REVISTA GAMARRA HABLA - HOMENAJE A LA MUJER PERUANA

Page 1

MARZO 2021

Homenaje a la mujer peruana www.gamarrahabla.com


Editorial Humberto Alva Director Asociado

Miguel Milla Director

Isabel Colcas Coordinadora General

ProCreart Diseño y Programación

Purpura Publicidad y Redes

revista@gamarrahabla.com Correo

Telf. 998312081 Telf. 998341177 Ventas e informes

Queridos lectores.

Es una alegría poder comunicarnos nuevamente con ustedes por medio

de una nueva edición de Gamarra Habla, revista del sector textil, moda y retail. El objetivo de la revista es brindar información y datos relevantes para el desarrollo próspero de su emprendimiento o negocio. En esta edición especial por el mes de la Mujer podrás encontrar temas de emprendimiento e historias sobre sobre el empoderamiento de la mujer. Así como también, lo referente al rubro de la industria textil, estrategias para la feria digital 2021, avances del rubro retail en el Perú, y las últimas tendencias de otoñoinvierno. El 2021 es un año prometedor para empresarios y emprendedores, por ello, la toma de decisiones tanto operativas como financieras son relevantes. Esta segunda edición 2021 está inspirada en la emprendedora peruana que con esfuerzo y consistencia se reinventa para combatir las adversidades que se presentan. Gamarra Habla comprometido con el emprendedor seguirá trabajando y apoyando de manera remota a Gamarra, el emporio comercial de prestigio.


3

Indice Prendas de ropa y accesorios ecológicos que estan de moda

Telas creadas a partir de una piña

5

¿Hacia donde debe ir la industria textil peruana?

Usamos el plastico como tejido

7

11

Los pantalones vaqueros favoritos de la generación Z

La ropa basica que todo hombre debe tener en su armario en cualquier mes del año

14

8

Tendencias de bolsos 2021

Pre otoño 2021: hombros gigantes y abullonados en vestidos y blusas

12

6

¿Se puede usar la ortiga dentro del mundo textil?

Dia internacional de la mujer “Peruanas luchadoras y valientes”

10

4

13

¿Es el retorno de los pantalones bermuda el regreso mas inesperado del 2021?


Prendas de ropa y accesorios ecológicos que están de moda La moda ecológica es la nueva tendencia que debes conocer, una oportunidad de contribuir a mejorar el medio ambiente con un pequeño gesto. La idea es comprar prendas ecológicas y accesorios de moda fabricados sin productos químicos ni pesticidas. Actualmente la sociedad es más consciente y más solidaria con el medio ambiente. Cada día más se introduce el reciclaje ecológico y se apoyan los cultivos urbanos e industrias sostenibles que evitan emisiones masivas a la capa de ozono. El sector textil forma parte importante de esta tendencia en la producción de prendas de ropa y accesorios ecológicos. Las prendas de vestir con algodón y otros materiales 100 % orgánicos se están poniendo de moda y esto es muy beneficioso para el planeta. Las textileras apuestan por el ecodiseño, es decir, seguir vistiendo con estilo y a la moda más actual, pero sin abandonar los valores éticos que están muy vinculados a la naturaleza y el medio ambiente.


Telas creadas a partir de una piña El interés mundial por la tela de piña también a crecido bastante en los últimos años, debido a que se considera una fibra sostenible. Haciendo algunos cambios al método tradicional, se logró crear un cuero vegetal, gracias a la gran cantidad de Cuando pensamos en celulosa de las hojas piña, la mayoría nos de la piña. imaginamos una fruta grande con un sabor Actualmente, esta bastante dulce. Pero alternativa sostenible para los filipinos, esa al cuero se utiliza en palabra también hace calzado y accesorios referencia a una tela de moda, ropa, hecha con las largas muebles de interior y hojas de las plantas de tapicería automotriz. piña. Desde hace años Así que la próxima vez la tela de piña forma que pruebes una piña, parte importante de recuerda que además los vestidos nacionales de tener un sabor filipinos. tropical súper rico,

también se producen diferentes productos de la industria de la moda con sus hojas Hecho de este ecológico material, podemos encontrar desde prendas de vestir convencionales hasta accesorios como carteras y bolsos.


Industria textil peruana

El reporte resalta que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo después de la petrolera, produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, representando este dato más que todos los vuelos internacionales y los barcos de carga combinados.

El consumidor de hoy, más consciente de la conservación del medio ambiente, exige productos y procesos ‘sostenibles’.

¿Hacia dónde debe ir? En el Perú, la industria textil y de confecciones representa uno de los principales impulsores de las exportaciones no tradicionales a EE.UU., superando los US$ 700 millones en exportaciones a este mercado en 2019 y generando, además, más de 400 mil puestos de trabajo, resalta un artículo elaborado por la Oficina Comercial del Perú en Nueva York y publicado en el boletín que editan las Oficinas Comerciales del Perú en los Estados Unidos. En la actualidad, se consume el 80% más de la ropa que hace una década, sin embargo, se usa la mitad de veces. Durante los últimos años, las prendas se han considerado desechables, más de US$ 500 billones se pierden cada año debido a la sub utilización y a la falta de reciclaje; como promedio, cada estadounidense se deshace de 35 kg de ropa al año.


Usamos el plástico como tejido Los plásticos se utilizan en las fábricas textiles de armazones tensores, telares, resistente al desgaste cojinetes, plantillas, modelos, superficies de trabajo y componentes diversos. La fabricación de textiles se basa en la conversión de tres tipos de fibra en hilo, a continuación, la tela, luego textiles. Estos se fabrican en la ropa u otros artefactos. El algodón sigue siendo la fibra natural más importante, por lo que se trata en profundidad. Hay muchas fuentes de fibra, y los procesos de variables disponibles en el hilado y las etapas de formación de tejidos, junto con la complejidad de los procesos de acabado y coloración a la producción de una amplia gama de productos.


¿Se puede usar la ortiga dentro del mundo textil? Hasta hace poco era el hermano pequeño del lino, pero está despegando con fuerza y vida propia, muy especialmente por sus dotes Ecológicos, Sostenibles y de gran impacto socio económico en áreas necesitadas de desarrollo y que quieren, al mismo tiempo, subirse a la rueda del desarrollo, de las mejoras, y que no signifique sacrificar flora, fauna, entorno y todo lo que sí que es único e imposible de sustituir; pero hay que vivir!!! Y qué mejor que con Alternativas Textiles Ecológicas. Las fibras procedentes de la ortiga son utilizas para la confección de gama alta en el Textil. Es una fibra que ayuda a reducir el uso de materia primas, a la conservación de los suelos y contribuye a la sostenibilidad de las comunidades.



DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER “PERUANAS LUCHADORES Y VALIENTES” El Perú es una tierra de mujeres valiosas, luchadoras y valientes, es por eso que, en el Día Internacional de la Mujer, queremos recordar a algunas de las mujeres más importantes de nuestra historia con la finalidad visibilizar a la mujer y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino en el mundo, además de acabar con la desigualdad de género.

Chabuca Granda María Isabel Granda se casó muy joven, pero se divorció a los 30 años, cuando ya tenía tres hijos, debido a la oposición de su esposo a su carrera musical. Tras el “escándalo” en la pacata sociedad limeña de entonces, Chabuca Granda empezó a florecer y convertirse es nuestra mayor compositora. Ha influenciado a diversos artistas peruanos y en 2017 su obra musical fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

María Rostworowski

María Reiche

Investigadora de campo, estudiosa de las fuentes directas, devota del enfoque multidisciplinario, su “Historia del Tahuantinsuyu” (1988) nos liberó de la tradicional manera de enfocar la historia andina. Por fin, un estudio con perspectiva de género que devolvió a las mujeres su lugar en el poder, entregándonos personajes fascinantes como Mama Huaco, la primera coya, quien fundó el linaje matrilineal para acceder al poder Inca.

Dedicada a una vida de estudio e investigación de las líneas de Nazca, matemáticas y arqueología. Educadora en zonas de extrema pobreza y amante de la cultura andina. En diciembre de 1994, gracias a sus esfuerzos y gestiones, la Unesco acordó otorgar a las líneas de Nazca la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad. El gobierno peruano le otorgó la Orden al mérito por servicios distinguidos en el grado de Gran Cruz.


Artistas y compositoras famosas peruanas: Alicia Maguiña, Victoria Santa Cruz, Serafina Quinteras, Rosa Mercedes Ayarza y Chabuca Granda.

HOMENAJE A LA MUJER El Día Internacional de la Mujer es una fecha en conmemoración de la lucha histórica de la mujer por conquistar sus derechos. Marzo es un mes significativo para el sector cultural y artístico de nuestra ciudad, pues se conmemora el Día Internacional de la Mujer y se busca enfatizar en los derechos de las mujeres y su participación en los diversos ámbitos de la sociedad. Su principal objetivo es el

conmemorar y reconocer a las mujeres que destacan en su compromiso por la defensa de sus derechos y la promoción de la igualdad con equidad de género. Este día es cada vez más, una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.


Tendencias de bolsos 2021 Si hablamos de las tendencias de bolsos de primavera verano de este 2021, lo más acertado sería decir que las hay para todos los gustos. Bolsos XXL, bolsos mini, bolsos de red, bolsos de croché y hasta bolsos en forma de bola. Así, firmas como Fendi, por ejemplo, se han coronado esta primavera verano 2021 como uno de los grandes referentes en materia de bolsos. ¿El motivo? Pues tan fácil como que en su propuesta hemos podido encontrar la gran mayoría de tendencias imperantes de esta temporada.


Pre-otoño 2021: hombros gigantes o abullonados en vestidos y blusas Los hombros abullonados se han convertido en un elemento básico de la ropa femenina actual, y lo seguirán siendo para la próxima temporada Pre-Fall 2021. Definidos por detalles redondeados en el hombro, que a veces pueden extenderse hasta la manga, los hombros abullonados aportan un toque voluminoso a cualquier blusa o vestido. Los looks con hombros abullonados no es nada nuevo. Los hemos ha visto con regularidad en las colecciones de los diseñadores desde la primavera de 2018, y desde entonces, su popularidad no ha dejado de aumentar. Los hombros abullonados son una declaración de intenciones para conseguir un estilo que de otro modo sería simple, lo que permite a los que los lucen, demostrar poder y confianza. La apuesta por esta tendencia sigue siendo importante por parte de los diseñadores, sin embargo, los gustos de los consumidores parecen preferir prendas más discretas y cómodas, como resultado de la pandemia.


Los pantalones vaqueros favoritos de la Generación Z La pieza en cuestión se ve de forma copiosa en Instagram, TikTok y las fotografías de street style de celebrities como Bella Hadid o Hailey Bieber. Además, las firmas de moda aventuraron el éxito de dichos pantalones.

Las tendencias que triunfan entre la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2008) son un reflejo de su obsesión por épocas pasadas y, en concreto, por los años 90. Esa es la razón por la que en materia de pantalones vaqueros, los que triunfan entre los más jóvenes son los que más se llevaban en la década. Hablamos de los pantalones vaqueros relaxed. Una prenda que se caracteriza por su silueta ancha y larga, lo que aporta grandes dosis de comodidad (de ahí su nombre). Lo mejor de los pantalones vaqueros relaxed es que favorecen a prácticamente todos los tipos de cuerpo, son MUY cómodos y aportan un toque cool. ¿Se puede pedir más?


La ropa básica que todo hombre debe tener en su armario en cualquier mes del año Entre tanta tendencia caduca y fugaz, los hombres con más estilo del mundo deben confiar en aquellas prendas atemporales que siempre van a ser fieles. Este es el armario de básicos en el que sí o sí debes invertir. Camiseta básica: Sencilla pero versátil y fácil de vestir: te quedará igual de bien con vaqueros que con chinos e incluso con traje.

La camisa blanca: El carácter esencial de esta prenda para el armario masculino, sobre todo ahora que la puedes vestir con muchas más piezas que con traje y corbata. Pantalones vaqueros: Si quieres convertirte en un experto en tendencias, acompáñalo de una camisa o cazadora vaquera en el mismo tono para jugar al denim on denim. Jersey de cashmere: Escoge un tono neutro, como este en beige, para poder ponértelo con absolutamente todo.


¿Es el retorno de los pantalones bermuda el regreso más inesperado del

2021?

Con la llegada del buen tiempo, el momento de enseñar las piernas se adelanta. Ahora bien, más allá de la clásica falda o el punto de inflexión a la hora de entregarse al verano que suponen los shorts, unos pantalones en concreto han protagonizado uno de los regresos más inesperados de los últimos tiempos durante estas últimas semanas. Hablamos nada más y nada menos que de las nostálgicas bermudas. Aquellos pantalones que durante los 90 imperaron para luego reaparecer tímidamente allá por 2008 -esta vez ya combinada con tacón y fuera del look casual-, regresan de nuevo en plena primavera 2020 para erigirse como gran alternativa a otras siluetas que durante las últimas temporadas han determinado la estética del street style: pantalones culotte, paperbag y cigarette abren paso ahora a las bermudas, que se postulan como una opción fresca y cómoda pero también altamente original.



Actualidad y futuro de la industria textil La revolución tecnológica ha propiciado nuevos negocios pero también ha modificado los sectores más tradicionales. Es el caso de la industria textil, un sector que ya vivió su transformación hace tres siglos, con la introducción de la máquina de vapor y nuevas técnicas de producción masiva y que hoy en día está experimentando otra metamorfosis, esta vez, propulsada por la irrupción de las nuevas tecnologías. El mismo sector textil también presenta avances en su materia prima: los tejidos. En la actualidad, podemos hablar de la technology seamless (sin costuras), que se adaptan a las necesidades de cada zona del cuerpo, tienen cualidades elásticas, maximizan la libertad de movimiento, minimizan las rozaduras, etc.


Del retail tradicional al retail emocional Los expertos en Retail apuestan por un nuevo año en el que el dato será el protagonista. Un 2021 que se caracterizará por un retail totalmente personalizado, sostenible y en el que, de una vez por todas, se conseguirá el ansiado enfoque 360º. Los expertos creen que ha llegado el momento de digitalizar un sector que este año será más social y que estará marcado por la creatividad, las experiencias sensoriales, las emociones y las experiencias.

Más implicación para fomentar la venta de proximidad y volver al comercio y al trato tradicional y ¿por qué no? convivir con el ecommerce. En este momento que tanto se habla de la necesidad de reducir emisiones y consumo de plásticos, nada como el consumo de proximidad para evitar largos transportes y con ello cantidad de embalajes. Tratemos de entender qué necesitan nuestros clientes para poder después ofrecerles el producto o servicio que cumpla sus expectativas y necesidades.

Asimismo, debemos tratar que todo lo que hagamos tenga un impacto positivo en el medio ambiente (o al menos, que no sea negativo), que nos miremos más a los ojos (aunque sean de un robot) y que trabajemos más juntos, generando sinergias, alianzas y conocimiento.


¿Qué tendencias en el sector retail emergerán durante el 2021? Las nuevas tecnologías, compras digitales y las tendencias sociales han tenido como consecuencia un cambio en la forma de comprar de los peruanos. El sector retail no es ajeno a estos nuevos hábitos para tomar decisiones de compra. Generar experiencias extraordinaria Habrá un aumento en las compras digitales debido a su practicidad. Es por ello que es fundamental el valor diferencial que ofrezca la tienda retail a sus clientes.

Experiencias unificadas en los canales online y offline Las tiendas o centros comerciales retail deben combinar los canales mediante campañas, actividades, ofertas y otras herramientas para que la información esté a la mano del cliente.

Mayor personalización El público espera que las marcas conozcan sobre sus gustos y preferencias. Esto con el fin de que les ofrezcan experiencias que se ajusten a sus gustos individuales y se sientan más identificados.


Del comercio de barrio al shopping. En el último tiempo entre las empresas y los analistas del e-commerce se puso de moda hablar de la excepción online. En un mercado como el peruano, en el que no termina de despegar el consumo en supermercados y shoppings, las compras por Internet son las únicas que muestran brotes verdes consistentes en el tiempo. Lo llamativo del fenómeno digital es que pareciera no tener un techo cercano de crecimiento. Mientras en el canal físico las ventas se desaceleran, el e-commerce crece mes a mes y se convierte en un canal de peso para las marcas de la industria. El optimismo de los empresarios del sector se sustenta en algunos datos duros. las ventas online superaron los $ 102.000 millones en el último Cyber Monday -realizado a principios de noviembre con una tasa de crecimiento del 66 por ciento. Sin embargo, el camino a recorrer todavía sigue siendo muy grande. El comercio electrónico crece, pero aún no supera lo que da cuenta de la dimensión de los principales desafíos que enfrenta la actividad a nivel local.


EMPRESARIOS EXIGEN SALVAGUARDAS A IMPORTACIONES

“Mientras el sector textil no pudo producir un polo, millones de prendas se siguieron importando y no eran para protección personal o médicas. En estos días, la audiencia de Indecopi recomendaría la aplicación de salvaguardas temporales, esperamos que así sea y que el Gobierno escuche”

Susana Saldaña Presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú.

Los cierres obligatorios por la pandemia y su limitación a los canales digitales, los negocios del sector textil y confecciones de Gamarra cuya declinación afecta directamente a la cadena productiva nacional. Desde hace años el sector textil busca competir en igualdad de condiciones con las importaciones de prendas asiáticas, actividad que, por cierto, no paró pese al coronavirus, lo cual dificulta aún más la reactivación de la industria local. Por ello, el entonces viceministro de Mype e Industria, José Salardi , a medianos del año pasado ,se mostró a favor de balancear las condiciones de juego en nuestro mercado y a su vez impulso que Indecopi inicie una investigación para determinar si se aplican salvaguardas a las prendas textiles del exterior. Se precisa que son casi 100.000 mypes a nivel nacional que están expectantes a lo que determine el Gobierno y que no hay razón técnica para que la Comisión desatienda al Indecopi, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).


La amenaza asiática El emprendedor manifiesta que las prendas extranjeras, exactamente chinas, ingresan ya manufacturadas al mercado por el precio menos de un dólar, mientras que la industria local gasta hasta cuatro dólares únicamente para comprar el hilo. Sumando esto a los gastos para el tejido, teñido y elaboración, la situación es inestable y difícil de llevar a cabo. “Una prenda china cuesta menos que todo lo que gastamos para hacer una. Estas prendas importadas vienen por tonelada y media, y si comparamos lo que gastamos en tonelada y media en materia prima, resulta una locura poder competir. No podemos”, precisó el director de la Unión de Empresarios Textiles de Gamarra (Unete), José Luis Muñoz. Por último, el empresario textil incita al Gobierno a tomar cartas en el asunto y aplicar las salvaguardas, ya que se está comprometiendo directamente a Gamarra con más de 32 mil productores que emplean directamente a más de 100 mil personas. “En moda no nos van a ganar. No estamos en contra de las importaciones, pero queremos condiciones de competencia equitativa. Urge reactivar la industria nacional”, concluyó.


Feria Expotextil P La Expotextil Perú tiene lugar en el Centro de Exposiciones Jockey de Santiago de Surco en 12.000 m2 de superficie de exposición con 10.000 m2 de zona de aparcamiento. Se esperan 250 expositores de 20 países, así como 26.000 visitantes, incluyendo fabricantes, compradores, distribuidores, vendedores, diseñadores y otros empleados de la industria textil. La Expotextil Perú, la feria Internacional de proveedores de la industria textil y confecciones, se ha establecido como la plataforma comercial más exitosa de su tipo en Perú. En 4 días la exposición presenta la gama más amplia de productos – de máquinas y los últimos equipos para la industria textil, de la confección, del cuero y del calzado a textiles y serigrafía textil. Como cada año hay un programa variado e informativo consistiendo en conferencias, presentaciones y foros de discusión en el marco de la conferencia textil, así como más de 40 espectaculares presentaciones en la pasarela en el pabellón de la moda.

Eliminando fronteras, todos los participantes convergerán por una semana en el punto de reunión más importante de la cadena textil-confecciones, donde encontrarán maquinarias, equipos de última tecnología, materias primas, textiles, insumos químicos, moda sostenible, entre otros.


Perú 2021 Digital La más importante feria de proveedores del sector textil confecciones, se reinventa y este año será 100% digital. Para ello, se ha creado una moderna plataforma virtual para que todas las empresas puedan exhibir y vender sus productos y servicios de manera digital e interactuar con fabricantes, distribuidores, compradores, exportadores e importadores, mediante canales como WhatsApp, E-mailing, Skype, Zoom y redes sociales. Adicionalmente, como ya es tradicional, se realizará la “Semana de la Industria Textil” cuyo objetivo es concientizar, generar cambios y convertir a las empresas del sector en sostenibles, creativas y tecnológicas, a través de la difusión y enseñanzas de tecnologías innovadoras, automatización de procesos, experiencias novedosas y capacitación especializada. Esto les permitirá incrementar la productividad y competitividad del sector y del país.

Durante la realización de la feria virtual se pondrá en escena colecciones o tendencias a través de presentaciones en video de las Pasarelas Expotextil. “Pueden participar diversas marcas y empresas que representan la industria textil-confecciones del país, así como diseñadores consagrados. Es una oportunidad para potenciar su marca y posicionar sus productos a través de un espacio digital”, explicó Mesones. También se harán presentaciones en vivo o en video de un establecimiento comercial especializado en artículos de moda como prendas de vestir y joyería, presentando colecciones o tendencias.


Av. Paracas N° 25 - PARACAS - ICA 056 532 818 056 535 420 922789492 / Reservas paracas@hotelemancipador.com www.hotelemancipador.com Hotel Emancipador hotelemancipador

VISITA PARACAS Reserva Natural


Después de algunas semanas de estrés, ¡esperamos que este feriado largo sea un respiro para ti! Las puertas del Hotel Emancipador estan abiertas para nuestros emprendedores que quieran desconectar. Para gozar de este reencuentro no es necesario realizar actividades complicadas ni aventurarse en arriesgados deportes que requieren costosos equipamientos. Unos actos sencillos pero sentidos pueden tener enormes repercusiones tanto en nuestra salud como en nuestro estado de ánimo en estos tiempos tan complicados. Por esto compartimos contigo la mejo opcion para que aproveches, escapes de la rutina empresarial y te juntes con las personas que más quieres, para así reconectar con la naturaleza. Paracas es el paraíso de playas limpias y aguas transparentes, así como lobos, pingüinos, aves y variedad de fauna marina.Hotel Emancipador ofrece sol, playa, brisa marina y gastronomía. Hotel Emancipador cuenta con más de 60 habitaciones y 5 bungalows. Piscina, cochera y Restaurant. Disfruta de una estadía en habitaciones con terraza y una hermosa vista al mar en el corazón de Paracas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.