GALERA #102

Page 1

#102 · FUTURO









*No incluye tasas o impuestos




12

ATRODEN QUIÉNES SOMOS DIRECTOR de contenidos Marco Simeone marco@intelectualyfrivola.com

DIRECTOR editorial Esteban Feune de Colombi esteban@intelectualyfrivola.com

edición y redes Máximo Pereyra Iraola maximo@intelectualyfrivola.com

DIseño Florencia Martínez diseno@intelectualyfrivola.com

COORDINAción comercial Lucrecia Gratas lucrecia@intelectualyfrivola.com

prensa y relaciones públicas Grupo Mass PR info@grupomass.net

impresión Galt Printing Ayolas 494 (CABA)

distribución y logística Promail Condarco 4846 / 4572-0505

GALERA #102 FUTURO • 2018 Tirada: 12.500 ejemplares FOTO de tapa: Mujeres bellas y fuertes en el Paraíso, por Fausto Elizalde.

galerama.com

Galera Intelectual y Frívola es una publicación de Identidad y Contenido S.R.L. Las opiniones de los entrevistados y los artículos no reflejan necesariamente la opinión de quienes hacen Galera Intelectual y Frívola. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido publicado en esta edición. Hecho el depósito que marca la ley 11.723

ENCONTRANOS EN Mercedes Haus, Hotel Pulitzer, Dadá, Tienda Malba, Olsen, Ocampo Wellness, La Olla de Felix, Cerini, Dandy, Bruni, Hotel Faena, Florería Atlántico, Dashi, Hotel Madero, Tegui, Camarín de las Musas, Fervor, Osaka, Roho, Cucina Paradiso, Felix, Pony Line, Sucre, Proa, Voulez Bar, Aldo’s, Le Blé y Farinelli.

COLABORAN Wally Diamante, Facundo Garayalde, Hugo Horita (ilustración Columna), Guillermo Payer (ilustración Visionario), Antolín Oligatti (ilustraciones Top 5 Visitante) y Javier Velasco (ilustración Curiosidades)

MUCHAS GRACIAS Diego Finkelstein, Iván Finkelstein, Pampa García Peña, Álvaro Rufiner, Daniel Nofal, Lolo y Lauti, Diego Castro, Flavia Fernández, Maximiliano Maito, Gustavo Castagnino, Clara Lindstroem, Facundo Sosa, Marcela Peduto, Maria Montalembert, Martina Siegrist, Diego Romero, Agostina Dalle Palle, Carolina D’Elio, Barbie Bertani, Josefina Romero, Gustavo Carmona y Felipe Carmona.



14 LA NUBE #ADELANTADOS

FUTURO

MACBA LOLO & LAUTI

LA VIDA EN 2100

Rubén Mühlberger

Rober to Jacoby

DANIEL NOFAL

JUAN, EL MONO ASTRONAUTA

DIEGO CASTRO

Antonio Sant’Elia

MARTA MINUJÍN

Stephen Hawking Philip K. Dick

JIM MORRISON

WISLAWA SZYMBORSKA

CINDY SHERMAN RICHARD PRINCE



16 EDITORIAL POLACO #CONTRADICTORIO

LAS TRES palabras MÁS extrañas*

Cuando pronuncio la palabra Futuro, la primera sílaba pertenece ya al pasado. Cuando pronuncio la palabra Silencio, lo destruyo. Cuando pronuncio la palabra Nada, creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.

*Estos versos pertenecen a la poeta Maria Wisława Anna Szymborska (19232012), más conocida como Wisława Szymborska. Nació en Polonia, donde vivió toda su vida. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1996 “por poesía que con irónica precisión permite que el contexto histórico y biológico salga a la luz en fragmentos de la realidad humana”. También hacía collages, como el que ilustra esta página.


VOLVER 17 Un poco antes de La Menesunda, bastante antes del pelo blanco, los anteojos, Warhol y los choclos, y algo después de su primera exposición en Buenos Aires, Marta Minujín estaba instaladísima en París, trabajando sin parar en su atelier y rodeada de colchones multicolores. Se venía La destrucción, exposición en un terreno baldío parisino para la que pidió a algunos amigotes (Christo, Lourdes Castro, Manuel Hernándes, Eli Charles Flamand y Eric Beynom) que intervinieran los colchones. Luego Marta quemó toda su creación mientras liberaba cinco centenares de pájaros y uno de conejos.


Mike Amigorena, cancherísimo y relajado en el aniversario de JW Bradley.

Eva De Dominici la pasó bomba con amigos en la fiesta de AY Not Dead.

Juana Viale viajó feliz a Santiago del Estero para la inauguración de Termas de Río Hondo Golf Club.

La marca francesa Paule Ka desembarcó en Buenos Aires con la inauguración de un local bien parisino en Av. Alvear.

Flor Perotti y Gabriel Martino disfrutaron de First Choice HSBC en el preopening de arteBA.

Belén Chavanne bailó sin parar en la fiesta de AY Not Dead en Afrika.

Wally Diamante se puso al día con Valeria Mazza y Alejandro Gravier en la inauguración de arteBA.

Natalie Pérez no quiso perderse el festejo de aniversario de JW Bradley. Gloria César y Javier Iturrioz, compinches en la presentación de Casa FOA 2018.

Pato Fuks y Jorge Macri cortaron la cinta inaugural del nuevo edificio de WeWork en Vicente López.

Gastón Soffritti pispeó entre las perchas del renovado local de Rochas en Alcorta Shopping.

El fabuloso Jean-Paul Gaultier no paró de sonreír en la inauguración de su despampanante muestra en el CCK.


ciencias sociales 19

Ale Pitashny y María Cher fueron anfitriones de una noche espectacular en #CherOnFayer.

Lara Bernasconi divina en la Cena Anual de Fundación Huésped.

Con look distinguido, Pico Mónaco posó para las cámaras en el countdown olímpico de Omega.

Santiago Artemis desplegó futurismo en la fiesta de aniversario de JW Bradley.

Pampita Ardohain disfrutó de un día al aire libre en la inauguración de Termas de Río Hondo Golf Club.

Carla Peterson y Martín Lousteau saludaron a Pedro y Leandro Cahn en la Cena Anual de Fundación Huésped.

Boy Olmi, impecable, llegó temprano al preopening de arteBA y recorrió la feria de punta a punta.

Juan Minujín recorrió todo arteBA del brazo de su tía Marta y tomando una Stella Artois.

Marta Minujín repartió cervezas y quesos desde el carrito de Stella Artois en arteBA.

Guti Marzari -by Jazmín Chebar- y Martín Arozarena tomaron unos buenos cocktails en la inauguración de The Hole.

Lulu Biaus y Mica Tinelli chusmearon en la apertura del nuevo local de Swarovski en el Alto Palermo.


La melodía es dulce / pero más dulces / son las no oídas / sonad pues, suaves flautas / no al oído sensual sino más apreciadas / tocad para el espíritu / melodías sin tonos. JOHN KEATS


ROMEROHECHOAMANO.COM

Bulnes 2705/martes a viernes de 12a 19hs.


22 El relato #TRUEQUE EN HUMANO ES, UNO DE LOS TANTÍSIMOS CUENTOS CORTOS DEL GRAN PHILIP K. DICK (1928-1982), LOS VIAJES INTERPLANETARIOS SON MONEDA CORRIENTE. JILL ESPERA QUE SU MARIDO LESTER, UN CIENTÍFICO HOSCO Y AGRESIVO, VUELVA DE UN VIAJE A REXOR IV PARA ANUNCIARLE SUS INTENCIONES DE DIVORCIARSE. SIN EMBARGO, EL LESTER QUE REGRESA ES MUY DISTINTO AL QUE SE FUE. DICK DIJO ALGUNA VEZ QUE ESTE RELATO ESTABLECE SUS PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LO QUE ES UN SER HUMANO. ¡Para leer con lupa!

Los ojos azules de Jill Herrick se llenaron de lágrimas. Miró a su marido con indecible horror.

tades conceptuales funcionaban como una maquinaria bien engrasada.

—Eres... ¡Eres horrible! —aulló.

Los labios de Jill temblaban de rencor y desdicha. Gus... El pequeño Gus. ¿Cómo iba a decírselo? Nuevas lágrimas anegaron sus ojos. Nunca vería de nuevo a la rechoncha criatura. Nunca podría volver..., porque sus risas y juegos infantiles molestaban a Lester. Interferían en sus investigaciones.

Gus corrió a tomar su gato. —¡Déjale en paz!

Lester Herrick continuó trabajando, disponiendo notas y gráficas en montones precisos. —Horrible es un juicio de valor —afirmó—. No contiene información objetiva. —Envió un informe grabado sobre la vida parasitaria de Centauro mediante la computadora de su escritorio—. Una simple opinión. La expresión de una emoción, nada más. Jill se dirigió con pasos vacilantes hacia la cocina. Movió la mano para poner en marcha la cocina. Las cintas transportadoras de la pared cobraron vida con un zumbido y expidieron alimentos para la cena desde los congeladores subterráneos. —¿Ni siquiera por un tiempo breve? —suplicó a su marido por última vez—. ¿Ni siquiera...? —Ni siquiera por un mes. Díselo cuando venga. Si no te atreves, yo lo haré. No quiero tener a un niño dando vueltas por aquí. Tengo demasiado trabajo. Este informe sobre Betelgeuse XI ha de estar listo dentro de diez días. —Lester introdujo una cinta sobre utensilios fosilizados de Fomalhaut en el ordenador—. ¿Qué le pasa a tu hermano? ¿Es incapaz de cuidar a su propio hijo? Jill se frotó sus ojos hinchados. —¿Es que no lo entiendes? ¡Quiero que Gus venga! Le pedí a Frank que le diera permiso. Y ahora, tú... —Me sentiré muy feliz cuando cumpla la edad de ser entregado al gobierno. —Lester hizo una mueca de desagrado—. Maldita sea, Jill, ¿aún no está preparada la cena? ¡Han pasado diez minutos! ¿Qué le pasa a esa cocina? —Está casi a punto. En la cocina se encendió una luz roja. El robocamarero había surgido de la pared y esperaba para recoger la comida. Jill se sentó y se sonó con furia. Lester seguía trabajando en la sala de estar, imperturbable. Su trabajo. Sus investigaciones. Día tras día. Lester se estaba labrando un brillante futuro; no existía duda. Su cuerpo flaco se hallaba inclinado como un resorte espiral sobre la computadora; sus fríos ojos grises asimilaban febrilmente la información, analizaban, calculaban. Sus facul-

La luz de la cocina pasó a verde. La comida salió expedida a los brazos del robocriado. La cena fue anunciada por leves tintineos. —Ya lo oigo —rezongó Lester. Desconectó la computadora y se puso en pie—. Supongo que llegará mientras estemos cenando. —Puedo videofonar a Frank y pedirle... —No. Lo mejor será darlo por concluido cuanto antes. —Lester movió la cabeza con impaciencia en dirección al robot—. Muy bien. Sírvenos. —Sus labios finos se fruncieron de cólera—. ¡No pierdas el tiempo, maldita sea! ¡Quiero volver a mi trabajo! Jill reprimió sus lágrimas. El pequeño Gus entró arrastrando los pies cuando terminaban de cenar. Jill lanzó un grito de alegría. —¡Gussie! —Se precipitó a estrecharle entre sus brazos—. ¡Estoy tan contenta de verte! —Cuidado con mi tigre —murmuró Gus. Dejó caer sobre la alfombra su pequeño gato gris, que corrió a refugiarse bajo el sofá—. Se ha escondido. Lester echó chispas por los ojos mientras contemplaba al niño y el extremo de la cola gris que sobresalía del sofá. —¿Por qué le llamas tigre? No es más que un vulgar gato callejero. Gus se revolvió, ofendido. —Es un tigre. Tiene rayas. —Los tigres son amarillos y mucho más grandes. Ya es hora que aprendas a llamar a las cosas por su nombre. —Por favor, Lester... —suplicó Jill. —Cállate —le espetó su marido—. Gus es lo bastante mayor para desechar ilusiones infantiles y desarrollar una orientación realista. ¿En qué fallarán los analistas psíquicos? ¿Acaso no eliminan estas tonterías?

Lester contempló el gato. Una extraña y fría sonrisa se dibujó en sus labios. —Baja al laboratorio alguna vez, Gus. Te enseñaremos montones de gatos. Los utilizamos en nuestras investigaciones. Gatos, cobayos, conejos... —¡Lester! —chilló Jill—. ¡Eres un maldito! Lester lanzó una breve carcajada. Se levantó de repente y volvió a su escritorio. —Desaparezcan. Debo acabar estos informes. Y no te olvides de decírselo a Gus. —¿Decirme qué? —preguntó Gus, excitado. Sus mejillas enrojecieron y sus ojos brillaron—. ¿Qué es? ¿Algo para mí? ¿Un secreto? Un peso enorme oprimió el corazón de Jill. Apoyó la mano con fuerza en el hombro del niño. —Ven, Gus. Nos sentaremos en el jardín y te lo diré. Trae... Trae a tu tigre. Un chasquido. El videotransmisor de emergencia se iluminó. Lester se puso en pie al instante. —¡Cállense! —Corrió hacia el aparato, respirando con agitación—. ¡Que nadie hable! Jill y Gus se detuvieron en la puerta. Un mensaje confidencial surgió de la ranura y cayó en la bandeja. Lester lo tomó y rompió el precinto. Lo examinó con suma concentración. —¿Qué ocurre? —preguntó Jill—. ¿Malas noticias? —¿Malas? —Un brillo interior iluminaba el rostro de Lester—. No, ni mucho menos. —Consultó su reloj—. Justo a tiempo. Veamos, necesitaré... —¿Qué pasa? —Me voy de viaje. Estaré ausente dos o tres semanas. Rexor IV se halla dentro de la zona cartografiada. —¿Te vas a Rexor IV? —Jill aplaudió de alegría—. ¡Oh, siempre he querido ver un sistema viejo, ciudades y ruinas antiguas! Lester, ¿puedo acompañarte? ¿Puedo ir contigo? Nunca hemos hecho vacaciones, y siempre me prometiste...


Lester Herrick contempló a su mujer, patidifuso. —¿Tú? ¿Tú, acompañarme? —Lanzó una desagradable carcajada—. Date prisa y hazme el equipaje. He esperado esta oportunidad durante mucho tiempo. —Se frotó las manos, satisfecho—. El niño puede quedarse aquí hasta que yo vuelva, pero ni un segundo más. ¡Rexor IV! ¡Estoy impaciente!

*** —Debes hacer algunas concesiones —dijo Frank—. Al fin y al cabo, es un científico. —No me importa —dijo Jill—. Voy a dejarle, en cuanto regrese de Rexor IV. Ya me he decidido. Su hermano calló, absorto en sus pensamientos. Estiró los pies sobre el césped del pequeño jardín. —Bueno, si le dejas podrás casarte de nuevo. Todavía estás clasificada como sexualmente adecuada, ¿verdad? —Ya puedes apostar por ello —afirmó Jill—. No tendría ningún problema. Quizá encuentre a alguien que quiera tener hijos. —Piensas demasiado en los niños —observó Frank—. A Gus le encanta venir a verte, pero no le gusta Lester. Les le mortifica. —Lo sé. Con él ausente, esta semana pasada ha sido una delicia. —Jill acarició su liso cabello rubio, sonrojándose—. Me he divertido. Me he sentido viva otra vez. —¿Cuándo volverá? —En cualquier momento. —Jill cerró los puños—. Llevamos casados cinco años y cada año ha sido peor que el anterior. Es tan..., tan inhumano. Frío e insensible. Él y su trabajo. Día y noche. —Les es ambicioso. Quiere llegar a la cumbre de su especialidad. —Frank encendió un cigarrillo con movimientos perezosos—. Un trepador. Bien, tal vez lo consiga. ¿En qué trabaja? —Toxicología. Fabrica nuevos venenos para los militares. Inventó el sulfato de cobre despellejador que utilizaron contra Calisto. —Es un campo muy restringido. Fíjate en mí. —Frank se apoyó contra la pared de la casa, satisfecho—. Hay miles de abogados de Seguridad. Podría trabajar cinco años sin llamar la atención. Con eso me contento. Hago mi trabajo. Lo disfruto. —Ojalá Lester pensara como tú. —Quizá cambie. —Nunca cambiará —dijo Jill con amargura—. Ahora lo sé. Por eso he tomado la decisión de dejarle. Siempre será igual.

*** Lester Herrick volvió de Rexor IV convertido en un hombre diferente. Exhibió una sonrisa radiante y depositó la maleta antigravitatoria en brazos del robocriado. —Gracias. Jill se quedó sin habla. —¡Les! ¿Qué...? Lester la saludó con una leve inclinación del sombrero. —Buenos días, querida. Estás guapísima. Tus ojos son claros y azules. Brillan como un lago virginal, alimentado por ríos

procedentes de las montañas. —Olió el aire—. ¿Olfateo acaso un delicioso plato, calentándose en el horno? —Oh, Lester. —Jill parpadeó, indecisa. Una débil esperanza creció en su pecho—. Lester, ¿qué te ha pasado? Estás... muy diferente. —¿De veras, querida? —Lester paseó por la casa, tocando los objetos y exhalando suspiros—. Mi querida casa, tan dulce y entrañable. No sabes lo maravilloso que es estar aquí. Créeme. —Tengo miedo de creerlo —respondió Jill. —¿De creer qué? —Que hablas en serio. Que ya no eres como antes, como siempre has sido. —¿Cómo era? —Mezquino. Mezquino y cruel. —¿Yo? —Lester frunció el ceño y se frotó los labios—. Ummm. Interesante. —Sonrió—. Bueno, eso pertenece al pasado. ¿Qué hay para cenar? Me muero de hambre.

—No lo entiendo —dijo Jill.

Jill no dejó de mirarle con incertidumbre mientras se dirigía a la cocina.

Estaban en el patio posterior.

—Lo que te apetezca, Lester. Ya sabes que nuestra cocina cubre toda la lista de platos selectos. —Por supuesto. —Lester carraspeó—. Bien, ¿qué te parece solomillo en su punto, cubierto de cebollas? Con salsa de champiñones, panecillos y café caliente. Y de postre, sugiero helado y pastel de manzana. —Nunca te importó demasiado la comida —dijo Jill, con aire pensativo. —¿No? —Siempre decías que ojalá se pudieran administrar tomas de alimentación por vía intravenosa. —Examinó a su marido con suma curiosidad—. Lester, ¿qué ha pasado? —Nada. Nada en absoluto. Lester sacó su pipa y la encendió con rapidez y cierta torpeza. Cayeron algunas hebras de tabaco sobre la alfombra. Se agachó nerviosamente y trató de recogerlas. —Dedícate a tus cosas y no te preocupes por mí, te lo ruego. Tal vez pueda ayudarte a preparar... Quiero decir, ¿puedo ayudarte en algo? —No. Ya me encargo yo. Sigue con tu trabajo, si quieres. —¿Trabajo? —Tus investigaciones sobre las toxinas. —¡Toxinas! —Lester se mostró confuso—. ¡Por el amor de Dios! Toxinas. ¡Al diablo con ellas! —¿Cómo dices, querido? —Es que, en este momento, me siento muy cansado. Trabajaré más tarde. —Lester vagó sin rumbo por la habitación—. Creo que me sentaré y disfrutaré de estar en casa de nuevo. Lejos de ese horrible Rexor IV. —¿Era horrible? —Espantoso. —Lester hizo una mueca de desagrado—. Seco y muerto. Viejo. Reducido a pulpa por el viento y el sol. Un lugar temible, querida mía. —Lo siento. Siempre quise visitarlo. —¡Dios no lo quiera! —exclamó Lester de todo corazón—. Tú te quedarás aquí, querida. Conmigo. Juntos..., los dos. —Paseó la mirada por la habitación—. Sí, los dos. La Tierra es un planeta maravilloso. Húmedo y lleno de vida. —Una sonrisa de felicidad iluminó su cara—. Perfecto.

*** —Repite todo lo que recuerdes —dijo Frank. Su lápiz robot se preparó—. Siento curiosidad por los cambios que has observado en él. —¿Por qué? —Por nada. Sigue. ¿Dices que advertiste en seguida que estaba distinto? —Me di cuenta al instante, por la expresión de su rostro. No era dura ni práctica, sino plácida, relajada, tolerante, serena. —Entiendo —dijo Frank—. ¿Qué más? Jill miró con nerviosismo al interior de la casa. —No nos puede oír, ¿verdad?

—No. Está jugando con Gus en la sala de estar. Hoy son hombres-nutria venusinos. Tu marido ha construido un tobogán para nutrias en el laboratorio. Le vi desempaquetándolo. —Su conversación. —¿Su qué? —La forma en que habla. Las palabras que elige, palabras que nunca había empleado. Frases nuevas, metáforas. Nunca le oí utilizar una metáfora en los cinco años que vivimos juntos. Decía que la metáforas eran inexactas, engañosas y... —¿Y qué? El lápiz escribía sin cesar. —Son palabras extrañas. Palabras antiguas. Palabras que ya no se oyen. —¿Fraseología arcaica? —preguntó Frank, tenso. —Sí. —Jill paseaba arriba y abajo del jardín, con las manos hundidas en los bolsillos de sus pantalones de plástico—. Palabras pomposas, como... —¿Como extraídas de un libro? —¡Exacto! ¿Te has dado cuenta? —Sí —respondió Frank, con expresión sombría—. Sigue. Jill dejó de caminar. —¿Qué piensas? ¿Tienes una teoría? —Quiero más datos concretos. Jill reflexionó. —Juega con Gus. Juega y bromea. Y..., come. —¿Es que no comía antes? —No como ahora. Ahora, le encanta comer. Va a la cocina y prueba combinaciones incesantemente. Él y la cocina se alían para preparar toda clase de platos exóticos. —Me pareció que había engordado. —Ha engordado cinco kilos. Come, sonríe y ríe. Se muestra muy atento en todo momento. —Jill desvió la vista con timidez—. Hasta es..., ¡romántico! Siempre dijo que eso era irracional. Y ya no le interesa su trabajo, sus investigaciones sobre las toxinas. —Entiendo. —Frank se mordió el labio—. ¿Algo más? —Hay algo que me sorprende mucho. Lo he observado en


infinidad de ocasiones. —¿Qué es? —Parece tener extraños lapsos de... Sonó un estallido de carcajadas. Lester Herrick, con los ojos brillantes de alegría, salió corriendo de la casa, seguido del pequeño Gus. —¡Les vamos a dar una noticia! —exclamó Lester. —Una notisia —repitió Gus. Frank dobló sus notas y las guardó en el bolsillo de la chaqueta. El lápiz se precipitó detrás de ellas. —¿Cuál es? —preguntó Frank, levantándose. —Dila tú. Lester tomó a Gus de la mano y le hizo avanzar. La cara regordeta de Gus mostró una mueca de concentración. —¡Voy a vivir con ustedes! —anunció. Escrutó ansiosamente la expresión de Jill—. Lester me da permiso. ¿Puedo, tía Jill? Una inmensa alegría hinchó el corazón de Jill. Su mirada se desvió de Gus a Lester. —¿Lo dices..., lo dices en serio? Su voz era casi inaudible. Lester la rodeó con el brazo y la estrechó contra él.

—Hace una semana. —¿Y el cambio fue perceptible al instante? —Su esposa lo notó en cuanto le vio. No cabe duda que se produjo en Rexor. —Frank hizo una significativa pausa—. Y usted ya sabe lo que eso quiere decir. —Lo sé. Douglas caminó lentamente alrededor del hombre sentado, y le examinó desde todos los ángulos. Lester Herrick se hallaba sentado en silencio, con la chaqueta pulcramente doblada sobre la rodilla. Descansaba las manos sobre su bastón de puño de marfil; tenía el rostro sereno e inexpresivo. Vestía un traje gris claro, corbata de tonos apagados, puños dobles y lustrosos zapatos negros. No decía nada. —Sus métodos son sencillos y precisos —dijo Douglas—. Extraen y almacenan, en alguna especie de suspensión, los contenidos psíquicos originales. La introducción de los contenidos substitutivos es instantánea. Es muy probable que Lester Herrick se encontrara vagando por las ruinas de alguna ciudad de Rexor, haciendo caso omiso de las precauciones de seguridad, escudo o pantalla manual, y le atraparon. El hombre sentado se movió. —Me gustaría mucho comunicarme con Jill —murmuró—. Se estará poniendo nerviosa. Frank se volvió, con una mueca de repulsión. —Santo Dios, continúa fingiendo.

—¡Pues claro que lo digo en serio! —Su mirada era cálida, llena de comprensión—. Nosotros somos incapaces de tomarte el pelo, querida. —¡No te tomamos el pelo! —gritó Gus, excitado—. ¡Se acabaron las tomaduras de pelo! —Lester, Jill y el niño se abrazaron—. ¡Nunca más! Frank se mantenía algo apartado, con el semblante hosco. Jill lo advirtió y avanzó hacia él. —¿Qué pasa? —tartamudeó—. ¿Algo va...? —Cuando hayas terminado —dijo Frank a Lester Herrick—, me gustaría que me acompañaras. Un escalofrío atenazó el corazón de Jill.

El director Douglas se contuvo con un enorme esfuerzo. —Desde luego, es algo asombroso. No se producen cambios físicos. Lo miras y no adviertes nada. —Avanzó hacia el hombre sentado, con expresión dura—. Escúchame, sea cual sea tu nombre. ¿Entiendes lo que digo? —Por supuesto —contestó Lester Herrick. —¿De veras crees que te vas a salir con la tuya? Atrapamos a los otros..., los que te precedieron. A todos. Incluso antes que llegaran. —Douglas sonrió con frialdad—. Los vibrodesintegramos uno tras otro. Lester Herrick palideció. El sudor perló su frente. Lo secó con un pañuelo de seda que sacó del bolsillo superior de la chaqueta.

—¿Qué sucede? ¿Puedo venir yo también? Frank denegó con la cabeza. Avanzó hacia Lester de forma amenazadora. —Vamos, Herrick. Tú y yo vamos a hacer un pequeño viaje.

*** Los tres agentes de la Seguridad Federal tomaron posiciones a pocos pasos de Lester Herrick, con los vibrotubos preparados. El director de Seguridad, Douglas, examinó a Herrick durante largo rato. —¿Está seguro? —dijo por fin. —Absolutamente —afirmó Frank. —¿Cuándo regresó de Rexor IV?

—¿Sí? —murmuró. —Usted no nos engaña. Toda la Tierra está en alerta contra los rexorianos. Me sorprende que consiguiera abandonar Rexor. Herrick debió haberse comportado con extrema imprudencia. Neutralizamos a los demás a bordo de la nave. Los devolvimos al espacio. —Herrick tenía una nave particular —murmuró el hombre sentado—. Burló la estación de control. No existen registros de su llegada. No fue detectado. —¡Fríanlo! —graznó Douglas. Los tres agentes de Seguridad levantaron sus tubos y dieron un paso adelante. —No. —Frank sacudió la cabeza—. No podemos. La situación es muy complicada.

—¿Qué quiere decir? ¿Por qué no podemos? Freímos a los demás... —Fueron apresados en el espacio. Estamos en la Tierra. No se aplican las leyes militares, sino las leyes de la Tierra. —Frank indicó al hombre sentado con un ademán—. Y ocupa un cuerpo humano. Se halla bajo las leyes civiles normales. Debemos demostrar que no es Lester Herrick..., que es un rexoriano infiltrado. Es difícil, pero posible. —¿Cómo? —Su mujer. La mujer de Herrick. Su testimonio. Jill Herrick puede dar cuenta de las diferencias entre Lester Herrick y esta cosa. Ella lo sabe..., y creo que podremos clarificarlo en el juicio.

*** Caía la tarde. Frank mantenía el crucero de superficie a escasa velocidad. Ni él ni Jill hablaban. —Eso lo explica todo —dijo por fin Jill, pálida. Sus ojos secos y brillantes no delataban la menor emoción—. Sabía que era demasiado estupendo para ser cierto. —Intentó sonreír—. Parecía maravilloso. —Lo sé —asintió Frank—. Es una situación terrible. Si al menos... —¿Por qué? —preguntó Jill—. ¿Por qué ese hombre..., esa cosa lo hizo? ¿Por qué se adueñó del cuerpo de Lester? —Rexor IV es viejo. Muerto. Un planeta agonizante. La vida se está extinguiendo. —Ahora lo recuerdo. Él... dijo algo parecido. Algo acerca de Rexor. Que estaba contento de haberse marchado. —Los rexorianos son una raza antigua. Los pocos que quedan son débiles. Han intentado emigrar durante siglos, pero sus cuerpos son demasiado frágiles. Algunos trataron de emigrar a Venus..., y murieron en el acto. Inventaron este sistema hace más o menos un siglo. —Pero sabe mucho sobre nosotros. Habla nuestro idioma. —Pero sin dominarlo. Los cambios que mencionaste, la extraña dicción. Los rexorianos sólo poseen un vago conocimiento de los seres humanos. Una especie de abstracción ideal, extraída de los objetos terrícolas que han llegado a Rexor, libros en especial; datos secundarios de este tipo. La idea rexoriana de la Tierra se basa en clásicos literarios de la Tierra, novelas románticas del pasado. Idioma, costumbres y modales de los viejos libros terrícolas. Eso explica el extraño arcaísmo de esa cosa. Había estudiado la Tierra, de acuerdo, pero de una manera indirecta y engañosa. —Frank sonrió con ironía—. Los rexorianos llevan un atraso de doscientos años..., y eso nos da una ventaja. Así podemos detectarlos. —¿Esto... suele suceder? ¿Es frecuente? Parece increíble. —Jill se frotó la frente, cansada—. Es como un sueño. Cuesta comprender que haya ocurrido de veras. Estoy empezando a entender lo que significa. —La galaxia está llena de formas de vida alienígenas. Seres parasitarios y destructivos. La ética terrícola no les es aplicable. Debemos mantenernos en constante vigilancia. Lester deambuló por Rexor sin sospechar nada..., y esta cosa le expulsó de su cuerpo y lo ocupó. Frank miró a su hermana. El rostro de Jill no expresaba la menor emoción. Un rostro severo, de grandes ojos, pero sosegado. Estaba sentada muy erguida, con la vista clavada en el frente y sus pequeñas manos enlazadas sobre el regazo.


—Lo haremos de tal forma que no te sea preciso acudir al juicio en persona —prosiguió Frank—. Grabas en vídeo la declaración y la presentaremos como prueba. Estoy seguro que tu declaración bastará. El tribunal federal nos ayudará en todo lo que pueda, pero debe tener alguna prueba para seguir adelante. Jill no dijo nada. —¿Qué opinas? —preguntó Frank. —¿Qué ocurrirá después que el tribunal tome una decisión? —Le administraremos un vibrorrayo. Destruiremos la mente rexoriana. Un patrullero terrícola de Rexor IV enviará una expedición para localizar los..., hum..., contenidos originales. Jill tragó saliva. Se volvió hacia su hermano, asombrada. —¿Quieres decir...? —Oh, sí. Lester está vivo. En suspensión, en alguna parte de Rexor. En una de las ciudades derruidas. Tendremos que obligarles a que nos lo entreguen. No querrán, pero lo harán. Ya lo han hecho otras veces. Después, volverá contigo, sano y salvo. Igual que antes. Y esta horrible pesadilla que estás viviendo pasará a formar parte del pasado. —Entiendo. —Ya hemos llegado. El crucero se detuvo ante el imponente edificio de la Seguridad Federal. Frank salió en seguida y abrió la puerta a su hermana. Jill bajó lentamente. —¿De acuerdo? —preguntó Frank. —De acuerdo. Cuando ambos entraron en el edificio, agentes de seguridad les guiaron entre las pantallas de comprobación. Recorrieron largos pasillos. Los tacones altos de Jill resonaban en el siniestro silencio. —Menudo lugar —comentó Frank. —Es tenebroso. —Considéralo una comisaría de policía con pretensiones. — Frank se detuvo ante una puerta custodiada—. Es aquí. —Espera. —Jill retrocedió, con una mueca de pánico—. Yo... —Esperaremos a que te sientas preparada. —Frank indicó al agente de seguridad que se marchara—. Lo comprendo. Es un mal asunto. Jill se quedó quieta un momento, con la cabeza gacha. Respiró profundamente y cerró los puños. Alzó la barbilla con firmeza. —Adelante. —¿Estás dispuesta? —Sí. Frank abrió la puerta.

El hombre sentado se levantó poco a poco y tomó su chaqueta. Apretó con dedos tensos el bastón con pomo de marfil. No dijo nada. Contempló en silencio a la mujer que entraba en la habitación, seguida de Frank. —Esta es la señora Herrick —dijo Frank—. Jill, te presento al director de seguridad Douglas. —He oído hablar de usted —dijo Jill en voz baja. —Entonces, ya sabrá cuál es nuestro trabajo. —Sí, sé cuál es su trabajo. —Este asunto es muy desagradable. Ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. No sé lo que Frank le habrá dicho... —Me ha explicado la situación. —Bien —suspiró Douglas—, me alegro. No resulta fácil de explicar. Ya comprenderá, pues, lo que queremos. Los casos anteriores fueron neutralizados en el espacio. Les administramos una dosis de vibrotubos y recuperamos los contenidos originales. Esta vez, sin embargo, debemos proceder siguiendo los conductos legales. —Douglas tomó una grabadora de vídeo—. Necesitamos su declaración, señora Herrick. Como no se han producido alteraciones físicas, carecemos de pruebas directas para apoyar nuestro caso. Sólo podemos presentar ante el tribunal su testimonio acerca de la alteración del carácter.

Jill asintió con la cabeza. —¿Vamos a pie? ¿Está lejos? —No mucho. El hombre la miró con una expresión seria en el rostro. —Estoy en deuda contigo, querida —dijo. Jill asintió con la cabeza. —Me gustaría darte las gracias. Debo admitir que no esperaba este... Jill se volvió bruscamente. —¿Cómo te llamas? ¿Cuál es tu nombre auténtico?

—No cabe duda que su testimonio será aceptado por el tribunal. Este nos dejará las manos libres y procederemos en consecuencia. Si todo va bien, confiamos en que todo vuelva a ser exactamente como antes. Jill contempló en silencio al hombre que se hallaba de pie en un rincón, con la chaqueta y el bastón en la mano. —¿Como antes? —dijo—. ¿Qué quiere decir? —Como antes del cambio. Jill se volvió hacia el director Douglas. Dejó la grabadora sobre la mesa con absoluta calma. —¿A qué cambio se refiere? Douglas palideció y se humedeció los labios. Todos los ojos estaban clavados en Jill.

Los ojos grises del hombre destellaron. Una leve, tierna y hermosa sonrisa se dibujó en sus labios. —Me temo que no serías capaz de pronunciarlo. Los sonidos no pueden formarse... Jill guardó silencio mientras continuaban caminando, absorta en sus pensamientos. Las luces de la ciudad empezaban a encenderse, como brillantes puntos amarillos en la oscuridad. —¿Qué piensas? —preguntó el hombre. —Estaba pensando que te seguiré llamando Lester —respondió Jill—. Si no te importa. —No me importa —dijo el hombre. La rodeó con el brazo y la atrajo hacia él. La miró con ternura mientras se adentraban en la oscuridad, entre las luces amarillas que señalaban el camino. —Lo que tú desees. Todo cuanto te haga feliz.

—El cambio producido en él. —Señaló al hombre. —¡Jill! —gritó Frank—. ¿Qué te pasa? —Avanzó rápidamente hacia ella—. ¿Qué demonios estás haciendo? ¡Sabes muy bien a qué cambio nos referimos! —Pues me extraña —dijo Jill, con aire pensativo—. Yo no he notado ningún cambio. Frank y el director Douglas intercambiaron una mirada. —No lo entiendo —murmuró Frank, desconcertado. —Señora Herrick... —empezó Douglas. Jill se acercó al hombre que esperaba en silencio en el rincón.

—Bien —murmuró Douglas, aliviado—. Empezaba a preocuparme.

—Bien, vamos a casa —dijo Jill. —Hace una tarde espléndida —comentó el hombre, mirándola. Respiró profundamente y se llenó los pulmones de aire—. La primavera se acerca..., me parece. ¿No es cierto?

Extendió la grabadora. Jill la tomó, despacio.

—Vamos a ello. El director Douglas y los tres agentes de seguridad se volvieron expectantes cuando Jill y Frank entraron.

El hombre y la mujer caminaban en silencio por la calle oscura.

—¿Nos vamos, querido? —preguntó, tocándole el brazo—. ¿Existe algún motivo que impida a mi marido salir de aquí?

***


1

2

EL GRAN CAMPEONATO CULINARIO 3

4


@BARONBARGENTINA

Por primera vez Baron B Argentina presenta Prix Baron B Édition Cuisine: un concurso que busca premiar las más interesantes iniciativas gastronómicas del país. Los cuatro célebres jurados del evento hicieron un rastrillaje de propuestas desde Ushuaia hasta La Quiaca para encontrar a los chefs más comprometidos y premiar a uno de ellos con el viaje de su vida.

EL PRIX Los anteojos del jurado apuntan a las iniciativas transformadoras e integrales, con historias que reflejen el esfuerzo de los cocineros que no solo intentan crecer en sus profesiones, sino también hacer crecer la gastronomía de su región desde las materias primas, la innovación tecnológica y la relación con el entorno. Para participar, cocineros de todo el país tuvieron que escribir una carta detallando su visión y su filosofía, proponiendo además un plato que refleje ambas cosas e incorpore productos locales y una proteína (en esta primera edición, la proteína para todos los casos debe ser carne vacuna).

EL JURADO 1.ANDRÉS ROSBERG Sommelier

“Un buen cocinero debe pensar en lo que lo rodea, y en cómo ese plato se potencia con el vino. Para nosotros, los sommelieres, el maridaje es un valor esencial. Cuando se logra un acuerdo entre el plato y el vino, ahí uno más uno ya no equivale a dos, sino que esa suma da tres”.

2.INÉS BERTON Tea Blender

“En Argentina hay muchísimos emprendedores que conocen su lugar como nadie, con sus productos y su tierra. Los buscamos a ellos. Vamos a recorrer el país para encontrarlos, acompañarlos y potenciarlos. Argentina tiene una

VIDRIERA 27

enorme riqueza, cada lugar es una denominación de origen en sí misma”.

3.MARTÍN MOLTENI Cocinero “Queremos premiar un proyecto integral, que sea revolucionario, que tenga potencia transformadora sobre el entorno donde nace teniendo en cuenta a sus proveedores, a su región y a la filosofía que tiene el cocinero. Buscamos un proyecto que aporte a un cambio en la gastronomía nacional”.

4.MAURO COLAGRECO Cocinero

“Queremos darle un puntapié a la gastronomía argentina; entender para dónde va y ayudar en ese camino. Hay gente que día a día hace un esfuerzo increíble por hacer las cosas bien, como los productores que hacen que en nuestras cocinas podamos tener buenos productos. Queremos poner en valor a esas personas. Sabemos lo que es la excelencia, por eso podemos premiarla”.

LOS PREMIOS El ganador o la ganadora del Prix va a recibir un corcho Baron B bañado en oro y tallado por el orfebre Juan Carlos Pallarols, además de un viaje a Francia para participar de un curso de alta gastronomía en la escuela Lenôtre, tener un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur, y visitar PouillyFumé en el Valle del Loire, la tierra del barón Bertrand de Ladoucette, el creador de la marca de espumantes. Además obtendrá un premio de US$5.000.



@DANINOFAL

LA COLUMNA 29

FUTURO IMPERFECTO En esta edición futurista, Daniel Nofal –emprendedor serial que trajo internet a Argentina primero con Fibertel y después con IPLAN, obsesionado con la sustentabilidad y los paneles solares– reflexiona sobre los años venideros. Optimista, pesimista y realista a la vez, esto es lo que se viene según la pluma de uno de nuestros gurúes tecnológicos. “Es complicado hacer predicciones, especialmente sobre el futuro.” Yogi Berra Para los optimistas como yo, el futuro será maravilloso. Pero eso no quiere decir que los pesimistas no tengan razón. El futuro será cada vez mas raro, como un planeta distinto del que nos vio nacer. La tasa de cambio no es constante, se acelera en forma exponencial. Los humanos tenemos limitaciones para percibir procesos no lineales.

ILUSTRACIÓN: HUGO HORITA

Aunque se ve un cambio de conciencia, el mundo natural seguirá sufriendo nuestro abuso. El recambio de la matriz energética a energías renovables puede y va a frenar el avance de la destrucción. El mismo avance tecnológico que amplió la escala de destrucción de la naturaleza, se erige hoy como único salvador. Asusta ver lo conectados que están los niños a sus pantallas; ellos ya habitan los dos mundos, el real y el virtual. Una buena proporción de la población mudará una gran porción de su existencia al mundo virtual. Los equipos de realidad virtual del futuro nos darán experiencias que en el mundo físico jamás lograremos tener, y para mucha gente el mundo virtual será un escape de una realidad poco tentadora. Los autos serán primero eléctricos, luego manejarán solos, luego serán un servicio en vez de un objeto, luego volarán. Esto alterará totalmente el diseño de nuestras ciudades y la periferia, y deberán construirse nuevos tipos de edificios de la mano de los robots y las tecnologías de impresión 3D, que dejarán atrás la construcción tradicional para volverla mucho más eficiente y menos contaminante.

Los robots nos dejaran a casi todos sin trabajo, pero las cosas y servicios que nos gustan bajarán de precio de manera estrepitosa. Habrá muchas protestas sociales por despidos y los gobiernos deberán implementar una renta universal, además de adoptar tecnología para volverse eficientes, y la mayoría de los impuestos fluirá hacia una nueva clase de gente que decide, forzada o no, si separar la subsistencia del trabajo. La vida se extenderá gracias a la ciencia. La secuenciación del genoma humano bajará de precio al ritmo de la ley de Moore y se volverá rutina entender el ADN de cada persona. Al comprender la relación de nuestros genes con nuestros hábitos, y al poder retocar en forma directa nuestro genoma, se abrirán caminos evolutivos maravillosos y terroríficos: desde la victoria contra el cáncer hasta la edición de rasgos estéticos, desde vacunas que salvaran millones de vidas hasta nuevos virus potencialmente devastadores. El mundo de la genética y la biología harán que las computadoras se vean como un juego de niños. La desigualdad en el acceso a estas tecnologías generará mucha tensión social, y los dilemas éticos que enfrentaremos serán proporcionales al poder que nuestra tecnología nos de. Si la inmortalidad es un “producto”, ¿cómo negársela a alguien? Y al mismo tiempo, si una gran cantidad de población vive cientos o miles de años, ¿cuán superpoblado estará el planeta? Cuando al maestro Zen le preguntan si algo es bueno o es malo, él siempre responde lo mismo: “Veremos”.


30 LA FRASE: Jim Morrison

El futuro es incierto, pero el final siempre estรก cerca.


El programa incorporó este año 30 nuevos bares y restaurantes en Buenos Aires y en otras ciudades del país, y ofrece una recompensa a aquellos que se desenchufen para pasarla bien: el vino de Catena Zapata y un postre o café. Más información en www.mundoepicureo.hsbc.com.ar.

Mundo Epicúreo, el programa gastronómico de HSBC, sale al rescate con Modo Mesa, una propuesta ideada para que las manos se ocupen de los cubiertos y las copas, y la mente se ocupe de disfrutar los sabores y la compañía.

Lo vemos todo el tiempo: gente que va a comer o tomar algo a lugares buenísimos y hace todo mal por culpa de sus celulares. Los platos se enfrían entre fotos y posteos llenos de hashtags; los cocktails pierden su encanto ante selfies fallidas. Después llegan los largos silencios dedicados a las pantallitas, y así no hay salida que resista.

LA DESCONEXIÓN QUE CONECTA

VIDA FELIZ 31


VICENTE LÓPEZ

SAN ISIDRO

OLIVOS

MARTÍNEZ

TIGRE

BUENOS AIRES

NORDELTA

VIDA FELIZ 32


MO NS R ER

RETIRO

AT CIUDAD DE MENDOZA, MENDOZA LA VALTELLINA

PILAR, BUENOS AIRES PIZZA CERO VILLAGE PILAR PIZZA CERO OFFICE QUATTRO

LOS JARDINES

PATAGONIA LLAO LLAO RESTAURANTE EL CASCO

BARILOCHE RÍO NEGRO

GOULU

ITALPAST

ROSARIO, SANTA FE

CIUDAD DE CÓRDOBA, CÓRDOBA

CAMPANA, BUENOS AIRES

MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS DE CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES, DICEN, SE VIVE CON MÁS TRANQUILIDAD, PERO NO POR ESO LA GENTE ESTÁ MENOS ATENTA A LAS PANTALLAS. MODO MESA LLEGA A DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS PARA PREMIAR A LOS COMENSALES VERDADERAMENTE PRESENTES EN LOS MEJORES RESTAURANTES.

PUERTO MADERO

ÁS

MODO MESA FEDERAL

N OL

SAN TELMO

BELGR ANO

PALERMO

RECOLETA

SA C NI

BISTRÓ SUR - FAENA CHILA CROQUE MADAME CRYSTAL BAR - ALVEAR ICON

PUERTO MADERO

ARTESANO ALVEAR ART BUONO - SHERATON DOCE25 LOBBY BAR - SHERATON ST REGIS - SHERATON

RETIRO

878 ANASAGASTI BELUGA BRADLEY CASA CAVIA CROQUE MADAME CUCINA PARADISO DOCK’S EL BAR DE CASA CAVIA FAYER GARDINER FRANK’S GREEN BAMBOO HAPPENING HOME BAR INMIGRANTE JARDÍN JAPONÉS L’ADESSO LA BUMON LA CABRERA LA CARNICERÍA LA MALBEQUERÍA LITTLE ROSE MORENA NIÑO GORDO PARQUE BAR PEUGEOT LOUNGE SUDESTADA SUNAE ASIAN CANTINA TRATTORIA OLIVETTI

PALERMO

VIUDA NEGRA PIZZA CERO ALVEAR ROOF BAR

RECOLETA

LUGARES

BARES

RESTAURANTES

REFERENCIAS

ROOT

NORDELTA

NANÁ

VICENTE LÓPEZ

PIZZA CERO

SAN ISIDRO

CARDÓN IKE MILANO

MARTÍNEZ

THE PICK LA PANADERÍA DE PABLO

OLIVOS

ZIRKEL LOS GALGOS

SAN NICOLÁS

ELAUGE HNOS PUERTA DEL INCA

MONSERRAT

SAGARDI

SAN TELMO

EL QUINTO CUCINA PARADISO

BELGRANO

EL MERCADO - FAENA HAPPENING LA CABAÑA LE GRILL RED RESTO & LOUNGE HOTEL MADERO WHITE BAR - HOTEL MADERO


34 El CUADRO: CINDY SHERMAN & RICHARD PRINCE

UNTITLED (COWBOY), 1998 RICHARD PRINCE


LA EXPOSICIÓN CINDY SHERMAN & RICHARD PRINCE - COLECCIÓN ASTRUP FEARNLEY SE PUEDE VISITAR EN EL MALBA HASTA EL 29 DE OCTUBRE.

UNTITLED #199A, 1989 CINDY SHERMAN


Lolo & Lauti

¿Cuál es vuestro estado mental más frecuente? Lolo: Carismática. Lauti: Cosificada. ¿Cuál es la costumbre de los otros que menos entienden? Lolo: Imstagram [sic]. Lauti: Stranger Things. ¿Qué fue lo último que hicieron por primera vez? Lolo: Chipás. Lauti: Besar una escultura. ¿Qué obra de arte robarían? Lolo: El canal de Youtube “Alma Planet”. Lauti: El cerebro de Susana Giménez. ¿Cuál es la palabra que más detestan? Lolo: “Chapeau”. Lauti: “Nicho”. ¿Qué necesita una fiesta para ser inolvidable? Lolo: Droga. Lauti: Droga.


@LOLOYLAUTI de la galera 37 ¿Con qué personaje histórico se enfiestarían? Lolo: Liza Minelli. Lauti: Moisés. ¿Qué talento desearían tener? Lolo: Repostería. Lauti: Danza jazz. Si pudieran rebautizarse, ¿cómo se llamarían? Lolo: Pechugas Larú. Lauti: Boobie Curvas. ¿Con qué palabra se describirían uno al otro? Lolo: Sexy. Lauti: Sexy.

¿En qué lugar no convencional les encantaría hacer una instalación o exposición? Lolo: En McDonald’s. Lauti: En el Instagram de More Rial. ¿Cuál es la canción que les vuela la peluca? Lolo: “Let’s Get Loud” [Jennifer Lopez]. Lauti: “Xanadu” [Electric Light Orchestra & Olivia Newton-John]. ¿Cómo se imaginan en 50 años? Lolo: Eterna. Lauti: Muerta. ¿Qué objeto se llevarían a una colonia espacial? Lolo: Marianino. Lauti: La Biblia. Si fueran magos, ¿qué sacarían de la galera? Lolo: Comida. Lauti: Paz mundial.

Foto tomada en la instalación iSexy de Lolo & Lauti en arteBA. Galería UV

¿Cuál es el rasgo más conservador que tienen? Lolo: Mi bigote. Lauti: Limón en la ensalada.



@PAISANDOO OFICIOS: Life food chef 39

-

La

alimentación

viva

Cuando pensamos en el futuro, parece poco probable que podamos sobrevivir como especie si seguimos comiendo cualquier cosa y tratando nuestros cuerpos como tachos de basura. Diego Castro, pionero del raw food en Argentina, lo entiende perfectamente y trabaja sin parar para promover y generar conciencia sobre la alimentación saludable. Desde Londres, el cocinero nos cuenta de qué se trata esta movida que de “moda” no tiene nada. Texto: Máximo Pereyra Iraola.


¿Qué camino recorriste para llegar a tu profesión actual?

Desde niño estuve en contacto con el mundo de la alimentación: uno de mis abuelos tenía un restaurante en el cual viví muchas historias, y el otro se dedicaba al cacao y las especias. Con la alimentación viva empecé en Nueva York, formándome como Life Food Chef en Jubb’s Longevity, junto con el Dr. David Jubb. Luego, a fines de 2003, vine a Buenos Aires y ahí comenzó otro capítulo. De a poco fue creándose Verde Llama, restaurante que funcionó hasta que finalmente cerró en 2009. A partir de ese momento y durante una década, los caminos fueron llevándome a tener experiencias en más de 20 países; en la actualidad los viajes se van mezclando con el lanzamiento de varios productos raw desde Buenos Aires.

¿Qué tanto cambió la conciencia social sobre la alimentación en estos años?

Diría que cambió mucho a lo largo de los últimos 15 años, y falta muchísimo aún. Creo que empezar con uno mismo es parte del proceso necesario para luego tomar conciencia de que el medio ambiente nos provee y actúa en consecuencia de cómo lo tratamos.

¿Cuáles son las principales características de la alimentación viva?

Las principales características son que se utilizan ingredientes y productos del reino vegetal. Nada de animales o derivados (salvo el uso ocasional de la miel de abejas), sino productos de la agricultura orgánica, con los que se evita la cocción; se hacen en cambio preparaciones con licuadoras, procesadoras, morteros y cuchillos, y se deshidrata al sol o en deshidratadores de alimentos a menos de 44°C. Es decir, los vegetales, frutas, especias, aceites, algas, frutos secos, semillas, fermentados y superalimentos son la base de la alimentación viva.

¿Qué pasos recomendarías seguir a alguien que quiere meterse en la alimentación viva?

Recomiendo comprar ingredientes de la mejor calidad y frescura. Productos orgánicos, sin venenos ni modificaciones genéticas. Recomiendo tomar algún taller básico para

encontrar atajos, y que cada uno vaya por su camino, a su ritmo. Por último, siempre voy a recomendar una buena ensalada de hojas verdes cada día.

¿Qué comportamientos deberían acompañar la alimentación viva? Con solo procurar productos orgánicos ya estamos haciendo mucho por el medio ambiente. Además es bueno visitar los mercados del barrio, si es que se tiene esa posibilidad. Evitar bolsas de plástico, comenzar un compost, si se puede tener una huerta en casa… A nivel físico, cualquier actividad siempre viene bien. Correr, hacer yoga, Chi Kung, o al menos ir al sauna una vez por semana. Transpirar para desintoxicarse. Son cosas básicas, para empezar; luego hay todo un universo para descubrir.

Creo que la gente que empieza con la comida saludable y realmente se ocupa de comer orgánico y bien, no la abandona más. ¿Quién no quiere sentirse bien? No es una moda, aunque hay gente que lo toma así. Tu profesión te hace viajar mucho. ¿Qué diferencias encontrás entre Argentina y otros países en cuanto a la alimentación viva?

La principal diferencia está en la calidad y variedad de los productos, y en lo difícil que es conseguir productos orgánicos. La importación de alimentos de buena calidad y orgánicos estuvo trabada muchos años, y ahora sigue muy lenta. Estamos una década atrás, incluso comparados con los países vecinos. El ABC del raw food, lo saludable y el detox, es que los productos sean orgánicos. En Europa y EE.UU. es fácil ver frutas orgánicas argentinas que en Argentina es prácticamen-

te imposible encontrar. El proceso está muy descuidado, y la gente termina con una dieta que la aleja de un estado saludable.

¿Qué cambios deberían hacerse en Argentina, tanto a nivel social como desde las políticas de salud pública?

Como primera medida se debe concientizar a toda la cadena –productores, distribuidores, vendedores y consumidores–, principalmente sobre la importancia de consumir productos orgánicos y sin venenos. Además habría que crear un plan para ampliar la diversidad de cultivos y de las formas de producción ecológica. Argentina tiene muchas posibilidades de abandonar la producción indiscriminada e irresponsable de productos que no se consumen a nivel local (como la soja) y crear un sistema en el que haya un retorno legítimo para la gente que trabaja en zonas rurales, para la economía de los pueblos, para descentralizar la capital y para reforestar y reverdecer los suelos. En un territorio tan extenso, tan fértil y con tan pocos habitantes, no debería fallar. Por otro lado, los cocineros, docentes, padres de familia y profesionales de la salud debemos replantearnos la forma en que nos alimentamos.

¿Qué lugares en Buenos Aires (o en el resto del país) recomendás para conocer este tipo de alimentación?

Lo que recomiendo es comprar orgánico. En Buenos Aires y en todo el país hay restaurantes, tiendas, mercados y hasta páginas donde podés comprar productos online. Después, cada uno tiene su gusto. En este momento me gustan lugares como Bio, Proper y Café Palace.

¿Dirías que hay alguna desventaja, real o potencial?

La desventaja puede ser un descuido en la variedad de nutrientes que consumimos. Todos somos diferentes y tenemos necesidades únicas; hay que prestar atención y comer equilibradamente, eligiendo lo orgánico, siguiendo a la naturaleza en sus temporadas y prestando atención a las vitaminas y suplementos, como por ejemplo la vitamina B12. Y hay que estar atentos a la anemia. Esos


son los principales problemas que tienen los vegetarianos y veganos. En general hay una creencia de que los veganos comen bien, y hay muchos descuidos. Asimismo, quienes comen animales creen que no van a tener deficiencias de B12, y tampoco es así. La salud es una responsabilidad de cada uno; ni del Ministro de Salud de turno, ni de la OMS. Hay que empoderarse y difundir este conocimiento ancestral.

¿Qué tipo de cambios generó en tu vida la alimentación viva? Muchos, en varios niveles. Mi salud se mantiene muy bien, así que dejé de necesitar medicamentos hace años. Cambiaron mis costumbres en la forma de comprar, tanto por visitar mercados y comprar online como por las huertas. La vida social también cambió un poco; ya no voy a comer afuera con amigos, sino que prefiero comidas en casa. Y también creo que cambió mucho la forma en la que me tomo las cosas, el estado de ánimo y la energía vital, que son una consecuencia de la comida.

¿Qué es lo más difícil de incorporar cuando uno comienza a meterse en la alimentación viva?

Creo que lo más difícil es abandonar los malos hábitos. A veces son muchos años de tomar malas decisiones y de estar acostumbrados a lo que nos hace mal; a veces es tanto el desequilibrio que produce el exceso de parásitos que genera el comer animales, gluten, lácteos, café, gaseosas y azúcar que no podemos evitarlo. La buena noticia es que estos estados se van rápidamente: cuando cambiamos, se nota en cuestión de días.

¿Cuáles son los principales beneficios del raw food? Beneficia la salud en general: mejora la piel, el pelo, el estado de ánimo, la energía vital… Además tiene un impacto muy positivo en el medio ambiente.

¿Cómo ves el futuro de la alimentación viva y de la alimentación en general? Creo que la gente que empieza con la comida saludable y realmente se ocupa de comer orgánico y bien, no la abandona más. ¿Quién no quiere sentirse bien? No es una moda, aunque hay gente que lo toma así. Creo que cada vez hay más productores conscientes y cada día más información que nos llevará a tomar mejores decisiones en el momento de comprar. Comer productos locales o sin venenos será una obviedad: cada día se valora más lo artesanal y saludable por sobre lo industrial y tóxico. Veo que la industria ya lo sabe, y ya se están viendo los cambios en todo el mundo, con restaurantes, cafeterías, tiendas y mercados ofreciendo comida saludable. El medio ambiente no son solo los árboles, montañas y ríos, sino también las personas que nos rodean. Como sea, el cambio viene con uno mismo: ese es el primer y principal objetivo.


42 MANUSCRITO Antonio Sant’Elia (1888-1916) fue una de las figuras clave del futurismo italiano, y el máximo representante del movimiento en el campo de la arquitectura. Si bien no pudo dejar ni un trabajo terminado antes de morir en la octava Batalla del Isonzo a los 28 años, sus impresionantes bocetos tuvieron un impacto enorme en la arquitectura universal e inspiraron, entre otras cosas, la identidad de películas como Blade Runner.



44 MERCI BEAUCOUP: Stephen Hawking

ยกGracias Stephen!


ÁRBOL GENEALÓGICO 45 THE HANDMAID’S TALE

Un golpe de estado ultracatólico en EE.UU. obliga a las pocas mujeres fértiles que quedan a tener hijos para los líderes del nuevo orden y sus esposas.

¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS? Después de una Guerra Mundial Nuclear, casi no hay animales reales y los androides, cada vez más avanzados, se convierten en una amenaza. Escrito por Philip K. Dick.

FARENHEIT 451

Los libros están prohibidos, y hay bomberos encargados de incendiar cualquier ejemplar que encuentren. De lo mejor de Ray Bradbury.

GATTACA

En este film de 1997, la edición genética es moneda corriente y los bebés “diseñados” tendrán acceso a mejores vidas que aquellos concebidos naturalmente.

V FOR VENDETTA

Novela gráfica de Alan Moore. Una guerra nuclear ha devastado el planeta, y un régimen supremacista extermina a sus detractores en campos de concentración.

BRAZIL

En un futuro cercano, la sociedad híper consumista depende por demás de máquinas mal mantenidas. El gobierno totalitario recuerda al propuesto por Orwell en 1984.

LA NARANJA MECÁNICA

Obra maestra de Anthony Burgess (y luego de Kubrick). En Inglaterra, una subcultura joven y violenta usa expresiones rarísimas y toma leche con drogas en bares especializados.

THE MAN IN THE HIGH CASTLE

Otra de K. Dick. El Eje ganó la Segunda Guerra Mundial y EE.UU. está dominado por los nazis y los japoneses. Los chinos son parias, los negros esclavos. Hitler sigue vivo.

WESTWORLD

Un enorme territorio en el lejano Oeste. Twist: los habitantes son androides en un parque de diversiones donde los ricos satisfacen sus más bajos instintos sin consecuencias.

9 DISTOPÍAS POPULARES


46 VISIONARIO: Juan, el mono


Así como todos conocemos la historia de Laika, la perra callejera moscovita que viajó al espacio en 1957 a bordo del Sputnik 2, no deberíamos dejar de aprender sobre otro animalito que unos años después fue disparado hacia la estratósfera nada menos que desde el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados de Chamical, La Rioja. Juan era un mono caí nacido en Misiones y seguramente no tenía aspiraciones cosmonautas. Siguiendo los pasos de la ratita Dalila y el ratón Belisario, sin embargo, fue enviado al espacio el 23 de diciembre de 1969, el mismo año en que el hombre llegó a la Luna. Argentina fue el cuarto país en lograr enviar un ser vivo al espacio después de Estados Unidos, la URSS y Francia, y, a diferencia de la pobre Laika, Juan pudo volver a la Tierra sano y salvo, aunque algo confundido. Todo pasó en 15 minutos; Juan vivió los siguientes años de su vida en el zoológico de Córdoba, como la atracción principal. Pueden ver en internet un documental de 2010 sobre el tema llamado Juan, el primer astronauta argentino, dirigido por Diego Ludueña.


48 capturas

Internet dejó de ser el futuro hace tiempo, pero sigue siendo la fuente indiscutible de predicciones sobre el mañana y conclusiones sobre el ayer. Nos sumergimos en ella para traerles recomendaciones sobre lo que se viene, lo que ya se vino y lo que por suerte no llegó.

Desarrollada en los 50 por Mattel, la clásica Magic 8 Ball es lo que podríamos llamar un oráculo de bolsillo. La idea surgió de un sketch de Los tres chiflados de 1940, y por alguna razón fue un éxito de ventas. El icosaedro de plástico que flota en alcohol teñido de azul contiene 20 respuestas: diez positivas, cinco neutras y cinco negativas. Si les está costando tomar decisiones y no tienen uno de estos aparatitos a mano, basta con visitar su versión online. Buscar: www.8-ball-magic.com

Aunque cada tanto se descubren planetas supuestamente aptos para la vida humana en esta y otras galaxias, lo cierto es que el único proyecto de mudanza interplanetaria en puerta medianamente factible es el de irnos todos a Marte. Si quieren ir haciéndose una idea de cómo sería vivir allá pueden empezar por seguir al Curiosity Rover en Instagram. No postea muy seguido, pero cuando lo hace, vale la pena. Desolación, rocas y selfies de un robotito solitario que nos recuerda un poco a Wall-E. Seguir: @marscuriosity


Lo venimos diciendo desde hace tiempo: la realidad aumentada es el futuro. O el presente: los desarrolladores de apps finalmente están despertando y creando maravillas que nos facilitan la vida y nos ayudan a desarrollar talentos, como SketchAR. Fabulosa para quienes quieren aprender a dibujar pero sin que nadie vea sus intentos vergonzosos, la app proyecta lecciones en distintas superficies. Se “rastrea” con lápiz o el objeto que quieran, y listo. ¡Arte, arte! Descargar: SketchAR

Si les gusta la moda y les gusta lo retro, el canal de Youtube Vintage Fashions merece ser visitado. Recorriéndolo nos topamos con “Clothing of the future!”, un fascinante muestrario de cómo algunos diseñadores imaginaban que sería la ropa cuando llegaran los 2000. Fiel a la época, casi todo está pensado en función de que las mujeres atrapen maridos, valiéndose de vestidos hechos de convenientes redes y hasta vinchas con linternas “para encontrar un hombre honesto”. Mirar: Clothing of the future!


¿Cómo te imaginás la vida en 2100?


trastienda de tapa 51

¿QUÉ NOS DEPARA EL FUTURO? ¿SEREMOS TODOS ANDROIDES, O VIVIREMOS EN CAMBIO UN CATACLISMO TECNOLÓGICO? ¿PODREMOS GOZAR DE UN PLANETA QUE AL FIN APRENDIMOS A CUIDAR, O TENDREMOS QUE EMIGAR HACIA OTROS PLANETAS? ¿SEGUIRÁN EXISTIENDO LOS ACTUALES SISTEMAS POLÍTICOS Y GEOGRÁFICOS? ¿SEREMOS FELICES? COMO NO TENEMOS IDEA, NOS LARGAMOS A LAS CALLES, LOS TELÉFONOS Y LAS REDES PARA HACERLE A PERSONAJES Y PERSONALIDADES DE TODOS LOS ÁMBITOS UNA MISMA PREGUNTA. ABRIMOS CON LA RESPUESTA DE NUESTRO AMIGO, EL FOTÓGRAFO FAUSTO ELIZALDE, QUIEN ES TAMBIÉN EL ARTISTA DETRÁS DE NUESTRA FOTO DE TAPA.

Fotos: Fausto Elizalde.


FAUSTO ELIZALDE Fotógrafo

Me imagino un 2100 con tecnología muy avanzada; quizás exista la cura para un montón de enfermedades pero también va a haber algunas nuevas, derivadas de la depresión y la ansiedad. Por otro lado, me imagino muchas nuevas leyes y cambios, logrados en su mayoría por las MUJERES, quienes habrán logrado equiparar los derechos humanos para que sean iguales para todos.

2100: “¡¡¡Hola!!! ¿Me escuchan? ¿¡Hay alguien allí!?”

KATJA ALEMANN Aventurera responsable 2100 estará a la altura de nuestros sueños, como siempre. Será la nano-neuro-biotecnología, la geoingeniería, o la cosmogonía la que regule nuestro apetito. El buen vivir, la supervivencia o la codicia, según la pesadilla.

SERGIO BIZZIO Escritor Terminamos de pagar la deuda externa, llueve óxido 23 horas por dia, no hay combustible para los autos voladores, comemos cucarachas, despierta Walt Disney.

RENATO RITA “línea” Seremos una banda de electrones deambulando tras los átomos que huyeron alertados por un inminente ciclo de los tres chiflados.

REMO BIANCHEDI Sé leer, escribir y dibujar Primero de enero de

xión humana, ya que las redes (salvo excepciones indispensables) pasarán de moda. Los viajes interplanetarios serán cosa común.

/////////////////////////////////////////

DIEGO ALEXANDRE Artista plástico Nos imagino instalados en otro planeta gigante, de cielo rosa/púrpura, aguas verdes metalizadas pero transparentes, y plantas con luz propia. Al sol no lo veremos, aunque estará iluminando. La luna sí se verá, igual que ahora. Estaremos los mismos y más, pues se habrá descubierto la fórmula de la vida y la juventud eterna. Habrá más cone-

JEAN-PAUL BONDOUX Cocinero El mundo va a cambiar, sin duda, pero no sé de qué manera. Creo que la inteligencia artificial va a ser superior a la nuestra, y hay que ver qué surge de ese saber. Supongo que esa inteligencia va a dirigir todo lo que hagamos, y nos va permitir anticiparnos a las cosas, vamos a saber qué nos va a pasar y qué nos va a matar. Así como el poder de hoy depende de la plata, el día de mañana va a depender de la inteligencia. La profesión que va a quedar como ahora, sin


embargo, es la cocina. La cocina es un acto de amor, y siempre se va a querer emocionar a la gente. /////////////////////////////////////////

CECILIA ROTH Actriz La verdad, no soy muy optimista. Me encantaría que fuera un mundo maravilloso y que se cumplan aquellas utopías de la humanidad igualitaria que se respeta y que se quiere, en la que se potencian unos a otros y unas a otras, pero este es el tiempo de la distopia; todo eso se fue un poco al carajo. Me encantaría por mi hijo, por mis nietos, por quienes vienen que esto fuera para bien y no para mal, pero... No me veo muy bien en 2018, y no sé cómo estaremos en 2100. A lo mejor todo cambia. Ojalá.

PABLO CAMAITÍ Director y conductor

Soy pesimista y creo que en 2100 el mundo será más desigual. Pero a veces imagino un futuro sin hambre, con pocas enfermedades y amistad con especies de planetas lejanos. Entonces me entero de que Google puso a dialogar dos inteligencias artificiales y pronto se estaban comunicando en un nuevo lenguaje inventado por ellas mismas. Vuelvo al pesimismo y deseo que ya nos haya nacido un John Connor.

FEDERICO ÁLZAGA Forjador de metales Espero que como especie hayamos descubierto más sobre nuestro espíritu interior, que seamos más abiertos y colaborativos. Y que se siga escuchando funk en la Tierra y galaxias cercanas.

PACO SAVIO Agitador Me imagino reencarnado en un árbol reciclador de sonidos, músicas y energías varias; un árbol cósmico que todo lo procesa,

proyectando rayos de endorfinas, fragmentos de sensualidad y cristales de colores transdisciplinares para que los mutantes se alimenten y nutran, curando y abrazando con mis ramas pletóricas de poesía a los habitantes de esta nueva galaxia planetaria tan necesitada de amor.


NATY MENSTRUAL Licenciada en artes fecales

El mundo no es lo que era; los ricos y poderosos están destinados a trabajos forzados en yacimientos de materia fecal, que es el material orgánico más preciado en el planeta Tierra. Con él se produce absolutamente todo. La sociedad se divide en diferentes escalas, a saber: Clase A: todo aquel individuo que defeca duro y entero dos veces al día. Clase B: los que defecan en horarios no precisos y con consistencia no pareja. Clase C: todo aquel con problemas de estreñimiento y que defeca muy espaciado entorpece la producción. Clase 0: los obreros; gracias a su casi nula alimentación defecan ínfimamente. EE.UU. ya no es la gran potencia, porque el consumo excesivo de comida chatarra genera materia fecal inservible. China tampoco es potencia: el consumo excesivo de arroz genera taponamiento general en su población. Argentina es la potencia mundial con mayor recurso natural, proveedora de los demás países. Hoy se puede decir con veracidad que habitamos un mundo de mierda. /////////////////////////////////////////

BOY OLMI Persona en estado de alerta Imagino un 2100 en el que la vida va a seguir siendo posible, pero no sé si la mía

desde el yo yo sino la vida desde el yo nosotros, desde el yo Tierra, desde el yo Cosmos. En ese yo Cosmos hay alguien que sueña, y que de las dos bifurcaciones que había eligió aquella que permitiera que la vida del yo nosotros y la Tierra continuara, porque hoy eso está en peligro y hay una posibilidad de regenerarlo, de cuidarlo, de que la vida siga siendo posible. Elijo ese sueño. /////////////////////////////////////////

ROBERTO JACOBY Roberto Jacoby es un artista desconocido. Sus obras no pueden ser adquiridas por particulares con net worth inferior a 400 millones de dólares. El rasgo fundamental del segundo centenario del segundo milenio (que ya no se llamará así, porque el tiempo se empezará a contar desde el Big Bang) será la revolución genital. El trasplante de pene y vagina permitirá que quien quiera adopte la genitalidad que prefiera cuando lo prefiera, porque serán cirugías reversibles. Se podrán implantar hasta dos penes y vaginas por persona para mejorar la sociabilidad deteriorada por las

políticas neoliberales. El mercado más importante será el de intercambios. Quien quiera adquirir una vagina podrá canjearla por su pene en el mercado secundario. Para luchar contra la superpoblación se organizará la procreación en granjas y la familia tal como la conocemos se irá extinguiendo para ser reemplazada por módulos flexibles de convivencia que un número indeterminado de personas. Los contratos de matrimonio serán similares a los de las sociedades anónimas por acciones.

SILVINA CHEDIEK Adoradora de las palabras y de los abrazos sinceros. Puedo imaginarme un 2100 con escasez de agua, guerras y una humanidad que no aprende. Pero prefiero imaginarme una especie de “Lucy in the Sky With Diamonds”, de Los Beatles. Prefiero una humanidad llena de amor al prójimo, en contacto con la naturaleza y mucha abundancia de alimentos. Que 2100 nos encuentre más sabios y menos codiciosos. Más ser y menos tener. /////////////////////////////////////////


trastienda de tapa 55

AÍTO DE LA RUA Nómade

Deseo para el año 2100 que se cumpla el apagón digital que no llegó en 2000. Que se corten las redes sociales, los canales de televisión y los cohetes nucleares. Que haya unos meses de oscuridad para recuperar la luz. Que vengan los marcianos y se acaben las religiones. Que los influencers sean los médicos y los profesores. Que la muerte sea un final feliz y no un drama para todos. Que haya una sola moneda en el mundo, el Landcoin, y que no existan las devaluaciones ni el dólar. Que el nieto de Messi juegue el mundial como Maradona y que las mujeres dominen el mundo.

esos seres que construyeron las pirámides.

pezando a desestabilizar la idea. Prefiero dejar acá.

AGUSTINA CASANOVA

INÉS EFRON

Periodista Qué difícil… parece lejano, pero no tanto. Imagino autos voladores por supuesto, sin conductores, y la posibilidad de viajar no solo a Marte sino a todos los planetas.

JUAN MINUJÍN Actor Me imagino en 2100 un mundo completamente favelizado al extremo. Yo no voy a estar vivo, pero bueno.

LUCILA SPERBER Brand Manager de Rochas y Co-Founder de Àcheval Pampa Me imagino a la Tierra conmigo todavía en ella y llena de

/////////////////////////////////////////

Actriz Me imagino que uno va a pensar algo y eso se va a manifestar a nivel material inmediatamente. Es decir, yo pienso en una manzana y la manzana aparece frente a mis ojos; pienso en un asesinato y el asesinato sucede. Uno va a crear la realidad material con la mente de un modo efectivísimo, totalmente tangible. También pienso que vamos a desarrollar la capacidad de la teletransportación; no a nivel temporal -es decir, no vamos a hacer viajes en el tiempo- sino más bien a nivel geográfico, y siempre motivado por los afectos humanos; uno se va a trasladar para estar físicamente cerca de personas que están lejos.

JUAMPI BONINO MARÍA CAMPOS Cantautora La verdad es que no me imagino más que muerta y sintiendo miedo por mi hija. En ese entonces Violeta tendría 90 años. Pobre. Me está em-

Soy fotógrafo En 2100 pienso estar vivo y surfeando, porque las generaciones van a vivir más años, vamos a tener mucho menos pelos en el cuerpo, vamos a vivir en casas tapadas por plantas que van a darnos de comer y beber, vamos a comer una vez por día y va a volver el bronceado de los 90, ¡pero no por una cuestión estética sino porque el sol es lo más!


JUAN BECÚ

AGUSTÍN ALBERDI

Entrepreneur

Surfer de aguas frías En 2100 estaré muerto.

El 1% de la población se las arregló para vivir en un gran country privado con un lujoso club house que funciona como base de operaciones del complejo industrial militar a cargo de su preservación y vigilancia. Habían quedado unos cuantos barras bravas en el mundo que ejercían la resistencia, operando un modelo de ovni viejo pero que se la bancaba. Desafortunadamente sus tripulantes, luego de intoxicarse con drogas del futuro, se la terminaron poniendo contra el Obelisco, al grito de “¡Mauricio Macri la puta que te parió!”. Los terrícolas pobres habían resultado ser una estirpe dispensable y era necesario su exterminio para limpiar el planeta y arrancar de cero, como Noé. Mientras esto sucedía, en Argentina las noticias nos llegaban tarde y seguíamos peleándonos por la grieta sin darnos cuenta de que esa batalla había culminado hacía 100 años y la guerra actual en realidad era otra. Seguíamos aún escuchando Tanguito Feroz. Frente a la disyuntiva que se había planteado por el derretimiento de los polos se había decretado no consumir más proteína animal, debido a la masa de metano expulsada por los flatos de la vaca; pero en su caracter transgresor, el argentino promedio había sostenido: “Antes que dejar de comer bife prefiero morir arrasado por un tsunami”. Mirtha Legrand siguió televisando su programa pero en vez de comida servían partes de cuerpos de personas y sus galantes invitados opinaron de cualquier gilada hasta que el planeta Tierra implotó y así nuestro traspaso futil por la galaxia se extinguió como la llamita de un magic click. Alguien alguna vez contaría nuestra historia, pero eso nunca lo sabríamos ya que seríamos polvos de estrellas blancas y celestes. Vamos Messi.

CYNTIA KWELLER Agradecida y disfrutadora En este momento no puedo pensar en el futuro; estoy aprendiendo a disfrutar más del presente, de las cosas que hago y la gente que me rodea. No pierdo tiempo en pensar en el mañana.

reencarnación es como engancharse en el chinchón una vez que perdiste y encima hay como un reset total, si es que existe este invento desesperado por no aceptar que morirse es un punto final sin puntos suspensivos, diré que tampoco me interesa dado que no voy a saber que soy esa jirafa que viva en ese mundo futuro en donde tal vez las jirafas ya estén extintas.

MAX AGUIRRE Dibujante que hace canciones En 2100, de llegar, debería tener casi 130 años. Todo indica, incluso la esperanza más humilde que guardo en el corazón, que eso no me ocurra, por lo tanto, ocurren tantos espantos día a día y el mundo se empecina tanto en volverse injusto y en manos de tan pocos poderosos millonarios y angurrientos malos tipos, que sería una insensatez invertir parte de mi modesto intelecto en suponer un mundo que, insisto, deseo fuertemente no esté al alcance de mi existencia. También puedo reencarnar en jirafa, pero como la

DANIEL GÓMEZ RINALDI Periodista, escritor, celebrity & mucho más. . . Hoy, en este 2018 tan tecnológico, con tantos avances pero por otro lado con tanta contaminación, estamos perdiendo muchas especies de peces, cada vez hay menos aves, ¡y hasta mariposas y abejas! ¿Cómo me imagino 2100? A pesar de haber un panorama tan negativo, sigo creyendo en personas como Douglas Tompkins –fallecido en 2015–, quien creó verdaderas reservas ecológicas. Al igual que él, hay muchas personas que luchan por un mundo mejor, así que


me imagino un 2100 con grandes extensiones destruidas y desérticas, pero también con otras convertidas en verdaderas reservas. Al mismo tiempo, a pesar de los adelantos tecnológicos, imagino un 2100 con una vuelta a lo artesanal, a lo manual, al libro impreso y a las relaciones familiares y de amistades más acentuadas y más comprometidas. En mi pequeño “territorio” me ocupo de tener una huerta y un jardín a los que, a pesar del peligro en que se encuentran, están volviendo cada mañana lindos pájaros coloridos, abejas y mariposas. Ese es mi pequeño grano de arena.

DANIEL MALNATTI Pronosticador del tiempo futuro Ni George Orwell, ni Aldous Huxley y mucho menos los Testigos de Jehová tenían razón. Fabio Zerpa menos. Ninguno de ellos pudo mostrarnos el futuro. Black Mirror, Blade Runner y los Supersónicos también pifiaron. Quizás hayan sido los primos de estos últimos, los Picapiedras, quienes mejor lo imaginaron: cómo será el planeta después del calentamiento, Kim Jong-Un, Trump y la miseria. Lo peor no pasó.

GUADALUPE GARCÍA MOSQUEDA Directora creativa Me imagino un mundo más informado, más pluralista, todos contribuyendo a un saber compartido, derribando barreras de intolerancia, respetando al otro por más distinta que sea su voz y su manera de ver la vida. Me imagino un mundo con reglas personales, con libertad pero EVELYN SCHEIDL también con mucha más conciencia gracias al acSoy clásica Madraza y me fascina trabajar. La familia y ceso ilimitado a la inforlas amigas antes que nada. mación. Imagino un mundo robotizado, y nos imagino con otra ropa, quizás muy diferente; creo que la moda va a ser completamente distinta. ¿Volaremos por el aire, en vez de tener autos? Espero que se mantenga la familia, que es fundamental. Le deseo a este país educación y que cambian las cosas, sin duda mucho antes de 2100. Ya veo cambios, tengo optimismo, pero los cambios son duros y hay que adaptarse. Tenemos que hacer lo posible para dejarles un país como la gente a los que se vienen.


ALBERTO CORMILLOT Bailarín tardío

Si pienso en Trump, el de Corea del Norte y Cristina lo veo explotado, dominado por el cerebro primitivo. Si pienso en Mandela, Bertrand Russell y R. Kennedy creo el equilibrio entre la emoción y la razón pueden vencer a la irracionalidad, superstición e ignorancia y puede haber un mundo más justo. /////////////////////////////////////////

SANTIAGO SIRI Criptosubversivo En 2100 ya no estaremos bajo el régimen cristiano que ha numerado los años hasta ahora, sino que habitaremos el planeta efectivamente en el año 91 DS: Después de Satoshi. Luego de la “Grandísima Depresión” de 2034, que vio caer estrepitosamente a

los mercados chinos por quedarse con los inservibles papeles de la deuda norteamericana, aquellas naciones que abrazaron el Bitcoin creado por Satoshi Nakamoto en 2009 pasaron al frente de la economía global, logrando que Argentina finalmente encontrara su razón de ser. Los mapas del mundo se imprimen con el sur ocupando el lugar del norte y viceversa, dando a este nuevo orden mundial un sentido sabor de revancha histórica al ver las prácticas clientelares del peronismo ser aplicadas en las colonias que Argentina mantiene en el Reino Unido, California y Texas. Desde las Malvinas se lanzarán cohetes que nos permitirán ir a Japón en media hora tal como nos fue prometido alguna vez... pero todo este progreso trae consigo la tragedia de que dejaremos de ser una potencia futbolística dado que los jugadores genéticamente modificados en las estepas afganas superan ampliamente a los nuestros. Primer Mundo o Campeón Mundial: pick one.

MARC CAELLAS Diletante profesional, escribe, viaja y dirige obras que convenimos en llamar “de teatro”

2100 lo imagino caliente, de clima, pero sobre todo sexual, todos follando con todos. Lo imagino robótico, mascotas robot, señoras de la limpieza robot, conductores robotizados. Lo imagino mutante, la mayoría con implantes genéticos o deformidades producto de la contaminación.

MARTÍN CABRALES Vicepresidente de Cabrales SA

Nos imagino a todos nadando en café.

CALU RIVERO Actriz Imagino la vida en 2100 como un cago de risa.


trastienda de tapa 59

GUSTAVO CASTAGNINO

Director de Asuntos Públicos de Mercedes-Benz En 2100 me imagino como uno de los tantos millones de centenarios de la humanidad... 125 velitas en la torta y aún disfrutando de la vida, ¡y volando en un Mercedes!

DOMINIQUE BREARD Marketing Manager de Design Miami

Imagino inteligencia artificial y orgánica desarrolladas en conjunto. Finalmente habremos descubierto cómo usar el poder de nuestro cerebro al máximo para reconstruir partes de ///////////////////////////////////////// nuestro cuerpo, transportarnos y comunicarnos teleFLAVIA FERNÁNDEZ páticamente. ¿Y el arte? Se Periodista e intuitiva experimentará a través de natural sensaciones generadas por Con esta obsesión por vimodificaciones químicas vir tanto, imagino el 2100 repleto de monstru@s ope- del cerebro. rados, implantados, ostentando piernas mecánicas con velocidades, preparadas para ganar maratones. Todo muy Ricardo Fort. El mundo se dividirá entre los budistas y los Trump del momento, que serán más anaranjados, con opción de botón antipático y peluca automática combinada con cada corbata. Una porquería todo, excepto por los que decidan irse a vivir al campo, en Uruguay, a plantar olivos.

MARCELA TINAYRE

Conductora escorpiana

Para 2100, en lo económico, el mundo tendría una misma moneda, todos por igual. En lo social, no habría más pobres, sería el final de las familias en la calle, y todo estaría más equilibrado. En cuanto a lo humano, todos hablaremos un mismo idioma, así el planeta podrá entenderse más. Y a nivel salud, se habrán acabado las enfermedades terminales. Pase lo que pase, el amor, el amarse seguirá igual que siempre, con alegrías y sufrimientos.

FLOR DE LA V Actriz y conductora

Me imagino para 2100 un planeta muy cibernético, dominado por la tecnología, pero a la vez con personas más conscientes, y mucha gente vegana. No se va a comer tanto animal; creo que las nuevas generaciones tienen una mentalidad diferente de la que tenemos nosotros por cómo nos criaron. Va a triunfar el veganismo, y va a haber mucha conciencia social. ¡Y el mundo va a estar dominado por las mujeres!.


MIKE AMIGORENA

PR Samsung Electronics

Artista polidisciplinario

En 2100 me imagino un mundo en donde todo será mucho más cercano. Creo que en un siglo el hombre no tardará 30 horas en llegar a la otra punta del planeta y que contará con tecnología e innovación diseñada con propósito.

Si es que el planeta está vivo y actualizado, y no vino un tsunami y limpió todo, me imagino a todos necesitando menos, viviendo de la naturaleza, dejando atrás todo lo tecnológico porque la tecnología va a ser el instante. Los vínculos, las relaciones van a ser muy pequeñas, no se va a utilizar “garchar”, “coger”... todo va a ser muy ascéptico, muy íntimo. Me imagino no necesitando o no siendo. No hay medias tintas.

CÉSAR ABELENDA Director de PASTO Galería Tal vez ya no viva más, pero me parece que los argentinos van a seguir peleándose entre peronistas y anti-peronistas. /////////////////////////////////////////

JULIA CONVERTI Gerente General de Fundación arteBA Imagino el mundo en 2100 como una mezcla de la ciudad hidroespacial de Kosice con la psicodelia de Marta Minujín.

MATÍAS DE LA GUERRA Artista

Creo que la gente no va a tener género; no va a existir ni hombre ni mujer. Todo va a ser lo mismo.

MARTA MINUJÍN Artista Me imagino un mundo mucho más inteligente; la gente va a comunicarse por ondas y va a retirar todo lo superfluo que le sobra.

INÉS DE LOS SANTOS Bartender

Nunca lo pensé, pero si dejo volar mi imaginación, pensaría que va a haber una sola juguetería, una sola casa de deportes... todo monoproducto, con menos variedad.

CARLA MELLINI Diseñadora La gente no se encuentra más; todos se comunican telepáticamente.

/////////////////////////////////////////

FLORENCIA MARTÍNEZ

NUESTRA FOTO DE TAPA, TOMADA POR FAUSTO ELIZALDE, FORMÓ PARTE DE LA MÁS RECIENTE EXHIBICIÓN DE FOTOGRAFÍA DEL CICLO MUJERES BELLAS Y FUERTES, ORGANIZADO POR EL BAR FESTIVAL. LOS CASI 100 METROS CUADRADOS DEL PRIMER PISO DEL BAR, BAUTIZADO “LABORATORIO DE FESTIVAL”, SON DESTINADOS A UNA MUESTRA ANUAL EN EL QUE DISTINTOS FOTÓGRAFOS RETRATAN A LAS CHICAS QUE PASARON MÚSICA DURANTE EL AÑO; CADA JUEVES UNA DUPLA FEMENINA QUE INCLUYE MÚSICAS, ESCRITORAS, ACTRICES, MODELOS, DISEÑADORAS Y DRAMATURGAS, ENTRE OTRAS PROFESIONES, TOMA CONTROL DE LA CABINA PARA CREAR NOCHES ESPECIALES. /////////////////////////////////////////


top cinco residente 61

1

WEWORK SE EXPANDE

Cada vez hay más gente sumándose a la movida del coworking, por lo que WeWork inauguró, después del éxito de Torre Bellini, un nuevo edificio en Vicente López. Ubicado en Libertador 1000, el espacio con espectacular vista al río tiene capacidad para cerca de 2.400 personas y abre 24/7.

4

2

3

MARCHE PRESO

Inspirados en la infame cárcel de Alcatraz, los creadores de JW Bradley y Docks inauguraron The Hole, un nuevo speakeasy en Palermo ambientado como una cárcel de los años 30. Ofrece varios espacios, una barra nutridísima y original, y buena música, además de la rara experiencia de beber entre rejas.

DECO CONVENTO

Casa FOA celebrará su 35° edición entre el 21 de septiembre y el 28 de octubre en una sede especial: el ex Convento de la Misericordia, un impresionante edificio construido hace más de 120 años. Oportunidad única para conocerlo antes de que lo transformen en un emprendimiento inmobiliario.

5

HACEME UN FAVORCITO

Rappi, la aplicación de envíos rápidos que conquistó el mercado local este año, introdujo los rappifavores: si ya de por sí la app permitía pedir delivery rápido de cualquier cosa, ahora además se pueden pedir favores más personales, como buscar esa remera que quedó en lo de un ex evitando el drama face to face.

JAZMÍN ANDINA

Jazmín Chebar, en alianza con la marca Alpaca del Perú, presentó una cápsula invernal que consiste en dos sweaters: Cuzco y Miraflores. El tejido, cómodo y resistente, está producido de manera sustentable, sin sustancias nocivas y con métodos cruelty-free tanto en la esquila como en la crianza de las alpacas.


62 patadas de chancho

A

bundan a lo largo de la historia los ejemplos de predicciones acertadas, obtenidas mediante métodos científicos o cosas rarísimas como los oráculos, la hieroscopía (leer el destino en las vísceras de animales) y la oniromancia, entre otros. A nadie le interesa; son mucho más divertidas las predicciones fallidas. Einstein, por ejemplo, dijo en 1932 que no había indicación alguna de que la energía nuclear pudiera ser alguna vez obtenible. La discográfica Decca rechazó en 1962 a los Beatles alegando que el sonido era malo y que la música de guitarras estaba en vías de extinción. Lord Kelvin, presidente de la Royal Society, aventuró en 1883 que se iba a demostrar que los rayos X eran un engaño. El presidente del Banco de Michigan aconsejó en 1903 al abogado de Henry Ford no invertir en la industria automotriz porque era “una novedad pasajera que nunca iba a reemplazar al caballo”. Como estos hay miles; googleen.

Z

hang Fan, Song Bo y Li Chen comparten la característica de ser ciudadanos chinos, pero además los une un vínculo más fuerte: el amor incondicional por las muñecas sexuales. Algunas robóticas, otras inertes, todas son aterradoramente realistas y forman parte de un boom en el mercado de la soltería oriental. Lo curioso es que no son necesariamente usadas con fines sexuales, sino más bien como compañía. Li, por ejemplo, asegura que jamás tuvo sexo con ninguna de sus siete muñecas, a las que viste, maquilla, peina y utiliza para hacer videos musicales. Song considera que su muñeca es como una hija, y la lleva a hacer programas y viajes de todo tipo; tiene un quiste cerebral y prefiere no arriesgarse a tener hijos reales. Zhang, quien trabaja como agente de bolsa, dice que su familia está perfectamente cómoda conviviendo con la muñeca, a quien ve como la versión femenina de sí mismo, y no como otra mujer cualquiera. Aunque todo esto nos recuerda a Lars y la chica real, lo cierto es que los robots sexuales más avanzados parecen salidos de Westworld, y nos dan un poquito de miedo.

A

stutos como siempre, nuestros seguidores de Instagram respondieron a la pregunta “¿Qué objeto cotidiano de la actualidad va a parecer ridículo en el futuro?” con estas hilarantes reflexiones: 1) El palito de selfies; 2) El efectivo; 3) El sexo. Fija que no va a haber tiempo; 4) La cera de depilar. Ya es medio ridícula; 5) La luz eléctrica. Se va a usar energía solar; 6) El dedo chiquito del pie, claramente; 7) El dildo; 8) El plástico (ojalá); 9) Portarretratos y maquillaje (con los “filters” sobra); 10) La Biblia; 11) El control remoto (y si va a permanecer, cambiémosle el nombre horrible); 12) El corazón.

R

esulta difícil imaginar la vida en Marte y otras colonias interplanterias; una existencia más fría, más tecnológica y también más aburrida (¿qué tan divertido puede ser el turismo marciano?). Elon Musk, el visionario responsable por algunos de los avances más interesantes de los últimos años y CEO de SpaceX, planea desarrollar un cohete sustentable (al menos económicamente) que pueda hacer viajes ida y vuelta al planeta rojo. Musk asegura que la parte difícil es la de qué hacer cuando lleguemos. Se necesitan infinidad de recursos terrestres para posibilitar nuestra existencia, como industrias, plantas de energía, domos para la agricultura y hasta restaurantes y bares. En su cabeza, la conquista de Marte será similar a la de la Antartida en el siglo 19: difícil y peligrosa, probablemente hasta letal, pero muy emocionante para quienes sobrevivan.

¡¡¡QUÉ MODERRRRNO!!!


DICEN LOS QUE SABEN QUE EL FUTURO PINTA DURO. DICEN LOS QUE SABEN QUE YA ESTAMOS LISTOS PARA LO QUE VIENE DESPUÉS DEL TRAP. DICEN LOS QUE SABEN QUE UN YANQUI LLAMADO ALEXANDER SMITH VIAJÓ A 2118 POR UN EXPERIMENTO DE LA CIA, Y VOLVIÓ CON FOTOS. DICEN LOS QUE SABEN QUE TODA GENERACIÓN PIENSA QUE LA SIGUIENTE ESTÁ PERDIDA. DICEN LOS QUE SABEN QUE ESTAMOS TENIENDO MÁS HIJOS QUE RECURSOS. DICEN LOS QUE SABEN QUE EL QUE AVISA A VECES TAMBIÉN TRAICIONA. DICEN LOS QUE SABEN QUE NOSTRADAMUS LA PEGÓ CON MÁS DE UNA CUESTIÓN. DICEN LOS QUE SABEN QUE EN CHINA ESTÁN ARMANDO UN SISTEMA DE PUNTAJE DE CIUDADANOS SEGÚN SUS REDES SOCIALES, INSPIRADOS EN BLACK MIRROR. DICEN LOS QUE SABEN QUE BASTA DE SPOILERS (Y BASTA DE LA PARANOIA DEL SPOILER). DICEN LOS QUE SABEN QUE EL PRESENTE LE PARECERÍA DISTÓPICO A MÁS DE UNO EN EL PASADO. DICEN LOS QUE SABEN QUE EL MOMENTO PARA CONOCER CIUDADES COSTERAS ES AHORA, PORQUE EN UN PAR DE DÉCADAS TODAS SE HUNDEN. DICEN LOS QUE SABEN QUE NO HAY QUE AHOGARSE EN PLANES. DICEN LOS QUE SABEN QUE desconfiemos de los que prefieren retroceder en lugar de avanzar.

MAnténganse atentos a lo que dicen los que saben.


64 TOP 5 VISITANTE

@MUHLBERGERKLINIK

UN OBJETO DE LA INFANCIA QUE QUERRÍA RECUPERAR Mis cuentos de fábulas de Constancio Vigil. Los leía todas las noches antes de dormirme.

Mühlberger En esta edición el Dr. Rubén Mühlberger, pionero en medicina ortomolecular en Argentina y experto en tratamientos holísticos que trabajan desde lo hormonal y desde lo biomolecular, nos trae un quinteto de preferencias, precauciones y predicciones.

UN LUGAR EN EL MUNDO El Valle de Traslasierra, en Córdoba.


UN LIBRO PENDIENTE DE LEER “ALGÚN DÍA” Mi padre, antes de partir y tras haberle preguntado cuál fue el libro más interesante que había leído, me dijo que era la Biblia. Voy ganando edad y aprecio cada vez más sus palabras; necesitaré leer la Biblia, que es un gran libro del conocimiento de la obra del hombre.

UN HÁBITO SALUDABLE

UNA PREDICCIÓN SOBRE LA MEDICINA

La alimentación consciente. Saber cómo elegir los alimentos según sus virtudes y cualidades es cuidar nuestra salud y la del planeta; es practicar una filosofía diferente.

La medicina del futuro, como escribo en mi libro El cuerpo del futuro, será una medicina preventiva, genómica, que priorice la relación del ser humano con el medio ambiente.


66 decí whisky

@MUSEOMACBA

Para esta edición futurista pusimos el ojo en la exposición Latinoamérica: volver al futuro, un trabajo con el que el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires explora conexiones insospechadas entre la obra de distintos visionarios latinoamericanos desde los años 50 hasta hoy. Les traemos una selección de los más de setenta artistas que coparán los cuatro pisos del Macba hasta principios de 2019.

CAA ESP 79 (ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE VALPARAÍSO) - ACTO DE LOS ESPECTROS

MACBA



JOÃO JOSÉ COSTA DA SILVA - SIN TÍTULO BLANCO (1953)


JOÃO JOSÉ COSTA DA SILVA - SIN TÍTULO NEGRO (1953)


PABLO SIQUIER - SIN TÍTULO (1995)


ROGELIO POLESELLO - ESCRITOS DE LA MEMORIA (2003)


“ESTE MENSAJE ESTÁ DIRIGIDO AL REDUCIDO GRUPO DE CREADORES, SIMULADORES, CRÍTICOS Y PROMOTORES, ES DECIR, A LOS QUE ESTÁN COMPROMETIDOS POR SU TALENTO, SU INTELIGENCIA, SU INTERÉS ECONÓMICO O DE PRESTIGIO, O SU ESTUPIDEZ A LO QUE SE LLAMA ‘ARTE DE VANGUARDIA’. A LOS QUE METÓDICAMENTE BUSCAN DARSE EN DI TELLA ‘EL BAÑO DE CULTURA’, AL PÚBLICO EN GENERAL. VANGUARDIA ES EL MOVIMIENTO DE PENSAMIENTO QUE NIEGA PERMANENTEMENTE AL ARTE Y AFIRMA PERMANENTEMENTE LA HISTORIA. EN ESTE RECORRIDO DE AFIRMACIÓN Y NEGACIÓN SIMULTÁNEA, TODOS LOS FENÓMENOS DE LA VIDA SOCIAL SE HAN CONVERTIDO EN MATERIA ESTÉTICA: LA MODA, LOS

En este manifiesto de ROBERTO JACOBY (presente también en la sección principal de esta revista; ya que están, búsquenlo), expuesto en el Instituto Di Tella a fines de los años 60, el artista y sociólogo expresa su opinión sobre las vanguardias y sobre lo que realmente importa a la hora de pensar en el futuro del arte.

72 el MANIFIESTO


LA ESTÉTICA SE DISUELVE EN LA VIDA SOCIAL’. SE ACABÓ TAMBIÉN LA OBRA DE ARTE PORQUE LA VIDA Y EL PLANETA MISMO EMPIEZAN A SERLO. POR ESO SE ESPARCE POR TODAS PARTES DE UNA LUCHA NECESARIA, SANGRIENTA Y HERMOSA POR LA CREACIÓN DEL MUNDO NUEVO. Y LA VANGUARDIA NO PUEDE DEJAR DE AFIRMAR LA HISTORIA, DE AFIRMAR LA JUSTA, HEROICA VIOLENCIA DE ESTA LUCHA. EL FUTURO DEL ARTE SE LIGA NO A LA CREACIÓN DE OBRAS, SINO A LA DEFINICIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS DE VIDA Y EL ARTISTA SE CONVIERTE EN EL PROPAGANDISTA DE ESOS CONCEPTOS. EL ‘ARTE’ NO TIENE NINGUNA IMPORTANCIA. ES LA VIDA LA QUE CUENTA, ES LA HISTORIA DE ESTOS AÑOS QUE VIENEN EN LA CREACIÓN DE LA OBRA DE ARTE COLECTIVA MÁS GIGANTESCA DE LA HISTORIA: LA CONQUISTA DE LA TIERRA, DE LA LIBERTAD POR EL HOMBRE”

‘SE ACABÓ LA CONTEMPLACIÓN ESTÉTICA PORQUE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA, LA INDUSTRIA Y LA TECNOLOGÍA, ETC.


74 curiosidades


marzo 29, 3O y 31 / 2O19 hipódromo de san isidro

3 días + de 100 bandas 5 ESCENARIOS PREVENTA EXCLUSIVA

3 CUOTAS SIN INTERÉS DESDE 125.000 PUNTOS SUPERCLUB

Invita:

muchlooLla

+

Colabora:

Tickets a la venta:

loLlapalOozAar.com

Media partner:

Producen:

PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTÁ EN TARJETASANTANDERRIO.COM.AR COSTO FINANCIERO TOTAL EFECTIVO ANUAL: C.F.T.E.A

C.F.T.E.A: 0% - 1,53% CARTERA DE CONSUMO

CARTERA COMERCIAL

TASA FIJA NOMINAL Y EFECTIVA ANUAL 0%. VÁLIDO DEL 04/07/18 AL 10/07/18 O HASTA AGOTAR STOCK DE PREVENTA DE 120.000 ENTRADAS EQUIVALENTES A 40.000 PASES DE 3 DIAS, LO QUE OCURRA PRIMERO, SOLO CON TARJETA SANTANDER RIO VISA Y AMERICAN EXPRESS. CANJE SUPERCLUB: 100 UNIDADES DESDE 04/07/18. EJEMPLO CARTERA DE CONSUMO: COMPRA CON TARJETA DE CRÉDITO DE $600 FINANCIADA EN 3 CUOTAS REGISTRARÁ CUOTAS DE $200 CADA UNA. LOS ACCIONISTAS DE BANCO SANTANDER RÍO S.A LIMITAN SU RESPONSABILIDAD AL CAPITAL SUSCRIPTO.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.