Gh 121

Page 1

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 14 N° 121 – 2018 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net




ARTÍCULO

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE GAMARRA?

E

4

l principal problema que reina en Gamarra es, sin duda, la inseguridad que a diario se percibe en sus calles, esto debido a la poca presencia de policías y serenos, pues sólo hay 20 policías para cuidar a las más de 350 mil personas que acuden diariamente a esta zona. Según señalan algunos expertos, la seguridad debería contar con una mayor coordinación entre el serenazgo, la policía y los comerciantes para contrarrestar todos los actos delictivos, sin embargo este trabajo en conjunto es mínimo o nulo. Los empresarios y galerías muchas veces se ven obligados a contratar a sus propios agentes de seguridad, sin embargo, muchas veces estas personas no están bien capacitadas. Esto en contraposición con los modernos Centros Comerciales, es una gran desventaja pues los hábitos de compra del consumidor han cambiado, ahora exigen mayor seguridad, que ellos han sabido satisfacer. Aun la inseguridad se acentúa en los alrededores del emporio comercial, en los últimos años, la policía ha identificado como zonas más vulnerables para la existencia de elementos delictivos las avenidas Huánuco, América y Humboldt. Muchas veces la presencia de ambulantes provoca que los malhechores se “camuflen” para seguir con sus fechorías. Cuando se habla de Gamarra, lo primero en que pensamos es en los cientos de ambulantes, que incluso han tomado hasta las paredes de las galerías. Sin embargo, en los últimos años, a este grave grado de informalidad se han sumado las

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

mafias de extorsionadores y hasta la prostitución. Según un informe periodístico en un diario local, los extorsionadores se han apoderado de las zonas de parqueo. Así, los clientes que llegan en sus vehículos deben pagar para poder ingresar a Gamarra. Estas mafias también estarían detrás del comercio ambulatorio. Sin embargo, eso no es todo. En el mismo informe, también se habla de mujeres que se dedican a la prostitución en el cruce de la avenida Aviación e Isabel La Católica. En cuanto a la infraestructura, la falta de planificación ha generado el desorden en distribución de los comercios, los cual también genera dificultad para atraer nuevos consumidores, pues

algunos compradores, que nunca han ido a Gamarra, manifiestan que saben de su atractivo, pero encontrar lo que buscan, al ser el emporio tan grande, es una tarea muy complicada. Cabe resaltar que más de 150 inmuebles del emporio comercial de Gamarra incumplen las normas de edificación antisísmica exigidas por la ley. Esta medición fue realizada por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres a fines del año pasado. Otro punto, que no ha sido atendido del todo, es la oferta de productos complementarios, por ejemplo, comida o entretenimiento. El nuevo consumidor peruano empezó a comprar ropa y aprovechar en ir con la familia a divertirse a los centros comerciales, que incluyen dentro de su oferta: fast food, restaurantes, cines, entre otros. Por último, un problema presente en el día a día de Gamarra es la basura. Aunque la zona más crítica está conformada por las primeras cuadras de la avenida Aviación, esta se deja ver en diversos puntos o esquinas de las galerías. Urge un plan de recolección de desechos exclusivo para este foco comercial. Los empresarios siempre han tratado de mejorar o innovar en ciertos aspectos como desfiles de moda, construcción de edificaciones modernas, aplicaciones para celular para ubicar sus locales de preferencia, una web o redes sociales, sin embargo estos esfuerzos parecen ser insuficientes para cambiar el rostro del emporio.

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Andrea Mundo Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


VISITA NUESTAS TIENDAS - Jr. Gamarra 1136 Galería Las Brisas. - Prolongación Huánuco Cdr. 16 C.C. Parque Canepa Tda. 244. - Prolongación Huánuco 1757 Tda. 152 Galeria Zancatex

/ISAGUEMENWEAR www.isague.com


ARTÍCULO

Piden mejores condiciones para competir pues están expuestos a factores internos y externos

EXPORTADORES DE CONFECCIONES “VEN LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL”

En el exterior, Perú compite con grandes jugadores por lo que se necesita ver qué necesita la industria nacional para estar ‘en una cancha más pareja’.

requieren para competir con países que tienen costos de producción más bajos. Mencionó la necesidad de mejorar el nivel de productividad del trabajador peruano, reducir los costos de producción y garantizar la materia prima.

Después de varios años de caída, la exportación de confecciones habría llegado a un punto de inflexión y ve la luz al final del túnel, sin embargo, se debe considerar que competimos con otros países y hay varios factores que debemos trabajar como la mejora de la productividad, lucha contra la informalidad y formación de cuadros técnicos”, manifestó el presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello. Durante la conferencia de prensa en la que se dio detalles del XIV Foro Textil Exportador, a realizarse el 17 de mayo próximo, y que contó con la presencia del director de Exportaciones de PromPerú, Luis Torres; y la ‘Embajadora de la Marca País’, Mercedes Correa, Tello refirió que la tendencia de recuperación del sector también se mantuvo en el primer bimestre del año al cerrar con un crecimiento de 12%. “El 75% del mercado de las confecciones es informal y el 25% formal, que es donde se observa la mejora de la productividad y competitividad.

Aporte del sector confecciones Tello refirió que la industria textil y confecciones exportó en el 2017 US$ 1,200 millones e importó maquinaria por US$ 2 mil millones lo que demuestra la inversión tecnológica del sector, también pagaron US$ 1,100 millones en impuestos e involucró a 46 mil empresas que dan servicios a las 2 mil 500 que exportan. Asimismo, el sector representa el 1.9% del PBI y el 10% de la producción manufacturera, también genera 400 mil empleos directos y 300 mil indirectos.

6

Las empresas formales trabajamos en temas de automatización, capacitación de personal, estamos en el pico de la tecnología, todo lo cual ha beneficiado la competitividad”, enfatizó. Refirió que las empresas exportadoras están expuestas a factores internos y externos por lo que es necesario mejorar las condiciones en las que se desenvuelven. “En el exterior competimos con grandes jugadores que tienen subsidios, zonas francas, un dólar proexportador. Lo que necesitamos como país es ver qué necesita la industria para estar en una cancha más pareja, bajar la pendiente, jugar, y que sea el mercado el que decida”, dijo. Indicó que se debe fortalecer la industria nacional, volverla más competitiva, ver qué cosas se

Oportunidades Refirió que el principal mercado de las prendas peruanas es EE.UU. cuyo principal proveedor es China que representa el 33.7%, mientras que Perú solo concentra el 0.8% porcentaje inferior al de años anteriores cuando era 1%. En lo que respecta a la importación de EE.UU. de prendas de tejido de punto, manifestó que se observa un crecimiento de Vietnam que en el 2017 casi duplicó su participación respecto al 2010,


2011 y 2012. Por el contrario, Perú la redujo en casi 30% respecto al 2006, 2007 y 2008. El director de ADEX mencionó que al no haber suscrito EE.UU. el TPP, favorece a Perú pues, países asiáticos como Vietnam ingresan a su territorio pagando aranceles, 16% por prendas de algodón y 32% por prendas de fibra sintética. “Ahí tenemos otros nicho en el que podemos ser competitivos”, puntualizó.

un embajador comercial de Perú en el mundo. “En el caso de la industria de confecciones llegamos a exportar en algún momento más de US$ 2,000 millones, por lo cual tenemos que regresar a ese valor de exportaciones porque tenemos las condiciones y las capacidades de producción”, añadió.

de ADEX, Juan Varilias; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia; y el rector de la Universidad de Lima, Oscar Quezada. El certamen tiene como organizadores a ADEX y la Universidad de Lima, y cuenta con el apoyo de PromPerú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de la Producción (Produce), el programa Innovadex, Al Invest 5.0, y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz - Bolivia (CAINCO), y tiene el auspicio de la empresa textil La Colonial Fábrica de Hilos S.A.

US$

Foro El XIV Foro Textil Exportador, tendrá la participación de expertos internacionales para hablar sobre la importancia de fomentar estrategias de Prendas de alpaca con manufactura china Sobre China, resaltó que es el principal destino innovación diferenciadas para la oferta de prende la fibra de alpaca de Perú, si bien dijo que das de vestir. Será inaugurado por el presidente podría ser una buena noticia por el lado de ex- IMPORTACIONES EE.UU.: PRENDAS DE TEJIDO DE PUNTO DE ALGODON + FIBRAS HECHAS POR EL HOMBRE EN US$ MILLONES CIF portaciones, por el lado de la manufactura no lo U.S. General Imports in U.S. Dollars - World es tanto, porque estamos ad portas de tener en 50,000,000,000 mercados europeos o en EE.UU., prendas a base 45,000,000,000 de alpaca, pero hechas en China. 40,000,000,000 Por su parte, el director de Exportaciones de 35,000,000,000 PromPerú, Luis Torres, comentó que la campaña 30,000,000,000 “Marca País”, contribuyó a que los despachos de 25,000,000,000 textiles y confecciones registren tasas de creci20,000,000,000 miento positivas. “Es una herramienta que ne15,000,000,000 cesitamos aprovechar con más intensidad porque 10,000,000,000 el Perú es un jugador interesante por su historia 5,000,000,000 milenaria”, recomendó. 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Recordó que por ejemplo, la agroindustria ha sa31 - Cotton 45,038,285, 43,812,863, 38,983,994, 43,328,752, 44,702,201, 41,861,948, 42,893,149, 41,627,065, 41,475,884, 38,211,640, 37,423,426, 61 - Man Made Fiber 22,306,261, 21,590,792, 19,711,232, 23,287,348, 27,644,542, 29,893,444, 32,023,436, 34,926,581, 38,726,554, 37,977,050, 38,840,765, bido apoyarse de este factor para ser hoy en día,

7

Una marca, una garantia.

Velocidad máxima 1.6 Quick inversion (inversión rápida) Hasta 32 guia-hilos intarsia motorizados (mod. Janus) Electrónica y programación Italiana Respaldo de la fabrica más grande al mundo

web: www.demitex.com.pe

Telf.: 0051 (1) 275-0247

993853343


GrupoPeruviajes



VICTOR CONTRERAS ALCALDE 2019 - 2022

SEGURIDAD Y HONESTIDAD

PERÚ PATRIA SEGURA

PERÚ PATRIA SEGURA

Víctor Contreras

Renzo Reggiardo

LA VICTORIA

LIMA


PUBLIREPORTAJE

M

HISTORIA DE UN EMPRENDEDOR, EMPRESARIO EXITOSO

uchos conocen la marca Yol Fashion, una marca nacional que se ha abierto camino en el duro mundo de la moda, pero no nos detenemos a pensar en la persona en cuya cabeza y debido a múltiples experiencias se fue gestando este emprendimiento. Víctor Contreras, su fundador, trabaja bajo la premisa: “Un empresario que trabaja 8 horas no es empresario, los empresarios trabajamos mínimo 15 horas, incluso en momentos de mucho trabajo hasta 20 horas y se duerme sólo un par de horas”. Pero el éxito nunca llega solo, ni mucho menos fácil. Su historia comienza en un pequeño poblado de Huancayo, cuando Víctor era solo un niño. El intenso frío era pan de cada día en su infancia y la pobreza lo acompañaba, incluso teniendo que ir descalzo hasta su escuela primaria como muchos otros niños en provincia. Cuando apenas tenía 13 años murió su padre, en ese entonces, ya en secundaria, tenía que caminar cerca de 2 kilómetros y medio para estudiar. Según cuenta, al llegar la hora de almuerzo, él daba vueltas cerca al colegio mientras sus compañeros comían, pues retornar a su hogar era imposible. Quien ve a Víctor hoy en día, no se imagina la infancia difícil que tuvo. Pero si hay algo que fue determinante en su vida, sin duda, fueron las palabras de su madre: “La única forma de salir de la pobreza es estudiando”. Por ello, a los 17 años se desprende del seno materno y emprende el viaje hacia nuestra capital. Primero consiguió trabajo repartiendo fotografías, hasta que un fin de semana, el fútbol, otra de sus pasiones, le abrió su primera oportunidad. Víctor jugaba de arquero y se le acercó un señor ofreciéndole un puesto de trabajo con la única condición que todos los domingos los dedique a jugar para él. Es en esa época que ingresó a la universidad. Siguiendo aquel consejo de su madre se dedicó a estudiar automotores en La Cantuta, pero ese tampoco sería su destino, al poco tiempo una nueva propuesta lo hizo cambiar de rubro.

Cuando le faltaban todavía 3 años para culminar sus estudios, un tío le aconsejó que mejor postule la Escuela Técnica del Ejército, la cual se acababa de inaugurar. Y así empezó su carrera militar. Víctor fue siempre de los primeros de su clase. Logró ser mecánico aeronáutico y se especializó en turbinas. En ese tiempo se casó y tuvo 3 hijos, parecía que su futuro estaba encaminado, pero no. Dentro del ejército tuvo la oportunidad de obtener una beca para estudiar en Rusia. Se presentó al examen y logró tener el primer puesto. Con la gran noticia regresó a casa y se lo comunicó a su familia, sin embargo, grande fue su sorpresa cuando al día siguiente, al publicar los resultados, no estaba su nombre entre los seleccionados. La institución a la que había dedicado 12 años de su vida, lo había decepcionado. Presa de la indignación, Víctor pidió su baja, tenía entonces 34 años. Fue la decisión más dolorosa de su vida, pues sus hijos estaban en edad escolar y vivían en un departamento alquilado, pero la traición de la se sentía víctima pudo más y no le importo nada. Luego de varios trabajos ocasionales, Víctor tuvo una idea de negocio, uno de esos chispazos que la suerte y el esfuerzo convierten en la oportunidad que estábamos esperando. Compró 100 polos, con un capital de 500 soles, los cuales pidió a un sobrino que llevara a vender. Esa misma tarde regresó con el dinero de lo vendido en el día y le había ido muy bien. Así inició su historia en el mundo empresarial. Así empezó el negocio, primero en casa y con ayuda de la familia. Luego se dio cuenta que confeccionando sus propios diseños el negocio sería más rentable. Empezó con una tienda en la cuadra 2 de la avenida Abancay. Él mismo diseñaba, remallaba y ponía botones, mientras su esposa atendía. Hasta sus hijos pusieron el hombro y repartían su tiempo entre el colegio y la empresa. Cuando iniciaba su negocio, tuvo muchos problemas con las grandes marcas, pues a la suya la minimizaban, decían que era muy pequeña y en cualquier momento desaparecería, pero el secreto de su éxito fue su perseverancia, siempre viendo el lado positivo de las cosas y apostando por la variedad. Mientras su empresa crecía aposto por ingresar al emporio comercial de Gamarra. Pasaron 10 años antes de que Víctor pueda tener

un taller propio, en todo ese tiempo, tuvo que lidiar además con la Sunat, la estafa de los clientes y la amenaza de las confecciones chinas, que tanto daño le han hecho a los productos nacionales. Sin embargo, él señala que un empresario que no tiene problemas no es empresario. Las altas y bajas le han enseñado no solo lo duro de hacer empresa sino también la necesidad de mejorar el negocio, perfeccionarse y modernizarse. La capacitación constante a su personal también es una prioridad para él. Capacitar a sus vendedores es vital, pues deben convencer a los clientes a que pasen a los probadores, ese es el cierre del negocio, ahí está el éxito. Señala que las mujeres, en forma general, son exigentes para la moda y eso es bueno, por eso se les tiene que dar varios modelos, para que se sientan bien atendidas y regresen. La responsabilidad social tampoco es ajena a la visión de Víctor Contreras. Conocedor de la sazón peruana y del empuje de los vecinos de La Victoria ha sido organizador de la Gran Feria Gastronómica “Manos Victorianas”, evento que se realiza en diversos puntos del distrito y en diversas fechas desde 2015. Lo más resaltante de esta actividad es que todos los participantes lo hacen sin asumir ningún costo y obtienen la totalidad de las ganancias. Hacer empresa en el país es difícil pero no imposible. Para Víctor, cada persona es dueña de su propia historia y cada uno sabe hacia dónde empuja su propio coche. Víctor Contreras ahora se dispone a emprender un reto diferente: Ser Alcalde de La Victoria, el distrito que tantas alegrías y logros le ha otorgado en su vida empresarial y al cual siente, es momento de devolverle mucho. Siente que tiene aún mucho por delante y que con su perseverancia y empuje puede generar buenos proyectos para su distrito. Un distrito golpeado en muchos aspectos, como la inseguridad, la informalidad y el abandono de sus autoridades.

11


ARTÍCULO

12

Innovar en Confecciones.

TAREA CONSTANTE DE LA MANO CON LA TECNOLOGÍA

P

ara nadie es una novedad que los cambios mundiales en la industria de la confección generan que la flexibilidad en modelos y prendas varíen a diario. Hace algunos años era común que todos se vistan con modelos convencionales, como los clásicos jeans de 5 bolsillos. Hoy en día la moda ha evolucionado de tal manera en nuestras mentes, que ahora todos queremos vestir diferente. Todos esos cambios han generado que no haya un solo estilo definido, además de impulsar la innovación. Innovación en los tipos de tela a usar, nuevas formas de costura y nuevos métodos de estampado. Es un reto para los diseñadores de hoy estar dos pasos adelante. Antes era suficiente con lanzar colecciones o estilos cada temporada, pero ahora hay que diseñar semanalmente. Esos retos, ya llegaron a nuestro país. Por supuesto, aún hay casos en los que se mantiene la producción masiva, como el de una compañía de automatización americana, que apuesta por la producción de camisetas sin operarios y en un tiempo de 22 segundos por prenda, pero hay que tener en cuenta que ese grado de automatización, no permiten mayores cambios en telas, se produce exactamente la misma camiseta con el mismo gramaje y con los mismos materiales. Suponemos que igual habrá mercado para ello. Sin embargo, en nuestro país tenemos que tomar los ejemplos de lo que han hecho países vecinos como Colombia, Brasil o México, por citar algunos, como generar marcas, proponer modas e impulsar tendencias. En dichos países, ya cuentan con marcas propias que tienen mucha presencia en sus mercados y que comienzan a salir. Ello ha motivado que sus departamentos de diseño evolucionen. Y para ello requiere de computadoras de última generación (las cuales hoy en días son muy accesibles) y software tanto para el diseño de las telas, como de las prendas. Para ellos, la francesa LECTRA mantiene el liderazgo, ya que permite trabajar diseños muy rápidamente, lanzar colecciones semanalmente e incluso aplicarlos en tecnología 3D. Es necesario remarcar que además del diseño rápido, también debemos evolucionar hacia una producción más rápida. Además de una pronta evolución textil, en la que el Algodón Pyma debe seguir siendo nuestro abanderado a nivel como marca Perú, la

evolución en una pronta confección marcará la diferencia. Nuestras salas de corte deben ser eficientes. Todo lo que se pueda ahorrar en la sala de corte con respecto a las telas, es poco. Tradicionalmente entre el 70% y 80% del costo de una prenda es la tela. Para ello, una eficiencia en los tendidos, que permitan una menor intervención humana, y que garantice, mayor nivel de eficiencia en el corte de tela es indispensable. En ello, el software Modaris Expert de LECTRA tiene el mejor ratio de eficiencia en comparación con cualquier otro software del mundo. Esto lo hemos comprobado en varias fábricas locales y de Sudamérica. Pero nuestra industria está pasando actualmente por un problema muy serio, sobre todo en los talleres de confección: La falta de mano de obra. Hace unos 10 años era fácil ver largas colas de operarios en las puertas de las fábricas en busca de trabajo. Hoy no es así, básicamente porque no son tan atractivos los ingresos de un operario de costura y porque hay otras ofertas laborables menos estresantes. Ante eso, hay que pensar primero, en automatizar las plantas y segundo, buscar ser más eficientes. En cuanto a la automatización, hay algunas operaciones claves, tanto en polos, jeans y otras prendas, que lo permiten en cierto grado. Pero este se ve perjudicado el preparar una maquina autómata para un tipo de tela. Acondicionarla puede demorar hasta 3 horas, dependiendo de varias circunstancias. Ahí toca hacer el estudio de tiempo de preparación, de capacitación de los técnicos, de la eficiencia de costura y del ahorro de personal, para sacar el tiempo de retorno de la inversión y si es que vale la pena la adquisición de una máquina automática.

En cuanto a la eficiencia existen software como ETC (Engineered TruCost) que nos permiten tener los cálculos de micro-movimientos y los costos de la sala de confección con mucha precisión. Esto es muy necesario para predecir las producciones que vendrán más adelante y evitar los problemas. Por otro lado, la mejor manera de fidelizar a nuestros trabajadores es que ganen una buena remuneración. ¿Qué piensan si les digo que con su mismo operario, con la misma máquina de coser, con las mismas prendas a confeccionar, puedan aumentar su producción en un mínimo de 20%? Eso es posible con el sistema de prendas colgadas de ETON. A diferencia de los métodos modulares o de lean, los cuales requieren de varios meses de entrenamiento, la instalación y mantenimiento de este sistema es fácil y rápido. Vale la pena mirarlo y estudiarlo. Para terminar, la evolución en las máquinas de confección no se detiene y el mejor ejemplo es la nueva máquina recta de JUKI: La DDL-9000 CF. Con pantalla digital, diferentes tipos de arrastre para diversos materiales, con memorias de costura, con control de productividad enlazable a la red de la empresa e intercomunicación con un celular, entre otras ventajas. Sin duda la máquina más evolucionada del planeta. Mejora constante, mayor velocidad en respuesta, acceder a los mercados con productos innovadores, generar nuestras propias marcas, esos son los retos constantes, que el día de hoy se hacen urgentes. Tenemos que estar preparados para ello. Nosotros en A. Morante & Cia. S.A. lo estamos. Tenemos la última tecnología y estamos listos para asesorar a todos los confeccionistas del Perú.


Transporte turístico, tours y mucho más Comodidad, seguridad, confianza y puntualidad

TRANSPORTE TURISTICO

Traslados Aeropuerto, Hoteles Tours: City tours, tours de compras, museos, entre otros Full days, Excursiones

TRANSPORTE CORPORATIVO

transporte de personal ejecutivo Transporte de personal operativo y/o técnico transporte para diferentes actividades corporativas: eventos, paseos, aniversarios, talleres, capacitaciones, etc.

Contáctenos! 998312081



PUBLIREPORTAJE

L

Odontología Estética

a dra. Pamela Llatas odontóloga estética de Multident Santa Beatriz nos brinda el secreto de las sonrisas perfectas que tienen muchos artistas de televisión "las carillas" no solo embellecen la dentadura, también la protegen de ácidos y otras agresiones, se realizan en 1 o 2 citas y pueden tener el color, tamaño y forma que nuestros pacientes desean.

las de mayor estética dental y su apariencia es sibrir dientes rotos o fracturados por el paso del milar al esmalte dental. tiempo y espacios interdentales; corregir formas —si un diente es demasiado corto o está desalineado con el resto—; agrandar —solucionan Pueden quitarse y renovarse aquellos casos en los que los dientes son muy Una de las ventajas de las carillas es que no son permanentes, para toda la vida. Es un trapequeños—, etc. tamiento renovable, pueden mantenerse durante Tipos de carillas dentales el tiempo estipulado y después quitarse y renoEn Multident Santa Beatriz, tenemos dos tipos de varse, sin riesgo de que el diente esté dañado. carillas dentales: Para ello, hay que realizar revisiones periódicas ¿Que son las carillas? en las que vamos comprobando el estado de la  Resinas estéticas: más económicas, suelen ser de Son unas láminas cosméticas de cerámica que carilla y del diente. composite (resina sintética), con lo que es necesacubren la parte visible del diente para conseguir rio trabajarlas y moldearlas sobre el diente. el color y la forma deseados sin tener que rebajar ¿Existe riesgo para el diente? demasiado el esmalte dental. Son muy finas y se  Porcelana: Son frentes estéticos que se trabajan Las carillas dentales pueden ponerse a cualquier con el laboratorio dental, se hace en dos citas, son edad, siempre que se tenga ya la dentición perpegan en la parte más externa de los dientes mediante un cemento o resina especial. Son sobre manente. Eso sí, hay que acudir a profesionales todo un tratamiento estético, que debe descartary buscar siempre referencias de los tratamientos, se en caso de que existan otros problemas bucoporque existen muchos. Con el paso de los años, dentales, ya que las carillas no los solucionarían. sirven de protección al diente porque actúan Todo lo contrario: los enmascararían. como un escudo protector frente a ácidos, tinciones y otras agresiones. Y además se pueden ¿Qué casos solucionan? retirar cuando queramos. No solo es cuestión de color —para eso ya existe Visítanos en Manuel del Pino 295 - Santa Beatriz, el blanqueamiento dental. Las carillas dentales altura de la cuadra 13 y 14 de Petit Thouars. pueden usarse además en todos estos casos: cu-

15

TRADICIÓN Y FUTURO DEL TEJIDO DESDE 1873

SU MEJOR ALIADO, ES STOLL. CMS 502 HP+ MULTIGALGA La solución compacta con una anchura de trabajo de 45"/114 cm, dos sistemas de tejido y transferencia. Una gama de galgas desde E7 a E18 y E2,5.2 a E 8.2. Las CMS 502 HP+ y CMS 502 HP+ multi galga ocupan mucho menos espacio gracias a sus dimensiones compactas. Domina sin esfuerzo pedidos de tejidos Full y Fashion cotidianos.

También ofrecemos:

Máquinas Reacondicionadas. Venta de repuestos. Servicio Técnico. Capacitación en software M1 y M1 plus.

R

REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE STOLL EN EL PERÚ

LAYRET SAC: Av. Las Gaviotas Mz F Lt 4-I, La Campiña, Chorrillos Telf: 01 652-8827 01 651-4166 Movil: 994275197 - 994275141 Contacto: Luis Buendia luis.buendia@layret.com www.stoll.com www.layret.com


Fetuccini Huancaina Picante Mariscos

cortesÍa

Pisco Sour ó Choritos a la Chalaca ó Leche de Tigre

PROMOCIÓN

por consumo mínimo de

s/. 150.00

llevate de obsequio

1 botella de vino Av. Circunvalación 2594 - San Luis 436 3279 RPC 993 332 502 reservaciones@sabormarino.com Atendemos de Lunes a Domingo, incluyendo feriados de 9 am a 7 pm


Unitex, Tejidos alternativos en casimir, lanilla y fantasia. Telas económicas, con la calidad que caracteriza a Universal Textil. Identifica nuestros tejidos por el orillo.

CONTÁCTATE CON NOSOTROS AL 337 5260 ANEXO 358 / 373 Ó 316

WWW.UNIVERSALTEXTIL.COM.PE





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.