Revista Gamarra habla N° 128

Page 1

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 15 N° 128 – 2019 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com revistagamarra@hotmail.com www.revistagamarrahabla.net




ENTREVISTA

EL JEAN MÁS GRANDE DEL MUNDO ENTREVISTA A LUIS CACHAY – GERENTE COMERCIAL DE KANSAS JEANS

¿Cuándo se llevó a cabo el evento y de qué trato?

El evento se realizó el martes 19 de febrero con la finalidad de conseguir el Récord Guinness por la confección del jean más grande del mundo. Para lograr el objetivo tuvimos que alcanzar los 42,70 metros de ancho y 65,50 metros de largo. El jean pesa alrededor de los 5, 420 kilos y se utilizó 8 600 metros de tela 100% nacional. ¿Cómo nació esta idea?

Esta idea nos la propuso la Tienda por Departamento Paris en una reunión que tuvimos 06 meses atrás. Nos preguntaron si era viable o no la elaboración del jean. Fuimos a esa reunión con el Sr. Arnaldo Márquez Gerente General de la empresa, quien aceptó el reto y sin ningún miramiento dijo: “Si, lo hacemos”. Todo un reto…

4

Así es, este proyecto se ha realizado con 50 trabajadores de diferentes áreas. Han participado ingenieros, diseñadores, patronistas, muestristas, cortadores y 40 operarios de producción para todo este Mega Proyecto. La confección del jean duró prácticamente dos meses. Hemos tenido que adquirir nuevas máquinas para poder confeccionar un jean de ese gran tamaño. En el proceso también se tuvo que adaptar las máquinas con las que contábamos a formas diferentes de trabajo para optimizar los tiempos ya que era muy probable si no realizábamos este tipo de innovación hubiésemos utilizado el triple de personal en la confección de la prenda.

¿Qué va a ocurrir con el jean más grande del mundo?

El Jean Mas Grande del Mundo se transformará en 10mil bolsas reutilizables que se venderán en las Tiendas Paris y llevarán el logo oficial de la campaña. Precisamente esto nos sirve para unirnos a favor de reducir el consumo de las bolsas plásticas de un solo uso. Vemos todos los daños que produce el desechar el plástico, el cual puede tardar en descomponerse alrededor de 400 años. Nuestro mundo no va a poder seguir adelante si no sabemos cuidarlo necesita toda la ayuda posible para cuidar el medio ambiente. Entonces el tema de utilizar materiales reutilizables que no sean de plástico va a ser una ventaja para mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos de nuestro planeta. Una iniciativa ecológica…

Esa era la idea. Cuando a nosotros nos plantearon la idea de hacer el jean más grande del mundo lo que buscábamos era

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

cual iba a ser el plan social o ambiental de este récord. Profesionalmente es muy bueno tener un galardón importante como un Record Guinness. Pero es más importante la confección de las 10mil bolsas de tela denim para la reducción del plástico en el mundo, eso ayudara a comenzar un cambio y aunque parezca pequeña nuestra contribución en Kansas Jeans estamos seguros que estamos haciendo lo correcto. El Récord Guinness es el premio a un gran esfuerzo de todos nuestros colaboradores y del equipo de Paris, para nosotros como confeccionistas del Jean más grande del mundo es un orgullo y es el reconocimiento a una empresa peruana con 46 años de experiencia y pionera en la industria textil del Perú. Es una buena iniciativa…

La Tienda por departamento Paris busca reducir el consumo de bolsas plásticas en un 40% para este 2019 y Kansas Jeans contribuye con esta campaña con la confección de las bolsas de jeans reutilizables y queremos invitar al público en general para que nos siga en nuestras redes sociales y pagina web www.kansasjeans.com para que conozca nuestros nuevos ingresos de temporada allí esta la información de nuestras tiendas propias y las tiendas por departamentos donde nos pueden ubicar.

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Jimmy F. Picón Gupioc Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


VISITA NUESTAS TIENDAS - GAMARRA 1136 - LA VICTORIA - C.C. PARQUE CANEPA PROLONGACION HUANUCO 1601 TDA 244 TIENDA DISTRIBUIDORA POR MAYOR PROLONGACION HUANUCO 1757 TDA 154

ISAGUEMENWEAR www.isague.com


Skin Cotton TEXTILES

Encontrarás Vestidos, Blusas, Ropa Sport Elegante, Polos y Poleras para Damas, Caballeros y Niños, Ropa Deportiva, Ropa Materna y para Bebés, Servicio de Bordado y Estampados, Perfumería y Accesorios de Belleza.

Prolongación Gamarra 981, La Victoria. Telf.: 347-3197 www.galeriaramirez.com Centro Comercial Ramirez

Jr. Luis Giribaldi 650 int. 104, La Victoria, Lima-Perú (+511) 3237948 994069498 / 955471417 ventas@textilesskincotton.com gerencia@textilesskincotton.com Textiles Skin Cotton www.textilesskincotton.com


ARTÍCULO

L

ARREGLOS EXPRESS INICIA SU PLAN DE EXPANSIÓN EN PERÚ

a franquicia portuguesa inicia su aterrizaje y expansión al mercado peruano en alianza con Expansión Franquicia la marca aspira a satisfacer la demanda de nichos de mercados emergentes: la personalización de prendas de vestir y dar cobertura a sectores que trabajan con materiales textiles. Esta expansión permitirá a la franquicia europea para arreglo rápido de ropas posicionarse y consolidarse con su innovador servicio en el país. Arreglos Express es una red internacional de franquicias especialistas en servicios textiles. Tiene su origen el año 2003 en Portugal con el nombre de Arranjos Express y en el año 2012 inicio su ambiciosa expansión internacional. Perú sería el tercer país en incursionar la marca luego de haberlo hecho en Brasil (100 tiendas) y Bolivia (2 tiendas) respectivamente; asimismo tiene en sus planes aperturar en Paraguay, USA y Canada en este año 2019. Esta novedosa franquicia europea para el arreglo o transformación de indumentarias y textiles en

tiempo récord inicia su arribo al país; trayendo técnicas propias de costura para el arreglo de prendas y artículos para el hogar en forma rápida y práctica. La pericia está en realizar un perfecto ajuste, además de transformaciones o personalización de prendas, artículos para el hogar y para mascotas en tiempo récord. Los servicios de la franquicia abarcan desde el colocado de un botón o el cambio de cierre de pantalón hasta la transformación de vestidos de alta costura. También ofrece arreglos de artículos del hogar como cortinas, almohadas, entre otros. Arreglos Express el 2018 generó más de 328.000 tickets, 196.000 clientes, 525.000 servicios y un aumento de facturación con respecto al año pasado de un 75%. Esta compañía generó un movimiento económico superior a 42 millones de reales en 2017 (cerca de $us 13,5 millones) y dio un repunte en su crecimiento del 40% en el último año. La misión es ofrecer una experiencia ágil y con mucha practicidad a sus clientes, siendo un

complemento de moda y medida de costura, con técnica costura, know how en arreglos y capacitación en el equipo para lograr el compromiso en la fecha/hora de entrega y prestar un servicio de excelencia. En cuanto al negocio, para los futuros franquiciados es fácil de gestionar, no posee stock y cuenta con procesos debidamente estandarizados que van desde el software hasta el procedimiento de reclutamiento de costureras/os. La ubicación recomendable para esta marca es dentro de centros comerciales y locales puerta a calle con alto nivel de transito; con un formato de tamaño de local de 30 a 40 m2. El canon de entrada de Arreglos Express es de 15,000 dólares y la inversión por infraestructura e implementación es de 22.500 dólares. Informes al celular: 968680849 Correo: info@expansionfranquicia.com

7


ARTÍCULO

L

8

GAMARRA COMO MOTOR DE LA ECONOMÍA NECESITA REINVENTARSE

a historia de Gamarra nos recuerda las iniciativas de emprendimiento, cuando los primeros provincianos que llegaron en busca de oportunidades de trabajo, encontraron en las confecciones una alternativa de sobrevivencia. Es así como nuestros fundadores iniciaron sus empresas y se fueron desarrollando hasta convertirse en un importante conglomerado de empresas textiles y de confecciones, una zona comercial importante reconocida como el “Emporio Comercial de Gamarra”, siendo una zona industrial y comercial en donde el metro cuadrado tiene una de las más altas valoraciones a nivel nacional. Este desarrollo se ha logrado con ingenio y con mucho trabajo, mejorando la calidad de los productos hasta lograr sobrepasar fronteras, exportando importantes cantidades de prendas a diversos países. Por ello Gamarra busca mejorar su competitividad e impulsar nuevamente las exportaciones de prendas nacionales de calidad y con marca propia. Por su naturaleza, nuestro sector es intensivo en el uso de mano de obra y por tanto es un gran generador de empleo, padres de familia que encuentran el sustento en su trabajo, mujeres que llevan el alimento a sus hogares, jóvenes que se capacitan y desarrollan en los talleres forjándose como futuros empresarios, somos conscientes que de nuestra actividad dependen muchas familias. En vista de las últimas acciones para recuperar Gamarra, habría que recordar que la desocupación de ambulantes, ordenamiento vehicular y mayor seguridad han sido temas requeridos por

los representantes de los gremios de Gamarra; se hicieron en varias ocasiones solicitudes formales a las autoridades de turno y también con motivo del 50 aniversario del emporio comercial, le fue solicitado al entonces presidente Ollanta Humala. Dentro de las solicitudes presentadas figuran también el cambio tarifario de luz doméstica a luz industrial, lo cual significaría un ahorro del 48% y nos daría competitividad, otra propuesta son las instalaciones subterráneas que darían mayor seguridad a los vecinos, comerciantes y visitantes, pues ya no tendrían telarañas de cables en las calles. Otros temas que siempre han sido un problema son la competencia desleal y el contrabando. Al país ingresan prendas con bajas tasas de aranceles, con menor calidad que las prendas nacionales, generando una competencia desleal que ha llevado a mucho productores a convertirse en comerciantes de prendas extranjeras. En la avenida Grau se vende ropa de contrabando siendo un punto muy cercano a Gamarra. Nuestro país tiene altas tasas de informalidad, aproximadamente el 47% de la economía es informal, en Gamarra en el año 2011 teníamos aproximadamente 29,000 empresas formales, es de interés de los empresarios continuar incrementando este número y ser sujetos de crédito. Para mejorar nos falta seguridad, tanto interna como externa, no es posible que 150,000 personas nos visiten diariamente y hasta 300,000 personas en días festivos, pero no dispongamos de policías permanentes. Observamos que en es-

tos días tenemos una gran cantidad de policías, esperamos que puedan permanecer dando la seguridad que necesitamos. Existe congestión vehicular, los accesos están muchas veces bloqueados por vendedores ambulantes que obstaculizan el tránsito. Para Gamarra es importante lograr una convivencia armoniosa con nuestros vecinos, impulsando la economía del distrito y dando trabajo a sus hijos. Por ello el retiro de ambulantes es importante, pero si no se reorganiza este tipo de comercio, no se habrá dado una solución permanente a este problema. Hemos avanzado, pero nos queda mucho camino por recorrer, estoy convencido de que somos parte importante del desarrollo económico del país. Espero se replique lo sucedido en otras latitudes del planeta como por ejemplo en países como Japón, Alemania e Italia, donde la pequeña empresa es el motor del desarrollo. Necesitamos una organización que permita que Gamarra se convierta en el centro de la moda y que de aquí se dicte la tendencia y ese es un reto al que todos los empresarios debemos sumarnos, nuestro país tiene una tradición textil que no debemos de abandonar, es importante incorporar tecnología e innovación para darle continuidad en el tiempo. En Gamarra están presentes todas las culturas, todas las razas y todas las regiones considero que esta diversidad es nuestra fortaleza. Los empresarios de Gamarra estamos unidos y a la espera que se nos den las condiciones necesarias para dar lo mejor de nosotros por el país.

Más de 40 años de experiencia en el comércio exterior

ID: 104709 BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE

TIME CRITICAL

APACIT LA ASOCIACION DE TRANSPORTE Y LOGISTICA


Una experiencia

naturalmente inolvidable

NUESTA BEBIDA: EL PISCO Y TODAS SUS VARIEDADES

DIVERSIÓN PARA TODA LA FAMILIA

EXQUISITA GASTRONOMÍA REGIONAL E INTERNACIONAL

HERMOSAS HABITACIONES FINAMENTE DECORADAS

Lo esperamos en el mejor y más grande complejo hotelero del Valle de Cañete, a sólo 10 minutos del pueblo turístico de Lunahuaná. Sol todo el año, contacto directo con la naturaleza, más de 100 habitaciones finamente decoradas, extensas áreas verdes,estacionamiento gratuito para nuestros huéspedes, bicicletas de libre uso, canchas deportivas, juegos de mesa, capilla, salon de eventos, amplio foyer, piscina, bares, 9 lagunas artificiales, exquisita gastronomía regional e internacional y bodega propia donde degustará nuestra bebida de bandera: El Pisco. Son algunos de nuestros valores agregados que le garantizarán una estadía confortable y la mejor alternativa del lugar. ADEMÁS CONTAMOS CON ÁREAS PARA LA REALIZACIÓN DE TODO TIPO EVENTOS EN ALIANZA CON PRODUCTORA BANANA

Km. 49.5 Carretera a Yauyos, Pacarán, Cañete

GuizadoPortilloH

reservas@guizadoportillo.com

@guizadoportillo.com

426 5785 | 738 6872

Productura Banana


ENTREVISTA

PROYECTO DE LEY QUE CREA UN RÉGIMEN JURÍDICO DE TRATAMIENTO EMPRESARIAL PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ZONAS URBANAS DISTRITALES EN EL ÁMBITO DE GOBIERNOS LOCALES Entrevista al congresista Armando Villanueva Mercado

¿Desde cuándo y cómo asumió este proyecto de ley?, ¿cómo nació la idea?

Gamarra siempre está en la mente de los responsables públicos. No es solamente responsabilidad de La Victoria o de Lima, Gamarra tiene una trascendencia nacional. Todos venimos a Lima, pensando en algún momento llegar a Gamarra.

A mí me ha tocado siendo representante cuzqueño hacer lo propio. Soy parte de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, a partir de eso nos tocó discutir la posibilidad de generar un proyecto que respondiese a la necesidad, primero de Gamarra, de contar con espacios urbanos con la debida planificación. Por ejemplo, en el uso de

10

sus vías, con el debido orden que genere confianza en quienes concurren a abastecerse, comprar o simplemente pasear. En esa medida nos pusimos a discutir, contactamos con los dirigentes del emporio y empezamos a concebir la posibilidad de hacer una propuesta legislativa que se ha concretado con el “Proyecto 3710”, el cual habiendo sido ingresado en diciembre ya tiene iniciales respuestas. Por ejemplo, por parte de Produce (Ministerio de la Producción), que evalúo el proyecto y nos ha puesto en contacto más directo con las organizaciones y la Federación de Comerciantes de Gamarra. Además, hemos dado un primer paso, conversando con el Presidente del Congreso, para que el proyecto se viabilice lo más pronto posible porque Gamarra necesita tener mejores condiciones de comercialización. Esto quiere decir que ya se viene reuniendo con los empresarios y van a continuar...

Ya hemos tenido una reunión algo formal hace muy poco. Estamos proyectando un conjunto de reuniones de aquí para adelante que nos permitan perfeccionar el proyecto de ley. Ya hay un nivel de opinión y debemos tener muy pronto reuniones, considero que no solamente con los dirigentes sino también con parte de los comerciantes para escuchar directamente sus expectativas, contraponerlas con el proyecto y digamos que compatibilizarlas con las opiniones que ya tenemos de las entidades públicas así como de las comisiones. En síntesis, ¿nos podría contar cuál es el objetivo para aplicar la norma?

Prolg. Huánuco 2017 Centro Gema Gamarra - La Victoria - Lima @mixsacoloresparaelmundo haaa_one@hotmail.com

977 520 144 01 377 0836

Siguiendo la experiencia de otras partes del mundo, donde ya se han dado proyectos similares de zonificación urbana de áreas empresariales como la que constituye Gamarra o como la que puede constituir en Trujillo o la zona industrial de Villa el Salvador. Lo que queremos es que se dé una alianza entre la Federación de Empresarios de Gamarra; el estado, representado


por el gobierno local, provincial y nacional para que conjuntamente planifiquemos una zona urbana debidamente delimitada que preste las garantías correspondientes para el debido uso de sus vías públicas, de sus pistas y veredas. Esto a fin de transmitir confianza entre Gamarra; sus comerciantes, sus industriales, sus empresarios y el público nacional e internacional que pueda recurrir al damero para poder establecer una relación comercial. A partir de esta primera condición, establecer otras que nos permitan ofrecer créditos, financiamiento, inversiones que mejoren la calidad de producción y la calidad de emprendimiento.

Así es. Esta experiencia, de concretarse y convertirse en ley, así como en Gamarra podrá ser aplicada indistintamente en Villa el Salvador, en Trujillo y en Chanchamayo para tomar no solamente el ámbito urbano sino ampliarlo a sectores de producción agraria. Se trata de especializar las respuestas con que el Estado debe estimular ámbitos empresariales. Interesante. ¿De darse esto más o menos cuando cree que se pueda aplicar?

Bueno ese es un tema que no depende exclusivamente del congresista o del despacho. Depende de las buenas relaciones, de la vocación, Esta norma no solamente es para Gamarra sino del entendimiento, del compromiso del Congreso también se puede aplicar en otros lugares… que para empezar ya ha sido asumido por el presidente de congreso. Él ha señalado que está comprometido con la idea, que le parece buena, que eso es importante. Ya hemos conversado también con la comisión de producción cuyo presidente ya está comprometido. Esperamos hacer lo mismo con la comisión de descentralización. Pero más importante es aquello que ya se ve como reflejo de un propósito como el

que plantea el proyecto de ley como cuando el alcalde de La Victoria se pone de acuerdo con los comerciantes, se pone de acuerdo con el gobierno nacional, con el Ministerio del Interior e interviene para garantizar un orden, de eso se trata. Apoyamos esta iniciativa, ojalá que todo llegue a buen puerto como se espera. ¿Su mensaje al público y al empresario de Gamarra?

Simplemente decirles que esta es una buena iniciativa y que tiene que tener las garantías correspondientes capaces de responder a la confianza que debe tener el consumidor nacional. Debemos lograr que el consumidor siga acudiendo a un emporio empresarial, comercial, industrial, textil como Gamarra.

11

CHIFA

PERUANITO

Jr. Huánuco 1506 La Victoria, Lima - Perú

Cel.: 947 125 928

Telf.: 473 0284

www.chifaperuanito.com


ARTÍCULO

GAMARRA EN PIE DE LUCHA CONTRA EL COMERCIO INFORMAL

12

T

res días permaneció cerrado el emporio comercial de Gamarra. Esta medida se tomó en el marco del megaoperativo encabezado por el alcalde de La Victoria, George Forsyth, con el objetivo de recuperar las vías públicas controladas por el comercio ambulatorio y por mafias que cobraban cupos por los espacios. Tiendas, galerías, locales de comida, talleres y demás locales acataron esta medida. A ellos se sumaron la Línea 1 del Metro de Lima, cerrando la Estación Gamarra, y siete colegios ubicados en los alrededores del emporio. Durante las 72 horas que duró el cierre, personal municipal se ocupó de la limpieza, la recuperación de áreas verdes y la señalización de las pistas, acción que según señalaron las autoridades no se hacía hace muchos años. Esta decisión representó pérdidas para los comerciantes. Según estimaron en base a estadísticas del INEI habrían sido 54 millones de soles las pérdidas ocasionadas en los 3 días de cierre.

Sin embargo, los empresarios del emporio han apoyado la medida pues confían en que podrán incrementar sus ventas sin la presencia de ambulantes. La reapertura de Gamarra, como era de esperarse, trajo múltiples incidentes. La aglomeración y las largas colas en las rejas de acceso se formaron desde tempranas horas. En uno de los accesos se originó un tumulto que provocó que la valla policial cediera y muchas personas cayeran al suelo y resultaran heridos. Por otra parte, un grupo de ambulantes, ubicados en las calles aledañas a los exteriores del emporio, aseguraron estar dispuesto a seguir trabajando en las calles. Según explican, no se han formalizado debido a que a los puestos ofrecidos por el municipio no llegarían clientes pues se encuentran en los últimos pisos de los edificios. Pese a todos los incidentes originados, la Policía Nacional y los agentes de serenazgo de La Victoria cumplieron con el estricto control acordado.

Para ingresar a Gamarra se solicitaron los DNI y se impidió el acceso de personas con paquetes grandes. Mientras la situación en Gamarra se viene controlando, en la avenida Aviación ocurre todo lo contrario. La mencionada avenida se encuentra repleta de ambulantes. Según el alcalde Forsyth le corresponde a la Municipalidad de Lima desalojar a los ambulantes que se han trasladado a este vía metropolitana.

Mixtura de Frutas

Delivery (01) 244 6566 981072971 jugool fresh Av. Isabel La Católica 1469, La Victoria


MEDIDAS PARA MANTENER EL ORDEN EN EL EMPORIO COMERCIAL Gamarra estará dividido en dos dameros, A y B. El Damero A cuenta con 9 accesos peatonales y 5 vehiculares. Será exclusivamente peatonal y solo se permitirá el acceso de vehículos que transporten mercancía entre las 10 de la noche y 8 de la mañana. Los vehículos de emergencias como ambulancias, bomberos y patrulleros serán los únicos que podrán circular ante alguna eventualidad. El Damero B tendrá 6 accesos peatonales y 5 vehiculares. Además, podrán transitar por ambos dameros, los estibadores que transporten mercadería entre los comercios. La municipalidad ha señalizado una vía exclusiva para estos trabajadores. Susel Paredes, gerenta de Fiscalización, advirtió que se decomisará la mercadería a los ambulantes que intenten volver a la zona comercial. Los únicos trabajadores ambulantes permitidos son los vendedores de periódicos, emolienteros y lustrabotas quienes deberán ocupar puestos autorizados. Como parte de las medidas La municipalidad de La Victoria aprobó ordenanzas que sancionan con media UIT (S/ 2 100) a los ambulantes y con 4 UIT (S/ 16 800) a los dueños de los comercios

que envíen vendedores a la calle, esto incluye a los llamados “jaladores”. Las tiendas, playas de estacionamientos o cualquier local que guarde mercadería o carritos de ambulantes también serán sancionados con 4 UIT. Para ello, las autoridades municipales han señalado que realizarán inspecciones en todas las galerías y locales. El alcalde George Forsyth ha indicado que el operativo aún no ha acabado. En ese sentido, señaló que el resguardo policial continuará durante 2 meses y que alrededor de 2 mil policías se quedarán en la zona. Además, una comisaría móvil ubicada en el parque Cánepa, también entrará en funcionamiento luego de muchos años. Por su parte, la gerenta de fiscalización anunció que se creará una central de cámaras para exclusivo monitoreo de Gamarra en el mismo punto, la cual contará con 41 cámaras con reconocimiento facial.

13


VOGUI @voguibypalomaďŹ uza 950026930




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.