Revista C9 - Edicion 15

Page 1

Santiago de Veraguas @ Edicion Nº 15 – Año 0 @ del 1 al 15 de Marzo del 2012 @ www.revistac9.elpinto.net @ facebook.com/elpinto.net

EL CAMBIO ESTÁ EN MARCHA Carreteras, puentes y otras obras millonarias están trabajando para mejorar la estética de la provincia P.12 Además: SANTA ROSA, LA MINA DEL OLVIDO P.20

PERSONAJE C9: WILFREDO MOJICA P. 24

TURISMO C9: PUERTO CABIMO P.26


Revista C9 página 2

Indice 5. Editorial - 6. Actualidad C9- 16. Folclore C9-17. Cultura C9 - 18. Deportes C9

Santa Rosa, la mina para el olvido P.20

Personaje C9: WILFREDO ‘EL TOPO’ MOJICA P. 24

Grandes obras viales para la provincia P.12

Turismo C9: PUERTO CABIMO P.26


Revista C9 página 3

22. Farándula C9 - 28. ELPINTO.net news 29 .En el túnel del tiempo 30. Eventos C9- Carnavales en La Placita, Montijo, Rio de Jesús y Calobre – Actividad de Jesús Nazareno en Atalaya

35. Misceláneos C9

Fuentes consultadas: La prensa, Víctor E. Rodríguez, El Siglo, Ney Castillo, Mi Diario. Eyra Rodríguez, Rómulo Díaz, Estrella de Panamá María Fajardo, Día a Día, Melquiades Vásquez, Griggsmat, Heriberto Concepción, CONALVIAS, José Augusto Broce, Telemetro, noalamina.org, Critica, Krystal Rivera, Satélite 3, Sam Bad Boy, Anyoli Abrego, José Pichincho Caballero, Santiagodeportes.com, Atlético Veragüense, Puerto Cabimo. REVISTA C9® ES UNA PUBLICACIÓN QUINCENAL DE ELPINTO.net DR ©2011-2012 – SANTIAGO, REP. DE PANAMÁ.

REVISTA C9 – EDICIÓN nº15 1 DE MARZO DEL 2012 Editor: Eddelgar Muñoz Fotógrafo: Eddelgar Muñoz Correo electrónico: revistac9@gmail.com Página web: www.revistac9.elpinto.net



Revista C9 página 5

EDITORIAL

C9:

TODO PARA LA ÚLTIMA HORA

Después de tanto Carnaval y Atalaya inicia a sonar las campañas de las escuelas y el inicio del año escolar, pero eso no es todo, la entrega de bonos y décimo tercer mes hace que los padres dejan para última hora en adquirir útiles escolares entendiendo que cada día está más caro los precios para equiparar a nuestros hijos. En cambio varias escuelas tuvieron la mala suerte de arrancar las clases por la bendita fibra de vidrio y otras pésimas condiciones que afectan al estudiantado. Una muestra es el Rómulo Arrocha que arranca mal haciendo con rapidez tratar de reemplazar y limpiar los techos para evitar enfermedades . Si trasladamos a las comarcas y lugares polémicos por las recientes cierres es un gran temor que los estudiantes y docentes den tranquilamente por problemas que pasan en estos momentos. La verdad vamos a ver qué pasa porque los peores perjudicados son los estudiantes que no tienen nada que ver y retrasa el proceso de enseñanza aprendizaje, EDDELGAR MUÑOZ Tw: @elpinto507

Portada: Proyectos carreteros Actividad: Construcción de puentes y Carreteras Lugar: Puente de Quebrada La Honda, San Francisco Foto: Cortesía Griggsmat


Revista C9 página 6

Actualidad

C9:

Palestinos en la mira La Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, junto con unidades de las fuerzas especiales de la Policía Nacional, practicó en el día de ayer varios allanamientos a residencias de propiedad de empresarios de nacionalidad palestina residentes en la ciudad de Santiago. Las diligencias, practicadas desde las 6:00 a.m., tuvieron como escenario áreas residenciales exclusivas de la ciudad de Santiago, en donde se buscaban documentos que vinculaban a estos extranjeros con el supuesto tráfico ilegal de personas. Hasta el momento no se confirmó arresto alguno después de practicadas ayer estas diligencias. Los empresarios palestinos son propietarios de varias cadenas de almacenes y mueblerías ubicadas en la ciudad de Santiago. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Víctor E Rodríguez La Prensa

E l sacerdote Raúl Rodríguez, cura párroco de Santa Fe, explica que este retiro representa una ‘alternativa’ para los jóvenes que durante estos días del Carnaval requieren de algo diferente, por lo que se les da la opción de elegir el camino de Jesucristo y el fortalecimiento de sus valores humanos. El prelado considera que para estos días de excesiva fiesta y desenfreno, los jóvenes ‘necesitan’ que se les brinden otras opciones diferentes a las actividades carnavalescas, por ello desde hace más de una década se está organizando este retiro. Desde el pasado sábado de Carnaval, era visible la gran cantidad de tiendas de campaña instaladas en un amplio terreno natural ubicado en la comunidad de Las Trancas de Santa Fe, donde los participantes pernoctan durante los cuatro días de apartamiento. Como parte del programa, durante los cuatro días los jóvenes reciben charlas de orientación sobre los valores morales y cristianos de la comunidad católica. REDACCION REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo

Limpian el camino a Atalaya La carretera de La Florecita, utilizada por los feligreses para la peregrinación a Jesús Nazareno, fue limpiada en medio de una jornada de saneamiento, en la que se recogió basura y chatarra. La movilización fue impulsada por la Alcaldía de Santiago, como un apoyo a los devotos. Gonzalo Adames, alcalde de Santiago, explicó que durante todo el año las personas utilizan este camino para botar basura, lo que crea un aspecto desagradable. Joaquín Cruz, morador del sector, denunció que frecuentemente ven personas pasando en autos tipo pick up que llevan cartuchos de basura en el vagón, luego los arrojan por las orillas. Este gesto es para que no arroje basura. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Ney Castillo El Siglo

Se alejan del ‘desenfreno’ Incomunicados Las 15 comunidades pertenecientes al corregimiento El Cacao de Mariato están presentando problemas con la vía de 40 kilómetros la cual tiene acceso al parque nacional Cerro Hoya. Las más afectadas son las comunidades de Rio Portobelo y Cobachon la cual son cubiertos de monte y son intransitables ya que la pesca y otros se pierden. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Eddelgar Muñoz


Revista C9 página 7

Campaña contra el hanta Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) en Veraguas lanzaron la campaña “Todos contra el virus hanta”, que se desarrollará los días previos al Carnaval en esta provincia para evitar nuevas muertes por esta enfermedad. La directora regional del Minsa, Jenny Guerra, explicó que la campaña busca prevenir contagios de personas con dicho virus que este año ya cobró una vida y que en esta época registra mayor incidencia donde existe el ratón de cola larga. La funcionaria informó además que como parte de las acciones del Minsa, también se desarrollarán operativos de fumigación e inspecciones a los alimentos y el agua que se utilizará durante los carnavales. En 2012, en la provincia de Veraguas ya se registró una víctima fatal por contagio con virus hanta. REDACCIÓN REVISTA C9

A falta de sangre en el Chicho El banco de sangre del hospital regional Luis Chicho Fábrega de la ciudad de Santiago actualmente confronta problemas de abastecimiento de sangre para atender emergencias. se desarrolló una jornada de donación voluntaria de sangre al aire libre, en el parque municipal de Santiago, donde decenas de personas ofrecieron donar. Informó la fuente que en los turnos de menos actividad se practican ocho transfusiones diarias, pero en las jornadas de mayor movimiento se hacen hasta 21 operaciones por día. REDACCIÓN REVISTA C9

Robo en Natá Dinero en efectivo, prendas y teléfonos celulares robaron dos sujetos que simulaban ser pasajeros de un autobús de la ruta Santiago-Panamá, la noche del miércoles 15. Ambos tomaron el autobús en Arraiján y en Churubé de Natá pidieron parada, no sin antes asaltar, pistola en mano, a los 35 pasajeros, al chofer y al secretario. REDACCIÓN REVISTA C9

Los precios del pasaje durante los días de Carnaval, en la provincia de Veraguas, se mantendrán igual. “No habrá aumento a la tarifa del transporte durante los Carnavales para la provincia de Veraguas”, aseguró Bernabé Duarte, presidente del Consejo de Transportistas del Interior (Cotradin).Duarte explicó que para estas fechas de gran movilización de personas de la capital hacia el interior, todas las rutas deberán trabajar y tener formas alternas en caso de necesidad de transporte REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Eddelgar Muñoz

AK-47 en Cuvibora Se estancan producción Los problemas con los caminos de producción ponen en riesgo la oportunidad laboral de unos 80 trabajadores agrícolas. Las fincas agrícolas están ubicadas a orillas del río Santa María, en la comunidad de Calabacito de Santiago, y producen sandía que es exportada hacia España y Holanda. En la actualidad están cosechando 30 hectáreas en los siembras de Calabacito, pero otras 70 están ubicadas en El Cortezo, donde hay cinco pasos críticos que impiden el tránsito de los camiones. Rodrigo Solís, productor, señaló que en ocasiones realizan reparaciones en la vía, pero que hay tramos muy dañados. Del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se informó que ya se han hecho trabajos de reparación. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

Son 487 municiones de AK-47 y M-16 fueron sorprendidos por estas personas al momento de ser capturadas por la Policía en la Barriada Alto Cuvibora de Forestal, también se decomisó 73 sobrecitos de marihuana REDACCIÓN REVISTA C9. Unos B/100,000 son destinados a la organización de la Feria de Veraguas según el uso de las partidas discrecionales utilizadas por el Presidente de la Republica Ricardo Martinelli,¡. La Feria Industrial, Agropecuaria, Turística y Artesanal de Veraguas inauguró, el pasado 6 de febrero, nuevas facilidades en su sede de Soná con el respaldo, además de los fondos del Presidente, del Programa de Ayuda Nacional

Se mantendrá el pasaje Trifulca en bar Un sujeto de 51 años es detenido por portar arma blanca en un bar de Montijo, mientras que en un bar ubicada en la calle 10ma una señora también es detenida por acompañar a una jovencita de 17 años una señora de 44 años 73 sobrecitos de marihuana REDACCIÓN REVISTA C9.

MARTINELLI SE BAJA DEL BUS REDACCIÓN REVISTA C9. Foto Eddelgar Muñoz


Revista C9 página 8

Vigilancia carnavalera Por parte de la Policía Nacional se mantiene un operativo en el que se han desplegado alrededor de 600 agentes entre policías regulares, de tránsito y del Servicio Nacional de Fronteras, quienes vigilan los puntos más concurridos del Carnaval en Veraguas. Según un informe revelado este Domingo de Carnaval, se verificó a 383 personas y 176 vehículos con el “Pele Police”, mientras que se hicieron tres arrestos por hurtos menores en los corregimientos de San Martín, Canto del Llano y Santiago. Hasta ahora en la provincia de Veraguas no se han registrado víctimas fatales por ninguna causa en los dos primeros días del Carnaval. En el área de los culecos de la Placita San Juan de Dios, de Santiago, solo se han dado algunos reportes de personas retenidas por alteración del orden público. . REDACCIÓN REVISTA C9

Lo agarran con el pele pólice Un hombre de 25 años fue detenido por la policía en la barriada Jesús Nazareno en momentos que cargaba un televisor LCD ya que el tiene una orden de captura emitida por el juzgado superior de Coclé. REDACCIÓN REVISTA C9

Lo pillan con ‘pichi’ Un sujeto de 20 años fue detenido por portar cocaína en un bar de Santiago realizado por unidades de la Policía. REDACCIÓN REVISTA C9

Dinero para productores 16 organizaciones de Soná recibieron sus planes estratégicos para iniciar sus módulos de producción del programa Participa del Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario. REDACCIÓN REVISTA C9

No esta lista el Rómulo a pesar de reparacio nes Muro urraquista

Unos 860 estudiantes de la escuela Rómulo Arrocha de Forestal podría darse las clases temporalmente a base de módulos, luego que una reunión dada han determinado el mal estado del colegio y se ha hecho proceder con la limpieza y reparación del plantel. La incertidumbre en torno a las clases en esta escuela, motivó que ayer los padres de familia convocaran a una asamblea, a la cual hicieron comparecer al director regional de Educación en Veraguas, Rodrigo Andrade, a quien exigieron gestionar la agilización de los trabajos. Tras esta reunión, la directora del plantel, Dalys Tuñón, reveló que se reubicará a los niños en iglesias, canchas de juego y locales de la junta comunal del corregimiento San Martín de Porres para que temporalmente reciban clases por módulos. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

Están terminando la construcción y reemplazo del muro y cerca del Instituto Urracá en San Martin. La cual brinda seguridad a sus instalaciones. En esta obra que arrancó a finales del mes de noviembre complementa la colocación de verjas a la calle principal y el muro alrededor del colegio. Que esta obra beneficie a cerca de 3,000 estudiantes. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz


Revista C9 página 9

Clubes ecológicos se reunen Los ecoclubes defensa de la naturaleza se reunieron en la Reserva Forestal de La Yeguada. Según Nilka de calderón promotora de Ecoclubes Panamá explica que el campamento se hizo para fortalecer la conciencia ambiental para que conozca los valores y recursos naturales; ya que llevan 28 años de experiencia en estas actividades. Cada uno trabajaron en equipo presentan el plan de trabajo anual donde define acciones puntuales y tiempo iguales. REDACCION REVISTA C9 Foto Archivo

Solidarizan santafereños Un considerable grupo de indígenas y campesinos residentes en varias comunidades apartadas del norte de Santa Fe, en Veraguas, realizaron ayer una protesta en horas de la mañana en la cabecera de este distrito con amenazas de cierre de la vía principal. Rogelio Santander, principal dirigente, dijo que no descartan tomar serias acciones -que no mencionaron- para que no se elimine el Artículo 5 de la Ley 415 de la comarca Ngäbe-Buglé, que discute el Gobierno y la coordinadora en la mesa de negociaciones en la Asamblea Nacional de Diputados. REDACCION REVISTA C9/ Foto Melquiades Vásquez Día a Día

Limpian el cementerio Un operativo de limpieza fue realizado por funcionarios municipales en el cementerio de Santiago, luego de recibir quejas por la suciedad del lugar. Kandra Adames, jefa de Desarrollo Social del Municipio de Santiago, explicó que las áreas que se limpiaron son privadas, pero que por estar tan sucias hubo que montar el operativo. Margarita Artavia, secretaria administrativa del Municipio de Santiago, dijo que los propietarios serán llamados y se les sancionará para obligarlos a asumir su responsabilidad.. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ney Castillo/El Siglo

AEVE EN ALERTA POR FALSOS DIPLOMAS

200 diplomas falsos, jaqueo de la base de datos del Ministerio de Educación y ahora nombramientos con firmas falsificadas; son denuncias que para la secretaria general de AEVE, Yadira Pino, levantan sospechas, pues hasta el momento lo que se nota es que se sepulta la información y no hay nadie preso. “AEVE es una organización que nunca ha apadrinado actos de corrupción que le hacen daño a la educación en nuestro país, por eso siempre hemos dicho que se investigue a fondo, que se sancione a los involucrados y que caiga quien tenga que caer”; expresó Pino. Según la dirigente, el nombramiento en línea vendría a ser un retroceso, centralizar el proceso de nombramientos y además de eso crear un mayor espacio de clientelismo político en el ministerio, porque van a ser directamente nombrados por la ministra de educación; por esta razón la asociación de educadores veragüenses va a mantenerse vigilantes y exigen al ministerio público que investigue y que se castigue a los que están involucrados y que pague quien tenga que pagar en los actos de corrupción denunciados. REDACCION REVISTA C9 Foto María Fajardo Estrella de Panamá


Revista C9 página 10

Cacica visita heridos La cacica Silvia Carrera junto a un grupo de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe-Buglé y Campesino visitó a los heridos hospitalizados en el Luis Chicho Fábrega, de Santiago, Veraguas. En el Chicho Fábrega, en donde están hospitalizados cuatro indígenas, la cacica aceptó que el trato por parte del cuerpo médico ha sido bueno, no obstante pidió mejor atención para los miembros de su etnia que resultaron con heridas de bala, ya que según ella iban a darles de alta a pesar de que aún no están bien REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Víctor Rodríguez

Cierran y reabren Los Ngäbe-Buglé cerraron por hora y media un paño de la vía, afectando así el tráfico vehicular entre las ciudades de Santiago y David. Tras haberse cumplido el tiempo establecido de protesta, el grupo de manifestantes se retiró de la carretera. Sin embargo, se mantienen en este momento en vigilia en las orillas del río Viguí. REDACCIÓN REVISTA C9 /Foto Víctor E Rodríguez

Afectan a turistas y transportistas El tranque vehicular afectó a decenas de pasajeros y vehículos de transporte de carga, que estuvieron estacionados en el área límite entre Chiriquí y Veraguas. La desesperación comenzó a apoderarse de decenas de viajeros, quienes buscaban sitios donde comer o tomar algo, sin embargo las tiendas situadas a las orillas de la carretera ya se encontraban cerradas. En el sector de Viguí la presencia policial fue casi nula, solo un patrulla de la Policía se mantuvo vigilando de lejos el cierre de la vía.. REDACCION REVISTA C9

RETIENE BONOS y 100 a los 70 por proetsta

CIERRAN UN PAÑO Un grupo de indígenas de la comarca Ngäbe Buglé cerró este martes, 28 de febrero, un paño de la vía Interamericana en el sector de Viguí, límite de la provincia de Veraguas con Chiriquí. Los manifestantes solo mantienen un paño de la vía internacional habilitado para el paso de vehículos. Ayer, lunes, un grupo de indígenas también cerró la Interamericana, pero en San Félix, Chiriquí. Con estas protestas se pretende demostrar la molestia de los indígenas por el poco avance en las conversaciones que llevan a cabo dirigentes indígenas y representantes del Gobierno, dijeron los manifestantes ngäbes-buglé.. REDACCIÓN REVISTA C9

VIGILIA EN VIGUI

Esta mañana, los indígenas –que se mantienen en una vigilia permanente en los alrededores del puente sobre el río Viguí– se preparaban para reunirse y luego iniciar un cierre parcial de la vía Interamericana por tiempo indefinido. Toribio García, coordinador de las bases de Viguí, comentó que desde las 9:30 a.m. procederán a cerrar un paño de la vía Interamericana, y esperarán nuevas instrucciones de la dirigencia que se mantiene en el diálogo para definir otras acciones “más enérgicas”.. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos La Prensa

Aproximadamente 500 beneficiarios de los programas “100 a los 70” y “Red de Oportunidades” del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) no han podido recibir sus pagos correspondientes debido al cierre que mantienen los indígenas en la carretera Viguí-Cerro Viejo. La información la confirmó Jessica Pérez, directora nacional del programa “100 a los 70”, quien lamentó el hecho de que no se han podido pagar aproximadamente 200 mil dólares correspondientes a beneficiarios de este programa en la comarca Ngäbe-Buglé. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Víctor E Rodríguez El Siglo.


Revista C9 página 11

Le rinden honor Desde horas de la madrugada de hoy domingo, miles de peregrinos de diferentes puntos del país llegan al distrito de Atalaya para participar de las actividades centrales en honor a Jesús Nazareno en Veraguas. Hasta ahora la actividad, en donde se prevé participarán más de 200 mil peregrinos se ha desarrollado en completo orden y el Sistema Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja Panameña, Capítulo de Veraguas, solo han reportado unos 50 casos de personas con cuadros de deshidratación, producto del desgaste de las largas caminatas que se realizan para ofrecer mandas En tanto, la Policía Nacional mantiene un operativo de ordenamiento en la circulación vehicular para evitar que se registren tranques en la entrada y salida del poblado debido a la gran cantidad de vehículos que ingresan a este sector. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

Son unas 250 mil Desde este sábado, 25 de febrero, el flujo de peregrinos que llega al distrito de Atalaya a visitar la imagen de Jesús Nazareno ha aumentado y se espera que para mañana, primer domingo de Cuaresma, aproximadamente 200 mil personas participen del cierre de esta actividad religiosa. Pese al intenso Sol que durante todo el día ha sofocado a los miles de fieles, en la plaza de la Basílica Menor de Atalaya, las largas filas para llegar hasta donde se encuentra la imagen del Nazareno son interminables. La parroquia de atalaya ha entregado 30,000 botellas a feligreses. Mientras tanto Oscar Mario Brown, obispo de la diócesis de Veraguas, señaló que esta festividad no es cuestión de hacer grandes penitencias sino de tener una actitud de cambiar para bien. . REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

EL NAZARENO DE ATALAYA EN PLENO DOMINGO 26

Durante las festividades en honor al Nazareno, el obispo de Veraguas, Óscar Mario Brown, reiteró que esta fecha no debe tomarse para “hacer sacrificios o mandas extraordinarias para llamar la atención, sino estar conscientes de que se quiere un cambio de actitud”. “A veces pensamos que entre más grande es la manda que ofrecemos vamos a recibir más rápido lo que queremos y no debe ser así”, reiteró el prelado. Luego de la eucaristía, como es tradicional, a las 12:00 mediodía, salió del atrio del templo la imagen del Nazareno, la que en medio de un fuerte cordón policial recorrió en un lapso de una hora la plaza central del poblado. Esta actividad ha reunido a 200,000 feligreses de todas partes del país y algunos del extranjero Reginio Aguilar, cura párroco de Atalaya, valoró el hecho de que este año aumentó el flujo de peregrinos y afortunadamente se pudo atender a muchos, ya que se crearon áreas de descanso y recibieron otras facilidades REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz


Revista C9 página 12

Tema de portada:

GRANDES OBRAS VIALES PARA LA PROVINCIA Ahora es cuando! Es una realidad las obras en Veraguas con muchas de las vías que antes eran intransitables. Realmente estamos viendo con nuestros ojos reemplazos de puentes, rehabilitación de carreteras y demás obras que marcaran un desarrollo comunitario y turístico de la región. Veamos cuantas obras y proyectos están ejecutando en Veraguas en estos momentos.

Texto: Eddelgar Muñoz @elpinto507 Fotos; Eddelgar Muñoz y Cortesía Griggsmat

El puente de La Honda ha sido el más peligroso y con una curva cerrada ahora se está arreglando


Revista C9 página 13 UNA REALIDAD LA VIA HACIA CHITRA: Para poder transportar naranjas y otros productos agrícolas hacia el mercado hace muchos años los 18 km de la Yeguada hacia Chitra ha sido muy catastrófico el mal estado de la vía, horas y horas los vehículos de pasajeros quedan atascados por la lluvia y expuestas sus vidas pasando por el rio Barrero grande, además el servicio de transporte era limitado y con un solo viaje llenaban el pickup dejando varado a otros pasajeros. Hace dos años se hizo la licitación para rehabilitar la carretera como la construcción de tres puentes río Barrero Grande, la quebrada Media Luna y el río Palenque. Esta vía será de carpeta de hormigón asfáltico, para que soporte los embates naturales y la gran cantidad de camiones de los productores de la región norteña. Según los avances se ha hecho la colocación de capa asfáltica y la colocación de puentes, tal vez ayuda a facilitar el transporte y viajes. La ruta de Chitra – Santiago extiende a 3 viajes diarios pero se mantienen los vehículos de pickup. Se espera con este milagro las cosas cambien en ese pueblo, también para el turismo de ese sector del distrito de Calobre. También la vía hacia la Yeguada se ha pavimentado, al punto que pudieron renovar la flota de buses y tener más acceso a la Laguna La Yeguada lo que antes demoraba tiempo por la carretera de tierra en esa área del norte.

ASFALTANDO HACIA LOS VALLES: La comunidad muy cercana a los límites del distrito comarcal de Ñurum ya tiene la vía en asfalto que facilita el viaje hacia esa comunidad. Los Valles es una comunidad que a pesar que viven cientos de indígenas es importante y potencial para desarrollar turismo en ese sector, los 18 km de esta carretera, sin embargo la vía de la Interamericana a Cañazas todavía en pésimas condiciones que deben prestar atención las autoridades en rehabilitar.

Esta inversión es de B/17 millones de balboas.

Puente del Rio Barrero Grande ha cambiado la estética de la comunidad

La entrada hacia Los Valles con nueva imagen


Revista C9 página 14 MEJORAS EN EL SUR HACIA GUABALA Una vía internacional que hasta los años 70 era muy utilizada, pero al pasar del tiempo la vía ha estado deteriorada hasta el punto que quedar intransitable, pero hace 5 años atrás han pavimentado la vía hasta el María, pues en estos momentos están pavimentando la vía que continua hasta Guabala incluyendo el reemplazo del puente del rio Tabasara que anteriormente era de una vía. Se ha pavimentado hasta Zapotillo, siguiendo por Jorones y Puerto Vidal. El trabajo lo hace la empresa Conalvias la cual cientos de empleados viajan hacia allá igual que el personal técnico.

VAMOS BIEN CON EL BOULEVARD Soná se nota los cambios que el presidente de Panamá ha prometido con la construcción e un boulevard de 2 km que recorre la avenida central como ha tratado de cambiar la estética en el ensanche. Este proyecto de B/8 millones de balboas también completa la construcción de un puente elevado en la afueras de la escuela Miguel Alba como también la rehabilitación de todas sus calles.

Soná – San Lorenzo (55 km), El María – Las Palmas (13.5 km) y El María – Puerto Vidal – Guabalá (54 km), este último tramo incluye la construcción de un puente sobre el río Tabasará de 150 m; también se ejecutará la rehabilitación de calles en los poblados de Marañón (653 m), Guarumal (1,100 m) y Santa Catalina (1,600 m); adicionalmente el contrato contempla el diseño y construcción de las carreteras CPA – Boró – Rodeo Viejo – Soná (27 km) y La Soledad – El Yaya (16 km), incluyendo esta ultima la construcción del puente sobre el río Cobre (120 m).

Lo mas difícil de esto es ampliar el centro de la Avenida Central que han hecho extender a 4 vias, reduciendo el mercado, eliminando la piquera de taxi, disminuyendo la terminal de buses y eliminar estacionamientos.

Dentro del alcance del contrato están incluidas las actividades de construcción de estructuras de hormigón reforzado para la infraestructura y superestructuras de los puentes, movimientos de tierras, sub bases y bases para pavimentos, rehabilitación y construcción de pavimentos, barreras de protección, señalización y drenajes entre otros. (1)

Se espera que esta obra sea significativa y ayude a progresar el turismo en esa área.

Esta obra sirva para rescatar los viajes y el turismo.

Se construye el primer puente peatonal elevado en Soná cerca de la escuela

La vía hacia Puerto Vidal está en marcha


Revista C9 página 15 REEMPLAZA LOS PUENTES La vía que conduce a Santa Fe esta reemplazando los puentes de una vía por puentes nuevos en los ríos Santa María, Gatú, La Pita y Quebrada La Honda la cual está tomado forma todo para preparar la rehabilitación de esta importante vía de 57 km que parcialmente esta rehabilitado desde el puente del Rio Santa María el que está en la entrada de El Alto hacia Santa Fé. El puente de la quebrada La Honda ha sido protagonista de accidentes por la poca visibilidad en esa cerrada curva ya que están ubicando en un lugar visible y de doble vía. Otros puentes como el Gatú que es una sola vía, igualmente que el Santa María que es de tipo Bradey que solo limita el peso de los vehículos que transitan.

LO QUE FALTA Son muchas de las obras viales que están ejecutando pero hay vías que todavía no ha podido realizarse como la carretera hacia Cañazas, la rehabilitación de Atalaya – Mariato, Calobre – El Jaguito, Soná – Rodeo Viejo - Boró. Hay que recalcar las rehabilitaciones logradas en la carretea Sona- san Lorenzo, Buenos Aires – Los Ruices, Santiago – Soná, Soná – El María y La Yeguada – Calobre. Es uno de tantas inversiones que se hacen en estos momentos para el beneficio de los veragüenses y los turistas. RC9 FUENTE: 1 – Conalvias

Esto se está haciendo para mejorar la estética de los distritos del norte de Veraguas.

El puente del Rio Gatú esta en su etapa media

El puente del Rio Santa María está en plena construcción


Revista C9 página 16

Folclore

C9:

Cantando a la escuela

CHESPIRITO CON MEJORANA! Acercando al homenaje del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños conocido como Chespirito, El Chavo y Chapulín Colorado, el músico poceño José Augusto Broce nos muestra esta foto del 2003 cuando participó en un encuentro internacional de trovadores en San Luis de Potosí en México. Chespirito se puso el sombrero y toco la mejoranera pero por curiosidad decía que tanta melodía en esa guitarra chiquita, pero así como ven se puso panameño por un rato en esta foto junto a Doña Florinda que sería su esposa Florinda Meza. Además aprovecho para pedir un autógrafo de la obra ‘Y también poemas’ de Chespirito donde la mitad del contenido son décimas. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Cortesía José Augusto Broce

La 5ta gala de Semilla de cantores con los participantes C9 Mileydis Mojica de Veraguas y Noriel García de Comarca Ngobe Bugle. García se enfrentó a la santeña Meibis Huertas al final le ha dicho ‘ahí le voy a traer a la cacica’, a Mojica se enfrentó a Isis Guerra de Panamá sobre fonda, en el homenaje a el nadador Cesar Barría cantaba el representante de Cerro Pelado Noriel. El eliminado es el representante de Herrera. De tercer lugar queda Mileydis con 54.5 puntos y de séptimo a Noriel con 49.5. Mileydis estudia en el José S. Puga y Noriel en la escuela de Cerro Pelado. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Recopia Telemetro La presencia de los músicos veragüenses Herminio Rojas y Sergio Cortes al sepelio del empresario santeño Dimas Cárdenas que fue el creador del Jardín Orgullo de Azuero, Kw Continente, empresario de eventos y promotor musical, que también es el hermano de Dorindo Cárdenas dieron cristiana sepultura en la Ciudad de Panamá. REVISTA C9/Foto Cortesía Mi Diario

Despidiendo a Dimas Cárdenas


Cultura

C9:

Revista C9 página 17

Para el 20 de marzo del 2010 nace la extensión de la Academia José A. Corella en Santiago de Veraguas logrando una enorme aceptación de los veragüenses que interesadamente bailan a nivel nacional. Esta extensión tiene alrededor de 30 integrantes en su mayoría jóvenes que ellos bailan diferentes danzas como la cumbia, el tamborito, congós, diablicos, zaracunde y otros. La agrupación fue acreditada por parte de CIOFF Panamá el 15 de octubre de 2011, como miembro pleno de dicha sección.

LOS 25 AÑOS DE LA ACADEMIA JOSE A. CORELLA Fotos y Texto Eddelgar Muñoz. En el festival internacional de bailes folclóricos realizado recientemente en esta ciudad, se presentó de una de las academias de bailes más prestigiosas del país y que este año son 25 años de hacer crear a un número de bailarines participar en eventos folclóricos nacionales e internacionales. La Academia de Proyecciones Folclóricos José Armando Corella tiene creada el 16 de marzo de 1987 en la ciudad de David, provincia de Chiriquí cuando el conjunto solo tiene 18 miembros que eran integrantes del Colegio Francisco Morazán y de Nuestra Señora de los Ángeles, hoy son más de 100 en Chiriquí. Hoy con 25 años de experiencia, esta compañía folclórica ha hecho representar con orgullo a Panamá en festivales internacionales en 14 países de América y Europa, la cual algunos países que visitan ellos están Colombia, Venezuela, Costa Rica, México, Francia, Argentina, Austria, Hungría, España, Inglaterra y otros. La cual sus presentaciones deja mucho de qué hablar fuera de nuestras fronteras.

Se hace anualmente festival internacional de folclor donde invita a escuelas y academias de baile folclóricas de diferentes países a las presentaciones en Santiago y en David. Su creador y director de la agrupación José Armando Corella agradece el apoyo brindado hacia la extensión de Veraguas que lleva dos años en ser realizado. RC9


Revista C9 página 18

Deportes

C9:

Partirá a los ‘States’ Después de unos 2 meses de estadía, el grandes ligas veragüense Rubén Tejada regresará a los campos de entrenamiento de los Mets de Nueva York, entrará en la tercera temporada con un promedio de .284. Tejada que dice que quiere llegar a un bien estado físico y mental en los campos de entrenamiento también hizo énfasis en el bateo, defesa entre otros y esperar que le asignen la posición al jugar. Las cosas se hacen bien al mentalizar en, los entrenamientos previos a la campaña de la MLB. También dijo en punto de vista los trabajos en el estadio Omar Torrijos que ese día hubo entrenamiento por parte de José Manuel Ochoa. Sin embargo tuvo tardanzas en la llegada de los entrenamientos en Port St Lucie a causa de su visa, pero se puso al día en los entrenamientos en el Estado de La Florida. Según su piloto Terry Collins que reafirma la importante de llegar a tiempo a la pretemporada yu el impacto que tiene los peloteros. Según Rubén ‘hicimos la rutina todos los días con defensa ofensiva y gracias a Dios me sentí bien sin ninguna molestia’. Ruben asegura que no habrá presión por tratar de suplantar este puesto. Tejada viene de reemplazar a José reyes en el puesto de torpedero REDACCIÓN REVISTA C9 FOTOS Cortesía

REVELAN DETALLES DE LA TROPA MAYOR La selección mayor de beisbol se prepara para el campeonato la cual tiene el objetivo mejorar el juego y estar entre los mejores. Para el técnico Luis Muñoz, este es el inicio de un proceso que busca precisamente mejores senderos para la pelota veragüense. Varios fueron los partidos interescuadras y amistosos que realizó la preselección “india” de cara al torneo de 2012, tras los cuales el Duque Muñoz y su cuerpo técnico pudo definir la lista que tiene con hombres de experiencia como Abraham Atencio, Freddy Herrera, David González y Jean Carlo Alonso. Veraguas debutará esta temporada ante Panamá Oeste, en el estadio Omar Torrijos, en Santiago, el 25 de febrero. El cuerpo de lanzadores está integrado en un 90% de brazos frescos, algunos de los cuales han tenido y tienen vínculos con organizaciones de las grandes ligas. Severino González, Rafael Rodríguez, Alexis Joel Pinto, Harry Agrazal, Alcibíades González, Luigi De León, Carlos Rodríguez, Luis Sandoval, Abraham Atencio y el dominicano José Jiménez forman este apartado. Como receptores están David González y Jean Carlo Alonso, en el cuadro interior aparecen Freddy Herrera, Ulises Montilla, Abdiel Carrasco, Onel Almanza, Cástulo Cornejo, Alvis Castillo y Jesús Barroso. En los jardines, David Montilla, Ricardo Mahoni, Joswar Castro, Alwin Pérez y el juvenil Miguel Atencio, que recientemente firmó con los Nacionales de Washington. Muñoz, será asistido por José Rodríguez, Juan Pringle, José Oses, Kevin Cárcamo, Víctor Castillo y Turiano Mojica.. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Heriberto Concepción La Prensa


Revista C9 página 19

VERAGUENSE GANA LAS AMAZONAS Se realizó el XV campeonato nacional de amazonas en la Pista de Lazo Urraca. La gran campeona de la modalidad Polo es la veragüense Itzel Juárez con un `promedio de 23.19 seg, en la categoría de barril es para la coclesana Zarina Ledesma, estas mujeres nos representarán a Panamá en Colombia en un campeonato latinoamericano de amazonas. Las veragüenses mejor destacadas en ese campeonato son: - Polo pre infantil de 7 años a Rosselyn Hernández de 1 lugar - Polo infantil hasta 12 años Shansy carrizo de 1 lugar - Polo juvenil hasta 17 años Belkis Atencio 2 lugar - Polo mayor hasta 34 años Itzel Juárez 1 lugar - Barril pre infantil Rosselyn Hernández de 1 lugar - Barril infantil Shansy carrizo de 3 lugar Redacción REVISTA C9 FOTOS: Rómulo Díaz/ Mi Diario

Lucharan por Londres 4 luchadores panameños entre ellos Alvis Almendra estarán en el campeonato panamericano que se celebra en Estados Unidos la cual logra la clasificación a las Olimpiadas de Londres que se realizara en Colorado. El apoyo era de parte de PANDEPORTES para Alvis el único veragüense expresa que tuvo una preparación intensa, que conoce el nivel de los panamericanos. Almendra participa en la categoría de 74 kg en Grecorromano. Otros panameños que competirán son Ashley zarate en 63 kg, Moisés Soto en los 60 libre y Fernando Mendoza en los 66 kg en Grecorromano. Redacción REVISTA C9 FOTOS: Heriberto Concepción Mi Diario


Revista C9 página 20

Reportaje:

SANTA ROSA LA MINA DEL OLVIDO Texto: La Prensa, Noalamina.org Foto: cortesía La Prensa, Critica.

La minería da fuentes de ingreso a familias pobres pero deja secuelas para el ambiente

Cañazas fue fundado por Manuel Montero, en 1757, con el nombre primigenio de San Francisco Javier de Cañazas. Originalmente, el pueblo era un villorrio formado por unas 150 familias indígenas. Por siglos, Cañazas ha gozado de abundancia de oro. Los indígenas dejaron innumerables nichos funerarios pletóricos de artefactos hechos de este preciado metal. Los arqueólogos y antropólogos que han estudiado estas huacas nos dicen que muchas de las piezas recuperadas datan de cientos de años antes de la conquista. Los aborígenes lavaban en los ríos del área el oro que descendía de las montañas. Esta región es abundante en ríos, cascadas y rápidos de agua cristalina.

La actividad de “lavar oro” aún es practicada en varias zonas de esta región por los indios Ngobe Bugle, descendientes de los aguerridos aborígenes que resistieron el avance español. Por cientos de años, Cañazas fue un lavadero de oro utilizado por las culturas precolombinas del istmo. Sus caudalosos ríos, abundantes en minerales, aún producen el preciado metal. Cañazas lleva su nombre por una especie de bambú enano que crecía en abundancia en esta región durante la época precolombina. Como casi todo el resto de las especies de madera y animales del área, Cañazas fue explotada indiscriminadamente para distintos usos, tanto es así que hoy se encuentra entre las especies de flora en peligro de extinción. En la actualidad, varias compañías extranjeras han estado extrayendo oro sin restricciones en Cañazas, causando graves daños al entorno ecológico de este hermoso pueblo.


HISTORIA La interesante historia de la minería moderna en Panamá comienza hace dos siglos, cuando el ingeniero Emil Clavel llega de Francia, consiguiendo, alrededor del año de 1888, una concesión por parte del Gobierno colombiano para explotar las minas de oro de Cañazas. DESARROLLO La mina Santa Rosa logró una concesión sobre estos territorios para la explotación a cielo abierto de esta área. A diferencia de los métodos ancestrales de minería de vetas por medio de túneles, la minería moderna simplemente arrasa con los sitios de <> mayor concentración del metal, extrae el cascajo y luego lo pulveriza. Todo esto a cielo abierto. Luego el material pulverizado es depositado en piscinas a las que se añade cianuro. Es en las enormes piscinas de lixiviación donde el oro se fija al cianuro y pasa al fondo de las piscinas desde donde es extraído.

PROBLEMA Es aquí también donde radica el mayor problema. El cianuro se filtra a las fuentes de agua. Se teme que las filtraciones hayan contaminado los ríos Corozal, Corita y Santa María, que suministran agua potable a la ciudad de Santiago. Además, la minería de cielo abierto arrasa sistemáticamente todo lo que encuentra a su paso. Hoy, debido a un descalabro en los precios del oro, la mina ha dejado de operar dejando sin empleo a una gran cantidad de trabajadores. A pesar de estar clausurada, la contaminación continúa mediante las filtraciones y la descomposición del material que permanece en la mina. AYUDA La empresa apoyaba al municipio y otras instituciones apoyo económico, igualmente programa de ayuda social, tenía su puesto de la Caja de Seguro Social por el asunto de la seguridad de los trabajadores entre otras cosas. Aparte el municipio recibía B/42,000 en impuestos.

Es la consecuencia de la mala administración de la tierra causando contaminación

CONSECUENCIAS Según el ex alcalde Euris Amores, durante el período de la explotación minera se registró un incremento inexplicable de los casos de vómitos y diarrea, sobre todo en infantes y adultos mayores. La situación se atribuyó a los fuertes olores que emergían del cianuro y demás químicos que se usaban en la planta. La operación de la mina cerró en 1999, según la empresa, por la caída del precio de los metales. Habitantes de áreas apartadas atraídos por el auge económico abandonaron sus tierras y se mudaron al distrito de Cañazas. Al concluir la explotación, cerraron abarroterías, farmacias, bodegas, escuelas y una serie de pequeños negocios.

REABRIRAN O NO? Carlos Salazar de Petaquilla Gold se sumerge y toma agua de las fosas que se crearon dentro de los tajos abiertos de la Mina Santa Rosa, 13 años después, demostrando que no hay ningún tipo de contaminación. Al contrario, en el área existe una biodiversidad que apareció naturalmente al llenarse los tajos de agua de lluvia y afluentes adyacentes. El futuro de este ambiente hoy devastada por la mala administración, depende de lo que pase en estos momentos ya que con el problema reciente de los indígenas en la comarca, el gobierno no desea reabrir minerías, pero esto está entre el desarrollo y la muerte del hábitat y del ser humano. RC9

Revista C9 página 21 INTENTAN REABRIR Así quieren los ex trabajadores mientras que Cañazas mantiene alarmantes nivel de pobreza del país, uno de ellos expresa que desean un trabajo porque actualmente son pobres entendiendo el grave situación ambiental que ha causado la minería en esa población, luchan por volver a Santa Rosa.


Revista C9 página 22

Farándula

C9:

MONTIJO VIBRA En la tarde del Sábado de Carnaval las reinas Aidalí, de Calle Arriba, y Grettel Marie, de Calle Abajo de Montijo dieron inicio a la festividad con el primer desfile en la tarde de culecos al compás de las populares tonadas preparadas para esta fecha Hasta este momento en el distrito de Montijo el punto más concurrido en Veraguas todo se desarrolla con normalidad, mientras grandes y chicos disfrutan de la abundante agua de los carros cisterna. El desfile nocturno del domingo estaba empolleradas y los dos últimos días con un majestuoso desfile de reinas con las consignas y pullas de sus reinas. La población de Montijo espera el otro año el carnaval. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

LA PLACITA INICIA Mientras tanto en la Placita San Juan de Dios, de la ciudad de Santiago, a las 12:00 p.m., se inició el primer culeco del Carnaval, el cual se espera culmine a las 6:00 p.m. De acuerdo con un comunicado de la Junta de Carnaval, dirigido por Luis Velasco, se espera que en la Placita de Santiago, área de celebración de los culecos en estos Carnavales, lleguen alrededor de 15 mil personas todos los días de celebración. Señaló que se tiene todo un espectáculo con artistas nacionales para que las personas de todas las edades puedan disfrutar y pasarla bien en Santiago.

LOS OTROS LUGARES La fantasía se apoderó de los Carnavales, en el distrito cabecera de Montijo, La Valdez y Río de Jesús, donde las reinas y princesas, de Calle Arriba y Calle Abajo, lograron el desenfreno de la gozadera de manera sana a los visitantes y a los propios con despliegue de fuegos artificiales y mojaderas. Por otro lado, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en Veraguas reportó que por ahora todo se mantiene normal en las playas de Santa Catalina, Reina y Arrimadero, en donde desde el Sábado de Carnaval cientos de panameños se encuentran pasando los días feriados. El operativo de vigilancia del Sinaproc en Veraguas también abarca los ríos Santa María y El Salto de San Francisco, en donde todo es normal y el público disfruta del sol de verano. REDACCION REVISTA C9 Fotos Eddelgar Muñoz

Los 4 días estuvieron los artistas más famosos de reggae como Bossy Lion, Dicky Ranking, Calero pero el plato fuerte fue el cierre del carnaval con la presentación de Emilio Regueira de los Rabanes. Estuvieron como presentadores a Dj Johnny Peligro de Súper Stereo y Tito Neón de Super Q animando a los más de 10,000 personas en la placita Redacción REVISTA C9 FOTOS: Eddelgar Muñoz


Revista C9 página 23

CARNAVAL EN CALOBRE

La gente de Calobre ya no hay queja para gozar los carnavales en ese pueblo y una de las princesas que estuvieron ahí estuvo presente para mostrar todo su esplendor. La princesa Kristal Rivera de sangre calobreña participó el lunes de carnaval en un alegre desfile para luego un desfile nocturno en las calles del pueblo que por 10 años reactivan la fiesta del carnaval en Calobre. Ella junto a otras princesas celebran la fiesta del carnaval. REDACCIÓN REVISTA C9 /Foto Cortesía Krystal Rivera

SE PRENDIO EL RANCHO A Emilio Regueira de Rabanes considera que las mejores fiestas son las patronales él fue el punto y final a esta fiesta del carnaval 2012, en la placita donde el cantó sus dos nuevos éxitos del carnaval pura borrachera y chinga tu madre. Además los mejores temas de Los Rabanes, así fue el mejor cierre que hay en Santiago. Redacción REVISTA C9 FOTOS: Eddelgar Muñoz

SATELITTE 3 ESTRENA VIDEO La agrupación santiagueña de rock pop Satelitte 3 estrena su primer videoclip llamado ‘El loco del rock’. Los que quieren verla está el link http://youtu.be/2ZgITtCR3f0 Redacción REVISTA C9 FOTOS: Cortesía Satellite 3

PROMOCIONANDO EN NICARAGUA

QUIERE SER MISS… Asegura Grettel Marie Quintero, soberana de la Calle Abajo de Montijo el contrato de un año para una agencia de publicidad, además se siente interesada de participar el Miss Panamá representando orgullosamente por la banda de Veraguas. Después de su fin de la escuela, tomara un año de Ingles en Estados Unidos. Quintero expresa ‘le doy gracias a Dios por brindarme la oportunidad que he hecho casting junto a los modelos profesionales’. Quien quita y le saldrá propuestas para la TV algún día. Redacción REVISTA C9 FOTOS: Eddelgar Muñoz

RECORDANDO EL TIEMPO ESTUDIANTIL Anyolí Abrego, la ex miss Panamá ha puesto mensajes en su cuenta de twitter @anyoliabregos recordando tiempos del Naudeau, donde culminaba antes de ser Miss. ‘odiaba los días de recitar poesía porque siempre era la primera en la lista’, también era la más alta del salón según su tweet. La Anyoli estudia actualmente en ULACEX en la capital. Redacción REVISTA C9 FOTOS: Cortesía Anyolí Abrego

Mientras que los rapeadores se quedan en tierra cantando plena sin popularizarse, el Sam Bad Boy estaba promocionando recientemente en las emisoras de radio del vecino país sus nuevos temas, igualmente en presentaciones en Nicaragua. El C9 del reggaetón estaba en medios de comunicación como Radio Nica Estelí, Canal 8, como también presentaciones en Puerto Cabezas, Managua entre otros lugares de este país centroamericano. También su música está en otros países como Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y Panamá Redacción REVISTA C9 FOTOS: Cortesía Sam Bad Boy


Revista C9 página 24

Personaje

C9:

Jugaba para PROJUSA DEL GHETTO DE LAS DELICIAS: Un 4 de febrero de 1971 nace una de las leyendas del balompié veragüense su vida en el fútbol ha sido muy larga ya que desde pequeño practicó béisbol y otros deportes, pero el de su preferencia es el balompié. ARRANCA CON PROJUSA: Por 13 temporadas participó en la ANAPROF (hoy LPF) ya que a inicios de los años 90 estuvo en PROJUSA, de ahí con equipos foráneos que jugó con Tauro y Alianza y locales como Los Bravos de Projusa y Atlético Veragüense. Ese último club ha jugado y dirigido con alma y corazón hasta el último día del retiro como jugador. Mojica hizo que el PROJUSA fuera a participar en el campeonato de clubes de la CONCACAF en 1993

WILFREDO ‘TOPO’ MOJICA PROJUSA, Bravos de PROJUSA, Tauro, Alianza y Atlético Veragüense son los equipos de trayectoria del ‘Topo’

SU CASA EL ATLETICO: Cuando Veraguas tiene un nuevo equipo en la ANAPROF, el Topo busco la forma de jugar en el Atlético Veragüense. También en el ‘submarino amarillo’ dirigió como técnico desde el 2002 después de su retiro como jugador. Logro ese propósito tras la salida del colombiano Jorge Escobar.

SU RETIRO: Este atleta no soportó más, brotaron lágrimas de sus ojos y entre sollozos comentó que ama ese deporte como quiere a su familia y a sus amigos, separarse de esta actividad va ser muy duro para el pero está seguro que sabrá enfrentarlo. "Me retiro del Fútbol con la frente en alto y porque creo que es conveniente darle el espacio a otras nuevas figuras de esta rama del deporte que están creciendo y que son muy jóvenes y que tal vez si continúan dando sacrificios pueden llegar más allá de lo que yo rendí-" afirmó Mojica (1)

“será una gran responsabilidad y una tarea dura, pero pondré todo de mí para salir con los muchachos adelante”.(2) COLABORANDO CON EL VERAGUENSE: Con todas las experiencias adquiridas EMBAJADOR DE LA ESPERANZA: Para actualmente forma parte de la planilla de el 2009 la Lotería nacional de Atlético Veragüense pero también está Beneficencia lo nombró para la provincia terminando el profesorado de Educación de Veraguas la cual hace labor social Física y dedicarle tiempo a la familia. junto a la institución la cual entrega donaciones y ayuda a cientos de Históricamente es un jugador de experiencia veragüenses humildes. Junto a Wilfredo en el deporte local RC9 también participan las atletas Gisela Henríquez y Rocío Navarro. Texto: Eddelgar Muñoz Fotos: Critica, José ‘Pichincho’ Caballero, Santiagodeportes.com, Atlético Veragüense

Atlético Veragüense fue su último juego

Era técnico del Atlético

1-

retiro con la frente en alto – Melquiades Vásquez Critica

2-

Mojica al frente del Veragüense Heriberto Concepción La Prensa



Revista C9 página 26

Turismo

C9:

PUERTO CABIMO

TEXTO Eddelgar Muñoz FOTOS: cortesía Puerto Cabimo Un paraíso en las costas del mar, se encuentra el lugar como Puerto Cabimo en Rio de Jesús. En esta edición detallaremos la belleza y la atención hacia sus huéspedes en Rio de Jesús .

Un rincón en las cuencas del rio San Pablo una entrada a la Isla de Coiba


Revista C9 página 27

VIAS DE ACCESO: Para llegar a Puerto Cabimo ubicado en el distrito de Rio de Jesús, lo primero es viajar en la ruta directa de Panamá – Rio de Jesús que sale de la terminal a las 9am y 3 pm a un costo de 9.60 o sino en la ruta Santiago – Panamá para después hacer transbordo a Rio de Jesús que cuesta B/1.45 la cual sale cada hora. Luego al llegar a Río de Jesús, Hasta allá no hay buses que dirigen a Utira pero puedes abordar un taxi en el mismo pueblo para dirigir a Puerto Cabimo que son 20 minutos y la carrera puede costar B/5.00. Ponerse de acuerdo con el transportista para poder regresar a Rio de Jesús. La vía hacia la comunidad de Utira es asalfada y llega a 15 minutos la cual hay que pasar un puente colgante que solo entra carros chicos y deben más adelante mandar a construir un nuevo puente antes de llegar al pueblo. La vía que sigue al puerto es de tierra y solo pasan vehículos 4 x4

FACILIDADES: En este puerto hay unas cabañas en las orillas del Rio San Pablo la cual es la entrada al golfo de Montijo, ofrece actividades turísticas variadas, todas con el componente ecológico que inspira el lugar. Aquí podrás disfrutar: actividades de tierra, de río y de playa. UNA PUERTA DE ENTRADA A COIBA: Por ser sitio RAMSAR, el área pertenece a un humedal del Golfo de Montijo, de ahí puedes conocer todo el área incluyendo las islas y el Parque Nacional de Coiba. En Puerto Cabimo se han integrado dos senderos para que lo puedas realizar en un solo recorrido, de forma tal que te será posible conocer el bosque de ciénaga y manglar, a la vez que tendrás ocasión de disfrutar de una inigualable vista de las riberas del río San Pablo. Los senderos están excelentemente dotados de facilidades higiénicas y de área de interpretación y oficinas para conocer en detalle la importancia del sitio.

ACTIVIDADES: Para no aburrir a los visitantes el resort tiene facilidades tales recorridos a pie por la vegetación de la sabana –encontrará orquídeas silvestres, bandera española; observar aves –como loros y pericos, halconcillos y otrosdisfrutar del mirador de la riberas del Río San Pablo; montar a caballo o en bicicleta de montaña; o simplemente disfrutar las facilidades de Puerto Cabimo Eco Resort: cabañas, piscina, restaurante, bar. TURISMO EMPRESARIAL: Como empresa Puerto Cabimo es un punta de lanza en el distrito de Rio de Jesús entre empresarios panameños, lugareños y cuenta con el aval de las autoridades locales como también de la Autoridad de Turismo de Panamá. CONTACTOS Puerto Cabimo Eco resort Tel (507) 6678-7051 Mail: vascotorres@cableonda.net Facebook www.facebook.com/pages/PuertoCabimo/152831034747181 Puerto cabimo más que una empresa es una responsabilidad ambiental involucrando el turismo sostenible en la región, es crecer creando una conciencia ecológica en la región pero, a la vez, involucrando a la población local en la diversificación de la oferta turística, de forma tal que Río de Jesús pueda crear un corredor turístico ecológico a lo largo del humedal golfo de Montijo, convirtiendo la actividad turística y el cuidado del patrimonio ecológico RC9


Revista C9 página 28

ELPINTO.net NEWS

C9:

ÉXITO CARNAVALISTICO

Lo hemos demostrado con hechos y la pagina Carnavales 2012 ha estado por tres días y todos los puntos de coberturas se han cumplido. En Montijo donde por primera vez la página web estuvo presenciando el desfile nocturno en esta región veragüense. También el exitoso recibimiento de la web en Rio de Jesús haciendo la cobertura en exclusiva, también los 3 días con la cobertura actualizada y en tiempo real lo que pasa en los carnavales 2012 en Veraguas.

ATALAYA… UN COMPROMISO Porque no todo son rumbas y eventos cotidianos que ustedes acostumbran a ver. El pasado fin de semana nuestro personal participo en la procesión al Jesús Nazareno en esta comunidad de Atalaya, también en esta revista les traemos todo lo que aconteció en esta actividad que cada año atrae a miles de panameños y extranjeros.

NUEVA IMAGEN EN EL FACEBOOK Desde el 2008 se ha hecho en versión en grupo y solo teníamos más de 150 miembros, pero el relanzamiento de la versión en página en el 2011 desde el mes de junio hasta ahora llevamos 232 miembros. El sitio de red social Facebook ha elaborado un nuevo diseño que tiene una cronología de la historia de los mensajes de los suscriptores pero también se aplica a las páginas. En este caso nuestra web lanza esta nueva propuesta que hace seguir con todo lo que pasa, además en este año hemos tenido 33 nuevos seguidores. En nuestro Facebook oficial encontraras información, galerías de fotos extendidas más que en la página web, programas ELPINTO.net Magazine, y mensajes para los usuarios. SI NO HAS HECHO SUMARSE A LA COMUNIDAD DE ELPINTO.NET ACCESANDO A WWW.FACEBOOK.COM/ELPINTO.NET Y DE CLIC A ME GUSTA Y RECIBA TODO LO QUE PASA EN VERAGUAS. TAMBIEN SUSCRIBENSE EN NUESTRA CUENTA OFICIAL EN TWITTER EN @ELPINTONET


Revista C9 página 29

Retro

C9:

EN EL TUNEL DEL TIEMPO…

Frase de la quincena: Si los responsables del mundo son todos venerablemente adultos, y el mundo está como está, ¿no será que debemos prestar más atención a los jóvenes? Mario Benedetti

RECORDATORIO

Un día como hoy: 1 de marzo 2007 Docentes de la Universidad de Panamá protestan por el mismo trato a los egresados de la Escuela Normal. 3 de marzo 2003 Pixbae aún no cuenta con electricidad 5 de marzo 1969 Nace la emisora Radio Veraguas 9 de marzo 2005 Ganan plata atletas de hockey sobre piso en los juegos mundiales sobre piso en Nagano, Japón 10 de marzo 1965 Nace el compositor y guitarrista Sergio Cortes 12 de marzo 1915 Nace el profesor José Luis Rodríguez Vélez y músico 1932 Muere el poeta Demetrio Fábrega 13 de marzo 2005 Presentación del reggaetonero Nigga en el evento en la Placita antes de ser famoso. 15 de marzo 1926 llega el primer carro a Cañazas 1986 Ordenan a Celso Pinzón párroco de Rio de Jesús 2005 Paro en el colegio José B Alvarado por falta de estructuras.

Carlos Álvarez Joven veragüense que trabajaba en una empresa de construcción pero en una de estas perdió la vida hace meses atrás. Muchacho ejemplar y conocido entre sus amistades.


Revista C9 página 30

Eventos

C9:

CARNAVALES LA PLACITA 2012 @ 21 de febrero Los 3 dias con mucha más diversión en La Placita de Santiago. Fotos: Eddelgar Muñoz


Revista C9 página 31 TARDE DE CARNAVAL @ MONTIJO 19 de febrero Las reinas de la Calle Arriba Aidali y Calle Abajo Grettel demostraron más que bellezas en ese paseo de la tarde. Fotos: Eddelgar Muñoz

CARNAVALES @ RIO DE JESUS 20 de febrero Hubo mucha diversión y agua a tutiplén en los carnavales de Rio de Jesús. Fotos: Eddelgar Muñoz


Revista C9 página 32 CARNAVAL NOCTURNO @ MONTIJO 21 de febrero Foto: Eddelgar Muñoz Paseo de las dos calles se vivió en el cierre del carnaval 2012 en Montijo.

CARNAVAL @ CALOBRE 20 de febrero Foto: Cortesía Krystal Rivera. Calobre vuelve a la celebración del carnaval con su princesa del lunes Krystal 1ra.


Revista C9 página 33

CARNAVAL DE SANTIAGO @ Artistas 21 de febrero. Foto: Eddelgar Muñoz. Diferentes artistas de Rocky y Reggae estuvieron en la tarima principal de La Placita entre ellos Dicky Ranking, Calero, Emilio Regueira y Bossy Lion


Revista C9 página 34 ACTIVIDAD DE JESUS NAZARENO @ ATALAYA 26 de Febrero. Foto: Eddelgar Muñoz Mas de 300 mil personas visitaron Atalaya en las festividades de Jesús Nazareno en ese pueblo donde la fe está a la orden del día.


Revista C9 página 35

Misceláneos

C9:

Twitter C9

Foto Curiosa

@gretelgaribaldi Gretel Garibaldi @elpintonet @@GretelGaribaldi saludos a mis amados de Santiago! Gracias por su apoyo!

@Anyoliabregos Anyoli Abrego Detalles Vive tu vida con entusiasmo!!! Con esta fuerza tu vida solo estará llena de grandes victorias. A la próxima será

@Vikthor09 Víctor Sánchez Disponiéndome a estudiar Emisores y Receptores, porque será que esto me ocasiona un sueño instantáneo.

ANTICIPANDO LA DESPEDIDA Los IPTVistas han dejado el mensaje en las actuales estructuras para dar paso a un nuevo hogar. RC9/EDDELGAR MUÑOZ

@Lucciherrera Luccia Herrera N. Pasando carnavales Trabajandooooo

en

el

grandeur...

Los C9 en el planeta

@ArcadioCamano Arcadio Camaño @Sarangel31 LA IV JORNADA DE NIÑOS Y JOVENES TROVEROS Y VERSADORES SERÁ DEL 20 AL 30 DE AGOSTO DE 2012, EN VERAGUAS-10 PAISES CON SU FOLCLOR

Números en Cifras

12

Son la cantidad de corregimientos que pertenecen al distrito de Santiago.

BERNANDO CEDEÑO De origen colonense con raíces veragüense, participó en Vive la Música, tiene dos hijos y reside en la capital. RC9/CORTESIA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.