GAMARRA HABLA - REVISTA DEL SECTOR TEXTIL, MODA Y RETAIL N°141, Edicion Primavera - Verano

Page 1

EDICIÓN OCTUBRE

5

N° 141

2021

TENDENCIAS SIN GÉNERO QUE DARÁN QUE HABLAR

Página 22

ANNAISS YUCRA, DISEÑADORA: “HAGO ANARQUÍA EN LA MODA” Página 12

SUBLIMACIÓN A LA MODA Página 27

EDICIÓN DE PRIMAVERA - VERANO


Editorial

Indice

Queridos lectores. Es una alegría poder comunicarnos nuevamente con ustedes por medio de una nueva edición de Gamarra Habla, revista del sector textil, moda y retail. El objetivo de la revista es brindar información y datos relevantes para el desarrollo próspero de su emprendimiento o negocio. En esta edición de primavera-verano podrás encontrar lo último en tendencias de la moda para estos meses de primavera, colores de esta temporada, también acerca de la sublimacón en prendas de vestir, entre otras, que esta teniendo gran crecida en estos tiempos. Además, podrás encontrar temas de emprendimiento, lo referente al rubro de la industria textil, estrategias digitales, avances del rubro retail en el Perú, y las últimas tendencias de la moda. Gamarra Habla comprometido con el emprendedor seguirá trabajando y apoyando de manera remota a Gamarra, el emporio comercial de prestigio.

Créditos Humberto Alva Director Asociado

Purpura Publicidad y Redes

Miguel Milla Director

revista@gamarrahabla.com Correo

Isabel Colcas Coordinadora General

Telf. 998312081 Telf. 998341177 Ventas e informes

ProCreart Diseño y Programación

Yirko Sivirich Representará Al Perú En La Semana De La Moda De Nueva York 2021 Noe Bernacelli Y Su Versátil Propuesta De Moda Con Basement Colombiamoda 2021: La Peruana Que Se Inspiró En La Pachamama Para Crear Su Sorprendente Colección Sostenibilidad: La Economía Circular Se Impone En El Panorama De Los Consumidores Kukulí Abrirá Su Tienda Número 21 En Real Plaza Cusco El Incremento Del E-Commerce En La Economía Peruana Comerciantes De Gamarra Ya Venden La Nueva Camiseta Del Psg Con El Nombre De Messi Ripley Apuesta A La Realidad Aumentada En Su Plataforma Web Annaiss Yucra, Diseñadora: “Hago Anarquía En La Moda” El Futuro Del Código Qr En El Mercado Peruano

Caja cusco lanza campaña ‘elsa’ para apoyar la reactivación de negocios de emprendedores

2

4 5 6

7 8 9 10 11 12 13 14

Real plaza Donó 300 packs de abrigos elaborados con 675 botellas pet 70 %De las pymes seguirán con la implementación tecnológica en perú Gamarra: dólar por encima de s/4 eleva costos de insumos usados por confeccionistas Visa: 1 De cada 4 transacciones Presenciales ahora son sin contacto

Como lavar Correctamente Las prendas de lino Gamarra click: La mejor plataforma Online de delivery 5 Tendencias sin género que darán que hablar Tendencias primavera 2021: El color pastel

Sublimación A la moda ¿Qué telas puedo sublimar? ¿Cuáles son las mejores telas para sublimar? Facebook ayudará a mypes peruanas para consolidar sus ventas online

15 16 17 19 20 21 22 25 27 28 29 30


YIRKO SIVIRICH REPRESENTARÁ AL PERÚ EN LA SEMANA DE LA MODA DE NUEVA YORK 2021 El diseñador peruano será parte del importante evento que se realizará el 7 de septiembre. El peruano Yirko Sivirich será parte de la Semana de la Moda de Nueva York 2021, evento donde solo está permitida la asistencia de invitados vacunados de la Federación de diseñadores de Latinoamérica. El importante evento se realizará en el Lavan451, en pleno corazón de la ciudad estadounidense. Además, se cumplirá con las reglas de salud. La presentación de Sivirich se iniciará con una conferencia de prensa virtual, la cual se dará el martes 7 de septiembre a las 6 de la tarde.

4

NOE BERNACELLI

Y SU VERSÁTIL PROPUESTA DE MODA CON BASEMENT

Como parte de su compromiso con el talento peruano, Falabella ha invitado por segundo año consecutivo al reconocido diseñador para configurar una colaboración con la marca Basement. Aquí los detalles. Noe Bernacelli ha creado una propuesta innovadora para esta temporada. De la mano de Falabella, el diseñador ha configurado una colección invernal que se adapta a la nueva normalidad, donde lo cómodo y versátil prima por encima de lo demás. Además, Bernacelli ha tomado como inspiración parte de las clásicas expresiones peruanas para complementar sus looks de manera original, en el marco del Bicentenario.

5


SOSTENIBILIDAD:

LA ECONOMÍA CIRCULAR SE IMPONE EN EL PANORAMA DE LOS CONSUMIDORES

COLOMBIAMODA 2021:

LA PERUANA QUE SE INSPIRÓ EN LA PACHAMAMA PARA CREAR SU SORPRENDENTE COLECCIÓN La cálida ciudad de Medellín ha sido el escenario perfecto para la reactivación presencial de las semanas de la moda en Latinoamérica. El Colombiamoda 2021 inauguró su pasarela con una propuesta de moda social que contó con la participación de la diseñadora peruana Annaiss Yucra. Moda activista. Esta fue la premisa para configurar la pasarela inaugural del Colombiamoda + Colombiatex 2021. Diseñadores de la comunidad andina -Colombia, Perú y Ecuador- se unieron y presentaron lo mejor de sus colecciones textiles en favor de la lucha contra la violencia hacia la mujer, de la mano con la Fundación Avon. Lideradas por el modista Diego Guarnizo (Colombia), las diseñadoras Cindy Castro (Ecuador), Paulina Anda (Ecuador) y Annaiss Yucra (Perú) presentaron sus piezas de temporada y al finalizar subastaron una de ellas para la recaudación de fondos.

Bajos niveles de tasas de recuperación y reciclaje de plásticos en toda la región: Perú no llega al 2% de recuperación y reciclado de plástico; Colombia alcanza el 13,1%; lo sigue con el 20,3% en Brasil, 26,2% en México, 26 % en Argentina y 32,98% en Ecuador. Cifras que quedan muy lejos aún del 42% de promedio en toda Europa, según datos de Latitud R.

A pesar de las dificultades económicas, la mayoría de los países del continente están implementando algunas de las medidas propias de la economía circular en vista de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se incluyeron en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por el lado de las empresas, hay importantes iniciativas de ayuda a la industria textil como el caso del análisis de diagnóstico gratuito de Orquest, que contribuyen al desarrollo de políticas sostenibles en la moda.

La moda será sostenible o no será. Este lema de la economía circular forma parte de un roadmap verde iniciado por las grandes firmas líderes del mundo de la moda para ofrecer productos sostenibles, ecológicos y respetuosos con el medioambiente.

6

7


Kukulí abrirá su tienda número 21 en

EL INCREMENTO DEL E-COMMERCE EN LA ECONOMÍA PERUANA

Real Plaza Cusco La marca peruana Kukulí dentro de sus planes espera sumar más tiendas en los principales centros comerciales a nivel nacional. Kukulí, empresa peruana con más de 30 años en el mercado, tiene como objetivo incrementar su gama de productos y abrir nuevos locales en el territorio peruano. “Hace un mes abrimos en Real Plaza Juliaca y acabamos de abrir en el Real Plaza Cusco con lo cual sumamos 21 tiendas. Actualmente, estamos buscando

8

expandirnos a los malls del Real Plaza en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura”, indicó Melissa Mora, jefa de marketing de Kukulí, en exclusiva a Perú Retail. En estos momentos, cuentan con 21 locales dentro de centros comerciales, mientras Kukulí cuenta con puntos de venta en Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Piura, Ica, Huancayo, Arequipa y Puno.

La cálida ciudad de Medellín ha sido el escenario perfecto para la reactivación presencial de las semanas de la moda en Latinoamérica. El Colombiamoda 2021 inauguró su pasarela con una propuesta de moda social que contó con la participación de la diseñadora peruana Annaiss Yucra. Moda activista. Esta fue la premisa para configurar la pasarela inaugural del Colombiamoda + Colombiatex 2021.

Diseñadores de la comunidad andina -Colombia, Perú y Ecuador- se unieron y presentaron lo mejor de sus colecciones textiles en favor de la lucha contra la violencia hacia la mujer, de la mano con la Fundación Avon. Lideradas por el modista Diego Guarnizo (Colombia), las diseñadoras Cindy Castro (Ecuador), Paulina Anda (Ecuador) y Annaiss Yucra (Perú) presentaron sus piezas de temporada y al finalizar subastaron una de ellas para la recaudación de fondos.

9


COMERCIANTES DE GAMARRA YA VENDEN LA NUEVA CAMISETA DEL PSG CON EL NOMBRE DE LIONEL MESSI La indumentaria del argentino con los colores ‘bleus’ es una de las sensaciones en el emporio comercial ubicado en el distrito de La Victoria. Fue presentado esta madrugada y ya muchos tiene la 30 en sus manos.

RIPLEY APUESTA A LA REALIDAD AUMENTADA EN SU PLATAFORMA WEB Los clientes de Ripley tendrán a su favor 400 sku de realidad aumentada, para que visualicen detalladamente el objeto en el espacio que mejor les parezca. Ripley, la cadena chilena de tiendas por departamento, anunció que está implementando en Perú la realidad aumentada para que los consumidores puedan observar cómo se ven en su hogar los artículos que desean adquirir antes de pagarlos. Sin embargo, la realidad aumentada de Ripley por el momento está limitada a la categoría Decohogar.

En este sentido, ya se puede disfrutar de esta innovación que ofrece Ripley a través de su plataforma web. Con esta avanzada tecnología los usuarios podrán observar en tiempo real cómo quedaría un mueble nuevo en la sala de su casa u oficina, por ejemplo.

10

11


ANNAISS YUCRA, DISEÑADORA: “HAGO ANARQUÍA EN LA MODA” Acaba de brillar en Colombia, se alista para España y a fin de año vuela a Miami. Para Annaiss Yucra, la moda es un agente de cambio. La entrevistamos. Los recuerdos de infancia se esconden entre telas de algodón, embalaje de cajas y ruda de la buena suerte. Memoria heredada de los abuelos. Pioneros artesanos de la avenida La Marina, en Lima. Tradición familiar que migró a la fábrica textil fundada hace más

Dice que ha sido una niña rara. Desde los 5 años jugaba ajedrez y lo hizo durante una década. Se dedicó al básquetbol, tomó cursos de niños arqueólogos, donde era la única niña. La inscribieron en ballet, pero no estaba conforme y eligió el curso de cerámica y artes. Cuenta la leyenda que antes de hablar pintó y dibujó.

12

de 30 años por sus padres: él de Puno, ella del Callao con origen en Huancavelica. Exportaban algodón ecológico y orgánico, y prendas de alpaca. Patrimonio que ahora asciende a otra cúspide elevada, ser agente de cambio en las pasarelas del mundo. Annaiss Yucra, la tercera generación.

EL FUTURO DEL CÓDIGO QR EN EL MERCADO PERUANO Al menos 6 de cada 10 ciudadanos peruanos indican haber aumentado el uso de herramientas financieras digitales que utilizan el código QR. Actualmente, las personas han cambiado los hábitos de pago. En el mercado peruano ya se puede evidenciar como el sistema de códigos Quick Response, o código QR se está implementando como un método efectivo de pago. De hecho, según el décimo Informe de Tendencias de Medios de Pago, de Minsait Payments, al menos 6 de cada 10 ciudadanos peruanos indican haber aumentado el uso de herramientas financieras digitales que utilizan el código QR, como billeteras digitales y aplicaciones de pago.

Cabe destacar que gracias a las nuevas tecnologías el código QR evolucionó, y ya no solo sirve para visitar una web sin usar una URL, o enviar información; pues ahora su funcionamiento cumple la difícil labor de mantener la seguridad del usuario.

13


REAL PLAZA DONÓ 300 PACKS DE ABRIGOS ELABORADOS CON 675 BOTELLAS PET

CAJA CUSCO LANZA CAMPAÑA ‘ELSA’ PARA APOYAR LA REACTIVACIÓN DE NEGOCIOS DE EMPRENDEDORES

En esta campaña, Caja Cusco busca representar a todos aquellos peruanos que día tras día salen a construir un mejor país. Caja Cusco celebra la reactivación económica con su nueva campaña “Elsa”, con ella renueva su propósito de contribuir con el progreso de los emprendedores del Bicentenario de Perú. Esta campaña narra la historia de Elsa, una mujer soñadora e innovadora que diariamente se esfuerza por ver crecer su negocio y que pese a las dificultades sigue adelante con el propósito de cuidar a su familia.

El CEO de Real Plaza, Daniel Duharte, dijo que esta iniciativa de Real Plaza forma parte del pilar de sostenibilidad y comunidad. La cadena de centros comerciales Real Plaza donó, en alianza con la Asociación Ayudando Abrigando, 300 packs de abrigo a personas que viven en asentamientos humanos como Sinaí, Dos de Diciembre y Mirador de Villa, los cuales están situados en el distrito de Villa María de Triunfo. Cabe destacar que para la fabricación de estos abrigos se utilizaron 675 mil botellas de 650 milili-

tros. Primeramente, se realizó el proceso de recolección, luego el plástico fue procesado, para posteriormente ser transformado en telas de fibra. En este sentido, cada pack incluyó un poncho, una cobija y un par de medias de abrigo; todo esto elaborado con botellas plásticas. Por su parte, esta acción se realizó con el objetivo de aliviar el frío que muchos peruanos atraviesan en esta época del año en la que hay bajas temperaturas.

En esta campaña, Caja Cusco busca representar a todos aquellos peruanos que día tras día salen a construir un mejor país.

14

15


70%

DE LAS PYMES SEGUIRÁN CON LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA EN PERÚ

En un estudio Microsoft pudo conocer cuatro mejoras sustanciales que las PYMES peruanas pueden implementar, con el objetivo de impulsar su eficacia. La pandemia de la covid-19 ha impulsado, aún más, la era digital a nivel internacional. Esto ha generado que las PYMES tengan que verse obligadas a adaptarse a las nuevas estrategias para mantenerse en el mercado, pues la manera de vender los productos y servicios, al igual

Además, en este documento se indicó que existen varias tendencias digitales, entre las que se encuentran el “mobile friendly”. Esta estrategia consiste en adecuar los negocios dentro del mundo digitales, ya que, según Osiptel, el uso del internet desde hace unos años ha crecido exponencialmente en Perú. Solo en el primer trimestre de 2021 el tráfico en el ciberespacio aumentó en un 79 % en relación al mismo periodo de 2020.

16

que los consumidores, están viviendo un proceso de evolución. En este sentido, en un estudio realizado por Edelman para Microsoft, el cual llevó el nombre de “Readaptarse para crecer: el impacto en las pymes peruanas aun año de la pandemia”, se conoció que el 70 % de las pequeñas y medianas empresas están utilizando mecanismos para adaptarse a las tecnologías y, de esta manera, impulsar sus ventas y mejorar la eficiencia en sus organizaciones a largo plazo.

GAMARRA: DÓLAR POR ENCIMA DE S/4 ELEVA COSTOS DE INSUMOS USADOS POR CONFECCIONISTAS Asociación Empresarial Gamarra sostuvo que el precio de los insumos importados se ha incrementado y que ellos vienen asumiendo los costos para que no impacte a usuarios. La Asociación Empresarial Gamarra Perú indicó que los empresarios del emporio comercial ubicado en La Victoria se encuentran afectados por el alza del tipo de cambio, que sigue operando por encima de la barrera de los S/ 4 en el mercado peruano.

“Nosotros para confeccionar las prendas usamos mucho de los insumos importados, por ejemplo, los hilos, botones, blondas, cierres o agregados de modas y cuando el dólar se incrementa, entonces, hay un alza en estos costos”, refirió Susana Saldaña, presidenta del gremio, a Canal N. Agregó que los incrementos de los insumos podrían reflejarse en el precio final del cliente, pero hasta ahora no lo han hecho.

17


VISA: 1 DE CADA 4 TRANSACCIONES PRESENCIALES AHORA SON SIN CONTACTO A junio del 2021, la penetración de pagos sin contacto Visa en Perú fue del 47%. Los consumidores en América Latina y el Caribe están eligiendo los pagos sin contacto por sus claros beneficios: evitan tocar superficies, son rápidos, convenientes y seguros. Debido a la pandemia, muchos clientes ahora prefieren utilizar métodos sin contacto para evitar contagios. En este contexto, Visa anunció un nuevo hito para sus soluciones digitales en América Latina y el Caribe: desde junio del 2021 la compañía ha alcanzado el 25% de adopción de la tecnología sin contacto en la región, lo que significa que una de cada cuatro transacciones presenciales ya se realiza con la tecnología de pagos sin contacto. Además, ya son 5 países que superan el umbral de adopción del 50%: Chile, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Bermudas. En el caso de Perú y Colombia, estos países les siguen con más del 40% de penetración de tecnología sin contacto.

18

19


COMO LAVAR CORRECTAMENTE LAS PRENDAS DE LINO El lino es una de las fibras naturales más versátiles y con más historia de todas y cuantas se emplean en la industria de la confección. Un material que presenta una serie de particularidades y características que lo hacen especialmente apto frente a las altas temperaturas, gracias, entre otras, a su intrínseca capacidad natural para resultar refrescantes y proteger del calor, e incluso de las radiaciones ultravioletas. A pesar de las buenas prestaciones y de la alta resistencia que las fibras de lino aportan a las prendas, para su correcta conservación se recomienda en todo caso seguir una serie de pautas que permitirán mantener la elasticidad y buena condición de las prendas.

“Para su correcta conservación y para mantener su elasticidad, se recomienda lavar las prendas siguiendo los consejos del fabricante que figuran en las etiquetas”, y, “en el caso de que hay manchas de café́, fruta, grasa, o cualquier otra mancha, conviene quitarlas lo antes posible y siempre antes de lavar la prenda”. Una limpieza que puede en cualquier caso realizarse a mano o en lavadora, explica un especialista, “siempre en agua fría o a baja temperatura”, ya que “con el agua muy caliente podría encogerse, o deformarse”. Para ello, en el caso de las prendas de color, “es mejor lavarlas a 40 grados máximo”, mientras que “las blancas pueden lavarse a 60”. “En lavadora se recomienda elegir un programa para prendas delicadas, que sea corto y no tenga centrifugación”, y “si el lavado se realiza a mano, la prenda no debe retorcerse para escurrir el agua más de lo estrictamente necesario”. Debiendo de terminar, una vez ya lavada la prenda, e independientemente del método empleado, realizando “un buen aclarado” para “eliminar cualquier resto de jabón” o de “suavizante depositado entre las fibras”, que “podrían provocar manchas o decoloraciones”.

20

GAMARRA CLICK: LA MEJOR PLATAFORMA ONLINE DE DELIVERY Hasta antes de la pandemia, en un día llegaban hasta 500 mil personas a Gamarra, el emporio comercial más importante del país. La crisis sanitaria golpeó a los comerciantes, obligando a muchos a cerrar sus negocios. Ante ese panorama, dos peruanos emprendieron un reto: digitalizar el corazón textil de La Victoria. El emporio comercial de La Victoria generaba al menos 71 mil puestos de trabajo y ventas que superaban los 6 mil 618 millones de soles al año. Desde el 2020, más de 32 mil de sus negocios han tenido que cerrar: se calculan pérdidas de 3 mil millones. Esa situación golpeó a Luis Granda, un gamarrino de tercera generación. Habló con sus amigos de la universidad Oswaldo Nomura y Alexander Chang para una -urgente- propuesta que cambie el panorama. Tras evaluar algunas opciones, deciden emprender el reto de digitalizar Gamarra. “La digitalización se ha vuelto

relevante no solo para la economía sino también para la salud de todos”, enfatizan. “Más allá de ser un simple marketplace, Gamarra Click es la oportunidad de formar un ecosistema de venta y compra de productos locales que favorezca a todos y pueda llevar a miles de comerciantes de Gamarra al siguiente nivel cuando más lo necesitan”, explica Alexander. Actualmente cuentan con más de 70 empresarios y proyectan cerrar el 2021 con más de 500 en la plataforma. No espere más y visite https://gamarraclick. com/.

21


5

TENDENCIAS SIN GÉNERO QUE DARÁN QUE HABLAR

Camiseta sin mangas La camiseta sin mangas ha sido un elemento básico del vestuario tanto para hombres como para mujeres durante décadas, pero estará particularmente omnipresente el próximo verano. Desde tejidos de punto acanalado hasta cortes de gran tamaño, las versiones son infinitas y se combinan de los pies a la cabeza. Sin embargo, lo que nos ha llamado más la atención es que la mayoría de los diseños funcionan tanto para hombres como para mujeres.

Blazer XL Los blazers son una apuesta segura para crear un look desde cero, y tendrán medidas particularmente grandes para Primavera/Verano 2022. Los diseños de hombre y mujer tienen un aspecto similar, la única diferencia es la talla en la que se cortan. Alberta Ferretti optó por una versión marrón de inspiración safari mientras que la marca francesa AMI Paris presentó una colección completa basada en blazers cruzados o sencillos cortados en grandes proporciones. En Balenciaga, los volúmenes siempre son exagerados, por lo que no sorprende que las chaquetas tengan formas extravagantes.

Falda MIDI

Las marcas de ropa en su gran mayoría exponen sus colecciones para tanto hombre y mujer, pero por separado en pasarelas distintas. Pero algunas de ellas están imponiendo una tendencia de exponer la ropa de ambos armarios sin distinción. Para las temporadas Resort y Primavera/Verano 2022, los diseñadores ofrecen una gran variedad de tendencias que no encajan en una categoría de género, destacando una tendencia creciente a dejar de lado las etiquetas. FashionUnited analiza algunas tendencias sin género que marcarán el camino la próxima temporada

22

La falda MIDI estará en pleno apogeo el próximo verano, tanto para el armario masculino hombres como el femenino. Aunque ya ha hecho una tímida aparición en las colecciones de ropa masculina en el pasado, para Primavera/Verano 2022 será la temporada de su democratización. Hemos visto una versión de raya diplomática plisada en Thom Browne combinada con un blazer a juego, y un modelo combinado de color beige y estampado, en Sean Suen. En Balmain, apostaron por un modelo totalmente negro con cordones (en la imagen). En las colecciones de ropa de mujer, Adeam presentó una versión con rayas y Blumarine de inspiración cargo en verde militar.

23


TENDENCIAS PRIMAVERA 2021: Blusa con lazo Básico del armario preppy, la blusa con lazo ha sido una constante de las colecciones Resort y Primavera/Verano 2022, tanto en las pasarelas de mujer como de hombre. Como se ve en la foto, Saint Laurent abrió el camino con blusas con lazo en múltiples versiones y tonos diferentes. Anthony Vaccarello declaró su amor por su esta icónica pieza con modelos de lazo en dorado metalizado o de rayas negras. En Dunhill, una elegante camisa con botones iba acompañada con un cárdigan de gran tamaño y un broche de lazo. Carolina Herrera apostó por una opción de rayas ligeras, Coach presentó una de cuadros mientras que Paco Rabanne apostó por el total-look estampado rematado con cuello lavallière.

EL COLOR PASTEL

Los tonos pastel, sobre todo los que recuerdan a un helado o sorbete -rosa, malva, frambuesa, menta, piña, limón...- están presentes en un sinfín de prendas de esta temporada. Además de dulces, combinan con todo. Son colores que evocan la armonía que añorábamos. El ‘baby blue’, el lila y el verde menta, aparecen junto al ya famoso rosa pálido, con el mismo nivel de protagonismo.Los accesorios en estas tonalidades

van desde bolsas, pañuelos, joyas y zapatos que, en ‘looks’ monocromáticos, aligeran la figura y le dan un toque cándido. Como piezas individuales aportan alegría y diversión sin descuidar la elegancia y pulcritud. Entre todos, el pastel rosa es el relevo perfecto a los ‘looks’ de color crema, marrones y negros del invierno. El romanticismo rosa se apodera de la temporada.

Chaleco de punto Elemento básico de la moda masculina, el chaleco de punto se ha introducido en las colecciones de mujer durante los últimos años y ahora es apto para ambos géneros. Para el próximo verano, Tory Burch presentó un jersey sin mangas azul marino sobre una camisa estampada y Burberry mostró una versión de cuello alto color canela combinada con un cárdigan a juego. En las colecciones de ropa masculina, vimos un chaleco gris de punto trenzado en Robyn Lynch, uno azul con cuello en V en Namacheko y en Dior Homme un modelo clásico en beige con estampado gráfico.

24

25


SUBLIMACIÓN A LA MODA En la industria textil, la sublimación es más que imprimir diseños personalizados, que es algo que –una forma u otrase hacía desde hace muchos años. Es, para los diseñadores, la posibilidad de crear sus propias telas, dando un valor agregado a cualquier diseño. La sublimación ha tenido particular aceptación entre los diseñadores de moda en Latinoamérica, que han encontrado en la técnica la oportunidad real de competir con el diseño europeo de alta clase o el producido en masa, en el que no se distingue una identidad diferenciada.

su valor ha tendido a la baja y rápidamente ha saturado al mercado. Precisamente para ir en contra de este fenómeno, importantes marcas han propuesto la exploración de nuevas tendencias y el impulso a jóvenes talentos que más que impresores, se conviertan en diseñadores. Aunque no se pueda pronosticar la vida que tendrá la sublimación en la industria textil, se puede considerar que permitirá a muchos diseñadores emergentes darse a conocer y marcará el diseño de telas en los próximos años, en la región.

Sin embargo, la accesibilidad de esta técnica también puede jugar en contra de su inserción en el diseño de modas, pues en los últimos años se popularizó de tal manera la impresión por sublimación de estampados sencillos, monocromáticos y sin propuesta de diseño, que

26

27


¿QUÉ TELAS PUEDO SUBLIMAR? Lo primero que debes saber es que dentro del rubro textil existen cantidad de telas estampadas, pero no todas son estampadas mediante sublimación, porque “no todas las telas son aptas para sublimar”, principalmente el algodón. Las Telas que sí son sublimables son las telas tipo sintéticas o que tienen alto porcentaje de poliéster. Lo segundo; Que el porcentaje mínimo de poliéster que debe contener una tela para sublimarse es del 60% y si es del 100% mucho mejor. ¿Porqué? El poliéster es el elemento que mejor absorbe las tintas sublimables, a diferencia del algodón que no las adhiere a sus hilos, por consecuencia si sublimas algún corte de algodón, el dibujo no saldrá nítido y se caerá con la primera lavada. Lo tercero; Que la tela debe ser clara. Debido a que las tintas para el sublimado son transparentes, los diseños para estampar se contaminan con el color de la tela o se impregnan al teflón, por eso es recomendable tener en cuenta la paleta de colores y revisar que coincidan con el resultado esperado.

Por tanto, es importante y necesario que el porcentaje de poliéster sea alto para así garantizar una mejor adhesión de las tintas y nuestro sublimado en telas sintéticas no se salga con el lavado. Cuarto; la estructura del tejido, si se trata de una tela plana o de punto. Por ejemplo en una con textura, la luz se reflejará de distinta forma a la de un tejido plano. Esto puede generar variaciones en los colores o tonos luego de estampar la tela. Y por último la sublimación es una técnica utilizada en telas para sublimar almohadones, telas para sublimar pañuelos y banderas, etc, por la calidad de sus resultados. Es el método favorito para estampar diseños complejos y coloridos; sin embargo, para estampar en telas de colores o de algodón, la mejor opción siempre será la serigrafía.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES TELAS PARA SUBLIMAR? A continuación un top de las telas ideales para realizar sublimación textil de gran calidad y que te garantizarán un sublimado perfecto.

1- Dry

6- Microfibra

11- Chifón

2- Hidro Sedal

7- Lienzo con poliéster

12- Banderin Razo

3- Suplex

8- Seda fría

13- Piel de Angel

4- Piel de durazno

9- Stretch

14- Dakota

5- Licra poliéster

10- Acetato

15- Micropolar

Sabiendo esto podemos pasar a las listas de telas para sublimar. Ten en cuenta que ha pesar de estar organizadas en categorías, las telas pueden ser versátiles y utilizarse en distintos productos a la vez y que muchas de ellas pueden ser sublimadas por metro o por pieza.

No hay una sola mejor tela para sublimar, porque siempre dependerá del tipo de producto que vayas a confeccionar, ahora si, más telas para ti y tus ideas.

28

29


FACEBOOK AYUDARÁ A MYPES PERUANAS PARA CONSOLIDAR SUS VENTAS ONLINE En el último año, se ha visto un buen desempeño de las ventas online, lo que ha llamado la atención de Facebook y por ello, planea profundizar en el uso de sus herramientas digitales. Esto también aplicaría para Instagram y Whatsapp. Según informó la agencia Bloomberg, Facebook comenzó a acompañar el trabajo que se realizaba en mypes de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia que se lanzará en 2022 y está orientado a la digitalización de negocios y clientes. Juan Pablo Consuegra, líder de Facebook para la región Andina, declaró a Bloomberg que las pymes van a ser un foco fundamental, no solo para traer productos sino para enseñarles cómo usarlos en be-

30

neficio del crecimiento de su canal de ventas. Además, el ejecutivo destacó que, en 2022, como parte de estas alianzas y de la evolución de las plataformas, se verán nuevos canales de ventas, anuncios más personalizados, mercadeo conversacional y formatos de videos cortos. Para avanzar en este proyecto, se dará más relevancia a Facebook Shop, un recurso con 300 millones de visitantes al mes, en el que las empresas pueden crear su tienda online sin tener una página web. Por otro lado, Whatsapp Business también será otro foco importante de trabajo para ayudar a expandir su presencia en las empresas y resaltar las funcionalidades que tiene.

31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.