Revista Decisión Empresarial No. 79

Page 1



febrero 2012

decisi贸n empresarial


2

febrero 2012

decisi贸n empresarial


editorial

DIRECTORIO CONSEJO EDITORIAL M.A. Kiev Ariza García Lic. Christian Cruz Canseco Lic. Jorge Penichet Villegas DIRECTOR GENERAL Lic. Christian Cruz Canseco COORDINADORA EDITORIAL Lic. Yaremi Escobar Meza ARTE Y DISEÑO Lic. Gilberto A. Ayala Pérez COORDINADOR DE VENTAS Ing. Iván López Sánchez EJECUTIVO DE VENTAS Lic. Graciela Mendoza García MARKETING Y RRPP Lic. Citlalli Isabel Aquino Araujo COLABORADORES Enrique Mézquita Ochoa Elizabeth Saenz Carvallo Bernardo Baños Torres Iván Montiel Moreno FOTOGRAFÍA Photos.com DISTRIBUCIÓN Soluciones Empresariales de Veracruz S.A. de C.V. Urano No. 1067 Boca del Río, Ver. C.P. 94299 SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD Tels./Fax: (229) 937 2919 y 937 1423 Héroes de Puebla No. 660-2 Fracc. Reforma Veracruz, Ver. C.P. 91919 direccion@revistadecision.com www.revistadecision.com 5,000 ejemplares certificados Notaría Pública No. 60 Escritura: 51, Volumen: 1 Decisión Empresarial, Año 7 No. 79 Revista Mensual. Editada por Publicaciones Mexicanas de Negocios, S.A. de C.V. Editor responsable. Christian Cruz Canseco. Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-071910581100-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13279. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10852. Título de Registro de Marca: 885892. Con distribución en Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y Orizaba. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la revista Decisión Empresarial. Cualquier reproducción parcial o total requerirá de autorización expresa de la revista Decisión Empresarial. La revista Decisión Empresarial investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas realizadas por ellos.

Empresas exitosas, más allá de la supervivencia

H

ay empresas que obtienen apenas ganancias para sobrevivir y sin embargo siguen adelante por empuje del emprendedor o por inercia. Esta frágil supervivencia hace que los servicios o productos que entrega no sean necesariamente

de calidad. Peor todavía, la falta de profesionalización y conocimiento acerca de cómo hacer negocios obliga a muchas de las nuevas empresas a cerrar durante los primeros dos años de haber abierto sus puertas, en un 40 y 65 por ciento de los casos. La etapa de supervivencia es la más difícil de traspasar para la mayoría de las empresas y en la que la empresa todavía no es “estable”, a pesar de tener más ingresos que egresos, y por lo tanto no se puede hablar de planeamiento estratégico que solo se podrá efectuar cuando la empresa sea menos frágil. Cabe mencionar que poco más del 90 por ciento de las empresas en México son pequeñas y medianas, donde su propietario es un experto en el área técnica pero con escaso conocimiento en áreas como marketing, ventas y análisis financieros. Para evitar poner en riesgo su inversión, lo mejor es que los emprendedores echen mano de empresas cuyos servicios están enfocados a prestar orientación o consultoría a los negocios. Capacitación, coaching y estudios de mercado, son una buena elección para comenzar. Los expertos recomiendan poner énfasis en el recurso humano con el que se cuenta en una empresa como un factor fundamental para el crecimiento de la misma. Mientras más capacitados estén, mayores serán las posibilidades de éxito. En suma, los negocios que se profesionalizan y a su vez se preocupan por conocer y atender las necesidades de sus clientes, son las que obtienen resultados positivos y logran sobrevivir en el mercado cada vez más competitivo. Es cierto nadie quiere ver su empresa cerrada, pero tampoco nadie quiere estar atrapado en una empresa que no evoluciona.

Síguenos a través de: @RevistaDecision Revista Decisión Empresarial

CONSEJO EDITORIAL

febrero 2012

decisión empresarial

3


actualidad

Turismo mundial creció 4.4% anual El crecimiento en viajes que realizaron en 2011 turistas de Alemania (3 por ciento) y Estados Unidos (5 por ciento), superó los niveles de años anteriores; no obstante, el mayor dinamismo se observó en viajeros de mercados emisores emergentes como China (38 por ciento), India (33 por ciento), Brasil (32 por ciento) y Rusia (21 por ciento). De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo, el año pasado viajaron 980 millones de turistas en todo el mundo, lo que significó un aumentó 4.4 por ciento en comparación con 2010. La organización internacional dio a conocer también, que entre los países más beneficiados con el gasto que hicieron los turistas, destacó Hong Kong con un crecimiento de 25 por ciento, seguido de Estados Unidos con 12 por ciento, y más atrás países tradicionalistas como España con 9 por ciento y Reino Unido 7 por ciento.

FMI: deterioro del riesgo global ya afecta a AL El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que el deterioro del riesgo global ya afecta a América Latina, región que no será inmune si la crisis financiera en Europa se agrava. El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, en el artículo titulado América Latina: ¿Qué le depara el 2012?, dijo que una razón es que las filiales de bancos de la zona del euro mantienen una cuarta parte de los activos bancarios de los países latinoamericanos, y muchas de estas instituciones adoptan políticas de crédito más conservadoras para reforzar sus balances. Sostuvo que pese a que estos bancos han tenido la precaución de financiar la mayor parte de sus actividades en América Latina con depósitos de residentes y en moneda local, es posible que generen gran demanda por fondos en dólares, ya sea por menor oferta de sus casas matrices o recorte de las líneas de crédito externa. Si los trastornos financieros de Europa se propagasen, los precios de las materias primas caerían, lo que sería una mezcla tóxica para el crecimiento y la estabilidad en América Latina. Para que la región preserve la estabilidad, Eyzaguirre recomienda mantener un manejo económico prudente si el entorno externo es mucho mejor que el de finales de 2011, y estar preparados para el caso contrario.

4

febrero 2012

decisión empresarial

internacional En breve El panorama de la Zona Euro es complicado, sobre todo por la inexistencia de medidas contundentes para resolver realmente el problema de la deuda soberana, principalmente de Grecia, España e Italia, naciones que presentan los mayores índices de endeudamiento tras encontrarse en promedio cerca del 100 por ciento con respecto a su PIB. A decir de los expertos, la actividad económica de la región continuará ajustándose a la baja, con una contracción de 1.6 por ciento anualizado para el PIB de 2012, contra el estimado del mercado de 1.5 por ciento para 2011, pero los países que dependen de las exportaciones, como Alemania, podrían tener un desempeño aparentemente mejor, no obstante la región en su conjunto sigue siendo complicada. El Fondo Monetario Internacional ha perdido la fe en la capacidad de Grecia para sanearse ante los escasos progresos en la recaudación de impuestos y los magros ingresos por las privatizaciones. Y es que considera que Grecia no será capaz de amortizar su deuda sobre la base de los actuales planes de saneamiento que controla junto al Banco Central Europeo y la Comisión de la Unión Europea. Asimismo el FMI criticó la lentitud de las reformas y cuestiona que el paquete de rescate aprobado el pasado octubre consiga que el endeudamiento de Grecia se reduzca hasta el año 2020 a solo 120 por ciento del PIB. Italia planea liberalizaciones graduales en sectores que van desde la energía hasta los servicios profesionales para revivir a su economía. Las medidas, que incluyen el fomento de la competencia y relajamiento de algunas regulaciones de la tercera economía más grande de la Zona Euro, se incluirán en un nuevo conjunto de reformas para mejorar el crecimiento tras el plan de austeridad por 33 mil millones de euros aprobado en diciembre pasado. Impulsados por una mejor cartera de vehículos compactos y las facilidades de financiación, los tres grandes fabricantes estadounidenses General Motors (GM), Ford y Chrysler, mejoraron sus ventas por segundo año consecutivo tras un 2009 en el que tan sólo Ford se salvó de pedir la protección por bancarrota y el batacazo dejó aturdida a la industria de Detroit. GM, el primer fabricante estadounidense del motor, registró un aumento de las ventas de 13.7 por ciento, hasta los 2.5 millones de automóviles; Ford vendió 11 por ciento más, hasta los 2.15 millones y Chrysler registró un avance récord de 26 por ciento, hasta 1.37 millones.


nacional En breve La tasa de desempleo en México cerró diciembre de 2011 en 4.51 por ciento de la fuerza laboral, alrededor de 2 millones 300 mil personas, según datos del INEGI. De acuerdo con el organismo, el último mes del año fue el cuarto consecutivo donde el índice mostró una disminución. Cabe destacar que la tasa es menor a la de diciembre de 2010 (4.94 por ciento), pero sigue por arriba del nivel alcanzado antes de la crisis de alrededor de 3.5 por ciento en promedio. El corporativo Promotora Ambiental consideró que en México existe una gran oportunidad de negocio en la recolección de desechos sólidos. Carlos Garza Díaz, director de finanzas corporativas, comentó que en comparación con países como Estados Unidos, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, el mercado doméstico enfrenta un rezago en materia de recolección de basura, debido principalmente a la falta de incentivos para fomentar la participación de la iniciativa privada. En los países citados, las tarifas cobradas por los operadores privados son mayores en comparación a lo que se cobra en México, lo que impulsa a la iniciativa privada a invertir más en infraestructura adecuada para ofrecer un mejor servicio. En un informe que envió la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al Congreso, se detalló que la participación del número de personas con registro ante el IMSS que ganan un salario mínimo aumentó de 4.7 por ciento en septiembre de 2010 a 10.6 por ciento al mismo mes de 2011. En el documento se reveló que en octubre pasado, la percepción promedio de los trabajadores que cotizan para el IMSS fue de 3.52 salarios mínimos, cifra menor al registrado en el mismo periodo de 2010, cuando se ubicó en 4.2 minisalarios. La tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado beneficia a las familias de mayores recursos en México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. “En México, existe la falsa percepción de que la tasa cero del IVA y las exenciones son formas de reducir la desigualdad, pero en realidad son las familias con mayores ingresos las que más se benefician, ya que compran más bienes”, planteó. En el documento Perspectivas OCDE: México reformas para el cambio, el organismo recomendó la necesidad de una reforma que aborde temas de federalismo fiscal y estrategias para su efectiva implementación.

actualidad

México encabeza plan para la Ruta Maya México suscribió un acuerdo con los países de Centroamérica: Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador en materia turística, a fin de posicionar a la región donde se asentó la cultura Maya como una oferta multidestino turístico para los europeos y asiáticos. La iniciativa busca aprovechar la predicción que augura la llegada del fin del mundo en diciembre de 2012, y así atraer a 70 millones de paseantes para los próximos dieciocho meses. La Ruta maestra del Mundo Maya, contempla la integración de cinco estados del país: Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán y las naciones centroamericanas. Cabe mencionar que la iniciativa es liderada por México a través del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y brindará asistencia técnica a las demás naciones que conforman el acuerdo. En la estrategia de promoción turística del Mundo Maya se invertirán 110 millones de pesos buscando atraer más de 52 millones de turistas a estos cinco estados de la región del sureste del país (70 por ciento del total de paseantes considerados en la ruta), y se espera genere una derrama económica por 200 mil mdp en los próximos cinco años.

Pemex invertirá 8 millones de dólares en el Golfo de México Pemex Exploración y Producción invertirá cerca de 8 mil millones de dólares en proyectos petroleros en aguas profundas del Golfo de México, en las costas de Tabasco y Veracruz, entre los años 2012 y 2026. “La inversión para el horizonte 2012-2026 en el proyecto es de 113 mil 450 millones de pesos, de los cuales 110 mil 924 millones de pesos corresponden a inversión estratégica y 2 mil 526 mdp están considerados para inversión operacional”, señaló en un documento oficial Pemex. De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la exploración se llevará con el fin de poder confirmar los recursos prospectivos en la zona, señala el Dictamen del Proyecto de Exploración, pero no se puede tener un proyecto específico porque es un proyecto que está englobado dentro del “Proyecto Cantarell”. Pemex podrá durante el proyecto, y en función de los estudios de geociencias realizados y por desarrollarse, proponer un alcance mayor del proyecto, en el que se consideren la cantidad y calidad de la información geológicageofísica y el recurso prospectivo identificado que se obtenga de esta primera etapa. Pemex pretende perforar al menos 71 pozos en profundidades que van desde los 500 metros hasta los 3 mil 200.

febrero 2012

decisión empresarial

5


actualidad

Veracruz intensificará su promoción turística: Javier Duarte Veracruz iniciará una intensa promoción de sus atractivos, ya que el turismo es y seguirá siendo una de las mayores apuestas para detonar el desarrollo regional, así lo anunció el gobernador Javier Duarte de Ochoa al señalar que los festejos de La Candelaria y la Cumbre Tajín iniciarán las grandes fiestas del estado. “Con estas celebraciones, Veracruz iniciará una mayor estrategia por el turismo y la detonación económica en todo el estado”, señaló el Gobernador, y anticipó que se afinan los detalles de un programa de difusión que potenciará al sector en cada una de las regiones para aumentar la captación de visitantes y derrama económica. Tras una reunión de trabajo, el mandatario informó que la entidad abre el 2012 con un fuerte impulso al turismo para impactar positivamente en la economía de los municipios. Adelantó que la Secretaría de Turismo, Cultura y Cinematografía (Secturc) evalúa un proyecto que presentó la iniciativa privada para crear rutas turísticas a partir de los centros históricos, una propuesta que, aseguró, coincide con la estrategia del Gobierno del Estado para detonar el turismo en cada uno de los municipios. En entrevista, el gobernador Duarte de Ochoa comentó

que luego de los resultados reportados durante 2011 y en cumplimiento al Plan Veracruzano de Desarrollo, la administración estatal reforzará las acciones de difusión, promoción, así como los programas de obra pública que se requieran, para mantener a Veracruz entre los estados favoritos por los turistas. Añadió que, de acuerdo con las propias cifras de las asociaciones de prestadores de servicios, se reportan ventas y ocupación hotelera superiores a 80 por ciento en la zona Veracruz-Boca del Río. Éstas, agregó, son cifras que nos alientan y confirman que el turismo es la gran actividad económica, cuyos resultados se traducen en beneficios directos para la sociedad. “Los números hablan de un buen cierre a pesar de haber sido un año complicado”, manifestó el titular del Poder Ejecutivo, y aseguró que 2012 será mejor, pues el Gobierno Estatal incrementará las campañas de promoción turística. Duarte de Ochoa agradeció y reconoció el esfuerzo que los prestadores de servicios realizaron durante 2011, especialmente durante las fiestas decembrinas, para conseguir que miles de turistas pasaran sus vacaciones de invierno en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Veracruz, sede de la primera Conferencia Anual de Municipios Veracruz será la sede de la primer Conferencia Anual de Municipios que congregará a los dos mil 441 alcaldes de México, así como a gobernadores, senadores y diputados de varios estados. Durante este evento sin precedentes por su tamaño e importancia, que organiza la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) en coordinación con autoridades del Gobierno del Estado y el municipio de Boca del Río, se debatirán los grandes temas de la agenda nacional, y contará, además, con la presencia de ponentes y expositores del más alto nivel nacional e internacional pertenecientes al ámbito académico, así como expertos de organizaciones especializadas en el fortalecimiento de lo local. El objetivo de este evento, que por primera vez se llevará a cabo a nivel nacional, es construir una agenda de temas que permitan fortalecer los gobiernos municipales, acordando reformas que son prioritarias en este nivel de gobierno y que derivarán en el desarrollo integral del país. La Conferencia Anual de Municipios tendrá lugar del 1 al 3 de marzo y abordará cuatro ejes temáticos: Finanzas públicas locales, Desarrollo local sustentable, Seguridad pública en el ámbito municipal y Grandes reformas municipalistas. 6

febrero 2012

decisión empresarial

Los participantes de este evento, además de acceder a cada una de las mesas de trabajo en donde discutirán de manera directa con especialistas y políticos de amplia experiencia en cada uno de los temas, podrán aprovechar al máximo las conferencias magistrales que serán impartidas por líderes nacionales e internacionales. Además, se habilitará un espacio para conocer productos y servicios que ofrecerán las empresas que se están sumando a esta conferencia, que será instalada en forma simultánea en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río. Este evento, que proyecta a la entidad como el espacio donde se construyen los grandes acuerdos nacionales, convocará a una gran cantidad de personas que generarán una amplia derrama en la conurbación, tanto en hospedaje como en consumo de alimentos, por lo que el beneficio para la economía local será considerable. A partir de la Conferencia Anual de Municipios Boca del Río 2012 se sentará un precedente para que en los años subsecuentes otras entidades sean sedes y se continúe con la dinámica de fomentar la discusión de los temas municipales para el fortalecimiento nacional.


actualidad

Tendrá Boca del Río aumento del 40 por ciento de obra pública en 2012: Manzur El alcalde Salvador Manzur Díaz manifestó que el ayuntamiento de Boca del Río realizará acciones de gran trascendencia en la ciudad este 2012, lo que significará un aumento del cuarenta por ciento en la obra pública para este año. “El programa de obra pública que vamos a desarrollar en nuestra ciudad durante este año, está presupuestada en 310 millones de pesos, pero en base a los convenios de colaboración con los gobiernos estatal y federal, tenemos una expectativa muy fuerte de triplicarlo o cuadruplicarlo”, indicó el edil. Agregó que la administración municipal que encabeza, ya tienen las obras etiquetadas en el presupuesto de egresos de la federación y con el municipal será posible hacer más obra pública en beneficio de la ciudadanía boqueña. “Igualmente que en el 2011, esto será posible derivado de muchas gestiones que logramos concretar a través del apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del gobierno federal, para realizar la obra histórica más importante que ha tenido memoria la ciudad de Boca del Río”, acentuó el edil Salvador Manzur Díaz. El munícipe boqueño agregó que también este 2012 es de muy buen expectativa, crecimiento y de promoción para las inversiones y el empleo en la ciudad. “Avanzaremos muy fuerte en materia de obra pública, de

pavimentación, de alumbrado público, continuaremos con la infraestructura en las escuelas, también vamos a trabajar en el drenaje de las colonias y fraccionamientos, hay zonas de la ciudad que no tienen drenaje y estaremos trabajando esto en un proyecto con el SAS y la CONAGUA también”, expuso. Dijo que todas las obras que se realizan en Boca del Río se hacen con base en la solicitud ciudadana y se planean coordinadamente con las secretarías de turismo, salud pública, educación, desarrollo social, urbano, entre otras, según sea el caso. “De acuerdo con la dirección de obras públicas, el programa fue superado el año pasado, nos llegaron más recursos, logramos generar convenios con el gobernador Javier Duarte y el gobierno federal, lo que nos dio oportunidad a hacer más obras de las que teníamos, incluso, contempladas en el inicio del 2011”, expuso Manzur Díaz. Agregó: “Estamos muy entusiasmados porque es muy probable que lo que teníamos planeado para los tres años lo hagamos en el segundo de la administración; seguro vamos a superar los compromisos de campaña, las expectativas y el tercer año, vamos a cerrar con nuevas obras que no estaban consideradas en el plan municipal y lo ejerceremos con base en las gestiones de recursos”.

Se integra el Consejo Municipal de Turismo de Boca del Río Con la participación de todas las cámaras empresariales de la zona conurbada se conformó el Consejo Municipal de Turismo, a fin de consolidar a Boca del Río y promocionar a niveles nacionales e internacionales todas las actividades que se realizan en la ciudad, así lo dio a conocer el pasado 17 de enero, el alcalde Salvador Manzur Díaz. En una reunión con los diferentes representantes de los sectores económicos y productivos, el alcalde insistió que Boca del Río debe aspirar a tener visitantes de todas las ciudades, nacionales y mundiales. “Realmente podemos tener turismo de diferentes lugares de Veracruz, del país y de nivel internacional; para ello debemos hacer propuestas y organizar diferentes tipos de programas artísticos, deportivos y musicales que logren ser atractivos para los visitantes y de esta forma, nuestra ciudad se siga confirmando como una capital turística y económica del estado de Veracruz”, indicó el edil. Manzur Díaz añadió que sin duda es muy importante atraer el

turismo de las ciudades cercanas al estado, sin olvidar que éste ha sido parte de la derrama económica de la ciudad desde hace muchos años. “Pero también es importante aspirar a tener visitantes de otros estados de la República y del mundo. Tenemos que hacer sinergia con los empresarios y los diferentes niveles de gobierno para hacer campañas publicitarias muy fuertes. Organizar eventos de gran nivel que sean atractivos y den a conocer las riquezas en infraestructura y naturales con las que contamos en Boca del Río y en el estado de Veracruz”, manifestó. Salvador Manzur añadió que es necesario hacer todo el esfuerzo para internacionalizar el turismo que recibe la ciudad y se puede lograr, agregó, al contar con infraestructura y playas, pero también por eventos bien hechos y que sean atractivos, como el próximo a llevarse a cabo, el Festival Internacional de la Salsa en Boca del Río, a efectuarse en el mes de mayo, y en cuestión deportiva: Maratones y Triatlones, reconociendo que éste último fue un éxito el año pasado en la ciudad.

febrero 2012

decisión empresarial

7


actualidad

Une Carolina Gudiño Corro colonias de la zona sur del municipio En compañía de los integrantes del H. Ayuntamiento de Veracruz, el pasado 11 de enero, la Lic. Carolina Gudiño Corro, Presidenta Municipal, inauguró la primera etapa de pavimentación asfáltica en la carretera que comunica a las colonias Dos Caminos y Antorcha Campesina en el Ejido de Mata Cocuite. “Mucha gente no conoce lo que hay más allá de ciertas zonas de la localidad y la verdad es que el Municipio de Veracruz es el más grande y poblado de todo el Estado. Nosotros que conocemos muy bien, hemos tenido la oportunidad de caminar y recorrer el municipio de la mano de todos los vecinos. Sabíamos cuáles eran las principales necesidades que debíamos incluir en nuestro Plan de Obras, y ahora podemos ya inaugurar lo que es esta obra de pavimentación de más de 5 mil 200 metros cuadrados de pavimento asfáltico en caliente”, puntualizó la primera mujer en presidir el H. Ayuntamiento de Veracruz. En este contexto, también afirmó que apoyar al desarrollo de la zona rural y otorgar espacios de calidad a todos los veracruzanos ha sido uno de los compromisos planteados desde el inicio de su gestión, objetivo que está cumpliendo día con día. “Esta obra no solamente va a beneficiar para agilizar el traslado de un punto a otro y para evitar el desgaste de los

vehículos y las personas que caminarán también por las banquetas de concreto, sino también aumentará el valor de las viviendas”, dijo la alcaldesa. En su momento al micrófono, el Lic. Fernando Núñez, Dirigente Regional de Antorcha Campesina, señaló que gracias al trabajo incansable de la Presidenta Municipal los habitantes del sitio cuentan ahora con obras que serán de gran beneficio para pequeños y adultos. “Gracias a la buena sensibilidad de la licenciada Carolina Gudiño (…) Esta obra está beneficiando a más de cinco mil familias por el gran asentamiento territorial que está dándose en esta zona. Por lo tanto, quiero decirles que es una obra de mucha importancia y hago énfasis en que este día se encuentran reunidos aquí los jóvenes de diversas colonias que están siendo beneficiados con esta obra de gran trascendencia”. Cabe destacar que esta construcción también comprende más de mil 200 metros cuadrados de cunetas pluviales con concreto hidráulico, 290 metros lineales de guarniciones, así como 400 metros cuadrados de banquetas. Con dicha acción, el Gobierno Municipal beneficia a miles de habitantes de distintas colonias, entre ellas: Dos Lomas, Antorcha Campesina, Cardenistas, Antonio Luna y Sentimientos de la Nación.

Carnaval 2012, será el mejor en la historia de Veracruz: Carolina Gudiño En el marco de la presentación oficial del elenco y del programa del Carnaval 2012, “Donde Nace la Alegría”, la Presidenta Municipal, Lic. Carolina Gudiño Corro, destacó que las festividades del Rey Momo contarán con un gran número de artistas nacionales e internacionales, con el objetivo de realizar una de las mejores fiestas carnestolendas de Veracruz. En este tenor, la Presidenta Municipal, en presencia del Presidente del Comité de Carnaval 2012, Anselmo Estandía Colom; de la Mtra. Leticia Perlasca Núñez, Secretaria Estatal de Turismo, Cultura y Cinematografía; del Lic. Harry Grappa Guzmán, Subsecretario de Promoción y Servicios Turísticos; del Regidor Séptimo con la comisión de Turismo; y de la Directora del mismo rubro, Lic. Patricia Carranza de la Parra, señaló que gracias al trabajo en conjunto con el Gobierno Estatal, este año se vivirá en la ciudad una fiesta en donde prevalecerá la alegría pero, sobre todo, la seguridad y la organización. “Este va a ser el mejor Carnaval que ha tenido Veracruz. En

8

febrero 2012

decisión empresarial

su edición número 88, va a contar con un gran número de artistas nacionales e internacionales; hay una variedad para todos los gustos y para todas las edades. Queremos que la gente disfrute con alegría esta gran fiesta del Carnaval pero también este año va mezclado con el tema cultural, para dar a conocer justamente que el Carnaval de Veracruz además de fiesta, de alegría, también es cultura”. Asimismo, la munícipe se mostró complacida ante el anuncio que realizara la Secretaría Estatal de Turismo, Cultura y Cinematografía, en el sentido de que el Gobernador del Estado, Dr. Javier Duarte de Ochoa, estará presente en las coronaciones y los desfiles de esta gran fiesta de los veracruzanos. La primera mujer en presidir el H. Ayuntamiento porteño respaldó también la Campaña “Cuida tu Carnaval”, misma que presentó el Comité de Carnaval 2012, y el cual establece doce lineamientos para disfrutar de las fiestas carnestolendas de una manera ordenada y segura.


actualidad

Carnaval Veracruz 2012,

punta de lanza para reactivar la economía del estado

E

n su edición 88, el Carquitar esa imagen de tensión, denaval buscará hacer un mostrando que hemos recuperado “relanzamiento” de la la calma. Los veracruzanos lo saben imagen de Veracruz con y por eso la gente de nuevo sale en la que se verán beneficiadas las emla noche a divertirse, pero un porpresas de todos los rubros al captar centaje de turismo aún cree que la atención del turismo y lograr que Veracruz sigue con problemas de inla gente quiera visitar nuevamente seguridad cuando ya no es así”, dice el estado, así lo asegura Anselmo Anselmo Estandía. Estandía Colom, Presidente del CoEn el mismo tenor, este año se Anselmo Estandía Colom, mité de Carnaval. promueve una campaña denominaPresidente del Comité de Carnaval “”El Carnaval es la fiesta más poda “Cuida tu Carnaval” la cual busca pular y conocida y en la que más hacer partícipes a toda la ciudadagente asiste de todo el estado y fuera de él, es un ícono de nía en cuidar la imagen y orden de esta festividad que es del Veracruz. Incluso ahora, con las redes sociales, hemos estado mismo pueblo. llegando a otros países y vemos que hay un porcentaje de “El gobernador Javier Duarte de Ochoa y la alcaldesa Carogente de Estados Unidos y Canadá que vienen por esas felina Gudiño Corro han estado vigilando muy de cerca y particichas a México, escuchan del Carnaval y vienen a conocerlo”. pando en los preparativos y nos han instruido para reforzar el Agrega: “La idea es ampliar ese nicho de mercado, por eso tema de la seguridad. Este año vamos a poner especial énfasis estamos trayendo este año tres delegaciones extranjeras, en que las comparsas y los carros alegóricos verdaderamente Bolivia, Cuba y Brasil, también hemos logrado conjuntar un se luzcan y que no se pierda el orden por un sector que bloelenco artístico excepcional que atrae a los visitantes”. quea el desfile, ocasionando retrasos y no permitiendo a los Aunque la festividad siempre ha beneficiado de manera participantes ofrecernos su espectáculo. La campaña incluye especial al ramo turístico, incluyendo la industria hotelera, recomendaciones, desde el cuidado personal hasta el ayudar restaurantes, de servicios y con civismo a darle a todos un establecimientos de diversión, carnaval más ordenado”, afirma. el presidente del Comité de Por último, Anselmo EstanCaranaval asegura que este día hace un llamado a las emaño será benéfico para todos presas, para ver el Carnaval no los sectores, aunque no estén como un estorbo o algo que no directamente involucrados, loles beneficia, sino que apoyen la grando cambiar la imagen nefestividad que rescatará la imagativa del estado y reactivando gen de Veracruz logrando que las inversiones. los negocios de todos los rubros Por ello, el presidente del florezcan. Comité destaca que este año “Tenemos paquetes de pael tema del Carnaval será “Vetrocinio al alcance de todas las racruz”. Todos los carros alegóempresas, para que su marca ricos y participantes llevarán se vea en el Carnaval. Desde el motivos que aludan al estado, patrocinio de comparsas, carros su cultura, gastronomía y foralegóricos y hasta presencia en ma de ser de los jarochos. todos los banners y eventos ofi“El Carnaval nos ayudará a ciales del Comité”, concluye.

febrero 2012

decisión empresarial

9


actualidad

Respalda Canaco Servytur el “Pasaporte Turístico” Con un firme sentido de responsabilidad por mejorar los servicios que recibe el turista y al mismo tiempo buscando maneras de atraer a un gran número de visitantes, se dio a conocer el pasado 4 de enero, el Pasaporte Turístico en las instalaciones de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, A.C., presidido por el Ing. Ezequiel Guzmán Arango, en compañía de miembros de su consejo. Dicho pasaporte otorgará al beneficiado descuentos en los diferentes comercios, hoteles, restaurantes, bares y centros nocturnos, únicamente presentándolo. El Pasaporte Turístico se entregará de manera gratuita a todo el que lo solicite en módulos ubicados en la central de autobuses de Veracruz, en el aeropuerto Heriberto Jara Corona y en las carreteras de la entrada a la zona conurbada. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Asociación de Restauranteros de Boca del Río, el Consejo de Empresarios Veracruzanos, A.C. y Tránsito

Estatal son los organismos que respaldan esta iniciativa. Asistieron como representantes de la Cámara de Comercio, el C.P. Erick Manuel Suárez Márquez, Presidente y el Ing. Juan Ruiz Sánchez Mejorada, Vicepresidente de Turismo. Asimismo el Lic. Sergio Pazos Navarrete, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; el Lic. Luis Alberto Martín Capistrán, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Lorenzo Montalvo, Presidente de la Asociación de Restauranteros de Boca del Río. Con el pasaporte turístico, el turista disfrutará aún más de su estancia, de las playas, de la gastronomía, del comercio y de la alegría que caracteriza a los veracruzanos y regresará con más gusto. Además se pretende incentivar el consumo interno y generar una derrama económica significativa. Con lo anterior, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz refrenda su compromiso de seguir sumándose a proyectos que son en pro de los veracruzanos y del turismo.

Entrega Canaco premios al 1er. y 2do. lugar del Gran Sorteo 2011 El pasado 5 de Enero, en Lagos de Puente Moreno, el C.P. Erick Manuel Suárez Márquez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz hizo entrega del 1er. lugar y 2do. lugar del Gran Sorteo 2011. Como testigos de la entrega de los premios estuvo el Sr. Francisco Faces Zamora, Vicepresidente de la Cámara de Comercio; el Lic. Leopoldo Muñiz Descalzo, Secretario y Notario titular de la Notaria No. 65; el Ing. Mario Canales Suárez, Vicepresidente de Relaciones Institucionales; el Lic. Sergio Uscanga Rodríguez, Vicepresidente de Delegaciones y el Lic. Miguel A. Fernández Lagunes, Director General. Asimismo, estuvo presente el inspector de la Secretaría de Gobernación, Bernabé Flores Rodríguez, quien dio fe y legalidad del sorteo y José Alahín Prieto Contreras, Director de Ventas del Fracc. Lagos de Puente Moreno junto con su equipo de trabajo. Para la entrega del 1er. lugar se presentó el Lic. Fernando Enríquez Vázquez, Gerente de Zona Veracruz del Corporativo

10 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

Chedraui, comercio donde la afortunada ganadora de la casa compró el boleto premiado. De igual manera, Suárez Márquez entregó las llaves de un automóvil del año al afortunado ganador y a su familia. El líder del comercio formal dio las gracias a los participantes por la confianza que tuvieron en la Cámara de Comercio y recalcó la importancia que ha tomado el sorteo y el parteaguas que ha sido para el comercio organizado, incentivando sus ventas, posicionando su marca y distinguiéndolos de la competencia. Dijo que sin la decidida participación de los socios premier de este año: Veragas, Tiendas Chedraui, Matusa, Fracc. Lagos de Puente Moreno, Dulcería La Lupita, H.M. Ricarne, Gastronómica del Aire, Muro-Tex, El Pollo de los Pollos, El Talismán, El Tigre Deportes, Grupo Tokio, Panadería La Especial, Gas Mabarak, el Sistema de Agua y Saneamiento y los Municipios de Boca del Río, Medellín y Veracruz y sin el apoyo de todos los veracruzanos, no hubiera sido posible este gran proyecto.


recursos humanos

febrero 2012

decisi贸n empresarial

11


coparmex

Se pronuncia Coparmex en contra de armar a los Policías Viales La Confederación Patronal de la República Mexicana en Veracruz, presidida por el Mtro. Luis Alberto Martín Capistrán, se pronunció en contra de armar a los nuevos agentes de tránsito, ahora llamados policías viales. El Presidente de este organismo empresarial dijo que como parte de la sociedad organizada, se oponen y desaprueban la decisión de las autoridades estatales, y de la Secretaría de Seguridad Pública de que los policías de tránsito y vialidad porten armas. “No encontramos razón para que estos agentes de tránsito y ahora llamados policías viales, tengan que portar armas de fuego. No se justifica el hecho que para la prevención de las posibles infracciones al reglamento de tránsito se arme a los elementos de esta corporación”, dijo el líder de los empresarios conurbados. “COPARMEX Veracruz avala la desincorporación de los oficia-

les de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública, pero no para convertirlos en policías viales armados, ya que rompe el esquema y naturaleza que deben de prestar estos oficiales a la ciudadanía”. Agregó “Los oficiales de tránsito tienen por objeto la prevención de infracciones al reglamento de tránsito, así como la aplicación de las sanciones administrativas correspondientes al infringirlo, y puesto que son oficiales del orden administrativo, no se justifica bajo ninguna circunstancia el hecho de que estén armados”. Martín Capistrán, puntualizó: “Veracruz hoy, necesita elementos confiables, armar a los Policías Viales es hacer que la ciudadanía pierda confianza en ese tipo de elementos. Creo que es necesario recuperar la esencia del servicio, de atender a la gente, dar fluidez al tráfico, dar a conocer el Reglamento de Tránsito, aplicar una mejor educación vial a la población y recuperar la confianza”, finalizó.

Se gradúa con éxito la 4ta. Generación de Entrenamiento Gerencial para MIPyMES Concluyó con éxito el pasado sábado 14 de enero, la cuarta Generación del Programa de Entrenamiento Gerencial para MiPyMEs, con la metodología del Harvard Manage Mentor Plus, avalado por Harvard Bussines Publishing. Dicho curso se llevó a cabo en el Centro México Emprende de Coparmex Veracruz, el cual fue impartido por la consultora certificada Mtra. Zoraida Frené Armeijeira Ortíz; con una duración de 90 horas. Coparmex siempre buscando la capacitación de las empresas ofreció este curso a las MiPyMEs con el objetivo de desarrollar y perfeccionar habilidades que fortalezcan el des-

12 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

empeño gerencial de los empresarios mexicanos, mediante un modelo de gestión empresarial que le permitirá al empresario contar con experiencias de aprendizaje. Se tuvo una asistencia de 15 empresas entre las cuales estuvieron OXXO, Somos más Decididos, Colegio Lohmann, Dulcería Lupita, Grupo Ado, Salón De Fiestas Play House, Infodata, Ciman Digital y Tintorería Clean Member’s entre otros, quienes recibieron su reconocimiento de mano del C.P. Manuel Loyo Serrano, Tesorero de Coparmex en representación del Presidente de este Centro Empresarial, Mtro. Luis Alberto Martín Capistrán.


recursos humanos

El valor de la capacitación y certificación de sus empleados

P

el organismo certificador Excelencia ara enfrentar con éxito Laboral S. C. (EXCELA) y como Centro los desafíos de los mercaCapacitador ante la Secretaría del Trados globalizados, México bajo y Previsión Social (STPS). requiere de empresarios, Cabe mencionar que el Sistema trabajadores, docentes y servidores Nacional de Competencias, promovipúblicos más competentes. do por el CONOCER, es un InstrumenEn este contexto, Capacitación y to del Gobierno Federal que contriProductividad Laboral, S. C. (CPL) es buye a la competitividad económica, una empresa fundada desde 2008 por al desarrollo educativo y al progreso dos empresarias veracruzanas, Ing. social de México, con base en el fortaLuz Pardo Pérez y Ing. Fabiola Burgos lecimiento de las competencias de las Moctezuma, con el objetivo de brinIng. Luz Pardo Pérez e Ing. Fabiola Burgos Moctezuma, fundadoras de CPL personas. dar asesoría empresarial, capacitación “En CPL actualmente contamos y certificación de competencias tanto con un equipo de trabajo conformado por 12 personas, entre a profesionales independientes como a empresas industriales, instructores y evaluadores y planeamos seguir creciendo”, afircomerciales y de servicios, contribuyendo así a elevar el nivel de ma Luz Pardo. productividad y calidad en sus procesos productivos. “Hoy en día “El sistema de competencias nos parece un sistema muy nosentimos que se le está otorgando mayor valor a la capacitación, ble para las personas que no tienen la formación o para las que antes los patrones no le daban importancia, lo dejaban a lo último teniendo una carrera se han desarrollado en otra área y muchas y en tiempos difíciles era lo primero a lo que le quitaban el presuveces no se tiene la manera de probar su experiencia. Es imporpuesto. Sin embargo, la capacitación es lo más importante para tante que sepan que pueden obtener un certificado que los avale”, tener a los empleados motivados y mejorar los procesos productiagrega Fabiola Burgos. vos”, dice Fabiola Burgos, directora administrativa de CPL. Por si fuera poco, CPL cuenta con la acreditación como Centro Por su parte, Luz Pardo, directora general de CPL, menciona: de evaluación de Microsoft (CEM) para certificar sus competencias ”Los empleados están valorando la capacitación, tenemos la expeen el manejo de las distintas aplicaciones de Microsoft Office. riencia con un cliente que trae a sus empleados y ellos han dicho Finalmente, las directoras de CPL aconsejan no esperar a que que la capacitación es muy importante porque les hace llevar una algún empresario pague todo el proceso de un curso de capacitametodología en sus labores”. ción y/o certificación. Y es que la empresa cuenta con la capacidad de identificar “Las personas pueden pagarlo de su bolsillo, por afán de supesus conocimientos y habilidades, enriquecerlos y, a diferencia de ración y viéndolo como una oportunidad para aspirar a un mejor otros, evaluarlos con fines de certificación otorgado por el Consetrabajo y un mejor sueldo. Es importante que busquen a los experjo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Latos y empresas establecidas, pues hoy en día existen certificados boral (CONOCER) y bajo los Estándares de Competencias (EC), ya falsos que pueden poner en riesgo su inversión”. que cuenta con la acreditación como Centro de Evaluación ante

febrero 2012

decisión empresarial

13 37


marketing

¿Empezó el año lento?

¡Pues acelere!

Por: Enrique Mézquita Ochoa

E

n ventas es muy común “esperar” a que se den los resultados, muchas veces el mismo contratante de vendedores le da “chance” al nuevo vendedor para que “demuestre” en tres meses que será productivo. En la mayoría de las historias quien contrata se frustra al ver que pasados esos 3 meses el vendedor no le sirve para nada y sin embargo ya invirtió en él tiempo, DINERO y esfuerzo (¿le suena conocida la experiencia?). En ventas no nos podemos dar el lujo de esperar sin sentido solo dándole la oportunidad al vendedor hasta que pueda ser productivo. Es cierto, el ciclo de venta varía de producto a producto, así como hay productos que se venden en una sola negociación, hay otros que se requieren incluso meses para que se cierren tratos. Sin embargo y eso se lo puedo apostar, sí es posible saber si un vendedor en las primeras semanas será productivo al corto plazo, NO es necesario esperar los famosos tres meses que todo mundo aplica. A un vendedor con potencial lo podemos percibir cuando vemos que hace visitas, que tiene prospectos y que está TRABAJANDO en sus objetivos. Lo que sí es un hecho es que a la fecha el mes de enero del tan esperado 2012 ya es historia (y pensar que todavía estamos bajando los kilos que generamos en esa época decembrina que tanto esperamos) pero lo aceptemos o no, Enero de 2012 ya no existe, así que si sus ventas están bajas, todavía es momento de actuar.

14 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

Toda empresa debe enfocarse a resultados, todas lo requieren, ninguna puede darse el lujo de no estar enfocada a lograr los objetivos y metas. Sin embargo el hecho de que los resultados no se den, no depende únicamente del vendedor que está “probando”, en realidad los supervisores, jefes y gerentes de ventas o empresarios de PyMEs tienen la responsabilidad de que su fuerza de ventas sea productiva. Para esto como lo he reiterado varias veces en esta columna el jefe de ventas debe saber administrar bien a su equipo de vendedores y tiene la obligación de manejar los indicadores adecuados para monitorear el desempeño de su equipo. Prospectos, visitas, cotizaciones y cierres son los indicadores más importantes, su fuerza de ventas debe estar muy consciente de ello y se deben de revisar implacablemente. En muchas situaciones al evaluar la fuerza de ventas nos topamos con que el vendedor finalmente hace dos o tres visitas a nuevos prospectos a la semana, ¡sí, a la semana! ¿Cómo podemos pensar que con una cantidad tan baja de prospectos podemos vender como esperamos? Bueno pues el objetivo de este artículo es el de comunicarle que debe revisar a detalle los números de sus vendedores para saber que está pasando y ¡tomar decisiones! Lo más fácil para el vendedor e incluso para los jefes de ventas es concluir que la situación está muy dura, que “nadie” tiene dinero y que difícilmente se podrá vender. De hecho es triste cuando toda la fuerza de ventas incluyendo al jefe determina que “La cosa está muy


dura” programando su mente a que no se podrá lograr los objetivos. Si desea mejorar sus ventas debe impulsarlas monitoreando a su equipo de vendedores, apoyándolos y motivándolos. Aquí pongo a su consideración algunas recomendaciones:

1. Establezca sus indicadores de actuación, ¿defina que es lo que va a medir?, de cajón debe incluir lo básico como prospectos, visitas, cotizaciones, y cierres pero también puede agregar indicadores por tipo de productos o líneas de productos, esto dependerá de lo que venda. También lo puede hacer por zonas geográficas, marcas o clientes. Lo importante es que pueda medir. 2. Defina un sistema para establecer su medición, desde un simple formato en Excel hasta un CRM, existen muchas opciones para que pueda medir el desempeño de la fuerza de ventas.

3. Establezca objetivos y metas, vendedor que no trabaja en base a metas se pierde (y la empresa también). Desde luego le encargo mucho que esos objetivos y metas sean realistas y que motiven a sus vendedores, cuando no hay proporción los vendedores al ver que las metas no son factibles se desmotivan y se afecta el grupo de ventas como si un virus les matara el ánimo y la productividad. 4. Analice a cada vendedor, de nada le servirá todo el sistema si su equipo no tiene el perfil que se requiere. Aquí hay que tomar decisiones, muchos líderes de ventas tienen problemas en este punto y son incapaces de decidir qué hacer con vendedores que no son productivos. Si su vendedor no tiene las aptitudes y tampoco la actitud necesaria para cambiar y mejorar, es mejor desistir y eliminar al vendedor del equipo. 5. Diseñe una estrategia clara para lograr los objetivos, desde definir el perfil de prospectos para que sus vendedores sepan a quién le van a vender, determinar los mercados y segmentos objetivos, la política de precios, hasta revisar si sus productos o servicios son factibles de venderse. En reiteradas ocasiones nos encontramos en la práctica a vendedores vendiendo lo imposible y a precios incongruentes. Todo cuenta en las ventas, si su estrategia no está bien planeada las ventas no se van a lograr. 6. Asegúrese de que sus vendedores tienen las herramientas que ne-

cesitan, mandarlos a la guerra desarmados es injusto y solo genera frustraciones.

7. ¡Analice y cambie! Si sus vendedores están haciéndolo mal, capacítelos, motívelos y realice los cambios necesarios para que se den las ventas. El peor enemigo de los resultados es no hacer nada. De usted depende. Las ventas son una hermosa profesión, cuando la empresa y el vendedor se encuentran, se acoplan y complementan los resultados se dan de la manera más fácil. Solo es cuestión de trabajar en las barreras que puedan estar afectando los resultados. No olvide que ya es febrero, en marzo platicamos. El autor es consultor de mercadotecnia y director de MkResults consultor@mkresults.com.mx

febrero 2012

decisión empresarial

febrero 2012

decisión empresarial

15


portada

Cómo lograr una empresa exitosa y no morir en el intento Profesionalizar la creación de negocios, capacitar al recurso humano y atender las demandas de los clientes, son las mejores formas para hacer crecer su empresa y evitar que fracase los primeros años de vida.

16 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

Por: LCC. Yaremi Escobar Meza

L

a falta de profesionalización y conocimiento acerca de cómo hacer negocios obliga a las nuevas empresas a cerrar durante los primeros dos años de haber abierto sus puertas, en un 40 y 65 por ciento de los casos. Al respecto, Luis Alberto Martín Capistrán, presidente de Coparmex Veracruz, afirma: “Uno de los problemas que tenemos detectado es que normalmente el diseño de la empresa es el tradicional, muchas personas consiguen dinero prestado, tienen dinero guardado en el banco o tienen acceso a un financiamiento, entonces deciden emprender y rentan un local para poner un negocio cuyo giro está regido por la emotividad del momento y no por un estudio de mercado y un plan de negocios”. Agrega: “La realidad es que no se está profesionalizando la creación de nuevos negocios. Trabajar en incubar una empresa es algo que todos debieran hacer, pues la gente no nace sabiendo hacer negocios. Incubarlo significa utilizar el consejo o asesoría de gente profesional que les diga cómo pueden hacerlo funcionar. Elaborar un plan de negocios es fundamental”.


A decir de Miguel Ángel Díaz Leo, director de ActionCoach Veracruz, el porcentaje de empresas que quiebran a un año de abrir, es mayor, un 80 por ciento. “Con ello se pierden muchos patrimonios, la gente se queda sin empresa y con deudas y esto se debe a que el empresario no tiene el conocimiento de negocios para llevar su empresa a donde quiere. Si un empresario quiere mantener su empresa realmente no le queda mucha opción, necesita entrenarse, incrementar sus habilidades como empresario”, comenta el coach de negocios. “Muchas veces el empresario no sabe como funciona una sociedad o todas las modalidades que la ley aprueba para constituir un negocio. Poco a poco, en el camino va aprendiendo a hacer negocios pero en lo que se ocupa del tema operacional éste va generando gastos, calculan que necesitan tener capital para los cinco o seis primeros meses cuando en realidad la utilidad real se ve hasta los dos años de apertura y al final termina por cerrar el negocio, generando frustración, la pérdida del capital inicial y dejando a los trabajadores que se habían contratado desempleados”, declara el presidente de Coparmex Veracruz.

COACHING EMPRESARIAL

Poco más del 90 por ciento de las empresas en México son pequeñas y medianas, donde su propietario es un experto en el área técnica pero con escaso conocimiento en áreas como marketing, ventas y análisis financieros, “Generalmente quien abre un restaurante es porque es un excelente cocinero o cheff; o abre una escuela quien es un brillante maestro. Sin embargo, está comprobado que ese conocimiento no es suficiente y que para ser un empresario completo se requieren otro tipo de habilidades directivas. Una vez que el empresario y su equipo adquiere estas habilidades, la empresa comienza a crecer”, dice Miguel Ángel Díaz Leo, director de ActionCoach Veracruz. ActionCoach ofrece coaching o entrenamiento a los dueños de negocio y a su equipo clave. “Somos la única firma especializada en hacer que el dueño construya un negocio que funcione bien sin él o sin ella, para poder obtener en el mediano plazo libertad de tiempo y financiera de manera simultánea”, dice Miguel Ángel Díaz.

febrero 2012

decisión empresarial

febrero 2012

decisión empresarial


portada diendo de nivel de acuerdo a las habiLa empresa es parte de una firlidades que va adquiriendo. En otras ma internacional, número uno en palabras, es educación más acción”. coaching de negocios que se inicia En seis años de presencia en Veraen Australia en 1993 y al día de hoy cruz, ActionCoach ha entrenado a más cuenta con más de 70 oficinas en todo de 400 empresas de acuerdo a las neMéxico. Una de ellas en Veracruz, que cesidades de sus propietarios. arrancó operaciones en el año 2006. “Hay empresarios que les urge “Lo que ofrecemos es un acomque sus organizaciones funcionen sin pañamiento a los empresarios y a su tener que estar ahí todo el tiempo y equipo de trabajo para que obtengan a eso nos enfocamos. Otros buscan mayores habilidades gerenciales o Luis Alberto Martín Capistrán, franquiciar su empresa, también lo directivas. Sabemos que el principal Presidente de Coparmex Veracruz hemos logrado. Otros buscan suceobstáculo en el crecimiento de la emsión a la siguiente generación sin presa es el dueño y su equipo clave, sobresaltos y problemas. Mientras que otros tantos buscan pues a medida de que obtengan más habilidades la empresa salirse de la operación del negocio y que éste funcione sin es exitosa”, dice el director de ActionCoach Veracruz. que le dediquen mucho tiempo”. Agrega: “En este entrenamiento, nuestro cliente va ascen-

APUESTA POR VERACRUZ

J

su religión, a fin de ofrecer a uan Antonio Hinojosa nuestros clientes lo más cerMoreno, director de cano y original”, asegura Juan relaciones públicas de Antonio Hinojosa. Grupo Incorpora-CabaCabe mencionar que todas las goti, que incluye empresas del empresas de Grupo Cabagoti sector turístico y restaurantero cuentan con distintivos H y M, como el hotel Punta Real en lo cual habla de su calidad y la Chachalacas y los restaurantes capacidad para recibir y atenNatura Xalapa, Natura Veracruz der clientes internacionales. y el restaurante tailandés Krua Por su parte, Natura Veracruz, Thai; asegura que Veracruz es Juan Antonio Hinojosa Moreno, director de relaciones públicas de Grupo es otro de los restaurantes un estado con gran crecimienIncorpora-Cabagoti innovadores, que abrió sus to por el que han decidido sepuertas hace poco más de un guir apostando. año, con un concepto diferente, sin ser naturista o “Grupo Cabagoti destaca por ofrecer productos vegetariano, sino destacable por ofrecer alimentos novedosos que no existían en Veracruz, es el caso elaborados con productos cien por ciento naturade nuestra cadena de restaurantes y hoteles temáles y en combinaciones balanceadas. ticos, con calidad y a precios accesibles”, dice Juan “A un año, Natura Veracruz ya cuenta con el distinAntonio Hinojosa. tivo H y vamos por el distintivo M, pues esto conDe hecho, el grupo empresarial inició con el holleva todo un proceso. Estamos realmente orgullotel Punta Real, un Resort ubicado en Chachalacas, sos todos los que aquí laboramos por obtener las Veracruz. certificaciones que hablan por sí mismas de la pre“Muchas personas que no tienen la posibilidad de ocupación de los directivos por ofrecer constantes viajar a otros países, sin embargo es bueno que cursos de capacitación para mejorar los procesos”, sepan que en Veracruz tienen opciones de diversubraya. sión y gastronomía a la altura de lugares de primer Finalmente, el director de relaciones públicas del mundo. Es el caso del hotel Punta Real o del resGrupo menciona que sus planes incluyen abrir dos taurante tailandés, no hay que ir hasta aquel país restaurantes más en Veracruz, siguiendo su línea para disfrutar platillos tradicionales y originales de innovadora. esta cultura”. “Vamos a seguir apostándole a Veracruz y dando “Tenemos ya cuatro años con el restaurante Krua opciones para que la gente pueda disfrutar cosas Thai, para ello tuvimos que viajar antes a Tailandia diferentes”. para conocer su cultura, principios, comida y hasta

18 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial


Marco Polo Padilla Bendimez, director del área Consultoría Empresarial de la empresa CCEm Consultores Empresariales

CONSULTORÍA

Existen empresas cuyos servicios están enfocados a prestar orientación o consultoría a los negocios. Por lo general agrupan expertos en determinados ramos cuya experiencia es muy valiosa para las empresas que inician o que necesitan tomar decisiones importantes. Es el caso de CCEm Consultores Empresariales, una firma creada en la ciudad de Veracruz a inicios del año 2003 como una propuesta de prestación de servicios integrales de la más alta calidad en las áreas de Contabilidad, Dirección Fiscal, Auditoría y Administración. Además, desde el 2011 brinda servicios de outsoursing, coaching y capacitación empresarial. “Con profesionales altamente calificados y el uso de herramientas y tecnología de vanguardia, es como CCEm brinda soluciones integrales en cada una de las áreas de nuestra competencia”, comenta el licenciado en administración de empresas, Marco Polo Padilla Bendimez, director del área Consultoría Empresarial. “Buscamos eficientar los recursos de la empresa, tanto materiales como humanos, activando la mejora continua en los procesos y en la organización de la empresa, capacitando al capital humano y buscando la rentabilidad de la empresa”, destaca. Por su parte, con una amplia experiencia de 48 años en el área de auditorías y consultoría de negocios, Bargalló Cardoso y Asociados, S.C. es una firma de contadores y consultores de negocios que presta todos los servicios tradicionales de auditoría, consultorías en impuestos y, adicionalmente consultoría de negocios, incluso participa en varios consejos de administración de empresas. La empresa fue fundada en 1963 en la Ciudad de México, contando actualmente con una cartera de alrededor de 600 clientes activos entre dicha sede y en la sucursal única “Contratar nuestros servicios es una garantía debido a la experiencia acumulada del despacho y el tiempo que llevamos ejerciendo esta profesión, atendiendo a una gran cantidad de clientes, nos hace te-

febrero 2012

decisión empresarial

febrero 2012

decisión empresarial

19


portada En este contexto, Capacitación y ner las soluciones más acertadas Productividad Laboral, S. C. (CPL) es a los eventos o problemáticas que una empresa que se encarga de idense presenten en las empresas”, dice tificar los conocimientos y habilidades Rafael Castellanos Pérez, socio de la de los directivos y recursos humacompañía. nos, enriquecerlos y evaluarlos con A decir de Rafael Castellanos en las fines de certificación otorgado por el empresas que han visto crecer destaca Consejo Nacional de Normalización y como común denominador el trabajo Certificación de Competencia Laboral de sus directivos, el talento de su orga(CONOCER) y bajo los Estándares de nización, así como la venta de producIng. Luz Pardo Pérez y Ing. Fabiola Burgos Competencias (EC). Todo ello gracias tos y servicios que ponen en primer socias de Capacitación y Productividad a que cuenta con una acreditación lugar al cliente y que hace que éstos Laboral, S. C. como Centro de Evaluación ante el orpermanezcan con ellos. ganismo certificador Excelencia Labo“Además, las empresas exitosas ral S. C. (EXCELA) y como Centro Capacitador ante la Secretaría nunca dejan de invertir y esto les ha permitido crecer incluso del Trabajo y Previsión Social (STPS). en épocas de crisis y superar ampliamente a sus competido“A la par, CPL cuenta con la acreditación como Centro de res”, subraya el socio de Bargalló Cardoso y Asociados. evaluación de Microsoft (CEM) para certificar sus competencias en el manejo de las distintas aplicaciones de Microsoft RECURSO HUMANO: Office”, destacan las ingenieras Luz Pardo Pérez y Fabiola BurFACTOR FUNDAMENTAL gos, socias de Capacitación y Productividad Laboral. El recurso humano con el que se cuenta en una empresa En el mismo tenor, la empresa Efectividad Humana, ofrece también es un factor fundamental para el crecimiento de la servicios de programas de efectividad, conferencias, facilitamisma. Mientras más capacitados estén, mayores serán las ción de juntas, cursos, seminarios y talleres, cultura laboral, posibilidades de éxito.

HISTORIA DE EVOLUCIÓN Y ÉXITO

E

Fue entonces que el emjemplo de empresa presario se vio obligado a exitosa dirigida por evolucionar. un dueño con vi“Pensando cómo soluciosión, que tuvo que nar este problema un día evolucionar para adaptarse a me di cuenta que todos los las demandas del mercado, es muebles que tenía a mi alIntersupply, encabezada por rededor tenían la misma leSergio Muñoz Colina. yenda Made in China y fue Intersupply inició hace entonces que me pregunté, más de 10 años como una por qué no en vez de tratar empresa encargada de Sergio Muñoz Colina, director de Intersupply con la fábrica me iba a Chiproveer todos los artículos na e importaba yo mismo que un hotel necesita para el producto, poniéndole mi funcionar. Aparatos eléctrimarca y reduciendo así, por mucho, el precio”. cos, muebles y todo aquello que forma parte del Sin conocer el país ni el idioma, Sergio Muñoz Comobiliario eran comercializados en un inicio por lina consiguió el recurso y viajó al país asiático, se Sergio Muñoz Colina, quien fungía como interreunió con fabricantes chinos y finalmente logró mediario entre el hotel y la fábrica. su cometido. Al principio todo parecía marchar bien, incluso, Hoy en día compra directamente en China e imsegún comenta el empresario, decidió expandirporta el producto a México con su propia marca. se a una de las mayores zonas con infraestructura El resultado es un negocio que prospera y creturística del país como lo es Cancún. ce gracias a los precios bajos y la posibilidad de No obstante, pronto los hoteles decidieron elimiresponder a las necesidades de los clientes con nar esa intermediación y buscaron mejorar sus muebles hechos a la medida y con las especificacostos de inversión tratando directamente con ciones técnicas que requieren. la fábrica.

20 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial


portada

febrero 2012

decisiĂłn empresarial

21


portada

Lic. Rafael Ayala González, director de Efectividad Humana

talleres vivenciales, así como coaching grupal y personal. “Nuestro objetivo es desarrollar verdaderos líderes en cada organización”, dice el licenciado Rafael Ayala González, director de Efectividad Humana. Desde 1996, dicha empresa ha apoyado en su consolidación, a través del recurso humano, a organizaciones de diferentes sectores: industrial, servicios, comercio, educación y gobierno, no sólo de México, sino también de Estados Unidos, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, España y Guatemala. Efectividad Humana está capacitada para realizar diversos diagnósticos de manera profesional y objetiva mediante los cuales podrá conocer la percepción que tiene el personal de su empresa en áreas como el liderazgo, trabajo en equipo, calidad de la comunicación, seminarios y talleres que le ayudarán a desarrollar en la empresa competencias humanas para alcanzar mayor efectividad. “La diferencia y razón de nuestro éxito como empresa de consultoría es que nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes”, manifiesta Rafael Ayala.

ESTUDIOS DE MERCADO: ESCUCHANDO AL CONSUMIDOR

La importancia de los estudios de mercado tiene que ver con que proveen información a empresas establecidas para tomar decisiones de cambio o bien, a emprendedores que requieren de información para minimizar el riesgo de su inversión. “En Elem Mercadotecnia nos dedicamos exclusivamente a la investigación de mercados. Hacemos estudios tanto cualitativos como cuantitativos”, menciona María del Rosario

22 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

María del Rosario Domínguez, ELEM Mercadotecnia

Domínguez socia de Elem Mercadotecnia. Comenta que cuentan con una sala especial donde se reúnen a expertos consumidores y una persona que modera la sesión y que realiza preguntas para conocer su opinión de determinado producto o servicio. Todo esto es grabado para que los tomadores de decisiones o dueños del negocio conozcan la opinión de sus clientes, explica. Agrega: “También realizamos estudios cuantitativos a través de encuestas y entrevistas online, telefónicas, cara a cara o por palm”. “Tenemos clientes de todos los ramos, hoy en día más personas conocen los beneficios de los estudios de mercado. En el ramo de la construcción, por ejemplo, los tomadores de decisiones evalúan hasta el color que pintarán las casas o los nombres de las calles a fin de que sea más atractivo para sus clientes potenciales”, asevera por su parte Ricardo Navarro Ramírez, socio de Elem Mercadotecnia. “Damos servicios a clientes de Suiza, California y por supuesto México, mediante estudios de mercado en línea”, afirma María del Rosario Domínguez. En resumen, el presidente de Coparmex Veracruz, Luis Alberto Martín Capistrán, comenta: “En mi opinión, los negocios que se profesionalizan y a su vez se preocupan por conocer y atender las necesidades de sus clientes tienen resultados muy positivos”. En suma, los expertos invitan a los empresarios a contar con un plan de negocios a fin de evitar los cierres antes del segundo año y que, por el contrario, les permita evolucionar y crecer. Los Centros México Emprende son una buena opción para comenzar con el pie derecho y asesorarse.


consultoría de negocios

CCEm, soluciones integrales que agregan valor a su empresa

L

a situación actual empresa que brinda solucioexige que las emnes en cada una de las áreas de presas tengan como nuestra competencia”, comenta objetivos básicos el el licenciado en administración optimizar los recursos, mejorar de empresas, Marco Polo Padila productividad, lograr la calilla Bendimez, director del área dad en sus productos y serviConsultoría Empresarial de la cios, cuidar el efectivo y tomar empresa. decisiones basadas en informa“En nuestra asesoría como ción contable fiable con el fin Coaching Empresarial buscade obtener un aumento en sus mos eficientar los recursos de la rendimientos. empresa tanto materiales como Otra necesidad no menos humanos, activando la mejora importante es que el recurcontinua en los procesos y en so humano con que cuente la la organización de la empresa, empresa, tenga los perfiles de capacitando al capital humano Marco Polo Padilla Bendimez, capacidad, liderazgo y rentay buscando la rentabilidad de la Director del área Consultoría Empresarial bilidad para alcanzar el éxito y empresa en resultados de éxito cubrir las necesidades del meren la comercialización de procado demandante, procurando una mejora continua a través ductos y servicios”, agrega el experto. de la capacitación y asesoría. En el área de contabilidad e impuestos CCEm se enfoca En este sentido, CCEm Consultores Empresariales es una en estructurar procesos eficientes para obtener información firma creada en la Ciudad de Veracruz a inicios del año 2003 contable, confiable y oportuna, y al mismo tiempo optimicomo una propuesta de prestación de servicios integrales de zar la carga impositiva de impuestos mediante rutas críticas la más alta calidad en las Áreas de Contabilidad, Dirección inteligentes. Fiscal, Auditoría y Administración, atendidos por especialistas En suma, CCEm es un grupo de profesionistas de alto en cada una de las distintas áreas. rendimiento con gran capacidad en dar soluciones, cuyos “A partir del 2011 incluimos los servicios de Outsoursing, servicios integrales tienen el propósito de agregar valor a Coaching y Capacitación Empresarial y en suma, somos una su negocio.

febrero 2012

decisión empresarial

23


recursos humanos

La Unión hace la Fuerza:

Llevando su empresa al infinito y más allá Por: Elizabeth Saenz Carvallo

A

brir una empresa siempre es todo un reto, pues se requiere de una buena idea, planeación, inversión monetaria, humana, técnica, una ubicación adecuada, colaboradores leales y honestos, sacrificio de tiempo con la familia, dejar a un lado momentos de diversión, ajustes de nuestros anhelos, etc. pero cuando finalmente vemos los frutos de todo esto, muchas veces la recompensa lo vale y más aún cuando nuestra empresa comienza a desarrollarse, nos sentimos plenos, completos, aventureros y deseamos crecer…hasta el infinito y más allá. Bueno, antes de lanzarse del bungee corporativo, le recomiendo respirar profundo y analizar detenidamente las implicaciones de abrir otra sucursal de su empresa y/o ampliar sus instalaciones. Muchas veces se realizan inversiones que no mejorarán la situación actual de la empresa y generarán más gastos que ganancias. En esta nueva aventura que desea emprender como empresario previamente exitoso, su mejor amigo será el Plan de Negocios, pues este análisis que abarca desde la situación actual de su negocio, sus áreas de oportunidad, sus debilidades, su estado financiero, propuesta de proyecto, requisitos, análisis de la competencia, cálculo del mercado potencial, pronósticos de ventas, plan comercial, presupuesto y controles de evaluación, para saber si se llegó a la meta deseada. ¿Parecía fácil? Realmente es poco complicado si se trata de un proceso planeado y con estrategia. Pero, ¿qué opciones hay si no es viable un crecimiento a gran escala, como la apertura de otra sucursal? Siempre es posible, el crecimiento y la clase o tipo de desarrollo que podemos tener, será indicado por las primeras etapas de nuestro plan de negocios, que aunado a la visión empresarial, nos darán muchas oportunidades:

1. Mejorar el Posicionamiento de la Empresa.

Hágase estas preguntas, además de su familia y amistades, ¿quién conoce su empresa? ¿Su mercado meta la conoce? ¿Es su mercado meta el adecuado? Simplemente el hacer pequeños ajustes dentro de la empresa, resulta más especta-

24 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

cular que construir un nuevo edificio. Optimice el posicionamiento de su empresa dentro del mercado y así podrá obtener más ganancias que en un futuro le permitirán inaugurar su segunda sucursal.

2. Extienda la cadena de producción. Sea multitask.

En un mundo globalizado y donde la competencia ha crecido hay muchas empresas dedicadas a la misma tarea, pero hay pocas que ofrecen un servicio completo y abarcan otras etapas de la cadena productiva. Por ejemplo, si usted tiene una cocina económica (producción de alimentos), ofrezca servicio a domicilio (distribución), igualmente, podría incluir los servicios de un nutriólogo (planeación-antes de producción). Otro ejemplo, si tiene una mueblería, ofrezca servicio de asesoría arquitectónica o de decoración antes de la compra, incluso hasta de un carpintero que elabore el mobiliario con las características que desea el cliente; el servicio de entrega es indispensable, y posteriormente un beneficio de retapizado o lavado de tapicería. Con esto usted fue más allá de la


recursos humanos simple acción de venta; se convirtió en fabricante, decorador, vendedor y proporciona beneficios postventa.

3. Atienda debilidades y amenazas de su empresa.

Un gran poder requiere una gran responsabilidad, y una empresa más grande, requiere de mayor control, inversión y recursos, tanto materiales como humanos. Así que posiblemente, sea necesario, según lo dé a conocer el análisis FODA de su Plan de Negocios, reforzar primero su negocio antes de lanzarlo al feroz mercado. ¿Cuenta usted con maquinaria, materia prima, equipo, procedimientos, personal, capital que le permita dar respuesta a la nueva carga de trabajo? Asimismo debe contemplar que aumentará el número de tareas, solicitudes de clientes potenciales, impuestos, entre otras cosas. Si no está preparado, crecer la empresa con bases endebles, será como aventarse del precipicio sin un arnés o cuerdas en sus pies (bungee).

4.- La Unión hace la fuerza.

Hay ocasiones en que por más planeaciones y diagnósticos que se hagan, la apertura de una nueva sucursal o un gran crecimiento no es posible o debe ser agendado a un lar-

guísimo plazo. En este caso la solución es aplicar el viejo y conocido refrán, la unión hace la fuerza, y formar sociedades. El diseño de cualquier tipo, ya sea gráfico, industrial, arquitectónico o de modas, encuentra un mercado difícil para desarrollarse en México, pero han encontrado una herramienta interesante en la formación de colectivos, para poder afrontar los retos que implica la producción, presentación, distribución y venta de una marca de ropa, accesorios, zapatos, etc. Pues usted puede realizar lo mismo, busque socios para extender su cadena de producción, si usted vende uniformes, busque alguien que se los diseñe, un servicio de entrega o incluya como plus un lugar especializado de tintorería. ¿Resultó fácil? No, pero si menos complicado y con más oportunidades de tener éxito de las que tuvo cuando inició su negocio y por supuesto, menos pérdidas. La Planeación nunca dejará de ser su mejor aliada para que su empresa crezca y usted no deje de ser el/la empresario(a) que siempre quiso ser. Si se le complica esta cuestión, acérquese a los especialistas, a las asociaciones y cámaras empresariales, universidades y confíe en sus colaboradores; recuerde la unión hace la fuerza y dos cabezas piensan mejor que una.

febrero 2012

decisión empresarial

25


sin fronteras

“Hacer las cosas es mucho mejor

que hablar de ellas. Actúa” Por: Robert Savard

L

a frase que da título a este artículo es una de muchas de Tom Peters, gurú del Management estadounidense. Peters estudió Ingeniería y después Economía en universidades americanas y obtuvo una Maestría y Doctorado. Sirvió en la Marina cuatros años, después trabajó en el Pentágono y luego como consejero personal en la Casa Blanca durante la administración del presidente Richard Nixon. Fue consultor en McKinsey & Company uno de los despachos de asesores más prestigiosos y caros del mundo, y al final de los 70 se convirtió en socio de la firma. Peters salto a la fama en 1982 tras la publicación de “En Busca de la Excelencia”, libro que escribió junto con Bob Waterman, en donde examinaron 43 empresas norteamericanas exitosas, las cuales pueden ser transferibles y utilizables por otras. Algunas otras de las mejores citas de Tom Peters son: El que prueba más cosas rápido, gana. El éxito empresarial está basado en algo que se llama venta, que por un momento unifica la empresa y su cliente. Todo mejoramiento de la calidad es el resultado de la simplificación del diseño, fabricación, disposición, procedimientos o procesos. Las empresas excelentes no creen en la excelencia, solamente en el mejoramiento y el cambio constante. Si no está confuso, no está atento. Los líderes no crean seguidores, crean más líderes. La fórmula mágica que empresas exitosas han descubierto es tratar a los clientes como invitados y empleados como personas. Los ganadores abrazan el cambio con la misma energía que lo resistirían en el pasado.

¿Entonces, qué debemos hacer?

¿Debemos hacer las cosas bien o hacer cosas buenas? Un artesano puede fabricar la escoba más bonita del mundo, pero si no hay demanda por tal maravilla, el artesano no va a vender sus escobas y no está haciendo… la cosa buena. ¡Lo importante es hacer lo que quiere el cliente, hacerlo bien y rápido! Hay que entender que para tener éxito, lo que nosotros queremos no importa. Lo que importa es lo que quiere el cliente, cuándo lo quiere, en dónde y a cuál precio. Después de más de 40 años como consumidor principalmen-

26 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

te en Canadá, EU y México, tengo ocasionalmente la impresión que el negocio o la empresa a la cual entro no quiere servirme, la actitud que tienen es la de hacerme un favor, y eso no lo puedo aceptar y jamás lo voy a tolerar. Tengo un montón de paciencia, pero nada de tolerancia. Todas las empresas, todos los negocios y todas las dependencias gubernamentales que no pueden simplificar sus procedimientos, procesos, trámites etc. trabajan para ellos y no para nosotros. No somos importantes como clientes, proveedores, contribuyentes o personas, y la calidad del servicio no importa. Eso es un ejemplo de resistencia al cambio y al mejoramiento. Hay gente que se ofusca cuando después de una conversación, presentamos una idea nueva o diferente. Su argumento es que somos inestables, pero estamos solamente buscando la mejor manera de hacer las cosas. Cuando algo nos parece sencillo, es probablemente demasiado sencillo y no puede ser. Cuando estamos confundidos, estamos atentos a los detalles, amenazas y riesgos. La persona muy segura de sus ideas no está buscando la excelencia, pero cree tener la excelencia. El verdadero líder no se siente amenazado en la presencia de colaboradores con talento que aspiran a tomar su lugar. Al contrario el líder va a desarrollar las capacidades de liderazgo de colaboradores para asumir varias posiciones o eventualmente la suya. Todos vamos a lograr nuestro nivel de incompetencia. Es solamente cuestión de tiempo. En muchas empresas la recepción del cliente es aceptable pero el servicio es malo: demasiado tiempo, complejo y más. Nadie va a tratar a un invitado en su casa de esta manera, ¿entonces por qué hacerlo con los clientes? Además los empleados de estas empresas no son felices y es perceptible. Cuando hay gente que admite trabajar sólo por el salario y que a la primera oportunidad quieren cambiar de empresa, es evidente que la empresa trata a sus empleados como un producto desechable y no como personas.

Conclusión

México es un país de tradiciones y de conservadurismo en donde no es fácil iniciar cambios importantes. Los jóvenes buscan ropa moderna, música a la moda y parecen abiertos al cambio, pero siguen siendo mexicanos conservadores que continúan con sus tradiciones, que no hablan o hablan muy poco inglés, que conocen poco del mundo fuera de México y que tristemente no quieren hacer las cosas más que hablar de ellas. ¡Actuar! Esto puede cambiar, pero nos urge. Ellos son el futuro de México. El autor es especialista en comercio internacional y gestión financiera robertosavard@prodigy.net.mx Twitter@robertosavard


recursos humanos

febrero 2012

decisi贸n empresarial

27


comercio internacional

China Un país

de retos y oportunidades para México Por: Mario Alberto Santiago Mendoza

C

hina es un país que, a lo largo de la historia, su cultura milenaria ha logrado resistir el embate hegemónico de muchos imperios y naciones. Es una gran nación que registra continuidad en su cultura durante casi cuatro milenios. Recordemos que resistió a la conquista de los mongoles en 1279, a la invasión occidental que desde el siglo XIII ha tratado de someterla, a la invasión japonesa de 1937, a su proceso de transformación interna en el siglo XX y ha logrado avances notables ante los retos de la globalización en este siglo XXI. China alguna vez fue la mayor civilización del mundo y estuvo dormida durante un largo período de tiempo, pero el gigante asiático ha despertado y está llamado en este siglo a retomar su papel protagónico de primer nivel en el escenario mundial de la economía y en el campo de los negocios. América Latina también es una región de una rica y larga historia cultural. Recordemos la imponente y majestuosa cultura maya cuyos vestigios aún prevalecen entre nosotros. Otras grandes culturas ancestrales como la olmeca, la azteca y los incas aportaron grandes conocimientos y avances al mundo en su momento. Con mucho orgullo, nuestros pueblos recuerdan su pasado que aportó avances significativos en temas astronómicos, filosóficos y artísticos. Hubo fuertes imperios que maravillaron y sorprendieron al viejo continente occidental. Hay que recordar que la historia registra que el primer encuentro entre estos dos mundos, chino y latinoamericano, se dio a través de la llegada por mar a Acapulco en el año de 1565 de el Galeón San Pablo. En este encuentro se logró el primer intercambio de mercancías como la seda, la porcelana, el cacao, la plata, y el chile, entre otros. Varios siglos después estos encuentros continúan y en la década de los setenta, América Latina reconoce oficialmente

28 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

a China como miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el año 2001 se registra el ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

RELACIÓN COMERCIAL

En la era de la globalización que actualmente vivimos, los encuentros entre estos dos mundos han estado influenciados por un acelerado proceso de expansión de la economía china que incluye avances muy importantes en materia de tecnología, de aumento de su producción y productividad y en un posicionamiento del país asiático como primer exportador y segundo importador mundial y como segunda economía del planeta, solo por detrás de Estados Unidos.

Los principales sectores en los cuales se compite con el país asiático son el eléctrico-electrónico, el textil y confección, entre otros.


comercio internacional en áreas estratégicas de producción que beneficien a ambas partes, sobre todo en cadenas globales de mayor valor agregado, que les permita aspirar a una mejor y creciente participación conjunta en el comercio mundial de mercancías y servicios y en la transferencia de nuevas tecnologías. Un ejemplo de ello, podría ser el sector agroindustrial veracruzano. Hay productos en los cuales sería factible establecer coinversiones y alianzas estratégicas para estimular la producción y exportación de café tostado y molido, los puros, la carne de bovino, el mole y la sábila, por mencionar algunos. Sabemos que nuestro país ha enfrentado una creciente competencia por parte de China, sobre todo en el mercado estadounidense, en donde fuimos desplazados desde 2004 a la tercera posición como proveedor. Los principales sectores en los cuales se compite con el país asiático son el eléctricoelectrónico, el textil y confección, entre otros.

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA MÉXICO

Por otra parte, observamos a una América Latina dividida, fragmentada y en consecuencia débil. Y nuestro país no escapa a ello. Tenemos una América Latina que tiene muchas fortalezas y muchas áreas de oportunidad para crecer, pero que no ha sabido encontrar el camino correcto para lograr avances en materia de definición y establecimiento de políticas públicas y privadas que posibiliten un desarrollo socioeconómico sostenido en el largo plazo. No obstante lo anterior, de acuerdo a estadísticas del ministerio chino de Comercio, el comercio bilateral entre China y América Latina en 2001 se situó en menos de 15 mil millones de dólares, pero para 2010, el volumen de intercambio comercial alcanzó los 183,068 millones de dólares, es decir que experimentó un crecimiento anual promedio del 28.4 por ciento. La primera década de este siglo, las relaciones comerciales entre América Latina y China tuvo como panorama principal la entrada masiva de productos con el sello “Hecho en China” en un mercado potencial y, en sentido contrario, las crecientes exportaciones de recursos naturales latinoamericanos. Buscando un futuro mejor para ambas partes, las relaciones entre China y los países de Latinoamérica se enfrentan a serios desafíos y retos, que radican principalmente en la diversificación de las exportaciones de Latinoamérica hacia productos manufacturados y de mayor valor agregado, hacia la resolución con beneficio mutuo de las disputas comerciales existentes y hacia el aumento de las inversiones de ambas partes en diversos sectores estratégicos. En cuanto a la relación bilateral China-México, se sabe que en el año 1899 se firmó un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre ambas naciones. Posteriormente en el año de 1972 se emitió un comunicado conjunto en el seno de la ONU sobre el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y China, lo cual llevó a la apertura de embajadas en ambos países. Sin embargo, la relación política y económica entre China y México debe darle un mayor énfasis a la cooperación

Es indudable que China significa un enorme reto para México pero también se tienen grandes posibilidades y áreas de oportunidad de hacer alianzas estratégicas para realizar coinversiones y para estimular el intercambio comercial de bienes y servicios. Hasta este momento el saldo ha sido deficitario para nuestro país. Sin embargo, es hora de elevar la competitividad por parte de las empresas mexicanas para generar oferta exportable en cantidad y calidad, que nos permita disminuir el gran saldo deficitario que tenemos con dicha nación. Por otra parte, las empresas mexicanas deben ser más agresivas y buscar atacar el gran mercado chino, segundo importador mundial de mercancías. Deben mirar hacia el sudeste asiático. Deben explorar nuevas áreas de oportunidad y para ello tienen que hacer viajes de negocios hacia esa gran región, que está llamada a recobrar en este siglo la relevancia que durante mucho tiempo tuvo. El camino a recorrer es largo pero si no iniciamos en este momento, el país se arrepentirá de no haber hecho lo correcto. A este esfuerzo también debe sumarse el gobierno, convirtiéndose en un verdadero facilitador y promotor de los negocios con China. Todavía se está a tiempo. Es imprescindible impulsar una política industrial integral, estimular la generación y atracción de tecnología nueva, si no lo hacemos, México continuará rezagándose frente a economías como las asiáticas. No basta solo con firmar tratados y acuerdos comerciales y abrir fronteras comerciales indiscriminadamente. No solo hay que quejarse porque se han eliminado barreras no arancelarias al comercio exterior con China, como las cuotas compensatorias. Tenemos que hacer nuestro trabajo y hacerlo bien. Si no lo hacemos la historia nos cobrará la factura y a un precio alto para las generaciones futuras. El autor es asesor del Centro de Estudios China-Veracruz de la Universidad Veracruzana

febrero 2012

decisión empresarial

29


recursos humanos

9 temas imprescindibles en una entrevista laboral

U

na entrevista es el diálogo que se establece entre seleccionadores y candidatos con el fin de obtener información mutua que debe servir para identificar con eficacia al aspirante más adecuado. Es necesario reunir los datos que permitan prever su comportamiento, la calidad de su trabajo y su fidelidad al puesto. Como se trata de una fase decisiva para incorporar a nuevos empleados, es indispensable que la entrevista se prepare con la máxima atención. Cada cuestionario debe diseñarse según el puesto de trabajo y el seleccionador establecerá una prioridad de requisitos. En algunos casos prima la motivación, en otros la experiencia, la disponibilidad, etc. A continuación 9 áreas de interés que es importante tratar en una entrevista:

1 2 3 4

Estudios

Preguntas como: ¿Por qué se decidió por estos estudios? ¿Cuál fue su promedio? ¿Qué asignaturas le gustaban más? ¿En cuáles destacaba? ¿Cree que son útiles los conocimientos que adquirió?

Experiencia laboral

Preguntas como: ¿En qué empresas ha trabajado? ¿Qué cargo ocupaba? ¿Cuáles eran sus funciones? ¿Cómo consiguió esos puestos? ¿Qué dificultades supusieron? ¿Por qué decidió cambiar de empleo?

Personalidad

Preguntas como: ¿Cuáles son sus cualidades y sus defectos como trabajador? ¿Cómo se define como persona?

Remuneración

Preguntas como: ¿Cuánto cobraba en su último empleo? ¿Qué salario cree que debería cobrar por el puesto que se ofrece?

32 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

5

Autoconfianza

Preguntas como: ¿Se ve capacitado para este trabajo?

6

Inquietudes

7

Motivación

8 9

Preguntas como: ¿Cómo costeó sus estudios? ¿Con qué actividades extra académicas los compaginaba? ¿Sigue estudiando en la actualidad? ¿Practica algún deporte? ¿Cuál es el último libro que ha leído? Preguntas como: ¿Por qué le interesa entrar a la empresa? ¿Qué relevancia supone que tiene el cargo que se le ofrece? ¿Qué espera de la empresa? ¿Qué puede aportar a la empresa? ¿Cuáles son sus intereses profesionales? ¿Cómo ve su futuro profesional a medio/largo plazo?

Problemas de disponibilidad

Preguntas como: ¿Cuál es su estado civil? ¿Ha sufrido alguna enfermedad grave?

Aptitud

Preguntas como: ¿Cómo actuaría en el supuesto de que un cliente...?


recursos humanos

febrero 2012

decisi贸n empresarial

33


redes sociales

Facebook,

aliado estratégico de tu marca Por: Lic. Iván Alejandro Montiel Moreno

E

sta red social sigue en crecimiento al igual que las nuevas generaciones que la prefieren cada vez más. La plataforma evoluciona constantemente y la hace más atractiva para la experiencia del usuario. En México, los internautas dedican 24 por ciento más tiempo a navegar en Facebook que en otras redes sociales y 39 por ciento de ellos usa más Facebook que ninguna otra red social. En estos elementos es donde radica su poder; la popularidad y la manera de compartir sus contenidos escritos o audiovisuales. Parte de la naturaleza de ser “amigos” le da un sentido de confianza, esto permite relaciones cálidas tanto informales como profesionales reuniendo las ventajas suficientes para construir una comunidad que comparta el gusto por tus contenidos.

“Hay que estar, pero sobre todo, hay que saber estar”. Como lo hemos aconsejado en otras ocasiones, operar tu cuenta de Facebook requiere de una estrategia, un plan de trabajo que ayude a que los objetivos de tu negocio empresa o marca, lleven el curso adecuado para alcanzar las metas de tu plan de negocios. En el tema de la operación, debes tomar en cuenta que para el empresario muchas veces es complicado y poco acertado manejar las cuentas de redes sociales de su empresa por el mismo, ya que además de la inversión de tiempo se enfrentarán también a preparar una adecuada gestión para entablar relaciones con su mercado y caer en la tentación de promocionar constantemente y sin una idea ordenada la estrategia de la marca. Recordemos que más que comunicar se trata de hacer comunidad. La persona adecuada para este trabajo es la ya conocida figura del “Community Manager”, entrenar a alguien de tu equipo para gestionar tu Social Media Plan, será una decisión acertada en tu plan de negocios. • Esta persona debe alinear los objetivos de la marca sin perder la naturaleza de los medios sociales. • Contar con una estrategia actualizada precisa y consistente con su público. El 48 por ciento de esta comunidad se conecta por lo menos 4 veces al día y otro 26 por ciento lo hace por lo menos una vez. Algunos tips para la operación de cuenta en Facebook: Según el estudio Redes Sociales en México y Latinoamérica 2011, realizado por la Asociación Mexicana de Internet, (AMIPCI), las principales actividades del internauta dentro de las Redes Sociales son: Enviar tanto mensajes privados como públicos y compartir fotos.

34 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

Interactúa entonces con diferentes contenidos audiovisuales, desde colocar imágenes en tus posts hasta comentar un video. Construir tu propio foro de soporte en línea y chats puede ser costoso, utiliza el chat incluido en Facebook para brindar servicio de atención en línea a tus clientes. Hazte amigo de gente influyente y grupos en la red para generar intercambio de conocimiento, esto sumará amigos y obtendrás gente que hable de tu marca, ellos también ganarán seguidores. Invierte en anuncios pagados en Facebook, es posible emprender una campaña a partir de 500 pesos, los resultados en clicks ayudarán a crecer a tu comunidad y posicionar tu marca. Actualiza constantemente tu estado, sube publicaciones de interés y no abandones tu comunidad. Recuerda que esto funciona exactamente igual a tu grupo de amigos y familia, un amistad o relación se cultiva día a día. Si vas a interactuar en los muros de una comunidad evita bombardear de publicidad o promoción de tu marca, hacer un mix de comentarios que hagan equilibrio entre temas de interés, la noticia del momento, información que le sirva a tu comunidad y tus promociones. Construir relaciones duraderas y la fidelización de tu marca es posible a través de las redes sociales. Existen diferentes planes de trabajo, estrategias y acciones para desarrollar un Plan de Social Media, lo que le funciona a una marca no necesariamente le funcionará a la tuya. La única constante en estas estrategias es la actualización y el valor de tus contenidos. Hoy por hoy Facebook es la red social líder del planeta y seguirá creciendo, utilízalo para potencializar tu marca. También puedes interactuar con otras redes sociales. En México 6 de cada 10 internautas acceden a alguna red social. La comunicación no ha cambiado, ha evolucionado; subirse al barco de la era digital es ya una necesidad para las empresas. No hacer nada puede resultar caro. Hacer algo es barato. ivan@upmarketingstudio.com @IvanStudio


negocios

Calidad en la producción de joyería de plata

Por: C.P. Ángel E. Martínez Quevedo

E

n el negocio de la alta joyería existen varias reglas a observar para lograr la calidad en tus productos, pero vamos a dar un bosquejo de lo que es Calidad: Debemos considerar que, cuando se habla de calidad, se pueden distinguir dos enfoques complementarios: el estructural, vinculado a las normas, procedimientos, etc., para que las acciones se realicen correctamente y considerando el sistema de información necesario para las mismas; y el que se ha denominado “procesos de mejora continua de la calidad”, que necesita del esfuerzo constante de todos los agentes implicados para mejorar la existente, con los cambios y adaptaciones que sean necesarios en cada circunstancia respecto al tiempo. Así podemos afirmar que la calidad en la fabricación de todo producto, influye de manera determinante en su presentación final. A lo largo de la historia de la humanidad las joyas estuvieron siempre presentes como un bien admirado no solo por su belleza sino también por su valor económico o, como en Egipto, por sus poderes. Hoy, en la era de la tecnología de las comunicaciones donde los consumidores renuevan cada 6 meses su teléfono celular para estar a la vanguardia de la tecnología, en un mundo que ya está viendo los primeros autos solares, la joyería en plata de diseño sigue cumpliendo su rol de objeto de lujo preferido. Es preciso mencionar que una joya es una pieza de arte donde se plasma el esfuerzo, la pasión por hacer joyería, cuando haces una joya la persona que la ve queda impactada

por la magnitud de la belleza de la misma, por los cortes que tiene, lo que le da a un más valor a la misma. Para que una joya pueda estar en un exhibidor dentro de una joyería, se deben cuidar varios aspectos; que todo el establecimiento mantenga un nivel de limpieza a diario, e inclusive de manera permanente a lo largo de cada día; y al momento de ser exhibida se debe de tratar con mucho cuidado al poner en el exhibidor correspondiente y al quitarla del mismo, así también tener estos cuidados cuando el cliente está viendo la joya e inclusive tocándola, llevando un control total en cuanto al manejo y limpieza de cada joya que se muestre. Dentro de la industria de la joyería de plata se trabaja con grandes controles de calidad, se busca la perfección y la mejor presentación de los productos fabricados, cada diseñador logra exponer su máxima creatividad al presentar una nueva colección de sus diseños que van a mostrar las tendencias a seguir en la joyería de plata durante un periodo de tiempo. Es por ello que cada firma de este sector joyero cuida a detalle sus formas de exhibir cada colección en las grandes exposiciones que hay en diferentes partes del mundo, donde cada año se dan cita los mejores expositores en esta gran industria, respetando en todo momento sus controles de calidad al producir cada pieza y al presentarlas en toda exhibición. Empresa Lunaria. Tel: (229) 9353005 Cel. 22 91 756761 ventaslunaria1@gmail.com

febrero 2012

decisión empresarial

35


emprendedores

Trotacalles,

Viviendo la historia de Veracruz

Por: LCC. Yaremi Escobar Meza

A

Dos jóvenes emprendedoras buscan enriquecer la oferta turística del Puerto enalteciendo su historia y cultura. 36 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

partir de un proyecto presentado como tarea durante sus estudios en la Universidad Veracruzana, es como dos jóvenes entusiastas y emprendedoras deciden llevarlo a la práctica iniciando su propia empresa, Trotacalles, la cual busca enaltecer la riqueza histórica y cultural del puerto a través de recorridos dramatizados. Araceli Romero Cervantes e Ivonne Adriana Alvarado Galván, hoy convertidas en licenciadas en administración de empresas turísticas, son quienes encabezan este proyecto que busca establecerse de forma permanente en Veracruz para complementar la oferta turística y generar mayor derrama económica en la entidad. Turistas nacionales e internacionales y, por qué no, público local que

quiera conocer de un modo distinto e interactivo la historia a través de la actuación y diálogos de actores que encarnan a los personajes y leyendas de Veracruz. “Este proyecto lo hemos venido operando todo con recursos propios y estamos en espera de poder recibir el apoyo del gobierno para impulsarlo con éxito de manera permanente”, dice Araceli Romero Cervantes. “Lo que pretendemos en los recorridos es que el turista se relacione directamente con las representaciones. Comenzamos por el Baluarte de Santiago, seguimos por la explanada de Atarazanas, el Parque Museo Naval, de ahí nos vamos a Trigueros, al callejón JJ Herrera para finalizar con un evento en Plaza de La Lagunilla”, explica Ivonne Alvarado.


emprendedores “Sabemos que los turistas que llegan a Veracruz sólo permanecen entre uno o dos días aquí porque no hay suficiente oferta turística que los haga permanecer más tiempo aquí y se van a otros destinos, entonces queremos ampliar esa oferta para que haya una mayor derrama económica en el destino y prolongar la estadía de los visitantes, generando mayor derrama en el puerto”, menciona Araceli Romero.

ESTRATEGIAS QUE SUMAN

Araceli Romero Cervantes e Ivonne Adriana Alvarado Galván, coordinadoras de Trotacalles

Agrega: “Representamos las historias y las leyendas de Veracruz. Nuestros espectadores tienen un encuentro con los militares mexicanos que se encargaron de la expulsión de los españoles, con Benito Juárez, Ignacio de la Llave, Manuel Gutiérrez Zamora y Porfirio Díaz, también se representan las leyendas de la Condesa de Malibrán y de Vergara y dramatizaciones de lo que era el antiguo mercado de Veracruz en Trigueros y la Santa Inquisición”. Cabe mencionar que el grupo se compone de 15 actores y en algunos casos participan cantantes y grupos musicales y jaraneros para darle más colorido al recorrido.

UN PROYECTO QUE BENEFICIA A TODOS

Lugares como Guanajuato y Zacatecas cuentan desde hace años con un programa de recorridos guiados y dramatizados para el turismo y no obstante Veracruz goza de una riqueza histórica y cultural, nunca antes se había emprendido un proyecto así. “Hasta el mes de enero hemos realizado diecisiete recorridos, de los cuales doce han sido abiertos al público. Los hemos abierto los días sábados cuando hay mas afluencia de turistas, desgraciadamente como operamos con recursos propios, no nos es posible mantenerlo de manera permanente y sólo los hemos realizado en temporadas altas o por contratación para grupos confirmados, para congresos o cualquier otro tipo de evento”, platica Araceli Romero. Es así como Trotacalles ha organizado recorridos para el Ayuntamiento de Veracruz, la Universidad Veracruzana, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, la Sociedad de Médicos Radiólogos y el Club Rotario.

“Hasta ahora hemos contado con el apoyo de algunas Asociaciones como la de Gerentes de Ventas de Hoteles y la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río. Pues una de nuestras estrategias es repartir propaganda en los hoteles; también trabajamos en coordinación con el ayuntamiento en cuanto a los sitios que ocupamos y hemos comenzado a contactar agencias de viajes para que dentro de los paquetes pongan nuestro recorrido turístico como un atractivo más dentro de lo que están ofertando”, dice Ivonne Alvarado. A decir de Araceli Romero, han recibido muy buenos comentarios de quienes han hecho los recorridos. “Aunque en un principio pensamos que estábamos enfocados a los turistas, resulta que hemos tenido muy buena respuesta por la gente que radica en Veracruz, de hecho la mayoría de las personas que asisten al recorrido es gente local que nos ha mostrado su alegría porque exista un proyecto que difunda la identidad cultural de Veracruz”. La principal ventaja de los recorridos es que son cien por ciento dinámicos en donde no sólo hay un actor disfrazado que narra los hechos, sino que la gente tiene la oportunidad de interactuar con el personaje histórico y buscamos agregarles toques como la gastronomía y la música típica del estado. Esto explica el slogan de la empresa “Vive paso a paso por los rincones de Veracruz”. Por último, las jóvenes emprendedoras agradecen el apoyo que les ha brindado desde el inicio del proyecto la jefa de la carrera de administración de empresas turísticas, la maestra Rosa María Vaca, así como el apoyo del licenciado Porfirio Castro, actual director de CEVAC. “Invitamos a la gente a que nos conozcan, nuestra intención es impulsar el turismo en Veracruz, así como a las autoridades y sociedad civil los invitamos a sumarse, sólo así podremos lograr algo mejor”, concluye Ivonne Alvarado. Datos de contacto: Twitter: @trotacallesver Fan Page: Facebook TROTACALLES / correo: trotacallesver@gmail.com

febrero 2012

decisión empresarial

37


tecnología

ERPs Ventaja competitiva para su empresa

L

os administradores de empresas se enfrentan a un ambiente donde la manera de hacer negocios cambia día con día, se enfrentan a nuevas tendencias organizacionales para ofrecer mejores productos en menor tiempo, se encaran a nuevos competidores no sólo nacionales sino de todo el mundo. Se trata de una nueva manera de comercializar en el cual sólo sobrevive el más fuerte, que esté a la vanguardia en tecnología, en procesos de producción y en un mejor servicio al cliente. En este contexto las tecnologías de la información juegan un papel importante en el almacenamiento, procesamiento y difusión de la información por todos los departamentos de la compañía, agilizando los procesos. Uno de los principales sistemas de información es el que se conoce como Enterprise Resource Planning, (ERP), dichos sistemas han ayudado a las compañías en su crecimiento y expansión mundial.

Entre las funciones principales de los ERPs se encuentran:

Organizar y estandarizar procesos o datos internos de la empresa. Administrar de manera integrada y eficiente la información de la empresa. Comunicar diferentes áreas de las empresas mediante procesos y datos electrónicos. Procesar la información convirtiéndola en conocimientos para su aplicación en la toma de decisiones.

Mientras que entre sus ventajas destacan:

Los ERPs, junto con Internet y las nuevas tecnologías, conforman una estrategia de comercio electrónico, donde su

38 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

uso y aplicación otorga una mejora en la productividad de la empresa, ofreciendo una gran ventaja competitiva en contraste con las demás empresas del ramo. Con su aplicación, se puede obtener gran cantidad de información útil a través de los diferentes departamentos de las empresas, unidades de negocios, franquicias, o a través de las diferentes áreas geográficas donde se encuentra la empresa. El tiempo y el costo requerido para la administración de áreas funcionales como atención a clientes, recursos humanos, manejo de inventarios, proveedores, etc se optimizan y se benefician gracias al manejo y el uso oportuno de los datos convertidos en información relevante. Se optimiza la toma de decisiones gerenciales así como todo lo relacionado con los diferentes procesos empresariales, por tener la capacidad de contar con información confiable, oportuna y veraz. Estos sistemas cuentan con herramientas flexibles para trabajar en red, lo que beneficia a las empresas que tienen diferentes departamentos, además de aquellas que tienen negocios en diferentes zonas geográficas. El entorno de red permite a los usuarios capturar la información en el momento real y hacer uso de ellas cuando se necesite en su propia estación de trabajo. De esta forma, los sistemas ERPs constituyen la base para el buen manejo y organización de los datos comerciales de una empresa, la cual podrá responder con mayor rapidez a los cambios y a las demandas cada vez más exigentes de los clientes.


marketing

febrero 2012

decisiĂłn empresarial

39


tecnología

El cambio

hacia un Smartphone

E

stamos en una temporada en la cual buscamos renovar varios aspectos de nuestra vida, entre ellos, cambiar nuestro antiguo teléfono celular por un smartphone. Actualmente existe una variedad infinita de opciones, de diferentes precios, calidad, funcionamiento e interactividad y no todos los consumidores están identificados con esta tecnología, por lo cual hemos decidido explicarle brevemente las diferencias, las cualidades y las desventajas de las marcas y sistemas operativos predominantes en el mercado.

Apple – Iphone, el líder a vencer

No cabe la menor duda de que Apple ha sido el principal impulsor de toda esta gama de nuevos productos y de apegarnos al incondicional estilo de vida que proporcionan. Desde el lanzamiento del Iphone en el 2007, esta empresa ha sido la que marca la pauta en cuanto a innovaciones, consumo y satisfacción del cliente, pero ¿Qué la hace tan especial? Apple se caracteriza por buscar siempre, la mejor experiencia para sus usuarios (encontrar satisfacción al utilizar un producto). Esto lo logra a base de dos acciones: controlar la fabricación de sus equipos y haciéndole ver al mundo que sus gadgets son los más vanguardistas. Así es como la empresa de la manzana obtiene el máximo provecho de su IOS 5 (la última

40 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

versión de su sistema operativo), anulando las modificaciones por terceros, consiguiendo una completa manufactura del aparato que incluye diseño elegante y confortabilidad. Ventajas: potencia y diseño, estatus social, experiencia de usuario, gran variedad de equipos complementarios (por ser muy popular puedes encontrar muchos productos que te harán disfrutar aún más de tu celular o tableta) Desventajas: está restringido a utilizarse en un entorno Apple, es decir, para explotarlo al 100 por ciento se deben tener otros equipos de la misma marca, el precio, la batería se agota rápido. Cómpralo si tienes el suficiente dinero para invertir en un producto de gran calidad que muy pocas veces te decepcionará. O si quieres presumir en la oficina que tienes un iphone.

Google – Android, el principal contrincante

Totalmente opuesto al IOS 5 de Apple, Android es un sistema operativo completamente abierto, por lo que cualquier marca de hardware (entiéndase Samsung, Motorola, Sony, LG, HTC, etcétera) pueden ocuparlo en diferentes versiones y formas. La concesión para usar Android es gratis, convirtiéndose por consecuencia en un software muy popular, logrando incluso superar a Apple en la venta de equipos.


tecnolog铆a

febrero 2012

decisi贸n empresarial

41


tecnología Sin embargo la fragmentación del Sistema Operativo provoca que no todos los celulares o tabletas Android sean de la mejor calidad, disminuyendo en varios casos la experiencia de usuario que destaca a Apple. Sin embargo, el software de Google tiene la ventaja de que se puede encontrar en equipos de gama media y alta, haciendo de un smartphone que contenga Android, un producto considerablemente más económico que el Iphone, pero que le compite al parejo en calidad y potencia. Lo que más destacamos de Android es su “market”, pues al ser un software libre, cualquier programador puede crear aplicaciones para el sistema consiguiendo que haya miles de ellas. Lamentablemente, esto lo hace un sistema más propenso a ser atacado por un virus. Ventajas: productos más económicos, miles de aplicaciones, variedad de equipos, sincronización con los servicios de Google (gmail, google +, googlemaps, googletalk, etcétera) Desventajas: posible riesgo en la seguridad del equipo, disminución en la experiencia de usuario, dependencia de la marca de hardware para obtener actualizaciones del sistema operativo. Cómpralo si no quieres ser uno más que se compra un Iphone o una blackberry, si estás empezando tu aventura con equipos táctiles o si no tienes el suficiente capital para adquirir un iphone pero quieres disfrutar de un equipo versátil, divertido y productivo.

RIM-Blackberry , la oveja negra

Hace 2 años, esta marca gozaba de la aprobación de todos. Su reputación rebasó los límites de la oficina y muy rápido se fue convirtiendo en el celular inteligente por excelencia. Lamentablemente para RIM, empresa que se encarga de fabricar la Blackberry, el mercado fue presentando mayor competencia y más opciones, por lo que un celular concebido para usarse en el trabajo enfrentó la democratización de los smartphones nacidos para entretener. No obstante, BB sigue siendo muy popular en nuestro país gracias a su servicio de mensajería BB Messenger y a que sus costos no se han encarecido. Sin embargo, si RIM quiere mantener parte de la hegemonía que ya ha ido perdiendo con Android y sobre todo ante el Iphone, debe acelerar el paso, pues sus equipos empiezan a sentirse obsoletos e incluso hasta aburridos. Ventajas: alta productividad, equipos de oficina muy eficientes, larga duración de la batería y sincronización con Blackberry Playbook (la tableta de RIM)

42 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

Desventajas: desvalorización en el diseño, la confortabilidad y las aplicaciones multimedia. Pocas aplicaciones. Cómpralo si prefieres un equipo que te ayudará a gestionar tus correos electrónicos, modificar documentos donde quiera que te encuentres o si no te gustan los celulares con pantalla táctil y prefieres seguir con los botones. Si buscas un equipo inteligente dónde ver tus películas, fotos, escuchar música o navegar en internet como lo haces en tu computadora, ni lo pienses.

Windows phone –Nokia, el chico nuevo

Fue apenas hace algunos meses cuando Nokia, una de las primeras empresas en hacerse de poder en el mundo de los celulares, lanzó junto con Windows Mobile el Lumia 800, primer celular que combinaba los potentes equipos de la marca finlandesa y el sistema operativo de Microsoft. Nokia perdió mucho terreno con Symbian -su antiguo software- y por eso decidió darse un segundo aire rejuvenecedor adoptando Windows Phone. Aún es temprano para decidir qué tan bueno o malo es este teléfono, pero parece que las dos compañías están decididas a rehacerse de un espacio en el mercado dominado por Android y Apple, así que el Lumia sigue siendo una opción seria a considerar en el momento de adquirir un smartphone Cómo último consejo te podemos decir que compres un celular apegándote a tus necesidades y preferencias, ninguno es superior al otro, simplemente están enfocados a públicos distintos, así que tú serás la mejor referencia para decidir cual equipo adquirir. Cuando estés parado ante el mostrador investiga todo lo que puedas, pídele al encargado que te muestre el celular para que compruebes si te acomodas a su uso o ve videos y revisiones en youtube que te muestren el funcionamiento del equipo y te ayuden a elegir. Un Smartphone es una de las mejores herramientas comunicativas y productivas que existen en la actualidad, así que cómprate uno al que le puedas exprimir todo su potencial.


marketing

febrero 2012

decisiĂłn empresarial

46 40 33 42 43


música

Adele Adele live at the Royal Albert Hall

E

n 2008 una chica inglesa de indumentaria austera para los estándares de la industria, se convirtió en la nueva sensación del universo de solistas femeninas del Reino Unido, dominado por las Amy Winehouse, Dido, Leona Lewis o Duffy. Adele lanza un disco y DVD en vivo, grabado en un concierto en Londres. El concierto dura noventa minutos y además se incluyen secuencias detrás de escenas. Ambos formatos van acompañados de un exclusivo CD con 17 temas de sus dos trabajos previos, ‘19’ y ‘21’, así como versiones de ‘I Can’t Make You Love Me” de Bonnie Raitt o “If It Hadn’t Been For Love” de The Steeldrivers.

MEXICANÍSIMA

AGUA DE BEBER

La cantante oaxaqueña Susana Harp presenta su novena producción discográfica, titulada Mexicanísima. Comprometida con el rescate y la difusión de la música del país, en este disco la cantante emprende un viaje cronológico, contando y cantando la historia de México a través de canciones de época, desde la prehispánica, pasando por la colonia, la Santa Inquisición, la Independencia, el complejo siglo XIX, la Revolución, hasta llegar a nuestros días. Para lograr este trabajo, Susana encontró apoyo y asesoría en la doctora en historia Stela González el maestro Aurelio Tello, en los etnomusicólogos Rubén Luengas y Patricia García y en el Archivo General de la Nación. Habiendo presentado conciertos con los avances de esta investigación durante las fiestas del Bicentenario, hacia finales del 2011 logra concluir la investigación y realizar la grabación y edición de esta obra. “Mexicanísima es un proyecto donde vamos recapitulando nuestro legado como nación apoyándonos en textos históricos y canciones de época, fotografías y documentos que nos permiten tener un encuentro con voces poco escuchadas como son las voces del pueblo”.

Eugenia León, vuelve a los escenarios musicales con un nuevo disco compuesto de canciones impregnadas de bossa nova. Esta artista mexicana siempre se ha caracterizado por innovar cuando regresa con un nuevo disco y esta vez no es la excepción, se trata de un material dedicado a Brasil, poniendo así su granito de arena al enriquecimiento de la música Latinoamericana. La producción de Agua de Beber corrió a cargo de Fernando Toussaint y Eugenia León interpreta canciones que marcaron una época del bossa nova y que ella supo darle su toque, pues cabe mencionar que el idioma fue cambiado al español pero en ningún momento se nota una diferencia que desmerite. El acoplamiento de los músicos es notorio y la minuciosidad y respeto por dicho género musical también se distingue desde el inicio hasta el final del disco. Las canciones que se incluyen en Agua de Beber, son piezas compuestas por los inolvidables Antonio Carlos Jobim, Marcos Valle, Paulo Sergio Valle, Roberto Menescal, Jorge Ben y Cesar Portillo de la Luz.

SUSANA HARP

44 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial

EUGENIA LEÓN


febrero 2012

decisi贸n empresarial

45


libros

LA PARADOJA: UN RELATO SOBRE LA VERDADERA ESENCIA DEL LIDERAZGO

Autor: James C. Hunter / Ediciones Urano

¿

Qué cualidades se necesitan para ser un buen jefe? ¿Cómo se consiguen la autoridad y la credibilidad necesarias para dirigir de forma efectiva? Este libro responde a estas y a otras muchas preguntas, y nos recuerda los principios universales que nos permiten colaborar con los demás, ya sea en el trabajo o en el ámbito familiar: No hay autoridad sin respeto; el respeto no se funda en la imposición ni en el miedo, sino en la integridad, la sinceridad y la empatía con el prójimo; no podemos cambiar a nadie, sólo podemos cambiar nosotros mismos; el trabajo lo hacen las personas, y no puede hacerse un buen trabajo sin cuidar las relaciones humanas. Los principios del liderazgo son tan simples que se nos han olvidado por completo. Confundimos la autoridad con el poder y el respeto con el miedo, lo que lleva a unas relaciones tensas y recelosas entre jefes y subordinados, y a un triste resultado: cuando un equipo trabaja para contentar al jefe, ¿quién se ocupa realmente del trabajo? Este libro enseña que dirigir consiste, paradójicamente, en servir a los demás, porque un buen líder está pendiente de sus subordinados para atender a sus legítimas necesidades, ayudarles a cumplir sus aspiraciones y aprovechar sus capacidades al máximo.

EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO Autor: Patrick Rothfuss / Plaza & Janes Editores Todos los hombres sabios temen tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre apacible. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Kvothe es un personaje legendario, el héroe o el villano de miles de historias que circulan entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad se ha ocultado con un nombre falso en una aldea perdida. Allí sim-

COMO TE VENDES TE CONTRATAN

Autor: Jorge Muniain Gómez / Mcgraw-Hill Interamericana Es un libro imprescindible para todos aquellos que forman parte del empleo formal, contiene técnicas infalibles para encontrar o cambiar de empleo sin importar sexo, edad o experiencia. Jorge Muniain relata la historia de un

46 f e b r e r o 2 0 1 2

desempleado, quien después de aprender a buscar empleo, logra su objetivo con la experiencia de que si la búsqueda se realiza de manera organizada y estructurada, se incrementa la posibilidad de encontrarlo.

decisión empresarial

plemente es el taciturno dueño de Roca de Guía, una posada en el camino. Hasta que un día un viajero llamado Cronista lo reconoce y le suplica que le revele su historia, la auténtica, la que deshacía leyendas y rompía mitos, la que mostraba una verdad que sólo Kvothe conocía. Kvothe accede con una condición: había mucho que contar y le pide tres días para hacerlo, aquí su historia.


S

uelo preferir los estrenos cinematográficos de los dos primeros meses del año. Por lo general, las películas con más calidad en dirección, histrionismo, guionismo o montaje acometen durante estas ocho semanas porque buscan posicionarse para las próximas entregas de premios. Ceremonias como los Óscares, los BAFTA (Inglaterra) o el festival de Berlín, esperan ansiosos los filmes que escribirán con letras de oro sus nombres en los anales del cine. Este 2012 no es la excepción. En febrero figurarán en las marquesinas al menos 5 películas que han generado gran expectativa en nuestro país, ya sea por sus grandes interpretaciones, sus sensibles temáticas, lo arriesgado de la propuesta o por el concepto general de la cinta. No podremos dar un vistazo profundo a cada una, pero les presentaremos las razones por las cuales valen la pena verse. La primera propuesta en estrenarse es “Los descendientes”. George Clooney, el reciente ganador del Globo de Oro por su papel en esta película, encabeza el reparto de esta ficción que narra la necesaria introspección de un hombre de familia que se da cuenta de la infidelidad de su mujer, por lo que deberá tomar difíciles decisiones para salvar la relación con sus dos hijas. Existen dos principales razones para ver la cinta, la primera es comprobar la consolidación de Clooney como uno de los mejores actores de su generación y la segunda es ser testigos del regreso del realizador Alexander Payne después de su impresionante “Entre copas (2004)”. Estreno 3 de febrero. La siguiente semana tendremos en cartelera a “El Topo”, cinta que explota todo el potencial del histórico actor Gary Oldmam como George Smiley, un espía inglés a punto de retirarse durante la guerra fría. A diferencia de James Bond u otras acostumbradas historias de espionaje que ya nos han contado, estaremos ante una telaraña de verdades, ambiciones y

secretos que tratarán de probar la lealtad de los estimulantes personajes y demostrar quién es traidor al servicio de inteligencia británica. A los amantes del género, no les puede faltar en su lista de prioridades. Estreno 10 de febrero. Si alguien gusta de la figura de Marilyn Monroe entonces no se puede perder el biopic “Mi semana con Marilyn” dispuesta a desentrañar las motivaciones de la excéntrica actriz contándonos los sucesos de un intenso rodaje en Londres, que sacará a relucir toda la esencia de la alocada vida del ícono pop. Se augura una nominación al Ócar para la protagonista Michelle Williams (al momento de escribir este artículo todavía no sabemos quiénes son los nominados por la academia) Estreno 17 de febrero. El mismo día también se estrenará, el que fue para muchos el mejor trabajo del 2011: “The artist”. ¿Ustedes pagarían por ver en pleno 2012 una película muda en blanco y negro? Pues al valiente director y guionista Michel Hazanavicius no le importó arriesgarse y nos regala esta fascinante historia de un actor del antiguo cine mudo que debe enfrentar la revolución que representa la integración de sonido al séptimo arte. Cosechando premios y excelentes críticas a lo largo del globo, “The Artist” promete ser una comedia que se erguirá como un espectacular homenaje al cine de principios del siglo XX. Estreno 17 de febrero Para finalizar nuestras recomendaciones, les platicaremos brevemente sobre Shame, ópera protagonizada por el creciente Michael Fassbender que interpretara a Carl Jung en “Un método peligroso (2011)”y a Magneto en “X-Men, first class (2011)”. La trama profundiza en la compleja vida de un adicto al sexo y en la búsqueda constante de la satisfacción de nuestras necesidades. Esperamos que la cinta, sea tan interesante y seductora como el poster promocional; parece que así será. Estreno 24 de febrero.

febrero 2012

decisión empresarial

Para conocer más sobre críticas, estrenos y noticias de cine visita: www.facebook.com/elmiope twitter: @El_Miope

Por: Juan Carlos Morales Gómez

películas

Febrero, un mes cautivador


destino turístico

Naturaleza mágica en

Chiapas

C

hiapas es la puerta del sureste mexicano, localizado en la frontera con Guatemala, y uno de los estados más coloridos de la República. Chiapas ofrece a sus visitantes una amplia variedad de ambientes que van desde las cálidas tierras bajas hasta las frías y brumosas montañas que rodean a San Cristóbal de las Casas. Los sitios de interés abundan en el estado, el visitante puede recorrer impresionantes sitios arqueológicos pertenecientes a la cultura maya, ciudades coloniales con templos y conventos que datan del siglo XVI, paisajes ricos en vida silvestre y, por si fuera poco, tiene la oportunidad de descubrir el mundo de los mayas actuales. El estado también es famoso por sus animadas y coloridas fiestas, basta mencionar una de las celebraciones populares más impresionantes: la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, con su Fiesta de los Parachicos, celebrada en el mes de enero y que ha sido declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de la ONU como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Entre los destinos más visitados del estado destaca San Cristóbal de las Casas, Pueblo Mágico, y dentro de su denominación, ha obtenido por dos años consecutivos la categoría del Pueblo más Mágico de los Pueblos Mágicos. Por su parte, la moderna ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, sombreada por árboles y rodeada por edificios de gobierno, hoteles y la Catedral, las bancas de la plaza son un buen lugar para descansar y disfrutar la vida citadina. La exuberante vegetación chiapaneca, sus ríos, lagunas, cascadas y grutas son ideales para practicar el ecoturismo; desde una placentera caminata, paseos en lancha o kayak en el Cañón del Sumidero o en las cascadas El Chiflón; campismo, y buceo. Chiapas también es tierra de célebres escritores, como el poeta Jaime Sabines y Rosario Castellanos. Con gran variedad gastronómica, Chiapas invita a disfrutar de este mágico territorio para exploradores y amantes de la cultura.

Algunos sitios de interés: Parque Ecoturístico Cañón del Sumidero

Ubicado en el corazón del Cañón del Sumidero, el parque es una pequeña selva cercada por las altas paredes del cañón; sus senderos permiten conocer la flora y fauna nativas, además de practicar actividades de aventura dentro del imponente Cañón.

Laguna Verde

Se localiza en el municipio de Coapilla, es una laguna cuyas aguas cambian de color de acuerdo a las condiciones climatológicas en las diferentes horas del día; cuando está nublado su tonalidad es verde, durante las primeras horas de la mañana azul, bajo el sol del medio día es plateada y se pinta de color ocre en los atardeceres claros.

Centro ecoturístico Cascadas El Chiflón

Rodeada de un valle de cañaverales, montañas y selva, se encuentran las cascadas “El Chiflón”. La cascada más impresionante es una bellísima cortina de agua formada por el río San Vicente, que abre estanques de color turquesa ideales para la natación.

Centro Ecoturístico Las Nubes

Bellas e impresionantes cascadas de agua turquesa, que se pueden apreciar mucho mejor desde un puente colgante que permite al turista ver la velocidad de las aguas. Cascadas Verdes, Sendero Selva, Loma Bonita y Mirador Santa Margarita, son algunos de los atractivos que en conjunto impactarán la pupila del visitante en tan emocionante viaje.

Centro Ecoturístico Grutas de Rancho Nuevo

Recorrido por un andador iluminado que permite apreciar un kilómetro de caprichosas figuras formadas por estalagmitas y estalactitas. Se realizan paseos a caballo, siendo un lugar propio para efectuar actividades de recreación. 48 f e b r e r o 2 0 1 2

decisión empresarial




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.