Gh 112

Page 1

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 112– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

Representante en el Peru de las marcas:

www.indutexa.com.pe

Nuestras Marcas:


SIGUENOS:

Brooklyn Jeans Brooklyn Jeans@Brooklyn_Jeans

TELÉFONOS: VENTAS

944-777111

955-213412



ARTÍCULO

Proyección de crecimiento económico sería de 3.7% Fuente: Adex-Diario Gestión

U

n panorama sombrío es el que vive nuestro país debido a los escándalos de corrupción en torno a grandes proyectos de inversión en infraestructura.

4

La Asociación de Exportadores (ADEX) reajustó la proyección de crecimiento de la economía peruana, de 4.5% inicialmente, a 3.7%. Asimismo, el gerente de estudios económicos del gremio empresarial, Carlos González Mendoza, manifestó que el desempeño económico del cuarto trimestre del año 2016, inferior a lo esperado, y, sobretodo, a los escándalos de corrupción que ponen en tela de juicio la posibilidad de utilizar la inversión pública y sus megaproyectos como palancas para impulsar un nuevo y mayor crecimiento, significarían un desempeño inferior al 2016 (a noviembre fue de 3.9%) Respecto a las exportaciones, segundo motor importante del crecimiento económico (junto

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

con las inversiones), consideró que empiezan a dibujar un panorama mejor de lo esperado. “El 2016, con un crecimiento de 7%, puso fin a 4 años de contracción y mejoró las expectativas para el 2017, aunque algunos subsectores enfrentan una situación difícil, en especial la industria”, refirió. Cuatro golpes al sector González añadió que el proceso de reestructuración del mercado global generó 4 golpes sobre las exportaciones.  El primero fue de carácter financiero en el

2008 y contrajo fuertemente la demanda internacional;  El segundo fue la caída de los precios internacionales de los minerales;  El tercero la caída del precio del petróleo y;

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Andrea Mundo Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


 El

cuarto fue casi simultáneo a los dos anteriores porque significó la recesión de la región latinoamericana, principal mercado de nuestros productos no tradicionales.

El representante de ADEX precisó que “lo que se espera en adelante es un panorama internacional más estable y positivo, de modo tal que los resultados que obtengamos dependerá más de nosotros y de las condiciones en las cuales se desenvuelvan los sectores productivos”. En la región En Brasil, el PBI siguió contrayéndose en el tercer trimestre de 2016, y los indicadores de actividad económica al cierre del año señalan una demora en la recuperación económica, porque el gasto privado sigue siendo débil. Se prevé que el 2017 el crecimiento del PBI real se torne positivo y sea de 0.2%, sin embargo, los altos niveles de desempleo y de endeudamiento del sector privado continuarán imponiendo un lastre a la demanda. En Ecuador, las perspectivas económicas han mejorado gracias a su mayor acceso a los mercados de capitales internacionales, debido a la recuperación de los precios del petróleo,

indicó el organismo. En Venezuela, continúa una “profunda” crisis económica que avanza hacia la hiperinflación, y cuyas principales causas son un cuantioso déficit fiscal que ha sido monetizado, las enormes distorsiones económicas y una fuerte restricción de la disponibilidad de importaciones de bienes intermedios. Mejorar desempeño político Para Carlos González Mendoza, de ADEX, la necesidad de mejorar sustancialmente el desempeño político de nuestras autoridades pues un verdadero plan de desarrollo exportador no depende solamente del MEF y MINCETUR, sino de otros ministerios e instituciones que posiblemente desconocen y/o no tengan conciencia de la importancia de su labor en

el desarrollo económico. “Nos referimos a Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones y gobiernos regionales que deben tener la disposición para integrar políticas y agendas de trabajo que permitan llevar a la economía peruana por uno solo rumbo”, concluyó.

5


ARTÍCULO

Siguiendo el hilo de la moda.

a Temporad

7 1 0 2 o n Vera

I

Los 25 años de Itessa para el mundo

ndustrias Textiles de Sud América SAC - ITESSA, con sede principal en la ciudad de Lima Perú; se caracteriza, por su inagotable capacidad en la combinación de fibras y la creación de nuevos hilados. Estando siempre a la vanguardia de las necesidades de sus clientes con la más moderna tecnología.

José Crosato fundó Industrias Textiles de Sud América - Itessa hace 25 años, enfocándose inicialmente en la producción de hilados 100% alpaca, migrando poco a poco a mezclas de alpaca con diversas fibras de todo el mundo. ITESSA en la actualidad, provee con sus productos a prestigiosas empresas confeccionistas y comercializadoras en más de una veintena de países de Norte, Centro, Sudamérica, Europa y Asia. Además de los más importantes confeccionistas del mundo.

6

Prolg. Huánuco 1789 y Jr. Sebastián Barranca 1513 La Victoria - Lima / Telf.: 474 6360 www.gisanmiguel.com

Bodas de plata Como parte de la celebración de sus bodas de plata, la firma realizó una concurrida presentación de la renovada carta de stock service de su colección de hilados 2017-2018, en la que destacan las mezclas de alpaca, algodones pima y tangüis, además de lana con diversas fibras, luciéndose productos en melange, colores cruzados, botones y fantasías.

El evento se desarrolló en las instalaciones de ADEX; en la introducción estuvo Ysabel Segura, Gerente de Manufactura de ADEX y los representantes de la compañía, Sra. Silvia Crosato, Directora de Ventas; Sra. Silvia Valderrama, Gerente de Exportaciones y Aldo Crosato, Gerente Financiero. Para Aldo Crosato, “esto que estamos haciendo ahora corresponde a la idea de que es un buen momento para que los confeccionistas exportadores de prendas, puedan retomar un poco los volúmenes que había hace algunos años en exportaciones, y lo que respecta a nichos de mercado se presentan algunas oportunidades con el tema de nuevas fibras”, concluyó. La carta de stock service contiene: Alpaca, alpaboom, alpaboom industrial, alpaboom boucle, baby microfibra, alpaca microfibra, aesse, cancas, rio, viscosa spandex, happy, cotton mix, new classic, modal stretch, mas, viscocryl, viscocryl botones, baby rabbit, maya, rizos. Itessa, ofrece hilados que satisfacen las exigencias del mercado mundial mediante una permanente innovación, por ello, se le considera la mejor alternativa en hilados de moda, reconocidos por su alta calidad de producto y el servicio personalizado que brinda a sus clientes.


NOTA DE PRENSA

Primera reunión multisectorial

Plan de competitividad para empresarios de Gamarra

Fuente: Ministerio de la Producción

E

l viceministro de MYPE e Industria, Juan Carlos Mathews, visitó Gamarra con la finalidad de implementar un plan de trabajo orientado a la mejora de la competitividad del empresariado del conglomerado productivo y comercial del sector textil-confecciones del país.

En la primera reunión multisectorial, el viceministro se refirió a la puesta en marcha de un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), que se ubicará en dicha zona, y adelantó que están en conversaciones para definir que institución — pública o privada— se encargará de operarlo. El CDE permitirá a los pequeños empresarios, acceder a la cultural digital con la entrega del “Kit Digital”, un instrumento con la dotación necesaria de tecnología, para que tengan en la nube soluciones de gestión y software.

El viceministro recorrió el emporio comercial y se reunió con el alcalde del distrito de La Victoria, Elías Cuba, así como con empresarios representativos por iniciativa del Ministerio de la Producción (PRODUCE). A las reuniones se sumaron los representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y del Ministerio de Trabajo (MINTRA). Mathews sostuvo que este trabajo conjunto permitirá establecer un cronograma de acciones y los plazos de ejecución de cada institución involucrada, afirmó que el éxito de los programas y actividades de PRODUCE en Gamarra, también dependen del orden y de la seguridad. “PRODUCE hizo posible que las empresas de Gamarra participen en ruedas de negocios y en

concursos de desarrollo productivo; y muchas hoy están exportando, lo que demuestra su gran potencial. Sin embargo, somos conscientes que solo con el esfuerzo de todos los sectores involucrados y, principalmente de la Municipalidad de La Victoria, se podrá lograr convertir a Gamarra en el principal emporio empresarial del país”, acotó. Dato

 Más del 50% de la producción de ropa a nivel na-

cional se fabrica en Gamarra. concentra 24 mil establecimientos, de los cuales el 96.8% son microempresas y el 3.1% pequeñas empresas (Fuente: INEI, 2012)  Se estima que un CDE podría atender alrededor de 5,000 Mype por año  A la fecha, mediante los 7 CDE existentes a nivel nacional, se han brindado 8,116 asesorías; de estas, 3,866, fueron sobre formalización empresarial.  Gamarra

y Pronto Munuevo ingreso Jr. América 299

TENEMOS NUEVAS

TIENDAS EN ALQUILER Visitanos en el mejor Centro Comercial del emporio de Gamarra ubicado frente al Parque Canepa

Prolongación Huánuco 1590, Jr. América 287 y Humboldt 1477 - La Victoria Telfs.: 325 1879 / 994299178 e-mail: abtsa-2005@hotmail.com

7


NOTA DE PRENSA

Tecnología revolucionaria

Sensoria: Prendas inteligentes

S

ensoria es una empresa que diseña, desarrolla y produce dispositivos portátiles de detección de cuerpo que mejoran la vida de las personas. Sensoria software propietario y e-textiles sensores permiten a la ropa convertirse en dispositivos valiosos para el ejercicio físico y la salud.

La tecnología de Sensoria se centra en los dispositivos sensoriales textiles, sistemas de instrumentación electrónica y soluciones de software que se dirigen a la aptitud y de salud en distintos escenarios. Estos sensores son seguros para la piel y han sido probados contra varios rangos de pH. Ellos están a menos de 1 mm de espesor, proporcionando flexibilidad en factor de forma para una amplia gama de aplicaciones clínicas.

8

A correr, con medias inteligentes Sensoria, anunció en Consumer Electronics Show (CES) 2017, evento desarrollado en Las Vegas, la segunda generación de sus medias fitness.

berga la tecnología y transmite de forma inalámbrica los datos durante su ejecución a la aplicación móvil Sensoria Fitness. Pesa menos de media onza y mide menos de una pulgada cuadrada, el Core es ahora cuatro veces más pequeño y tiene el doble de la duración de la batería de la actual pulsera de tobillo. La aplicación Sensoria Run 2.0 muestra tu coComercialmente llamada “Sock 2.0”, la pren- rrida en detalle e incluye información como un da mejorada detecta la cadencia, el aterrizaje mapa de calor del pie, aterrizaje del pie, tiempo del pie y las fuerzas de impacto ejercidas por de contacto con el suelo, cadencia, ritmo, frecuencia cardíaca (cuando está conectado con el el corredor. Sensoria HRM u otros dispositivos), la velocidad, Las medias están hechas de material antibacteriano, anti-ampollas y anti-sudor. También cuentan con los mejores sensores de presión textil y son dos veces más ligeros que el modelo actual. Sensoria Core también ha recibido una actualización. Esta es la unidad que al-


la distancia, las ganancias de altitud, la pista del GPS y más. La aplicación también le permite adaptar sus metas y seguir el progreso. Y ahora está la adición del entrenador de inteligencia artificial de la compañía, Mara. Las órdenes previas para Sensoria Sock 2.0 pronto estarán disponibles por $ 199 dólares. También se ofrece una suscripción mensual, que incluye un suministro de calcetines inteligentes durante el año, acceso a un nuevo panel web y planes de formación a través de Aplicación Sensoria Run 2.0.

Sensoria Walk Exclusivo para el seguimiento preciso de la actividad de las personas que sufren de trastornos de la marcha, la longitud del paso corto, velocidades de marcha lenta e incluso aquellos que usan un bastón, un andador o usar una prótesis. La aplicación funciona en conjunto con nuestro tobillera electrónica, y el sensor textil impregnada calcetines inteligentes para ayudar a sus metas del sistema portador, realizar un seguimiento de la actividad diaria que incluye los pasos, la cadencia y la distancia durante la rehabilitación después de un derrame cerebral o después de la cirugía, con el objetivo final de la aceleración global tiempo de recuperación. Sensoria, es una empresa que ha recibido premios a nivel mundial por el logro de sus diseños y la ingeniería de sus productos, además de tener como fundador a Davide Vigano, un ex ejecutivo de Microsoft con más de 25 años de ventas, marketing y una amplia experiencia de gestión de productos; y otros destacados profesionales reconocidos mundialmente. Finalmente, “Sock 2.0”, se encuentra entre los 10 avances que más impacto causó en el CES 2017.

9


NOTA DE PRENSA

10

Cadena textil argentina en crisis

N

El boom de los textiles importados

o sólo en nuestro país se vive la crisis textil y el desempleo en este sector, sino también, el país vecino de Argentina, quienes han denominado como dinámica anti-industrial las disparadas compras al exterior en un rubro que anuncia despidos casi todas las semanas.

Según estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el año pasado se registraron 3345 despidos y 11.720 suspensiones en el rubro textil. Desde la Fundación ProTejer aseguran que el empleo se redujo en 15 mil puestos entre formales e informales en toda la cadena textil. Se vieron afectados trabajadores de empresas como Alpargatas, Coteminas, Guilford, GGM, Textil Neuquén, Pampero, TN&Platex, Broderie Suizo-Argentina, Felsom y Unisol, entre muchas otras. Según datos calculados por el economista Mariano Kestelboim, coordinador del Departamento de Industria del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avella-

neda (Undav), en enero las importaciones de indumentaria subieron un 70,7 por ciento interanual, de 935 mil kilos a 1,6 millón. El capítulo de suéteres, pullovers y chalecos subió de 88 mil a 283 mil kilos (218 por ciento) y abrigos avanzó de 219 mil kilos a 258 mil kilos (17,8 por ciento). La posición arancelaria que abarca a los trajes, chaquetas, pantalones largos, vestidos, faldas y pantalones cortos creció de 89 mil kilos a 189 mil (112 por ciento). La importación de guantes subió de 40 mil kilos a 55 mil en enero de forma interanual (37,5 por ciento); las camisas para hombre, de 32 mil a 50 mil kilos (53 por ciento) y las camisas y blusas para mujer, de 9 mil a 45 mil kilos (374 por ciento). Chales, pañuelos de cuello y bufandas aumentaron de 51 mil kilos a 115 mil kilos (125 por ciento) y ropa interior en tejido de punto, de 6,9 mil kilos a 18,9 mil kilos (172 por ciento). En cambio, cayó el ingreso de camisas de punto para hombres, conjuntos de

abrigo para entrenamiento o deporte, corpiños de tejido plano y pañuelos de bolsillo. Estos números habría que interpretarlos como pérdida de empleo directo de parte de la industria nacional argentina, que ya soporta trabajar con una capacidad instalada que no llega al 50 por ciento. Esto demuestra la avidez de los canales comerciales por abastecerse de productos importados. Frente a estos hechos, cabe preguntarse: ¿es necesario aplicar algún tipo de medidas para proteger a los empresarios locales peruanos? La respuesta es que tomar una medida de protección depende mucho del lado desde el cual se mira y merece ser analizada con todas sus consecuencias.

Jaime A. Chavez S.A.C

47 AÑOS

s

Apoyando tus Proyecto


ARTÍCULO

EL NUEVO REGIMEN MYPE TRIBUTARIO Por: Miguel Zanatti

L

a última vez que vino a Gamarra el actual presidente PPK en la campaña electoral para la segunda vuelta prometió “Una SUNAT con alma ya que con corazón sería mucho pedir”. No quería pensar en ese momento que eran solo palabras de un candidato diciendo cosas bonitas, tratando de sacar votos para ganar las elecciones.

También prometió un “Solo impuesto en el cual pagas solo 2.5% del valor total de tus ventas y te olvidas de llevar libros y pagar un contador un solo formulario y ya”. Debo entender que su propuesta era algo similar al RUS (Régimen Único Simplificado), en el cual un microempresario que cumpla con ser persona natural con negocio y que posea un solo local, podía acogerse y pagar un porcentaje de acuerdo a sus ventas totales en 5 escalas que iban desde S/1.00 Hasta S/. 30,000 mensuales en ventas. No necesitaba llevar libros contables ni pagar un contador, y en el cual miles de microempresas estaban acogidas, pues era un incentivo para la formalización y la única manera de competir en el mercado. Sobre todo si su volumen de ventas

es bajo y no le permite tener utilidades, pero si una ganancia al microempresario que le sirva como un sueldo y le permita vivir dignamente. El nuevo régimen MYPE tributario rebaja a 10% el impuesto a la renta a las MYPES que tengan utilidades hasta 15 UIT (S/. 60,750). Pero anula las categorías 3,4 y 5 del RUS, dicho en forma sencilla si se vende más de S/. 8,000 mensuales (S/. 270 diarios) y estaba en el RUS, ahora el microempresario Tendrá que pagar 18% de IGV y 1% de impuesto a la renta sobre el total de sus ventas, deberá llevar libros contables y para ello tendrá que contratar un contador. La mayor parte de los microempresarios que estaban en el RUS no generan renta, lo que hacen es trabajar para tener una utilidad que va desde S/. 2000 a S/. 5000 mensuales y que lo utilizan como sueldo para poder mantenerse y mantener a su familia y que ahora con esta nueva norma verán afectados sus ingresos hasta en un 50%. Para decirlo en forma sencilla si una mype vende hasta S/. 8,000 mensuales pagara de impues-

tos S/. 50, si vende S/. 8,001 tendrá que pagar 18% de IGV más 1% de renta y aproximadamente unos S/. 300 a un contador o sea S/. 1,820, si tienes crédito fiscal del IGV por el 50% del total de la venta (insumos y alquiler de local, que es lo único que genera crédito fiscal del IGV.) podremos descontar unos S/. 720 Conclución: Si un microempresario vende hasta S/. 8,000 pagara S/. 50 en el RUS. Si vende S/. 8,001 pasa a pagar un aproximado de S/. 1,100 esa es la diferencia que hace pasarse un sol. En las mypes de manufactura la estructura de costos es aproximadamente la siguiente: 50% gastos de insumos y alquiler de local, 25% en pago de personal y 25% de la utilidad ( sueldo del microempresario) en el caso de una mype que venda S/. 8,000 seria S/. 1,950 descontándole el pago del RUS Si vende S/. 8,001 sera S/. 1,100 con esta nueva ley que promociona la pequeña empresa y la formalización.

11

CHIFA

PERUANITO

Jr. Huánuco 1506 La Victoria, Lima - Perú

Cel.: 947 125 928

Telf.: 473 0284

www.chifaperuanito.com


Ferias y Eventos S.A.C. Encontrarás Vestidos, Blusas, Ropa Sport Elegante, Polos y Poleras para Damas, Caballeros y Niños, Ropa Deportiva, Ropa Materna y para Bebés, Servicio de Bordado y Estampados, Perfumería y Accesorios de Belleza. a rad o p Tem

o n a r e V

12

Alquiler de stands y talleres

La muralla se viste de moda

El parque municipal La muralla ubicada en el cercado de Lima, realizará la gran feria de prendas de vestir y calzado del 23 al 26 de marzo, con el objetivo de comenzar a resolver el grave problema que tiene las mypes en la comercialización de sus productos, ya que el sector moderno llámese tiendas por departamentos y supermercados se realizan millonarias inversiones en centros comerciales desplazando del mercado a las pequeñas y microempresas de diferente rubros. Ante ello esta iniciativa promoverá espacios de encuentro entre estos productores y los consumidores, teniendo en cuenta que la oferta de las mypes debería calzar con la necesidad de los consumidores que buscan productos diferenciados y renovación de colecciones frecuentes El fenómeno de las FAST FASHION ( Sara, forever 21 , H&M) demuestra la exigencia del consumidor peruano que va sofisticándose cada vez más. En otros países de la región, las ofertas de las marcas locales calzan con las peculiaridades de diferentes nichos de su mercado, y lo podemos ver claramente en el mercado argentino, brasileño y colombiano principalmente.

Estas marcas locales comenzaron atendiendo su mercado y luego de un proceso de maduración comenzaron la internacionalización de sus productos. Es por ello que el espíritu de esta feria es reunir en estos espacios las marcas que tenga un ADN definido y copontencial de poder conquistar el mercado local ya que hemos sido en el sector textil maquiladores de marcas internacionales, proceso que tiene su estancamiento en estos últimos años por la caída sostenida de las exportaciones, ahora aspiramos que esta feria sea una fiesta de moda de las marcas de las pymes innovadoras con una propuesta de valor Soñamos comenzar un camino con nuestra marca principalmente de Gamarra, y así lucir con nuevos brillos en el mercado peruano, tarea ambiciosa pero siempre el emprendedor a la altura de los retos y tenemos la seguridad que esta será un nuevo reto logrado con tiempo esfuerzo y capacitación.


7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

30 2 9 16 23

31 3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

4 11 18 25

5 12 19 26

1 2 6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30

6 13 20 27

7 14 21 28

1 2 3 8 9 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31

1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28

4 11 18 25

30 2 9 16 23

3 10 17 24

1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 4 5 6 10 11 12 13 17 18 19 20 24 25 26 27 31

3 10 17 24

4 11 18 25

31 3 10 17 24

4 11 18 25

1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30

6 13 20 27

7 14 21 28

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

6 13 20 27

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

5 12 19 26

6 13 20 27

3 10 17 24

5 12 19 26

4 11 18 25

6 13 20 27

5 12 19 26

2 9 16 23 30

3 10 17 24

5 12 19 26

4 11 18 25

1 8 15 22 29

3 10 17 24

4 5 11 12 18 19 25 26

7 14 21 28


ENTRETELAS


¡Su empresa puede estar aquí! Llegamos a más de 10,000 empresarios, de manera física y virtual, además estamos en ferias.

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 112– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

Programa de entrevistas a empresarios para dar a conocer su servicio o producto, transmitido de Lunes, Miércoles y Viernes de 5 a 6 pm. via Onda Digital (canal online) y en nuestras redes sociales

Reserve su entrevista con Humberto Alva al 998312081 o en Jr. Sebastian Barranca 1582, Oficina 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


TIENDA MATIAS Jr. Gamarra # 740 La Victoria

977640106

946244475

981011252

TIENDA SEXTA Jr. Gamarra # 601 La Victoria

983528213


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.