Edi 95

Page 1



3

Conozca quien gobernará por cuatro años el emporio comercial más grande de Sudamérica.

Elías Cuba Bautista

E

l pasado 5 de octubre se llevó a cabo las Elecciones Regionales y Municipales 2014, donde en un rotundo primer puesto Elías Cuba de Solidaridad Nacional, se convirtió en el nuevo burgomaestre de La Victoria. Radiografía Nacionalidad: Peruano, Departamento: Ayacucho Provincia: Cangallo Distrito: Los Morochucos Edad: 65 años En una entrevista al electo alcalde Elías Cuba, nos comenta sobre cómo ve a La Victoria y qué hará para superar éstos. ¿Cuál es su visión de desarrollo? Nuestra visión de desarrollo es hacer de La Victoria un distrito ordenado y líder en crecimiento

económico y social, trazando sus metas con la inclusión de todos los sectores sociales sin discriminación alguna; queremos una ciudad que sepa cómo crecer, respetando la salud de sus habitantes, ofreciendo espacios de participación con igualdad de oportunidades en todos los programas de desarrollo, una ciudad que ofrezca a sus niños y jóvenes un futuro con valores que premien el esfuerzo, la solidaridad, la honestidad y la identidad con su comunidad. La Victoria deberá sostener la vanguardia de su industria textil y comercial, preparando a sus habitantes y educándola para potenciar sus capacidades principalmente en este sector; mediante el diseño de un plan estratégico de comercio exterior. ¿Cuáles son los problemas que durante su gestión se pondrá más énfasis?

Diez son los grupos de problemas que deberemos resolver en nuestra gestión, nuestro objetivo se centrará en lograr solucionarlos con metas graduales que nos permitan convertir las debilidades en fortalezas: 1. El problema de la inseguridad, la delincuencia y la prostitución. 2. El problema de déficit de cobertura del servicio integral de salud y la desnutrición. 3. El problema de la falta de asistencia por situación de abandono del adulto mayor. 4. El problema del

déficit de cobertura de la educación. 5. El problema de la falta de servicio de recojo de basura y la contaminación ambiental 6. El problema de la situación de informalidad en la construcción de las viviendas, el deterioro de las construcciones antiguas y falta de los servicios básicos. 7. El problema del transporte interprovincial y el deterioro de pistas y veredas. 8 . El


Importador directo de Pasamanería y Accesorios de Moda

Copas

Blondas Reguladores

Elásticos

Bolillos

problema de una autoridad arbitraria los cobros de arbitrios y prediales, en la imposición de multas y ejecución coactiva. 9. El problema del desorden y una institución quebrada. 10. El problema de la ineficiencia por falta de capacidad en la administración de Gamarra. ¿Cuáles son los objetivos a lograr en cuanto a la inseguridad en el distrito? Los índices de criminalidad en el distrito son alarmantes; por otro lado, la prostitución sobrepasa la población del millar; la sensación de inseguridad deberá desaparecer de La Victoria y ese trabajo es participativo y organizado; la autoridad se deberá ejercer con capacidad y medios, pero no se puede delegar el poder a delincuentes o desadaptados para combatir la

aquel que amenace y/o viole la ley. 3. La instauración de la escuela de serenos, insertando las experiencias en otros distritos; el ascenso en el personal efectivo del serenazgo deberá motivarse en base a la presencia de valores de servicio, honestidad, lealtad a su institución y eficiencia. 4. Atender el tema de la seguridad ciudadana mediante módulos de atención rápida, para mejorar la relación de proporción entre efectivos y unidades con la población, debiendo ser acorde al tamaño del distrito, por lo que deberá convocarse a mayor capacidad de efectivos, incluyendo personal femenino para los casos de violencia familiar y asistencia al menor. 5. La casa de la juventud de la victoria deberá centrar sus actividades coordinando con las 43 juntas vecinales para la implementación de

Tul

Moda

Tiras Bordadas Encajes

Corchetes

criminalidad; el sereno debe identificarse con el servicio a su comunidad y sin antecedentes. En los 59 parques y en las zonas de alto riesgo identificadas en La Victoria, se debe mantener un resguardo permanente para impedir que se conviertan en foco de crecimiento y fortaleza de la criminalidad, para lo que se ubicaran en los principales parques los módulos de atención rápida con el apoyo de vigilancia inteligente. Para lo cual nuestra estrategia es: 1. Instalar mediante un plan piloto 50 cámaras de vigilancia, con un sistema inteligente de seguridad. 2. Instituir el registro de delitos y de faltas, incluso de primerizos y de menores de edad, lo que coadyuvara a mantener un record preventivo. en la victoria se fichara a todo

espacios deportivos, desarrollo de actividades que busquen la competencia de capacidades y habilidades. 6. La prostitución en el distrito sobrepasa la población del millar, y es necesario insertarlas dentro del programa de sanidad para detener el crecimiento de enfermedades infecto contagiosas. 7. El control de la actividad de la prostitución será drástico, se realizará operativos en hostales clandestinos y otros que sirvan a esta actividad, los que serán clausurados; lo mismo vale para los locales nocturnos que se presten a la venta de licores a menores de edad. No se permitirá la apertura y/o funcionamiento de centros nocturnos que no cuenten con la infraestructura de acústica adecuada y las exigencias de defensa civil para evitar


hechos que lamentar. 8. En los cerros El Pino y San Cosme, donde los robos, arrebatos y otras modalidades se realizan mediante el uso de motocicletas; la autoridad deberá empadronar y señalar mediante distintivo la numeración de éstas para efectuar el seguimiento y control para los fines de establecer responsabilidades y sanciones, esto facilitará la identificación de las unidades de otros distritos, mejorando la intervención de la policía municipal. 9. Convocar mediante el Comité Multisectorial de Entornos Saludables la participación de todas las instituciones relacionadas a este problema, a las iglesias de todos los credos y a las instituciones de rehabilitación. 10. Asumir la implementación del servicio de emergencia de los bomberos en el Distrito; es una obligación moral incluir a los bomberos en el presupuesto. 11. Ordenar el uso del espacio en las áreas del comercio masivo: galerías y centros comerciales. ¿La economía en Gamarra, como se manejará ese tema? El propósito de la dimensión de desarrollo económico es “Generar una actividad productiva rentable e impulsar el desarrollo de otras actividades con carácter competitivo, ello acompañado por el fortalecimiento de los servicios y comercios del distrito, y la creación de una oferta turística atractiva al mercado nacional; permitiendo con ello incrementar el acceso al empleo de calidad y aumentar los ingresos económicos del hogar”. Para lo cual tenemos la siguiente propuesta en acción que se ejecutará desde el primer dia en que empiecen nuestras funciones.

1. Presentación del Proyecto de Ley sobre el uso del Canon Textil. 2. Constitución de la Autoridad Autónoma Industrial y Comercial de Gamarra, 3. Capacitar a población de menores recursos a generar su propio medio de vida o empleo, facultar el acceso a la educación técnica. 4. Facilitar la Creación ó Instalación de Grandes Empresas Industriales, dando las facilidades a fin de mejorar la estructura económica local y fomentar el empleo sostenible. 5. Incentivar el desarrollo de las actividades empresariales a través de: Política de incentivos tributarios, Simplificación de trámites para el registro empresarial y creación de condiciones favorables para la producción (Infraestructura de servicios; agua, alcantarillado, electricidad y vías de comunicación). 6. Apoyo a la generación de empleo y promoción empresarial con igualdad de oportunidades para jóvenes varones y mujeres. 7. Apoyar la calificación de jóvenes y adultos para mejorar su calidad y competencia laboral. 8. Apoyar el desarrollo del sector industrial. ¿Un mensaje para los que han depositado la confianza por usted en las urnas? Quiero agradecer las innumerables muestras de cariño y decenas de mensajes de felicitación, y decirles que el triunfo es de todos ustedes, mis vecinos, pues sin su inmenso respaldo y confianza este resultado no hubiese sido posible. Comienza un nuevo camino para nuestro distrito y les aseguro que voy a trabajar sin descansar por hacer de La Victoria un lugar con progreso.




8

Epson presenta lo nuevo para la industria textil Epson, líder mundial en impresión e imagen digital, presentó en el mercado peruano sus dos nuevas impresoras de sublimación de tinta y alimentación dollo a rollo: la impresora SureColor F6070 de 111 cm (44 pulgadas) y la impresora SureColor F7070 de 162 cm (64 pulgadas). Las nuevas impresoras SureColor Serie F, son las primeras en las que cada componente, desde la tinta y el cabezal de impresión hasta el chasis de la impresora y el sistema de tinta continuo, han sido diseñados y fabricados por Epson. El resultado poder ofrecer a sus clientes una tecnología de imprsión para sublimación de tinta de alto rendimiento y niveles de producción industrial con fiabilidad excepcional, capaz de realizar impresiones de tranferencia de alta calidad con una resolución de hasta 1.440 X 720 dpi. Según la aplicación, ambos modeos pueden llegar a imprimir a velocidades de hasta 57 metros cuadrados por hora e incluyen un sistema integral de tinta continuo de cuatro colores y 1,5 litros de capacidad por color que es fácilmente recargable. Durante un periodo de tres años Epson desarrolló la tinta Epson UltraChrome DS, especialmente formulada para la impresión por sublimación para reproducir imágenes con colores sorprendentemente brillantes, negros intensos, contornos nítidos y gradaciones suaves. Esta nueva tecnología de tinta es resistente a la luz y al agua, así como también a la brasión y transpiración. El optimizado cabezal de impresión MicroPlezo TFP de EPSON, diseñado especialmente para la tecnología de tinta de sublimación UltraChrome DS, garantiza un rendimiento preciso y una excelente durabilidad. Ambas impresoras fueron diseñadas para ser utilizadas exclusivamente con las tintas Epson UltraChrome DS. Cabe también resaltar que incluyen el software Wasatch el cual permite optimizar las impresiones y lograr los tonos y degrades requeridos así como optimizar la producción. Para mas información sobre estos productos puede visitarnos en Av. Petit Thouars 3535 San Isidro - Lima, Perú PRINTAC SAC distribuidor autorizado EPSON



10

¿Ciudades 24 horas?

Consumo inteligente U

na de las formas más exitosas que han encontrado los comercios para incentivar las compras, son las ventas nocturnas. Muchas personas laboran durante toda la mañana y gran parte de la tarde, lo que hace imposible ir a una tienda y comprar. Justamente, pensando en estas personas hace un tiempo en el Perú, cadenas de supermercados abrieron sus tiendas en un horario de madrugada, lo cual funcionó y logró que las ventas sean más exitosas que durante el día, sin embargo, sólo fue por un corto tiempo. El interés por regular el comportamiento nocturno no es algo nuevo. Ya en los 90s algunas ciudades en el Reino Unido dejaron de entender la noche como un espacio temporal negativo y problemático, y comenzaron calcular el valor de lo que se conoce como “economía nocturna:” las contribuciones tributarias por parte de restaurantes, discotecas, taxis y otros

Cinco razones para promover la economía nocturna

servicios y formas de entretenimiento de carácter nocturno. Algunas ciudades ya han realizado esfuerzos importantes para promover su economía nocturna. Por ejemplo, en el 2007 la ciudad de Londres publicó un documento llamado Managing the Night Time Economy (Manejando la Economía Nocturna), una guía de buenas prácticas que describe el marco regulatorio de la ciudad y las principales intervenciones que han hecho de la capital inglesa un verdadero modelo de ciudad nocturna tanto para sus residentes como para quienes la visitan. A partir de la experiencia de Londres y de otras ciudades alrededor del mundo, podemos identificar al menos 5 razones para potenciar la economía

nocturna en nuestras ciudades: La economía nocturna es una fuente de empleo e ingresos adicionales para los gobiernos locales. La economía nocturna del Reino Unido genera más de 1.3 millones de empleos que se traducen en alrededor de 66 mil millones de libras anualmente en todo el país. Permite diversificar la oferta de actividades. La economía nocturna es una oportunidad para regenerar y revitalizar áreas urbanas que caen en desuso a una hora determinada. Promueve la seguridad ciudadana. Está demostrado que—al menos a nivel perceptual— no hay nada más peligroso que una calle vacía. La ampliación de los horarios de tiendas y establecimientos comerciales ayuda a

mantener las calles llenas de vida. Hace unos años, la noche en Brixton (un distrito al sur de Londres) era sinónimo de crimen y violencia. La mayoría de los bares cerraban a la misma hora, dejando en la calle a cientos de jóvenes borrachos. Ante esta situación, la ciudad decidió conceder licencias de expendio de alcohol a nuevos bares, discotecas y pop-up restaurants (restaurantes temporales), y diversificar las horas de las mismas, ampliando significativamente la oferta nocturna y dispersando el foco del problema. Fomenta el turismo. Los destinos turísticos más atractivos son aquellos que ofrecen una gama de opciones de esparcimiento y entretenimiento para diversas edades, culturas y estilos de vida, incluyendo las familias. Esto supone un buen balance de atracciones públicas y privadas, y una oferta de consumo nocturno más allá del alcohol.


11

El público objetivo cambia y debemos correr a su ritmo.

Las pymes del siglo XXI

E

Las pymes del siglo XXI ya tienen implantado el chip de la externalización.

stamos en el siglo XXI con hábitos y sistemas, en su mayor parte, del siglo XX. Pero el tiempo pasa, cambian las costumbres, cambia la tecnología y eso, antes o después, nos obliga a adaptarnos, como empresa, a los nuevos mercados, los nuevos clientes, los nuevos productos. La pyme del siglo XXI no puede mantenerse con un desarrollo del siglo XX. Pero ¿cómo es una Pyme del siglo XXI? ¿Qué factores debemos de tener en cuenta para adaptarnos a estos cambios? ¿En qué nos afecta a las pymes del siglo XX o cómo debemos crear una empresa hoy con respecto a hace 10 años? Las empresas del siglo XXI han dejado atrás el modelo organizativo del siglo pasado. Ya no

funciona el modelo de la gran organización, incluso las grandes empresas reducen su tamaño y externalizan y subcontratan servicios no estratégicos. Son flexibles, por su tamaño las pymes del siglo XXI ya tienen implantado el chip de la externalización. Si necesitan un servicio determinado recurren a una empresa especializada y lo subcontratan, no van ampliando su plantilla según estas necesidades si no que contratan y prescinden de esos servicios según sus necesidades. Su éxito parte de la especia-

lización, se centran en hacer algo y hacerlo bien. La manera de conseguir y fidelizar a sus clientes es ofreciendo productos o servicios necesarios y siempre de calidad. No les interesa hacer muchas cosas, procuran hacer pocas pero bien hechas. Uno de sus principales objetivos es crear valor, lo que ofrecen aporta al cliente algo que otros no pueden darle. No se limitan a copiar un modelo que funciona, su modelo mejora lo que ya existe y el cliente aprecia la diferencia y por eso lo elige antes que a otros. Las pymes del siglo XXI son proactivas en tanto a su interac-

ción con otras pymes. Su tamaño podría hacerles más vulnerables ante los grandes competidores y les limitaría para entrar en algunos mercados, sin embargo recurren a alianzas con otras pymes a la hora de poder competir con los grandes en mercados o productos a los que, por si solas, no podrían optar. Buscan siempre la innovación por qué el mercado está en constante cambio. La revolución tecnológica y social en las comunicaciones hace que las pymes del siglo XXI deban de tener un uso constante de las tecnologías de la información. Por mucho que se comente no deja de ser menos cierto, el mundo está globalizado y nuestro cliente ya no tiene por qué estar a la vuelta de la esquina.


12

Confecciones, Ropa, Accesorios, Productos Terminados y artesanía

Feria de Exportadores de AmÈrica Latina - FEAL

L

as ferias internacionales son una gran herramienta para que empresarios muestren sus productos y aprovechen contactos para nuevos negocios y clientes a su vez es un instrumento básico del marketing, ya que constituye una gran vitrina publicitaria donde se muestra la imagen de un país, sus ventajas económico-comercial y su culturas dentro de un enlace de comunicación importante entre compradores y vendedores. Con esta única misión, empresarios del emporio comercial de Gamarra, viajaron a Miami el pasado 8,9 y 10 de septiembre, quienes exhibieron sus productos en el Centro de Convenciones de Miami Beach. De manera conjunta La Revista Gamarra habla vinimos trabajando con los organizadores de la FEAL, además de contar con el apoyo de APIC ya que desde este año representaremos las siguientes ediciones de la FEAL. En esta Edicion las empresas que participaron fueron: La Junta de Propietarios de la Galería los Amigos, Wendy Fashion SAC, Peruvian Cottons, Export y Import Soled SAC, Fashion World, Exportaciones Jeyson Parrel EIRL, Vanity Coorporation EIRL, Coleccion Betina EIRL, Doam SAC, Mijosska EIRL, Ricaldis Collection, PiKaras Company EIRL, Creaciones en Cuero, Con-

Miami abrió sus puertas a empresarios de Gamarra fecciones Elizabeth, Confecciones Saes, Confecciones Kasada, Accesorios en Cuero Xiomara, estas empresas estuvieron en el pabellón con el nombre Galería Los Amigos, Gamarra al Mundo, APIC, Gamarra Habla. En la FEAL 2014 se realizaron actividades como seminarios, rondas de negocios y talleres técnicos; importantes porque logran establecer un acelerador del proceso de venta que permiten mejorar la relación de costo de venta / cliente, en un contexto privilegiado para una venta personalizada. La delegación peruana de empresarios, llegó con días de anticipación a la feria para visitar supermercados, tiendas y lugares de venta de productos similares a los suyos, de esta forma analizaron a su competencia, ver precios, envases, etiquetados, calidad de los productos y conocer cuál es el producto líder. Definitivamente se dejó ver lo que se quería demostrar, enseñar al visitante que uno conoce el mercado en el cual quiere hacer negocios. Luego de conversar con los empresarios, ellos solo pueden decir que existen razones para asistir a una feria internacional de las

cuales encontramos las razones para el expositor que es ganar cuota de mercado y reforzar una determinada imagen de marca de la forma más económica y eficiente. Establecer una interacción directa entre el comprador y vendedor, cara a cara. Tener una idea clara acerca de la competencia y poder conocer a los clientes de la competencia, investigar sobre la política de precios de nuestra entidad respecto a la competencia y generar oportunidades de exportación. Y además, los expositores tienen la

oportunidad de mejorar sus productos y tener pedidos especiales por los compradores empresarios durante de la feria. Hoy en día las ferias internacionales son de mucha importancia para el comercio de todos los países y para las pymes en general; donde tienen la oportunidad de mostrar sus productos o servicios para la necesidad de un usuario además de conocer las costumbres y culturas de otras regiones, y tener otra perspectiva de hacer negocios.


13

INFRAESTRATRUCTURA Y LOGISTICA

Modo de transporte utizado para la Exportacion:

12% Multimodal, 15% Aéreo y 72% Maritimo.

Puntos de ingreso Principales en los Estados Unidos de America:

Salt Lake City, Puerto de Miami, Aeropuerto de Nueva Orleans, Puerto de Nueva York, Puerto de Houston.

Miami es el punto mas estrategico

para las confecciones y textiles a los Estados Unidos y paises vecinos con mas de 50,000 compradores como:Importadores, Mayoristas, Distribuidores y Dellalistas ubicados solamente en el sur de la Florida y no estan incluidos los compradores de Nueva York, Atlanta y Houston que vienen a Miami en busqueda de estos productos. Miami cuenta con mas de 110 bancos internacionles, 300 embarcaderos, con linea importantes de barcos que cubren todos los paises de America Latina y el Caribe.

Con el Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado:

el 90% de las exportaciones originarias del Perú entran libre de aranceles a los EEUU. Este TLC incluye los beneficios de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés), la cual otorga arancel preferencial de 0% a todos los productos peruanos beneficiados por la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés).

CONFECCIONES DE ALGODON,ALPACA Y VICUÑA, Alpaca y Vicuña

Los productores peruanos de confecciones de

algodón deben de generar más valor agregado y no competir en precio. Hay cuatro opciones estratégicas para cimentarse en el mercado americano: (1) ofrecer un producto que combine procesos que añadan valor a una línea existente; (2) desarrollar sus Modo de Transporte Utilizado para la Exportaciónpropias marcas para mercados nicho; (3) enfocarse en los minoristas de valor medio que quieran su propia línea (4) El Perú debe esforzarse por retomar el liderazgo en el diseño de ropa de fibra de camélidos

Tratado de Libre Comercio (TLC) PerúEstados Unidos: Entró en vigencia en Febrero de 2009. Es un acuerdo comercial que contiene disciplinas que regulan y eliminan aranceles y restricciones al comercio de mercancías y servicios entre los EEUU y el Perú,

Intercambio Comercial Perú-Estados Unidos (millones US$)

2008, 2009,2010 y incrementado 46% en los Ultimos años.

2008

2009 2010

Exportaciones de confecciones a Estados Unidos crecen 6% en primer trimestre 2010 y llegaron a 15% por 2013

Las exportaciones peruanas de textiles y confecciones a Estados Unidos crecieron a mas de 13% por ciento en los primeros tres meses del año (Promperú). “Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones peruanas del sector con una participación de 49 por ciento”, dijo. En los polos de algodón se registró un aumento de envíos en Estados Unidos (12 por ciento),

Mientras que en las blusas del mismo material, los países que aumentaron su demanda fueron Estados Unidos (8.4 por ciento) Respecto a las confecciones, se registró un aumento en las ventas de blusas sintéticas y pantalones para damas de algodón impulsado por el incremento en los envíos a Estados Unidos en 161.4 y 55.6 por ciento, respectivamente. El algodón fue el material más utilizado en el sector con una participación de 73 por ciento aunque la alpaca fue el material con mayor crecimiento (62.2 por ciento) mientras que las fibras sintéticas o artificiales obtuvieron el segundo puesto como material más usado.

Exportaciones 5835 4771 572 Importaciones 5566 4305 5801 Balanza Comercial 269 465 80 Intercambio Comercial 11402 9977 11521 En enero de este año las exportaciones peruanas ascendieron a 2,376 millones de dólares, lo que representa un incremento de 46 por ciento respecto a similar mes del año, informó hoy el Ministerio de Comercio.

GLOBAL FREIGHT SYSTEMS INC

SERVICIOS DE IMPORTACION & EXPORTACION

6310 N.W. 99 AVE DORAL, FLORIDA 33178 PHONE 3055139472

Somos profesionales en logistica comprometidos con la Excelencia podemos ofrecerles Nuestro amplio portafolio de Exportacion desde Peru hacia el resto del mundo, podemos brindarles servicios como: •Transporte •Transporte

Aereo. Maritimo: FCL (Contenedor completos 20’ 40’ 40HQ- Refrigerados) LCL (Menos de un contenedor),Carga Sobre dimensional, Ro/Ro (Carros, tractores, y otros equipos que se manejan. •Gestión de Aduana en USA. •Administración de Inventario en nuestro Almacén en Miami. •Cargar y descargar contenedores •Documentación de Envíos •Seguro de Cargas •Almacenaje y Distribución

Global Freight Systems, Inc. (GFS) es una empresa logística de mercancías a nivel nacional e internacional que brinda calidad y precios competitivos . A través del trabajo en Equipo y la dedicación a nuestros clientes, nos hemos posicionado como uno de los proveedores de servicios de logística en envíos de mercancías con mayor reputación en Estados Unidos para sus clientes en Latino América. Contamos con un equipo profesional altamente calificado, con 15 años de experiencia y conocimientos en el área. Nuestra oficina principal está ubicada en Miami Florida, una ciudad portuaria con fácil acceso a América Latina y el Caribe. Nuestra ubicación estratégica y las opciones de servicios que ofrecemos nos convierte en la opción ideal para satisfacer sus necesidades de transporte aéreo marítimo y terrestre, especialmente en la región de América Latina y el Caribe.

Gracias por Brindarnos la Oportunidad de Ofrecer Nuestros Servicios.













Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.