Gh 119

Page 1

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 14 N° 119– 2018 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net



Transporte turístico, tours y mucho más Comodidad, seguridad, confianza y puntualidad

TRANSPORTE TURISTICO

Traslados Aeropuerto, Hoteles Tours: City tours, tours de compras, museos, entre otros Full days, Excursiones

TRANSPORTE CORPORATIVO

transporte de personal ejecutivo Transporte de personal operativo y/o técnico transporte para diferentes actividades corporativas: eventos, paseos, aniversarios, talleres, capacitaciones, etc.

Contáctenos! 998312081


ARTÍCULO

Burbujas económicas Por: Warren Buffet

C

ada disciplina crea su propia jerga y la economía a veces escoge términos curiosos para denominar fenómenos que pueden sorprender, por lo mágicos o divertidos.

Caso “las burbujas”.

El término, para referirse a asuntos financieros, se empezó a usar en la de la Compañía de los Mares del Sur, cuando entre 1711-1720 Reino Unido confió en un prospecto no realista de que el comercio con Sudamérica le traería gran riqueza. Cómo, a pesar de ser un genio, Isaac Newton perdió millones en la bolsa apostando por ganar una fortuna en América Latina

4

Antes de esa burbuja, a este tipo de episodios se les llamaban manías y la Tulipomanía en los Países Bajos en el siglo XVII es considerada como la más antigua de las burbujas económicas registradas. Por juguetón que suene el término para algo tan serio, es una metáfora apropiada: indica que los precios están inflados y frágiles, que se han expandido basados en nada más que aire, así que no puede más que estallar.

gación de Crisis Financiera le hizo al magnate, inversionista y filántropo Warren Buffett en 2010 sobre lo que él pensaba que había causado la burbuja de la vivienda y el crédito de 2007. La explicación de Buffett de cómo se forman las burbujas es clara como el agua y, como dice Helena Holodny de Business Insider quien reportó sobre esta entrevista, es una gran lectura para cualquier persona interesada en invertir o en la economía conductual. Esto fue lo que Warren Buffett respondió para explicar las causas de este tipo de burbujas. "... Mi antiguo jefe, Ben Graham, me hizo una observación de hace unos 50 años que realmente se quedó grabada en mi mente y ahora he visto evidencia de ello. Me dijo: "Puedes tener muchos más problemas para invertir con una premisa sólida que con una premisa falsa". Si tienes la premisa de que la Luna está hecha de queso verde o algo así, obviamente es ridícula. Pero si la premisa es que las acciones comunes han tenido mejores resultados que los bonos, se

sas y olvidó las limitaciones de la premisa original. Así que después de un tiempo, la premisa original —que se convierte en una especie de ímpetu para lo que más tarde resulta ser una burbuja— se olvida y la acción del precio toma el control. Pasó lo mismo con la vivienda.

La premisa de que las casas valdrán más con el tiempo porque el dólar valdrá menos es totalmente sólida. Y dado que el 66% o el 67% de las personas quiere tener su propia casa y que pueden pedir dinero prestado sobre esa base, si tú sueñas con comprar una casa y realmente crees que las casas aumentarán en valor, comprarás una tan pronto como puedas. Esa es una premisa muy sólida. Sin embargo, está relacionada, por supuesto, con las casas que se venden a un precio de reemplazo y que no sobrepasan la inflación. Así que esta sólida premisa de que es una buena idea comprar una casa este año porque probablemente va a valer más el próximo año y quieres un hogar, y el hecho de que puedas financiarla se distorsiona con el tiempo si los precios de la vivienda van subiendo un 10% al año y la inflación es un 2% anual. En algún momento la acción del precio toma el ¿Pero cómo se forman? control, y vas a querer comprar tres casas y cinEntre unos documentos recientemente desclasi- convirtió en el baluarte subyacente de la burbuja co casas, y querrás comprarlas sin pagar nada; ficados del Archivo Nacional de Estados Unidos, de (1929). aceptarás condiciones de pago que no puedes hay una entrevista que la Comisión de Investi- La gente pensó que las acciones eran maravillo- cumplir y todo ese tipo de cosas, porque no hace

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Andrea Mundo Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


ninguna diferencia: de todas maneras, las casas van a valer más el próximo año. El prestamista, por su parte, piensa lo mismo. Realmente no importa si es un préstamo engañoso porque así tenga que quedarse con tu casa al final, está valdrá más el próximo año. Una vez que eso cobra impulso y se ve reforzada por la acción del precio, se olvida la premisa original, como pasó en 1929. Con internet fue lo mismo. Internet iba a cambiar nuestras vidas. Pero eso no significaba que todas las empresas que pudieran inventarse un proyecto tuvieran un valor de US$50 mil millones. La acción del precio se vuelve tan importante para las personas que asume el control: se apodera de sus mentes. Además, la vivienda era el activo más grande, alrededor de US$22 billones o algo así un gran activo. Y tan comprensible para el público: quizás no entiendan las acciones, o no sepan de bulbos de tulipán, pero las casas sí y querían tanto comprar una de todas formas. “Eso creó una burbuja como ninguna que hayamos visto antes".

Industria de prendas de vestir crecería alrededor de 4%

Produce: Sector prendas de vestir se recuperará en el 2018

Fuente:Gestión

L

uego de seis años de resultados negativos, la industria textil entraría en un punto de inflexión, señaló el titular de Produce, Pedro Olaechea; esto gracias principalmente a la demanda de polos de algodón, que aporta el 7.2 % al PBI manufacturero. “Para el 2018 las proyecciones para este sector son favorables, pues se espera una mayor demanda de nuestros distintos mercados, que permitirá cerrar este año con una recuperación de 4% respecto al 2017, año en el que la industria de prendas de vestir habría cerrado con una disminución de 3%”, sostuvo el titular del Produce. Precisó que también impactarían positivamente en la recuperación del sector, la mayor demanda interna y externa de diferentes tipos de prendas, entre las que destacan pantalones, camisas, ves-

tidos y, en menor medida, medias para mujeres. Olaechea señaló que si bien durante el 2017 el sector de prendas de vestir ha registrado cifras negativas, éstas en promedio han sido menores que las registradas en años previos.

“Esto, junto a la recuperación económica de sus principales compradores del sector externo, podrían ser signos de una recuperación para años posteriores”, acotó.

5


ARTÍCULO

Se estima para el 2018.

Adex: Perú tendrá 3.42 a millones de empleos Temporad 8 1 0 2 o por sector exportador n Vera Fuente: Adex

E

6

n el año 2018, las exportaciones generarían 3 millones 427 mil empleos entre directos, indirectos e inducidos, lo que significará un crecimiento de 10.6% respecto al 2017, en línea con en el buen dinamismo de algunos sectores, entre los que resaltan la agroindustria y la minería, señaló Juan Varilias, presidente la Asociación de Exportadores (Adex). Agregó además que los sectores industriales como las confecciones, textiles y metalmecánica, aún están cimentando su recuperación. “Por ello insisto en que se deben impulsar mesas ejecutivas sectoriales para que trabajen políticas diferenciadas, pues es poco lo que puede hacer la política macroeconómica para resolver los problemas sectoriales”, comentó. Añadió que en trabajo conjunto con el sector público, se espera tener una mesa ejecutiva para cada sector y así tener los espacios para forjar una nueva oferta exportable. “La agroindustria tiene un buen panorama por la alta demanda mundial, pero también enfrenta una dura competencia, por lo que se debe trabajar para tener una oferta más competitiva. Necesitamos dar estabilidad a las inversiones de largo plazo. La exportación es uno de los principales pilares de la generación de empleo formal, por lo que cualquier propuesta debe ser vista con la debida celeridad”, refirió. Empleos El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-Adex) cuantifica el número de empleos generados por cada millón de dólares exportados. El sector que generaría más puestos este 2018 es la agroindustria con 1’255,930 empleos, 15% más respecto a los del 2017. De ese total 400,911 son directos, 171,130 son indirectos y 683 mil 888 son inducidos. Le seguiría la minería con 848,614 empleos, 10% más respecto al 2017 (768,045). El tercer subsector intensivo en mano de obra es el agro tradicional, que impulsaría la creación de 473,882 empleos, principalmente por la exportación de café que aún se ve afectada por la roya. Se debe recordar que en el 2010 el agro tradicional generó 509,090 empleos y en el 2011 más de 815,000, por lo que aún tiene espacios por recuperar. Las confecciones generarían 242,981 empleos, 6% más respecto al 2017 (229,908). Adex recordó que fueron los años 2011 y 2012 cuando este sector aportó más a la creación de trabajo con 378 mil 609 y 377 mil 342, respectivamente. Seguiría la pesca para Consumo Humano Directo con 153,612, la pesca tradicional con 84,187, la siderometalurgia con 84,021, varios (artesanía, joyería y otros) con 69,921, textil con 54,572, minería no metálica con 50,022, metalmecánica (39,236), químico (31,902), maderas (30,194) y petróleo (8,918).


PUBLIREPORTAJE

Enrique Cornejo: “Quiero trabajar por Lima y por Gamarra”.

A

“Contigo ciudadano”

pocos meses de las elecciones municipales, candidatos han empezado a ubicarse en el ranking de las principales encuestadoras con la finalidad de llegar a ocupar el sillón de la alcaldía de Lima Metropolitana. El ex miembro del partido aprista, Enrique Cornejo, hoy se presenta como líder del partido político “Contigo ciudadano” y nos da una entrevista exclusiva para Gamarra Habla.

que las compañías eléctricas en este caso hagan su trabajo, lo único que encuentran es extorsiones y no soluciones. Entonces creo que las cosas están de cabeza y esa es la mala noticia; la buena noticia es que cambiando las cosas con un mínimo de honestidad y de buen criterio y trabajando con los ciudadanos y con los empresarios vamos a poder cambiar Lima y Gamarra en muy poco tiempo.

¿Qué es Contigo ciudadano?

Que confíen en nosotros, no los vamos a defraudar, que mi lema no es preguntar cuanto debes, cuanto pagas, mi lema será cómo estás, que haces, que necesitas, como te encuentras y cómo te ayudo, y si yo logro que el municipio y los miembros del municipio de todos los distritos entiendan eso ya habremos hecho un cambio cualitativo. Me da pena y cólera al mismo tiempo caminar por las calles de Lima y ver ambulantes que han pagado cuotas mensuales y anuales por estar ahí, aparte del famoso sisa, todos ingresos que nunca han entrado al municipio. Yo les ofrezco que pronto vamos a tener una ciudad ordenada con liderazgo, con un proyecto de largo plazo que nos de tranquilidad, seguridad, una ciudad que se asegura que va ser moderna y donde podamos volver a vivir tranquilos. Yo quiero recuperar la ciudad de Lima para los habitantes, ese es mi objetivo.

Es el partido político que refleja la filosofía con la que estamos trabajando la innovación política. Para nosotros significa estar permanentemente cerca del ciudadano, porque consideramos que el problema que tiene la mayoría de partidos políticos, si es que no son todos los partidos, es que se han alejado de la gente, de sus preocupaciones, de su día a día, sólo hacen política en las campañas, prometen lo que no hacen y luego ni saludan cuando llegan, y en el colmo de los colmos aparte de eso que ya es bastante grave, cometen actos de corrupción que terminan de embarrar toda la imagen de lo que es política y acción ciudadana. Nosotros queremos cambiar eso y recogemos como partido político y como ciudadanos el espíritu y la preocupación de una gran mayoría de los habitantes de Lima y peruanos en general que queremos que las cosas cambien. Desde contigo ciudadano, pretendemos apuntalar la democracia en el Perú, apuntar las libertades y buscar siempre la justicia social, el bienestar de la gente, pero queremos hacerlo de manera diferente, es decir, transparentando tu accionar, rindiendo cuentas permanentemente, activando políticamente todos los días y no solo en campaña, trabajar con las organizaciones civiles las diferentes actividades productivas de manera que tengamos con ellos compromisos de trabajo previo a la llegada al municipio y que se nos permita tener y cumplir un plan no sólo de gobierno, sino también un plan específico que con ellos. ¿La población ya no cree en los políticos, su opinión al respecto?

Aquí recogemos las inquietudes de muchos ciudadanos, casi un millón de personas que votaron por mí en las elecciones pasadas, en su mayoría independientes que por el momento no quieren saber nada de partidos políticos y que lo que esperan es que concretamente se les diga que se va hacer por ellos, de qué manera, con quién y en cuánto tiem-

¿Qué le diría al empresario que se identifica con usted?

po; ya no quieren discursos generales y eso es lo que estamos tratando de hacer; entonces nuestra intención es contribuir a recuperar la imagen de la política, demostrando en los hechos que nosotros hemos captado ese mensaje y que nosotros en primera persona tenemos que cambiar todos, y estamos en ese camino. ¿Situación política actual de La Victoria y Gamarra?

En La Victoria tenemos un ejemplo de cómo no se debe hacer política, yo escucho tantos comentarios; no soy juez, no soy fiscal ni policía, pero son demasiados los comentarios que se escuchan, todos negativos vinculados incluso a situaciones de extorsión que vienen desde laS propia autoridades, eso no sólo habla mal de quien lo hace, sino que crea una imagen negativa para toda la política. Yo creo que ese tipo de acciones, este tipo de autoridades que llega para usufructuar del poder con intereses de sus subalternos, debe salir y debe dejar de hacer política en el Perú, le están haciendo muchísimo daño a la democracia en nuestro país y a la institucionalidad destrozándola de esta manera, la credibilidad absolutamente en el suelo y los únicos perjudicados son los vecinos y los ciudadanos. Como es posible que Gamarra, siendo un emporio comercial que genera 1800 millones de soles de IGV al año no tenga un servicio de seguridad ni de limpieza, mínimo debería retornársele por lo que le da al país y a La Victoria, como es posible que tengamos situaciones en las que un empresario de Gamarra no puede hacer un cambio del tipo de energía que recibe. La mayoría de los empresarios en Gamarra reciben energía con tarifa doméstica y cuando intentan hacer el cambio a la tarifa industrial como corresponde a su crecimiento, a su nueva etapa, en lugar de tener de la autoridad un acompañamiento para

¿Hay candidatos para los demás distritos?

Todavía tenemos aspirantes y pre candidatos, porque una vez que logremos la inscripción formal del movimiento, tenemos que pasar la etapa de la democracia interna que manda la ley, en ese momento se presentaran las candidaturas o los pre candidatos y en ese entonces elegiremos, todo debe estar finiquitado antes de mayo de este año. ¿Un mensaje para los empresarios de Gamarra?

Uno de los elementos más importantes que yo valoro es el emprendimiento y el segundo es la diversidad y estas dos virtudes las tiene Gamarra, por eso yo quiero trabajar por Lima y por Gamarra, ya basta de que estos empresarios no sean reconocidos por todo lo que aportan a este país. Finalmente, Enrique Cornejo aseguró que con este nuevo movimiento “está convencido” de poder llevar a cabo una nueva forma de hacer política, que tenga como eje estar más cerca de la población, para poder, así, resolver los problemas concretos de la ciudadanía.

7



PUBLIREPORTAJE

No podrás dejar de sonreír.

Multident SANTA BEATRIZ

L

a primera impresión es muy importante tanto en las relaciones personales como en los negocios. La sonrisa estimula, inspira, brinda confianza y alegría. Dar una sonrisa no cuesta nada pero significa mucho. En Multident Santa Beatriz, contamos con todas las especialidades que tú y toda tu familia necesitan para proteger su salud oral.

Estética dental, endodoncia, periodoncia, ortodoncia, rehabilitación oral, odontopediatrìa, cirugía oral, implantes, odontología integral, son las especialidades atendidas por profesionales con alta experiencia y alta calidad humana, dentistas en búsqueda de la excelencia en los servicios que brindamos, dedicándote el tiempo adecuado para lograr alcanzar el éxito en todos nuestros tratamientos y darle la mayor seguridad y conocimiento sobre su dolencia. Además estamos en constante capacitación y actualización para ofrecerle alternativas de tratamiento más innovadoras, con mejor porcentaje de éxito. Multident, cuenta con más de 37 sedes en todo el Perú. Con múltiples premios recibidos a lo largo de los años. Recomendación Multident Santa Beatriz El Dr. Martin de la Quintana, especialista en

Ortodoncia de Multident Santa Beatriz, recomienda que ir a un especialista desde temprana edad nos brinda un mejor diagnóstico para que en la adultez sea menor la problemática, disminuyendo así los riesgos futuros. “El tema no es sólo estético, sino también, buscar en el paciente la correcta función masticatoria, ir a un profesional dental debe ser algo periódico”, señala. Si usted desea atenderse con verdaderos especialistas. Los esperamos en: Manuel del Pino 295 Santa Beatriz, altura de la cuadra 13 y 14 de Petit Thouars Horario: Lunes a Viernes de 9:00 am. a 1:00 pm. y de 3:00 pm. a 9:00 pm. Sábados de 9:00 am. a 1:00 pm. y de 3:00 pm. a 7:00 pm. Contáctenos: (01) 3605957 / 933060039

''Regresa al Cole con Polystel''

C O N T Á C T AT E C O N N O S O T R O S Y T E A S I G N A R E M O S UN E JECUTIVO COMERCIAL 337 5260 ANEXO 316 / 358 Ó 373 W W W . U N I V E R S A LT E X T I L . C O M . P E

9


ENTREVISTA

10

Gerente Comercial Tommy Angulo de la empresa TEPSOL ¿A que se dedica TEPSOL?

Industria Tepsol SAC es una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de tintes para serigrafia textil. ¿Cuanto tiempo tiene TEPSOL en el mercado y cómo surgió la idea de empresa?

Tepsol inicio sus operaciones en el año 2002 tenemos mas de 15 años en el mercado brindando una alternativa de calidad con los mejores precios, la empresa surge por la necesidad del mercado de contar con alternativas nuevas para mejorar los acabados en sus prendas y que sobre todo les permita una reducción considerable en los costos de producción de las mismas, gracias a la experiencia con la que cuentan los fundadores se logro escalar rapidamente y pocisionarnos en un mercado muy competitivo.

ver la tendencia en el mercado para determinar la demanda de un producto, pero las bases al agua y plastisol son pieza clave en cualquier producción sobre todo si trabajan sus estampados en fondos oscuros convirtiéndose en productos bandera para nosotros comercialmente hablando, cuyos complementos son toda la variedad de productos con los que: Pigmentos, Plastisoles colores, Mallas, Bases para pigmentar, Copajes, etc. Hablemos de la calidad que brindan y de precios

Nuestros productos son elaborados con altos estandares de calidad pasan por pruebas antes de ponerlos a la venta y como politica manejamos precios bajos rompiendo asi el paradigma del mercado.

en crecimiento que brinda las oportunidades para poder posicionarse y convertirse en una empresa lider en dicho país. ¿Que nuevas técnicas serigrafías existen?

En el mercado de la serigrafia van saliendo nuevas alternativas como la impresion digital pero que no siempre se convierte en una alternativa viable por los costos que se manejan, sobre todo en Perú. En tintas y pinturas, ¿que tendencias recomienda para este año?

Nosotros apostamos por la conservación y la vida saludable es por eso que estamos desarrollando una línea ecoamigable que se lanzara en los próximos meses. En que mercados además de Perú pretenden Nos encuentran en nuestros diferentes puntos de incursionar venta y a traves del fanpage tepsol sac. ¿Que productos son los que más comercializan? Tenemos planes para fines del 2018 de incursio(01)5440133 998237685 En el mercado de la serigrafia mucho tiene que nar en el mercado boliviano por ser un mercado

C.C. El Paraiso de Gamarra, tda Sb-Sem Sotano, Jr. Antonio Bazo, c. 998362473, t.5820976 | Av. Isabel La Católica1464, c. 977520148 | C.C. El Gol, Jr. América 428, tda. 25, 2do. piso | Galería Industrial "La Victoria", prolong. Gamarra 203, int. 1 y 2, stand E-S, c. 977520144 | Jr. San Cristobal 1660, tda 114, c.981318669 998268551 | Galeria Unicachi, prolong. Huánuco 1570 tda 122, c. 962290597 t. 7261926 | Av. Puente Piedra 1161, tda A2, Asoc. El Porvenir de Puente Piedra, c. 977520156


"No es sólo una tarea de los empresarios, es también de los ciudadanos”

Sunat: Si peruanos pidieran boletas se recaudaría S/ 3,000 millones más

E

l Superintendente de la Sunat, Víctor Shiguiyama señaló que la recaudación sustenta el presupuesto público que nos sirve a todos. En el año 2017 se aprobaron alrededor de 50 medidas de facilitación en beneficio de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior por lo que este año se pondrá énfasis en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. “Sin descuidar las labores de facilitación este 2018 tenemos que plantearnos como objetivo que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias y aduaneras voluntariamente o como resultado de las acciones de fiscalización que serán fortalecidas con el apoyo de la tecnología. Si sólo solicitaran boletas podríamos incrementar anualmente la recaudación en S/ 3,000 millones”, agregó.

Digitalización y uso de la nube El jefe de la Sunat señaló que este año se han definido cuatro estrategias de acción: explotación de la información, proceso de fiscalización más eficiente, reforma del sistema tributario y el fortalecimiento institucional. En relación al procesamiento de la información y la fiscalización anotó que la administración tributaria y aduanera ha dado pasos importantes en la modernización tecnológica con el acceso a la “nube” o “cloud computing” y la conformación de un equipo de analistas o científicos de datos quienes ahora tienen a cargo el procesamiento de la información de los contribuyentes. Añadió que la entidad tributaria y aduanera se está capacitando con el apoyo de administraciones de otros países, en particular del IRS de los Estados Unidos. “La Sunat tiene que ser digital. Con el apoyo del cloud computing y otras herramientas este año vamos a procesar tanta data como lo que se procesó en los 25 años que tiene la administración tributaria y aduanera. Estamos generando mecanismos para el cruce masivo de datos. Nuestro objetivo es ser más eficaces con la información”, puntualizó. Shiguiyama anotó que con estos pasos tecnológicos se duplicará la capacidad de fiscalización de la Administración Aduanera y Tributaria, para lo cual se contará con un mayor número de especialistas sectoriales que se encargarán de efectuar más cruces de información en menor tiempo, con un mayor rendimiento en cada acción de control. Por otro lado, mencionó que la institución se está adecuando al nuevo marco de la fiscalidad internacional, con mecanismos como el intercambio de información con 114 países, el levantamiento del secreto bancario y el uso de las normas BEPS. “La adopción de estas normas es independiente de nuestro ingreso a la OECD” ´precisó.Con relación a la norma anti elusiva (Norma XVI) mencionó que se está trabajando con el MEF para ver cómo se implementará este año. “Esta herramienta no se va a utilizar indiscriminadamente, sólo para algunos casos muy específico y complejos”.

Encontrarás Vestidos, Blusas, Ropa Sport Elegante, Polos y Poleras para Damas, Caballeros y Niños, Ropa Deportiva, Ropa Materna y para Bebés, Servicio de Bordado y Estampados, Perfumería y Accesorios de Belleza.

Alquiler de stands y talleres


ARTÍCULO

12

El gobierno ha retomado la búsqueda de acuerdos comerciales bilaterales.

Desafíos de la política comercial en el Perú

fuente: COMEX

E

n la década de los 90, se sentaron las bases para que, con la llegada del nuevo milenio, el Perú tomara la apertura comercial hacia el mundo como una verdadera política de Estado. Así, en el 2002 se creó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y se inició el desarrollo de una red de tratados que han contribuido a impulsar la economía nacional. Entre tratados de libre comercio (TLC) y acuerdos multilaterales, el Perú tiene veinte convenios en vigencia, cuyo beneficio se ve en las cifras de exportaciones e importaciones, aunque quizá más en favor de estas últimas. Según cifras de la Sunat, en el 2016 se exportaron US$33.787 millones en productos hacia los países con los que existen acuerdos comerciales vigentes, un incremento de 49% respecto a los datos del 2006. En tanto, las importaciones han trepado 135% para sumar US$33.789 millones.

Este efecto ha sido particularmente marcado para las exportaciones no tradicionales, que más se duplicaron durante ese decenio. Los envíos de la agroindustria se han multiplicado casi por cuatro.

PRIORIDAD RETOMADA Entre el 2005 y el 2012 se suscribieron 17 acuerdos comerciales, pero entre el 2013 y el 2014 se hizo un hiato en este tipo de tratados.

En nuestras marcas

C.C. Canepa tda. 094 (puerta 9) Sebastian Barranca 1551 (debajo del Norkys) VanityShoes.pe (51) 984 246 766


Sin embargo, se ha retomado la dinámica con el último cambio de gobierno y esto es muy importante, según Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Avanzar en esta línea de abrir nuevos mercados a los productos peruanos es, efectivamente, clave, observó Jéssica Luna, gerenta general de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex-Perú). Ello debido a que amplía la demanda potencial por estos bienes y genera más empleo y recursos para el Estado a través de la recaudación. El avance en la agenda de generar nuevos tratados ha llevado a que las negociaciones de un TLC con Australia lleguen a buen puerto y los presidentes de ambos países estarían próximos a firmarlo en este año, estimó la ejecutiva. El país oceánico tiene un PBI por habitante superior a los US$56.000 millones y sería una buena oportunidad para los textiles y agroindustria peruanos.

2x1

Sin embargo, Posada consideró que es logísticamente complicado llegar a ese mercado y nuestro perfil exportador podría llevarnos a no aprovechar ese tratado inmediatamente.

Lo que sería un gol del Gobierno, si se concreta, es lograr un TLC con India. El país asiático tiene 1.300 millones de habitantes y un PBI 21 veces más grande que el peruano, que además crece arriba de 7% anual en promedio. COMERCIO Y TRUMP Lo que prometía ser un tratado clave para el Perú, el Acuerdo Transpacífico (TPP), terminó en

saco roto luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera retirarse de este el año pasado. Los 11 países restantes en el bloque formaron un nuevo acuerdo llamado CPTPP y se cerraría en el primer trimestre de este año. No obstante ello, el experto de la CCL indicó que la salida de EE.UU. haría que el impacto de este CPTPP sea limitado, porque el Perú ya tiene acuerdos con muchos países que forman tal bloque. En esa línea, es importante preguntarse si las políticas aparentemente proteccionistas de Trump dificultarían la apertura de nuevos mercados. Luna dijo que EE.UU. es proteccionista “a medias” porque, en realidad, busca fortalecer la producción local, no cerrar sus fronteras. En ello coincidió Posada, quien agregó que lo que realmente busca Trump es fortalecer la industrialización de su país y ello sería una buena oportunidad para países que, como el Perú, tengan TLC con EE.UU. y puedan proveer los insumos que su creciente industria requiera.

13

En nuestras marcas

O una A L A G E R De ARTUCHER linda Cida CAJA para Divert OLOREAR C

Sebastian Barranca 1551 (debajo del Norkys) C.C. Canepa tda. 094 (puerta 9) VanityShoes.pe (51) 984 246 766


nto cue on s e ed iso ta c % d la car ste av 5 1 a en vo ee Obt platos ión d n efecti c e n a s t e en a pago r res la p Sólo pa

Restaurante especializado en Pescados y Mariscos, les invita a disfrutar en sus sombrillas y acogedoras instalaciones, una variada y exquisita gastronomía marina

Av. Morro Solar 1202, Las Gardenias, Santiago de Surco - Lima - Perú Teléfono: (+511) 223-6484 ó cel: 994 264 754 | Web: www.cevicheriasdmar.com E-mail: reservas@cevicheriasdmar.com SDMar Cevicheria Aceptamos tarjetas:

Contamos con Aire Acondicionado en nuestras instalaciones




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.