Revista Cuadro "México"

Page 1

No. 19 Pachuca, Hidalgo, MĂŠxico. Marzo - Abril 2011



Presidente del Consejo de Gobierno Dr. Ohannes Bulbulian Garabedian, fsc. Rector Dr. José Horacio Mejía Gutiérrez Editor Claudia Urbina Castelán Editor adjunto Verónica Ortega Ortiz Andrea Reyes Espinoza Diseño Gráfico e Ilustraciones Gerardo Candelaria Abel Ignacio Lady Morales Edgar Ramírez Luis Ángel Durán Melo Vico Gómez Venta de espacios Departamento de Relaciones Públicas (771) 717-02-13 ó 01 800 22 72553 Comentarios y colaboraciones cuadro@lasallep.edu.mx Los comentarios que aparecen en este medio de comunicación no reflejan necesariamente la ideología de la Universidad La Salle Pachuca. CUADRO es una publicación gratuita. El tiraje consta de 2000 ejemplares. La reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización queda estrictamente prohibida.


3

15

6 24 Mensaje del Rector--- 3 Al son del Folklor--- 4 Picasso Mexicano--- 6 Los discapacitados del alma--- 9 Entrevista a César Damián---10

15 ---La orfandad del mexicano 18 ---La otredad 22 ---La educación de hoy 24 ---Cultivar el alma 25 --- Frida Khalo


MÉXICO

Palabra mágica que evoca una nación, poseedora de una riqueza ancestral que nos remonta a recordar lo mismo aztecas que mexicas, coras que yaquis, otomís que nahuas, hñähñus que tepehuas, purépechas que mixtecos, sin olvidar a esas grandes civilizaciones que fueron los mayas y los toltecas.

Mensaje rector que significa, según Fray Bernardino de Sahagún <En el ombligo de la luna>. Vocablo náhuatl mexihco Mexico es undel topónimo que designaba la capital de los mexicas. Nació en el siglo XIX, después del Plan de Iguala cuando se convirtió en una entidad poDr.que José Horacio Mejía Gutiérrez lítica recibió diferentes denominaciones; después de la emancipación de España, se creó el Imperio Mexicano el cual fue Rector de la Universidad La Salle Pachuca efímero, después con la constitución de 1824 se convierte en Estados Unidos Mexicanos nombre oficial de nuestro país consiMéxico: palabra mágica que evoca una nación, poseedora de una riqueza ancestral que nos remonta a recordar lo mismo si se derada como una República democrática, representativa y federal. piensa en aztecas que mexicas, coras que yaquis, otomís que nahuas, hñähñus que tepehuas, purépechas que mixtecos, sin olvidar a esas grandes civilizaciones que fueron los mayas y los toltecas.

México es un desafío para que todos porquesegún es nuestra obligaciónde transformar el el contorno mejorar la calidad vida deque sus México es un topónimo significa, Fray Bernardino Sahagún, en ombligosocial, de la luna. Vocablo náhuatldemexihco ciudadanos, erradicar las desigualdades extremas, universalizar las oportunidades, recuperar la dignidad nacional, civilizar las designaba la capital de los mexicas. Nació en el siglo XIX después del Plan de Iguala cuando se convirtió en una entidad política que relaciones humanas, perpetuar losDespués derechosde y deberes civiles, consolidar mejorarMexicano la democracia recibió diferentes denominaciones. la emancipación de España,lasejusticia creó elyImperio el cualen fueinstituciones efímero, posteriormente, con la constitución de 1824 se convierte en Estados Unidos Mexicanos, nombre oficial de nuestro país considerado como públicas y privadas haciéndolas eficaces y sustentables. una república democrática, representativa y federal. país es un desafío con paraeltodos porque es nuestraque obligación transformar contorno deMéxico, vida dehoy sus ParaEste lo anterior contamos entusiasmo lasallista nos impulsa en un el afán de celosocial, y fe a mejorar servir ala loscalidad demás. ciudadanos, erradicar las desigualdades extremas, universalizar las oportunidades, recuperar la dignidad nacional, civilizar las reladebe ser nuestro compromiso, nuestro mayor amor, nuestra patria, nuestro destino. ciones humanas, perpetuar los derechos y deberes civiles, consolidar la justicia y mejorar la democracia en instituciones públicas y privadas haciéndolas eficaces y sustentables. Rector ULSAP Para lo anterior contamos con el entusiasmo lasallista que nos impulsa en un afán de celo y fe a servir a los demás. México, hoy debe ser nuestro compromiso, nuestro mayor amor, nuestra patria, nuestro destino.

53


edme0929@hotmail.com

Por: Andrea Reyes. Alumna de 8vo semestre de Ciencias de la comunicación Ilustración: Gerardo Candelaria

-”El baile es escultura en movimiento” Sorell

La danza está considerada como una de las principales manifestaciones del espíritu artístico y cultural del ser humano. Desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio mexicano. Estas manifestaciones artísticas fueron limitadas por la iglesia al ser consideradas inapropiadas para la expresión cultural; así fue como los integrantes de los grupos de danzantes adaptaron sus movimientos como herramienta de preservación. En México, las danzas folklóricas comenzaron a realizarse durante los acontecimientos sociales y eran normalmente ejecutadas por un conjunto de bailarines o danzantes que tendían a compartir atributos similares unos con otros y que contaban con un gran número de espectadores. 4

Las danzas folklóricas tradicionalmente se realizan durante acontecimientos sociales o días festivos, dependiendo de la región en la que se encuentren ubicadas. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza de manera informal mediante la observación de danzantes y/o la ayuda de otros. Siempre que son llevadas a cabo, las danzas intentan personificar y representar el lugar del cual provienen pues la idea central de la realización dancística es la preservación de la cultura y las tradiciones a través de la diversión. La música sobre la cual se adaptan los movimientos corporales es conocida como música folklórica y se transmite por tradición oral, es decir, generalmente carece de notas escritas y se aprende a través del sentido del oído. Los compositores que comparten su creación a los danzantes son, en mayoría, personajes que permanecen en


el anonimato o cuyo nombre no es usualmente recordado. Este tipo de música es común en la mayor parte de las sociedades del mundo y adopta, en cada lugar, diferentes formas fundadas en una amplia gama de condiciones culturales y sociales. Entre los instrumentos musicales primitivos de los indígenas mexicanos, todavía se encuentran en uso algunos elementos de percusión, como tambores de diversos tamaños y formas (teponaxtle), así como diversos instrumentos de aliento (flautas de carrizo o barro). En lo que respecta a la vestimenta, se puede ver frecuentemente, que los códices y relieves esculpidos son adaptaciones de los ropajes y adornos de la antigüedad; faldones largos, sonajas, penachos y zapatos especiales para danza regional acompañan a todo el conjunto. A lo largo del territorio mexicano, la importancia de las danzas tradicionales o folklóricas radica en las regiones en las que se encuentren. Hay sitios, como el itsmo de Tehuantepec y la península de Yucatán, en los que las danzas rituales han disminuido casi por completo, en comparación con la región central de la República donde las danzas continúan encontrándose con mayor frecuencia y variedad. Los indios totonacas y los nahuas de los estados de Puebla y Veracruz. Guerrero y México, y los huastecos de San Luis Potosí e Hidalgo se encuentran entre los grupos indígenas que conceden mayor preponderancia a las danzas tradicionales. En cuanto al norte del país, los indígenas que siguen practicando danzas antiguas son los huicholes, los coras y los yaquis, que viven en la costa noroccidental de México. Es importante reconocer el valor de la música y las danzas folklóricas pues son parte de la cultura mexicana, además de dar origen a muchas otras danzas que comenzaron a ejecutarse a partir de éstas. La preservación cultural y musical de una región contribuyen a una identificación tanto regional como nacional y personal. La alegría que transmiten en conjunto la música y la danza proporciona un elemento de conservación y garantía para cualquier cultura.

Estos son ejemplos de algunas de las danzas folklóricas realizadas dentro del territorio de mexicano que basta conocerlas para poder apreciarlas: • Danza de los apaches (concheros, danza prehispánica realizada con trajes alusivos a la época). • Danza de los arcos (realizada por hombres con vestimenta blanca; realizada en Hidalgo, México y Puebla). • Danza de los huehuenches (de los viejitos, realizada para una divinidad indígena). • Danza de los chivos (los danzantes utilizan una máscara de madera pintada de rojo con cuernos de venado, típica del estado de Guerrero). • Danza de las mascaritas (interpretada exclusivamente por hombres; representativa de Oaxaca). • Danza del huapango (realizada en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Tamaulipas, se ejecutan pasos conocidos como ‘zapateado’). Fuentes de consulta Folklórico.com. (2000). Instituto Cultural “Raíces Mexicanas”. Recuperado el 10 de febrero de 2011, de http://www.folklorico.com/danzas/ danzas.html

5


Por: María Isabel López Vargas Alumna de 5to semestre de Posgrado en Administración Educativa y Gestión. Dedicado a mi acompañante en la senda del arte, mi padre S.L.L

Cierto día, esperando a una persona dentro de las oficinas de su centro de trabajo, comencé a mirar para un lado y otro, un cuadro por aquí, otro por allá, mi mirada se centró en uno de ellos, recordé la mano abstracta, expresionista y un tanto cubista del artista del que mi padre me había hablado tanto en la infancia. Miré el cuadro a lo lejos, pero algo en mí no daba crédito a tan desvanecidos tonos de la obra; varias veces había entrado a ese lugar, mi mirada se desviaba a dicho cuadro y no despejaba mi duda, hasta que un día decidí hacerlo, y en efecto, el cuadro estaba firmado con aquél sello particular: Byron. Cuántos de nosotros no hemos caminado con deleite sobre una losa pictórica llena de múltiples colores (“alfombra roja”) para llegar a las puertas del teatro Gota de Plata en nuestra bella airosa. Pero ¿cuántos de nosotros, hidalguenses, sabemos del hombre que creó tan majestuosa obra? El mural peatonal homenaje a la mujer del mundo, en el Parque Cultural David Ben Gurión es creación del maestro Byron Gálvez. Originario de Mixquiahuala, Hidalgo, México, Byron Gálvez (1941-2009) se consumó como uno de los pintores y escultores más creativos de finales del siglo XX, sin embargo no muchos conocen la intensidad y relevancia de su obra. Nuestro artista se desarrolló siempre en un ambiente lleno de expresiones artísticas, ya que su padre tocaba el violín en una banda de jazz y gustaba de la literatura, lo cual favoreció su pasión por el arte. Muy joven, alrededor de los 16 años de edad decidió marcharse a la Cd. de México con el único fin de desarrollar sus habilidades artísticas. Así se integró a la Academia de San Carlos, estudió pintura y realizó un posgrado para especializarse en ella. Posteriormente fue uno de los fundadores del taller de escultura en metal en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; años después fue nombrado miembro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo.

8

6

Ilustración: Gerardo Candelaria


Cuando realizó su primera exposición, el actor estadounidense Vincent Price admirado por sus obras lo catalogó como el “Picasso Mexicano” y adquirió todas las obras que formaron parte de esa primera exposición individual. Fue merecedor de diversos premios por su trabajo en escultura, grabado, dibujo y pintura, destacando sobre todo en éste último. Las obras de Byron reflejan el fervor del espíritu humano, belleza interna y externa, comprensión de la realidad del ser. Mediante una técnica postcubista, en los lienzos del artista fueron plasmados diferentes estadios del ser humano con tintes coloridos. De primer orden, el pintor se mostró expresionista, subjetivo; posteriormente decidió retarse y encauzar su arte a la abstracción. En palabras de Roberto Vallarino “la etapa abstracta de Byron no es geométrica, sino orgánica y se fundamenta en la concepción de crear lienzos con magnífica textura y excepcional misterio, que buscan la participación espiritual, ideal, intelectual del espectador con la obra…” Posteriormente surgieron sus afamadas siluetas femeninas. Su proyección de la mujer resulta divinamente pasional, redentora y ciertamente erótica, lo que se puede apreciar por el manejo de los colores: rojos encendidos, violetas, blancos brillantes que dan

un efecto de luz asombrosa...en su nueva etapa definida por Vallartino como “figurativa geometrizante”, logra un equilibrio entre colores templados y fríos que nos reflejan una película congelada, pues sus pinturas parecen tener movimiento, un movimiento capturado en el acto. Aunque su arte ha sido distinguido en nuestro país, no alcanza la magnitud de reconocimiento del artista en el extranjero (Europa, EUA y Latinoamérica). Lamentablemente eso sucede con nuestros artistas mexicanos, e incluso artesanos; sus obras resultan más apreciadas en tierras lejanas a la nuestra. Cabe destacar que antes de su fallecimiento fue invitado a participar, junto con 130 artistas más, realizando una obra para el International Fine Art 2010 de Sudáfrica; la obra abstracta es un futbolista pateando un balón representativo del mundo. A lo largo de su trayectoria obtuvo diversos premios, destacando los adquiridos como Primer Premio en Pintura. Salón Anual de la Plástica Mexicana, en 1972, 1975, 1982, 1985 y 1986.

7


8


Por: Germán Villarreal Osorno Catedrático de la Facultad en Ciencias Humanas Hoy en día son muchos los intentos de ayuda social que en una sociedad como la nuestra se hacen presentes, pero dicha ayuda la mayoría de veces no alcanzan para todos los desfavorecidos del sistema o sólo se convierte en el medio para que algunos laven su conciencia, pensando que por regalar algo material o un poco de su tiempo ya no serían corresponsables de esa cadena interminable de marginación y opresión del otro. ¿Cuál es el parámetro real para medir la calidad humana de un pueblo o un grupo? Los pueblos o los grupos no han de medir su calidad humana por el orgullo de sus victorias, sino por la cantidad de misericordia que tienen para con quienes los forman. Como ya indicamos, hoy no es difícil encontrar un buen número de intentos, con miras a ser solidarios con el desfavorecido: campañas altruistas de todo tipo; teletones, juguetones, colectas a favor de distintas fundaciones benéficas, sin embargo: ¿hace cuánto tiempo participaste de algún programa que tuviera como finalidad ayudar a un discapacitado del alma, mejor conocido como un “loco”?

La locura en una sociedad no provoca lo que otro tipo de discapacidades, no hace nacer en nosotros ese algo bueno que nos mueve a solidarizarnos con el que sufre la desgracia. La locura nos escupe a la cara el fruto de una sociedad decadente y que, sobre todo, ha caído en la desesperanza. “Seguimos creyendo en Dios, pero difícilmente creemos que Dios cree en nosotros. Por esto la desesperanza nace y al nacer nos condena a una soledad sin límites”. Alguien tiene que gritar al mundo que esto no puede continuar así, que es imposible seguir fingiendo que estos seres no existen, que actitudes de indiferencia y encierro sólo condenarán más nuestras almas y hacen más amarga nuestra existencia. Alguien tiene que decir basta, y en su grito comprometer y comprometerse para hacer algo por estos seres. Cuestionar a fondo nuestras propias estructuras y, aunque duela, advertir que éstas viven junto a nosotros. Sólo llamándolas por su nombre podremos encontrar los Ilustración:ha Gerardo cauces que nos ayudarán a liberarnos, hacerCandelaria de este mundo algo más humano, más ético, en conclusión, más misericordioso con todos los que lo forman.

9


Cesar Damián nace en el D.F. pero es en la adolescencia cuando llega a Pachuca. Al graduarse de sus estudios en informática un familiar le regaló una cámara análoga, a partir de ese día cambió la ruta que llevaría su vida, se enamoró de la fotografía sin presentirlo y decidió ejercer como fotógrafo. Se ha preparado con estudios en México por parte de la Universidad del Claustro de Sor Juana y del Centro de la Imagen, así como en Scottsdale Community College de Arizona. Expositor en Hidalgo, Distrito Fede10

ral, Guanajuato, Zacatecas, entre otros lugares. Participante del Calgary Banff Canmore Photography Festival y residente artístico de The Banff Centre de Canadá. Esta es la entrevista que CUADRO le realizó a Cesar Damián en la Plaza Aniceto Ortega ubicada en el Exconvento de San Francisco Casasola. Para ti, ¿qué es el arte? C.- Es la posibilidad de expresar lo que piensas y sientes, es una ventana que te permite la libertad hu-

mana. Si pudiéramos dibujarlo, el arte es un vehículo que te permite expresar, sentir, transformarte individualmente para que la gente también pueda llegar


¿Cómo te iniciaste en las artes visuales? C.- Durante la carrera me relacioné con el mundo artístico involucrándome con personas que aportaban algo en aquella inquietud personal. Mi necesidad como ente creativo me tenía que llevar a algún canal, en este caso me dirigió hacia la fotografía. ¿Cómo definirías tus obras artísticas? C.- No sé cómo describirlas pero lo que sí puedo decir es cómo me interesa transmitirlas, que sean potentes, lúcidas, congruentes y que generen ruido, ya sea que el ruido que conciban sea una poesía que te da alegría o alguna que te de dolor pero que no sean indiferentes. Me interesa provocar al espectador y me gusta pensar que se puede ser poeta visual. ¿Dónde has expuesto? C.-. He presentado mi trabajo además de Hidalgo, en el Distrito Federal en el Centro de la Imagen y Museo del Carmen en Coyoacán, en Guanajuato en el Museo José y Tomás Chávez Morado, en el Museo Goitia de Zacatecas, entre otros museos y galerías nacionales. Desde enero de 2011 en Hidalgo está montada la Exposición SiMBiOSiS SyMBiOSiS, que es una confluencia de Artistas Visuales México–Canadá.

En 2006 ganaste una beca para una residencia artística en Alberta, Canadá y participaste en el Calgary Banff Canmore Photography Festival, ¿cómo te fue ser mexicano en el extranjero? C.- La verdad en Canadá es un apapacho ser mexicano a diferencia de serlo en Estados Unidos porque la gente puede ser muy buena onda pero si hay una especie de prejuicio y más si estás cerca de la frontera. En Arizona tienen un concepto limitado de lo que es ser mexicano. Canadá nos tiene más lejos y la referencia del mexicano es otra, se reciben buenos tratos de parte de los canadienses hacia los mexicanos. ¿Cómo es percibido el arte mexicano en el extranjero? C.- Por toda la cuestión histórica y dramática de los mexicanos, el ser artista puede resultar casi natural. Octavio Paz en el “Laberinto de la Soledad” nos describe como una sociedad en la que constantemente existe una persecución del dolor y del placer, por lo que el arte conlleva aquella carga. Los mexicanos somos muy potentes pero las áreas de oportunidad en las que poco a poco se está intentando trabajar es la profesionalización en todos los campos del arte, desde las instituciones educativas porque de ahí van a egresar los nuevos artistas,así como en la cuestión de gestión cultural, es decir, en la infraestructura de museos y centros culturales.

11


¿Cómo consideras la situación actual del arte mexicano? C.- México tiene por toda su historia y circunstancia multicultural una personalidad fuerte de expresión, y si el arte tiene la finalidad de expresar, en nuestra identidad nacional tenemos tal cualidad impregnada. Tú puedes llegar a caminar en el centro de cualquier ciudad del país y te puedes sentir contagiado de algo que sucede, es como un corazón que brota emociones. El arte en México está cambiando, la visión y la práctica están cambiando dramáticamente para bien.

En tu opinión, ¿cómo está México en el presente? C.- Tengo fe de que cuando hay una transformación interior es cuando se tiene una crisis. Tengo esperanza de que lo que vivimos actualmente, de alguna manera es el momento de transición que nos va llevar a una mejor época. ¿Qué nos está pasando? Resulta que todos se quieren escapar y precisamente una razón de FRONDA es porque después de ciertas experiencias personales y profesionales me han quedado ganas de compartir algo positivo y desde mi trinchera hacer que este país cambie, quizá no logre cambiar a todos pero con tal de cambiar a una persona, vale la pena el esfuerzo. 12

¿Qué proyectos tienes ahorita? C.- La mayoría de mi trabajo está basado en el tema de migración, el cual trato de ligar con otros temas paralelos que son la identidad y la memoria. Ahorita en el ciclo 2011 soy becado del FOECAH en la categoría de Creadores con Trayectoria para desarrollar un proyecto llamado “Navíos y nuevas cartografías”, que es trabajar con cinco migrantes mexicanos que se encuentren en cinco países diferentes en el mundo y hacer una descripción de rutas desde México hasta el lugar donde residen, ayudándome de otras disciplinas como la poesía y el video, además de foto para hacer un trazo cartográfico de esas migraciones.


13


“Hoy tengo una visión más completa del por qué y para qué exponer” Cesar Damián

14


La orfandad del Mexicano Por:Alma Gabriela Silva Díaz Alumna de 6to semestre de la licenciatura en ciencias de la Comunicación Ilustración: Lady Morales

El mexicano no quiere o no se atreve a ser el mismo, dicha afirmación hecha por Octavio Paz en ‘’El laberinto de la soledad ´´ remarca la antropología del mexicano actual; más allá de vivir entre máscaras y poses, existe una desorientación en ¿qué representa ser mexicano?, ¿acaso son las costumbres y tradiciones que la mayoría desconoce y aún así lleva a cabo o la bandera y el himno que se respeta por imposición no por convicción, será la constitución que en diversas ocasiones nos pasamos por alto? Estos ejemplos son las herramientas que se tienen a la mano para admitir sin más argumento que ser mexicano es de lo más chingón. El miedo por encontrar una identidad propia radica en la orfandad del mexicano, sin padre que lo proteja o lo respalde y martirizándose por la humillación y el ultraje del que fue víctima Marina la madre. El mexicano ha vivido sometido y en contraposición luchando por sobresalir, escudándose en la madre y cobijándose en la virgen María, exponiendo su debilidad frente a éstas y recobrando el coraje para defenderlas si se le agrede, ¿será que vivir en el cuidado materno, añorando a la figura de seguridad y mandato, dio origen a la notable dependencia de ser reconocido por un tercero para sentirse valorado? La sobreprotección del núcleo familiar y la imagen que nos hemos creado de nosotros mismos, nos tiene sometidos en la conformidad y en la obligación de mostrar dos caras, pensando que si no chingas, te chingan cita Octavio Paz. Vamos por la vida huyendo de las situaciones que nos ponen al descubierto. Sentimos que entre más demuestras tus sentimientos, la vulnerabilidad se va acrecentando; prácticamente la soledad es el único acompañante que permite quitarse la máscara, momento etiquetado por muchos como el más temido porque el oído se clarifica para escuchar la voz más enjuiciadora: la de uno mismo.

17115


La conquista dejó a un país sin rumbo ni sentido, la independencia no empezó con el grito de los indios, la revolución no comenzó con el llamado de los mexicanos; en sentido práctico, México vive tan perdido que años después no ha logrado controlar un aspecto prescindible para sí: su política interna. El modus vivendi que dicta Octavio Paz consiste en: vivir cerrados al exterior y culpándonos del único delito cometido, haber nacido. Mientras el país se deja llevar por el miedo y el sentimiento de incompetencia frente a otras naciones, el mexicano avanza con los gritos de Viva México el 15 de septiembre, extranjeros ven al hombre tricolor por arriba del hombro, y estos se indignan y exigen un reconocimiento que no llegará después de años de conformismo, flojera, engaños, envidias y corrupción. ¿Para qué exigir algo que no se ha ganado? Si uno mismo conoce que su realidad llega a un nivel poco desarrollado y no más. En la actualidad lo más popular, trascendente y arraigado a la modernidad son los hábitos del vecino del norte, tan es así que el “malinchismo” (término popular para denominar el rechazo de lo originado en la nación para preferir lo extranjero), es un fenómeno criticado olvidando que se busca la primera oportunidad para salir del país, mínimo para cumplir el sueño americano, creyendo que es más fácil adaptarse en el extranjero que luchar por un cambio en la nación. Los mexicanos se sienten defraudados, llenos de inseguridad, cansados de su condición, social, política y económica, sin embargo no reconocen que este México es responsabilidad de todos, somos victimas y victimarios del poco progreso y la etiqueta de tercer mundo se la hemos puesto los residentes del “Ombligo de la Luna”. Responsabilizar al gobierno y demandar por mejores servicios a cambio de contaminar, sobornar y no actuar, nos ha llevado hasta aquí, no muy lejos de donde hemos estado desde hace

16


varios años atrás, en boca de Octavio Paz: “todo es presencia, todos los siglos son este presente”, el egoísmo y la poca conciencia ciegan al mexicano que no logra entender que el cambio está en el individuo, si los millones de habitantes nos sentamos a esperar no tendremos más que armarnos de paciencia porque nada pasará, el hombre ha perdido su dimensión de ser humano racional, cuando olvida su dignidad y uno a uno se vuelve superficial, violento e ignorante; la magnífica variedad de flora y fauna sólo ayudan a ocultar la mayor imperfección del territorio: el mexicano. ¿A caso se espera la aparición del padre protector o la madre aguerrida que brinde su mano y sostenga para halar al país? Pareciera que la ausencia de ambos ocasiona una pérdida de identidad lo suficientemente grande para estancar a la 112 millones de personas que habitan la República Mexicana. Ser víctima y actor de la burocracia, corrupción, abuso de poder y sometimiento son fenómenos que parten de la desconfianza que hay entre la población. Pensar que un ser extraño llegó a violentar la raza crea una barrera para conocer más allá y permitir el desarrollo de una vida digna, ya que los mexicanos se han quedado sin consciencia y sin coraje, con el miedo a encargarse de su dignidad y lo más importante, independientes para crear una identidad y dejar atrás la excusa del padre español que más allá de proteger al conquistado abrió la puerta a la creación del estereotipo más dañino y absurdo de la historia: “el macho mexicano”. Paz, O. (1997). El laberinto de la soledad. México: Fondo de cultura económica.

18 17


La otredad: enfoques y desenfoques

Por: David Ordaz Bulos Egresado del Bachillerato de La Salle Pachuca.

El mundo ordenado no es el orden del mundo. De ti depende hasta que punto lo inconmensurable se vuelve realidad para ti

18

Martin Buber FotografĂ­a: Edgar RamĂ­rez


La otredad es el contorno de la subjetividad, enmarca y da forma a los mundos de vida. Es el territorio donde se disputan representaciones e imágenes del otro. Es el contraste entre la amalgama de la identidad asumida como propia frente a lo ajeno y extraño. La otredad es el rostro de la inconmensurabilidad que rodea al sujeto y se manifiesta entre lo diverso del mundo. Interactuar con ella abre la posibilidad a que los horizontes establecidos se fundan y fusionen con otros nuevos. La otredad aparece siempre en relación al sí mismo y sus alcances en el tiempo. Su presencia detiene, limita, contiene, da forma, atemoriza, comunica, distorsiona, enseña, revela, cura, ciega, ilumina. Es una forma de nombrar lo múltiple que Nietzsche entendía como tragedia, diciendo que cuando se afirma lo múltiple se afirma al mismo tiempo al uno, incitando a la alegría plural y dinámica (Deleuze, 1971). En la actualidad el reconocimiento de la otredad tiene que ver con extensos debates: multiculturalidad, fenómenos migratorios, discriminación, conflictos étnicos, recuperación de identidades y memoria histórica, entendida esta última de acuerdo con Raffin (2006), como el dominio de las imágenes de los universos simbólicos del imaginario social, donde es útil preguntar: ¿qué es necesario recuperar y qué olvidar?

Roger Bartra (2008) entiende a la otredad interior como la generación de procesos culturales y políticos que se manifiestan a través de un entramado de redes de mitos y miedos que atraviesan las culturas líquidas contemporáneas, caracterizadas por una esencia posmoderna mutante a todos los niveles. En ese plano las otredades se manifiestan como un derrame entre las grietas del resquebrajamiento de las antiguas estructuras políticas, económicas y sociales que simbolizan tierras baldías. Condición donde la figura del Estado nacional soberano que moldeaba a las sociedades dentro de un territorio delimitado pierde consistencia. Desde esta perspectiva las otredades aparecen en las culturas contemporáneas como flujos simbólicos que se plasman en distintos imaginarios: monstruos, chivos expiatorios, criminales, héroes y demás en estado líquido permanente, imposibilitadas de constituir formas sólidas dentro del torbellino heterogéneo de las sociedades posmodernas.

19


Grinberg (1996) explica cómo los mitos poseen una riqueza singular propia y pueden compararse con un poliedro polifacético, que de acuerdo al ángulo desde donde se le observa, muestra caras, vértices o aristas diferentes. Según esto, se requiere un esfuerzo para la comprensión de los mitos y el descubrimiento de lo que en ellos se plantea. En términos psicoanalíticos, puede pensarse en hallar el significado latente detrás del contenido manifiesto y material, como si se tratase de un sueño colectivo. Una versión práctica (para los fines de este texto) y oficial de la leyenda de “La llorona” la brinda el sitio en internet de la Secretaria de Educación Pública (SEP): “A la llegada de los españoles se comentaba que era la diosa Cihuacóatl, quien aparecía elegantemente vestida y en las noches gritaba y bramaba en el aire, su atuendo era blanco y el cabello lo tenía dispuesto de forma tal que, aparentaba tener cuernos en la frente. Otros aseguraban que era Doña Marina, o sea la Malinche quien, arrepentida de traicionar a los de su raza, regresaba a penar. Con la conquista estas versiones sufrieron ciertas modificaciones alegándose que era una joven enamorada que había muerto un día antes de casarse y traía al novio la corona de rosas que nunca llegó a

ceñirse; otras veces era la viuda que venía a llorarle a sus hijos huérfanos, o la esposa muerta en ausencia del marido a quien venía a darle el beso de despedida; o la desafortunada mujer, vilmente asesinada por el celoso marido apareciéndose para lamentar su triste fin y confesar su inocencia. Sea cual fuere su origen se dice que en tiempos de la colonia, a mediados del siglo XVI, los habitantes de la Ciudad de México se retiraban a sus casas sonando el toque de queda dado por las campanas de la primera catedral, a media noche y principalmente cuando había luna llena, despertaban espantados al oír en la calle unos tristes y lánguidos gemidos lanzados al viento por una mujer. Las primeras noches, los vecinos sólo se santiguaban argumentando que los lamentos eran de una ánima del otro mundo, pero la situación fue tan insistente que la gente más despreocupada o atrevida, salía a cerciorarse qué era aquello, primero lo hicieron desde las puertas o ventanas, después algunos se animaron a salir y lograron ver a quien lanzaba tan lastimeros gemidos. La mujer que vestía una ropa blanquísima y se cubría el rostro con un velo, avanzaba con lentos pasos recorriendo las calles de la ciudad sin faltar una sola ocasión a la plaza mayor donde, viendo hacia el oriente e hincada daba el último y languidísimo lamento, una vez puesta en pie, continuaba con paso lento y pausado hasta llegar a la orilla del lago donde desaparecía”.


Si colocamos el relato popular de “La llorona” dentro del espacio de luz que Foucault elaboró para mirar la dualidad enReferencias: tre lo mismo y lo otro, surge un contraste que refleja posibiliGilles Deleuze (1967), Nietzsche y la filosofía, Editorial Anagrama, Barcelona, dades de enfoques alternos al mito. En este sentido Todorov 2008 ofrece imágenes de cómo se trataban a las mujeres y los León Grinberg, Rebeca Grinberg, Migración y exilio. Estudio Psicoanalítico, niños indígenas en ese tiempo por parte de los conquistadoBiblioteca nueva, Madrid, 1996 Marcelo Raffin, La experiencia del horror. Subjetividad y derechos humanos res, en los relatos de un ministro de Carlos I: “Yendo ciertos cristianos, vieron una india que tenía un niño en las dictaduras y posdictaduras del Cono Sur, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2006 en los brazos, que criaba, e porque un perro quellos llevaRoger Bartra, Culturas líquidas en la tierra baldía, Katz Editores - Centro de ban consigo había hambre, tomaron el niño vivo de los brala Cultura Contemporánea de Barcelona, 2008 zos de la madre, echáronle al perro, e así lo despedazó en Tzvetan Todorov (1987), La conquista de América. El problema del otro, Editorial siglo XXI, México, 2005 presencia de la madre”. “Cuando llevaban de aquellas perhttp://www.sep.gob.mx/work/appsite/muro/leyendas/llorona.htm sonas captivas algunas mujeres paridas, por sólo que lloraban los niños, los tomaban por las piernas e los aporreaban en las peñas o los arrojaban en los montes, porque allí se muriesen”. Este breve párrafo sirve como muestra del momento en que comenzó a gestarse la leyenda de la llorona hasta nuestros días. Da las bases (sólo a manera de ejercicio) para pensar que aquella figura femenina espectral mitificada como la llorona, que sólo los más osados podían ver, y se articula entre concepciones y situaciones de diosa, arrepentimiento, pena, enamoramiento, viudez, asesinato y muerte. Puede ser la representación de todas aquellas mujeres que sufrían asesinatos, violaciones, asaltos y ultrajes de parte de los conquistadores y, a manera de negación de la imaginación colectiva de la otredad, se convirtió en una leyenda popular que niega la realidad de aquellas noches afuera de las iglesias, conventos y casonas de las familias que albergaban la semilla que germinaría como ingrediente preciso en el desarrollo de la civilización occidental. Por supuesto esto sólo se trata de una suposición sin ningún fundamento histórico. A lo mucho pretende ser un ejercicio de pensamiento y deconstrucción de la mirada, como quien después de que se va la luz y permanece un rato en la oscuridad, alcanza a percibir el espacio que le rodea.

Ilustración: Edgar Ramírez

21


Egresado de la licenciatura en Derecho Ilustración: Abel Islas Escamilla Cifras dadas a conocer por el INEGI, en el último censo general de población y vivienda llevado a cabo el pasado año 2010, sitúan a México como un país de nada menos que 112 millones 322 mil 757 habitantes; dato que sin lugar a dudas de seguir el camino irresponsable que condujo al país durante el siglo XX en cuanto a control de población se refiere, se seguirá incrementando de manera impresionante cada día. Quizá suene exagerado, pero no lo es, cada vez estamos más cerca de llegar a los 150 millones de mexicanos. Octavio Paz fue un notable crítico de la política de población en México, llegó a lamentar que un lugar tan hermoso como la Ciudad de México -su ciudad natal-, se haya convertido en un monstruo sin pies ni cabeza. El crecimiento se desbordó, se salió de control, jamás hubo planificación seria, lo cual se reprodujo en diversos grados a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano. Paz llegó a plantear además un dilema que basó en la acertada e innegable observación de que nuestro país se caracteriza por “la existencia de dos Méxicos; uno moderno y otro subdesarrollado”. ¿Hacia dónde va o pretende ir entonces la educación en México, ante estos y otros hechos, en función de su responsabilidad social? Si queremos contemplar el horizonte de un futuro esperanzador, con mejores oportunidades para las generaciones venideras, creemos que la educación tiene que ir enfocada principalmente hacia la formación de la persona humana. Sin esta base no es posible hacer lo demás, pues dicha parte es indispensable para la formación de la conciencia. Sólo de aquí podremos hacer desprender con éxito la parte que conocemos como instrucción, que debe estar encaminada a la generación y construcción de conocimiento. El conocimiento se nutre de ciencia y de humanismo. La ciencia, para que genere conocimiento, requiere entre tanto, de investigación y de método. El humanismo es un antropologismo reflexivo cuyo método es el de la ética filosófica, la cual se ocupa del mundo del deber ser, en función de un interminable descubrimiento de los valores éticos. La labor de la ética es por tanto, en cuanto ciencia humanista y disciplina filosófica, el develamiento de aquellos valores superiores que deben guiar la conducta del hombre, por cuya preferibilidad, rango y jerarquía, debe estar fincada la escala de valores de todo ser humano y, por ende, de toda sociedad. 22


La distinción entre ética y moral, si bien es clara en la filosofía, podría requerir de todo un tratado para ser explicada. Podemos afirmar según esta lógica de pensamiento, que todo lo ético es moral, pero no todo lo moral es ético, con lo que puede ser clarificada su diferenciación. La moral, a diferencia de la ética, que pertenece al nivel filosófico y especulativo, es un hecho social e inclusive sociológico. Es por ello cambiante como la propia sociedad y como el individuo. En consecuencia la moral puede ser correcta o incorrecta. Si es correcta, estaremos en presencia de su empate con la ética y se estará realizando un actuar ético. Si es incorrecta, lo que tendremos será únicamente un sistema moral determinado, pero alejado del ideal ético. Serán nada más que los fundamentos morales de una sociedad compuesta por individuos poseedores de morales particulares, que pueden llegar a ser de lo más abominables. Ejemplos de sistemas morales y escalas de valores equivocadas hay muchos en la historia. Nuestro país está viviendo sin lugar a dudas esta crisis en toda su composición social. El desarrollo humano integral debe ser la premisa básica de la educación en el siglo XXI. “La Universidad es pregunta mucho más que respuesta”, decía Carlos Gómez Restrepo. México tiene que apostar todo a la educación para poder transformar a la sociedad. Sólo esto podrá hacer algo para mejorar la situación lacerante en que viven 50 millones de pobres. Por este camino puede haber un halo de luz para empezar a cambiar aquellos problemas nacionales que por ahora parecen ser imposibles de resolver, como el del crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia común, o el del medio ambiente y el cambio climático -provocado por la sobrepoblación humana y su imparable desarrollo industrial-, al que no se le ha dado la importancia que merece, sin embargo, es claro y evidente que la mancha urbana ha arrasado con la biósfera, rompiendo el equilibrio de sus ecosistemas, en muchos casos de forma irreversible. La enseñanza de la ética, para que pueda ser vivida en las acciones del educando, debe procurar no partir exclusivamente del discurso filosófico ni de lo cursi o abstracto de la teoría de los valores, sino que debe ser convertida en conocimiento digno de ser transmitido a través del ejemplo y la congruencia del maestro, de manera que el resultado haga surgir un modelo correcto de vida, el cual puede ser fomentado a través de la creación de ambientes de práctica. La responsabilidad social se edifica formando y despertando conciencias en las mentes de personas íntegras. Vayamos pues en la educación por dos objetivos inseparables: excelencia académica, que faculte para servir en la sociedad del conocimiento y las competencias laborales, con miras hacia la realización profesional, y construcción interior de la persona, que lleve a la conciencia a ser capaz de realizar los más altos valores humanos.

23


Por: Ali Martínez Cruz Alumna de 8vo semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Ilustración:Gerardo Candelaria

A través de la cultura podemos generar más conocimiento, más preguntas acerca de nuestro alrededor, más interés por el arte y por lo tanto, lo bello; en el sentido amplio del término, cultura significa cultivo. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua “es el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre”, de manera que la cultura se refiere a la educación intelectual y moral, es decir, que el hombre culto es el que participa y aporta, el que se encuentra presente en el mundo en el que vive. Por ello, los jóvenes mexicanos debemos mostrar interés hacia todo lo que nos puede ayudar y enseñar en nuestras vidas, para así, desarrollar el intelecto y tomar consciencia de que debemos ser partícipes de nuestra sociedad para generar calidad de vida en las familias mexicanas del futuro. Es importante que le dediques tiempo de tu vida a diversas actividades culturales que no sólo el estado sino el país te puede ofrecer, por esto Cuadro te presenta algunas de las actividades que habrá durante el mes de abril en la república mexicana:

24


Fecha: 31 de marzo Evento: Concierto de jazz (violín, piano, percusiones y guitarra eléctrica: Natasha Choubnania Lugar: Museo Regional Querétaro Costo: entrada gratuita Fecha: 2 y 9 de abril Evento: Taller básico de Ajedrez para principiantes Lugar: Biblioteca Ricardo Garibay. Pachuca, Hgo. Costo: entrada gratuita Fecha: 9 de abril Evento: Temporada de Ópera 2010 – 2011 en vivo desde el Met de Nueva York, transmisión en High Definition (HD). Presentación de: Le Comte Ory (Rossini) Lugar: Complejo Universitario Puebla, Puebla. Costo: ° Gran Vip $250.00 ° Preferente $200.00 ° Luneta $150.00 ° Platea $100.00 ° Galería y Palcos $50.00 Fecha: del 16 de noviembre de 2010 al 31 de mayo de 2011 Evento: exposición: La fascinante expresión de la vida “El cuerpo humano” Lugar: Sistema colectivo metro, México, D.F Hora: 10:00 hrs Costo: entrada gratuita Fecha: del 10 de marzo de 2011 al 7 de abril de 2011 Evento: exposición “Tartarukhos” Lugar: Centro Cultural Ollin Yoliztli, Cd. de México. Hora: 19:30 hrs Si te interesa saber más acerca de otros eventos culturales dentro del estado de Hidalgo ingresa a la página: http://cultura.hidalgo.gob.mx Fuente: Ramírez, N. G. (2003). El nuevo concepto de cultura. Pensar Iberoamérica .

25


ColorĂŠame

26


-Dr. José Horacio Mejía Gutiérrez. Rector de la Universidad La Salle Pachuca. hmejiag@lasallep.edu.mx -Andrea Reyes Espinoza. Alumna de 8vo semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. andreita_pq09@hotmail.com -Verónica Ortega Ortiz. Alumna de 8vo semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. ragazza_vo2@hotmail.com -Salvador Franco Cravioto. Egresado de la licenciatura en Derecho. franco_cravioto@hotmail.com -Alma Gabriela Silva Díaz. Alumna de 6to semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. pink016_2@hotmail.com -Germán Villarreal Osorno. Catedrático de la Facultad en Ciencias Humanas. viazul@hotmail.com -María Isabel López Vargas. Alumna de 5to semestre de Posgrado en Administración Educativa y Gestión. artisart@live.com.mx -Alexander Ali Martínez Cruz. Alumna de 8vo semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. alexanderali26@hotmail.com -Gerardo Candelaria Pérez. Alumno de 4to semestre de la licenciatura en Diseño Gráfico. gerardodongenaro@hotmail.com -David Ordaz Bulos. Egresado del Bachillerato de La Salle Pachuca. elmedium404@hotmail.com -Abel Islas Escamilla. Alumno de 4to semestre de la licenciatura en Diseño Gráfico. latuyaconsalylimon@hotmail.com -Lady Morales Torres Alumna de 4to semestre de la licenciatura en Diseño Gráfico. ladymoto@hotmail.com -Edgar Ramírez Mendez. Alumno de 4to semestre de la licenciatura en Diseño Gráfico. edme0929@hotmail.com -Vico Gómez. Alumno de 2do semestre de la licenciatura en Diseño Gráfico. vico_red@hotmail.com

27


28


Venta de espa cios Departament o de Relacion es P煤blicas (771) 717- 02-1 3 贸 01 800 22 72553



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.