Contrahistoras 9

Page 1

eont~~~.~~torias 9



CONTENIDO ][l[]m;alg(()l~M[1U[Jmdu.

=====:::::::=------THEODOR W. ADORNO

VOlviendoa considerar el tema de fa Industria Cultural.

Director: CARLOS ANTONIO

AGUIRRE ROJAS

MAX HORKHEIMER Comite

8 ~

Fragmentos dellibro «Ocaso».

de Redacci6n:

AMERICA BUSTAMANTE PIEDRAGll VANDARI MANUEL MENDOZA

WALTER BENJAMIN

SaLls

CARLOS ALBERTO Rlos GORDILLO

~

Conversaciones con Bertold Brecht.

KARINA VAZQUEZ BERNAL NORBERTO

Difusi6n

ZUNIGA MENDOZA

BoliVAR

ECHEVERRIA

~

Acepciones de la Ilustracion.

y Relaciones:

LAURA TORT VELASCO

COMITE

CIENTfFICO

INTERNACIONAL:

BolIvar Echeverria Andrade (U niversidad Nacional Auronoma de Mexico), Carlo Ginzburg (Scuola Normale de Pisa), Immanuel Wallerstein (Yale University), Edeliberto Cifuentes Medina (Universidad de San Carlos de Guatemala), Miguel Angel Beltran (Universidad Nacional de Colombia en Bogota), Jurandir Malerba (Universidade Estadual de Sao Paulo), Claudia Wasserman (Universidade Federal de Rio Grande do Sul), Dario G. Barriera (Universidad Nacional de ,Rosario), Pablo Pacheco (Cuba), Francisco Vazquez (Universidad de Cadiz), Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela), Ricardo Garda Carcel (Universidad Autonoma de Barcelona) Massimo Mastrogregori, (Revista Storiografia), Steffen Sammler (Leipzig Universitaet), Maurice Aymard, (Ecole des Haures Etudes en Sciences Sociales), Lorina Repina (Instituto de Historia Universal, Academia de Ciencias de Rusia), Chen Qineng (Instituro de Hisroria Universal, Academia de Ciencias de China).

CARLOS A. AGUIRRE ROJAS

JURANDIR MALERBA

MACIEJ WISNIEWSKI

~

Entrevista con Immanuel ~llerstein. NORBERTO ZUNIGA MENDOZA

~

Entrevista: Fragmentos de fa herencia inmaterial de Giovanni Levi. CARLOS A. AGUIRRE ROJAS

Intervencion en fa Mesa Redonda del 16 de Julio de 2007.

ISSN, 1665-8%5 ContTah/storias es una ReselVa para usa exclusivQ otorgada por la Direcd6n de Reservas del Instituto -Nacional del Derecho de Autor, bajo el numero: 04- ZOO4-04141 106Z500-1 OZ

Lo"

~

La historia y los discursos: una contribucion al debate sobre el realismo historico.

Contrahlstorlas. La atra mlr ••.da de aio Kevista semestral, No.9, septlembre ZOO7~febrero Z008. Pagina web: www.contrahistorias.com Correa electr6nico: contrahistorias@hotmail.com

Se autoriza la reproducci6n de 105 materiales con el- simple permiso de la Dite<ci6n y del Comite de Redaccl6n de ContrdhlstoriilS. textos aquf publicados son responsabilidad exdusiva de sus autofes.

~

Los nuevos movimientos sociales en America Latina. Una breve radiografia general.

Edlcion. tipografla. disefio interior y de portada, pf£l1ljd/orrt

Morelia

Editorial

/ Rf:D UlorfA

A.C.

Corregidora #71 Z. 58000. Centro H,storico. Morelia. Michoacan. MexICO. Pagma Web, www.pagmasprodlgy.com/redutac e-mail' redutac@hotmail com / redutac@prodigy net mx Derechas

reservadas

sabre

la edici6n

ptalljdfora Morelia Editorial.

~




C

I tI09

a N T R A

THEODOR W. ADORNO

QO-

J

I

a VI T

~

A

H

H

I 2 T

I

5

Volviendo a considerar el tema

a !I I A 2

T

a R I A

de la Industria Cultural*

5

E

1[t~rmina industria cultural fue utilizada, quiza par primera vez, en ellibro La Dialectica delIluminismo, publicado por Horkheimer y por mi en Amsterdam en el ano de 1947. En nuestros borradores hablabamos mas bien de "cultura de masas". Pero reemplazamos esa expresion con la de "industria cultural" con el fin de excluir completamente la interpretacion aceptada por los defensores de esa "cultura de masas": es decir, la de algo asi como una cultura surgida esponraneamente desde las masas mismas, la forma conremporanea del arte popular. Pero la industria cultural debe ser distinguida radicalmente de esta ultima. Ya que la industria cultural fusion a 10 viejo y 10 familiar para darle una nueva cualidac.. En todas las ramas, los productos que fueron hechos para el consumo masivo, y que en gran medida determinan la naturaleza de este consumo, son producidos mas 0 menos con arreglo a un plan. Asi, las ramas individuales poseen una estructura similar, 0 por 10 menos se encuadran denrro de otra forma que posea dicha estructura, ordenandose de este modo dentro de un sisrema casi homogeneo. Esto es posible gracias tanro alas capacidades tecnicas conremporaneas, como tam bien a la concentracion economica y administrativa.

Enronces, la industria cultural inregra intencionalmente a sus consumidores desde arriba. En detrimento de ambas, esta industria cultural reline forzadamenre alas esferas del arte elitista y del arte popular, que estuvieron separadas durante miles de anos. Con ello, la densidad del arte elitista es destruida con vistas a su eficacia; mientras la densidad

del arte popular se extingue a causa de las Iimiraciones civilizatorias impuestas sobre la rebelde resistencia que Ie ha sido inherente a este arte durante la larga etapa en la que el conrrol social no era todavia total. As!, aunque la industria cultural medita innegablemente sobre el estado concienre e inconciente de los millones de personas hacia las cuales ,;.1iI;.

E'M"'2E'!! e.eSi'''S'!'''ih''''SiS'·id",s'§,IF''''FF'F * El

9+ ~

texto siguiente ha sido tornado dellibro de ensayos de Theodor Adorno, TEe CuLture Industry, Ed. Routledge, Londres-Nueva York, 2002, pp. 98-106. Hasta donde sabemos, se trata de un texto que, siendo un rexto fundamental, es aun inedito en espanol, raz6n por la cual Contrahistorias 10 entrega ahora a la consideraci6n de todos sus lectores. La traducci6n del ingles al espanol es obra de Norberto Zuniga Mendoza.

"i1l-1I.HrS1"o

bL vtra minlr.!tl de Clio

(..o~ [

7]

~~oJ"

lit ntra minu!a de CLio


esti dirigida, las masas no son para ella 10primario, sino mas bien algo secundario, pues son simplememe un objeto de dlculo, un simple apendice de la maquinaria. EI clieme no es el rey, como la industria cultural quisiera hacernos creer, pues eI no es su sujeto. sino solameme su objeto. Por eso, ya el propio concepto de mass media, acufiado especialmeme por la industria cultural, coloca el acemo en un terreno inofensivo. Ya que aquf la cuesti6n principal no son tampoco las masas, ni el tema de las tecnicas de comunicacion, sino mas bien el espfritu que anima a todo el proceso, es decir, la voz de los que mandan. La industria cultural abusa de su vinculacion con !as masas para duplicar, reforzar y conso[idar su menralidad, la que segun presume esta dada y es in mutable. Pero el modo en que esta menralidad podria ser cambiada, es algo que se evade todo el tiempo. Las masas no son la medida de la industria cultural, sino mas bien su justificacion ideologica, a pesar de que esta industria cultural diffcilmenre podria existir sin adaptarse alas masas. Las mercancfas 0 producros culrurales de esta industria estin gobernados, como Brecht y Suhrkamp 10expresaron hace treinta afios, por el principio de su realizacion como valores de cambio, y no por su propio conrenido espedfico y su configuracion armoniosa. La totalidad de la practica de esta industria cultural transforma el descarnado movil de la obtencion de ganancia en diversas formas culturales. Porque desde el momento en que estas formas culturales habian comenzado a tener una vida independienre de sus creadores, al convertirse en mercandas dentro del mercado, empezaron tambien a poseer algo de esta ultima cualidad. Pero en aquel enronces, ellas buscaban esa ganancia s610 de manera indirecta, por encima y mas alia de su esencia autonoma. En cambio ahora, 10 innovador de la industria cultural es la

primada directa y abierta de una exacta y bien calculada utilidad en sus productos mas comunes. La autonomfa de las obras de arte, que por supuesto solo en raras ocasiones ha predominado en una forma enteramente pura, y que estuvo siempre permeada por toda una constelacion de efectos, es tendencialmenre eliminada poria industria cultural, con o sin !a voluntad conciente de aquellos que ejercen el control social. Y estos Ultimos incluyen tanto a los que ejecutan las 6rdenes como a los que ejercen el poder. En terminos economicos, estos grupos que ejercen el poder eStan y han estado siempre en busqueda de nuevas oportunidades para la realizacion del capital, en los pafses economicamente mas desarrollados. Pew las viejas oportunidades se fueron volviendo cada vez mas precarias, como resultado del mismo proceso de concentracion que solo ahora hace posible a la industria cultural como un fenomenD omnipresente. Ya que la cultura, en su verdadero sentido, no era simplemenre algo que se adaptaba a los seres humanos, sino tambien algo que simultaneamente e1evaba una protesta en contra de !as relaciones cosificadas bajo las cuales esos seres humanos vivian, dignifidndolos de este modo. Pero en el momento en que esa cultura es completamente asimilada e integrada a esas relaciones cosificadas, los seres humanos son una vez mas degradados. Pues los productos 0 creaciones <;ulturales caracteristicos de la industria cultural no son tambien mercandas, sino que ahora son mercandas desde el principio hasta el final. Yeste cambio cuantitativo es tan enorme que genera fenomenos completamente nuevos. Ya que en ultima instancia, la industria cultural ya no requiere perseguir directamenre y por doquier esos intereses de la obtencion de ganancia a partir de los cuales ella se origina ahora. Y esto es porque estos intereses se han objetivado ya en su propia ideologfa, e incluso se


han hecho independientes de la compulsi6n POI'10 tanto, la expresi6n ÂŤindustriaÂť, dende vender las mercandas culturales que ten- tro del termino de industria cultural, no debe drian que ser vendidas de cualquier man era. ser tomada demasiado literalmente. Ella hace De este modo, la industria cultural se vuelca referencia mas bien a la estandardizaci6n de mas bien sobre el campo de las relaciones pu- la cosa misma -como sucede en el caso del blicas, sobre la fabricacion de una "buena vo- genero del Western, tan familiar a todo afiluntad" per se, sin preocuparse de las 'emprecionado al cine-, y a la racionalizaci6n de sas particulares 0 las tecnicas de de los espedficos distribuci6n, ...Ahora, como siempre, la industria cultuobjetos vendipero no estricral estd al "servicio" de terceras personas, bles. El resultado tamente al promanteniendo su afinidad con el decadente de esto es la insceso de la propromo de la circulaci6n de capital y con el tauraci6n y la utiduccion. Pues comercio del cual ella naci6 ... aun en el cine, lizaci6n de un consenso acritico que es el sector general, de una publici dad producida para el central de la industria cultural, y en donde el mundo emero, de modo que cada producto proceso de producci6n se asemeja cada vez de la industria cultural se convierte en su pro- mas al modo de operaci6n tecnica caracterfstico de la muy extendida divisi6n del trabajo, pia publici dad. Sin embargo, es de hacer notal' que las ca- y donde observamos igualmeme el empleo racteristicas que marcaron originalmente la de maquinas, junto ala separaci6n de los tratransformaci6n de la literatura en una mer- bajadores respecto de sus propios medios de canda, son conservadas dentro del proceso producci6n -separaci6n que se expresa en general de la actual industria cultural. Ya que el eterno conflicto entre los artistas activos mas que cualquier otra cosa en el mundo, la demro de la industria cultural, y aquellos que industria cultural posee su propia ontologfa, controlan esta misma industriaaun aquf es decir, una suerte de armazon de categorfas se mantienen, sin embargo, las formas indibasicas rfgidamente conservadoras que pue- viduales de producci6n. den ser rastreadas, par ejemplo, como ya preCada producto conserva y ostenta asf un aire individual, y esta individualidad en sf sentes desde las novelas comerciales inglesas de finales del siglo XVII y principios del misma sirve para reforzar la ideologfa, en la XVIII. De modo que 10 que se muestra ante medida en que se suscita la ilusi6n de que un nosotros como el progreso de la industria ambito que ya ha sido completamente reificultural, como 10 incesantemente nuevo yen cado y mediatizado, es en cambio falsameme constante ascenso que ella ofrece, no es mas presemado como un santuario aun vigente que el disfraz de una eterna permanencia; asf, de cercanfa y de vida. Ahora, como siempre, por todas partes, esos supuestos cambios s6lo la industria cultural esta al "servicio" de terenmascaran a ese esqueleto 0 armazon que ceras personas, manteniendo su afinidad con en realidad ha cambiado muy poco, igual que el decadente proceso de la circulaci6n de caha cambiado casi nada el propio movil de la pital y con el comercio del cual ella nacio. Su obtenci6n de la ganancia, desde aquellos tiem- ideologfa, por encima de todo, utiliza el sispos en que pOl' primera vez dicho m6vil se tema de la 'estrella', del 'idolo', del personaje volvio predominante demro de este ambito que concentra todos los reflectores, sistema de la cultura. copiado del arte individualista y de su explo-

,\VilJ.S7"O

//1 0[1(1 rnirtuill

tit'

Clio

c.P~[

9 ] ~1'1' la nUll

mi"i'ad(l

de Clio


taci6n comercial. Asi, mientras mas y mas se deshumanizan sus metod os de operacion y de contenido, mas diligente y exitosamente esa industria cultural propaga y difunde a un conjunto de supuestas grandes personalidades, operando tambien supuestamente segun las emociones del corazon. Entonces, la industria cultural es industrial en un sentido mucho mas sociologico, es decir en cuanto a la incorporacion de formas industriales de organizacion incluso en el caso en el que nada esta siendo producido 0 manufacturado realmente -como sucede tambien con la racionalizacion del trabajo de oficina-, mucho mas que en el sentido de que algun objeto, estuviese siendo real y verdaderamente producido bajo una espedfica racionalidad tecnologica. Por 10 tanto, las malas inversiones dentro de la industria cultural son considerables, lanzando a sus distintas subramas a la condicion de obsolescencia en cada situaci6n de crisis economica, obsolescencia dictada por las nuevas tecnicas, las que sin embargo, solo muy raramente provocan cambios que constituyan una verdadera mejora. El concepto de tecnica en la industria cultural es el mismo solo en cuanto al termino, respecto de 10 que es la tecnica en las obras de arte. Ya que en estas ultimas, esa tecnica se refiere a la organizacion interna del objeto mismo, de acuerdo a su propia logica interna. En cambio, la tecnica en la industria cultural es, desde el principio, la de la distribucion y la reproduccion mecanica de la obra, y por 10 tanto es algo que permanece siempre como externo al objeto. La industria cultural encuentra su apoyo ideologico precisamente en la medida en que ella se aleja y resguarda frente al enorme potencial de las tecnicas contenidas en sus propios productos. POl'que ella vive parasitariamente a expensas de la tecnica extra-artistica propia de la produccion material de las mercandas, sin tomar en cuenta para nada las obligaciones que impone la pro-

pia funcionalidad (Sachlichkeit) del todo artistico intrinseco, ni tampoco las leyes de la forma requerida pOI la autonomia estetica. El resultado de esto para la fisonomia de la industria cultural, es que ella se presenta como una extrma mezcla, de un lado, de fluidez, rigor fotografico y precision, y del Otro, de ciertos residuos individualistas, de sentimentalismo y de un romanticismo siempre racionalmente predispuesto y adaptado. Si seguimos entonces la idea de Walter Benjamin, que caracteriza a la obra de arte tradicional a partir del concepto de aura, es decir de una presencia de aquello que no esta presente, entonces la industria cultural se define por el hecho de que ella no contrapone, estrictamente hablando, ningun otro principio al principio del aura, sino mas bien por el hecho de conservar esa aura en proceso de decadencia como una brumosa niebla. Con 10 cual, esa industria cultural traiciona sus propios abusos ideologicos. Recientemente, se ha vuelto comun entre los funcionarios culturales asi como entre los sociologos, advertirnos en contra de la subestimacion de la industria cultural, sefialando su gran relevancia para el desarrollo del conocimiento de sus consumidores. Y esto debe ser tornado seriamente, sin ninguna presuntuosidad culta. Porque en la actualidad, la industria cultural es importante como uno de los momentos del espiritu que hoy nos domina. Asi que seria ingenue cualquiera que, mas aHa de todo escepticismo derivado de la evaluacion frente al tipo de cosas con las que esta industria cultural atiborra a la gente, pretendiera ignorar su influencia. Con todo, hay un destello falaz en este reclamo de tomar seriamente a la industria cultural. Ya que deb ido a su funci6n social, las preguntas molestas sobre su cualidad, sobre su verdad 0 falsedad, y sobre el nivel estetico de las emisiones de la industria cultural son acalladas, 0 por 10 menos son excluidas denno de la as! llamada sociologia de la comunicacion.

O""",,,I'Jt.HIS7"0<i>,;

!.a fJtril

miilldd

de Cllu

v [

10]

"'if路

ILL utrt1

Jnimrlrl de Clio


El critico es acusado de refugiarse en un esoterismo arrogante. Pero antes de realizar esta acusacion, seria recomendable indicar la importancia del doble significado que esta industria cultural va filtrando lenta e inadvertidamente. Pues incluso si ella afecta las vidas de innumerables personas, hay que recordar que la amplitud de una funcion no es para nada garantia desu calidad particular. La mezcla estetica que caracteriza a esta industria cultural, con sus residuales aspectos comunicativos, coloca al arte, en tanto fenomeno social, no en su legitima postura de contraposicion frente al esnobismo pseudoartistico, sino como una simple variante mas de la legitimacion de las nocivas consecuencias sociales de esa industria cultural. La importancia de la industria cultural para la constitucion espiritual de las masas, no la exime entonces de la reflexion acerca de su legitimacion objetiva, de su ser esencial, al menos por parte de una ciencia que se auroconcibe como pragmatica. Por el contrario: dicha reflexion se vuelve necesaria precisamente por esta razon. Asi, tomar a la industria cultural tan seriamente como su incuestionable papello exige, significa tomarla en serio criticamente, sin asustarse frente a su caracter monopolista. Entre ciertos intelectuales, que esran impacientes por reconciliarse con este tipo de fenomenos de la iridustria cultural, y tambien ansiosos por encontrar una formula que les permita al mismo tiempo expresar algunas reservas en contra, pero a la vez, su respeto por estos poderes dominantes, se ha desarrollado un cierto tono de tolerancia ironica, a pesar de que ellos mismos crearon los nuevos mitos del siglo veinte desde todas estas regresiones que nos han sido impuestas. Ya que despues de todo, estos intelectuales reproducen, como es bien sabido por todos, una tal clase de horribles novelas de bolsillo, de agobiantes peliculas, de programas familiares de television lanzados como gran des series y su-

puestos programas de exitos, 0 aconsejan a columnas periodisticas de horoscopos 0 de enamorados y despechados de todo tipo. Sin embargo y de acuerdo con esos mismos intelectuales, to do esto es inofensivo e incluso democratico, puesto que responde a una demanda, e incluso a una demanda creciente. Y tambien es algo que acarrea todo tipo de beneficios, segun afirman, por ejemplo a traves de la mayor difusion de la informacion, y de las opiniones, y de patrones de conducta menos violentos. Desde esta logica, naturalmente, cualquier estudio sociologico que pretenda medir algo tan elemental como que tan informado politicamente esta el publico, obtendra como resultado que dicha informacion es escasa 0 indiferente. Yaun mas, ya que la opinion que se desprende a partir de las manifestaciones de la industria cultural sera siempre vada, banal e incluso algo peor, mientras que los patrones del comportamiento seran siempre desvergonzadamente conformistas. La falsa ironia de la relacion de esos intelectuales serviles con la industria cultural no se restringe entonces unicamente a ellos. Podemos suponer que la conciencia de los propios consumidores esta dividida entre la diversion prescrita que les es provista por la industria cultural, y una dud a solo a medias oculta acerca de sus ventajas. La Frase de que 'el mundo desea ser engafiado', ha llegado a ser hoy mas verdadera que nunca. Porque la gente, como reza el dicho, no solamente esta cayendo en esa estafa; ya que si esta caida les garantiza a ellos incluso la mas fugaz de las satisfacciones, entonces ellos mismos desean dicho engafio, aun cuando el mismo sea transparente y claro a sus propios ojos. De este modo, ellos obligal) a sus propios ojos a mantenerse cerrados y fuerzan a su propia voz a emitir sonidos de 'aprobacion, en una suerte de aversion auroinducida, respecto de aque110 que se les oculta, aunque sabiendo com-


pletamente los prop6sitos para los cuales es- presentantes de la industria cultural, es que tas mercancias de la industria cultural han sido esta ultima no pretende para nada damos fabricadas. Porque aunque no 10 admitan, ellos como su producto al arte, esta es en S1misma sienten que sus vidas se volverfan totalmente la ideologia con la cual ellos evaden la resinsoportables en el momenta mismo en que ponsabilidad por aquello que mantiene vivo dejasen de estar vinculados a estas satisfaccio- su negocio. Pero con una tal explicaci6n no nes que provee esa industria cultural, satisfac- se corrige para nada la fechoria cometida. ciones que en el fondo no son tales. De esta manera, la referencia al orden, sin La mas ambiciosa defensa de la industria ninguna especificaci6n concreta, se vuelve cultural, es aquella que celebra su espfritu alga vano; igual que la referencia sobre la digeneral -el que bien podemos calificar, sin fusi6n de ciertas normas, sin que ellas hayan duda, como una simple ideologfa- como un sido nunca probadas dentro de la realidad 0 factor impulsor del orden. Pues en un munantes de su propia asuncion conscienre. La do supuestamente ca6tico, esa industria pro- idea de un orden objetivamente compulsoveerfa a los seres humanos con algo aS1como rio, que se intenta vender a la gente porque patrones de orientacion, 10 que serfa algo dig- ella carecerfa del mismo, no tiene ningun funno de aprobacion. Sin embargo, 10 que sus damento si el mismo no se comprueba como defensores imaginan que es preservado por una necesidad verdaderamente inrema, y en esta industria cultural, es de hecho aquello confrontacion can los propios seres humanos. que mas cabalmente es destruido por ella. Ya Pero esta confrontacion es precisamente aqueque la pelfcula de color destruye a la clasica y lla en la que ningun producto de la industria genial vieja tabema en un grado mucho ma- cultural quiere involucrarse 0 comprometeryor en el que podrfan hacerlo las mismas bom- se. Porque los conceptos de orden con los que bas: simplemente, esa pelfcula extermina la la industria cultural machaca constantemenatmosfera y la adecuada representacion de su te a los seres humanos son siempre los del staimagen. As!, ningun lugar particular puede tus quo. Esos conceptos permanecen como sobrevivir a este procesamiento realizado por incuestionados, sin analisis ninguno y asumilas peliculas que pretenden exaltarlo, pues ellas dos como dados de manera totalmente adiatransforman el caracter unico que en dichos lectica, incluso si ellos no poseen ya sustancia lugares florece, en una vulgar semejanza prac- alguna para aquellos que los aceptan. En conticamente intercambiable. traste con la postura de los kantianos, el imLo que podrfa ser llamado legftimamente perativo categ6rico de la industria cultural no como cultura es aquel esfuerzo que intenta, tiene nada que ver con la libertad. en tanto expresi6n del sufrimiento y de la Ese imperativo categorico de la industria contradicci6n, mantener una conexi6n real cultural proclama: usted debe conformarse, con la idea de una vida aceptable y buena. aun sin demasiado conocimiento de a que; De modo que la cultura no puede represenconformarse con aquello que de todas maneras es 10 que hoy existe, y que cualquiera pientar ni 10 que simplemente existe, ni tampoco las convencionales y compulsorias categorfas sa, de igual modo, que es el reflejo del poder y del orden con las cuales la industria cultural de la omnipresencia de esa industria cultural. trata de revestir a esa idea de la vida buena, Yel poder de la ideologia de esa industria culcomo si la realidad hoy existente fuera esa vida tural es tal, que el conformismo ha sustituido buena, y como si esas categorias fueran su a la conciencia. El orden que deriva de todo verdadera medida. Y si la respuesta de los re- esto no es nunca confrontado con 10 que el

Oo;\"(iJ'HIS7"0<t,..

I" Olm mi",d" dt' Clio

<;

[

12]"(,.

I" otnlmimda de Cliu


mismo reclama y pretende ser, ni tampoco can que 10 que es objetiva e intrinsecamente fallos intereses reales de los seres humanos. Y de so, no puede ser al mismo tiempo subjetivacualquier manera, el orden no es algo que sea mente buena y verdadero para los seres hubenefico pOl' si mismo. Solo 10 es aqueI que se manos. Las maquinaciones de la industria culafirma como un orden buena. Asi, el hecho tural no son ni guias para una vida feliz, ni de que la industria cultural olvide precisamenun nuevo arte de la responsabilidad moral, te esto y exalte al orden en abstracto, testimosino exhortaciones para acatar una disciplina, nia claramente acerca de la debilidad y la fal- detras de la cual estan los intereses mas podesedad de los mensajes que ella transmite. rosos. EI consenso que esta industria propaga Pretendiendo esta industria cultural, guiar fortalece a una autoridad ignorante y oscura. a los confusos, en realidad los engafia can falEntonces, si medimos a la industria culturalno pOl'su prosos conflictos, . . que ellas deben pia sustanC1ay su , ...Las maquinacionesde la industria cultuponer en el lulogica, sino par ~ ral no son niguias para una vida feliz, gar de sus prosu eficacia, y par ni un nuevo arte de la responsabilidad m su posicion real y pios problemas. Ifc moral, sino exhortacionespara acatar sus pretenslOnes De modo que ~ I 1\ una disciplina... ~ explicitas; si nos ella resuelve dichos conflictos concentramos seriamente enla cuestion de su eficacia a la cual solo en apariencia, de una manera en que dificilmente poddan ser resueltos en la vida real. ella siempre apela, el potencial de sus efectos Ya que en los productos de esta industria cul- se muestra como doblemente grave. De cualturallos seres humanos enfrentan problemas quier manera, este potencial se apoya en la solamente de una forma en la cual siempre promocion y explotacion de la autodebilidad pueden ser rescatados sanos y salvos, y resca- a la cuallos miembros mas debiles de la sotados generalmente pOl'representantes de una ciedad contemporanea, con su caractedstica colectividad benevola; y de este modo, en una concentracion del poder, estan condenados. armonia vada, esos seres humanos se presen- Su conciencia se desarrolla aun mas ampliatan como reconciliados con 10 general, a pe- mente de una manera regresiva. Par eso, no sar de que en la vida reallas exigencias de ese es una casualidad escuchar que los dnicos pronivel de 10 general han sido experimentadas ductores norteamericanos de peliculas, afirpor elias, desde el principia, como irreconcimen que sus cintas deben ser consideradas liables con sus propios intereses. Para estos como producidas para una persona del nivel propositos, la industria cultural ha desarro- de once afios de edad. Haciendo 10 cual, nos lIado ciertas formulas que incluso abarcan a muestran que su ideal seria el de generar adulareas no conceptuales, como la superficial tos de once afios de edad. musica de entretenimiento. Pues incluso en Es verdad que la investigacion global no esta ultima, uno puede encontrarse en 'aprie- cuenta, hasta el momento, con un caso cerratos', en problemas dtmicos, que sin embargo do que pudiera probar los efectos regresivos pueden ser instantaneamente desenmarafiade los productos particulares de la industria dos por el simple uiunfo del compas principal. cultural. Pero no hay duda de que un experiSin embargo, incluso los defensores de esta memo imaginativameme disefiado, podria industria cultural, podrian dificilmente con- lograr esta comprobacion' con un grado de tradecir abiertamente a Platon, quien afirmo exito mucho mayor al que seria confortable

I

I

i

I

.O~"(vJ'IIJS1"O~.(., v

[

13 ].p

la

iJli<l

mil路,1ft., de Cliu


para los poderosos intereses financieros involucrados en esta misma industria cultural. En todo caso, se puede asumir sin dudar que una gota continua es capaz de perforar incluso una piedra, especialmente cuando observamos que el sistema de la industria cultural que hoy envuelve a las masas, tolera dificilmente cualquier desviacion, y martilla incesantemente los mismos patrones de comportamiento. Y solamente su profunda desconfianza inconsciente, el ultimo residuo de la diferenciacion entre arte y realidad empfrica que aun permanece dentro del actual caracter espiritual de las masas, explica el porque estas ultimas no han percibido y aceptado el mundo tal y como es construido para ellos por parte de la industria cultural. Incluso si sus mensajes fueran tan inofensivos como pretenden ser -aunque obviamente, en numerosas ocasiones dichos mensajes no son tan inofensivos, como es el caso de las peHculas que se hacen eco de !as actuales campanas populares de odio hacia los intelectuales, retratando a estos ultimos con los habituales estereotipos-, las actitudes que induce la industria cultural, son todo men os inofensivas. Ya que si un astrologo aconseja a sus lectores a conducir con cui dado en un dfa en particular, con ello ciertamente no dana a nadie; pero en cambio, sf es un dano para todos sus lectores la estupidizacion que intenta enganarlos al tratar de convencerlos del hecho de que esas opiniones que se prescriben como vilidas dia con dia, y que por 10 mismo son idiotizantes, son opiniones que requieren la aprobacion de los astros. La dependencia y !a servidumbre humanas, este punto evanescente dentro de la industria cultural, apenas podda ser descrito mas fielmente que como 10 fue en el caso

de aquel norteamericano entrevistado, qui en afirmo que los dilemas de la epoca contemporanea terminadan si la gente siguiera simplemente elliderazgo de las grandes personalidades. En la misma medida en que la industria cultural despierta el sentimienro de que el bienestar del mundo radica precisamente en el orden que ella misma sugiere, en esa medida la satisfaccion substituta que ella prepara para los seres humanos, les estafa esa misma felicidad que dicha industria cultural proyecta tramposamente. EI efecto global de la industria cultural es el de la anti-ilustracion, en la cual, como Horkheimer y yo hemos mostrado, la Ilustracion, que es el progresivo dominio tecnico de la naturaleza, se convierte en un embaucamiento generalizado y en un medio de encadenamiento de la conciencia. Esto imp ide el desarrollo de individuos autonomos e independientes, que sean capaces de juzgar y de decidir concientemente por sf mismos. Pero esa autonomfa e independencia sedan, no obstante, las condiciones previas para el desarrollo de una sociedad democratica, la que requiere de adultos que han madurado hasta el punto de ser cap aces de autosostenerse y de desarrollarse. Si las masas_han sido injustamente degradadas desde arriba hasta reducirlas a esa condicion como tales masas, la industria cultural no es la menor de los responsables de esta conversion en tales masas, y luego, de su desprecio hacia elIas, en la precisa medida en que dicha industria cultural obstruye la emancipacion para la cual los seres humanos han ya madurado tanto como 10 permiten !as enormes fuerzas productivas de nuestra epoca.

O.;;..i.\l.- •• HIS7"O"'

la our-! fni1i:ldtl fie Clio

v [

•••.

14 ] "'", fa otnr

mil'f1t.l7

de Cliu


I~

MAX HORKHEIMER

Q«l- I

Fragmentos dellibro «Qcaso» *

c

uanto mas incierra es la suerre de las ideologfas necesarias, mas terribles son 10s medios con 10s que hay que defenderlas. El grado de celo y de terror con que son defendidos 10s fdolos vacilantes, muestra hasta que punto ha avanzado ya el ocaso. EI entendimiento de las masas en Europa ha aumentado con la gran industria, hasta el punto de que 10s bienes mas sagrados tienen que ser defendidos. Quien los defiende bien ya ha hecho su carrera. Pero, jay de quien dice la verdad con palabras sencillas!: ademas de la estupidez general y sisrematicamente explorada, con la amenaza de la ruina economica, el desprecio social, la circel y la muerre, se imp ide que el entendimiento atente contra 10s supremos instrumentos concepruales de dominio. El imperialismo de 10s grandes estados europeos no tiene nada que envidiar al medievo con sus hogueras; sus sfmbolos son proregidos con aparatos mas sofisticados y con guardias mejor dotados que 10ssantos de

la Iglesia medieval. Los enemigos de la Inquisicion convirrieron aquel ocaso en el alba de un nuevo dfa: el ocaso del capiralismo no anuncia necesariamente la noche de la humanidad, que hoy parece amenazarla.

EI siglo XX es la epoca de las posibilidades ilimitadas. Los 10gros de la tecnica crecen de dfa en dfa. Capacidades que con frecuencia se admiraron como anormales, se encuentran hoy entre 10 normal. Incluso las fuerzas humanas de produccion se superan a sf mismas. La habilidad de los obreros ha crecido en un siglo por encima de cualquier expecrariva. EI gasto de energfa, la puntualidad, la resistencia del individuo, se han multiplicado, no solo en el ambito de la industria, sino en todos los imbitos. Las ejecuciones virruosas en el cello, que antes solo podfan realizar 10s mas grandes arrisras, consrituyen hoy norma en las habilidades consolidadas de cualquier alum-

* El rexeo siguiente emi compuesto por una selecci6n de fragmentos dellibro de Max Horkheimer ritulado en aleman Diimmerung, libro consrituido, segun su propio autor, por noras escriras en Alemania entre 1926 y 1931, es decir 'antes de la victoria definiriva del nacionalsocialismo' aleman. Dicho libro fue edirado en espafiol en 1986, por la Editorial Anrhropos de Barcelona, con el titulo de Ocaso, edici6n que hoy es dificilmente accesible. Conscientes de la imporrancia de estas reflexiones criticas de Horkheimer, rescaramos entonces esta breve selecci6n de fragmentos, selecci6n realizada por Carlos Antonio Aguirre Rojas, para nuestros lectores de Contrahistorias. O"",'iVHIS1"O~ •.•

It! ulllI minu!tl d,' Clio

v

[

15 ].~

kt

nhu

mimd,t

riF

Clio


no que sale del conservatorio. Los momentos culminantes del pasado son superados, no solo en el deporte, sino probablemente tambien en la versificacion. El compositor juega ironicamente con melodias que habian constituido el momento culminante de una sinfonia antigua. Ford construye en un dia nueve mil coches, y los muchachos los conducen a traves del trafico de Nueva York. Lo insospechado se ha convertido en cotidiano. Los siglos han hablado con espanto de las noches de San Bartolome, y el martirio de un individuo constituye el objeto de toda una religion. Hoy las noches de San Bartolome del imperialismo, asi como el heroismo del individuo que las contradice, constituyen 10 cotidiano, de 10 que la prensa habla en las "miscelaneas". Hay tantos Socrates, Tomas Munzer y Giordanos Brunos, que sus nombres estan en los ultimos lugares del periodico local. Por un solo Jesus de Nazaret apenas se producen enojos especiales. "Jerusalen, a tantos de tantos ... el caudillo de la revolucion, del cual hablabamos ayer, ha sido hoy condenado a muerte e inmediatamente ejecurado". Hay ciertamente gente que en el cine ha llorado por Sunny Boy, mientras que, al mismo tiempo, hombres reales, al servicio de los mismos intereses que los primeros, son torturados lentamente hasta la muerte, solo porque cayeron en la sospecha de luchar por la liberacion de la humanidad. La fotografia, la telegrafia y la radio han vuelto cercano 10 que estaba lejos. Todo el sufrimiento de la tierra sucede ante los ojos de los habitantes de las ciudades. Cabria pensar que ahora se exigiria su reparacion; pero, al mismo tiempo, la cercania se ha convertido en lejania, pues ahora el horror de los propios conciudadanos se sumerge en el sufrimiento general, y se esra ocupado en las relaciones matrimoniales de los artistas de cine. El pasado es superado en todos los aspectos por el presente.

Tan pronto la teoria de un hombre genial alcanza suficiente fuerza como para que necesariamente se hable de ella, comienza el trabajo de su acomodacion a 10 existente. Entre otros, una serie de especialistas se esfuerzan en poner las nuevas ideas en consonancia con sus propositos cientificos, integrando en sus exposiciones los conceptos de la teoria revolucionaria como evidentes, yal mismo tiempo, sirviendose de ellos en sus afanes ideologicos. Asi nace la apariencia de que 10 positivo y Mil ya ha sido aceptado por esos pensadores progresistas, y mejor conservado en ellos que en el mismo autor 0 en sus seguidores. En las concepciones de los llamados "ortodoxos", por el contrario, que con anteojeras repiten la doctrina del maestro, esa doctrina pierde su sentido originario, debido al constante cambio del contexto espiritual del mundo. Los principios rigurosamente mantenidos pueden ser distorsionados, equivocados, 0 por 10 menos irrelevantes, por el hecho de que la realidad, y con ella el estado del conocimiento, se estructura de un modo distinto. No obstante, la forma hoy preferida de neutralizar una teotia no es tanto la ortodoxia cuanto la asuncion descuidada y ligera de sus categotias en un contexto 'que contradice al autor. A diferencia de este, a qui en se Ie guarda un respeto formal, particularmente si esra muerto, los ortodoxos, que en cualquier caso se esfuerzan en conservar cuidado samente las ideas, son despreciados como espiritus pobres e ineptos. Se Ie tiene por tanto mas respeto al autor, que al contenido de su pensamiento. Esto se manifiesta de modo especialmente llamativo en la actitud frente a los predecesores revolucionarios del espiritu burgues. El nombre de aquellos 'que [ueron pioneros del orden burgues, por la lucha contra el medioevo en las ideas de la gente, y que tambien despues de

o,,",,-l;W-HJS1-0.t,..

1t1otrtl mimdll

de Cliu

(j

[

16 ]

"1",

fa

Oli,]

mirada de (l!n


la victoria de este orden -despreocupados de los nuevos deseos de la burguesia, convertida en poder economicocontinuaron esforzandose por servir a la liberacion del espiritu, a la verdad, ese nombre ha alcanzado demasiado brillo para que se les pueda hacer callar. As!, Voltaire, Rousseau, Lessing, Kant y sus seguidores, hasta la literatura y ciencia modernas, son considerados grandes cabezas, pensadores profundos y espirirus brillantes; pero sus sentimientos, los motivos e impulsos que los animaron, el sentido de sus doctrinas, su caracter irreconciliable con la injusticia reinante, son rechazados y escarnecidos, valorados como pobres, superficiales, y si cabe, perseguidos yaniquilados dondequiera que se les encuentre. Si el medioevo habia condenado al infierno a los difuntos auto res de opiniones hereticas, el capitalismo desarrollado es en esto mas tolerante: glorifica la grandeza, la productividad, la personalidad, la potencia en si, pero rechaza sus efectos. Idealiza las cualidades puras. Las efigies de los filosofos y literatos, cuyos seguidores verdaderos son despreciados y hostigados por la burguesia, son admitidas en la sala de honor. El visitante del Pantheon de Paris se puede sorprender de ver juntos a los defensores de la libertad y a los dirigentes de la reaccion. Homenajear las manos de quien estigmatizo la hipocrita glorificacion de Juana de Arco, en un recinto cuyos muros estan dedicados a su santa leyenda, parece un escarnio. Se enaltece la supersticion junto con quienes quisieron librarnos de ella. Si protestaramos, los defensores de la espiritualidad dominante nos explicarian que Voltaire y el santo discurso de Juana de Arco, Robespierre y Chateaubriand son perfectamenre compatibles. El formalismo del pensamiento actual, su relativismo e historicismo, la adaptacion a la conciencia dominante, que se instala inmediatamenre despues de que aparece un gran pensamienro, la cosificacion de toda la vida como

un capitulo de la historia y de la sociologia, han inrroducido la cosrumbre de tomar los contenidos, no en su pureza, sino formalmente, de modo que to do sea compatible con las situaciones actuales, es decir, con la ideologia capitalista. En nuesrros dias hay un polifacetico escritor, absoluramente incapaz para la comprensian de la historia, que con comica diligencia escribe libros de comodo Formato sobre Bismarck y Napoleon Bonaparte, Guillermo II y Jesus de Nazaret, y se imagina que el les enriende mejor que ellos a si mismos. Detenta sobre ellos idenrica Sllperioridad que el enrerrador sobre los hombres en su ultima hora. Lo que acontece con la mayoria de los hombres des de el mom en to en que yacen muertos en la cama hasta que son enrerrados, tiene poco que ver con las diferencias de su exisrencia. Las maneras de sus entierros no son muy variadas. Los hombres, con los caracteres y metas mas diversos, con la vida mas distinra, en la muerte son objeto de un procedimienro primitivo. En los libros de ese autor ya no se Ie da valor al senti do distinto de la vida de las personas esrudiadas por el. Los hechos, es decir, los acontecimientos, cuya relacion con la vida de sus heroes sefiala, son presenrados con amabilidad, pero incluso aqui los modos del entierro no son muy amplios. Para el escritor, Napoleon y Bismarck son grandes hombres, del mismo modo que para el sepulturero son hombres difuntos Karl Marx y mister Miller. Son objetos de la ceremonia del sepelio. El presente rriunfa.

EI sistema capitalista, en la fase actual, es la explotacion organizada a escala mundial. Su mantenimiento es condicion de sufrimienros infinitos. En realidad, esta sociedad posee medios humanos y tecnicos para suprimir la

O+~\\路路'H r.~1路0-9'/

i.ll t}11,1 1IliiWl'l

tic Clio

(; [ 17 ]

1'.1'

la

otllt

miii.!da

df Cfiu


miseria en su forma material mas grosera. No conocemos otra epoca en la que existiese esta posibilidad en la medida en que hoy existe. 5610 el orden de la propiedad impide su realizaci6n, es decir, la circunstancia de que el in men so aparato de producci6n de la humanidad tiene que funcionar al servicio de una pequefia capa explotadora. La totalidad de la teOl路fa econ6mica oficial, de las ciencias del espiriru y de la filosofia, de la escuela, la iglesia, el arte y la prensa, consideran como su tarea principal encubrir, empequefiecer, esconder 0 negar este hecho monstruoso. Si uno se sorprende del gran reconocimiento social de cualquier teoria manifiestamente err6nea, o pOl' ejemplo, de la continuaci6n de un absurdo como la historiografia al uso, y va al fondo del asunto, normalmente se pone de manifiesto que incluso la causa de manifestaciones tan insignificantes de la reacci6n, consiste en la desviaci6n de aquella verdad. Pero la ideologia es una imagen refleja de la base material. Si esta se caracteriza pOl' el hecho de la explotaci6n ya no justificable, s610 quien coopera en su perperuaci6n puede esperar recompensa. Ciertamente, las relaciones son mui complicadas. Un orden social anticuado y deteriorado cumple, aun a costa de sufrimientos innecesarios, las funciones de mantener y renovar la vida de la humanidad en un determinado nivel. Su existencia es mala porque tecnicamente seria posible una mejor; es buena porque representa la forma real de la actividad humana e incluye tambien los elementos de un futuro mejor. De este estado de cosas dialectico surge el que, pOl' una parte, en un periodo semejante la lucha contra 10 existente parezca al mismo tiempo una lucha contra 10 necesario y 10 util; por otra parte, el trabajo posirivo dentro del marco de 10 existente es tambien cooperaci6n positiva en la persistencia del orden injusto. Puesto que la mala sociedad, aunque mala, se ocupa de los asuntos de la humanidad, quien ame-

naza su existencia trabaja tam bien contra la humanidad: su amigo aparece como su enemigo. En la realidad no se puede separar el lado bueno del malo, y pOl' ello la lucha contra 10ya superado tiene que parecer tambien lucha contra 10 necesario, y la voluntad de un trabajo digno y humano es obligada a presentarse como huelga, como obstrucci6n, como lucha contra el trabajo "positivo"; y al conn路ario, el salario pagado por un obrar socialmente importante constituye al mismo tiempo el pago por una colaboraci6n con este orden malo. Las relaciones estan tan imbricadas que el hambre del paria indio y el servicio del culi chino se convierten en factor de explotaci6n del obrero textil ingles, y la aportaci6n de Bac6n y Galileo a la ciencia favorece hoy a la industria de guerra. Se han formado, ciertamente, mecanismos sutiles para determinar que trabajo posee un valor especial para la explotaci6n, y la escala de los salarios corresponde, en esta circunstan cia, no tanto al valor real de un trabajo para la existencia de la humanidad como a su significado para la supervivencia del sistema. La circunstancia de que el trabajo al servicio de la clase dominante sea habitualmente uti!, no imp ide que existan obras que poco 0 nada sirven al conjunto de la sociedad, sino principal 0 exclusivamente al mantenimiento de la mala sociedad.

El socialismo no "se sigue" de las leyes econ6micas descubiertas pOl' Marx. Hay, ciertamente, bastantes predi~ciones cientificas que tienen el caracter de alta probabilidad; pOl' ejemplo, cuando se dice que manana saldra el sol. Estas son el resultado de una enorme cantidad de experiencia. Pero ~quien creera que los supuestos del socialismo hay que plantearlos asi?


EI socialismo es una forma mejor, mas talismo. Se manifiesta como expresion del esadecuada, de sociedad, cuyos elemenros en cepticismo social. cieno modo estan presenres ya en el capitaPero, en realidad, de la afirmacion de que lismo. Existen "tendencias" en el capitalismo Marx y Engels no han "demostrado" el sociaque empujan hacia un cambio del sistema. lismo no se sigue pesimismo alguno, sino el Pero es muy pobre el material de experiencia reconocimiento de la praxis de la que esta nesobre cuya base aceptamos cesitada la teoria. Marx ha que las tendencias se imdescubieno la ley del orden pondran realmenre. Nadie inhumano dominante, y ... EI reconocimiento se confiaria, sin ser consha sefialado la palanca de escepticamente restringido cienre de correr un gran peque hay que servirse para de la teoria marxiana, ligro, al atravesar un puencrear uno mas humano. su inclusion piadosa en te, sobre el abismo, cuyos Lo que para los inrelecla historiade la filosofia, principios de construccion tuales de la burguesia es un es vista con complacencia no estuviesen basados en rransiro de un miembro por la burguesia ... del sistema a ouo, incluso experiencias mas exactas que las del advenimienro un "problema" como cualdel socialismo. quier ouo, una cuestion de Esta reflexion en su conjunro, a pesar de la que trataran adecuadamente en algunas pasu exactitud, puede conrar con la aprobacion ginas llenas de comprension en un manual, de todos los amigos burgueses afectos al so- la solucion al interrogante de si conrimia la cialismo, asf como con la rolerancia de sus sociedad de clases, 0 de si, en su lugar, se la enemigos. Se puede confesar uno marxista si sustituye por el socialismo, es 10 que decide se tiene la dosis necesaria de escepticismo. sobre el progreso de la humanidad 0 sobre su Ahora bien, la rolerancia y la benevolencia cafda en la barbarie. La posicion que uno desaparecen tan pronto como a la metafora adopte respecro de ella determina no solo la del puenre afiadimos que del riesgo de llegar relacion de su vida con la vida de la humania la otra orilla depende que desaparezcan 0 dad, sino tambien el grado de su moralidad. no la mayor pane de las injusticias, la mutiUn sistema filosofico, una etica, una doctrilacion de las capacidades humanas, la menrina moral, que se limite a "clasificar" las viejas ra, la humillacion sin senrido; en una pala- relaciones de propiedad vigenres, que impibra, el sufrimienro innecesario, material yesden el progreso, la persistencia de la sociedad piritual. Dicho de otra manera, que hay que de clases y la tarea de su superacion, en lugar luchar por el socialismo. EI reconocimienro de identificarse con esa tarea, es 10 contrario escepticamenre restringido de la teoria mar- de la moral, pues la forma que esta ha romaxiana, su inclusion piadosa en la hisroria de do en el presenre es la realizacion del socialisla filosoffa, es vista con complacencia por la mo. Con el uatamienro esceptico del sociaburguesfa; el correlaro de este tratamiento lismo, los intelectuales sirven al orden social contemplativo del marxismo, en la practica, dominanre. Los profesores y literaros que saes la instalacion en 10 existente. La constataborean el halago, el reconocimienro y la glocion de que de la teoria marxista no "se si- ria en el mundo tal como es, estan rodos de gue" el socialismo, aunque en sf misma debe- acuerdo en la condena "moral" de un robo ria ser deseable, opera sin mas afiadidos como criminal. Permiten tranquilamente el robo fundamentacion cientffica y moral del capi- rolerado a innumerables nifios, mujeres y

O+i.~HIS7"O#/

L1 otrd mirt7dl elf."C/io

v

[

19 ]

'1;/.

III on,,!

Jlij;tldil

(Ie Clio


hombres en los estados capitalistas, y todavia mas en los estados coloniales, participando en el borIn. Protegen el sistema cuando tratan la doctrina de la sociedad socialista con lenguaje "cientifico", junto a otros temas, en libros y revistas eruditos, y con gesto esceptico pasan al orden del dfa. Es sabido que la burguesia puede "discutir" sobre todo. Esta posibilidad forma parte de su fortaleza. En general defiende su libertad de pensamiento. Solo cuando el pensamiento toma la forma de empujar inmediatamente a la praxis, cuando en la esfera academica es considerado como "acientifico", entonces se acaba tambienla tolerancia amistosa. El escepticismo es esencialmente una expresion para garantizar los limites de la ciencia. Lo conn'ario de este escepticismo no es el optimismo ni el dogma, sino la praxis proletaria. Si el socialismo es improbable, tanto mas necesaria es la decision desesperada de hacerlo verdadero. Lo que se Ie opone, no son las dificultades tecnicas para realizarlo, sino el aparato de fuerza de los que dominan. Pero si el escepticismo es malo, no es mejor la certeza. La ilusion de la introduccion, con necesidad natural, del orden socialista pone en peligro la accion correeta, no men os que la incredulidad esceptica. Aunque Marx no ha demostrado el socialismo, si ha mostrado que en el capitalismo hay tendencias evolutivas que 10 hacen posible. Los interesados en ello saben donde agarrarse. EI orden socialista no es impedido poria historia mundial; es historicamente posible; pero se hace efectivo, no por una logica inmanente, sino pOl' hombres decididos pOl' 10 mejor, formados en la teoria, 0 no se hace en absoluto.

[ ... J EI modo de pensar burgues es adecuado al sistema economico con el cual ha surgido.

]untamente con el pensamiento politico que aspira a sustituir la actual forma de sociedad pOl' una mejor, dejan de ser validas las formas de pensar dominantes, porque en el capitalismo se encuentran bajo el poder de las leyes economicas solo de manera impropia y mediatizada. En el capitalismo hay un mecanismo automatico que regula toda empresa mal gestionada: la constatacion de que la direccion es incapaz. La confirmacion de que la direccion es incapaz se patenriza cuando el negocio cae en bancarrota y su funcion economica futura es desempefiada mejor por otros, Hay, pOl' tanto, una medida objetiva, independiente de los criticos, para juzgar la realizacion de las actividades sociales. Esta medida tiene su base en que, dondequiera que en el sistema capitalista haya un trabajo pOl' hacer, se encuentran siempre personas que 10 hacen de modo adecuado al estado de las fuerzas de produccion. Cuando se produce un fallo, se encuentra inmediaramente al sustituto. Para los dirigentes proletarios, en cambio, este mecanismo de sustitucion no funciona. La plaza de los que han sido abatidos 0 ya no pueden luchar es ocupada, bien 0 mal, pOl' los que provienen de las filas de combatientes; mal ocupada en general, porque el enemigo conoce a los que son mas peligrosos para d. El mundo donde crece la elite proletaria no son las academias, sino la lucha en las fabricas y en los sindicatos, las represalias, los duros enfrentamientos dentro o fuera de lospanidos, las condenas a prision o la ilegalidad. Para esto no se aglomeran los estudiantes, como en las clases y en los laboratorios de la burguesia. La carrera revolucionaria no conduce a los banquetes y rItulos honorificos, a investigaciones interesantes y sueldos de profesor, sino ala miseria, a la calumnia, que sol~ una fe casi sobrehumana puede iluminar. La gente de mediana aptitud no sigue esta carrera.

;:J~"i.v.1'11JS1·0",

fa

u1Ji:? fJiimdll

tit.'

CUo

•••

(; [20 ] 11-

/.1

O{hL

wlrdrid dt~ Clio


Objetat que una ftase razonable es primaria, trivial, banal, sirve para avergonzar a quien la pronuncia, sin que sea necesaria una discusion. No se dice que la Frasesea erronea 0 que este insuhciemememe probada. El atacado, por tamo, no puede oponerse al objetame con argumemos. Solo se Ie dice que cualquier nino sabe hace tiempo 10 que el ha ahrmado; ademas senala que la cuestion tiene otros muchos aspectos. ~Que puede presemar comra semejame objecion? Cierramente, no hay duda de que la cosa muesrra tambien otros aspectos, y 10 que el ha dicho 10 saben hasta los gatos. Es derrotado. Cierto: si esta breve liquidacion se rehriera a una ahrmacion que cons tate la dependencia universal de la situacion actual del mantenimiemo, tecnicameme innecesario, de las relaciones de explotacion, 0 tambien a que se relaciona solo a una parte determinada de esta relacion de dependencia, entonces es simplememe una impertinencia; pues si los acontecimiemos actuales en el mundo podrian mostrar siempre otra cara, ninguna es tan decisiva como esta, y de ninguna de ellas es tan importame el que sea conocida por todos. Si en realidad fuera tealmeme conocido que la prosecucion de la explotacion, que solo favorece a un pequeno numero de personas, es la fueme de la miseria social actual, si cualquiet lector de periodico, en las noticias sobre la guerra, sobre los crimenes de justicia, de miseria, sobre la desgracia y la muerte, emendiese el mamenimiemo del orden actual como la causa de tales desgracias; si estas trivialidades, que gracias al aparato de estupidizacion social perfectameme organizado, no emiende la geme que posee solo una experiencia media del mundo, y mucho men os nuestros imelectuales, si dichas trivialidades impulsaran hasta la comprension a los mas inhmos guardianes de este orden, entonces

se Ie habria ahorrado a la humanidad un futuro temible. Naturalmeme el juicio sobre cualquiera de los acomecimiemos actuales puede resaltar tambien otros aspectos, distintos a su conexion con el dominio de clase. Pero 10 que hoy imeresa es el conocimiento de esta conexion. Es diflcil evitar la sospecha de que el rechazo de la unilateralidad, primariedad, trivialidad, banalidad, incluso mas, en general el rechazo de la explicacion, de la deduccion, de la investigacion de las causas, de la teoria unitaria, proceda del miedo de que la causa social del retroceso actual salga a la luz de la conciencia general. Tambien esta hipotesis es trivial y unilateral.

_

EL ESFUERZO DESINTERESADO _ POR LA VERDAD

Para analizar la ahrmacion de que hay una aspiracion desinreresada, pura, por la verdad, que poseemos un impulso hacia el conocimiemo completameme independieme de los demas impulsos, es convenieme hacer el siguieme experimento mental: borrese el amor por los hombres, asi como el propio deseo de nOtoriedad hasta en sus formas mas suriles; destruyase en el pensamiemo incluso la posibilidad de todo tipo de deseo, y con ello la posibilidad de cualquier dolor 0 alegrfa; imaginese el completo desimeres por el destino de la sociedad y de todos sus miembros, de tal modo que no quede amor u odio alguno, miedo 0 vanidad, ni siquiera la mas minima chispa de compasion 0 incluso solidaridad; asumase, por tanto, el papel del muerto qLle se manihesta como espectro, (con la sola diferencia de que no solo se es impoteme como un fanrasma, sino tambien absolutameme careme de relacio'n con el pasado y con el futuro, por 10 que tampoco se tiene motivo para hacer apariciones); emonces se enconrrara


que, bajo las condiciones del experimento mental, se instala una inquietante indiferencia en relacion con todo tipo de saber. El mundo se presenta como el cuerpo femenino al an ciano cuyos instintos se han extinguido. La anrmacion de la busqueda desinteresada de la verdad -hermanada con la patrafia de las personalidades suprasociales- es una ilusion filosonca, que se ha convertido en ideologicamente encaz. En su origen, la doctrina burguesa del puro impulso por la verdad pudo ser proclamada como opuesta a la subordinacion del pensamiento al establecimiento religioso de nnes. Hoy, los profesores capitalistas niegan en general que en su trabajo haya alguna motivacion humana, con el nn de que no se descubra que se dedican ala ciencia para hacer carrera. Si bien es cierto que no existe una busqueda desinteresada de la verdad, si existe, sin embargo, algo asi como un pensamiento por el pensamiento mismo, un pens ami en to fetichizado, un pensamiento que ha perdido su sentido, que es el de ser medio de mejoramiento de las relaciones humanas. No se Ie confunda con el placer que se siente en el ejercicio del pensamiento, que es propio de los espiritus ilustrados y muy interesados en el ambiente de las corrientes historicas mas avanzadas. Esto es una caricatura del pensamiento correcto, y por ello no puede ser considerado como busqueda de la verdad, porque en su lugar hay que poner necesariamente un fantasma, es decir, la verdad absoluta, supraterrenal.

La capacidad de trabajo, el destino, el exito, dependen en gran medida, entre otras cosas, del grade en que un hombre consigue identincarse con los poderes realmente existentes. Su camino transcurrira de muy distinta ma-

nera segun se sienta identincado con la sociedad existente y acepte sus normas, 0 bien se identinque con los grupos de la oposicion, 0 bien permanezca espiritualmente aislado de modo completo. POl'que los fundamentos de la diversidad caracterologica residen principalmente en la infancia, porque los procesos decisivos se producen en el seno de la familia, por todo ello las causas espiritualmente mas importantes de que uno "este enla realidad", de que en 10 esencial se adecue 0 se rebele, pareceran tan semejantes entre si, en las distintas epocas de la historia, como las relaciones familiares en la sociedad de clases. Por ello el psicoanalisis puede sacar conclusiones fundadas en el desarrollo del "caracter" en cuestion. Pero sus juicios afectan solo a los aspectos subjetivos de las acciones y del "caracter". Desde ellos pueden parecer semejantes las causas que los hombres han utilizado, en epocas historicas distintas, para identincarse 0 no con las capas sociales de las cuales proceden; es decir, las causas que los hicieron "sociales" o "asociales". En este asunto la psicologia no puede distinguir. AI contrario, el signincado objetivo de una vida cambia segun la connguracion de la colectividad con la que uno aprende a identincarse, y esta connguracion no se descubre en la psicologia, sino por el analisis de la situacion social en un momento historico dado. Por tanto, el juicio sobre un hombre, en base alas categorias psicologicas, afecta solo a un aspecto -y cuando se trata de la historia, en general es irrelevante- de su existencia, yel vicio actual de comprender las personalidades historicas unicamente con conceptos que provienen de la psicologia, de la biologia 0 de la parologia, demuestra la indiferencia intencionada respecro del signincado de la personalidad historica para el desarrollo de la h~manidad. En verdad ambos puntOS de vista solo ocasionalmente pueden mantenerse separados. EI conocimiento exacto de la situacion historica


modificara y profundizad la comprension psicologica de los individuos que en ella viYen. Y viceversa, una accion historica no es POl'su naturaleza, la lengua une, crea comuclarameme explicable sin la psicologla de las nidad, es urbana. La formulacion de un enpersonas que actuan. Del mismo modo que fremamiento es ya el primer paso para su supara la psicologfa de Robespierre es determ i- peracion. Es posible ilustrar las causas, rename, no solo la preguma general pOl' el pa- flexionar sobre las circunstancias atenuantes. pel social de los jacobinos, sino tambien el POl'su generalidad la lengua parece convertir problema espedfico de en que medida favo- el motivo del enfremamiemo en problema redan sus acciones a las capas mas avanzadas universal. Pone en cuestion su justificacion. dentro de la burguesfa, de igual modo su inLa traduccion del marxismo al estilo acafluencia en los acomecimientos historicos hay demico obro en la Alemania de la postguerra que emendeda basandose en sus instintos y como un paso dirigido a romper la volumad en las aspiraciode los obreros en su lucha comra nes de las masas ...ÂŁ1 conocimiento exacto de la situacion el capitalismo. conducidas pOl' historica modificard y profundizard fa Los profesores, d. Si un hombre comprension psico16gica de fo! individuos como represense ha idemificaque en ella viven. Y viceversa, una accion tantes intelectuado con la sociehistorica no es claramente explicable sin la les autorizados dad de los impepsicologfa de las personas que actuan ... de la humanirialistas magnates de los trustes dad, se ocupade 1928,0 con el capitalismo aleman de 1880, ron del problema. Ciertameme esta traduco con la revolucionaria burguesla francesa del cion solo era un paso, y como los obreros essiglo XVIII, si uno actualmeme se sieme uni- tan cans ados e impotentes pOl' causas mucho do con la pequefia burguesla, con la nobleza, mas reales, ya no necesitan de esta lireratura o con el proletariado, to do ello podrfa ser re- mediadora, y aquellos traductores son rechaconducido a experiencias infamiles totalmeme zados, como 10 son los mediadores en la polltica real. En el concepto de ideologla es donsemejames; es decir, corresponden a rendencias pSlquicas semejames. Un concepto de ca- de se muestra especialmeme clara la fun cion dcter que desconoce la diversidad de los roles de la traduccion. No es que Marx haya exahistoricos de cualquier colectividad, que re- minado extensamente este concepto. Lo utiune los caracteres de los hombres que se iden- lizo, por aSl decido, como una mina explositifican con ella, porque todos aceptan la co- va subteminea contra el edificio de memiras lectividad en la que han crecido, seda ran va- de la ciencia oficial. Su total desprecio del endo como un pacifismo que condenase igual- cubrimiento de la explotacion, querido 0 quememe como violencia una guerra colonial y rido a medias, instintivo 0 reflexivo, pagado una rebel ion en la drcel. El modo en que la y no pagado, en el cual se apoya el sistema teoda materialista de la historia y la psicolo- capitalista, se concemraba en este concepto. gla, en la presemacion de la vida historica, se Ahora 10 han formulado mucho mas cuidanecesitan mutuamente, no es obviameme el dosameme, como relatividad del conocimienmismo. Una historiografla materialista sin una to, como historicidad de las teodas de las ciencias del esplritu y otras mas. ASl, ha perdido psicologla suficieme es deficieme. Una histosu peligrosidad . riograHa psicologista es erronea.


Pero, pOl' otra pane, la claridad del lenguaje es imprescindible para la lucha de los oprimidos. Tienen razones para sacar a la luz del dia los secretos de esta sociedad y expresarlos de modo tan comprensible y banal como sea posible. No pueden dejar de expresar las contradicciones de este orden en un lenguaje comprensible para todos. La difusion de la oscuridad siempre fue utilizada como medio en las manos de la reaccion. A elIos, a los oprimidos, no les queda otra alternativa que preservar al lenguaje de simular una universalidad que no existe en la sociedad de clases, y usarlo conscientemente como un instrumento de lucha hasta que la unificacion del mundo este realizada, desde donde la palabra, en la boca de sus luchadores y manires, parece resonar ya hoy.

_

QUiEN NO QUiERE TRABAJAR _ TAMPOCO

res exigidos poria vida de la sociedad. Quiere poner freno a la coaccion y no a la libertad, al sufrimiento y no al placer. En una sociedad racional cambia su sentido el concepto de trabajo. "Quien no quiere trabajar, tampoco debe comer" es referido hoy, secretamente, no al futuro sino al presente. La sentencia clarifica el orden dominante: justifica a los capitalistas, pues ellos trabajan; afeeta a los mas pobres con un juicio condenarorio, pues ellos no trabajan. La burguesia consigue siempre conciliar los pensamientos revolucionarios, originariamente concebidos pOl' ella misma, mantenidos en su generalidad pOl' los socialistas, con la moral reaccion aria de la clase dominante. Pero la palabra apunta hacia una sociedad futura, y la consecuencia para el presente no es la glorificacion del trabajo, sino la lucha contra su forma actual.

DE BE COME.R

Esta sentencia biblica es una maxima popular. Deberia decir: "todos deben comer, y trabajar 10 menos posible". Pero incluso esto es demasiado general. Hacer del trabajo el concepto supremo de la actividad humana es una ideologia ascetica. jCuan armonica parece la sociedad bajo el aspecto de que todos, sin distincion de rango y patrimonio, "trabajen"! Mientras 10s socialistas mantengan este concepto general, se hacen sostenedores de la propaganda capitalista. En realidad, el "trabajo" del director de un trust, del pequeno empresario y del obrero no especializado, se distinguen entre si no menos de 10 que se distingue el poder frente a la pena y el hambre. La aspiracion proletaria se dirige a la reduccion del trabajo. No tiene como fin el que en una sociedad futura se Ie impida a uno hacer 10 que Ie plazca, sino que se propone racionalizar y repanir pOl' iguallos quehace-

El fabricante de municiones, su politico y su general dicen: "mientras exista el mundo siempre habra guerras, no hay progreso". Lo primero que reconocemos en esta afirmacion es el deseo, padre de la idea, y ademas, la voluntad de que debe mantenerse esta conviccion tambien en las masas. Esto es comprensible; se trata de una estupidez abierta, franca. Pero los servidores literarios de los poderosos tienen todavia la desvergiienza de preguntar, con la pose de hombres imparciales, de hombres que todo 10 saben acerca de las dificultades teoricas: "2Que es el progreso? La medida del progreso solo puede consistir en un acercamiento ala realizacion de cualquier valor individual y relativamente accidental. Pero considerar la totalidad de la historia bajo este punto de vista significaria absolutizar algo que es relativo, hipostasiar algo que es subje-


rivo, en una palabra, incroducir en la ciencia la estrechez y la unilateralidad". De su rabia contra la lucha socialista por un mundo mejor, lucha que nutre su esperanza desde los resultados de las luchas anceriores, sobre todo de las revoluciones del siglo pasado, ellos construyen su llamada filosofia de la historia. jComo si no estuviese claro que encienden los socialisras por progreso, y que es 10 que la reaccion combate teorica y practicamence: el mejoramiento de la existencia material, mediance una configuracion mas adecuada de las condiciones de vida de los hombres! Para la mayoria de los hombres, sean consciences de ello 0 no, este mejoramiento no significa solamente la realizacion de un valor relativamence accidental, sino 10 mas importance del mundo. Pudiera ser que la historia, en este concexto, se estanque 0 retroceda durance largos periodos; pudiera ser que la ocultacion de este hecho en los ultimos cien afios haya sido utilizada con frecuencia como medio ideologico de engafio de las masas; no obsrance, la referencia al progreso es clara y justificada. Si, en la boca de los dominadores, la afirmacion de que bajo su dominio se realiza el progreso era ya desde hace tiempo una mentira, de la cual sus mismos literatos se alejan, es igualmence notorio que ellos quisieran abandonar el concepto para conservar el dominio. Pues igual que las demas ilusiones burguesas, la libertad y la igualdad, tam poco el progreso funciona ya como defensa ideologica, a causa de la dialectica de la historia, sino como critica a la situacion actual y como estimulo para su cambio. Ademas, en el momenco actual, de ese progreso en sencido materialista -por ranco, de una nueva organizacion socialista de la sociedad- depende no solo la mas inmediata y proxima meta deseada, de provision de la humanidad con 10 mas necesario, sino tambien la realizacion de todos los valores llamados culturales 0 ideales. Que el progreso so-

cial no se tiene que dar necesariamente tiene su justificacion de hecho, pero que no puede darse es una mencira grosera; decir que seria unilateral medir la historia por la medida en que ofrezca a sus miembros una existencia soportable, no es mas que charlataneda fliosofica. Nota: EI progreso social es siempre una tarea historica, y no una necesidad mistica. Que el marxismo explique la teoria de la sociedad como teOrla de la realidad es mas comprensible. Las masas, que sufren bajo la forma ancicuada de la sociedad y todo 10 esperan de su organizacion racional, tienen poco sencido para considerar su pobreza, bajo el punto de vista de la eternidad, como un hecho junco a muchos otros, y que la cons ideracion del mundo desde este punco de vista, sea eso, un punto de vista. Del mismo modo que para el hombre individual parece que el mundo gira a su alrededor, de la misma manera que su muerte coincide para eI con la destruccion del mundo, de igual modo la explotacion y la miseria de las masas son para ellas la miseria sin mas, y la historia gira alrededor del mejoramiento de su existencia. Pero la historia no se orienca necesariamente en este sencido, a no ser que se la obligue.

___

EL IDEALISMO

DEL

_

REVOLUCIONARIO

La concepcion de que el marxismo propaga simplemence la sarisfaccion del hambre, de la sed y del impulso sexual del individuo, en modo alguno se concradice con la afirmacion de que el marxismo es mas refinado, noble, profundo, incimo. Puesto que la indignacion, la solidaridad, 0 la abnegacion, son tan "materialistas" como el hambre;l la lucha por el mejoramiento de la humanidad incluye al egoismo yal altruismo, al hambre y al amor, como miembros naturales de la cadena de causas. Cierto: la teoda materialista no tiene


fundamento logico alguno para el sacrificio de la vida. No inculca el heroismo, ni con la Biblia ni con el baston. En lugar de la solidarid ad y del conocimiento de la necesidad de la revolucion no pone "filosofia poetica" alguna, ningun fundamento del sacrificio. Mas bien es 10 contrario de cualquier moral "idealista". Libera de ilusiones, desvela la realidad y explica el acontecer. No tiene los fundamentos logicos que prueben los valores "superiores", pero tampoco tiene, en verdad, fundamentos para 10 conrrario, es decir, para que uno, con el sacrificio de la vida, coopere a realizar los valores "inferiores", esto es, una existencia material soportable para todos. EI "idealismo" comienza precisamente alii donde esta conducta no se contenta con una explicacion natural de si misma, sino que busca la muletilla de los valores "objetivos", de los deberes "absolutos", 0 de cualquier orro seguro ideal y "santificacion"; por tanto, comienza alii donde la transformacion de la sociedad se hace depender de la metafisica, en lugar de hacerla depender de los hombres.

Si uno esta profundamente caido, expuesto a una eternidad de tormentos que los demas

hombres Ie inflingen, entonces eleva, como una ilusion liberadora, la idea de que vendri uno que esra.en la luz y Ie permitiri de nuevo conocer la verdad y la justicia. No es necesario que ello ocurra mientras eI vive, ni siquiera durante la vida de aquellos que 10 torturan a muerte; pero un dia, no importa cuando, todo esto se arreglari. La mentira, la falsa imagen que de eI se da, sin que hoy se pueda defender, desaparecerin ante la verdad, y su vida real, sus pensamientos y sus fines, asi como los sufrimientos inflingidos, al final se conoceran publicamente. Porque es amargo morir difamado y en la oscuridad. Iluminar tal oscuridad es el merito de la investigacion historica. Pocas veces se han olvidado los historiadores de homar esta tarea tan decididamente, como en los esfuerzos actuales por devolver "comprension" historica alas anteriores clases dirigentes y a sus servidores torturadores. Los suefios de herejes y brujas de que un siglo mejor y mas humana les podria reconsiderar, se han cumplido en el hecho de que nuesrros sabios actuales y poetas suefian en volver a aquella oscuridad, pero no por la inquietud juvenil de liberar alas victimas, sino para presentar como modelo para el presenre aquelias epocas venturosas.

O':'o~VHIS7"o<l'/

la

ntrll

miii:td-l1 de Clio

v

[

26 ] "T

r

lit oInt

11l1n;rla tit' C/in


I

-D9 WALTER BENJAMIN

eo- I

Conversaciones con Bertold Brecht *

J

ulio

4 de 1934. Una larga conversacion, que tuvo lugar ayer, en el cuarto de la clinica en donde se encontraba Brecht, en Svendborg, giro en torno de mi ensayo "El Autor como Productor". Sobre la teoria que este ensayo mio clesarrolla -la de que un criterio decisivo, a la hora de juzgar la funcion revolucionaria de los trabajos literarios, esta vinculada con el grado de progreso tecnico en la literatura, progreso que lleva a la revision de la funcion de las formas de arte, y por 10 tanto, de los medios intelectuales de produccion-, Brecht la consideraba como valida solo para un tipo de escritor, el de clase media-alta, categoria dentro de la cual se incluiria el mismo. "Tal escritor," dice, "es solidario con los intereses del proletariaclo, en un punto preciso: en aqueJ que se refiere al desarrollo de sus propios medios de produccion. Pero al sentirse solidario respecto de este punto espedfico, el escritor se ve, en tanto que productor, proletarizado, y adem as completamente. Esta total proletarizacion en torno de este punto singular, sin embargo, 10 conduce a una solidaridad con el proletariado en todos los frentes".

Brecht considero demasiado abstracta mi critica a los escritores proletarios del tipo de Becher. Trato de enriquecerla con un analisis del poema de Becher, publicado en uno de los ultimos numeros de una de las revistas proletarias oficiales de literatura, bajo el titulo "Digo Con Toda Franqueza ... ". Brecht 10 comparo, de un laclo, con su poema didacti-

co sobre eI arte de la actuacion escrito para Carola Neher, y por eI otro, can eI poema "Bateau lvre" de Rimbaud. "Le ensene a Carola Neher algunas casas" deda; "conmigo aprendio no solo la forma de actuar, sino tambien como lavarse, por ejemplo. Pues ella se lavaba solamente para no estar sucia. Y no se cuestionaba nada respecto .,...,r...,;-

.UWUif"MPg.;;uL#'G%fi3'§i;!j

ili1lih

'!'h.~**tmjoj#t%§'U;§t! Hi5!i';;J3,f

i.1YII ii i;j ughe

¥,@it':IJ&§,'kps'b'iP'3!iI,'!i8!i'EE.

* Este texto emi constituido por las notas escritas por Walter Benjamin, respecto de algunas de las conversaciones que sostuvo con Bertold Brecht, primero en 1934, en Svendborg, y luego en 1938, en Dinamarca. Dada la calidad del dialogo que se proyecta en estas notas, a partir de sus excep'tionales participantes, y de los temas abotdados, Contrahistorias decide rescatarlo ahora para sus lectores. El texto original se encuentra en ellibro Reflections. Essays, Aphorisms, Autobiographical Writings, Ed. Schocken Books, Nueva York, 1986, pp. 203219. La traducci6n del ingles al espanol es obra de Jose Carlos Aguirre Barrera.

O,,:-~v.-f\\IIS~·O.f<

1~{O/.iil

mj;'ildd

fie' {,No

(,j

[

27 ]

p l

/(1 OlTd

JIlir,ult1

de Clio


de esto. En cambio, yo Ie ensene como tenia que lavar su cara. Y ella 10 llevo a tal grado de perfeccionamiento, que incluso llegue al punto de querer filmarla haciendolo. Pero esto no fue posible, pues en ese tiempo me sentia poco inclinado a mmar, y ella, a su vez, no estaba dispuesta a ser filmada par otra persona que no fuese yo. Este poema didactico era todo un modelo. Cada pupilo debia ponerse en la posicion del "Yo". En cambio, cuando Becher dice "yo", cree -en tanto que Presidente de la Union de Escritores Proletarios Revolucionarios de Alemania-, ser algo ejemplar. Pero el problema es que nadie quiere seguir su ejemplo. Alleerlo, uno piensa simplemente que el esta contento consigo mismo." Brecht menciono en ese momento que queria, desde hace tiempo, esctibir toda una serie de poemas modelo parecidos, para las diferentes profesiones, como el ingeniero, 0 el escritor. Por otra parte, Brecht compara el poema de Becher con el de Rimbaud. Y pensaba que frente a este ultimo, tambien Marx y Lenin, en caso de haberlo leido, habrian detectado el gran movimiento historico del que este texto es una expresion. Habrian reconocido muy claramente, que el mismo no describe el deambular errante de un excentrico troramundos, sino mas bien la huida de una persona que no puede ya tolerar mas las barreras de su propia clase, la cual, con la guerra de Crimea, y con la aventura mexicana, comenzaba a expandir sus intereses mercantiles hacia las partes exoticas del mundo. Pero intentar encuadrar ese gesto del vagabundo liberado, que abandona sus asuntos en las manos del destino, volviendole la espalda a la sociedad, dentro del estereotipo delluchador proletario, eso es patentemente imposible.

Julio 6. Brecht afirmo, durante la conversacion de ayer: "Frecuentemente, me imagino delante de un tribunal, en el cual estoy siendo cuestionado. '~Que fue eso?, ~Realmente,

es eso 10 que tu piensas al respecto, seriamente?' Yentonces, frente a esa pregunta, tengo que admitir: 'No tan seriamente'. Porque despues de todo, pienso demasiado en los asuntos anisticos, sobre 10 que resultada bien al ponerlo en escena, como para poder ser demasiado serio. Pero una vez que he respondido esa importante pregunta mencionada de modo negativo, agregare entonces una todavia mas importante aclaracion: que mi conducta es legitima". Esta formulacion, es cierto, la hizo despues de un tiempo de haber comenzado la conversacion. Porque Brecht habia comenzado esa charla expresando ciertas dudas, no de la legitimidad, sino de la efeetividad de su procedimiento. Yello con una Frase suya que surgio por algunas observaciones que yo habia hecho sobre Gerhart Hauptmann: "A veces me pregunto si no son ellos, despues de todo, los urucos escritores que realmente logran algo, los escritores de sustancia". Con esta frase, Brecht alude a los escritores completamente serios. Y para explicar esta idea, recurre a la situacion ficticia en la que Confucio habria escrito una tragedia, 0 Lenin una novela. Uno tomaria esto como inadmisible, declara, como una conducta impropia de ellos. "Supongamos que usted lee una excelente novela politica, y que despues se da cuenta de que fue escrita por Lenin; su opinion sobre ambos cambiada, y ademas cambiaria en detrimento de los dos, de la novela y de Lenin. 0 tambien ver a Confucio escribir una obra como las de Euripides, se consideraria algo poco digno de el, aunque sus parabolas no 10 fueran". En resumen, toda esta reflexion nos conduce ala distincion entre dos tipos de escritores de literatura: por una parte el visionario, que es serio, y por la otra el reflexivo, que no es tan serio. En este punto pregunto sobre Kafka. ~A cual de estos do~ grupos penenece? Ya se que esto no se puede decidir. Y es precisamente


esra imposibilidad, la que para Brechr es una sian enla obra de Kafka, Brechr opina que es clara sefial de que Kafka, a quien considera la de alguien dubirativo, la de un sonador. un gran escriror -como Kleisr, Grabbe, 0 Blichner-, de que Kafka finalmeme fracasa Julio 12. Ayer, despues de un juego de ajeen su empefio. Ya que el pumo de panida de drez, Brechr dijo: "Si viene Korsch, deberfaKafka es rea!meme la parabola, que se jusrifi- mos de rrarar de crear un nuevo juego con el. ca freme ala razon, y que por 10 ramo, en 10 Un juego en el que las posiciones no se manque refiere a! conjullro de su escrirura, no pue- rengan siempre iguales; y en donde la funde ser compleracion de una piemente seria. Pero za cambie, si es ...Kafka, dice Brecht, tenia solo un luego esra paraque ha permaproblema, el de fa organizacion. Lo que 10 bola ha sido sunecido en el misembargaba era el miedo a fa situacion de jera a una elabomo cuadra del vivir como dentro de una colonia racion anfsrica, rablero durame de hormigas ... hasra convenirun cierro riemse en roda una po, para que se novela. Y, hablando esrricrameme, dicha pa- vuelva una pieza, 0 mas efecriva, 0 rambien rabola llevaba en sf el germen de esa novela mas debil. En cambio, ahora, jugando al modo usual, el juego no se desarrolla; queda desde el principio. Aunque eso no fue nunca igua! durame rodo el riempo". demasiado rranspareme. De orra pane, Brechr esra convencido de que Kafka nunca hubiera enconuado su pro- Julio 23. Ayer ruvimos una visira de Karin pia forma, sin el amecedeme de la figura del Michaelis, quien acababa de llegar de su viaje 'Gran Inquisidor' de Dosroievski, y sin el orro a Rusia, llena de emusiasmo. Brechr recorda a su gufa, Treriakov, quien a! mosrrarle Mospasaje, igualmeme parabolico, de Los Hermanos Karamazov, en donde el cadaver del pia- cu, esraba orgulloso de rodo 10 que vela su doso Srarers comienza a apesrar. En Kafka, invirado, sin imponar 10 que fuera. "Eso no emonces, la parabola esra en conflicro con la es algo malo", dice Brechr, "y solo muesrra vision. Pero como visionario, wrma Brechr, que rodas esas cosas !as semfa como propias. Kafka vio 10 que se aproximaba, sin ver 10 Porque nadie esca orgulloso de las propiedaque era. Porque enfariza -como 10 habfa des de orras personas". Despues de un raro, hecho ames en Le Lavandou, aunque en mi agrega: "Bueno, al final sf esraba un poco canopinion, mas clarameme-, ellado proferico sado. No pude admirarlo rodo, aunque ramde su rrabajo. Kafka, dice Brechr, renfa solo poco querfa hacerlo. Las cosas son asf: esos un problema, el de la organizacion. Lo que eran sus soldados, sus camiones. Pero, des10 embargaba era el miedo a la siruacion de afonunadamenre, no eran los mfos". vivir como demro de una colonia de hormigas: es decir, como la geme se enajena de sf Julio 24. En una viga que sapona el recho del misma, a causa de las formas de su vida co- estudio de Brechr, esran escriras las palabras: muna!. Y Kafka pudo preyer algunas de las "La verdad es concrera". En la repisa de una formas de esta enajenacion, por ejemplo, el vemana se encuemra un pequeno burro de modo de actuar de la G.P.D. Pero dno pudo, madera, que puede ;nover su cabeza. Brechr sin embargo, encomrar una solucion, y nunha colgado una nora alrededor de su cuello ca despeno de su pesadilla. Sobre la preci- que dice: "Yo, rambien, debo emenderlo".

~\l-.~1l1S1"rJ

III Orill

mi,'1lrltl ,If> CI/o

,-,?~[29

t~1

!d

uti,! iilimdn eli:' Clio


Agosto 5. Hace tres semanas Ie di a Bertold Brecht mi ensayo sobre Kafka. Lo leyo, mas se abstuvo de hablar sobre eI POt su propia cuenta, y las dos veces que trate de traer el tema a la conversacion, respondio evasivamente. Finalmente tome de vuelta el manuscrito sin decir nada. Ayer por la tarde, subitamente, Brecht retorno a este ensayo mio. La transicion a esto, un poco abrupta y precipitada, derivo del comentario de que yo, tampoco podia ser completamente absuelto del reproche de tener un estilo de escritura como de quien escribe un diario, al modo en que 10 hacia Nietzsche. Mi ensayo sobre Kafka, por ejemplo, tomaba a este ultimo solo desde el PUntO de vista fenomenico, tOmando su trabajo como algo que se habia desarrollado por si mismo -igual que el hombre mismo-, y sepad.ndolo de todas sus conexiones, incluso las que tenia con su propio autor. Pero, sin embargo, era la cuestion de la esencia la que deberia de haberme interesado en realidad. Y este asunto de la esencia, segun Brecht, deberia de ser abordado preguntandose: 2que es 10 que hace el?, 2como se comporta? Y ademas, mirando sobre todo 10 general, mas que 10 particular. Entonces, resalfa eI hecho de que vivio en Praga, en un mediocre ambiente de periodistas y de literatos ?resumidos, en el cualla literatura era la prin.pal, si no es que la Lmicarealidad. Con esta ?OSici6n, se vinculan tamo las fortalezas como .2: cebilidades de Kafka: su valor como artis2. ?CO rambien su multiplicada inutilidad. ~ -= 路o'.路~njudio, 0 joven ario, se podria decir ~~E:. una criamra escualida y desprecia- = -:.-=;:S OIDOuna pequena burbuja den-= me pantano de la cultura de

=-~-"-

--= -.: ::lis.

_ . t:

po ee tambien ciertos as_ --,.. f':S2mes. e les podria mosco '..ersacion entre Lao:;.\;=4';2 Lao- Tse dice: "Y ::-=:.-.: ~ oIg2I1izaciones, los

- -- =

censos, y las demas formas economicas en las que vives, 2te hacen sentir inseguro?". "Sf". "2No puedes soportarlas mas?". "No". "Te preocupa un certificado de descendencia familiar?". "Si". "Asi que ahora, estas buscando a un !ider que arregle todo esto para ti, discipulo Kafka." Claro que esto es despreciable, dice Brecht. Y yo respondo que tambien rechazo a Kafka. Brecht cominLla hablando, para referir una parabola de un filosofo chino sobre "Ios sentidos de la utilidad". En el bosque, existen varios tipos de troncos de arboles. Del mas grueso, se cortan vigas para los barcos; de los menos gruesos, pero aun de tamano respetable, se producen cajas y ataudes; los mas delgados se usan como bastones; pero no se puede hacer nada con los troncos deformes 0 raquiticos, ya que ellos escapan al sentido de la utilidad. "Dentro de 10 que escribio Kafka, tienes que mirar alrededor, del mismo modo que en el bosque de esta historia. Asi, encontraras algunas cosas de mucha utilidad. Por ejemplo, las imagenes son buenas. Pero el resto es oscurantismo. Y este hace dalio. Por eso, debes ignorarlo. Y la profundidad no te lleva mas lejos. Porque es una profundidad cons iderada solo en si misma, que no permite aclarar ninguna otra cosa' . Entonces Ie explico a Brecht que, en conclusion, sumergirme en las profundidades es mi manera de alcanzar las antipodas. En mi ensayo sobre Kraus, creo haber hecho esto con buen exito. Aunque en el de Kafka no 10 10gre tanto: no podria controvertir el hecho de que este ensayo estaba compuesto de notas al estilo de las de un diario. Pero la discusion al interior de la zona de Frontera marcada por Kraus, y de otro modo tambien por Kafka, me interesa todavia mucho. Aunque todavia no he explorado esta area en el caso de Kafka. Y me doy cuenta, de que contiene una buena parte de desatinos y fragmentos inUtiles, y un oscurantismo muy real. No obstante, consi-

...-,,-'-"':5'0

_.:-~30

t';'f

t7

otTtl

mhiuJa de Clio


dero que existen otros aspectos que son mucho mas decisivos, algunos de los cuales habia explorado en mi ensayo. Y agrego que, despues de todo, la critica de Brecht debe ponerse a prueba en la interpreraci6n de un caso particular. Propongo entonces hacerlo con la obra La aldea mas cercana. En principio, pude observar el conflicto que produjo en Brecht esta sugerencia. Rechaz6 enfaricamente la opini6n de Eisler, de que esta historia es "inutil". Pero, por otra parte, fue igualmente incapaz de explicar el valor de esta historia. Dijo que pensaba que "seria necesario esrudiarla mas de cerca'. Entonces termin6 la conversaci6n, porque ya eran las diez en punto, y se escuchaban en el radio las noticias provenientes de Viena. Agosto 31. Anteayer ruvimos un largo yvehemente debate en torno de mi ensayo sobre Kafka. La base de este debate: la acusaci6n de Brecht de que este ensayo mio promueve y hace avanzar al fascismo judio. Porque mi texto incrementa y propaga la oscuridad en torno de este autor, en lugar de disiparla. En vez de hacer esto, opina Brecht que 10 que hace falta y es de crucial importancia, es ayudar a clarificar a Kafka, es decit, formular propuestas practicas que puedan ser derivadas de sus historias. Estas propuestas serian derivables de dichas historias, podemos suponer, solamente desde la serena calma de su pumo de vista general. De cualquier manera, estas sugerencias deben ser buscadas en la direcci6n de los gran des problemas generales que hoy afligen a la humanidad. Y Brecht trata de mostrar la huella de esros grandes problemas dentro del trabajo de Kaf -. e ref1ere en panicular allibro EI Proe,'o. Brecht piensa que aqui, por encima de tOOO_se e, eja el miedo freme al inagotable e irr ~--rible recimiemo de las ciudades actuales. Alega que Olloce par experiencia propia el peso abmmador de este fen6meno sobre

los seres humanos. Las inexplicables mediaciones, dependencias, y complicaciones que acosan a los hombres como resultado de su actual forma de vida social, encuentran su expresi6n extrema dentro de esas ciudades. Y tambien hallan expresi6n, en otro sentido, en el deseo de un 'lider', el que para el pequeno burgues representa -dentro de un mundo en el que la culpa es traspasada de un hombre hacia el siguiente, de modo que cualquiera puede escapar de ella- a aquel que podria ser responsabilizado de todas sus desgracias. Brecht califica a EI Proceso de libro profetico: "Aquello en 10 que podria devenir la Checa, esra.ya hoy presente en la Gestapo". La perspectiva de Kafka: la del hombre que camina hacia su propia perdici6n. Su personaje Odradek es caracteristico de esro: Brecht interprera a este conserje como el que representa las preocupaciones del padre de familia. Pero las cosas deben ir mal para el pequeno burgues. Su situaci6n es la misma que la del propio Kafka. Pero mientras que el dpico pequeno burgues actual -es decir el fascista-, decide frente a esta situaci6n ejercer su indomable voluntad de hierro Kafka apenas resiste, porque el es sabio. Asi"'que allf donde el fascista intenta mostrar su heroismo, Kafka 10 que muestra son sus preguntas. Y pregunta acerca de las garandas respecro de su propia situaci6n. Pew esta ultima esra ya tan estructurada que cualquier garantia excedera roda medida razonable. Y es una ironia kafkiana que el hombre que parece mas convencido que cualquiera de la invalidez de roda garantia posible, es precisamente un agente de seguros. De cualquier forma, su pesimismo ilimitado esra lejos de cualquier sentido tragico del destino. Y ello no s610 porque su expectativa de la desgracia se limita a tener un fundamento exclusivamente empirico -aun cuando este ultimo sea perfecro-, sino tambien porque el ubica el criterio del exira final, con una incorregi-


ble ingenuidad, en la mas banal y trivial de las empresas: por ejemplo la visita de un agente viajero, 0 tambien elllenado de un formulario dirigido hacia una autoridad. En algun momento, la conversacion se concentro en la historia de La aldea mas cercana. Brecht dedaro que la consideraba una replica de la historia de Aquiles y la tortuga. Pues alguien que descompone su viaje en sus mas pequenas partes componentes -y aun dejando de lado todos los incidentes posibles-, nunca lograra llegar a esa aldea siguiente y mas cercana. La vida resulta demasiado corta para ser capaz de conduir dicho viaje. Pero el error se encuentra en el 'alguien'. Porque asi como es de imposible el viaje, 10 es tambien el viajante. Y 10 es porque la unidad de la vida que esra subrayada en esta historia es precisamente la de su brevedad. Y no importa cuan breve esta sea. Eso no es relevante, porque siempre una persona diferente a la que emprendio el viaje es la que llega a la siguiente aldea. Por mi parte, doy de esta historia la interpretacion siguiente: la verdadera medida de la vida es la remembranza. Retrospectivamente, ella atraviesa la vida a la velocidad del relampago. Tan rapido como uno regresa algunas pocas paginas de un libro, la remembranza regresa desde la aldea mas cercana hasta el pumo en el que el viajero decidio comenzar su viaje. Iste viajero, cu ra vida se ha convertido en un escrito, como ucedia con los pueblos antiguos, gusra de leer este escrito solo hacia arras. Porque solo de esra manera el se encuenua a si mismo. ,- solo asi, viajando desde el preseme hacia arras, puede ser comprendida u ,-ida emera. Septiembre 27, Dragor. En una conversacion que tlivO lugar una tarde, hace unos dias, Brecht explicaba la curiosa indecision que, en el riempo presente, Ie impedia hacer planes definitivos. La primera razon de esta indeci-

sion era, como eJ mismo 10 enfarizo, !as venrajas que disringuen su situacion personal de la de la mayorfa de los emigrantes. Y si en esra idea, eJ reconoce dificilmente a esta situacion de la emigracion en general como una posible base para cualquier tipo de empenos o planes, tal concepcion se encuenua, en su caso particular, como cancelada irrevocablemente. Pues sus planes tienen un horizonte mucho mas amplio. Esto se Ie presenta como una alternativa. De un lado, sus proyectos de prosa estan en espera de ser completados. EI mas pequeno sobre un personaje llamado Ui (una satira sobre Hitler, escrita al estilo de los historiografos del Renacimiento), yel gran proyecto de la novela de Tui. Esta novela de Tui pretende dar una vista panoramica de las locuras de los Telectual-ins (intelectuales); y parece que Brecht desea que la misma suceda, al menos en parte, en China. Un pequeno modelo para este trabajo esta listo. Pero de otro lado, y mas alia de estos planes en prosa, Brecht es red amado por proyectos que remontan a estudios y reflexiones suyos realmente muy antiguos. Y mientras que si fue posible induir las reflexiones que se originaron en conexion con el teatro epico, en sus Notas e Introducciones al trabajo de las Tentativas, en cambio, orras ideas que se derivaron de 10s mismos intereses, pero que despues se combinaron con el estudio del leninismo, en primer lugar, y con las tendencias cientificas de los empiristas, en segundo lugar, crecieron hasta desbordar ese marco limirado. Por anos esas ideas fueron agrupadas, sea bajo un titulo, sea bajo otro, pero de tal modo que la logica no aristoteJica, la teoria del comportamiento, la nueva encidopedia, 0 la crftica de las ideas han terminado por ubicarse en el centro de las preocupaciones de Brecht. Ahora, estas diferentes acrividades convergen en la idea de un poema didactico-fi.loso-


fico. Pero los escrupulos de Brecht en tomo sus criterios, no tanto a partir de los trabajos de este proyecto, se originan en la pregunta anteriores de Brecht, parcialmente orientados de si este escriro -en vista de todo su trabajo en un sentido burgues, sino mas bien a partir previo, pero especialmente de su parte satiri- de 10scontenidos teoricos y aleccionadores del ca, y sobre todo de la Opera de Lostres centapropio poema didaetico. "Si este poema divos- sera aceptado por eI publico. Y en esta dactico es capaz de movilizar en su apoyo la duda, coinciden dos diferentes Ifneas de penautoridad del marxismo" -Ie dije- "sus trasamiento. Por un lado, esta eI n:celo hacia eI bajos anteriores diffcilmente podran afeetarlo". hecho de si -yaqui retoman las mas intensas preocupaciones de Brecht acerca de los Oetubre 4. Ayer partio Brecht hacia Londres. problemas y metodos a utilizar dentro de la Y ya sea que ahora y en esta ocasion eJse siente lucha de la c1aseproletaria- eI punto de vis- especialmente desafiado por mi, 0 ya sea que ta saririco, e incluso mas, ironico, deberia ser se ha vuelto recientemente mas propenso a expuesto de esta hacer 10 que preClsa manera. antes, 10que eJ ...As! que Brecht le atribuye a Chopin y a Estos recelos (de llama la actitud Dostoyevsky una influencia una naturaleza provocadora particularmente perjudicial sobre路la salud originalmente de su pensaDe modo que desplego todas Lasposiciones pr:ktica) poclrian, miento es ahoposibles en contra de mi lectura... sin embargo, ser ra mucho mas evidente denmal comprendidos si fuesen identificados con otras considetrO de la conversacion de 10 que era antes. Y raciones, mucho mas fundamentales. realmente estoy impactado por un termino Este estrato mas profundo de escrupulos particular que deriva de est.a misma actitud. se refiere al e1emento artistico y ludico de la Brecht se ha aficionado a usar frecuentemenIiterarura, pero sobre todo a aquellos de sus te eI concepto de "Don Nadie". Y como en momentos que, a veces y en parte, presentan Dragor yo habia leido Crimen y Castigo de a dicho elementos como refractarios frente a Dostoyevsky, Brecht Ie echaba Ia culpa a esta la razon. Porque hay que recordar' los esfuer- lectura como Ia principal causa de mi enferzos heroicos de Brecht en eI sentido de legiti- medad. Y para reforzar su argumento, me mar al ane en relacion a la razon, los que 10 conto que cuando el estaba en su juventud, han remitido una y otra vez hacia la par'abola, se Ie declaro una enfermedad cuyo germen en la cual la maestria artfstica se comprueba probablemente habia tenido dentro desde mediante la e1iminacion final, dentro de ella, mucho tiempo antes, y que se Ie desato cuande todos los elementos de dicho arte. Yes pre- do una tarde, estando demasiado debil para cisamente esta preocupacion respecto de la protestat, habfa escuchado a un compafieparabola, la que ahora se ha vuelto predomiro de su escuela interpretandole a Chopin nante en su forma mas radical, en las conside- en eI piano. raciones que rodean a este poema didactico. Asf que Brecht Ie atribuye a Chopin y a En eI curso de la conversacion, trate de ex- Dostoyevsky una influencia particularmente plicarle a Brecht que ese poema didactico ten- perjudicial sabre la salud. De modo que desdria el mismo que justificarse, menos frente plego todas las posiciones posibles en contra al publico burgues que frente al publico pro- de mi lectura, y como ademas el estaba leyenletario, eI que presumiblemente estableceria do al mismo tiempo la obra Schweik, no des-


perdicio la oportunidad de camparar el valor de ambos aurores. Entonces, desde todos los pumos de vista, aRrmo Brecht, Dostoyevsky no podia ni de lejos compararse con Hasek, por 10 cual fue delegado sin ceremonias a esa categorfa de los 'Don Nadies', e incluso estuvo cerca de extenderle a todos sus trabajos eI calihcativo que usa para designar a todos los escritos que segun d carecen, 0 a los que dIes niega, un caracter esclarecedor. A estos escritos Brecht los llama "amasijos de tierra".

]unio 28 de 1938. Me enconrraba a mi mismo denrro de un laberinto de escaleras. Ese laberinto no tenia techo en ninguna parte. Subi; otras escaleras llevaban hacia abajo. En uno de los puntos de descanso, me encomre parado en una cumbre. Una amplia vista se abrfa a traves del espacio. Observe a otras personas paradas sobre orras cumbres. De pronto, una de esas personas fue vencida por eI vertigo y cayo. La misma sensacion comenzo a difundirse entre todos y otras personas empezaron a caer desde otras cumbres hacia las profundidades. Cuando yo estaba siendo invadido por este sentimientO, me desperte. El 22 de junio llegue a la casa de Brecht. 拢1 sefiala una elegancia indiferente en las posturas de Virgilio y de Dante, describiendola como el rrasfondo en contra del cual destaca el gran gestO de Virgilio. Llama a ambos unos diletantes 0 promeneurs. AI respecto, subrayo eI caracter clasico del 'Inherno' y comento: "Ese texto puedes leerlo esrando de visita en el campo". Brecht habla de su empedernido odio hacia 105curas, heredado de su abuela. Insinua que aquellos que han adoptado las doctrinas teoticas de Matx, manipulandolas para lograr set seguidos por los otros, forman siempre una camarilla clerical. Porque eI marxismo se

presta muy facilmenre a la "interpretacion路路. Ya tiene cien afios de existencia, y en ese tiempo se ha demostrado ... (en este punto fuimo5 interrumpidos). Despues, Brecht retoma: "II Estado debe de ser abolido. 2Quien dice e5tO? Lo dice el propio Estado" (es obvio que 5e rehere a la Union Sovietica). En ese momento Brecht pone cara de astucia y frunce eI seno, y se coloca enfrente de la silla en la cual estO~sentado, e imitando d mismo al 'Estado', dice mirando de reojo a algunos interlocutores imaginarios, "Ya 10se, se muy bien que debo de ser abolido". Se inicia una conversacion acerca de la novela sovietica moderna. Pero ambos hemo5 dejado de seguir sus progresos. Entonces, giramos esa conversacion hacia la poesia, y hacia las traducciones de la poesia lirica sovietica, provenientes de los mas diversos idiomas, r que inundan las paginas de Das WOrt. Brecht menciona que los auto res sovieticos estan pasando ahora por epocas diffciles. Y agrega "Si el nombre de Stalin no aparece en un poema, eso se considera un acto deliberado". ]unio 29 de 1938. Brecht habla sobre eI tearro epico. Menciona el teatro infantil, en eI cual los errores de presentacion funcionan como efectos de exrrafiamiemo, dandole caracteristicas epicas a la representacion. Yalgo similar puede ocurrir can las pequefias e inexpertas compafiias de teatro. Entonces, yo recuerdo la represenracion de El Cid en Genova, en la cual al ver la corona del rey torcida, me provocola primera idea para mi libro que nueve afios despues escribf sabre los orfgenes del drama barroca aleman. Aqui Brecht, por su parte, rehere el momento en el que la idq del teatro epico se origino para d. Fue durante un ensayo para la presentacion de la obra Eduardo II, en Munich. En esa obra, la batalla que ocurre dentro de su rrama ocupa el escenario durante rres cuartos de hora. Y Brecht no sabia que


hacer todo ese tiempo con los actotes que eran los soldados (como tampoco 10 sabia Asja Lacis, que era su asistente). Finalmente, Brecht se dirigio a Valentin, un amigo cercano en ese tiempo que estaba presente en el ensayo, para plantearle la pregunta desesperada: "y bien ~que es 10 que pasa con estos soldados?" Valentin respondio: "Est<in pilidos, y estan asustados". Este fue un comentario decisivo. Ya que Brecht anadio: "Y estan cansados". Entonces se decidio a cubrir las caras de los soldados con una ligera capa de cal. Y es asi como fue descubierto el estilo epico de montaje en escena. Poco despues reaparecio el viejo tern a del "positivismo logico". AI respecto fui bastante intransigente, con 10 que la conversacion amenazaba con tomar un rumbo desagradable. Pew eso no sucedio gracias a que Brecht admitio por primera vez la superficialidad de sus formulaciones. Lo hizo recurriendo a la elegante frase de que "una necesidad profunda debe ser abordada superficial mente" . Despues, cuando fuimos a su casa, pues la conversacion habia tenido lugar en mi cuarw, agrego: "Es una cosa buena estar ubicado en una posicion extrema dentro de una epoca reaccionaria. Por esta via se puede llegar a una posicion intermedia". Y eso es 10 que a el mismo Ie habia sucedido, que se habia vuelto mas moderado. En la tarde: me gustaria darle a alguien un pequeno regalo para Asja Lacis; tal vez unos guantes. Brecht piensa que esto puede ser complicado. Yaque podria interpretarse como que ]ahnn la estaba recompensando por servicios de espionaje con esos guantes. Y anade: "Lo peor es que ciertas directrices generales estan siendo desechadas todo el tiempo, aunque los arreglos que les corresponden permanecen probablemente intocados".

rirme a las condiciones actualmente imperantes dentro de Rusia. Cuando, recientemente, pregunte si Ottwald estaba todavia en prision, la respuesta fue "Si es que acaso el esta todavia vivo, entonces esta en prision". Ayer Steffin dijo que dudaba incluso si es que Tretiakov estaba aun vivo.

Julio 4 de 1938. La tarde de ayer, Brecht dijo, en una conversacion sabre Baudelaire: no estoy en contra de 10 asocial, sino de 10 no social.

Julio 21 de 1938. Las publicaciones de escritores como Lukacs y Kurella Ie preocupan mucho a Brecht. Aunque piensa que ellas no deberian de ser confrontadas en el ambito teorico. Entonces, yo desplazo la pregunta hacia el campo de 10 politico. Yaqui tam poco limita el caracter de sus comentarios, afirmando: "La economia socialista no necesita de la guerra, y por 10 tanto no es capaz de asimilarla. Asi que la disposicion del 'amor por la paz' del 'pueblo ruso', no significa nada mas que esto. Ademas, no puede haber economia socialista en un solo pais. De modo que la produccion de armas ha significado un severo retroceso para el proletariado ruso; yen algunas areas, 10 ha regresado a estados de desarrollo historico que habian sido dejados atras desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, la etapa monarquica. Pues en Rusia es un regimen personal el que ahora esta en el poder. Y esto solo puede ser negado por los tontos". Esta breve conversacion fue pronto interrumpida. Mas adelante, Brecht menciono, en esta linea, que con la disolucion de la Primera Internacional, Marx y Engels perdieron el contacto con el movimiento obrero, y se limitaron solamente a dar consejos privados, no desrinados a la pubIicacion, a los lideres individuales de ese movimiento. Por eso, no es por casualidad, -si bien lamentable-, que Engels, al final de su vida, se dedico al estudio de las ciencias naturales.

Julio 1 de 1938. Respuestas muy escepticas me fueron dadas cada vez que trate de refe-

~~"'l\l.\ro

1t1

otrd mirada de Cliu

<>0""[

35

]1-;.01'

fa otrr1. ,Wirtlda de Clio


Bela Kun fue, segun dijo despues Brecht, su mas grande admirador en Rusia. Pues Brecht y Heine eran los unicos poeras lfricos alemanes a los que Bela Kun apreciaba. (Ocasionalmeme, Brecht aludia a un cieno miembro del Comite Cemral que 10 apoyaba).

JuLio 25 de 1938. Ayer en la manana Brecht me mostro su poema a Stalin, titulado "El campesino a sus bueyes". Al principio, no descubri a que se referia, y cuando, despues de un momento, la figura de Stalin vino ami mente, no me atrevi a retener esta interpretacion. Y este es el efecto que corresponde a las intenciones de Brecht. Ello explico en la conversacion siguieme, refiriendose emre ou-as cosas, al momemo positivo del poema. De hecho era un cieno homenaje a Stalin, el que desde su pumo de vista tuvo meritos inmensos. Pero Stalin no esta muerto todavia. Por otra pane, Brecht no estaba en posicion de rendirle ningun otro tipo de homenaje, mas emusiasta, pues el estaba aun en el exilio esperando al Ejercito Rojo. Y seguia los desarrollos de 10 que acomecia en Rusia, de igual forma que los escritos de Trotsky. Estos ultimos prueban que existen cienos fundamemos para tener algunas sospechas, sospechas justificadas que reclaman una vision esceptica hacia los problemas actuales de Rusia. Y tal escepticismo esta en sintonia con el espiritu de los escritores clasicos. Y si algun dia estas sospechas fueran confirmadas, uno tendria que oponerse al regimen, y ademas de una manera pubLica. Pero "desafonunadamente, 0 gracias aDios, 10 que tu prefieras", estas sospechas no eran aun una cosa clarameme ciena. Asi que derivar una polftica como la de Trotsky, a panir de esas sospechas, seria hoy alga irresponsable. "Por otro lado, el hecho de que cienas pandillas criminales esran funcionando hoy en Rusia, es algo que esra completamente fuera de duda. Y esto puede verse recurrentemente a panir

de las fechorias que esos grupos cometen". Finalmeme, Brecht subrayo el hecho de que tambien nosotros hemos sido lastimados internameme por esta regresion. "Hemos pagado por esta posicion nuestra; asi que estamos llenos de cicatrices. Por eso, es natural que tam bien seamos panicularmeme sensibles". Hacia la tarde, Brecht me encontro en el jardin leyendo EL CapitaL. Y afirmo: "Estoy muy comemo de que estes estudiando a Marx ahora, en un momemo en el que el esta cada vez mas relegado, sobre todo emre nuestra propia gente". Le respondi que preferia leer los libros que habian sido muy debatidos, cuando ya estaban fuera de moda. Luego comenzamos a hablar acerca de la polftica rusa hacia la literatura. "Con esta geme", digo refiriendome a Lukacs, Gabor, Kurella, "simplemente no se puede construir un Estado". Brecht comenta: "0 soLamente un Estado, pero no una comunidad. Ellos son simplememe enemigos de la produccion. La produccion les molesta. Porque no se siemen seguros con ella, ya que es algo completameme impredecible. Nunca se sabe cual sera su resultado final. Asi que ellos mismos no quieren producir, sino solo jugar a ser funcionarios del apparatchik y supervisar a los otros. De modo que cada una de sus criticas comiene una alnenaza". Sin saber muy bien como, ya estamos discutiendo acerca de las novelas de Goethe; Brecht solameme conoce Las Afinidades eLectivas. En ese libro, dijo Brecht, habia admirado la elegancia del hombre joven. Y cuando Ie mencione que Goethe escribio ese libro cuando tenia sesenta anos, Brecht se sorprendio mucho. Pues afirmo que ese libro no contenia nada de filiste1smo. Lo cual ha sido un logro inmenso. Y el podia aplaudir esto, dado que el drama ale~an, incluso en sus trabajos mas importameS, comenia siempre cienos traws de ese caracter filisteo. Enronces mencione que a causa de esto, Las afinidades eLec-


tivas ruvo una acogida misetiempo, me dice que Lukacs rable. Y Brecht responde: "Estiene ahora una posicion im... Brecht comentrJ: tOy contentO de ofr eso. Los portante "alia". Le digo que no "Se lo que fa gente va a alemanes son gente nefasta. puedo aconsejarlo. "Estas son decir de mi, 'el era un Porque no es cierto que no cuestiones de poder. Asf que puedan sacarse conclusiones manidtico, un loco~. alguien "alla" deberfa decirte sobre los alemanes, a partir de algo. Despues de tOdo, tu tiePero si esta epoca al10 que representa Hider. Tamnes amigos alia". Brecht: "En canza la posteridad, fa bien en mÂŁ, tOdo 10 que tenrealidad no tengo amigos alia. comprensirJn de mi go de aleman es una cosa Porque 105 moscovitas no tiemania fa acompanard. mala. Pues 10 que hace a los nen amigo alguno, tampoco. Ytz que'esta Ipoca es alemanes insoportables, es su Son como 105 muertOs". precisamente fa que autOsuficiencia de cortas micreael trasfondo para el ras. No hay nada como las Agosto 3 de 1938. En la tarde desarrollo de estas tendel 29 de julio, en el jardfn, ciudades imperiales libres, dencias manidticas ... como es el caso de la detestatuvo lugar una discusion acerble ciudad de Ausburgo, algo ca de la cuestion de si una parte del ciclo de las Canciones que no ha existido en ninguna otra parte. Lyon no fue nunca una ciudad para Nifzos, deberfa ser incluida en el nuevo libre y las ciudades independientes del Rena- volumen de poemas. Yo no estaba a favor de cimiento eran ciudades Estado. Lukacs es un esta inclusion, porque pensaba que el conaleman de adopcion. Y ahora se ha quedado traste entre los poemas privados y 105 poecompletamente sin alientO". mas polfticos expresaba la experiencia del exiEn Las mejores historias de Robber WOynok lio de una forma particularmente clara; yeste escritO pOl' Seghers, Brecht alaba los signos efectO no debeda de ser minimizado pOl' una que muestran que ella se ha liberado de los coleccion dispareja. Advertf que una vez mas, en la posicion de Brecht, interferfa ese caracencargos. "Seghers no puede escribir a partir de un encargo, del mismo modo en que yo, tel' suyo autOdestructivo, que acosrumbra sin un encargo, no sabrfa ni siquiera como poner en duda de inmediatO, aquello que con comenzar". Brecht aprobo tambien el papel gran dificultad acaba de ser conquistado. central que en estas histOrias se Ie da al marComo respuesta Brecht comento: "Se 10 ginal irreductible. que la gente va a decir de mf, 'el era un maniatico, un loco'. Pero si esta epoca alcanza la Julio 26 de 1938. Brecht, ayer poria tarde: posteridad, la comprension de mi man fa la "Ya no existe ninguna duda, la lucha en con- acompafiara. Yaque esta epoca es precisamentra de la ideologfa, se ha vuelto una nueva te la que crea el trasfondo para el desarrollo ideologfa" . de estas tendencias maniaticas. Asf que 10 que realmente me gustarfa, es que exista algun dfa Julio 29 de 1938. Brecht me lee un cierto nu- gente que diga que, desde este c.ontextO epomero de apuntes polemicos en contra de cal, 'el era un maniaco mas bie~ moderado"'. Lukacs, esbozos de un ensayo que piensa pu- De modo que el reconocimiento de esa moblicar en Das WOrt. Son ataques disfrazados deracion suya no deberfa de ser descuidado pero vehementes. Brecht pide mi opinion en ese volumen de sus poemas; pues la vida, acerca de si debe 0 no publicarlos. Y al mismo a pesar de Hider, continua, y que siempre


seguid. habiendo nifios. En esre casa, Brechr piensa en una epoca sin historia, de la cual nos da un rerrato en su poema a los escultores, y sobre la cual me dijo, unos dias despues, que consideraba su llegada como algo todavia mas deseable que la de la victoria sobre el fascismo. Y rodavia, como un argumento mas para esa inclusion de las Canciones para Nifios denrro de los Poemas del Exilio, Brechr afirmo, enfrenre de mi y parado en el pasto, con una pasion que raramenre exhibe, 10 siguienre: "En la baralla en conrra de ellos nada debe ser omirido. Pues sus inrenciones no son algo rrivial. Elios esran haciendo planes para los proximos rreinra mil afios. Son verdaderos monsrruos. Y realizan crimenes monsrruosos. No se derienen anre nada. Y golpean hacia todas parres. Asi que cada ceIula se esrremece bajo esos golpes. Esra es la razon por la cual ninguno de nosorros debe ser olvidado. Porque ellos defOl'man hasra al propio bebe en el vienrre de la madre. Asi que no debemos, bajo ningun a circunsrancia, dejar fuera a los nifios". Mienrras el hablaba, yo senda una fuerza que acruaba sobre mi con la misma inrensidad que la fuerza del fascismo, es decir, que esraba frenre a un poder cuya fuenre denrro de la hisroria era ran profunda, como aquella de la que se alimenra rambien ese fascismo. Esro fue un senrimienro muy exrrafio y nuevo para mi. Un senrimienro que fue reforzado por la argumenracion que enronces siguio el pensamiento de Brechr. "Ellos esran planeando una devasracion de inmensas proporciones. Esa es la razon por la que no pueden

llegar a un acuerdo con la iglesia, la que es rambien un proyecto de horizonres milenarios. En esre senrido, ellos me han prolerarizado ram bien a mi. Ya que no solo me han quirado mi casa, mi esranque y mi coche, sino que ellos me robaron rambien mi rearro y a mi publico. Asi que desde mi posicion acrual, no puedo admirir que Shakespeare haya sido un ralento mayor. Porque el rampoco habria podido escribir solo para enviar al cajon sus obras. 拢1 renia a sus modelos enfrenre de si. La genre que rerraraba esraba a su alrededor, y aun asi logro con grandes dificulrades caprar solo algunas de las caracrerlsricas principales de su comporramienro, mienrras que orras igualmenre imporranres las ignoro". Principios de agosto de 1938: "En Rusia esra en el poder una dicradura sobre el prolerariado. Pero debemos evirar desconocerla mienrras ella rinda rodavia algun beneficio para el prolerariado, es decir, en ranro ella conrribuya a manrener el balance enrre el prolerariado y el campesinado en beneficio de los inrereses de ese mismo prolerariado". Algunos dias despues Brechr hablo de "una MOl1arquia de los Trabajadores", y yo compare esre organismo con las grorescas bromas de la naruraleza, que bajo la forma de un pez con cuernos 0 de algun orro monsrruo similar, son exrraidas del fondo del oceano. Agosto 25 de 1938. Una maxima brechriana: no hay que consrruir apoyandose sobre las viejas cosas buenas, sino mas bien sobre las nuevas cosas malas.

O.,.(\\.路~HI.~)路0-i'.t

j.if

ut!i.7

mfr!ir/7

4~'C!lil

~

r 38

'1 -I

p

ILl O{}il

miritda ;!r' C/ili


I ~

BolivAR

ECHEVERRIA Q<l-

Acepciones de LaILustracion

Cri610Dios muy concertado, y el hombre 10ha confimdido: digo, 10que ha podido alcanzar; que aim donde no ha Ilegado con el poder, con la imaginaci6n ha pretendido trabucarlo. BAU"ASAR

GRAClAN,

S

i se observa el componamiento desastrosa de todos los protagonistas de la "Guerra europea de 1914-1945" -caudillos y primeros ministros, papas y secretarios generales, aristocratas y sindicalistas, poHticos y generales, occidentales 10 mismo que sovieticos-, la exclamacion del rey Macbeth, hecha ya a comienzos de la epoca que culmina en esa guerra, resulta mas que acenada: Life is

but a taLe toLd by an idiot, full of sound and fury, signifYing nothing (la vida no es mas que una historia contada por un idiota, llena de ruido y furia, cuyo significado es la nada). La conviccion de que la historia "significa" 0 esta dotada de un sentido progresista -con viccion ilusrrada que seculariza la creencia en el senti do salvlfico de la Creacion divina- se desvanece indeteniblemente: no es un sentido 10 que parece tener la historia, sino, a 10 mucho, un "contrasentido". Para Horkheimer y Adorno 10 "digno de pensarse" es este "contrasentido": "iPor que el mundo, guiado ya totalmente por la Ilustracion, resplandece bajo el signa de la desgracia triunfante?" (p. 25) 1 "iPor que la humanidad, en lugar de entrar

EI Critic6n, I, 5.

en una condicion verdaderamente humana, se hunde en un nuevo tipo de barbarie?" (p. 16). En DiaLectica de LaILustraci6n, por "humanidad" se entiende el tipo 0 la version occidental europea de humanidad; hay en esta obra el fundado convencimiento de que esta humanidad ha sido dorada del poder de subyugar alas otras humanidades, por las buenas o por las malas, y de que asf 10 ha hecho en efecto y 10 seguira haciendo. Para Horkheimer y Adorno, la clave de la humanidad 0 el proyecto civilizatorio de Occidente -y por 10 tanto de la inteligibilidad del "contrasentido" de su historia- esta en la ILustraci6n, y la Ilusrracion consiste en la instauracion del uso libre 0 profano de la razon -en oposicion al uso ancilar 0 hermeneutico, aplicador respetuoso de verdades ya reveladas- como instrumento de la produccion de conocimientos y del consiguiente incremento del poder humano en el enfrentamiento a la naturaleza (10 no-humano todopoderoso) yen su pretension de someterla. La peculiaridad de la historIa de Occidente esta en que la bal'barie en que ha desembo-

;4~"3'§U;'iiM""'iik;;S'lipii'M, 'Ai ,+=-:",",,;.: UR"'B"'"6!U¥'9i!i"

",..•.~ Ii.'bE

I Theodor Adorno y Max Horkheimer, Dialektik del"Aufkliirung (Philosophische Fragmente), en Max Horkheimer, Gesammelte Schriften, Torno 5, Ed. Fischer, Frankfurt del Meno, 1987 .

•..;y,.,\HISJ'O

L-l

01",1

J!1hi""!

l

(Ie: CJ.:I]

&~[39 t-;....

I.? Oi!!l minttil dt' Clio

_


cado no se debe a una "decadencia" de su principio civilizatorio (como 10 pensaba Spengler, al describir el debilitamiento de 10 "faustico") sino precisamente a 10 contrario, al despliegue mas pleno de ese principio. (En sus Tesis sobre eLmateriaLismo hist6rico, que inspiran en mucho a Horkheimer y Adorno, Walter Benjamin dejo dicho: la barbarie del fascismo no viene a interrumpir el progreso, sino que es el resultado de su continuacion).2 Evidente ahora, cuando la culminacion del progreso resulta ser la catastrofe, el "contrasentido" ha sido inherente a toda la historia de la Ilustracion, y solo es posible explicarlo en virtud de una peculiar "dialectica" de autonegacion que parece trabajar en el interior mismo de la auto-afinnacion de la Ilustracion; "dialectica" en virtud de la cual la actualizacion de la perdida del miedo ante "la naturaleza", acontece gracias a la (re)instautacion del terror ante una espantosa mutacion de la misma. <Pero cual es la esencia de la Ilustracion, de ese abandono del refugio reconfortante dentro del cuento (mito) que nos dice que es 10 otro omnipotente, cual es su nombre y como hay que tratarlo y avenirse con el, para sobrevivir; de ese salir a la intemperie de 10 desconocido, al enfrentamiento con 10 otro omnipoteme, armados solo de la razon que pretende descubrir sus secretos y mostrarnos por donde hay que atacarlo para someterlo y poder asi vivir a nuestro antojo? El texto de DiaLectica de La ILustraci6n no solo es sui generis en la historia de la filosofJa; es un texto que pugna por disefiarse para transmitir un nuevo tipo de pensar filosofico. Aleccionado en obras como las de Marx y Nietzsche, percibe claramente que tiene que

~w.•

_

• •••

batirse contra una "depravacion" del discurso: "las ideas se han convertido en mercandas, y el uso del lenguaje parte siempre del elogio de este hecho" (p. 17). Para cultivar el discurso reflexivo sin caer en esta depravacion, se ha vuelto necesario abandonar el tipo establecido del discurso ciemifico moderno, apartarse de la tradicion enmohecida del discurso filosofico y atreverse a sacudir su armonia semantica engafiosa, incluso a costa de recurrir a una cripticidad que puede parecer impenetrable. En vano se buscara asi en la DiaLectica de La ILustraci6n una definicion clara, completa y sin fisuras ni comradicciones de 10 que es la Ilustracion. La riqueza reflexiva del texto de Horkheimer y Adorno descansa sin duda, en buena medida, en esta consistencia agonica del mismo. Y la mejor manera de respetar esta consistencia esta en aceptar la invitacion que ella trae consigo, a que ellector "meta mano" en el texto y 10 trate como un "texto abierto", que es precisameme 10 que imentare hacer a cominuacion, al proponer una clasificacion de las acepciones con las que aparece en ella palabra "Ilustracion" (AufkLarung).3 Cabe advertir de inicio que, salvo en el tercer ensayo, sobre el Marques de Sade, Nietzsche y la moral, la palabra es poco usada para referirse al hecho historico que dio lugar a su acufiacion, es decir, la secularizacion y racionalizacion de buena parte de la mentalidad colectiva que, originandose en Francia, se expandio por toda Europa a 10 largo del siglo XVIII. Con "Ilustracion", Horkheimer y Adorno prefieren referirse a la esencia de 10 que, segtin Kant, esta en juego en la Ilustracion,4 y no a la Ilustracion propiamente dicha.

§3"U"up.J3U3iik'h,liiy"Ki,·\9,·

Walter Benjamin, Tesis sobre fa historia y otros fragmentos, Ed. Conrrahisrorias, Mexico, 2005, p. 22. En su version de la obra, H. A. Murena traduce "I1uminismo". , "La salida del hombre del estado de irresponsabilidad del que el mismo es culpable. Irresponsabilidad 2

3

,...;v.HI.~1-0

f'l

nfrfl

In/!iN!.!

d!' elk

l

v§r 40 1~'1'1-

1(1olii!

fll1,-tlfif,

fir Clin

sign i-


Es posible suponer que un relato subyace en 105distintos usos 0 acepciones que tiene la palabra "Ilustraci6n", a 10 largo de 105cinco ensayos y un suplemenro de que consta ellibro Dialectica de la Ilustraci6n; un relato que narraria las peripecias de su concepto al atravesar campos de inreligibilidad no 5610diferenres sino incluso incompatibles enrre 51. Una es la Ilustraci6n que aparece casi confundida con la "condici6n humana", otra la que se muesrra en el respeto ir6nico a 105dioses arcaicos, otra mas la que festeja su triunfo en la industria capitalista y el nazismo; otra, en nn, la que esta en la resistencia y el combate a la opresion totalitaria de la politica religiosa, 10 mismo anrigua que modema.

1. La aparici6n del sujeto y la posibilidad de la Ilustraci6n. Apenas formulado, casi impliciro en la obra, el concepto mas basico y determinanre de Ilusrracion se refiere a ella en su estado original. La Ilusrracion se presenra en el solo in nuce, bajo el modo de 10 posible, como un hecho onrologico fundamenral sin el cual ella seria inexplicable. No solo en la historia sino en la constitucion actual del ser humano es necesario reconocer, anrman Horkheimer y Adorno, un "acto de violencia que les sobreviene por igual a 105hombres y a la naturaleza"; una violencia mediante la cual "10humano" se autoconstituye al destacarse y "desprenderse", al trascender 10 que a partir de ahi resulta ser "10 otro". Es el acto de auroafirmacion (selbstbe-

hauptung) del sujeto como realizacion de la "Iibertad" -entendida esta, a partir de Kanr y Schelling, como la capacidad de circunscribir y ordenar un cosmos concreto 0 idenrificad05 -. Denrro de la indeterminaci6n absoluta del ser aparece, trascendiendola, algo que es una pura capacidad de determinar, la "libertad", el caracter de sujeto del ser humano. Sartre 10 describe asi en 105mismos aDos en que Horkheimer y Adorno trabajan en la Dialectica de la Ilustraci6n: en medio del "ser en-si", como una Falladel mismo, aparece una grieta, un hueco, una "burbuja de nada" que es el "ser para-si": la existencia humana.6 En la apertura indefinida de 10otro aparece asi la circunscripcion 0 cerramiento propios del cosmos, el "territorio" de la autoafirmacion del sujeto, la misma que, al delimitar y ordenar, implica necesariamente una rrascendencia par sabre aquello "orro" de 10 que procede. Se trata de un acto de violencia (bias) elemenral que consiste en "cambiar de su lugar a modo de estar propio" a simplemenre en "refuncionalizar" aquellos elementos de eso "orro" que entran en la constitucion del cosmos. La indiferencia del ser (10 "otro") hacia 10 humano, el simple "caos", "vado" 0 "ausencia de orden", es forzada a aparecer como un verdadero "des-orden", como una presencia hostil, como una proyeccion del propio sujeto pero en negativo: el "universo eterno e infinito" 0 la "naturalidad salvaje" que, con su acci6n enigmatica, rodean y penetran al sujeto ya su cosmos. AI igual que para la onrologia fenomenologica, para Horkheimer y Adorno no hay un

_@lmgs''';i lfU.ii;;"''dii''i'''iiH' &914.~.'''3ii!M; '"NiEi,,''''!''''!''''''' is U* 搂*;M!mUiii'U nm";3!'Hif,liF"iiLi'SliiiS路 fica la incapacidad

-i'~""

-:;:;

sin la guia de orro." 1. Kan~, Beantwortung der Frage:

de servirse de su propio emendimiento

was ist Aufkliirung?, en W'erke {Weischedel}, VI, p. 53. 5 Kant escribe: "de iniciar por sf mismo una serie aur6noma de acontecimientos; es la liberrad del caracter inteligible, que se da a sf mismo su propio caracter empfrico", en Grundlegung zur Metaphysik der Sitten, en W'erke {Weischedel}, IV, p. 83. G Jean-Paul SartI'e, L'Etre et Ie Neant, Ed. Gallimard, Paris, 1943, p. 60.

o~t\l.,"'HI$1路O>\,/

1(1 otn7 mirar1[! dc Clio

{; [

41 1

7 ",

la

{lrnt

mil"t.lda

d(> (,1(0


continuum entre el ser humano y el ser natural; en t(~rminos antropologicos, el "Hombre" no es "la coronacion" de la "historia de la Naturaleza", la hominizacion no es un "progreso" dentro de la misma Hnea de desarrollo de la "armonfa natural", sino una interrupcion de la misma y el inicio de una diferente; es la "hufda hacia adelante", el salto desesperado del animal desobediente, que con "un grito de terror" (p. 37) se experimenta condenado a sucumbir (dada su "anomalfa") bajo la "ley natural" de la supremada del mas fuerte. Como trascendencia que es de 10 otro "natural", y particularmente como "trans-animalizacion" del "animal proto-humano", esta humanizacion del ser en general 0 de 10 otro es necesariamente una ÂŤnegacion determinadaÂť; es una separacion respecto de 10 animal pero es tambien, en igual medida, una animalizacion de aquello que se separa de el: una animalizacion de la sujetidad. Es "re-formacion" de 10 natural, pero es tambien "naturalizacion" de la forma; es "cosmificacion" que violenta a 10 otro, pero es tambien reactualizacion de la otredad a traves del cosmos. La trascendencia, como "trans-naturalizacion" no es una accion violenta que solo pertenezca al pasado; es una accion que esta siempre sucediendo 0 teniendo lugar en el presente, que no termina nunca. La violencia fundamental del ser humano al trascender al ser en general desata entre ellos un conflicto que no tiene solucion, un "enojo" 0 "enemistad" que no acepta "reconciliacion" (versohnung), si "solucion" 0 "reconciliacion" deben significar un regreso al estado anterior a la autoafirmacion del sujeto, una renuncia al ejercicio de la libertad. Como se vera mas adelante, para Horkheimer y Adorno, una verdadera "reconciliacion" 0 desenojo entre 10 humano y 10 otro solo puede consistir, paradojicamente, en una insistencia en eso "nuevo" que ha aparecido en medio de 10 otro, es decir, precisamente, en el ejercicio re-

novado de la libertad. (Para ellos, la libertad no es, como para Kant, "mas mala que buena", sino que esta "mas alla del bien y el mal", de la concordancia 0 la discordancia con una armonfa natural, que, como se desprende de 10 anterior, solo tiene vigencia en tanto que "reconstruida") . La posibilidad de la Ilustracion se encuentra en esta "violencia" ontologica fundamental que esta en la auto-afirmacion (selbstbehauptung) del sujeto respecto de 10 otro; que constituye al "sf-mismo" (selbst), en su sujetidad concreta 0 identidad (selbstheit) determinada "trans-naturalmente" (0 "meta-ffsicamente"). En ciertos pasajes, el texto de Dialectica de fa Ilustraci6n parece entender la violencia de la Ilustracion exc1usivamente como una violencia de agresion y no de trascendencia, como un "pecado" contra la "Creacion", como una hybris contra el orden natural, que el ser humano moderno repite de manera potenciada y por la que, dialecticamente, convertido el mismo en "naturaleza" u hostilidad a 10 humano, recibe un castigo terrible. "La civilizacion es un triunfo sobre la naturaleza con el que la sociedad convierte todo en simple naturaleza" (p. 216). Sin embargo, el conjunto de la obra permite reconstruir un concepto de Ilumacion segun el cual, la violencia de esta respecto de 10 otro puede ser vista no solo como un pecado 0 una hybris, sino tambien como una peculiar manera de respeto y exaltacion a traves del desaffo. La constitucion de la sujetidad sobre el sustrato de la naturalidad animal trae consigo el conato 0 tendencia del sujeto a "perseverar en su ser", a repetirse como identico a sf mismo en situaciones diferentes en el curso del tiempo, en la extension del esp~cio. Ser sujeto es afirmarse en una identidad. Esta tendencia del sujeto a seguir slendo "el mismo" puede efectuarse sin embargo de dos maneras completamente diferentes entre sf, con 10 que "perseverar", al igual que "Ilustracion", pueden sig-

O.,.-<,'fJ'I-IIS1'0 / 4

1~1otFd mn",W~l

ill> C//o

C,

[

42 ]

-IF

iil

ljl;",i

ilil;,Ul.1

r/t'

ClÂŁ';


nificar dos cosas total mente contrapuestas. Se trata de una diferencia que es de importancia decisiva en la argumentacion de Dialectica de la llustracion.

La perseverancia en el propio ser puede, sin embargo, tomar otro camino, aquel que Horkheimer y Adorno yen desembocar en su epoca en la macabra apoteosis del "estado autoritario".7 La auto-afirmacion del sujeto puede consistir en una consolidacion 0 susbstancializacion de su forma identitaria, en el res-

Y es que, en efecto, la perseverancia en el propio ser como realizacion espacio-temporal de la autoafirmacion 0 selbstbehauptung del sujeto no tiene necesariamente que ir por el camino de la selbs... Ser sujeto es afirmarse en una identidad terhaltungo autoconservacion. La Esta tendencia del sujeto a seguir siendo "el perseverancia es ella misma ammismo" pued~ eftctuarse sin embargo de dos bigua; se lleva a cabo de dos momaneras completamente diferenies entre st... dos 0 con dos tendencias contrapuestas. Su insistencia en ahrmar la identidad la puede llevar a cabo de dos ma- guardo 0 la conservacion de esa substancia neras que siguen sentidos encontrados: a) como "terreno ganado" 0 "coto de poder" arrebatado a 10 otro (convertido ya en un mero como una auto-puesta en peligro (selbstpreis"caos"). Perseverancia es aqui el empefio en gabe) 0 b) como una "auto-conservacion" (selbsterhaltung) . proteger la "mismidad" del sujeto como un La auto-afirmacion puede ser simplemenpoder equip arable al poder que se supone te una fidelidad a la forma que debio inven- como 10esencial de 10otro. Es una perseverantarse el sujeto al trascender a 10otro, y que 10 cia que acumula esa "mismidad" -poder y que, identifico como tal: al pasar por la experien- por 10tanto, funda un destino y 10obedece. cia de una "trans-naturalizacion" que acepta El primer modo de perseverar en el proy asume la huella de la animalidad negada y pia ser comienza con un desafio que respeta "superada" en ella. Una fidelidad que consiste la "sujetidad otra" de 10 otro en la vigencia en el intento de alcanzar una meta-morfosis 0 que esto otro mantiene al estar presente como traslacion de esa forma a cualquier substancia fysis (natura) 0 creacion perpetua; avanza por diferente aportada por el curso del tiempo 0 la afirmacion del caracter contingente y aleala extension del espacio (Ovidio: in nova mutorio de la identidad del sujeto y de su costatae firmae corpora). Perseverancia es aqui el mos en medio de 10 otro. El segundo modo esfuerzo de rescatar una forma, una entidad avanza por la anulacion de 1a otredad de 10 vobitil, de la amenaza de desaparicion que otro y su conversion en un "caos" 0 natura1eaparece cuando es puesta a prueba 0 en peli- za sa1vaje por conquistar y domesticar; pasa gro en una migracion 0 cambio de situacion. por 1a afirmacion del car:kter abs01utamente Como metamorfosis, la perseverancia no res- necesario de la identidad del sujeto y su cosmos y por la subordinacion de la realidad de guarda ningun "terreno ganado", no protege una herencia 0 una integridad sustancial: no 10otro a esa necesidad. E1primero se encamies capaz de fundar destino alguno ni es apta na a encontrar para el sujeto y su cosmos un lugar propio en medio de 10 01:rO,mientras el para someterse a d. Es un acto gratuito, contingente, sin fundamento, de insistencia en segundo se dirige a someter 10otro a1sujeto y una forma que debe aun demostrar su vigencia. a integrarlo dentro del cosmos .


EI tono desconsolado y "pesimista" que pre- tan asf localizar un modo de comportamienvalece a 10 largo del texto de Dialeetica de La to civilizado que fue "elegido" tempranamente Ilustraci6n expresa sin duda las condiciones (unos ocho siglos antes de nuestra era) en el politicas de la epoca en que fue escrito. Eran mundo mediterraneo centrado en torno a tiempos que s610 ofredan a sus auto res motiGrecia y que, saliendo airoso una y otra vez vos para dudar de la posibilidad misma del de duras pruebas, se fue consolidando e imprimer modo de la perseverancia del sujeto poniendo ala manera de un "destino" que ha en su ser 0 su identidad; todo les conduda a dominado en la historia de Occidente. Es el identi6car esa perseverancia con el segundo modo de comportamienw de la Ilustraci6n modo, el de la auto-conservaci6n (selbsterhal- por autoconservaci6n (selbsterhaltung) 0 de la tung) del sujeto identico a sf mismo y a cons- civilizaci6n liberada de la magia que asegura tatar desilusionados la dialectica negativa que la vigen cia de sus formas mediante la cosi6llevaba a esa Ilustraci6n 0 autoaBrmaci6n a caci6n de la vida de las mismas en la dinimi"morderse la cola" y conduir en la devastadoca del intercambio mercantil. Un modo de ra anulaci6n del sujeto. De todos modos, comportamienw que Occidente "eligi6" recomo destellos casi borrados por el examen petidamente freme a otro suyo alternativo de esa dialectica, no dejan de aparecer espora- -el de la Ilustraci6n por auto-puesta en pedicamente aseveraciones segun las cuales una ligro (selbstpreisgabe)-, el mismo que, venIlustraci6n "buena", de perseverancia por cido y dominado, 10acompafia desde entonmetamorfosis de la identidad, resulta posible. ces desobedeciendo a ese "destino" desde los Para Horkheimer y Adorno, s610la Ilustraci6n angulos mas variados. readuefiada de sf misma, es decir, retomandose en la practica real como la auto-aBrmaci6n con2.1 La Ilustraci6n que hay en el mito. tingente del sujeto humano, "podrfa romper los limites de la Ilustraci6n" (p. 238). Segllil Horkheimer y Adorno, la presencia de la Ilustraci6n como autoaBrmaci6n conservadora del sujeto no corresponderia exdusiva2. La Ilustraci6n como el "destino" mente a la civilizaci6n moderna; ellos la recode Occidente. nocen ya en el comportamiento magico y en el discurso mftico.8 "Ya los mitos que [en la "La proposici6n IV, XXII cor. de la Etica de epoca moderna] caen victim as de la IlustraSpinoza -escriben Horkheimer y Adorno (p. ci6n eran producto de esta" (p. 30). 52)- contiene la verdadera maxima de la ciSegun ellos, el comportamiento magico vilizaci6n occidental: conatus seseconservandi despliega una astllcia muy peculiar como arma primum et unicum virtutis estfundamentum de conservaci6n de la identidad de un sujeto (el empefio en autoconservarse es el fundahumano: el mago se mimetiza con una 6gura mento primero y tinico de la virtud)". Inteninventada de 10 otro todopoderoso y "hostil"

8 Y 10 hacen con imenci6n polemica, en comra de ciena tendencia de la filologfa cIasica alemana que vela en Homero al iniciador del racionalismo ilustrado e imaginaba los riempos pre-homericos 0 de la mirologfa arcaica como tiempos de armonfa con la naturaleza a traves de los dioses teluricos. La ideologfa antirracionalista del nacionalsocialismo, con la que esa filologfa simpatizaba, proponia regresar a esos tiempos pre-racionalistas mediante una depuraci6n de los elementos politico-raciales ("judeo-bolcheviques") que habrian imroducido el racionalismo ilustrado en el seno del pueblo aleman.

O.,;.~~HIS1"O-r •••

la

ol.;i1

mimdfl (1(' eNo

(j

r 44 1 v.

If!

otfl/

mir{(da de Clio


para, en representaci6n de ella, enrablar un dialogo con la comunidad humana y entrar con esta en un conttato mediante el cual accede a hacer una excepci6n en su "hostilidad", a cambio de recibir un sacrificio con el que la comunidad Ie ofrend a una parte de si misma. La astucia del mago consiste en comportarse como si la existencia humana tuviese alguna impartancia para 10 otro; en tratar a 10 otro como si ello se atuviera a 10 que el ser humano hace 0 deja de hacer, y en adjudicar asi a 10 que acontece en 10 otro una necesidad que Ie es ajena, que es una proyecci6n de la coherencia interna de la identidad comunitaria. De esta manera, si 10 que acontece en 10 otro resulta desfavorable a 10 humano, ello no seria algo casual 0 fortuito sino una acci6n deliberadamente hostil provocada par 10 otro, una acci6n que puede entonces ser materia de negociaci6n. Elevado ala jerarquia de fuerza todopoderosa, 10 otro queda sutilmente sometido al poder de 10 humano. En la mimesis magico-mitica hay una peculiar impostura: aquello que va a ser imitado se crea en el acto mismo del imitar (p. 73). El comportamiento magi co imprime en 10 otro la necesidad que corresponde a su propio cosmos identificado; Ie otorga una figura terrorifica con la que el ser humano puede mimetizarse para exigirse a si mismo, en bien de la repro ducci6n de su identidad, un sacrificio al que de otto modo no se someteria. El mira, por su parte, al darle un nombre a la figura en que 10 otro se presenta, hacerle personaje de su relato y mostrarla en una relaci6n de reciprocidad con 10 humano, pone en palabras el comportamiento mimetico que esra en la magia y justifica asi la necesidad del sacrificio en bien de la conservaci6n de la identidad. La magia y el mito documentan un proceso de doble filo que se impone en las condiciones hist6ricas de la escasez absoluta, el del sometimiento de la naturaleza, de un lado, y de autorrepresi6n, "renuncia"

(entsagung) 0 sacrificio sociales, de otro. Per esta raz6n, para Harkheimer y Adorno, "el mito es ya Ilusttaci6n [autoconservadora]", mas aun, el mira pone en marcha ese "proceso sin fin de la Ilustraci6n" que, en lugar de interrumpirse como era de esperar con la llegada de los tiempos modernos, habria de continuarse hasta nuesttos dias, y de manera exacerbada.

La Ilustraci6n moderna vive de "desencantar el mundo", de combatir al mito en 10que este tiene de expresi6n y apologia del comportamiento "mimetico" propio de la magia, cuando recurre al sacrificio humano como instrumento para someter a la naturaleza. Pero, ir6nicamente, su combate 10 lleva a cabo desde una posici6n que es la misma del mito, s610 que "mas desarrollada". EI "destino" de la Ilustraci6n occidental 0 moderna comenz6 a tener vigen cia cuando el sujeto se desentendi6 de la administraci6n de su cosmos, funci6n que ponia en peligro su integridad pues 10enfrentaba al conflicto entonces irresoluble entre justicia social y sobrevivencia de la comunidad, y pas6 a asegurarla -y de este modo a resguardarse a si mismoencomendandola a la "mano invisible" (A. Smith) del mercado; cosificandola como una funci6n que dejaba de requerir de su intervenci6n y pasaba a cumplirse casual 0 "automaticamente" en el entrecruzamiento de la infinidad de "procesos de realizaci6n del valor" de los bienes convertidos en mercandas. Esta cosificaci6n 0 cesi6n de sujetidad, esta merma de autarquia politica es el sacrificio, similar al del comportamiento magico-mitico, que hace el sujeto ilusttado en la epoca precapitalista de la modernidad, a cambio "de la benevolencia de 10 otto hacia su identidad como propietario del "mundo de las mercandas", como tesaurizador 0 acumulador de valor econ6mico abstracto.


Pero el destino de la Ilustraci6n occidental o moderna se impone sobre ella incluso cuando, ya en la modernidad capitalista, el mecanismo mercantil de distribuci6n de la riqueza social es desobedecido, burlado y ocupado por la presencia desquiciante de la mercanda-capital, es decir, por la acci6n del valor de esa mercanda, que esra en una constante autova10rizaci6n gracias a la explotaci6n del trabajo de los asalariados que producen y consumen tal mercanda (p. 175). Para sobrevivir con la identidad de propietario, de "amo y senor de la naruraleza", el sujeto debe ahora sacrificar no s610 su funci6n administradora del cosmos, sino, radicalmente, su misma funci6n de sujeto, su sujetidad; debe cosificarse radicalmente, pasar a existir como "sujeto enajenado" bajo la forma del valor autovalorizandose que habita en la mercanda-capital. Yes que ser propietario de una riqueza capital es ser propietario de un valor econ6mico cuya autoahrmaci6n no puede detenerse mientras no haya sometido completamente al valor de uso de la riqueza social, mientras no haya reducido la totalidad cualitativa del mundo a su versi6n puramente cuantitativa. "La Ilustraci6n [moderna] -dicen los autores- es el temor m1tico que se ha vuelto radical" (p. 54). Mientras el "temor mftico" se da ante la amenaza de 10otro que Ie llega a traves del caos, el "temor ilustrado" de la modernidad capitalista aparece ya ante la simple amenaza de la otredad de 10otro; ante el peligro proveniente del "resto" de 10 otro que es irreductible a la figura de "caos" y que esra en la promesa de placer que se an uncia en la consistencia cualitativa del valor de uso de 10s "bienes de este mundo" (p. 128). "La Ilustraci6n [en la modernidad capitalista] es totalitaria como ninglin otro sistema" (p. 78). La sola posibilidad de un "afuera", de algo dife_"'~~•· ••

,,,'Iij •••

,,9'il."'t1'

&3i:S••

rente al S1mismo, es la Fuente del temor. Nada debe estar afuera; la identidad se mantiene y salvaguarda crean do la inmanencia (p. 67). S610 si el caos que se muestra en la consistencia concreta de las cosas, llegara al fin a consistir plenamente en una mera proyecci6n negativa del sujeto y su cosmos, a ser exclusivamente aquello "alin no" conquistado e invadido por eI, el temor a 10otro podria desvanecerse en el sujeto ilustrado. S610 que esta sensaci6n de seguridad ante la identidad perfectamente conservada gracias a la anulaci6n de 10 Otro en cuanto tal, seria una sensaci6n que careceria de sujeto para sentirla. Anulado 10otro en provecho del sujeto plenamente enajenado, el paisaje que quedaria seria el de una devastaci6n total: la Ilustraci6n habria completado su "dialectica". Alllevar a cabo su empresa de auto-em ancipaci6n, el sujeto humano tom6 un camino que 10 ha llevado parad6jicamente, de estar sometido bajo illl poder ubicado en 10otro, en el caos, en la naturaleza salvaje, a estar sometido a un poder equivalente, pero ubicado ahora en eI mismo; en el, como sujeto que salvaguarda al fin plenamente su identidad al cosificarsey enajenarse como valor econ6mico capitalista, siempre valorizandose. Para dejar de sacrificar una parte de SImismo, como deb1ahacerlo en tiempos pre-modernos, el sujeto, en esta dialectica perversa, ha pasado a sacrificarse todo entero. A esta Ilustraci6n, que persigue a toda costa la autoconservaci6n del sujeto y retrocede ante Ia idea de una autoafirmaci6n como "puesta en peligro" de sf mismo, Horkheimer y Adorno Ie recuerdan: "Todo auto-sacrificio implica destruir 'mas' que 10que se salva gracias a eI" (p. 73).9

it!1!dhil6"!ng·'·'''''8ii",U''ihl2ii!ll*A§*!t'.g''!M'

O."..(,\,-,l.H1StO-\,/

!iI OInT mh"iltitl

Ill'

Clio

(:. [ 46

] -r

f .

If! (}tll! mirada

tIE

Clio

mg·""" 15¥i'!i!""WF·S"".



TOdossomos como una suerte de Teseosmodernos, cuando nos enfrentamos al laberinto complejo del verdadero analisis critico de la realidad hist6rica y del mundo de 10 social. Y si 10 que queremos, es entender esa realidad no solamente en su limitada y superficial positividad inmediata, sino tambien en su siempre inquieta y creadora negatividad, nos hace falta ese hilo de Ariadna de la perspectiva critica y a contrapelo de los hechos, fin6menos y procesos que el Minotauro del poder, el sometimiento y la dominaci6n, resguarda para que se mantenga igual el injusto orden social existente. Por eso esta secci6n sera una cantera siempre abierta de nuevas pistas, de permanentes busquedas, de audaces tentativas y de constantes ensayospara poder acercarnos a ese 'lado malo de la historia' por el que irrumpe siempre el cambio, y por el que se cuelan todo el tiempo esas Contrahistorias subversivas que aqui habran de encontrar tanto su foro, como tambien uno de los mejores lugares de cultivo y de vasta proyecci6n.


I..C)S NIJI~'TC)S tIC)'Tftlll~Nl'C)SSC)(~lill.•I~S ,

I~Ni'tll~lll(~i' l.. ilTINil.

A

merica Latina vive, desde hace dos o tres lustros, un muy claro viraje de sus sociedades, de sus gobiernos y de sus poblaciones en general, hacia posiciones cada vez mas de izquierda. Es decir, un accidentado y diflcil pero tambien muy evidente transito, desde la situaci6n del predominio de dictaduras militares, 0 longevos regimenes de partido de Estado, 0 de formas diversas de gobiernos conservadores y antidemocraticos, hacia posibles y hoy todavia futuras formas de autogobiernos populares, de democracias radicales y de nuevas estrucruras polfticas, que podrfan estructurarse, por ejemplo y entre otros

referentes de inspiraci6n, en rorno del principio neozapatista de "Mandar obedeciendo".1 Y si, hacia el futuro, America Latina parece encaminarse hacia esas formas nuevas de aurogobierno popular, basadas en "otro modo de hacer politica", yen otro modo de concebir la esencia misma de la democracia, en el presente, este proceso de rransito se expresa mas bien en las figuras intermedias y todavia muy limitadas de gobiernos que, siendo igualmente neoliberales y procapitalistas, adopran sin embargo rostros moderadamente progresisras y socialdem6craras, bajo la cada vez mas fuerte presi6n de los movimientos sociales y

I EI posible espfritu general que deberia animar a esras nuevas formas polfricas de gobierno, hacia las que en nuestra opinion camina hoy claramenre roda la America Larina (y que se han marerializado ya, desde ahora mismo y por el momento solo en una escala local, en las Juntas de Buen Gobierno neozaparistas, 0 en los 'Asentamientos' de los Sin Tierra br<J,Silenos, 10 mismo que en las formas del ''Autogobierno Indigena" de algunas comunidades ecuarorianas 0 bolivianas, 0 en algunos Barrios Piquereros argentinos) es' el que se plasma en la reivindicacion de la 'Otra politica', enarbolada hoy por la Otra Campana neozaparista en Mexico. Sobre este punro cfr. Carlos Antonio Aguirre Rojas "La Otra polftica de la Orra Campana" publicado en el numero 6 de la revisra Contrahistorias, Mexico, 2006, y tambien en el Diario elecrronico Rebeli6n, del 6 de mayo de 2006, en el sirio en Interner: hrrp:1 I www.rebelion.org.

Oi' .••.••...•• HIS7"°4/

III UII(7 inh;!!I,/

de Clio

0

[

49 ]"

f"

at,,,

mi;cid'l

tit

Ufo


de la reiterada protesta organizada de las clases y los grupos subalternos de toda America Latina. Pues al observar en su conjunto el mapa actual de America Latina, no cabe duda de que la tendencia profunda general va en el sentido de eliminar progresivamenre a toda una serie de gobiernos abiertamenre defensores de un neoliberalismo salvaje y de polfticas sociales, culturales y generales muy conservadoras y rradicionales, para sustituirlos por gobiernos que, nacidos denrro del conrexto de esa ascendenre presion popular y de la crecienre movilizacion social de los pueblos latino american os, implemenran enronces polfticas de un neoliberalismo atenuado, 0 moderado con cierto asistencialismo social, junto a polfticas sociales, culturales, 0 de tipo polftico, que son tambien moderadamenre progresistas y socialdemocratas. Una clara travesia todavia incompleta, que nos lleva por ejemplo, en Argenrina desde el gobierno de Carlos Menem al de Nestor Kirchner, y en Brasil desde el de Fernando Collor de Mello al de Lula, 0 en Bolivia desde el de Gonzalo Sanchez de Losada al actual gobierno de Evo Morales, 10 mismo que en Venezuela recorre el camino que va desde Carlos Andres Perez hasta Hugo Chavez. Y mienrras que en estos paises mencionados, se da este cambio desde

el conservadurismo economico, social, polftico y cultural, hacia dichos gobiernos socialdemocratas, moderadamenre progresistas y moderadamenre neoliberales, en orros paises la misma presion popular logra, como en Chile, pasar de la dicradura militar de Augusto Pinochet a los gobiernos neoliberales salvajes aunque ya no dictatoriales de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, 0 en Uruguay al tibio y oscilanre gobierno de Tabare Vazquez, igual que en Ecuador al tam bien contradictorio gobierno de Rafael Correa, que a la vez que manriene la 'dolarizacion' de la economia ecuatoriana, intenta ganarse el apoyo popular con algunas medidas tibiamente socializantes. A tonG con esta tendencia global profunda, de un claro giro hacia la izquierda,z los gobiernos de derecha y ultraderecha que todavia subsisten en Mexico, en Colombia, 0 en varios paises de Cenrroamerica, entre otros, solo 10 hacen al precio de escandalosos fraudes electorales, como el vivido en Mexico en julio y agosto de 2006,3 0 tambien al precio de una crecienre e indetenible deslegitimacion interna e internacional, como es el caso del gobierno de Alvaro Uribe en Colombia, 10 que naturalmenre acenrua en gran escala una protesta y movilizacion popular que augura, en un futuro cercano, muy posibles cambios

2 Resulca imeresame comprobar como muchos analisras sociales constatan y describen esre giro hacia la izquierda de America Larina. Pero muy pocos se avemuran a rrarar de expficar realmeme sus causas profundas y esenciales. Un intento de esta explicaci6n, que no podemos reproducir aqui, se incluye en nuesrro libra, Carlos Antonio Aguirre Rojas, America Latina en La encrucijada, Ed. Contrahistorias, Mexico, cuarta edici6n, 2007 (existe tambien una edici6n argentina de esta misma obra, en Ed. Prohistoria, Rosario, 2006). 3 Sobre este escandaloso fraude mexicano, que demuesrra que Mexico no vive aun ninguna "rransici6n hacia la democracia", como gustan de repetir muchos polit6logos, periodistas, y analisras sociales educados en la subordinaci6n ideol6gica al sisrema, y seguidores fieles, acriticos y hasta complacientes de la indusrria cultural mexicana, cfr. mlesrro ensayo, Carlos Antonio Aguirre Rojas, "La crisis postelectoral mexican a y La Otra Campana", incluido en el Diario electr6nico Rebefion del 25 de agosto de 2006, en el sitio en Imernet antes mencionado: hrrp:llwww.rebelion.org.


de estos paises en esta misgLobaL hoy en curso. Es dema direccion, de diversos cir, el hecho de que es aI invirajes politicos y sociales terior de estos nuevos movihacia estructuras economimientos sociales del neozacas, sociales, pollticas y culpatismo, los Sin Tierra, los nuevos movimientos turales menos derechizadas y Piqueteros, y las comunidasociales del neozapatismo, menos retrogradas que las des indigenas ecuatorianas y LosSin Tierra, Los actual mente imperantes. bolivianas, en donde hoy se Piqueteros, y Las Y no cabe duda de que esran gestando las nuevas comunidades indigenas uno de los facto res centraLes formas de lucha y de orgaecuatorianas y bolivianas, que explican este itinerario nizaci6n anticapitalista, pero en donde hoy se estdn gesreciente de America Latina, tambien los nuevos metotando Las nuevas flrmas es sin duda la emergencia y dos, las nuevas tacticas y esla activa presencia y desplietrategias, los nuevos discurde lucha y de organizaci6n gue de los nuevos movimiensos y las nuevas practicas que anticapitalista ... tos sociaLes antisistemicos Lahabran de caracterizar a los tinoamericanos, nuevos momovimientos antisistemicos vimientos como el neozapade to do el mundo, durante tismo mexicano, el moviesta fase terminal de la vida miento de los Sin Tierra brasilefio, los Pique- hist6rica del sistema capitalista mundial por teros argentinos, 0 los movimientos indigela que ahora atravesamos. nas de Bolivia y Ecuador, que siendo protaY tambien, en donde ahora mismo se esgonistas fimdamentaLes de la protesta social tan desarrollando ya los embriones evidentes en sus respectivos paises, han funcionado tam- de ese otro mundo posibLe no capitalista, no bien como verdaderos catalizadores y potenexplotador, sin discriminaci6n, ni desigualdad, ciadores de todo el resto de los movimientos ni despotismo, que son las Juntas de Buen Gosociales a 10 largo y ancho de America Lati- bierno neozapatistas, los Asentamientos de los na, pero tambien e incluso, de todo el vasto y Sin Tierra, los Barrios Piqueteros autogesticomplejo abanico de los multiples y diversos vos, 0 las comunidades indigenas autogobermovimientos anticapitalistas yantisistemicos nadas de Ecuador y de Bolivia. del planeta entero. Pues no es por casualidad que el Foro Social Mundial nacio en America Latina, y que celebro cuatro de sus siete reuniones globales en Brasil, en tierras latinoamericanas, (ade- Resulta diHcil comprender la naturaleza y el mas de una reuni6n parcial, de las tres res- caracter que poseen estos nuevos movimientantes, en Venezuela), 10que no s610demuestos antisistemicos latinoamericanos, si no se tra la centraLidad del semicontinente latinocomprende antes el contexto global espedfiamericano dentro de la actual geograHa munco en el que ellos han germinado y se han dial de las luchas anticapitalistas, sino tam- desarrollado en general. Es decir, el contexto bien el claro rol de estos nuevos movimienmundial que se ha creado a partir del doble tos sociales antisistemicos latinoamericanos quiebre que representan, primero la revolumencionados, como un verdadero ftente de ci6n cultural mundial de 1968, y despues la vanguardia mundiaL de La Lucha antisistemica crisis econ6mica tambien planetaria de 1972-

~~HIS"rD

&1 ucn!

mirada de Clio

Vo~[51

r~

la Glra mirtldd

fie

C!fn


73. Pues ambas, 10 que hacen es expresar una modificaci6n profUnda y de larga duraci6n, vivida a partir de estas fechas por el entero sistema capitalista mundial, y que implica su entrada en una clara situacion de bifurcacion historica, en la que se inaugura un doble proceso de la etapa de la crisis terminal de ese mismo capitalismo historico, junto al esbozo primero y germinal de las posibles formas historicas que muy pronto habran de sustituir a este sistema capitalista global. Crisis terminal del capitalismo planetario,4 que entre sus multiples expresiones, implica tambien la de la clara emergencia de nuevos acto res sodales antisistemicos, 10 mismo que la apertura de multiples y tambien nuevosfrentes de lucha anticapitalista, acto res y frentes que practicamente no existian como parte de este combate anticapitalista y antisistemico, antes de esas fechas mencionadas de la doble fractura de 1968 y 1972-73. Porque es claro que es esta nueva situacion o etapa de crisis terminal del capitalismo -y no de la "globalizacion", la "mundializacion", o el "Imperio", todas ellas ideologicas yendebles caracterizaciones del mundo actual, igualmente fallidas y erroneas-, la que ha permitido esa emergencia protagonica de di-

chos nuevos acto res sociales, que incluyen 10 mismo a los estudiantes y alas mujeres que a los indigenas y a los campesinos sin tierra, igual que a los homosexuales y a los pobladores urbanos, junto a los desempleados, los jubilados, los pacifistas, los ecologistas, los migrantes, los jovenes 0 los sin techo, entre muchos otros. Nuevos actores sociales que, sumandose a la clase obrera y a los campesinos, han desplegado y ocupado tambien todos esos nuevos frentes de la lucha antisistemica que han cobrado existencia y enorme relevancia en las ultimas tres decadas recien vividas, bajo las figuras de las demandas principales de los movimientos indigenas y piqueteros, de los sin tierra y etnicos, pero tambien feministas, estudiantiles, ecologistas, urbano-populares, territoriales, obreros, campesinos, homosexuales, de prisioneros, antibelicistas, y un largo etcetera plural y diverso. Nuevos frentes de lucha y nuevos actores del combate social cotidiano, que no solo pluralizan y mulriplican al nuevo sujeto revolucionario anticapitalista, que pasa de ser solo la clase obrera y eventualmente sus aliadas, a estar ahara constituido por el conjunto de las clases y grupos subalternos en su totalidad,5

4 Sobre esra crisis rerminal del capiralismo ha rrabajado basranre Immanuel Wallersrein. Al respecro, cfr. sus libros, Despues del liberalismo, Ed. Siglo XXI, Mexico, 1996, Y La crisis estructural del capitalismo, Ed. Conrrahisrorias, Mexico, 2005. Pueden verse rambien nuesrros libros, Carlos Anronio Aguirre Rojas, Immanuel Wallerstein: crftica del sistema-mundo capitalista, Ed. Era, Mexico, segunda edicion, 2004 (exisre rambien una rercera edicion chilena, edirada pOl' Ed. LOM, Sanriago de Chile, 2004) y Para comprender el siglo XXI, Ed. El Viejo Tapa, Barcelona, 2005 (del que existen tambien una edicion cubana, editada par el Centro Juan Marinelo, La Habana, 2003, y otra edicion argentina, publicada pOl' Ed. Prohisroria, Rosario, 2005, ambas bajo el titulo ligeramenre disrinro de Para o,comprenderel

mundo actual). ; Este termino de clases y grupos subaltern os, de clara marriz gramsciana, 10 inrerpretamos en el senrido literal. Pues si subalrerno es eI que esra par debajo, (sub) de otto (alterno), en condicion jerarquica de inferioridad, eso nos lIeva a cuestionar todo tipo posible de relaciones que crean y reproducen esra subalternidad, desde la explotacion economica hasta eI machismo, pero tam bien desde el despotismo de la clase polirica frenre a los ciudadanos comunes, hasta el racismo, pasando por la discriminacion de los jovenes, 0 de los homo-


sino que tambien expanden yvuelven ubicua a esa protesta anticapitalista, la que ahora comienza a abarcar un muy vasto abanico de nuevos espacios del combate antisistemico, dejando de estar concentrada sobre todo en demandas de orden economico 0 politico, para pasar ahara a cuestionar todo tipo de relaciones de explotacion economica, pero tambien cualquier forma de despotismo politico, de discriminacion social, de injusticia 0 humillacion en cualquier orden, de despojo y desigualdad de cualquier genero, 10 mismo que de privilegio 0 inequidad cultural 0 social posibles. Cambios en la composicion espedfica del nuevo sujeto social anticapitalista y en los frentes del cotidiano combate antisistemico, que han hecho posible que esos nuevos movimientos sociales anticapitalistas de America Latina, esten compuestos por grupos y agentes sociales cuya identidad era pr:kticamente "invisible" antes de 1968, en virtud de distintos procesos de marginacion y exclusion social, que dejaban fuera, no solamente a esas identidades y alas demandas espedficas que a ellas corresponden, sino que incluso negaban e ignoraban su misma existencia y su rol social particulares. Pero con la situacion de transicion historica hacia otro sistema social, y con la conco-

sexuales,

0

mitante crisis terminal del capitalismo que ahora vivimos, comienzan a colapsar tambien y a hacerse evidentes todas esas formas de exclusion, marginacion, dominacion y discriminacion que antes se ocultaban y difuminaban entre las bambalinas del drama historico, para pasar ahora al proscenio de la historia, y para darnos estos nuevos movimientos sociales de America Latina que reivindican, por ejemplo, la idenridad y la cultura indigenas en Mexico, en Bolivia y en Ecuador (y tambien, aunque quiza en contextos por ahora mas adversos, en Peru, Colombia, Chile 0 Guatemala), defendiendo con orgullo no solo la lengua, la cosmovision y los usos y costumbres indigenas, sino tambien la enorme vigencia de sus concepciones y practicas de la democracia directa, su punto de vista respetuoso e integral de la naturaleza y del uso y manejo de todos sus recursos, junto a la vigencia de valores hoy perdidos y olvidados en las sociedades capitalistas conremporaneas, como los valores de la etica, la dignidad 0 el sentido comunitario de 10 colectivo.G Y tambien movimientos como el de 105Sin Tierra brasilefios 0 el de los Piqueteros argentinos, que en un caso reevaluan y redefinen radicalmente, en los 'Asentamientos' de los Sin Tierra, el papel de la tierra y de la agricultura como premisa5 todavia ineludibles y

de los viejos, entre muchas otras formas. Un meriro claro de La Qrra Campana

neozapatista consiste en plantearse como una convocaroria universaL y dirigida precisamente a rodos esros grupos y clases subalrernos de Mexico y del mundo. Sobre este punro imporrante, cfr. nuestro ensayo, Carlos Anronio Aguirre Rojas "Ir a contracorriente. EI senrido de la Qrra Campana", en la revista Contrahistorias, num. 6, Mexico, 2006 .. G Sobre esros trazos fundamenrales que definen a esta idenridad y a estas culruras indigenas vale la pena ver los interesanres rrabajos de Carlos Lenkersdorf, Los hombres verdaderos. Vocesy testimonios tojoLabaLes,Ed. Siglo XXI, Mexico, 1996, y FiLosoftr en clave tojoLabaL, Ed. Miguel Angel Porrua, Mexico, 2002. Para una primera vision gener~1 de eSte complejo y variado movimienro indigena de America Latina, vease ellibro colectivo, con conrribuciones de muy desigual calidad, coordinado POt Fabiola Escarzaga y Raquel Gutierrez, Movimiento indigena en America Latina: resistencia y proyeeto aLternativo, Ed. Juan Pablos, Mexico, 2005.

O,.:.:~w.Hr.~1"O.f'/

/-11

rttrtl mjjluk,

de Cliu {; r

53 l1'p

II

0!;;-7

mi;wlll r/t' (lfo


fundamemales de toda vida humana posible, reconsrruyendo nuevas formas de comunidad laboral, de comunidad social e incluso hasta de comunidad pedagogico-educativa, desde esta tambien nueva relacion con la tierra, miemras que en el otro caso, edifican desde los espacios del barrio piquetero, nuevas relaciones sociales y nuevas logicas de comportamiemo en general, donde la solidaridad y la fraternidad sustituyen a la competencia egolsta, y el imercambio 0 el reparto direcro de bienes y servicios, al dinero y a la logica mercamil y de luero, en un ambieme comunitario y fraternal, en donde rige la democracia directa y la unidad del colectivo construida en rorno de la lucha cotidiana. Ya rono con esros nuevos sujeros sociales amisistemicos, y tam bien con estas nuevas e ineditas demandas y logicas que ellos reivindican e implememan en la practica, se han modificado rotalmeme las formas de organizacion, de trabajo y de accion de esros nuevos movimiemos sociales latinoamericanos. Porque es muy claro que despues de 1968, todos estos nuevos movimiemos han ido abandonando las viejas formas de organizacion jed.rquicas, piramidales, dgidas yestructuradas bajo una logica y una disciplina cuasimilitares, para sustituirlas por nuevas estructuras organizativas mucho mas horizomales,

descemralizadas, laxas y conformadas bajo 10gicas mas consensuales y sociales.7 Y tambien es claro que si las viejas organizaciones de izquierda de tipo partidario, previas a la revolucion cultural de 1968, y que se ubicaban en la cusp ide de los antiguos movimien ros sociales amisistemicos, padedan muchas veces de un dogmatismo teorico, alimemado por versiones manualescas y simplificadas del marxismo, los nuevos movimiemos sociales de America Latina se caracterizan, en cambio, por haber gestado formas de organizacion en general muy alejadas de ese esquema partidario, y caracterizadas por concepciones mucho mas abiertas e inventivas, que si bien no desdefian las herramiemas del marxismo genuinameme cdtico y del pensamiento social amisistemico, son al mismo tiempo mucho mas atentas alas lecciones novedosas de los procesos reales que ahora vivimos, y a sus diversas derivaciones teoricas..De 10 cual, se desprende el hecho de que, freme a los discursos monoronos y reiterativos, y allenguaje rminario que caracterizo a la inmensa mayoda de los movimientos sociales ameriores a 1968, los nuevos movimientos sociales antisistemicos hacen en cambio gala de discursos floridos y en constante renovaci6n, mediante lenguajes resignificados y diversos, como 10 ejemplifica muy bien y

7 Sobre rodo el conjunro de rrazos que caracrerizan a esras nuevas formas de organizaci6n, de rrabajo y de acci6n de los nuevos movimienros sociales de America Larina, pueden verse, el ensayo de Raul Zibechi, "Espacios, rerrirorios y regiones: la crearividad social de los nuevos movimienros sociaJes en America Larina", en Contrahistorias, nllm. 5, Mexico, 2005, la larga enrrevisra a Joao Pedro Sredile, Brava gente. La Lucha de LosSin Tierra en Brasil, Ed. Desde Abajo, Bogot:l, 2003, Carlos Anronio Aguirre Rojas, "Encrucijadas acruales del neozaparismo mexicano", en Contrahistorias, num. 2, Mexico, 2004, Aivaro Garda Linera (coordinador), SocioLogia de los movimientos sociales en BoLivia, Ed. Diakonfa, La Paz, 2005, Augusro Barrera Guarderas, Accion coLectivay crisispolitica. El movimiento indigena ecuatoriano en los noventa, Ed. Abya YaJa, Quiro, 2001, Boavenrura de Souza Sanros (Ediror),

Emancipacion sociaLy vioLencia en Colombia, Ed. Norma, Bogora, 2005 e Immanuel llersrein, "Chiapas y los nuevos movimienros en Contrahistorias, num. 5, Mexico, 2005.

anrisisremicos

Wade America Larina. Enrrevisra",


por mencionar solo un ejemplo, el vital y rico lenguaje del neozapatismo mexicano.8 Yas!, frente al reiterado sustituismo que era recurrente en los movimientos pre68, donde las masas eran sustituidas por el partido, el partido por su comite central, y este ultimo por la persona unica delUder fuerte e irremplazable, los nuevos movimientos sociales antisistemicos han en cambio devuelto de manera radical elprotagonismo y la capacidad decisoria fundamental a esas mismas masas y clases subalternas, rejerarquizando nuevamente e! pape! de las asambleas directas y de to do tipo de consulta directa a las bases, junto ala formacion de liderazgos tanto colectivos, como temporales y rotativos, bajo estructuras organizativas mucho mas moviles y horizontales.9 Modificaciones importantes en las formas de organizacion, en !as concepciones, en los discursos y en las relaciones entre bases y liderazgos, que tam bien se ha proyectado a nivel de las estrategias, las tacticas, los mewdos de lucha y las formas de accion, pasando de las figuras cIasicas de la huelga, del mitin, !a manifestacion publica, la insurreccion y la 'toma del Palacio de Invierno', a nuevas formas que, sin renunciar a radas estas formas de combate y de lucha recien enunciadas, les agregan tambien las de los "escraches" y las largas marchas hacia la capital, los cortes de

ruta 0 el cercado de lugares-sede de las instituciones publicas, junto a los p!antones citadinos y los campamentos temporales en la orilla de las carreteras, 0 los comunicados difundidos por la prensa 0 por Internet, y hasta el uso de los silencios de un modo estrategico, 10 mismo que la inaccion momenranea, como formas de romper la temporalidad y el ritmo que los poderosos y los dominantes intentan imponer a los subalternos y a sus diversos movimientos sociales.

Muchas y muy divers as son las ricas y complejas lecciones de orden universal-para todos los movimientos antisistemicos actuales del planeta-, que implican estos nuevos movimientos sociales antisistemicos latinoamericanos. Ya pesar de esa enorme variedad y riqueza, ademas de esa indudable centralidad para la lucha anticapitalista mundial, dichas lecciones han sido muy poco teorizadas y analizadas en general. Sefialemos, aunque sea muy brevemente, solo algunas de ellas. Despues de 1968-72/73, los nuevos movimientos sociales de America Latina han modificado completamente la estrategia global del camino para alcanzar un verdadero cambio social radical. Y enronces, frente a la estrategia

3 Lo que explica en parte el gran atracrivo que posee la fresca y tica prosa de este neozapatismo. Para comprobarlo vale la pena revisar el conjlU1to de documenros y comunicados hasta ahOta compilados y editados de este digno movimienro indigena mexicano en la obra EZLN Documentos y Comunicados, cinco tomos, Ed. Era, Mexico, 1994-2003, y tambien los 2 CD's, titulados EZLN 20 Y 10, El fUego y Lapalabra, Ed. Revisra Rebeldia, Mexico, 2004. 9 Lo que se hace evidente, por mencionar solo tres ejemplos posibles, entre los Piqueteros argentinos, los Sin Tierra brasilefios y una vez mas, los rieozapatistas .mexicanos, como puede verse en los textos de Raul Zibechi, Genealogfa de la revuelta. Argentina: la sociecLad en movimiento, Ed. FZLN, 2004, Joao Pedro Stedile, A reftrma agraria e u luta do MST, Ed. Vozes, Petropolis, 1997, Bernardo Man<;ano Fernandez, Aftrmarao do MST no Brasil, Ed. Vozes, Petro polis, 2000 y Carlos Antonio Aguirre Rojas, Chiapas, Planeta Tierra, Ed. Contrahistorias, Mexico, segunda edicion, 2007.

O".~\,-"I"JS7'04/

III uirtl

i"hllr/r!

dt' Clio

(.j

r 5'5

1

~I'

1.1 O/I'/l lnirdd'l (I> Clio


mente ese mundo, enteque Immanuel Wallerstein rrando al capitalismo y danha calificado como la de las do a luz una nueva sociedad 'dos etapas', de primero to.. frente a la estrategia que mar el poder del Estado, y igualitaria, libre, demo cratica y no capitalista, sin exsegundo comenzar desde allf Immanuel "Wallerstein plotaci6n, desigualdad, desa cambiar el mundo -10 ha calificado como la de que, a 10largo de todo el sipotismo ni discriminaci6n las 'dos etapas: de primero glo XX, provoc6 que mude ningun tipo. tomar el poder del Estado, cl10smovimientos antisistePorque en la 16gica antes y segundo comenzar desde mencionada, de devolverle micos fueran cap aces de alii a cambiar el mundo el protagonismo principal a cumplir con exito el primer [...] los nuevos movimientos las masas, quitandoselo a los paso, para fracasar siempre sociales de America Latina finalmente al intentar el separtidos, las organizaciones, las vanguardias y los lfderes, gundo-, los nuevos movihan invertido hasta cierto mientos sociales de Ameri10 que estos nuevos movipunto la ecuaci6n ... mientos sociales buscan, es ca Latina han invertido hasque el conjunto de las clata cierto punto la ecuaci6n. ses y grupos subalternos reEs decir, han dejado de contomen en sus manos, direcsiderar el objetivo de la toma del poder del Estado, como el objetivo tamente, no s610 la decisi6n de la direcci6n y el senti do globales del movimiento, sino tamcentral y estructurante de todo el movimiento. bien de su acci6n, constfucci6n y rumbo coPero no 10han rechazado por principio -idea absurda que se contradice con su propia prac- tidianos.lO Porque si el cambio social radical tica y con sus propias declaraciones-, sino es una empresa que atafie a todos, eso exige que la totalidad de 10sseetores y clases subalque mas bien 10 han reubicado para subordinarlo a otro objetivo central, igualmente es- ternos se involucren directamente y de manetructurador de todo el movimiento, y que es ra totalmente protagonica en la edificaci6n del el de, en un primer momento, generar cada movimiento que habra de llevar a cabo ese cambio, eliminando las antiguas formas de vez mas potentes, mas activos, mas organizados y mds protag6nicos sujetos sociales masivos delegaci6n de las decisiones, de las estrategias subalternos, que comiencen aqui y ahora a y de las acciones, delegaci6n que caracteriz6 cambiar el mundo actual, para en un segun- a 10s movimientos sociales anteriores alas fedo momento, terminar de modificar total-

10 Lo cual no es mas que volver a la idea de Marx, de que "La emancipaci6n de la clase obrera debe ser obra de la clase obrera misma" (como declara el inicio mismo de los Estatutos Generales de la Asociacidn Internacional de los Trabajadores, hechos publicos en 1864, en el momento de la fundaci6n de esra Primera Internacional). Esa emancipaci6n debe ser obra, enronces, de la clase obrera misma, y no de un grupo de iluminados 0 de intelecruales, o de cualquier genera de van guardia, por abnegados y heroicos que e~ros puedan ser. Aunque expandiendo ahora, en nuesrra opini6n, esra resis de Marx al conjunto global de rodos los grupos y clases subalternos en su toralidad. Lamentablemente, no podemos desarrollar aquf todas las ricas e imporrantes implicaciones de esra idea fundamental.


Lo que no implica, ni mucho menos, renunciar por principio a "tomar el poder del Estado", sino mas bien comptender que esta "toma" debe ser una consecuencia de la existencia de estos potentes y activos sujetos sociales masivos construidos por las clases y 10s grupos subalternos, y no una premisa de la misma. Pues si 10s pueblos estan bien organizados, conscientes, activos y vigilantes, esa toma del poder del Estado se vuelve posible y hasta necesaria, pero ahora bajo condiciones que irnpiden el simple retorno 0 la sobrevivencia del viejo regimen, asf como la burocratizacion y corrupcion de los nuevos titulares de ese poder polftico del Estado, como sucedio reiteradamente en la mayorfa de las revoluciones sociales de todo el siglo XX.11 Ademas, y a partir de esta rejerarquizacion del objetivo central de los movimientos, y como un proceso directamente ligado a esta formaci6n y consolidacion de los nuevos sujetos masivos subalternos, los nuevos movimientos sociales de America Latina reivindican la idea de que es necesario comenzar a "cambiar el mundo" aquf y ahora, es decir de ir desde ahora edificando los islotes, las relaciones, los germenes y los embriones de 10 que manana debera ser un mundo no capitalista, sin explotaci6n, sin despotismo, sin des-

igualdad, sin despojo, sin humillaci6n y sin discriminacion de ningtin tipo. Lo que, precisamente, constituyen ya hoy esas Juntas de Buen Gobierno neozapatistas, 0 10s Asentamientos de los Sin Tierra brasilefios, 0 algunos de 10s Barrios Piqueteros argentinos, 0 ciertas comunidades indfgenas de Bolivia y Ecuador. POl"quesi nuestro objetivo final es el de "cambiar el mundo" de una manera realmente radical, ese cambio debe comenzar a materializarse desde ahora, gestando, paralelamente a los nuevos sujetos portadores de ese cambio, tambien a los espacios y formas germinales que prefiguren, aquf y ahora, ese mundo muy otro y no capitalista por el que luchan esos nuevos movimientos sociales de toda Latinoamerica, y tambien de todo el planeta en su conjunto. Otra leccion importante de estos movimientos sociales latinoamericanos acruales, directamente conectada con la anterior, es la de la necesidad de ir desarrollando, tambien desde ahora y de modo cada vez mas abarcativo, otra 16gica global para el analisis, la reflexi6n teorica y la explicacion de la realidad, pero tambien para la definicion de las practicas, las acciones, y los comportamientos practicos en general, de todos los miembros de estos nuevos movimientos sociales. Otra 10-

II POl' 10 demas, es util volver a recordar aquf a Marx. Como 10 explica muy bien en su texto La guerra civil en Francia, Ediciones en Lenguas Ext1'anjeras, Pekin, 1978, no se trata solo

de "toma1' el poder del Estado" tal y como esta, y de utilizarlo para otras fines, sino que dicha "toma del poder" implica destruir completamente el viejo Estado burgues, y poner en su lugar otro E5tado, radicalmente distinto, y que debe1'fa funcionar bajo el esquema de to que en su momemo fue la fundamemal experiencia de la Comuna de Paris. Es decir, y trasladandolo alas experiencias mas comemporaneas, ese 'o1'ra Estado', que en rigor ya no deberia de Hamarse Estado, tendrfa que funcionar desde la logica de 10 que los neozapatistas mexicanos Haman el principio de "Mandar obedeciendo". Lo que hace de,esre "Estado" una suerte de "no-Estado", y de su politica, "otra politica", todo 10 cual es posible 5610a condici6n de que se mantenga vivo, activo, participativo y vigilame ese sujeto social masivo, constituido pOl' el conjunto global de todos los subalternos. Sobre este pumo, cfr. nuevameme nuestro ensayo, Carlos Amonio Aguirre Rojas, "La Otra Politica de la Otra CampanaÂť, citada anteriormente.

,-ÂŤ\l.J\I-HSJ"O

If I uJ}'t]"lIUiiU//l elt' Ciio

.... 0':""[

57

t~+la non mirada

Jf" CI/o


gica global, genuinamenre anticapitalista y antisistemica, que "desaprenda" gran parte de 10 aprendido, y que sea capaz de "impensar" muchas de las categorias y conceptos habituales que utilizamos cotidianamenre, haciendo el ejercicio permanenre de pensar las cosas "a conrrapelo" de los discursos dominantes, ya contracorriente del pensamiento establecido. l2 POl'que s610 es posible gestar a ese nuevo sujeto subalterno masivo como sujeto realmente revolucionario, si aprendemos a pensar y a construir todo desde esa otra 16gica anticapitalista, mirando de otro modo y desde otros emplazamientos al poder, a los grupos dominanres, ala situaci6n mundial imperante, 0 al capitalismo, 10mismo que a nuestras propias fuerzas, a nuestras tare as cotidianas y a nuestros compaiieros de lucha. Lo que, por ejemplo, implica rechazar la absurda idea, hoy ampliamente dominante y extensamente difundida, de entender la etapa actual del capitalismo mundial como la etapa de la "globalizaci6n", 0 de la "mundializaci6n", 0 incluso del difuso y etereo "Imperio", para comenzar a pensar esta etapa como la de la crisis terminal del capitalismo, con todas sus multiples, complejas y diversas implicaciones. 0 tambien, aprender a abandonar la mirada y el

analisis inmediatista de las coyunruras politicas, siempre oscilanres y siempre contradictorias, para resituarlo desde la consideraci6n de las tendencias mas profundas, de mediana y de larga duraci6n, que se imponen tenazmente a 10largo de lustros, decadas e incluso a veces hasta siglos y milenios. Yesto, no para abandonar la reflexi6n ni la toma de decisiones del dla a dla, sino mas bien para otorgarIe a estas una mayor densidad temporal e hist6rica, y con ello una mas s6lida y amplia perspectiva reflexiva y analltica.13 Una 16gica global anticapitalista radicalmente distinta, que renuncia a pensar desde los tiempos del poder y bajo sus ritmos, a la vez que replanrea tambien todas las 16gicas de la construcci6n de nuestros movimientos. Pues si el poder capitalista hace funcionar sus instituciones desde una 16gica represiva, autoritaria, disciplinaria y anridemocratica, eso no implica que en nuestras organizaciones, nosotros debamos reproducir el mismo esquema. Muy al contrario. Debemos cuestionar en nosotros mismos esas 16gicas que interiorizamos a traves de nuestro paso por la familia, la escuela, la sociedad y los medios de comunicaci6n, para, marchando genuinamente a contrapelo de las mismas, edificar organizaciones y relaciones cotidianas de todo

12 Es decir, una logica que claramente coincide can las mejores rradiciones del pensamiento social critico de los ultimos ciento cincuema anos, desde Marx y hasta Immanuel WallerStein, y pasando por ejemplo por Walter Benjamin, Norbert Elias, Marc Bloch, Fernand Braude!, Michel Foucault, 0 Carlo Ginzburg, emre orros. Sobre estos pensadores mencionados y sobre ese fundamental caracter critico de su pensamiento, cfr. Carlos Antonio Aguirre Rojas, AntimanuaL deL maL historiador, Ed. Momesinos, Barcelona, 2007, y rambien Retratos para La historia, Ed. Comrahistorias, Mexico, 2006. 13 Un buen ejemplo de esre analisis con mas perspectiva temporal, es el diagnostico sabre la coyumura del fraude electoral que vivio Mexico, y que fue hecho por los neozapatisras mexican os, en el texto del Subcomandante Insutgente Matcos "El zapatismo y los peatones de la historia", que puede consultatse en eI sitio de "Enlace Zapatista", en la direccion: http://www.ezln.org.mx. Vease tambien nuestro ensayo, Carlos Amonio Aguirre Rojas, "La crisis postelectoral mexicana y la Otra Campana", en eI diario e1ectronico RebeLion, antes ya citado.


tipo, que sean realmeme lijos contenidos -como bertarias, rob'ames, plurales, cuando los neozapatistas emanciparorias, y realmente mexicanos cantan el himno demowiticas e igualitarias en nacional mexicano, 0 cuan.... otra posible lecci6n rodos los semidos. do los Sin Tierra brasilefios profUnda de estos nuevos Lo que se plasma, por marchan enarbolando, junmovimientos sociales ejemplo, en la reivindicacion ro a su bandera del MST a anticapitalistas de la bandera de Brasil, dotanque con trap one al lema Latinoamerica, es la olimpico de la logica capitado a esros rituales y gesros ya que se refiere a la critica lista competitiva, egofsta e desgastados y limitadamenradical y total, y tambien individualista de "el mas alto, te nacionalistas, de un nueel mas fuerte, el mas rapido", a la superaci6n prdctica vo sentido ami-imperialista el "amilema" neozapatista de y emanciparorio-, sino en curso de la actividad estar con "el mas bajo, el mas tambien de expresar bajo misma de fa politica ... debil y el mas lento" , es deformas origin ales e ineditas a los trazos y caracteres tamcir, con los oprimidos y explotados de la historia, con bien innovadores y espedficos de esros nuevos movilos humillados y desfavorecidos sociales, y con las victimas de las mile- mientos antisistemicos de America Latina. narias relaciones de opresion de clase, de geFinalmente, otra posible leccion profunnero, de discriminacion de rodo tipo, con da de estos nuevos movimientos sociales anaquellos que hoy tienen rodas las condicioticapitalistas de Latinoamerica, es la que se refiere a la critica radical y total, y tam bien a la nes en contra para su propio desarrollo, pero que al mismo tiempo represeman, sin duda superacion prdctica en curso de la actividad alguna, los construcrores imprescindibles del misma de la politica. Porque 10 que subyace a muy cercano futuro no capitalista. Logica que diversas manifestaciones como la del griro de se construye "desde el pumo de vista de las los argentinos a partir de finales de 2001, y vfctimas", y por 10 tanro desde una mirada de los ecuarorianos en 2005, griro que clamaba 'jQue se larguen rodos!', referido a todo que se ubica siempre "abajo y a la izquierda", es decir, dentro de una perspectiva de inte- el conjunto de sus respectivas clases polfticas, rrogar y responder los problemas desde el 10 mismo que a la broma de los Sin Tierra punro de vista de las clases subalternas (aba- brasilefios que afirman que 'Ia politica es un jo) yal mismo tiempo encaminado siempre asunro demasiado serio como para dejarlo en a la busqueda de las soluciones y las salidas man os de los politicos', y tambien a la clara reivindicacion de 'Otra Politica' enarbolada que potencian y promueven las dimensiones emancipatorias de los hechos, las reali- reciememente por los neozapatistas mexicadades y los distinros procesos abordados (a nos, 10 que subyace a todas estas expresiones es una clara y radical Cfftica de la actividad la izquierda). Otra logica, gestada a comrapelo de la 10- humana misma de la polftica, tal y como ella gica dominame capitalista, que es la que tam- fue concebida y practicada d~sde hace aproxibien se expresa en los nuevos discursos y en madameme dos mil quinienros afios. Una cdtica radical que se afirma como una los nuevos lenguajes de esros movimientos sociales latinoamericanos, 10s que no solo son negacion total de la vieja y ya desgastada pocapaces de resignificar vie.ios sfmbolos y vie- litica tradicional -con su concepcion basi-


camente elitista, que reproduce el mito de que la politica es una actividad muy compleja y sofisticada, y por 10 tanto reservada para unos pocos y excepcionales morrales-, y que constituye una verdadera revoluci6n de larga duraci6n en el seno de esa esfera de las relaciones humanas de 10 que durante mas de dos milenios fue nombrado con los terminos especificos de 'la politica' y de '10 politico'. Critica radical que a su vez, se acompana ya de toda una serie de nuevas formas, modos, mecanismos, concepciones y configuraciones que, en los hechos, superan y trascienden a esa poHtica tradicional, para irla sustituyendo, aqui y ahora, con las figuras y las versiones de una 'otra poHtica' completamente diferente, y mas aun, de otra forma de asumir y enfrentar los mismos problemas que antes pretendian resolver las instituciones y los aparatos de dicha poHtica rradicional. Algo que resulta muy claro si contrapunteam os las concepciones caracteristicas de esa politica tradicional, con las que hoy sostienen y practican esos nuevos movimientos antisistemicos latinoamericanos. Pues mientras que en la politica tradicional y hoy todavia dominante en toda America Latina y en todo el planeta, se afirma una vision claramente instrumental y utilitaria de esa misma politica, en donde el fin justifica todos los medios posibles e imaginables, y en donde el objetivo es solo la conquista de los puesros politicos a cualquier precio, y ello desde una logica en donde el poder gira sobre si mismo como en un carrusel imparable y sin sentido, en los nuevos movimientos anticapitalistas del semicontinente latinoamericano predomina, en cambio, una idea de la politica que de he-

cho, la concibe mas bien como un trabajo orientado por el "espiritu de servir a los demas, sin intereses materiales, con sacrificio, con dedicacion, con honestidad, que cumpla la palabra" y en el que "la unica paga es la satisfaccion del deber cumplido" .14 Concepciones diametralmente opuestas de 10 politico humano en general, en donde en un caso, para la politica tradicional, la politica se considera tan solo una acrividad que debe ser practicada exclusivamente por los de arriba, y tam bien solo por un pequeno sector de los llamados "politicos profesionales", mientras que en el segundo caso, el de los movimientos sociales anticapitalistas de America Latina, la politica es concebida como un asunto que concierne sobre todo a esas vastas mayorias que constituyen el diverso yamplio abanico de los de abajo, siendo una actividad que puede e incluso debe ser ejercida por todo el mundo, como 10 demuestran de modo practico Las multiples experiencias de los 'Asentamientos' en Brasil, 0 los barrios de los Piqueteros argentinos, 0 las comunidades autogobernadas de Ecuador 0 Bolivia, 10 mismo que las Juntas de Buen Gobierno neozapatistas. Porque si desmitificamos la falsa y ridicula idea de que la politica es una actividad muy compleja, y propia solo de un pequeno grupo de iniciados, y la concebimos nuevamente como la simple gestion y administracion de los asuntos publicos y comunes de un cierro grupo 0 colectivo humano, veremos que ademas de poder ser practicada por cualquiera, debe incluso ser asumida y retomada por toda la gente, en la medida en que su propio ejercicio Ie afecta y Ie concierne siempre de manera directa.

" Tal y como 10 han afirmado 10s dignos indigenas rebeldes neozaparisras en su rexto de la "Sexta Declaraci6n de la Selva Lacandona", publicado en el diario La Jornada, 29 y 30 de junio, y 1 de julio de 2005. La cira puede verse en LaJornada, 1 de julio de 2005, pag. 19.


De otra parte, mientras la politica tradicional gira siempre en torno del momento climax de las elecciones, y subordina todo a ese momento, apagandose mucho en pedodos no electorales y reavivandose enormemente en tiempos de elecciones politicas, en cambio la politica practicada por los nuevos movimientos sociales radicales la asume como un asunto de 'todos los dias', como una aetividad cotidiana y permanente, que se mrma y se despliega en los espacios de trabajo, de vida, de convivencia y de las relaciones sociales mas sencillas y elementales, de un modo constante e igualmente cotidiano. Y mientras la politica tradicional se basa en el principio de que unos, los pocos, y siempre de arriba, mandan, y los otros, la inmensa mayoda de los de abajo, tienen que obedecer y acatar, la politica no tradicional de los nuevos movimientos se estructura en cambio en torno al profundo e inteligente oxymoron enunciado por el neozapatismo mexicano de que el que manda tiene que "mandar obedeciendo". Porque a la inversa de esa politica tradicional, hoy en crisis en toda America Latina y en todo el mundo, quien debe de mandar, segun este oxymoron, es esa vasta base de la piramide social que son los 'ciudadanos de a pie', y los politicos de todo tipo tienen que obedecer ese mandato de la mayoda, es decir, tienen que gobernar y ejercer el man do politico, pero obedeciendo a los intereses, la voluntad, las demandas y las disposiciones de todo el pueblo. Igualmente, en tanto que la politica tradicional esra gobernada por un pragmatismo

sin principios, y se rige por una logica utilitaria de obtener el poder politico pagando el precio que sea, y pisoteando a quien sea y 10 que haga falta, la otra politica de los movimientos sociales latinoamericanos, en cambio, se basa siempre en criterios profundamente eticos, midiendo en cada momento las implicaciones morales de sus distintas acciones, y decidiendo y escogiendo los caminos a seguir, a partir de ser fiel a sus compromisos, coherente con sus principios, y respetuoso de su propia memoria, de su pasado, de sus muertos y de su historia. Otra idea de la poUtica, basada en la etica, que no se mueve por conveniencias practicas 0 por posibles ventajas effmeras, materiales 0 de intereses, sino por convicciones profundas y por obligaciones y preceptos consciente y voluntariamente asumidos como normas correctas de vida y de condueta en general. I> Ademas y a partir de todas estas diferencias, los nuevas movimientos anticapitalistas de America Latina han criticado tambien la idea general hoy dominante de la democracia formal, delegativa y representativa, con sus procesos de la recurrente delegacion de decisiones y definiciones fundamentales a unos cuantos, y con su mecanico y limitado predominio inapelable de la mayoda sobre la minoda, al lado de su limitacion intdnseca de aplicar siempre un criterio igual a seres y a situaciones cualitativamente diferentes. Frente a esto, estos nuevas movimientos anticapitalistas defienden otra idea radicalmente diversa de esa misma democracia, en la que logren expresarse todo el tiempo y de manera fluida

15 Esta conexion fundamenral entre las nuevas formas de la 'politica', -que en nuestra opinion es tan distinra de la politica tradicional que ya no deberia incluso !levar este mismo nombre de 'politica'-, y la dimension moral y erica es un tema sobre el cual insisten rados esos nuevos movimienros sociales anrisistemicos de Latinoamerica . .y tambien ha sido planteado por Immanuel Wallerstein, en su ensayo "Los inrelecruales: la neutralidad en cuestion", en La decadencia del Imperio. EEUU en un mundo ca6tico, Ed. Txalaparra, Tafalla, 2005.


y clara tanto las voluntades como los deseos de rados los grupos y secrores de la sociedad, yen donde sea el pueblo el que decide quien manda y como manda, y los 'politicos' hagan siempte y directamente 10 que la gente dispone. Una democracia en donde los representantes de rado ripo son inmediatamente revocables en todo momenta, yen donde los que ocupan puestos publicos 0 politicos no reciben sueldo alguno, consultando siempre las grandes decisiones con sus bases, y actuando permanentemente en funcion de los intereses colecrivos que eHos mismos representan. Una variedad de la democracia directa y participativa, que lejos de la imposicion mednica del punta de vista de la mayoria, promueve mas bien los mecanismos de busqueda y de construccion de consensos, a la vez que respeta y valora enormemente Ios puntos de vista de las distintas minorias, en la logica de establecer y respetar Lis diferencias cualitativas de situa-

_____________

cion, especificidad, singularidad, histaria y concepcion de los distintas grupos e indivi duos del coleetivo 0 de la comunidad en cuestion. Una idea entonces de la democracia, orientada sobre todo a promover el verdadero autagobierno y la genuina autagestion de to do ese vasto abanico que componen hoy las distintas clases y grupos subalternos de la sociedad. Esras son solo algunas de las muchas lec.. .. clOnes que enClerran esos nuevos mOVlmlentos antisistemicos y anticapitalistas de America Latina, los que desde su clara posicion como /rente de vanguardia de la actuallucha anticapitalista mundial, continuaran desarroHando, todavfa por algunos afios 0 lustros mas, tada esa cantera de experiencias y de ensefianzas valiosas, en la ruta de la construccion de un mundo muy otro, de un mundo no capitalista todavfa posible, y cada vez mas deseado y urgente, pero tambien mas y mas visible y cercano.

Un mundo dande quepan muchos mundos

_

TOMADO DE l,,\ R[VISTA REBHWbl

O~'\IU'Hrs7路0<i'/

fa

0(1"t1 mi路fi"ld~t

de Clio

c.;

[62]?'<P

If!

otTd

mirl1tL1

de' Cliu


Jurandir Malerba

L~ t=l15TO~I~ T L05 DI5C\J~505: UNA CONTRIBUCION

AL DEBATESOBRE

ELREAUSMO HISTORICO

J

ulio de 2006. Una fow: la de la masacre de Qana, en Lfbano, mostrando el cuerpo de un bebe vestido con pijama, inmovilizado y casi convertido en estatua bajo una capa de cemento. La imagen de su chup6n pegada a su ropa con un alfiler, los dobleces del codo, la expresi6n de suefio trasfigurada por la eternidad, son detalles punzantes que terminan grab ados en la memoria. Esta fow muestra, en su impresionante simplicidad, aquello a 10 que conducen las guerras: infringir dolor en proporciones devasrantes. Dolor en el Cllerpo de quien muere, y dolor en la mente de los que quedan vivos.!

Mayo de 2006. Una onda de panico hace que

guiendo las estadfsticas del IML, fueron mas de 400 muerws por arm a de fuego en todo el Estado de Sao Paulo). Las empresas de autobuses sacaron los transportes colectivos de las calles y cerca de 5.5 millones de personas se quedaron sin transporte, provocando que 3 de cada 10 alumnos faltasen a la escuela y que hubiese tambien una gran ausencia de fllncionarios y de profe-

se detenga la mayor y mas rica ciudad de Brasil, y difunde el panico por wdo el Estado de Sao Paulo. En el cuarw dfa del terror provocado por una facci6n criminal del pee se contabilizaron 184 atentados con 81 muerws, 49 heridos, 85 auwbuses quem ados y 18 agencias y 8 foros que fueron incendiados dentro del Estado. (AI fin de la seman a, si-

J Esra descripcion de la masacre de Qana es debida a la pluma de PliQio Freire Gomes, en una carra dirigida al aurar. Esre ensayo se beneficio mucho del rico dialogo informal esrablecido con Plinio F. Gomes sobre eI problema del esracura de la hisroria. Agradezco rambien a orro

amigo que impulso la redacci6n de esre ensayo, Paulo Parucker, par las muy crearivas conversaciones desarrolladas en algunos bares de Brasilia. H1S

O+i.'fJ\

'<1 vim mirada ,It- Clio

0

[

7"O.f''4-

63 ].p

/'1 otm "'imd'l d' U/o


sores, que perjudico al 50% de las escuelas del gran Sao Paulo. Septiembre de 2004. Miercoles 1 de septiembre, 9:30 de la manana. Fin de las ferias del verano en el hemisferio norte. Los ninos volvian aclases dentro de una escuela desconocida de una republica desconocida en Rusia. Cincuenta y tres horas despues, el mundo asiste perplejo a la muerte de 339 personas, en el mas sangriento atentado terrorista de to do el ano de 2004. Los ninos no pudieron ni alimentarse ni beber agua durante las cincuenta y tres horas en que permanecieron como rehenes de los terroristas chechenos. Para matar la sed, comenzaron a beber su propia orina. Una de las sobrevivientes conto al canal ruso de television NTV que ella y sus companeros de la pequena ciudad de Beslan orinaban dentro de las botellas, y despues, para beber, usaban sus propias ropas como un filtro atado al cuello de la botella. Marzo de 2004. 10 bombas explotaron entre las 7:39 y las 7:41 en algunas de las principales estaciones del tren y del metro de Madrid capital de Espana. La carnicerfa dejo un saldo de 202 muertos y decenas de heridos. Octubre de 2002. Un teatro de barbarie. Cerca de 50 rebeldes chechenos fuertemente armados tomaron un edificio en el que un publico de mas de setecientas personas asistia a la presentacion de la obra musical rusa "Noroeste". Los rebeldes, entre ellos 10 mujeres, tenian bombas pegadas a sus propios cuerpos, y exigian que Rusia se retirase de Chechenia. 115 rehenes murieron por causa de los efectos del gas y mas de 200 fueron internados por intoxicacion. Los rebeldes fueron ejecurados y no hubo ninguna vfctima por parte de los soldados rusos.

Estas y much as otras nOtlClaS, se expandieron estrenduosamente por todas las vias de comunicacion posibles. Habra quien las trate de simples hechos desmesurados, de creaciones mediaticas que se producen para vender las noticias, de discursos producidos y consumidos como mercandas, 0 de discursos ideologicos de lideres politicos oportunistas. Pero son acontecimientos fulgurantes, que se mezclan con la vida de muchas personas, tanto de las que los vivieron, como de aquellas que tomaron conocimiento de dichos acontecimientos. POl'que mas alIa de la violencia urbana, 0 de la que deriva de los actos terroristas, 0 tambien de la de las guerras siempre traumaticas, existen igualmente otros tipos mas silenciosos de esta violencia, de la que muchas veces no tenemos conocimiento, sea por accion 0 por omision. Hechos, digamos, como los de las guerras permanentes que se desarrollan en el Continente Africano, que mutilan y maran por arma, enfermedad, hambre, 0 todo tipo de flagelos a millones de personas al ano. 0 tambien la exclusion social en todo el mundo, el hambre, la miseria, el prejuicio social, 0 racial, 0 sexual, 0 religioso ... Frente a una realidad tan avasalladora, tan perversa, 2como nos posicionamos nosotros los historiadores? 2Como respondemos? 2Como hemos intentado explicar los procesos que culminan en cuadros tan complejos y muchas veces terribles, como los que hemos descrito y mencionado? 2Que respuestas hemos formulado a estas preguntas, que me parece son preguntas de las mas importantes de nuestro propio tiempo? Me atrevo a proponer una hipotesis: hemos ofrecido pocas resp~estas, porque no nos hemos planteado las preguntas que habrfa que responder. Yeso acontece en fun cion del propia escenario intelecmal que hoy esra vigente en nuestro tiempo y que comenzo a configurarse hace cerca de tres 0 cuatro decadas.

\j+-1.""HIS1"O",

1,1OMI miil,d,l df Uio

~ [ 64

..•

]"

Iii oMI m!""I" de Clio


ria. Una impugnacion mucho mas sofisticada, no obstante, comenzo a ser e1aborada haA menudo vemos ala historia amenazada de cia la decada de 1960, con eI advenimiento muerte. Recuerdo que recientemente, un de la postura postestructuralista -y esta se poco despues de la caida del Muro de Berlin, encuentra mucho mas sutilmente arraigada a1guien sentencio de manera enfatica que la dentro de los distintos campos y espacios de historia habia lIegado a su fin. Hubo respues- trabajo de los historiadores. Ese otro "fin de tas en un sentido y en otro, y hoy eI 'fin de la la historia", propuesto por los postestructuhistoria' se tome un no-topico, principalmenralistas y renovado por sus herederos intelectuales, los postte despues de los modernos, es atentados al ...A menudo vemos a fa historia amenazada de mas sutil porWorld Trade muerte. Recuerdo que recientemente, un poco que, confinanCenter, en dondo y Iimitando de algun gran despues de fa caida del Muro de Berlin, alguien eI debate de 10 observador anosentenci6 de manera enfiitica que fa historia que es la histonimo fijo un habia llegado a su fin .... ria al exclusivo anuncio, junto a plano del dislas escaleras en tomo aI crater abierro en eI corazon del pro- curso sobre la historia, termina renegando, pia Nueva York, en eI que se leia eI epitafio: grosso modo, de la ontologia de la existencia "Descanse en paz Francis Fukuyama". La his- humana como existencia historica. toria "entcrraba" a su verdugo bajo los escomA1go, sin embargo, me lIeva a insistir y a bros del 11 de septiembre. Y eI autor ni- volver sobre ese tema que pareceria de una poamericano, despues de disfrutar de sus vigen cia caducada, eI tema del realismo hisquince minutos de gloria, tuvo que volver aI torico. Una inquietud exasperada, quiza, por limbo del anonimato, de donde jamas debio entender como intelectuales con formacion haber salido. profesional son cap aces de e1iminar cualquier EI "fin de Ia historia" -hegelianamente supuesto, pot mas formal que este sea, de que sugerido por Fukuyama, y segun eI cual des- puede existir una "realidad historica". Segun pues de la ultima paletada de tierra arrojada ellos la historia es algo encantador, producto sabre eI muerro proyecto socialista, con eI fin del habla de hombres y mujeres. Pero entonde la Union Sovietica, la civilizacion humana ces, la historia no es nada sino una simple habria conocido eI ultimo grado de su evolu- derivacion del discurso. Esto combina (mal) cion historica, y nada mas aconteceria fuera con la teoria. Porque creo que los problemas de los marcos vigentes del capitalismo planesolo podcan ser debidamente formulados, y 2 tario 0 globalizad0 -, fue solamente uno una respuesta adecuada podra ser a1canzada, mas dentro de los innumerables ataques co- solamente a condicion de que 10 hagamos dentro de este campo minado de la teoria. tidianos que sufre nuestro campo de la histo-

2 Cfr. Callinicos, Alex, "Simparhy for rhe Devil? Francis Fukuyama '\nd rhe End of Hisrory", en el libro Theories and Narratives. Reflections on the Philosophy of History, Ed. Poliry Press, Cambridge, 1995. Una cririca al concepro de globalizaci6n puede verse en ellibro de Aguirre Rojas, Carlos Anronio, America Latina: hist6ria e presente, Ed. Papirus, Campinas, 2004. De esre mismo auror, vease Para comprender el mundo actual, Ed. Centro Juan Marinelo, La Habana, 2003.

,-e;vHrSl'o

la olra m;mtiJJ de Clfo

8~[65

t'' ,

fa otm mimd" de Clio


Hoy, quien trabaja profesionalmente con la historia, particularmente con Jas disciplinas teoricas en cursos de grade 0 de postgrado, 10 mismo que en la orientacion de trabajos de tesis, es capaz de diagnosticar la vigencia de un inmenso deficit teorico en la formacion de nuestros esrudiantes. Es como si viviesemos en una epoca paradojica, por asi decido. Tal vez nunca se ha escrito y discutido tanto sobre teoria como hoy en dia, cuando justamente ese deficit teorico alcanza un nivel inedito. Pienso que tal vez podemos arribuir este hecho ala siruacion de estar viviendo 10 que Boaventura de Souza Santos llamo, para todo el campo de la epistemologia, una epoca de transicion paradigmatica. Muchas certezas vigentes durante decadas e incluso siglos, se nos escurren entre los dedos como si fuesen arena. Principios cognitivos solidamente asentados se pulverizan. Parafraseando a Marshall Bermann,. "todo 10 que es solido se desvanece en el ai~e". Pero es todavia muy poco 10 que conseguimos aclarar, precisamente sobre que es 10 que quedara en lugar de 10 anterior.3 Fundamentos que hasta hace muy poco estaban solidamente construidos, como el imperativo de la busqueda de la verdad (sea 10 que sea 10 que esto pueda significar), y el de la objetividad del conocimiento historico, o el de las relaciones de causalidad entre sujetos, acontecimientos, estructuras y procesos, o la busqueda de los limites de la explicacion y de la interpretacion historica, 0 el status de la historia dentro del conjunto de las ciencias sociales (junto a la cuestion de la interdisciplinariedad), 0 los procedimientos metodicos ineludibles que debia asumir quien prac-

ticase la historia como ciencia, todos esos fundamentos construidos a 10 largo de siglos, han sido impugnados de manera visceral en un muy breve lapso de tiempo reciente. No se trata de pretender rescatar aqui un proceso tan rico y plural, sino solamente de indicar que, en el campo de la historia, algo de ese sentimiento de perdida de referencias se debe al amplio movimiento intelecrual del llamado Linguistic turn, y tambien del cuLturaLturn, que desde la decada de 1960 se hizo presente en todas las ciencias sociales y en las humanidades en general, intentando derribar todos los modos de pensar herederos del pensamiento racionalista forjados desde la Ilustracion. Estoy hablando, naturalmente, de la contribucion iconoclasta de pensadores ligados al postestructuralismo, y moto continuo, al postmodemismo. No cabe aqui tampoco buscar una definicion del concepto de 10 postmodemo, que es en realidad un sincretismo de diferentes teorias, tesis y reivindicaciones, que tuvieron su origen en la filosofia alemaria modema, especialmente en Nietzche, y que se prolongan hasta Heidegger, y luego en la adaptacion de esa filosofia por parte de varios intelectuales franceses, particularmente los promotores de las teorias postestructuralistas dellenguaje, desde esa decada de 1960, como Michel Foucault 0 Roland Barthes. Rescatemos entonces, solamente en terminos muy generales, la idea de que el postmodemismo sustenta la propuesta de que la sociedad occidental paso en las ultimas decadas por un gran cambio, que la llevo desde la era modema hacia otra etapa "postmodema", la cual se caracterizaria por el repudio final de la herencia de la Ilustracion, particularmente

3 Sobre esre concepro de transici6n paradigmatica de Boaventura de Souza Santos vease, Urn discurso sobre as ciencias, Ed. Afrontamenro, Porro, 1995, tambien Introduriio a uma ciencia pos-moderna, Ed. Afrontamento, Porro, 1993, y Toward a New Common Sense, Ed. Routledge

& Keagan Paul, Londres, 1995. Tambien vease Bermann, desvanece en el aire, Ed. Siglo XXI, Mexico, 1986.

Marshall,

Todo 10 que es solido se


la creencia en la raz6n y en el progreso, y por una insistenre incredulidad en las grandes metanarrativas, que impondrfan una direcci6n y un sentido a la historia, y en particular, la noci6n de que la historia humana es un proceso de emancipaci6n universal. En lugar de estas grandes metanarrativas surge ahora una multiplicidad de discursos y de juegos dellenguaje, al lado del cuestionamiento de la naturaleza del conocimiento, junto con la disoluci6n de la idea de verdad, y otros problemas de legitimaci6n en distintos campos.4 El impacto de estas proposiciones postmodernas en la teorfa de la histori a y mas espedficamenre en la teoria de la historiografia ha sido grande. 5 A conrinuaci6n, tratare de profundizar en torno a la base de esosdos postulados axiomaticos de la teorfa del conocimiento posmoderna -si es que asi podemos llamarlaque son su teoria dellenguaje y su vehemente negaci6n del realismo; en s.eguida, abordare esa discusi6n conceptual acerdndola a nuestro campo, para discutir las premisas y las consecuencias de dichos postulados en la practica de la escritura de la historia posmoderna, fundada en el anrirrealismo hist6rico y en el narrativismo. Despues de esbozar este marco general, y siempre desde un punro de vista critico, sefialare algunas directrices te6ricas para enfrentar el argumento anrirealista de que es el discurso el que funda, instituye,

4

Las tesis centrales de las impugnaciones

y crea a la realidad, al mundo y a la historia. Para esro rescatare algunas formulaciones en rorno al concepto de habitus de Pierre Bourdieu y de la teoria simb6lica de Norbert Elias.

Las dos bases del postmodernismo se apoyan por 10 tanro en su concepci6n dellenguaje y en su negaci6n del realismo. La primera es tributaria directa de los desarrollos del linguistic turn y de las negaciones postestructuralistas, que llevaran hasta el paroxismo las apropiaciones que los primeros estructuralistas, como Levi-Strauss, hicieron de la obra de Saussure. Se trara enronces de una filosofia del idealismo lingiHstico 0 del panlingiiismo que afirma que ellenguaje constituye y define la realidad para el conjunro de las mentes humanas, es decir, que no existe ninguna realidad exrralingiiistica independiente de nuestras representaciones de esa realidad en el lenguaje 0 en el discurso. Este idealismo lingiiistico considera allenguaje como un sistema de signos que solamente se refieren los unos a los otros, de una manera interna y en procesos sin limite de significaci6n ("semiosis" segun Ciro Cardoso), y que nunca llegaran a un s610 sentido establecido.6 La gran vulgarizaci6n de esta concepci6n del lenguaje en los afios recienres, es un as-

postmodernas

fueron presenradas

primeramenre

en

e1libro de Lyotard, Jean Fran~ois, La condicion postmoderna, y sistematizadas, para eI campo de la historia, en Ankersmit Frank y Kellner H., A New Philosophie of History, Ed. Reaktion Books, Londres, 1995. Para una teorizaci6n seria de la cuesti6n de las metanarrativas, y del problema del fin de la historia que ella suscita, vease la obra anres citada de Callinicos, Alex. 5 Sobre la funci6n del pumo de vista posrmoderno, que ayud6 mas bien a derribar algunos viejos dogmas, pero que no propuso nada inreresanre, en terminos positivos, en su lugar, vease nuestro texto Malerba, J. "Inrrodu~ao: teorfa e hisr6ria da historiografia", en e1libro A historia escrita: teoria e historia eta historiografia, Ed. Conrexto, Sao Paul'o, 2006. 6 Cfr. Cardoso, Ciro. "Critica de duas quest6es relarivas ao anri-realismo episremol6gico conremporaneo" en la revisra Didlogos, num. 2, Maringa, 1998. Vease rambien, de Iggers, G., Historiography in the Twenty Century, Ed. Wesleyan University Press, Hannover, 1997.

O","-<;~\HIS7路01i'/

la ott" miradi1 de (,'1拢0

(j

[

67

]?'",

fa

otnl

mirtltltt

de Clio


pecto importante de 10 que se acord6 en llamar ellinguistic turn,7 en la historia y en otras ciencias sociales. As!, el postmodernismo niega tanto la capacidad dellenguaje 0 del discurso de referirse a un mundo independiente de hechos y de cosas, como tambien la determinaci6n final -0 la "resolubilidad" - del senti do textual. A partir de ahi, niega tambien la posibilidad del conocimiento objetivo y de la verdad; como horizontes ut6picos de cualquier investigaci6n. El lector crftico, de cualquier manera, no tendra dificulrad en percibir que esta filosoffa idealista es ella misma una especie de metaffsica, fundada en afirmaciones nO probadas y muy improbables respecto de la naturaleza dellenguaje.8 La teorfa postmoderna dellenguaje es producto de las sesgadas interpretaciones postestructuralistas del trabajo del linguista suizo Fernand de Saussure, que fueron expuestas en su Curso de Linguistica General, publicado p6stumamente. 5610 para recordar aqui los ejes principales de su teorfa, vale la pena recordar que Saussure se volvi6 el fundador de la linguistica estructural, al ensefiar que el objeto de la ciencias de la linguistica debe ser la lengua 0 el estudio sincr6nico, ahist6rico, del lenguaje como un sistema total, mucho mas que el de la palabra 0 estudio diacr6nico

e hist6rico dellenguaje hablado. Pero su explicaci6n del lenguaje como un sistema de signos que se distinguen apenas por su posici6n y su diferencia, y su definici6n del signa como un significante arbitrariamente ligado al significado, no implicaba, a pesar de todo, la renuncia al realismo 0 la negaci6n de que las palabras podian referirse a los distintos objetos del mundo. Yaun cuando estableci6 una conexi6n arbitraria entre un sonido y un senti do particular, el signo, tal como era definido, era el mismo un concepto que tenia una relaci6n referencial alas cosas mismas. Saussure nunca supuso que el mundo estaba construido 0 fundado en el lenguaje, y que no podia existir independientemente de nuestras descripciones linguisticas. Asi que tal y como demostraron muchisimos intelectuales, por ejemplo Perry Anderson,9 esas opiniones idealistas no son del propio Saussure, sino que son opiniones derivadas e impuestas a su propia trabajo par parte de los postestructuralistas y los te6ricos literarios subsecuentes, que son los formuladores de esta filosoffa postmoderna dellenguaje. Por 10que respecta al campo de la historia, los te6ricos postmodernos son crfticos de 10 que ellos Haman la "practica hist6rica normal",10 por las siguientes tazones: 10 que los

7 Cfr. Pulino, Lucia Helena "Richard Rorry e a quesrao das represenra V6es em filosoffa" en Cardoso, Ciro y Malerba, Jurandir (Coords.), Representa,oes, Ed. Papirus, Campinas, 2000. 8 La lirerarura sobre el fenomeno del "posrmodernismo" en hisroria es muy exrensa. En ella deberian incluirse, enrre orros, Rusen J., Studies in Methahistory, Ed. Human Science Research Council, Preroria, 1993; Ankersmir, Frank, History and Tropology, Ed. Universiry of California Press, Berkeley, 1994; Topolosky, Jerzy, Historiography between Modernism and Postmodernism, Ed. Rodopi, Amsrerdam, 1994; Bailyn, Bernard, "The Challenge of Modern Historiography", en la revisra American Historical Review, 1982; Srone Lawrence y Spiegel, G., "History and Postmodernism", en la revisra Past and Present, num. 135, 1992, Y Pierers, Jurgen, "New Historicism: Postm(Jdern Historiography between Narrativism and Heterology", en la revisra History and Theory, vol. 39, 2000. 9 Cfr. Anderson, Perry, "Esrrurura e sujeiro" en el libro A crise da crise do marxismo, Ed. Brasiliense, Sao Paulo, 1984, y rambien A Zone of Engagement, Ed. Verso, Londres, 1992. 10 Cfr. Jenkins, K. ÂŤInrroducrion : On Being Open abour our Closures", en el libro The Post-

modern History Reader, Ed. Roudedge, Londres-New York, 1997. En esre mismo libro, yen esra misma Ifnea de argumenraci6n, vease Roben Berkhofer Jr., "The Challenge of Poerics ro (Normal) Hisrorical Pracrice". _~y.J.HIS7"6".r

/'J otTÂŤ mil<uia {!<- Clio

Vo~[68 ] '-

la (itm

minu{,t d,' elf"


incomoda son cosas como la fe de los practicantes de esa "historia normal" en la posibilidad de alcanzar una historia objetiva, su conviccion obstinada de que la historia no esta relacionada solamente con textos y discursos, y que ella aspira a proveernos en cierto sentido, no absoluto aunque sf valido, una representacion y una comprension verdaderas del pasado, asf como su supuesta complicidad con un cierto apoyo ideologico del status quo polftico y economico. II Uno de los mas mencionados teoricos historiadores postmodernos, Keith Jenkins, aÂŁrma que las diferentes interpretaciones existen porque la historia es basicamente un discurso en litigio, un campo ideologico de batalla en el que las personas, las clases y los grupos, elaboran autobiograficamente sus interpretaciones del pasado, para agradarse 0 autocomplacerse a sf mismos. De modo que cUalquier consenso solo podrfa ser alcanzado cuando las voces dominantes lograsen silenciar al resto de las voces, "al finalla historia es teoda, la teoda es ideologfa, y la ideologfa es pura y simplemente in tereses materiales" Y En este litigio de diversas interpretaciones, cualquier intento de buscar la verdad esta definitivamente comprometido, ya que no existida ninglin referente extralingiifstico que garantice ninguna objetividad al texto del historiador. En ese sentido todos los textos

son iguales, y la busqueda de la verdad y de la totalidad esta definitivamente comprometida, pues todo se resume, al final, en distintos puntos de vista, en perspectivas fundadas solamente en textos que remiten a otros textos, y que se configuran finalmente en nuevos textos, pasibles en cuanto tales de cUalquier tipo de leetura, ya que el producto de la historia no es nada, en esta vision, mas alIa de la simple interpretacion.

La teoda postmoderna de la historia se define a partir de dos tesis principales, que implican el mas radical de los escepticismos posibles, en relacion a cualquier propuesta que haya sido enunciada antes dentro de los debates y las perspectivas relativistas anteriores, en torno al tema de la objetividad. Frente a estas dos tesis, apoyo del postmodernismo, el idealismo historiografico 0 el subjetivismo, 10 mismo que el historicismo y el presentismo, que fueron ya criticados por Adam Schaff en su libro Historia y verdad, no pasan de ser simples e ingenuos ensayos.13 La primera es la tesis delliamado antirrealismo, que aÂŁrma que el pasado no puede ser objeto del conocimiento historico, 0 mas espedficamente, que el pasado no es y no pue-

1I Toda esra discusi6n sobre eI caraerer de la represemaci6n hist6rica es eI eje problematico de la colecci6n organizada por mf y por el profesor Ciro Cardoso, por 10 cual sera inevitable retomar algunos pumos desarrollados en la construcci6n de mi atgumento presentado alli. Vease el libro de Cardoso, Ciro y Malerba J urandir, Representaroes, ames citado. 12 Cfr. Jenkins, K., Rethinking History, Ed. Routledge, Londres, 1991. Los ensayos que constituyen las referencias principales de la discusi6n sobre la narrativa hist6rica en su relaci6n con eI Linguistic turn son: Mink, Luis, "Narrative Form as a Cognirive Instrument" en el fibro The Writing of History, Ed. University of Wisconsin Press, Madison, 1978; Carrol, Noel, "Interpretation, Hiswry and Narrative", en la revisra The Monist, vol. 73, 1984, Y muy especialmente White, H. "The Historical Text as Literary Artefact" en el mismo libro 'The Writing of History y Ankersmir, F., "Six Thesis on Narrarive Philosophy of History", en ellibro History and Tropo-

logy antes citado, 13

Cfr. Schaff, Adam, Historia y verdad, Ed. Grijalbo,

Barcelona,

1983.

O,;\S~"I-lISrO.f<7

o

r 69 l'

1>1Dim

mi""!a tie Clio


de ser un referente de las afirmaciones y de que el significado en tal discurso escl sepalas distintas representaciones historicas. Ta- rado de cualquier otro referente que no sea les representaciones (0 el conocimiento his- el propio discurso. torico), son por 10 tanto construidas como Robert Berkhofer Jr. tambien se opone al referidas no al pasado sino apenas a otros y realismo historico y enfatiza el profundo deslempre presensaflo que la "desreferenciates discursos, ,..AsI, retirando cualquier pretension del afirmaciones y lizacion" preconocimiento historico de relacionarse con un textos historisenta al conocipasado real, el postmodernismo diluye a fa cosoAs!, retiranmiento historico tradicional. historia en una especie de literatura, y hace del do cualquier pretension del Su razon para pasado mismo no otra cosa que un simple texto ... rechazar el reaconocimiento historico de relismo en his tolacionarse con un pasado real, el postmoderria consiste primeramente en plantear la cuesnismo diluye a la historia en una especie de tion: "2CUales el referente para la palabra 'hisliteratura, y hace del pasado mismo no oua toria'?", seguida entonces por la respuesta de que "no puede ser el pasado, porque el por cosa que un simple texto. El rechazo al realismo ha sido un tema definicion es algo ausente". As!, en senti do esencial en la filosoHa del postestructuraliscontrario a la pretension de los historiadores, mo y del postmodernismo.14 Este rechazo de que si existe una realidad pasada, explica tuvo su formulacion canonica en ellibro De Berkhofer, "nadie puede apuntar hacia el paLa gramatologla, en el cual, negando que la sado del mismo modo en que se puede apunlectura podria "transgredir legitimamente el tar hacia un caballo 0 hacia un arbol (0 tamtexto en camino hacia un referente" 0 hacia bien a una fotografla de cualquiera de ellos), una "realidad", el filosofo FrancesJacques De- tal como los objetos a los cuales las palarrida concluyo que "no existe nada fuera del bras 'caballo' y 'arbol' se refieren" .15 Y avantexto". Roland Barthes habia defendido tam- za en el sentido de la opinion de los teoribien esta tesis en relacion al discurso historicos literarios, de que el referente en histoco, en su famoso ensayo de 1967 "Le discourria solo puede relacionarse a orras historias se de I'Histoire", que se volvio un verdadero y a orros textos. texto canonico de los postestructuralistas y La segunda tesis, sobre la cual no profunde los postmodernos. A partir de un punto dizare aqui para concentrarme mas bien en de vista semiotico, Barthes defiende que la la cuestion del enfrentamiento teorico al anreferencia a una realidad pasada que es pretirrelativismo, es la del narrativismo -0 la supuesta dentro de un discurso, es siempre tesis tropologica-, formulada basicamente algo espurio, "efecto falaz del lenguaje", y por Hayden White, 16 que afirma la prioridad,

14 El analisis subsecueme es muy triburario de las reflexiones comenidas en el ensayo de Zagorin, Perez, "History, rhe Referent in Narra,ive: Reflections i;l Postmodernism Now", en fa revista History and Theory, num. 38, 1998. 15 Cfr. Roben Berkhofer Jr., el articulo antes citado. 16 En su libro clasico Metahistoria, Ed. Fondo de Cultura Economica, Mexico, 2001, y ram-

bien en algunos de sus trabajos posteriores.


en el proceso de creaClOn de las narrativas historicas, de los imperativos dellenguaje y de los tropos 0 figuras del discurso, inherentes a su propio uso lingli1stico. De acuerdo con esta tesis, las historias ficticias inventadas por escritores y las narraciones de los historiadores no difieren entre S1en ningun aspecto esencial, porque ambas estan construidas por ellenguaje, e igualmente sometidas a las reglas de este lenguaje, a la practica de la retorica y a la de la construccion de las narrativas. De este modo, la manera en que las narrativas historicas son consrruidas, y las conexiones que el!asestablecen entre los acontecimientos y las interpretaciones y explicaciones que se dan de ellos, son vistas mas bien como construcciones impuestas sobre el pasado, antes que como interpretaciones que estarian fundadas en los propios hechos, tal como han sido depurados a partir de las evidencias, de los vestigios y de !as Fuentes. Desde el punto de vista narrativista, los tropos y los generos literarios empleados por los historiadores prefiguran y determinan incluso la vision, la interpretacion y el sentido de los hechos. Para este mismo enfoque, las narrativas historicas se colocan en la misma categoria de los discursos ficticios, de modo que seria imposible hacer una distincion entre historia y ficcion, 0 argumentar en pro 0 en contra de las diferentes interpretaciones historicas.

CONfRONTACION TEORICA fRENTE AL ARGUMENTO ANTIRREAUSTA

Establecidos los puntos de partida, nuesrra cuestion inicial, que se ha vuelto mas compleja despues del desarrollo de la postmodernidad, es la siguiente: 2que relacion existe entonces entre la narrativa y los hechos que ella describe? 2que relacion hay entre la intriga historica y el pasado que ella evoca? 2Yentre los conceptos historicos y el mundo en devenir que dichos conceptos intentan explicar? Estas cuestion'es, que se insertan en el debate epistemologico sobre la veracidad 0 no de las explicaciones presentadas bajo la forma de un relato, como es el caso de los textos historicos, fueron planteadas por teoricos eminentes.1? Tal vez la respuesta mas articulada contra la tesis que reivindica una ruptura absoluta entre el discurso historico y el "mundo real", sea la que fue ofrecida por David Carr, que afirma que lejos de deformar los hechos que relata, la narrativa prolonga mas bien sus traws fundamentales. En otras palabras, existiria una comunidad formal de caracter1sticas entre !a narrativa y la realidad humana, tanto individual como colectiva.18 No obstante, no voy a repetir los argumentos de David Carr, 10 que el profesor Ciro Cardoso hiw ya adecuadamente en otro lugar.19

17 Como 10 enuncia Ciro Cardoso, se trata de verificar si la historia produce textos cientificos o simplemente textos del mismo orden que los de la literatura de ficci6n. Sobre este punto, cfr. el articulo de Ciro Cardoso en la revista Didlogos antes citado. 18 Cfr. Carr, David, "Narrative and the Real World: an Argument for Continuity", en History and Theory, 1986, tambien "Getting the Story Straight: Narrative and Historical Knowledge", en ellibro de Jerzy Topolsky ames citado. Dentro de los esfuerzos mas eficaces sobre la articulaci6n te6rica entre narrativa y realismo hist6rico deben recordarse: Dray,.Williams "Narrative and Historical Realism" en el libro History and Philosopher of History, Ed. E. J. Drill, LeidenNew York, 1989; Norman Andrew, "TellJing it like it was: Historical Na~tatives on theit own Terms", en History and Theory, 1991. Vease rambien Kuzminski, Adrian, "Defending Historical Realism" en History and Theory, vol. 18, 1979. 19 Cfr. el ensayo de Ciro Cardoso varias veces ya citado, en la revista Didlogos.

O+--'(\,NlrS7'O{'/

Iii

{jt/(7IJih"'rI~1

(It (:l/o

(,;

r 71

1 "rr路 !fi

Oh'./

ni/;'i!ci:r

d~ ('.I/o


Mi idea es mas bien la de agregar un elememo nuevo de reflexi6n, comparando la articulaci6n emre el concepto (hist6rico) y aquella tealidad a la que el se refiere, a partir del concepto de habitus que ha sido formulado por Pierre Bourdieu, asf como tambien de algunas sugestiones extrafdas de la teorfa simb6lica de Norbert Elfas.

En primer lugar pretendo no perderme dentro de la extensa obra de Bourdieu, donde sus conceptos fueron paulatinamente elaborados y fueron teniendo acepciones distintas a 10 largo de la formulaci6n de su compleja teorfa de la acci6n. En lugar de eso, quiero mas bien llamar la atenci6n sobre un punto espedfico en torno ala constituci6n de 10que eillama el habitus, punto que esta muy presenre en su obra sobre la "distinci6n".20 AI pensar la relaci6n entre espaeio social y espacio simb6lico, Bourdieu parte de la premisa de que 10 real es relacional. Esta concepci6n relacional, hace explfcito de inmediato el apoyo te6rico que fundamenra toda su arquitectura conceptual, la relaci6n entre las posiciones sociales (definidas dentro de un campo, el que tambien es un concepto relacional) las disposiciones (correspondienres a esos campos, 0 10 que eillama habitus), y las "tomas de posici6n" (0 acciones practicas desarrolladas por los agenres en una situaci6n social concreta): "El propio tftulo del trabajo sefiala 10 que comunmenre llamamos distinci6n, es decir, una cierta cualidad frecuenremenre considerada como innata, del porte y de las maneras, y que de hecho es una dift-

reneia, una separaci6n 0 trazo distinrivo, en resumen, una propiedad relacional que s610 existe en relaci6n a otras propiedades". 21 Esta idea de la diferencia se funda en una noci6n de espacio, entendida como un conjunto de posiciones distinras 0 coexistenres, y a la vez muruamente extetiores, que seiiaIan relaciones de proximidad, de vecindad, de distancia u otras relaciones de orden (como "encima, abajo, entre"). El espacio social se construye con base en los principios de la diferenciaci6n: el capital econ6mico y el capital simb61ico. Las distancias y proximidades observan estos dos vectores. Este cuadro de las posiciones sociales conforma otro de tomas de posici6n, mediadas por las disposiciones 0 por el habitus, 0 en dos palabras, las practicas sociales y los bienes que uno posee. "A cada clase de posiciones corresponde una clase de habitus (0 de gustos), producidos por Ios condicionamienros sociales asociados a la condici6n correspondiente, y por la intermediaci6n de esos habitus y de sus capacidades generadoras, a un conjunto sistematico de bienes y de propiedades, vinculadas enrre sf por una afinidad de estilo".zz Es el habitus el que da cuenta de esta unidad de estilo, que vincula a las practicas y a los bienes de una genre singular 0 de una clase de agenres. "El habitus es ese principio generador y unificador, que retraduce las caracterfsticas intrfnsecas y relacionales de una posici6n en un estilo de vida unfvoco, esto es, en un conjunto unfvoco de elecciones de las personas, de los bienes y de las practicas" (Ibidem). Asi como los habitus se diferencian de acuerdo con la posici6n denrro del campo, son tambien igualmenre diferenciadores; al ser distinros, se convierten en.disrinrivos, y tam-

20 efr. Bourdieu, Pierre, La distincitfn, Ed. Taurus, Madrid, 1988, Sobre fa teoria de fa accitfn, Ed. Anagrama, Barcelona, 1997. 21 Bourdieu, Pierre, Razones prdcticas, antes cirado. 22

Idem.

y rambien

Razones prdcticas.


bien en operadores de la distincion. Son los habitus los generadores de practicas distintas y distintivas, conforman esquemas clasificatorios, principios de clasificacion, de vision del mundo y de la division social. Lo que nos interesa mas directamente en Bourdieu, es su comprension dellenguaje, que es opuesta a la de la lingiiistica estrucruralista. Para Bourdieu, al conformar categorias de percepcion y de comunicacion, los habitus se transforman en lenguaje, los diferentes codigos, particularmente asociados a las distintas maneras, establecen separaciones diferenciales, se convierten en "signos distintivos". El mejor ejemplo que puede evocarse de esros signos distintivos, es el del "consumo conspicuo" de las sociedades cortesanas, del que hablan Veblen y Elias.23 Pero aqui esta la cuestion: una diferencia solamente se vuelve una diferencia visible, perceptible, conspicua, si ella es percibida por alguien que esta dotado de instrumentos cognitivos que 10 convierten en alguien apto para percibirla, para establecer dicha diferencia. Alguien dotado de los codigos necesarios para eso, y que por 10 tanto, no sea "indiferente a la diferencia", que este dotado de las categorias de percepcion de los esquemas clasificatorios, concepruales, de un gusto, etc., en fin, que Ie permita establecer esa diferencia, distinguir, discernir. Por 10 tanto, la distincion presupone la difusion de un conjunto de codigos interiorizados, de un lenguaje comun a los agentes denrro del espacio social. Este es el punto al que quiero llegar, y desde el cual, tal vez avanzar una hipotesis. Un PUntO que me parece central en la definicion del concepto de habitus de Bourdieu, es el de que la realidad (social) configura aquellos ins-

trumentos de percepcion por medio de los cuales el individuo va a acceder y a procesar esa misma realidad. Dos breves pasajes pueden explicitar mejor este punto. La "representacion" que el individuo se hace no es nunca una "abstraccion", sino una elaboracion conceptual cuyos instrumentos cognitivos, usados para su percepcion y procesamiento, fueron establecidos por la insercion misma de ese individuo en su propia realidad circundante. Dice sobre esto Bourdieu: "Puede explicarse en terminos sociologicos 10 que aparece como una propiedad universal de la experiencia human a, esro es, el hecho de que el mundo familiar tiende a ser considerado como evidente, y percibido como algo natural. Si el mundo social tiende a ser percibido como evidente C ... ) es porque las disposiciones de los agentes, su habitus, esto es, las estructuras mentales mediante las cuales aprenden su mundo social, son esencialmente el producto de una internalizacion de esas estrucruras del mundo social" .24 Yen otro lugar: "El habitus no es solamente una estructura esrructurante, que organiza las practicas y la percepcion de las mismas, sino tambien una esrructura estructurada: el principio de division en clases logicas que otganiza la percepcion del mundo social es, el mismo, producto de la interiorizacion de la division en clases sociales". 25 o sea, a diferencia de 10 que propone la concepcion estrucruralista dellenguaje, que alimenta a la epistemologia postmoderna, la constirucion de una lengua por medio de la cual representamos el mundo (e incluso el mundo social) es un proceso eminentemente historico y social, yel sujeto del conocimiento es siempre colectivo. Los signos, concep-

23 Cfr. Veblen, Thorstein, Teoria de La clase ociosa, Ed. Fondo de Culi:ura Economica, Mexico, 1951, Y Elias, Norbert, La sociedad cortesana, Ed. Fondo de Cultura Economica, Mexico, 1982. 24 Cfr. Bourdieu, Pierre, In other Words. Essays towards a Reflexive Sociology, Ed. Poliry Press,

Londres, 1990. 25 Vease ellibro

de Pierre Bourdieu,

La distincion, antes citado. O~iVH1S7"O.f'/

la olm mirada

tit'

Clio

(i

r 73 1

7,

I" ntra mimdil dt' Clio


tos y discursos sobre el mundo no son nunca teresante para que intentemos reconectar el arbitrarios, sino formulados a partir de un discurso al mundo real,26 los que fueron seconjunto de determinantes sociales, que son parados por los postmodernos. interiorizados pOl'el individuo, a partir de los Para comprender las representaciones (y cuales el construye los !entes (los conceptos) entre elias, tambien alas narraciones historicon los cuales el aprehendc (percibe, clasifl- cas), y resolver el problema de la verdad del ca, narra) el mundo. Asi, los individuos, que conocimiento, ahrma Elias, es preciso supeson seres em 1rar un habito nentemente soque condiciona ... Para comprender las representaciones [...] y ciales,observan, nuestro pensaresolver el problema de fa verdad del conocimiendescriben, clasimlento, y que es to, afirma Elias, espreciso superar un hdbito que el de la separahcan y narran la cion entre 10 realidad. No condiciona nuestro pensamiento, y que es el de la "real" y 10 "absobstante, para separaci6n entre 10 "real''y 10 "abstracto'~.. hacerlo estamos tracto", algo a 10 que Elias llamo equipados con ironicamente el "gusano de la manzana de la instrumentos cognitivos elaborados a partir del contacro con la propia realidad, y con los modernidad". Sabemos como desde el inicuales nos apropiamos intelectualmente de cio de la era moderna, la ciencia se impuso ella. El sujeto historico (individual y colecti- como la via mas ehcaz de acceso a la realivo), no deforma el mundo real al descubrirdad,27 a la verdad, y a la naturaleza. Su con10, pOl' ejemplo, como escindido en clases cepcion del proceso de conocimiento, tosociales, 0 en castas, 0 en estamentos, puesto davia hoy dominante, se basaba, sin embargo, en la separacion entre el sujeto del que esas divisiones sociales, esas estratihcaciones de este tipo, son en el mundo social conocimiento y su objeto. precisamente el motivo por el cual el indiviDe esta manera, hemos inculcado en nuesduo logra clasihcarlo de esta misma man era. tra propia represemacion de 10 que es el acto de conocimiento, que su producto -la idea o el pensamiento, 0 el conocimientoes algo CONCEPTO Y REAUDAD EN LA TEORIA "inmaterial", abstracto, falsameme referido a SIMBOUCA DE ELiAS algo que seda concreto, 0 natural. En consecuencia, nuestra concepcion del proceso cogUna analogia entre esa funcion 0 propiedad noscitivo se basa hasta hoy en la separacion del habitus percibida pOl' Bourdieu, yel con- radical entre el hombre y la naturaleza, 0 encepto de represemacion propuesto en la teo- tre la "cultura" y la naturaleza.28 Elias propoda simbolica de Norbert Elias, podda ser in- ne que debemos superar esta actitud gnoseo-

26 Inrenre un anilisis comparativo de estas dos matrices teoricas en mi articulo, Maletba, Jurandir, "Para uma teoria simbolica: conex6es enrre N. Elias e P. Bourdieu", en ellibro anres citado de Cardoso, Ciro y Malerba, Jurandir, Representaroes. Mi argumenro posterior se apoya de manera importante en ellibro de Elias Norbert, Teoria del simbolo, Ed. Peninsula, Barcelona, 1994. 27 Sobre este punro, veanse los trabajos de Boavenrura de Souza Sanros citados anreriormenre. 2. Un articulo seminal de Norbert Elias es el de "Sociology of Knowledge: new Perspectives", publicado en dos partes en la revista Sociology, vol. 5, en los numeros 2 y 3 del ano de 1971.

O""",~HIS10-l'/

It? nt/it mir<tda rlr (.fIn

v

r 74 1

7,.

III Olii7

Ifli"'lrl~:l

,It Clio


16gica, transformar nuestro aparato cognoscitivo, para que podamos trascender esa maldita duda cartesiana, de la posibilidad 0 no de acceso hacia un supuesto mundo "exterior". Ya que esa separaci6n esta basada en Ia idea de un hombre cerra do en si mismo, del homo clausus leibniziano, que se enfrenta con un mundo que Ie es extrano, y que comienza a conocerlo a partir de un punto cero.29 Y esta misma concepci6n se encuentra en Ia base de la teoria postmoderna de Ia historia. Intentemos enronces sintetizar Ias ideas de Elias al respecro. Elias parte de la comprobaci6n obvia de que cualquier ser humano se vuelve plenamente humano al aprender una lengua, 10 que acontece generalmente en su primera infancia, cuando decimos que el nino esta aprendiendo a "hablar". Una lengua que es, obviamente, hablada pOl'otros antes de que ese nino naciera.30 No existe una "lengua individual", porque ella s610 se concretiza en el acto de

transmlslOn de los mensajes, que acontece siempre involucrando como minimo a un emisor y a un receptor. Las lenguas tienen una fuerza vinculativa en relaci6n a sus usuarios y no existen sin ellos: no existe una lengua extrahumana, metafisica, 0 natural (como desearian 10s estructuralistas y 10s postestructuralistas). Para ser operativa en cuanto lengua, 10spatrones sonoros deben ser comprendidos pOl' otros seres humanos, mas alia del individuo que es el emisor de mensajes. 0 como dice Elias, la fuerza de una Iengua tiene su raiz en el hecho de representar un canon unificado de habla que debe ser observado pOl' todo un grupo, a fin de mantener su fuerza comunicativa. El signa arbitrario e innaro de 10s postestructuralistas cae enronces pOl' tierra, a 10s pies de la teoria simb61ica de Norbert Elias. Los seres humanos fueron 10s unicos seres del planeta que crearon medios de comunicaci6n y de orientaci6n estructurados, medios

Esre anlculo amicipa wdos los [[abajos de ripo episremologico y reorico de Elias que son posreriores, como por ejemplo su libro Sobre el tiempo, Ed. Fondo de Culrura Economica, Mexico, 1989, su ensayo "Cambios en el equilibrio emre el yo y el nosorros" incluido en el libw La sociedad de los individuos, Ed. Peninsula, Barcelona, 1990, 0 su libro Compromiso y distanciamiento, Ed. Peninsula, Barcelona, 1990. Lo mismo que su libro Teoria delsimbolo ames cirado. En dicho ensayo seminal mencionado, esra ya anunciada la comprension de Elias del conocimiemo como un proceso de larga duracion, basado en la uansmision socializada de codigos culrurales que se realiza de generacion en generacion. 29 En muchos uabajos de Norben Elias se encuemra su discusi6n y crfrica sobre el acw cognoscirivo, respecw de la postura uadicional. Vease, por ejemplo, su libro La sociedad de los individuos, ames cirado, y su "Imroduccion" a la edicion del libro El proceso de la civilizaci6n, Ed. Fondo de Culrura Economica, Mexico, 1989. Son especialmeme esrimulames sus sugesriones para pensar a fa ciencia desde una acritud que amicipa un poco fa acrual posrura mulriculruralisra, como una forma de conocimienw que posee el mismo esraruw que orras formas; en esre semido, "no exisre una ciencia separada de la no ciencia, y el proceso cientffico no se produce independienrememe de orros procesos de conocimienro de la sociedad". Para asumir adecuadamenre una acrirud abierta respecw de esre ripo de sugerencia, es preciso aceprar que el conocimiemo no es producido por individuos aisJados, y que mucho mas que eso, el conocimiemo es un proceso acumularivo de larguisima duracion. Sobre esre pumo, cfr. Norben Elias, "Theory of Science and History of Science", en la revisra Economy and Society, num. 1, 1972. Vease rambien nues[[o ensayo, Jurandir Malerba, "Sobre Norbert Elias", en el libro A velha hist6ria: teoria" metodo e historiografla, Ed. Papirus, Campinas, 1996. 30 Sobre esre pumo cfr. Norbert Elias, Teoria delsimbolo, ames cirado. Esra discusion ha sido rewmada en diversos ensayos, como por ejemplo, el libro La soledad de los moribundos, bien ames referido.

ram-


que varian de un grupo humano a otro, dentro de la misma especie. Debido a su constituci6n bio16gica,los sereshumanos estan preparados para la adquisici6n de una lengua a traves del aprendizaje individual, a partir de una edad bastante precoz, aunque no nacen dotados de dicha lengua. Esran dotados naturalmente para aprender una lengua, pero s610 10 hacen a partir del contaeto con otras personas de su grupo social, e inicialmente y en general, dentro de su propia farnilia.31 De hecho, Elias argumenta muy convincentemente que las lenguas son uno de los principales carninos que unen ala naturaleza y a la sociedad, 0 a la naturaleza y a la cultura. Todo nino saludable atraviesa por un proceso de maduraci6n geneticarnente predeterminado, esto es, un proceso natural que 10habilita para comenzar a aprender a comunicarse con otros seres humanos, a partir de los estandares sonoros espedficos de una lengua. Las ondas sonoras emitidas y recibidas en el acto de la comunicaci6n son hechos naturales, 0 como es frecuente decir en la academia, hechos fisicos. Su articulaci6n, que les confiere la forma dellenguaje a traves del aparato vocal y auditivo en desarrollo (un aspecto bio16gico del ser humano), es producida socialmente (a traves del proceso de aprendizaje). Este es un buen ejemplo de entrecruzarniento de la maduraci6n natural (de la evoluci6n bio16gica),con el desarrollo social, es decir, de la unidad entre naturaleza y cultura. En ellarguisimo plazo bio16gico, los seres humanos superan los medios de comunicaci6n no

verbales, para elaborar simbolos cada vez mas complejos de orientaci6n y de comunicaci6n.32 El aprendizaje de la lengua es un elemento fundamental para llegar al puntO que nos interesa. Para aprender una lengua, para aprender a hablarla, el equipamiento organico del nino tiene que estar estandarizado dentro de los criterios sonoros del grupo en el que ese nino naci6. Quien nace en Brasil hablara portugues, y esto es un hecho. Por 10 tanto, a diferencia de otros animales, cuando el nino aprende una lengua recibe junto con ella todo un fondo social de conocimiento del universo en que se encuentra, el cual incrementara segurarnente a partir de su propia experiencia de vida. El proceso de aprendizaje de una lengua ilustra bien la mentira de la imagen que hemos heredado, de una separaci6n onto16gica entre "naturaleza" y "cultura".33 Nuestro equiparniento cognoscitivo tiene un vicio que necesitarnos superar, y que es el de reducir los procesos a condiciones estaticas y tambien antiteticas. Asi 10hicimos con el ser humano, dividiendolo en dos entidades onto16gicas separadas, una concreta visible, y en el extrema opuesto, otra abstracta e intangible. Es 10 que ocurre con la separaci6n entre cuerpo y alma, 0 materia y espiritu, 0 tambien ser y conciencia, pero igualmente en la separaci6n entre la historia y el discurso sobre ella. Pero, nos recuerda Elias, ninguna antitesis puede representar de modo adecuado su objeto sin una sintesis complementaria, que debe ser al mismo tiempo una sintesis procesual. Asi sucede con el falso bi-

31 Sobre esre punta, vease La sociedad de los individuos y el articulo de Elias "Sociology of Knowledge: new Perspecrives", ambos antes cirados. 32 Vease el ensayo de Elias "Sociology of Knowledge: new Perspecrives", antes mencionado. 33 Vease orra vez, de Norbert Elias, La sociedad de los individuos, y su ensayo "Sociology of Knowledge: new Perspecrives". Esre rem a es reromado rambien en el ensayo de Elias "Sociology and Psychiatry" en ellibro Psychiatry in a changing Society, Ed. Tavisrock, Londres, sin fecha, en donde recupera la suril disrinci6n conceptual entre fantaSIa y realidad, y la imporrancia del lenguaje para la socializaci6n de los individuos.


nomio de naturaleza/cultura, 0 tambien con nan).35 Por nuestra capacidad para enviar y el de historia/discurso. No tenemos todavia recibir mensajes codificados bajo la forma de una teoria que de cuenta de una sintesis en la una lengua, tenemos acceso a una dimension que encontremos a los hombres dentro de un del universo que es exclusivamente humana. Aquella a la que Elias llamo, mas alIa de las unico y mismo largo proceso de evolucion del universo, al mismo tiempo, astronomico, cuatro dimensiones del espacio y del tiempo, la biologico, y social.34 Por eso, tendemos a ig- quinta dimension, es decir, la de los simbolos. norar el hecho de que el uso de una lengua, y Aqui llegamos a un punto de dispersion y en un sentido mas amplio, el uso, la manipude confusion. El intercambio lingiiistico (iPues lacion y el almacenamiento de un gran nu- no exi~te la lengua de un solo individuo!), mero de simbolos, presuponen un equip a- ocurre siempre entre personas que viven dentro de una comiento biologimunidad linco que exigio ... No tenemos todavia una teoria que de cuenta millones de giiistica. Todo 10 de una sintesis en la que encontremos a los homarios de evoluque los miembres dentro de un unico y mismo largo proceso cIOn. Sobre bros de esa comunidad puetodo, tendemos de evoluci6n del universo, al mismo tiempo, . . dan experimenSlempre a 19noastron6mico, biol6gico, y social... tar y comUllicar rar que la propia a orros mlemsociedad es un nivel espedfico de integracion de la naruralebros, se encuentra ubicado al interior de esa za. Y tenemos la sensacion de que la naturalengua. Ella representa el mundo entero, tal y leza, y principalmente la sociedad y la his to- como il es experimentado por los miembros de ria, se agotan en las formulaciones discursi- esa comunidad. Todo 10 que es conocido, 10 vas que nosotros elaboramos sobre ellas. es a traves del nombre que los hombres Ie atriEsa es una de las gran des diferencias de los buyen. Como dice Elias, "el acontecimiento seres humanos en relacion a los otros seres que innombrado es aterrador". Si los simbolos de una lengua no fuesen minimamente conhabitan en este planeta. Nosotros producimos gruentes con la realidad, con los datos que ellos patrones sonoros que sirven como simbolos para coordinar actividades, 0 para designar pretenden representar, los seres humanos simacontecimientos (dejemos fuera de esta dis- plemente no podrian sobrevivir. Y este punto cusion, la cuestion fundamental del poder que es central en la teoria simbolica de Elias. La adquieren aquellos que clasifican 0 denomirelacion entre los simbolos sonoros y aquello

34 Una discusion respecto de por que se encuentra en reflujo, en los ultimos tiempos, la aceptacion de modelos sociologicos ptocesuales frente, en cambio, a una gran profusion de mode10s estaticos fundados en la estrucmra y en la funcion, se encuentra en el ensayo de Elias, "The Retreat of Sociologist into the Present" en Theory, Culture and Society, vol. 4, num. 2-3, 1987. 35 Elias piensa detenidamente esta cuesti6n entre conocimiento y poder (desde la alfabetizacion, hasta el desarrollo del monopolio del conocimiento por parte de una (lgencia centralizada de tipo estatal), en una entrevista concedida a Peter Ludes, e incluida en ellibro Conocimiento y poder, Ed. La Piqueta, Barcelona, sin fecha. Sobre la capacidad de nombrar vease Chamorro Arguello, Graciela, "Teologfa e representa~ao: uma aprox.ima~ao ecofeminista do monOtefsmo", en ellibro de Cardoso, Ciro y Malerba, J urandir, Representaroes, antes citado.

O-:\,,;,VHIS],O.{>~ C

[77] ~

la ot1>l minda de Clio


que ellos represenran, esra.irremediablemenriencias sintetizadas hist6ricamente a 10 larte vinculada a su funci6n social como medios go del tiempo, por la comunidad lingliistica de orienraci6n y de comunicaci6n: ellos per- que 10 utiliza. Esa lengua, que es plastica y miten a las personas diagnosticar sobre los que es tambien hist6rica, se constiruye en el objews y sobre los fen6menos particulares, de- principal instrumento de comunicaci6n y de terminar su naturaleza y su lugar en el univer- orientaci6n en el mundo de los individuos que la practican. Esa lengua, finalmente, se so, y discutir entre si sobre los objetos espedcrea y se recrea para representar el mundo ficos en ausencia de ellos. (c6smico, 0 social) conforme a la experiencia La comprobaci6n de que los seres humanos son siempre dependiemes de los simbode su comunidad practicante a 10 largo de . . ~ los, para orientarse y comunicarse social men- . suceSlvas generaCiones. Pues es dentl¡o del universo de la experiente, puede llevar a la idea de que nada existe cia, del mundo hist6rico como diria Dilthey, fuera de los simbolos, es decir del discurso. Pero nada seria mas err6neo. Claro que es que los hombres se vuelven capaces de forperfectamente posible distinguir entre el mular concepros para comprender y para modo de existencia y el modo ,-:1-e representanarrar (y tambien, por que no, para domici6n de las cosas. Pero el hecho de que los nar), ese mismo mundo. Ya vimos que la adquisici6n del conocimienro es un acro social, seres dependan de los simbolos para su orienya que no existe un sujero individual de la taci6n dentro del mundo, asi como dependen de la hiswria para su orientaci6n en el comunicaci6n. Por 10tanro, un sujero no crea tiempo, no implica que los objews y los fe- conocimienro por "abstracci6n", y no es el n6menos dependan del hecho de que los hu- un punro de partida, no es el inicio del acto manos se los representen a si mismos para del conocimiento. Los concepros no son ni poder ellos mismos existir.36 concreros ni abstracws, sino que represent an Aqui localizamos los punros de convergenniveles diferentes, capacidades diferentes de cia entre el concepro de habitus de Bourdieu sintesis, de aquello que puede experimenrary la teoria simb61ica de Elias, en 10 que con- se de la realidad. De ahi, la existencia de discierne ala articulaci6n entre realidad y conotinros discursos en litigio. cimiento, valida plenamenre para la articulaci6n entre narrativa e hisroria, 0 entre narrativa y mundo real. Asi, tambien es claro para Elias que una lengua, en el acro de la comunicaci6n entre un emisor y un receptor, re- Despues de rodo 10 que ya hemos escriro, alpresenta simb61icamente al mundo, tal y guien podria enronces osar presenrarse en publico y decir que existe algo asi como una reacomo el es experimentado por los miembros de una sociedad en la cual esa lengua es ha- lidad, e incluso, que esta realidad puede ser blada. Ese lenguaje es portador del fondo so- conocida a traves de procedimientos raciocial de conocimienro, del conjunto de expe- nales. Pero es necesaria aqui una relativiza-

36 En el libro La sociedad de los individuos, Elias !leva a cabo una larga discusi6n sabre la necesidad de la fantasia y de la magia denrro de las sociedades humanas. "La magia" dice Elfas "a rraves de pensamiemos y de acciones, y tam bien de acciones imaginarias, ayuda a 10s seres humanos a atenuar la insoportabilidad de una situaci6n en la que, como ninos, se ven enrregados a fuerzas que les son enigmaticas e incontrolables".

O..,;:.~\Il'HrS'I'O.f'

Iii O/m mimd,/ de Clio

co

••.

[78] '-

Iii

otM

mimtla de Clio


cion. Yo tengo la conviccion tranquila de que por un lado ni el conocimiento puede ser estrictamente racional, y POt el otro, de que la realidad no es un dato. En cuanto al ptimer punto, ya los filosofos de la vida como Dilthey, procuraron mostrarnos como el ser humano es una unidad compleja de razon, imaginacion, intuicion, creatividad, instinto, y que el conocimiento de los seres humanos solo podria ser exitoso si todas estas caracteristicas formadoras del genero humano entrasen en la consideracion del proceso cognoscitivo. Esto es un punto claro para mf. Sin embargo si de ese conjunto de instancias cognoscitivas nosotros privilegiamos a todas aquellas que son distinras de la razon en detrimenro de esta ultima, estariamos renegando de aquello que nos hace diferentes a todo el resto de los seres de nuestro planeta, 10que hace de este homo un homo sapiens. POl'otro lado, pienso que la historia tiene algo que ofrecer a la sociedad, que va mas alla de los simples deleites esteticos, y que tiene una funcion que trasciende al simple placer dionisiaco. La historia tiene que buscar comprender porque los seres humanos actuan historicamente de la manera en que 10 hacen, para explicar los aconrecimienros y 10s procesos en que ellos se involucran. Tambien aqul, es claro que los seres humanos no actuan movidos exclusivamente poria razon. Los senrimientos, las pasiones, los traumas, las taras y todo aquello que deriva de las pulsiones instinrivas de 10 irracional, influyen tambien sobre la accion humana. Sin embargo, si conrinuamos aceptando que todo, menos la razon, esra presente en ciertas tomas de decision en las acciones humanas, estaremos omitiendo un aspecto fundamenral de la realidad. La masacre de Qana que produjo aquella foto del bebe en pijama que mencionamos al inicio de este ensayo, no se reduce a ser el resultado de una explosion de odio de un dirigenre judfo; asf como la invasion del

Teatro de Moscu, 0 de la Escuela de Beslan pOl'los chechenos, 0 el ataque en contra de la sociedad emprendido pOl' el crimen organizado en la ciudad de Sao Paulo, en fin, todos estos hechos, no se deben atribuir solamente a la "monstruosidad" de 10s lfderes 0 de 10s agentes. POl'encima de todo esto, todas aquellas personas que sufrieron estos acontecimienros, y que fueron sus victimas, porque murieron 0 porque tuvieron que enterrar a sus hijos, no son simples efecros del discurso. No tengo la menor duda sobre el poder de creacion y de destruccion de 10inefable, de 10 no dicho, de la tara y la paranoia, de la poesfa y del arte, del amor y del odio, del discurso y del silencio, como potencias generadoras de accion y de omision, de personas, y de pueblos sobre pueblos y sobre personas. Y no rengo duda de que todo eso mueve tambien a la historia -sin curso, sin semido ni direccion, sin un objetivo-, asf como genera tambien el discurso sobre dicha historia, el discurso de la historia sobre sf misma. Pero emiendo que todo aquello -10 inefable, 10no dicho, la tara, la paranoia, la poesfa, el arte, 10ssentimientos y hasta el discurso- son parte de la hisroria, y por 10 tamo, son parte de 10 real. El problema esra en concemrar toda la atencion, y en restringir todo el analisis solamente en aquellos elementos "irracionales", al precio de suprimir rodo el conjunto -los intereses, las razones, las confabulaciones, las maquinaciones-, y entonces terminar dejando en ellugar de rodo esro ultimo, solameme al discurso. Porque si pretendemos plantear que las acciones del dirigente judfo, dellfder de Hezbola, del dictador africano, 0 dellfder del PCC, son determinadas solamente por 10 que hay de irracional, de intuitivo, de pasional, de instimivo en el ser humino, estaremos enronces aligerando a esos agenres del terror de toda culpa yode rodo dolor, respecto de las acciones que ellos emprendieron. Frenre a esto, regreso ala necesidad del perfecciona-

O",~?-"HIS1"O-l'/

III ulra: miY/.lrlil

tit'

Clio

(j

[79 ] 1"

it? otrll ;nirat!,]

de Clio


miento de una teorfa de la accion, y de una teorfa de la historia que incorporen tambien dichos elementos de irracionalidad. Porque es mi creencia la que me lleva a pensar que el habitus hace al monje (y funda entonces todas las religiones, y todas las tiranfas de cualquier tipo). Retomando las cuestiones planteadas en el preambulo, acerca de como nosotros los historiadores nos posicionamos frente a una realidad tan avasalladora, tan perversa, y como respondemos a ella, y retomando la hipotesis formulada de que hemos ofrecido frente a eso muy pocas respuestas, en funcion del propio campo intelecrual vigente en nuestro tiempo, quiero avanzar una cierta respuesta. EI discurso de fragmentacion de 10 real y de su inaccesibilidad, defendido por los teoricos de las postmodernidad, descubre la adhesion de ese discurso al propio proyecto polftico que soporta a esa postmodernidad, cuya expresion macroeconomica es la del neoliberalismo globalizado, el que necesita de un mundo escindido en individualidades egolarras, que se asumen como incapaces de acruar colectivamente, y de retomar el destino del planeta en sus propias manosY En el plano del conocimiento, un artificio eficaz para eso es aislar el discurso de la realidad, llegando incluso a anular la existencia

ontologica de esta ultima. La fijacion del conocimiento dentro de los Ifmites del discurso, no deja de ser una actirud escapista, evasiva de una realidad que es tan violenta y tan amenazadora. Pero si el encuadramiento en un territorio mucho mas seguro, dado que es un territorio encuadrado y controlable, es el de esta opcion por el discurso desvinculado de la realidad, tambien es cierto que esta opcion no deja de ser igualmente Ulla clara posicion sometida y sumisa al status quo, y por 10 tanto, inevitablemente, una opcion que es polfticamente conservadora. Finalmente, y para terminar con una afirmacion provocadora, la historia existe como resultado del conflicto de intereses y de acciones complejas de los individuos en el seno de sus propios grupos; el conocimiento de ese proceso de rransformaciones de sf mismos y del mundo al que llamamos historia es posible, pero no dejando fuera todo aquello que constiruye a ese sujeto de conocimiento en tanto que ser humano (imaginacion creadora, instinto, pasion ...) sino mas bien "controlando" racionalmente dicho proceso de conocimiento. La historia existe y puede ser conocida, como 10 ha sido durante mucho tiempo, de una manera cada vez mas amplia y tam bien cada vez mejor. Todo el resto, no es otra cosa que discurso.

37 0 se (rata aquf, obviamente, de resucitar proyectos colectivistas fallidos, como 10 fue el del "socialismo real" sovietico y sus congeneres. La experiencia muestra que debemos tomarlos como proyectos fallidos y como nada mas que eso, 10 que no de be impedirnos intentar proyectar una alternativa distinta al mundo que hoy padecemos.

O-.2'-\VHlS1'o.f.-

I"

(ltni

milt/d,t d, 010

0

[

80 ] "

I"

Olra

mimrl" de Clio



Los hechos dignos de ser recordados y atesorados en la contramemoria de los que no estamos satisfechos con el mundo actual en el que vivimos, los documentos que a pesar del poder y de la ideologia dominante han traspasado la prueba del olvido, las cosasy acontecimientos memorables en tanto que merecedores de ser incorporados en la unica tradicion que reivindicamos: la tradicion de la lucha, de la rebeldia, de la resistencia permanente en contra de toda forma de explotacion, de opresion y de dominio. Por eso, esta seccion tratard de guardar esos textos y noticias que reclamamos como dignos de sobrevivir alas modas y a los eflmeros brillos del momento, al falso protagonismo y a losfuegos fatuos de la gloria flcil y de la fama artificialmente creada. Porque en esta guerra permanente entre el olvido siempre interesado y selectivo de las clases dominantes, y las contramemorias populares de las clases subalternas, Contrahistorias apuesta sin dudar, en esta suerte de Apomnemoneumata periodica, por el rescate y la conservacion de dichas contramemorias de la inagotable y siempre viva cultura popular.


~

"?-)

MACIEj WISNIEWSKI

memorabilia

,

e" ~

0\.

La siguiente entrevista Jue realizada por el joven in vestigador polaco Mariej Wisniewski a Immanuel Wallerstein en la ciudad de San Cristobal de las Casas, en Chiapas, Mexico, el23 de junio del ano de 2005. Originalmente Jue publicada en la revista Le Monde Diplomatique. Edicion Polonia. Ahora, nuestra revista Contrahistorias la rescata aquf para ofrecerla a todos nuestros lectores. La traduccion del ingles al espanol es obra de Carlos Antonio Aguirre Rojas.

MACIEj WISNIEWSKI:

dSe encuentra la humanidad en peligro? dY si sf, amenazada por parte de quien? IMMANUEL WALLERSTEIN:

En cierto senti do la humanidad esra. siempre en peligro. ~Y amenazada por quien? Desde mi punto de vista nos encontramos en un largo periodo, de entre veinticinco y cincuenta afios, de una transicion desde nuestro acrual sistema social, que es el de la economla-mundo capiralista, hacia otro sistema social que es rotalmente impredecible. Porque eso es 10 que es una transicion: la discus ion 0 el debate respecro de 10 que deberla de ser una nueva forma de organizacion. Y ~es esro peligroso? 51, en la medida en que es algo caotico y podda ser tam bien algo violento, en la medida en que esra.lleno de enormes fluctuaciones, rodo 10 cual hace que sea rotalmente impredecible. ~Pero, es esto una Fuente parricular de peligro? 51, supongo que esto es una Fuente particular de peligro, en la medida en que hay algunos que

poddan decidir, frente a esro, el uso de armas nucleares. Y no apunto con mi dedo a ninguno de los que poddan romar esta decision. Estados Unidos podda decidirlo, pero rambien otros palses podrian decidir usar esas armas, y en ese caso las consecuencias son totalmente impredecibles. No digo que esro es deseable, pero Sl digo en cambio que puede ser bastante posible. Desaforrunadamente, es algo que no sorros no podemos cierramente excluir. Entonces, ~esesto peligroso? Es un periodo peligroso en un nivel global, y tambien en un nivel individual. Es decir que, por ejemplo, el grado de orden en las ciudades a todo 10 largo y ancho del planeta, si se Ie compara con la siruacion de hace cincuenta mos, es sin duda muchisimo menor. Y claro, esro es peligroso. Y ~cuil es la mayor amenaza en el mundo? Bueno, usted sabe, hay una famosa caricarura en los Estados Unidos que se llama Poggo, y uno de sus mas famosos canones es uno en el que Poggo dice "He encontrado finalmente al enemigo, ese enemigo somos nosotros mismos".

O~-{\l-J\H1Sl·0-i' •••

la otM

mim{t7

de Cllu

0

[

83 ]"

la

111m mind"

r!,. Clfo


MACIE] WISNIEWSKI:

Entonces, usted argumenta que estamos viviendo en tiempos de caos, cuando tanto la economia-mundo

capitalista,

como tam bien el

"mundo tal y como nosotros estd derrumbando

10

conocimos'; se

...

IMMANUEL WALLERSTEIN:

S拢.Porque el caos es precisamente la senal, el reflejo del colapso de un sistema hist6rico particular, que comenz6 su existencia hace quinientos anos y que fue terriblemente exitoso en sus propios terminos, pero que ahora ha encontrado sus limites, y ya no es capaz de usar los mecanismos que utiliz6 durante todos estos siglos para mantener su propia equilibrio. Entonces estamos viviendo en un periodo de grandes, muy gran des fluctuaciones, que son tanto econ6micas, como politicas, culturales, intelectuales, etc., y en !as cuales las cosas flucttian enormemente, y la gente se encuentra muy confundida y perturbada. Esto es natural, porque ellos no entienden 10 que esta sucediendo, ya que ninguna de las cosas que nosotros controIabamos antes, ni las certidumbres con las cuales habiamos vivido, parecen ahora poder seguir funcionando. Y eso hace que la gente este muy preocupada, muy confundida, naturalmente, y muy insegura respecto de que hacer. Y si esto sucede con la gente comtin y corriente, sucede igualmente con las elites, con las personas que son los detentores del poder politico y de otros poderes, puesto que esto es 10 que significa, precisamente, un periodo ca6tico. Un periodo tal de caos, es algo muy negativo en terminos de la seguridad personal, y tam bien en terminos de ser capaz de predecir cualquier cosa. Pero al mismo tiempo es algo muy positivo, porque en realidad esto permite a la creatividad humana un espacio mucho mayor, dado que en tiempos normales tenemos muy poco espacio para transformar las cosas, pero en

cambio en los tiempos de caos es exactamente cuando disponemos de enormes espacios para llevar a cabo estas transformaciones. Esto es asi, porque cad a pequena acci6n de cad a persona, afecta de una manera muy significativa las posibles salidas de la situaci6n de bifurcaci6n que estamos ahora viviendo. Entonces, usted puede decir que es un periodo muy excitante, en el que se cum pIe ese viejo proverbio chino que dice "Estamos ahora bajo la gran maldici6n de vivir tiempos muy in teresantes" MACIE] WISNIEWSKI:

Si asumimos entonces que la crisis puede ofrecern os la respuesta, dcudl podria ser esa respuesta a estos "tiempos muy interesantes"? IMMANUEL WALLERSTEIN:

En cierta forma podriamos decir que no existe esa respuesta. EI sistema actual no puede sobrevivir, esto es claro. Porque el ha llegado a sus limites en varios sentidos, 10 que hace que Ie sea imposible sobrevivir en terminos de sus propios objetivos, que son los de la incesante acumulaci6n de capital. Entonces, es claro que todo esto va a cambiar, pOl路que es a eso a 10 que nosotros llamamos, tecnicamente, una situaci6n de bifurcaci6n. Pero ese cambio puede ir por 10 menos en dos diferentes direcciones posibles, y nosotros no podemos predecir cual de ellas prevalecera. Y es precisamente en torno de eso, que nosotros estamos ahora debatiendo y combatiendo. Podria solamente describir este proceso en terminos muy generales. Una primera posible direcci6n, parte de !a idea de que el mundo actual es un mundo muy polarizado y muy jerarquico, con un pequeno grupo de gente muy privilegiada en !a ctispide y un enonne ntimero de personas en la base, que sufren, y sufren cada v~z mas, todo el tiempo. Entonces, podriamos movernos hacia un sistema de un tipo totalmente diferente al actual, pero


que sin embargo reprodujera esto mismo, es decir, que fuese igualmente jerarquico, igualmente polarizado e incluso que podda ser todavla peor al actual sistema capitalista. Pero tambien y en una segunda posibilidad, podrlamos avanzar hacia un sistema-mundo relativamente mucho mas demoCl'atico y relativamente igualitario. Yes precisamente en torno de esta disyuntiva, que la lucha mundial se desarrolla hoy. Esta ha sido la situacion durante los ultimos diez 0 quince afios, y 10 sera durante los proximos veinte, treinta o quiza cuarema afios. Es esto 10 que yo llamo "una era de transicion", en la que estamos viviendo en este particular periodo de bifurcacion historica, cuando las cosas son caoticas y totalmente impredecibles, pero en la cual tenemos tambien, paradojicameme, mucho mas poder que nunca antes. MACIE] WISNIEWSKI:

Entonces ~no podemos saber si ese "Otro Mundo Posible" serd mejor 0 no lo serd?

trata de limitaciones de mi propio conocimiento, sino que es la imposibilidad intrlnseca de predecir hoy, la salida de esta situacion de transicion. MACIE] WISNIEWSKI:

~Y si alguien dijera que conoce cudl serd esa salida? IMMANUEL WALLERSTEIN:

Entonces esa persona, 0 se engafia a Sl mismo, 0 quiza esta mintiendo. MACIE] WISNIEWSKI:

~O esa persona es peligrosa? IMMANUEL WALLERSTEIN:

Seria peligrosa, solamente, si otras muchas personas creen en esa primera persona. No se si ella seda peligrosa, pero si creo que se estaria engafiando a Slmisma. Lo que ella Sl puede decir, es 10 que ella sabe que a ella Ie gustaria que pasara, eso si es posible.

IMMANUEL WALLERSTEIN:

MACIE] WISNIEWSKI:

Eso es correcto, absolutamente. En este punto soy ahora un panidario contrario a la teoda ilustrada del progreso, que afirmaba que ese progreso era inevitable. Yo sostengo mas bien la teoria del progreso posible: el progreso es posible pero ciertamente no es inevitable, no es algo seguro, y la histotia no esra del lado de nadie. Esa historia es algo que hoy depende exactamente de nosotros, en esta circunstancia. Si usted regresa conmigo en cincuenta afios a partir de hoy, (10 que usted no hara, porque entonces yo ya no estare aqui), podria decide tal vez que la nueva situacion es completamente un desastre; aunque quiza tambien podria decide cuan maravilloso es el nuevo mundo en el cual noson'os estarlamos vivien do entonces. Pero eso es algo que no puedo decide a usted ahora, y nadie puede tampoco decirlo. Y no se

~Podriamos entonces decir que la reelecci6n de Bush acelerard la caida del sistema, y que esta era de transici6n podria entonces ser solamente de treinta y no de cincuenta afzos? IMMANUEL WALLERSTEIN:

No es este el tipo de pronosticos que me gusta hacer. Pero SI pienso que esa reeleccion acelera la declinacion de Estados Unidos, como un poder dentro del entero sistema-mundo. Pienso que Bush ha sido, desde el estricto punto de vista de los Estados Unidos, un absoluto desastre. Y no tanto pOl' 10 que esta haciendo internamente, sino sobre todo, por el impacto de sus p6liticas en relacion a la posicion de los Estados Unidos dentro del mundo. Porque en lugar de intentar que este declive fuese un poco menos fuene, y en lugar de tratar de reubicar a Estados Unidos


demro de 1as rea1idades de 1a actual y cambiame siruacion geopolitica, 10que Bush esra haciendo es hundir a Estados Unidos en el abismo. Pienso que 1ahistoria veca1as cosas, mas adelame, de este modo. Porque Bush piensa que 10 que esta haciendo reforzara el poder de Estados Unidos, esa es su 10gica, pero yo creo, en cambio, que 10 que eSta haciendo en 10s hechos es debilitar profundameme a Estados Unidos. Yesto, narura1mente, tiene un impacto grande en el mundo emero. Porque Estados Unidos es el pais mas poderoso en el mundo, mi1itarmente, economicamente e incluso politicamente hasta hoy -bueno, quiza politicamente ya no-, y entonces 10 que Ie sucede a Estados Unidos afeeta a todos 10s demas. Esto crea una gran confusion, pero a1 mismo tiempo abre tambien gran des espacios de transformacion. Tome usted, por ejemp10, el caso de America Latina: pienso que America Latina ha sido 1a gran beneficiaria de 1as politicas de Bush, porque el ha debilitado tealmente 1a capacidad de Estados Unidos para controlar la siruacion en America Latina. En gran parte, porque con centro toda la atencion y toda 1a energla politica disponib1e de 10s Estados Unidos rratando de comro1ar el Oriente Medio, y tratando de contro1ar a Europa, con 10 cual, ya no tiene ningun tiempo ni energias para hacer nada respecto de America Latina. Y entonces, el resu1tado ha sido una suerre de 1ento proceso de emancipacion de los paises de America Latina, respecto del comro1 de Estados Unidos. Creo que esto fue clamorosamente evideme en las elecciones del Secretario General de 1aOEA, recientemente, cuando por primera vez en los Ultimos cincuenta mos, el candidato que era apoyado por los Estados Unidos no fue el ganador. MACIE) WISNIEWSKl:

d Y que es Loque piensa usted sobre Europa deL

Este? La posicion de Estados Unidos respecto de estos paises es diferente ... IMMANUEL WALLERSTEIN:

Sobre esto, pienso que Estados Unidos se arribuye muchas casas que en rea1idad no Ie corresponden. Y pienso que muchas personas Ie dan a Estados Unidos un credito por cosas que, en rea1idad, no merece. Por ejemp10, el co1apso del comunismo no fue un resultado de 10 que Estados Unidos hizo, aunque esto es una 1arga historia, pero personalmente, si yo estuviese en Po10nia, Ie daria mucho mas credito a Gorbachev del que podria dade, por ejemplo, a Ronald Reagan ... MACIE) WISNIEWSKl:

...pero La mayoria de Lagente Leda eL credito a Reagan ... IMMANUEL WALLERSTEIN:

Si, se muy bien eso, pero se trata de una i1usion. Y pienso que 10s europeos del Este estan lentamente saliendo de esta ilusion. Naturalmente, 1a opinion naciona1 no solo en Polonia, sino casi en cualquier parte de la Europa Central y Oriental, es que ellos sufrieron, durante un largo periodo, el dominio opresivo de la Union Sovietica, y querian 1iberarse de eso. Y que esta idea tiene un amplio apoyo popular, es algo que no negaria ni por un minuto. Pero la gente brinco desde esta posicion hacia la postura de que Estados Unidos era 10 opuesto, y entonces creyeron que si Estados Unidos era 10opuesto a su sistema, deberia ser bueno, mienrras que el comunismo era a1go malo. De este modo, la Hamada libre empresa, o como quieran Hamada, el sistema de Estados Unidos, pareda ser algo maraviHoso. Y esa es la razon por la cua1, en esos paises, la gente fue mucho mas radical que 10s mas radicales neolibera1es del Occidente, e inclu-

O+,VH1S:rO.{'"

fa oint m.iiiu!iI de Cliu

(J

r 86 ] .,.", !d

olrll

mirilfl, r!t CI/o


so estos ultimos dicen hoy que ellos mismos estaban muy sorprendidos de esa radicalidad de la genre del Este. Pero naruralmenre era una ilusi6n. Porque ese sistema de Estados Unidos no trajo ninguna enorme prosperidad. Algunos paises ruvieron una pequena mejoria, mayor que orros, y naturalmente, algunos elemenros de la poblaci6n mejoraron mas que otros. Pero algo que usted nota hoy, es que existe una reacci6n en Polonia, igual que en Liruania, en Ucrania, en la Republica Checa 0 en Hungria, ete., en conrra de ese primer grupo, e incluso, frecuenremente, los partidos excomunistas estan volviendo al poder, como sucedi6 por ejemplo en Polonia. Naturalmente, ellos se llaman ahora a si mismos "socialdem6cratas", aunque son muy diferenres de los partidos socialdem6cratas occidenrales, potque son mucho mas neoliberales. Pero, de cualquier manera ~por que la poblaci6n vota por ellos? Se rrata de una reacci6n en conrra, dado que pienso que ese periodo de ilusiones se termin6. Pienso que estamos comenzando un periodo de una reflexi6n analitica mucho mas setia en la Europa Cenrral y del Este, en los paises que usualmenre eran parte del espacio de dominio de la Uni6n Sovietica. Acabo de estar en Ucrania, y quede impresionado por el grado en el cual la genre no reproduce mas esas ilusiones, sino que ahora estan tratando de pensar mas claramenre respecto de cuales son sus verdaderas opciones, cuales son sus reales posibilidades, y cual es realmenre la situaci6n mundial actual. De esre modo, no renuncio para nada a una gran esperanza respecto de la claridad inrelectual que puede derivar de esta Europa Cenrral y Orienral. Porque estos paises tienen largas tradiciones de analisis social y politico, y pueden reahrmarse por si mismos. Existe una maravillosa tradici6n, que se manruvo a traves de todo el periodo sovieti-

co. Tuve muchos conraetos con inrelecruales polacos en el periodo sovietico, la mayorfa de ellos eran hisroriadores econ6micos, y no eran para nada analistas ingenuos 0 enganados, sino que comprendian muy bien 10que estaba sucediendo, y conrinuaron haciendo un trabajo muy serio duranre rodo este periodo. Y el gobierno polaco, mas 0 menos 10s dej6 que conrinuaran haciendo este trabajo serio, a pesar de que el stalinismo se enconrraba en el poder. De manera que uno no puede tener puntos de vista sobresimplihcados respecro de la situaci6n que prevaleda en el conjunro de los paises que eran parte de ese regimen sovietico ... Y seguramenre, Polonia y Hungrfa, pienso, son dos de las areas que manruvieron un trabajo inrelecrual serio y conrinuo, que se desarro1l6 a rodo 10 largo de dicho periodo sovietico. MAClE] WISNIEWSK1:

... Pero la mayoria de Lagente comun vive todavia dentro del "optimismo del fin de la historia': del periodo posterior a la guerra fTia ... IMMANUEL W ALLERSTErN:

No estoy completamenre seguro de que esro sea verdad. No he estado en Polonia recientemenre, y no se demasiado respecto de 10 que esta sucediendo ah!. Pero mi impresi6n es que su reacci6n respecro de 10 que esta aconreciendo en Europa, la esta llevando a acercarse, poco a poco, hacia algunos de sus punros de vista iniciales. EI gobierno polaco esta ahora hablando respecto de retirar todas sus tropas de Irak, como 10 hizo el gobierno ht'lilgaro, y en este senrido todas sus declaraciones son una lenra recuperaci6n de las actitudes iniciales posteriores a 1989 y a 1991 en esros paises, 10que los esta llevando a ahrmar una posici6n mucho mas realista de quienes son ellos verdaderamenre. Porque al hnal, el futuro geopolftico de Polonia esta mucho mas vinculado con Europa Oc-

O..:--(,vHlsr0'f',;

III utr(l mirrrd(l

dC' Cllo

(J

[

87]"''''

1ft (Jtf'{[ mirada

tit'

C//o


totalmente extrafio, desde el punto de viSta de la mayoria de la gente. Pero ahora mismo, hay cada vez mas y mas gente en Estados Unidos que esta diciendo que nuestro pais se encuentra en proceso de declinaci6n, esto se esta convirtiendo incluso en casi un lugar com un. Y si los polacos piensan que esto es equivocado, pues en fin, pueden pensarlo as!' Pero si, en cambio, creen que Estados Unidos esta ganando la guerra en Irale, yo diria que mas bien son ellos los que estan muyequivocados.

cidental y no con Estados Unidos, y pienso que Polonia esta todavia preocupada respecto de Rusia, dado que Polonia ha estado preocupada respecto de Rusia durante los Ultimos trescientos 0 cuatrocientos afios... MACIE] WISNIEWSKI: ... 0

incluso mds...

IMMANUEL WALLERSTEIN:

Bueno, mucho antes de que Rusia se preocupara respecto de Polonia. Pero usted tiene que ver esta historia mucho mas de cerca. Las relaciones entre Rusia y Polonia nunca MACIE] WISNIEWSKI: Usted dijo, previamente, que la debilidad de han sido buenas, pero de cualquier manera, Estados Unidos afectaba al sistema-mundo en pienso que las realidades esrructurales tersu propia decadencia. Pero no todo el mundo minan por abrirse paso respecto de las percepciones falsas, 0 respecto de los prejuicios ve 0 quiere ver las cosasbajo estafOrma. Usted intelectuales con los cuales vive a veces la escribi6 que mucha genre de lospaises pobres gente. Polonia es un pais grande, pero no es en el Sur no quiere admitir que todo el sistetan grande ni tan fuerte como 10 es Alemama estd derrumbdndose. ~Diria usted que la nia, y en un cierto sentido, tampoco es tan , misma cosa estd aconteciendo en la Europa fuerte 0 tan grande como 10 es Rusia. Y PoOriental? Ionia se encuenrra entre los dos, asi que es necesario asumir esta realidad, y rratar de IMMANUEL WALLERSTEIN: resolver las cosas desde esta asunci6n. Por5i, pienso que es perfectamente posible. Porque los Estados Unidos se encuentran muy que el numero de personas que estan prepalejos, y el interes de Estados Unidos en Poradas para aceptar mi analisis sobre la crisis Ionia es, para decirlo muy claramente, mas estructural del sistema capitalista, es todavia bien secundario. PoIonia no es la primera hoy limitado. En parte, porque mucha gente no esta muy familiarizada con la perspecpreocupaci6n de Estados Unidos, y los polacos tienen que darse cuenta de esto. tiva de las tendencias de largo plaw, y miran todo en [(~rminos de la situaci6n inmeMACIE] WISNIEWSKI: diata, y namralmente, ven que el sistema en ...sin embargo, toda la gente en Polonia estd el cuallos capitalistas operan y hacen dinero sobre el mercado, algunos de ellos aunque mirando hacia Estados Unidos. Si usted dice no todos, parece estar funcionando correcalii que Estados Unidos estd en proceso de declive, 0 que es un pais que se estd debilitando, tamente y sin problema. Tambien esto tiene que ver con una situaci6n hist6rica particuellos dirdn que usted estd muy equivocado... lar, en la que han vivido y luchado, y en la cual, durante 10sultimos cuarenta 0 cincuenIMMANUEL WALLERSTEIN: 51, se muy bien que mucha gente dice que ta afios, les dijeron que el capitalismo iba a ser sustituido con otra cosa que se llamaba estoy muy equivocado. De hecho, mi punto socialismo -10 que no se hiw, pero este es de vista hace cinco afios era visto como algo

O~-{,~\HI51'O-l'{

!{.1 otrll lnird{'~l

rk (.I/o

c,

[

88 ]

J

f

•

ill

ut1i":{

toinul¡,

tll'

Clio


un punto aparte- y entonces ellos son hoy alergicos a este tipo de crfticas, y no son capaces de comprender -to davia- y de poner en perspectiva esa experiencia de estos cincuenta arros, que ellos han vivido y recorrido, creo yo.

MACIEl WISNIEWSKI:

~Entonces, 10 que usted estd diciendo, es que el sistema capitalista estd muriendo delante de nuestros propios ojos... ? IMMANUEL W ALLERSTElN:

Lo que estoy diciendo es que el capitalismo MACIEl WrSNIEWSKI: se encuentra en crisis, porque es cada vez Pero todos nosotros tenemos una cierta tendenmenos capaz de asegurar a 10s capitalistas la acumulacion incesante de capital. Porque cia a pensar que el capitalismo es algo eterno ... ~deberiamos nosotros "impensar" este termino? estan enfrentando cada vez mas problemas respecro de !a ganancia real, y este es un proIMMANUEL WALLERSTEIN: blema que no tuvieron durante los ultimos Primero que nada, para poder argumentar quinienros arros de su existencia. Siempre esa idea tendda uno que preguntarse si es fueron capaces de resolver las caidas momenque el capitalismo existi6 siempre. Y la rescaneas, con todo un conjunto de mecanispuesta, naturalmente, es no. Es decir, que mos que usaban para relanzar el proceso glosi usted trata de interpretar los ultimos quibal -10 que se llamaba "regresar todo el nientos arros que hemos vivido como 10 conjunto de las operaciones a la situacion que es el capitalismo puede hacerlo, pero de equilibrio"-, y 10 que estoy argumentando, es que este mecanismo que ellos usapienso que se equivoca si piensa que este sistema es mas viejo que esos ultimos quiron durante varios siglos ha llegado a sus !inientos arros. mites estructurales. Porque ya no es un meEl segundo elemento a considerar, es que canismo que se encuentre realmente dispono existe ningun sistema que sea eterno, y nible para ser utilizado, y enronces, desde aqui quiero recordar el movimiento que se un punto de vista capitalista, tienen un proda hoy dentro de !as ciencias naturales, que blema real que no pueden resolver, y que se llama "ciencias de la complejidad", y que consiste en que !as personas no pueden enarguye que todos los sistemas que dejan de contrar ya el espacio para producir una bueser ehcaces terminan el periodo de su prona cantidad de dinero fuera de la especulapia existencia. Porque hay ciertos procesos cion. Y es esto 10 que esra sucediendo prehacia los cuales rodos los sistemas se diri- , cisamente ahora, y que ha estado sucediengen, y que 10s llevan inevitablemente lejos do durante un cierto tiempo, dado que la del equilibrio, y cuando esro sucede, esos sisespeculacion, como sabemos, es un mecatemas colapsan. Y esro es cierto tanto para nismo de hacer dinero que siempre ha re10s sistemas Hsicos, como tambien, a priori, suIrado, dentro de la historia de la econoes valido para 10s sistemas sociales. Entonmia-mundo capitalista, en perdidas. Yences, podemos discutir respecto de si el siste ronces tienen perdidas en varios senti dos, ma capitalista ha llegado 0 no al punto de su y renuevan el mecanismo, y vuelven a percrisis estructural, podemos construir arguder oua vez. Pew como usted sabe bien, en ellargo plaza, el unico modo de hacer mentos en contra de esta idea 0 a favor, pero dinero solido es,teniendo monopolios proen cambio ~podemos nosotros decir que va a vivir por siempre? No, no existe ningun ductivos. Pero hoy, estos monopolios prosistema que viva eternamente. ductivos se estan agotando ellos mismos, C


de estos servicios en relacion a los costos, ha ido recortando, en ellargo plaza, la rentabilidad de las empresas. De manera que esas empresas est<inhoy exhaustas, y estan llegando al punto de 10 que llamo las asfntotas de la maxima cantidad en la que es posible hacer estas cosas, y este es el problema. En este punto, los capitalistas mas inreligenres y sofisticados ya eStan diciendo: "debe haber una mejor manera de hacer estas cosas, porque este sistema, tal y como esta, ya no esta funcionando". Y los capitalistas estan ahora buscando una "mejor manera de seguir haciendo esas cosas". Esa es una de las alternativas de la situacion de bifurcacion. Aunque el resto de todos nosotros, estamos buscando obviamente "otra alternariva".

estan llegando a los limites de sus ptOpias posibilidades. MACIE] WISNIEWSKI:

...pero usted ha argumentado

que e! capita!is-

mo desaparecerd no a causa de sus fallas, sino mds bien a causa de su exito ... IMMANUEL WALLERSTEIN:

Eso es cierto. En ese sentido, soy un buen schumpeteriano. Porque es justo el exito del capitalismo el que 10 ha ido empujando hacia sus ptOpios timites, ya que si por ejemplo usted incorpora mas y mas gente dentro de la fuerza de trabajo, como un mecanismo para asegurar que tendra bajos costos de esa fuerza de trabajo, y hace esto durante largos periodos de tiempo, entonces ahora hemos llegado a la situacion en la que ya no hay mas gente para ser incorporada como fuerza de trabajo. 0 tam bien, el capitalismo externalizo mas y mas costos, como un metodo de bajar los precios de los insumos que usaba para la ptOduccion, y ahora se han agotado virtualmente las posibilidades de continuar haciendo esto, 10 que es precisamente llamado crisis ecologica. Porque si usted corta todos los arboles, llega un momento en el que ya no hay mas arboles para cortar, y es 10 mismo si contamina todos los rios, 0 si hace cosas por este estilo. o tambien, el capitalismo uso un mecanismo politico para tratar de deterrer y aminorar las protestas de las clases subalternas, a traves de los distintos mecanismos del estado de bienestar, 10 que en terminos esenciales incremento los estandares de la educacion y la salud, y del ingreso de vida de esas clases populares. Pero este mecanismo ha estado funcionando ya alrededor de casi doscientos ailos, y enronces el precio de la dotacion de todos estos servicios ha ido creciendo, y creciendo, y creciendo, y esto implica que la parte que corresponde al pago

MACIE] WISNIEWSKI:

dEntonces, cud! seria esa forma

IMMANUEL WALLERSTEIN:

No 10 se. Yea usted, este es precisamenre uno de nuesttOs problemas: que nosotros no podemos predecir los detalles de este tipo de organizacion. Es como si alguien, en el ailo 1500, hubiese dicho: "el feudalismo no esta trabajando en Europa Oriental, tenemos que construir mejor un sistema capitalista". Y entonces usted hubiese ido con esa persona, pregunrandole: ~ycomo sera ese sistema capitalista?, eI no habria sabido como iba a presentarse, 0 que forma iba a tener ese capitalismo, porque eso es algo que es resultado de una evolucion que se da en la practica. EI sabfa solamente la direccion en la cual debfa empujar, yyo, por mi parte, no se tampoco como una sociedad relativamenre igualitaria y relativamente democratica se presentara frente a nosotros, en terminos esrructurales. Se muy bien que debo empujar en esa direccion, porque de otra manera nos encaminarfamos a una direccion terrible, que

O+..;.,v..J-IIS1-0-i'/

la

nhi.l

miiitd(l de clio

(} [

de "hacer !as

cosas mejor"y cud! !a de esa "otra a!ternativa"?

90 ] 1"

l:l oln7 mirilrlrl de Clio


es la de acentuar las desigualdades y las jerarquias que hoy padecemos. MACIE] WISNIEWSKI:

;Podriamos entonces decir que, ni siquiera incluso el neoliberalismo, puede ayudar a salvar al capitalismo? IMMANUEL WALLERSTEIN:

Naturalmente no. El neoliberalismo es un esfuerzo para intentar contener tres de los frentes en los cuales el capitalismo tiene problemas. Es un esfuerzo para reducir los salarios reales de la fuerza de trabajo mundial, es tambien un esfuerzo para rechazar la internalizacion de los costos, y reexternalizar los costos rratando de recortar varias legislaciones consritutivas que habian sido propuestas, yes tambien un esfuerzo para trarar de eliminar los logros del estado de bienestar. Y naturalmente, si se miran las cosas mas de cerca, el neoliberalismo tuvo un pequefio grado de exito: se lograron estos recortes. Si usted mira esto en el periodo que va desde 1970 hasta 2005, es claro que lograron hacer estos recortes, pero en cambio, si este proceso se mira en el periodo que va desde 1945 hasta 2005, ellos no fueron capaces de lograr esos recortes hasta el punto de rerroceder hacia la situacion de ese afio de 1945. Es decir, que esta es una buena ilustracion de la idea de "dos pasos adelante, un paso hacia arras": la presion de parte de !as clases populares logro ir dos pasos adelante, y luego la contrareaccion neoliberal hizo que esto retrocediera un paso hacia aWls. Pero entonces estamos un paso mas alia de donde estabamos hace cincuenta afios, y es este un mecanismo tecnico que ha estado operando durante los ultimos quinientos afios. Usted puede trazar un patron de estos quinientos afios, y desde este punto de vista, es claro que "el neoliberalismo" no es capaz de resolver el problema. Reduce un poco el proble-

ma, pero no hasta el punto en que 10 deseadan los capitalistas, y no hasta el punto en que podria ser realmente util para ellos, porque no pueden ir mas alIa politicamente. No son suficientemente fuertes, politicamente, como para llegar hasta el punto de eliminar totalmente el impuesto sobre sus ganancias, o para abolir la educacion libre, 0 para ignorar completamente !a crisis ecologica, ete. Esto es muy obvio, si usted realiza un analisis de 10 que realmente esta sucediendo hoy en el mundo. Entonces si, el neoliberalismo tuvo un exito limitado, pero no es suficiente para salvar al capitalismo. MACIE] WISNIEWSKI:

;Fue entonces una utopia? IMMANUEL WALLERSTEIN:

Fue una utopia para aquellos que creyeron en ella. Y permitame regresar al caso de PoIonia: estoy seguro que un cierto numero de personas creyeron en eso, pero fue algo retorico, desde el principio y en muchos sentidos fue incluso una cuestion de una retorica dnica. Y esto cuenta, en el momento en que se produce la reaccion politica frente a 10 mismo, y eso no solamente en Europa Oriental, sino a todo 10 largo y ancho del mundo. Asi que el neoliberalismo ha llegado a su fin. La ideologia neoliberal alcanzo un punto de climax, digamos, hacia mediados de los noventa, y desde ese momento ha estado rerrocediendo y derrumbandose. Todo eso comenzo aqui en Chiapas, cuando los zapatistas iniciaron su revuelta el 1 de enero de 1994, que comenzo a empujar las casas en una direccion diferente, y que se ha ido desarrollando y multiplicando en varios sentidos, a 10 largo de todo el mundo, durante todo este ultimo tiempo, y en todas partes. Si mira este proceso como una especie de ola que avanza, el punto mas alto de la ola se alcanzo aproximadamente en 1995,


y desde entonces ha estado retrocediendo, quiza no retrocediendo todo el tiempo, pero sf retrocediendo en general. MACIE) WISNIEWSKI:

Muchas veces eL neoLiberaLismo ha sido vincuLado, de man era incondicional, con La "democracia", como sucede en eLConsenso de Washington. Si eL neoLiberaLismo y eL capitaLismo en su conjunto estdn ahora decLinando, destd decLinando tam bien con eLLosLa democracia? IMMANUEL WALLERSTEIN:

nosotros combatimos toda la guerra de Vietnam, a partir del hecho de que no querfamos 10 que habfamos prometido, es decir, que hubiese elecciones en todo Vietnam sobre la base de su uniflcacion. Porque anticipabamos cual hubiese po dido ser ese resultado, que hubiese sido sin duda negativo para Estados Unidos. Entonces, se dio esa desastrosa apropiacion de un termino virtuoso, por parte de aquellos que en realidad son sus enemigos. Usted sabe muy bien que las personas que construyeron ahora el "Acta Patriotica" en Estados Unidos, no son precisamente la gente que cree en la democracia.

No, y una de las mas interesantes historias que habrfa que escribir, es como la derecha mundial se apropio el termino "democracia", MACIE) WISNIEWSKI: hasta lograr que signiflcara su opuesto. Si ...pero La mayoria de Losdefensores deL neoLiberecuerda la primera mitad del siglo XIX, vera raLismo dicen aun que La democracia y eLneoque la palabra "democracia" es muy radical, LiberaLismo son una pareja perfecta ... y se aplica solamente a un muy pequeno grupo de intelectuales radicales. Ellos eran llamados "democratas". Creian en la "demoIMMANUEL WALLERSTEIN: cracia", que era considerada jUl1acosa terri- " Ellos dicen eso, pero no es as!' ~O acaso es asf? Ademas, no actllan de esa manera en ble! Pero despues se fue convirtiendo en un realidad. En primer lugar, los defensores del teemino cada vez mas legitimado por parte del centro, y esto duro aproximadamente un neoliberalismo no son un grupo compacto. Y sus actitudes hacia la democracia son encentenar de anos. Entonces, una astucia de la derecha en el mundo, fue la de tomar el tonces, rnuchas veces rnuy diferentes. Hay termino "democracia" para hacer que signitodo tipo de neoliberales realistas, a los que flcara, hablando en terminos generales, preno les importa para nada promover la asf llamada democracia, 0 incluso las elecciones Clsamente su opuesto. Lo que para esta derecha signiflca esa delibres, y hay todo tipo de gente que, de otro mocracia es: estamos en pro de los procesos lado, piensan que la democracia es algo que electorales, en aquellos pafses que tienen hoy uno puede imponer al pueblo por medios gobiernos que no son aliados 0 favorables a militares, llegando a imponerse sobre ellos y los Estados Unidos, para que a traves de esas amenazandolos, y cree que con esto, subitaelecciones lleguen al poder gobiernos que sf mente, esos pueblos van a transformarse en democraticos. Pero en cualquier caso, es clasean favorables a Estados Unidos. Pero no estamos a favor de esos procesos electorales, ro que no es verdad, desde mi punto de vista, que exista ninguna correlacion entre de pensando adem as que los procesos electoraun lado la a40pcion de objetivos neoliberales son la totalidad de la democracia, en aqueles, y de otra parte, la creacion de condicio110spafses en los que los resultados pueden nes para una sociedad relativamente mas llegar a ser ambiguos, 0 incluso, negativos democratica. desde nuestro punto de vista. De manera que


MACIE] WISNIEWSKI:

IMMANUEL WALLERSTEIN:

Pero mirando 10 que esta sucediendo en Ecuador, en Bolivia, 0 en Mexico ~podriamos decir que esposible salvar a fa democracia del neoliberalismo?

MACIE] WISNIEWSKI:

Los movimientos populares no siempre representan esta esperanza. Porque hay movimientos que tienen rakes populares, que vienen de abajo de una manera casi espontanea, y que responden a los sentimientos de los pueblos. Pero no todos los movimientos populares son movimientos con los cuales uno podria estar siempre contento. Algunos de ellos son buenos, pero algunos son tambien malos. ~50n mejores que los partidos politicos? 5i y no. Digo esto porque los partidos politicos tienen la limitaci6n de que operan siempre dentro de un sistema, que reclama de ellos, inevitablemente, el hacer cierto tipo de compromisos con el propio sistema, en aras de permanecer en el poder. Y entonces, esos partidos traicionan todo el tiempo las esperanzas de aquellos que los apoyan. De modo que mi actirud hacia los partidos politicos, es en el senti do de que siempre voto por el que es el menos peor de ellos. ~Que otra cosa se podria hacer, si uno va a votar? Hago eso sin ningun tipo de ilusiones, en los Estados Unidos, pero podria hacerlo tambien en Polonia, 0 en Mexico, 0 en cualquier otro pais. Pero esta no es una convicci6n politico moral profunda, y sin duda alguna, no creo que sea en esos partidos politicos en donde uno tendrfa que apostar 10 mas importante. Creo, mas bien, que es necesario invertir nuestra energia en crear movimientos populares que se muevan en la direcci6n correcta, 10 que no es el caso de todos los movimientos populares. Quiero decir, que existen movimientos populares que son a veces xenof6bicos, 0 que pueden sostener todo tipo de cosas terribles. Esto es parte de la realidad del involucramiento y del compromiso dentro de la politica.

~Y podrian entonces los movimientos sociales populares antisistemicos, en estospaises, ser una esperanza real para la democracia, en oposicion a la clase politica?

Mas alIa del hecho de que sus analisis tienden a ser bastante pesimistas, ~al final del dia us-

IMMANUEL WALLERSTEIN:

En primer lugar, no hay duda de 10 que esti sucediendo hoy en Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina, etc. 5e trata de un movimiento en contra del impacto econ6mico de las doctrinas neoliberales, sobre las vidas de los pueblos de todos estos paises. Esto es parte de la reacci6n en contra del manejo neoliberal en su conjunto. La salida para esto, es la de luchar en contra de gobiernos que habian estado en el poder, y que la gente pensaba que se identificaban, hasta cierto punto, 0 que eran abiertos defensores, del neoliberalismo, 0 que eran gobiernos que Ie habian concedido a este ultimo demasiado, y al mismo tiempo 10 habian dejado ir demasiado lejos. ~Estos procesos salvan a la democracia? 5i, en la medida en que son expresi6n de un sentimiento popular, que es sostenido poria mayoria del pueblo en estOs paises, los que no habian reflexionado sobre el tipo de control de una situaci6n politica en la que vivian previamente. ~Establece esto la democracia? No, estO no establece la democracia. Porque es imposible establecer la verdadera democracia dentro de la situaci6n mundial actual. Pero, sin embargo, si es una cosa positiva, porque se mueve justamente en esta precisa direcci6n, de un futuro establecimiento de dicha democracia.

11ACIE] WISNIEWSKI:.

,)~~\\J\HISl路O.f'1"

. lit

fJtriJ.

miTtldlllk

Clio

(j

[

93 ]

7'",

11 otnt wirtHl1 de Clio


ted logra mantener, no obstante, una buena cantidad de optimismo?

MACIEJ WISNIEWSKI: !

dQuerria eso decir, como dice James Petras, que "e!Foro Social Mundial estd muerto"?

IMMANUEL WALLERSTEIN:

Cuando me preguntan, en general, si soy optimista 0 pesimista, mi respuesta casi siempre es que soy 50% y 50%. iEst<i claro? De modo que si usted me concibe como que soy optimista, 10 que eso quiere decir es que usted tiene un punto de vista mas pesimista que el mio, en cambio, si me percibe como alguien que es pesimista, quiere decir que tiene un punto de vista mucho mas optimista que el mio. Eso es todo.

IMMANUEL WALLERSTEIN:

No, no quiero decir eso. Muy rara vez digo algo parecido a 10 que dice James Petras ... (al afirmar esto, Immanuel Wallerstein 10 hace con una sonrisa de broma). Lo que creo que qui ere decir Perras, es que el piensa que la esperanza ha muerro, ino es asi? Pero yo no pienso, para nada, que esa esperanza esta muena. Sigo pensando que el mas significativo lugar de la acci6n antisistemica a nivel mundial, hay, es ese Foro Social Mundial. E incluso, es el unico lugar de esa acci6n por el momento, 10 que no quiere decir que otros lugares similares no pueden tambien emerger en el futuro. Pero dentro del Foro Social Mundial hay un gran sentimiento de disgusto, respecto del hecho de que antes iban avanzando muy rapidamente, y ahora estan mas bien bastante estancados. Porque despues de toda clase de grandes avances que hicieron al principio, ahora no parece que sean ya capaces de hacer nada mas. Y no estin muy seguros respecto de 10 que tendtian 0 debetian de hacer respecra de este problema. Entonces, las personas tienen ideas muy diferentes en 10 que respecta a cual es la direcci6n en la cual este Foro debetia comenzar a moverse, a panir de ahora ...

PEQUENA POSDATA SaBRE EL QUINTO

fORO

SOCIAL MUNDIAL,

CELEBRADO EN LA CIUDAD DE PORTO ALEGRE, EN BRASIL, EN EL ANa

DE

2005

MACIEJ WISNIEWSKI:

dHa escrito usted alguna cosa sobre el Quinto Foro Social Mundia4 que se celebro en Porto Alegre en 200Y Me gustaria preguntarle acerca de su balance al respecto. IMMANUEL WALLERSTEIN:

Escribi algo despues del Cuarto Foro Social Mundial, y tambien despues del Segundo, y pienso que he escrito en algunas otras panes, varias evaluaciones sobre estos Foros. Escribi algo, justamente, un poco antes de la celebraci6n de este Quinto Foro Social Mundial, que fue publicado en un numero especial de la revista de la UNESCO, Social Science Journal, acerca del Foro Social Mundial. Despues de su celebraci6n no he escrito nada, porque no estoy seguro exactamenre hacia d6nde se dirige ahora este Foro. Pienso que el Foro Social Mundial ha llegado, no clitia propiamente a un punto de crisis, pero si a un punto de necesaria autorreflexi6n, 0 de reevaluaci6n de su propio sentido ...

S

MACIE] WISNIEWSKI:

...auizd

IMMANUEL WALLERSTEIN:

En un cierro sentido es 10 que hicieron. Porque 10 que hicieron fue decidir que en 2006 no tend ran otra vez un Foro Mundial, tendran mas bien varios Foros Regionales. Uno de radas las Americas, que se celebrara en Venezuela, uno en Asia, y ahora decidieron que seran cuatro en Asia, uno en Europa, y

o+.{,vJ.HrS7'O..."

Id otrrf mirada de C!io

c.;

[

ellos deberian detenerse?

.••

94 ] v.

It 1 atn.t mhrlti(l de C!t"o


en Africa no han decidido todavia ni donde ni cuando. Esta es una especie de dispersion que nos da el tiempo para reflexionar, y para que orras personas tomen tambien sus propias iniciativas. Y decidieron tam bien que el Foro Mundial en 2007 se celebrara en Africa. No decidieron aun en que lugar de Africa, pero si en algun pais de Africa, y pienso que 2007 puede ser el momento de un nuevo resurgimiento, pero tambien el momento de una especie de colapso interno. Ahora, no se que es 10 que va a pasar en ese momento, y no estoy seguro en que direccion avanzara este Foro. Hice mis propias sugerencias al respecto de este problema, en ese articulo que cite y que fue escrito para la revista de la UNESCO, pero la gente del Foro esta yendo hoy en multiples direcciones. Para ser claro, pienso que 10 que esta pasando hoy en Chiapas puede afectar 10 que va a suceder con ese Foro Social Mundial en 2007, aunque debemos de ver que hay mucho tiempo entre ambos. Quiero decir que hoy, aqui en Chiapas, es junio de 2005, yese Foro de 2007 es dieciocho meses mas tarde, 10 que quiere decir que muchas cosas pueden pasar en dieciocho meses, incluyendo en Irak, 0 en Estados Unidos, 0 en la propia Chiapas, y quien sabe tambien si en ottas partes, por ejemplo Bolivia, 0 quiza en Europa Oriental, para regreSar a este punto, pot'que yo no estoy tan seguro de que Europa Oriental es tan estable como mucha gente piensa en varios palses de esta region. Entonces es difkil pronosticar, porque todos estos elementos pueden tener un imp acto importante sobre dicho Foro. Pero ese Foro Social Mundial, desde mi punto de vista, se encuentra en un PUntO de quiebre, y debe tomar una decision tespecto de como seda capaz de reconciliar su postura de ser un 'foro abierto', que esta estructurado de manera horizontal, 10 que creo que es una cosa muy

positiva, y de otra parte, la demanda real de una accion poHtica efectiva en escala mundial. Creo que no han resuelto aun este problema, y pienso que deberan hacerlo en ese Foro de 2007, MACIEJ WISNIEWSKI:

., .pero no es un Foro tan ''abierto''. Precisamente, es muy debil la participaci6n de Africa, 0 de Europa del Este, .. IMMANUEL WALLERSTEIN:

En primer lugar, es totalmente cierto que la representacion de Africa ha sido muy pequeria, pero para eso hay explicaciones de tipo financiero. Pero debeda ser efectivamente mayor, y esa es una de las razones por las cuales decidieron mover la sede del Foro a Africa, y tambien fue la razon por la cual decidieron que el Cuarto Foro Social Mundial se celebrara en India, porque creo que es bueno tratar de tener una mucho mayor participacion asiatica. En cambio, en la Europa Central y Oriental es diferente ... MAClEJ WISNIEWSKI:

Sf, 10 que quiero decir es que quizd es un problema mas bien de orden ideo16gico. Generalmente, en la Europa Oriental no hay demasiados deseos de participar en fa busqueda de caminos alternativos ... IMMANUEL WALLERSTEIN:

51, es una cuestion mas ideologica, porque ha habido una clara reticencia a involucrarse en este tipo de iniciativas. Actualmente ha habido mas participacion rusa que polaca, por ejemplo, 0 que hungara, 0 aSl por el estilo. Y SI, es verdad 10 que esrabamos discutiendo antes, el hecho de la resistencia para involucrarse en algo que es percibido como demasiado de izquierda, 0 como demasiado similar alas cosas del viejo estilo, desde un punto de vista polaeo. Pero estoy de acuer-


do en que, en general, la participacion del antiguo bloque sovierico ha sido muy pequena. El Foro Social Mundial tiene que enfrentar y superar todo esto. Pero si consigue realmente llevar a cabo una seria actualizacion en 2007, puedo predecir que va a haber mucho mas participacion polaca en 2008 yen 2009. De hecho, creo que este incremento de la participacion ya ha estado sucediendo. La primera reunion, en 2001, fue basicamente de brasilenos, argentinos, franceses e italianos, y un pequenfsimo punado de otras personas, asi que cuando usted mira, la inmensa mayorfa de los asistentes provenian de estos cuatro paises. Para el ano de 2002 se difundi6 hacia toda America Latina, y hacia America del Norte, incluyendo tambien muchos mas pafses de Europa Occidental, y para el ano de 2004 ruvimos muchfsima gente involucrada proveniente de Asia, 10 que continuo, porque tuvimos un compromiso asiatico importan-

1

i

I

i

u",," .••\IJ'Hlno~

&1 ntllt mii"iu/a

tif

Clio

v (

96 ]

te y significativo en 2005, a pesar de que el Foro se celebro una vez mas en Porto Alegre. Esto quiere decir que la gente que ha estado a cargo de la organizacion del Foro Social Mundial, ha tenido muy consciente esta necesidad de una mas amplia difusion geografica, y tambien la necesidad de superar las limitaciones con las que este Foro comenzo, y que han estado inrenrando asumir ... En el fondo existe tam bien un problema financiero real, porque el rraslado a estos Foros es caro, y muy poca genre tiene un salario que Ie permita pagarlo, sea por parte de sus organizaciones 0 por parte de ellos mismos ... No hay una manera facil de superar esto, y naruralmenre uno de los argumenras para la propuesta de dispersar el Foro en 2006, fue el de tratar de crear nuevos centros, en los cuales fuese mas facilllegar para rada la gente, y que tuviera menos dificultades para participar en esos Encuenrros. Quiza esra puede funcionar y ser una posible salida.

••• "{p

III

Olri1

mii'fltlfl

dc Clio


~ .~ NORBERTa

ZON[GA MENDOZA

~.

~

~ragmentos ae {a herencia inmateria{ ae (jiovanni Levi

memorabilia

.;J<~0\.n"';,,<·r

!".'Ii'

Esta entrevista fue realizada en la ciudad de Mexico, el22 de octubre de 2005, durante una visita de Giovanni Levi a nuestro pais. La condicion que el Dr. Levi puso para conceder esta entrevista, fue que sepodia hablar de todo, excepto de la microhistoria italiana. Contrahistorias La rescata ahora para nuestros lectores.

NORBERTa

chas de las discusiones que el resto de las otras ciencias sociales han venido madurando. La segunda es que, a su vez, la historia esta siendo muy agredida, es la ciencia que tiene el mayor conflicto con las ideas neoliberales, y esto, debido a que el Estado neoliberal quiere justificar su existencia dejando de lado todo vinculo que sea producto, y que provenga, del pasado. EI establecimiento de un futuro neoliberal, significaria el rompimiento con la his toria. Y por eso, gran parte de la historia que se utiliza hoy en los mass media, es epistemologicamente diferente de la historia real, de 'Ia •. historia como ciencia. POl'que la historia como tal es una ciencia de consuuccion lenta, que se encarga de reconstruir y entender la complejidad, mienuas que de otra parte los mass media proponen velocidad y slogan, velocidad y simplicidad, y esto produce una fuerte marginacion de !a historia y del sentido comun historico. Por ejemplo, el publico prefiere tomar el slogan "Hitler es como Stalin", y no en cambio, pensar como correctamente deberia hacerlo un historiador, es decir, determinar cual es la diftrencia entre Hitler y Stalin. Es verdad, los dos son ~alos, pero se debe estable-

ZONIGA:

Dr. Levi, en primera instancia hay algo que me gustarfa preguntarle de manera muy personal. Con tantos arios de trabajo como historiador, y con tanta experiencia teorica, metodo16gica y prdctica, como responderfa a una pregunta tan simple como la de ;que es Lahistoria? GIOVANNI LEVI:

Es una pregunta muy diBcil. Puedo, en todo casa, decir que es la historia hoy. Es una ciencia, y una ciencia que se ocupa de la verdad. Que sabe que !as verdades son parciales, y que la realidad jamas puede ser comprendida integralmente. Una ciencia, ademas, que se ocupa de la verdad de los hombres, la verdad de como los hombres se comportan. Pero en este momento, la histori a, como ciencia historica, es una ciencia que se encuentra en muchas dificultades. Principalmente por dos razones: la primera, debido a que despues de haber sido una ciencia que experimento gran des exitos durante el siglo XIX, y hasta los afios cincuenta y sesenta del siglo XX, y de haber sido la ciencia mas importante, ya que fundamento la creacion de las naciones modernas, se ha ido retrasando respecto al hecho de ponerse al dia en muO~",;u\HJS7·0-l'

III O!rt! minuU!

de Clio

a [

.••.

97 ] '-

la

Om!

mirae!', de Clio


cer cuM es su diferencia y no unicamenre sus similitudes. Es posible que esta sea una mala definicion de 10 que es la historia, pero considero que la historia es la ciencia de la verdad parcial, de la verdad humana parcial.

En una conferencia sobre el surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XIX el Dr. Jacques Lafty!, citando a alguien que ahora escapa a mi memoria, decia que se era psicologo por no estar a gusto consigo mismo, 0 que se llegaba a ser soci%go por no estar a gusto con /os dermis. No menciono en cambio elporque sepodia llegar a ser historiador. Yo lepregunto a usted dpodria decirnos por que se es historiador? dPor que Giovanni Levi es historiador?

contienen? Lo mismo ocurre con "Ias clases subalternas", <cuantas son?, <como se fragmentan? Del mismo modo ocurre con el termino "la represion", porque <que significa vivir bajo la represi6n? No basta con describir linicamente a los represores como los malos, y a los reprimidos como los buenos, etcetera. Yo creo que la politica en la historia es luchar por explicaciones mas complejas; pero repito, hoy la condici6n de historiador se ha esclerotizado en sus metodos, en sus preguntas, y al mismo tiempo, se ha visto particularmenre agredida por los mass media con respecto al senrido com un historico que la gente tiene. Es mas diflcil hacerse escuchar hoy, como historiador, que hace treinra afios, cuando empece a trabajar.

GIOVANNI LEVI:

NORBERTO ZUNIGA:

Es muy diferenre el porque soy historiador hoy, que cuando empece. Cuando empece creia -y muchos de mis amigos creian- que la historia era necesaria para entender el mundo social del presente, y sigo pensando 10 mismo. Pero tambien cuando empezabamos nuestra formacion como historiadores, teniamos una vinculaci6n muy fuerte con la acci6n politica concreta. Pensabamos que la historia era Utilpara comprender la sociedad, y que tambien servia para transformarla. Hoy ya no pienso asi del todo, pero tengo, ademas, una fuerte desilusion en el senrido de que es una profesi6n que ha sido fuertemente esclerotizada, que se ha despolitizado. Cuando hablo de politica no me refiero a utilizar demagogicamente el termino desde una lectura simplista. Cuando hago alusi6n a 10 politico, 10 hago pensando en que transforma al mundo, es decir, en persuadir a la genre de que el mundo es muy complicado. Esto 10 aclaro debido a que muchas veces la lectura polirica de la historia se convierte en una simplificaci6n banal. Por ejemplo, decir "Ia clase obrera". Pero <que cosa es la "clase obrera"?, <cuantas son?, Nue complejidades

Dr. Levi, en esesentido Lucien Febvre recomendaba, en una conferencia a los alumnos en ftrmacion de fa Normal (estd en su libro Combates por la Hisroria), que al ser historiadores tambien fueran psicologos, 0 sociologos,pero que ante todo vivier an fa vida dQue opina usted acerca de esta recomendacion?

NORBERTO ZUNIGA:

GIOVANNI LEVI:

Estoy completamente de acuerdo con esto. Creo que muchas veces, los historiadores deberian reflexionar acerca de confronrar a sus personajes con ellos mismos. Generalmente, los personajes sobre los que escribimos resultan ridiculizados, y seguramente nosotros no aceptariamos ser rratados como nosotros mismos tratamos a esos personajes. Creo que la referencia de Febvre a la vida es sobre eso. Pienso tambien que no existe la historia por si misma, y mas bien creo que existe la ciencia que nos permite conocer la sociedad humana, de los hombres. Por eso, pienso que es muy diflcil hacer la diferenciacion entre historia, antropologia, sociologfa, etcetera. Estas son diferencias de las academias. Y considero que todo instrumento es

O.;;.~9J'.HI$r-0-t-

III otm mimdll dr Clio

U

[

98 ]

7,

III omt ",imdt!

de Clio


uti!, en la medida en que nos brinde mas elementos para entender mejor la sociedad. NORBERTO ZUNIGA:

Sobre las clasificaciones en la Historia. Generalmente, en el ambito de la investigaci6n hist6rica, en las academias, se da mucha importancia al problema de su orientaci6n, de si es historia politica, 0 historia econ6mica, 0 historia cultural, 0 historia de las ideas, 0 de las mentalidades, 0 microhistoria (Cree usted que estas clasificaciones son 0 siguen siendo legitimas? GIOVANNI LEVI:

Pienso absoluramente que no. Uno de mis maestros, al criticarme como microhistoriador, deda "quiero que hagas historia sin aditivos". Creo que la historia se debe hacer sin aditivos. Se debe ser simplemente historiador, utilizando par supuesto, todos los instrumentos posibles, puesto que los problemas son muy complejos. Las clasif!caciones resultan ser simplif!caciones academicas, debido a que existen las Catedras, mediante las que se pretende enrender la sociedad. En ocasiones, esta clasificacion universitaria, que puede !legar a caer en exageraciones, prav.oca incomunicaciones. Por ejemplo, entre hlstori adores de !a economia, de !as ideas 0 culrurales, 10s que se ignoran redprocamente, teniendo como resultado una limitacion en la comprension de los hechos, y una ignorancia muy notable de cosas que es muy necesario conocer como historiador. Evidentemente, existen algunas diferencias que se deb en superar, como las diferencias tecnicas. Por supuesto no podemos saber todo, pero cortar 0 limitar los campos de la acrividad de cada ciencia, es una actividad extremadamente superflua. NORBERTO ZUNIGA:

En estos dias que ha estado entre nosotros, mas de una vez ha mencionado que no lee a los historiadores (A quien lee, 0 que lee Giovanni Levi?

GIOVANNI LEVI:

Leo muchisimo sobre economfa, muchisima filosofia, muchfsimo psicoanalisis, mucha ciencia social en general, mucha literarura. Y muy poca historia, es decir, sf leo mucha historia ciertamente, no puedo decir que no la leo jamas, aunque podria parecer una paradoja. Mas bien me refiero a que la cantidad de libros superfluos en la historia es enorme, la cantidad de libras que rcatan de estudiar un problema ya conocido, en el pueblo cercano, etcetera. Se estudia un pueblo, se dice entonces que no ha sido esrudiada una region cercana 0 la ciudad cercana a ese pueblo, 0 que no ha sido esrudiado esto en Guatemala, 0 en Mexico, etcetera. Tales cosas me aburren, porque no me interesa en absoluto leer !as mismas cosas aplicadas a otros casos. La historia debe estar hecha con base en preguntas generales, y las respuestas singulares me son indiferentes. El problema esra en construir preguntas inteligentes, que puedan ser validas para muchas siruaciones diferenres, y que tengan respuestas espedf!cas. Plantear la misma pregunta a Mexico 0 a Guatemala esra bien, la respuesta en espedf!co reviste un interes mucho menor. Tenemos entonces que hay muchfsimos libras con puros esrudios de una localidad vecina, de otra localidad cercana, de orca localidad ya conocida, todo esto no me interesa. Yes muy raro que aparezca un libro que tenaa una elaboracion metodologica de cab . racter general, que no implique un conoclmiento local 0 particular. El aspecto de metodo me interesa mas que el aspecto de !a respuesta local. NORBERTO ZUNIGA:

Quiero extender la idea acerca de su aetividad del leer. Algun autor apunta que hay otros modos de leer, que se lee tam bien con el resto de los sentidos, es dei:ir, al escuchar, al palpar, alolfatear, al saborear. En este sentido (de que otras cosas gusta leer Giovanni Levi, ademas de los


libros? tDe que otras cosas disfruta ademds de la historia? GIOVANNI LEVI:

Hayen este momento dos auto res que estoy escuchando continuamente, y que son Mahler y Schubert. Pero esto es una casualidad. Tambien escucho mucha musica popular. Pero en general, por las mananas, escucho Sonatas de Schubert 0 de Mahler, aunque esto, repito, no responde a algo en especial. Sin embargo, en el periodo actual de mi vida, estoy ocupandome mas de la musica que antes. Tambien me gustan mucho las plantas, los arboles. En cada ocasion que viajo a America Latina, regreso con los bolsillos llenos de semillas. Todas ellas las conservo en recipientes. Tengo en mi casa una gran cantidad de plantas tropicales. Seria yo muchomas feliz si pudiera tener una granja. Me gusta mucho cocinar, hacer de comer. Me atrae como un hecho cultural, emologico. La manualidad del路hacer de路comer. 2Por que todo esto? Porque al final de cuentas considero que soy un personaje muy materialista. Cuando digo esto me refiero a que tengo una pasion par las cosas mareriales, can todo aquello que riene que ver con el hacer con las manos. NORBERTO ZUNIGA:

Le quiero plantear una pregunta en dos. Por un lado tcual es, desde su perspectiva, la refacion entre el psicoanalisis y fa historia? Y por otro, ha escrito usted acerca de !ospeligros del geertzismo, y tam bien se ha referido, en sus conferen~ias, a lospeligros del spivakismo. tExiste fa posibilidad de algunos peligros del fteudismo?

historia, como por ejemplo Alan Besan<;:on, diciendo locuras totales. Ejemplos como el, son un verdadero peligro. Es como los peligros del marxismo, que puede provocar alguien que no entiende a Marx. Y rratando de abordar la primera parte de tu pregunta, diria que la relacionentre la hisroria y el psicoanalisis es muy diHcil. El psicoanalisis nos ha dicho casas muy importantes sobre la historia de la civilizacion, y sobre la historia de los personajes individuales, pero sobre todo, y hablando de los caracteres individuales, nos ha dicha algo primordial: que los hombres llevan denrro de SI una parte mala, una porcion interior muy mala, y que esto es imposible de borrar 0 de olvidar. Todo est6 nos es Util, y leer a Freud es fundamental para los historiadores, mas no aplicar a Freud. La lectura de Freud es algo muy complicado, pero en Freud hay elementos que nos permiten en tender, sin que esto implique necesariamente al psicoanalisis, sino a Freud como un gran personaje e interprete del desarrollo de la civilizacion. Por ejemplo, el caso sobre la religion. En El futuro de una ilusion, Freud anaiiza el significado que reviste el fenomeno religioso para la historia de la civilizacion, 路10 cual es muy util para los hisroriadores. Pem no es el psicoanalisis,es Freud como un hombre de cultura, y es su aporte al desarrollo de las ciencias humanas y sociales. Actualmente estoy preparando un ensayo, no sobre el usa de Freud en la historiograHa, sino sobre el doble concepro que tenIa el sobre la historia. Es un trabajo que debera aparecet en la Rivista italiana di Psicoanalisi. NORBERTa

GIOVANNI LEV1:

Creo que no existen los peligros del freudismo como tales. 0 obstante, pienso que SI puede haber un gran peligro. Y 10 representan aquellos hisroriadores que pretenden utilizar a Freud para entender la historia. Esro es peligroso. Entonces, inventaron la psico-

O+~9J'H[S}"O",~

1,1or", ",,,,,tI,t de Clio

0 [

ZUNIGA:

A 10 largo de estos dias, en sus conferencias, ha hecho referencia en reiteradas ocasiones al termino de la complejidad. Cuando usted piensa en fa complejic{ad jes en el mismo sentido en que habla Edgard Morin, 0 es mas bien de la que habla llya Prygogine, en 10 tocante alas leyes del caos, etcetera? 100 ].,

.

fa orm

miiYJrlll

tit Clio


GIOVANNI LEVI:

GIOVANNI LEVI:

Pienso que mi referencia a la complejidad es mas simple, aunque suene alga gracioso. Siempre expreso que 10 imponante, es saber que uno se divide en dos, como deda el presidente Mao. En este sentido, concibo a la complejidad como el evitarnos las simplificaciones, que puedan tener un efecto demagogico, y que no analizan verdaderameme, significativamente, la realidad. Esto es, principalmeme, 10que ha producido el gran fracaso de la izquierda en el mundo. Por ejemplo, pensar que la clase obrera era toda igual, y que estaba toda preparada para la revolucion, que toda era de izquierda. En cambio, cuando vemos que hay muchos obreros catolicos, y algunos obreros conservadores, ete., debemos pregumarnos enronces si hemos hecho una lectura correcta, justa, de la sociedad. Por complejidad, emiendo emonces el escuchar a !a realidad en todas sus facetas, hacer pregumas a todas !as facetas posibles de la realidad, en lugar de simplificarla, cosa que los historiadores hacen la mayorfa de las veces. Todos los analisis sobre la estruetura social, por ejemplo, son en su gran mayorfa simplificadores, acerca de los componamientos politicos, 0 de sus expresiones psicologicas. Todo esto tiende muchas veces hacia la simplificacion. Mi complejidad, en realidad, es mas bien una critica del simplismo, de la simplificacion.

Es una vieja polemica, en donde rados comienzan citando a Brecht, sobre quien construyo Tebas y esas cosas. Y creo que esa polemica es muy relevante. Pero 10verdaderamente imponame, es que tipo de pregumas nos hacemos, como las organizamos. Por cieno, es una vieja idea pensar que la historia la hacen los grandes hombres, porque, desafonunadameme, en este pumo no han tenido mucha influencia Toistoi 0 Stendhal. Los hombres, muchas veces, hacen cosas 0 llevan a cabo actos que quiza tendran un resultado muy difereme del que se habian propuesto inicialmeme. Esto es muy notOl"ioen el caso de los grandes hombres. Los pequefios hombres, pueden ser considerados en camidad, a diferencia de los grandes, en calidad. Pero 10 que debemos emender fundamemalmeme es que despues del Holocausto, de la Shoa, 10 que debemos pregumar es que a pesar de esos grandes hombres, de esos grandes cerebros como Kam, Hegel, Heidegger, de esos grandes hombres de Alemania, de esa Alemania que ha sido cuna de grandes hombres imelectuales, no se pudo comrolar, en la misma Alemania, ese crimen monstruoso que fue la shoa. Este es el gran problema: 210s grandes hombres hacen la historia? Puede ser, pero tambien los grandes inrelectos positivos fracasan freme al elememo que mencionaba antes, subrayado por Freud, ese elemento del mal que radica en nosotros, los seres humanos. La shoa ha significado esto, fundamentalmeme, el fracaso de los hombres, la impoten cia de la vida intelecrual de los hombres, en el imenra de comrolar esta pane bestial. Creo que esto es un hecho que debe volvernos mas modestos en nuestros intentos, y sugerirnos una mayor profundidad al pensar a la humanidad en toda su complejidad.

NORBERTO ZUNIGA:

Una uLtima pregunta, si me Lopermite, acerca de Labiografia. BraudeL, en una conferencia en sus anos de estancia en Brasil, sobre Lapedagogia de La historia, hace menci6n a que se debe hablar de Losgrandes hombres. Pero aLgo que no deja claro, desde mi punto de vista, es que no precisa quienes son estosgrandes hombres. tQuienes serian, segjtn usted, estos grandes hombres?

,,,,\U'oHIS.,-O

If1

otli:t

mii"atll1

de Cflu

viol 1 0 1 j<rl'

!Ii

01;(1

In;rarifl dc' Clio


~ 路3

CARLOS A. AGUIRRE ROJAS ~.

~

en fa :Mesa ~tIontIa tier 16 tiejufio tie 2007

0a.

memorabilia

El siguiente texto es la transcripeion de la interveneion de Carlos Antonio Aguirre Rojas, en LaMesa Redonda sobre el tema America Latina vista desde la Otra Politica, Mesa que jite eoorganizada por nuestra revista Contrahistorias, por la Comision Sexta del Ejereito Zapatista de Liberaeion Naeional y por la revista Rebeldia, y que tuvo lugar ellunes 16de Julio de 2007 en la Eseuela Nacional de Antropologia e Historia. En ella participaron tam bien el Subeomandante Insurgente Marcos, Sergio Rodriguez Laseano y Marcos Roitman. Las poneneias de esta Mesa pueden ser eseuehadas en el sitio en internet del EZLN, en la direeeion: http://www.ezln.org.mx Reseatamos aqui para nuestros leetores de Contrahistorias, esta interveneion.

Gracias. Ya deda Bob Dylan, en una de sus canciones celebres, que "una muy dura lluvia iba a caer", y como se dan cuenta, parece ser que esa lluvia ya esta comenzando.* Quisiera comenzar con un agradecimiento, para los compafieros de la Revista Rebeldia, y tambien para los compafieros de la Comision Sexta del EZLN, por haber entre todos organizado esta Mesa Redonda, que creo que es efectivamente imponante. Porque creo que mucha gente en America Latina y en el mundo, se pregunta acerca del diaIogo, acerca de los puentes que el movimiento neoza-

>

patista puede tender hacia afuera, en este proceso importante que todos compartimos de tratar de construir un mundo nuevo. Y desde ese punto de vista, el debate, la discusion y la definicion sobre como miramos America Latina desde la perspectiva de la Otra Politica, creo que tiene una relevancia fundamental, y voy a tratar de explicar un poco en que sentido. Para mi, America Latina vista desde la Otra Politica, no es oua cosa que America Latina vista desde la mirada zapatista. Y la mirada zapatista-que nos han ensefiado los compafieros, es, precisa-

*

Esta afirmacion hace referencia al hecho de que ese dia, 16 de julio de 2007, hubo una fuerte lluvia durante la celebracion de la Mesa Redonda, y el ruido producido por ella se escuchaba muy clara e intensameme en el Auditorio, al momenta mismo de esta intetvencion. De ahf, las varias alusiones a esta lIuvia, que por momentos lIego a hacer dificil la escucha de las imervenciones

de la Mesa.

o'f- ~~"'1'IJSl'o1"

/<1 ot1"it

m.i;i1ri./i

tit'

Cliv

U [

102 f<J'

!d otrd

HJ.iltlfft!

{lt~ c1tiJ


rr.~nte, esa mirada que mira desde abajo y a la izquierda. Pero tenemos que preguntarnos <que quiere decir mirar desde abajo y a la izquierda?, para desde ahi tratar de diagnosticar, y de tomar una posici6n respecto de los procesos sociales fundamentales que hoy se est<in dando en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador, en America Central, en Cuba, en Chile, en Argentina, en Brasil, y naturalmente, tambien en Mexico. Mirar desde abajo, quiere decir mirar desde el punto de vista de las vlctimas. Eso era 10que decia precisamente Walter Benjamin, que tenemos que ver la historia a contrape10, desde el punto de vista de las clases populares, desde el punto de vista de los humillados, desde el punta de vista de los perdedores provisionales de la historia, desde el punto de vista de los ofen didos, des de el punto de vista de todos nosotros. Eso es mirar las cosas desde abajo. Y mirarlas desde la izquierda, interpreto, es mirarlas con una mirada radicalmente anticapitalista, es decir, con una mirada emancipatoria, que comprende que el origen de todos los males se encuentra en el sistema social que todavia padecemos, y que no vamos a lograr una verdadera soluci6n a todos nuestros problemas, ni en Mexico, ni en America Latina, ni en el mundo, hasta que no haya sido suprimido este sistema capitalista. Entonces, mirar las cosas desde abajo y a la izquierda en el escenario latinoamericano, <que implica? Implica, en mi opini6n, que America Latina vive hoy una situaci6n de transici6n, entre un punto de partida, y naturalmente un punto de llegada, al que creo que todos nosotros apostamos. Es decir, vive una transici6n entre el predominio de gobiernos de derecha, que llevan a cabo un neoliberalismo salvaje, y politicas abiertamente represivas, y que son absolutamente sordos a todo tipo de diilogo, gobiernos como el que ahora padecemos en Mexico,

I

en Colombia, yen varios paises, si no es que en tados, de America Central, una transi~ ci6n desde esta situaci6n, hacia 10 que creo que deberfamos todos apuntar, hacia autogobiernos populares que se construyan sobre el principio de 'Mandar Obedeciendo', que creo es el objetivo que todos quisieramos lograr. La situaci6n hoy, es una situaci6n intermedia entre estos dos extremos. Cuando Jos polit610gos, que en general no entienden mucho, para no decir nada, hablan de que America Latina esta viviendo una transici6n a la izquierda, y se entusiasman desmesuradamente con Evo Morales, 0 con Hugo Chavez, 0 con Rafael Correa, creo que pierden de vista, precisamente, esta mirada desde abajo. Porque <que es 10 que ha cambiado realmente para las clases populares en estas paises, con esos gobiernos que se pretenden de izquierda? Y dirfa, desde una caraccerizaci6n global y vistas Ias cosas desde abajo, que 10 que es el gobierno de Lula, y el slndrome de Lula se ha estado extendiendo, 10 que Lula es y representa es una derecha moderada, una derecha socialdem6crata, que lleva a cabo un neoliberalismo atenuado, y que 10 parcha con asistencialismo social. Vista desde abajo, el gobierno de Hugo Chavez es un gobierno que gobierna desde el centro y desde arriba, no es ni un gobierno de izquierda, ni tampoco es un gobierno que mande obedeciendo. Pero podrfamos decir que es exactamente 10 mismo con el caso de Evo Morales, y es 10 mismo con el caso de Rafael Correa, y es 10 mismo con el caso de Lula. Cita al Subcomandante Marcos, que caracterizaba ya en el ano de 2005 al gobierno de Lula, como un gobierno que "hacia con la mana izquierda, las politicas que en otros lugares se ha<;;iancon la mana derecha". Y creo que esto es importante, porque estos gobiernos institucionales, naturalmente representan un pequeno progreso res-

O~.••VHI.~:r()., •.•

fa otiit mii"da de Clio

V[ 103

t

It! oim mimria ,Ii' Ofo


pecto de los gobiernos abiertamente fascistas y de derecha, como el de Felipe Calderon y como el de Alvaro Uribe en Colombia, pero, sin embargo, no resuelven los problemas centrales de la propia America Latina. Son gobiernos que no quieren acabar con el capitalismo. Evo Morales tiene un vicepresidente que dice que, 10 que ellos van a construir en Bolivia, es un "capitalismo andino". Lula ha llevado a cabo la po!itica mas neoliberal posible. Rafael Correa mantiene vivo el elemento mas destructivo de la economla ecuatoriana, que es la dolarizacion, la misma que destruyo ala economla argentina bajo el gobierno de Menem. Kirchner lleva a cabo una polftica muy moderadamente progresista, para no hablar de Bachelet, que es un gobierno de derecha no moderada, sino de derecha abiertamente represiva, como 10 padecen los estudiantes de ese pais. o el gobierno de Daniel Ortega, que es una caricatura de Sl mismo, en condiciones absolutamente distintas a las que engendraron el movimiento del sandinismo original. Entonces, la pregunta que tendriamos que hacernos, si estos gobiernos que se pretenden de izquierda, y que en el fondo esran llevando a cabo una po!itica solamente socialdemocrata, un cierto asistencialismo social, como en el programa de 'Hambre Cero' de Lula, 0 como las medidas que toma Kirchner negociando con ciertos secroresmas conservadores de los piqueteros, 0 como las medidas tibias de Evo Morales, haciendo una nacionalizacion parcial, parchada e incompleta, cuando 10 que esta gritando y pidiendo el pueblo boliviano en las calles, es 'Nacionalizacion integral sin indemnizacion', entonces la pregunta es 2a quien debemos apostar nosotros, los que estamos tratando de construir un mundo nuevo? 2Ya quien pueden apostar, efectivamente, las personas que esran tratando de modificar radicalmente las cosas, desde abajo y a la izquierda? Y

yo diria, a los movimientos antisistemicos de America Latina. Lo he dicho ya en otros foros, y 10 repito ahora: Ie ha tocado, por circunstancias historicas que ahora no voya explicar, Ie ha tocado a America Latina, ser hoy el destacamento de vanguardia dentro de la revolucion mundial. Si en 1920, el frente de vanguardia de la lucha antisistemica mundial estaba, sin duda alguna, en la entonces naciente Union Sovietica, y si para 1970, por poner solo otro punto de comparacion, esefrente de vanguardia de la lucha antisistemica mundial estaba en China, con la Revolucion Cultural, ahora el frente de vanguardia de la lucha antisistemica mundial se encuentra en America Latina. Tenemos felizmente, aqul, los movimientos sociales mas avanzados de todo el planeta. Tenemos los movimientos sociales antisistemicos mas organizados, mas experimentales en el mejor de los sentidos, los movimientos que esran empezando ya, de una manera germinal, a construir mundos nuevos no capitalistas, en los Caracoles Zapatistas, en los Asentamientos de los Sin Tierra, en los barrios piqueteros argentinos, en las montanas alejadas de Bolivia y de Ecuador. 2Aquien debe apostar realmente la gente que quiere cambiar el mundo? A los movimientos antisistemicos de America Latina. Y ac!aro una cosa que es importante: no todo movimiento social, por serlo, es automaticamente antisistemico. Aunque todo movimiento social importante, tiene potencialmente una vena antisistemica. Pero hay, por ejemplo, un movimiento que lucha contra el fraude electoral y que podria verse facilmente apagado, en el momenta en el que su !ider manda a todo el mundo a su casa. Pero tam bien puede haberse apagado, 0 podria haberse apagado, en el momenta en que se hubiese aceptado el recuento de voto por voto y casilla por casilla. Hay movimientos estudiantiles que tienen demandas coyuntu-


rales, y que se apagan tan pronto como se encendieron. Hay un feminismo light que se conforma cuando Ie dan cuoras en el partido, y cuando se establece la paridad de puestos en el gobierno. Hay movimientos sociales de todos los tipos, que no son necesariamente anticapitalisras, pero hay otros movimientos que son genuina y radicalmente anticapitalistas, y creo que estos cinco que mencione, ademas de quiza otros, pero me parece que estos son los que mas visibilidad tienen, son los movimientos anticapitalistas mas importantes, hoy, de America Latina. EI movimiento zapatisra mexicano, los Sin Tierra brasilefios, ciertos grupos radicales de los indigenas en Bolivia, otro tanto en Ecuador, y ciertos sectores del movimiento piquetero argentino. Es con estos movimientos antisisremicos, creo yo, con los que hace falta establecer un dialogo y un intercambio importante, abierto. Dejenme decides que, en este sentido, esta Mesa Redonda fue pensada, en parte, como un acto preparatorio de la Reunion del dia de mafiana, donde los compafieros neozapatistas van a discutir con compafieros del grupo Via Campesina, es decir, del Movimiento de 105 Sin Tierra de Brasil, con gente que viene de Corea, de Africa, y que esran llevando a cabo esta lucha por la tierra y por el territorio. Y creo que este dialogo es un dialogo fundamental. 2Cuales podrian ser, en mi opinion, algunos de 105 ejes de ese fundamental debate entre estos movimientos antisistemicos, primero de America Latina y despues del mundo entero? No voy a hacer otra cosa mas que enunciados, porque quiero respetar el tiempo que acordamos, de 105 veinte minutos mas o menos, 0 veinticinco. Les diria que hay un eje que me parece fundamental. Acabo de estar las dos semanas anteriores en Brasil, y tuve la oportunidad de visitar dos Asentamientos del Movimiento de 105 Sin Tierra.

1

Entonces, uno de los puntos que me parece que son cruciales a debatir, es cual es la relacion que tienen que tener estos movimientoS antisistemicos con 105 gobiernos establecidos, con los Estados de sus respectivos paises, y con sus respectivas clases politicas. Digo esto porque creo que uno de los limites importantes del Movimiento de 105 Sin Tierra en Brasil, igual que del movimiento de 105 piqueteros, es precisamente su conexion con el Estado. El Movimiento de 105 Sin Tierra depende de manera estrucrural del Estado, porque las tierras de las que ellos se apoderan, son tierras que tienen que ser reconocidas por el INCRA, una institucion que es gubernamental. Y despues, para empezar a funcionar, 105 propios Asentamientos tienen que recibir un subsidio del mismo Estado. Y la pregunta es 2que tanto compromete la autonomia de estos movimientos ese vinculo con el Estado?, cuando las comunidades neozapatistas han dicho "nos negamos a recibir ni un solo quinto que venga del Estado", y han ejercido, efectivamente, una autonomia total, que me parece que seria un punto importante a discutir, 0 a comparar, 0 a confrontar, en terminos de un aprendizaje mutuo con 105 otros movimientos. Me parece que tambien tendriamos que discutir la relacion entre 105 objetivos inmediatos y los objetivos generales del propio movimiento. 2Por que digo esto? Pondre solo un ejemplo, y despues enunciare los demas puntos, para que no me saquen la tarjeta roja, porque ya salio la tarjeta amarilla. EI problema de la relacion de 105 objetivos inmediatos con los objetivos generales, se plantea porque el Movimiento de 105 Sin Tierra ha estado defendiendo, desde hace mucho, 105 procesos de la Reforma Agraria. Pero en uno de 105 Asentamientos, pl.aticando con uno de los campesinos, el me deda, "Ahora extrano el momenta del Acampamento". 2Que quiere decir eso? Que el esruvo acampado

...• -.:-'t,,"H1S-,.04' •..

h:l olm

iIliTilrirl

(it'

(!in

0T

105 fop

III

otii'l

min!c!~l

{i.~;

(.I/o


durante trece afios, y entonces iba alas manifestaciones, y 10 llevaron a la carcel, peleaba, estaba combativamente, participaba en los drculos de esrudio, etc .. De pronto, consiguen una tierra, el es asentado, y de militante se convierte en agricultor. Entonces eI deda, "Ahora ya no milito mas, me dedi co solamente a cultivar la tierra", y agregaba "Extrafio esas luchas de trece anos, en el Acampamento". Esto es importante, porque si el objetivo del Movimiento de los Sin Tierra se queda solo en la Reforma Agraria, cuando consiguen la tierra el movimiento se acaba. El Quinto Congreso del Movimiento de los Sin Tierra acaba de dar un giro a la izquierda, y esta planteandose un problema que me parece fundamental, y que es este de los objetivos inmediatos y los objetivos generales, de como pasar de un movimiento que lucha centralmente por la reforma agraria, a un movimiento que lucha por una nueva sociedad no capitalista. Es facil enunciarlo pero la respuesta no es sencilla. Y creo que tendda que ser otro punto de debate fundamental, porque los compafieros neozapatistas dijeron "tenemos una cosa maravillosa, extraordinaria, tenemos una cosa verdaderamente excepcional, que son los Caracoles Zapatistas, pero estamos dispuestos a poner en juego eso y mas, con tal de intentar crear un movimiento nacional, que es el de La Otra Campafia. Apostamos todo, porque somos consecuentes con la idea de que 'Para todos todo, y para 'nosotros nada"'. Mientras que en el MST, de repente resulta que el propio dirigente del MST me

deda ''Algunos compafieros, ahora son esclavos de las vacas". Porq ue el MST produce un millon y medio de litros de leche diarios, en unas granjas espectaculares. Pero entonces, la gente que esra trabajando en esas granjas tambien ha dejado de miIitar, lograron la tierra, montaron efectivamente una estrucrura ganadera enorme, tienen un gran exito social, reciben recursos enormes, pero la gente abandono la militancia, y creo que esto es un problema que tendda que ser fundamental. Tenddamos que discutir tambien, yya no ahondo en eso, el punto de la relacion entre dirigemes 0 lfderes y bases, que me parece que es un problema que esta redefiniendose al interior de todos estos movimientos. Tenddamos que rediscutir el papel de la funcion fundamental de la etica dentro de la nueva polftica, 0 de la Otra Politica que estan proponiendo estos movimientos. Y tenddamos que debatir igualmente la manera de articular las viejas y tradicionales, y sin duda aun leg{timas, demandas de los movimiemos obreros y campesinos, las demandas economicas, sociales y politicas, con las nuevas demandas culturales y civilizatorias, de rodos 10s movimientos antisistemicos posteriores al ano de 1968. Creo que esros sedan algunos de los ejes fundamentales de este debate, y creo que quiza estas sean algunas pistas para poder mirar a America Latina desde abajo y desde la izquierda, en este momento en el que, como ustedes pueden constatarlo fisicamente, y como predijo Bob Dylan hace mas de treinta afios, una dura lluvia ha comenzado ya a caer. jGracias!

O~~~l'\JS1路01'/

It! ot1"tl

fnirild'l

(j(~

Clio

CJ

r

106l'Ct.

/':1

u1}"(/

mirtf.!l:! elt' Clio


~

.~

EVANGELINA

DE LOS

Rlos H ~

BARRIERA, Dario y CARZOLIO, Maria Ines (Compiladores). Politica, CuLtura, ReLigion. Del Antiguo Regimen a Laformacion de LosEstados NacionaLes. Homenaje a Reyna Pastor. Ed. Prohistoria, Rosario, 2005, 242 pags.

Bajo el titulo Politica, CuLtura, ReLigion. DeL Antiguo Regimen a Laformacion de LosEstados NacionaLes. Homenaje a Reyna Pastor, se nos presenta una compilacion de trabajos, que se unen con el proposito de rendir homenaje a la Dra. Reyna Pastor, trabajos que son obras inspiradas en lineas de investigacion que dicha historiadora ayudo a desarrollar. Este libro fue construido a partir de algunas ponencias, presentadas en las IIIJornadas de Historia Moderna y Contempordnea, realizadas en Rosario, Argentina, a las que se les sumaron contribuciones extemas, Jornadas en las que se confirio a Reyna Pastor el Doctorado Honoris Causa. En "Las biograHas medievales, problemas teoricos e historiograficos. Especialmente referidos a las de las mujeres castellanas", Reyna Pastor vuelve su mirada sobre las biograHas, consideradas como un material de analisis que nos permite amp liar los estudios sobre acto res sociales, que aparecieron excluidos de roles que implicaran toma de decision en la sociedad medieval y temprano modema, como fue el caso de las mujeres. El rescate de las biograHas de mujeres medievales, no sirve solo para profundizar sobre un agente en particular, sino que enriquece, al mismo tiempo, los estudios sobre

la historia de las mujeres. A partir de las biograHas, es posible arrojar nuevas luces sobre diferentes problematicas, as! como amp liar el conocimiento sobre otros acto res sociales, muchas veces dejados de lado. En"Imagenes, mujeres y justicia. Pleitos civiles entre dos mundos, siglo XVII", de Silvia Mallo y Cecilia Lagunas, aparece nuevamente la mujer como un actor social central, en este caso, de un pleito por el reparto de la herencia de un comerciante espano!. A partir del estudio de un pleito origin ado en la Real Audiencia de Panama, en el cualla viuda intenta, a la muerte del esposo, tomar el control del patrimonio y de !as redes familiares, ocasionado un enfrentamiento con el resto de los miembros de la familia, las auroras se adentran en el analisis de las formas en que interactuan las redes de parentesco en !a America colonial, donde la organizacion familiar se estructura en tomo al hombre, cabeza de familia, como medio de preservacion del patrimonio. Esta investigacion busca destacar la cuestion del genero, como elemento a considerar en el terreno de la disputa. En los trabajos de Elisa Caselli, Bernard Vincent y Carlos Calderon, adquiere centralidad la cuestion de la religion y los v!nculos que esta mantiene con la politica, aun-

o",'I:\l.-/l.l-lJs:r01/

Ll

utilI

minu/a dt' Clio

(j [

107 ]7if'

III ofrd

lllintda- cliO

(J/o


Carlos Calderon, partiendo de los registros que los objetivos que estos autores persiguen, .. inquisitoriales, material mediante el cual y las formas de abordaje de esta problematipuede analizarse la actuacion del Tribunal de ca, disten de ser iguales. Bernard Vincent en 'TIslam en Espagne a I'epoque moderne", Galicia, centra su analisis en' un delito dejase propone rebatir la idea, sostenida con fuerdo de lado por otras investigaciones: el de la za por la historiografia tradicional, de que solicitatio ad turpia, que era la solicitacion por Espana consiguio su unidad religiosa durante parte del confesor a sus confesadas, en el la Edad Moderna, constituyendo una Momismo acto de la confesion de "palabras blandas 0 amorosas". Este deli to, considerado narquia donde judios y musulmanes habian emprendido el camino del bautismo 0 del como una forma de corrupcion sexual instiexilio. La vision que presenta a la Espana gada por eclesiasticos a sus hijas de confemoderna como integrada solo por cristianos ' sion, permite a Calderon adentrarse en el contexto social y cultural del Antiguo Regiviejos y nuevos, es puesta en cuestion por B. Vincent, quien demuestra que los judios, y men, en el cual estos hombres de iglesia se sobre todo los musulmanes, continuaron encontraban inmersos, donde delito y pecado se mezclaban. Dicho autor, muestra como presentes en los territorios de las Coronas de Castilla y Aragon, a pesar de las ordenes el Tribunal de Inquisici6n que actuaba sobre este delito, cometido por clerigos, apuntaba asi de expulsion. al corazon de la misma institucion eclesiastica. Elisa Caselli, en"El antijudaismo cristiano en las relaciones politicas (Castilla, siglo Los ardculos de J. J. Ruiz Ibanez, M. XV)", nos ofrece una mirada, a traves del Moriconi, M. Bonaudo y M. 1. Carzolio concepto de antijudafsmo cristiano, sobre las constituyenestudios que, desde un enfoque relaciones existentes entre la comunidad jupolitico, buscan centrarse en las interacciodia y la cristiana, que ademas de sostener connes de los acto res colectivos, yen las relaciovicciones religiosas excluyentes, imponian nes de poder que se estructuraban, a partir de una exclusion que iba mas alia de la religion. los vinculos que estos iban tejiendo entre sf. Mediante el concepto de antijudafsmo, CaAsi en su trabajo, "Procesos politicos, disselli intenta dar cuenta de como un senticurso e interes social en Europa a fines del miento religioso podia operar en las relaciosiglo XVI", Jose Javier Ruiz Ibanez, teniennes de poder, ya que con la constitucion de do como premisa que en las sociedades del la Monarquia castellana sacralizada, cuyo Antiguo Regimen los agentes tuvieron posifundamento era religioso, este fue urilizado ciones activas frente al sist.ema politico, se para fortalecer las relaciones de poder al inpropone una reflexion sobre las Tomas de terior de la Monarquia cristiana. Esta autoposicion de los acto res. Podemos considerar ra plantea la inherencia de poder, politica y como pregunta central del texto, la cuestion religion, inseparables en las instancias de acerca de que llevo a un individuo a adscridecision politica, en las sociedades del Antibirse a una determinada propuesta politica, guo Regimen, siendo la administracion de ya que si bien la Monarquia desplego un sinjusticia y la produccion de derecho, niveles numero de mecanismos de coaccion, la elecresultantes de esas relaciones. cion de los agentes no estaba predeterminaPar su parte, en "Los guardianes de la peda. Para este autor, sobre la eleccion que reanitencia y el delito de Solicitatio ad turpia en lizaron los agentes hay dos cuestiones a conlos registros inquisitoriales de Galicia, a fisiderar: la vida cotidiana en la ciudad, que nes del Antiguo Regimen (1700-1820)", fue generando espacios ideologicos que in-

O~1:\'.""HI:;:rO.p/

la nti'a miJitda dr C!/o

c; [

108

f"'"

la ottO mil'ilt!a r/{' Ciif)


fluyeron sobre el individuo, y la propia experiencia personal de estos aetores sociales. En la misma direccion se encuenrra el texto de Miriam Moriconi "Comportamiento politico de los acto res sociale~ en eI Consejo de la villa de Potes. Siglos XVI- XVII", cuyo anaIisis se cenrra en el estudio de los conflictos enrre un senor monastico y los campesinos de una comarca canrabrica (Potes). Las relaciones manrenidas por el Monasterio de Sanro Toribio de Liebana con los Consejos fueron tensas, debido a que este avanzo sobre los usos y costumbres de los vecinos. Sin embargo, los Consejos se defendieron tenazmenre, llegando incluso, como en el caso del Consejo de Potes, a reclamar anre la justicia real. Considerando que el ejercicio de la justicia local constituyo un rasgo fundamental de las formas de hacer politica, la propuesta gira en torno a la reflexion acerea del comportamienro politico del grupo que actua en nombre del Consejo. Esta relacion enrre justicia y ejetcicio de la politica subyace tambien en la investigacion de Marta Bonaudo, "Hecho jurfdico ... hecho politico. La conflictiva relacion enrre poder y justicia en la construccion de la Republica posible. Sanra Fe 1856- 1890". La autora propone analizar la relacion conflictiva entre justicia y poder que se fue suscitando en el marco de una sociedad, como la sanrafesina, que ha emprendido el transito hacia un orden social burgues, tomando como premisa que el campo de la justicia no escapa alas logicas del poder, y dejando al descubierto la compleja gama de vinculos enrre los miembros de los espacios juridicos y las redes de poder. Esta aurora nos muestra como la consolidacion del campo jurfdico provoca adaptaciones y resistencias, que obligaron a replanrear los usos que las clases dominanres hicieron de la justicia. EI trabajo de Marfa Ines Carzolio, "Acerca de algunas solicitudes de naturaleza atipi-

,I

ca que figuran en los Libros de Acuerdos de Cortes duranre el reinado de Felipe IV", indaga sobre el aumento de las concesiones de naturaleza duranre el siglo XVII. Cons ideran do que la obtencion de una carta de naturaleza fue un requisito fundamental para alcanzar ciertos beneficios y privilegios, estas fueron solicitadas al Rey con frecuencia. La concesion de estas cartas era un regalia del Rey, quien posefa la facultad de crear naturaleza; para los solicitantes y la Corte, era una merced otorgada como retribucion por algun servicio. Carzolio plantea que, si bien estas cartas nunca fueron ofrecidas a la venta, en ciertas ocasiones tuvieron un tramite extrmo, sobre todo en momentos cuando las necesidades economicas conrribuyeron a que aumenrase su otorgamiento. Para la Corona, este mecanismo constiruyo una Fuente de ingreso y una posibilidad de establecer vinculos y relaciones con determinados grupos. EI articulo de Fernanda Mazzanri Pepe, "I caratteri originali del federalismo liberali e democratico. Dai Girondini a Cattaneo", planrea un esclarecimiento del proyecto federal de Carlo Cattaneo (1801-1869), ambiguamenre invocado por un recienre gobernante italiano. Como anota, el mismo concepto y la misma palabra pueden ser declinados de modo variable, para adquirir significados divers os y remitir a universos conceptuales, proyectos politicos, y elecciones constitucionales muy distintos. Cattaneo se inspiro en el fedetalismo de Brissot. Para el jurista italiano, el federalismo estaba unido a un concepto de libertad y autonomia locales, destinado a contrabalancear el superpoder del centro, promovido por Cavour. Para Cattaneo, solo una sociedad civil articulada y pluralista podia ser portadora de la libertad, nacida del equilibrio enrre los derechos individuales y los de la comunidad, y de la democracia, enrendida como posibi-


lidad concreta del ejercicio de los derechos civiles y politicos. Ana Carolina Hosne en 'Mundo, hombres y vida politica bajo la influencia de Sarurno. Una aproximaci6n ala relacion entre politica y melancolia en la Europa Moderna", nos brinda una vision sobre los vinculos establecidos entre la politica y la melancolla, desde la perspectiva de los teoricos polIticos del siglo XVI. Esta aurora plantea como la melancolIa, a partir de los aportes de la teoria humoral, fue tomada en consideracion por diferentes auto res durante ese siglo, pero siempre cargada de negatividad, y los hombres "melancolicos", considerados una amenaza al buen gobierno. Su rrabajo muestra como desde la polftica, muchos problemas fueron tratados y reformulados, haciendo uso de la teoria humoral. Igualmente, el rrabajo de Maria Luz Gonzalez "Prudentes como las culebras y simples como las palomas. Algunas sugerencias para el buen gobierno de una monarquia", nos propone una reflexion polltica sobre el siglo XVIII, a traves de los espejos del principe. Tomando como base la Fuente ELArte de Reinar de Vicente Bacallar y Sanna, donde el autor dirige consejos a Luis I para su buen gobierno, este (r'lbajo busca dar cuenta, por un lado, de la concepcion politica del autor de El arte ... , y por otro lado, su intento de congraciarse con el nuevo monarca. Tanto la investigacion de Hosne como la de Gonzalez, as! como la de Burucua, "La

l

variedad de lenguas, culturas y multitudes, como instrumento paradojal de la unidad humana, en los conflictos religiosos del siglo XVI", esdn esrructurados en torno a algunas obras que sirven de base a sus respectivos rrabajos. Jose Emilio Burucua toma como eje de su analisis dos obras, que ofrecen una vision muy significativa de los fenomenos de inclusion/exclusion social: la Biblia de Ferrara, publicada en esa ciudad italiana en 1553, y pensada como una pieza clave del programa de rehabilitacion del juda!smo por parte de los mananos espafioles en Iralia, y la Peshitta, publicada en Paris en 1584 por Guy Le Fevre de la Boderie, una rraduccion que acerea a los lectores familiarizados con las lenguas aramea y hebrea, y realizada como parte de un programa de inclusion del pueblo judio. Su propuesta gira en rorno a pensar sobre como los libros, especialmente a partir de la imprenta, si bien no produjeron revoluciones, influyeron en decisiones politicas, economicas, y sociales. Politica, Cultura, Religion. Del Antiguo Regimen a Laflrmacion de los Estados Nacionales. Homenaje a Reyna Pastor, es un libro donde convergen una serie de investigaciones que, con diferentes formas de abordaje, sobre espacios distantes que van desde Europa hasta America, y con una arnplitud temporal que se extiende desde la Edad Media hasta la formacion de los Estados Nacionales, constituye una invitacion a reflexionar sobre diferentes problematicas.


~ 路3

VAzQUEZ

FRAt'JC1SCO

GARciA

ES路 ~

PONS, Anaclet y SERNA, Justo. Diario de un Burgues. La Europa del siglo XIX vista por un valenciano distinguido. Ed. Los Libros de la Memoria, Valencia, 2006, 239 pags.

El ultimo libro de Anaclet Pons y de Justo Serna -ambos Profesores de la Universidad de Valencia, conocidos por sus trabajos sobre historia cultural y epistemologia de la historia- es una rara avis en el panorama historiogratico espano!. Se trata de un libro extremadamente riguroso y cauto, sustentado en un material abundante y variado en un Apendice, se indican de forma pormenorizada las Fuentes primarias y secundarias que nutren el argumento de cada capitulo-, pero que al mismo riempo se presenta con un Formato narrativo exento de academicismos, liberado del engorroso aparato cdrico, de los tecnicismos ciendfico-sociales, y de la aridez de estilo. No pertenece a la estirpe de las "Tesis Doctorales" -esas monograflas especializadas y espesas, reservadas a los pares-, ni a la de la "biografia historica" -que conoce desde hace an os un verdardero "revival"-, y mucho menos al campo de la "historia novelada". Se trara, mas bien, de un ensayo que puede emplazarse sin reservas en el ambito de la aurentica microhistoria, poco cultivada en Espana, pese a la pleyade de sucedaneos que se ofrecen como pertenecientes a este generoo El texto introduce allector, con amen idad concienzuda y con un ritmo pausado y

,~VHrS1路0

I" [!frtl mirada

tit'

Cl!o

,-PI 111

hasta relajado, en el mundo refinado de Jose Inocencio De Llano White, miembro de una ilusrre familia de comerciantes valencianos. El hilo conductor de todo el relato viene dado por un voluminoso diario manuscrito de viajes, comenzado en 1842, cuando su protagonista contaba apenas con 14 anos, y cuyas ultimas anotaciones datan de 1895, unos anos antes de su fallecimiento. Serna y Pons nos explican la funcion pedagogica del viaje -en sus periplos, acompanado permanentemente por un do soltero, Jose Inocencio atraviesa buena parte de Europa, con frecuentes estancias en Londres y Pads, y visitas a Lausana y Berlin, entre muchas otras ciudades-, rito iniciatico emplazado en la tradicion del "Grand Tour", donde se fabricaba al "hombre de mundo". Esta capacidad para combinar los rigores del oficio de historiador, con las facilidades del relato literario, solo es posible gracias a la prolongada familiaridad de los autores con las Fuentes utilizadas. Una visira al Apendice Bibliografico situado al final, que es como la "cocina" donde se ha fraguado el texto, permite constatar el denuedo de los historiadores para localizar las materias primas de su relato. Este, por otra parte, esta salpicado con una esplendida seleccion de imagenes

r

!.fl oint mir-tu!tl de Clio


crueldad. EI entusiasmo de Jose Inocencio -daguerrotipos de la epoca, donde se evoante la "rifia de fieras", celebrada en el coso can los paisajes visitados por Jose Inocenmadtilefio en 1849 y descrita en el primer cio, mapas y pianos de Valencia en la segunda mitad del siglo XIX, grab ados y dibujos, capitulo, es una ilustracion excepcional de algunos trazados por la propia mana del pro- " este sentido de la distancia, inspirado en la mirada ernologica de Clifford Geertz y de tagonista, tetratos de este y de sus familiares, etc.- En esta misma estela, Pons y SerRobert Darnton. Las muestras de este talento antropologico desplegado por los autona no renuncian a la conjetura, pecado neres, podrfan multiplicarse: la descripci6n de fando para los historiadores mas ortodoxos, pero la form ulan al estilo de Ginzburg y de la incomodidad de los viajes, la insolita aetitud ante el retl-ato fotografico, los consumos Zemon Davies, como hip6tesis plausibles a partir de la informacion que presentan las suntuarios, la acumulacion de metalico en el propio hogar, ete. fuentes, no como ejercicios de pura ficcion (al estilo de Schama). Esta disposici6n, proclive a discernir y Esta voluntad de no abrumar allector con transmitir la lejanla de unas figuras que nos el armatoste de la erudici6n, 0 con abstracparecen pr6ximas, porque nos contemplan desde la aparente cetcanla de sus perfiles fociones conceptuales, no significa que el texto apunte a una asimilaci6n didactica del tografiados, y de sus recuerdos personales presente con el pasado, insistiendo en el t6recogidos por su propia mano, no significa que ellibro recaiga en el vicio del exotismo pico nihil novum sub sole, 0 que tome los atajos del genero biografico. Sucede justacompulsivo. Muyal contrario, mas que una biograHa pasada por el tamiz del etnologo, mente 10 inverso. Si hay algo que distingue 10 que se presenta es una obra excelente de a este trabajo es su capacidad para tomar autentica historia social. La peripecia singudistancia ernologica respecto a la epoca retratada. Esto no resulta comlin entre nueslar sirve de entrada a un anaIisis hist6rico de la construccion del sujeto burgues, en metros estudiosos del siglo XIX, que tienden a resaltar las continuidades por encima de las dio de los encrespados procesos de modernizacion. Aqul, el libro preserva un agudo diferencias, presentando a los burgueses de 1860 con la sensibilidad y las pasiones del semido del acontecimiento, de la contingenempresario de 1960. Olvidan aSIque el gracia hist6rica; eso que los sociologos, con inevitable cantinela teleologica, llaman "modo de interiorizacion de los controles sociales, era bastante mas limitado en comparadernizacion", se capta a traves de un obsercion con el escenario actual. De ahi, la fuervatorio particular: Valencia en la segunda mitad del siglo XIX. za prestada entonces alas coacciones externas, asociadas ala disciplina familiar y escoA traves de una tecomposicion fina de las lar, de ahl esa preocupacion por cincelar esredes familiares y polfticas que encuadran al trictamente el bullir de unas pasiones que se hogar de los De Llano, se recorren los trabaperciblan a ÂŁlor de piel. jos y los dlas de una existencia burguesa, Nuestros his tori adores del mundo conmucho mas fragil y quebradiza de 10 que temporaneo olvidan con demasiada facilipodIa suponerse. Conocemos su preocupaci6n por la higiene y el cui dado corporal, su dad, por ejemplo, el placer y la alegrfa que la gente mas refinada experimentaba, en la con- i huida a balnearios y villas de recreo cuando se cierne la amenaza de epidemia, pero adtemplaci6n de espectaculos hoy rechazados vertimos tambien su vulnerabilidad ante la como manifestaciones de una intolerable


enfermedad y la muerre. Acompanando a Jose Inocencio, desde la adolescencia hasta ••.las visperas mismas de su desaparicion, el lector atraviesa todo el espacio de la experiencia burguesa del mundo: las diversiones y l~s especticulos, los viajes iniciaticos y las visitas instructivas, las veladas apacibles y los veraneos interminables, la frecuentacion del libro y la atencion a los modales, el frenesi de las compras y el glamour de los hoteles y restaurantes de lujo. Junto a este universo de practicas, que componen el cultivo de sf caracteristico de la subjetividad burguesa, se reconstruye asimismo, a traves de los avatares de Jose Inocencio y su familia, la experiencia de las elites valencianas en relacion con una modernidad captada in statu nascendi. La actitud ante las innovaciones tecnologicas (desde el interes por los procesos de cultivo del guano, hasta el entusiasmo provocado porIa entronizacion del ferrocarril), las estrategias inversoras, la participacion en la nueva politica de ensanches y derrumbamientos de perimetros amurallados, la construccion interactiva de redes de negocios a escala internacional, la relacion entre drculos familiares, politicos y mercantiles, la complejidad de los procesos de transmision de la propiedad y de los interminables pleitos, el sentido

de la honorabilidad del comerciante y su perdida, la importancia de [a propiedad inmobiliaria, [as estrategias matrimoniales. Todo un universo donde el accidente, en forma de ruina, fallecimiento inesperado, 0 cataclismo politico -1 as paginas dedicadas a describir la presencia de animo de Jose Inocencio, durante los episodios del sexenio revolucionario en Valencia, son esplendidas-, siempre puede irrumpir. Un escenario donde la competencia economica puede destruir fortunas y vidas, pero donde tambien funciona la solidaridad familiar y el miedo a la perdida de la honorabilidad (aqul, resulta ejemplar la descripcion de la actirud de los Trenor, familia de la esposa de Jose Inocencio, cuando los negocios de este van a la quiebra). Gracias a su brillante utilizacion del analisis microhistorico, Diario de un Burgues contribuye decisivamente a dotal' de carne, de color, de complejidad y vulnerabilidad, a esa FIgura acartonada y de una pieza con la que sude identificarse a la burguesia espanola decimorionica. Y todo ello, a traves de una sabia combinacion de las exigencias cientificas del mejor historiador -Pons y Serna conforman una suerre de historiadol' de dos cabezas-, con el talento evocador del novelista.

O",,~y../'H[S10<\,-;.

v [

113]"

/il

otm minlt!li de eN/J


DIVERSAS Todo el equipo de Contrdhistorids se congratula enormemente del Segundo Premio 'Simon Bolivar' al Pensamiento Crftico que obtuvo BolIvar EcheverrIa Andrade, miembro de nuestro COMITE CiENTIFlco INTERNACIONAL, por la obra Vuelta de Siglo, publicada en Mexico por la Editorial Era. Festejando este merecido Premio, invitamos a todos nuestros lectores a adentrarse en la lectura de esta importante e interesante obra de Bolivar EcheverrIa.

-_.~-Recientemente fue editada en Espana, por parte de la Editorial Montesinos, una nueva edici6n del Antimanual del mal historiador, de Carlos Antonio Aguirre Rojas. Tambien apareci6 ya la traducci6n portuguesa de esta misma obra, Antimanual do mau historiador, editada en Brasil por la Editorial de la Universidade Estadual de Londrina. Con estas dos ediciones, este Iibro lIega ya a diez ediciones, cuatro de ellas mexicanas, ademas de las ediciones colombiana, argentina, guatemalteca y cubana, sumando aSI alrededor de 15,000 ejemplares distribuidos en siete diferentes paises del mundo.

--~-Fue publicado en Espana, por parte de la Editorial Kair6s, el Iibro de Immanuel Wallerstein, Geopolftica y Geocultura, libro que reune varios artfculos importantes que nos dan en su conjunto un agudo panorama crltico de la situaci6n mundial actual. ,O~{\l-1'HIS'o",~

fa otrd rnimda de Clio

v [

114 ]

if-

iil

(lira

mirada de Clin


Invitamos a los lectores de Contrahistorias a leer esta nueva obra en espanol, del creador y promotor principal del 'analisis de los sistemas-mundo'.

Redonda sobre 'La lucha por la tierra y el territorio', en la que participaron varios companeros del EZLN y tambien del grupo 'Vfa Campesina'. Esta Mesa fue una de las varias actividades preparatorias del importante Segundo Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los PueDebido a su gran demanda, hemos reeblos del Mundo, celebrado en varios ditado recientemente, dentro de nuesCaracoles Zapatistas entre el 20 y el 28 tra serie de Los LIBROS DECONTRAHISTORlAS,de julio de 2007.

--~--

--;~--

los libros America Latina en fa encrucijada (cuarta edici6n), y Chiapas, Pfaneta Tierra (segunda edici6n), de Carlos Antonio Aguirre Rojas, obras que pueden conseguirse en las librerfas que distribuyen nuestras publicaciones, 0 a trayeS de la creciente y siempre viva y ac-

ContrahistorJas

se congratula

del pro-

yecto de edici6n de las obras de Walter Benjamin en espano!. Hasta hoy, han side ya publicados los dos primeros libros del

tiva 'red de amigos' de Contrahistorias.

volumen 1 de estas Obras, por la Editorial Abada Editores, de Madrid, Espana. Y si bien una parte importante de los trabajos de Walter Benjamin era ya conoci-

--,~--

EI 16 de jullo de 2007 se celebr6 la Mesa da en nuestra lengua, es sin embargo de aplaudirse este intento de publicaci6n Redonda 'America Latina vista desde la mas global y completo de dicho legado Otra Polftica', coorganizada por la revista Rebefdia, por la Comisi6n Sexta del intelectual benjaminiano. Ejercito Zapatista de Liberaci6n Nacional y por nuestro COLECTIVO CONTRAHISTOR1AS. AI acto, desarrollado en la Escuela Nacional de Antropologfa e Historia, asis[L COLECTIVO CONTRAHISTORIAS se une, una tieron alrededor de 1000 personas, havez mas, al insistente clamor nacional e biendo contado con la participaci6n del internacional por la libertad de los preSubcomandante Insurgente Marcos, de sos polfticos de Atenco, por la libertad Sergio Rodrfguez Lascano, de Marcos de los presos polfticos de Oaxaca, y por Roitman y de Carlos Antonio Aguirre la Iibertad de los presos polfticos de todo Rojas, y habiendo side moderado por el pafs. La flagrante injusticia que padeCarlos Alberto Rios Gordillo. cen estos companeros, debe ser detenida con su liberaci6n inmediata e incondicional, y tambien con el castigo de los distintos responsables, materiales e in[I 19 de jullo de 2007 se celebr6, en el telectuales, de estos verdaderos crfmeC1DECI-UNITIERRA Chiapas, una Mesa nes de Estado.

--~--

--;~--

Contrahistori.ts. La otra mirada de Clio, Precio en librerfas: 35 pesos. Precio venta directa: 30 pesos.

O..;.."iv."'HIS1·01<'y

c [

115]'

{il

otra mirada de Clfo

i

I

-~".;;." •.••.• ",.v~


nformamos a los lectores de Contrahistorias, con trisreza, el deceso de Andres Aubry, acomecido el 20 de septiembre de 2007, en un accideme automovilistico en la autopista que une a Tuxtla Gutierrez con San Cristobal de Las Casas. Andres Aubry fue investigador del Centro Immanuel Wallerstein, de la Universidad de la Tierra-Chiapas, ademas de haber colaborado en varios numeros de nuestra revista Contrahistorias. Conocedor acucioso de la realidad chiapaneca, en la que vivio por mas de tres decadas, Aubry defendio siempre el necesario compromiso social de Las ciencias sociales, acompafiando al movimiemo neozapatista desde el 1 de enero de 1994 y hasta su tragica desaparicion. Su libro, Chiapas a contrapelo, editado por nuestra Editorial Comrahistorias en diciembre de 2005, y hoy complerameme agorado, es una comribucion imponame para la comprension adecuada de la historia de Chi apas desde una perspecriva de larga duracion.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.