Tercera edición Revista Cultural Prisma

Page 1



Presidencia Revista Cultural Prisma CA

Vicleny Chacón Carlos Rodríguez Auny Moons

Directores/Editores Osmar Peña Valentina Moreno

Ilustrador Auny Moons

Producción general Nayelí Rojas Coordinador de publicidad Carlos Rodríguez Coordinador del área de Pintura/Ilustración Vicleny Chacón Coordinador del área de teatro Daniel Muro Coordinador del área de cómic Clara Guedez Coordinador del área de Videojuego Javier Letterer Coordinador del área de cine Susana González N. Redactores Carlos Rodríguez Susana González Vicleny Chacón Miguel Hidalgo Javier Letterer Nayelí Rojas Clara Guedez Oriana Molina Daniel Muro Valentina Moreno Osmar Peña Corrección ortográfica Andrea Arias

Agradecimientos Ronald Sanoja, Efrén Hernández, Manuel Rasquín, Luis Castor, Jessica Stein, Rubén Valero, CIRCUSDAP, Gabriela Mesones, José Ignacio Benítez, Eduardo Elechiguerra, www.moviemiento2009.blogspot.com, Lihie Talmor, Enza García Arreaza, María Antonieta Pérez-Boza, Jonathan Rodríguez, Andreina Márquez, Giselle Vitali, Joako (Joaquín Fernández), Eduardo Barberena, Hendir Cardeño, José Manuel Quintana, Roger Morales, Kashibache Colectivo, Sorelis Zambrano, Sergio Almendro, Zuplemento, y a todos aquellos que han ayudado a que el nombre de Prisma se difunda como parte de la cultura venezolana y el mundo. Contacto revistaculturalprisma@gmail.com La revista cultural Prisma es una publicación artística y bimestral. El contenido publicitario o de redacción no refleja necesariamente la posición de los editores. Cada autor es totalmente responsable de lo que escribe. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la revista sin previa autorización por escrito del grupo editorial. Para enviarnos cualquier tipo de correspondencia física puedes hacerlo a: Osmar A. Peña M. Apartado Postal 54.001 Ipostel UCV Zona Postal 1053 A Caracas, Venezuela.

Coordinación de redes Web 2.0 Valentina Moreno Andrea Arias Osmar Peña Diseño gráfico Luís Medina Diseño gráfico publicitario

Portada y tapa final, cortesia: Handartviky


A la tercera va la vencida (o así dicen). En esta edición de la Revista Cultural Prisma se incorpora un nuevo equipo de ilustradores para enriquecer con su talento nuestra propuesta que poco a poco cobra vida. Pero no sólo evolucionamos a nivel de diseño, sino que decidimos abrir también la convocatoria a nuevos escritores que deseen colaborar con textos de periodismo literario; en esta edición ya contamos con algunos elocuentes colaboradores que han decidido poner a arder sus grafitos de Mongol Nº 2 para deleitarnos con artículos de calidad Prisma. Y como no paramos con las buenas noticias, encontrarán en nuestra sección “Especial” a los ganadores de los concursos de poesía y mini-cuento. Talentos que hacen gala de la riqueza literaria de esta nueva generación de jóvenes escritores; a la que también pertenece Enza García, nuestra entrevistada en la sección de literatura, quien acaba de editar su segundo libro. Traemos para ustedes también una reseña sobre ctrl.+z, un ilustrador criollo que retoma la ancestral búsqueda de la belleza femenina. En el área de teatro conoceremos a Circusdap y a Kashibache Colectivo que entre la clave down y el teatro culinario llevan el talento de las tablas a las calles. Siéntense en las butacas porque venimos con buen cine criollo, pasemos a nuestras salas de cine para mostrarles más de Hermano y Una casa pa Maita. Congelamos el movimiento para entrevistar entrevistamos a Maria Antonieta Peréz-Boza una fotógrafa y poeta que nos muestra sus trabajos e intereses. Este prisma continúa su labor de iluminar los espacios en oscuridad con la luz del arte. Prisma es una opción, un canal y un lugar construido con frescura, de una manera inteligentemente juvenil.

ATENTAMENTE OSMAR PEÑA Y VALENTINA MORENO EDITORES DE LA REVISTA CULTURAL PRISMA C.A.


ÍNDICE ESCULTURA

CINE - Marcel Rasquín anota un gol con su ópera prima........................39 - El cine en una reunión, Movimiento...............................................41 - Cheila, la dura realidad de ser transexual......................................43

VIDEOJUEGO - Diseño Industrial: Equilibrio entre belleza y función.............6 - Del joystick al wii remote......................46 - Descubriendo la escultura - La magna fantasía final........................48 en Jonathan Rodríguez.............................8 DANZA MÚSICA - Envolviendo el movimiento..................50 - Domingo en llamas...............................10 - Poca luz y mucho tango.......................52 - Vagón Sonoro........................................12 TEATRO FOTOGRAFÍA - Teatro culinario.......................................54 - María Antonieta Pérez-Boza: - CISRCUSDAP...........................................56 “mirar desde el instinto”..........................14 - Artistas Nuevos.......................................16 CÓMIC - Dejamos de tener techos rojos............19 - El comic en blanco y negro - ESPECIAL..................................................22 norteamericano: del trazo al culto......................................58 LITERATURA - Cómic: El mago de Os..........................................60 - Entrevista a Enza García Arreaza........26 - Entrevista a Graterolacho.....................63 - Cuento....................................................28 - Crónica....................................................29 - Poema.....................................................30 ILUSTRACIÓN - Entrevista a Lihie Talmor........................32 - Artistas Nuevos.......................................34 - Pensar menos, dibujar más...................37


Diseño Industrial: Equilibri Javier Letterer En el amplio espectro de posibilidades dentro del mundo del arte, se encuentra, como siempre, la escultura. La palabra nos hace pensar en David de Miguel Ángel, o en el pensador de Rodín , ambas grandes obras clásicas. Ellas son meramente estéticas, no cumplen otra función más que por hacernos disfrutar la vista e inspirar a quien las ve. Vivimos en un mundo en el que hemos construido un medio ambiente a nuestro gusto, casas, edificios, utensilios, vehículos y miles de otras cosas. Éstas no siempre tienen formas estéticamente ricas. Una silla, por ejemplo, puede no pasar de ser un montón de madera unida con clavos y nada más, lo mismo que una mesa, o una casa. Desde la revolución industrial —que comenzó en 1.705 con la invención de la máquina de vapor— podemos hacer literalmente millones de objetos iguales de forma rápida y económica, dejando de lado la artesanía, que aunque produce formas bellas, hoy está considerada como lenta y costosa. A principios del siglo XX movimientos artísticos como el de la escuela alemana Bauhaus o la revista holandesa De Stijl le dieron un enfoque estético diferente a la construcción de elementos que conforman nuestra vida cotidiana. Entonces se encamina el desarrollo del diseño de los objetos que vemos y utilizamos a diario para embellecer nuestro entorno y brindar un disfrute a los sentidos. Si seguimos la premisa de la Bauhaus acerca de “la forma sigue a la función” encontramos arte en Fotos: Dreamstime

”Podemos tomar como ejemplo por H.R. Giger para el vocalista d que muestra la figura de una exó misma que cuenta por supue creador pero que cumple las sillas, en los candelabros, en las casas, pero de nuevo, ya a finales de los 90’s y comenzando el nuevo milenio, algo comienza a no encajar. Los automóviles, los edificios, los teléfonos, todo atraviesa un proceso de diseño que busca hacer de aquello que utilizamos algo más bonito, más agradable, con líneas más suaves o con formas curvas y


io entre belleza y función cos. Se busca conjugar la apariencia de maquinaria con elementos de uso común, o por otra parte repotenciar los elementos industriales para darles un nuevo aspecto. Ahora el diseño industrial no sólo significa esa etapa, ya reglamentaria, en la que se busca la manera más atractiva de presentar un producto; el diseño industrial ahora busca también hacer de nuestro entorno cotidiano un espacio artístico, sin perjudicar la funcionalidad. En la arquitectura se pueden encontrar los Lofts, casas construidas dentro o a partir de estructuras industriales como galpones en desuso.

De esa nueva búsqueda nace lo que se puede considerar como una nueva forma de escultura, en la que el elemento en cuestión tiene una o varias funciones. Podemos tomar como ejemplo la base de micrófono diseñada por H.R. Giger para el vocalista de la banda de heavy metal ‘Korn’, o la base de micrófono diseñada que muestra la figura de una exótica mujer: una pieza de arte en sí misma de la banda de heavy metal ‘Korn’, que cuenta por supuesto con el recoótica mujer: una pieza de arte en sí nocible estilo del creador pero que cumple perfectamente su función. sto con el reconocible estilo del También la utilización de automóviles e perfectamente su función” descartados para crear elementos de interiores como sofás o incluso caatractivas; pero entonces, naturalmente, no mas. Yendo más allá, para terminar estamos conformes, y no debemos estarlo. con una paradoja, hay personalizaciones al Ahora, la forma sigue a la función de todo lo estilo victoriano de objetos cotidianos, como que nos rodea, y comenzamos a buscar de computadoras o televisores, que recuerdan nuevo la artesanía. Utilizando los materiales y de forma artística la misma época de la mala tecnología actual, como los poliuretanos quinaria de vapor cuando comenzó este rey el láser, se ha creado una nueva forma de vuelo artístico hace tres siglos ver la construcción artística para fines prácti-


Descubriendo la escultura en Jonathan Rodríguez ”Me es “naturalmente cómodo” resolver mis ideas en tres dimensiones más que en cualquier otro formato. Soy escultor Daniel Muro

de oficio” En esa búsqueda incansable por descubrir nuevos talentos, la Revista Cultural Prisma n e entrevista a Jonathan Rodríguez, Licenciado en Artes Plásticas mención Escultura, d e egresado del Instituto de Estudios Superiores d de Artes Plásticas Armando Reverón 2004. D Daniel Muro: ¿Qué es lo que te apasiona de lla escultura? JJonathan Rodríguez: En principio lo que me e enamoró fue su carácter objetual, corpóreo, ffísico. La escogí porque hubo un “click” que me conectó con ella, que me hizo estar a su m disposición. Me es “naturalmente cómodo” d rresolver mis ideas en tres dimensiones más que en cualquier otro formato. Soy escultor q de oficio, en cierto sentido mis procesos son d b bastantes ortodoxos, aunque los resultados no lo son tanto. n DM: ¿Cómo fueron tus inicios como escultor? D JJR: La escultura fue todo un descubrimiento para mí cuando inicié mis estudios de Artes p Plásticas. Tuvimos un taller llamado LenguaP jje Plástico, un espacio muy experimental, donde podías proponer tus ideas a través d de cualquier medio que quisieras utilizar; fue d allí donde comenzó todo, me conecté con a algo desconocido hasta ese entonces, me a ffascinó e hizo que sin muchas dudas escogiera estudiar escultura como especialidad. g LLuego inicié el taller de escultura bajo la ttutela de Guillermo Abdalá quien me guió

Fotos: Jonathan Rodríguez


mucho experimentar con matem riales y maneras de resolver las ri ideas, cada vez que comienzo id algún trabajo nuevo me siento a como en mi primer día de taller, c me m intimido ante lo que pueda ocurrir y al ejecutarlo es una luo cha de ideas, de técnicas, de c decisiones del momento. Por d eso e no sólo la primera pieza es distinta de la última, todas son d distintas entre sí. d

con ejercicios donde se equilibraba muy gradualmente lo técnico y lo conceptual. Al finalizar ese primer año había elaborado piezas que anunciaban el rumbo que tomaría mi propuesta plástica, algunas como Gato y Gladiador dieron inicio a una investigación que abarcó los siguientes años de estudios y que han mantenido un hilo conductual con lo que ahora se ha convertido el trabajo que propongo. DM: ¿Cuánto tiempo tienes desarrollándote en esta área? JR: Ya han pasado diez años desde que inicié mis primeros estudios de escultura, lo cual me ha permitido moverme en otras áreas del arte, como el teatro, paralelamente me especialicé como autodidacta pero fundamentado en mis estudios regulares de arte, en el diseño y la confección de marionetas, profesión con la cual comparto mi tiempo con la escultura.

DM: D ¿En qué te inspiras para hacer c una escultura? JR: La mejor musa, al menos J para mí, es el trabajo mismo. p Todas las personas desenvolveT mos m nuestros estilos de vida en correspondencia con lo que suc cede a nuestro alrededor y a las reacciones que tenemos al respecto, lo cual es, irremediablemente, un archivo de vivencias que los artistas traducen en obras, en imágenes, en nuevas experiencias. Mi escultura es de profundo arraigo figurativo. Cada pieza está impregnada de alguna anécdota sacada de la cotidianidad, de la literatura, o incluso, de la misma historia de las artes plásticas.

DM: ¿Cómo ves la escultura en Venezuela? JR: Pienso que simplemente se tienen ideas que piden ser resueltas de una determinada manera y en estos tiempos tenemos un inmenso abanico de recursos tanto artesanales como industriales y tecnológicos a disposición del arte. Yo me asumo como un representante de la escultura de tradición y en mi trabajo veo cada vez más fuertes esos cimientos, pero lo que he podido percibir de los artistas de mi generación con respecto a sus trabajos es que no hay límites en cuanDM: ¿Existe alguna diferencia marcada en- to a los formatos de resolución de una obra, tre tus primeras piezas y las últimas? por eso vemos a alguien que comúnmente JR: Cada pieza me exige nuevos retos, así se pinta, que puede presentar un trabajo triditrate de series realizadas bajo lineamientos mensional o de video instalación en deterclaramente establecidos. Para mí cada pie- minado momento. za es muy distinta de la anterior, me gusta


Domingo en llamas Miguel Hidalgo

“Las diferentes mezclas que realizaban los artistas del medio, iban gestando esa nueva propuesta denominada género grunge: una nueva fusión que con un par de gritos, un sentimiento de protesta y un beat preciso, nos deja un sabor en la boca con ganas de escuchar más, gritar un poco y saltar como si estuviésemos sobre un trampolín” La primera vez que escuché Domingo en llamas fue porque una amiga me prestó un disco. Venía en una funda de cartón ensamblada con grapas y pega blanca. La portada decía en letras negras: Domingo en llamas (labor artesanal del mismo autor del disco). Ya en casa, lo puse en el equipo sin saber qué esperar y le di a play. El sonido era nítido, potente y melodioso. Francamente original. La voz y la instrumentación iban perfectamente acopladas. Las letras eran alucinantes y míticas. Si las leyera en papel, daría por sentado que son poesía pura. Lo más alarmante es que lo que estaba escuchando no era una banda, aunque sonaba como tal. Todo era culpa de una sola persona: José Ignacio Benítez, mente maestra detrás del proyecto y compositor e intérprete absoluto de aquella música. José Ignacio nació el 10 de febrero de 1983. Además de la guitarra eléctrica (instrumento al cual dedica sus estudios formales), domina con destreza un gran puñado de instrumentos de cuerda. Lideró la legendaria banda Master Gurú entre 2000 y 2005, año Fotos: José Archivo Ignacio web Benítez.

de su definitiva disolución. Desde ese momento se embarcó en un consistente proyecto solista, de forma independiente, al que dio por nombre Domingo en llamas. Hablar de un estilo característico de esta propuesta es imposible. Lo que define a este proyecto, además de su genialidad, es precisamente una naturaleza cambiante, amplia y abierta a una inagotable gama de influencias sonoras. En el proceso de composición, incorpora gestos musicales de géneros tan disímiles como el blues, la canción francesa, el krautrock, la zarzuela, el rock progresivo, la música folclórica venezolana, la ópera y el jazz, por mencionar algunos. Su discografía (producida, interpretada, grabada y editada en la casa de José Ignacio, a la que llama ‘Barrio chino de Baruta’ ) consta de los siguientes títulos: Domingo en llamas (2005), Mitos olímpicos EP (2005), Ciudades sumergidas (2006), La herida final es la más profunda EP (2006), Historias de disociados y proscritos (2006), Desiertos canónicos del folklore (2007), Color de presencia (2007), Fledermaus (2008) y Truccatore (2009). Aparte,


en 2006 surge otro proyecto solista llamado Las sagradas municiones con un disco instrumental titulado Concha nácar. También ha colaborado con otros músicos contemporáneos de la escena y en 2008 produjo el EP Bruno del dúo Jóvenes y Sexys. Su emporio es la Web. Redes sociales como Facebook, Myspace y Last-fm son su principal plataforma de difusión. Desde ahí, cualquiera tiene acceso a sus discos, que pueden descargarse totalmente gratis. Cada vez son más frecuentes las noticias y reseñas en internet sobre Domingo en llamas. En 2009, iCat Radio Catalunya, dedicó un programa completo (en catalán) a su trabajo musical. Más recientemente, POTQ Radio, desde Chile, brindó una hora y media de entrevista telefónica con José Ignacio y la transmisión de varias de sus canciones. En la actualidad Domingo en llamas se presenta en formato power trío. José Ignacio en la guitarra y voz, Giácomo Migliorini en el bajo y los coros y Pedro Leal en la batería. En fechas recientes han otorgado conciertos memorables, como el del pasado 22 de marzo en Discovery Bar junto a Orquesta Monsalve y la del 20 de junio de 2009 en el Centro Cultural Chacao junto a Bacalao Men. Sin olvidar la participación con el gallego Xoel López y otros músicos venezolanos como Ulises Hadjis y Jóvenes y Sexys el 10 de junio en la FAU de la UCV. Hoy por hoy, José Ignacio prepara una ópera rock mientras sopesa otros planes entre manos. Con seguridad escucharemos más sobre él en el futuro. No debemos perderle la pista. http://www.domenicofonografo.blogspot. com http://www.myspace.com/domenicodotti


“La agitación es la protagonista de la vida de cualquier caraqueño, transportarse en la ciudad es virtualmente imposible sin sentir el estrés propio, el calor, la ansiedad y un terrible apuro por salir corriendo” Susana González Nexans Fotos: Dreamstime. Fotos: Archivo web


La agitación es la protagonista de la vida de cualquier caraqueño, transportarse en la ciudad es virtualmente imposible sin sentir el estrés propio, el calor, la ansiedad y un terrible apuro por salir corriendo. Al abordar el metro en búsqueda de una alternativa rápida nos convertimos en víctimas de la multitud y allí cuando no tenemos ningún tipo de libertad para movernos, escuchamos música. Esta sorpresa, de iniciativa urbana, puede caernos como algo muy agradable o como un estruendo que interrumpe nuestro desesperado viaje. Si por un momento olvidamos lo que está ocurriendo y escuchamos sólo la música, seremos capaces de sorprendernos de encontrar en ese espacio tan incómodo y reducido un cambio de atmósfera en nuestro ajetreado día. Estos en su gran mayoría son jóvenes, quienes con gran variedad de instrumentos abordan el espacio reducido del vagón, llenándolo de sonido y en muchos casos con frases jocosas que buscan la simpatía de los usuarios del metro. A veces las rimas son el único medio que tiene un par o trío de chicos para atraer la atención de los usuarios, se concentran en cada uno de los espectadores y realzan cualquier detalle llamativo que puedan tener. Por ejemplo “la chica que escribe por el celular, que no te voy a responder porque estoy aquí” o “señor no se preocupe no me busque en el periódico que si salgo, salgo en la portada” son algunas de las frases con las que comienzan sus rimas, buscando siempre la faceta urbana del género hip-hop, resaltando su naturalidad y talento para la improvisación.

También existen aquellos que cargan una guitarra acústica y armónica que buscan un sonido más cercano al blues o al country. En otros casos la guitarra va conectada a un mini-amplificador, el cual con un sonido muy bajo, para ser eléctrico, pero lo suficientemente alto para el vagón, entona las canciones de moda, esperando así que los usuarios canten con él. Hay un grupo que se aleja de todo lo pop que conocemos, entonan canciones tradicionales, su himno es Venezuela y la interpretan en Arpa, maracas y cuatro, si pasas por la estación de Chacaíto entre las tres y cuatro de la tarde es posible que puedas encontrártelos. La pesada arpa ingresa con rapidez en el vagón y antes de que llegues a Altamira ya está saliendo y abordando otro vagón, el talento que estos músicos poseen es envidiable, porque mientras ellos están interpretando piezas impecablemente, la gente grita, habla, empuja y la temperatura simplemente aumenta. Este fenómeno musical tiene milenios existiendo en el mundo, los trovadores eran básicos en las cortes y conforme el tiempo pasó, las calles se volvieron lugares atractivos para tocar con la esperanza de que alguien arrojase dinero delante del artista. Pero si vemos a una joven con estuche de violín desgastado, el instrumento sobre el hombro, la caja llena de perrubia y escuchamos sonar desde sus cuerdas El diablo suelto de rojo no debemos sorprendernos de sentir que la música es un placer más allá de nuestra comprensión.


Valentina Moreno “Entiendo la acción fotográfica en sí, el acto en sí mismo, como una suerte de trance o como una experiencia al borde de lo místico. Las mejores imágenes han llegado cuando he logrado hacer silencio para mirar desde el instinto, manteniendo la reflexión en un tiempo previo o posterior al disparo” Reservada y tímida pero con una gran propiedad y contundencia al hablar, que da sólo la profundidad y conocimiento en los argumentos; María Antonieta Pérez-Boza es una fotógrafa y poeta que ha venido desarrollando una interesante propuesta artística que se manifiesta en sus imágenes, así como en su creación. Participó en la exposición Caracas “Ciudad revelada” en el museo de Bellas Artes y en el 2007 expuso “Extravíos” en el espacio fotográfico Photomaton. Actualmente lleva el blog la cinta de Moebius http://unacaraunborde.blogspot.com.Revista Cultural Prisma conversó con ella sobre sus dos grandes pasiones Valentina Moreno: ¿Cómo nació tu interés por la fotografía? María Antonieta Pérez-Boza: Creo que conscientemente me aproximé a la fotografía a los 18 años cuando para mi cumpleaños pedí una cámara reflex con un lente “de verdad”, como le dije a mi papá. Fuimos juntos a Sabana Grande a comprarla y desde entonces esa Minolta X300 se convirtió en mi compañera inseparable. Fotografiaba mercados, paisajes, personajes de la calle y ávidamente miraba las revistas ‘Geomundo’ y ‘National Geographic’ que mi papá llevaba Fotos: María Antonieta Pérez-Boza

a casa mensualmente y ponía sobre mi escritorio. Tan pronto pude, comencé a estudiar formalmente. VM: ¿Cuál fue el planteamiento en tu exposición fotográfica Extravíos? MAPB: “Extravíos” marca un punto de inflexión en mi vida personal relacionado a la experiencia universal y paradójica del error. Giraba en torno a “perderse” para “reencontrarse”. Desde el punto de vista fotográfico, marca el punto de partida hacia una imagen más sintética y conceptual, menos documental, en el tradicional sentido de la palabra. VM: ¿Cómo es la experiencia de la acción fotográfica? MAPB: Entiendo la acción fotográfica en sí, el acto en sí mismo, como una suerte de trance o como una experiencia al borde de lo místico. Las mejores imágenes han llegado cuando he logrado hacer silencio para mirar desde el instinto, manteniendo la reflexión en un tiempo previo o posterior al disparo. Es un estado de alta porosidad, de sentidos muy afinados, pero al mismo tiempo hay como una suerte de desmaterialización que permite la reunificación con el todo de la existencia.


VM: ¿Qué experiencia representó un quiebre en tu visión de la fotografía? MAPB: Puedo identificar dos puntos claves. El primero, cuando estudiaba en el taller de Roberto Mata en Los Chorros y de la mano de Alexis Pérez-Luna hice un trabajo inspirado en Ersilia del libro “Las Ciudades Invisibles” de Italo Calvino. En ese momento comprendí de manera muy contundente el poder metafórico de la imagen. El segundo punto clave fue la entrada en la fotografía a color, de la mano de Nelson Garrido en la ONG, durante el taller de Experimental I. Los alcances de esa experiencia no los digiero todavía. VM: ¿Qué fotógrafos o cineastas han influido en tu trabajo y por qué? MAPB: Parto de una fotografía puramente documental en blanco y negro. Mi referencia más importante en ese sentido es Henri Cartier-Bresson por el manejo extraordinario de los planos y el “momento decisivo”, junto a André Kertész. Las puestas en escena ricamente pictóricas y mitológicas de las películas de Peter Greenaway son las que más conscientemente me han tocado. Creo que en mi caso, el alimento fundamental de la fotografía es la literatura y el trabajo de artistas como Christo, Parmiggiani y Lucio Fontana, que abordan temas relacionados con el recubrimiento para proteger o desaparecer, el reverso de las cosas o acontecimientos y la reinterpretación de los silencios y el vacío. VM: ¿Cuál es a tu modo de ver la relación entre fotografía y poesía? MAPB: Fotografía y poesía están estrechamente vinculadas no sólo por su carácter metafórico de base sino por el proceso que lleva a una y otra. Ambos procesos tienen una extraña autonomía que se impone y ambos relacionan elementos/vocablos aparentemente disímiles para ge-

nerar nuevos significados. Comparten una cualidad unificadora. VM: ¿Cómo fue el proceso para empezar a escribir poesía? MAPB: Abordé la poesía para degustarla y nutrir la imagen. En los talleres con María Celina Nuñez y Armando Rojas Guardia, terminó convirtiéndose en un fin en si mismo. Hoy en día se asoman la una en la otra en un devenir que parece aleatorio pero que en retrospectiva no lo es. Es sólo que me toma tiempo comprenderlo, darle forma y comunicarlo a través de la imagen, que en definitiva es el medio expresivo al que me debo, al que pertenezco.


Revista Cultural Prisma: ¿Qué pensaste al momento de hacer esta foto? Julio César Guardia: El momento de hacer la foto fue muy atractivo: poblado de Puerto Colombia (Edo. Aragua), un niño rebelde que se le escapó a su padre (dueño de una posada) para jugar fuera de la casa, de facciones físicas interesantes (bien costeño), una energía inagotable y de fondo un latón que me proporcionaba una textura única. Sin dejar pasar el momento le pedí con jocosidad me regalara una foto, porque los elementos gráficos eran hermosos. Fue una foto realizada con mucha ingenuidad y espontaneidad por parte de ambos, lo pensado al momento de disparar fue: deseo captar la energía de este momento.

allí donde cobró mayor vida, una foto que si bien muestra para mi una vida inocente, frágil y rural, el rostro y los elementos (como el aire y la dirección de las líneas del latón como proyección de la mirada) le hacen un guiño al futuro, a la esperanza y a los sueños de una generación. RCP: Define tu estilo JCG: Si bien cualquier fotografía puede ser definida como un documento, es justo la fotografía documental aquella que da fe de un proceso evolutivo, de un suceso histórico y de un estado del ser, la que busco representar.

Julio Cesar Guardia Belisario guardiaj@gmail.com RCP: ¿Qué transmite esa fotografía para ti? Edad: 30 JCG: Es una imagen que tomó muchísima Caracas, Distrito Federal fuerza al momento de editarla, es realmente Ingeniero Petrolero


Naturaleza desnuda

Revista Cultural Prisma: Define tu estilo José Manuel Quintana: Yo definiría mi estilo como uno que intenta salirse de los esquemas ya establecidos, buscando siempre hacer algo diferente, creando gran impacto visual, aunque también intento unirlo con la moda, la cual es otra de mis pasiones. Siempre busco no caer en esquemas, ni clichés

quitectura cortes y plantas, por lo que empecé a hacer despieces de las frutas y este fue el resultado, es la mezcla de mis 2 artes favoritas, la fotografía y la arquitectura.

RCP: ¿Qué te trasmite la fotografía? JMQ: Me trasmite el cómo las cosas, personas o naturaleza, no necesariamente pueden ser predecidas, ni juzgadas por su RCP: ¿Que pensaste al momento de tomar la exterior, y como claramente se ve en la fofotografía? tografía el exterior nunca se refleja en el inJMQ: Esta en específico al momento de terior, tanto en color y texturas. tomarla no fue planificada de esa manera, pero como lo es todo en el diseño y el 20 años, caracas, actualmente estudio 4to pensamiento creativo, las cosas nunca sue- semestre de arquitectura de la Universidad len quedar como se piensa sino se anda en Central de Venezuela. constante cambio y al final el resultado suele ser mejor. Creo que debido a mis estudios José Manuel Quintana en arquitectura al estar tomándole fotos a mi correo es: josemadeinvzla@gmail.com las frutas se me ocurrió la idea de ver que Flickr: www.flickr.com/photos/josemadeinhay en su interior, el cómo sería ver en la ar- vzla.


Detrás de una sonrisa

Revista Cultural Prisma: ¿Qué pensaste al momento de hacer esta foto? Nathaly Salas: Esta foto fue tomada en la vereda del lago en la ciudad de Maracaibo, un lugar muy conocido en la ciudad, estaban presentando un acto infantil y lo interesante de todo es que había muchas payasitas que disfrutaban con los niños, aunque la verdad no sé como describir este sentimiento que me mostró aquella persona disfrazada de payasita. La vibra que demostraba era de madures, de haber pasado por muchas cosas y que en ese momento necesitaba la alegría de los niños para tener vida en ella... sin pensarlo dos veces decidí realizar una foto de ella desprevenida que al final quedó muy bella la foto y no por el fotógrafo sino por el sentimiento que trasmite.

RCP: ¿Qué transmite esa fotografía para ti?

NS: Muchos sentimientos a la hora de ser vista. Cada persona tiene una manera de ver esta foto. Lo primordial es que me trasmite madures, timidez, cansancio y un pequeño toque de necesidad de vivir... son tantos sentimientos que al pensar y verla no sabes por cuál irte. RCP: Define tu estilo NS: Últimamente me voy más por la tendencia de la moda. Siempre me gusta darle unos toques artístico tanto a la fotografía como a las modelos al mismo tiempo probar muchas tendencias fotográficas que cada día trato de demostrar con mi trabajo. Nathaly Salas Maracaibo, Zulia nsyores@msn.com 8vo Semestre de Arquitectura.


Dejamos de tener techos rojos Clara Guedez

Y son de esas calles que uno nunca ha visto pero que siente tan familiares, en las que se respira un aire viejo, un choque, y los muros de sus inigualables edificaciones te cuentan una historia que nunca escucharás gracias al terrible ruido del tráfico y todas esas cosas absurdas que trae la modernidad.

tu mundillo de costumbre y el nuevo, tal vez una buena canción hasta podría ayudarte a imaginar que estás en ese París que todavía no pisas.

Pasear por lugares así te hace sentir extraño, te sientes perdido y a la vez agradecido de aquello. Simulas ser uno más dentro de aquel barullo infinito, paras en un quiosco y tomas un refresco simulando sed y echando un vistazo para reconocer el lugar. Estás fuera de tu nube súper urbana y underground, sientes que hasta el aire es algo distinto, es denso, te pierdes en las únicas nubes reales allí: las emanadas por los grandes autobuses de los sesentas.

Los toldos de rayitas ayudan un poco, también esos postes de luz bien ornamentados, los materos gigantes y las caminerías semejantes a las de las casas coloniales; una barbería con anuncios iguales a los bastones de caramelo navideño; los libros que se venden y revenden, haciendo un verdadero círculo (infinito y casi vicioso) de lectura; puestitos de flores desde los que se ven eternas casas de vestidos de novia, tan inmaculados, tan de ese lugar; las mercerías están a la orden, si buscas lana para tejer o botones para decorar tu chaqueta, aquí es. Lo bonito, lo inspirador.

La gente habla tu idioma, sí, pero es como si fuera lo único que te ligase a ese lugar; ellos también tienen prisa pero notas que van marchando sobre un concreto más gastado y más oscuro del que estás acostumbrado a ver; el tráfico es un elemento común entre

La policía, la universidad, el periódico, la iglesia y otras burocracias se encuentran reunidas en este sitio (como único lugar donde podrán hacerlo); el arte flota en el aire, pero debes fijarte bien porque el smog no deja ver.


Es absolutamente imposible estar a las puertas del Edificio Phelps y no sentir que saldrán de ahí Marilyn Monroe y Dick Tracy charlando con la novicia rebelde, todo por cortesía de esta deliciosa ciudad llena de estrés: Caracas pujante, pero bella para ti. Haces una última inspección ocular, respiras profundo, tratas de imaginar a aquellas damas de los cuarenta tratando de tomar el metro hoy: absurdo; quisieras imprimir la amabilidad de aquellos caballeros en los mototaxis, declinas. Te sientes esperanzado y agradecido por la dulcería criolla que probarás por primera vez (para que haga juego con el momento) das una mordida a tu polvorosa, sonríes y te vas. Fotos: Clara Guedez

”Estás fuera de tu nube súper urbana y underground, sientes que hasta el aire es algo distinto, es denso, te pierdes en las únicas nubes reales allí: las emanadas por los grandes autobuses de los sesentas”.



Felices de dar a conocer los nuevos talentos en el mundo artístico venezolano, premiamos a cuatro excelentes plumas que destacaron por encima de las más de setenta propuestas presentadas ante el jurado de los concursos de poesía y mini-cuento. Dos ganadores en poesía y dos en mini-cuentos Poesía: 1.- Leopoldo Plaz 2.- Alejandra Machado Mini-cuento: 1.- Tamara Mujica 2.- Eva Pérez Ahora sin más retrasos, los escritos ganadores y las mini-entrevistas realizadas a los autores. Un intento de secuestro Por Tamara Mujica Un día quise agarrar una lágrima, confieso que no pude hacerlo. La pequeña escurridiza fue más rápida que mis reflejos, estaba decidida a seguir el camino curvilíneo de mi rostro. Aun así, yo no perdía las esperanzas, por lo que acerqué cuidadosamente mi dedo al nivel de mi labio superior, donde se encontraba. Creía estar cerca de mi propósito; cuando me adelanté a tocarla se introdujo rápidamente en mi boca. Su sensación de burla se esfumó cuando mi lengua la sintió salada y la mató. La lágrima se lanzó a una muerte segura. Ese día estuve de luto y creando estrategias para atrapar a la próxima.

escenario de secuestro estaba armado: una copa de vino, cotufas en un envase y una película trágica. Entonces, el enigma de la historia a punto de resolverse, la presencia de nuevos nudos en el relato, ¡la peripecia inesperada! y el final medianamente sorpresivo; la piel erizada me dio el preaviso de la lágrima por venir. Todo indicaba que saldría solo una por el ojo derecho que amenazaba aguado, esperando por el pestañeo involuntario para salir. Ella estaba en el borde del ojo con un temor placentero de aventura, con el sentimiento paracaídas, con la consciencia del destino seguro y definitivo; de repente, inclinó sus dos patitas para impulsarse y en ese instante acerqué el frasco y la atrapé.

La había salvado. Todos los días curioseaba En la segunda ocasión ya estaba más pre- alrededor del frasco, y la lágrima cambiaba parada –esta vez no lograría escapar–. El su estado de ánimo por etapas: de tristeza Fotos: Dreamstime


profunda pasaba a una histeria desenfrenada; a veces era neurótica –se estresaba si la observaba demasiado–. Tenía la costumbre los viernes y sábados en la noche de diseccionarse a sí misma, como un rocío que llenaba todo el frasco; los domingos por la tarde se quedaba en una esquina y empañaba el vidrio a su alrededor con suspiros inaudibles, pero fáciles de reconocer.

de llegar a cualquiera, pero desarrollar la habilidad de plasmar la idea de una manera específica, no es algo que llegue solo. Definitivamente es una habilidad aprendida que requiere mucha lectura y práctica.

La sentía terriblemente desesperada, por lo que decidí liberarla. Dejé la tapa abierta para dejarla escapar evaporándose en el aire. Sin embargo, para mi sorpresa, los días pasaron y ella seguía allí: aplastada al fondo, endurecida. Nunca pude removerla del frasco.

El payaso se miró al espejo poco antes de su ejecución. Vestía sus mejores galas y llevaba su mejor sonrisa tatuada en el rostro. Sabía que sería ejecutado, un alimento tan copioso como para llenar todo su ser sólo podía significar la cercanía de la muerte.

Nombre: Tamara Mujica Edad: 21 Ciudad: Boleita Sur, Caracas. E-mail: tamyka33@gmail.com Revista Cultural Prisma: ¿Cómo nace tu interés en la literatura? Tamara Mujica: El momento que creo dio inicio a mi interés por la literatura fue cuando leí por primera vez un libro completo (gran logro para mí en ese entonces), a los 7 u 8 años, llamado “Aventuras Increíbles” de Irene Rodrian. Desde ese momento descubrí otra manera de imaginar, tan grandiosa, que aún no he querido despegarme de ella. RCP:¿Qué te inspiró a escribir este cuento? TM: En una de tantas ocasiones de soñar despierta, tras pasar por muchos cambios de humor en un mismo día, traté de imaginarme qué se sentiría ser una lágrima; luego pensé que, de serlo, tendría la personalidad de la emoción del momento. Armé la caricatura en mi cabeza y, posteriormente, el texto salió solo. RCP: ¿Musa o habilidad aprendida? TM: La musa de una buena historia nos pue-

¿Por qué lloras, payaso? Por Eva Pérez

Los esbirros entraron y, cogiéndolo por los brazos, lo arrastraron hasta el patio de ejecuciones. Mientras acercaban la soga para elevarlo a lo alto, miro a la muchedumbre que lo rodeaba, los ojos brillantes, cargados de poder destructivo, las expresiones de anticipación, los cuerpos expectantes, cargados de incertidumbre, ansiosos por saber quien sería el encargado de poner fin a su vida. Miró fijamente a sus verdugos, maldiciendo su destino de payaso que le hacia sonreír siempre, deseando poder mostrarles todo lo que sentía: odio, ira, desprecio, miedo y, por último, dolor. Quiso gritar cuando empezaron los golpes, pero su boca estaba sellada en una sonrisa, quiso esquivar los golpes, pero estos llegaban de todos lados y, cuando lograba salvar alguno, el siguiente era aún más fuerte. Los verdugos se turnaban, los golpes arreciaban y pronto el payaso sintió su carne ceder y supo que su fin estaba cerca. Por sus múltiples heridas comenzaba a derramarse su ser… un último golpe y, maldiciendo a sus verdugos, el payaso se precipitó al piso,


donde su cuerpo se desmembró, regando en el suelo todo lo que había en él. Los niños se abalanzaron sobre la piñata, buscando los dulces y juguetes, desgarrando hasta que no dejar más que trozos y el patio de juegos quedó inundado de virutas de cartón y papel de seda, que alguna vez fueron un payaso sonriente. Nombre: Eva Pérez Barreto Email: airamevapb@gmail.com Edad: 30, cerca de los 31 Ciudad: Mérida, Mérida, ¡Mérida! Cuento y autor favorito: ¡Auxilio! ¿No podían elegir una pregunta más complicada? Inmediatamente, autores y cuentos comienzan a pelearse por quién es el favorito. Pero veamos…. Creo que a la final ganaría Allan Poe con La máscara de la muerte escarlata. O Ray Bradbury y su Encuentro Nocturno. O García Márquez y Un señor muy viejo con unas alas enormes. Que elección tan complicada. Revista Cultural Prisma: ¿Cómo nace tu interés en la literatura? Eva Pérez: Todo es culpa de mi madre. Y de mi abuela. Y mis tías. Desde pequeña vi libros y gente leyendo a mi alrededor, así que no podía más que interesarme en saber qué era eso que los absorbía a todos. Y me dejé absorber tanto que, a veces, me cuesta salir de las páginas para volver a la realidad. RCP: ¿Qué te inspiró a escribir este cuento? EP: Una piñata que tuvieron mis hermanos pequeños. Era un payaso muy lindo y yo era Fotos: Dreamstime

la encargada de subirla y bajarla desde la ventana. En algún momento del proceso de apaleado del payaso, me sentí como un verdugo. La imagen me siguió bastante tiempo hasta qe decidí contarla, un poco para ver si el payaso me perdonaba. ¿Musa o habilidad aprendida? Un poco de ambas. Debo darle gracias a mi tía Mariale por hacernos escribir cuentos durante unas vacaciones. Imagino que era para entretener a los sobrinos impertinentes, pero a mi me sirvió para descubrir que podía darle forma a esas ideas locas que me rondaban la cabeza. Lo dejé un tiempo, pero luego, no pude dejar de hacerlo. RELEVANCIA Por Leopoldo Plaz Nunca te diste cuenta de que el bolsillo donde guardas tu desnudez tiene un huequito que gotea lentamente con una gravedad extraordinaria y lo que sale es como las gotas que de caer sin cesar sobre las mismas piedras


las redondean en armonía con el viento y el tacto alguna vez fuerza y agua chocaron en tu espejo donde yo me escondía para que tú una vez desnuda sólo una vez fundaras en mi memoria la belleza Nombre: Leopoldo Plaz Alemán Email: correctaje@gmail.com Edad: 33 Ciudad: Porlamar Cuento y autor favorito: El pájaro azul. Rubén Darío. Revista Cultural Prisma: ¿Cómo nace tu interés en la literatura? Leopoldo Plaz Aleman: En casa había muchos libros y mis padres incentivaban la lectura. Me gustaban los textos que me hacían saber más de la vida... casualmente eran textos literarios. RCP: ¿Qué te inspiró a escribir este poema? LPA: Casi siempre que escribo todo empieza por una constelación de la necesidad de expresarme y la experiencia estética con palabras o frases en especial. Este es una invitación y un alivio. RCP:¿Musa o habilidad aprendida? LPA: Quisiera decir que soy disciplinado, crítico y comprometido, pero me siento más bien bohemio, desprendido y aleatorio. La musa es necesaria para la vida toda y para el arte como su consecuencia. Sofía Por Alejandra Machado Tan hermosa, que enseñas a pensar a cada humano a defender lo que quiere, sosteniéndose de lo único importante

para él, su conocimiento. ¿Por qué ahora estás escasa entre las personas?; te ven y se burlan pensando que estas mal porque no eres como ellos, creen que te equivocas cuando expones lo que piensas, te llaman vanidosa cuando estás con las personas que te aman porque te sientes orgullosa de que adoren tu belleza. Sofía, mi maestra irremplazable, mi guía, mi compañera quien me escucha, quien escucho, quien admiro y a quien admira a aquel que se llene de conocimientos. Nombre y apellido: Alejandra Machado Email: punk-ale@hotmail.com Edad: 22 Ciudad: Caracas. Cuento y autor favorito: cuento: El Principito de Antoine de Saint Exupery y autor favorito: Gabriel García Márquez. Revista Cultural Prisma: ¿Cómo nace tu interés en la literatura? Alejandra Machado: Desde que tenía 16 años cuando leí por primera el libro de Gabriel García Márquez “Mis putas tristes”, además de ser una de las formas en que mejor desahogo mis inquietudes y gustos. ¿Qué te inspiró a escribir este poema? AM: Sofía es la parte femenina de dios, amor a la sabiduría y me gusta la filosofía. Esta fue la forma de expresar lo que pienso de ella y el ahora, por que mi abuela desde que murió mi abuelo, su hijo y nieto, está más sola que nunca. ¿Musa o habilidad aprendida? AM: La verdad es que la aprendí leyendo varios libros sobre todo de Márquez, además, algunos poetas sobre todo, Vicente Gerbasi.


Entrevista a Enza García Arreaza Miguel Hidalgo “A su corta edad, se ha instalado en el line-up de los nuevos narradores venezolanos. Sus historias transitan un camino espinoso, donde los personajes reflejan una sensibilidad cruel y descarnada, sin ceder ante la ironía de la sociedad que los contiene” Enza nació en Puerto La Cruz, el 30 de marzo de 1987. Comparte natalicio con Paul Verlaine, Vincent Van Gogh y Eric Clapton. Estudia Filosofía en la UCV. En 2004 obtuvo el VII Premio Literario «Cuento Contigo: Nuevas Voces Jóvenes» en Madrid. En 2007 su volumen de relatos Cállate poco a poco, quedó seleccionado entre los ganadores del V Concurso para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores. El bosque de los abedules, su segundo libro de cuentos, resultó ganador del Premio Literario Universitario 2009 y fue recientemente publicado por Equinoccio. A su corta edad, se ha instalado en el line-up de los nuevos narradores venezolanos. Sus historias transitan un Fotos: Efrén Hernández

camino espinoso, donde los personajes reflejan una sensibilidad cruel y descarnada, sin ceder ante la ironía de la sociedad que los contiene. Miguel Hidalgo: Estudias Filosofía en la UCV, ¿cómo nutre o afecta eso tu escritura? Enza García Arreaza: Estudiar Filosofía me ha permitido probar desde lo más amargo hasta lo más cursi. Pocas cosas son tan amargas como un sistema. Y he visto mucha cursilería invertida en hacer que los fantasmas parezcan de carne y hueso. También he tenido momentos de revelación poética, como cuando Kant dice que tiempos diferentes no son simultáneos sino sucesivos y espacios


distintos no son sucesivos sino simultáneos. MH: ¿En qué autores has encontrado refugio? ¿Qué textos te han impulsado a escribir? EGA: Primero quise ser filósofa y escribir como Schopenhauer. Pero entonces leí a Cortázar y quise ser mejor persona y escribir cuentos. Después me gustaron los poemas. Sonatina, Rubén Darío: ¿cuántas veces lo habré recitado de memoria? Me parecía una buena manera de acabar los días: estaba en bachillerato y todo era tan penoso, salvo porque podía leer. Por supuesto, leí a Montejo. Sé que William Saroyan también ha hecho que quiera ser mejor persona y escribir más. Ya es hora que hable de Nabokov para no darle largas al asunto. Pero no tanto el novelista, todos saben que es genial e incluso hay gente a la que no le gusta. Me refiero al de los poemas desde el exilio, donde casi todo sugiere nieve, abedul y habla, tristeza. Me gusta mucho la atemporalidad de Cormac McCarthy o la rudeza de Sándor Márai. Miguel Gomes escribió “Bernardo” y “El poeta fantasma”, esos son dos cuentos que me dan ganas de escribir siempre y van muy bien con la palabra refugio. MH: En tus textos se percibe un importante marco de poesía. ¿Cómo se relaciona tu narrativa con ese género? EGA: No podría hacer nada verdaderamente humano –respirar, querer, olvidar, etc. – si no hubiese poesía para leer. MH: ¿Qué puedes decirnos sobre tu poética? En Cállate poco a poco, los personajes son profundamente pasionales y la voz narrativa que los define también llega a serlo. En El bosque de los abedules muestras un trato distinto de esa voz, en la que, a pesar de la expresividad propia de los personajes, existe una pasividad que otorga mayor mordacidad en el señalamiento de las historias. EGA: Cuando escribí Cállate poco a poco era muy joven y soberbia, además de tener mucho tiempo libre. Y digo que aún creo

que hay mucho de eso en mi manera de escribir, pero la evolución natural de esas voces –porque claro, he cumplido años, he leído más, he querido más– me ha traído esa suerte de pasividad que me enloquece y que me gustaría invocar para el resto de las cosas de la vida. Como la música de Michael Nyman, salvando las distancias. Desde afuera parece que no pasa mucho. Pero el temblor se asoma precisamente en esa mínima esfera de impresiones repetidas. Todos esos cuentos fueron escritos escuchando Knowing the Ropes, algo se les tuvo que haber pegado. MH: ¿Cuál es tu próximo as bajo la manga teniendo ya dos libros a tu favor? EGA: El de poemas, el de las cenizas. Llega un punto en que uno quiere quemar las cosas.


JJavier aviierr LLetterer ettererr

Cuento

Belleza Suspendida La nave Thalus D se encontraba en órbita sobre el planeta Glara. En la superficie, Harus Tereneil III respondía a la llamada de socorro. Sabía que llegaba cien años tarde, pues la señal había sido enviada por radio convencional. Pero una llamada de socorro debe responderse. Se dirigió hacia el lugar de donde provenía la señal, que se encontraba en una zona con vegetación fuertemente apretada. Aterrizó su planeador, blanco y refulgente bajo la luz de la estrella amarilla, que se ponía despacio. Extrajo su placa de identificación, se la fijó en la ropa a la altura del pecho donde fuese fácilmente visible. Era de color dorado con franjas púrpura; Harus era de sangre noble, y reconocido como tal en todos los planetas de la Alianza. Se adentró en el difícil bosque; su traje de fibras de neoacero nanoestructurado le protegió la piel de los cardos y espinos, endureciéndose al contacto. Era una tela experimental, pero él podía permitírsela. De lo que parecía ser un árbol emergió un rayo de luz verde, primero se deslizó por todo su cuerpo, pero se detuvo en la placa. Inmediatamente el bosque se retiró hacia los lados, movido por una maquinaria que Harus no pudo comprender. A la distancia vio lo que era una especie de fortaleza. En un planeta pobre en metales se utilizaban otros medios de construcción, por lo que la fortaleza era aparentemente de piedra. Ilustración: Auny Moons

Entró en el edificio, caminando por un largo pasillo. En todas partes había personas congeladas, envueltas en campos de animación suspendida. Parecía como si se hubiese escapado un gas peligroso y todos fueron protegidos rápidamente. Escaneó los campos de suspensión; todos se encontraban bien. Siguió caminando y contemplando todo en derredor. Al llegar a lo que parecía ser el centro del edificio, se encontró con una sala repleta de personas suspendidas. Estaban por todas partes, en el suelo, en los muebles, sentados y acostados. Y en el medio de la sala, sobre una cama tremendamente adornada de oro, púrpura y rojo, una doncella, suspendida como todos los demás. La escaneó y descubrió que tenía una rara condición genética que le conduciría a una prematura muerte, de no ser tratada con rapidez. Como una gran casualidad cósmica, Harus también la tenía. La cura flotaba en su sangre en forma de un virus especialmente diseñado para reparar sus cromosomas. Desactivó el campo de la chica. Le cautivó su belleza; su cabello era negro como el Universo, y sus labios rojos como nebulosas cargadas de hidrógeno incandescente. Pensó que sería muy rudimentario inyectarla, así que le trasmitió directamente el virus con la cura. Decidió besar a la chica, y ella abrió sus ambarinos ojos por primera vez en un siglo.


Crónica

Valentina Moreno

El país reciclado Damos vueltas y no entiendo la seña. Nos paramos en la esquina a esperar, destellos rojos y azules nos alertan. La policía de Chacao cuida muy bien la esquina pues a unos pocos pasos el barrio de Bello Monte es una caja de Pandora que expele a buenos y malos en busca de sudores de otros cuerpos, el delirio de la caña y ese jolgorio de país quinceañero que hoy en el 2010 brinda caramelos de cianuro menos idealistas. Gustavo, nervioso, mira a todos lados, un chico con un cabello empeñado a golpes en ser rubio y tez morena, abre la puerta y se sienta a mi lado; hace la entrega, el maletín del siglo XXI es mucho más discreto, el plástico aguanta todo. El chico me ve de reojo, como relamiéndose con el botín que no es suyo, mientras que, sentada en las piernas del nuevo Barazarte tengo menos remilgos en la búsqueda de piel.

Isabel la Católica. Vamos a parar a Barrabar dónde el ya gastado paquete mantiene el miedo a las sirenas, al menos de esta Delia moderna, porque Andrés hace años que perdió el miedo, el polvo mágico es como red bull “te da alas”. Ahora el riesgo es otro, quizá porque el poder es otro, pero tener una generación embebida de fantasmas y superpoderes no es malo mientras sea lucrativo.

La decadencia de olor a orine es otra, nosotros, herederos, escribimos nuevas historias con nuestros 20 a medio navegar, ya no pisamos las calles rancias, pero la idea del bohemio nos arrastra de bar en bar por un poco de desconcierto, de disociación, paliativo cuando el chico del maletín se hace inaccesible, nuestra ciudad es lo que queramos, la decadencia que nos persigue se parece a Transpoiting y no nos importa, queremos más “realidad virtual”. El sonido de AlLas cosas han cambiado en 40 años. Las fredo Naranjo vuela en el aire rojo y turbio, explosiones de encantadores trenes que es- el cigarrillo hace difuso el espacio, el ron no parcieron al aire fragmentos de pies y ma- me basta, yo no tuve polvo blanco y me falnos; tras el aquí no ha pasado nada y la ta fiesta. muerte de Victorino; el nuevo orden se alzó a fuerza de sangre y fuego. Ya nuestro male- Un poco mareados nos vamos al carro, se tín no subvierte nada, pero quizá si contribu- acabó la fiesta, de nuevo ronda, el carro ye con la causa, le echamos leña al foquito viejo, pasea sin destino, todos duermen, el incendiario, a nuestra coca ancestral y a la martes no hay juerga, recorremos las baldías defensa de nuestra izquierda. calles de las Mercedes, El Teatro ya echó a sus vampiros a la calle. Finalmente la FrasEl extraño se baja en el Budare del Este, en ca de Toledo nos acoge botella de Whisky busca de una catira o una ‘pelúa’ que cal- mediante, un Red Lebel para cuatro destrume los truenos que no le dejan hablar con ye mis sentidos, conforme hablamos de flafluidez. El maletín descansa en el bolsillo de menco, arte y devaneos literarios, le huimos la camisa de Gustavo y el aire del carro se al infierno de balas y miseria, rodando como impregna de polvo mágico, todos ríen y se una todo terreno hacia otra parte. burlan bu a e entre e ssí mientras rodeamos la Plaza Foto: Dreamstime


Poema

A single man

Roberto Martínez Bachrich

Quizás porque eran siempre los ahogados aquella helada sorpresa de cuerpos sobre la nieve tan quietos tan duros la escarcha en los párpados los labios fríos y la mirada fija otro cielo más claro detrás de las nubes quizás porque no flotaban sin las curvas del agua terciopelo a la carne movilidad, hendiduras nada blando allí nada tierno ahora sólo el beso gélido sin respuesta y un horizonte blanco eterno en el asombro abrir los ojos así y arrancarse las sábanas lelo era una soledad o una certeza.

Fotos: Archivo web



Entrevista a Lihie Talmor

Yo te trato de ‘tú’, así que no me digas ‘usted’ Ronald Sanoja “¿Qué es este lugar? Intento crear un No-lugar. No trato de reflejar a las cosas tal y como son, sino lo que me evoca, mi visión sobre ellas. No sabría decirlo con exactitud: últimamente se le pide mucho a los artistas que expliquen sus obras, y eso las mata” Con motivo de su exposición “Rastro de si- cer de entrevistar a la artista plástico israelítio”, la Revista Cultural Prisma tuvo el pla- venezolana Lihie Talmor. El encuentro tuvo lugar en el jardín de la Galería Taller Templarios, ubicada en la urbanización El Rosal del municipio Chacao. Entre zancudos que, curiosamente, sólo se limitaron a hostigar a nuestra entrevistada, Talmor respondió a nuestras preguntas siempre con una sonrisa en el rostro. Ronald Sanoja: Háblenos un poco de esta exposición en específico. ¿Qué tiene que decir de esos “laberintos personales”? ¿Por qué “Rastro de sitio”? Lihie Talmor: Pues mi vida es un laberinto (risas). Pretendo crear una metáfora y el laberinto es una, pero no en el sentido del lugar donde uno se pierde, sino por la complejidad de una estructura. Rastro de sitio es “¿Qué es este sitio?” “¿Qué es este lugar?” Intento crear un No-lugar. No trato de reflejar a las cosas tal y como son, sino lo que me evoca, mi visión sobre ellas. No sabría decirlo con exactitud: últimamente se le pide mucho a los artistas que expliquen sus obras, y eso las mata. RS: ¿Por qué el uso del fotograbado como técnica de su arte?


LT: El fotograbado me permite partir de la realidad pero no representarla. Tomo una fotografía, la trabajo por computadora y la proyecto en una trasparencia. Luego viene la elaboración de la misma, un proceso de añadir y de quitar, de raspar y de pintar sobre ella. El próximo paso sería la exposición de una plancha de metal revestida de sustancia sensible a la luz, a esta misma transparencia. Para seguir con el trabajo hay que elaborar la plancha con los métodos y medios del grabado tradicional, y en otros casos los procedimientos son más novedosos. Me gusta partir de la fotografía porque me permite registrar un momento específico, la vivencia de este momento.

RS: ¿Cuál es su mayor inspiración a la hora de crear? ¿Algún ‘ritual’? LT: Ordeno el taller, leo algo, oigo música, miro archivos… me convierto en un perro dando vueltas (risas). Pongo música clásica, rock… Buena, con ritmo, expresión. Al pasar de los años aprendí a disfrutar de la sínfónica y de la ópera. En el mundo del Pop y Rock, me gustan los art istas que ven la canción como una totalidad, como un solo discurso y no por partes. Me fascina Elvis Presley, era un genio. Esto ponlo, quiero hacerle un tributo (risas). RS: ¿Cuál ha sido el mayor o más importante premio obtenido como artista? LT: Haber obtenido el segundo lugar en el Concurso Internacional de Grabado ‘Yozo Hamaguchi’. Fueron cuatro días en Japón que no llegaré a olvidar. Fue una experiencia fantástica, y un gran empuje profesionalmente por todas las puertas que me abrió.

RS: ¿Qué opina de la frase “vivir del arte es muy complicado”? LT: Que es verdad, porque es muy complicado. Si quieres mantener la libertad, es difícil. Hay que dedicar mucho tiempo y esfuerzo a la actividad paralela (los trabajos extras que se tienen mientras no se vive del oficio). No RS: Además de artista plástico, usted es ar- obstante, complacer para vender no es la quitecto y licenciada en Letras. ¿Ha influido idea, ¿no te parece? esto en algo a la hora de elaborar sus creaciones? LT: Mi pasión por la poesía hace que busque el espíritu de los momentos, no simplemente su traducción. La escultura que ves allí quizá la trabajé antes y parte de las imágenes o la superposición de ellas vienen de otros lugares, pero el contexto le da el significado ¿no? Son las licencias poéticas que tomamos los artistas. Pertenezco a dos lugares, Venezuela e Israel. La arquitectura me ha dado un pensamiento estructurado dentro del desorden que me ha dado la literatura. Fotos: Lihie Talmor


Artistas Nuevos Nombre: Andreina Márquez Residente en: Caracas Estudiante de: Ilustración La ilustración se llama: Chillin

el relajo.. pensé en una de mis mejores amigas y yo, que nos la pasamos en pleno relajo cada vez que nos vemos y nos actualizamos una de la otra, y bueno lo llevé a una ilustración. Prácticamente así nos imagino cada vez que nos vemos!

Técnica: Digital Painter Contacto: andremarq21@hotmail.com Revista Cultural Prisma: ¿De dónde viene la inspiración para esta obra? Andreina Márquez: Pues simplemente nada..


Nombre: Giselle Vitali

tu y la única fuente de inspiración para lo que podría crear yo” Giselle Vitali.

Residente en: Caracas - Venezuela Estudiante de: Ilustradora (Instituto de Diseño de Caracas) y Artista (autodidacta) Actualmente y desde septiembre del 2009 forma parte del profesorado del Instituto de Diseño de Caracas impartiendo la materia: Técnicas de Ilustración I, 3er Semestre. La ilustración se llama: Mujer

Descripción de la pieza: se desprende de NO HAY ARTE SIN CIENCIA, una serie de imagenes, la textura será importante con la finalidad de invitar al tacto a ser satisfecho. El uso del color como de los grises. Características presentes en la obra. Siempre tomando cuadros de la anatomía del cuerpo de mamíferos, en su mayoría humano, como resultado, un impacto visual que no te da una primera impresión sencilla pero te invita al análisis y lo más importante, a la conexión de sentimientos y lectura múltiple del mensaje. Cada pieza evoluciona por si sola. No hay boceto así como no hay segunda oportunidad para la primera impresión. Se busca cometer un grandioso error, de ahí se desprende la necesidad de “resolver” llegando a la metamorfosis, creando lo más “acertado” de la pieza.

Técnica: Acrílico sobre lienzo RCP: ¿De dónde viene la inspiración para esta obra? Giselle Vitali: La conceptualización, el simbolismo. Represento tanto situaciones personales, como ajenas a mi persona, con la pasión que se desboca al hacer cada trazo. Sin intenciones de que la pieza guste por: “lo bonito” sino que transcienda su simbolismo y concepto, es de VITAL Importancia que lleve y trasmita una protesta, una afirmación, Contacto una crítica…un sentimiento. Sin ganas de Giselle_vitali@hotmail.com pintar un paisaje bonito, nace la necesidad www.vitaligiselle.daportfolio.com de “escupir” ideas. Ilustradora, aunque uso la ilustración como una herramienta para la pintura. No es un juego de niños –es un todo y el principal causante, el acido desoxirribonucleico- Jacinto i DomènechNo es bonito –es un lenguaje superior“Vamos mi fiel musa, lléname el pecho y vientre del color de tu poesía. Obras de arte que solo podrías crear


Nombre: Joaquín Fernández (Joako)

Joaquín Fernández: Autorretrato que busca explicar en esencia la vida de un Residente en: Caracas/ Venezuela ilustrador, siempre dibujando y creando hasta que sus manos estén ardiendo en Estudiante de: Ilustrador/ Diseñador Grá- llamas, descargando en el papel toda su fico energía e intelectualidad a través de sus manos y su arma más letal, un lápiz… La ilustración se llama: Hands of fire… Contacto: Técnica: Vectores E-mail: joako.f07@hotmail.com / joaquin. RCP: ¿De dónde viene la inspiración para f007@gmail.com esta obra?:


Gabriella Mesones

El artista afirma que para él el erotismo no es simplemente lo que haces o como te vistes, es el morbo que da una persona en compañía de otra, es algo recíproco. Por eso se crea este diálogo erótico: hay personas a las que les gusta ver, y hay personas a las que les gusta ser vistas. “Una de las tragedias del hombre es la irresolución de su vida entre los dos polos del enamoramiento: la sensualidad y el amor”. Paul Géraldi

nadie las observase, como si se encontraran en la más estricta intimidad. El artista afirma que para él el erotismo no es simplemente lo que haces o como te vistes, es el morbo que da una persona en compañía de otra, es algo recíproco. Por eso se crea este dialogo Retratar la sensualidad femenina ha sido la erótico: hay personas a las que les gusta ver, labor de muchos artistas desde hace siglos. y hay personas a las que les gusta ser vistas. A partir de la prehistoria con las Venus, Ber- La imagen erótica no es la mera exhibición nini, Toulousse Lautrec, Manet, hasta artistas del cuerpo y no debe ser tratada como tal. de la contemporaneidad venezolana como Alfredo Ramírez y Alexander Gerdel, pode- Alfredo Castillo dibuja desde que tiene uso mos afirmar que la belleza de lo femenino y de razón, niega haberse despertado un día su sensualidad (o la falta de la misma como con meras ganas de crear. El arte, el pintar sería el caso de Aziz + Coucher) no es un y el dibujar se han mantenido siempre como tema que ha sido abarcado pocas veces. parte fundamental de su rutina diaria, busAun así, el artista plástico Alfredo Castillo, cando imágenes en el día a día para luego también conocido por su firma Ctrl + Z; con reutilizarlas en su obra. Confiesa haber tenitan sólo 27 años, se entrega a una nueva do varios vacíos creativos, ¿quién no?, y los búsqueda de la mujer y de su sensualidad, ha superado simplemente dejando de penretratándola como al entorno femenino, sus sar en la crisis y poniéndose a pintar; como deseos y sus fetiches. dice Liniers mientras contaba el papel del arte en su recorrido diario, “piensa menos, Podríamos hablar de una obra voyerista, dibuja más”. donde las modelos parecieran estar solas y


Picasso una vez dijo que la inspiración sí existe, pero te debe encontrar trabajando, y así mismo ha estructurado Alfredo Castillo su modus operandi artístico: trabajando todos los días, con total orden y control, sin dejarse llevar injustificadamente por la pasión y el caos. La obra de Alfredo Castillo está influenciada por Kandinsky, Piranesi, Hopper, Monet, Renoir, Moebius, Miller, Rothko, Warhol, Richard Phillips y Rauschenberg. Tiene además una clara relación con los desnudos de Schiele y Klimt, con una fundamental diferencia que consiste en la idealización de la mujer y de los atributos femeninos. Busca retratar mujeres con un aura de elegancia y sobriedad, con una personalidad que se logre ver en la obra: mujeres tímidas, desafiantes, sugerentes, seguras, etc. La obra del artista nos muestra a mujeres relajadas por completo, con poses placenteras, pero que al mismo tiempo parecen estar en movimiento, como mujeres en un entorno casi cinematográfico. Con las técnicas del collage, acrílico y tinta, Alfredo Castillo realiza un homenaje a las mujeres de su vida: a sus amigas, amantes e ideales, sin entrar en la imagen estereotipada de la femme fatale. Es un híbrido perfecto entre la mujer real que forma parte de nuestra rutina y la mujer deseada. Fotos: Archivo Cortesía pinturas: web Alfredo Castillo.


Marcel Rasquín anota un gol con su ópera prima Oriana Molina ¿Por qué no una película de fútbol en un país que tradicionalmente es de béisbol? Esta es la interrogante que Marcel Rasquín siempre hace al entrevistador. Es que Hermano, su ópera prima, cuenta la historia de dos jóvenes futbolistas venezolanos que sueñan en convertirse en jugadores profesionales del balón.

hacer cine y por esto se graduó de Comunicador Social, mención Artes Audiovisuales, en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas; luego se fue a hacer un postgrado y una maestría en Dirección y Cine en el Victoria College of New Arts en Australia. Ese tiempo en el exterior hizo que se le aclarara el panorama sobre lo que soñaba hacer en su país natal: contar una historia relacionaEste novel director ve- da al despertar de identidad con el fútbol nezolano siempre es- nacional que ha habido de un tiempo para tuvo claro que su acá y así aportar un granito de arena en sueño era ello.

Fotos: Hermano


”Desde la a tie tierra del ca canguro, anguro, el joven director emprendió roduc cci ciió ión ón de un largometraje lar ometraje que difunde valores la importante producción isssm minuc min mi que apuntan a la dis disminución de la violencia y delincuencia en ediante eu general, esto me mediante una tríada comunicacional entre ción deporte porrte y sano esparcimiento” formación,

PRIMER TIEMPO Así comenzó a escribir H Hermano. erm Desde la tierra del canguro, el joven en d director emprenndió la importante producción cc ció de un largoometraje que difunde valores res q que apuntan a la disminución de la violencia cia ayd delincuencia ia en general, esto mediante un una a tr tríada comumunicacional c o a entre e formación, de deporte epo y sano ano espa esparcimiento.

del director, la copia final de Hermano ya está en Venezuela, puesto que la corrección del color, el sonido y el escaneo de la cinta se terminaron en el exterior, por ser procesos de post-producción que no se realizan en el país. SEGUNDO TIEMPO Los últimos 45 minutos de un partido de fútbol cierran los resultados de un juego y comcom mprometen al equipo con lo que será erá su ffuturo. Así se encuentra Marcel Rasquí Rasquín uín e en su trabajo trabajo de director, disfrutando disfrutando minu m minuto a minuto nu uto to todo to odo lo q que qu ue ocurre oc curre urre e y fa ffal falta faltta e en Hermano.

En los partidos de fútbol ol cada a minuto mi uto o es es ded de cisivo, pero los primeros 45 5 minutos minu nuto os lo lo son s aún más porque marcan el ritmo mo o de d del ell jju e juego. ego. o Lo mismo ocurre con Hermano,, Ma Marcel arc a rce rc el ssiempre estuvo convencido de e que lo l q que ue ha h hace ace a una película buena na es una un historia a bien b bie ie en Mientras e M Venezuela se prepara para para p vivir contada, por eso se de decid decidió a contar onta tarr un u una na esta historia que éste realizador nos tra trae, rae, el historia i clá clásica; lá ásica; á i él quería que echar un cuen c cuento. to. largometraje ha sido acreedor del prem premio mio New Features Writers – Film Victoria en el año o El guión fue co-escrito con un n co compañero ero 2007 en Australia y del Guión Ópera Prima ma de estudios en Australia ‘Rohan ha an JJones’. Una na de la Convocatoria 2007 del CNAC (Centro o vez comenzado el proceso o de producción ón Nacional Autónomo de Cinematografía) de armó su equipo, rodeándose ose de varias perr- Venezuela. También recientemente particisonas para quienes ésta sería sería su primera pee- pó en el Festival Internacional de Cine de lícula al igual que él. Así sí comenzó co todo el Moscú en Rusia, en el cual Hermano fue prearduo proceso que conlleva eva hacer un largogo- sentada al público y jurado ruso el pasado metraje y sobre todo en V Ven Venezuela. Sin em em-- 19 de junio de 2010. bargo, para este directorr el cine latinoameamericano cuenta historias locales oca y en el p pa país El novel director espera que Hermano obexisten tantos acontecimientos mient en el día d a tenga más éxitos, ya que él siempre ha tedía que es imposible no hacer acer buenas ena as h histo- nido el objetivo de ir más allá de la taquilla, rias. extendiéndose a la realización de una serie de actividades sociales en las que se inteVarios años de trabajo jo le llevó lle ev vó v ó culminar c su gre arte, deporte y comunidad; buscando do ópera prim prima, ma, próxima a estr estrenarse ena arse el 2 de generar país, sociedad y cultura de la mano ano julio lio en ttodas todas as las ssalas d del país. Para Pa ara alegría a de cada uno de los venezolanos.


(www.moviemiento2009.blogspot.com)

”No buscamos desmenuzar como críticos o estudiosos de cine. Deseamos compartir impresiones, huellas de una experiencia. Tentados a acercarnos al cine no sólo con expectativas, también con emociones e imágenes que plasmar, no pretendemos unificar lo que vemos y discutimos”

“Hablamos del amante en el sentido conyugal, ilícito y cómplice del término: ese que no tiene hora o sitio fijo, ese que reparte sorpresas al cuerpo y huye de toda sujeción legal. La relación con el amante es lo inestable: lo que siempre está a punto de romperse” (Sabor y saber de la lengua, María Fernanda Palacios)

llo que llevan.

Movimiento: Un día surgió la inquietud de reunirnos. Sencillo: ver películas y hablar de ellas. Un día hace casi un año. Surgió entre los vericuetos tecnológicos del correo electrónico, del concederle el espacio probable del grupo a la virtualidad más que a la realidad: en principio, crearíamos un blog y El cine, este encanto de la imagen en movi- nos reuniríamos en persona eventualmente. miento, encuentro a oscuras entre amantes, Entre las pocas concesiones que tiene esta encuentro colectivo donde confluyen intimi- ciudad y los dades. El cine, proyección de lo que somos: esfuerzos de callamos y anhelamos esta cercanía de la cada uno, sala a oscuras, de la imagen en movimiento perdida cuadro por cuadro. El cine, intento de recuperar el presente perdido en cada movimiento. El cine, emoción: imágenes a oscuras que nos mueven o nos paralizan en el tiempo. Somos movimiento: pérdida y cambio que nos brindan una aparente continuidad. El cine es la seducción y la evocación de esta pérdida. La Revista Cultural Prisma deja que el mismo grupo ‘Movimiento, encuentros de cine’ tenga la palabra y nos describa cómo fueron sus inicios y el desarroFotos: Archivo web


hemos podido mantener ner la regularidad de nuestras conversaciones; conversaciones iones que no se limitan al cine e de autor, pero que sí tienden den al cine con una voz partiarti-cular, películas que siemmbren cierta curiosidad o reflexión más allá de lass palabras que se puedan n dedicar en cuanto a su calidad. Somos inconformes del “es buena” o “me gustó” porque las impresiones más hondas, nda as, aquellas agazapadas en n una u imagen, un sonido, una música sica y/o un diálogo, son las más provocadoras. No buscamos desmenuzar como críticos o estudiosos de cine. ne. Deseamos compartir impresiones, esiones, huellas de una experiencia. cia. Tentados a acercarnos al cine e no sólo con expectativas, también con emociones e imágenes que plasmar, no pretendemos unificar lo que vemos y discutimos. Cada historia es un territorio con sus relieves y meandros particulares; cada espectador es un explorador. No descubrimos nada, sólo tanteamos nuestras impresiones: estas huellas que han dejado otros y estas otras que cada sitio deja en nosotros.

cualquier c despecho Boleros, neurosis, teatro y rojo B puro rojo. p The Truman Show (Weir, 1998) -And case I don’t see you: -An d in c good afternoon, good evening goo od afte and d good night -Mundo, -M Mundo, ya no creación natural tu ural ni iimagen del lenguaje, sino siino límite lími de la observación -George --Georg Orwell no estaba lejos -El capitalismo no conoce ca límites. límite La felicidad es falsa. El E engaño es día a día. Saló o los 120 días de Sal Sodoma (Pasolini, 1975) So -Muestra a la sociedad -M tal t cual es: Sin pose -Una pieza única de sadomasoquismo ilumisad nador sólo admirable una vez: dos ad veces es morbo. -La muerte, en los poderosos, es un gusto refinado. -Por una erótica de la excreción: expresión de cada cuerpo.

Dogville (Von Trier, 2003) -Una comuna de paredes invisibles donde no habita la ética. -“Pueblo pequeño, infierno grande” -Pueblo al final de carreteras… Ahora una pequeña muestra de cadáveres -La propuesta teatral incentiva la alegoría, exquisitos realizados por estos cinéfilos en pero la ausencia de fachada impide engamovimiento: ñarse: en Dogville, como en cualquier pueblo, ninguna pared evita que la gente espeMujeres al Borde de un Ataque de Nervios cule. (Almodóvar, 1988) -Ser humano da asco. Un compendio de colores y emociones mezcladas cual gazpacho Rojo de despecho, bolero del absurdo Gazpacho que le da un sabor distinto a Fotos: Archivo web


Cheila, la dura realidad de ser transexual Daniel Muro ”Antes de su estreno nacional fue presentada en el Festival de Cine de Mérida, donde se hizo merecedora de seis premios: mejor actriz (Endry Cardeño), mejor actriz de reparto (Violeta Alemán), mejor guión, mejor dirección, mejor película y premio del público”. Recientemente fue estrenado en varias salas de nuestro país el más reciente largometraje de la Fundación Villa del Cine: “Cheila, una casa pa’ Maíta”. Basada en la pieza teatral “La Quinta Dayana” de Elio Palencia, y adaptada para cine por su propio autor, lleva consigo la carga de ser, quizá, una de las cintas más francas de las últimas décadas en el cine venezolano.

ción consigo misma y su familia, al descubrir la mayor pobreza de la que adolecen: el desamor, la intolerancia y la mezquindad.

Antes de su estreno nacional fue presentada en el Festival de Cine de Mérida, donde se hizo merecedora de seis premios: mejor actriz (Endry Cardeño), mejor actriz de reparto (Violeta Alemán), mejor guión, mejor dirección, mejor película y premio del públiCheila es una transexual nacido hombre. co. Posteriormente fue exhibida en Caracas, Al regresar de Canadá a pasar las navi- en el marco del 4to. Ciclo de Cine de la Didades con su familia en la linda casa que versidad, recibiendo nuevamente los mejohace algún tiempo, con todo su esfuerzo, res comentarios y opiniones del público, que pudo regalarle a su Maíta, trae consigo una llenó la sala en cada una de sus tres proyecgran noticia: por fin hará realidad su sueño ciones. de cambiar de sexo y ser “una mujer total”. Poco falta para operarse, pero requiere el apoyo de su círculo familiar. Al llegar, encuentra la quinta en completo deterioro y ocupada por un caótico tropel de hermanos, cuñadas y sobrinos, situación que le develará duras verdades acerca de la rela-


referirse a la crudeza y realidad de la trama, comenta: “No necesito ser transexual para haber sentido la discriminación, el rechazo de una familia. Ni siquiera necesitaría ser trans para haber sentido lo que han sentido muchas de mis amigas y para haber vivido todo lo que he tenido que vivir. Esto (la película) es un cuento de hadas para lo que nos sucede a diario. No se trata de pasar desapercibidas, no se trata de vivir en la clandestinidad, no se trata de decirle a todo Se- el mundo Oye, yo soy una mujer, a mi me gún pa- respetas, no; Yo soy una trans, y a mí me reslabras de Eduardo petas”. Barberena, director del largometraje, “Una casa pa’ Maíta es Violeta Alemán, quien interpreta a Maíta, una película con una tema bastante difícil madre de Cheila, dice que más que mosde tratar. Es muy franca, honesta, no carica- trar la vida de una persona que nació homturiza en ningún momento, habla de esa di- bre pero se siente mujer y quiere serlo, y la cotomía del mundo homosexual, donde por transición a ello, la película transmite el abuun lado hay una tragedia y por otro una far- so familiar. El cuadro actoral lo completan sa de la vida. Es el trauma que tiene que en- Aura Rivas, José Manuel Suárez, Elodie Berfrentar este transexual, que todo el esfuerzo nardeau, Luke Grande, Rubén León, Nelson que ha hecho es para pagar el afecto. Por Acosta, Freddy Aquino, Moisés Berroterán, otro lado pone en evidencia lo traumático Verónica Arellano, Carolina Torres, Glenis y difícil que es para una familia cualquiera Colina, Guillermo Londoño, Víctor Soto y -que en este caso no es cualquiera, por- Rhandy Piñango. que es una familia muy traumatizada- tener en su casa este personaje, un transexual”. La actuación de Endry en el personaje principal es impecable. “Apenas recibí el guión dije que si, la historia se parece mucho a mí, a mi vida” –dice. Al Fotos: Archivo web



Carlos Rodríguez

Del joystick al wii remote

”En la E3 2010 ya comenzamos a ver que nos depara el futuro, un ejemplo de eso está en el Kinect de ‘Microsoft’, un dispositivo que capta los movimientos del cuerpo para así traducirlos en acciones dentro del juego, o el Playstation move un mando muy parecido al Wii Remote de ‘Nintendo’ con el que podemos jugar sólo moviendo nuestras manos”

En el inicio de la era virtual los controles de mando eran rudimentarios y básicos, cosa que con el tiempo y las nuevas tecnologías quedó atrás, convirtiéndose cada vez mas en herramientas sofisticadas e intuitivas que mejoran la experiencia a la hora de sumergirse dentro de este mundo pixelado.

una forma rectangular. Esta videocónsola es uno de los últimos ejemplos que tiene al Joystick como mando predilecto para los videojuegos. A mediados de 1985-1986 llega a América del norte el NES (Nintendo Entertainment System) presentándonos un nuevo tipo de mando llamado gamepad, que deja atrás la palanca para sustituirla por una cruceta, manteniendo los dos botones y agregando dos más pequeños y alargados en el centro del control para las opciones de Start y Select.

Comenzando en el año 1977 cuando la empresa americana ‘Atari’ lanza al mercado el Atari 2600. Esta consola traía un rudimentario Joystick conformado por una palanca y un solo botón rojo, desde ese momento la forma en que interactuábamos con los videojuegos comenzó a evolucionar, desde una simple palanca con un botoncito hasta En 1990 llega el Sega Mega Drive del fabrillegar a convertirse en un dispositivo lleno de cante Japonés ‘Sega’, considerada como la primera consola de 16 bits, acompañada botones por todo su cuerpo. de un mando totalmente reformado y dejando la forma rectangular para tomar una Para 1986 llega el Atari 7800 780 con un Joystick de una papa semejante a un boomerang, dando así una imagen más moderna que cuenta esta vez lanca más pequeña que se s puede mover en cualquier cualquie con tres botones. Luego, para la segunda dirección y con dos do revisión de la consola denominada Mega botones, papa drive II se le sumaron tres botones adicionasando a les en la parte superior llegando a 6 botones de acción, esto sin contar la cruceta y los botones de Turbo y Start, dándole así al jugador muchas más posibilidades en el juego. El nuevo salto para los mandos lo trae el Super Nintendo, lanzado en 1991 con 4 boto-


nes, cada uno de diferente color para hacer más sencilla su memorización, aparte de la cruceta ya estándar en los gamepads, se aporta un par de botones en la parte superior del mando llamados L (Left) y R (Right) mejorando así la movilización dentro de los videojuegos y creando un hito que hasta los momentos muchos de los gamepads actuales siguen usando.

los ya acostumbrados botones “L” y “R” y la clásica cruceta. Estos mandos de última generación ya no se encuentran unidos a la consola por medios de cables y puertos, ahora son inalámbricos dándole así mayor movilidad al jugador.

El Wii Remote es el mando de la Wii, con un diseño en forma de barra, con pocos botones y con acelerómetros que detectan el A mitad de los 90’s llega el Sega Saturn con movimiento del control y así poder reflejarun mando que parece un híbrido entre el lo en el juego, haciendo la experiencia más Mega Drive II y el Super Nintendo, debido a real y dinámica. su control con más de 6 botones, pero con una forma más suavizada y con mejor aga- En la E3 2010 ya comenzamos a ver que nos rre. depara el futuro, un ejemplo de eso está en el Kinect de ‘Microsoft’, un dispositivo que En 1995 la ‘Sony’ entra en la batalla de las capta los movimientos del cuerpo para así cónsolas e introduce el Playstation, usando traducirlos en acciones dentro del juego, o el CD como medio de almacenamiento y el Playstation move un mando muy parecidejando atrás los cartuchos. El mando del do al Wii Remote de ‘Nintendo’ con el que Playstation es simple, con 4 botones en for- podemos jugar sólo moviendo nuestras mama de cruz, del mismo color usando formas nos. geométricas para identificarlos y guiar al jugador en las combinaciones de los juegos. El joystick regenera su figura, se crean nue‘Sony’ ha continuado con este diseño en sus vos botones (pero los dedos siguen siendo mandos sólo con pequeños cambios en la cinco) esta evolución parece llevar pasos forma del cuerpo e imponiendo las formas: agigantados, donde el tiempo de la era g p círculo, cuadrado, triángulo y cruz q que ca- digital se aproxima a racteriza esta máquina. nuevos formatos 3D y pronto HD. El Nintendo Game Cube nos trae una pron en compuesta un poco fuera de lo común as consoparación con los otros mandos de las las de esa época, aglomerando los controles básicos del Nintendo más el “L” y “R” en su parte superior y un Mini Joystick en n la parte ro para el superior derecha, dejando el centro pequeño botón de Start. En la llegada de las consolas de séptima ptima generación resaltan los controles del Xbox 360 y el revolucionario Wii. El Xbox 360 pertenece a la segunda generación de consolas ando de por parte de ‘Microsoft’ con un mando forma aerodinámica y conformado do por 4 botones principales, identificados os por n en colores y letras diferentes, también su cuerpo p alberga g dos mini Joysticks, cks, Fotos: Archivo web


La magna fantasía fi nal Osmar Peña ”Uno de los juegos de rol más destacados en la historia es Final Fantasy (FF o Fantasía Final). Esto no sólo por su éxito, ya que tiene más de 23 años de trayectoria en el mercado, sino por la innovación que ha traído al plano de los RPG, donde tras cada nueva presentación se inserta una realidad más sensible para el espectador”

más de 23 años de trayectoria en el mercado, sino por la innovación que ha traído al plano de los RPG, donde tras cada nueva presentación se inserta una realidad más sensible para el espectador, un sistema de batalla que da al jugador mayores decisiones dentro del desenlace de la historia y un sin fin de gráficas hiper-realistas que imitan casi a perfección la anatomía de las figuras humanas.

En 1987 la SquareSoft lanza su producto Final Fantasy como el último videojuego de la cadena, debido a un lamentable lugar de bancarrota en el mercado. Las virtudes del juego lograron expandir sus barreras, hacer que la empresa recuperase sus ganancias Ante la gama de videojuegos a la cual nos hasta el punto que este juego final se convirenfrentamos en los anaqueles, la diversidad tió en el comienzo de una saga, sólo superade portadas que se mezclan entre batallas, da hasta los momentos por Mario Bros. oscuridad y alguno que otro ‘Mario’ en versión repotenciada, separan por estilo cada No llegó a pasar un año cuando se realizajuego; encontrando aquellos clasificados ba el segundo lanzamiento de la fantasía: como juegos de “rol” o “RPG” (Role-playing Final Fantasy II. Las ventas crecieron y poco game) término utilizado para videojuegos a poco este mágico mundo se movía entre que mantienen un gameplay donde el juga- c h o c o b o s dor interpreta a un personaje en específico, amarillos y desarrollando sus habilidades en tiempo real oficios indivie interpretando las características de vida duales para muy similares a la nuestra (se crea un mundo cada personaverosímil para el personaje, se conecta con je. La segunda otros seres de su entorno, e inclusive suele ser entrega sólo escomún el uso del dinero). Todo tiene impor- tuvo disponitancia dentro las aventuras en las cuales se ble para la toma el control, sea el wii remote, el dualshock, o el más plain como el del nintendo del 80’... pero eso ya lo hemos visto en el artículo previo. Uno de los juegos de rol más destacados en la historia es Final Fantasy (FF o Fantasía Final). na al)). Esto Esto o no no sólo só ólo l por su éxito, ya que tiene Fotos: Archivo web


consola Famicom, pero luego se remasterizaría para FF Origins, FF Down of souls, entre otros nuevos títulos disponibles en la actualidad.

profundidad en los personajes, la historia se volvía más compleja, enriquecida, dando pie a que en adelante las historias mantuviesen ese estilo de background que les permite a los personajes ser más reales y aproxiLa interfaz que se nos mostró en sus comien- marse más al jugador. zos no era la más amigable con los jugadores, pero a medida que el arte del vide- Luego llegaría para el 99 el memorable FF ojuego se volvía más incisivo, detallista e XVIII, uno de los juegos más vendidos para inconforme, los modelos pixelados fueron PlayStation en la historia. Mantiene un nivel desapareciendo a medida que los televi- de diseño superior con respecto a sus ansores se volvían tan planos como un abdo- tecesores: las secuencias de video corren men del siglo XXI; sus personajes revistieron al mismo tiempo que se puede controlar a su imagen cada vez con más y más píxeles los personajes dentro de una capa superasociados, tanto que ahora en su máxima puesta. Acompañado de nuevos sistemas definición necesitaríamos un acercamiento de batalla y nuevas formas de uso y adquia los millones de píxeles que los componen sición de la magia, sin contar el fantástico para poder observar una versión previa de idilio amoroso sucedido entre Rinoa y Squall aquellas uniones de colores que diferencia- (protagonistas), esta entrega se convirtió en ban a un personaje de otro. una de las más memorables de toda la saga hasta los momentos. Sin frenarnos, seguimos Otro aspecto importante de esta saga es la hasta FF XI, donde el juego detiene su salida banda sonora acompañante de cada jue- para los jugadores aislados y se arriesga a go, que ha llegado a ser interpretada por lanzarse en versión MMORPG (Massive Multidiversas orquestas a lo largo del mundo, player Online Role-Playing Game, o lo que desde la ‘Filarmónica de Los Angeles’ hasta es lo mismo, Videojuego de rol multijugador la ‘Orquesta Sinfónica de Londres’; esto sin en línea) y hasta los momentos siguen aparestarle espacio a piezas musicales con una reciendo expansiones para esta versión. mayor valoración en la destreza vocal, tales como: “A thousand words” “Real Emotions” Poco después llegan las últimas entregas, o “One Winged Angel”. ahora ya desarrolladas para una tecnología de punta en High Definition (HD) para PlaySEl siguiente hijo de la saga que marcó tation 3. Estos lanzamientos se realizaron en una diferencia importante sería el el 2010: FF XIII y FF XIV. Algunos videos del FF VII. La séptima entrega modelo de juego ya se encuentran disponiaporta un crecimiento bles online. significativo en la trama, conjugándo- Cada vez el sentimiento de hiper-realidad se un antes y un nos invade con más furia, y aquello que aldespués que guna vez clasificamos como realidad virtual no se dejan va incrementándose hasta mostrarnos el briclaros den- llo de una lágrima, en el movimiento de una tro del mo- bola roja en la cabecita de algún ‘Moguri’ o mento en en las plumas de algún ‘chocobito’ que coque se de- rre. En nuestros dedos pulgares y en los vellos sarrolla el que se levantan al ver cada escena de esta juego. Esto saga se demuestra el poder que la clasifica p e r m i t i ó y coloca como la mejor en su estilo. una nueva


Envolviendo al movimiento Nayelí Rojas ”Esta atracción óptica persigue el encuentro con el movimiento, que puede presentarse desde las formas suaves y delicadas, hasta las piruetas más veloces y atrevidas” Tela, cuerpo, equilibrio, color y movimiento, estos son los elementos que se combinan para dar forma a un estilo particular de danza que oscila entre lo rítmico, lo elástico y lo acrobático. Conocido como danza con telas, aérea, acrobática la denominación más común e informal que se encuentra es simplemente la de “telas”. Éste arte encuentra sus orígenes en los espectáculos acrobáticos de circo donde se mantiene hasta la actualidad. Además puede ser considerada como una ramificación del yoga, que permite practicar las posturas desde una manera diferente. La práctica de la danza aérea se puede llevar a cabo en espacios abiertos o cerrados, en el circo, el teatro, o aun al aire libre sobre un árbol, donde la altura específica con la que se alza vuelo varía, pero generalmente se encuentra comprendida de uno a veinte metros. Ésta práctica al aire libre suele ser una experiencia armónica de interacción con la naturaleza. Dirigiéndose a todo tipo de público, hoy en día es practicada por mujeres y hombres de igual forma. El proceso comienza con el dominio del propio peso corporal, hasta que aquellos que la practican como hobbie des-

Fotos: cortesía Luis Castor


ta la atención por el color. Esta atracción óptica persigue el encuentro con el movimiento, que puede presentarse desde las formas suaves y delicadas, hasta las piruetas más veloces y atrevidas. Es importante destacar la concentración que guarda el practicante, quién realiza un esfuerzo tanto físico como mental a la hora de realizar esta danza que reta al vértigo. Al deslizarse entre telas el arte en si deja de ser concebido como una práctica o una disciplina para convertirse en juego, los bailarines se despojan del tono formal para adoptar la diversión rítmica, donde entre lazos y nudos, se despliegan para alcanzar la forma máxima de la expresión corporal, rompiendo con lo rígido de un traje para envolverse en telas que doblan entre la silueta. cubren que exige más destreza que esfuerzo físico. Pero como en toda disciplina, la constancia es la base para que el practicante mejore sus habilidades en cuanto a flexibilidad, relajamiento y técnicas de respiración. La belleza estética de éste arte abarca dimensiones amplias: a simple vista, atrapa a todo tipo de espectador, así que no es raro encontrarse grupos de transeúntes que a menudo se detienen para contemplar aquello que en principio cap-


Poca luz y mucho tango Osmar Peña “Se extiende un pedazo de vida del cual es imposible no enamorarse, aunque sea por un momento, de la cadencia que se transmite en el sentimiento de este dueto coreográfico frente a nosotros.” El abrazo que se desliza entre sus movimientos... ellos, una pareja que se deja llevar por la pasión, un amor que se demuestra en cada uno de sus pasos, letras del lunfardo

que lloraban en la sombra de las penas. Ella: un corte del vestido a lo largo de la pierna, un escote largo en la espalda; él: una camisa de rayas grises y un pantalón negro de corte recto. Sus sombras hacían el amor en c el pavimento, ellos arriba exploraban la pae ssión, el sufrimiento, el rencor, la reconciliación, una batalla que se mantiene a lo largo c de la unión de sus manos y de sus profundas d miradas. m El tango: baile prohibido que lleva una rosa E en la boca, mordida con fuerza y pasión, el e dolor en los labios era transmitido mientras d un caballero pasaba sus manos rondando la u cintura de la compañera; se deja un inevic ttable olor a lujuria tras el humo del cigarrillo que se apaga en un club nocturno, o en una q calle oscura. Un baile sensual que en sus coc mienzos era censurado ante la sociedad, es m rrepresentado siempre por una pareja, que ssegún Ernesto Sábato en Tango: discusión y clave: “...es un híbrido, es una expresión original y nueva que deriva de una movilio zzación humana gigantesca y excepcional”. Cada pieza intenta transmitir y reflexionar soC bre diversos sentimientos, los más comunes b sson tristeza, engaño, pasión y deseo sexual, en el ‘lunfardo’: término que se le da al are got o jerga que representa intensas tristezas g y dolores. El sonido del tango nace de una gran mezcla E

FFotos: t A Archivo hii web b


de raíces africanas en la región rioplatense, acoplándose un ritmo íntimo y cercano. Su beat característico se compone gracias al bandoneón: instrumento de lengüetas sueltas, que en su modelo más popular se constituye de 71 botones, 38 para los sonidos graves y 33 para los agudos, pero que puede producir el doble de sonidos si se cierra o se abre su fuelle; además de otros instrumentos más convencionales como un piano, dos violines y un contrabajo, que acompañando a dos bandoneones conforman un sexteto (orquesta típica y básica para la instrumentación del tango). Se ha mantenido un sonido clásico con una mixtura novedosa, aunque esos tonos ejemplificadores del sonido se los dejamos a Carlos Gardel o a Astor Piazolla. Su danza, tacones y zapatos negros que brillan bajo la luz tenue, se compone de varias inclinaciones del cuerpo realizadas apasionadamente hacia el compañero, un estruendo al querer alejarse, un dominante y un dominado, o en el lenguaje del cuerpo: alguien que guía y otro que se deja guiar. Ganchos, giros, sacadas, cambios y contratiempos son algunos pasos que van tejiendo en armonía una historia visiblemente táctil, no sólo sus pieles nos dejan ver esa seductora historia, sino el sonido intenso, los pliegues en sus ropas, la fuerza de sus miradas y el color de la voz del cantante junto al dolor del lunfardo. Se extiende un pedazo de vida del cual es imposible no enamorarse, aunque sea por un momento, de la cadencia que se transmite en el sentimiento de este dueto coreográfico frente a nosotros. Las parejas del tango se componen por dos integrantes: quien dirige y lleva los movimientos y quien se deja llevar pero que aporta mayor sensualidad a cada paso. No siempre está determinado por el sexo, ya que una nueva tendencia muy marcada puede intercambiar los roles entre hombres y mujeres, esto le permite al baile llegar a nuevas

expresiones, permitiendo al espectador observar la tristeza sensual en un hombre, o la furia del despecho en una mujer que guía los movimientos. Así mismo el ‘Tango Queer’ hace presencia en el año 2000, presentando a una pareja de tangueros compuesta por dos personas del mismo sexo; pasión, amor, tristeza y deseo sexual no deja de ser transmisible en movimientos artísticos sólo por el sexo entre los protagonistas... nuevas ventanas son miradas más reales al amplio mundo pasional del amor a través del sonido de la milonga. La movida del tango en nuestro país no queda para ser recordada el día que me quieras, en cambio es representada con mucha fuerza a lo largo del año con agrupaciones reunidas en la semana del tango en la ciudad de Caracas, o en los encuentros mundiales de tango que hasta principios de Julio de 2010 se realizaron en nuestro país. Exponentes hay de sobra, lo bueno es que ya no tenemos que buscarlos bajo un farol en una calle oscura, sino que están haciendo el amor sobre las diferentes tablas de la ciudad de día, tarde o noche.


Teatro culinario:

gastronomía y puesta en escena Oriana Molina ”Su propuesta en general es llevar a escena lo cotidiano y convertir eso en un evento estético. Su intención es borrar la línea entre el actor y el espectador, volcando el arte escénico en un terreno fuera del convencional” El arte ‘no convencional’ considera la integración de todas las artes y la utilización de cualquier elemento de la cotidianidad para darle al espectador una opción diferente, ampliando así la institución cultural y demostrando poder adaptarse a nuevas necesidades. La idea es utilizar todos los espacios físicos imaginables, permitiendo que nuevas generaciones se familiaricen con innovadoras formas expresivas y abriéndose así a nuevos espacios creativos. A lo largo de la historia cultural venezolana han existido diferentes propuestas artísticas. Representante de ello es Kashibache Colectivo, un conglomerado con alternativas escénicas en espacios no convencionales, conformado por profesionales de distintas áreas quienes se han dedicado desde hace más de 10 años a la integración de las artes a través de la puesta en escena. Sin embargo, ahora es cuando se sienten alentados para incursionar en el actual y competitivo mundo del teatro profesional, y por eso consideran que el 31 de enero de 2009 fue la fecha de su primera presentación oficial. Fotos: Kashibache Colectivo y Archivo Web

Kashibache Colectivo afirma que su propuesta en general es llevar a escena lo cotidiano y convertir eso en un evento estético. Su intención es borrar la línea entre el actor y el espectador, volcando el arte escénico en un terreno fuera del convencional. Desde hace año y medio manejan dos trabajos teatrales, siendo el primero un performance de calle dirigido a todo aquel que busca contacto humano. En este espectáculo juegan, bailan, cantan, desfilan con los valientes que se les acerquen y los disfrazan si los dejan. El performance puede durar desde


nueve minutos hasta un máximo de cinco horas. Su segunda propuesta es “Teatro Culinario”, que describen como una degustación histriónica donde todos los sentidos son puestos a prueba, hasta el sentido del humor. Cada lunes se presentan en el Trasnocho Lounge, sumando seguidores al mostrar irónicamente las discrepancias de la cotidianidad envuelta en sabores y personajes urbanos, distribuidos en seis o siete escenas que son amenizadas por música en vivo. Todo sucede de manera muy cotidiana con elementos de utilería que salen de un carrito de mercado, presentándole al público una alternativa teatral irreverente y fresca, que logra que cada uno de los asistentes salga con una sonrisa en el rostro. La idea de “Teatro Culinario” surgió a partir de un evento de catering, en el cual entre palabras y sabores se dieron cuenta de lo interesante que sería mezclar la gastronomía y la escenificación. Es aquí donde surge una alianza estratégica con “Saveurs et bouquet de pays” quienes se encargan de realizar el menú lleno de indagaciones e interpretaciones eclécticas franco-venezolanas que se ofrece en cada función. La fusión de teatro y gastronomía no es fácil pero tampoco imposible. Es por esto que detrás de cada espectáculo de “Teatro Culinario” hay un equipo de producción encargado de corresponder los platillos de degustación con las escenas a presentarse, preparar la utilería y elaborar los videos que también proyectan. Todo esto sucede simultáneamente con los ensayos y reuniones técnicas del grupo. Para Kashibache Colectivo, Venezuela sigue siendo el territorio de lo posible, y los venezolanos son un público ávido de pasar ratos amenos, distintos y en buena compañía. Por

ello, este innovador grupo busca revalorizar la calle y los lugares comunes como sitios de juego, donde se puedan olvidar las formalidades y el encuentro con el otro sea más que un saludo cortés. Ellos ven en el teatro no convencional una vía para repensar el espacio urbano y convertirlo en un espacio creativo que rompa la ecuación artista-espectador, integrándolos en uno solo.


Clara Guedez

Clave de clown, respeto y tolerancia: CIRCUSDAP ”Este arte que comunica es la propuesta del grupo teatral CIRCUSDAP quienes con sus actos circenses, sketchs absurdos, respuestas obvias y parodias a algunas conductas ridículas del comportamiento humano nos entregan un mensaje, una apuesta total al respeto y la tolerancia como única forma de ser mejores personas”

Cuando el e arte va más allá de su funció función estética se convierte en un organismo comunicador, un ente que puede cumplir funciones sociales y hacerse más cercano a la gente, un arte que llega. Este “arte que comunica” es la propuesta del grupo teatral CIRCUSDAP quienes con sus actos circenses, sketchs absurdos, respuestas obvias y parodias a algunas conductas ridículas del comportamiento humano nos entregan un mensaje, una apuesta total al respeto y la tolerancia como única forma de ser mejores personas.

plicó con detalle en qué consiste la obra y su grupo teatral. Clara Guedez: ¿CIRCUSDAP es circo o teatro? Rubén Valero: CIRCUSDAP es el nombre de nuestra primera obra y de nuestro grupo teatral, su nombre es la mezcla de “Circo” y “CECODAP”, el motivo de la obra son cosas que pueden ocurrir bajo una carpa de circo.

CG: ¿Y cómo comienza CIRCUSDAP? RV: Yo he venido participando de manera voluntaria en una ONG llamada CECODAP Este grupo presenta una obra teatral homóque defiende los derechos de la niñez y la nima, que llega a todos con el apoyo de la adolescencia. Se le planteó al grupo de Unión Europea y Save the Children Suecia, la comunicadores de la organización, hace academia de teatro Adlibitum y CECODAP. un poco más de un año, la posibilidad de Entrevistamos a Rubén Valero, actor de teahacer un taller de teatro y actuación como tro y miembro de CIRCUSDAP, quién nos exFotos: Circusdap


una forma de mejorar la expresión, quitarse el miedo escénico y tener más y mejores herramientas de comunicación para hacer llegar los mensajes más fácilmente; yo ni siquiera pertenecía al grupo de comunicadores para ese entonces, pero me “enchufé ahí” y participé en el taller. Cuando éste terminó no quisimos que todo quedara así, quisimos aprovechar los conocimientos recientemente adquiridos de una mejor manera, así que le propusimos al director/fundador de CECODAP Óscar Misle hacer una obra de teatro basada en “Un pasaporte para el buen trato”, una de las campañas que tenía CECODAP para ese entonces y que sigue vigente hasta ahora, de ahí surge la idea de hacer CIRCUSDAP. CG: ¿De qué trata la obra? ¿Qué buscan transmitir? RV: Es una serie de monólogos los que conforman la obra, se basan en la realidad de diez personajes marginados que buscan refugio dentro de una carpa de circo: un mago, la mujer barbuda, el hombre más fuerte del mundo, siamesas y otros. El objetivo de la obra es plantear la campaña del buen trato y hacer llevar nuestro mensaje de rechazo contra el maltrato físico y humillante desde una perspectiva de clown, de payasos y de circo que tal vez permita que el mensaje llegue más rápido. No es

una obra tradicional, nada de Shakespeare (risas), es más bien interactiva; es una obra absurda que se cuenta por medio de los personajes y trata de expresar una realidad en la que todos nos sentimos identificados porque de alguna manera estamos inmersos en ella. La obra busca crear conciencia soc bre estos temas. b CG: ¿Interactivo de C qué forma? q RV: R Después de cada obra hacemos c una especie de mini u fforo, nos sentamos en el Proscenio (en la e boca del escenario) b y conversamos sobre lo que quisimos planlo ttear, explicamos la campaña del buen trato y otros temas. CG: ¿Cuántas personas C conforman CIRCUSDAP? c RV: Somos de ocho a diez R actores en escena, el a grupo tiene aproximadag mente quince personas m en total. Participamos ace ttores desde doce a diecinueve años, tenemos un n amplio matiz de edades a dentro del grupo de la d obra. o CG: ¿Crees que la fórmula “de niños para niños” funciona a la hora de hacer llegar el mensaje más directamente? RV: Claro que sí, los chicos en la obra no sólo actúan sino que aportan valiosas sugerencias sobre diversos temas y esto es percibido por el público que son en su mayoría niños y adolescentes, tal vez ver que gente de su edad sea tan activa y participativa pueda hacerlos sentirse motivados.


El cómic en blanco y negro norteamericano: del trazo al culto Valentina Moreno “El inicio del cómic en blanco y negro vino de la mano de los grandes diarios norteamericanos, el periodismo moderno empezó a buscar personajes que le fueran simpáticos al público y arrastraran más lectores” Del claroscuro a lápiz a la trama viñeteada que cobra vida con Jessica Alba a 24 cuadros por segundo. El cómic en blanco y negro ha sufrido una gran evolución y ha pasado de la simple imagen artística a ser objeto de culto a través de historias diversas. El inicio del cómic en blanco y negro vino de la mano de los grandes diarios norteamericanos, el periodismo moderno empezó a

buscar personajes que le fueran simpáticos al público y arrastraran más lectores, es así como el 12 de diciembre de 187l aparece el dibujo de Rudolph Dirks “Katzenjammer Kids” conocido como “El capitán y los pilluelos”, que es considerada la primera historieta verdadera , ya que introduce el uso del óvalo que encierra el diálogo, dándole más dinamismo al dibujo. Pero debieron pasar años para que 1907 un dibujante deportivo del Chicago, Budd Fisher, creará la primera tira diaria para las páginas deportivas del San Francisco Chronicle. Así la tinta deja su estela, y de la simple historieta pasamos al primer Funnies Weekly publicado por Motion Pictures y en el aparecería el primer personaje de

Fotos: Archivo web


1991 cuando Frank Miller decidió transgredir el corset que le imponían en sus trabajos para Marvel y DC y empezó a incorporar desnudos y escenas violentas en una nueva saga titulada Sin City o ciudad del pecado. Situada en la ciudad de Basin City, esta serie retoma el género negro a través de una serie de historias completas en si mismas con personajes se cruzan y reaparecen en las distintas entregas, creando una nueva estética y ritmo narrativo que transmitía lo vertiginoso de estos tiempos; matones, prostitutas, políticos corruptos, asesinos a sueldo y las mafias locales son los héroes y villanos de estas historias profundamente violentas pero a su vez con ilustraciones impactantes y bellas usando el blanco y negro de forma pura.

Marvel cómics, Prince Namor the Sub-Mariner, una historia en blanco y negro de 8 paginas. Con el nacimiento de Marvel la industria de este arte se esparció rápidamente pasando en ocasiones al color y haciendo cada vez más singular contar mediante sin medias tintas. Otro de los grandes hitos fue la creación en 1984 de las Tortugas Ninjas cómic en blanco y negro de Kevin Eastman y Peter Laird, que fue llevado primero a dibujos animados y luego al cine. Esta historia nace como una parodia al trabajo de Frank Miller en “ Ronin” y “Darevil” pues el origen de las tortugas y el protagonista de este es el mismo. Este estilo que llego a estar reservado en los Estados Unidos para los comics “alternativos” de difusión limitada; dio un vuelco en

Continuando el estilo conseguimos a Scott Pilgrim, una serie realizada por el historietista canadiense Bryan Lee O’Malley, que abarca 6 tomos, 5 de ellos publicados entre el año 2004 y 2009. Esta historia cuenta las experiencias de Scott Pilgrim, un joven bajista de un grupo de rock de Toronto que tratará de conquistar a una chica de new York llamada Ramona Flowers, tras derrotar a sus 7 exnovios malvados; a pesar del tono romántico de la trama, la serie ha sido aclamada por la múltiples referencias a iconos de está década. Esta historia que en su estilo y ritmo toma del manga japonés, es un fresco reflejo de la escena musical indie canadiense, además tiene múltiples referencias para los hijos de la consola, los nombres de los grupos de música refieren a juegos de video y sus personajes; esto es un signo más de la evolución de este arte cuyos trazos saltan del papel y se hacen transmedia, tomando referencias de otras artes y al mismo tiempo cobrando vida al volcar su historia en otros soportes como el videojuego y el cine.





“ENTREVISTA A GRATEROLACHO” La Revista Cultural Prisma reproduce aquí una de las últimas entrevistas a Manuel Jesús Graterol, mejor conocido como Graterolacho, humorista gráfico venezolano que falleció recientemente a sus 75 años de edad. La entrevista a continuación fue una de las últimas realizadas, y fue cedida para su publicación por el equipo de la revista Zuplemento, para que podamos extender un homenaje a la opinión de uno de los grandes humoristas gráficos del territorio nacional. Sin más retrasos los dejamos con Sergio Almendro (editor de Zuplemento) y Graterolacho. Entrevista a Graterolacho Por Sergio Almendro (Ze)

uno lo siente e incluso uno se siente orgulloso de haber sembrado algo que ha crecido y que realmente a veces esta exigiendo maSergio Almendro: Situación actual del cómic yor libertad de expresión. en Venezuela Graterolacho: Yo creo que la situación actual del país da mucho para el humor, porque justamente es cuando se hace más exigente el momento de parte del humorista, eso en cuanto al humor, en cuanto a otra publicación cada día se hace más cuesta arriba, cada día uno tiene que buscar los medios de comunicación de actualidad y sencillamente en esta era digital donde la computadora hasta sustituye a los dibujantes uno tiene que ser mucho más creativo y exigente con uno mismo. Pero en Venezuela hay demasiado talento con ganas de publicar, de hacer cosas y pienso que va a ser grande la explosión de esa toda generación que esta como frenada por la situación del país, y hay mucho talento en el interior, gente que se mete en las páginas blog, todo este movimiento uno lo percibe, Fotos: Cortesía ZUPLEMENTO


SA: El Camaleón G: El camaleón originalmente fue un proyecto que surgió a raíz del cierre del Sádico ilustrado que fue un gran esfuerzo de una revista que tenia Zapata donde concurrimos una cantidad de escritores desde Salvador Garmendia, pasando por Cabrujas y Rubén Monasterios, el propio Simón Díaz y yo trabajamos ahí, sin dejar de incluir a Otrova Goméz y a Luís Brito García que fueron geniales, pero yo le dije a Zapata: “Nosotros tenemos que masificar el humor porque nosotros no podemos pensar que si estamos por hacer un negocio digamos para cobrar, nosotros no podemos estar cobrando publicidad y vendiendo el periódico al mismo tiempo”, entonces de allí vino la idea del encarte humorístico, que arrancó con el Camaleón y definitivamente pude conquistar ese mercado tradicional del semanario humorístico venezolano, esa es la historia de El Camaleón que originalmente se llamo el Sapo Rabúo y terminó llamándose el Camaleón porque Luis Mute me dijo a mí “lo importante no es el nombre, lo importante es que nos metamos con el gobierno”. El Camaleón salió el 28 de julio de 1988, así que en el 2009 cumplimos 21 años. Esa es la verdadera historia de El Camaleón. Era el año 95 y el Camaleón tuvo la fortuna de ser un medio que valía real y medio, ¿porqué? Porque eran tres medios en uno: radio, televisión y prensa; y era encartado los viernes en el Nacional y definitivamente por allí han pasado generaciones de humoristas que hoy en día me siento muy complacido de haber sido el iniciador de ese proyecto. SA: Sus proyectos actuales G: Ahora tengo una página humorística todos los domingos para el nuevo país, sigo haciendo El Camaleón para Nueva Prensa de Oriente y de Guayana que sigue siendo un semanario de 16 páginas y además estoy Fotos: Cortesía El Camaleón

abierto a cualquier proyecto de radio o de televisión, porque el público siempre tiene una preferencia por el humor y si uno puede compartir lo que le ha dado los años, la experiencia de todo este tiempo haciendo reír a los venezolanos, pues yo considero que el humor es la fuente de la juventud porque si uno se ríe es cada vez más joven y si yo soy un hacedor de sonrisas, pues tengo ese orgullo de compartirlo con los venezolanos y más allá todavía, porque la globalización es un hecho a través de la era digital. SA: Mensaje a los jóvenes G: Bueno a los jóvenes artistas les digo que ellos están llamados a hacer el mejor papel, saben porque se los digo... porque vamos a tener que aprender a hacer el papel nosotros mismos porque justamente esa es la excusa que dan los medios impresos para negarnos la entrada en esos medios comunicacionales. La misma se encuentra ampliada en audio en la dirección Web: http://zuplemento.wordpress.com/2010/04/01/entrevista-graterolacho/ Gracias especiales a Sergio Almendro y a Zuplemento por permitirnos publicar este valioso material.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.