Nuestro Interior C9 - edición 4

Page 1

Del 15 de julio a 30 de agosto del 2012 Año 0 – Edición 4 – www.revistac9.elpinto.net – Facebook.com/elpinto.net

ATRASAN EL PRIMER CICLO

Colegio de Atalaya no sigue la construcción y hace que haya acciones para pedir que se termine el edificio P. 4

Niños de la señora Enelda padecen de anemia y buscan ayuda p.10 Faltan puente en Rio Grande p. 15

Hermanos Martínez Álvarez asesinados en Arraijan p.7



NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.3

Índice ÑURUM – PAG.11

SAN FRANCISCO – PAG.13

CALOBRE – PAG.5

LA MESA PAG.7

ATALAYA – PAG.4

LAS PALMAS PAG.8

SONA P.15

MARIATO PAG.9 MONTIJO PAG. 10

SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PUBLICA CADA 45 DIAS (1 I/2 MES) REDACTOR Y EDITOR: EDDELGAR MUÑOZ – EDICION 4- DEL 15 DE JULIO AL 30 DE AGOSTO DEL 2012 WWW.REVISTAC9.ELPINTO.NET ©2012-2012 – SANTIAGO, REP. DE PANAMÁ.


ATALAYA Hab: 10,205 (2010). Aprox hasta ahora: 13404. Superficie 156.2 km Corregimientos: Atalaya (capital), El Barrito, La Montañuela, La Carrillo y San Antonio. Sitios: Iglesia de Atalaya, Hospital Luis Chicho Fábrega. Distancia: a 12 km de Santiago.

Irán a paro si no resuelve la construcción del Primer Ciclo de Atalaya El Primer Ciclo de Atalaya no avanza ni el 20% y amenazan con cerrar las calles si el Ministerio de Educación no resuelve las irregularidades que se están presentando dentro de dos semanas, Constructora Hispánica S.A. mantiene un proceso legal con los trabajadores y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, por unas prestaciones laborales. Alonso Navarro, dirigente de los padres de familia, describió que la comunidad educativa de Atalaya se está viendo perjudicada por la paralización de la obra. Por parte del Ministerio de Educación Lucy Molinar dijo ‘Lo que se quiere es que la obra se haga bien, ya que la empresa mantiene un recurso legal que debe cumplir, en dos semanas vamos a dar una respuesta con respecto a este proyecto’, se comprometió la ministra Molinar. Según el MEDUCA, de no lograrse una salida al tema, tienen la disponibilidad de someter el proyecto a una nueva licitación para que otra empresa levante el primer ciclo. REDACCION REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo

Ganan equipo de voleibol atalayero Los niños del Mini Voleibol de Atalaya representado a Veraguas campeones de la actividad realizada en Chiriquí, el triunfo representará a Panamá en el campeonato centroamericano de mini voleibol en Honduras. Redacción REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.4


CALOBRE Hab: 11493 (2010). Aprox hasta ahora: 11344. Superficie 806.2 km Corregimientos: Calobre (capital), Barnizal, Chitra, El Cocla, El Potrero, La Laguna, La Raya de Calobre, La tetilla, La Yeguada, Las Guías, Monjaras y San José. Sitios: Laguna la Yeguada, Chitra. Distancia: a 41 km de Santiago.

Fallece trovador en medio de una presentación Javier Saldaña fallece en plena presentación en Colón cuando se presentaba en tarima junto a Mary Morales, en la interpretación del tercer torrente de gallino se desmayó y luego al llevar al hospital, este falleció. El originario de Calobre, mejor conocido como ‘El tigrito calobreño’ tiene años dedicados a cantar décimas. En el sepelio en la Iglesia La Santísimo Trinidad del pueblo, estuvo los trovadores Amílcar Cubilla, Zacarías Marín, Edwin Bernal, Oscar Peña, Alexis Batista, Yanelis Trejos y Moyo Cisneros, este último dedicaba unos versos a su coterráneo. Al finalizar la ceremonia de despedida, estos hicieron una calle de honor finalizando en pleno descanso en paz en el cementerio municipal. Moyo expresa que es un gran amigo, y piden que haga una orden a Javier según una reunión con la familia del trovador. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Rómulo Díaz Mi Diario

mal uso La La calobreña de cumple Ya llega a su ¼ Denuncian representante del corregimiento de La Laguna de de siglo de vida es Irene Núñez, nuestra Miss Panamá para Miss Mundo 2011 ya que el 11 de Junio de 1987 nació en la Ciudad de Panamá y fue felicitada por sus familiares, amigos y seguidores en su cuenta de Twitter. Esto no es todo para la hija y nieta de Dionisio Núñez, el calobreño que lleva el nombre en el parque de la comunidad de Calobre. Ella es directora de la empresa de eventos Socialité la cual atiende a clientes y coordina actividades y eventos de dicha compañía que también se desempeña como relacionista pública. Núñez también tiene un proyecto en conjunto con Anyolí Ábrego para ayudar a diferentes fundaciones de manera gratuita. El mismo tiene por nombre ‘Belleza con propósito’ y también administra un Preescolar de su madre. FELICIDADES IRENE de parte de la gente de Revista C9. REDACCION REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

Calobre , Ericeyda Cruz denunció el mal uso político a las maquinarias del Ministerio de Obras Públicas , dijo que ha solicitado a dicho ministerio para que se arreglen caminos en el corregimiento y llegó la maquinaria con miembros del partido de gobierno Cambio Democrático, la denuncia de la edil se hico en la reunión del consejo provincial de coordinación del poder popular el pasado lunes 18 de junio, señala que no importa quien la haga el trabajo, se está haciendo con carácter político. La versión del MOP Veraguas señala que se encarga de llevar maquinarias para arreglar caminos malos, pero para Raúl Arosemena, representante de dicha entidad, no se ha enterado la queja de la representante. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.5


MONTIJO Hab: 6572(2010). Aprox hasta ahora: 6536. Superficie 779.8 km Corregimientos: Montijo (capital), La Garceana, Costa Hermosa, El Pilón, Cebaco, Leones, Gobernadora y Unión del Norte. Sitios: Puerto Mutis, Cebaco, Gobernadora, Coiba, Rio San Pedro. Distancia: a 18 km de Santiago.

Hijos de mujer cebaqueña padecen de anemia La pobreza ha sido siempre la fiel compañera de Enelda Castillo, pero a pesar de ello, ha seguido luchando por sacar adelante a su familia. "La vida es una constante lucha, eso lo he aprendido. Enelda Castillo Ama de casa Ella es madre de cuatro hijos: Jonathan Sánchez, de 13 años de edad; Mitza Sánchez, de ocho; Jaime Sánchez, de siete; y Edgar Sánchez, de cinco, y todos asisten a la escuela, pese a las limitaciones. Realidad Sumada a la situación de pobreza en la que vive, esta mujer ha tenido que enfrentar la dura realidad de que sus dos últimos hijos, Jaime y Edgar, fueron diagnosticados con anemia falciforme, luego de que sufrieran de fiebre e infecciones. Desde ese momento su vida se le complicó más, pues este padecimiento, que es hereditario, conlleva a que por lo menos tengan que asistir a cuatro citas médicas al mes, lo que representa un gasto que en ocasiones no tiene cómo enfrentar, sin contar el drama que le toca vivir cada vez que a sus pequeños les dan las crisis que les provoca la enfermedad, por lo que siempre quedan hospitalizados. Enelda, oriunda de Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas, y quien reside actualmente en el sector de Brisas del Chumical, corregimiento de Vista Alegre, distrito de Arraiján, contó que además de tener que lidiar con el padecimiento de sus hijos, a veces no tiene con qué alimentarlos, pues su esposo Jaime trabaja como guardia de seguridad y lo que gana no es suficiente, pues si pagan el alquiler de la casa donde viven, que son 70 dólares, no tienen para comer; esto sin contar los demás gastos que se generan en el hogar

Como lo es el pago de servicios básicos de agua y luz eléctrica, ya que ella no puede trabajar en algo permanente, pues sus niños están muy pequeños y por recomendación de los médicos no debe dejarlos solos. Esta humilde mujer, de 35 años de edad, dijo que a pesar de ello siempre sale a hacer algunos “camarones” limpiando casas para conseguir el real, además también recibe el apoyo mínimo de algunas autoridades locales, pues a nivel del Gobierno ha buscado y tocado puertas para ver si logra un apoyo, ya sea de vivienda o asistencia económica, pero a la fecha no ha sido posible. Sostuvo que los médicos le han recomendado que los niños, por sus múltiples complicaciones, deban vivir en un área saludable; sin embargo, no cuenta con una vivienda propia donde les pueda ofrecer condiciones adecuadas para una mejor calidad de vida. Esta joven madre no tuvo la oportunidad de estudiar una profesión, pero es una luchadora permanente, y ha aprendido que la vida pone pruebas y a veces más duras de lo que se espera, pero así mismo se ha dado cuenta de que siempre hay una mano que le abre una puerta, por eso no desmaya, aun cuando en más de una ocasión ha llorado, pues teme perder a uno de sus hijos enfermos. Enelda es consciente de que la falta de información y de educación le jugó una mala pasada, pues desconocía que existía la posibilidad de tener hijos falcémicos, pero una vez lo supo no ha descuidado la salud de sus hijos, por lo que es muy puntual con sus citas médicas. Ella solo espera que sus retoños crezcan y pese a su enfermedad puedan salir adelante a través de los estudios, mientras tanto le toca ser el soporte como madre para que puedan enfrentar lo que para los menores es desconocido. Aunque la vida esté rodeada de precariedades, Enelda sueña con una casa propia, además de ver a sus cuatro hijos felices

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.6

Periódico y almacén ayuda a madre cebaqueña Una vez más, gracias al compromiso acordado entre Saks y “Mi Diario”, logramos ayudar a una familia que vive en medio de muchas necesidades. En esta ocasión, la beneficiada es Enelda Castillo, la luchadora madre de la cual conocimos su historia ayer y que se esfuerza por sacar a sus cuatro hijos adelante, dos de ellos falcémicos. Durante una visita a la casa de Enelda en Brisas del Chumical, en Vista Alegre, distrito de Arraiján, nos percatamos de las múltiples necesidades que enfrenta esta familia, por lo que requería una ayuda con varios artículos del hogar, además de ropa para los niños. Por eso, el pasado 19 de junio acompañamos a Enelda al almacén Saks ubicado en Westland Mall, para que escogiera los artículos que le urgían a ella y toda su familia. Esto fue de mucha alegría para los pequeños, quienes disfrutaron con las compras, pues por la falta de recursos económicos les es muy difícil satisfacer todas las necesidades que enfrentan a diario. Ese día en el almacén las compras se extendieron por varias horas, pues la señora Enelda, con lista en mano, comparaba precios y recorría los distintos departamentos para llevar desde ropa hasta enseres, por lo que al final logró su propósito y llevó para todos un poquito. Esta madre vivió una experiencia muy linda, además de que no podía creer que fuese una de las beneficiadas; por eso agradeció la ayuda que cayó, como ella dice, del cielo, ya que a pesar de las adversidades que le ha tocado vivir, siempre al final hay un motivo para sonreír y dar gracias por los regalos y las bendiciones que recibe. REDACCION REVISTA C9 Fuente Mi Diario


LA MESA Hab: 11631 (2010). Aprox hasta ahora: 11609. Superficie 511.0 km Corregimientos: La Mesa (capital), Bisvalles, Boró, Llano Grande, San Bartolo y Los Milagros. Sitios: Iglesia de San Marcelo. Distancia: a 32 km de Santiago.

Matan tres hermanos mesanos

Repararán puente El puente que conduce hacia David sobre el rio San Pablo en el distrito de La Mesa ya está reparado ya que se está cambiando el acero producto de colisiones. Los trabajos se realizan desde el lunes hasta el próximo viernes, por lo que tendrán un carril cerrado. Juan Jiménez, transportista, manifestó que es bueno que se repare el puente, porque por los golpes que ha recibido la estructura puede suceder una tragedia. Del MOP informaron que se tenía que realizar este trabajo para garantizar la durabilidad de la estructuras. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

La Lajilla un pueblo intransitable

La comunidad ubicada en el corregimiento de San Bartolo a escasos tres kilómetros de la vía interamericana en el distrito de La Mesa tiene su vía en malas condiciones, los lodos, piedras y huecos afectan el paso de vehículos. Desde el 2002 en el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso se ha hecho trabajos de arreglo de calles con el programa de Pobreza Rural. El Alcalde del distrito de La Mesa Didacio Aguilar reconoce que debido a las malas condiciones del camino será muy difícil el traslado de los tres féretros hasta el cementerio de la comunidad, porque ni los carros de doble tracción pueden entrar. Recientemente este pueblo es originarios de la familia de Erodita Álvarez, que la cual fueron asesinados sus hijos en Arraijan y es necesario arreglar las vías . REDACCIÓN REVISTA C9

Tres hermanos originarios de La Lajilla de La Mesa Isaías, Samuel (foto derecha) y José Antonio Martínez Álvarez (foto izquierda) fueron asesinados en su casa en la Barriada 2mil de Burunga de Arraijan cuando la familia está recién mudado de El Valle de Urracá de San Miguelito. Fueron ultimados a disparos cuando estos jóvenes hijos de la señora Edorita Álvarez estaban viendo la televisión por tres personas que luego huyeron. Los pistoleros le dispararon primero a José Antonio Martínez, de 15 años, a quien le propinaron cuatro balazos (uno en la tetilla izquierda y otro en la derecha, uno en el brazo izquierdo y uno en la rodilla izquierda), luego dispararon contra Samuel Antonio Martínez, de 16 años. La hermana —de 13 años— se escondió debajo de la cama mientras que Isaías Antonio Martínez, de nueve años, se aferró al cuerpo ensangrentado de Samuel. Vecinos del área describieron a los tres hermanos como personas tranquilas que no se metían con nadie. Isaías cursaba el tercer grado en la escuela primaria Reina Torres de Arauz. José y Samuel no estudiaban. El pasado domingo 15 de julio, estos adolescentes regresan a su lugar de origen en la comunidad de La Lajilla de San Bartolo, en medio de malas vías y pobreza extrema regresan sin vida de estas personas que sin piedad meren por la violencia en las cercanía de la ciudad Capital REDACCION REVISTA C9 Foto: Cortesía Flia Martínez.

Listo el puente de San Pablo

Los trabajos de reparación de la estructura del puente sobre el río San Pablo, en La Mesa de Veraguas, fueron culminados y se espera que la normalidad retorne en la vía Interamericana hoy, lunes. Durante la pasada semana, las autoridades mantuvieron un carril de la carretera internacional cerrado mientras se realizaban los trabajos. Raúl Arosemena, director del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Veraguas, explicó que las obras de reparación, mantenimiento y pintura se culminaron satisfactoriamente. Afirmó Arosemena que los trabajos sobre el puente fueron realizados por la cuadrilla de Puentes del MOP, que logró brindar más seguridad a la estructura.

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.7


LAS PALMAS Hab: 17566 (2010). Aprox hasta ahora: 17496. Superficie 1,015.4 km Corregimientos: Las Palmas(capital), Cerro de Casa, Corozal, El María, El Prado, El Rincón, Lolá, Pixbae, Puerto Vidal, San Martin de Porres, Vigui, Zapotillo. Sitios: El Salto, Playa Pixbae. Distancia: a 61 km de Santiago.

Abusos en el camino

Transportistas y conductores volvieron a denunciar la incidencia de abusos en el cobro del servicio de grúas en este área, sin que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ejerza un control sobre la actividad, a la vez quejan por las preferencias de estas entidades hacia las grúas, un caso se trata en Los Ruices cuando el agente no le permitía llamar a un conductor sustituto, y por el contrario llamó al servicio de grúa. Ante estas quejas la ATTT dijo que los policías solo ordenan traslados en grúas basados en el reglamento del tránsito y siempre que el caso así lo amerite. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.8


MARIATO Hab: 5296(2010). Aprox hasta ahora: 5266. Superficie 1,381.4 km Corregimientos: Llano de Catival (capital), Arenas, El Cacao, Quebro y Tebario. Sitios: Playa Reina, Malena, Torio, Mata Oscura, Morillos, La Plaza, Rio Negro, Quebro. Distancia: a 63 km de Santiago.

No quieren parcheo

Inconformes están los residentes del distrito de Mariato por el acuerdo que lograron con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) hace unos días, pues buscaban la construcción de una carretera nueva de Atalaya a Mariato y no un parcheo como determinaron las autoridades. Se trata de 120 kilómetros de carretera de Atalaya-Ponuga-Mariato, que transportistas, moradores y autoridades locales —en el área viven unas 5,000 personas— pedían se construyera nueva, al no creer en los parcheos, aduciendo que por las frecuentes lluvias las reparaciones duran poco. Cristóbal Alfonso, transportista, explicó que desde Atalaya —en donde se inicia esta vía— hasta la comunidad de Flores, en el sur de Mariato, la carretera está toda deteriorada, lo que afecta el transporte público y la producción agropecuaria. Los concejales de esta región veragüense han conformado un frente común con el apoyo de los transportistas, productores y moradores para hacer protestas, que incluyen cierre de la Interamericana luego de que el MOP de Veraguas anunciara que la construcción de la vía no se incluyó en el presupuesto 2012. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Eyra Rodríguez El Siglo

5 sismos seguidos Al menos

Peligra la producción arrocera Unas 700 hectáreas de arroz corre el riesgo de perder por el deterioro de caminos y pasos en la comunidad de El Cascarilloso en Mariato, cada rato se llena de agua en ese sector arrocero y eso perjudica la producción . REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario

cinco sismos se han reportado en el sur de la provincia de Veraguas durante los últimos 15 días, según el Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá. El más reciente se sintió ayer, 1 de junio, a las 9:52 p.m. El sismo de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter se reportó en la playa Santa Catalina, Soná y Mariato. De hecho, en Soná y Mariato se han reportado sismos en los últimos 15 días con magnitudes que van desde los cuatro a cinco grados en la escala de Richter. Estos sismos se han registrado en su mayoría en horas de la noche y madruga y han sido sentidos por pobladores de estas regiones, según informa el sitio web del IGC REDACCION REVISTA C9 Foto Cortesía Instituto de Geociencias/ La Prensa

Descubren droga Unos 25 kilos de cocaína en una embarcación fue decomisada en la Playa Reina de Mariato por unidades del Servicio Nacional Aeronaval las cuales estaban camuflada en un saco de nylon en esa área. Una fuente de la institución dio a conocer que se trata de unos 25 kilos de la droga cocaína, las cuales se presume las mantenían Escondidas para llevarlas a otro lugar. No hay detenciones sobre el hallazgo de la droga, sin embargo, las autoridades competentes inician las investigaciones. En esta región sur de Veraguas sus residentes se sienten sorprendidos ya que usan las vías para traficar armas y drogas. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.9


NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.10


ÑURUM Hab: 13172(2010). Aprox hasta ahora: 13678. Superficie 574.7 km Corregimientos: Buenos Aires(capital), Agua de Salud, Alto de Jesús, Cerro Pelado, El Bale, El Paredón, El Piro, Guayabito, Guibale. Sitios: Buenos Aires, El Bale. Distancia: a 85 km de Santiago.

Apoyan a Indígenas

En el Centro Misionero Nuestra Señora de Guadalupe de El Bale de Ñurum, en la comarca Ngäbe-Buglé, se atienden más de 47 comunidades indígenas y campesinas, allí la pequeña Cecilia Carpintero, de cinco años, recibe atención. El centro le permite a la niña Carpintero atenderse con más facilidad, pues es un espacio que ayuda a las comunidades sumergidas en condiciones de pobreza. A través de este lugar se desarrollan 10 programas, entre los que están los de salud, educación, música, deporte, entretenimiento, religión y hasta informática. Roberto González, religioso del Centro Misionero Nuestra Señora de Guadalupe, aseguró que es triste cuando un niño o un adolescente se aleja de la escuela, a raíz de una situación de salud, por lo que intentan ayudar a infantes de extrema pobreza. Para financiar el funcionamiento del centro se unen padrinos y personas que ayudan desinteresadamente.. REDACCION REVISTA C9 Fotos Ney Castillo El Siglo

Los arreglan solos

Los residentes de El Peñón de Nurum han hecho esfuerzos de trabajar en arreglar tramos dañados de una vía que está dando de mal en peor y estas condiciones pone el peligro principalmente a transportistas que cada vez que viaja personas por esta área comarcal. La ruta de transporte solamente se cuenta con cuatro vehículos que prestan el servicio, por ser un área de difícil acceso no tienen un horario de salida fijo, lo que afecta a indígenas y campesinos. Este problema se viene dando desde hace mucho tiempo, pero las autoridades no se deciden a poner mano firme para darle una solución y que los usuarios del transporte hacia El Peñón de Ñurum sean respetados en sus derechos. REDACCION REVISTA C9

Vendaval deja un muerto

Un muerto y decenas de familias afectadas por las voladuras de techo en sus viviendas fue el saldo de un vendaval que azotó la madrugada de este jueves, 21 de junio, a varios poblados de los distritos de Ñurum. En Buenos Aires La víctima es una mujer de 39 años, quien se encontraba en la sala de su casa, de madera y zinc, cuando los fuertes vientos provocaron que una mesa se levantara y le golpeara la cabeza provocándole la muerte. Este incidente se registró en la comunidad de Chumico, corregimiento de Buenos Aires, en el distrito indígena de Ñurum, en la comarca Ngäbe-Buglé, en donde otras seis personas también quedaron damnificadas a raíz del daño en su vivienda. REDACCIÓN REVISTA C9

Cierran vía por el mal estado Los estudiantes del Centro básico General Cerro Pelado cierran la vía interamericana por la falta de atención hacia esta escuela. Según el presidente de los padres de Familia Francisco Ortega dijo No somos necios y tampoco queremos afectar a las personas que viajan por la Interamericana", Ortega dijo que fueron muchas las veces que se puso en conocimiento al Ministerio de Educación de los problemas de la escuela: el colapso de las letrinas de la escuela, falta de mobiliario, laboratorios y otros, pero jamás contestaron. Emileth Atencio, supervisora del Meduca en la provincia de Veraguas, dio a conocer que la institución ha estado pendiente del problema y se busca la forma de que el mismo sea resuelto, pero no se puede de la noche a la mañana hacer las cosas. REDACCION REVISTA C9 Fotos Ney Castillo El Siglo



SAN FRANCISCO Hab: 9881(2010). Aprox hasta ahora: 9878. Superficie 436.5 km Corregimientos: San Francisco (capital), Corral Falso, Los Hatillos, Remance, San Juan, San José. Sitios: Iglesia Colonial, El Salto, Rio Santa María, Rio Gatu. Distancia: a 63 km de Santiago.

Riña entre hermanos por efecto de Chirrisco Tres hermanos resolvieron sus diferencias agarrándose a Acosan a menor Una unidad de la Policía nacional utiliza el machetazos en la apartada comunidad de La Perdiz de San José, en San Francisco, la tarde del domingo. El violento incidente se desató aproximadamente a las 4:00 de la tarde, cuando los hermanos Ceferino, Cristino y Román Rodríguez, de 52, 50 y 48 años, respectivamente, participaban en una junta de trabajo. Tras terminar la jornada se pusieron a libar bebidas fermentadas. Aparentemente, en medio de la borrachera salieron a relucir viejos problemas familiares y decidieron resolver la disputa a machetazos. Al final de la riña los hermanos terminaron con heridas de machete en la cabeza, brazos y abdomen. Los heridos fueron trasladados al Hospital Luis ‘Chicho’ Fábrega, donde se les brindó atención médica REDACCION REVISTA C9

auto patrulla para poder acosar sexualmente contra una niña de 12 años. Hecho que los padres de la niña acusa al sospechoso. En esto el responsable que usaba días libres ya no se encuentra en San Francisco, lugar del hecho El subcomisionado Miguel García, jefe de la zona policial en esa provincia, dijo que la unidad se encuentra bajo investigación de las autoridades competentes; sin embargo, se desconoce el paradero del presunto involucrado. La familia de la menor pide que el hecho sea investigado como debe ser y solicitan que se haga justicia para la niña ofendida. La comunidad está a la expectativa del desenlace de esa denuncia. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.13


NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.14


SONÁ Hab: 27833(2010). Aprox hasta ahora: 27925. Superficie 1,519.1 km Corregimientos: Soná (capital), Bahía Honda, Calidonia, Cativé, El Marañón, Guarumal, La Soledad, Quebrada de Oro, Rio Grande, Rodeo Viejo. Sitios: Playa Arrimadero, Banco, Santa Catalina, Rio Tribique. Distancia: a 46 km de Santiago.

Un millón de balboas Vendaval deja con para los artesanales y damnificados decenas de familias por las voladuras de techo en sus pescadores Alrededor de más de un afectadas viviendas fue el saldo de un vendaval que azotó

millón de Balboas fue el aporte del Mida-Prorural a 300 pescadores artesanales de Herrera, Los Santos y Veraguas la actividad se realizó en Playa Arrimadero de Soná en medio de un convivio de aprovechamiento de recursos marinos. REDACCIÓN REVISTA C9

la madrugada de este jueves, 21 de junio, a varios poblados de los distritos de Soná en los corregimientos de Guarumal y Río Grande, se reportaron voladuras de techo en 10 casas del sector, mientras que en el primer ciclo Eduardo Sánchez, ubicado en la comunidad de Carrizal, sufrió daños por la caída de árboles sobre su estructura. SINAPROC ha trabajado en remover arboles caídos que obstaculiza el tráfico, también mantiene el monitoreo si las lluvias persiste en esa región veragüense REDACCIÓN REVISTA C9

Le faltan capacitación La comunidad de Tigre de los Amarillo de Soná tiene avanzado el MINSA-CAPSI sin embargo le falta capacitación del personal que deben laborar en caso de emergencia que pase en ese sector turístico. REDACCION REVISTA C9

Falta puente en Rio Grande

El corregimiento donde involucra las comunidades turísticas de Santa Catalina, Hicaco y San Lorenzo aún no tiene puente y teme que haya más tragedias al momento de cruzar el rio que conecta el resto del país con la comunidad de Rio Grande en Soná, es por eso que los moradores piden a las autoridades que arreglen la vía y construir un puente para evitar más tragedias. Son 6 de los moradores que han perdido la vida y las producciones agrícolas se pierden del mercado inclusive trasladan enfermos en estas peligrosidades. Mariano Ortiz (PRD), representante del corregimiento de Río Grande, amplió que enviaron una solicitud con especificaciones para la construcción del puente vehicular, pero el Gobierno central no les ha dado respuesta. Sobre el tema, Raúl Arosemena, director regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Veraguas, explicó que su institución intenta conseguir los recursos para hacer realidad la construcción de una estructura para personas y vehículos en Río Grande. La obra costaría más de $250 mil. REDACCION REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo

No avanza el Boulevard Lleva 3 meses el atraso de la construcción de la obra más emblemática de Soná ya que está, valorada en $8 millones 228 mil, debió ser entregada el 6 de diciembre de 2011, sin embargo, la meta no se completó y la obra está paralizada. Indicó el alcalde de Soná que no se contempló dentro de esta obra la construcción de paradas de buses en sectores como los colegios y el mercado público, situado a orillas de la vía, lo que va a generar incomodidad tanto a peatones como a conductores. Está pendiente el soterramiento de cables y indemnizaciones. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo

Erradicaran el dengue

Una total de 25 toneladas de basura fueron el resultado de la jornada de limpieza en Soná, con el objetivo de erradicar el mosquito Aedes Aegypti y las inundaciones, Edgardo González, supervisor del MINSA en Soná, aseguró que la basura recogida es un criadero potencial. Jennie Guerra, directora del MINSA en la provincia de Veraguas, afirmó que desde el comienzo de las lluvias realizan giras en sectores de prevalencia de los criaderos. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.