Revista Gamarra habla N° 126

Page 1

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 14 N° 126 – 2018 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com revistagamarra@hotmail.com www.revistagamarrahabla.net




ARTÍCULO

En el I Foro de Políticas de Desarrollo de las Exportaciones organizado por ADEX

PIERO GHEZZI: “EL RETO ES CÓMO INSERTAR A LAS MYPES EN LA CADENA FORMAL DE VALOR”

Entre enero y septiembre de este año la mortalidad de las micro y pequeñas empresas exportadoras se incrementó 9% respecto al mismo periodo del 2017.

E

4

l exministro de la Producción, Piero Ghezzi, manifestó que el reto para la economía del Perú es cómo insertar a la micro y pequeña empresa a la cadena formal. “No lo harán solas, necesitan un trabajo colaborativo público-privado”, comentó durante su participación en el I Foro de Políticas de Desarrollo de las Exportaciones, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) y el CIEN-ADEX. El Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, informó que entre enero y septiembre, 2,126 mypes dejaron de exportar, 9% más respecto al mismo periodo del 2017, lo que evidencia la necesidad de impulsar iniciativas que generen mayor competitividad y ayuden a su encadenamiento productivo con empresas peruanas y de otros países de la región.

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

Precisamente, ADEX realizará mañana miércoles 28 de noviembre la “Convención Pyme de la Alianza del Pacífico”, con el fin de contribuir a la competitividad de ese sector intensivo en mano de obra y que enfrenta muchos retos que frenan su desarrollo. En su intervención, Ghezzi refirió que los economistas hablan de productividad cada vez que tocan el tema de la calidad, pero las mypes no podrán lograrlo si no hay una alianza público-privado “porque la problemática no la soluciona el mercado solamente”, apuntó. Coordinación Añadió que (la falta de) desarrollo es un problema de coordinación, que se observa en tres niveles: Primero es la coordinación privada-privada de las empresas con sus proveedores y otras empresas de su cadena de valor. “El segundo es la coordinación público-privada, que es fundamental y complicada pues hay desconfianza mutua, pero para tomar decisiones el sector público necesita información que solo el privado le puede dar, si no, son decisiones de gabinete o de escritorio que no tienen validación

con la realidad. Necesitamos asumir que para hacer buenas políticas públicas, se necesita información”, dijo. Expresó que el sector privado debe compartir información y aprender juntos (con el sector público) porque muchas veces ambos no saben cuáles son los problemas. El resultado de la mala comunicación normalmente es una mala política o una buena, pero mal implementada que nunca se corrige. Ghezzi refirió que el tercer problema, que puede ser el más grave, es la coordinación pública-pública pues las entidades del Estado muchas veces deben proveer bienes y servicios de forma simultánea a las entidades privadas. “Si pensamos en el tema agrícola, podemos tener ventajas comparativas, pero para que se convierta en una exportación, se requiere crear instituciones, implementar normativas, permisos fitosanitarios, abrir mercados, infraestructura, innovación, toda una gama de insumos públicos que ayuden a concretarla”, dijo. El Estado peruano, continuó, como muchos en América Latina o el mundo en desarrollo, funciona vertical y no horizontalmente, no está organizado para conversar. Esto genera procedimientos burocráticos, deficiencia en la implementación (de las medidas), sostuvo. “Hace poco vi un analista quien dijo que el problema actual es que los 18 ministros tienen 18 mesas de desarrollo distintas; no hay alineación, y eso pasa casi siempre. El Estado no está organizado para hacer frente a las necesidades productivas del país”, concluyó.

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Jimmy F. Picón Gupioc Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


!

Felices Fiestas! Cía. Universal Textil

Visitanos en nuestra nueva oficina: Prol. Huánuco 2010 - Edificio Asia Of. 903 - La Victoria Teléfono: 337-5260 / 697-0884 / www.universaltextil.com.pe / polystel - polystel_universaltextil



ARTÍCULO

1/15. Mapeando la Cadena de Valor,

E

visión actual y futura

l Análisis de la Cadena de Valor es una herramienta Lean Manufacturing que busca identificar y eliminar de forma progresiva a todos los desperdicios de operaciones, o sea, aquellas que no agregan valor al producto. Por medio de herramienta se puede verificar cómo el análisis de la cadena de valor puede llevar a la industria a alcanzar ventaja competitiva y mayor participación de los empleados en todos los niveles. El mapeo de la cadena de valor de la industria es la primera actividad de un programa de implantación de la filosofía Lean Manufacturing, para definir el estado actual de los flujos productivos, determinando el tiempo de manipulación, la cantidad de operaciones, empleados, maquinaria, cuellos de botella, distancias a ser recorridas, inspecciones, documentaciones a ser llenadas y formas de comunicación durante el proceso (con el uso de kanban - 看板). La herramienta para la definición de la cadena de valor es la asignación de todos los procesos que la forman. En el mapeo de la cadena

de valor las variables productivas se analizan simultáneamente como, por ejemplo: relación de máquinas / procesos organizados por el flujo productivo, stocks en proceso WIP (Work In Process - stocks dentro del proceso productivo), si la operación añade o no valor al producto, cantidad de empleados, distancia recorrida entre cada proceso y si la producción de la línea está nivelada a la demanda del cliente BCS (Built to the Customer Schedule). Para simplificar el análisis es recomendable agrupar los productos en familias, definiendo modelos que comparten procesos, maquinarias y mano de obra similar. El fundamento de realizar la gestión de la cadena de valor es producir solamente que es solicitado por el proceso posterior, cuando requerido: ¡Nada más! ¡Nada menos! ¡Ni antes! Concepto principal del JIT (Just In Time). El mapeo de la cadena de valor es un método que permite visualizar todas las áreas y personas, siendo considerada una herramienta de apoyo a la implantación del Programa Lean Manufacturing y también una

Rectilineas

herramienta de comunicación de ese programa dentro de la empresa. La gestión de la cadena de valor no es sólo la creación de mapas o reuniones entre los empleados en el estilo de eventos Kaizen - 改善 (Reuniones y actitudes después de la reunión para la evolución continua del proceso productivo) y esperar resultados, ni tener sólo los coordinadores de Fabricación Lean responsable de la mejora o la formación de equipos. En resumen el Mapa de la Cadena de Valor es una herramienta para mapear el flujo de materiales y de comunicación actual dentro de la producción y crear estrategias y aplicación de las demás herramientas Lean Manufacturing para alcanzar un Mapa de la Cadena Futura como un plan para alcanzar las Metas de aumento de la productividad, calidad y mejor flujo de la comunicación.

HENG YI Circulares

7 ROSSO Medias

Los especialistas en máquinas de tejido de punto La mejor garantía para su éxito!

web: www.demitex.com.pe

Telf.: 0051 (1) 275-0247

993853343


ARTÌCULO

EXPOTEXTIL 2018 NOS LLEVA A DIALOGAR SOBRE LA INDUSTRIA 4.0

E

8

l sector textil-confecciones vive un momento de transformación. El cambio a lo digital y la automatización viene reestructurando la industria desde hace algunos años, pero los nuevos avances de la tecnología, anticipan la llegada de una ola que cambiará la industria para siempre. En este contexto se llevó a cabo el Diálogo Textil “Industria 4.0 y la Cuarta Revolución Industrial” durante la feria Expotextil Perú 2018. La pregunta que intentaron responder todos los panelistas fue si estamos preparados para afrontar este nuevo escenario. Durante el encuentro, Alfredo Astudillo, director de digitalización y formalización del Ministerio de la Producción, señaló que nuestro país es uno de los que está quedando atrás en este proceso de transformación. “El primer punto, para poder actuar, es tomar conciencia en qué nivel estamos en la utilización de la tecnología, en qué nivel está nuestra industria y cuan preparada está para poder tomar este reto para sumarse a este proceso de digitalización”, indicó. Agregó además que se acaba de crear el grupo técnico para el desarrollo de tecnología digital en el marco de las competencias del Ministerio de la Producción, la cual sería una intención concreta y real de tomar este problema y ver cómo se puede solucionar para subirnos al tren de la digitalización mundial. Por su parte, César Tello, gerente general de Industrias Nettalco, señaló que la complejidad

de los pedidos en la industria textil ha ido en aumento. Puso como ejemplo que si analizamos los datos de las exportaciones peruanas entre los años 2000 y 2005 con los de los últimos años, vamos a ver que hay clientes diferentes de a los que exportamos ahora. Según señaló, esto estaría asociado al crecimiento tecnológico de las propias empresas que lograr satisfacer esas exigencias. “Antes exportábamos prendas muy básica y ahora prendas con un grado de complejidad”, agregó además que debemos aspirar no sólo a cambios de tecnología sino también a un cambio de cultura. Otro alcance de César Tello fue un consejo hacia las empresas con respecto a la adquisición de un tipo de maquinaria o tecnología, la cual podría o no aumentar la productividad y ganancias. “Para todo efecto hay que hacer los cálculos, ¿cuánto me cuesta el equipo?, ¿cuánto voy a ahorrar? Si se justifica la inversión en 6 meses o un año

vamos para adelante; si se justifica en 3 años, olvídense de la inversión porque en 3 años las cosas van a cambiar y se va a necesitar comprar otra máquina. Para Luis Antonio Aspíllaga, presidente del gremio de indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima, indicó que hemos pasado de una industria donde las grandes marcas imponían la moda y los usuarios teníamos que seguir lo que ellos decían hasta una industria democratizada gracias a la digitalización. Señaló además que gracias a la tecnología se ha logrado juntar a personas con una demanda específica, grupos de usuarios que buscan un producto en común pero que son de diversas partes del mundo. Puso como ejemplo a los ciclistas, que usan un tipo de ropa determinada, sin embargo no toda su demanda está cubierta, pues también existen ciclistas nocturnos, los cuales obtienen lo que demandan cuando se digitaliza la industria. A través de internet estos grupos se juntan y demandan un producto.

La presencia extranjera en este conversatorio no pudo faltar. Juan Salabert, director de la empresa española Datamont Plus, señaló 3 puntos que se deben atender en nuestro país para no continúan rezagados en la digitalización. Primero, la formación, es decir la integración de las personas tanto empresarios como trabajadores en este proceso. Segundo, el cambio de mentalidad del mundo empresarial en cuanto a una sociedad que demanda un producto más personalizado. Y por último, el aspecto político, es decir, ejercer presión sobre los gobiernos mediante la asociación o agrupación para obtener políticas de desarrollo.


Piqueo Gamarra

cortesÍa

Pisco Sour ó Choritos a la Chalaca ó Leche de Tigre

PROMOCIÓN 20% DESCUENTO

AL PRESENTAR LA REVISTA

Av. Circunvalación 2594 - San Luis 436 3279 RPC 993 332 502 reservaciones@sabormarino.com Atendemos de Lunes a Domingo, incluyendo feriados de 9 am a 7 pm


TRADICIÓN Y FUTURO DEL TEJIDO DESDE 1873

SU MEJOR ALIADO, ES STOLL. CMS 502 HP+ MULTIGALGA La solución compacta con una anchura de trabajo de 45"/114 cm, dos sistemas de tejido y transferencia. Una gama de galgas desde E7 a E18 y E2,5.2 a E 8.2. Las CMS 502 HP+ y CMS 502 HP+ multi galga ocupan mucho menos espacio gracias a sus dimensiones compactas. Domina sin esfuerzo pedidos de tejidos Full y Fashion cotidianos.

También ofrecemos:

Máquinas Reacondicionadas. Venta de repuestos. Servicio Técnico. Capacitación en software M1 y M1 plus.

R

REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE STOLL EN EL PERÚ

LAYRET SAC: Av. Las Gaviotas Mz F Lt 4-I, La Campiña, Chorrillos Telf: 01 652-8827 01 651-4166 Movil: 994275197 - 994275141 Contacto: Luis Buendia luis.buendia@layret.com www.stoll.com www.layret.com Somos una empresa peruana especializada en el rubro textil dedicada a promover negocios de exportación e importación, representamos empresas de India, Pakistan, Indonesia, China, Taiwan, Hon Kong

JEAN KNIT

DENIM

Ofrecemos servicio de: - Ventas en pedido directo Ofrecemos: - Denim en Algodón 100% en todos los pesos en anchos de 170 cms - Denim Stretch fabricado con hilo Ring - Algodón 98% Stretch 2%. - Ligamento: Sateen - Sarga Rh 3/1 - Denim Stretch fabricado con hilos Mezcla Intima- Algodón Poliester - Algodón Poliester Rayon Viscosa. Ofrecemos todos los pesos, ancho hasta 160 cms - Super Stretch Femenino & Masculino - Bull Denim Algodón 100% - Algodón Stretch ancho 160 cms. Crudo Sanforizado - Crudo Blanqueado Sanforizado - Crudo Blanqueado Sanforizado y Mercerizado. - Drilles en Algodón 100% - Algodón 98% Stretch 2% para la confeccion de prendas femenina y masculina. Teñidas o preparadas para teñir (PPT) Diversos acabados: Esmerilado- Papper Touch ligamentos Sateen - Sarga 2/1 - Sarga 2/2 Drilles para uniformes en Algodón 100% & Mezcla Intima Algodón Poliester teñidos: Reactivos - Dispérsos- Vat Corduroy Algodón 100% - Algodón 98% Stretch 2% en 6 canales - 11 Canales, 18 Canales y 21 Canales para la confeccion de prendas Infantiles, femenina y masculina, preparadas para teñir Tejidos para confecionar camisas femeninas y masculinas, ancho 160 cms tipo Poly Pima 55% Algodón Peinado 45% Poliester / 60% Algodón 40% Poliester 65% Poly 35% Algodón / Poliester 100% Ligamento Oxford - DOBBY cuadros Tehidos para prendas de moda Casimires y Lanillas en Poliester / Viscosa - Poliester 98% Strech 2% Tejidos para uniformes para Damas en diferentes acabados: Poliester 100% Tejidos para la confeccion de prendas deportivas: Poliester 100% Tehidos para estampar en sistema sublimado Poliester 100%

Consultenos a los teléfonos 442 2300 - 442 2306 Celulares. 998162085 / 996640005

Ofrecemos servicio de ventas exportacón Participamos con Stand propio todos los enero de cada año en la Feria de Medellin, Colombiatex.



Vinil Textil

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

4 5 6 7 11 12 13 14 18 19 20 21 25 26 27 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

31 3 10 17 24

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

DOM

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

30 2 9 16 23

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

DOM

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

DOM

3 10 17 24

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

1 2 4 5 6 7 8 9 11 12 13 14 15 16 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28

LUN

MAR

MIE

1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28 29 30

3 10 17 24

JUE

VIE

SAB

4 5 6 11 12 13 18 19 20 25 26 27

SAB

1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29

LUN

MAR

MIE

4 5 6 7 11 12 13 14 18 19 20 21 25 26 27 28

JUE

VIE

SAB

1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

DOM

6 13 20 27

DOM

LUN

MAR

MIE

JUE

VIE

SAB

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31

LUN

MAR

MIE

1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31

4 11 18 25

JUE

VIE

SAB

5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28


LES DESEA feliz

NAVIDAd


ANS BROOKLYN JEANS BROOKLYN JEANS BROOKLYN JEANS BROOKLYN JEANS BROOKLYN JEANS BROOKLYN JEANS BROOKLYN JEAN

J

E

A

N

S

Gamarra: Galeria El Jeans, tienda 112. Fronteras Unidas,Jr. Montevideo 788, Pab. 10031-10032. Galería Moda Center, tienda 211 Galería El Mayorista, Prolong. Gamarra 477 int. 119. Galería El Jeans, Prolong. Gamarra 465 tienda 306. Cercado de Lima: Galeria La Moneda, Jr. Junín 773 int. 108. Callao: Tiendas Viera, Av. Saenz Peña 481.

BrooklynJeans@Brooklyn_Jeans

Brooklyn Jeans

981 - 565475



ARTÌCULO

GAMARRA: por: Guillermo De Vivanco Roca Rey

D

16

QUÉ FUTURO NOS ESPERA

ecía Friedrich Hayek premio nobel de economía que “El reconocimiento consciente de los esfuerzos espontáneos y no sometidos a control de los individuos fueron capaces de producir un orden complejo de actividades económicas sólo pudo surgir cuando aquel desarrollo hubo logrado cierto progreso” Este concepto puede reflejar la naturaleza del fenómeno de Gamarra. Crecimos sin planificación ni gerencia. Nuestros rivales fueron la competencia y las autoridades. La competencia devino en desleal con la apertura de la economía y los delitos aduaneros y localmente con la invasión de cientos de ambulantes cobijados bajo la protección de autoridades corruptas. Nuestra capacidad de repuesta ha sido la de un permanente fracaso. ¿Hemos acaso trabajado para ampliar nuestra representación? ¿con cuantos afiliados cuentan los gremios de Gamarra? se ha democratizado el liderazgo? ¿renovado sus dirigentes? ¿elegido nuevos voceros? A Gamarra

le ganó la corrupción, le ganaron las mafias que vendieron sus calles. Los afanes mediáticos de sus dirigentes, sus ambiciones políticas. Hoy los resultados son elocuentes, perdimos la batalla contra el comercio informal y fuimos sometidos

por las mafias enquistadas en la municipalidad. En el distrito de La Victoria funcionan 85,000 Pymes. En el Perú 12 millones de peruanos trabajan en este sector. 80% en la informalidad.

CHIFA

PERUANITO

Jr. Huánuco 1506 La Victoria, Lima - Perú

Cel.: 947 125 928

Telf.: 473 0284

www.chifaperuanito.com


Somos como dice Alberto Vergara una república sin ciudadanos. El gobierno central recauda del distrito mil millones de dólares anuales de impuestos, el aporte del distrito al Foncomun es de casi 100 millones de soles anuales y sólo nos devuelven menos de cinco millones. Es el estado el principal esquilmador de los recursos municipales. Es el primer responsable de la pobreza y deterioro de su infraestructura, de su seguridad y suciedad. Organizar la seguridad por cuadras, independizar Gamarra de la municipalidad de La Victoria, crear un canon comercial como tiene el puerto del Callao, derivar recursos municipales a algún gremio de Gamarra, crear una gerencia, una comisión, un representante son utopías. No hay tiempo que perder, el daño causado a la imagen de Gamarra y el fracaso de sus representantes obliga a una reflexión profunda sobre que está en nuestras manos corregir y con qué propuesta nos podemos dirigir a las nuevas autoridades. (O no proponemos nada y pasado un tiempo nos dedicamos a despotricar de las autoridades). Una fuerza de elite que resguarde Gamarra, con supervisión profesional, bien equipada, con apoyo policial, con unidad de mando vale dinero. Probablemente se requieran 150 hombres entrenados y bien pagados para disuadir el comercio

Alquiler de stands y talleres

aña Camp

ambulatorio solamente en el damero A. Calculo un monto cercano a los 4 millones de soles anuales. ¿Cuánto recauda por serenazgo la Municipalidad en el damero A? ¿cuánto faltaría costear para que el presupuesto de seguridad que funcione? ¿es posible aumentar el importe de serenazgo solamente al damero A? Estamos subsidiando a otras áreas del distrito o los vecinos están subsidiando la seguridad de Gamarra. Esta agenda debe ser trabajada con las nuevas autoridades. Recientemente el congreso ha aprobado la personería jurídica para las juntas de propietarios, quienes ahora podrán demandar judicialmente a los inquilinos morosos que no cumplan con las cuotas de mantenimiento de las áreas comunes. Sería un gran paso que todos los locatarios de Gamarra estén obligados a cubrir los costos de las áreas comunes (seguridad y limpieza básicamente) y poder demandar coactivamente a quienes incumplen sus pagos.

Las soluciones a los problemas de Gamarra deben ser sostenibles, así como los compromisos a que lleguemos con las autoridades deben tener legitimidad, respaldados por una amplia mayoría. Los gremios de Gamarra tienen la obligación de convocar a la mayor cantidad de asociados, de galerías o junta de propietarios. Dejar las ambiciones personales y trabajar en la institucionalidad, en la convocatoria de asociados, en la unidad que nos permita en caso de atropellos tener el peso político para hacernos escuchar, reclamar nuestros derechos y detener las arbitrariedades.

Encontrarás Vestidos, Blusas, Ropa Sport Elegante, Polos y Poleras para Damas, Caballeros y Niños, Ropa Deportiva, Ropa Materna y para Bebés, Servicio de Bordado y Estampados, Perfumería y Accesorios de Belleza.

a ñ e d i Nav

Prolongación Gamarra 981, La Victoria. Telf.: 347-3197 www.galeriaramirez.com Centro Comercial Ramirez

17


GROUP

NUESTRA LÍNEA DE PRODUCTOS • Lanillas poliviscosa • Casimires poliviscosa • Casimir Brillante • Oxford • Tecnopima • Camiseria Rombitos • Camiseria Diagonal • Rip Stop • Tecnogant • Microsport • Popelina Stretch • Drill Stretch

GROUP ventas@tecnologiatextil.com

Teléfono: 458 5857 anexo 111


paracas reserva natural

Le invita a vivir una experiencia inolvidable de aventura y naturaleza, con servicios exclusivos para su agradable estadía. Contamos con amplia cochera de estacionamiento, piscina interna, amplias habitaciones con terrazas y vista al mar, el Restaurant Wayra especializada en rica gastronomía marina, servicio de tour y movilidad a las zonas turísticas. Ubicado en uno de los destinos más atractivo del Perú: Paracas, un lugar maravilloso que brinda toda la belleza a los amantes de la naturaleza y el deporte de aventura.

Av. Paracas N° 25 - Perú 0051 - 056 532 818 0051 - 056 535 420 949 903 370 - 994 047 377 paracas@hotelemancipador.com www.hotelemancipador.com Hotel Emancipador

Apart



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.