GAMARRA HABLA REVISTA DEL SECTOR TEXTIL, MODA Y RETAIL

Page 1

amarra Habla Revista del Sector Textil,Moda y Retail

#136

www.gamarrahabla.com Gamarra habla 1


EDITORIA

Q

ueridos lectores: Es una alegría poder contactar nuevamente con todos ustedes por medio de Gamarra Habla revista del sector textil, moda y retail . Buscamos que esta publicación les brinde toda la información necesaria y así cumplir con el objetivo que nos hemos planteado a favor de ustedes: Contribuir con datos e información relevante para el desarrollo próspero de su emprendimiento. En esta edición especial podrás encontrar temas referentes al desarrollo de la industria textil, la importancia de las galerías para tu negocio, la evolución de las prendas y su posible uso a futuro como una herramienta de empoderamiento, las nuevas tendencias y mucho más. Son tiempos difíciles que nos han mostrado una vez más que para los emprendedores peruanos no hay nada que los detenga en sus ganas de progresar y salir adelante. Debemos reconocer el esfuerzo y dedicación que cada uno de ellos ha puesto para seguir sobresaliendo ante las adversidades. Es por ello que hemos vuelto con una nueva imagen inspirada en ustedes y en su lucha. Los obstáculos seguirán surgiendo, pero, a pesar de todo lo que llegue a suceder, seguiremos trabajando juntos y apoyándolos para convertir a Gamarra en un lugar sinónimo de éxito. Muchas gracias.

2 Gamarra habla

L

Créditos: Humberto Alva Director

Miguel Milla

Director asociado

Isabel Colcas

Coordinadora General

ProCreart

Diseño y Programación

Purpura

Publicidad y Redes sociales

revista@gamarrahabla.com Correo

Telf.998312081 Telf. 998341177

Ventas e informes

Todos los derechos reservados


E C I D IN Tendencias de Ropa....................... 04 Jeans : Siempre de moda para los hombres............................ 06 La moda como herramienta de empoderamiento femenino......07

La moda infantil en favor a su desarrollo.............. 16 El papel de los jeans en el empoderamiento femenino....17

Importancia de las confecciones en Perú..................... 09

La Innovación en el Sector Textil................................. 18

Ferias Textiles................................. 10

Tendencias de colores................ 19

El emporio de Gamarra en crisis y su búsqueda por subsistir.......... 12

La Gastronomía como inspiración para diseños............ 21

¿Cómo se esta desarrollando la gestión del nuevo alcalde de La Victoria... 14 ¿Por qué comprar al productor textil peruano?.............. 15

¿Por qué es importante los videos en marketing?............23 El mundo textil en las redes sociales........................ 25 ¿Cómo volver a emprender?...... 26 Gamarra habla 3


TENDENCIAS

1

2

Alteración de la silueta

Ya es un hecho que las prendas que logran alterar la silueta de tu cuerpo se han vuelto tendencia. Blusas con corte voluminoso, jeans con corte oversize y hasta las mangas acampanadas y han sido solo algunas de las principales prendas que han llegado a ser vendidas a lo largo de todo este año. Este tipo de combinaciones continuará todo el 2021 donde se posicionará completamente como la tendencia más potente.

El Descontructivismo

Muchas de las casas de modas más importantes del mundo han venido marcando las futuras tendencias que se nos avecinan, entre una de las más resaltantes se encuentra el deconstructivismo. Esta próxima presenta una estética alternativa al comprado junto con ayuda al medio ambiente al presentar una solución a la problemática del residuo textil. Hoy en día esta nueva manera de diseño está muy presente en la mente de los clientes, por lo que su compra está asegurada.

3

El Tejido

Para las épocas de invierno de este 2021 será muy seguro que la tendencia que se manejará serán las de tejidos. Desde sweaters, faldas y hasta chalecos tejidos se convertirán en las prendas preferidas por todo el público limeño. Lo mejor de esta nueva tendencia es su capacidad de permitir la combinar en si todos los colores, siendo posible hasta crear patrones en los atuendos. Desde una prenda vintage hasta una llena de colores

4 Gamarra habla


DE ROPA

4 5 6

Atuendos "comfy"

Por todo lo que pasamos en este año, el uso de las prendas cómodas y sencillas fue necesario. Estas prendas con cortes minimalistas o piezas de algodón serán las tendencias de este 2021 así que es de esperarse de ver a muchas personas usando jogger, camisetas holgadas, zapatillas y poleras.

El Tie-dye

Este tipo de estampado será tendencia porque como todos ya sabremos, las prendas con ese estilo desteñido viniveron para quedarse. Si aún no te arriesgas en comprarte una con estos diseños, ya es tiempo de que lo hagas.

Los Palazzos

Esto pantalones sueltos, rectos y con caída son lo que ahora se van a encontrar en todos los armarios. Al ser una prenda cómoda y muy sencilla de combinar,, se convertirá en la favorita de muchas persona, ya que te da esa sensación de libertad y además, son perfectas para el verano

Gamarra habla 5


Jeans

Siempre de moda para los hombres ¿Por qué los jeans para hombre siguen vigentes? ¿Qué es lo que los convierte en los favoritos de todos al vestir?

D

esde la comodidad hasta la elegancia, son las razones por las cual no pasa de moda. Y siempre irán bien en cualquier época del año. En todas sus variantes, ya sean rotos, desteñidos o con parches, no cabe duda de que son un icono de la moda del s.XX. Ahora más que nunca se convierte en una prenda Inicialmente fueron utilizados como prenda de trabajo por mineros y marineros, para posteriormente, en los años 50 convertirse en un símbolo de rebeldía y juventud asociado a la clase obrera. A pesar de ello, empezaron a popularizarse cuando iconos como James Dean, Elvis Presley o Marlon Brando empezaron a lucirlos en público. universal. Desde los hombres más sencillos hasta los más exclusivos pueden disfrutar de la versatilidad y comodidad del jean. Para todos hay uno que se ajuste a su presupuesto, funcionalidad y estilo. Y lo más importante, los hace sentir cómodos siempre.

6 Gamarra habla


La moda como herramienta

de empoderamiento

femenino

E

l término empoderamiento deriva de la palabra poder y se define como “Un proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos en las situaciones que viven”, el mundo de la moda muchas veces es visto como un mundo frívolo y algo banal, no muchas personas logran relacionarse con el medio. La moda está presente en nuestras vidas en distintas formas. Lo que realmente se busca es generar conciencia e inspirar a que las mujeres se empoderen y que incluso los mismos hombres respeten eso. Desde militantes del feminismo, personajes del gobierno, del deporte, del cine y reconocidos diseñadores defendieron la adaptación del pantalón al armario de la mujer. Vale señalar a Levi Strauss, el empresario creador de los pantalones Levis. De esta forma aunque en sus inicios, los jeans solo fueron diseñados para hombres, la rebelión femenina se adueñó de la prenda y hoy en día son quienes más los lucen con diferentes estilos.

Gamarra habla 7


8

Gamarra habla


La importancia de las

confecciones en el

PERÚ

L

a industria textil sigue catalogándose como una de las que mayores índices de crecimiento ha obtenido a lo largo de la década, convirtiéndolo en el sector industrial de mayor demanda de puestos de trabajo. Todos estos productos textiles peruanos son reconocidos por la calidad de sus fibras, lo que las ha convertido en productoras esenciales para algunas de las marcas más importantes del mundo. Esta industria se ha vuelto de vital importancia para el Perú, no solo porque es una que mayores generadoras de empleo, sino porque ha representado más del 8% del PIB que se factura en el país. Esta gran cifra impacta en el

desarrollo de la economía nacional y ha hecho que este sector se proyecte como uno de los pilares para el desarrollo económico del país. Es por ello que el desarrollo textil es una categoría muy importante a considerar para los futuros emprendimientos. Las confecciones que se realizan en el mundo textil nacional se seguirán posicionando como una de las más importantes debido principalmente al gran aporte económico que es capaz de generar y la capacidad de fomentar la reactivación económica que el Perú tanto necesita.

Gamarra habla

9


FERIAS Nacionales Textil Inca es una feria que está abierta a todo público nacional e internacional y se lleva a cabo en el mes de agosto en los Domos de la Costa Verde y San Miguel. Esta feria alberga diferentes diseñadores, confeccionistas, distribuidores, fabricantes, proveedores y emprendedores con el fin de crear un circuito completo dentro del mundo textil. TexShow es una feria la cual se realiza en el mes de abril, bajo la dirección de PerúModa. Si bien no es una de las más importantes o grandes a nivel nacional, alberga a 13 diferentes empresas dedicadas al rubro textil, como también cuenta con diferentes expositores y un sinfín de visitantes. Expotetil es una de las ferias textiles peruanas más exitosa a nivel nacional que se da en el mes de noviembre. Aloja a expositores de diferentes países y cuenta con un aproximado de 26,000 visitantes que incluyen a fabricantes, compradores, distribuidores, vendedores, diseñadores y otros empleados relacionados al rubro textil. Cada año brinda una programación variada con conferencias, foros de discusión y presentaciones de la gama más amplia de productos, de máquinas y los últimos equipos para la industria textil. Perú Moda es una feria textil nacional que alberga a vendedores y emprendedores textiles nacionales durante el mes de octubre. En esta feria se tiene la oportunidad de generar citas de negocios, opciones de exportación y ventas en sus distintas categorías. Este 2020, por la coyuntura mundial, realizaron su primera edición virtual bajo el concepto de “FEEL & LIVE SUSTAINABLE” mediante el cual invitan a todos los actores del sector textil a comprometerse en velar por un desarrollo económico, sostenible y responsable. Ruraq Maki, traducido al español del quechua significa “Hecho a mano”. Este es el espíritu de la feria, la cual congrega a artesanos de las tres regiones peruanas en el mes de diciembre. Esta exposición es impulsada por el Ministerio de Cultura y en ella destacan artesanos textiles quienes trabajan con fibras vegetales, tejido en telar de pedal, tejido en telar de cintura, entre otras técnicas milenarias. Esta actividad impulsa el comercio con coleccionistas, exportadores y diseñadores que se interesen por la cultura e identidad nacional.

10 Gamarra habla


TEXTILES Internacionales Es una feria para el diseño colombiano que se ha consolidado como uno de los eventos más importante de la región en el rubro de negocios del sistema de moda. Esta feria une a compradores del mundo con las empresas de insumos de la industria de la moda colombiana. La innovación, modernización y transformación creativa le permitió convertirse en la ventana en una importante ventana para facilitar que los diseños colombianos lleguen a nuevos mercados. Esta feria se lleva a cabo en el mes de enero. TextWorld USA es una feria internacional la cual se lleva a cabo en el mes de enero donde reúne a diferentes proveedores, compradores diseñadores y expositores del sector. Esta feria ofrece una amplia gama de tejidos innovadores y creativos con una asombrosa relación entre calidad – precio. Debido a la coyuntura actual esta feria se está llevando a cabo de manera virtual. Es una de las ferias textiles más importante a nivel mundial, que se da cada 4 años en diferentes partes de Europa en el mes de junio. Esta feria brinda una plataforma de tecnología textil y de confecciones con el fin de innovar en la tecnología textil debido a que este es un elemento básico para la transformación de la industria y es fundamental para el éxito. Esta feria alberga expositores, foros discusión, diferentes sectores de exhibición, es un evento a la cual asisten aproximadamente 120,000 visitantes de países diferentes. Se realiza en Guatemala en el mes de marzo. La muestra incluye una amplia gama de proveedores internacionales en el piso de exposición (textiles, adornos, servicios y maquinaria), seminarios especializados, conferencias y la oportunidad de tener citas entre los fabricantes de fábricas de ropa del DR-CAFTA con los contratistas de EE.UU.

Enfocada en "Fashion and clothing", y se realiza en Sao Paulo, Brasil en junio. Acá se exponen las marcas más importantes de lenceria brasileña y moda masculina, trajes de baño, fitnes e insumos para la confección.

Es una de las exposiciones de moda más grande de Latinoamerica. Cuenta con dos ediciones al año que se dan en el mes de enero y julio. La popularidad que presenta le permite atraer a participantes de varios países como Argentina, Estados Unidos, Perú, España, India y muchos más. Gamarra habla 11


El

emporio de Gamarra en crisis y su búsqueda por

subsistir

Perú vs asia Las empresas de Gamarra han tenido una gran decaída este año. Muchas empresas han tenido que desarrollarse en otros sectores para subsistir , debido a muchos factores, entre ellos la importación de ropa de Asia.

F

ueron tres factores los que hicieron que muchas de las empresas de Gamarra cerraran o tuvieran que optar por reconvertirse hacia otros sectores para mantener su subsistencia. En primer lugar, en un artículo de La República de Vanessa Ochoa y Mirtha Trigoso (2020), la Unión Nacional de Empresas Textiles (Únete), conformada por empresarios de la zona de Gamarra, denuncian el impacto que las practicas comerciales de carácter desleal, dumping y subvaluación de precios en prendas importadas, está generando en sus empresas. El siguiente factor fue el hecho que el año pasado, la Comisión de Fiscalización de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias del Indecopi eliminaron las medidas de defensa contra el dumping en la importación de prendas chinas lo que fue un gran golpe para las empresas del sector. Finalmente el tercer factor que agudiza la situación, es el ingreso de la “fast fashion” el cual, hace el panorama mucho más difícil. Es por todo esto que más de 400 mil puestos de empleo estarían en peligro en Gamarra, según cifras del Comité Textil de la SNI. Frente a esto, el abogado Nelson Esquino explica que una solución puede ser las salvaguardias. Las salvaguardias son una medida de defensa comer-

12 Gamarra habla

cial que esta prevista por la Organización Mundial del Comercio de la cual el Perú forma parte. Tienen como propósito solucionar la distorsión que genera en un mercado cuando los volúmenes de importaciones totales de un producto se elevan significativamente; por lo tanto, genera daños en la industria nacional, en este caso las confecciones textiles. Las importaciones de confecciones del mundo se han incrementado de una forma significativa y por otro lado el volumen de la producción nacional se ha reducido significativamente; en base a esto es por lo que se realiza el proceso de salvaguardia. La Sociedad Nacional de la Industria esta realizando el proceso para que Indecopi implemente las salvaguardias. Para la aplicación de esta medida es necesario que además de haber verificado el aumento de importaciones y reducción o afectación a la producción nacional, también debe constar que este incremento de importaciones es lo que ha afectado la producción nacional. De esta forma Nelson Esquino pide a todas los medianos y pequeños empresarios de producción textil que otorguen la información necesaria a Indecopi, para que de esta forma Indecopi tenga toda la información necesaria para realizar la investigación de una forma completa y de esa forma, la Comisión Multisectorial decida si es necesario implementar las salvaguardias para que


Gamarra habla 13


¿Cómo se esta desarrollando la gestión del

nuevo alcalde de

La Victoria? Luis Alberto Gutiérrez tuvo que asumir el cargo después de que el ex alcalde George Forhtsy renunciara. En este artículo realizamos una entrevista al actual Alcalde de La Victoria, para saber su perspectiva del distrito y qué hará en su gestión. ¿Qué opinión le da a la anterior gestión del ex alcalde George Forhtsy? Al principio Forhtsy tenía la opinión favorable de la comunidad, pero el 12 de octubre de este año declaró que dejaba la alcaldía para postular a la presidencia de la Republica, lo cual causó la indignación de la comunidad victoriana ya que se vio como un abandono del barco. ¿Considera que el distrito de la Victoria esta en crisis y que hay un distanciamiento con el sector empresarial y los vecinos? Es relativo, también hay que mencionar que estamos en una crisis de salud. Muchos victorianos tuvieron que estar encerrados en sus hogares, por casi 4 meses lo cual causó esta crisis económica. Al no trabajar, los vecinos victorianos perdieron sus fuentes de ingresos y por lo tanto no tenían dinero con que mantenerse. En cuanto a la relación entre empresarios y vecinos victorianos, es una relación difícil. Puede que existan empresarios que apoyen a los pobladores victorianos, pero a la vez todos los vecinos sufrimos los atropellos de empresas de transporte que se han apoderado prácticamente de la Victoria, con sus grandes camiones nos destrozan las pistas, paredes y ocasionan contaminación ambiental. Es especialmente difícil porque tenemos más de 300 empresas de transporte en La Victoria.

14 Gamarra habla

¿Cómo su gestión asumirá la lucha contra la pandemia? Si bien es cierto que la pandemia es un problema nacional, nosotros hemos realizado actividades para cuidar la salud de los vecinos. Se ha hecho muchos operativos coordinando con el Ministerio de la Salud. Felizmente la pandemia esta en receso y esperamos que no llegue una segunda ola, ya que esto puede afectar tanto a la salud del victoriano como a la economía del país. La informalidad en el distrito a aumentado debido a la pandemia. ¿Qué acciones tomaran de cara a las fiestas navideñas? Estamos tomando medidas, al estar a un paso de la navidad, nos interesa que el distrito este controlado y no ganen los ambulantes; ya que, esto puede afectar tanto a la salud del ambulante, los compradores y los vecinos victorianos. El Emporio Comercial de Gamarra se ha visto seriamente afectado en sus ventas. ¿Qué apoyo recibirá de su gestión? Al ver que Gamarra está fuertemente afectado, en esta gestión, por medio de la gerencia de desarrollo económico hemos tomado acciones, hemos coordinado con los empresarios, hemos hecho un frente de trabajo para relanzar Gamarra y de esa forma Gamarra salga adelante.


¿Por qué comprar al productor

textil peruano?

L

a industria textil siempre será una de las principales fuentes de ingreso económico en el país, sin embargo, esta últimamente ha sufrido caídas que le han estado impidiendo mostrar el máximo potencial al cual son capaces de llegar. Uno de los principales factores que impidió su desa-

rrollo en este año fue evidentemente la llegada de la pandemia la cual obligó a cerrar el emporio comercial gamarrino que era el principal medio de compra y venta del sector industrial textil nacional, sin embargo, este no fue el único factor que ha impedido su progeso, desde hace años se ha padecido por las im-

portaciones de ropa china la cual golpea directamente al negocio textil nacional de gamarra al posicionarse como una competencia que no brinda ningún tipo de beneficio. El motivo principal de este problema se debe a que estás importaciones se venden por debajo del precio normal

buscando eliminar a todo otro tipo de competencia. Esta práctica desleal solo genera que la productividad decaiga y que los puestos de empleo disminuyan. Las telas que se importan no son del mismo tipo de calidad que se produce en las empresas textiles ubicadas en Gamarra, pero sí son de menor precio y eso origina que sean las predilectas a escoger por los clientes minoristas o mayoristas. Es por ello que una de las mejores soluciones que surgido para poder solucionar este problema es el de comprar al emprendedor peruano. Este simple hecho ayuda en diferentes aspectos porque apoya a las familias que se mantienen de este negocio y a la vez permitiría el inicio de la reactivación económica nacional.

Gamarra habla

15


E

sta debe estar llena de diversión, comodidad, creatividad y sobre todo libre de etiquetas, prejuicios y estereotipos. Actualmente muchas marcas de ropa infantil ofrecen variedad de tendencias y estilos que se acomodan más a lo que los niños desean y quieren vestir y que además encajan perfectamente con su personalidad y espíritu aventurero que caracteriza a los niños. La ropa que los niños usen influye en ellos, ya que es importante tener en cuenta la ropa que nuestros hijos vistan a la hora de sentirse cómodos para jugar y disfrutar de su autonomía y aprendizaje. Ellos priorizan su libertad de movimiento y su juego. Pues si tenemos en cuenta que el medio natural y más importante de aprendizaje que tiene el niño en la infancia es el juego y que gracias al juego el niño conoce, asimila e interioriza su entorno más cercano, todo lo que pueda favorecer o perjudicar su juego lo hemos de tener en cuenta.

16

Gamarra habla


L

a evolución del uso de pantalones por mujeres no es importante solamente en cuanto a la moda, sino que es la construcción de un símbolo de la luchapor igualdad, en todos los sectores, a través del uso de una prenda prohibida para este género y que estuvo presente en todos los movimientos que construyeron la liberación femenina. Desde el S. XX empiezan estos movimientos la cual, en la actualidad, después de toda la lucha se pudo lograr el objetivo que se deseaba. Comodidad, durabilidad y un perfecto ajuste son básicos para la mujer moderna.

La historia nos deja muestras de prendas y accesorios que no estaban destinados al público que hoy las luce y aquí, nos referimos a los jeans. La historia de los jeans se remonta al S. XIX en el año 1853, después de que el alemán Levi Strauss empezaracon la confección de estos junto con el sastre Jacob Davis. Gamarra habla 17


La Innovación en el Sector Textil El sector textil y de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, la fabricación y acabado de telas, y finaliza con la confección de prendas de vestir y otros artículos. La producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento los últimos años y también, en el mercado internacional por la alta calidad y prestigio de las fibras peruanas.Además, es importante considerar la inversión de las empresas del sector en maquinaria y equipo textil de última generación, para la producción de hilados y fibras.

18 Gamarra habla

El sector textil ha cambiado la economía de los países donde está presente y en el Perú, no solo ha ayudado al crecimiento del PBI sino también en creación de empleo. Sin embargo, las características de los emprendedores varían dependiendo de su entorno social, cultural y económico. Este proceso de modernización ha permitido aumentar el nivel de producción de las empresas del sector para abastecer el mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la exportación. Lo cual, les ha permitido prepararse para afrontar la apertura comercial y aprovechar los acuerdos comerciales existentes.


Tendencia de colores

E

l informe presentado por Pantone para la temporada primavera/ verano 2021 presenta 10 colores, las cuales se inspiraron en la belleza de la naturaleza para apoyar “la flexibilidad y la reinvención” Estos colores de Pantone son “reflejos” de la naturaleza, con tonos luminosos y

relajantes, como ‘Marigold’, un reconfortante amarillo dorado con infusión de naranja que brinda una presencia cálida, así como un amarillo optimista ‘Iluminador’ que Pantone describe como “amigable y alegre” y un ‘Green Ash’ mentolado que refresca y calma.

Gamarra habla 19


20 Gamarra habla


La gastronomía como inspiración para los

diseños

L

a inspiración es algo que puede surgir en cualquier momento y lugar, solo es cuestión de ver todo lo que te rodea para así obtener las mejores ideas. Hace no mucho en la moda solo se ofrecía diseños elegantes, pero que con el paso del tiempo tuvieron que ir evolucionando ya que dejaban de ser llamativos para los compradores, es por ello que surgían diferentes modelos que buscaban ser más atractivos.Como mencionamos al inicio de este artículo, la

inspiración puede aparecer de cualquier lado y es aquí en donde el ámbito gastronómico Peruano sirve como referente para el desarrollo creativo en el mundo del diseño. Gracias a la variedad de platos junto con la representación cultural que poseemos, la gastronomía peruana se convierte en una buena fuente de inspiración para realizar diseños con grandes toques de originalidad que le dan otra cara a los ya vistos comúnmente. El uso de estos platos permite el combinar colores y formas para así dar un diseño mucho más creativo gracias a la fusión de productos tan representativos del Perú, como son sus platos típicos.

Gamarra habla

21



transmitir el mensaje de manera visual y auditiva, son capaces de alcanzar un mayor grado de retención por parte de quienes lo vean debido al dinamismo que poseen, además de que permiten despertar muchas emociones que, si el video ha sido trabajado de la mejor manera, se asociarán a favor de tu producto, debido principalmente a que nuestros cerebros están acostumbrados a recibir información de manera visual.

H

ay que tener en cuenta de que vivimos una época en donde todo está conectado y la información es constante, donde si no posees una presencia en los diferentes medios digitales puedes llegar a perjudicar tu desarrollo comercial. Uno siempre tiene que estar pendiente de las diferentes oportunidades que surgen a tu favor y entre todas esas oportunidades aparece una que ha demostrado ser de la más confiable y eficaz al momento de dar a conocer tu producto: Los videos publicitarios. Son muchas las empresas que han surgido y aún no tienen claro todos los beneficios que pueden obtener de esta herramienta que está a favor de su organización. Estos videos son los mejores utensilios para

Otro beneficio que puedes obtener de este tipo de publicidad es su fácil distribución. Antes era sumamente costoso y complicado distribuir un video, pero ahora gracias a la evolución de las tecnologías junto con los medios digitales, las plataformas para poder poner tus videos son muchas y de un fácil uso, solo basta con poner el ejemplo de Youtube, el segundo buscador más usado en el mundo, donde reciben un promedio de 4 billones de visitas diarias por parte de usuarios que ingresan desde sus celulares o computadoras solo para ver videos online. Los video publicitarios son la forma más atractiva de llegar a los clientes y esto es principalmente porque se descubrió que las imágenes y las voces son quienes más generan su atracción ya que nos les piden un esfuerzo para la interpretación, sino que se la brinda muy detalladamente. Con todos los beneficios que esta herramienta brinda solo es cuestión de saber cómo y con quién hacer un video de tu producto para luego distribuirlos por todos los canales y así llegar a tus próximos clientes.

Gamarra habla

23


24

Gamarra habla


El

mundo textil en las redes

sociales Las redes sociales han sido un canal de gran ayuda para muchos negocios para aumentar oportunidades de expandir sus negocios, pero ¿Cómo ha impulsado al mundo textil?

L

as redes sociales han sido un canal de gran ayuda para muchos negocios para aumentar oportunidades de expandir sus negocios, pero ¿Cómo ha impulsado al mundo textil?

Cada vez más marcas de ropa grandes y pequeñas están consiguiendo más seguidores y likes. Solo para poner algunos ejemplos, Vans, American Eagle, Ralph Lauren y Abercrombie&Fitch. Las principales 50 marcas han alcanzado un total de 1,74 millones de likes. Además, contiene una gran base de datos de personas en todo el mundo y todo tipo de profesiones.

Esta plataforma ha comenzado a tener mayor influencia con el paso de los meses. Generalmente durante la semana de la moda esta red social duplica sus actividades con un total de 671.028 tuits relacionados con este evento.

Esta es una red de excelencia para todo lo que tiene que ver con ropa y moda. Dentro de esta se puede compartir fotografías, videos y además ahora con su nueva herramienta de Instagram Store ahora las personas pueden comprar ropa de pequeños o grandes empresas con solo un click.

Esta es la mas formal y más útil para empresas de fabricación textil como perspectiva de marketing. Es una red social donde pueden relacionarse profesionales de fabricación textil y causar una buena impresión.

Por otro lado, la creación y promoción de contenido con el propósito de generar conciencia de marca esta creciendo rápidamente. Además de las redes sociales anteriormente mencionadas las empresas también crean blogs, foros o canales de YouTube para subir contenido relacionado con la empresa. Esto creará una buena impresión y también generará cierta ventaja para los negocios. Gamarra habla

25


¿Cómo volver a

EMPRENDER?

D

urante estos últimos meses de fin de año, Gamarra se caracterizaba por la gran cantidad de gente que acudía a comprar, ya sea para su negocio o uso personal. Las calles siempre estaban llenas y uno era capaz de encontrar todo lo necesario para ese regalo navideño. Sin embargo, hoy ese ya no es el panorama Desde el 22 de junio, luego de tres meses de tener las puertas cerradas, los establecimientos obtuvieron la autorización para volver a atender al público, pero siguiendo los protocolos de bioseguridad para mantener el cuidado de la salud. Ahora, pese a este permiso, la situación para los negocios sigue siendo crítica.

26

Gamarra habla

Como medidas para hacer frente a la actual situación que atraviesan los más de 39 mil empresarios de Gamarra, se propuso el reordenamiento integral de todo el emporio comercial con estacionamientos subterráneos, una zona financiera, lugares de esparcimiento y restaurantes, limpieza y seguridad; así como la remodelación del parque Cánepa, la digitalización para ventas online, capacitación y la creación de la marca Gamarra Es el símbolo de emprendimiento para los peruanos que han empezado desde cero hasta convertirse en microempresarios, exitosos fabricantes, e incluso empresarios de renombre nacional. Este ha sido un año difícil, sobre todo para los empresarios que, en la actualidad, y cerca de las fiestas de navidad y año nuevo, siguen haciendo todo lo posible para poder salir adelante y superar la crisis generada por la pandemia. Solo queda esperar que el próximo gobierno tome algunas medidas no sólo para el bienestar de Gamarra, sino también para el fortalecimiento del sector textil, moda y retail en nuestro país ya que este es uno de los más importantes.


L

a industria textil es importante en la economía mundial y es uno de los sectores más influyentes cuando se tiene que definir algún tratado o acuerdo comercial a nivel internacional. Sin lugar a duda, la industria textil y confecciones es fundamental para el avance y evolución de cualquier sociedad y de los principales soportes económicos en países en vías de desarrollo. En el caso peruano, la industria textil y de prendas de vestir son los sectores de mayor generación de puestos de trabajo especializado. Asimismo, los productos textiles peruanos son reconocidos a nivel internacional por la alta calidad de sus fibras, como el algodón y la alpaca; lo que le ha valido producir prendas para las marcas más importantes del mundo, tales como Lacoste, Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Gap, Armani y Nike; entre otros.

¿Por qué el Pero finalmente la paradoja es ¿Por qué intentamos competir con industrias como China o Bangladesh, cuya fuerza laboral es mucho más cuantiosa que la nuestra, además de más barata? Por lo tanto, también hay que cuestionarnos, ¿por qué no comenzamos a impulsar nuestras propias marcas de una vez? "Hay que trabajar de la mano entre el gran industrial y los diseñadores. Estos tienen la creatividad, pero le falta el capital y la organización", manifestó Aspillaga, presidente del Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), "El diseñador vive el día a día y compra los insumos individualmente, lo que encarece el producto. Es diferente cuando tienes detrás una gran industria que puede respaldarte", subrayó.

mundo quiere más del

Perú? La industria textil en el Perú ha crecido considerablemente en los últimos años, esto gracias a la calidad de sus confecciones y de su materia prima, teniendo claros ejemplos como la fibra de alpaca y su fino algodón.

Gamarra habla

27


28 Gamarra habla

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.