Nuestro Interior - edicion 5

Page 1

Del 31 de agosto al 14 de octubre del 2012 Año 0 – Edición 5 – www.revistac9.elpinto.net – Facebook.com/elpinto.net

JORNADA IBEROAMERICANA EN DISTRITOS

Calobre, Cañazas, La Mesa, Mariato, Montijo, Rio de Jesús, San Francisco y Soná se benefician con galas culturales en cada uno de los distritos P. 5, 6, 7,9, 10,12 y 13

Boulevard y alcantarillado en atraso en Soná p. 15

Joven cañaceño sigue luchando ante las adversidades de su familia p.6

Aclita fue la sede de la Copa Nacional de Lazo p.12



NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.3

Índice

SANTA FE – PAG.14

ÑURUM – PAG.11 CALOBRE – PAG.5

CAÑAZAS – PAG.6 LA MESA PAG.7

SAN FRANCISCO – PAG.13

ATALAYA – PAG.4

LAS PALMAS PAG.8

RIO DE JESUS P.12 SONA P.15

MARIATO PAG.9 MONTIJO PAG. 10

SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PUBLICA CADA 45 DIAS (1 I/2 MES) REDACTOR Y EDITOR: EDDELGAR MUÑOZ – EDICION 5- DEL 31 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DEL 2012 WWW.REVISTAC9.ELPINTO.NET ©20122012 – SANTIAGO, REP. DE PANAMÁ.


ATALAYA Hab: 10,205 (2010). Aprox hasta ahora: 13404. Superficie 156.2 km Corregimientos: Atalaya (capital), El Barrito, La Montañuela, La Carrillo y San Antonio. Sitios: Iglesia de Atalaya, Hospital Luis Chicho Fábrega. Distancia: a 12 km de Santiago.

UNA BODA ESPECTACULAR Van a protestar por el PCA La construcción de la nueva sede del primer ciclo de Atalaya, los padres de familia anunciaron protestas en las calles, incluyendo cierres de la vía Interamericana. El proyecto, ejecutado por la empresa Constructora Hispánica y que tiene un costo de un millón 609 mil dólares, está paralizado, por procesos legales entre los trabajadores, el Meduca y la empresa. Alonso Navarro, dirigente de los padres de familia, señaló que el temor de los padres y estudiantes es que se pierda la partida y el proyecto no se concrete. La matrícula es de 900 estudiantes. Osvaldo Díaz, representante de Atalaya, advirtió que las fuerzas vivas del distrito, que por más de 20 años han esperado el nuevo colegio, estarán vigilantes durante los próximos días, porque de no reanudarse la obra realizarán varias protestas. REDACCIÓN REVISTA C9

Piden que avancen el PCA

Se lo tenían calladito. Y eso que fuimos los primeros en dar primicia de la boda civil de la Ex Reina de la Pollera Estefanía Zevallos con el empresario santeño Dimas González. Ella realizó la religiosa en la Basílica Menor San Miguel de Atalaya para luego la recepción en su propiedad en el Coliseo de La Mata donde le hicieron el Gazebo de los Postres, además una recepción que no tiene nada que envidiar a cualquier boda que hay. Ella adquirió los vestidos de boda en España para ser puesta en la actividad. Se publicó en el especial de Ellas Bodas todos los detalles de su compromiso matrimonial del mes de junio. La boda de Estefanía es por la iglesia ya que anteriormente contrajo matrimonio por lo civil. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Cortesía Rubén Parra

Los moradores del distrito cabecera de Atalaya, en la provincia de Veraguas, continúan molestos, porque llevan más de 25 años de que se iniciaron los trabajos para el nuevo plantel educativo y solo se han construido las pilastras. Osvaldo Herrera, representante del mencionado distrito, dijo que hay varios culpables de la situación, y denunció al Ministerio de Educación (Meduca), a los grupos sindicalistas y las empresas licitadoras, porque todo ese tiempo se la han pasado en conflictos, perjudicando a cientos de niños estudiantes cuyos padres no pueden pagar colegiales para ir a la escuela en Santiago. Sostuvo que hasta las becas se han perdido porque no hay forma de que los niños asistan a la escuela en otra parte. Herrera dijo que si en la próxima semana, las autoridades educativas no tienen una respuesta, la comunidad está dispuesta a realizar protestas en contra de los que tienen que velar por esta situación. “Estamos cansados de que Atalaya no tenga una escuela que pueda tener a sus estudiantes en buenas condiciones y no de hacinamiento como están actualmente”, comentó. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.4


CALOBRE Hab: 11493 (2010). Aprox hasta ahora: 11344. Superficie 806.2 km Corregimientos: Calobre (capital), Barnizal, Chitra, El Cocla, El Potrero, La Laguna, La Raya de Calobre, La tetilla, La Yeguada, Las Guías, Monjaras y San José. Sitios: Laguna la Yeguada, Chitra. Distancia: a 41 km de Santiago.

Visitaron La Yeguada Los participantes de la 4 Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores visitaron la Laguna de La Yeguada y conocer este lugar turístico admirado por muchos, ellos visitaron la Reserva Forestal de La Yeguada, además ellos juntos a los anfitriones de la jornada conocer más de este punto turístico en Veraguas. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Cortesía Lizi Carrera

Deleitaron la cultura internacional Cerrando la primera semana de giras, los representantes tuvieron que conocer la Laguna La Yeguada, mientras que los colombianos dieron su taller ‘música de acordeón y la tradición paisa y vallenato’ dada en el Colegio Agroforestal de Calobre, luego un homenaje a Moyo Cisneros y otras actividades para el deleite de los calobreños, esta actividad conto con la presencia del Alcalde del distrito Héctor Saldaña y se realizó en el Parque Dionisio Núñez de Calobre. REDACCION REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.5


CAÑAZAS Hab: 16830 (2010). Aprox hasta ahora: 17009.Superficie 788.7km Corregimientos: Cañazas (capital), Cerro de Plata, El Picador, Los Valles, San José, San Marcelo, El Aromillo, Las Cruces. Sitios: Iglesia San Javier. Distancia: a 42 km de Santiago.

4 cañaceños son estafados por billetes falsos

Joven cañaceño lucha por seguir adelante a pesar de la pobreza de su familia La pobreza galopa a humildes familias veragüenses que muy poco tiene con que sobrevivir, un caso más conmovedor vive la familia del joven cañaceño Bernardo Pineda la cual cuenta con 17 años y cursa el 12 Grado del IPT Cesar Clavel Méndez del corregimiento cabecera, el al salir de su residencia camina desde el Río Cañazas 45 minutos hasta el colegio en medio de dificultades, tales subir y bajar lomas y en casos cruzar quebradas. Para los compañeros y profesores le consideran a él por lo disciplinado, responsable, respetuoso y buen alumno. Su residencia está construida sobre zinc usado y es incómodo vivir en estas precarias condiciones. Sin temor a equivocarse, Bernardo confesó su interés por seguir estudiando, porque tiene el sueño de sacar a sus padres y hermanos de esta precaria situación en la que viven, que no les da la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Durante un recorrido por esta escuela unidades de la Policía Nacional, gracias a los comentarios de varios estudiantes, detectaron el potencial que tiene Bernardo. Posteriormente, los uniformados logran llegar hasta su casa, sorprendiéndose al ver las condiciones precarias en las que vive el estudiante, y allí empieza la historia de quien tiene los deseos de superación, pero está limitado por la pobreza. La casa de Bernardo no cuenta con ningún tipo de comodidades, sus camas están hechas de bambú, no tienen colchones, se alumbran con guarichas, no tienen baño, entre otras muchas necesidades. Ya están en construcción su vivienda gracias al apoyo interesado de la Policía Nacional. REDACCION REVISTA C9 Fotos Melquiades Vásquez dia a dia

Los beneficiarios de Red de Oportunidades y 100 a los 70 del Ministerio de Desarrollo Social están afectados por estafa por introducción de dinero falsificado según denuncia funcionarios del MIDES. Los más perjudicados vienen de Cerro de Plata de Cañazas con 4 casos, en estos casos es detectado por introducir billetes de 20 Balboas falsos. Omaira Toruño, directora regional del Mides en Veraguas, explicó que los beneficiarios les compran productos a estos vendedores, quienes valiéndose de la ingenuidad de los campesinos, les devuelven el dinero de la compra haciéndoles creer que es falso, momento que aprovechan para introducir los verdaderos billetes falsificados. Agrega la funcionaria que los estafadores comienzan a persuadir a los beneficiarios de que los billetes falsos provienen de los pagos del Mides, lo que es un engaño debido a que los dineros de los desembolsos provienen de entidades bancarias. Para las autoridades de la Policía Nacional reconoció que también se ha detectado otra modalidad de estafa en la que desconocidos abordan a los adultos mayores beneficiarios de estos programas, les llenan documentos de compra de artículos y, al final, les convencen de darles dinero. La fuente consideró conveniente que ante la amenaza que se da hacia los adultos mayores y las personas de áreas rurales que son “población vulnerable” a este tipo de hechos, los familiares opten por acompañarlos a las jornadas de pago de estos programas, ya sea en bancos o en las propias comunidades, adonde se trasladan los equipos del Mides. La directora regional envió la denuncia al Ministerio Público, y mientras se ha solicitado a los miles de beneficiarios de ambos programas, en las áreas rurales, que eviten comprarle a cualquier vendedor ambulante en los puntos de pago. REDACCION REVISTA C9

Inaugura granja El Patronato de Nutrición inaugura una granja en Cañazas, con el cultivo de varios productos agrícolas y cría de pollos, gallinas ponedoras, peces y cerdos, más de 200 personas, han logrado mejorar su estado nutricional. Este logro fue alcanzado luego de la implementación – en el 2010- de la granja de Desarrollo y Producción Auto Sostenible Los Martínez, auspiciada por el Despacho de la Primera Dama, el patrocinio del Programa de Ayuda Nacional y la asistencia técnica del Patronato de Nutrición. La reducción de un 25% a un 7% de la población con bajo peso, y el mejoramiento nutricional en un 18% de los participantes en el proyecto, fueron expuestos por los socios de esta granja ubicada en el corregimiento de Cerro Plata, distrito de Cañazas, durante la visita que efectuó la primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli, para formalizar su inauguración del proyecto REDACCIÓN REVISTA C9

La jornada iberoamericana llega al pueblo natal de Arcadio Camaño: El pueblo cañaceño, lugar originario de uno de los promotores de la actividad se hizo el evento, la cual en horas de la mañana se realizó un taller llamada ‘la décima espinela, matriz cultural de Iberoamérica’ cuyos exponentes son de España realizado en la escuela José de la Cruz Mérida de esta comunidad. En la tarde el evento cultural la cual reconocieron al folclorista Arcadio Camaño, la población reunida en la Iglesia San Francisco Javier a pesar de que se posilita la lluvia en ese capital del distrito de 2,500 habitantes. Los habitantes de Cañazas están conformes con la presentación de los músicos de los 10 países. REDACCION REVISTA C9 Foto cortesía Juan Jordán

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.6


LA MESA Hab: 11631 (2010). Aprox hasta ahora: 11609. Superficie 511.0 km Corregimientos: La Mesa (capital), Bisvalles, Boró, Llano Grande, San Bartolo y Los Milagros. Sitios: Iglesia de San Marcelo. Distancia: a 32 km de Santiago.

Cierran en contra de las hidroeléctricas Por unos 30 minutos los pobladores de unas 15 comunidades del distrito de La Mesa, en la provincia de Veraguas, cerraron la vía Interamericana. La protesta se generó porque los pobladores temen que se hayan otorgado tres concesiones para el desarrollo de hidroeléctricas. Aseveran que los proyectos que habrían aprobado se harían en los sectores de Las Cruces, Las Trancas y San Bartolo, principalmente en aguas del río San Pablo. La manifestación se realizó en la carretera internacional, a la altura del puente sobre el río San Pablo, donde primero cerraron la vía y luego ocuparon un carril, aprovechando para distribuir volantes. Luis Castillo, morador de San Pablo, aseguró que la única alternativa que les ha quedado es organizarse y luchar todos juntos, porque solos no logran resultados. Manifestó que continuarán reuniéndose y realizando protestas, hasta que se entienda que en estos lugares se rechazan los proyectos. Las actividades comenzaron con una reunión informativa, luego realizaron una marcha y el cierre REDACCION REVISTA C9

LO ENTIERRAN CON MUCHA TRISTEZA Hasta los que residen en Arraijan y San Miguelito visitan la comunidad de La Lajilla de San Bartolo en La Mesa a despedir como Dios manda a los jóvenes José, Samuel y Isaías que en semanas anteriores fueron asesinados a tiros mientras veía televisión en Burunga de Arraijan. Ellos como hermanos no eran delincuentes como han señalados algunos medios de comunicación. Erodita Álvarez, madre de los tres adolescentes, hizo un llamado a los padres para que estén más pendientes de sus hijos, porque, a su juicio, el mal está suelto y afecto a las familias panameñas. Aseguró que sus hijos no eran delincuentes y pidió que no se les catalogue de esta forma. Eliana Martínez, tía de los tres hermanos, sostuvo que sus sobrinos no eran pandilleros ni vendedores de droga y que era injusto que se les clasificara de esa forma. Marcelino Álvarez, abuelo de los tres hermanos, señaló que cuando sus nietos viajaban a la comunidad de Lajilla les gustaba ir a la quebrada a bañarse y que jugaban con los muchachos del poblado. Jaime Ruiz, de la iglesia Pentecostal, pidió a las familias panameñas y a las autoridades mayor compromiso para que cese la violencia. Los tres muchachos nacieron en la ciudad de Panamá, pero fueron sepultados en Lajilla porque es el pueblo donde nació su madre y donde ellos pasaban los veranos e, incluso, vivieron un año ahí. Solo sobreviven dos hermanas. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

La jornada iberoamericana se traslada al hogar de El Señor de Los Milagros El siguiente día la escala es el distrito de La Mesa, donde en horas de la mañana se presentaba un taller llamada ‘la lírica popular, origen, tradición y retos actuales’ cuya participación recae países como Colombia, Brasil y Venezuela, se hizo en el Centro Secundario de La Mesa. Más tarde se tenía pensado presentarse en el Parque pero la lluvia obligó a trasladar el equipo de audio hacia la Iglesia, cosa que avaló el párroco del lugar Eudoro González ubicar el espectáculo dentro de la Iglesia hogar del Señor de Los Milagros. En ese lugar se homenajeo al músico Jesús Medina, creador del torrente pasillo mesano. También se entregó obsequios al alcalde de este municipio Didasio Aguilar, la actividad tuvo participación de casi todos los países que le agradaron a los mesanos que se acercaron a ver el encuentro, también hubo bailes folclóricos de la Escuela de Boró. Los mesanos tuvieron su oportunidad de disfrutar gratuitamente estos espectáculos que únicamente se ve en esa comunidad. REDACCION REVISTA C9 Fotos Eddelgar Muñoz

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.7


LAS PALMAS Hab: 17566 (2010). Aprox hasta ahora: 17496. Superficie 1,015.4 km Corregimientos: Las Palmas(capital), Cerro de Casa, Corozal, El María, El Prado, El Rincón, Lolá, Pixbae, Puerto Vidal, San Martin de Porres, Vigui, Zapotillo. Sitios: El Salto, Playa Pixbae. Distancia: a 61 km de Santiago.

Dan clases en galeras

Se ahorca maestro palmeño en el Puente de las Américas en Panamá Otra familia veragüense se suma del dolor sin reparación y hablamos del joven Bladimir Iturriaga un joven de 26 años que fue egresado de la Universidad Especializada de las Américas donde consiguió un profesorado en Educación Física, también estudio en el Centro Regional Universitario para graduarse de Licenciado en Educación Física. Para poder esforzase tenía que trabajar en la construcción y como agente de seguridad. Bladi como se le conocen empezaba como educador en la comunidad El Nance de Risco, ubicada en el corregimiento Valle del Risco, en el distrito Changuinola, en Bocas del Toro, donde transmitió sus conocimientos a cientos de niños del colegio. Actualmente laboraba en la Escuela San José de Malambo, ubicada en el corregimiento Cerro Silvestre, en Arraiján, donde por su profesionalismo y su carisma se ganó el respeto y el cariño de sus alumnos. Antes de suicidarse y usar una soga de mantenimiento del Puente de las Américas. Bladimir envió un mensaje por celular a una maestra, en el cual le indicaba que él estaba en el Puente de Las Américas. La maestra quiso comunicarse con él, pera ya no respondía. La noche del jueves, Bladimir dejó un mensaje en el Facebook, que decía “A todos mis amigos los quiero, nunca me olviden”. Luego, el salió de su residencia ubicada en el distrito La Chorrera y le dijo a un compañero que iba al cajero y regresaba, pero no fue así, explicó su hermana Idalia Pineda. A las 6 am del jueves. La última vez que Bladimir fue a visitar a su madre y hermanas fue en las vacaciones del primer trimestre, pero todos los días se comunicaban vía telefónica, dijo su hermana. Él no tenía hijos, pero sí grandes amistades, alumnos, sobrinos y familia que extrañarán su sonrisa y su forma de ser. La comunidad donde nació el Guayabal de Las Palmas al sur del corregimiento cabecera regresa sin vida y con un eterno descanso de una difícil y letal decisión de un joven con muchas ganas de superarse y hoy día es irreparable está fatal decisión que afecta a su familia. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Cortesía

La comunidad educativa de la Escuela El Guabo localizada en El Rincón de Las Palmas está dando clases en un rancho y eso afecta la calidad educativa de los niños. Para el director del plantel Eliecer Méndez denuncio desde que se creó la escuela, los niños reciben clases y ahora un poco mejor ya que anteriormente daba en unas galeras que había ahí. Asegura que ya inicio un proyecto para la construcción de nuevas aulas a través del Fondo de Equidad para la Calidad Educativa. Además explica que las escuelas tipo rancho está muy proximidades a centro urbanos o sub urbanos y que en estas alturas el Ministerio de Educación no se han prestado atención al problema. Por parte del Ministerio de Educación en Veraguas el director Rodrigo Andrade admite que hay planteles que han crecido la matricula, pero que se construyen nuevos salones para atender a estudiantes que actualmente da clases en galeras hasta que culmine la obra. REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario

36 muertos en La Barra Desde la tragedia de educadores en 1971 cuando dirigía hacia Pixvae hasta la tragedia de 1998 cuando murió el dirigente Panameñista y educador Rómulo Arrocha, esa área ubicada en la costa de Las Palmas es considerada un tramo peligroso a todo el que viaja hacia Puerto Vidal y Pixvae. Entre las comunidades que deben pasar esta Playa Brava, Pajarron, 40 Bollos y otras. REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.8


MARIATO Hab: 5296(2010). Aprox hasta ahora: 5266. Superficie 1,381.4 km Corregimientos: Llano de Catival (capital), Arenas, El Cacao, Quebro y Tebario. Sitios: Playa Reina, Malena, Torio, Mata Oscura, Morillos, La Plaza, Rio Negro, Quebro. Distancia: a 63 km de Santiago.

Se salió el cauce La noche del viernes, en la comunidad de Loma de Quebro, en Mariato, el principal río, del mismo nombre, se salió del cauce normal, lo que provocó afectaciones a las viviendas del lugar. REDACCIÓN REVISTA C9

DESLIZAMIENTOS DEJA INCOMUNICADA MARIATO Un deslizamiento de tierra situada en la carretera principal en Mariato afectando a 5,000 personas esto es que obstruyó por más de ocho horas la vía, fue despejado este sábado con maquinarias del Ministerio de Obras Públicas de Veraguas. Rosa Barahona de Reyes, residente en la comunidad de Llano de Catival, dijo que el deslizamiento en la loma Cogoyal sucedió luego de que en la región sureña y costera se dieran intensas lluvias con tormentas eléctricas por más de tres horas. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Melquiades Vásquez Día a Día

Jornada Iberoamericana hace su última parada en distritos con una aceptación favorable a Mariato En la mañana un desfile en la vía principal con los representantes de los países mientras que los puertorriqueños dieron su taller ‘la improvisación en la décima de Puerto Rico’ en la escuela Manuel Higinio Reyes. En la tarde un evento cultural que a pesar de la lluvia que se apoderaba del pueblo, eso no impidió realizarla, pues le colocaron carpas al escenario. Entre los invitados estuvo la trovadora Yayita Murillo y el alcalde del municipio Ángel Batista. Cabe destacar que fueron muy bien recibidos por la gente de esa comunidad, y comunidades muy cercanas. Las actividades de la 4 Jornada Iberoamericana de Niños y jóvenes Poetas, troveros y versadoreres la llegada y la participación de los 60 músicos de 10 hispanos. REDACCION REVISTA C9 Fotos Cortesía odisea musical

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.9


MONTIJO Hab: 6572(2010). Aprox hasta ahora: 6536. Superficie 779.8 km Corregimientos: Montijo (capital), La Garceana, Costa Hermosa, El Pilón, Cebaco, Leones, Gobernadora y Unión del Norte. Sitios: Puerto Mutis, Cebaco, Gobernadora, Coiba, Rio San Pedro. Distancia: a 18 km de Santiago.

Podría perder el patrimonio Montijanos gozaron la cuarta jornada a Coiba La realidad es otra, es una alarma la pérdida de beneficios al Parque Nacional de Coiba al saber que la UNESCO ha retirado de la lista de sitios de patrimonio de la humanidad. Para algunos ambientalistas veragüenses, esa acción sería un retroceso, lo que convertirá a Coiba en un sitio de uso exclusivo de los multimillonario. En tanto se tienen quejas de los turistas y ecologistas, puesto que se les prohíbe la estadía en las playas o hacer observaciones de las especies en el lejano Parque de Isla Coiba. Los pescadores, señalaron que si el Parque Coiba deja de ser un patrimonio de la humanidad será el mayor de los retrocesos del Gobierno de turno, luego que en 1989 se eliminara a Coiba como centro penitenciario para convertirlo en parque mundial REDACCION REVISTA C9 Foto Cortesía

En la mañana se realizó un desfile de todas las delegaciones para luego presentarse en un taller llamado ‘el guitarrón y la paya en la tradición del canto a lo divino y a lo humano en chile’ y ‘la tradición del payador en argentina’, la cual se realizó en el Centro de Inteligencia de Montijo. Más tarde se realizó la actividad en el parque de Montijo con el desarrollo del evento, Para el alcalde de Montijo José Espinoza se muestra satisfecho por la organización de esta gala folclórica que se presentó para agradar a las delegaciones de los diferentes países. Alabó la labor que realizaron los educadores para resaltar el folclore del distrito al presentar el Torito Guapo, tamboritos y bailes folclóricos que se presentan grupos de diferentes comunidades. REDACCION REVISTA C9 Fotos; Ismael Hernández Mi Diario.

Arrancan arboles El pánico se apoderó el jueves de los habitantes de las comunidades de la Higuerilla y Buena Vista de Montijo en Veraguas, luego que fuertes vientos en forma de tornado arrancara decenas de árboles por las raíces y causara severos daños a cuatro viviendas REDACCIÓN REVISTA C9

Pueden visitar el Parque Las autoridades del ANAM dicen que no hay impedimentos para que los turistas nacionales y extranjeros puedan visitar el parque nacional de Isla Coiba, considerado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. Jeremías Aguilar, director regional de la ANAM en Veraguas, sostuvo que las declaraciones del empresario de turismo Efraín Camarena, establecido en Santa Catalina, no son actualizadas, puesto que a su criterio hay un aumento en estas actividades. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Melquiades Vásquez Día a Día

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.10


ÑURUM Hab: 13172(2010). Aprox hasta ahora: 13678. Superficie 574.7 km Corregimientos: Buenos Aires(capital), Agua de Salud, Alto de Jesús, Cerro Pelado, El Bale, El Paredón, El Piro, Guayabito, Guibale. Sitios: Buenos Aires, El Bale. Distancia: a 85 km de Santiago.

Piden más beneficios Los docentes que dictan clases en las áreas de difícil acceso de la Comarca Ngäbe-Buglé dieron al Ministerio de Educación un plazo hasta el 27 de julio para que responda a sus peticiones —que incluyen mejorar la comunicación y proveer de logística de rescate— o paralizarán labores. El anuncio lo realizó Gilia Nieto, vocera de los docentes, quien aclaró que no están pidiendo nada para beneficios personales, por el contrario, buscan resolver problemas colectivos. Nieto detalló que en su pliego de peticiones exigen teléfonos satelitales para poder reportar las emergencias, lanchas adecuadas y que se mejore la atención médica en estas áreas Yadira Pino, dirigente de AEVE, sostuvo que estas exigencias son necesarias, pues se atiende un clamor de muchos años. La ministra de Educación Lucy Molinar respondió que se ha trabajado arduamente en mejorar las condiciones de los docentes de estas áreas y ya se han materializado algunas gestiones. REDACCION REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

Pobladores construyen sus casas

Proyecto piloto para que la comunidad ponga los materiales básicos para la construcción de bloques de adobe como tierra y paja peluda y la mano de obra. Además el Gobierno Nacional a través del Ministerio de la Vivienda buscar el resto de materiales para la construcción de una casa digna cuyo valor pasa de los B/7,000 en materiales. Urriola asegura que como moradores han hecho el trabajo de construir ladrillos de adobe es la primera experiencia realizarla. Cada ladrillo que se construía, le vendía al gobierno un valor de B/0.25 cada uno y asi poder tener una entrada adicional para palear el alto costo de la vida. REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario

A medio palo plantel de Cerro Caballo

Los estudiantes y educadores de la escuela Cerro Caballo en la Comarca Ngobe Bugle están cansados por esperar respuestas por parte del Ministerio de Educación los dos salones que está pendiente construir y que actualmente están dando clases en salones improvisados que no reúnen condiciones físicas. Para el director del plantel Orlando Navarro asegura que a pesar que es accesible el área, las autoridades educativas ignoran el llamado a construir aulas ya que el de ellos no son óptimas para la enseñanza de los estudiantes, además el piso es de tierra que muchas veces los niños reciben enseñanza sin zapatos y como hay fundaciones suelen ser peligroso pues causa accidentes. Ya van tres años que deja una obra inconclusa están a la espera del Ministerio de Educación culmine los salones y el resto de la obra pero siempre dicen que no hay recursos. Los estudiantes, padres de familia y educadores de Cerro Caballo en el área comarcal solicitan a que se termina de una vez por todas las aulas del colegio, como también verificar las condiciones del plantel educativo en La Comarca. REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario


RÍO DE JESÚS Hab: 5102(2010). Aprox hasta ahora: 5072 Superficie 302.3 km Corregimientos: Rio de Jesús (capital), Los Castillos, Utira, Las Huacas, 14 de Noviembre. Sitios: Trinidad, Puerto Cabimo, Iglesia San Francisco de Paula. Distancia: a 27 km de Santiago.

Arrancan casas Cinco viviendas afectadas, árboles removidos de raíz, la caída de tendidos eléctricos y daños agrícolas, fue el saldo de los fuertes vientos con lluvias que azotaron la provincia de Veraguas en la comunidad de Las Trancas de Rio de Jesús. María Sánchez, vecina de las Trancas, relató que antes no se habían visto este tipo de vientos, que iba arrasando por donde pasaba. Sostuvo que parecía como si dos corrientes de vientos se encontraran haciendo daño en los diferentes lugares. Aida Batista, quien perdió siembras en Las Trancas, afirmó que de repente el tiempo comenzó a cambiar y seguido empezó a sentirse una brisa muy fuerte, que de un momento a otro ya estaba arrancando los árboles de raíz, que caían por cualquier lado, incluso sobre las viviendas REDACCIÓN REVISTA C9

Aclita es la sede del campeonato nacional de lazo

Mexicanos dieron taller y la noche cultural internacional Un sábado de la primera semana se hizo el taller ‘El Huapango y el paralelismo con la improvisación poética en Iberoamérica’ con la participación de México en la Escuela Adolfo Herrera. En la tarde reunidos en la plaza del parque del distrito los riojesueños disfrutaron la cuarta jornada de niños trovadores. Estuvo participando el conjunto folclórico de la escuela y los trovadores de 10 países con la participación del alcalde Humberto Sánchez. REDACCION REVISTA C9 Foto: cortesía Juan Jordán

Por tercer año consecutivo, los sogueros de Chiriquí Occidente llamados Los Astros, se adueñan del Campeonato Nacional de Clubes Campeones de Lazo, llevándose el primer lugar en su XIII versión. El equipo de Veraguas representado por el Club de Lazo Los Vencedores de Arenas, lucharon hasta el final; sin embargo tuvieron que conformarse con el segundo lugar, pues Los Astros Chiricanos se empeñaron en su tercer triunfo en el campeonato de Clubes campeones. Los Astros lograron hacer un tiempo de 128.76; llevándole la ventaja a los Vencederos de Arenas, equipo de Veraguas, quienes hicieron un tiempo de 176.17. El décimo tercer campeonato de Clubes Campeones de Lazo, que le correspondía a la provincia de Colón, fue realizado en la Pista de Lazo Doña Matilde, propiedad del empresario veragüense Porfirio bolita Ellis; en la comunidad de Aclita Veraguas. El evento estuvo a su máxima capacidad por los amantes y seguidores del deporte del Lazo, quienes llegaron de diferentes provincias a disfrutar de este gran espectáculo, donde hombres diestros mostraron al público su alta capacidad con la soga amarrando becerros. El tercer lugar fue para Chiriquí Oriente y el cuarto lugar para la provincia de Los Santos. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Cortesía Odissea Musical


SAN FRANCISCO Hab: 9881(2010). Aprox hasta ahora: 9878. Superficie 436.5 km Corregimientos: San Francisco (capital), Corral Falso, Los Hatillos, Remance, San Juan, San José. Sitios: Iglesia Colonial, El Salto, Rio Santa María, Rio Gatu. Distancia: a 63 km de Santiago.

Aún conservan la iglesia

Producen naranjas Productores de naranja, microempresarios y la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) de Veraguas intentan mejorar el manejo del cultivo y establecer técnicas apropiadas para aumentar las cosechas de cítricos, de forma apta para las cuencas. La iniciativa se plasmó recientemente en una serie de capacitaciones brindadas a los productores veragüenses de las comunidades de Alto de Calobre, San Juan, San José, Cañaveral, El Pedregoso y Santa Fe. La empresa Miel y Naranjo S. A., ubicada en el corregimiento de El Espavé, en el distrito de San Francisco, fue utilizada como modelo. Miel y Naranjo S. A. tiene cinco años de operar y trabaja en 600 hectáreas, de las que ha establecido 265 para la producción de naranjas. REDACCION REVISTA C9 Fotos Ney Castillo El Siglo

Marchan por los detenidos del incidente Moradores de la comunidad de San José de San Francisco, se unieron en una manifestación protesta pidiendo la libertad de dos jóvenes deportistas, quienes fueron detenidos presuntamente de manera injusta. Los jóvenes Juan José Guevara y Piher Armando Mendoza son miembros del equipo San José F.C. y fueron detenidos el pasado martes 7 de agosto presuntamente por el asesinato del Teniente Manuel Abrego, le aplicaron el Sistema Penal Acusatorio la cual lograron que los jóvenes estén detenidos. Sus moradores dicen que falta un abogado para poder defender a ellos. REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario

Los retablos y altares de la iglesia colonial, en el distrito de San Francisco, en Veraguas, que datan de más de 400 años, permanecen casi intactos, pese a la inclemencia del tiempo. Fueron talladas a mano por los primeros españoles, quienes llegaron a este punto del territorio istmeño con el apoyo de los indígenas, los cuales ayudaron a la confección de los altares y retablos de madera encontrada en las selvas veragüenses. Maderas como cedro, caoba y níspero son las que prevalecen en estos trabajos que fueron confeccionados en la época de la colonización y que sirven de mucha curiosidad a centenares de personas, turistas nacionales, extranjeros y estudiosos de la historia. Con el cuidado que se les está dando a estos artículos, podrían durar centenares de años, por lo que muchas generaciones podrán ver el arte que desarrollaron los primeros pobladores de nuestras tierras. Hay que destacar que en la iglesia colonial, en el distrito de San Francisco de La Montaña, se han realizado costosos trabajos de restauración de las piezas arqueológicas para mantenerlas de manera original. En años anteriores, los residentes en este sector mantuvieron serios conflictos, luego de percatarse de que una empresa que realizaba los trabajos de restauración de los retablos y altares, cometió errores en la labor que se pretendía realizar. La doctora Ángela Camargo, restauradora internacional, fue contratada para ubicar y hacer los trabajos tal como lo exigían las normas legales y la comunidad. REDACCION REVISTA C9/ Foto Melquiades Vásquez Critica

Hacen una parada para conocer la Iglesia de San Francisco los músicos de 10 países. Antes que los 60 músicos de la cuarta Jornada Iberoamericana de niños y jóvenes poetas, troveros y versadores viajaran para una presentación a Calobre ellos hicieron un alto para conocer la Iglesia Colonial de San Francisco, los extranjeros admiraban esta joya por más de 400 años existe en este pueblo. Los residentes están agradecidos que ellos hicieran una pausa para conocer este patrimonio cultural y llevarse algo para sus países. Aparte que San francisco no se encuentra entre los distritos que se presentan en esta cuarta jornada, tuvieron que seguir a su paso a la presentación de ese día en calobre en la tarde. REDACCION REVISTA C9 Foto cortesía Lizy Carrera

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.13


SANTA FE Hab: 15585(2010). Aprox hasta ahora: 16123. Superficie 1,920.41km Corregimientos: Santa Fé(capital), Calovebora, El Alto, El Cuay, El Pantano, Gatu, Rio Luis, Rubén Cantú . Sitios: Cerro Tute, Alto de Piedra, Santa Fé, Rio Mulaba, Calovebora. Distancia: a 57 km de Santiago.

Niño queda herido Un rifle de calibre 22 fue disparado por unos de los hermanos, hecho ocurrido en la apartada comunidad de El Palmar, del corregimiento de Valle Bonito, en la Comarca Ngobe Buglé. Una fuente hospitalaria indicó que el niño está estable, pero es necesario extraerle el proyectil. El incidente se registró el 15 de julio. El niño de 11 años fue trasladado por sus familiares en una hamaca. La caminata hasta el Centro de Salud de Río Luis, al norte de Santa Fe de Veraguas, tardó seis horas. El paciente fue trasladado en helicóptero hasta Santiago, luego una ambulancia lo llevó al Hospital Luis Fábrega. La policía de Bocas del Toro y Veraguas lleva a cabo la investigación para dar a los responsables REDACCIÓN REVISTA C9

40 horas de capacitación Un grupo de 18 promotoras voluntarias de los corregimientos de Gatú, Rubén Cantú, El Cuay y Remance en Santa Fe capacitaron 40 horas en nutrición y desarrollo infantil temprano. La actividad se realizó como parte del programa que lleva a cabo la Secretaria Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional. REDACCIÓN REVISTA C9

La construcción de 4 hidroeléctricas en la cuenca del Rio Santamaría va a pesar de la oposición de los moradores de los distritos afectados. Sin embargo, productores, campesinos y especialistas en biología y ambiente ven ahora amenazada la cuenca y el propio beneficio de este río al desarrollo socioeconómico de estas tres provincias ante la construcción de cuatro proyectos hidroeléctricos para la generación de 77.79 megavatios, utilizando sus aguas. Según estos, la manera casi secreta como se han otorgado las concesiones para estas hidroeléctricas y se han elaborado los respectivos estudios de impacto ambiental (EIA), sin supuestamente presentar planes de mitigación, ha provocado alarma entre la comunidad, que advierte de los riesgos que corre la principal cuenca hídrica de las provincias centrales. Lázaro Rodríguez, presidente de la Asociación de Productores de Santa Fe, zona en donde se localiza la cuenca alta del río Santa María, planteó que la preocupación de los agricultores es que con el desarrollo hidroeléctrico en aguas de este afluente se va a limitar la capacidad de siembra usando este recurso natural. Jeremías Aguilar, administrador regional de la Autoridad Nacional del Ambiente, justifica que en el caso de los cuatro proyectos aprobados para ejecutarse en el río Santa María, y todos los que se pretende construir, han incluido dentro de sus respectivos EIA planes de arborización y mitigación de cualquier impacto ambiental negativo. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Víctor E Rodríguez La Prensa

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.14


SONÁ Hab: 27833(2010). Aprox hasta ahora: 27925. Superficie 1,519.1 km Corregimientos: Soná (capital), Bahía Honda, Calidonia, Cativé, El Marañón, Guarumal,La Soledad, Quebrada de Oro, Rio Grande, Rodeo Viejo. Sitios: Playa Arrimadero, Banco, Santa Catalina, Rio Tribique. Distancia: a 46 km de Santiago.

No han avanzado el esperado Boulevard Las autoridades municipales del distrito de Soná reiteraron su preocupación por la paralización de los trabajos de construcción del bulevar y exigieron al Ministerio de Obras Públicas (MOP) una explicación sobre el retraso de la obra. Desde hace cinco meses no se ve movimiento en esta obra y la empresa responsable, Bagatrac, ya retiró sus maquinarias. El Consejo Municipal de Soná envió tres notas al ministro Federico Suárez, solicitándole una cita para que les explique por qué el proyecto está paralizado, pero no los ha atendido Faustino Camaño, alcalde de Soná, advirtió del retraso y de las fallas técnicas que podrían causar incomodidad entre conductores y residentes. Douglas Ábrego, representante del corregimiento de Soná, recordó la promesa de que, a más tardar en mayo de este año, la obra sería terminada. Raúl Arosemena, divisionario del MOP en Veraguas, aseguró que el proyecto está tomando su curso, luego de haber finiquitado el pago de algunas indemnizaciones a los comercios afectados por su desarrollo. Aunque no especificó cuándo retomarán la obra, indicó que iniciarán con el soterramiento de los cables. REDACCION REVISTA C9 Fotos: Eyra Rodríguez El Siglo

Los arreglan solos

Perjudican a jubilados La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó a la Constructora Meco una solicitud de suspensión provisional del Acuerdo Municipal No. 51 de 13 de mayo de 2011, aprobado por el Consejo Municipal de Soná y que obliga a esta empresa a pagar $200 mil en concepto del impuesto de construcción por la ejecución del sistema de alcantarillado que realiza en este distrito. El fallo, emitido bajo la ponencia del magistrado Víctor Leonel Benavides, consideró que al no observarse una prueba que acreditara los cargos de ilegalidad pretendidos sobre el acuerdo municipal, no procede el pedido de suspensión hecho por la compañía. No obstante, el alcalde de Soná, Faustino Camaño, lamentó que esta decisión llegue a estas alturas, debido a que el pasado mes de febrero, luego de lograr un consenso entre la empresa Meco, el Concejo de Soná y el Programa de Ayuda Nacional se decidió exonerar a la empresa del pago de los $200 mil del impuesto. REDACCION REVISTA C9

Calles pésima Los 26km de calles de la ciudad de Soná no han podido arreglarse y tienen en mal estado la empresa procedió al levantamiento total de las calles de asfalto para la colocación de tuberías, sin embargo, han pasado tres años, las vías se encuentran en pésimo estado y el proyecto está retrasado. Douglas Ábrego, representante del corregimiento de Soná, dijo que el mal estado de las calles está generando mucha incomodidad REDACCIÓN REVISTA C9

Alcantarillado en atraso

Próxima sala de hemodiálisis en Soná Los sonaeños se beneficiaran con la sala de hemodiálisis el director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens, colocó la primera piedra para la construcción de las salas de Hemodiálisis del Hospital Ezequiel Abadía de Soná En la nueva estructura en Soná se habilitarán 10 máquinas Héctor García, presidente de la Asociación de Pacientes con Deficiencia Renal Crónica, Capítulo de Veraguas, pidió que además de adquirir equipos se asegure el nombramiento de médicos y enfermeras para la atención de los pacientes que acuden a estas salas REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo

Las principales obras de Soná el Boulevard y el Alcantarillado están severamente atrasadas, Marcial Arosemena, concejal del distrito de Soná, dijo que lo preocupante de esta situación es que el proyecto del boulevard ya cumplió tres años desde que empezó a ejecutarse y a la fecha no se termina, pero lo que es peor es que “la empresa encargada de la obra solo mantiene un pequeño grupo de trabajadores en el área”. El edil dijo que tanto los conductores como los peatones ya han tenido que soportar mucha incomodidad con las calles en pésimo estado, la avenida central intransitable y por el momento se observa poco avance en la ejecución de las obras. Para el MOP ha indicado sobre el tema de indemnizaciones y que se debe estar trabajando. Estas obras prometidas por el Presidente de la República, Ricardo Martinelli hasta el presidente ha llamado la atención para que se continuara. REDACCION REVISTA C9 Foto Víctor Rodríguez La Prensa

Los beneficiarios de Red de Oportunidades y 100 a los 70 del Ministerio de Desarrollo Social están afectados por estafa por introducción de dinero falsificado según denuncia funcionarios del MIDES. Los más perjudicados en San Lorenzo en Soná, en estos casos es detectado por introducir billetes de 20 Balboas falsos. Omaira Toruño, directora regional del Mides en Veraguas, explicó que los beneficiarios les compran productos a estos vendedores, quienes valiéndose de la ingenuidad de los campesinos, les devuelven el dinero de la compra haciéndoles creer que es falso, momento que aprovechan para introducir los verdaderos billetes falsificados. Agrega la funcionaria que los estafadores comienzan a persuadir a los beneficiarios de que los billetes falsos provienen de los pagos del Mides, lo que es un engaño debido a que los dineros de los desembolsos provienen de entidades bancarias. Para las autoridades de la Policía Nacional reconoció que también se ha detectado otra modalidad de estafa en la que desconocidos abordan a los adultos mayores beneficiarios de estos programas, les llenan documentos de compra de artículos y, al final, les convencen de darles dinero. La fuente consideró conveniente que ante la amenaza que se da hacia los adultos mayores y las personas de áreas rurales que son “población vulnerable” a este tipo de hechos, los familiares opten por acompañarlos a las jornadas de pago de estos programas, ya sea en bancos o en las propias comunidades, adonde se trasladan los equipos del Mides. Solicitan que eviten comprarle a cualquier vendedor ambulante en los puntos de pago. REDACCION REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.