Nuestro Interior C9 - Edicion 1

Page 1

Del 1 de marzo a 14 de abril del 2012 Año 0 – Edición 1 – www.revistac9.elpinto.net – Facebook.com/elpinto.net

LA COMARCA AL ROJO VIVO!!!

Luchan por evitar la hidroeléctrica en Las Palmas y Ñurum P. 8

Atalaya celebra el Nazareno p.4

Son 62 años de la reserva forestal de La Yeguada p5.

Santafereños en contra de las hidroeléctricas p.14



NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.3

Índice

SANTA FE – PAG.14

CALOBRE – PAG.5

CAÑAZAS – PAG.6 LA MESA PAG.7

SAN FRANCISCO – PAG.13

ATALAYA – PAG.4

LAS PALMAS PAG.8

SONA P.15

MARIATO PAG.9 MONTIJO PAG. 10

SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PUBLICA CADA 45 DIAS (1 I/2 MES) REDACTOR Y EDITOR: EDDELGAR MUÑOZ – EDICION 1- DEL 1 DE MARZO AL 14 DE ABRIL DEL 2012 WWW.REVISTAC9.ELPINTO.NET ©2012-2012 – SANTIAGO, REP. DE PANAMÁ.


ATALAYA Hab: 10,205 (2010). Aprox hasta ahora: 13404. Superficie 156.2 km Corregimientos: Atalaya (capital), El Barrito, La Montañuela, La Carrillo y San Antonio. Sitios: Iglesia de Atalaya, Hospital Luis Chicho Fábrega. Distancia: a 12 km de Santiago.

Accidente en El Ciruelito El señor Roberto Castro de 43 años fallece producto de un atropello en la comunidad de El Ciruelito de Atalaya. El conductor involucrado es José Juárez de 38 años. Castro tuvo que llevarse al Hospital Santo Tomas en panamá pero fallece en su estadía REDACCIÓN REVISTA C9

Cuadro deslucido

El día de Jesús Nazareno

La cancha de la comunidad de Llano Bonito de Atalaya está llena de basura, herbazales y alimañas que afectan el área. Según el alcalde Celestino González la responsabilidad de limpiar es de los organizadores de las ligas que se realizan en el cuadro. Esto ha sido también motivos de quejas con los residentes por la falta de atención de esta citada cancha. REDACCIÓN REVISTA C9.

Un 12 de enero del 2009 cuando sacaron sin previa autorización a la Iglesia la imagen deteriorada y original del Jesús Nazareno. La fecha fue instituida hace dos años por la comunidad católica de Atalaya, para celebrar el retorno de la imagen del Nazareno.

Pésimo estado la alcaldía

Paraliza el PC Atalaya La construcción del Primer Ciclo de Atalaya ubicado en Garnaderita está afectado por retrasos en la obra luego de que el Ministerio de Educación (Meduca) decidió rescindir el contrato del proyecto a la Constructora Hispánica, valorado en $1.6 millón para enviar el caso al Tribunal de Contrataciones Públicas. Esta decisión fue confirmada por Rodrigo Andrade, director regional del Meduca en Veraguas. Guillermo Ruiz, director del Mitradel en Veraguas, aclaró que, contrario a lo que argumentan los obreros, la institución ha respetado la huelga y ha garantizado que los obreros puedan recuperar sus prestaciones por medio de algunos acuerdos. En tanto, Irielka Villarreal, representante legal de Constructora Hispánica, reveló que hace poco la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en favor de la empresa decretando la nulidad de todo lo actuado por el Meduca. La realidad del conflicto afecta a 1,200 estudiantes de los colegios primarios y secundarios del distrito que un año más tienen que estudiar incómodamente en las instalaciones de la escuela primaria. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Eddelgar Muñoz

Las instalaciones de la Alcaldía de Atalaya están en mal estado como ven en estas imágenes las lámparas cuelgan de los cables eléctricos y el cielo raso y el zinc están dañados. Sumado a eso el grave peligro que representan. Para el mes de abril tiene programado una reparación la cual este año se quiere concretar un proyecto de 80 mil dólares, que incluye la reparación de la sala del Concejo y terminar de construir otras oficinas en la planta alta del edificio de la alcaldía REDACCIÓN REVISTA C9

Dayli Pinzón, coordinadora del Comité Pro Rescate del Nazareno, explicó que tanto los sacerdotes como la comunidad de Atalaya acordaron instituir el Día del Nazareno cada 12 de enero, para recordar con regocijo el regreso de la imagen original, que fue sacada de la iglesia para ser restaurada. Se comenzó a celebrar esta fecha en el 2011. Pinzón dijo que los incidentes ocurridos en aquel enero fueron tristes para todos los devotos del santo, sin embargo, lo que se ha querido ahora es recordar lo positivo de ese día, que fue el regreso de la imagen al interior del templo.. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Archivo

Son unas 250 mil fieles

Aumentará el costo de consulta 13 millones de balboas es el presupuesto del año del Hospital Luis Chicho Fábrega, ellos reconocen que eso no es suficiente, aún falta partidas tales Centro oftalmólogo Visión 20-20, área de hemodiálisis, mantenimiento y otras. Se hará un ajuste que puede ser mínimo 1 balboa por consulta la cual empieza a regir próximamente REDACCION REVISTA C9

Le rinden honor Desde horas de la madrugada de hoy domingo, miles de peregrinos de diferentes puntos del país llegan al distrito de Atalaya para participar de las actividades centrales en honor a Jesús Nazareno en Veraguas. Hasta ahora la actividad, en donde se prevé participarán más de 200 mil peregrinos se ha desarrollado en completo orden y el Sistema Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja Panameña, Capítulo de Veraguas, solo han reportado unos 50 casos de personas con cuadros de deshidratación, producto del desgaste de las largas caminatas que se realizan para ofrecer mandas En tanto, la Policía Nacional mantiene un operativo de ordenamiento en la circulación vehicular para evitar que se registren tranques en la entrada y salida del poblado debido a la gran cantidad de vehículos que ingresan a este sector. REDACCIÓN REVISTA C9

El día más esperada la procesión Durante las festividades en honor al Nazareno, el obispo de Veraguas, Óscar Mario Brown, reiteró que esta fecha no debe tomarse para “hacer sacrificios o mandas extraordinarias para llamar la atención, sino estar conscientes de que se quiere un cambio de actitud”. “A veces pensamos que entre más grande es la manda que ofrecemos vamos a recibir más rápido lo que queremos y no debe ser así”, reiteró el prelado. Luego de la eucaristía, como es tradicional, a las 12:00 mediodía, salió del atrio del templo la imagen del Nazareno, la que en medio de un fuerte cordón policial recorrió en un lapso de una hora la plaza central del poblado. Esta actividad ha reunido a 200,000 feligreses de todas partes del país y algunos del extranjero Reginio Aguilar, cura párroco de Atalaya, valoró el hecho de que este año aumentó el flujo de peregrinos y afortunadamente se pudo atender a muchos, ya que se crearon áreas de descanso y recibieron otras facilidades REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.4

Desde este sábado, 25 de febrero, el flujo de peregrinos que llega al distrito de Atalaya a visitar la imagen de Jesús Nazareno ha aumentado y se espera que para mañana, primer domingo de Cuaresma, aproximadamente 200 mil personas participen del cierre de esta actividad religiosa. Pese al intenso Sol que durante todo el día a sofocado a los miles de fieles, en la plaza de la Basílica Menor de Atalaya, las largas filas para llegar hasta donde se encuentra la imagen del Nazareno son interminables. La parroquia de atalaya ha entregado 30,000 botellas a feligreses. Mientras tanto Oscar Mario Brown, obispo de la diócesis de Veraguas, señaló que esta festividad no es cuestión de hacer grandes penitencias sino de tener una actitud de cambiar para bien. . REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz


CALOBRE Hab: 11493 (2010). Aprox hasta ahora: 11344. Superficie 806.2 km Corregimientos: Calobre (capital), Barnizal, Chitra, El Cocla, El Potrero, La Laguna, La Raya de Calobre, La tetilla, La Yeguada, Las Guías, Monjaras y San José. Sitios: Laguna la Yeguada, Chitra. Distancia: a 41 km de Santiago.

Clubes ecológicos se reúnen

52 años de la reserva La laguna de la Yeguada es considerado un punto para admirar la naturaleza se cuenta con el pino caribe, el más importante y mejor conservado de Centroamérica. Además sus guardabosques están pendientes del cuidado de la reserva cómo son y cómo conservan las plantaciones de árboles, para aplicar las técnicas en programas de reforestación y conservación. La reserva cuenta con 12 funcionarios, pero que gracias al apoyo de las comunidades se multiplican y pueden patrullar, vigilar y conservar las dos mil 300 hectáreas que cubre la zona protegida. Es una área utilizada también para el turismo para acampar y cabañas, está a 90 minutos de Santiago por Calobre. REDACCIÓN REVISTA C9

Los ecoclubes defensa de la naturaleza se reunieron en la Reserva Forestal de La Yeguada. Según Nilka de calderón promotora de Ecoclubes Panamá explica que el campamento se hizo para fortalecer la conciencia ambiental para que conozca los valores y recursos naturales; ya que llevan 28 años de experiencia en estas actividades. Cada uno trabajaron en equipo presentan el plan de trabajo anual donde define acciones puntuales y tiempo iguales. REDACCION REVISTA C9 Foto Archivo

Carnavales calobreños La gente de Calobre ya no hay queja para gozar los carnavales en ese pueblo y una de las princesas que estuvieron ahí estuvo presente para mostrar todo su esplendor. La princesa Kristal Rivera de sangre calobreña participó el lunes de carnaval en un alegre desfile para luego un desfile nocturno en las calles del pueblo que por 10 años reactivan la fiesta del carnaval en Calobre. Ella junto a otras princesas celebran la fiesta del carnaval. REDACCIÓN REVISTA C9 /Foto Cortesía Krystal Rivera

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.5


CAÑAZAS Hab: 16830 (2010). Aprox hasta ahora: 17009.Superficie 788.7km Corregimientos: Cañazas (capital), Cerro de Plata, El Picador, Los Valles, San José, San Marcelo, El Aromillo, Las Cruces. Sitios: Iglesia San Javier. Distancia: a 42 km de Santiago.

No quieren reactivar la mina Una palma cae encima Un ciudadano de 83 años de edad muere aplastado por cortar una palma, eso sucedió en la comunidad de Poste Villa Rica en Cañazas. Las unidades dela Subdirección de Investigación Judicial ha hecho el reconocimiento y levantamiento del cadáver del cañaceño. El cuerpo sin vida fue trasladado a la morgue judicial de Aguadulce. REDACCIÓN REVISTAC9

Las autoridades municipales del distrito de Cañazas se declararon en contra de todo tipo de explotación minera a cielo abierto y advirtieron que no permitirán el desarrollo de actividad alguna que contamine el ambiente, como pasó años atrás en esta región de Veraguas. El pronunciamiento lo hizo el alcalde de Cañazas, Eugenio Bernal, quien reconoció que aunque hay sectores del distrito que apoyan el desarrollo minero, las autoridades locales rechazan la reapertura de la mina para la explotación a cielo abierto. La oposición a la minería a cielo abierto surge del mal antecedente que dejó la desaparecida Minas Santa Rosa, que registró cinco derrames de cianuro entre 1994 y 1998, que afectaron el ecosistema de ríos y quebradas. El año pasado, el investigador ambiental Evidelio Adames advirtió de las inconveniencias de reabrir la mina sin antes ejecutar el plan de cierre y elaborar un estudio de impacto ambiental sobre el proyecto REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Archivo

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.6


LA MESA Hab: 11631 (2010). Aprox hasta ahora: 11609. Superficie 511.0 km Corregimientos: La Mesa (capital), Bisvalles, Boró, Llano Grande, San Bartolo y Los Milagros. Sitios: Iglesia de San Marcelo. Distancia: a 32 km de Santiago.

Reyes magos para Bisvalles Muchas familias se beneficiaron con la fiesta que ofreció el representante de corregimiento Euclides Mendoza al celebrar el dia de los Reyes Magos, se hizo de forma de agradecimiento por el apoyo recibido de parte de las 20 comunidades del corregimiento, perteneciente al distrito de La Mesa REDACCIÓN REVISTA C9

Chirrisco decomisado Las autoridades policiales decomisaron 285 galones de chirrisco y guarapo en la comunidad de Boró de La Mesa. La orden viene de la corregiduria del corregimiento de Boró REDACCIÓN REVISTA C9

Los bendicen

Se escasea el dinero

Todo tipo de animales son bendecidos en la actividad de los reyes magos suscitado en la parroquia San Marcelo. Según el párroco Eudoro González, que esta tradición lleva alrededor de 20 años realizándose porque los animales buenos, decentes, limpios que no hacen daño y no matan para ser bendecidos puesto en el nacimiento del niño Dios. Por ninguna razón el párroco de La Mesa bendice animales extraños y dañinos como el caso de arañas, escorpiones, serpientes, ratas entre otros. REDACCIÓN REVISTA C9.

Cientos de afectados entre camioneros, viajeros y turistas están pasando el peor momento de escasear lo poco que le queda y temer a enfermedades. El gobernador de Veraguas, Ernesto Martínez, respondió que al lugar del cruce del distrito de La Mesa, se enviará comida y agua y se le brindará apoyo a los afectados. En este caso las abarroterías están escasas de víveres, REDACCIÓN REVISTA C9.

Hubo reten en la entrada En el cruce del distrito de La Mesa, la Policía instaló un retén en donde no se permite el paso de carros particulares debido a lo inseguro de la situación producto de los enfrentamientos en los sectores de Ojo de Agua y Viguí REDACCIÓN REVISTA C9

Asaltan en La Mesa Un asalto suscitado en la comunidad de La Mesa de Veraguas donde la Policía capturó a los asaltantes en la terminal de transporte con las evidencias. Estos malhechores lograron robar pero fueron detenidos por ese delito de hurto REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.7


LAS PALMAS Hab: 17566 (2010). Aprox hasta ahora: 17496. Superficie 1,015.4 km Corregimientos: Las Palmas(capital), Cerro de Casa, Corozal, El María, El Prado, El Rincón, Lolá, Pixbae, Puerto Vidal, San Martin de Porres, Vigui, Zapotillo. Sitios: El Salto, Playa Pixbae. Distancia: a 61 km de Santiago.

Le impiden paso Lo despejan La Policía Nacional (PN) normalizó el tráfico vehicular en el puente sobre el río Viguí, después de que el contingente de la unidad de control de multitudes lograra desde la mañana de hoy despejar ese punto de la carretera Interamericana cerrado desde hace seis día. la PN dio la orden para que los vehículos de transporte de carga y pasajeros retomaran su viaje tras estar atrapados por el tranque en este punto límite entre Chiriquí y Veraguas. Los puntos de Viguí, Los Ruíces, Ojo de Agua y el cruce del distrito de La Mesa, se han comenzado a movilizar cientos de vehículos articulados que fueron los más afectados por el cierre. El tránsito de vehículos a través de la carretera Interamericana entre las provincias de Veraguas y Chiriquí está completamente abierto a esta hora del mediodía, de acuerdo con el séptimo comunicado enviado a los medios de comunicación por la Policía Nacional desde las 8:01 a.m. de hoy, todos relacionados con los operativos de despeje de esa importante vía, la cual permanecía bloqueada desde hace seis días por grupos indígenas, que se oponen a la Luego de dos días de minería en la comarca Ngäbe-Buglé.. enfrentamientos entre la Policía REDACCION REVISTA C9 Nacional e indígenas de la comarca El pasado domingo, 5 de febrero, se Ngäbe Buglé, en la comunidad de ha atendido a 14 indígenas y tres Viguí, ubicada en el límite entre la policías heridos producto de los provincia de Veraguas y Chiriquí, enfrentamientos en el sector de Agentes antidisturbios de la Policía Nacional se reina la tranquilidad. El tráfico en Viguí. Esos heridos, todos indígenas, mantienen en el sector de Ojo de Agua, a 10 la carretera Interamericana se fueron sacados por los socorristas de kilómetros del puente sobre el río Viguí, en encuentra totalmente despejado la Cruz Roja Panameña y luego de ser donde lograron despejar la vía Interamericana. en este punto, aunque el flujo estabilizados en el centro de salud de En ese punto un Policía resultó herido vehicular es escaso. Juan Los Ruices fueron trasladados al producto que recibió una pedrada en el pecho, Concepción, dirigente estudiantil hospital regional Luis Chicho Fábrega pero su condición es estable, por parte de los en la comarca Ngäbe Buglé, de Santiago. Según la funcionaria del grupos indígenas no se han reportado heridos explicó que en este momento los Minsa, siete de los heridos presentan en ese punto. REDACCIÓN REVISTA C9 miembros de la comunidad están traumas provocados por perdigones esperando cuál será la decisión de y otras lesiones, mientras hay un sus líderes comarcales respecto a solo herido de bala en el hospital de si continúan o no con las medidas Veraguas. Igualmente producto de de protesta. REDACCIÓN REVISTA los enfrentamientos en el sector de C9 Viguí tres agentes antidisturbios de la PN resultaron heridos y también fueron trasladados en ambulancia. REDACCIÓN REVISTA C9 Camioneros centroamericanos cierran la vía interamericana por no logra acuerdo con el gobierno en el sensible tema de la minería. la altura de la comunidad de Los Ruices -a tres kilómetros del puente sobre el río Viguí-, ha impedido el paso a un equipo de socorristas de la Cruz Roja Panameña, capítulo de Veraguas. Los socorristas se trasladan en un vehículo de rescate cargado con La vía de acceso entre El María y gran cantidad de agua embotella Guabalá como también El María y que entregarían a los cientos de Las palmas va en rehabilitación. viajeros que se encuentran Según la empresa constructora atrapados por el tranque que CONALVIAS involucra la construcción protagonizan los indígenas en el y rehabilitación de puentes sector de Viguí, en el límite entre vehicularas. La inversión es de 138 Chiriquí y Veraguas. . REDACCIÓN millones de balboas y debe terminar REVISTA C9 para el mes de Febrero del 2013. REDACCIÓN REVISTA C9/ Fotos Ismael Hernández Mi diario

Rehabilitación en el sur va

Todo en calma

Heridos de guerra

Despeja Ojo de Agua

CIERRAN UN PAÑO Un grupo de indígenas de la comarca Ngäbe Buglé cerró este martes, 28 de febrero, un paño de la vía Interamericana en el sector de Viguí, límite de la provincia de Veraguas con Chiriquí. Los manifestantes solo mantienen un paño de la vía internacional habilitado para el paso de vehículos. Ayer, lunes, un grupo de indígenas también cerró la Interamericana, pero en San Félix, Chiriquí. Con estas protestas se pretende demostrar la molestia de los indígenas por el poco avance en las conversaciones que llevan a cabo dirigentes indígenas y representantes del Gobierno, dijeron los manifestantes ngäbes-buglé. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.8

Vigui en alerta Miembros de la comunidad de Viguí, límite entre Chiriquí y Veraguas, se encuentran alarmados ante lo que según los pobladores prevén que sea una represión por parte de agentes de la Policía Nacional (PN).El temor de alrededor de 200 personas que viven en la comunidad de Viguí -señaló Aguilar- es, principalmente, por la gran cantidad de niños y ancianos que habitan ese pueblo. Aguilar asegura que ayer, pese a que la Policía dijo que no estaba entrando a los poblados, durante el despeje de la vía por parte de la Policía, los antimotines ingresaron por la parte baja de la comunidad de Viguí (que está a unos 300 metros de la carretera Interamericana), lanzaron bombas lacrimógenas, perdigones y hasta balas, dejando a varios afectados. Hasta el momento, cerca de 20 personas de la comunidad se encuentran detenidas manifestó. REDACCIÓN REVISTA C9 /Foto Víctor Rodríguez La Prensa


MARIATO Hab: 5296(2010). Aprox hasta ahora: 5266. Superficie 1,381.4 km Corregimientos: Llano de Catival (capital), Arenas, El Cacao, Quebro y Tebario. Sitios: Playa Reina, Malena, Torio, Mata Oscura, Morillos, La Plaza, Rio Negro, Quebro. Distancia: a 63 km de Santiago.

Solicitan Puentes y caminos

Urgencia! piden puente Así sufren los residentes de las comunidades de Las Yiyi, La Honda, La Iguana, Manguillo y Bajo Chico, en Bajo Grande en Mariato pasando un improvisado y peligroso puente que en cualquier momento puede causar tragedia. La estructura improvisada para poder cruzar el río Negro fue construida por los propios moradores, con troncos, palos, madera y cables viejos. un llamado a las autoridades para que construyan un puente que le brinde seguridad a la población.. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Ney castillo/El Siglo

Para el presidente de la fundación del Parque nacional de Cerro Hoya Timoteo Vásquez solicitó al gobierno la construcción de puentes y caminos cercanos al parque que beneficia a 20 comunidades de Los Santos y Veraguas. Actualmente hay que cruzar 14 ríos caudalosos para llegar al parque REDACCIÓN REVISTA C9

Copa de Surf en Playa Morrillo Regalos de reyes El pasado 14 y 15 de enero las playas de Morrillo en Mariato fueron sedes de la Copa Mormaii donde surfistas del todo el país disfrutaba del surf en esa comunidad. En ese evento involucrará las categorías Open, Junior, Open Femenino. Este será un evento en el que se demuestra del mejor surf de Panamá donde los deportistas competirán mostrando su talento en un show que sea del disfrute de los espectadores aficionados al surf que asistan a esta competencia. REDACCIÓN REVISTA C9

Unos 300 niños de comunidades de Bajo Grande y Torio de Mariato recibieron juguetes y golosinas como parte de las actividades de la Dirección Nacional de Pasaportes. Catibel Franco, ministra encargada de Gobierno, comentó que este ejercicio lo han hecho en muchas comunidades y es agradable ver la alegría en un niño. REDACCIÓN REVISTA C9

Exigen puente

Incomunicados

El Rio negro en Mariato es el mayor obstáculo para vehículos que viajan hacia Bajo Grande y otras 11 comunidades. Para ello están pidiendo a las autoridades mejoras en la via de acceso como también el puente que cruza este citado rio que cada año con la creciente lluvias afectan enormemente a la comunidad. Se espera que la autoridades pueda hacer algo para que esto no suceda jamas en esta temporada. REDACCIÓN REVISTA C9

Las 15 comunidades pertenecientes al corregimiento El Cacao de Mariato están presentando problemas con la vía de 40 kilómetros la cual tiene acceso al parque nacional Cerro Hoya. Las más afectadas son las comunidades de Rio Portobelo y Cobachon la cual son cubiertos de monte y son intransitables ya que la pesca y otros se pierden. REDACCIÓN REVISTA C9

Cuidan Las Tortugas Los estudiantes y docentes de UMECIT expusieron en el V simposio sobre las tortugas marinas del pacifico sur oriental que fue dictado en el Centro de Investigaciones Smithsonian en Panamá. El objetivo es el manejo y conservación de las tortugas marinas en la playa de Mata Oscura de Mariato, la cual el docente Carlos Herrera explicó en el simposio es conocer las experiencias de otros países en materia ambiental y las posibles soluciones para un mejor desarrollo. REDACCIÓN REVISTA C9

Inaugura puesto policial “La comunidad de Tebario es un lugar de paso obligado, por lo que necesitamos reforzar la vigilancia para evitar el narcotráfico, drogas, el tráfico de seres humanos y otros delitos”, señaló el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino. Sus declaraciones se dieron durante una gira por los distritos de Santiago, Mariato y Montijo, donde se construyen puestos policiales y garitas de control. Según el titular de Seguridad Pública, su cartera ha invertido $9.5 millones para reforzar la seguridad en la provincia de Veraguas, y en Tebario, el puesto de policía se construyó a un costo de $100 mil REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.9


MONTIJO Hab: 6572(2010). Aprox hasta ahora: 6536. Superficie 779.8 km Corregimientos: Montijo (capital), La Garceana, Costa Hermosa, El Pilón, Cebaco, Leones, Gobernadora y Unión del Norte. Sitios: Puerto Mutis, Cebaco, Gobernadora, Coiba, Rio San Pedro. Distancia: a 18 km de Santiago.

Remozaran el cementerio

Baja ventas Así pasaban del Caín a los pescadores del Golfo de Montijo al tratar de comercializar productos del mar en las pasadas fiestas navideñas. Es acostumbrada las ventas en periodo de Semana Santa, sin embargo de nada sirven vender en la navidad, según un pescador que junto a sus trabajadores tuvo que sacrificar la fiesta de Navidad, pues desde el 23 de diciembre hasta el pasado 30 de diciembre casi no lograron cumplir con la cuota de capturas de pargo, cherna y dorado, que son para la exportación. Este trabajo artesanal es la cabeza de unas 400 familias de las comunidades relacionadas al Golfo y que vuelven a la faena este verano. Los pescadores retomarán la actividad, aspecto que les brinda ánimo. “Como todo en la vida, hay meses que son muy buenos para la pesca, pero otros que no vale la pena lanzarse al mar y lo que anima es dejar la actividad por los difíciles días en alta mar para lograr las capturas”, señala.REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Cortesía Día a Día

Control y vigilancia Un nuevo puesto de control y vigilancia para reforzar el patrullaje en el área protegida del Parque Nacional Coiba fue instalado en la isla del canal de afuera, en el Pacífico veragüense. En la construcción se invirtieron unos $92 mil y otros $20 mil en el transporte de materiales y equipos como telescopios, sistemas de posicionamiento global, radios de comunicación y binoculares, informó Juan Maté, coordinador del plan de manejo del Parque Nacional Coiba, dijo que con esta acción se procura la descentralización de las tareas de vigilancia. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Víctor E. Rodríguez La Prensa

José Raúl Mulino, ministro de Seguridad, ordenó a la Dirección de Proyectos que inicie el remozamiento, la limpieza y construcción de una cerca para conservar este patrimonio histórico del antiguo centro penal insular. La restauración del cementerio se debe a que en este centro penal, que funcionó desde 1919 hasta 1990, se colocaron muchas cruces conocidas y otras que nunca se ubicaron por las atrocidades que ocurrieron en tiempos de la dictadura militar en Coiba, consideró Mulino. Además conservar la placa de mármol donde se establece la creación del Centro Penitenciario de Coiba como uno de los recuerdos del ex presidente Belisario Porras, que no solo dejó el El Comité de Familiares de Desaparecidos Elefante Blanco (Hospital Santo Tomás), sino patrimonios como el que Héctor Gallego solicitó al fiscal auxiliar, hay en esta región del Pacífico veragüense. REDACCIÓN REVISTA C9 Dimas Guevara, que practique una segunda Fotos Ismael Hernández/ Mi Diario inspección en el cementerio El Marañón de la isla de Coiba, con la participación de dos nuevos testigos, para intentar ubicar la El Servicio Nacional Aeronaval tumba donde fue sepultado el dirigente (Senan) y la Autoridad Nacional del Floyd Britton, ultimado en 1969. Maritza Ambiente (Anam) informaron que Según el Instituto Conmemorativo Maestre, vocera del comité, señaló que la petición fue formulada luego de que Gorgas, se investiga más casos de una embarcación que se dedicaba surgieran dudas sobre si los restos hallados hanta en ese distrito ya que un a la pesca no autorizada fue este mes en la isla corresponden a los de residente de 28 años se encuentra incautada en las inmediaciones de río San Juan, cercano a la bahía Britton. En tanto, el director del Instituto de en un hospital de Chitré. Jennie Damas. La embarcación, de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), Humberto Mas, informó ayer que esta Guerra directora regional del nombre “La Bucería” y con osamenta será revisada por el grupo de Ministerio de Salud explica que el matrícula 9R-A-811, tenía a bordo antropólogos argentinos que viene a personal de Gorgas inició los una nevera con aproximadamente comienzos de febrero próximo para operativos con colocación de 110 libras de pescados, jaibas, cooperar con el proceso de identificación de trampas para la recolección de entre otros mariscos y dos los 60 restos óseos hallados por la Comisión muestra del roedor que transmite tiburones, uno de la especie cola blanca y otro martillo, se indicó de la Verdad y que se cree corresponden a la enfermedad que a través de las mediante un comunicado de víctimas de la dictadura militar. REDACCIÓN excretas y orina del ratón. prensa, los ocupantes fueron REVISTA C9 detenidos. REDACCIÓN REVISTA C9 REDACCIÓN REVISTA C9

Piden revisar fosas

Montijano con Hanta

Mayores se gradúan

Son 120 adultos mayores se gradúan el pasado viernes 27, sumándose a la lista de 5 mil 486 adultos, en su mayoría con edades superiores a los 60 años, que ya han sido alfabetizados en esta provincia. La alfabetización estuvo a cargo de 900 voluntarios que laboran, en donde los niveles de analfabetismo superan las 18 mil personas adultas. Omaira Toruño, directora regional del Ministerio de Desarrollo Laboral en Veraguas, explicó que esta es la cuarta promoción de iletrados que se da en esta provincia, que ocupa el tercer lugar a nivel del país con mayor cantidad de iletrados. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto La Prensa

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.10

Detienen nave

Trifulca en bar Un sujeto de 51 años es detenido por portar arma blanca en un bar de Montijo. Esta persona es detenida a órdenes de la policía nacional de este distrito sureño a 18 km al sur de Santiago REDACCIÓN REVISTA C9.




SAN FRANCISCO Hab: 9881(2010). Aprox hasta ahora: 9878. Superficie 436.5 km Corregimientos: San Francisco (capital), Corral Falso, Los Hatillos, Remance, San Juan, San José. Sitios: Iglesia Colonial, El Salto, Rio Santa María, Rio Gatu. Distancia: a 63 km de Santiago.

Alcaldía pone las reglas Los bañistas del Salto de San Francisco deben acatar el decreto emitido por el alcalde Bernandino Borbua la cual establece un horario de permanencia de 8 am a 4 pm, además no se permiten el consumo de bebidas alcohólicas en cualquiera de los tres balnearios existentes. Sobre la hora del cierre será igual para los ríos del distrito de no ser cumplidas será desalojadas por parte de la policía. REDACCIÓN REVISTA C9

Avanza reconstrucción Se estancan producción La Iglesia de San Francisco avanza, según el director de la Fundación Castilla de Oro Jorge Isaac Obon que están elaborando los planos y espera que el patrimonio histórico del INAC le dé el visto bueno para que la Autoridad de Turismo de Panamá inicia los trabajos de remozamiento de la torre principal. También la fundación crea un patronato que trabajará la remodelación de este patrimonio nacional y a la vez están haciendo gestiones para que la UNESCO les declare Patrimonio Cultural de la Humanidad. La iglesia fue creada por más de 4 siglos y en 1939 fue destruida por un temblor que tuvieron que restaurarse. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Eddelgar Muñoz

Los problemas con los caminos de producción ponen en riesgo la oportunidad laboral de unos 80 trabajadores agrícolas. Las fincas agrícolas están ubicadas a orillas del río Santa María, en la comunidad de Calabacito de Santiago, y producen sandía que es exportada hacia España y Holanda. En la actualidad están cosechando 30 hectáreas en los siembras de Calabacito, pero otras 70 están ubicadas en El Cortezo, donde hay cinco pasos críticos que impiden el tránsito de los camiones. Rodrigo Solís, productor, señaló que en ocasiones realizan reparaciones en la vía, pero que hay tramos muy dañados. Del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se informó que ya se han hecho trabajos de reparación. REDACCIÓN REVISTA C9

Matan a policía 2 impactos de bala acaban con el teniente de la policía Manuel Abrego en las afueras de un bar en San José de San Francisco. El policía estuvo a cargo de supervisar los cuarteles de San Francisco y Santa Fe. El teniente, que cumplía una ronda de supervisión, estaba dentro del baño del bar Tamica a las 11:00 de la noche del jueves, cuando dos sujetos entraron armados vociferando que iban a robar. Ábrego, al escuchar la algarabía, salió para frustrar el robo. En ese momento se registró un intercambio de disparos con los ladrones. Ábrego, de 49 años, fue impactado en el brazo izquierdo, aun así siguió enfrentándose a los dos encapuchados que salieron huyendo del bar. El policía los siguió y, fuera del local, recibió el segundo impacto en la tetilla derecha. El teniente, que llevaba 26 años y siete meses de servicio, murió trayecto al Hospital Regional Luis ‘Chicho’ Fábrega de la ciudad de Santiago, cuando era trasladado en una ambulancia. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Cortesía Flia Abrego

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.13


SANTA FE Hab: 15585(2010). Aprox hasta ahora: 16123. Superficie 1,920.41km Corregimientos: Santa Fé(capital), Calovebora, El Alto, El Cuay, El Pantano, Gatu, Rio Luis, Rubén Cantú . Sitios: Cerro Tute, Alto de Piedra, Santa Fé, Rio Mulaba, Calovebora. Distancia: a 57 km de Santiago.

Retiro en carnaval

Se hizo a pesar de todo La celebración de la Feria de Santa Fe se hizo con toda normalidad a pesar que, problemas económicos que se tuvieron para su organización, donde se espera la participación de 200 campesinos productores de café y cítricos. Omaris Núñez, presidenta del patronato de la feria de Santa Fe de Veraguas, explicó que este año han confrontado algunos problemas económicos debido a que la directiva saliente dejó un fondo de $300 que “no sirve de mucho para organizar un evento de este tipo”. Añadió que además de la venta de productos cultivados orgánicamente y de alta calidad, los visitantes podrán disfrutar del clima, los paisajes santafereños y de espectáculos folclóricos. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

El sacerdote Raúl Rodríguez, cura párroco de Santa Fe, explica que este retiro representa una ‘alternativa’ para los jóvenes que durante estos días del Carnaval requieren de algo diferente, por lo que se les da la opción de elegir el camino de Jesucristo y el fortalecimiento de sus valores humanos. El prelado considera que para estos días de excesiva fiesta y desenfreno, los jóvenes ‘necesitan’ que se les brinden otras opciones diferentes a las actividades carnavalescas, por ello desde hace más de una década se está organizando este retiro. Desde el pasado sábado de Carnaval, era visible la gran cantidad de tiendas de campaña instaladas en un amplio terreno natural ubicado en la comunidad de Las Trancas de Santa Fe, donde los participantes pernoctan durante los cuatro días de apartamiento. Como parte del programa, durante los cuatro días los jóvenes reciben charlas de orientación sobre los valores morales y cristianos de la comunidad católica. REDACCION REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.14

Solidarizan santafereños Un considerable grupo de indígenas y campesinos residentes en varias comunidades apartadas del norte de Santa Fe, en Veraguas, realizaron ayer una protesta en horas de la mañana en la cabecera de este distrito con amenazas de cierre de la vía principal. Rogelio Santander, principal dirigente, dijo que no descartan tomar serias acciones -que no mencionaronpara que no se elimine el Artículo 5 de la Ley 415 de la comarca Ngäbe-Buglé, que discute el Gobierno y la coordinadora en la mesa de negociaciones en la Asamblea Nacional de Diputados. REDACCION REVISTA C9/ Foto Melquiades Vásquez Día a Día

Muere en vuelco Santiago Duarte de 39 años fallece en un vuelco por la comunidad de El Pedregoso de Santa fe cuando su vehículo Toyota Hilux negro con matricula 139021 perdieron el control y fallece.REDACCIÓN REVISTA C9


SONÁ Hab: 27833(2010). Aprox hasta ahora: 27925. Superficie 1,519.1 km Corregimientos: Soná (capital), Bahía Honda, Calidonia, Cativé, El Marañón, Guarumal,La Soledad, Quebrada de Oro, Rio Grande, Rodeo Viejo. Sitios: Playa Arrimadero, Banco, Santa Catalina, Rio Tribique. Distancia: a 46 km de Santiago.

Baches en la vía Al término de la gestión del ex presidente Martín Torrijos, en la provincia de Veraguas se anunció con entusiasmo la ejecución y culminación de cinco proyectos viales que se tradujeron en la construcción de 182.52 kilómetros de carretera, por valor de $29 millones 305 mil. El ejemplo más emblemático lo constituye la construcción de los 45 kilómetros de la carretera nacional SantiagoSoná. Este es el último de los proyectos en culminarse y en donde se invirtieron $14 millones 219 mil 273, obra que en este momento es objeto de un operativo de parcheo por la cantidad de baches que refleja. “Lo peor no es que la carretera nueva se está dañando, sino que el parcheo que está haciendo la empresa que construyó la obra es una chambonada”, criticó Omar Ábrego, conductor del distrito de Soná, quien estima oportuno que se investigue la calidad del proyecto REDACCION REVISTA C9

Muere por Golondrina hanta gana en feria

Retocan la feria

La remodelación de las instalaciones en los terrenos de la feria de Veraguas con sede en Soná Una mujer de 28 años mantiene un avance considerable, pues según el y originaria de Bahía Golondrina´, una joven vaca presidente de la República, Ricardo Martinelli, Honda, en Soná fallece lechera propiedad del productor Rafael Rojas, se alzó con el todo debe estar listo para el inicio de la a consecuencia del primer lugar en el concurso de actividad, el próximo 3 de febrero del 2012. ordeño, en la Feria de Veraguas Iván De Icaza, presidente del patronato ferial, hanta virus, aseguró del con sede en Soná. ´Golondrina´ aseguró que desde hace varios meses le da autoridades seguimiento a los trabajos de construcción y MINSA. Ella fallece por produjo 15 litros diarios de leche. En reconocimiento, la mejoras que realiza el Programa de Ayuda cuadro de insuficiencia Nacional de Nacional (PAN) en algunas edificaciones, tales aguda, además, la isla Dirección Ganadería del MIDA le otorgó como cerca perimetral y mantenimiento general es un área propensa a un tanque de inseminación dentro de los terrenos para una mejor imagen la transmisión de artificial con equipo y 50 de la actividad artesanal, industrial, ganadera y pajuelas de razas lecheras. La enfermedades. folclórica. premiación fue el jueves, que REDACCIÓN REVISTA De Icaza destacó que para el 3 de febrero, presentó exposiciones bovinas cuando debe ser inaugurado el evento ferial, los C9 REDACCIÓN REVISTA C9 visitantes se percatarán de las remodelaciones en la nueva plaza de comida, cubículos para los artesanos, entrada espectacular, pabellones de instituciones, mejoras en el tendido eléctrico y otros.REDACCION REVISTA C9 Unos B/100,000 son destinados a la organización de la Feria de Veraguas según el uso de las partidas discrecionales utilizadas por el Presidente de la Republica Ricardo Martinelli,¡. La Feria Industrial, Agropecuaria, Turística y Dotan agua potable para unas 700 familias que viven en el corregimiento de Calidonia en el Artesanal de Veraguas inauguró, el pasado 6 de febrero, centro de Soná a través de Programa de nuevas facilidades en su sede de Soná con el respaldo, desarrollo Social (PRODEC). Se hizo mejoras de además de los fondos del Presidente, del Programa de acueductos por una inversión de B/110,256.00 Ayuda Nacional REDACCION REVISTA C9 la cual beneficia a cientos de comunidades de ese sector. A la vez se instaló paneles solares y perforación del pozo para la comunidad de Quebrada de Bubí en ese mismo corregimiento 16 organizaciones de Soná recibieron sus planes por una suma de B/45,000.00. REDACCIÓN estratégicos para iniciar sus módulos de producción del REVISTA C9 programa Participa del Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario. REDACCIÓN REVISTA C9 C9/Fotos Crítica

Martinelli destina dinero

Agua para Calidonia

Volverá a caminar El niño Saúl Caballero, residente en Soná, provincia de Veraguas, quien padece de parálisis espática, recibió una donación que le permitirá contribuir con los gastos de una operación que le brindará la posibilidad de volver a caminar. La operación se realizará en el Shriners Hospital for Childrens, en Shreveport, Luisiana, Estados Unidos, este mes. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Cortesía Lotería Nacional de Beneficencia

Visita Isla Canales Martha Stewart se tomó su foto y su tiempo con el Presidente Ricardo Martinelli en la Isla Canales Afuera en el Distrito de Soná. La estadounidense presentadora de TV, estuvo en el cumpleaños de Jean Piggozi un empresario filántropo que construía una estación marina en esa área. Redacción REVISTA C9 FOTOS: Cortesía Panamá Guide

Dinero para productores

Belgas consumen piñas sonaeñas

Las piñas de mejor calidad hechas en Quebrada de Oro en Soná se van a ser consumidas en el mercado europeo y así se demuestra la Asociación de Productores de Quebrada de Oro de Soná. Estos 35 productores harán que la piña sonaeña llegue a los mercados de Bélgica. Inicialmente, el proyecto fue impulsado por el programa PRO-RURAL y la Junta Comunal. Hoy cuenta con el apoyo de la empresa Frutas Exóticas del Oeste. Marcial Arosemena, representante de la comunidad, indicó que estas familias tomaron el riesgo de cambiar el modo y tipo de producción, lo que al final les brindará una rentabilidad. Los que son descartados son para consumo local ya que para la cosecha se utilizaron 5 hectáreas, ya el primer contenedor debe estar llegando a Europa dentro de 12 días para ser consumido por belgas. Cada hectárea genera $20 mil dólares, y se espera que el producto de las cinco hectáreas sea $100 mil. REDACCIÓN REVISTA C9

NUESTRO INTERIOR C9 – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAG.15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.