Ey! #54

Page 1

       / #  

¡Desbloqueá tus emociones!



Outfits para estar en calma ¿Qué nos da felicidad?

Dejate fluir (¡Sumá momentos felices a tu vida!)

[

]

Nicolás Vázquez: pura pasión / Contourning, lo último en makeup Organizá tu año / Los Ángeles lado B

.



“Me sentía triste por haber trabajado tanto y haberme convertido en una máquina de hacer dinero y que mi creatividad y pasión pasaran a un papel secundario solo para hacer a alguien feliz. Entonces, empecé a decir ‘no’ ”. G   Lady Gaga (cantante, compositora y actriz)

A pesar de su corta edad, supo alzarse a la fama por su creatividad y talento. Pero no le alcanzó. También dedica su tiempo a ayudar, lo recaudado con su último hit fue donado a organizaciones que brindan apoyo a víctimas de abuso sexual. Detrás de su personaje extravagante, se aprecia una persona íntegra y fiel a sus valores que conserva su esencia para ser feliz en un mundo cada vez más exigente.

diciembre 2015

3


SUMARIO

(en tapa: traje de baño de Jazmín Chebar; camisa de 47 Street; collar y aros de RS Joyas).

#54

Mono de Clara Ibarguren para Red Eye, camisa de Mishka, anillo, aros y collar de Rs Joyas.

En búsqueda de la felicidad Encontrá esas pequeñas cosas que te hacen feliz y dejate fluir…

28 / Cifrados Feliz de la vida 30 / Nota de tapa Lográ tu flow 40 / El Diván Liberate 46 / Ciudad Happy hour 50 / Bienestar Desbloqueá tu energía 54 / Editorial de moda Keep calm

ESTILO Y Anteojos de Infinit. BLOG DE NOTAS EY!

12 / Ver y Ser Visto Eventos en la ciudad 4

66 / Shopping con onda Alegría navideña

26 / Lo que ellos piensan Balance de fin de año

72 / Moda Todo en uno

78 / Coaching El plan perfecto

76 / Belleza Esculpí tu rostro

80 / Viajes L.A. lado B

TAMBIÉN

84 / Freestyle Música para volar

8 / Agenda Los elegidos

88 / Gastronomía Dulce Navidad

22 / Entrevista

92 / Secreto del chef El gusto de festejar

Charlamos con Nico Vázquez sobre su pasión, su suerte, el amor y nos confesó que está viviendo un sueño.

24 / Tecno Digitalizate 104 / Alimentos Kale 108 / Jardín ¡Qué bien huele! 110 / Eco ¡Bajá un poquito! 114 / Humor ¡Noche de paz, noche de amor!

eJeMplar Gratuito. proHiBiDa su Venta

ESPECIAL FLOW

W Collar de RS Joyas.



CARTA DEL DIRECTOR

STAFF

DON'T WORRY, BE HAPPY

E

Directora Editorial Julieta Otero Consejo Editorial Carla Ardanaz Cristian Pellizari Jefa de Redacción Débora Maggi Redactores Alejandra Bertolami Clara López Tonón Romina Fabbri

s ya bastante conocida la historia del rey Wangchuck de Bután, un aislado reino del Himalaya con solo 700.000 habitantes que se planteó hace 35 años si los indicadores económicos eran suficientes para medir el bienestar de una sociedad. Su conclusión fue que el índice FIB (Felicidad Interior Bruta) era mucho más trascendente que el PBI (Producto Bruto Interno). Cuentan que este rey educado en el Reino Unido se negó a que le construyeran un castillo para quedarse en su cabaña, empleando el dinero para escuelas y hospitales, y transformó su país en una democracia incipiente cuyos pilares son la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medioambiente y el establecimiento de un gobierno comprometido. Luego se desarrollaron otros métodos conocidos como el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, que se basa en las ideas de Amartya Sen, nobel de economía en 1998, quien agrega el Índice de Alfabetización y la Esperanza de Vida. También se creó un sistema más psicológico, que atiende menos a la riqueza económica, como el Índice del Planeta Feliz de la británica New Economic Foundation. Este incluye en sus cálculos una experiencia de

bienestar y la huella ecológica (el impacto de una persona o comunidad en el medioambiente, expresada como la cantidad de tierra necesaria para mantener el uso de los recursos naturales). La sorpresa en este índice es que hay una coincidencia en los países que se mantienen en los primeros puestos como Costa Rica, Colombia, El Salvador o Jamaica: todos tienen climas muy cálidos. Argentina se encuentra en el puesto 17 de los 151 países medidos, reflejando una alta esperanza de vida, niveles relativamente altos de bienestar y una moderadamente alta huella ecológica. De cualquier forma, un elemento clave en este índice es el ecológico, por eso hay países muy desarrollados en posiciones bajas, a pesar de tener alta expectativa de vida y bienestar. En la película de Disney Tomorrowland, el personaje que representa George Clooney le cuenta a su hija que todos tenemos dos lobos adentro. Un lobo representa lo oscuro, lo negativo, y otro la luz, lo positivo, el optimismo. Y le pregunta: “Si los dos lobos se pelean, ¿cuál de los dos gana?”. El que tú alimentes… ¡Hasta la próxima! Claudio Otero

BloG De notas eY! issn 1853-094X nº54 – 2015 / eDición nº54 propietario De BloG De notas eY! MeD arG s.a. cuit nº30-71065478-2. proHiBiDa la reproDucción De este eJeMplar en forMa total o parcial. reGistro De la propieDaD intelectual en trÁMite. reGistro De Marca nº2524446 / BloG De notas eY! no se responsaBiliZa, ni necesariaMente coMparte las opiniones Y Manifestaciones VertiDas por los autores De los artÍculos puBlicaDos.

BLOG DE NOTAS EY!

Director Claudio Otero

6

Director de Arte Sebastián Vázquez Diseño Gráfico Fernando G. Orlando Leticia Policastro Colaboración Diseño Guillermo López Juan Williams Julio Rodríguez Raúl Funes Producción Gráfica Andrés Orsatti Producción Ana Laura Seara Kowalewicz Jessica Schiavo Fotografía Francisco Otero Estudio Jurídico Pirraglia - Galmes & Milano Abogados Corrección Mariana Meggiolaro Gerente Comercial Laura Valverde Ejecutivo de Ventas Maximiliano Shada Distribución Juan Manuel Lamacchia Felipe Butti Web Alejandra Bertolami José Luis Lustres Contacto Comercial comercial@revistaey.com Tel.: 0223 495-9067 Impresión Help Group www.hgprint.com.ar Editor responsable MED ARG S.A. Quesada 2147, piso 3, dpto 14 (CP 1426), C.A.B.A.

» www.revistaey.com



SERIE f

AGENDA los elegidos teXto: Alejandra Bertolami

RECITALES f

Musicalizate

este mes te recomendamos a:

¡Imperdible! ROMEO SANTOS

“El rey de la bachata” llega a La Feliz para hacernos mover los pies y cautivarnos con sus canciones. Cuándo: 22 de diciembre. Dónde: Estadio Polideportivo.

LA RENGA

Presentan su undécimo trabajo titulado Pesados vestigios y las entradas de campo se consiguen por $350. Cuándo: 12 de diciembre. Dónde: Estadio José María Minella.

LOS REYES DEL FALSETE

Un poco de free rock de Adrogué directo al mar. Cuándo: Sábado 12 de diciembre, a partir de las 23 h. Dónde: Zwan bar, Playa Grande, Balneario 6.

LAS LIGAS MENORES

Es una banda de indie rock oriunda de Buenos Aires que suena muy bien. Para entrar en tema te recomendamos escuchar “A 1200 km” y “Renault Fuego”.

CINE f

CAMINO A LA PAZ

Se presentó en el Festival Internacional de Cine y si no tuviste la suerte de verla, ahora la pantalla grande te vuelve a dar otra oportunidad. Seba (Rodrigo de la Serna) para ganarse unos pesos extras se dispone a llevar a Jalil, un anciano, en un viaje de 3000 km desde Buenos Aires hasta La Paz, Bolivia. Lo que arranca como una obligación que toma de mala gana se transforma en una aventura que le cambiará la vida.

WWW.CINEMACENTER.COM.AR /CINEMACENTERARGENTINA

BLOG DE NOTAS EY!

Netflix se las trae, esta vez de la mano de Marvel, y presenta la vida de Jessica Jones, una detective que trabaja en Nueva York. Quien encara el protagónico es Krysten Ritter junto con David Tennant, quien será Kilgrave. EL DATO: la serie está escrita por Melissa Rosenberg, guionista de la saga Crepúsculo.

/@CINEMACENTER3D

8

FRENTE AL MAR

Angelina Jolie dirige, produce y protagoniza, junto con su pareja Brad Pitt, este drama romántico que nos sitúa en Francia, en los años setenta. Ella es una bailarina retirada y él, un escritor estadounidense. En un viaje por la costa, verán cómo se desmorona su amor. Género: drama. Director: Angelina Jolie.



AGENDA los elegidos

LIBRO l

teXto: Alejandra Bertolami

¡Arte, arte,

arte!

MUESTRAS f

INCORPORACIONES. MUSEO PARA ARMAR

LA MENESUNDA Si vas de paseo a Buenos Aires, una parada fija es la muestra de Marta Minujín que data del año 1965 y hoy se reconstruyó para volver a disfrutarla. Un recorrido laberíntico por once situaciones para vivir una experiencia diferente de lo que es el arte. Cuándo: hasta el 28 de febrero. Dónde: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. San Juan 350.

MAR propone una muestra diferente. Su nombre hace referencia a un libro de Julio Cortázar (62 Modelo para armar) y nos invita a que articulemos y configuremos nuestro propio itinerario, sin un recorrido pautado. Dónde: Museo MAR, Av. Félix U. Camet, entre López de Gomara y F.Acosta.

DÓNDE CENAR f

CHALET LAS NENAS Se trata de un restaurante a puertas cerradas en un chalet tradicional del barrio Plaza Mitre. Con cocina de autor y un menú que varía todas las semanas, es una alternativa diferente para pasar un buen rato en un ambiente cálido y comiendo algo rico. Solo con reservas al 156847506. Facebook: Chalet-Las-Nenas.

BLOG DE NOTAS EY!

10

LOS COLORES DE LA FELICIDAD DE VIVIANA RIBERO

En un viaje de trabajo a Cuba para acompañar al piloto Juan Manuel Fangio, una fotógrafa argentina descubrirá en la tierra del habano y el ron a quien será su gran amor. Pero no todo es color de rosa, ya que, atrapados en una serie de situaciones límites, se verán obligados a tomar terribles decisiones. El dato: entre amor y suspenso, el relato muestra una serie de hechos reales que cambiaron el mundo (la revolución cubana y el secuestro de Fangio en La Habana). Editorial: Emecé.



VER Y SER VISTO en Mar del Plata Golf Club

LE BARON

fotos: Gonzalo Menéndez

1 2

3

4

5

7 8

6

11

9 10 1. Candela y Juan. 2. Milagros, María, Laura, Leopoldo y Luciana. 3. Leonardo y Julieta. 4. Carolina y Ayelén. 5. Denise, Leandro y Jorge . 6. Carlos y Roberto. 7. Guillermina y Estefanía. 8. Florencia y Benjamín. 9. Fernando y Daniel. 10. Fabricio, Priscila y Bárbara. 11. Felipe.

BLOG DE NOTAS EY!

12

A

BARON B www.baron-b.com.ar





VER Y SER VISTO en Ginebra

Inauguraci贸n

fotos: Andrea Alegre

2

3

1

4 7

5

6

8

1. Romina y Micaela. 2. Valentina, Florencia, Lucila, Ail铆n y Marina. 3. Luciano. 4. Cintia, Florencia y Agustina. 5. Laura, Julieta, Alejandra y Jessica. 6. Mar铆a, Zoe y Mora. 7. Florencia. 8. Martina y Florencia. 9. Valentina, Graciela y Marina. 10. Ver贸nica, Carolina, Cecilia y Liliana. BLOG DE NOTAS EY!

10

9

16

A

GINEBRA Rawson 1275 www.ginebrabsas.com



VER Y SER VISTO en Mar del Plata Golf Club

PRESENTACIÓN ETIQUETAS

BODEGAS ESCORIHUELA GASCÓN

fotos: Andrea Alegre

2

3

1

4

3

5

6 1. Hernán Bonello y Pablo Tenguerian. 2. Ezequiel Martínez y Lucrecia Rodríguez. 3. Ezequiel Villamil y Claudia Marino. 4. Laura Valverde y Germán Celis. 5. Marcos Allavero, Agustín Plaza y Guillermo Moreti. 6. Marcelo Bianchi.

BLOG DE NOTAS EY!

18

A

BODEGAS ESCORIHUELA GASCÓN facebook:escorihuelag www.escorihuelagascon.com.ar



VER Y SER VISTO en Fares Taie

Inauguración laboratorio

fotos: Andrea Alegre

2

1

4

3

5

7

6 1. Gustavo Fares Taie, Alice Ciribe, Marcela Ciribe, Hernán Fares Taie, Norberto Sibechi y Sebastián Fares Taie. 2. Antonia Fares Taie, Inés Vázquez, Sebastián Fares Taie. 3. Marcela Ciribe, Diego García Conde y Alice Ciribe. 4. Marcela Marti y Gustavo Fares Taie. 5. Carolina Fernández y Hernán Fares Taie. 6. Carlos Barri, Hernán Fares Taie, Marcela Marti, Gustavo Fares Taie y Virginia Barri. 7. José Lenzo, Cristina Ovejero y Matías Fares Taie.

BLOG DE NOTAS EY!

20

A

FARES TAIE www.farestaie.com.ar



ENTREVISTA

N V

Pura pasión

El actor asegura que está viviendo un sueño y que hace lo que quiere. Cuando habla de su mujer, no oculta su costado romántico.

teXto: Clara López Tonón / fotos: Roberto Orue

“Estoy viviendo un sueño”

Siempre interpretaste personajes cercanos a la comedia. ¿Cómo fue la experiencia de interpretar una historia dramática? Nunca había hecho algo así, tan dramático y tan alejado de lo que soy yo. Siempre hago personajes más iluminados, más de novela. Así que estoy muy contento y muy conforme. “El Faisán” (su personaje en Kryptonita) es un hombre de muy bajos recursos, nació en La Matanza, en una villa, y no tiene las posibilidades que tuve yo.

¿Cómo describirías tu presente? Considero que este fue un año de crecimiento absoluto, ya sea en la conducción en Como anillo al dedo (canal Trece), que era algo que quería hacer, como en el cine, que además me abrió muchas puertas: antes de que se estrenara Kryptonita en el Festival de Cine me hicieron otras tres propuestas. Estoy viviendo un sueño.

¿Te costó componerlo? Me ayudó mucho la novela de Leonardo Oyola en la que está basada la película y el trabajo del director, Nicanor Loreti. Para mí fue muy importante. Uno ve al personaje en la vida, en la calle, y eso tiene el mayor de mis respetos. Para mí fue un trabajo de mucha composición. Me encariñé con “El Faisán”.

Este año incursionaste en dos roles, un papel dramático en cine y tu primer trabajo como conductor de un programa. ¿Encarás cada proyecto como un desafío profesional? Me doy cuenta de que es un desafío al final de todo. Soy medio inconsciente en eso, directamente lo hago. Si siento que quiero hacer algo, lo hago. Y así lo disfruto más. Soy muy pasional.

BLOG DE NOTAS EY!

22

zón Cuerpoy,aclomraa

¿Por ejemplo? Habla de la amistad, la hermandad. Es mucho más profunda que una historia de superhéroes, a pesar de que se trata, en cierto modo, de ese tema. ¿Vos tenías héroes cuando eras chico? Yo soy de la época de Superman y Batman. Son los que más consumí porque cuando era chico se hablaba de esas historias, aunque nunca fui de leer cómics ni esas cosas. En esta época se habla más del Hombre Araña, pero definitivamente disfruté más de los otros dos, de las películas de Christopher Reeve. Amo esos filmes. Gimena Accardi, tu pareja, te acompaña en todos los proyectos. ¿Es tu mejor crítica? Gimena es mi mejor compañía. Es mi ángel. Está siempre conmigo. Cuando estoy con ella las cosas son mejores.


“Si siento que quiero hacer algo, lo hago. Soy muy pasional”

¿Es un ida y vuelta? Creo que es mutuo, yo también la acompaño mucho. La acompañé cuando hizo Dos pícaros sinvergüenzas en Mar del Plata. Vine todos los fines de semana. Somos eso, somos amor, nos acompañamos. Y aprovechamos también para estar juntos y disfrutar de todo lo que nos pasa. Ahora también van a compartir una obra de teatro. Sí, estamos muy contentos. Es una comedia con música de rock, enredos, trata de dos parejas que son mejores amigos, pero que se engañan. Si nos va bien, la idea es presentarla en Mar del Plata. ¿También hay tiempo para disfrutar de los lugares que visitan cuando viajan por trabajo? ¡Sí! Además, Mar del Plata siempre me trata muy bien, es una de las ciudades que más amo. Siempre vine desde muy chiquito, paraba frente a la Plaza Colón. Mi abuela tenía un departamento ahí. Es mi segundo lugar, después de Olivos, donde nací. Soy un fan de esta ciudad. •

Nico Vázquez presentó Kryptonita en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizó del 30 de octubre al 7 de noviembre. Se lo vio ansioso y emocionado. La película se estrenó en las salas comerciales el 3 de diciembre.


TECNOLOGÍA teXto: Alejandra Bertolami

Digitalizate Todos los días se conoce algo nuevo.

GADGETS

A QUIÉN SEGUIR

e ALMOHADA MASAJEADORA SENSUIJ CM2- 200 Podés disfrutar un masaje shiatsu en tu casa. Tiene un sistema multifunción para masajear diferentes zonas del cuerpo (cervicales, pies, lumbares y piernas) y una función de calor que es superreconfortante. X El dato: la conseguís en Delta Computación.

@Yvistecomoes:

@minusculemotion:

“Era el primero en su corazón… pero había balotaje”.

es una ilustradora que ofrece afiches alternativos de películas famosas. Algunos superan a los originales. UN BLOG

e CHICAS EN NEW YORK

f COLLAR CON GPS El Motorola Scout 5000 incluye además conectividad 3G y una cámara para que veas lo que hace. UN DOCUMENTAL

e GMO OMG

Una guía práctica y súper completa de la gran manzana donde encontrás qué hacer, dónde dormir, experiencias, qué comer, tips, y mucho más.

¡Pararmesatadra! info

WEB

e

Este documental, que encontrás en Netflix, muestra a un padre que se pregunta con qué alimenta a su familia y examina los riesgos de los organismos genéticamente modificados. BLOG DE NOTAS EY!

Es una especie de feria americana virtual donde podés comprar y vender la ropa que quieras. X El dato: podés encontrar vestidos de famosas y comprando sus prendas ayudás a diferentes ONG. 24



LO QUE ELLOS PIENSAN

Ojo: nada de hacer balances anuales a las apuradas. Mejor busquen tranquilas. Por ahí nomás debe estar el libro de Ludovica que les ayudó a trazarse las grandes metas de 2015. O el de Bucay. O la agenda de Mafalda que les regalaron en Navidad. Fíjense bien. Hasta deben tener cosas remarcadas con resaltador flúo. Cuando los encuentren (seguro están re a mano), vean los avances. Indudablemente, ahí notarán cuánto les cambió la vida este año…

Asumiendo los resultados del balance de este año, van tres tips para que mejoren sus “objetivos 2016”: A) Objetivos razonables: “Llegar al próximo verano con el cuerpo de Jennifer Lawrence”puede requerirles un poquito más de un año, calcúlenle… una vida. B) Objetivos claros: “Que me pase algo lindo” es poco medible. C) Objetivos propios: “Que mi marido se convierta en Brad Pitt” no cuenta. En todo caso sería “Conseguirme un marido como Brad Pitt”. Y ahí es donde sería conveniente volver al punto A.

EL CORTO (Básico, sin filtro. 20 años de casado. Nada que perder)

“A continuación se destacan algunos ítems comunes de un balance femenino de fin de año: c Volumen físico: aumenta el patrimonio. c Inversiones en shopping: pasivo aumenta. cLogros obtenidos: saldo deudor. c Amortización de placard: amortizado. c Tareas domésticas: activo disminuye. c Saldo: negativo. Se prevé un 2016 con mayor posibilidad de inversión. La percepción de activos es baja”.

IRON NICK (28 años, gay. A veces la envidia lo pone un poco ácido)

Acá es donde estaríamos necesitando inventar nuestro propio Indec. Un parámetro extraño que justifique lo incomprobable. Este “Índice De Esposa Contenta” diría por ejemplo que: - Estamos cerrando, por lejos, el mejor año de diálogo de la pareja. - Sí. Lo mejor que nos pudo haber pasado es ese cuadro por el que pagamos una fortuna y nadie lo entiende. - Definitivamente el año que viene será bueno para planificar tirar la casa abajo y hacerla de nuevo. Después de todo, al estar amparados bajo un Indec, tienen que creer o reventar ¿no? ¡Porque así es como funciona esto!

DON FRÓ (Es un dandi urbano. Dice las cosas a calzón quitado, pero con la ropa puesta) BLOG DE NOTAS EY!

SR. MIRANDA (Correcto y objetivo. Pero, en el fondo...)

Balance de fin de año

Llega diciembre y con él nuestro momento de reflexión, con objetivos de mejora familiar y personal. Pero parece que ellos no nos tienen mucha fe… 26

“El día que cumplas años iremos a festejarlo. Pues ese día por fin, habrás cumplido algo”.

EL POETA PRAGMÁTICO (38 años. Soltero. Opina con poesía pero sin perder valentía)



CIFRADOS especia l

de agosto es el Día Mundial de la Alegría.

f low

teXto: Alejandra Bertolami

Feliz de la vida 20

años después de dejar Sudáfrica para instalarse en Hollywood, Charlize Theron sigue en contacto con su país como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas.

30

an Lo cohnosidmebrre el feliz más del mundo

40

años lleva meditando Matthieu Ricard.

es el puesto de nuestro país en el ranking de felicidad.

3

beneficios de cantar en la ducha: 1 Aumenta el sistema inmunológico. 2 Reduce el estrés. 3 Baja la presión sanguínea.

50%

de la percepción de felicidad está predeterminado genéticamente.

30

minutos de running ayudan a liberar dopamina, hormona del placer.

5 minutos

se aconseja que duren las primeras meditaciones diarias.

3000

1

Encuentro de la Felicidad se realizó este año en el Malba.

veces más rápido se envejece al estar siempre enojado.


Para vos que te gusta el sol pero no te gusta la textura grasosa de los protectores solares. Neutrogena sun fresh: ®

Protección avanzada UVA/UVB Textura ultraliviana Rápida absorción

JOHNSON & JOHNSON DE ARGENTINA S.A.C. e I. – SAC 0800-555-3333


NOTA DE TAPA

Lográ tu flow Un año nuevo comienza, proponete aumentar los momentos felicidad en tu vida. teXto: Romina Fabbri

BLOG DE NOTAS EY!

30


especial

flow

¿CUÁNDO SOMOS FELICES?

Fluir (flow) Una psicología de la felicidad

A

lguna vez hiciste algo con tal grado de concentración que el tiempo se te pasó volando y quedaste en un estado de completo equilibrio? ¿Te dieron ganas de gritar a los cuatro vientos “¡Pucha! ¡Que vale la pena estar vivooo!”. Entonces, ¡ya viviste tu experiencia flow! Quizás fluiste al improvisar unas notas cantando, en un instante de meditación, al jugar un partido de ajedrez, en un trabajo o, simplemente, en una conversación interesante con una amiga. En esta nota, te ayudamos a aumentar esos momentos únicos en tu vida para encontrar la felicidad que, a veces, nos resulta tan difícil de alcanzar…

¿

diciembre 2015

El creador de la idea de flow es Mihaly Csikszentmihalyi, quien en su libro Fluir (flow) Una psicología de la felicidad se pregunta cuándo las personas se sienten felices. Él elabora una teoría de la experiencia óptima basada en el concepto de flujo. “Lo que descubrí es que la felicidad no es algo que sucede. No es resultado de la buena suerte o del azar. No es algo que pueda comprarse con dinero o con poder. No parece depender de los acontecimientos externos, sino más bien de cómo los interpretamos. De hecho, la felicidad es una condición vital que cada persona debe preparar, cultivar y defender individualmente”, asegura el autor en su libro.

“Bailar es una meditación para mí”.

Florencia Morrone Bailarina áurica Video: “Back to earth” en Vimeo.

31

“La experiencia de fluir ocurre cada vez que estoy presente y consciente de que soy mucho más que mi cuerpo, mi personalidad y mi historia. La meditación me ayuda a conocer quién soy y bailar es una meditación para mí. El éxtasis es cuando siento mucho amor en mi corazón, cuando me pierdo en la belleza del mar, de un árbol, del cielo y del sol. También me ocurre cuando estoy entre niños y con mis hijos, me entrego a su pureza y brillo. Estas experiencias de totalidad le dan sentido a mis días y a mi propósito en esta vida”.


especial

flow

NOTA DE TAPA

“El cuerpo acciona desde otro lugar”

Romina Elvira Fotoperiodista www.revistaajo.com.ar

“Fotografiando he sentido muchas veces esa sensación de estar hiperconectada con lo que está sucediendo y lograr estados de concentración en los que el cuerpo acciona y motoriza desde otro lugar. Mucho más intuitivo y permeable. He tenido momentos en los que he logrado tomas muy valiosas para mí, solo gracias a ese estado. El fotoperiodismo es aquí y ahora, las cosas suceden y una tiene que lograr sintetizar en una fracción de segundo una imagen que traduzca esa síntesis de lo que está pasando. En esa fracción de segundo confluyen aspectos técnicos, valores informativos, la realidad y la mirada que nosotros tenemos sobre esa realidad. Es excitante, me genera felicidad”.

COMO PEZ EN EL AGUA Csikszentmihalyi analiza que todos hemos vivido experiencias en las que sentimos que tenemos el control de nuestras acciones, que somos los dueños de nuestro destino. Es lo que siente el pintor al encontrar la armonía de las formas y los colores de su cuadro, lo que experimenta el músico al combinar los sonidos en una partitura, pero también podemos vivir ese fluir realizando tareas corrientes, como planchar la ropa o manejar, o en un instante, como cuando tu bebé responde por primera vez a tu sonrisa… Al intentar comprender estas experiencias, elaboró el concepto de flujo: “El estado en el cual las personas se hallan tan involucradas en la actividad que nada más parece importarles; la experiencia, por sí misma, es tan placentera que las personas la realizarán incluso aunque tenga un gran coste, por el puro motivo de hacerla”, explica el psicólogo.

Componentes del disfrute Según los estudios que publicó en su libro, el investigador afirma que cuando la gente reflexiona acerca de cómo se siente cuando su experiencia fue muy positiva, menciona por lo menos uno, y frecuentemente todos los siguientes rasgos: ① La experiencia suele ocurrir cuando nos enfrentamos a tareas que tenemos al menos una oportunidad de lograr. ② Debemos ser capaces de concentrarnos en lo que hacemos. ③ La actividad emprendida tiene metas claras. BLOG DE NOTAS EY!

“Lo que descubrí es que la felicidad no es algo que sucede. No es resultado de la buena suerte o del azar. No es algo que pueda comprarse con dinero o con poder”, Mihaly Csikszentmihalyi

32

④ La tarea ofrece una retroalimentación inmediata. ⑤ Uno actúa sin esfuerzo, se alejan de la conciencia las preocupaciones y frustraciones de la vida cotidiana. ⑥ Las experiencias agradables permiten a las personas ejercer un sentimiento de control sobre sus acciones. ⑦ Desaparece la preocupación por la personalidad aunque, paradójicamente, el sentimiento acerca de la propia personalidad surge más fuerte después de la experiencia de flujo. ⑧ El sentido de la duración del tiempo se altera.



NOTA DE TAPA

“Todo desaparece, hasta la propia existencia”

Luciana Messina Fonoaudióloga (Mat. 4040) Especializada en el entrenamiento de la voz cantada y cantante profesional. Tel.: (223) 5206303.

“El canto es para mí un fenómeno muy particular en el que la realidad cotidiana de las personas se extingue, dando lugar a otra especie de realidad… una realidad mágica en la que todo desaparece, hasta la propia existencia. Pienso que, bajo un importante entrenamiento, todos podemos lograr esta maravillosa sensación al cantar. Como fonoaudióloga, entiendo que un cantante debe ser entrenado rigurosamente en aspectos técnicos. Pero, al mismo tiempo, como cantante puedo aseverar que la voz va a comulgar con nosotros mismos y conmover a quienes nos escuchen si, al mismo tiempo, logramos liberar nuestros propios juicios y pensamientos, abandonar la mirada del otro y aflojar el cuerpo hasta sentir que la `masa misma´ que lo sostiene desaparece. Es allí donde el canto nos transforma y sentimos plenitud y felicidad…”

¡Apagá el teléfono!

¿Estoy fluyendo?

¡ENTRENÁ TU FLOW! “Todos podríamos entrar en un estado de flow. Podés alcanzar este estado a través de diferentes estrategias y técnicas, porque también se entrena. La primera condición es estar en conexión con vos misma para poder fluir”, Mariana Rossi, psicóloga

BLOG DE NOTAS EY!

“Te sentís como un pez en el agua”, define en pocas palabras la psicóloga y coach ontológico Mariana Rossi. “Todos podríamos entrar en un estado de flow. Podés llegar a este estado a través de diferentes estrategias y técnicas, porque también se entrena. La primera condición es estar en conexión con vos misma para poder fluir. Todos los trabajos que puedas hacer en forma personal y que ayuden a tu crecimiento y al robustecimiento del Yo, van a aumentar tus estrategias para poder hacer foco, concentrarte, fluir en tu elemento”, agrega.

34

La licenciada Mariana Rossi propone algunas preguntas para identificar si estás en modo flow: • ¿Estás totalmente enfocada en la actividad? ¿Sentís que no hay nada alrededor? • ¿Perdiste la noción del tiempo? • ¿Sentís que lo que hacés te sale naturalmente? ¿No te resulta ni demasiado fácil ni demasiado complicado? • ¿Estás en condiciones de identificar el éxito y los fallos en el curso de la actividad? ¿Esto te permite ajustar tu comportamiento según lo que necesitás para alcanzar tu propósito? • ¿Llegás al punto en el que se fusionan la acción y la conciencia? ¿Estás tan compenetrada que no pensás cómo hacerlo, solo lo estás haciendo? • ¿Estás disfrutando del aquí y ahora?



especial

flow

NOTA DE TAPA

Monchi Profesora de Ashtanga Vinyasa Yoga

“Es un lugar de abundancia”

“Cuando comienzo a conectar cada movimiento del cuerpo con la respiración en mi práctica de Ashtanga yoga, algo internamente comienza a suceder, algo mágico comienza a brillar porque respiro mi ser, que siempre está quieto aunque mi cuerpo se mueva, mi mente se calla y siento el silencio interno. El cuerpo desaparece, pero hay algo muy profundo que está presente. Siento la conexión con lo que verdaderamente soy, no hay tiempo y descanso en ese espacio de profunda paz. Es un lugar de abundancia porque ahí no estoy separada de Dios, cuando llego a esa conexión es difícil poner en palabras lo que siento: agradecimiento, devoción, humildad y entrega…”.

d "La sfecleicridcaa está mdáe lo que pensás"

“No engañarse a uno mismo, ser auténtico y saber lo que uno puede desplegar… No olvidarse que la felicidad, muchas veces, viene con los otros y que en la búsqueda, también está la felicidad”

FILÓSOFOS “FELICES” Los filósofos se han hecho muchas veces la pregunta sobre la felicidad y han dado infinidad de respuestas a este interrogante. “Una de las definiciones más importantes la ofrece Aristóteles, quien consideraba que, así como los objetos tienen una finalidad establecida, los seres humanos tenemos como meta y sentido de nuestra vida ser felices. ¿Cómo es posible este estado entonces? Mediante el despliegue de nuestras potencialidades racionales y a través del desarrollo de actos virtuosos”, explica Federico Mana. Y la lista sigue… Muchas cosas han cambiado desde el tiempo de Aristóteles y, sin embargo, seguimos haciéndonos la misma pregunta. ¿Por dónde buscamos la respuesta en la actualidad? Nuestro filósofo consultado recomienda emprender un camino de búsqueda interno: “No engañarse a uno mismo, ser auténtico y saber lo que uno puede desplegar… No olvidarse que la felicidad, muchas veces, viene con los otros y que en la búsqueda, también está la felicidad”.

¡Empezá a fluir! ① Encontrá espacios personales de autoconocimiento: terapia, yoga, pintura, música, etcétera. En este proceso descubrís cosas tuyas y, en ese descubrimiento, empezás a fluir… ② Elegí una actividad coherente con tus talentos, gustos y nivel de dificultad. ③ Descubrí el mejor momento del día para realizar la tarea: algunas prefieren las horas de la mañana y otras encuentran la concentración óptima por las noches. ④ Buscá un entorno adecuado y evitá distracciones. ⑤ Aprendé a mantener el foco en la tarea. Esto requiere práctica. Si sos multitask es posible que, al principio, te cueste un poco concentrarte pero, seguí intentándolo. Si es tu elemento, vas a fluir de manera natural. ⑥ ¡Disfrutá de la experiencia! Cuando termines, tomate un momento para disfrutar del presente, de la tarea realizada y del estado de felicidad alcanzado.

BLOG DE NOTAS EY!

36



especial

flow

NOTA DE TAPA

Para seguir en tema

Tener o ser de Erich Fromm.

“Tener a mano otro par de zapatos”

“Existe un desorden, un caos íntimo, del que uno no puede –o en ocasiones no quiere– escaparse nunca. El fluir, procurar que algo dentro de nosotros `fluya´, tiene que ver con ese contrasentido que estamos permanentemente buscando, poseamos o no alguna habilidad o talento artísticos. En lo que a mi experiencia respecta, la escritura [el poema] es usualmente el camino de lo insoportable, con algunos intentos de desvíos más o menos transitables. En cualquier caso, hay que tener siempre a mano otro par de zapatos, unos que se aguanten bien las piedras. La poesía lo barre todo y escribir (el acto de escribir, entendido como ese trance ceremonial-místico al que el escritor se somete) siempre es, infaliblemente, desordenarse un poco, evocar lo confuso, revolverse”.

Vanesa Almada Noguerón Escritora www.almadanogueron. blogspot.com.ar

“El fluir, procurar que algo dentro de nosotros `fluya´, tiene que ver con ese contrasentido que estamos permanentemente buscando”

Sobre la fluidez, Mihaly Czikszentmihalyi en www.ted.com

FELICIDAD MODELO 2016 A pesar de que la lista de los filósofos, sociólogos, psicólogos y científicos preocupados por la cuestión se multiplican a través de los siglos, hoy seguimos utilizando el término sin tener mucha idea de qué significa para cada uno de nosotros: “Quiero que mis hijos sean felices”, “Deseo ser feliz en el trabajo”, “Si obtengo esto o aquello, voy a ser feliz” son frases que repetimos a menudo y, a veces, dibujan una idea de felicidad que puede resultar inalcanzable. “¿Por qué si la deseamos tanto nos cuesta alcanzarla? Lo que se genera es una especie de paradoja. El propio concepto de felicidad que manejamos nos hace infelices. La idealizamos tanto que, al final, resulta inalcanzable: es como querer perseguir la sombra hasta agarrarla, cada vez que me acerco a ella se va alejando un poco más”, reflexiona el licenciado en Filosofía Federico Mana. Por eso, queremos ayudarte a comenzar la búsqueda de tu propia felicidad que, según vimos en esta nota, está más cerca de lo que pensabas… Para empezar bien el año, por qué no te preguntás: ¿Qué te hace fluir? ¿Qué te hace realmente feliz?. •

BLOG DE NOTAS EY!

El elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo de Ken Robinson.

“El propio concepto de felicidad que manejamos nos hace infelices. La idealizamos tanto que, al final, resulta inalcanzable”, Federico Mana, licenciado en Filosofía

38

especialista consultada MARIANA ROSSI (MP 46691) Psicologa Coach ontológico Tel.: (0223) 155626269 FEDERICO MANA Licenciado en Filosofía Tel.: (0223) 155896779 Facebook: Café filosófico Mdp Twitter: @fede_mana



especial

flow

EL DIVÁN

Liberate

Desbloqueá tus emociones para poder experimentar la vida con una mayor conciencia y felicidad.

teXto: Marianela Estavillo / ilustración: Mercedes Calo Stapich

Pura emoción Dicen que el miedo paraliza. Y es real, pero esa verdad no termina ahí. Todas las personas estamos habitadas por emociones: miedo, alegría, amor, tristeza, enojo. La convivencia entre ellas, como toda convivencia, no es sencilla. Cada una tiene una misión en nuestra vida, nos guían en nuestras acciones, ayudándonos a resolver desde los temas más banales a los más comprometidos de nuestro día a día. Si hay un cable pelado, el miedo nos indica peligro y nos salva de electrocutarnos; cuando recibimos la buena noticia de estar esperando un hijo, la alegría se expresa en forma de sonrisa; cuando tenemos que despedirnos de alguien que adoramos, las lágrimas materializan la tristeza. Todo fluye naturalmente,

BLOG DE NOTAS EY!

hasta ese día que nos bloqueamos. Pasa algo y no podemos enfrentarlo. Ese suceso que nos frena pone en pausa el presente y no nos permite ir para adelante. Eso es un bloqueo emocional. “Se trata de un mecanismo de defensa que nuestra mente pone en acción cuando nos enfrentamos a situaciones que nos afectan mucho”, explica la licenciada Paula Palomba. Pérdidas afectivas, mal de amores, disconformidad con el trabajo, cambios drásticos en nuestros planes de vida, todo lo que nos guardamos y no podemos expresar nos termina haciendo daño. “Cuando nos bloqueamos, no podemos disfrutar del presente. No podemos conectarnos con lo que viene. Estamos frenados en el ahora”, resume la especialista.

40



especial

flow

EL DIVÁN

¿Por qué nos bloqueamos?

④ Las emociones que nuestros padres no nos

Lo que nos pasa –o detiene– hoy, generalmente, tiene los orígenes en el inicio de nuestra línea de tiempo y está vinculado con nuestra vida familiar y social. Hombres y mujeres tenemos culturalmente “permitidos emocionales”. Así, mientras nosotras lloramos a nuestro ex abrazadas a una caja de pañuelos descartables, ellos expresan su bronca pateando el banco de suplentes después de perder 6-0 en el partido de papi fútbol. Estas son escenas esperables. Ahora, si los que quieren lagrimear por amor son ellos y las que resolvemos un conflicto laboral revoleando una carpeta por el aire somos nosotras, aparecen las prohibiciones. Hablamos de esa foto antigua, aunque vigente, en la que los machos no lloran y las mujeres siempre, y a pesar de todo, sonríen. Así la psicóloga explica que las principales causas de nuestros bloqueos pueden estar en: ① No haber aprendido desde la infancia a registrar lo que sentimos y a expresarlo con palabras. ② Haber sido burlados o avergonzados en público al expresar nuestras emociones. ③ Haber vivido alguna situación traumática.

permitieron sacar afuera.

BLOG DE NOTAS EY!

Dime qué reprimes y te diré cómo se nota

“Cuando nos bloqueamos, no podemos disfrutar del presente. No podemos conectarnos con lo que viene. Estamos frenados en el ahora”

42

Al no poder sacar lo que estamos sintiendo, las emociones se disfrazan y nos convierten, durante el tiempo que dure el stand by, en una versión distinta de nosotros mismos… y se nota. Si estamos reprimiendo: d El amor y el afecto: seguramente nos incomode un abrazo espontáneo de una amiga cuando se está yendo. d La culpa: no va a permitirnos vivir con alegría el ascenso laboral que tanto deseamos cuando un hermano haya perdido su trabajo. d El miedo y la ansiedad: van a ser protagonistas cuando tengamos que subir a ese avión al que no podemos ver despegar ni en un juego imaginario de chicos. d La rabia: acumulada y no trabajada nos convierte ante los otros en un ser resentido, al punto tal de afectar nuestros vínculos. d La tristeza: el pronóstico es delicado, porque la depresión es uno de sus finales poco felices.



especial

flow

EL DIVÁN

LECTURAS QUE DESBLOQUEAN

Al no poder sacar afuera lo que estamos sintiendo, las emociones se disfrazan y nos convierten, durante el tiempo que dure el stand by, en una versión distinta de nosotros mismos… y se nota.

Dale play a tus emociones MINDFULNESS

El Secreto de la felicidad auténtica de Sharon Salzberg

FELICIDAD

Prácticas esenciales de mindfulness de Thich Nhat Hanh

La profesional consultada propone aprender a “surfear las emociones”, entendiendo que “son productos biológicos y psicológicos nuestros que, como las olas, llegan, aumentan, disminuyen y desaparecen dejando marcas en nosotros”. Estas marcas son los aprendizajes que debemos tomar después de una situación de bloqueo emocional para poder resolverlo, sin prisa pero sin pausa, la próxima oportunidad en que nos veamos frente a una experiencia parecida. Las emociones nos ayudan a vivir. Por eso te invitamos a aprender a convivir con ellas, poniendo en práctica estos consejos útiles. ① Ponele nombre a la emoción que estás sintiendo. ② Aceptá lo que estás sintiendo, haciéndote cargo y asumiendo tus emociones negativas y positivas. ③ Investigá de dónde viene la emoción bloqueada. Buscá en tu interior la causa que te dejó sin acción ni reacción. ④ No te identifiques con esa emoción. Es solo un momento en vos, no sos vos.

A fluir sin barreras

MIEDO

Vivir en el presente para superar nuestro temores de Thich Nhat Hanh

BLOG DE NOTAS EY!

Además del trabajo interno para amigarnos con nuestras emociones y poder conectarnos con nuestra felicidad, hay algunas actividades que pueden ayudarte a expresarlas creativamente y experimentar un momento de pleno disfrute. Podés cocinar, pintar, bailar, escribir, cantar o hacer simplemente lo que más te guste y encontrar en un hobby un canal de liberación emocional poderoso.

44

Cuando descomprimimos verbalmente las emociones, nuestro interior y exterior se relaja –¡nos cambian hasta las expresiones faciales!–, y eso habilita al placer.

Al conectar con nuestro interior, soltando todo lo que hasta ahora era material reprimido, podemos comunicarnos mejor con los que nos rodean, interactuar activamente, compartir lo que nos pasa e, incluso, generar planes La profesional explica: “Al desbloquearnos podemos dejar atrás las cosas negativas y encarar proyectos a futuro. Podemos cerrar etapas y dar comienzo a nuevas cosas”. La vida es emocionante, pero la clave es disfrutar los momentos manejándonos en función de lo que dicten nuestras emociones... pero no permitiendo que ellas –sobre todo si son negativas– tomen el control de nuestro presente. •

A

especialista consultada PAULA ANDREA PALOMBA (M.P 46.257) Licenciada en Psicología Tel.: 494 4557 / 155 762352 palombapaula75@gmail.com



especial

flow

CIUDAD

Happy hour

Referentes marplatenses nos cuentan acerca de su definición de felicidad y sus momentos de placer. ¿Coinciden con los tuyos? teXto: Clara López Tonón / fotos: Gentileza de las entrevistadas

① ¿Qué es la felicidad para vos? ¿La lograste? ② ¿Cuáles son tus momentos de placer?

k

Sofía Román (diseñadora de moda). Tiene su propia marca y este mes abrió un local al público.

k

Gabriela Azcoitia (periodista, conductora de TV y radio). Todas las noches nos da las noticias por Canal 8, su sonrisa es uno de sus sellos. ① “Intento todos los días ser feliz y es a lo máximo a lo que aspiro, para mí y para mis hijos. Es estar en paz con uno mismo, en cada cosa que hacés. Sí, la logré. Pero todos los días uno lucha con lo que exige la sociedad, entonces es una búsqueda constante”. ② “Cuando llego a mi casa y quedo de entrecasa, los fines de semana, cuando tengo un momento para leer, cuando descanso y cuando hago yoga”.

BLOG DE NOTAS EY!

k

María Eugenia Maiolino (periodista). Tiene su propio programa en el que se nota su especial atención a cada uno de los detalles.

① “La felicidad son pequeños momentos, pequeños detalles que hace que uno se de cuenta de que hay que seguir adelante. La logré y todos los días sigo luchando por encontrar la felicidad”. ② “A la mañana cuando tomo el café, una buena ducha, cuando mis hijas dicen que me quieren, cuando siento que hago algo por el otro sin esperar una devolución y cuando tengo un rato para mí”. 46

① “Ser mamá. Logré la felicidad el día que nació mi hijo”. ② “Cuando estoy con mi hijo, cuando diseño, cuando estoy en mi lugar de trabajo, disfrutar de la mañana y el buen comer y buen beber”.



especial

flow

CIUDAD

"La felicidad es un estado de conciencia, es hacer del entorno un estimulo positivo"

k

Andreina La Pietra (actriz). Protagonizó Academia de seducción, una ficción realizada íntegramente en Mar del Plata, y se prepara para grabar un nuevo proyecto en verano.

① “La felicidad es un estado de la conciencia, es hacer del entorno un estímulo positivo. Sí, la logré y busco hacerlo todos los días”. ② “Reencontrarme con mis amigos después de mucho tiempo sin verlos, las clases de teatro, cenar con mi pareja y contarle mi día, tocar el ukelele, acostarme con la gata y que me ronronee”.

k

Loredana Manca (curadora). Hace que los marplatenses se acerquen al arte y lo disfruten con subastas que organiza desde hace más de 10 años.

① “No se logra, tenés que trabajarla todos los días. Es un estado de ánimo constante”. ② “Una tarde en un museo, estar compartiendo con mis nietos helado o chocolate, leer un buen libro, viajar en avión y estar acompañada de mis seres queridos”.

k

María José Laguarda (RRPP). Se desempeña en el Sheraton Hotel ¡y cuando convoca… van todos!

① “Levantarme, ver a mi hija Valentina, darle un beso y arrancar el día juntas. Lo logré”. ② “Salir con amigos, comerme un helado de dulce de leche, ir al cine, viajar con mis amigas y estar con la familia”. BLOG DE NOTAS EY!

48

k

Fernanda García Navarro (empresaria). Va para adelante, de su mano la empresa de turismo sigue creciendo y dándole satisfacción.

① “Es muy amplia. En lo personal es tener una familia que amo y que se agranda con los nietos. En lo laboral, es el camino forjado con la empresa familiar, con la que trabajo desde muy chica. Una de sus perlas es el viaje de las quinceañeras, que lo amo. Sí, la logré”. ② “Cuando amamanté a mis hijos, los momentos de juego y los de tranquilidad, leer un libro, y dedicarme a la creatividad, a los proyectos”.



especial

flow

BIENESTAR

Desbloqueá tu energía

“Cuando estás en comunión con vos misma, tus chakras brillan e irradian energía”

Te recomendamos una terapia de masajes para liberar tus bloqueos energéticos y fluir de una manera sana y equilibrada. teXto: Romina Fabbri

F

luir o no fluir, esa es la cuestión. A veces, nos sentimos con la energía de un arroyo que baja por una montaña pero, en otros momentos, parece que se nos terminó la batería y andamos por la vida como autómatas cuando nos gana el cansancio, la tensión y hasta el dolor físico. Según las culturas orientales, los seres humanos no somos solo materia. Estamos también conformados por energía, entonces, la vitalidad y la salud de nuestro organismo dependen de su correcta circulación a través de los canales que recorren nuestro cuerpo.

En piloto automático Dolor en las articulaciones, dolores musculares, malestar y cansancio son apenas algunos de los síntomas físicos más frecuentes que pueden dar cuenta de que tenemos un bloqueo energético. Esto se da cuando sufrimos un impacto emocional negativo que no se libera a tiempo. La energía deja de fluir libremente, se bloquea y se generan desequilibrios emocionales, tensiones y dolores físicos que pueden, eventualmente, causar enfermedades. “Nuestro BLOG DE NOTAS EY!

50

Beneficios de un masaje liberador R Reduce el estrés. R Alivia la tensión muscular y el dolor de las articulaciones. R Mejora tu movilidad. R Aumenta la circulación sanguínea. R Incrementa la eliminación de toxinas a través de la piel. R Aumenta la conciencia corporal.

cuerpo es una expresión del estado físico, emocional y mental. Las emociones o sentimientos negativos pueden provocar síntomas que, por lo general, se manifiestan con dolor. Tenemos que tratar de identificar cuál es el problema, con quién lo tenemos y resolverlo en el momento justo y con calma. Al reconocer la sensación, la emoción, el sentimiento que te oprime y te angustia o te hace sentir alguna molestia, podés empezar a resolverlo”, asegura la masajista Jorgelina Díaz.



BIENESTAR

especial

Yo entiendo

flow

Yo veo Yo hablo Yo amo

¿Qué son los chakras? Los chakras son centros de energía situados en el cuerpo sutil. Estos generan, acumulan, transforman y distribuyen la energía vital o universal (ki para los japoneses, chi para los chinos, o prana para los hindúes).

¿Un masajito, por favor? La especialista sugiere consultar primero al médico, pero también recomienda acudir a terapias alternativas para poder equilibrarte, ya que son excelentes para desbloquear los chakras y liberar las emociones. En su experiencia profesional, prefiere complementar masajes con reiki y esto le da muy buenos resultados porque logra relajar la musculatura y también el aspecto emocional y sensitivo de la persona: “En el masaje, el cuerpo es tratado como un todo. Recorriéndolo con un tacto consciente, con presencia, respeto y sensibilidad, una puede saber dónde deben fluir sus manos, cómo deben bailar con el cuerpo e ir deteniéndose en aquellos lugares donde detecta el bloqueo, en un sinfín de maniobras que ayudan al cuerpo físico y a la mente a diciembre 2015

Yo hago Yo soy

Yo siento

a primer chakra

muladhara (base o raíz): situado en el perineo,

entre los genitales y el ano. El miedo lo bloquea. a segundo CHAKRA

SVADHISTHANA (sexual

del bazo): situado en la

base de la columna lumbar, a medio camino entre el ombligo y el hueso púbico. La culpa lo bloquea.

“La vitalidad y la salud de nuestro organismo dependen de la correcta circulación de la energía a través de los canales que recorren nuestro cuerpo”

a tercer CHAKRA MANIPURA (plexo solar): situado justo encima del ombligo. Se bloquea con la vergüenza.

Se bloquea con las mentiras que nos hacemos a nosotros mismos.

a cuarto CHAKRA ANAHATA (corazón): situado justo detrás de tu corazón. Se bloquea con el dolor, la pena.

(frente o tercer ojo):

a quinto CHAKRA VISHUDDHA (garganta): situado en la parte posterior de la garganta.

SAHASRARA (coronilla):

relajarse, a liberar tensiones y a que fluya la energía en su interior. Cada persona es un universo igual que cada masaje”, explica.

a sexto CHAKRA AJNA

situado en la frente. Se bloquea con tu ilusión de la separación. a séptimo CHAKRA

situado en la corona de la cabeza. Se bloquea con el apego.

Consejos a la hora de hacer una terapia de masajes: 1 Elegí una persona con la que te sientas cómoda y con la que conectes bien.

Autolimpieza automática Para estar en armonía y lograr que nuestros cuerpos sean una esponja en el mar de energía que nos rodea, lo importante es identificar cada problema, cada situación y manejarla con calma. En el momento, buscá la solución adecuada: estar descalza en el pasto para conectarte con la naturaleza o sentarte en la costa, respirar profundo y liberar tu mente, también es válido. “Todo lo que te sirva para conectarte con vos misma, te ayuda a desbloquear”, concluye la especialista. Cuando estás en comunión con vos misma, tus chakras brillan e irradian energía que te permite sentirte en sintonía con la vida y experimentar alegría, bienestar, equilibrio, estimulación y conexión con el todo. •

2 En lo posible, encontrá un lugar lindo, calentito, tranquilo y adecuado. Con un rico aroma y una luz cálida. 3 Cuando comienza el masaje, recordá que lo principal es la respiración. Mediante la respiración, una se conecta con el cuerpo y libera la mente. Entrás en una transición para encontrar el equilibrio que necesitás para sentirte mejor. 4 Realizá una sesión cuando lo necesites (¡en cuatro sesiones te podés sentir óptima!). 5 Recordá que un buen masaje puede durar desde cuarenta minutos hasta una hora y media, así que ¡relajate y disfrutá!

especialista consultada JORGELINA DÍAZ Masajista (Mat. 10.257) Tel.: 223 5443377 52



ESTILO

Mono de Clara para Red Eye; camisa de Mishka; zapatos de JazmĂ­n Chebar; anillos, aros y collar de RS Joyas.

BLOG DE NOTAS EY!

54


especial

flow

Keep calm TÚNICAS HASTA EL SUELO, BATIK Y COLORES PUROS PARA DEJARTE LLEVAR POR EL VERANO.

DirEcciÓN crEATiVA: Julieta Otero / FOTOGrAFÍA: Francisco Otero / ASiSTENTE DE FOTOGrAFÍA: Gonzalo Menéndez mAKEUP Y PELO: Lia Vena / ESTiLiSmO: Antonela Siffredi / PrODUcciÓN: Jessica Schiavo

diciembre 2015

55


ESTILO

Túnica de Cher; collar y anillo-tobillera de Multistore Güemes; anillo de Cristálida.

BLOG DE NOTAS EY!

56


especial

flow

Vestido de Delaostia; aros de Cristรกlida; anillos y collar de RS Joyas.

diciembre 2015

57


ESTILO

Top tejido de Multistore Güemes; short de jean de Cher; túnica de encaje; collar de Delaostia y sobre de Mishka

BLOG DE NOTAS EY!

58


especial

flow

Traje de baĂąo de JazmĂ­n Chebar; camisa de 47 Street; collar y aros de RS Joyas.

diciembre 2015

59


ESTILO

Túnica de Rhuana; chaleco de Ginebra; zapatos de Mishka; collar y pulsera de Cristálida.

BLOG DE NOTAS EY!

60


especial

flow

Remera de Jazmín Chebar; túnica batik de Multistore Güemes; pantalón de Foglia; zapatos de Cher; aros y anillos de RS Joyas.

diciembre 2015

61


ESTILO

BLOG DE NOTAS EY!

62


especial

flow

Top de Multistore G端emes; falda de Ginebra; collar, anillos y pulsera de RS Joyas.

diciembre 2015

63


ESTILO

Top de 47 Street; bermudas y zapatos de Mishka; cintur贸n de Ay Not Dead; pulsera de Delaostia; collar de Amor x Amor para Delaostia.

BLOG DEdiciembre NOTAS EY! 2015

64

64



SHOPPING con onda proDucción: Jessica Schiavo / fotos: Francisco Otero

Alegría navideña

h ADORADO Collar RS Joyas

Empezá a elegir los regalitos para todos.

e SALIR DE

SHOPPING Billetera Cristálida

h BLANCA Y RADIANTE Bikini Biología Bikinis

e PARA

LA PLAYA Havaianas Funny Look

e UN FUEGO Top con volados Ginebra

i MARINERA Remera Ver

h PARA DÍA

Y NOCHE Bandolera La Vita è Bella

j MON

AMOUR! Torre Eiffel de Berry's Home & Design La Vita è Bella

BLOG DE NOTAS EY!

66

k COLOR

PASIÓN Short Rhuana



SHOPPING con onda proDucción: Jessica Schiavo / fotos: Francisco Otero

g AL CUELLO Pashmina Bensimon

k A LA CINTURA

Cinturón Bensimon

k PUNTUAL Reloj de Tommy Hilfiger RS Joyas

f DE PUNTA

EN BLANCO Zapatos Agustino

j CONQUISTADOR Perfume CH Men Prive Bauzá

g SUSTENTABLE Pajarito con materiales reciclados de Arte (Hu)mano Vivero Antoniucci

e ARENA Y SOL Traje de baño Bensimon

f A RAYAS Panchas Bensimon e EN LA MIRA Anteojos de Rusty Tecni-Óptica

j CON BIZCOCHOS Mate Casanova BLOG DE NOTAS EY!

e ARREMANGADO Camisa Agustino

68

k ANCLATE Medias Bensimon



SHOPPING con onda proDucción: Jessica Schiavo / fotos: Francisco Otero

e ADORABLE

l PARA EXPLORADORES

CRIATURA MP3 GyG

Mochila de Crocs Funny Look

k ENCENDIDOS Vela Lo de Dominga

f MIRAME MÁS Anteojos de Infinit Tecni-Óptica

e FRESCURA

FRUTAL Vestido Cheeky

j MORFABLE Plato arce Lo de Dominga

f SALIR AL SOL Gorra Cheeky h ALOHA HAWAII Bermuda Cheeky

l PASOS

k ¡FOTO, FOTO! Selfie stick GyG

CÓMODOS Sandalias de Crocs Funny Look

g BORDADO Y

COLORIDO Almohadón de Arte (Hu)mano Vivero Antoniucci

BLOG DE NOTAS EY!

e PARA EL ATARDECER Pantalón El Ropero Teens 70



MODA

Todo en uno

Atención personalizada, talles especiales y diseños de autor conviven en total sintonía con un espacio pensado para compartir y disfrutar entre mujeres. teXto: Emiliana Felizzia / fotos: Andrea Alegre

“Queremos que las mujeres que vengan se identifiquen con nuestras propuestas”

L

a idea surgió algunos meses atrás, cuando cuatro mujeres bastante inquietas y creativas se fueron conectando para darle origen a La Vita è Bella, un showroom que te sorprende en cada detalle. Se trata de una casa lindísimamente reciclada, ubicada en un barrio tranquilo y vistoso, donde el diseño es claramente el protagonista, pero no el único elemento en juego: se ofrecen prendas únicas, objetos de decoración, zapatos y accesorios exclusivos, y la posibilidad de degustar cosas ricas y charlar con amigas.

BLOG DE NOTAS EY!

Al entrar al local, se puede observar cómo los colores y la mezcla de texturas escalan con fuerza en los percheros: faldas a la rodilla con tiro alto, remerones combinados (de colores pasteles con amarillos y colorados), vestidos primaverales y blusas de telas livianas con estampas y detalles de diseño. Además, son llamativas las sandalias con plataforma, coloridas y con toques en dorado o plateado. “Elegimos sumar a la colección estampas y flores para agregar energía visual a esta época del año”, aseguró una de las diseñadoras. 72

Si bien las prendas, accesorios y zapatos tienen que ver con la tendencia, la estética identitaria del showroom es la urbana. “Es clave contar con básicos a los que se le sumen distintos elementos para momentos específicos. Queremos que las mujeres que vengan se identifiquen con nuestras propuestas”, nos contaron las socias. Lo divertido, en realidad, es que las combinaciones pueden ser interminables, completando distintos tipos de outfits con elementos pensados y confeccionados por quienes saben de moda.



MODA

En el showroom también encontrás a Berry's Home & Design, la marca dedicada a la decoración y buen gusto de los espacios. Podés encontrar desde tazas personalizadas hasta plantines con macetas, pasando por boxes de guardado y almohadones cosidos a manos.

lo que se viene Para la temporada de verano, incorporarán bikinis y trajes de baño. Los diseños serán exclusivos y existe la posibilidad de armar piezas acorde a cada cuerpo, con precios superaccesibles.

Pensado para nosotras

¡Hay equipo! Para comprender la propuestas de este showroom, es interesante conocer la historia de sus socias:

Josefina Nicolau

Es diseñadora de su marca Josefina María y produce ropa desde hace tiempo. “Necesitaba avanzar y me pareció fantástica la idea del showroom. En mis colecciones me inspiro mucho en Ágatha Ruiz de la Prada y admiro la personalidad en las prendas de Benito Fernández”, aseguró.

Camila Delgado

Es la organizadora. Es quien envió el primer Excel y quien describe la identidad unificada del local.“Las mujeres que conocieron el showroom se fueron contentas y lo recomendaron”, dijo.

Claudia Agraso

Inició un curso de calzado en respuesta a una demanda propia: al tener un pie pequeño le resultaba complicado conseguir zapatos adaptados a su gusto, edad y su profesión. En los próximos meses sumará al showroom la producción de zapatos con números especiales. A la propuesta de Claudia, se agregan los zapatos de Joki Bettin con hermosas ideas para los pies femeninos. BLOG DE NOTAS EY!

María Inés Noé

Es de esas mujeres inquietas, con ganas de animarse a más. “Decidí dedicarme a la decoración porque mi prima hace cosas increíbles”, comentó. Ella es quien ofrece productos de deco exclusivos de Carina Bonometti, hechos a mano y super trendy.

Tamara Delgado

Es la community girl del equipo. Maneja las redes sociales y promociona lo nuevo. 74

Como cada vez más las mujeres con múltiples actividades buscan optimizar su tiempo, La Vita è Bella ofrece una sala con sillones para sentarse a charlar, elegir productos confeccionados para todo tipo de mujer ¡y hasta la posibilidad de estacionar en la misma cuadra! Eso no es todo, aceptan todas las tarjetas de crédito y débito. Además, cada semana desarrollan en el local charlas de interés femenino, sobre nutrición, estética, cuidado de la piel, etcétera. “La idea es que todos los sábados haya propuestas: una promoción, un evento o algún festejo”, comentaron. •

LA VITA È BELLA San Luis 3372 Whatsapp: 223 583-9758. Horario de verano: de martes a viernes de 17 a 21 h; sábados de 10 a 13 h y de 17:30 a 21:30 h; Se pueden coordinar citas personales. Facebook: La Vita É Bella Showroom Instagram: @La_ebella



BELLEZA

Esculpí tu rostro Con la técnica del contourning podés resaltar lo mejor de vos. Aprendé cómo hacerla en pocos pasos.

Por: Lia Vena Maquilladora profesional Güemes 2304 / (0223) 6892030 Facebook: Lia Vena Make up www.liavena.com.ar

E

s el maquillaje de moda que “juega” con los tonos oscuros y el iluminador para estilizar facciones y atenuar los defectos. Permite potenciar la forma natural de la estructura ósea o, bien, modificarla. Un día que tengas ganas (y tiempo), animate a probar cómo te ves…

Parece fácil, pero es muy elaborado, requiere su tiempo y hay que saber muy bien cuáles son las zonas a resaltar y cuáles a disimular

PASO A PASO

1

Aplicá un primer o prebase, y después la base o una crema con color, según la cobertura de maquillaje que quieras.

3

2

e Trío para contouring de kryolan

BLOG DE NOTAS EY!

sar ¡Ojo tcoonnous demaseiandtroe sí! distintos

Luego elegí el producto que vas a usar para la técnica del contouring. Puede ser polvo, fluido o crema. Si buscás un resultado más natural, lo mejor va a ser decidirte por cualquiera de estos dos últimos. El tono: debe ser dos o tres tonos más oscuros que tu piel para las correcciones y dos o tres tonos más claros para las zonas que destaques.

e Tonos claros y oscuros para contouring de Bobbi Brown

76

Empezá la “transformación” con el tono oscuro. Con un pincel de pelo sintético, aplicalo justo debajo de los pómulos hacia la zona de la oreja, en el contorno de la mandíbula, en la parte alta de la frente ( justo donde empieza el cabello) y en la sien. Utilizá un pincel más fino para remarcar los laterales de la nariz si es demasiado ancha, o un poco por debajo de la punta si es muy larga.


FORMA DE LA CARA OVALADA

REDONDA

4

CORAZÓN

RECTANGULAR CLARO

CONTORNO

tipo y Identiofiscáa tula obra! ¡man

i Brocha para esfumar

CUADRADA OSCURO

Aplicá el iluminador o highlighter en el tabique de la nariz hasta la frente ( justo encima de las cejas), en el párpado fijo, en los pómulos (hueso malar), encima del labio superior, y en las zonas del pómulo y la barbilla que han quedado sin producto oscuro.

i Esponja

Kim Kardashian

para esfumar de Beautyblender

5

diciembre 2015

Evitá estos errores

e Iluminador de Dior

Penélope Cruz

Con una esponja húmeda o con una brocha de pelo sintético para lustre, empezá a trabajar las zonas "dibujadas" con pequeños golpecitos y sin arrastrar. De esta manera vas esfumando todo lo aplicado sin dejar manchas, fundiendo con tu piel las zonas en las que aplicaste el iluminador y el corrector oscuro. Si querés conseguir mayor duración, aplicá polvos traslúcidos para que fijen y complementen. ¡Listo! •

Las famosas lo aman… Pero no a todas les queda 10 puntos.

77

S Aplicar iluminador de más. S No difuminar bien. S Usar demasiado blush. S Usar un bronzer muy oscuro.


COACHING

por: MCP José Luis López

Grupo Kairós Consulting Tel.: 223 495-5181 www.kairosconsulting.com.ar

El plan perfecto Para empezar el año que viene más organizada y relajada, tené en cuenta estos tips.

Apps para organizarte mejor

L

Wunderlist: para hacer listas y chequear todo lo que tenés que hacer. Permite compartirlas.

a casa, los chicos, la oficina, el trabajo después de la oficina, cumpleaños, deportes, inglés, los deberes, la comida, el supermercado, la economía, la pareja, las amigas, los padres, los hermanos… ¿Es demasiado? Acá te damos diez consejos para organizarte y cumplir con todo:

① Pará, pensá y actuá Parar la pelota y mirar la cancha te va a permitir saber dónde estás parada y qué es necesario hacer primero.

② Planificá Armate en papel un buen cronograma de actividades. Eso te va a ayudar a que pase lo que vos necesitás cuando lo necesites.

a más Solo se collengotros se rápido, más lejos… ③ Delegá llega

Es bueno mirar a tu alrededor y delegar algunas tareas que no necesariamente tenés que hacer vos.

④ Energía encauzada Enfocate en lo urgente y luego en lo importante. Pero estate atenta porque lo importante se puede volver urgente, ¡no lo descuides! BLOG DE NOTAS EY!

Dommuss: permite organizar la vida familiar compartiendo la info de lo que pasa día a día.

⑤ Soltá

⑧ Pedí ayuda

A medida que los chicos crecen deberían empezar a tomar responsabilidades. Aunque te parezca mentira, darles pequeñas y simples tareas te ayudará a que vos puedas hacer otras cosas.

A todos nos gusta ayudar, y seguro tendrás en tu entorno gente que quiera colaborar con vos. Preguntá en el trabajo, a tu pareja, a tus padres… y te sorprenderás de cuántos voluntarios existen.

⑥ Pareja a la par

⑨ Tiempo para vos

No existen más los roles de hombre y mujer en la pareja, ¡hay que tirar parejo entre los dos!

Cuando no dedicás tiempo para vos, te estás olvidando de mimarte. Como mínimo una vez al mes date un lindo regalo… ¡te lo merecés!

⑦ Decí no En ocasiones aceptás compromisos que, de haberlo pensado un momento, no hubieses asumido. Cuando te propongan algo y no estés segura, usá esta respuesta: “Lo pienso y te confirmo”. 78

La vida es una sola Está bien querer hacer todo bien, pero a veces el exceso de funciones, responsabilidades y roles, desgastan. Vinimos a esta vida a ser felices… ¿pensás cumplir con esto el año que viene?


Merecés sentirte bien, merecés CEREMED

Más de 20 años acompañándote en el cuidado de tu salud Terapia neural Estética Terapia ortomolecular Nutrición biológica Plasma rico en plaquetas

Biorresonancia Osteopatía Hidroterapia colónica Ozonoterapia Odontología general y neurofocal liniers 164

mar del plata

(0223) 475-5217 - 223 5462237

consultasceremed@gmail.com

www.ceremed.com.ar


VIAJES

CALIFORNIA

L.A. lado B Un paseo por la otra cara de la capital más celebre de Norteamérica que no incluye Hollywood, Rodeo Drive ni Universal Studios. por: Julieta Otero

BLOG DE NOTAS EY!

80


j Bolso de Ginebra

E

l estereotipo de suburbio imposible, ruidoso y oloroso que acompaña la imagen mental de L.A. está dejando de ser un reflejo real de una metrópoli que empieza a tomar conciencia. Si bien es cierto que sus coches, la polución auditiva y el smog aún forman parte de la escenografía, nuevas figuras comienzan a tomar protagonismo. Entre ellos están los farmers markets diarios, las boutiques vintage, los coches eléctricos, las bicicletas y el arte callejero que va dejando mensajes con conciencia. Es una jungla, está claro, y es verdad que hasta hace poco tiempo era un lugar fantasma, consumido de ocho a cinco por empresarios y durante la noche por vagabundos y dealers. Sin embargo, hoy es cuna de los angelinos más auténticos, aquellos mismos que en 2007 comenzaron a organizar paseos de arte mostrando sus obras en lofts, bares y restaurantes. Quizás los mismos que en 1981 lucharon para que se apruebe la ordenanza de Artist in Residence, que permitió el uso de los inmuebles del área para fines residenciales. Desde entonces, el color encandila desde cada fachada y se ha llenado de galerías, estudios y tiendas creativas que atraen a artistas de todo el mundo. El downtown es el barrio más alejado al este de la ciudad, lejos de Santa Mónica, Malibú, Beverly Hills y Hollywood, y hoy fue tomado por la cultura hipster que lo hace vibrar día y noche a un ritmo que casi se siente. El Distrito de Arte de Los Ángeles se localiza en la parte este del centro de la ciudad, entre lo que se conoce como Little Tokyo y el río Los Ángeles. diciembre 2015

i Laca de uñas de Cerini

Los farmers markets diarios, las boutiques vintage, los coches eléctricos, las bicicletas y el arte callejero están dando una nueva impronta a la ciudad

Caminatas naturales El senderismo es una actividad de culto en Los Ángeles y lugares como los cañones Runyon y Fryman o los parques nacionales cercanos de la ciudad se vuelven centros de peregrinaje ideales para disfrutar haciendo ejercicio. Los primeros son dos cañones entre las montañas de Hollywood, donde cientos de angelinos se acercan a diario a hacer ejercicio. La vista de la ciudad desde la cima de la colina es increíble.

② l Sombrero de Greenpacha para Santamaría.


VIAJES

Recorrido food-friendly a n-naka: su chef es niki nakayama y la serie CHEF TABLE le dedicó un capítulo. su propuesta es japonesa, orgánica e incluye huerta, respeto a las estaciones y preservación del estado natural de los ingredientes. a a sage Organic Bistro: desde pizzas hasta pollo a la naranja, todo orgánico. tienen varias sucursales en los ángeles y hasta un FOOD TRUCK que recorre las calles. a a commissary: : es un invernadero gigante que protege a la naturaleza de la gran ciudad. Un oasis en medio de Los Ángeles, exactamente en el Line Hotel, con un menú asiático fusión.

g Culotte de Mona para Santamaria y top de Sunkissed

De compras vintage g Mono de Clara

Runyan tiene casi 50 hectáreas, mientras que Fryman es de casi cinco kilómetros. Un poquito más lejos, a 30 kilómetros de Los Ángeles, se encuentra Sequoia National Forest. Los Sequoia son los Hulk del reino vegetal: los árboles más altos (hasta 115 metros sin contar las raíces), los más grandes (hasta ocho metros de diámetro) y los más viejos del planeta (hasta 3.000 años). Desde este parque, además, se puede acceder al pico más alto de los Estados Unidos (sin contar Hawaii ni Alaska), el Monte Whitney de 4.418 metros.

para Red Eye

Una buena forma de vestir auténtico y ser consciente con el planeta. c Decades, Inc: es una tienda de alta costura retro y quizás la más famosa del mundo. Se encuentran clásicos de Chanel, vestidos de Dior de los setentas y prendas de Versace, todo impecable. c Golyester: se especializa en prendas y accesorios fabulosos que van desde 1920 hasta 1960. Su propietaria elige cada artículo, lo repara y lo limpia antes de ponerlo a la venta. c Sielian's Vintage Apparel: sus dueños son una pareja que se especializa en la década de 1920. Es una tienda joya, sus precios no son económicos pero vale la pena darse una vuelta. Incluso las celebridades y estilistas de Hollywood se toman un rato para revisar esta increíble colección.

@julieta.otero

Escapada playera

⑥ BLOG DE NOTAS EY!

Si bien la mayoría de las playas son bastante caóticas, aún quedan algunas donde desenchufarse del cemento. s Paradise Cove: se dice que es la playa más bonita de Los Ángeles y creo que es verdad. Está situada en Malibú, es una playa exclusiva y que vale la pena pagar la entrada para conocerla. s The Strand: está ubicada en la zona costera de Manhattan y cuenta con unas cabañitas sobre la arena, a unos pocos metros del agua, que se pueden alquilar para pasar un fin de semana. s Heaven’s Beach: un anfiteatro natural para ver los atardeceres más lindos de Los Ángeles. Es la playa ideal para ir a surfear porque siempre lleva olones a la costa. •

82

fotos: 1. Atardecer entre palmeras en Malibú. 2. Mural callejero en downtown. 3. Sage Organic Bistro. 4. Atardecer en Malibú. 5. Garita intervenida en The Strand. 6. Paradise Cove. 7. Plato colorido en Sage Organic Bistro.



FREESTYLE

Música para volar Linda, talentosa y con ganas… así es una de las nuevas caras de las fiestas marplatenses.

teXto: Alejandra Bertolami / fotos: Nicolás Trucchi y gentileza de Cin Conforti

“Sin música la vida sería un error”. Lo dijo Nietzsche y asentimos todos. Por suerte, en este preciado universo de sonidos hay para todos los gustos y la música electrónica cada vez gana más adeptos. Cin Conforti estudia programación pero sabe que la música es lo suyo. “Siempre me gustó la música electrónica. Puedo escucharla desde que me levanto y no me cansa nunca”, nos cuenta. Hace dos años, y gracias a la insistencia de unos amigos DJs, arrancó a estudiar en Factory, una escuela de la ciudad. Ahora, no la para nadie.

¡Cin en aaccñióos!n en #ey5

ponete en tema

Dicen que todos los días se aprende algo nuevo y acá tenés tu primera lección de música electrónica. “El arte del DJ es unir dos canciones sin que te des cuenta cuándo empieza una y cuándo termina la otra. El mixer es lo que utilizás para mezclar las pistas”, nos enseña Cin Conforti. Si bien existen “efecteras” o diversos programas en la computadora para modificar el tema, ella trata de dejarlos como están. “Considero que el tema hecho por el productor ya está, no me gusta modificarlo mucho. Por ahí uso un filtro para sacarle graves, pero generalmente los dejo como son. Hay gente que le pone muchos efectos y queda muy saturado”, explica.

BLOG DE NOTAS EY!

l los auriculares Que usa Y recoMienDa: SENNHEiSEr HD-25 ii

Para cada momento

En la música electrónica hay diversos estilos y ella se especializa en Deep House y Tech House. “Deep House es lo más tranquilo, (con lo que musicalizó nuestro aniversario #ey5años) música ambiental. Va bien para el warm up, calentar la pista, y que la gente se empiece a mover. Tech House en cambio es lo más arriba, la pista principal y lo más bailable”, nos explica Cin.

84

Crear historias

“Me gusta que durante la noche la música sea una historia. Que tenga un principio, nudo y desenlace”, resume. Usa unas compacteras que simulan el vinilo con pendrives llenos de la música que elige para cada fiesta. “Desde que me confirman una fecha, me pongo a buscar música. Me gusta pasar música nueva cada vez e ir preparada según el lugar o con quién comparta la cabina”, explica.



FREESTYLE

Máximos exponentes

Entre sus referentes favoritos destaca al español Cuartero y a Hector Couto. “De Argentina me encanta Hernán Cattáneo, es tan grande que no parece de acá. Otros que me gustan muchísimo son Franco Cinelli que es un gran artista y productor, Deep Mariano y London Ground. Los escucho por las producciones y tienen una música tremenda”, nos recomienda.

A

AGENDA 2016

La primera vez: Fue en Privilege con un DJ francés y otros DJs locales. “Vinieron un montón de amigos a verme tocar, ¡fue hasta mi abuela con mi mamá!”. Cabina soñada: Con Cuartero, The Martinez Brothers, Los Suruba y Nick Curly. Sesión ideal: En Ibiza, de día en una pileta o en la playa. Mejor momento para armar un set: Por la mañana. Duración de un set: “Para que un DJ se pueda explayar con un set tiene que durar, por lo menos, una hora y media, porque cada tema dura entre seis y ocho minutos”. DJs mujeres referentes: Nina Kraviz, Ida Engberg y Tini.

BLOG DE NOTAS EY!

Dj Tini

poDÉs escucHar en ViVo a CUARTERO Y HECTOR COUTO el 30 De enero en Mute cluB De Mar

Amor servido en bandeja

Hoy en día, no alcanza con ser DJ, lo que tiene más peso es la música que uno mismo produce. Los programas que más se usan para producir son FL Studio y Ableton. “Hace poco arranqué con mi pareja que es productor (Gruuve) y mezcla muy bien, hicimos un tema juntos que se llama `Sherlock´ y hasta lo pasó Stefano Noferini”, nos cuenta con entusiasmo Cin. “Para el mercado, si uno quiere ser DJ y llegar a algún lado, tiene que ser también productor”, añade. Con la pasión y las ganas que tiene, seguro va a llegar bien arriba. ¡Esperamos escucharte seguido este verano! •

86

X

Musicalizá tu fin de año Si querés ser vos quien ponga alegría a las fiestas de fin de año, Cin te recomienda musicalizar con: s Tini. s Mihai Popoviciu. s Marco Carola. s The Martínez Brothers. s Los Suruba. contacto:

Facebook: DjCinConforti SoundCloud: CinConforti



GASTRONOMÍA

“SHOW DE COCINA EN VIVO”

Dulce Navidad

La chef pastelera Fernanda Pose se adelantó a las fiestas y explicó cómo preparar el tradicional pan dulce. La sommelier Silvia Prieto de Picón enseñó a hacer una bebida a base de una infusión que combinó a la perfección.

teXto: Clara López Tonón / fotos: Nicolás Truchi

FERNANDA POSE h A Fernanda Pose siempre le gustó cocinar, pero tenía una cuenta pendiente: la pastelería. Por eso, cuando terminó la carrera de Marketing hizo un curso de formación profesional en pastelería con la idea de cocinar para agasajar a sus amigos y familia. Sin embargo, su rumbo cambió cuando surgió la posibilidad de hacer una práctica profesional en el Sheraton Mar del Plata Hotel, y desde entonces no paró. “Me apasionó, me permitió practicar y aprender muchísimo”, resalta. Al año siguiente quedó en el puesto de pastelera del hotel. También trabajó en el Hotel Antártida Argentina y en un emprendimiento propio de mesas dulces para salones de fiesta. Todo lo que aprendió a lo largo de esos años lo comparte con sus alumnos de la Escuela Superior de Gastronomía, donde se desempeña como docente desde hace 10 años, y donde se recibió de analista en servicios gastronómicos. “Me gusta mucho trabajar con levadura y hacer postres con chocolate, como volcanes, brownies y bizcochos húmedos”, señala. Y apunta que la repostería “es una ciencia exacta y precisa, pero se puede innovar y crear”, por eso siempre lo hizo y lo seguirá haciendo. Su anhelo es abrir con una amiga una casa de té.

BLOG DE NOTAS EY!

88



GASTRONOMÍA

E

SILVIA PRIETO DE PICÓN f

l ciclo “Show de cocina en vivo”, es un encuentro en el que el público puede conocer los secretos de los chefs más talentosos de Mar del Plata. Cada cita tiene lugar en Los Gallegos Shopping y está protagonizada por un chef y un bartender. La iniciativa es compartir una acción de expresión culinaria a través de la unión de una receta de cocina y la preparación de un trago, en simultáneo, que resalta el talento de los profesionales en la ciudad.

Los viajes y la experiencia de haber vivido un año en Estados Unidos y cinco en Bariloche probando sabores y aprendiendo a cocinar, inspiraron a Silvia para formarse como sommelier. Hoy es una referente en la ciudad por las catas profesionales de té, vinos espumosos y aceites de oliva que organiza para eventos privados y públicos. También dicta clases en las escuelas de gastronomía, donde despliega todo su conocimiento, al igual que en su blog Setai Catas Gourmet. También escribe notas para una revista local y asesora a varios restaurantes de la ciudad. Además, tiene su propia marca de té, que se comercializa en distintos puntos de la ciudad y la zona.

f PAN DULCE NAVIDEÑO Para preparar el pan dulce, primero se disuelve levadura con miel, agua de asahar, ron, leche y huevos. Por otro lado, se hace una corona con los ingredientes secos: harina, sal y azúcar. Se colocan los líquidos en el centro de la corona y se incorpora lo seco, amasando hasta que no se pegue a la mesa. Luego se agrega manteca pomada y se vuelve a amasar. Se deja reposar tapada con un papel film. Antes de incorporar las frutas secas hay que amasar una vez más. Se deja reposar otro rato y se cortan bollos. Hay que extender la masa, agregar las cerezas al marrasquino y llevar el bollo al molde. Para que salga el gas carbónico producto de la levadura, se hace un corte en cruz en la parte superior. Pintar con huevo y llevarlo al horno, a unos 170 grados. Si el pan dulce es de un cuarto, se cocina en 15 minutos. Si es de medio kilo, estará listo en media hora. Luego, se pincela la parte superior con un almíbar, se agregan frutos secos y se decora con glasé.

BLOG DE NOTAS EY!

Productos de Casanova, Tienda Los Gallegos.

l Pava

f

Copa

l Taza

inutos ue m o c in c o l a c Sa rno para q antes deerl vheosu humedad cons

90

Setai cóctel Creó este trago junto con el bartender Gastón Mato, para el programa de Tragos Saludables de la ciudad. Tiene solo 85 calorías y no lleva alcohol. Se prepara con rooibos como base, una infusión africana sin cafeína, con propiedades antioxidantes y vitamina C. Una vez que se enfría la infusión, se prepara de la siguiente forma: dos partes de rooibos frío, una parte de ananá, una parte de mango y una parte de arándanos. Por último se agrega un dash de jengibre para resaltar el sabor. ¡Un trago fresco y muy saludable para disfrutar a toda hora!



SECRETO DEL CHEF

El gusto de festejar Se acerca Año Nuevo y con él los festejos… te damos una idea para que te dejes agasajar y te vayas poniendo en tema.

teXto: Alejandra Bertolami / fotos: Andrea Alegre

La gala de fin de año contará con una recepción con islas temáticas, cocina en vivo, plato principal, postre y una mesa dulce, todo acompañado con la mejor bebida

T

oda noche inolvidable es aquella en la que no trabajás, te agasajan y encima la pasás bien. Es por eso que pasar las fiestas afuera de casa, especialmente Año Nuevo, se está volviendo un clásico. La opción más tentadora

BLOG DE NOTAS EY!

quete preparado para el paladar más exigente. El animador de la noche es Miguel Ángel Cherutti, quien, además de hacerte reír, te acompañará en cada paso de la noche. Para ir arrancando, te contamos cómo hacer uno de los platos estrellas: lomo envuelto.

es la de Sheraton Mar del Plata Hotel que, además, se renueva y cambia la temática de la fiesta. Este año propone abrir las puertas de su flamante Salón Velez Sarsfield, el más amplio de todos, para que nadie se quede con las ganas de disfrutar de un ban92

SHERATON MAR DEL PLATA HOTEL Leandro N. Alem 4221 Teléfono: (0223) 489-7767



SECRETO DEL CHEF

LA RECETA f

LOMO ENVUELTO EN PANCETA SOBRE MILHOJAS DE PAPA

Álvaro Bayugar

Para Navidad abren sus dos restaurantes: Las Barcas y La Pampa. El primero con un menú de cuatro pasos y el segundo con una opción buffet

INGREDIENTES PARA UNA PORCIÓN Lomo, 250 g Panceta, 50 g Papas, 150 g Tomates confitados, c/n

① Limpiamos el lomo y lo envolvemos con la panceta.

PARA ARMAR EL PLATO Milhojas de papa ① Pelamos la papa y la cortamos en tiras laminadas (lo ideal es con una máquina de fiambre o mandolina).

② Lo sellamos en una sartén caliente con un chorrito de aceite para que tomen temperatura la base y el techo.

② Les agregamos crema, cebolla

③ Lo llevamos al horno a una

confitada, panceta bien picada y salpimentamos.

temperatura de 180 grados a corazón.

③ Las ponemos en una placa

④ Colocamos una sonda en el

y colocamos crema entre cada lámina de papa.

centro y cuando llega a la temperatura adecuada se retira (a 55 grados el lomo está a punto, a 65 grados está cocido y jugoso a 45 grados). BLOG DE NOTAS EY!

④ Llegamos a una altura de cuatro centímetros de alto y le espolvoreamos queso rallado. 94

⑤ Llevamos a horno a 160 grados y cocinamos hasta que no oponga resistencia al poner un cuchillo en su centro.

R EL SECRETO El tipo de corte de lomo que se utiliza es el tournedó (centro). S TIPS Y Los tomates se saltean con aceite de oliva bien caliente y hierbas. Y Si no tenés la sonda, apretás con el dedo el centro y si no sale sangre es que está a punto.

t PARA ACOMPAÑAR Un buen malbec. •



ESPACIO DE PUBLICIDAD

Tentate sin culpa Colores, sabores y calidad en una propuesta de helados artesanales que conquistan la vista y el paladar. teXto: Clara López Tonón / fotos: Francisco Otero y gentileza de Lucciano's

ntes, gragsúans a n io ls u m e No utililezas nhidrogenadas n.i nin vegeta aditivo químico

n e cremaideastá, crema d s o d la e h Los con leche flu elaboradodes leche y huevos. n No contioernize antes. sab

N

os volvemos locas para encontrar delicias naturales que saquen nuestras ganas de algo dulce sin intoxicar nuestro cuerpo. Ni hablar cuando se trata de cumplir los antojos con los que nuestros hijos nos taladran día a día. Con esto en la mira y el deseo y desafío de satisfacer a los consumidores más exigentes del helado artesanal, Daniel y Christian Otero dieron vida a Lucciano's.

o aporta Cada helantadje de proteínas. ce un alto por

e grasa El aporsate eds de 0 %. y lacto

en fruta contien e d s to li a p Los fruta natural.

“Podemos crear helados de cualquier sabor, incluso de cerveza, queso o tomate”, destaca Daniel

Los inicios

Padre e hijo viajaron a Italia, donde conocieron los secretos de los mejores maestros heladeros. Desde allí comenzaron a importar -y lo siguen haciendo- la última tecnología para fabricar el helado. El primer local de esta empresa familiar marplatense se inauguró en 2011 y está ubicado en avenida Paso y Tucumán, donde funciona la fábrica. Pero cuando algo se hace con tanto amor y profesionalismo, pronto crece y hoy ya cuentan con sucursales en avenida Constitución, zona Güemes, Paseo Diagonal, Paseo Aldrey, en la zona de Alem y acaban de estrenar un local en Martínez.



ESPACIO DE PUBLICIDAD

La suma de las partes

A la hora de la fabricación, utilizan las mejores materias primas nacionales e italianas junto con chocolates belgas. El resultado es un producto innovador y con mucho sabor. Los helados se realizan de forma artesanal, tanto las cremas como los palitos, que se fabrican uno a uno. “Es un producto único en el país, que se transformó en un referente mundial, no solo por la propuesta del palito sino también por la forma de exhibirlos”, resalta Daniel.

Uno de los desafíos de la marca es ofrecer un sabor nuevo para cada público, desde los más pequeños de la familia hasta los más exigentes

NOVEDADES para esta teMporaDa suMaron a su lista De propuestas palitos con Menos De 100 calorÍas, HipoGlucÉMicos Y proteicos. ¡Te sacÁs las Ganas, te cuiDÁs Y DisfrutÁs De un HelaDo con saBor! taMBiÉn presentan una lÍnea De palitos sin BaÑar, con Gustos para cHicos Y GranDes: traMontana, pistacHio, nutella Y cHicle (¡con el JuGuito aDentro!.)

¡Hay palito!

Una de las apuestas que ya conquistó varios paladares es la de los palitos personalizados: elegís el palito del sabor que quieras, lo bañás en chocolate y lo decorás como más te guste. ¿Te acordás los que nos hicieron para nuestro aniversario? ¡En la redacción quedamos enamorados! Todos los palitos personalizados se realizan y decoran en la fábrica, y luego se trasladan en envases especiales, también importados, para conservar la calidad. Así, con sus propuestas, esta empresa logró romper el esquema de los sabores de helado. Es una invitación para que salgas de los gustos que siempre pedís y te deleites con algo nuevo. •

Los más pedidos: Q Las patitas sabor Kinder. Q Las patitas Minions.

LO QUE SE VIENE

Q Entre los sabores se destacan el dulce de leche con Ferrero Rocher y el chocolate Lucciano's.

Q La firma está construyendo una fábrica más grande en la avenida Juan B. Justo. Q Se expandirá por otros lugares con franquicias nacionales e internacionales.

“Siempre tratamos de innovar y hay muchas cosas para hacer. Una de las últimas propuestas es el palito personalizado”, señala Christian

contacto LUCCIANO'S X Avenida J.J Paso y Tucumán X Alem y Quintana X Güemes y Rawson X Constitución y Palma X Paseo Diagonal X Paseo Aldrey Tel.: (0223) 493-5566 Facebook: Luccianos Instagram: @Luccianos_boutique_de_helados www.luccianos.com.ar

BLOG DE NOTAS EY!

98



Fiestas entre burbujas Diciembre es el mes de las buenas excusas para brindar, mejor que sea con un trago hecho por vos. teXto: Marianela Estavillo / fotos: gentileza de Chandon

L

lega fin de año, suben las temperaturas y el mood invita a disfrutar de momentos más relajados. A la hora de llenar las copas, la nueva coctelería ofrece propuestas que enamoran. Mix tentadores con frutas, flores y especias. Nuevas texturas e ingredientes igual de extraños que de atractivos se suman a los clásicos y les aportan un refresh. En esta nota te proponemos tres tragos by Mona Gallosi, la primera dama de las barras en la Argentina, y Chandon Délice. Ya no hay excusas, en estas fiestas dejale la mesa de ensaladas a otra, jugá a la barwoman y lucite. BLOG DE NOTAS EY!

rada, t is g e r a c r a Sonposru smu originaldidasad destsaccarenatcoiones su Hacelo vos misma

Junto con Mona Gallosi exploramos propuestas innovadoras, frescas y casuales, en las que el champagne vuelve a ser el protagonista. Con tres syrups distintivos e irresistibles, el espumante se adapta a cualquier momento del día y a paladares de alta gama. Encontrá productos autóctonos y accesibles y hacelos en casa.

100



a CHAMPAGNE +  DE LIMA Perfecto para antes de comer una rica cena y abrirle el apetito a los comensales.

MINIBIO MONA GALLOSI nació en cipolletti, neuQuÉn, pero ecHó raÍces en Buenos aires. ViVe De lo Que aMa: eXperiMentanDo Y creanDo traGos para eterniZar MoMentos Únicos con saBores, teXturas Y aroMas. autoDiDacta Y eMprenDeDora, representa a las MeJores Marcas De BeBiDas Y se Destaca DetrÁs De las Barras De los MeJores Bares De Buenos aires. seGuila en twitter (@MonaGallosi) o en faceBooK.

¿Qué lleva? c Syrup de lima. c Arándanos. c Romero fresco. c Rocas de hielo. c Chandon Délice. Infaltable: ¡la rama de romero fresco!

El champagne nos pone...

a  +   

s Memoriosas: la Universidad de Reading de Inglaterra encontró que los fenoles (elementos antioxidantes presentes en esta bebida) ayudan al desarrollo de la memoria, por eso se recomienda tomar dos o tres copas semanales.

Ideal para un almuerzo pre o post Navidad por su frescura en boca y sus destellos rojos, verdes y dorados en el copón. ¿Qué lleva? c Syrup de ananá. c Ananá (cortada en láminas tipo plumas). c Manzanas rojas y peras (cortadas en forma de abanico). c Rocas de hielo. c Chandon Délice. El toque: servilo en un copón sin base, para darle un aspecto casual y casero.

s Joviales: las uvas presentes en el champagne producen ácido hialurónico, cuyo poder hidratante repercute en la suavidad de nuestra piel, especialmente en el rostro, mejorando nuestra imagen.

a  DE JENGIBRE + ESPUMANTE

¡Larfeexcctuas!a pe

Es el complemento perfecto para un atardecer ideal con los pies en la arena y el mar de fondo. ¿Qué lleva? c Syrup de jengibre. c Ananá en cubos. c Moras frescas. c Rocas de hielo. c Chandon Délice. No te pierdas: el efecto visual del degradé rosa, producto de las moras mezcladas con el espumante, simulando una puesta del sol en tu vaso.

BLOG DE NOTAS EY!

A la hora del brindis

Prepará el syrup

Seguí estos códigos y destacate.

El syrup es una reducción de agua y azúcar que, mezclada con ralladura de piel de frutas, puede ayudarte a darle una pizca de sabor a tus tragos. Mezclá los dos ingredientes en una olla al fuego. Después de enfriar, envasás y listo. Si querés que dure, agregale un poco de vodka. •

1 La copa se toma por el tallo o la base.

2 Que no vuele el corcho. La forma apropiada de abrir la botella es tomándolo luego del hermoso “plop”. 3 Para no desperdiciar burbujeante, servilo con la botella en una inclinación de 45º. 4 ¡Nunca te olvides de mirar a los ojos a la hora del chin chin!

102

A

CONTACTO Moët Hennessy Argentina Tel: (011) 4121-8100 www.chandon.com.ar



ALIMENTOS

33

calorías x taza

Kale

Tiene de todo, menos calorías.

Se dice de mí…

Conservala

Está de moda: es la estrella en Instagram y muchas famosas lo consumen. Es una planta crucífera, pariente del brócoli, la coliflor y los repollitos de Bruselas. Tiene vitaminas B1, B2, B6, C, E, K y favorece la formación de la vitamina A. Además, tiene un alto contenido de minerales, antioxidantes y fibra.

Sin lavar, en una bolsa de plástico dentro de la heladera.

millas ¡ConsegruíMlaesrcasedo Libre! po Cultivala Todavía no se consigue en la ciudad, pero podés hacerla vos. Poné las semillas en un almácigo, esperá unos 15 días y luego trasplantá los plantines a tierra, dejando espacio entre una planta y la otra. A los tres meses, tenés tu kale listo. Se cosecha en invierno, preferentemente.

¡Probalodas ! en ensala

Consumila Es un alimento depurativo por su alto contenido en fibra. Cuanto más pequeñas las hojas, más suave su sabor. EN ENSALADA: Kale Caesar con pollo o langostinos. Suplantás la lechuga por kale. EN JUGO: hojas de kale, manzana verde, kiwi, apio, jengibre y jugo de lima. EN LicUADO: leche de almendras, plátano, mango y unas hojas de kale. EN TArTAS: podés usarlo hervido, al igual que una espinaca o acelga.

Chips de kale Eliminás el tallo y cortás las hojas en trozos pequeños. Luego hay que rociarlas con aceite de oliva, separarlas sobre una fuente y llevarlas a horno moderado durante ocho minutos, hasta que estén crujientes. Por último, se dejan enfriar y se le añade sal a gusto.

FUENTE: www.animalgourmet.com, www.soycomocomo.es, www.wikipedia.org, www.saboresdemihuerto.com. Consultá con un especialista. BLOG DE NOTAS EY!



JARDÍN

¡Qué bien huele! Las hierbas aromáticas le dan ese toque especial a tus comidas y espacios verdes… mejor tenelas a mano.

fotos: Francisco Otero

S

on funcionales, aportan sabor y requieren de un cuidado mínimo. Además, lograr un arreglo lindo es muy sencillo, siempre y cuando sigas unos principios básicos. Lo primero que tenés que tener en cuenta es la asociación. Si juntás plantas que requieren poca agua con otras que necesitan mucha, vas a tener un conflicto. El laurel, por ejemplo, requiere poco riego y el resto de las herbáceas también. Para continuar con la asociación se usan copetes (plantas de floración) que, además de sumarle alegría y color, sirven como repelente para plagas como pulgones.

Usamosmoerréogarnaost,rero tomillo, ryosalvia

Necesitás: Maceta de 30 litros de capacidad.

Tierra mezclada con aditivos orgánicos (turba, corteza de pino, etcétera).

Leca o piedritas.

k

EL DATO: para Detectar si la tierra es Buena HaY Que apretarla. si al soltar la Mano se roMpe con faciliDaD es la iDeal; si QueDa con la forMa Del puÑo es arcillosa

BLOG DE NOTAS EY!

106

Planta principal (en este caso usamos un laurel).

Plantas aromáticas.

Copetes (plantas de floración).

Requiere al menos seis horas de sol



JARDÍN

Paso a paso

Armar el drenaje: Lo ideal es usar leca, pero si no conseguís podés usar piedritas. Hay que hacer una buena base para que no se empantane el agua.

Soltar las raíces: Para que no sigan el crecimiento circular.

HACÉ TU PROPIO TOPIARIO

Colocar la tierra: Hay que ir por capas y aplastando.

Elegir el frente de la planta: Para el lado que quieras que cuelgue y, una vez elegido, se plantan.

En nuestro caso, usamos el laurel como planta principal pero trabajado como topiario, así queda más vistoso. La topiaria es una práctica que consiste en dar formas artísticas mediante el recorte con tijeras de podar. Se puede hacer con cualquier planta que tenga características arbustivas. Se desnuda la planta bajando los dedos por el tronco para ir pelándolo, cualquier brote que salga hay que desbrotarlo con el pulgar. Siempre que podás una rama, se rebrota y así se empiezan a rellenar los vacíos hasta formar la esfera.

Sacar las plantas de sus macetas: Cuando tiene muchas raíces hay que cortar la maceta para no lastimar el pan de tierra. Cuando la planta está a punto, con hacerle fuerza desde abajo sale fácil.

por: NICOLÁS ANTONIUCCI Paisajista paisajismo@antoniucci.com.ar Vivero Antoniucci Av. Juan B. Justo 4646 www.antoniucci.com.ar

Continuar con el relleno: Hasta llegar al nivel adecuado de tierra. BLOG DE NOTAS EY!

108



ECO

Menos es más Existen muchas alternativas para lograr un medioambiente más sano y tranquilo. El aporte que cada uno haga es fundamental. Animarnos a dejar el auto y elegir la bicicleta o los rollers es una manera de comenzar. En casa, las cortinas, las alfombras y las ventanas de doble vidrio funcionan como aislantes. Hay que apagar los aparatos electrónicos por la noche y dejar el teléfono celular fuera del dormitorio para lograr un buen sueño. Incluso, las hojas grandes de los árboles ayudan a absorber el sonido, así que plantar uno es siempre una buena idea. Hay opciones más amigables con nosotros mismos, la ciudad y el planeta… solo queda elegir con cuál dar el primer paso. •

¡BAJÁ UN POQUITO! La contaminación sonora es uno de los males de las ciudades modernas. Animate a reducir el volumen de tu vida. teXto: Yanina Tendlarz

T

odo hace ruido. Habitar en este mundo moderno significa convivir con un bullicio constante que puede llegar a provocarnos estrés, trastornos del sueño y problemas auditivos. A diferencia de otros contaminantes, el ruido no deja huellas en el ambiente y se da en el mismo momento de la emisión acústica, como el del despegue de un avión, el estruendo de un petardo o un caño de escape y hasta un lavarropas en acción.

El bullicio constante puede llegar a provocarnos estrés, trastornos del sueño y problemas auditivos

A tope Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Buenos Aires es la cuarta ciudad más ruidosa del mundo, después de Tokio, Nagasaki y Nueva York. Sus ruidos, medidos en decibeles, llegan a superar los 60 dB, un número que ya se considera molesto para la salud. Una exposición prolongada a este tipo de decibeles es la que termina pasándonos factura a largo plazo. En el país, una de cada dos personas convive con alguna molestia sonora. En el municipio, existe la Oficina de Ruidos Molestos y desde allí se encargan del asesoramiento y la recepción de trámites de denuncias. Si a tu vecino se le ocurrió refaccionar su casa en el horario de la siesta o vivís cerca de un boliche que no respeta los decibeles preestablecidos, este es el número al que tenés que llamar: 499-6664, de 8 a 14 horas.

¡ Tomá nota! BLOG DE NOTAS EY!

110

LUCES DE SONIDO el artista Marplatense serGio aVello se inspiró en esta proBleMÁtica para su oBra “VOLUmEN”. se trata De un VÚMetro urBano De siete Metros De altura Que traDuce los Datos sonoros a luZ Y Que este aÑo se eXpuso en el Museo Mar.



DIRECCIONARIO

TAPA Y EDITORIAL DE MODA MARCAS 47 Street: Güemes 3221. Agustino: Güemes esq. San Lorenzo. Bauza: Güemes 3102. www.bauza.com.ar Bensimon: Rivadavia 3064, Shopping Los Gallegos. Biología Bikinis: Facebook: Biologiabikinis Casanova: Catamarca 1880, 1er piso Tienda Los Gallegos. Facebook: Casanova Bazar Cheeky: Rivadavia 3064, Shopping Los Gallegos. Cher: Garay 1232. Cristálida: San Lorenzo 1332. Delaostia: Garay 1274. El Ropero Teens: Castelli 1245. Facebook: El Ropero Teens. Foglia: Formosa 283.

BLOG DE NOTAS EY!

Funny Look: Olavarría 2819. Ginebra: Rawson 1275. G&G: Güemes 3392. www.ggservice.com.ar Jazmín Chebar: Garay 1343. La Vita e Bella: Facebook: LaVitaEBellaShowroom Lo de Dominga: Garay 1742. Mishka: Olavarría 2967. Multistore Güemes: Güemes 2951. Red Eye: Avellaneda 1333. Rhuana: Alem 3630. RS Joyas: Güemes 3386. Tejedor 506. Facebook: Rs-Joyas Tecni-Óptica: Rawson 1322.

AGRADECIMIENTOS

Ver: Güemes 2678.

Locación, producción de tapa y editorial de moda

Vivero Antoniucci: Av. Juan B. Justo 4646.

Mute: Ruta 11, Paraje Alfar, Mar del Plata.

112

e

Tejido de Cher; tobillera de Multistore Güemes.



HUMOR

BLOG DE NOTAS EY!

ilustraci贸n: Ana Laura Seara Kowalewicz

114




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.