Gh 118

Page 1

LAS VEGAS P

L

A

Z

A

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 118– 2017 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

En el Corazón de Puente Piedra

Para empresarios exitosos de Gamarra Próximamente ... Tu Nuevo punto de Venta



PUBLIREPORTAJE

Puente Piedra

E

Centro comercial “Las Vegas Plaza”

l Centro de Convenciones del Hotel Bolívar fue testigo de la presentación del más grande y ambicioso Proyecto CENTRO COMERCIAL “LAS VEGAS PLAZA”, que se viene ejecutando en Puente Piedra y se proyecta a ser el primer gran centro comercial de ésa importante zona de Lima Norte. Se hicieron presentes representantes de las instituciones que avalan y financian este mega proyecto que será un boom para esta zona, entre ellos FOGAPI, Retail & Marketing, Caja Raíz, Arthur Gallager S.A, Scotiabank.

las características del Centro Comercial, así como la importancia de las instituciones intervinientes, destacando el respaldo financiero de FOGAPI, líder de apoyo a la Micro y Pequeña Empresa; el apoyo financiero de CAJA RAÍZ; contar con el respaldo de la mayor compañía de Seguros que opera en el Perú como es ARTHUR GALLAGER SAC; la experiencia importante de la empresa Constructora, quién ha edificado Centros Comerciales similares. Asimismo, la gran y exitosa experiencia en operaciones de Centros Comerciales  470 Locales Comerciales, distribuidos por departamentos. de la empresa Retail & Marketing y el prestigio del Banco Scotiabank, como agente recaudador.  El mejor precio del Mercado. En su oportunidad, el Lic. Adm. Víctor Raúl Espi-  Crédito directo. noza Romero Gerente Comercial de Capital Inves-  Mínima cuota inicial. tor SAC, expuso las razones del PORQUE COM-  Atractiva tasa de interés. PRAR una tienda en el nuevo Centro Comercial: Asimismo, manifestó que la venta es personali Ubicado en la mejor zona comercial de Lima Norte. zada, habiéndose efectuado eventos en:  Incremento poblacional por la construcción de nue-

En sus palabras de bienvenida, la Gerente General de Capital Investor SAC, empresa promotora del Centro Comercial, Ing. Fanny Palomino Villarruel, destacó la importancia del Centro Comercial ubicado en la mejor zona Comercial de Lima Norte, respondiendo a las expectativas de más de 1 millón de habitantes de los Distritos de Puente Piedra, Ventanilla, Carabayllo, Mi Perú, Comas, Santa Rosa y Ancón. “La obra es un proyecto innovador que demanda una inversión de 37 millones de dólares, que cuenta con vías metropolitanas de fácil acceso, donde utilizando el moderno y exitoso concepto de tiendas por departamento, cuenta con fácil desplazamiento de público, a través de escaleras mecánicas y ascensores. Es importante señalar que ya se ha iniciado la obra, que tendrá un área construida de 35,000 m2”, señaló Palomino. Tendrá cinco niveles, un sótano y una planta baja. Comprende 470 locales comerciales que serán vendidos exclusivamente para los emprendedores y mypes, que tendrán la oportunidad de ser propietarios de su propio local en un centro comercial y hacer crecer su negocio. En el primer nivel se establecerá un Centro Financiero y en el quinto habrá 5 salas de cine, patio de comida, centro de recreación y juegos para niños. En su momento el Sr. Lino Díaz Ramos, Director de la Empresa, hizo una amplia exposición de

vas viviendas.  Gran congestión vehicular, que origina mayor tráfico, haciendo difícil el acceso al centro de Lima, al emporio comercial de Gamarra y al Parque Industrial de Villa el Salvador.  Ser propietario de su local.  Un negocio para toda la vida.  Centro Financiero moderno y seguro.  Instalación del “MAC”: Mejor Atención al Ciudadano (genera afluencia de público)  Estacionamientos.  Lugares de Esparcimiento: Salas de Cine (5), Patio de Comida, Juegos Infantiles, Espectáculos Públicos (Eventos)  Sistema Integral de Seguridad permanente.  Administración Centralizada. 2  Área Construida de 35 mil m , distribuido en 7 niveles.

 En

el Emporio Comercial Gamarra. el Parque Industrial de Villa El Salvador  Centro Comercial El Zapatón (Centro de Lima)  En el Distrito de Puente Piedra.  En

DATO

 Una

ventaja adicional que tiene este proyecto, es que es que está ubicado entre dos Avenidas Metropolitanas (San Juan de Dios y Av. Industrial), a 3 cuadras del mercado de Huamantanga, a donde acude gente de Ventanilla, Mi Perú, Ancón, Santa Rosa, Comas y Carabayllo y se genera un gran movimiento comercial. También se encuentran Plaza Vea, Maestro y Tottus.  El Proyecto ya se encuentra en la Etapa de Pre-Venta y por ello se invita a todas las empresas y emprendedores a estar presentes y formar parte del mismo.

3


ARTÍCULO

Edward Venero:

“Hay que ser sinceros, en el Perú no hay diseño de modas”

Edward Venero, Diseñador de modas. Fuente:La República

4

Tengo 31 años y nací en el Cusco. Soy testarudo para conseguir lo que quiero y sobre todo agradecido. Soy el segundo de cuatro hermanos. Mi hermana menor siguió mis pasos y veo en ella muchas cosas de las que yo quise hacer y me alegra sobremanera”. Llegó desde el Cusco a los 15 años para tener una carrera profesional y, pese a que no tenía claro qué era el diseño gráfico, postuló. Terminó la carrera y se dedicó al diseño de modas porque asumió el compromiso de enseñar el valor de la identidad. A sus 31 años nos dice que muchos diseñadores viven en una burbuja y solo hacen ropa bonita. Por ello desde hace 11 años se dedica a la docencia para cambiar esa idea tan vacía.

vestir y quiénes estarán en la primera fila del desfile. ¿Qué se necesita para que tu diseño se vuelva un fenómeno de moda?

Que las personas digan "yo uso esto porque me identifica". Ser exitoso implica que las personas deseen tu marca. Igual me queda claro en que yo no lo pueda hacer pero sí que otras personas lo hagan. ¿Cómo complejo?

Siempre dicen que el Perú podría ser muy grande en textilería. Lo va a ser en la medida que nosotros comenzamos a ver la historia no solo en la época de la conquista. La gastronomía arranca en el momento en que somos colonia en adelante, mientras que en la vestimenta en realidad es Estudiaste diseño gráfico, ¿qué ocurrió el primer desde la época inca. Es ahí la complejidad. día?

Ingresé a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y jamás me olvido el primer día que me enfrenté al dibujo. Tenía un papel kraft y un carboncillo en la mano y al frente de mí a un modelo cubierto con un manto. Creo que fue la experiencia más satisfactoria de mi vida. Entendí a qué quería dedicarme. Sin tener una idea clara del arte, diseño y comunicaciones.

¿Ser diseñador de modas te permite llegar a un estatus diferente?

Hay dos caminos. O vives engañado, que si bien eres conocido estás en una burbuja muy grande y que no es real. Hay que ser sinceros, en el Perú no hay diseño. Vas a ser muy conocido en un círculo muy inmediato pero no vas a significar ninguna contribución económica al país. No le vas a dar trabajo a gente de verdad. Haces ropa bonita, punto. No haces moda. Y el segundo, o ¿Qué te llamó la atención? La expresión y fue en ese momento que decidí quieres ser esa persona que contribuye a su país. dedicarme al diseño de modas, luego de acabar Yo dije no voy a ser ese diseñador famoso. diseño gráfico. Dije en un momento quiero vivir de la moda, pero antes debía definir qué es lo ¿En qué momento te das cuenta de esas dos elecciones? que nos representa a nosotros. Hace ocho años. Cuando me di cuenta de que ¿Al peruano le cuesta eso? no crecía en mi público de consumo. Te quedas Estamos en un proceso. El peruano es muy com- en el mismo círculo. Las personas ahí no valoran plejo en su manera de vestir y representarse. tu trabajo. Están preocupados de a quién vas a

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

cencia?

¿Es por eso que te dedicas a la do-

Exacto. Empecé hace 11 años dictando clases en la PUCP. Me di cuenta de que en el Perú la gente no sabe qué es diseño. Pero, bueno, no hay espacios culturales de la moda. Los actuales diseñadores han alimentado esa imagen de que el diseñador de modas es escandaloso o de excesos. No ven todo el trabajo de la pasarela que cuesta entre seis u ocho meses. ¿Cuál fue tu prioridad?

Crear un espacio académico para enseñar a comprender cómo funciona la industria, cómo funciona el mundo y cómo son las iniciativas del Gobierno para promover esto. Fue el desafío más grande de mi vida crear una carrera de diseño textil e indumentaria en la Católica. Desde el 2016 ya funciona esta carrera. A los de Gamarra no les está yendo bien en sus ventas, ¿qué les recomendarías?

La construcción de marca es importante. La gente compra algo con lo que esté identificado, ve marcas que transmitan un mensaje. Si te dicen que eso está hecho con un 100% de algodón, que así sea, que no mientan, porque el cliente no vuelve. Hay que contar las cosas a través de las marcas.

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Andrea Mundo Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


ARTÍCULO

Rumbo a Rusia 2018

E

Campaña mundialista de fútbol y ventas

stamos en la recta final de las eliminatorias de fútbol, la misma que ha sido atractiva para los emprendedores por las mejores ventas logradas y que aún pueden aprovechar en los últimos partidos del repechaje. A continuación le brindamos cuatro consejos para que los empresarios de la microempresa puedan aprovechar correctamente la campaña mundialista para incrementar sus ventas. Genera el ambiente: Establece una estrategia que vaya acorde a los intereses y necesidades de tus clientes en esta campaña mundialista. Asocia el optimismo, la emoción y el orgullo peruano de estas fechas a tu negocio a nivel decorativo, incluso indumentario. Algo distintivo asociado a la fecha. Todo suma. Prepara ofertas especiales: Ten en cuenta que durante esta campaña aumentará la competencia y gran cantidad de negocios de todo rubro se adaptarán a este contexto.

Por ello, para atraer a tus clientes es necesario ofrecer tus productos o servicios con un valor diferencial. Anímate y lanza una promoción mostrando tu apoyo a la selección y te unes a la causa de tus clientes y de todos los peruanos. Realiza juegos: Utiliza estratégicamente el concepto de competencia para plantear concursos, pronósticos, etc. En esta etapa los amantes del fútbol verán que tu marca es amigable y se involucra a las expectativas de los resultados de cada partido, ello hará que tus clientes confíen más en tu marca. Activa tus redes sociales: Tu página en Facebook, por ejemplo, será una herramienta primordial para preparar el camino hacia esta campaña mundialista. Genera contenido de calidad sobre los partidos y logra que tu público interaccione con tu marca, una vez que hayas captado la atención de ellos,

será el momento indicado para comenzar a vender tu servicio o producto. Es importante señalar que el emporio comercial textil de Gamarra, vendió unos 30,000 polos de la selección de fútbol peruana al día, ante la proximidad del partido con Argentina, según informó el presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Diógenes Alva. “Polos de la selección casi no hay, están escasos, se han vendido más de 30,000 polos diarios a 10 soles cada uno según precio por mayor, por lo que son 300,000 soles diarios, esto es muy importante porque impulsa la economía”, declaró. En tanto, de ganar el repechaje de ida y vuelta ante Nueva Zelanda, se espera las ventas continúen.

5


ARTÍCULO

Tras cuatro años de retroceso del sector

les desea...

¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo!

6

Sector textil del Perú crecería 3 % este año por mejora de demanda interna y externa Fuente:PRODUCE

E

l ministro de la Producción, Pedro Olaechea, estimó que la producción textil crecería alrededor de 3 % este año, alentada por una mejora en la demanda del mercado interno y externo, tras cuatro años de retroceso del sector. “Desde mayo, la industria textil experimenta tasas de expansión positivas, gracias a la mayor producción del subsector cuerdas y cordeles, tejidos de punto y artículos confeccionados de materiales textiles. Una tendencia que esperamos se mantenga hasta el cierre del año”, afirmó. Precisó que en agosto pasado esta rama industrial, que aporta el 5.1 % a la manufactura, registró un importante aumento de 15 % respecto a similar periodo del 2016. “Este buen resultado responde, entre otras cosas, a las exportaciones de productos textiles, que representan el 6% del total de las ventas manufactureras del país en el exterior, y que en los primeros ochos meses del año ascendieron a 238 millones de dólares”, explicó. Cabe precisar que el buen desempeño de la industria textil impactó de manera positiva en el avance de 0.8 % que registró la industria no primaria en el octavo mes del año. El Director Global de Investigación de Mercados Emergentes de J.P. Morgan, Luis Oganes, señaló que la economía peruana se recuperará y crecerá 4.4% en 2018, por encima de su potencial de 3.5%, debido a los mejores precios de los commodities y la inversión en la reconstrucción. “Lo peor de la desaceleración de la economía ha pasado, esperamos una recuperación. Para este año estimamos un 2.6% de crecimiento dada la debilidad de la primera parte del año, pero con muchos mejores números en la segunda mitad del 2017, y para el próximo año esperamos un crecimiento de 4.4%, estamos más optimistas”, dijo.


ARTÍCULO

Es importante promover competitividad de empresas exportadoras

Zonas económicas especiales pueden ayudar a recuperar confecciones

E

l vicepresidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Pedro Gamio Palacios, manifestó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE), tal y como se implementaron en países como Colombia y otros de Centro América, pueden ayudar a recuperar las exportaciones de la cadena textil-confecciones, haciendo más competitivas a las empresas del sector, “Que una empresa pueda instalarse en estos territorios les permitiría gozar de ciertos beneficios tributarios, haciéndola más competitiva, además la excepción del pago de derechos de importación de insumos, materia prima, equipos y maquinaria, hacen que operar desde estas zonas sea muy ventajoso para las empresas manufactureras”, refirió. Es importante señalar que operar desde una ZEE reduce los costos fijos de la empresa, lo que se ve reflejado en el precio del producto final, en definitiva, es un régimen especial tributario y aduanero que favorece al empresario. En el caso de la exportación de confecciones, el hecho que países como Colombia y Costa Rica hayan implementado una cantidad importante de estas zonas, logró que sus envíos aumenten debido a que sus productos tienen un costo final menor en el mercado de destino, lo que afecta al exportador peruano.

Caso peruano El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales -CIEN- de ADEX organizó un desayuno conversatorio con los representantes de la Zona Franca del Pacífico (ZFP), parque industrial privado que opera como Zona Franca al sur occidente de Colombia. En esa reunión se evidenció que Perú está rezagado en cuanto al funcionamiento de Zonas Económicas Especiales. Solo operan cuatro en el país (la Zona Franca de Tacna y las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED) de Matarani, Paita e Ilo), que albergan en total a 78 empresas y generan 1, 623 empleos. Si tomamos en cuenta a los países de la región, Perú solo supera a Paraguay, que tiene dos ZEE, y Puerto Rico con tres. Sin embargo, se debe tener en cuenta que tienen 152 y 219 empresas respectivamente, un número superior al que operan en las cuatro zonas especiales peruanas. Para el gerente general del ZED Paita, Guillermo

Cabieses, las empresas peruanas están en desventaja frente a sus similares de otros países, pues los productos producidos en las ZEE tienen precios más competitivos. “Nuestra industria manufacturera está en desventaja, porque en otros países se impulsa mucho que las empresas tengan sus plantas en estas zonas, por lo que son más competitivas”, señaló.

7 El dato Las exportaciones de la cadena textil-confecciones cerraron el 2016 con US$ 1,196 millones, el monto más bajo desde el 2010.

CHIFA

PERUANITO

Jr. Huánuco 1506 La Victoria, Lima - Perú

Cel.: 947 125 928

Telf.: 473 0284

www.chifaperuanito.com



VENTAJAS DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

L

a facturación electrónica es el cambio en la forma como se emiten los comprobantes de pago (facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito), pasando de ser de forma física o manual a electrónica, olvidándose así de gastos como: papel, tinta o almacenaje de archivos, mejorando enormemente los procesos de su empresa. Asimismo, la facturación electrónica te permite: Ahorro de dinero y tiempo: Con la facturación electrónica las empresas pequeñas y medianas, ahorran no sólo dinero, sino también tiempo que podrán emplearlo en diversas actividades relacionadas a su productividad, a la capacitación de su personal, marketing, entre otros, lo cual les ayudará a ser más competitivos conllevando a su crecimiento. Modernización de tu empresa: Con la facturación electrónica la imagen de la empresa cambia de manera favorable ante sus clientes y proveedores, así como ante las entidades financieras, ya que se puede acceder de manera más fácil al factoring. De esta manera se convierte en una empresa moderna y responsable con el medio ambiente (al no imprimir en papel los comprobantes y enviarlos de manera electrónica estamos evitando la tala de árboles). Existen varios motivos para que una empresa pequeña y mediana implemente la facturación electrónica:

 Disminución

de costo (menos uso de papel, tinta, impresora, gastos de envío). errores en el llenado de datos del comprobante.  Aumenta la eficacia de la empresa al minimizar los errores.  Inmediatez en la entrega del comprobante de pago, lo que permite acelerar el ciclo de cobranzas.  Mayor seguridad en el envío electrónico.  Menor costo de almacenamiento de documentos.  Ahorro de espacio, gestión más rápida y efectiva de archivos.  Optimización de la gestión administrativa en la empresa.  Mayor eficiencia en la auditoría e inspección.  Evita

En ese sentido, Andes Systems empresa peruana con más de diez años de experiencia en el mercado, conocedora de la realidad de las pequeñas y medianas empresas como las que se encuentran en el emporio comercial de Gamarra, se homologa como Proveedor de Servicios Electrónicos para facturación electrónica autorizado por SUNAT mediante Resolución de Intendencia N° 034-005-0005612/Sunat, a fin de brindar soluciones tecnológicas para todo tipo de empresas que necesiten un sistema a medida y que requieran elevados estándares de calidad, eficacia, seguridad y servicio personalizado, con una atención inmediata y con precios realmente accesibles. Brindando además asesoría en la compra de equipos informáticos (PC de escritorio, laptop, impresora, etc.) Es por ello que nuestro sistema de facturación electrónica e- SIADI, es un sistema integral que además contiene otros módulos como PROVISION Y REGISTRO DE COMPRAS, REGISTRO DE VENTAS, BANCOS - INGRESOS Y EGRESOS, CONTROL DE CUENTA CORRIENTE POR CLIENTE Y PROVEEDOR, CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR, CONTROL DE INVENTARIO, REPORTES ESTADISTICOS EN EXCEL Y PDF, LIBROS CONTABLES, entre otros, que le permitirán llevar un mejor control de sus procesos y de toma de decisiones.


PUBLIREPORTAJE

I er Conversatorio Empresarial Por: Ing. José Luis Muñoz Honda, Ingeniero Químico, Director de UNETE, Gerente General y Promotor del colegio INNOVA. Dirigido a: Alumnos de 4to y 5to año de educación secundaria Centro educativo José Pardo y Barreda- Chincha

E

¿Quién soy? A los 15 años tenía una gran incertidumbre de ver mi futuro. Había pasado muchas cosas en

XT

S.

A

.

T

E

VIAN COTT U R

ON

PE

10

l reconocido empresario textil, Ing. José Luis Muñoz Honda, en un plan por concientizar a los jóvenes estudiantes a tener una mentalidad empresarial, participó del Ier Conversatorio Empresarial en la institución que lo vio forjarse como estudiante y ahora como un empresario exitoso, Centro educativo José Pardo y Barreda de Chincha. En su alocución contó sobre sus experiencias vividas en sus tiempos de estudiante y la constante motivación que recibió por parte de los docentes para proyectarse como emprendedor y profesional. Bajo las interrogantes ¿Quién soy? ¿Qué quiero ser? Y ¿A dónde voy? El Ing. José Luis Muñoz, hizo diferentes planteamientos.

IL E

S MUÑOZ

mi vida de adolescente en la cual no sabía que era lo que iba a estudiar. Quizás mi infancia, mi adolescencia en Chincha fue llena de sacrificio y esfuerzo. En base a eso, a mucho esfuerzo y muchas vicisitudes logré mi objetivo. Ingresé a la universidad y a partir de ahí mi vida cambia y empiezo a proyectarme a … ¿quién quiero ser? y quien soy hoy, como siem-

pre digo “Quien quiero soy”, que es para mí proponerse una meta, culminar y ser un profesional. Cuando terminé mi carrera de ingeniería química, me hice la siguiente pregunta: ¿A dónde quiero ir? A los 22 años tal vez no tenía una meta definida. Pero siempre me inculcaron en mi hogar que viva mis sueños y que no haga vivir los sueños de otros. Es decir, trabajar para mí, para cumplir mis sueños y mis metas que yo quería lograr y hacer mi propia empresa, eso hizo quizás que yo tenga mayor convicción de lo que quería hacer, e hizo que mi espíritu emprendedor naciera para que yo salga a desarrollarme profesionalmente. Empresario y héroe Ser empresario en el Perú significa ser un héroe, a pesar de todas las trabas burocráticas que los

Somos importadores y fabricantes de hilado de Algodón

Algodón Peinado y Cardado 30/1, 24/1, 20/1 Melange 50/1, 30/1, 24/1, Polycotton mezcla cardado y peinado: 65/35, 52/48

Jr Aviación 436 Oficina 14 Planta Almacén: Jr. Virgen de la Puerta 164, Urb. Los Sauces, Ate. Telf: 998138515 - 998138518 Mail: jose.mu.jonda@gmail.com


gobiernos de turno ponen para iniciar una empresa, eso no debe amilanar a nadie, porque nosotros tenemos en nuestro espíritu una gran carga genética que nos permite ser mejores que otros de América Latina. El peruano es emprendedor, es inteligente porque aprende de manera inmediata, es mano de obra calificada, aquí en el Perú es peruano se levanta temprano para trabajar y no tiene hora de terminar su trabajo, y esto ocurre porque le gusta lo que hace,

le gusta la actividad que realiza. Es por ello que tenemos que aprovechar eso. Nosotros los emprendedores tenemos que saber y explotar esta gran ventaja que nos diferencia de los habitantes de otros países, como diría coloquialmente “somos chamba”. Todo se puede con iniciativa, hacer empresa significa invertir tu tiempo, tu espacio y tus conocimientos para lograr un objetivo, que es vender el producto final, que es lo que el público tiene que aceptar y comprar. Frente a esto tenemos que competir con un mercado internacional, que es el caso de los productos importados que vienen desde China y otros países a invadir nuestro mercado y hace que empresas nacionales colapsen al no poder competir con estos productos. Actualmente, en Gamarra existe una lucha contra la importación de productos chinos que invaden masivamente nuestro mercado, estamos invadidos por productos de mala calidad y eso hace que el sector textil decaiga y es un caso extremo, fracase. Caso Chincha: Durante una época en Chincha se inició el boom del servicio de confecciones, muchas fábricas se crearon acá, pero por motivo de la invasión de productos a bajo precio de otros países y encima de mala calidad; esto hizo que esas empresas cierren y hoy ya no se fabrica en Chincha. Nosotros tenemos que impedir eso, logremos con iniciativa propia, ustedes que son jóvenes, hay que tener ideas innovadoras para poder crear nuevos elementos de producción y poder crear y competir con los productos importados. Es por ello que en Gamarra hemos logrado enfrentar esta competencia desleal, de los productos que son subvaluados y con dumping y hacen que estos productos ingresen muy baratos a nuestro país. Es por ello jóvenes que tenemos que salir con esas ganas de enfrentarnos a países que hoy día compiten con nuestros productos. Chincha tiene historia textil, porque acá se siembra el algodón, el algodón tanguis y masaro, chincha es el primer productor de fibra de algodón a nivel nacional, es por eso que tenemos que defender nuestro sector textil. Abriendo mercado no sólo tenemos que salir a vender, sino también exportar a Latinoamérica, América y Europa, solo esto se logra con competitividad y eficiencia, ustedes pueden hacerlo, tiene muchas armas para salir adelante, iniciemos una política de programa de emprendimiento.

¡Felices Fiestas

Navideñas! Encontrarás Vestidos, Blusas, Ropa Sport Elegante, Polos y Poleras para Damas, Caballeros y Niños, Ropa Deportiva, Ropa Materna y para Bebés, Servicio de Bordado y Estampados, Perfumería y Accesorios de Belleza.

Alquiler de stands y talleres


PUBLIREPORTAJE

12

Elecciones Municipales 2018. Rubén Cano Altez:

“Gamarra debe convertirse en un Clúster con estudios y procesos de investigación”

E

l Regidor Metropolitano Rubén Cano Altez ocupa la Presidencia de la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y Organización, es reconocido empresario emprendedor del Emporio Comercial de Gamarra, y ahora afronta un nuevo reto para el 2018: el sillón de la Alcaldía del Distrito de La Victoria. Pero el sillón solo es una figura emblemática para él, pues su trabajo radicaría fuera de los predios municipales, más en contacto con sus vecinos en la búsqueda de resolver sus más urgentes necesidades. Sobre el Emporio Comercial Gamarra, tiene muy clara una propuesta lista para su ejecución: hacer de Gamarra un Clúster con estudios y procesos de investigación. Sr. Cano ¿de empresario a regidor municipal?

Las dinámicas son distintas. Tenemos una Victoria agobiada por problemas de distinta naturaleza que confluyen en desmejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Las autoridades que nos han tocado administrar esta jurisdicción, han estancado la solución a esta problemática sin alternativas viables para ponerlas en práctica. De repente han puesto lo mejor de ellos pero que, lamentablemente no ha sido suficiente. Es por este motivo que nuestra principal propuesta para acceder al Sillón Municipal Victoriano estriba en ejecutar una transformación integral en cada una de sus áreas que conlleva a cuidar y preservar nuestro distrito, en el que la Insegu-

ridad Ciudadana se incrementa en porcentajes muy fuertes. Nosotros no somos una isla y por tal motivo, debemos pensar con solidez la forma en desterrarla de nuestro territorio. ¿Cuál es la situación que vive Gamarra?

Hay que tener en cuenta que La Victoria ha tenido mala suerte con sus autoridades, y ya es tiempo de cambiar la historia.

moso internacionalmente. Tenemos que cambiar con nuevas dinámicas, nuevas propuestas, ideas creativas, romper esquemas y en eso estamos. Gamarra está destinado a ser un Clúster con estudios y procesos de investigación. Cabe señalar que un Clúster es una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivas. El problema de Gamarra es que la administración pública, el gobierno central, y el gobierno local que tiene la administración está desfasado, el sector privado ha crecido tanto y el gobierno local ha permanecido con sus reglas irrigidas y ya no puede hacer nada por tener un efecto positivo sobre Gamarra ni pueda administrarlo. Acá tenemos que hacer una gerencia en conjunto, sector privado con el estado, con su respectiva gerencia, En gamarra se comenzaron a hacer las cosas de si esto no tiene un mando estaríamos sin rumbo. la nada, como tuvimos nada, decidimos hacer todo, todos los empresarios son migrantes exi- Usted es una persona muy involucrada con La tosos, hicimos éxito personal, pero no un éxito Victoria, ¿siempre la ha apoyado? grupal, Gamarra cambió el país, Gamarra es fa- Los vecinos siempre han contado con el apoyo de mi persona y del Partido Solidaridad Nacional, a los largo de estos años hemos pasado gratos momentos con las familias de La Victoria. Mi sueño es ver una Victoria integrada, orgullosa, que nos sintamos felices de ser victorianos. Quiero ver en la entrada de La victoria un cartel donde diga, señor compórtese bien, respete las reglas que usted está entrando a La Victoria. Finalmente, el Regidor y empresario Rubén Cano, ve con buen espíritu ocupar el sillón municipal de La Victoria, ya con una amplia experiencia desde la Municipalidad Metropolitana de Lima, ha decidido ejecutar la transformación que La Victoria y Gamarra necesitan.


ARTÍCULO

Transporte turístico, tours y mucho más Comodidad, seguridad, confianza y puntualidad

TRANSPORTE TURISTICO

Traslados Aeropuerto, Hoteles Tours: City tours, tours de compras, museos, entre otros Full days, Excursiones

TRANSPORTE CORPORATIVO

transporte de personal ejecutivo Transporte de personal operativo y/o técnico transporte para diferentes actividades corporativas: eventos, paseos, aniversarios, talleres, capacitaciones, etc.

Contáctenos! 998312081

47 AÑOS

Jaime A. Chavez S.A.C

Maquinaria e insumos para

SERIGRAFÍA FLEXOGRAFÍA DIGITAL LASER

Oficina Principal: Av. Nicolas de Aranibar 645 Urb. Santa Beatriz - Lima

Telf: 471-6381 471-8233 www.jaimechavez.com Facebook: /jachasac

jaime@jaimechavez.com michael@jaimechavez.com


C.C. LOS IMPORTADORES

EL PARQUE ra Compcal tu lo rcial come YA!

C.C. LOS IMPORTADORES

EL PARQUE

C.C. LOS IMPORTADORES

EL PARQUE JR. INAMBA

AS SD

EP

IÉR

OL

A

PA R

.A

BA

NC

AY

C.C. EL HUECO

AV

CE N DE TRO SA CU N MA LTUR RC AL OS

MB

ABA

ICO

RI

COT

.N

QU

JR.

AV

EU

NI

CORTE SUPERIOR JUSTICIA DE LIMA

VE

RS

AV

ITA

RIO

.N

ICO

SD

EP

IÉR

OL

A

Oferta Comercial..!

Más de 180 Locales Comerciales (Aprox) Proyecto y Licencia de Construcción Aprobado por la Municipalidad de Lima. 3 niveles de comercio. Seguridad permanente. Tienda puerta a la calle con baño. Tienda en interiores de 9 mt. y 4.5 mt. Amplio Patio de comida. Moderna Infraestructura y excelente acabado. Ascensor Panorámico Estacionamientos. Deposito.

Financia:

Tenemos atractivas formas de pago y asesoramiento bancario que tu compra sea la mejor inversión.

Informes: para Av. Nicolas de Pierola 1348 - Cercado de Lima Promotora: Asociación de Industriales Tres Regiones - RUC N° 20544411421 Partida Registral No 11985908 - Registro de Personas Jurídicas de Lima RPC 994813786 / Centro Comercial El Parque

CONSTRUYE: CONSTRUCTORA REMANSO S.A.C.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.