Revista Fortuna 125

Page 52

ECONOMÍA DE LA SALUD 50 ■ REVISTA FORTUNA DICIEMBRE 2013

Medicina preventiva

Prevenga enfermedades del viajero A

ntes de viajar, las personas deben informarse sobre los riesgos de contraer enfermedades en el país que vayan a visitar y las medidas preventivas que deben adoptar antes, durante y después del viaje, afirma el doctor Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV). Es recomendable que se tomen medidas preventivas con 3 o 4 semanas de anticipación al viaje, ya que las vacunas tienen efecto después de ese periodo, indica el especialista que en mayo pasado recibió la certificación otorgada por la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero. La Clínica de Atención Preventiva del Viajero, ubicada en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, evalúa el estado de salud del viajero, aplica vacunas, emite certificados internacionales de salud y ofrece recomendaciones para evitar enfermedades infecciosas y prevenir efectos por el vuelo, como mareos o el llamado jet-lag (un trastorno temporal que causa fatiga,

Otorrinolaringología

Anosmia o pérdida del olfato El término anosmia significa literalmente “carencia del sentido del olfato”. Cuando ocurre la reducción parcial de la capacidad de percibir los olores se denomina hiposmia. Ditza Viera Álvarez, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, de La Habana, refiere que las causas más comunes de un trastorno olfatorio se originan por diversos estados patológicos de la nariz. Una inflamación intranasal u obstrucción nasal se produce cuando se padecen infecciones víricas,

rinitis catarrales, alérgicas o atróficas, así como infecciones de los senos paranasales. Las cirugías pueden dañar el nervio olfatorio, así como las desviaciones altas del tabique nasal, poliposis y neoplasias. La anosmia también se causa por la inhalación de sustancias tóxicas (sulfato de cinc y plomo) y por algunos medicamentos: anfetaminas, estrógenos, reserpina y el uso prolongado de descongestionantes nasales como la nafazolina. Tienen un mejor pronóstico de curación las personas más jóvenes cuando la causa que motivó la disfunción olfativa es reversible. Las alteraciones causadas por infecciones virales, tóxicos y medicamentos tienen buen pronóstico. Los trastornos del olfato, aunque no suelen ser causa de discapacidad, sí pueden influir en la calidad de vida de las personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.