Gh 117

Page 1

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 117– 2017 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net


LAS VEGAS P

L

A

Z

A

En el Corazรณn de Puente Piedra

Para empresarios exitosos de Gamarra Prรณximamente ... Tu Nuevo punto de Venta


PUBLIREPORTAJE

Moderna construcción en Puente Piedra.

I

Centro Comercial Las Vegas Plaza

nició su construcción el Centro Comercial Las Vegas Plaza, en el distrito de Puente Piedra, uno de los más modernos de Lima Norte, que tendrá un área construida de 35.000 m2. Tendrá cinco niveles, planta baja y un sótano, con unos 606 locales comerciales, que serán exclusivamente para los emprendedores y MYPES, incluyendo 200 estacionamientos. De esta manera, los empresarios exitosos de Gamarra tendrán la oportunidad de tener un nuevo punto de venta y ser propietarios de su local en un centro comercial ubicado en una de las áreas más populosas y comerciales de Lima Norte. La Ing. Fanny Palomino Villarruel, Gerenta General de Capital Investor S.A.C., señaló que este proyecto se emplaza en un área en el que se observa un crecimiento explosivo del sector inmobiliario y un dinámico sector comercial, con una alta afluencia de público, y una gran capacidad de compra de bienes de consumo. “La obra es un proyecto innovador donde utilizando el moderno y exitoso concepto de tiendas por departamento, cuenta con fácil desplazamiento de público, a través de escaleras mecánicas y ascensores, está ubicado en la mejor

dos para su venta a emprendedores y MYPES. La Ing. Palomino, profundizando lo anterior, enfatizó que “Estos locales A se van a vender, no a alquilar y representan una gran oportunidad para, por el valor de un alquiler, ser propietarios y estar dentro de un centro comercial, de gran afluencia de público, en una excelente ubicación, de alta rotación de consumidores, con comodidad, orden y seguridad”. Una ventaja adicional que tiene dicho Centro Comercial, es que está ubicado entre dos avenidas Metropolitanas de Puente Piedra, cercanas a Tottus, Roky´s, Plaza Vea, Maestro, Mercado Huamantanga, a donde acceden clientes de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Comas, Carabayllo y del Norte Chico de Lima; donde se genera un gran movimiento comercial, con una población que supera el Millón de habitantes. El Centro Comercial estará en operación para Navidad del 2018, los locales ya se encuentran en proceso de pre-venta y por ello se invita a todas las empresas y emprendedores a estar presentes y ser parte de este Centro Comercial que ya es una realidad.

LAS VEGAS P

L

A

Z

zona comercial de Lima Norte, demandará una inversión de 37 millones de dólares.”, señaló la Ing. Palomino. En el primer nivel se establecerán entidades financieras, en el quinto habrá salas de cine, patio de comida, centro de recreación y juegos para niños y en la Planta Baja se ubicaran un supermercado y Servicios públicos. Los locales ubicados en estos niveles serán alquilados. El 2° Nivel destinado a ropa de damas, 3° Nivel ropa para caballeros, niños y bazar y 4° Nivel Calzados y Spa. Dichos locales están destina-

3


ARTÍCULO

Según Arellano Márketing

A

Estos son los ‘malls’ preferidos por los consumidores en Lima

hora, la experiencia (con zonas de ocio y ‘coworking’), el entretenimiento y una potente oferta gastronómica son, principalmente, las nuevas cartas bajo la manga de las cadenas de ‘malls’.

4

El Jockey Plaza, por ejemplo, ha potenciado su ‘food court’ y siempre está en constante remodelación. Aunque su crecimiento es calificado por algunos especialistas, como desordenado, este ‘mall’ es en el que más suelen comprar los limeños y el preferido. Así lo revela el estudio Centros Comerciales 2017 de Arellano Márketing. “Las estadísticas señalan que el público nos reconoce como un referente de moda, tendencia, entretenimiento e innovación en todo Lima, por ello permanentemente implementamos mejoras en favor de la experiencia de nuestros dos millones de visitantes al mes”, comenta su gerente general, Bernardo Regal. El centro comercial, ubicado en Surco, se perfila muy bien en Lima centro y en Lima este (seguido del Mall Aventura Santa Anita), incluso, un 5% de los ‘shoppers’ de Lima norte lo prefiere, indica Jhoan Vega, director comercial de Arellano Márketing. Entre Plaza Norte y Megaplaza hay un empate técnico, ya que ambos comparten el segundo lugar en frecuencia de compra en la capital, pero en términos de preferencia Megaplaza despunta. Percy Vigil, gerente general de la cadena Megaplaza, comenta que en los últimos dos años han hecho importantes cambios en su infraestructura,

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

creando espacios e incorporado nuevas marcas para Lima norte. “Somos conscientes de la temporalidad de la satisfacción y esto nos obliga a vivir en permanente cambio. Las promociones también han tenido un rol importante, y tenemos muy claro que la preferencia se gana todos los días, y por ello luchamos”, sostiene. La fuerza de ambos ‘malls’ está apalancada, en parte, por la gran masa poblacional (2,5 millones de personas) de Lima norte, donde Megaplaza es el preferido de lejos, dice Vega. No obstante, Plaza Norte (en segundo lugar) también sería preferido por los chalacos, donde compite de igual a igual con Minka, pese a que este sí está en el Callao. Quizá por ello Centenario Centros Comerciales invertirá S/100 millones durante el 2017 en su plan integral de modernización y ampliación para repotenciar su oferta comercial. Siguiendo con el estudio, Plaza San Miguel aparece como el tercer centro comercial donde compran con mayor frecuencia los limeños, pero es el cuarto en preferencia, ya que habría perdido fuerza frente a Real Plaza Salaverry, que pese a la distancia atrae gente del Callao y de Lima norte, detalla Jhoan Vega. “Este ‘mall’ desde su apertura presenta crecimientos importantes, la infraestructura, oferta comercial y su propuesta de valor con eventos exclusivos, en pro de mejorar la experiencia del visitante, son los motores del crecimiento. A su vez se suma el esfuerzo de la comunicación orientada más a plataformas digitales y de experiencia. Después de tres años de apertura consideramos que la decisión estratégica está dando sus fru-

tos”, asegura Daniel Duharte, gerente general de Real Plaza.Plaza San Miguel, a la fecha, está en todo un proceso de ampliación que lo ayudaría a potenciar sus ventas con la llegada de su tercera departamental (Paris) y a mejorar su posición.

¿Sorpresas desde el sur? Con poco más de un año de inaugurado, Mall del Sur (de Corporación E. Wong) toma por asalto el cuarto lugar en frecuencia de compra y el quinto en preferencia; mientras que solo en Lima sur encabeza la lista de preferencia de los consumidores de la zona. Para Édgar Callo, gerente de Centros Comerciales e Inmobiliaria de E. Wong, este resultado no es para sorprenderse, ya que desde sus inicios lidera en Lima sur por su infraestructura, mix de tiendas y cercanía. “Los ‘malls’ en los siguientes años no van a ser un lugar de compra, sino un lugar de diversión y entretenimiento (‘fun entertainment’), por eso

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Andrea Mundo Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


es que vemos que mientras Megaplaza norte presenta a MegaMundo, Plaza Norte trae a los Transformers en Fiestas Patrias, porque lo que buscan es jalar gente y eso lo está haciendo muy bien Mall del Sur, su complejo de cines es el número uno en asistencia promedio por sala”, señala Antonio Castro, socio y director de la consultora The Retail Factory. Mall del Sur también le estaría quitando al Jockey Plaza visitantes de Lima sur, pese a que esta zona no es su foco principal. El ejecutivo, además, precisa que la mayor competencia para el Jockey Plaza vendrá cuando los proyectos comerciales en La Molina de Cencosud, Parque Arauco y Urbanova se hagan realidad. “Estos sí le quitarán venta por un tema de cercanía. Mientras que, el futuro Real Plaza Puruchuco competiría más con Mall Aventura Santa Anita (del grupo Ripley)”, sostiene.Por ello, también, Mall Aventura empezará este mes las obras de ampliación en su centro comercial de Santa Anita, con una clara propuesta de mejorar la experiencia de compra del consumidor, que lo llevará a recibir dos millones de personas al mes, informa su gerente general, Javier Postigo. Este centro comercial, precisamente, comparte el

quinto lugar en frecuencia de compra junto con Real Plaza Salaverry y es el sexto en preferencia. Otros ‘malls’ donde prefieren comprar los capitalinos son La Rambla de San Borja (Urbanova), Plaza Lima Sur (Cencosud), Mallplaza Bellavista (Falabella), Real Plaza Centro Cívico y Open Plaza Angamos, entre otros centros, refiere Jhoan Vega. En cuanto a la frecuencia de visita destaca que, mientras los chalacos van 6,4 veces en promedio al mes a los centros comerciales, los consumidores de Lima norte, sur, este y centro, van 5,2 veces al mes.

Provincias El estudio de Arellano Márketing, realizado también en provincias, destaca que en Chiclayo y Piura el preferido es Real Plaza. Esta última ciudad, además, tiene la frecuencia de visita más alta en todo el país (6,8 veces al mes). Siguiendo con los preferidos, en Trujillo lidera Mallplaza; en Chimbote Megaplaza y en Cajamarca El Quinde (Parque Arauco). En Arequipa, donde compiten cinco centros comerciales, Mall Aventura lidera. Sin duda, el reto de los operadores ahora está en cómo hacer lúdica y así conquistar a más consumidores.

5


ARTÍCULO

SNI: Firmar este acuerdo perjudicará a la industria nacional.

Textiles y medicamentos los más afectados por a Temporad TLC con la India a r Primaveo E

Veran

6

l gobierno peruano, en su esfuerzo por abrir nuevos mercados, se encuentra en negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India. Una vez concretada la firma, el Ejecutivo garantiza que la industria peruana podrá acceder a un mercado de más de 1.200 millones de personas y la segunda economía más importante de Asia. Sin embargo, esta posición no es compartida por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) que, en un reciente comunicado, denunció los perjuicios que puede causar la firma de este TLC. “Establecer un Tratado de Libre Comercio entre la India y el Perú abriría el mercado nacional sin aranceles a productos que ya ingresan con precios muy por debajo del valor de los insumos con los que se producen y que afectan a la industria local”, se destacó en un comunicado de la SNI. Prendas de vestir y calzado, hilados y textiles, medicamentos y productos del sector metalmecánico son algunos de los productos que, según la entidad, ingresan al Perú por debajo de su precio original. Otras partidas destacadas que llegan de esa nación son maquinarias para la industria azucarera (US$ 574 millones) así como automóviles y otros vehículos.“Actualmente la balanza comercial con la India es negativa para el Perú por más de US$ 400 millones”, recalcó la entidad destacando que con la firma de este TLC, el resultado sería aún más perjudicial. En el mismo comunicado, la SNI pide al Gobierno actuar en defensa de la leal competencia comercial. La secretaria general de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, se mostró en contra de este acuerdo advirtiendo la gran diferencia de precios de los productos importados. “Un kilo de prendas es menor que el tercio del kilo del algodón. Es un caso muy común en las importaciones que provienen de Asia”, destacó. La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) estimó que los préstamos a las micro y pequeñas empresas (mypes) por la campaña navideña crecerían 20 % en las Cajas Municipales durante este año comparado con el año pasado. El presidente de la Federación dijo que esta situación de colocaciones por la campaña navideña también se extendería al resto de entidades del sistema financiero y a empresas de diversos tamaños. “El sentimiento de mayores colocaciones entre las mypes se percibe en todo el país y pese a que algunas zonas del interior se vieron perjudicadas por El Niño costero”, dijo.


ARTÍCULO

Cajas municipales siguen innovado productos para campaña navideña.

L

Campaña navideña: créditos a mypes crecerán 20 % por mayor consumo

os préstamos a las micro y pequeñas empresas (mypes) por la campaña navideña de este año crecerán 20 % en las cajas municipales, respecto al 2016, proyectó la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac). Este escenario positivo para las colocaciones por la campaña navideña también se hará extensivo al resto de jugadores del sistema financiero y a empresas de diversos tamaños, comentó el presidente de la Fepcmac, Jorge Solís. La expansión crediticia proyectada se debe a la expectativa que tienen los emprendedores por el desempeño que mostrará el consumo privado por las fiestas navideñas, explicó. “Este sentimiento de mayores colocaciones entre las mypes se percibe en todo el país y no sólo en Lima, y pese a que algunas zonas del interior se vieron perjudicadas por El Niño costero”, refirió Solís

luego de inaugurar la XXIII Asamblea del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (WSBI). "Las demás empresas también deben tener las mismas expectativas que las mypes en cuanto al desempeño del consumo privado para la presente campaña navideña", comentó el presidente de la Fepcmac. Perspectivas de consumo Cabe destacar que el consumo privado crecería 2.5 % este año, según el último informe de setiembre del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, mientras que para el Banco de Reserva del Perú (BCR) se expandiría 2.6 %. Además, el BCR también destacó en su reporte de Inflación de setiembre del 2017 que la confianza empresarial se viene recuperando e indicó que la expectativa de la economía a tres y 12 meses mejoró en agosto pasado.

Accionistas privados El presidente de la Fepcmac, Jorge Solís, recordó que el Decreto Supremo 157-90 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ley marco de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), ya permitía la incorporación de privados en las cajas municipales, más no establecía el mecanismo de participación privada. Mecanismo que el proyecto de ley, aprobado por el Parlamento ayer, sí lo hace y el inversor privado tendrá participación en el directorio hasta con tres asientos. “Es obvio que los inversores privados quieran contar con participación en el directorio, sino nadie querrá invertir”, dijo.

7

“DE LA FÁBRICA A TU NEGOCIO” Ahora, también podrás contactarte con nosotros al:

337-5260 anexo 373 / 316 ó al 358 y te asignaremos un ejecutivo Comercial, quien te brindará toda la información que necesites.

Compañía Universal Textil S.A.

Av. Venezuela 2505 - Lima www.universaltextil.com.pe polystel


La Nueva Tecnología d

LS 9802MX-TD4-MJ-J

LS 9802DP

• Panel integrado, luz LED, con regulador de puntadas • Con cortador de hilo automático • Con sistema automático de retroceso. • Con sistema de programa de puntadas • Levantador automático del pie de prénsatela

• Panel integrado, luz LED, con regulador de puntadas • Con sistema de posesionador de aguja • Con motor directo, ahorro de energía más de 71%

X1

LS 310116D-FQ

• Con sistema de posesionador de aguja, con Luz LED. • Con motor directo, ahorro de energía más de 71%

• Con sistema de posesionador de aguja, con Luz LED. • Con motor directo, ahorro de energía más de 71% • Con equipos para tres funciones en uno. (Recubridora, Collaretra y

Máquina de costura recta Computarizado

Máquina de coser remalladora con motor directo

Máquina de costura recta con motor directo

Máquina de coser Recubridora con motor directo

Recubierto compartido)

W1

LS 31016 – 01CB/ UT

• Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatela

• Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatela

Maquina Remalladora computarizada Electrónica

Representante de MAQI en el Perú

Máquina de coser recubridora plana tipo electrónica

Prolg. Huánuco 1630, La achl@chaveznegocios.com.pe


de transmisión directa

ALTA GÍA LO O N TEC EJOR AL M IO PREC

Q5

Q1

• Con bobina grande, para material extra pesado • Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatela.

• Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatelas

LS-T1900-DSS

LS – T1790S

• Panel táctil LCD, más fácil operar • Nuevo diseño del sistema de lubricación de aceite.

• Panel táctil LCD, más fácil de operar. • Motor directo

LS-T 438GA-SK

LS- T430G

Máquina de costura recta de triple arrastre Electrónica

Máquina de coser Atracadora electrónica

Botonera electrónica con abastecedor automático de botones

a Victoria Telf: 473-1000 www-chaveznegocios.com.pe

Maquina de coser plana de dos agujas computarizado

Máquina de coser Ojaladora electrónica

Máquina de coser atracadora electrónica • Para coser material extra pesado • Tamaño de costura 30mm X 40mm

Representante de MAQI en el Perú



ARTÍCULO

Thorne:

E

No estamos bien en generación de empleo formal

l exministro de Economía Alfredo Thorne señaló que la falta de generación de empleo formal es uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país.

posible cumplir con la meta inicial del gobierno de duplicar la formalidad laboral en solo cinco años. Señaló que actualmente existen 7 millones de trabajadores informales en el país y solo 3 millones gozan de Essalud, AFP, vacaciones y CTS. “Hoy día la formalidad laboral urbana es de 30% y pasar a 60% en un solo periodo de gobierno es muy difícil. Con normas legales puedes avanzar 10 puntos más, pero los otros 20 van a tomar más tiempo porque tienen que ver con productividad laboral de pequeñas empresas”, manifestó.

Alta informalidad Durante la XII Cumbre de Comercio Exterior, el economista afirmó que el gobierno debe concentrarse hacer una reforma para formalizar la economía, pues el 70% es informal. “Donde no estamos bien es en la generación de empleo, sobre todo en la generación de empleo formal, y esto lo que hace es poner nuevamente en la discusión que tenemos que hacer una refor- Propuestas del gobierno En el evento también participó el presidente ma de formalización”, manifestó. Pedro Pablo Kuczynski, quien dijo esperar que Meta imposible el Congreso apruebe iniciativas legislativas del Por su parte, el director del Banco Central de Re- gobierno como la Ley de Empleo Juvenil, que serva (BCR), Elmer Cuba, afirmó que era casi im- propone que el Estado asuma el pago de Essalud

durante tres años de los trabajadores jóvenes, lo cual también impulsará la formalidad laboral. “Tendremos que hacer que el Congreso acepte alguna de nuestras propuestas legislativas, una de ellas es que para contratar a jóvenes el Estado pague los beneficios en los primeros equis años, el seguro social”, sostuvo. El mandatario también señaló que hay otras iniciativas pendientes de aprobación por parte del Legislativo, como la ley de expropiaciones, la cual —según dijo— “hasta ahora está detenida”.

Prolongación Gamarra Nº 569, Interior 375, Galería Venero - La Victoria Pedidos: 01-4741559 Claro: 986225266 www.ciabuly.com ciabuly

11


Alquiler de tiendas comerciales

C FASHION CENTER

TEMPORADA

PRIMAVERA VERANO

Av. Isabel La Catรณlica 1588, La Victoria Telef. 347 9085 Galeria Catolica www.galeriacatolica.com.pe

/ISAGUEMENWEAR www.isague.com


7 14 21 28

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

4 11 18 25

3 10 17 24

4 11 18 25

5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28

5 12 19 26

6 13 20 27

1 2 3 7 8 9 10 14 15 16 17 21 22 23 24 28 29 30 31

2018

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

2 9 16 23 30

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

30 2 9 16 23

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

1 6 7 8 13 14 15 20 21 22 27 28

2 9 16 23

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

3 10 17 24 31

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28

1 8 15 22 29

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

30 2 9 16 23

31 3 10 17 24

1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

3 10 17 24

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27




Fabricados con algodón índigo de primera calidad, otorgan la comodidad y la garantía de un buen JEAN KANSAS.

Con diseños actuales y auténticos, detalles en los botones, remaches y costura, estos jeans son suaves y cómodos, además suelen mejorar mientras más los uses.

¡¡ DISFRUTA DE LA GRAN VARIEDAD QUE SOLO Kansas Jeans TE OFRECE !!

¡¡PANTALONES, SHORTS, ENTERIZOS , JUMPERS, TOREROS, CAPRIS, TOBILLEROS, VESTIDOS, BLUSAS, EN DIVERSOS ENTALLES Y FORMAS, PRENDAS EN ALGODON, PRENDAS EN FRENCH TERRY, PRENDAS EN DRILL, LAVADOS, TEÑIDOS Y COLORES DE TEMPORADA, NO HAY EXCUSA PARA NO TENER UNO EN TU ARMARIO!!

PRENDAS FABRICADAS POR INDUSTRIAS FLOMAR S.A.C Telf.: +511 719-9190 / +511 719-9191

483-6912 240-4661 483-9132

VENTAS Y PEDIDOS: lcachay@industriasflomar.com Telf: 981 297 205

C.C. Megaplaza (entrada principal de TOTTUS) /telf:523-5225 Encuentranos tambien en estas tiendas por departamento


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.