Mi Santiago - Edicion 5

Page 1

Edicion bimestral Noviembre - Diciembre 2012 - A帽o 0 Edici贸n 5 www.revistac9.elpinto.net www.facebook.com/elpinto.net Fecha de edici贸n Viernes 2 de noviembre

Sarna y alergias Oficinas del ministro sin uso P. 5

Jornada de vacunaci贸n de mascotasP.9

Mi Barrio: San Martin Casco ViejoP.10 Regalan banderas de VeraguasP.14

La fibra de vidrio y las malas estructuras dejan evidencia el mal estado de la Escuela La Primavera p.7



MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 3

INDICE 4. SANTIAGO – Santiago Centro 6. Santiago Oriental Santiago Occidental 8. NORTE –Canto del Llano 9. San Martín 10. MI BARRIO – Paritilla 11. ESTE – Carlos Santana A. Hosp. Luis Chicho Fábrega – La Raya de Santa María 12. SUR – La Colorada Ponuga 13- OESTE Los Algarrobos – San Pedro del Espino 14- SANTIAGO RUMBO A LOS 100,000

SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PUBLICA CADA DOS MESES – REDACTOR Y EDITOR: EDDELGAR MUÑOZ – EDICION 5 DEL MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2012 – www.revistac9.elpinto.net © 2012 – 2012 SANTIAGO DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMA


CENTRO – SANTIAGO Área: 44.2 km2 Población (2010) 32480 Principales comunidades: Alto Alfaro, La Primavera, Don Bosco, Jesús Nazareno. 530

Santiago Centro: Calle 1 al 11, Alto Alfaro, El Paraíso, Don Bosco, Avenida Sur, Barriada Urraca

Se disgustan la destitución de Jordán Los ambientalistas de Veraguas que pertenecen a la Red Ecológica Social entregaron una nota a la dirección del IDAAN y de la Gobernación de la provincia en rechazo de lo que a su juicio representan destituciones por persecución política. Cuestionaron que Leyla Jordán, ex directora regional del IDAAN, fue destituida por ser hija del sociólogo Víctor Jordán, quien se ha opuesto firmemente al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en los ríos de la provincia. Francisco Rodríguez, residente del distrito de San Francisco, señaló que es lamentable que a un funcionario se le destituya del cargo porque algún familiar o persona cercana esté en un movimiento que vaya en contra de los intereses del Gobierno. Aseguró que este movimiento ambientalista se solidariza con la funcionaria destituida, pero también en rechazo a las acciones de intimidación del Gobierno. REDACCIÓN REVISTA C9

Piden nuevos cupos Los conductores auxiliares de las empresas SICOTIVE, COOTRAJOTH, Cooperativa Omar Torrijos y SICOTASA piden a la Autoridad de Transito a que agilice unas 40 certificados de operación de taxis, de ser realidad pasará de 340 a 380 taxis en Veraguas, ello marcharon hasta la ATTT y luego a la gobernación ya que la autoridad quiere asignar nuevas unidades y hasta el momento no lo han logrado. Carlos Ortega, vocero de los taxistas, indicó que ahora aspiran a ser dueños de sus propias unidades. José Valdés, director de la ATTT en Veraguas, señaló que el pliego será enviado a la dirección general de la entidad. Luego de una reunión los conocidos “palancas” se presentaron ante la sede de la ATTT para pedir una reunión con el director general de esta entidad, Ventura Vega, y plasmar su descontento por la demora en la tramitación y expedición de los nuevos cupos. Remerto Malek representante de los palancas, dijo que los palancas darán un plazo hasta el próximo martes, 18 de septiembre, para que se fije una fecha para la reunión con Vega o de lo contrario se avocarán a otras medidas de fuerza. José Valdés, director regional de la ATTT en Veraguas, reconoció que la solicitud hecha por los taxistas ya se encuentra en Panamá. Sin embargo, se está a la espera que dentro de poco tiempo el despacho superior ordene la elaboración de los estudios técnicos y el propio director general viaje a la ciudad de Santiago para dar una respuesta a la petición. REDACCIÓN REVISTA C9

Clausuran parrilladas Alrededor de 45 cantinas y bares de forma ilegal fueron clausuradas porque parrilladas y otros negocios han transformado en cantinas. Esta acción fue realizada por el Ministerio de Comercio E industrias. ‘La intención es cooperar con las alcaldías y minimizar la existencia de sitios que operan ilegalmente vendiendo licor y promueven situaciones de violencia’, puntualizó Omarys Núñez directora de la institución. El subcomisionado Alonso Vega Pino, jefe de la zona policial de Veraguas, considera que el alto consumo de bebidas alcohólicas en la provincia es la causa principal de hechos delictivos y violencia doméstica en los hogares de esta región. REDACCION REVISTA C9

Exposición de arte religioso

La asociación de pintones y artistas plásticos de la provincia de Veraguas organizo por primera vez una exposición de arte religioso iniciando el mes de la biblia y los 50 años de la diócesis de Santiago. Ricardo Cruz presidente de APAPV explica que el pasado 1 de septiembre en los diferentes distritos se organiza estas exposiciones de arte religioso. REDACCION REVISTA C9

Casi detienen asfalto

Residentes de Alto Alfaro responsabilizan al Ingeniero municipal Sixto González de intentar de detener el plan de asfaltar las calles internas de esta barriada, alegando que BAGATRAC no está pagando impuestos, estas acciones llega la presencia de la Policía y el corregidor de Santiago Edwin Beitia. Leyla de González, vocera de los residentes, dijo que es ‘injusto’ que ahora que una empresa contratada por el MOP les va a construir las calles, venga el Municipio a paralizar el proyecto por un tema de impuesto. El ingeniero municipal de Santiago explicó que la medida que se aplicó al proyecto se debió a que la empresa Bagatrac no cumple con las normas municipales como la expedición de un permiso de construcción para estas carreteras y el pago correspondiente a los impuestos. Edward Ibarra, concejal del distrito de Santiago, dijo que BAGATRAC a los 30 mil dólares por el pago de impuesto. REDACCIÓN REVISTA C9

Celebran el mes de la biblia Grupos religiosos evangélicos participan en una actividad en el mes de la biblia por la avenida central de Santiago Con una marcha por la paz, la oración y la familia se conmemoró ayer el Mes de la Biblia en la provincia de Veraguas. Cientos de niños, jóvenes y adultos recorrieron las calles de Santiago entonando cantos, alabanzas y tamboritos. La actividad se inició en la avenida Polidoro Pinzón y culminó en la tradicional Placita de Santiago, donde se realizó hubo presentaciones artísticas y alabanzas. Cabe destacar que participan personas que congregan diferentes iglesias evangélicas de la provincia REDACCION REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 4

Se presenta su libro nominado al premio príncipe de Asturias Un veragüense que deja huellas y es el Dr. Ibis Sánchez Serrano, que recientemente presentó en Santiago su obra. Actualmente cumple unos ciclos de conferencias en EE.UU. Ha sido entrevistado por CNN en Español, y en su agenda para este año hay compromisos en Europa y en el Medio Oriente. Cuando se reúne con sectores influyentes de la industria farmacéutica mundial, explora de una forma novedosa las causas de la crisis que existe en el mundo en materia de innovación y de nuevos productos farmacéuticos, planteando una administración de negocios rentable pero más humana… “Deben acabarse los secretos de patentes y prevalecer el intercambio libre para el bienestar de todos”, sentencia. Recientemente, este científico panameño presentó su libro “The World’s Health Care Crisis” (La Crisis de los Sistemas de Salud Mundiales: Desde el laboratorio hasta la cama del paciente). Está en inglés. Cuesta $100, y aspira a convertirse en un clásico en el campo de la medicina contemporánea. Su obra literaria está nominado para el premio Príncipe de Asturias 2012 en España, la cual es algo significativo para este investigador de la medicina. Acerca de sus viscitudes en los estudios en su natal Santiago ‘Debido a la mala situación económica, a veces nos cortaban la electricidad… también en ocasiones escaseaban los alimentos, pero no faltó una sólida educación en valores y motivación por luchar por ser alguien en la vida’. Y lo logró gracias al apoyo de al menos 10 becas, que le llevarían a estudiar en los mejores institutos de medicina de Estados Unidos, Italia y Francia. REDACCCION REVISTA C9 Foto Cortesía Revista Siete


Piden nueva Biblioteca

Desde 1958, la biblioteca pública Julio J. Fábrega de Santiago está quedando muy chico para los más de 26,000 libros que los estudiantes consultan a través de estas instalaciones, pero hoy es otra realidad para los que laboran ya que el edificio que tiene muchos años presenta cielo raso deteriorado, deficiente servicio de electricidad, mal uso de servicios y espacio para los anaqueles totalmente reducido, es cuando estas estructuras datan de 1930 pasando de internado a biblioteca. La directora de la biblioteca Teodora Atencio Benavides dijo que en estas instalaciones le brinda servicio de internet gratuito a través de infoplazas, la única solución es que se construya un edifico nuevo que responda a las necesidades actuales, pues al edifico, debido a su antigüedad y ubicación, no se puede remodelar. En la biblioteca Julio Fábrega no hay sala de referencia, de lectura ligera ni una sala para discapacitados visuales, para lo que ya tomaron un seminario pero no han podido poner en práctica. Se espera que una nueva ubicación y con diseños más específicos pueda costar 4 millones de dólares. REDACCCION REVISTA C9

Piden concesión

Los transportistas del interior están a la espera de que la junta directiva de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) les dé concesiones, para que las rutas se constituyan en empresas formalmente. Los miembros del Consejo de Transportistas del Interior se reunieron en Santiago de Veraguas, donde discutieron los temas de concesiones y tarifas. José Valdés, director de la ATTT en Veraguas, explicó que ya la entidad tiene toda la documentación, pero que no se tiene una fecha de aprobación. En el interior del país hay unas 30 rutas que llenan los requisitos para recibir la concesión. REDACCIÓN REVISTA C9

Marcha por la paz de la niñez veraguense Ante tanta violencia y los últimos acontecimientos enmarcados en afectar a la niñez panameña, los niños de Santiago efectuaron una marcha por la paz La caminata recorrió las principales calles de la ciudad, donde los estudiantes mostraron pancartas y globos blancos, haciendo un llamado a la paz y al cese de la violencia en el país. Jennie Guerra, directora regional del MINSA en Veraguas, explicó que se quiso llevar el mensaje a la población para evitar la violencia y siempre buscar la paz. Gonzalo Adames, alcalde de Santiago, aseguró que la mejor manera de procurar la paz y la no violencia es llegándole a los niños y jóvenes. REDACCION REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

En marcha la organización La

Oficinas del Ministro sin uso

En el año 1973 se creó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), con la supuesta idea de mejorar los problemas del hombre del campo en su propio terreno. Para lograrlo se determinó que la sede central estaría ubicada en Santiago de Veraguas, pero transcurridos 39 años las operaciones de esta entidad están en unos 90% ubicadas en la ciudad capital, pese a las quejas constantes de los productores. Esta situación, según fuentes del sector, ha influido en que la actividad agrícola esté en franca decadencia, pues la atención a los agricultores llega una vez se superan los trámites burocráticos en la ciudad capital. Un sector que a inicios de la década aportaba un 8% al producto interno bruto (PIB), hoy apenas lo hace en un 4.3%. La sede para el despacho del Ministro en Santiago de Veraguas se ha creado para que el funcionario pueda atender con productores de Veraguas y Provincias Centrales en los problemas agropecuarios. Un ministro del Mida, agregó, debe estar por lo menos un día a la semana en la sede de Santiago, y dejar a su viceministro permanentemente en ese lugar. En los últimos 23 años el sector ha sido liderado por 13 ministros, ninguno de los cuales ha despachado desde la supuesta sede central veragüense. El ex ministro Laurentino Cortizo, quien fue titular del Mida en 2004, considera un error que las decisiones importantes para los productores se estén tomando desde una oficina en la ciudad capital. “Actualmente el llamado Mida central es un completo cascarón”, resumió Jaime Abadía, un veterano productor de arroz de la provincia de Veraguas. En su opinión, “no es aceptable que el ministro del Mida, teniendo su despacho y una estructura institucional que debe funcionar en el interior, ni siquiera pase un día a la semana en el lugar que todavía los productores consideramos que es la sede del ministerio”. Abadía dejó claro que la apatía de los ministros del ramo por la sede de Santiago de Veraguas es un mal que han repetido todos. Para Juvencio Pino, productor de ñame de Ocú, provincia de Herrera, es contradictorio que para que un productor tenga que conseguir una firma para un trámite, o cualquier otro tipo de ayuda, tenga que trasladarse a la capital, porque las funciones centrales del ministerio están allá. Se conoció que el actual ministro, Oscar Osorio, no tiene establecido ningún día de la semana para atender en el despacho de Santiago, y solo lo ocupa para reuniones esporádicas. En la actualidad cuenta con las instalaciones que muy poco se ha mejorado. REDACCION REVISTA C9 Foto: Víctor E Rodríguez La Prensa

Nuevos

puestos

de

trabajo

Cuatrocientos treinta y dos nuevos contratos de trabajo registró la oficina regional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en la provincia de Veraguas durante el mes de septiembre, según informó Rosina Rodríguez funcionaria del departamento de Análisis de Contratos y Renuncias en esta provincia. Los nuevos contratos fueron: 200 por tiempo definido, 91 por lapso indefinido y 139 por obra determinada. REDACCIÓN REVISTA C9

seguridad y organización son temas de la reunión que hizo entre la Alcaldía, SINAPROC, Policía Nacional y el Ministerio de Educación, lo que se busca un completo orden en todo el territorio veragüense. El subcomisionado Alonso Vega Pino, jefe de la Policía de Veraguas, manifestó que la seguridad es un tema de mucha importancia. Se informó que en las fiestas patrias alrededor de 300 unidades brindarán seguridad en la ruta del desfile. Daniel Mojica, subdirector del MEDUCA en Veraguas, sostuvo que buscan garantizar que no haya problemas en los desfiles patrios REDACCIÓN REVISTA C9

Quieren Metrobus

Usuarios de las

rutas urbanas sienten que los 40 Centavos y los reducidos buses no llenan las expectativas, quieren algún día la introducción de Metro Bus en Santiago. Zoraida Camarena, usuaria, expresó que el servicio en el interior es malo, caro y nadie le presta atención al derecho de un buen servicio para los usuarios en la provincia. Para los transportistas como Bernabé Duarte ‘Si el Gobierno nos aprueba las concesiones nos podríamos organizar como empresas sólidas y tendríamos un respaldo financiero de las entidades bancarias y entonces podríamos comprar flotas de buses acorde con cada ruta’ La ATTT actualmente están en negociaciones con los transportistas para evaluar las concesiones que están solicitando. De entregarse las concesiones, la ATTT fiscalizará las empresas para que cumplan las normas. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto María Fajardo Estrella de Panamá

Le quitan el agua por morosos en Santiago 450 usuarios quedan sin agua por consecuencias de la morosidad y los operativos efectuados en residencias y comercios de Santiago. El corte se hizo entre el jueves 11 y sábado 13 de octubre. El objetivo es recuperar la morosidad de estos clientes que afecta las finanzas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. La institución advierte que seguirán con estos operativos para que cancelen las deudas. REDACCIÓN REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 5


Piden disminuir el hurto pecuario Los miembros de la Asociación nacional de Ganaderos en Veraguas se reunieron con los agentes de la Policía Nacional para coordinar acciones que ayuden a disminuir el delito de robo pecuario que hasta la fecha han sido afectado unos 20 ganaderos en Veraguas por este mal. Estos han sido capacitados para evitar este delito que causa pérdidas millonarias a ganaderos de los diferentes regiones a nivel nacional. REDACCIÓN REVISTA C9

Cadena humana contra el Hace y vende sus cáncer Unas 300 agentes de la Policía Nacional, Ampliación de Santiago- David manualidades patrias Al acercar a funcionarios del Ministerio de Salud y Miembros de lo harán La carretera de Santiago a David parece las fiestas patrias, personas como la señora Luz la Asociación Nacional contra el Cáncer realizaron una cadena humana para promover la prevención de la enfermedad del Cáncer de Mama y Próstata que afecta a hombres y mujeres. REDACCION REVISTA C9

Aumentaran la tasa de aseo Los santiagueños tendrán que cargar en los próximos días con un posible ajuste o aumento a la tarifa del pago de la basura, dijo Eric Fidel Santamaría, gerente de la empresa recolectora de los desechos, Servicios Ambientales de Coclé S.A. (Sacosa). La empresa encargada de los desperdicios sólidos en Santiago, reconoce que el vertedero de basura tiene una crisis, producto de la mala disposición de los residuos desde siempre. Se construyó un relleno sanitario a un costo de más de 250 mil balboas, se entregó y jamás se usó. REDACCION REVISTA C9 Foto Archivo

Sancionan con 5,000 por incumplir El Ministerio de Salud (MINSA) de Veraguas sancionó con 5 mil dólares a la empresa Soluciones Ambientales de Coclé (SACOSA) por incumplir el plazo para mejorar las condiciones del vertedero de Santiago. La institución de Salud otorgó un plazo de dos meses a la empresa recolectora para acondicionar el vertedero en los temas de disposición final, calles internas, cunetas y desechos de animales. Belisario López, asesor legal del MINSA en Veraguas, explicó que se otorgaron todas las oportunidades para que se dieran las mejoras, pero al no cumplirse se procedió a la respectiva sanción. Eric Fidel Santamaría, gerente de SACOSA, indicó que tienen conocimiento de la multa, pero que luego de 20 años de manejo desordenado el vertedero no se puede arreglar de un día para otro. REDACCION REVISTA C9

que van a realizarse a través de Llave en Mano según lo que anuncio en el séptimo Foro Nacional de Competitividad que antes de que termine la actual administración se licitaría la ampliación a cuatro carriles de la carretera Interamericana entre las ciudades de Santiago de Veraguas y David, Chiriquí. En declaraciones anteriores, el ministro de Obras Públicas, Jaime Ford, señaló que se trabaja sobre la base de que sería un proyecto “llave en mano”. “Hay una gran probabilidad de que la empresa tenga que aportar el financiamiento a un 100%, pero el ministro Frank De Lima también está buscando otras opciones”. A través de este mecanismo de contratación, la constructora consigue la financiación y el Estado se lo devuelve según un cronograma pactado o al término de la obra. Hace un año en la Feria de David el Presidente de la Republica Ricardo Martinelli dijo que ‘Uno de los proyectos que tenemos que hacer es la ampliación de la vía Santiago-David, y tenemos que buscar los recursos para esa carretera que es indispensable como las del resto del país’. Alrededor de 190 kms de vías debe que ser ampliada ya que en la actualidad hay tramos que están dañados y eso ha causado accidentes. Existen un grupo de empresarios chiricanos que emprenden campañas para realizar la ampliación de esta citada vía como la Campaña en Pro de la ampliación a 4 vías. Esta vía es la que falta para completar esta internacional carretera que comprende de Paso Canoas a David y de Santiago a Panamá. La Estrategia 2009-2014 incorpora, para ser realizada entre el segundo semestre de 2011 y el primero del 2012, la ampliación a cuatro vías de la carretera David - San Félix. En realidad los automóviles y transportes sufren por los desperfectos mecánicos y los millones de balboas que se invierten en reparar losas que al paso de tiempo se van deteriorando. Se espera que antes del 2014 esté lista esta millonaria obra que serviría llegar en menos tiempo. REDACCION REVISTA C9

Encuesta sobre seguridad

Por dos domingos los 350 estudiantes de diversas universidades realizaron una encuesta para poder detectar los niveles de inseguridad en las barriadas de Santiago. Estos son apoyados por la Policía Nacional en esta jornada. REDACCION REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 6

María Corrales, que aprovecha su tiempo para hacer diseños y adornos conmemorativos al mes de noviembre. Ella depende de su manualidad para mantener a 2 hijas y 2 nietos. Confecciona artesanías en tricolores para los estudiantes, escuelas, bandas entre otros. Igualmente, vinchas, prendedores con los colores patrios, adornos, “corsage” y otras alegorías que son buscadas por las personas en las fiestas patrias para arreglar oficinas, comercios o escuelas. Sus precios están de 1 a 5 dólares. A los 7 años que deja este trabajo dice la señora Luz “De manera honrada me gano la vida, vendiendo y haciendo los arreglos o alegorías, alusivas a las fiestas patrias”. Desde la muerte de su madre, tuvo que buscar la forma de cómo ganarse la vida de manera honrada y para ello, aprendió a hacer estos arreglos alusivos a las efemérides patrias, las cuales que se venden como “pan caliente”, en esas fechas. Anímese y adquiera las artesanías de la señora en la Avenida Central de Santiago y haga patria. REDACCION REVISTA C9 Foto: Melquiades Vásquez Día a Día C9

Embellecen el boulevard

Los trabajadores de la Junta Comunal de Santiago mantienen las isletas de la calle 10ma, Avenida Héctor A Santa Coloma y la Vía Interamericana por motivo de las fiestas patrias. Además se le hace mantenimiento con pintura y limpieza en el boulevard en Santiago. REDACCION REVISTA C9 Fotos Cortesía de HR Roberto García


Santiago Oriental: Miramar, Altos de Miramar, Verdum, La Pastrana, Altos del Sol, Jesús Nazareno, Las Veraneras, El Prado, El Educador, La Barberena, La Florecita, Villa Serena, La Rinconada, 26 de Noviembre, 5 de mayo, Cañacillas, San Antonio.

No le pagan las quincenas Constructores y obreros de la empresa contratista del proyecto comercial Santiago Mall cerraron la vía Interamericana al frente del proyecto alegando que le deben 3 quincenas atrasadas, ellos volverán a las calles si no le pagan a ellos la próxima semana. 40 obreros laboran en un proyecto der 60 millones de balboas y que ha sido esperado por miles de santiagueños de contar un moderno centro comercial en Veraguas muy idéntico a los malls de la capital. REDACCIÓN REVISTA C9

Muere ciclista El ciclista Gerardo Baúles, de 56 años, murió la mañana de ayer cuando un auto lo embistió por detrás y luego se dio a la fuga. Eran las 7:10 de la mañana cuando Baúles fue chocado por un auto negro. Del impacto fue lanzado a un pajal. El ciclista se encontraba a 200 metros adelante del grupo de amigos, quienes iban con dirección a Santiago, en Veraguas. La víctima frecuentemente salía con un grupo de amistades a manejar bicicletas y usualmente el recorrido era hacia el distrito de Soná, pero este domingo tomaron la vía Interamericana, con rumbo al distrito de Atalaya. Todos los ciclistas viajaban por el hombro de la vía y utilizaban luces de seguridad, para que los conductores notaran su presencia. Un compañero de la víctima dijo, que siempre manejaban bicicleta en grupo para evitar accidentes. REDACCION REVISTA C9

Santiago Occidental: Los Hatillos, Progreso, Nvo San Juan, Arco Iris, Señorial Urracá, Divino Niño, Paritilla, Paso Las Tablas, Las Margaritas, El Carmen, San Vicente, Los Chorros, San Felipe, Altos de San Francisco, Santa Inés, La Felicidad, Villas del Sur, Martincito, Las Barreras, La Gloria, La Primavera, La Alameda, Santa Mónica, El Uvito, Rio Escondido, 2 Mares.

Restringen visita al cementerio Los robos a las osamentas de los más de 5,000 restos del Cementerio Municipal, dispondrán una nueva restricción ideada por el vice alcalde de Santiago Miguel De León como aumentar la vigilancia a través de operativos con la Corregiduría nocturna e implementar horarios de visitas. De León advirtió que las personas que visiten el cementerio de Santiago deben contar con un permiso o autorización de la Corregiduría, de lo contrario se aplicarán las sanciones que establece esta nueva resolución, que busca brindar seguridad para quienes mantienen los restos de sus familiares en el lugar REDACCIÓN REVISTA C9

Alergias afectan a estudiantes La CEBG La Primavera de Santiago, no solo esta presentando deficiencias en el gimnasio, sino infecciones en la piel, causando enfermedades y alergias a cientos de estudiantes, como tal denuncian padres de familia y docentes del colegio. Durante una reunión, pidieron a las autoridades educativas que se haga una revisión exhaustiva de las instalaciones, puesto que presumen que sean posibles causas de la fibra de vidrio. Para el jueves, los padres de familia tienen programada una reunión con la ministra de Educación, Lucy Molinar, para plantearle el problema que se tiene en la escuela.. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Melquiades Vásquez Día a Día

Preocupan por alergias Los padres

Temen que pase como en Panamá El mal estado del gimnasio del CEBG La Donan instrumentos

Las escuelas más pequeñas ya no tienen excusa para rendir honores a la patria ya que el HR del corregimiento de Santiago Roberto García y el HD Rubén De León del circuito 9-1 entregaron instrumentos musicales como liras, tambores, redoblante y bombos a las escuelas Angélica Riera de Canacillas Abajo y CEBG La Primavera. Con este apoyo ya los estudiantes puedan presentarse mejor en las fiestas patrias REDACCION REVISTA C9 Foto Cortesía HR Roberto García

Primavera de Santiago ha demostrado en los estudios realizados por la Universidad Tecnológica de Panamá, que las paredes se mueven y no tiene soporte. Esto ha ocasionado una protesta en los previos del plantel para llamar la atención de las autoridades de Ministerio de Educación. Iván Rodríguez, presidente de la Asociación de Padres de Familia de la escuela La Primavera, aseguró que la preocupación radica en el riesgo que corren los estudiantes. Rodrigo Andrade, director regional del MEDUCA en Veraguas, sostuvo que el proyecto está en manos de la Dirección de Ingeniería de esta institución, y que están esperando la partida. Esta situación se suma con la reciente tragedia suscitada en un colegio primario del centro de la ciudad de Panamá donde una niña muere aplastada producto de las malas construcciones del muro. Temen que haya más protestas en el resto de los colegios. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Ney Castillo El Siglo

de familia de la escuela primaria La Primavera se están preocupados por las reacciones alérgicas que han mostrado varios estudiantes. En las últimas semanas, los niños han presentado reacciones alérgicas y escoriaciones en la piel, brazos, rostro y la espalda. Esta situación llevó a los padres de familia a reunirse y anunciar que están en alerta, porque se quiere determinar lo que en realidad afecta a los estudiantes. Por el momento los acudientes de los niños están acreditando la afectación de los infantes a un problema de fibra de vidrio. Iván Rodríguez, presidente del Club de Padres de Familia, insistió en que se tiene que garantizar la seguridad de los estudiantes, por lo que se debe confirmar lo que tiene a los menores afectados. Carlos López, padre de familia, señaló que su hijo está presentando fuertes escoriaciones, por lo que exigió que se les dé una respuesta. Rodrigo Andrade, director del Ministerio de Educación en Veraguas, explicó que ya se envió una notificación oficial al MINSA y a la Caja de Seguro Social, para que evalúen el problema de los estudiantes. Indicó que ahora están pendientes de que se les remita un informe, que determine lo que sucede. REDACCION REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 7


NORTE– CANTO DEL LLANO Área: 79.1 km2 Población (2010) 13331 Principales comunidades: Santa Librada, Las Américas, Los Ángeles, La Esmeralda, La Soledad, Santa teresita, Villa Nelly, Ponuguita, Alto Lajas, Coloncito, Villa Gloria, Las Perlas, La Pita, San Roque, Cañacillas Arriba, El Anón, El Espino, Mediterráneo, Alto de la Luna, Buena Vista. 531

Harán un acueducto rural

La

colocación de acueducto rural en El Anón en el norte de Canto del Llano aun beneficia a los residentes de esta comunidad ubicada en la vía hacia San Francisco a 8 minutos del centro de Santiago de Veraguas. REDACCION REVISTA C9

Llantas tiradas DAÑOS EN EL MOTOR

Unas 40,000 personas de Santiago, Canto del Llano y Atalaya quedaron sin agua potable por daños en los motores de la planta. Los daños en el segundo motor de la toma de agua se registraron a las 8:00 de la noche del lunes, lo que también inhabilitó el primer motor, por lo que se suspendió completamente la producción de agua. Cerca de la medianoche se pudo poner a funcionar el primer motor, por lo que se reactivó la planta potabilizadora de Santiago, pero solo se restableció el servicio en las zonas más bajas de la ciudad. Los técnicos trabajaron en la madrugada y la mañana; el daño fue reparado completamente a las 2:30 de la tarde del martes. El servicio se restableció paulatinamente, las zonas altas y alejadas comenzaron a normalizarse pasadas las 11:00 de la noche REDACCION REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo.

Llantas usadas dejan

tiradas en la carretera hacia La Soledad, específicamente en la comunidad de Monagrillo. Estos dejan como consecuencia la proliferación de mosquitos Aedes Aegypti, transmisor del Dengue. Piden a las autoridades más atención a este delicado problema. REDACCION REVISTA C9

Investigan por abandonadas

las

las

llantas

Funcionarios del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (MINSA) en Veraguas iniciaron una investigación para ubicar al responsable de un lote baldío donde se acumulan llantas de automóviles a orillas de la vía en la comunidad de La Soledad, en Santiago. Abdiel Chan, jefe de Control de Vectores en Veraguas, aseguró que el primer paso fue revisar las llantas, por la presencia de larvas. Comentó que se está averiguando de quién son las llantas, porque se le aplicará una sanción, que podría ser hasta de 500 dólares REDACCION REVISTA C9

llantas

Funcionarios del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (MINSA) en Veraguas iniciaron una investigación para ubicar al responsable de un lote baldío donde se acumulan llantas de automóviles a orillas de la vía en la comunidad de La Soledad, en Santiago. Abdiel Chan, jefe de Control de Vectores en Veraguas, aseguró que el primer paso fue revisar las llantas, por la presencia de larvas. Comentó que se está averiguando de quién son las llantas, porque se le Una aplicará una sanción, que podría ser hasta de 500 educadora de la Escuela de La Soledad en Santiago es dólares REDACCION REVISTA C9 investigada por el Ministerio de Educación por ser la responsable de pegarles con una escoba a 7 La Asamblea estudiantes. El pasado lunes, cuando a la educadora le Nacional aprobó ayer ocho proyectos de ley, en tocó cuidar a los alumnos de primer grado mientras la tercer debate, para crear 10 corregimientos. Si el maestra titular atendía un compromiso, había varios proyecto es sancionado por el Ejecutivo, el número niños que jugaban sin atender la orden de entrar, por lo de corregimientos pasaría a 633. De igual forma, se que ella los golpeó con el palo de la escoba en el aprobó la creación del corregimiento de La Soledad momento en que entraban al aula. Janeth Quintero, en Santiago, segregado de los corregimientos de madre de familia, explicó que quedaron sorprendidos Santiago y Canto del Llano, provincia de Veraguas. De cuando la vieron nuevamente atendiendo un grupo, acuerdo con su proponente el diputado Rubén De pues este caso debería estar investigándose. Gloribeth León la medida se da, debido a la gran extensión Castro, otra madre de familia, aseguró que lo que se territorial de dichos corregimientos, los cuales no quiere es que este caso sea investigado y no quede en permitían que las comunidades del lugar fuesen papeles archivados en una oficina. Para Rodrigo beneficiadas con los diferentes proyectos sociales Andrade, director del MEDUCA, señaló que en este caso que desarrolla el gobierno.. REDACCIÓN REVISTA C9 ya se inició una investigación, por lo que se tiene que esperar que concluya. Agregó que mientras no se dictamine la responsabilidad de la educadora, ella seguirá en su puesto. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

Deja sin agua durante medio dia Los más de 80,000 personas de la red de Nuevo corregimiento distribución de Agua de Santiago y Atalaya quedaron afectados por los daños del motor dos de la planta potabilizadora de Santiago. Los funcionarios del IDAAN en Veraguas estuvieron durante todo el día realizando la reparación. Pasadas las 6:00 de la tarde el daño fue reparado y para las 10:00 de la noche comenzó a normalizarse el servicio en la ciudad y áreas aledañas. Agustín López, director encargado del IDAAN en Veraguas, aseguró que a las 4:00 de la madrugada se reportó el daño en la toma de agua. Rosa Marín, moradora de Santiago, relató que fue muy difícil pasar todo el día sin agua, pues no estaban preparados para este daño REDACCIÓN REVISTA C9

Investigan por abandonadas

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 8

Maltrato

a

estudiantes


NORTE – SAN MARTIN Área: 16.4 km2 Población (2010) 16406 Principales comunidades: Punta Delgadita, Punta del Este, Punta Dorada, Nuevo Santiago, Vista Hermosa, Santa Eduviges, Las Praderas, Las Colinas, Doña Blanca, Las Palmeras, Forestal, Foresta A, Foresta B, Jerusalén, Alto Cuvibora, Juan XXIII, La Luz, San Martin, Villa Farisa, Villas del Sol, San Martin, Las Delicias, Guayaquil 539

Incumplen deletreador

Cierran la Jumbo Tienda en Las Palmeras Lo que parecía una alegría para los santiagueños de apalear los altos gastos de la canasta básica termina en una farsa, dos locales de Jumbo Ferias ubicadas en Calle 6ta de Santiago y Las Palmeras en San Martin cerraron sus puertas después de 10 meses de permanecer abierto, para los responsables de mercadear el Instituto de Mercadeo Agropecuario aseguró que estos comercios fueron cerrados por situaciones ajenas a las decisiones de la institución, las cuales no quiso explicar. Alex Delgado director de dicha institución indicó que en una de las tiendas el dueño del local decidió no seguir alquilándoselos y la otra cerró por problemas de administración y hurtos de delincuentes. Aunque señaló que ya se está trabajando para reabrirlas y continuar inaugurándolas en diferentes puntos de la provincia Para los consumidores, el cierre representa un duro golpe al bolsillo limitándolos y forzando a comprar productos en Minisúper y Supermercados. Eduard Ibarra, representante de San Martín, explicó que lo poco que pudo averiguar fue que estos locales pasaron por problemas de abastecimiento, lo que las llevó a cerrar sus puertas al público. Juan Camaño, morador de Santiago, sugirió a las autoridades que evalúen la decisión de cerrar estas tiendas, para que puedan ser reabiertas y continúen beneficiando a las comunidades. En tanto existen las Jumbo Ferias que se realiza semanalmente en Santiago y estas ferias también realizan en los diferentes distritos. REDACCION REVISTA C9 foto Ney Castillo El Siglo

La delincuencia le incomodan Los delincuentes tienen azotados a los residentes en la ciudad de Santiago, y en diferentes puntos de Veraguas. Ciudadanos claman una acción efectiva policial para contrarrestar la delincuencia. Keyri Moreno, residente en San Martín de Porres, en Santiago, dijo que la delincuencia azota a los pobladores mientras las autoridades duermen y no ponen vigilancia. Moreno aseguró que la falta de vigilancia es lo que hace que haya incrementado la delincuencia en muchos sectores de Santiago. En la barriada Las Palmeras, en Santiago, y otras áreas hay quejas de los habitantes por la demora de las unidades en atender los casos REDACCION REVISTA C9

premio

a

La felicidad de la familia del estudiante Gabriel Álvarez se ha terminado en una farsa la promesa de un viaje a Nueva York que prometió el Ministerio de Educación por ser el ganador del concurso nacional de deletreo en inglés ‘Spelling bee contest 2012’. Yariela Alvarado, madre del estudiante, señaló que después de que su hijo ganó el concurso a nivel nacional le informan que la coordinadora del programa había señalado que no se realizaría ningún viaje, situación que lamentó porque no se ha valorado el esfuerzo que realizó Gabriel para alcanzar este premio. Verónica González, profesora de inglés de la escuela San Martín de Porres, lamentó que luego de una ardua preparación y estudios no se cumpla con el viaje a Estados Unidos. Señaló que la Coordinación de Idiomas del MEDUCA les informó que el viaje no se realizaría porque Panamá no cumple con algunos requisitos, sin embargo, no los especificaron, por lo que están solicitando que el estudiante participe como observador en este evento internacional el próximo año en Nueva York. Por parte del MEDUCA a través del director regional Rodrigo Andrade se comprometió a revisar las bases del concurso y aclarar este incidente para que se cumpla con lo establecido en el ‘Spelling bee contest 2012’.Para este concurso —que se celebra por segundo año— los estudiantes se aprendieron cerca de 600 palabras en inglés, su escritura y pronunciación. Participaron 25 escuelas y el principal incentivo era un viaje a Nueva York realizado en Los Santos en marco de los 3 juegos Florales el pasado mes. REDACCIÓN REVISTA C9

Esterilizan animales

La jornada de esterilización y vacunación de perros y gatos es para reducir enfermedades y muerte a los animales por falta de recursos económicos de asistir a un veterinario. Se realizó en la Cancha de Canto del Llano, Escuela Rómulo Arrocha de Forestal del corregimiento de San Martin y La Casa Comunal de Los Boquerones en la vía interamericana del corregimiento de Carlos Santana. Durante los 5 días de la actividad han vacunado y esterilizado a más de 5,000 animales la cual ha venido dueños de estas mascotas de diferentes puntos del Distrito de Santiago. Muchos han sido pacientes al momento de atender por la cantidad de público que ha sido el llamado. Personas voluntarias de la Universidad de Panamá apoyaban en cada jornada salvando vidas, es la primera vez que se realiza en Veraguas. Esta actividad es organizada por fundación Spay Panamá y Ángeles de los Animales con el apoyo de los representantes de los corregimientos antes mencionados que apoyan esta actividad. Es en conmemoración al día de los animales. Vacuna contra la rabia, operación a perros y gatos, corte de pelo, desparasitación, vitaminas, spray anti pulgas garrapatas y limpieza de oídos Patricia Chang, directora de la Fundación Spay Panamá, explicó que el objetivo de esta jornada, que se realiza de manera gratuita, es mejorar la calidad de vida de los animales, a los cuales se les vacuna contra la rabia, se les desparasita, se les proporciona vitaminas y se les aplica medicamentos contra las garrapatas. El Representante de corregimiento de San Martin Edward Moley Ibarra ha señalado en su corregimiento unos 700 animales atendidos y hubo 25 médicos y voluntarios y que la Junta Comunal ha apoyado esta actividad. Adicionalmente se le facilita transporte gratuito a los que vienen lejos una vez ha sido atendidos a las mascotas. REDACCIÓN REVISTA C9/ Foto Eddelgar Muñoz

Entregan lentes

Cientos de lentes fueron entregados gratuitamente por parte del Honorable Diputado Suplente Samid Sandoval a residentes del corregimiento de San Martin como parte del programa ‘mejorando tu visión’. Uno de los beneficiados son los esposos Esteban Ávila y Enriqueta González que son residentes en este citado lugar y luego de que están fallando la vista fueron recibidos por unos anteojos que permitirá ver mejor y poder realizar sus necesidades. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 9


Mi barrio – SAN MARTIN –CASCO VIEJO Población aprox 1370 (274 Casas) Principales lugares: Centro Regional Universitario de Veraguas, Instituto Urracá, Escuela San Martin, INADEH, MIDES, Estación de Policía. Acceso: Taxis, Buses. Es el principal centro de habitantes en la barriada de San Martin de Porres. A solo 3 km del centro de Santiago y 8 minutos en carro y 15 minutos en bus. En la parte educativa se concentra el Centro Regional Universitario de Veraguas, La Escuela Nocturna Oficial de Santiago, Instituto Urracá y Escuela San Martin de Porres. Muy cerca de ellos están locales de copias, internet y cafetería. Hay casas en calles que están entre la Avenida Rubén Cantú y la vía de San Martin Casco Viejo que ya está rehabilitada. También esta las oficinas de Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Desarrollo Humano y La Policía. En esta área hay Iglesia evangélica, un Hostal y un parvulario como también un Infoplaza y la sede de la Junta Comunal de San Martin de Porres. Los problemas están: Aguas Negras, Mosquitos, Basura, Inundaciones, Delincuencia. Las escuelas que van los residentes son: Primarias San Martin, Secundarias IPOTH, José Santos Puga, Belisario Villar, ENJDA, Instituto Urraca y IPTV. Pasan Forestal Mercado en dos rutas pero ambas llegan a La Terminal. La distancia entre San Martin Casco Viejo y: Terminal 1.4 km, Estadio 1.9 km, Escuela San Martin 250 mts, Colegio José S. Puga 2.7 km, ENJDA 2.5 mts, Instituto Urraca 300 mts, CRUV 400 mts, IPOTH 2 km, IPTV 1000 mts, Piramidal 2.5km Hospital 7.5 km

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 10


SANTIAGO ESTE Área: 237.3 km2 Población (2010) 8726 Corregimientos: Urracá 541, Carlos Santana Ávila 532 y La Raya de Santa María 536 – Hosp. Luis Chicho Fábrega

Hospital Luis Chicho Fábrega Incomodidades detrás del Chicho Los trabajos de rehabilitación dentro del Hospital Luis Chicho Fábrega causan incomodidades entre los funcionarios y usuarios. La situación es muy difícil en este hospital porque algunos pacientes son colocados en los pasillos, para poder garantizar su atención. Hernán Castrellón, usuario del centro médico, aseguró que en los dormitorios han metido más pacientes de la cuenta, lo que representa un problema de comodidad y tranquilidad. Deberían ser de seis a ocho por sección. Explicó que se deben buscar alternativas para que este problema no se convierta en una crisis. En el área de urgencias se realizan trabajos de remodelación, los que deben culminar en unos 50 días. Luis Carlos Caballero, director del hospital Luis, explicó que actualmente trabajan en la remodelación del cuarto de urgencias, lo que ha reducido el espacio de atención y ha generado las molestias de los usuarios. Indicó que cuando culmine esta obra se beneficiarán los pacientes con mucho más espacio y capacidad de atención REDACCION REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo.

Retraso en el Chicho

La fecha de culminación y el retraso en la construcción del nuevo hospital Luis Chicho Fábrega, de Santiago, puso en evidencia contradicciones entre el presidente, Ricardo Martinelli, los directivos de la empresa FCC Construcción y el nuevo ministro de Salud, Javier Díaz. Ayer, en medio de un recorrido, el mandatario y el titular del Minsa reconocieron que la obra, que se ejecuta por un monto de $120 millones, “presenta un pequeño atraso de tres meses”, lo que impedirá que el proyecto sea culminado y entregado en enero de 2014. Díaz, en cambio, dijo que el proyecto, que en este momento presenta un avance de 30%, será entregado en el mes de mayo de 2014.No obstante, minutos después de la revelación hecha por el titular del Minsa sobre el futuro del nuevo hospital, Martinelli lo desmintió, y aseguró que la obra no presenta ningún retraso y que se entregará en enero de 2014. REDACCIÓN REVISTA C9

La Raya de Santa María Área: 107.6 km2 Población (2010) 3268 Principales Comunidades: La Raya, El Irlandez, La Huaca, Cañazas arriba, INA

Peligroso químico Fue un resultado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario que la fumigación aérea que causó la intoxicación de 20 estudiantes y docentes de la escuela primaria de El Pedernal no contaba con los permisos de la dirección de Sanidad Vegetal y se hizo con un agroquímico altamente tóxico. Martín Botacio, director regional del Mida, explicó que en el rociado de la parcela de arroz cercana al plantel se utilizó uracron, un agroquímico cuya clasificación en Panamá es “roja” por su alto nivel tóxico. El uracron no es recomendado para este tipo de fumigación aérea y menos en cultivos a menos de 500 metros de poblados y escuelas. La falta cometida conlleva multa de $500 a $10 mil REDACCIÓN REVISTA C9

Carlos Santana Ávila Área: 67.6 km2 Población Fumigación mandan Hospital Al menos 23 personas

al

fueron afectadas por la fumigación de agroquímicos muy cercanos a la Escuela de El Pedernal en el Área Cañera, Una de las alumnas de dicho plantel se mantuvo hospitalizada y en observación ayer viernes, por el cuadro alérgico en el Hospital Luis Chicho Fábrega. Celia Cisneros, directora del plantel, comentó que hay más tranquilidad en la comunidad, porque la mayoría ya se recupera en casa. Rodrigo Andrade, director del MEDUCA en Veraguas, hizo un llamado a las autoridades para que se regule esta actividad de riegos aéreos y no se exponga a toda una comunidad al peligro. El Ministerio de Salud de Veraguas realizó un recorrido en la comunidad hoy viernes y determinó que no hay más personas afectadas REDACCIÓN REVISTA C9

(2010) 4059 Principales Comunidades: La Mata, Los Boquerones, Guayabo, El Espino, La Concepción, Conaca

Joven muere en accidente

La joven originaria de El Cativé de Soná María Nereida Rodríguez Tenorio, de 23 años, manejaba una bicicleta a orillas de la vía Interamericana cuando fue impactada por un vehículo doble tracción de color negro. La mujer rodó por la carretera y fue a parar al canal de desagüe pluvial de la calle. Esto pasó el pasado miércoles a las 12:30 pm en la vía interamericana en El Espino. Rodríguez deja a 4 hijos en cargo de su esposo Salomón Rivera. Rivera dijo que su esposa iba a hacer mandados, cuando fue impactada La pareja trabajaba para el dueño de una finca ubicada a metros de donde se registró el fatal accidente. Los funcionarios del Ministerio Público iniciaron las investigaciones y realizaron el levantamiento del cadáver REDACCION REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 11


SANTIAGO SUR Área: 390.3 km2 Población (2010) 8360 (2012 aprox) Principales Corregimientos: La Colorada 534, Edwin Fábrega 533 y Ponuga 538

Ponuga

Área: 289.7 km2 Población (2010) 2798 Principales

Comunidades: Ponuga, El Suay, La Sabaneta, El Macho, Los Caratales, Cibulaco.

La Colorada

Área: 65.2 km2 Población (2010)

2128 Principales Comunidades: La Colorada, El Villano, El Jagua, Santa Clara, Los Hatillos, El Peligro, El Centeno

Le cortan agua a coloradeños

usuarios quedan sin agua por consecuencias de la morosidad y los operativos efectuados en residencias y comercios del acueducto de La Colorada. El corte se hizo entre el jueves 11 y sábado 13 de octubre. El objetivo es recuperar la morosidad de estos clientes que afecta las finanzas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. La institución advierte que seguirán con estos operativos para que cancelen las deudas. REDACCIÓN REVISTA C9

Desaseo en la cancha de baloncesto La cantidad de herbazales están afectando una cancha y parque en las comunidades de Las Tranquilas, Cirbulaco y Ponuga. En medio de la inconformidad de los residentes del corregimiento de Ponuga, el representante, Eduardo Pinzón, alegó que en este momento su junta comunal no cuenta con recursos ni personal para la limpieza de muchas áreas verdes que están llenas de herbazales en las comunidades. Pinzón, miembro del Partido Panameñista, dijo que cuando él era parte del actual Gobierno, él contaba con los recursos necesarios para limpiar las áreas verdes, pero el problema se agravó debido a que la Alcaldía les ha quitado las partidas destinadas a la contratación de personal para la limpieza y mantenimiento de las canchas, campos de juego, parques y otras. Gonzalo ‘Chalo’ Adames, alcalde de Santiago y PRD, aclaró que la municipalidad les aporta a los ediles un recurso de la partida 646 para nombramiento de personal de limpieza y mantenimiento de las áreas verdes, pero algunos no lo hacen y descuidan sus comunidad. REDACCCION REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo

Limpian la cancha

La Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional hizo una limpieza en la cancha de la comunidad de El Cirbulaco de Ponuga. La labor comunitaria se inició en áreas verdes, el parque y el colegio primario, donde también se eliminaron los criaderos de mosquitos, esta actividad también trabaja en conjunto con los moradores de El Cirbulaco. Estas acciones dejan evidencia el compromiso de la comunidad. REDACCIÓN REVISTA C9

Pierde la vida dueño de discoteca Tragedia para los rumberos, un trágico accidente suscitó en la vía hacia La Colorada cuando el Toyota hilux conducido por Ernesto Méndez (propietario de Coco Sport Bar) chocó contra un camión volquete marca mack en la tarde del viernes. Algunos allegados lamentan la muerte del promotor y dueño del bar como Tony Méndez la cual era amigo y padrino de la boda, como también amistades, fotógrafos de páginas webs y demás. Méndez iba solo y venia de La Colorada y parece que una curva, invadió el carril contrario lo que las autoridades están investigando para así poder deslindar responsabilidades. Fue descansado en paz el 29 de octubre. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Cortesía y Eddelgar Muñoz

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 12


SANTIAGO OESTE Área: 203.5 km2 Población (2010) 11109 Principales Corregimientos: La Peña 535, Los Algarrobos 537 y San Pedro del Espino 540

Los Algarrobos

Área: 63.4 km2 Población

(2010) 5490 Principales Comunidades: Los algarrobos, La Iguana, Pacora, El Embalsadero, La Corocita, El llanillo, Los Balsas, San Pedro del Rincón, El guayacán

Peligran puente

Basura hacia El Llanillo Parece que los irresponsables no pagan ni un centavo a la empresa recolectora y hacen la tarea de votar desperdicios en la vía hacia Soná, los conductores y moradores denuncian la cantidad de basura en la vía que conduce a El Llanillo Marta Vásquez, moradora del área, mencionó que muchas personas llegan a este sector, estacionan sus vehículos y —sin importarles quien los vea— tiran su basura. Vicente Torres, transportista del área, manifestó que esta mala práctica afecta severamente la imagen del distrito, sobre todo porque es un punto que comunica los distritos de Soná y Santiago. Gonzalo Adames, alcalde de Santiago, señaló que los miembros de las comunidades y cualquier persona que vea cuando se está tirando basura en esta zona, puede denunciarlos, para que sean sancionados. REDACCION REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

Un viejo puente que comunica El Porvenir y Los Algarrobos está en peligro y en cualquier momento pasa un accidente. Odalis Mojica, residente en esta área, dijo que el puente en mal estado es un peligro para los niños que van a la escuela y para los adultos cuando salen a realizar diligencia a Santiago Por su parte, Fátima Agrazal, directora regional del Programa de Ayuda Nacional (PAN), en Santiago, al ir al lugar indicó a los moradores que se ven afectados que se harán las evaluaciones y se informará al Ministerio de Obras Públicas para que contemple el apoyo necesario ante el riesgo que se tiene. REDACCION REVISTA C9 Foto Melquiades Vásquez Día a Día

San Pedro del Espino

Área: 22.5 km2

Población (2010) 1629 Principales Comunidades: San Pedro del Espino, San Pedro La Horqueta, Las Huacas, El Nance, La Fragua

Herbazales en San Pedro

Una residencia supuestamente

abandonada en la comunidad de San Pedro del Espino está llena de hierbas, lo que pueda causar presencia de alimañas y culebras, solicitan a la Junta Comunal y otras autoridades a que se encarguen de llamarles la atención a los dueños del lote para que limpien REDACCIÓN REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 13


SANTIAGO RUMBO A LOS 100mil Van a trabajar en el proyecto de soterramiento de cables en la avenida central Homenajean a matemáticos “Por los logros en las olimpiadas de matemáticas, los 4 estudiantes fueron reconocidos por el Ministerio de Educación Se entregaron reconocimientos a los estudiantes Rodrigo Rodríguez, Aldaly Pineda, Ricardo Wong y Rodolfo Ordas, quienes resultaron ganadores de medallas de bronce y también recibieron menciones honoríficas en estas olimpiadas. Los estudiantes procedentes de The Oxford School, José Santos Puga y Instituto Urracá. Rodrigo Andrade, director regional del Meduca en Veraguas, dijo que es valioso el logro de los estudiantes porque en la actualidad la disciplina de las matemáticas es una de las áreas que menos atrae a niños y jóvenes REDACCION REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo.

En una reunión reciente, ejecutivos de la empresa de distribución eléctrica Gas Natural Fenosa, presentan en una conferencia de prensa el proyecto de soterramiento de cables de la Avenida Central de Santiago, uno de las obras ordenadas por el Gobierno Nacional que ya está en etapa de diseño y configuraciones para cambiar el diseño aéreo subterráneo. Este proyecto supera a los 2.3 millones de Balboas y en Febrero están adjudicando y tener listo a finales del 2013. REDACCION REVISTA C9

DR DOMENICO MELILLO NOMINADO A HEROES POR PANAMÁ

Le enseñan a lavarse las manos

Grupos de estudiantes de escuelas primarias de Santiago participaron el lunes en la conmemoración del Día Mundial del Lavado de Manos. La actividad, organizada por el Ministerio de Salud (MINSA) de Veraguas, se realizó en el parque Juan Demóstenes Arosemena de la ciudad de Santiago. A los pequeños se les distribuyeron jabones y gel alcoholados para incentivarlos a mejorar la higiene. Jaime Domínguez, jefe de Promoción de la Salud del MINSA, explicó que a los alumnos se les hace llegar el mensaje de la importancia del lavado de manos. Filonila Pérez, directora del COIF de calle 1.ª de Santiago, señaló que es fundamental educar a los estudiantes desde temprana edad. REDACCIÓN REVISTA C9

Por segunda vez un veragüense es nominado al premio Héroes por Panamá que organiza TVN Noticias. Se trata del Dr. Doménico Melillo que es el encargado de la Asociación Nacional Contra el Cáncer, capítulo de Veraguas. Melillo también dirigió la actividad del festival de degustación internacional y la construcción de la nueva instalaciones de ANCEC. Vota hasta el 22 de noviembre en www.tvn2.com/heroes . REDACCION REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz

Entregan becas Unos 12 estudiantes de diversas escuelas de Santiago recibieron becas por parte del Club Rotario a niños que su promedio final no supera al 4.5. REDACCIÓN REVISTA C9

Lanza libro del magistrado

El magistrado Víctor Leonel Benavides lanzo su obra llamada ‘Compendio de derecho público panameño’. El magistrado de la Corte Suprema de Justicia tiene su trayectoria como servidor profesional con más de 35 años de experiencia como abogado y jurista. La obra recoge sus puntos de vista respecto a diferentes temas de derecho público. REDACCION REVISTA C9

Regalan banderas Acercándonos al mes de noviembre el poeta y escritor veragüense Samid Sandoval entregó de manera gratuita banderas de panamá y de Veraguas a todos por llegar al mes de noviembre. Esta iniciativa es aceptada por todos ya que el también suplente del diputado Carlos Santana R. hace sin distinción para estas festividades patrias REDACCCION REVISTA C9 Foto Cortesía Titon Rodríguez

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 14




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.