Mi Santiago - Edicion 4

Page 1

Edicion bimestral Septiembre - Octubre 2012 - Año 0 Edición 4 www.revistac9.elpinto.net www.facebook.com/elpinto.net Fecha de edición Jueves 6 de septiembre

Aguas negras afea el Mercado Publico Tongos limpian la ciudad P. 4

Folclore en el Rubén Darío P.8

Mi Barrio: San Martin MIVI P.10

Falta más espacio en la Terminal P.14

Estas imágenes son parte de las deficiencias del alcantarillado en el mercado y afecta a vendedores p.6



MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 3

INDICE 4. SANTIAGO – Santiago Centro 6. Santiago Oriental Santiago Occidental 8. NORTE –Canto del Llano 9. San Martín 10. MI BARRIO – Paritilla 11. ESTE – La Raya de Santa María A. Hosp. Luis Chicho Fábrega 12. ESTE – Carlos Santana 14- SANTIAGO RUMBO A LOS 100,000

SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PUBLICA CADA DOS MESES – REDACTOR Y EDITOR: EDDELGAR MUÑOZ – EDICION 4 DEL MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE 2012 – www.revistac9.elpinto.net © 2012 – 2012 SANTIAGO DE VERAGUAS, REPUBLICA DE PANAMA


CENTRO – SANTIAGO Área: 44.2 km2 Población (2010) 32480 Principales comunidades: Alto Alfaro, La Primavera, Don Bosco, Jesús Nazareno. 530

Santiago Centro: Calle 1 al 11, Alto Alfaro, El Paraíso, Don Bosco, Avenida Sur, Barriada Urraca

Debe dinero Según la alcaldía de Santiago, Soluciones Ambientales de Coclé S.A debe alrededor de 70 mil balboas en concepto de impuestos. El edil de La Peña José Rodríguez dijo que no comprender las razones porque la empresa SACOSA no ha logrado cancelar los impuestos respectivos o un arreglo, para Edward Ibarra Edil de San Martin no dará más prologa, ni exoneración a SACOSA porque no anda bien las finanzas. Según la gerencia de SACOSA cumple con los pagos pero eso pone aprietos a la empresa con el municipio. Por 30 años, la REDACCION REVISTA C9 ciudad de Santiago tiene el alcantarillado totalmente obsoleto que han causado mal olor, aguas negras y heces fecales causando enfermedades a los moradores de diversas barriadas, De acuerdo a los afectados por esta causa en Calle Cuarta de Santiago, el problema es del conocimiento de los funcionarios del IDAAN, MOP y de la Alcaldía de Santiago, pero aún no se sabe cuándo se pueda resolver. Jovita Vega, residente en Santiago, dijo que el problema de riesgo a la salud se debe porque hay fuertes olores en el ambiente de excremento humano, abundan las moscas y otras alimañas. Leyla Jordán, directora regional del IDAAN, manifestó que se adelantan los estudios técnicos para buscar solución al problema del colapsado sistema de alcantarillado de Santiago, el cual tiene más de 30 años que dejó de funcionar correctamente REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Melquiades Vásquez Critica Se hizo la escogencia de delegados del Partido Revolucionario Democrático la cual el Unidades del corregimiento de Santiago es uno de los que tienen Cuerpo de Bomberos de Santiago realizaron tareas de más delegados con 36. La poca participación de los simulacro de rescate y incendio en las instalaciones del PRD en algunos centro de votación de la provincia. estadio Omar Torrijos Herrera de Santiago, al mismo Entre los delegados escogidos están a Gonzalo tiempo la evacuación de heridos, técnica de descenso, Adames, Rubén de León, Miguel De León, Edward técnicas con equipos de estribación para rescate de Moley Ibarra. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto atrapados en accidentes. En esa práctica que se realizó la Eddelgar Muñoz mañana del sábado 14 de julio donde participaron bomberos permanentes y voluntarios que satisfactoriamente hicieron este simulacro en esta ciudad Los miembros de Frente por REDACCIÓN REVISTA C9 la democracia hicieron una reunión en la sede de Asociación de Educadores Veragüenses AEVE con Los el propósito de hacer un comité regional con miras vendedores que se colocan sus productos en la acera del de defender la democracia En la coordinación mercado público de Santiago deben estar en un veragüense se eligió a Juan Ramón Herrera como reordenamiento para evitar una obstrucción de las vías, representante magisterial, a Orlando Cogley, por los usuarios y conductores solicitaron a la Alcaldía, a la los funcionarios públicos y por los partidos Autoridad del Tránsito y al Ministerio de Salud un políticos Gonzalo Adames, por el PRD, y Roldan reordenamiento urgente de la venta de frutas y Pineda por el Panameñista. La ambientalista Raisa legumbres ubicadas en los alrededores de este lugar. Banfield, aseguró que ‘el país no se puede Maximino Díaz, expendedor de frutas, señaló que el sectorizar y que la democracia, la problema radica en que en Santiago debe construirse un institucionalidad, el ambiente y los recursos del mercado nuevo y moderno, pues no hay espacio para Estado son un tema de todos’. Silvia Carrera, todos los comerciantes que allí llegan. Gonzalo Adames, cacica dela Comarca Ngäbe-Buglé, afirmó que una alcalde de Santiago, respondió que una comisión evalúa la unión entre panameños es importante, porque los reubicación de estos vendedores en el albergue municipal gobiernos siempre violan los derechos de los contiguo al Mercado, para reordenar el área. José Valdés, ciudadanos. Luciano de Gracia, dirigente de los director regional de la ATTT, también expuso que esta empleados del sector eléctrico, agregó que entidad coordinará con la Alcaldía. REDACCION REVISTA quieren sumar más personas, buscando integrar C9 sectores representativos de la vida nacional REDACCION REVISTA C9

Alcantarillado obsoleto

Mandaran a cerrar el mercado publicoLas 30 familias de estos trabajadores quedan sin trabajo ya que ordenaron el cierre del mercado público de Santiago. La salubridad en las instalaciones del mercado debe ser mejorada y se estima que el costo de los trabajos es de 85 mil dólares, para reparaciones en su interior y exterior e incluso hay que reemplazar el sistema del desagüe de aguas negras, lo que costaría un millón de dólares, Gonzalo Adames, alcalde de Santiago, indicó que comenzarán una serie de evaluaciones para contar con una solución viable. Describió que lo importante es conseguir el dinero. En los lados del Ministerio de salud pidieron al consejo municipal el cierre temporal para evaluar trabajos de arreglo. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Ney Castillo El Siglo

Modesta participación en el PRD

Simulacro de incendio

Se prepara frente por la democracia

Piden orden a vendedores

FAMANIA EN SANTIAGO

El

periodista y presentador de noticias de RPC Hugo Enrique Famania visitó el centro de comunidad cristiana BETEL para predicar y a la vez compartir con las personas que congregan dicha iglesia. Ocasión para celebrar el aniversario de esta iglesia cristiana en Santiago. Redacción REVISTA C9 FOTOS: Cortesía Kallejeando.net

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 4


Roban a perros

Bandas delictivas hacen hurtar perros en horas nocturnas ha causado la alarma a los residentes de Santiago, situación que hay preocupación de parte de los dueños de estos animales. Se conoció que detrás de este delito podría estar una banda se dedican al robo de las mascotas. Operan en horas de la noche para robarse a los caninos a pesar de estar amarrados en las casas. Los afectados aseguran que se están robando hasta los perros callejeros por lo que interpondrán la denuncia ante las instancias correspondientes. REDACCION REVISTA C9

Productos vencidos a la vista Los funcionarios de ACODECO Veraguas inspeccionaron Minisúper y Abarroterías en Santiago con el fin que se cumpla con el estado de los productos. Rolando Murgas, director de ACODECO en Veraguas, explicó que se está revisando los productos vencidos, el estado de los empaques y que mantengan la información para los clientes. Aseguró que en las últimas semanas se decomisaron unos cinco mil productos, por lo que se tiene que continuar con los operativos. Carlos Díaz, consumidor en Santiago, comentó que en ocasiones los compradores no tienen el debido cuidado y no leen las fechas de vencimiento, lo que es muy peligroso. REDACCCION REVISTA C9

Empresarios se quejan

Los apagones que cada rato afecta a la industria expresa su disgusto por el pésimo servicio que brinda a las residencias y comercios de diversos distritos. El empresario Virgilio Athanasiadis le ha generado pérdidas especialmente en sus actividades avícolas, ganaderas y otros por no contar lo necesario. Las fluctuaciones dañan equipos y electrodomésticos a residencias y empresas dijo Virgilio. Erick Montenegro de la Cámara de Comercio y Agricultura de Veraguas dice que queremos un mejor servicio de electricidad y que es hora que los veragüenses actúen ante el pésimo servicio que dan REDACCIÓN REVISTA C9

Pierde interés

Un proyecto de crear una Universidad Pedagógica está cada vez más alejado de la realidad ya que el Ministerio de Educación y la Universidad de Panamá en no querer apoyar esta transformación. El primer escollo surge del criterio del rector de la UP, Gustavo García de Paredes, quien considera que “la universidad pedagógica en la Normal es más complicado de lo que muchos piensan y no se puede hacer algo sin sustento. En tanto, la ministra de Educación, Lucy Molinar, estimó que “por ahora lo importante para la Normal es perfeccionar lo que se está haciendo a nivel de bachillerato pedagógico para luego ver qué puede hacerse”. Para Alexander Hernández, docente de la Normal, el desinterés de la ministra Molinar “simplemente tiene que ver con las presiones que ejercen las universidades privadas, a las que no les conviene una casa de estudios superiores para formar docentes y de carácter público. Rodrigo Andrade, director regional del Meduca, aclaró que en ningún momento la ministra Molinar ha manifestado su rechazo a la universidad pedagógica REDACCIÓN REVISTA C9

Amplían red de agua

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) anunció ayer una inversión superior a los $5 millones para mejoras a la red de abastecimiento de agua potable de Santiago, con el fin de resolver la escasez del líquido que afecta a 85 mil residentes de puntos altos y extremos de esta ciudad. Ayer se realizó el acto de licitación, en el que intervinieron tres empresas proponentes, para ejecutar el proyecto cuyo precio oficial estaba fijado en 5 millones 360 mil 700 dólares. En esta licitación participaron las empresas Constructora Urbana (CUSA); la Asociación Accidental Globetec,; y Consultores Profesionales de Ingeniería (COPISA).Abdiel Cano, director ejecutivo del IDAAN, dijo que luego de la licitación de ayer se pasará a un proceso de evaluación de las tres empresas concursantes, las cuales tendrán que someterse a una ponderación para que la que obtiene el mayor puntaje se le adjudique la ejecución de la obra. La fuente dijo que en un periodo de 6 meses se deben completar los trámites e iniciar la ejecución de los trabajos, que durarán un año. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Eyra Rodríguez El Siglo

Tongos limpian por una ciudad limpia Después de 4 días de patronal, el volumen de basura ha aumentado pero el incumplimiento de la empresa Soluciones Ambientales de Coclé SACOSA ha incumplido el trabajo porque el vertedero ya está colapsado y impidió hacer la labor. Durante la mañana los cadetes de la ACAPOL, extensión de Veraguas y los funcionarios de la Alcaldía de Santiago, realizaron trabajos de recolección de la basura. Gonzalo Adames, alcalde de Santiago, aseguró que se generó más basura de lo esperado, la que se estima en 20 toneladas. El subcomisionado Alonso Vega Pino, jefe de la Policía de Veraguas, indicó que la entidad está realizando una labor de tipo social al colaborar con la limpieza de Santiago. Eric Ramos, representante de Edwin Fábrega, le pidió a la empresa recolectora que le brinde explicaciones al pueblo por el incumplimiento. Si bien a SACOSA no quiso trabajar como habitualmente hace el vertedero de El Espino está bloqueado. SACOSA, sostuvo que la entidad limpió durante cuatro días las calles, pero que ahora espera que se remuevan todos los quioscos para recoger la basura que queda aún en el poblado. REDACCION REVISTA C9 Fotos Eyra Rodríguez El Siglo

Maratón infantil Santiago Apóstol Por 50 años consecutivos realizan el maratón infantil de Santiago, donde los niños de las escuelas primarias de la ciudad corren en la avenida central. Esta actividad ganan las escuelas Rubén Darío, Anexa El Canadá y La Primavera. REDACCIÓN REVISTA Los C9 residentes y comerciantes de las áreas circundantes de la ciudad de Santiago se quejan de las medidas excesivas Varios negocios de de seguridad de las pasadas fiestas patronales. Ellos están molestos y denunciaron que desde el jueves se asiáticos de Santiago fueron sancionados por sienten secuestrados. Algunos sectores de la capital funcionarios de la Dirección General de Ingresos por veragüense amanecieron cercados con alambre de negarse y usar poco las cajas registradoras fiscales en ciclón, de acuerdo con lo que explicó Luis Aguirre, sus negocios y otras irregularidades, los negocios director provincial del Sinaproc. Indicó que fue una sancionados fueron notificados bajo la firma medida de seguridad para detectar a los delincuentes responsable del director de la entidad Luis Cucalón y que vienen de otros lugares del país. Pero después solo en caso de reincidencia puede aumentar las multas y hubo policías pero no obligatorio las revisas en la cerrar el negocio, son parte de las acciones de cumplir entrada, El área de unidades móviles y discotecas si hubo la ley de la Reforma Fiscal y evitar la evasión del fisco revisión de entrada y solicitud de cedula REDACCION REDACCIÓN REVISTA C9 REVISTA C9 Foto Melquiades Vásquez Critica

Lo mantienen encerrados

Por no usar la fiscal

Limpian lote

Para evitar que los delincuentes y gente de mal vivir se apoderen de los terrenos de la barriada Rio Escondido de Santiago, los estudiantes de la Academia Doctor Belisario Porras de la Policía Nacional, extensión Veraguas hacen esta labor social en este lote baldío. REDACCION REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 5


SACOSA BUSCA UNA COMERCIOS NO RESPETAN SOLUCIÓN AL PROBLEMA El LAS LEYES DE TRABAJO Así fue el

Aguas negras perjudican el mercado Puede ser antihigiénico pasar pena el mercado público de Santiago ya que a diario pasan aguas negras. La situación genera preocupación por la insalubridad, los malos olores y la mala imagen del mercado. Cecilio Tejedor, vendedor de sombreros, dijo que esta situación lo afecta gravemente, por lo que se debe buscar una solución definitiva a este problema que ya ha ocurrido en otras ocasiones. Esther Vásquez, una compradora del mercado, dijo que se le debe prestar atención al problema, pues ocasiona que las personas no quieran pasar por el lugar y se afecta a los vendedores. El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) informó que se asignará una cuadrilla para que revise este problema y se pueda atender la situación, son 10 veces al año que pasa por el exceso de desperdicios que ocasionan obstrucción en las tuberías. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Ney Castillo El Siglo

problema de la deficiente recolección de la basura — que confronta desde hace dos meses la ciudad de Santiago— podría resolverse en los próximos días. La empresa encargada de la recolección de la basura, SACOSA, se comprometió ante el Consejo Municipal de Santiago a incrementar la flota de camiones recolectores de desechos. Eric Fidel Santamaría, gerente de SACOSA, reconoció que en los últimos meses han confrontado dificultades para brindar el servicio, debido a daños mecánicos de los camiones compactadores, los que, además, ya han cumplido su vida útil. Señaló que pondrán en funcionamiento tres carros compactadores con los que esperan recoger más de 90 toneladas por día REDACCIÓN REVISTA C9

Menos embarazadas en los colegios Los casos de estudiantes

Caminan por el oncológico

En una mañana familiar, veragüenses caminan por segundo año consecutivo la actividad de FUNDACANCER y en asociación con la Asociación Nacional Contra el Cáncer, la caminata Susie Thayer la cual se recoge fondos para conseguir equipos en el Hospital Oncológico, este es la edición 13 a nivel nacional y hubo también la participación de la facultad de enfermería de la Universidad de Panamá y la Academia Policial de Veraguas, el evento culmina en los estacionamientos del estadio Omar Torrijos. REDACCIÓN REVISTA C9 Fotos Eddelgar Muñoz.

Se enfrentan por malas condiciones Trabajadores de la construcción,

Colocan cilindros amarillos Los funcionarios de la Autoridad de Transito, procedieron a colocar cilindros amarillos de hule en la Calle 10ma y en la calle que está colindando con la Terminal de Transporte, estos son sensores de seguridad que permiten el paso de peatones la velocidad del auto y el tiempo se puede darse una colisión. A pesar que tenía planeado instalar un puente peatonal, ahora verán a prueba sobre este dispositivo. REDACCCION REVISTA C9 Foto Cortesía Griggsmat.

resultado de los operativos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en la Avenida Central de Santiago entre las anomalías encontradas están el uso de planillas secundarias, la falta de pago de horas extras y de los domingos como día normal. El pasado miércoles, los funcionarios realizaron un operativo en la avenida Central de Santiago, donde detectaron que los comercios que más violan la norma laboral son los almacenes. Guillermo Ruiz, director del Mitradel en la provincia de Veraguas, señaló que se tienen informes de que a los trabajadores se les violan sus derechos, por lo que se investigará esta situación. Mencionó que ya se abrieron expedientes y se hará una investigación en los comercios infractores. Destacó que los operativos se mantendrán periódicamente para evitar que se continúe afectando a los trabajadores REDACCION REVISTA C9

pertenecientes al Suntracs, casi se enfrentan ayer a otro grupo de sindicalistas, en la ciudad de Santiago, luego de presentar las reclamaciones en el Mitradel por falta de seguridad y violación de algunos derechos. Según Méndez, los trabajadores estaban reclamando la falta de agua para beber, botas de seguridad, ajuste salarial, pago del Seguro Social, entre otros. Cuando los trabajadores pertenecientes al Suntracs estaban haciendo sus reclamos, se presentaron a la construcción un grupo de personas que supuestamente pertenecen a un sindicato amarillo, que no es reconocido por los obreros para ocupar sus puestos se trabajó, según sostuvo Genaro López. Esto provocó la histeria entre algunos trabajadores, puesto que se trató de reemplazarlos desconociendo los derechos que tienen por la cantidad de semanas y meses que llevan trabajando en la obra. REDACCCION REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 6

embarazadas en las escuelas de Veraguas han disminuido en el año 2012, con relación al 2011. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Educación (MEDUCA), hasta julio de 2012 se registraron 24 estudiantes embarazadas en el sistema educativo, seis de premedia y 18 de media. Mientras que en el año 2011 se reportaron 41 grávidas, 33 en media, siete en premedia y una en primaria. Daniel Mojica, subdirector del MEDUCA en Veraguas, aseguró que la disminución de los casos de embarazos son un reflejo del trabajo de orientación y guía que se está realizando en los planteles educativos. Mencionó que los gabinetes psicopedagógicos están cumpliendo una labor muy importante en los estudiantes. Indicó que a las estudiantes gestantes se les está respetando su condición y se garantiza que no abandonen la escuela y culminen sus estudios. A su vez, un director de escuela secundaria en Santiago, señaló que a las alumnas encintas se les atiende a nivel académico en las aulas junto al resto de los estudiantes, pero de igual forma reciben atención especial en orientación y también en sus controles médicos. Manifestó que pese a la gravidez, son estudiantes en iguales condiciones y hay que continuar brindándoles el derecho a educarse. REDACCION REVISTA C9

Muere ex jefe policial

El exjefe policial Emiro Rivas que falleció en el Rio Tabasará con dirección a Chiriquí fue dada cristiana sepultura la semana pasada en la Iglesia Catedral de Santiago, en una tarde lluviosa, Rivas fue por años director de la Zona Policial de Veraguas, hasta ahí era del Servicio de Fronteras. Después tuvo que trasladar hasta el Cementerio Municipal de Santiago. También se desempeñó como subdirector de la Dirección de Investigación Judicial. También trabajaba en Arraijan y La Chorrera, su muerte fue a las 4am cuando su vehículo pierde el control cayendo del rio Tabasará en Tolé, al parecer Rivas estaba dormido y solo salía los pies sobre el rio. Lo esperaban en Chiriquí y no había señales de alerta, pero antes el se comunicó con su esposa en Natá que estaba ahí. REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario


Santiago Oriental: Miramar, Altos de Miramar, Verdum, La Pastrana, Altos del Sol, Jesús Nazareno, Las Veraneras, El Prado, El Educador, La Barberena, La Florecita, Villa Serena, La Rinconada, 26 de Noviembre, 5 de mayo, Cañacillas, San Antonio.

Presos dan clases Unos 12 reclusos de la cárcel pública de Santiago se graduaron ‘Programa de Alfabetización de Jóvenes y Adultos’, impulsado por el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Sistema Penitenciario Nacional, dentro de este centro penal. Leroy Montoya, recluso graduando y quien ocupó el primer puesto de honor de esta promoción, dijo estar contento, pues ‘es muy triste estar preso dentro de una cárcel sin saber si quiera leer y escribir’. Montoya es uno de los primeros reos que reciben el certificado de noveno grado de básica general de premedia. Aides García, facilitadora del programa, valoró el hecho de que este plan es una herramienta de resocialización muy útiles. REDACCIÓN REVISTA C9

Se las arreglan ante falta de apoyo Los residentes de Valles de la Barbarena están cansados de la negativa respuesta del Ministerio de Obras Publicas por el hecho que por se una barriada particular no se ha entregado las calles a la entidad, los residentes tuvieron que colocar tierra. Por un lado son los huecos de una de las entradas y un tramo de tierra de 300 metros que tienen que recorrer diariamente para entrar y salir de la barriada. Además, cuatro vías de acceso a la barriada fueron cerradas con barras de acero, por la queja de otros residenciales de que les dañaban la carretera REDACCION REVISTA C9/ Foto Ney Castillo El Siglo

GUSANOS NEGROS CAUSA MALESTAR Gusanos negros con cabeza roja han invadido los árboles de higo en una quebrada de la parte trasera de la Barriada La Española, en Santiago de Veraguas, donde 10 familias están afectadas. La situación ha causado temor en los residentes, pues ya han comenzado a entrar a las viviendas y los niños están presentando reacciones alérgicas. Julissa Vega, quien vive en esta barriada, explicó que hace tres semanas comenzaron a ver los gusanos en los árboles en la parte trasera de las viviendas, pero que cada vez eran más y hasta están comenzando a llegar a las casas. Dijo que hay temor porque podrían afectarlos con problemas de alergias y situaciones peores. José Villanero, de Sanidad Vegetal del MIDA en Veraguas, indicó que a los residentes se les asesoró para evitar el contacto con los insectos, instalando mallas, fumigando y cortando las ramas de los árboles REDACCIÓN REVISTA C9

Santiago Occidental: Los Hatillos, Progreso, Nvo San Juan, Arco Iris, Señorial Urracá, Divino Niño, Paritilla, Paso Las Tablas, Las Margaritas, El Carmen, San Vicente, Los Chorros, San Felipe, Altos de San Francisco, Santa Inés, La Felicidad, Villas del Sur, Martincito, Las Barreras, La Gloria, La Primavera, La Alameda, Santa Mónica, El Uvito, Rio Escondido, 2 Mares.

No da para más espacio de Una realidad que cada día, este PEQUEÑOS PATACONCITOS descanso campo santo municipal solo da para 5,000 tumbas, El se está ventilando desde hace unos 15 años, APARECEN EN LAS CALLES Los tema cuando las autoridades municipales comenzaron a problemas con la recolección de la basura, servicio que presta la empresa Soluciones Ambientales de Coclé (SACOSA), que se vienen dando desde hace dos meses en áreas comerciales y residenciales de Santiago, está generado quejas de la comunidad. Las quejas se originan porque los camiones recolectores no están recorriendo las barriadas con la frecuencia establecida de dos días a la semana y por ello se da la acumulación de los desechos. Azael Solís, residente en San Martín de Porres, explicó que en su sector los camiones no pasan hace más de 10 días. En sectores del sur de la ciudad como Villa Belén y Altos de San Francisco, los residentes también se han quejado de que los camiones no pasan con frecuencia y se han improvisado vertederos. En los últimos meses ha disminuido el número de camiones para recoger la basura de 3 a 1 compactador. Marcos Martínez, dueño de un local en la avenida Central, comentó que el problema se refleja aún más en el mercado público, la placita San Juan de Dios y en las aceras de esta vía. Jennie Guerra, directora regional del MINSA, explicó que se le ha dado un plazo a la empresa SACOSA para adecuar las condiciones del vertedero, de no cumplir con las recomendaciones técnicas de salud, serán multados, porque esta mala disposición puede provocar una crisis sanitaria. Para el señor Eric Fidel Santamaría, gerente de SACOSA, reconoció que han tenido algunos problemas en el sistema de recolección de basura debido al daño de algunos camiones compactadores, pero ya se está normalizando la situación. REDACCION REVISTA C9

detectar el problema, pues el espacio restante era muy poco. Durante la pasada administración alcaldicio se realizó una importante inversión que superó los 50 mil de dólares, pero se utilizó para tumbas, cuando se requerían bóvedas. Esta situación no ofreció soluciones a la crisis del cementerio, por lo que se han tenido que construir bóvedas a un costado de la entrada sur, además de exhumar los cadáveres que ya cumplieron el tiempo establecido, para ofrecer algún espacio. Gonzalo Adames, alcalde de Santiago, explicó que cuando inició su gestión, en el 2009, el cementerio ya estaba en crisis, por lo que ha tenido que aplicar medidas de contingencia. Mencionó que hay algunas alternativas que se están evaluando, para que sean más duraderas. Sostuvo que una de ellas sería ampliar el actual cementerio, pero eso implicaría comprar terrenos contiguos, por eso está en análisis. Las familias pagan al municipio 20 dólares al año en concepto de tasa municipal. Realmente si no hacen algunas soluciones pueden colapsar en cualquier momento el campo santo de la ciudad. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto: Ney Castillo El Siglo

Denuncia mal estado de las calles Para el representante de Santiago Roberto García expresa que las barriadas de su corregimiento están pasando de mal en peor ya que las calles afectan una considerable cantidad de vehículos. Además hay programa de pavimentación pero falta personal del MOP. También dice que los huecos de las carreteras como Santiago – San Francisco y las barriadas como Altos del Sol, Santa Inés, El Hatillo y otras del corregimiento son severamente afectadas REDACCIÓN REVISTA C9


NORTE– CANTO DEL LLANO Área: 79.1 km2 Población (2010) 13331 Principales comunidades: Santa Librada, Las Américas, Los Ángeles, La Esmeralda, La Soledad, Santa teresita, Villa Nelly, Ponuguita, Alto Lajas, Coloncito, Villa Gloria, Las Perlas, La Pita, San Roque, Cañacillas Arriba, El Anón, El Espino, Mediterráneo, Alto de la Luna, Buena Vista. 531

Muere un sargento COLAPSA VERTEDERO

La empresa SACOSA incumplió con el plazo de cinco días que le otorgó el Ministerio de Salud (MINSA) en Veraguas, para mejorar las condiciones del vertedero municipal de la ciudad de Santiago. Ahora la decisión está en manos de los directivos de la entidad, quienes tienen que aplicar una multa y determinar si se da un cierre del lugar, hasta que mejore su condición. Jennie Guerra, directora del MINSA en Veraguas, confirmó que envió un equipo de técnicos para que evaluara la situación del vertedero y determinara si se cumplió o no con las exigencias. La mañana de ayer martes los camiones con basura no podían entrar al vertedero, porque no había espacio para depositar los desperdicios. La situación es tan crítica que los caminos internos están llenos de basura, lo que obliga a los camiones a depositarlos en la vía principal. Por parte de la empresa Eric Fidel Santamaría, gerente de SACOSA, señaló que están trabajando para reparar los equipos y brindarle un tratamiento al vertedero. REDACCION REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

El sargento

primero de la Policía Nacional Argimiro Núñez Quintero de 40 años fallece en un accidente ocurrido en la madrugada del sábado en la entrada del poblado de La Soledad en la Vía Interamericana. Núñez que venía de su residencia en San Pedro del Espino hacia su trabajo fue colisionado por un Toyota conducida por una mujer de 34 años y una acompañante que iban a Chiriquí, ahora está a órdenes de la policía y el ministerio público ser detenida para deslindar responsabilidades. El sargento seria la victima 18 de lo que va en el año en Veraguas. REDACCION REVISTA C9 Foto Ismael Hernández Mi Diario

SIEMBRAN PARA PODER ALIMENTARSE Las 248 familias que Responden remover Parece que la denuncia de un poste de luz eléctrica a punto de caerse es la tarea de la empresa contratista de Unión Fenosa en remover y reemplazar el poste en la Calle 9na en la Barriada La Esmeralda es una de las quejas que a veces estas empresas se comprometen en trabajar en resolverse. REDACCION REVISTA C9 Foto: Ismael Hernández/ Mi Diario

residen en La Soledad de Santiago ya tiene una finca y ellos están haciendo como parte del cumplimiento de una de las corresponsabilidades de Red de Oportunidades, la SENAPAN y MIDA apoyan este proyecto la cual la promotora Dioricela Martínez dijo que 11 familias han cosechado 200 libras de pepino y 24 libras de habichuelas que son el resultado de la siembra de mayo del 2012. Los técnicos de MIDA apoyan en visitar el huerto todos los martes y los beneficiarios hacen la junta de trabajo. Ellos siembran para tener algo en sus familias como tomate, maíz, guandú, ñame, yuca, otoe, frijol, la cual es repartido entre las familias. REDACCIÓN REVISTA C9 Ismael Hernández Mi Diario

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 8

Folclore en el Rubén Darío El folclor es parte de la cultura de los hombres y de los pueblos, y muchas veces ha sido olvidado, pero ahora se intenta rescatar inculcando esas viejas tradiciones y costumbres en los niños a temprana edad desde las escuelas. En esta semana, dedicada de manera oficial al folclor nacional, se llevó a cabo en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, específicamente en la escuela primaria Rubén Darío, de Canto del Llano, el acto que da inicio a estas actividades. La dirección de este plantel, a cargo de la profesora Rosa Pino de Robles, dedicó el homenaje a nuestro folclor, con la participación de los niños, quienes mostraron sus manifestaciones folclóricas con vestidos típicos, bailes y otras manifestaciones de la nacionalidad. Los niños del Jardín de Infancia del Grupo B, de la escuela Rubén Darío, a cargo de la maestra Vielka Vásquez, fueron los que rindieron el homenaje al folclor panameño en la ciudad de Santiago, durante el acto de izada de la bandera de ayer, lunes. Este homenaje estuvo dirigido por una niña del Jardín de Infancia, quien recibió el aplauso de los familias, estudiantes y docentes, porque destacó la importancia de nuestro folclor en el actual sistema educativo. Le correspondió al niño Erick Aldahír Toribio, del Jardín de Infancia, Grupo B de la Escuela Rubén Darío de Santiago, izar la bandera nacional, posteriormente, destacó la importancia que tiene para los niños que se les inculquen los valores cívicos y morales para que nadie olvide que hay muchas cosas positivas que debemos aprender. El niño Toribio mencionó parte de los valores que fueron dejados por nuestros antecesores, entre ellos la riqueza de nuestro folclor. REDACCCION REVISTA C9 Foto Melquiades Vásquez Día a Día

Instalan resaltos

Para frenar la alta velocidad que pasan por los predios de la Escuela Rubén Darío se han colocado dos resaltos en la vía hacia San Francisco por funcionarios de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre REDACCIÓN REVISTA C9


NORTE – SAN MARTIN Área: 16.4 km2 Población (2010) 16406 Principales comunidades: Punta Delgadita, Punta del Este, Punta Dorada, Nuevo Santiago, Vista Hermosa, Santa Eduviges, Las Praderas, Las Colinas, Doña Blanca, Las Palmeras, Forestal, Foresta A, Foresta B, Jerusalén, Alto Cuvibora, Juan XXIII, La Luz, San Martin, Villa Farisa, Villas del Sol, San Martin, Las Delicias, Guayaquil 539

Labor social policial

No convencen el paro Las clases en la escuela primaria Rómulo Arrocha, fueron suspendidas indefinidamente, luego de que unos 54 educadores consideraran que el Ministerio de Educación (MEDUCA) no cumplió con la limpieza de las aulas. Unos 900 estudiantes del plantel iniciaron clases este 2012 en iglesias, viviendas y canchas deportivas del área de Forestal, por problemas de fibra de vidrio y guano de murciélago en su plantel, para dar oportunidad a que el MEDUCA lo aseara. José Sención, vocero de los docentes, explicó que esperan que el MEDUCA entregue la certificación, en la que garantiza que los salones están aseados. Igualmente, Elia Villasanta, madre de familia, señaló que no es justo que sus hijos pierdan clases. En este plantel ubicada en la barriada Forestal del corregimiento de San Martin alberga a 900 estudiantes tienen desde febrero pasado problemas con la fibra de vidrio, pero han trabajado en remover sin embargo falta la certificación. Los alumnos estudian en Iglesias y Junta Comunal. REDACCION REVISTA C9/ Foto Eddelgar Muñoz

INFOPLAZA EN SAN MARTIN Los estudiantes de San Martin de Porres ya puedan realizar trabajos de manera gratuita el uso con la introducción de Infoplazas la cual beneficia a unas 5,000 estudiantes. La iniciativa, impulsada por las autoridades locales y Senacyt, le brinda oportunidades tecnológicas a los estudiantes del sector. Edward Ibarra, representante de San Martín, aseguró que con la iniciativa comienza un proyecto tecnológico en bien de una población que tiene mucho interés de ampliar sus conocimientos. La infoplaza, que tiene 15 computadoras, estará abierta los siete días de la semana y el servicio será gratuito. También se brindarán cursos de informática y de inglés. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

Vuelven a clases

Después de pasar un trimestre y medio de dar clases improvisadamente en Capillas, Iglesias y otros lugares. Se logró el reintegro de los 900 estudiantes y 54 educadores de la Escuela Rómulo Arrocha de El Forestal. Se hicieron renovación de zinc, limpieza, azulejo en los pabellones y otros trabajos. REDACCION REVISTA C9/ Foto Eddelgar Muñoz

30 estudiantes de la Escuela San Martin de Porres en San Martin fueron recibidos por unidades de la Policía Nacional como parte del programa de labor social. En la actividad se dictaron charlas, se lustraron los zapatos y se les cortó cabello a los estudiantes y padres de familia. Además hubo limpieza en la escuela y se realizaron paseos en moto. Daniel Mojica, subdirector regional del MEDUCA en Veraguas, aseguró que este tipo de iniciativa es muy importante y es bien acogida por los padres de familia y los niños. Aseguró que hay estudiantes que necesitan atención y con estas giras pasan unas horas agradables REDACCIÓN REVISTA C9 Foto Ney Castillo El Siglo

No limpian

Residentes de varias barriadas y sectores comerciales de la ciudad de Santiago se quejaron por la existencia de lotes baldíos sucios y con altos herbazales en pleno centro de la localidad, lo que provoca criaderos de alimañas, proliferación de mosquitos y vertederos improvisados. Las barriadas La Luz y San Martín también hay globos de tierra cuyos dueños no los limpian y en este momento representan una amenaza, pues los ladrones los utilizan como guaridas. Roberto García, representante del corregimiento de Santiago cabecera, respondió que a través de las corregidurías se programarán inspecciones para verificar quiénes son los dueños de estos lotes baldíos sucios y proceder a multarlos REDACCION REVISTA C9

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 9


Mi barrio – SAN MARTIN -MIVI Población aprox 1370 (274 Casas) Principales lugares: Supermercado Mini Market, Cancha. Acceso: Taxis, Buses. Es una de los 4 sectores que pertenece a San Martin, cuando en los años 80 pasaba el nombre de IVU al Ministerio de la Vivienda MIVI. A solo 3 km del centro de Santiago y 8 minutos en carro y 15 minutos en bus. Muy cercano a este sector podemos determinar el Instituto Urracá, el Centro Regional Universitario. En la entrada del callejón hay un minisúper pequeño pero compacto para que los residentes puedan comprar comida y víveres a precios similares a los supermercados. La barriada en si tiene residencias en medio de callejones que dan realismo a un sector, sus callejones solo es una sola vía lo que usan para estacionar vehículos pequeños, también pasan personas y bicicletas, la mayoría de residentes viven dentro un callejón. Los problemas están: Aguas Negras, Mosquitos, Basura, Inundaciones, Delincuencia. Tiene 12 callejones, la calle conocida como La llave (lleva el nombre de un antiguo minisúper) que finaliza en la antigua cantina Jaén y una cancha. Las escuelas que van los residentes son: Primarias San Martin, Secundarias IPOTH, José Santos Puga, Belisario Villar, ENJDA, Instituto Urraca y IPTV. Los buses pasan por la vía principal de San Martin los que van al mercado, usan las piqueras de la conocida ‘La llave’ para esperar un bus de Forestal, o en la entrada de La Luz un bus de Punta Delgadita. La distancia entre San Martin MIVI y: Terminal 1.4 km, Estadio 1.9 km, Escuela San Martin 250 mts, Colegio José S. Puga 2.7 km, ENJDA 2.1 mts, Instituto Urraca 520 mts, CRUV 500 mts, IPOTH 2 km, IPTV 750 mts, Piramidal 2.3km Hospital 7.3 km

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 10


SANTIAGO ESTE Área: 237.3 km2 Población (2010) 8726 Corregimientos: Urracá 541, Carlos Santana Ávila 532 y La Raya de Santa María 536 – Hosp. Luis Chicho Fábrega

Hospital Luis Chicho Fábrega Protestan por sus salarios

Un grupo de enfermeros de Veraguas realizaron ayer el cierre parcial de la vía Interamericana, a la altura del Hospital Luis ‘Chicho’ Fábrega, en la ciudad de Santiago. María Peña, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras, capítulo de Veraguas, dijo que piquetearon en apoyo a sus colegas que exigen el pago de salarios y décimos tercer mes atrasados. Jenie Guerra, directora regional del MINSA, señaló que no podría dar declaraciones, sino únicamente con permiso de las oficinas de Panamá. En el ‘Chicho’ Fábrega hay 49 enfermeros que no cobran con regularidad sus pagos. REDACCIÓN REVISTA C9

Pacientes renales cierran

Por dos horas estuvo cerrada la vía Interamericana, a la altura del Hospital Regional de Veraguas Luis ‘Chicho’ Fábrega, luego de que pacientes renales salieran a protestar. Los manifestantes exigieron que no se cierre la Sala de Hemodiálisis, que está en el hospital veragüense, y que al nefrólogo Edgar Delgado se le cancelen los salarios adeudados. La protesta provocó un considerable tranque, lo que forzó a las autoridades a negociar con el médico especialista, para que los manifestantes despejaran la vía. Al doctor Delgado se le adeudan ocho meses de trabajo en Herrera y otros cinco meses en Veraguas. REDACCION REVISTA C9 Fotos Ney Castillo El Siglo

La Raya de Santa María Área: 107.6 km2 Población (2010) 3268 Principales Comunidades: La Raya, El Irlandez, La Huaca, Cañazas arriba, INA

Piden ajuste salarial Funcionarios del Ministerio de Salud cierra la Vía Interamericana al frente del Hospital Luis Chicho Fábrega Maxwell Contreras, vocero de la Asociación de Funcionarios de Salud (Afusa), dijo que la protesta es parte del inicio de las acciones anunciadas por este gremio para exigir al gobierno que cumpla con el pago de ajustes salariales a estos trabajadores. Contreras indicó que las protestas continuarán hasta que se cumplan los compromisos con unos 500 trabajadores a los que no se les han pagado los ajustes de sueldo. A la protesta de hoy martes, 17 de julio, se sumó el gremio de enfermeras de Veraguas, quienes también reclaman estabilidad laboral dentro del Ministerio de Salud REDACCION REVISTA C9

Mejoras en la sala de urgencias El Cuarto de Urgencias del Hospital Regional de Veraguas Dr. Luis ‘Chicho’ Fábrega fue cerrado por remodelaciones. Para continuar brindando el servicio se habilitó una zona especial en el área de consulta externa, donde se están atendiendo las urgencias. El proyecto está valorado en 134 mil dólares y su ejecución durará 100 días. El objetivo es ampliar el cuarto de urgencias para atender a más pacientes. Luis Carlos Caballero, director médico del ‘Chicho’ Fábrega, dijo que se garantizará un trabajo de calidad y que le otorgue beneficios a los pacientes. Mencionó que este plan de ampliación del cuarto de urgencias tiene meses de propuesto, por lo que ahora se concreta, lo que será de gran ayuda. Indicó que no hay dualidad de inversión en la construcción del nuevo hospital, porque podrá funcionar para emergencias más leves y no saturar los servicios. REDACCIÓN REVISTA C9

Denuncian mal estado de las carreteras La representante del corregimiento Sala de hemodiálisis atiende a más de 120 Hace un año se puso a disposición de los pacientes una moderna sala de hemodiálisis con equipos propios. En los 12 meses que se inició este servicio en el Hospital Luis Chicho Fábrega. Para Héctor García, paciente renal, la sala de Hemodiálisis del Chicho esta cumpliendo su objetivo, el cual es brindarles una mejor calidad de vida a estas personas que están padeciendo de este mal y también reducirle gastos económicos. García dejo saber que actualmente se atienden a 24 pacientes, pero lo que se pretende es lograr un segundo turno para que puedan atender a 48 y así, poderle brindar la atención a por lo menos el 70 porciento de los pacientes renales de la provincia de Veraguas. Por su parte el doctor Luis Carlos Caballero, dijo que la aspiración de los pacientes ya se esta evaluando, pero esto se requiere de entrenamiento del personal, para tener “no un segundo turno, sino un tercer turno, pues son muchos los enfermos renales de la provincia de Veraguas los que necesitan atención”. REDACCIÓN REVISTA C9 Foto María Fajardo Estrella de Panamá

de La Raya de Santa María Gisela García se queja de la negativa ayuda que el gobierno está dando para arreglar los tramos. Además los camiones de la Central Azucarera La Victoria pasan dañándole la vía entre los que señala la representante está La Raya – Capellanía, La Raya – La Huaca de Divisa, Capellanía – El Espino de Santa Rosa, Ingenio La Victoria – El Espino vía San Francisco. La representante dice que los millones que se genera la producción de azúcar, ellos que tienen fuente de tosca, ellos no están aportando en nada para la comunidad, ni en coordinación con el Ministerio de Obras Publica. Además dice que no se puede transitar entre Capellanía y La Vía interamericana por la cantidad de lodo y hueco, ni menos los 6 kms de La Raya a La Huaca de Divisa ya que los camiones que transportan caña han destruido agrega. Además la vía hacia el primer puente que está cerca de La Concepción está destruida REDACCION REVISTA C9 Fotos Eddelgar Muñoz

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 11


SANTIAGO ESTE Área: 237.3 km2 Población (2010) 8726 Corregimientos: Urracá 541, Carlos Santana Ávila 532 y La Raya de Santa María 536 – Hosp. Luis Chicho Fábrega

Carlos Santana Ávila Área: 67.6 km2 Población (2010) 4059 Principales Comunidades: La Mata, Los Boquerones, Guayabo, El Espino, La Concepción, Conaca

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 12

ELIMINATORIA DE BARRILLES EN EL COLISEO 40 jinetas de todo el país estuvieron en las rondas de eliminatoria del campeonato mundial de barriles que se celebra en El Coliseo de La Mata. En este deporte de ambos sexos buscan los mejores tiempos para poder viajar, la próxima ronda de este deporte se realizará en Chiriquí y el mundial de este deporte se realizará en Estados Unidos redacción REVISTA C9 Foto Rómulo Díaz Mi Diario


MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 13


SANTIAGO RUMBO A LOS 100mil Erradicaran la violencia domestica con trabajo Un grupo de 25

Falta más espacio en la Terminal “Todos sabemos que la solución viable es la compra del terreno adyacente, propiedad de la empresa eléctrica Edemet, pero las dos últimas administraciones gubernamentales no han tenido la voluntad de apoyar la idea”, puntualizó el dirigente transportista José Concepción. Manifestó que en reiteradas ocasiones han pedido que, a nombre del Estado, como accionista de la empresa eléctrica, se ayude a concretar la venta del globo de terreno situado al lado de la actual terminal, lo que resolvería el problema de la falta de espacio. El problema de la terminal de transporte de Veraguas cada vez está más grande por la creación de nuevas rutas, y la incomodidad de los usuarios. Unos de los problemas que están pasando es que ellos necesitan ampliar para evitar ser mudado a otro lugar ya que falta adquirir el terreno contiguo perteneciente a Unión Fenosa y que hoy en día no han podido vendérsela a TRATEVE. La opinión de los usuarios refleja incomodidades y rutas nuevas que están afuera de la terminal. Berta Navarro, quien considera que “ya es hora de que los usuarios se manifiesten para que se busque una rápida solución a este problema”. Navarro señaló que en el caso de los pasajeros que viajan en la ruta Santiago-David o hacia las áreas indígenas, como El Peñón, no hay ni siquiera una caseta de espera dentro de los predios del terminal por la falta de espacio, y tienen que conformarse con tomar el bus en las piqueras improvisadas en los estacionamientos de los comercios adyacentes. Para el presidente de la junta directiva de TRATEVE Emiliano Olave los directivos de la terminal han insistido en negociar con la empresa eléctrica para que acceda a vender las dos hectáreas de tierra adyacentes. Considera que con la compra de este terreno se resolvería el problema de la falta de espacio por los próximos 15 años. Pero, mientras se concreta el proceso de la compra del citado terreno, Olave indicó que en los últimos meses la administración de la terminal ha invertido más de $30 mil en adecuaciones de las rampas y los estacionamientos, con el propósito de mitigar el problema generado por la falta de espacio. REDACCION REVISTA C9 Foto Eddelgar Muñoz.

mujeres de Veraguas ha encontrado en el Programa de Capacitación sobre Género, Autoestima, Cultura y Agroindustria el mejor vehículo para superar los problemas de violencia doméstica que ha vivido. Gloria Young, directora ejecutiva del Centro de Estudios en Competencia de Género CECGE, explicó que lo difícil del trabajo siempre es captar las mujeres, principalmente de áreas rurales de Veraguas, para que se motiven a denunciar el delito del que son víctimas y a formar parte de esta iniciativa. Esta semana, el grupo de mujeres culminó un curso de preparación de conservas y encurtidos de frutas y vegetales, con el objeto de montar su microempresa REDACCIÓN REVISTA C9

NUEVOS MAESTROS DE PRIMARIA Son alrededor de más de 335 graduandos de la primera promoción de Licenciatura en Educación en atención a Escuelas Primarias por parte del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena de Santiago en conjunto con el Ministerio de Educación y la facultad de Educación de la Universidad de Panamá. Estuvo la Ministra de Educación Lucy Molinar expresando éxitos en su nuevo rol de maestros de primaria y aprovechando para promocionar el nuevo Bachillerato Pedagógico Bilingüe. Redacción REVISTA C9

Se unen por la cultura de la música El sonido del latín

jazz hizo vibrar el gimnasio del Centro Regional Universitario de Veraguas el mes pasado, pues 96 jóvenes presentaron una majestuosa interpretación. En el sitio, maestros de la Fundación Danilo Pérez dictaron charlas e intercambiaron conocimientos con los adolescentes, todos músicos veragüenses. Los jóvenes son estudiantes de diferentes planteles de los distritos de Santiago y de Soná, los que tuvieron la oportunidad de compartir con músicos profesionales. Luis Carlos Pérez, miembro de la fundación, aseguró que la motivación y el deseo de los muchachos por aprender son increíbles, pues eso fue lo que se vivió en Veraguas. Donata de Gracia, presidenta del Patronato Pro cultura de Veraguas, manifestó que es muy importante este tipo de talleres, pues se estimula la juventud hacia la música. Además, la Fundación Danilo Pérez entregó becas a los estudiantes, para que asistan al Festival Internacional de Jazz. ‘Esta fue una experiencia enriquecedora que siempre se ha querido en el país, para lograr motivar a los músicos de Veraguas’, manifestó Carol León, músico, quien toca la viola. Isabela Castillo, guitarrista veragüense, se mostró contenta y muy Una mancuerna entre la entusiasmada por las enseñanzas. REDACCION REVISTA C9 Policía Nacional y los estudiantes de diversos colegios en búsqueda de los Unos 200 estudiantes veragüenses asistieron a la Séptima Feria Ambiental fondos para la construcción de organizada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Veraguas, en la la clínica de la Asociación que hubo exposiciones de aves en peligro de extinción y se montaron stands con Nacional Contra el Cáncer información ambiental. El evento ferial del ambiente se realizó en las capítulo de Veraguas. La instalaciones de la ANAM de Veraguas, en Santiago, el sábado pasado, donde los celebración de la semana de alumnos observaron una maqueta a escala de las cuencas hidrográficas los valores iniciara el próximo veragüenses que desembocan en el océano Pacífico. REDACCIÓN REVISTA C9 25 de octubre con una caminata desde el cuartel de Emelci Elizabeth Vásquez González, está policía de la ciudad de terminando su carrera de Licenciatura en Ingles y en las prácticas realizadas en el Santiago, y recorrerá las Colegio José Santos Puga, ella lo hace a pesar de su dificultad visual; desde los 5 principales calles de la capital meses hasta en la actualidad, ha presentado serias problemas de salud y de ahí veragüenses en donde los tiene dificultad visual. A punto de graduarse de profesora en la Universidad protagonistas serán jóvenes Especializada de las Américas y para poder darles clases lo da por el sistema estudiantes. Esta iniciativa es braille y de ahí les da a los estudiantes. Para Emelci tuvo que estar en una escuela respaldada por ANCEC primaria no lo lograba integrarse, su maestro ha dicho ‘no rindes, debes retirarte Veraguas con el fin que toma de la escuela’, eso no es lo que quedo a ella, quiere superarse siendo una conciencia de los peligros que discapacitada visual, hasta el sol de hoy ella se encontró con aquel educador y es se exponen por el cáncer de la respuesta a lo que la ha dicho ‘Profesor, vio que si se puede, aquí estoy. Y su mama, piel, pulmón y reacción fue de sorpresa de ver los resultados obtenidos’. Quiere especializarse próstata, entre otros. en traducción de idiomas REDACCION REVISTA C9 REDACCION REVISTA C9

ESTUDIANTES, ANCEC Y LA POLICIA CONTRA EL CANCER

FERIA AMBIENTAL DE ANAM EN VERAGUAS

Logra ser profesora

MI SANTIAGO – SUPLEMENTO DE REVISTA C9 – PAGINA 14




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.