Gh 111

Page 1

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

Brooklyn Jeans Brooklyn Jeans@Brooklyn_Jeans

944-777111

955-213412

http://www.brookling.com.pe/


/ISAGUEMENWEAR www.isague.com

VISITA NUESTAS TIENDAS - GAMARRA 1136 - LA VICTORIA - C.C. PARQUE CANEPA PROLONGACION HUANUCO 1601 TDA 244 TIENDA DISTRIBUIDORA POR MAYOR PROLONGACION HUANUCO 1757 TDA 154


TIENDA MATIAS Jr. Gamarra # 740 La Victoria

977640106

946244475

981011252

TIENDA SEXTA Jr. Gamarra # 601 La Victoria

983528213


NOTA DE PRENSA

Reconocimiento a mypes de Gamarra por innovación textil

DE GAMARRA PARA EL MUNDO

Fuente: PRODUCE

P

or la calidad e innovación de sus prendas de vestir para caballeros, la empresa Textil Pepuño S.A.C. ganó el primer lugar del V Concurso de Gamarra Produce, organizado el Ministerio de la Producción (PRODUCE), con el fin de promover el desarrollo económico local, e impulsar la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) que conforman el conglomerado productivo y comercial del sector textil-confecciones del país. Como ganadora, “Pepuño” participará en la Feria Perú Moda 2017, además de recibir una máquina

R E V I S TA E M P R E S A R I A L Año 13 N° 111– 2016 Director: Humberto Alva 998312081 / 996475246 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com www.revistagamarrahabla.net

industrial computarizada y un software de diseño. Rocío Chuquillanqui, recibió el premio de manos de Franz Baumann, en representación de PRODUCE. En segunda ubicación quedó la línea de ropa infantil “Frances”, de la empresaria Francesca Cabrera Yovera, quien fue premiada con un módulo en la Feria Perú Moda 2017 y una máquina industrial computarizada. El tercero, cuarto y quinto lugares también correspondieron a prendas infantiles: “Martina” de Helen Gomez Bueno, “Flochie” y su propietaria Nelly Zárate Palomino y “Rossmery” de Lourdes Cruz Tapia, respectivamente. El jurado calificador del concurso estuvo integrado por los diseñadores Yirko Sivirich, Amaro Casanova y Sonia Lozada.

Cabe señalar que el conglomerado de Gamarra concentra más del 50 % de la producción de ropa a nivel nacional. Asimismo, existen alrededor de 24,000 establecimientos, de los cuales un 96.8 % son microempresas y un 3.1 % pequeñas empresas.

Director: Humberto Alva cel. 998312081 | 996475246 ofic. 325 4675 e-mail: gamarrahabla@yahoo.com | www.revistagamarrahabla.net Diseño y Diagramación: Carmen Huancachoque cel. 997027257 | e-mail: camiuch@live.com Prensa: Andrea Mundo Coordinación General: Madeleine Vilela Oficina: Jr. Sebastian Barranca 1582, Of. 808, Galeria Los Amigos, La Victoria


ARTÍCULO

Desaparición de talleres artesanales causa tensión en sector

O

rlando Vásquez, presidente del comité de Artesanía de la Asociación de Exportadores (ADEX), expresó su preocupación por la desaparición de los talleres artesanales a consecuencia de la menor demanda de sus principales países compradores y la falta de una política promotora por parte del gobierno. Las empresas exportadoras trabajan con talleres artesanales ubicados en distintos puntos del país y tienen varias líneas de producción como cerámica utilitaria, textiles, peletería de alpaca, entre otros. “Países como Chile y Ecuador que no tienen la riqueza artesanal, cultural e histórica del Perú están en mejores condiciones porque sus autoridades aplicaron medidas de apoyo. Los talleres artesanales han ido desapareciendo o ya no tienen todas las líneas de producción porque migraron al sector servicios, construcción, agro y otros, porque ya no tienen la demanda de antes”, mencionó. Hay que señalar que las exportaciones peruanas de artesanía siguen en rojo. Entre enero y agosto de

este año ascendieron a US$ 24.7 millones, lo que representó una caída de 22% respecto al mismo periodo del año pasado. Los artículos de peletería de alpaca son los más demandados, seguido de los cardiganes de punto de algodón, suéteres, mantas, vestidos de punto para mujeres o niñas y otros. El principal destino fue EE.UU., que se contrajo en 15%, seguido de Nueva Zelanda (-29%), Alemania (-6%), Reino Unido (-8%), Australia (-25%), Francia, Japón, Canadá y Suiza de entre un total de 60 destinos. Para promover una agenda de trabajo de corto plazo que les permita identificar más compradores, empresas integrantes del comité de Artesanía de ADEX participaron en la Expoalimentaria, la feria de alimentos más grande de América Latina que se realizó del 28 al 30 de septiembre. “Fueron 12 las empresas de manufactura que tuvieron un espacio en el que exhibieron y vendieron sus productos. Fue una excelente ventana para promover la artesanía, textilería, joyería y orfebrería,

Preocupa desaparición de talleres artesanales

pues llegaron compradores internacionales a fin de identificar proveedores de alimentos y llevarse un recuerdo de nuestro país. Nada más emblemático que una artesanía”, comentó Orlando Vásquez. Señaló que están analizando otras medidas que anunciarán en su oportunidad. “Seguiremos buscando mercados mediante la participación en ferias, licitaciones internacionales y otras estrategias”, concluyó.

5


ARTÍCULO

Agatha Ruiz de la Prada:

o n a r e V a r e v a im

Pr

6

a Temporad

claves para el éxito de un diseñador Fuente: Diario Gestión/Produce

C

on la finalidad de brindar alcances sobre las últimas tendencias en la moda internacional, la prestigiosa diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada se reunió con los 15 finalistas de la quinta edición del concurso “Gamarra Produce” y empresarios ganadores de ediciones anteriores del certamen que organizó el Ministerio de la Producción (PRODUCE). Agatha Ruiz de la Prada es creadora de una exitosa marca que en 35 años ha logrado presencia en más de 140 países. De visita en Lima invitada por la Expotextil Perú 2016, compartió algunas claves de su éxito y expuso sus últimos diseños en Europa que permitió que los concursantes identifiquen aspectos a mejorar en sus productos. Como se recuerda, mediante este certamen, el Ministerio de la Producción promueve el desarrollo económico local e impulsar la competitividad de las micro y pequeñas y medianas empresas. Así mismo, desde el año 2012, un total de 6,789 empresarios han participado en cinco ediciones de este concurso. ¿Cómo ve el desarrollo de la industria de la moda peruana? Es impresionante como está la moda en Perú, lo importante que es. Este año estuve en el Miami Fashion Week y el grupo de diseñadores peruanos eran los más potentes. Tenían a Perú Moda detrás de ellos, las embajadas, los consulados y estaban muy bien organizados. Y a muchos sitios a los que voy, siempre voy viendo que los peruanos son de los que están mejor organizados. Muchos diseñadores apuestan por lo étnico, ¿es un buen camino o facilitaría su internacionalización hacer algo más neutral, más universal? A mí me gusta mucho la identidad peruana. Me han encantado siempre los trajes de la gente tradicional de aquí, de los campesinos y campesinas, me parecen elegantísimos, por lo tanto solo puedo recomendar usar eso, porque soy una fanática. ¿Ha incorporado materiales peruanos en sus diseños? Sí, experimente con algunos productos, pero desgraciadamente tal y como lo he hecho me ha salido bastante caro. La alpaca es maravillosa y tengo que seguir con eso, porque me encantan sus colores. Y el algodón es mi material favorito. Cuando empecé, mi material favorito era la seda, pero me he dado cuenta que es mucho más importante el algodón, porque te da la felicidad total, la seda es para unas pocas ocasiones. Como se conoce, Gamarra es el más importante conglomerado productivo y comercial del sector textil-confecciones del Perú, donde se lleva a cabo más del 50% de la producción de ropa a nivel nacional. A la actualidad, existen alrededor de 24 mil establecimientos, de los cuales el 96.8% son microempresas y el 3.1% pequeñas empresas.


Los humildes piden justicia

Hace muchos años me propuse estudiar derecho con la intención de suplir este vacío. NO ES JUSTO que sean ellos los que siempre pierden. NO ES JUSTO que la justicia se quite la venda SÓLO para abandonarlos.

Soy Ricardo Chiroque Paíco,

me puedes llamar el Abogado de los Pobres. chiroqueabogados@gmail.com 969 033 161 Calle San Luis Gonzaga 851, Azcarrunz, Urb. Zarate - S.J.L.


NOTA DE PRENSA

El Perú es nuevo miembro de la OCDE Fuente: OCDE

D

a8

e ahora en adelante, nuestro país participará en trabajos de desarrollo junto a las mayores economías del mundo. Perú se adhirió al Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un espacio de análisis e intercambio de experiencias sobre las políticas económicas y sociales entre países desarrollados y en vías de desarrollo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Precisó que el Centro de Desarrollo decidió la adhesión de Perú por unanimidad luego de un análisis detallado de las políticas y fundamentos económicos del país. Explicó que el objetivo principal del centro es brindar apoyo a las tomas de decisiones y para la adopción de políticas que estimulen el crecimiento y la mejora de las condiciones de vida de la población, particularmente en los países en desarrollo. Con su ingreso, Perú participará en los trabajos del centro junto a las principales economías del plane-

ta, así como con Brasil, Chile, Colombia y México, a nivel de Latinoamérica. Según los especialistas, la adhesión de Perú al Centro de Desarrollo, que se suma a su ingreso al Comité de Inversiones en julio del año pasado, constituye un importante paso que acerca al país al objetivo de lograr, en el mediano plazo, una membresía plena a la OCDE. Destacó que la OCDE es un selecto grupo en el cual se debaten las políticas públicas de vanguardia y que agrupa a los países que representan el 70 por ciento de la economía global. Actualmente la OCDE tiene 34 integrantes que representan el 70% del mercado mundial; desde 1961 asesora a sus países integrantes para mejorar las políticas públicas de tal forma que puedan experimentar cambios en lo económico, social y ambiental, todo lo cual los ayuda a luchar contra la pobreza. En América del Sur, Chile fue el primero en ingresar (2010). La organización monitorea diferentes sucesos de sus miembros plenos y de otros más con lo que

lanza proyecciones de mediano y largo plazo. Esta info es analizada y luego discutida en los diferentes comités, así como las políticas adecuadas que luego pueden ser implementadas en las naciones.

Diagnóstico Perú El presidente de ADEX recordó que un diagnóstico de la OCDE señala que Perú es un país territorialmente diverso que requiere políticas diseñadas para necesidades específicas de cada ciudad y región. “Las áreas están débilmente conectadas y con niveles desiguales en la provisión de servicios y de infraestructura”, comentó. Añadió que por tal motivo, esa organización recomienda políticas regionales o sectoriales para establecer precondiciones en términos de asignación de recursos, desarrollo de capacidades y mecanismos de coordinación. “Un ejemplo lo constituyen las agroexportaciones que enfrentan la falta de carreteras que conecten con las zonas productoras de la sierra y de la costa,

lejandría Ropa de vestir para dama conjuntos y pantalones en tela plana como ston, mesclin, galena, drill satinado. Prolongación Gamarra 756 tda. 507 stand 6, La Victoria - LIMA teléfono: 3247763

Sucursal 1: Prolongación Gamarra 756 tda. 312 stand 1, La Victoria - LIMA Sucursal 2: Jiron Internacional #100 tda. 1 Aguas Verdes, Zarumilla - TUMBES teléfono: 072-561736

IMPORT & EXPORT PARIS TEXTIL EIRL Servico de Area de Corte (molderia, tizado y cortado computarizado) y también Acabados de Prendas (ojal, boton, planchado, deshilachado o corta hilos, doblado, etiquetado y embolsado) en tela plana strech y sin strech. Jirón América 472 interior 306 Galeria Galtex, La Victoria - Lima (al costado de las Torres de América)


Historia de la OCDE y las acciones de Perú para ingresar a la organización

o la enormes barreras que limitan el aprovecha- en políticas públicas, reformas y programas que miento de nuestros recursos acuícolas, forestales y podrán ser asimilados y adaptados por nuestro de la minería no metálica”, dijo. país, con lo que adoptaría las mejores prácticas en políticas de los países más desarrollados del Trabajo mundo. En el 2014 la OCDE estableció el Programa País como un nuevo instrumento para apoyar a econo- Varilias consideró que esta labor requiere de un mías emergentes y dinámicas en el diseño de sus compromiso multisectorial entre las instituciones reformas y en el fortalecimiento de sus políticas públicas y privadas del Perú, interacción que no es públicas. precisamente, una de las fortalezas del Perú. Los Este espacio permitió a Perú trabajar en diversos estudios de la OCDE sobre los avances del Perú, son comités dentro de los cuales otros miembros de bastante reveladores. Una reciente publicación resla organización comparten sus mejores prácticas pecto al área de crecimiento económico y produc-

tividad indica que “la performance económica en tiempos recientes ha sido impresionante” y añade que el “reto clave para el Perú es cómo mejorar la productividad y mantener la trayectoria del crecimiento”. Finalmente la participación del Perú en el Programa País de la OCDE, tiene la mayor de las trascendencias para el desarrollo del país. “Este objetivo resume un conjunto de esfuerzos en crecimiento económico, gobernanza pública, la lucha contra la corrupción y la transparencia, capital humano y la productividad y el medio ambiente.

9

OASIS CLUB ¡ Marca exclusiva para caballeros !

Oasis Club Indumentaria Galeria Sr. de Chacos, Gamarra 1072 Tiendas 25-26-27 Telf: 5820374 Galeria Azul, Gamarra 872 Tienda 483 Telf: 3251276


ARTÍCULO

10

Alpaca Moda 2016 Fuente: Promperú

A

lpaca Moda 2016, evento que nos perfila como un centro de exportación de prendas de alpaca y accesorios de calidad, gracias a una renovada propuesta de la confección que vive de las tendencias y los estilos que predominan en el mercado internacional. La Semana de la Alpaca que se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa y contó con la exhibición comercial con formato de feria; rueda de negocios, desfiles de colecciones, concurso de Jóvenes Diseñadores, congreso de la alpaca, foro de la moda sostenible, y un outlet de productos de alpaca. Los desfiles de moda fue uno de los atractivos de Alpaca Moda 2016, durante estas presentaciones se dieron a conocer colecciones exclusivas inspiradas en las cualidades de la fibra de alpaca. El desfile estelar con contó con la participación de diseñadores internacionales y renombradas marcas peruanas que tienen presencia en el extranjero.

En esta pasarela estuvo presente la marca Peruvian Connection de la diseñadora estadounidense Annie Hurlbut, quien desde hace 40 años utiliza la fina fibra de la alpaca para elaborar prendas de altísima calidad que se comercializan en tiendas de Nueva York, Chicago, Kansas, Boston, Washington y Londres. Peruvian Connection presentó una colección que celebra el arte textil de los Andes con una mezcla ecléctica de diseños de fibras originales y lujosas.

Esta marca estadounidense también recoge los tejidos etnográficos de otras partes del mundo para crear piezas que combinan lo ancestral con siluetas modernas. De esta manera, las prendas, que además de la fibra de alpaca utilizan el algodón pyma peruano, expresan creatividad y herencia cultural.

EMPRESAS PERUANAS En el desfile estelar de Alpaca Moda 2016, además, se pudo apreciar los diseños de marcas nacionales que ya cosechan éxitos internacionalmente. Entre estas se encuentra Kuna del Grupo Inca que se abrió paso en los mercados de Estados Unidos, China, Rusia y Europa. La diseñadora detrás de esta colección es Sylvie Patthey. En esta ocasión, presentó la colección Kuna Millenium 2016, la cual revive el espíritu de los antiguos tejedores peruanos para traducirlo en las tendencias contemporáneas. Kuna, luego de investigar los orígenes de las técnicas tradicionales de hilado y pigmentación, ha dado forma a las finas chalinas, estolas y mantas que forman parte de esta muestra que evoca vida, misticismo y tradición. También estuvo presente en la pasarela Sol Alpaca, la marca de Michell & Cía., cuyas prendas exclusivas, ideadas por Fariba Heydari, combinan el diseño milenario con la más alta tecnología. La cadena de tiendas de esta marca se extiende por las principales ciudades del Perú y también cuenta con sedes en Chile y Australia. SOL ALPACA La colección 2016–2017 de Sol Alpaca amalgama la herencia milenaria andina y los estilos europeos para crear un nuevo concepto artístico. Esta fusión de dos culturas, inspirada en la labor de los maestros artesanos perua-

nos, da como resultado un conjunto de sofisticadas prendas que transmiten armonía y unidad entre las tendencias actuales y la tradición. Por su parte, la marca Anntarah —cuya presencia en Perú y Chile ya se consolidó y ahora busca ingresar a los mercados de América del Norte— dio a conocer su propuesta de looks naturales y la confección artesanal, sin perder de vista los estilos modernos. La principal diseñadora de Anntarah es Jessica

Rodríguez, quien pretende que las prendas de la colección conecten a quienes las vistan con el pulso corporal de las personas que las produjeron. Con este proceso de transmisión se busca liberar todo el potencial sensorial que tienen ocultas las fibras de alpaca y algodón. Las actividades de Alpaca Moda 2016 se desarrollan en el Centro de Convenciones Cerro Juli. El evento es organizado por la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).



La Nueva Tecnología d

LS 9802MX-TD4-MJ-J

LS 9802DP

• Panel integrado, luz LED, con regulador de puntadas • Con cortador de hilo automático • Con sistema automático de retroceso. • Con sistema de programa de puntadas • Levantador automático del pie de prénsatela

• Panel integrado, luz LED, con regulador de puntadas • Con sistema de posesionador de aguja • Con motor directo, ahorro de energía más de 71%

LS 798D

LS 310116D-FQ

• Con sistema de posesionador de aguja, con Luz LED. • Con motor directo, ahorro de energía más de 71%

• Con sistema de posesionador de aguja, con Luz LED. • Con motor directo, ahorro de energía más de 71% • Con equipos para tres funciones en uno. (Recubridora, Collaretra y

Máquina de costura recta Computarizado

Máquina de coser remalladora con motor directo

Máquina de costura recta con motor directo

Máquina de coser Recubridora con motor directo

Recubierto compartido)

LS- 889UT- 4 M03/333

LS 31016 – 01CB/ UT

• Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatela

• Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatela

Maquina Remalladora computarizada Electrónica

Representante de MAQI en el Perú

Máquina de coser recubridora plana tipo electrónica

Prolg. Huánuco 1630, La achl@chaveznegocios.com.pe


de transmisión directa

ALTA GÍA OLO N C R TE O J E AL M IO PREC

LS 0303 – TD4

LS - 8420-D3

• Con bobina grande, para material extra pesado • Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatela.

• Con cortador de hilo automático • Levantador automático del pie de prénsatelas

LS-T1900-DSS

LS – T1790S

• Panel táctil LCD, más fácil operar • Nuevo diseño del sistema de lubricación de aceite.

• Panel táctil LCD, más fácil de operar. • Motor directo

LS-T 438GA-SK

LS- T430G

Máquina de costura recta de triple arrastre Electrónica

Máquina de coser Atracadora electrónica

Botonera electrónica con abastecedor automático de botones

a Victoria Telf: 473-1000 www-chaveznegocios.com.pe

Maquina de coser plana de dos agujas computarizado

Máquina de coser Ojaladora electrónica

Máquina de coser atracadora electrónica • Para coser material extra pesado • Tamaño de costura 30mm X 40mm

Representante de MAQI en el Perú


ARTÍCULO

14

Semana de Líderes mundiales

APEC 2016: CUMBRE DE LÍDERES

L

a XXVII edición de la cumbre APEC, foro económico que reunió a los principales líderes políticos y económicos de los países de Asia-Pacífico se celebró en nuestro país del 14 al 20 de noviembre, quienes a través del espacio de la Marca Perú disfrutaron de nuestra gastronomía y expresiones culturales. En la Semana de Líderes APEC 2016 se discutió sobre el futuro de las políticas de comercio internacional, el desarrollo y las condiciones de vida de tres mil millones de personas de la región Asia Pacífico. La vigésimo cuarta Cumbre de los Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se desarrolló bajo cuatro pilares temáticos: la integración económica regional en la agenda de crecimiento; el fomento del sistema regional de alimentos: la modernización de las pymes; y la inversión en el desarrollo del capital humano.

Promoviendo la agenda regional de la integración económica y el crecimiento La Presidencia del Perú durante estos días revisó el avance colectivo hacia las Metas de Bogor orientadas a la liberalización total de las economías de APEC en cuanto al comercio y la inversión en el año 2020 y promover la adopción del Estudio Estratégico para la realización del Tratado de Libre Comercio del Asia-Pacífico (TLCAP) durante el año 2016, así como los asuntos clave relacionados a la Integración Económica Regional. Modernizar las Pymes planteó Perú en APEC La inversión en capital humano, la modernización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y el desarrollo de un mercado de alimentos funcional, planteó el Perú como temas prioritarios, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, dijo el Alto Funcionario del Perú ante APEC, Raúl Salazar. Resaltó que con ello se busca un mayor acceso a los medios digitales de modo que se constituyan en un instrumento para generar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Salazar destacó que debe sumarse esfuerzos para impulsar a las pequeñas empresas, pues se trata de una de las principales bases de la estructura empresarial en el país. “Es un tema que también interesa impulsar a las otras economías del APEC, por ser una gran fuente de generación de empleo” agregó. El alto funcionario peruano ante APEC dijo que en el caso del mercado de alimentos funcional, el objetivo es buscar mejores condiciones para facilitar

las exportaciones de nuestros productos agrarios y superar las barreras de orden fitosanitario. Según información oficial dos tercios del comercio internacional de los miembros del Foro APEC se realiza entre las propias economías, que agrupan a 2.8 billones de personas, y representan aproximadamente el 57% del PBI mundial.

Cumbre Pyme del APEC Dada su importancia en la economía peruana, la cumbre pyme buscó promover su formalización y la mejora de su competitividad. La Cumbre permitió propiciar el intercambio de ideas y experiencias relacionadas con la problemática y el rol de las PYME en la profundización de la relación Asia-Pacífico, para fomentar la generación de empleo y el acceso a servicios de desarrollo empresarial a través de una estrategia de promoción de capacitación, asistencia técnica, asociatividad, articulación empresarial, desarrollo de mercados y acceso al crédito. Asimismo, las PYME participantes obtuvieron conocimientos de como utilizar más eficazmente las herramientas de las que disponen para colocar sus productos en el extranjero, como el comercio y el marketing electrónico, y se desarrollen en el comercio global. Globalización y comercio El foro contó con alocuciones de líderes de potencias como China, y de economías pujantes como Singapur y Vietnam, que reflejaron buena voluntad por recuperar el optimismo acerca del futuro del libre comercio.

El líder chino Xi Jinping señaló que “la apertura es vital para la prosperidad del Asia Pacífico. Gracias a la APEC las economías miembros pueden lograr la liberalización y facilitar el comercio. Construir un área de libre comercio del Asia Pacífico es una iniciativa estratégica para la prosperidad de largo plazo”. No obstante, el dirigente chino, como hicieron otros políticos y economistas en el foro, reconoció que la globalización “es una espada de doble filo” porque impulsa el desarrollo global, pero también plantea “nuevos desafíos con los que tenemos que lidiar”. Para el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, que dirige una de las economías más pequeñas y, a la vez, más desarrolladas de Asia, el proceso globalizador crea “ganadores y perdedores”. Los desafíos tienen que ver con un aumento de la conectividad, reformas para una mayor productividad, la educación para la inclusión y un decidido apoyo para que las mujeres alcancen la igualdad en el mercado laboral y generen sus negocios con Pymes. Asimismo, los líderes políticos y empresariales de esas economías han subrayado su fidelidad con el libre comercio y la convicción de que no hay espacio para la incertidumbre respecto de sus beneficios y, mucho menos, para transigir con la doctrina del proteccionismo. “Reafirmamos nuestro compromiso de mantener nuestros mercados abiertos y luchar contra todas las formas de proteccionismo”, reza uno de los mensajes centrales del borrador de declaración de la Cumbre.


Costos más bajos: según Ure, el costo de hacer negocios ha caído enormemente gracias al internet, lo que le ha permitido a pequeños empresarios abaratar costos y avanzar más rápido. Un gran avance, indicó, ha sido el “cloud computing”, una solución integrada con la que los negocios pueden mejorar su desempeño y aprovechar la omnicanalidad. Acceso: “El Internet da acceso a todo el mundo y el costo marginal de poder vender en todo el mundo se ha reducido considerablemente. Las diferencias ya no son tan abismales como a vender local y este es un gran cambio para los negocios”.

Mark Zuckerberg y el plan de aprendizaje personalizado Durante la Cumbre de Líderes del APEC 2016, uno de los más esperados fue Mark Zuckerberg, quien habló de las barreras que enfrenta la conectividad en el mundo, destacó el emprendimiento peruano

Laboratoria y reveló cómo le inspiró el propósito que se planteó el presidente estadounidense J.F. Kennedy en 1961 de colocar al primer hombre sobre la Luna al final de esa década. Pero el creador de Facebook también se refirió a la educación y enfatizó sobre la importancia de la “educación personalizada” para los estudiantes de niveles primaria y secundaria. Durante su disertación, Mark Zuckerberg mencionó estudios según los cuales este sistema permite a los estudiantes aprender un 50% más que con la educación tradicional. El joven multimillonario recordó que hace unos años un grupo de ingenieros de Facebook se unió con educadores estadounidenses para desarrollar un software conformado por un conjunto de herramientas que puedan usar los maestros para proveerles a sus estudiantes de material educativo de forma gratuita. “Plan de Aprendizaje Personalizado” “El primera año que lanzamos este software lo acogieron 30 escuelas y en el segundo fueron 100. Esperamos que este año lo adopten cientos de escuelas a las cuales queremos proveer de esta nueva tecnología de educación personalizada”, refirió

Zuckerberg refiriéndose al “Plan de Aprendizaje Personalizado” (PLP, por sus sigla en inglés). El PLP fue anunciado el año pasado como un modelo de enseñanza que utiliza las ventajas de la tecnología. Se trata de distribuir material online a los profesores y de un programa con un ritmo de aprendizaje que se adapta a los objetivos y particularidades de cada alumno. Este programa fue impulsado por la organización californiana Summit Public Schools, con la que Facebook se asoció para proveerle de tecnología. Facebook explicó que los estudiantes que adoptan este programa trabajan con los maestros para establecer objetivos a largo plazo (como por ejemplo ser un periodista de investigación) y luego se diseña un plan para alcanzarlos en el transcurso de varios años. Con relación al empleo de tecnología, remarcó que en esta metodología de educación personalizada cada estudiante avanza a su ritmo. “Se plantea un mismo objetivo para todos los estudiantes pero de acuerdo a sus propios tiempos y sus capacidades de comprensión. Hay una velocidad adecuada para cada estudiante pero todos transitan por la misma autopista”, indicó.

15

///...

Andrew Ure, Google da las razones por las que Internet es vital para Pymes Andrew Ure, jefe de Comercio y Asuntos Económicos de Google, dejó algunos datos acerca de la importancia del uso de las plataformas digitales y las herramientas de Internet para la micro, pequeña y mediana empresa. La “evangelización” que el ejecutivo de Google ha hecho viene de la mano con una serie de datos que muestra la oportunidad que representan para estas empresas el uso de Internet: “Ahora el crecimiento de las empresas se debe a la presencia que pueden tener el línea”, señaló antes de comentar que en el Perú solo el 10% de páginas web están optimizadas para un nicho tan importante como el móvil. Estos son los tres motivos por los cuales el ejecutivo de Google en el APEC considera que Internet es vital para Pymes. Información: Ure destacó la gran cantidad de información a la que en la actualidad los emprendedores y negocios del mundo pueden acceder gracias al internet. “Hablaba recientemente en Australia con un pequeño empresario que vendía trampolines y le pregunte cómo logro mejorar su negocio. Me dijo que vio en Google Trends lo que buscaba la gente y así empezó su negocio”, dijo.


...///

16

Lima vivió días intensos por la XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Entre el viernes y sábado llegaron a nuestra capital presidentes y dignatarios de las 21 economías miembros de la APEC, siendo Barack Obama (Estados Unidos), Vladimir Putin (Rusia), Justin Trudeau (Canadá), Xio Jinping (China) y Mark Zuckerberg (CEO de Facebook) quienes más llamaron la atención de la prensa y la ciudadanía. Mención aparte merece el espectacular despliegue de seguridad de Barack Obama por Lima a bordo

de su vehículo blindado llamado ‘La Bestia’. El mandatario estadounidense también dialogó el último sábado con miles de jóvenes en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el marco de su última visita al exterior que hará como presidente de los Estados Unidos. Vladimir Putin fue el último en llegar a Lima para APEC 2016. Protagonizó un gracioso momento con su homólogo peruano y anfitrión, Pedro Pablo Kuczynski, quien le preguntó “¿En qué idioma hablamos?” al inicio

del diálogo oficial entre ambos. Pero a Putin la sonrisa se le fue cuando se encontró con Barack Obama en un momento de la APEC 2016. Un apretón de manos con gesto serio y con miradas que veían a cualquier lado menos al rostro del otro fue lo que quedó de uno de los encuentros más esperados de esta cumbre. El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, ofreció el sábado una conferencia APEC CEO Summit que ofreció, este sábado, en el Gran Teatro Nacional de Lima, en la que elogió el trabajo de la emprendedora peruana Mariana Costa. Zuckerberg también se reunió con PPK, quien utilizó las gafas de Oculus Rift para probar la realidad virtual en lo que será el futuro de Facebook y afirmó después en tono de broma: “La realidad virtual es horrible, apareció un dinosaurio”. El CEO de Facebook no salió con las manos vacías de su cita con el mandatario del Perú porque recibió detalles y obsequios hasta para su hija Max y su mascota Beast hechos con el más fino algodón pima gamuzado y algodón orgánico, según lo informó Promperú.

AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL TU CARGA EN MANOS DE PROFESIONALES EN COMERCIO EXTERIOR Solicite su cotización en fletes internacionales de importación y exportación: lcanales@asw-logistics.pe nseminario@asw-logistics.pe EXPERIENCIA - CALIDAD - CONFIANZA Calle Los Ficus Nro.112 Of. 302 Urb. Jardines Viru - Bellavista - Callao Phone : (051) 3838102 / Mobile: 987781576 - 947157127 / Email: lcanales@asw-logistics.pe www.asw-logistics.pe


PUBLIREPORTAJE

“La Victoria es tan rica, para verse tan pobre”

Víctor, trabajando por la Victoria

V

ictor Contreras Santa Cruz, empresario y regidor de la Municipalidad del Distrito de La Victoria, inauguró lo que será el nuevo local central de un nuevo Movimiento Político con miras a las próximas elecciones distritales. Es importante señalar que Victor Contreras, es un reconocido empresario que no sólo ha sobresalido por su perseverancia, sino también por crear uno de los más grandes emporios del jean a nivel nacional con su marca “Yol”.

Empresario inaugura local partidario con simpatizantes de lo que será un nuevo movimiento político.

El distrito de La Victoria no se encuentra en uno de sus mejores momentos, sin embargo, hay empresarios como Victor Contreras que quieren de Gamarra y de La Victoria un distrito con bases sólidas para un desarrollo económico local, desarrollo humano, social y cultural; pero sobretodo desarrollo institucional con Gestión política local y gestión institucional municipal.

17


ARTÍCULO

Estados Unidos tiene nuevo presidente.

Políticas de Trump amenazan la economía mundial

Fuente: Blog Hernando de Soto / Diario Gestión

L

18

as políticas heterogéneas del presidente electo, Donald Trump, podrían resultar perjudiciales para la economía mundial, según análisis de especialistas. Las economías desarrolladas podrían recibir un impulso inicial del paquete de estímulo fiscal de Estados Unidos pero el impacto podría desaparecer rápidamente y el efecto de contagio a los mercados emergentes sería negativo, según Goldman Sachs Group Inc (grupo de banca de inversión y valores más grandes del mundo). Los analistas sugieren que las políticas del señor Trump podrían perjudicar ligeramente el crecimiento mundial”, escribieron los economistas. “Un paquete fiscal mayor podría impulsar el crecimiento mundial de una forma moderada a corto plazo, pero un conjunto de políticas más adversas probablemente actúe como freno al crecimiento mundial en los próximos años”.

CHIFA

PERUANITO

Jr. Huánuco 1506 La Victoria, Lima - Perú

Cel.: 947 125 928

Telf.: 473 0284

www.chifaperuanito.com


“Los efectos para China, por ejemplo, dependerían de la magnitud de la apreciación del yuan frente al dólar; y los efectos netos son menos positivos para las economías de mercados emergentes que dependen en gran medida de la deuda denominada en dólares”, dijeron economistas de Goldman dirigidos por Jan Hatzius en un comentario de investigación con fecha del 13 de noviembre.

Los riesgos reales radican en el conjunto de políticas heterogéneas de Trump. El presidente electo ha mencionado la necesidad de imponer aranceles de hasta un 45% a los artículos de China. El control sobre la inmigración y la preferencia por una política más dura de la Reserva Federal probablemente tengan efectos negativos en el resto del mundo. Para el economista peruano Hernando de Soto el fenómeno Trump no es un fenómeno nortea-

mericano, sino un fenómeno que corre por todo el mundo. El Perú está en una situación bastante particular, porque lo que están temiendo en el caso concreto del Sr. Trump es que verdaderamente estén acechados por todos lados por el terrorismo por todos lados, y todos somos sospechosos los que viajamos a Estados Unidos de estar de alguna manera conspirando, sin embargo el Perú tiene una enorme ventaja sobre cualquier otro país, pues en los últimos 40 años fue la única nación que venció al terrorismo sin ayuda monetaria norteamericana o europea hacia el Perú. El Perú venció a Sendero Luminoso en un tiempo record de 12 años a través de tres gobiernos y eso es una de las cosas de las cuales están familiarizados prácticamente todos en los Estados Unidos y el Perú no lo hace valer ni es sus negociaciones ni es su posición internacional, porque si lo hacemos valer y recordamos, vamos a ser muy bien vistos en nuestras exportaciones, las cuales pueden hasta subir y negociar mejor nuestros tratados internacionales y evitar que sospechen de nosotros como de otros países. Estados Unidos y Europa reconocen que la victoria peruana fue la más extraordinaria que el mundo ha conocido en por lo menos medio siglo. Es im-

Hernando de Soto

portante distinguir nuestra situación frente a la de otros países. Entonces no es una mala noticia para el Perú que Trump sea presidente, por el contrario es una excelente oportunidad para salir mejor de lo que estamos. Los peligros están por ejemplo en Colombia, que en vez de negociar con los más pobres ha negociado con el terrorismo de una manera distinta, los colombianos son un país independiente pero nosotros acabamos con una guerra que nadie ha podido en el mundo.

19


Encontrarás Vestidos, Blusas, Ropa Sport Elegante, Polos y Poleras para Damas, Caballeros y Niños, Ropa Deportiva, Ropa Materna y para Bebés, Servicio de Bordado y Estampados, Perfumería y Accesorios de Belleza. a rad o p Tem

ra e v a o m i r P ran Ve

Alquiler de stands y talleres

CAMISERÍA

Tejidos planos retorcidos de Algodón Pima, Tafetan, Oxford, Dobby y Casimires.

Calle Hipólito Unánue N° 1432, La Victoria Telefax: 325 4936 email: ventas.degala@gmail.com


EL GRAN

INKA

Ven y pasa las mejores vacaciones en el norte del Perú. Contamos con habitaciones amplias de estreno: Matrimoniales, para toda la familia, grupos de amigos y/o promociones.

MANCORA - PIURA

Av. Piura 454, Mancora - Piura reservas: (073) 290646 elgraninkaperu@gmail.com www.elgraninka.com

El mejor lugar para disfrutar tus vacaciones

Lo invitamos a hospedarse en un ambiente agradable y elegante, donde su estadía se convertirá en una experiencia inigualable. Situado en el hermoso balneario turístico de Mancora. Hospedaje Miramar le ofrece una combinación perfecta entre lo tradicional de nuestra ciudad y la modernidad de nuestras instalaciones.

Av. Piura 665, Mancora - Piura

telf. (073) 496944 hospedajemiramarperu@gmail.com www.hospedajemiramar.com




Grandes promociones en esta campaña navideña,

vengan y aprovechen nuestras ofertas

amente m i x o r P nuevo ingreso Jr. América 299

Visitanos en el mejor Centro Comercial del emporio de Gamarra ubicado frente al Parque Canepa

Prolongación Huánuco 1590, Jr. América 287 y Humboldt 1477 - La Victoria Telfs.: 325 1879 / 994299178 e-mail: abtsa-2005@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.