GAMARRA HABLA REVISTA DEL SECTOR TEXTIL, MODA Y RETAIL N°140

Page 1

N°140

E D I C I Ó N

A G O S T O

CELEBRA EL

2021

BICENTENARIO

PYMES AUMENTARON EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

TENDENCIAS EN MODA

HOMBRES Primavera / Verano 2022

REAL PLAZA Y MINISTERIO DE PRODUCCIÓN TRAS LA REACTIVACIÓN DE GAMARRA


ÍNDICE

4

MODA BICENTENARIO

5

MODA MASCULINA PRIMAVERA 2022

7

TALENTO AFROPERUANO

8

SOMBRERO DE CAJAMARCA A LA MODA

10

CRÉDITO A MYPES CONTRIBUIRÍA A LA REACTIVACIÓN

11

FAST FASHION Y CONTAMINACIÓN

12

PYMES AUMENTARON EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

13

SNAPCHAT IMPLEMENTA REALIDAD AUMENTADA

14

DEMANDA DEL SERVICIO DE OUTSOURCING EN LA INDUSTRIA RETAIL

16

TOTTUS APOYARÁ A PYMES PERUANAS

17

GAMARRA LLEVA SU PRODUCCIÓN NACIONAL A CENTROS COMERCIALES DE LIMA

19

MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y REALPLAZA SE REUNEN PARA DEACTIVAR GAMARRA

20

EMPRENDEDORES ELABORAN ROPA CON MERMAS TEXTILES

21

DISEÑADOR PERUANO GENARO RIVAS PRESENTA EMPRENDE PERÚ

23

LA APP PERUANA PARA DETECTAR ENGAÑOS Y OFERTAS FALSAS EN LAS GRANDES TIENDAS


EDITORIAL Humberto Alva Director Asociado Miguel Milla Director Isabel Colcas Coordinadora General ProCreart Diseño y Programación

Purpura Publicidad y Redes revista@gamarrahabla.com Correo Telf. 998312081 Telf. 998341177 Ventas e informes

Queridos lectores. Es una alegría poder comunicarnos nuevamente con ustedes por medio de una nueva edición de Gamarra Habla, revista del sector textil, moda y retail. El objetivo de la revista es brindar información y datos relevantes para el desarrollo próspero de su emprendimiento o negocio. En esta edición especial del Bicentenario nos enfocamos en los emprendedores peruanos, hombres y mujeres que, contra viento y marea, hacen empresa, crean puestos de trabajo e innovan. Además, podrás encontrar temas de emprendimiento, lo referente al rubro de la industria textil, estrategias digitales, avances del rubro retail en el Perú, y las últimas tendencias de la moda. A los doscientos años de su independencia el Perú se presenta como un país intrínsecamente emprendedor y prometedor para empresarios y emprendedores, por ello, la toma de decisiones tanto operativas como financieras son relevantes. Esta tercera edición 2021 está inspirada en el emprendedor del bicentenario que con esfuerzo y consistencia se reinventa para combatir las adversidades que se presentan. Gamarra Habla comprometido con el emprendedor seguirá trabajando y apoyando de manera remota a Gamarra, el emporio comercial de prestigio.

1 3

GAMARRA LANZA LA MODA “BICENTENARIO” CON SORTEOS Y OFERTAS POR FIESTAS PATRIAS Por medio de un desfile de modas, los negociantes del emporio mostraron sus diseños más populares: estampados multicolor, gorras con las palabras “bicentenario” bordadas, entre otros.Textil Los emprendedores de Gamarra han lanzado la moda “Bicentenario”, acorde con las fiestas que los peruanos celebraremos este 28 de julio en conmemoración por los 200 años de independencia de nuestra nación. Por medio de un desfile de modas, los negociantes del emporio mostraron sus diseños más populares: estampados

multicolor con los símbolos patrios, gorras con las palabras “bicentenario” bordadas, poleras con estampados ‘rojiblancos’, entre otros diseños al mejor estilo de Gamarra. Los precios, como siempre, están al alcance del bolsillo: poleras con motivos patrios cuestan 28 soles, zapatillas de cuero nacional con el logo del bicentenario a 120 soles; además, los empresarios están lanzando sorteos y grandes ofertas para reactivar su sector que ha sido tan golpeado por la pandemia.

4


Rojos sin género Los rojos sin género buscan difuminar las líneas de género que a menudo se unen al pensamiento del color. Los tonos rosados introducen un aspecto más femenino, suavizando los tonos que alguna vez fueron ásperos o demasiado brillantes, e introduciendo una sensación de alegría y creatividad en el uso del color de la ropa masculina. Los matices sutiles basados en la tierra sirven para establecer tonos de declaración en la naturaleza, haciéndose eco de la nueva mentalidad de los consumidores.

TENDENCIAS DE COLOR DE LA MODA MASCULINA PARA PRIMAVERA/ VERANO 2022 Trendstop ofrece a los lectores de FashionUnited un primer resumen de las tendencias de color clave de la ropa masculina, vistas en las pasarelas Primavera/Verano 2022. La paleta de temporada de la ropa masculina evoluciona para reflejar los temas generales que subrayan la Primavera/ Verano 2022. Liderados por el cambio en las actitudes de los consumidores, los colores se inspiran en la naturaleza con matices “de la tierra” y tonos frescos como el follaje. Un enfoque sin género brinda nuevas oportunidades para expandir el repertorio de colores de la ropa masculina clásica a medida, con unos consumidores que buscan cada vez más la moda como una salida para la autoexpresión y la creatividad personal.

5

Verde terroso honesto Honest Earthy Green es un tono emergente que supone brotes de optimismo y nuevos comienzos. Este tono inspirado en la primavera incluye una sensación única de alegría refinada, combinada con un tono natural terroso a base de plantas, que refleja el interés del consumidor y del diseñador por volver a los métodos de teñido naturales y de bajo impacto.

Combos deportivos vintage Las combinaciones de colores vintage se reinterpretan a través de una lente moderna y se integran en siluetas deportivas. Una vez más, los límites tradicionales de género quedan en el pasado a medida que los hombres exploran un nuevo sentido de expresión, abrazando creativamente su lado femenino. Hay una sensación de libertad de expresión e individualidad, no solo en los tonos individuales, sino también en la forma en que se diseñan y combinan.

6


EL TALENTO AFROPERUANO QUE SE ABRE PASO EN LA INDUSTRIA DE LA MODA Y LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Por años, la afrodescendencia ha ocupado un espacio desestimado en la moda. La brecha, por desgracia, crece si hablamos de personas de la comunidad LGBTIQ+. Quienes ya pertenecen al rubro (modelos y diseñadores), no solo abren camino para futuras generaciones, sino también alzan su voz en una industria que aún se percibe como superficial.”,

7

EL TRADICIONAL SOMBRERO DE CAJAMARCA SE PONE DE MODA El tradicional atuendo cajamarquino se metió en la política nacional. Bambamarca y sus alrededores son centros de producción artesanal de este tradicional implemento del hombre andino del norte del país. Un sombrero puede costar desde 400 hasta más de 3,000 soles. Usha. Es democrático y símbolo de identidad. El sombrero cajamarquino de palma no solo es parte de la vestimenta tradicional y sirve para proteger la testa de hombres y mujeres frente a las inclemencias del clima. En la región Cajamarca también dignifica a los campesinos. Significado y significante, más que adorno es distintivo cultural. Indispensable para asistir a las reuniones sociales. Solo se saca el sombrero como señal de respeto; por ejemplo, al ingresar a un templo religioso o al saludar a una persona respetable o autoridad. Y también al momento de bailar.

8


GAMARRA CONSIDERA QUE FACILITAR CRÉDITO A MYPES CONTRIBUIRÁ A REACTIVACIÓN Coinciden con propuesta de que Banco de la Nación tenga mayor participación La Asociación Empresarial Gamarra Perú consideró hoy que el anuncio del presidente de la República, Pedro Castillo, para facilitar el acceso al crédito a las micro y pequeñas empresas (mypes), mediante el Banco de la Nación, permitirá una verdadera reactivación económica. “El sector más golpeado es el de las micro y pequeñas empresas, por lo cual es importante el acceso al crédito, incluso a través de la banca estatal como dijo el presidente”, anotó la presidenta de la

9

Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, a la Agencia Andina. “Eso siempre ha sido parte de nuestra propuesta y consideramos que sería un pilar fundamental en busca de una verdadera reactivación económica y productiva nacional”, agregó. Susana Saldaña sostuvo que los créditos para las mypes deberían colocarse a bajas tasas de interés, para que haya un verdadero impacto en la operatividad de las micro y pequeñas empresas, así como en la generación de puestos de trabajo.

10


FAST FASHION Y CONTAMINACIÓN

PYMES EN PERÚ AUMENTARON PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Después de la industria energética, la moda es la industria más contaminante que existe en el mundo. Los costes ambientales del consumo de prendas de vestir superan cualquiera de los precios de salida que tienen muchos de esos productos. Encontrar siempre algo nuevo en la tienda: Fast fashion es una estrategia que ha utilizado el sector de la moda en los últimos años. Se trata de renovar siempre que sea posible las colecciones elaborando prendas de acuerdo a las preferencias de los consumidores. La motivación es hacerlo en el menor tiempo posible para que de esta manera los consumidores tengan una nueva tendencia que comprar. Esta idea se relaciona con la capacidad que tienen las grandes marcas de interpretar más rápido las tendencias y gustos de los consumidores. En el centro de la estrategia fast fashion está el concepto de «microtemporadas».

11

Más de 39 millones de personas han probado la facilidad de pagar online con herramientas digitales. Descubre cuáles. Mercado Pago (MP) llevó a cabo un estudio entre abril 2020 y marzo 2021, obteniendo como resultado que los pagos digitales se han posicionado como un facilitador que acompaña el crecimiento de PyMes y emprendedores en toda la región. En Latinoamérica, cerca de 39 millones de personas han utilizado MP como herramienta para transacciones virtuales. “Desde que llegamos a Perú, hemos buscado transformar la economía a través de la innovación y la tecnología. El crecimiento de la plataforma en el país ha sido a triple dígito en el último año, lo cual nos motiva a seguir invirtiendo en más servicios y alianzas para ofrecer mayores oportunidades a nuestros usuarios”, señaló Daniel Vargas, Head of Online Payments de Mercado Pago Perú.

12


SNAPCHAT IMPLEMENTA REALIDAD AUMENTADA PARA COMERCIANTES EN SU PLATAFORMA La red social mejora la experiencia de compra para que sus usuarios puedan probarse las prendas de ropa de forma virtual. Entérate de los detalles. La red social Snapchat está potenciando el mercado de ventas online con la implementación de su nuevo filtro de realidad aumentada, una innovadora propuesta que ya han usado marcas internacionales como Gucci para permitir que los usuarios y potenciales consumidores de la plataforma se prueben las prendas en venta de forma virtual. Un gran paso hacia la incursión en el sistema de ecommerce que está dominando el mercado mundial, con la realidad aumentada permitiría que las aplicaciones y empresas consoliden en el canal online una versión de las prendas reales en los dispositivos de los consumidores.

13

DEMANDA DEL SERVICIO DE OUTSOURCING EN LA INDUSTRIA DEL RETAIL Lo esencial es confiar en tu socio de negocio para que pueda administrar este proceso entregando los resultados que se esperan de un proceso 100% eficiente. El anuncio del cierre total y cuarentena en el Perú fue un momento difícil para el sector del outsourcing, el cual busca el incremento de objetivos sobre las ventas y la exhibición en el sector retail. Lorena Carbone, Gerente de Sales & Marketing en Adecco Perú, sostuvo que el servicio de outsourcing se define como entregar a un especialista un eslabón de tu proceso para que este lo pueda administrar de la manera más eficiente, entregando los resultados, kpis e indicadores que el cliente espera. “Los retailers nos buscan, principalmente, para poder colocar promotores, vendedores y ejecutivos comerciales que impulsen la venta de sus productos o servicios y mercaderistas que se aseguren de reponer la mercadería correcta para la mejor implementación de exhibiciones y espacios”, mencionó.

14


PERÚ: TOTTUS APOYARÁ A PYMES PERUANAS Tottus forma parte de la app del Midagri donde se muestra información actualizada de más de 150 productos que ofrece en Lima. La cadena de hipermercados Tottus ofrecerá condiciones de pago menores a 30 días a sus proveedores calificados como pequeñas y medianas empresas a partir de este 1 de agosto. Según el Centro de

Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), más del 60% de las pymes latinoamericanas fueron afectadas por el impacto socioeconómico de la crisis sanitaria. Teniendo en cuenta que estas representan el 99,5% del tejido empresarial de la región, resulta fundamental otorgarles las herramientas necesarias para fomentar su desarrollo y sostenibilidad.

16


¡GAMARRA IMPARABLE! LLEVA SU PRODUCCIÓN NACIONAL DE MODA A LOS CENTROS COMERCIALES DE LIMA

17

Con apoyo de los malls, emporio impulsará su reactivación. Por 30 días estará en MallPlaza Bellavista y MallPlaza Comas, el sábado llegará al Jockey Plaza y la próxima semana al Real Plaza Chorrillos. Con desfile de modas, mostrando las tendencias otoño-invierno y buscando llegar a más clientes inició ‘Gamarra imparable’, la feria del emporio textil que con apoyo de centros comerciales de Lima apunta a mejorar su reactivación económica. “Es un esfuerzo de los gremios de Gamarra con el Ministerio de la Producción y el apoyo de los malls y algunas municipalidades. Buscamos revalorar el emprendimiento gamarrino y estamos llevando al público la calidad de nuestros productos, diseños y excelente precio para que puedan conocerlo directamente si no pueden ir a La Victoria”, dijo a Trome la presidenta de la Asociación Gamarra Perú, Susana Saldaña.

18


MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y REAL PLAZA SE UNEN PARA REACTIVAR GAMARRA Más de 40 emprendedores tendrán la oportunidad de mostrar sus productos en una zona estratégicamente acondicionada en el mall de la cadena peruana. Contribuyendo con la reactivación de la producción nacional y especialmente de los empresarios de Gamarra, la cadena de centros comerciales peruana Real Plaza se une al Ministerio de la Producción (PRODUCE) para promover la feria “Gamarra Imparable”, que se realizará en Real Plaza Guardia Civil. Gracias a este programa, empresarios textiles del Emporio Comercial de Gamarra podrán ofrecer sus productos en una gran vitrina que tiene como principal propósito generar mayores ventas y reactivar la economía de las MYPES.

EMPRENDEDORES ELABORAN ROPA NUEVA CON MERMAS TEXTILES Y ASÍ CONTRIBUYEN AL AHORRO DE AGUA El proyecto Circular elabora prendas nuevas con mermas textiles; es decir, retazos de tela que podrían ser desechados. Además, con la reutilización del algodón, dan un respiro a las plantaciones de este insumo y ahorran agua. Según la ONU, la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta. Fue precisamente este dato clave lo que llevó al ingeniero Carlos Vega y a la comunicadora Natalia Tapia a repensar la manera de elaborar prendas en el país. Así nació Circular, un emprendimiento sostenible que elabora prendas con los sobrantes de las fábricas textiles que podrían terminar en la basura. “Nos cuestionamos cómo podíamos hacer para contribuir al cuidado del medio ambiente. Nuestra visión siempre ha sido hacer las cosas de la manera más sostenible posible”, señala Carlos Vega, líder del proyecto Circular. Las telas que usan para elaborar los polos provienen del reciclado de los conos de hilos deadstock, es decir, insumos nuevos que fueron adquiridos por las fábricas pero que al no ser usados a menudo son desechados. Estos conos obtenidos son separados por grosor, color y luego son distribuidos en cantidades iguales para finalmente tejer la tela con la que se confeccionarán nuevas prendas.

19

20


EL DISEÑADOR PERUANO GENARO RIVAS PRESENTA EMPRENDE PERÚ

Como parte de su proyecto, el diseñador ha puesto a disposición del público general y hasta el 28 de agosto, los patrones y moldería de tres de sus productos más vendidos. Con este programa, Rivas busca que los demás diseñadores puedan hacer uso del material, con personalizaciones y adaptaciones y crecer a partir de ahí.

El diseñador peruano Genaro Rivas presenta su nuevo proyecto, Emprende Perú que busca apoyar a los pequeños y medianos emprendedores y empresarios de la moda en el país. El proyecto busca apoyar e impulsar la labor de los empresarios con motivo del bicentenario. “Perú es uno de los destinos multiculturales favoritos del mundo. Somos conocidos por nuestra gastronomía sin igual, por la riqueza cultural de nuestras regiones, por la valentía al afrontar las situaciones difíciles, pero sobre todo porque somos un país de emprendedores. Y la pandemia del Covid-19 ha destacado esa característica aún más”, informó el diseñador.

21

22


LA APP PERUANA PARA DETECTAR ENGAÑOS Y OFERTAS FALSAS EN LAS GRANDES TIENDAS En tiempos donde el e-commerce crece a un ritmo vertiginoso, Knasta.com.pe es una plataforma que permite buscar y verificar si las ofertas publicadas por tiendas y portales son reales o si los precios fueron inflados para hacerlos parecer atractivos a los usuarios. Se hacen llamar cazadores de ofertas online. Con un ejército de ‘bots’ funcionando minuto a minuto, Knasta se encarga de monitorear y actualizar 15 millones de precios al día para sus más de 7 millones de usuarios en Latinoamérica, realizando un aporte a la transparencia informativa que las personas

Viva el Perú

Bicentenario del Perú

necesitan antes de comprar. Según información entregada por la plataforma, solo el 22% de las ofertas fueron reales en el Cyber Wow 2021, entre el 4 y 9 de julio.

GAMARRA HABLA REVISTA DIGITAL

Gamarrra Habla ISSUU : WWW.GAMARRAHABLA.COM

23

24



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.