Revista Areopago – Edición 558

Page 1



Edición 30 de septiembre de 2014, Número 558

Opiniones y sugerencias: molanorios@hotmail.com

2

Trece sur

3

Hoy los tiempos de cambio, son tiempos de decisiones: Samuel Toledo

8

No se cansen de Mover a Chiapas: EHC

11

Soy Sandy... y estos son mis asesinos

14

Un crimen impune: exdiputado asesina a su pareja y burla a la justicia Anaiz Samora Márquez

18

Trazan expertos, perfil del secuestro en México

3

8

Amilcar Salazar

21

Madres, mamacitas, madrotas Antonio Cruz Coutiño

23

Recorre Melgar cada calle, cada colonia, cada barrio y visita hogares de las familias chiapanecas

26

Asiste MVC a presentación anual de resultados del Programa Bécalos

27

Para leer en lunes

18

25


P2

30 de septiembre de 2014

TRECE SUR

¿

PODEMOS DORMIR TRANQUILOS…

Se acuerda de Stan, en 1995, o de Juan de Grijalva en Ostuacán en noviembre de 2007? Seguramente sí. El huracán devastó la zona del Soconusco arrastrando miles de hogares y matando a centenares de personas. Fue un exquisito pretexto para el robo gubernamental. El deslizamiento de tierra en Ostuacán sepultó más de cien casas y hubo al menos 50 víctimas fatales y, como el primero, la tragedia sólo tendió la alfombra para el lucimiento político y buen pretexto para el atraco. Hoy la protección ciudadana con que cuenta Chiapas es realmente de primer nivel al grado de que ya es referente nacional. Este gobierno ha destinado más de 163 millones en prevenir riesgos, en capacitar a los brigadistas, en aprovisionar un sistema de protección civil que ha funcionado de manera excelente en los momentos de desastres naturales en Chiapas, que ostenta el primer lugar nacional en este rubro. Podría decirse que Chiapas es el estado que ha preservado la vida con mayor éxito en el país, no obstante ser el de más elevada sismicidad y estar expuesto a fenómenos meteorológicos provenientes de las vertientes del Golfo de México, del Caribe y del Pacífico. A pesar de su ubicación de vulnerabilidad, nuestro estado cuenta con los recursos y la destreza humana necesarios para hacer frente a las contingencias, esencialmente las predecibles, que son las meteorológicas.

El gobernador Velasco Coello ha reforzado a las unidades de Protección Civil en las diferentes regiones de Chiapas con la dotación de vehículos a 56 municipios que están abastecidos con tumbaburros, roll bar, sirena, torreta, radiocomunicación GPS, dolly para enganchar remolque y fueron adquiridos con el Fondo Municipal de Protección Civil 2014. El director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, expresó que en caso de una emergencia los primeros en reaccionar son las autoridades municipales, por lo que resulta de vital importancia mantenerse bien suministrados y capacitados para auxiliar a quienes lo necesitan. Chiapas es el único estado del país en contar con un Fondo Municipal de Protección Civil, el cual es un instrumento financiero para el fortalecimiento de los municipios, cuyos dineros se orientan a programas y acciones en identificación y reducción de riesgos de desastres; capacitación y difusión; obras de reducción de riesgos y equipamiento de las Unidades Municipales y Comités Comunitarios de Prevención y Participación Ciudadana, así como para la atención de una emergencia. Así que usted y yo podemos dormir tranquilos, rendirnos a los brazos de Morfeo, pero estar atentos a las recomendaciones de las autoridades porque, ya hemos dicho, la prevención es la llave maestra de nuestra integridad.


P3

30 de septiembre de 2014

Hoy los tiempos de

cambio

son tiempos de

decisiones: Samuel Toledo

• Rinde el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, su Segundo Informe de Gobierno


P4

30 de septiembre de 2014

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimiento al Reglamento de la Administración Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, el alcalde Samuel Toledo Córdova Toledo rindió su Segundo Informe de Gobierno, en el que destacó acciones importantes que consolidan la transformación y el desarrollo de la capital chiapaneca, así como el bienestar de sus habitantes. Durante su discurso, Toledo Córdova Toledo ponderó el proyecto de Construcción y Operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Paso Limón y Tuchtlán, con la unión de recursos provenientes de los tres órdenes de gobierno por 568 millones 963 mil pesos. Además, resaltó que con una inversión superior a los 150 millones de pesos se construyen más de 15 kilómetros de grandes colectores y colectores marginales, con los que se clausurarán 32 descargas clandestinas que desfogan en el río Sabinal. Cabe señalar que las dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales sanearán en total mil 120 litros por segundo y tratará, en promedio, el 80 por ciento de aguas negras que se generan en Tuxtla Gutiérrez. En otro orden de ideas, el alcalde capitalino resaltó la importancia de respaldar la Cruzada Estatal por el Deporte que impulsa el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, a fin de promover una vida sana y alejada de malos hábitos en la población. Por ello, dijo, en coordinación con los gobiernos Estatal y Federal, se destinaron 62 millones de pesos para la rehabilitación integral del Parque del Oriente y 79 millones de pesos más para la modernización de los parques Caña Hueca y Joyyo Mayu. Además, se modernizan 31 parques y se construyen tres más en colonias marginadas, donde se invierten 15 millones de pesos. Asimismo, con la ayuda del Gobierno Federal, se inician los trabajos del parque de la colonia Vida Mejor, así como la construcción y equipamiento del Polideportivo. Ante funcionarios públicos municipales, estatales, federales y sociedad civil, el alcalde remarcó que se atienden 104 de los 134 parques existentes en la ciudad, los cuales representan el 77 por

ciento del total. Adicionalmente, se destinan 14 millones de pesos para la rehabilitación del Auditorio Municipal “Profesor Efraín Fernández Castillejos” y la construcción de un complejo deportivo en el fraccionamiento Real del Bosque. Respecto al mejoramiento de vialidades, Samuel Toledo subrayó una inversión de más de 356 millones de pesos para la pavimentación de 252 mil 131 metros cuadrados de concreto hidráulico en 50 colonias. Aunado esto, dijo, se realizan acciones para


P5

30 de septiembre de 2014

modernizar significativamente la imagen urbana de la capital, por lo que “se ejerce un monto de mil 071 millones de pesos, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, en diversas obras de infraestructura en la capital”, resumió Toledo Córdova Toledo. Así también, Samuel Toledo informó sobre una inversión de casi 6 millones de pesos, para la construcción del Centro de Control Animal Municipal en la colonia Alianza Popular Laborante, en la delegación Terán. Con relación al desarrollo social, el presidente municipal dio a conocer que se invirtieron 10 millones de pesos para la construcción de pisos firmes de mil 259 viviendas en 28 colonias de la capital. Asimismo, expresó que se realizan trabajos de mejoramiento en siete caminos rurales, con una longitud 24.5 kilómetros, a través de la unión de recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del municipio, por 59 millones de pesos. En materia de seguridad pública, el presidente municipal ponderó la homologación del salario de mil 94 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con un monto superior a los 5.5 millones pesos; además, resaltó

las gestiones para construir más de 700 viviendas para trabajadores de seguridad pública y de limpia. Del mismo modo, recalcó que mediante operativos interinstitucionales se lograron desarticular 163 bandas delictivas y se puso a disposición de la autoridad respectiva a 8 mil 234 presuntos delincuentes. Apuntó que en este 2014, la Secretaría de Gobernación autorizó 28 millones 916 mil 977 pesos, como parte del Programa de Prevención de la Violencia Social y Delincuencial (Pronapred), para Tuxtla Gutiérrez. Respecto a la Campaña de Canje de Armas 2014, el alcalde capitalino estimó que se han recibido siete mil 490 cartuchos de diferentes calibres, 11 armas largas, siete armas cortas, 64 cargadores de diferentes calibres y cinco granadas, entre otros. En el rubro de protección civil, el alcalde capitalino resaltó una inversión de tres millones


P6

30 de septiembre de 2014

245 mil 95 pesos, para fortalecer el área operativa que brinda atención pre-hospitalaria, incendios, rescate y salvamento, entre otros. Así también, la adquisición de dos camionetas, un camión bomba y una unidad de ataque rápido, con la cantidad de cinco millones 110 mil 904 pesos. Dijo también que con el Programa de Empleo Temporal se contrató a 60 personas, para realizar labores de limpieza en el río Sabinal, recolectando dos mil 220 metros cúbicos de basura y pet, para disminuir el riesgo de inundación en 198 colonias. “Hoy podemos afirmar que tenemos un sistema de protección civil moderno, ágil y eficiente dispuesto a brindar atención ante cualquier eventualidad”, expresó Toledo Córdova Toledo. Por otra parte, indicó que mediante el trabajo coordinado entre los Sistemas DIF Chiapas y DIF Municipal, se logró la entrega de cuatro millones 771 mil 890 desayunos, en beneficio de 42 mil 990 niños y niñas de los 216 centros escolares ubicados en zonas marginadas del municipio. A través del programa municipal NutriDIF, en el asentamiento Tierra Colorada, lugar con la más alta marginación en Tuxtla Gutiérrez, dijo Samuel Toledo, se les dota mensualmente dos mil 180 raciones de alimentos fortificados con alto valor nutrimental a niñas y niños, además, se les brinda atención médica, despensas, cobertores y ropa a las 65 familias indígenas de este asentamiento. A través de las unidades básicas de rehabilitación del Centro de Estimulación Neurológica y de Lenguaje (CENLE) y Casa Guía y Guardería, se beneficia a dos mil 509 niños y adolescentes, otorgando además mil 105 consultas de especialidad en ortopedia, neuropediatría y traumatología pediátrica. Derivado de las acciones y de programas comunitarios a favor de las clases vulnerables, la

Presidenta del Sistema DIF Tuxtla Gutiérrez, Noris Jiménez Cantú de Toledo, recibió el Premio Nacional Tonantzin 2014 y el Premio Internacional Global Quality Awards 2014 Gold Elite, expresó el alcalde. En materia de salud, dijo, se atendieron a más de 35 mil 218 mujeres, con los diversos estudios y servicios. Además, se realizaron 10 Ferias de la Salud en colonias marginadas, en beneficio de otras 4 mil 505 amas de casa. Respecto a la atención médica a trabajadores del Ayuntamiento, se otorgaron servicios a 17 mil 242 beneficiarios, con 58 mil 651 consultas médicas y 113 mil 550 estudios de laboratorio. A través del Pacto por Tuxtla, uno de los programas más importantes de esta administración, resaltó, se proporcionó seis mil 440 consultas médicas gratuitas y la entrega de 19 mil 320 medicamentos. Aunado a esto, agregó, se brindaron 24 mil 135 consultas médicas, nutricionales, psicológicas y odontológicas, en 35 consultorios médicos ubicados en 21 Centros de Desarrollo Comunitario, cuatro casas asistenciales y oficinas centrales del DIF Municipal. Durante la lectura del discurso, también ponderó el apoyo a las personas de escasos recursos con problemas visuales, motivo por el cual, dijo, se puso en marcha la Óptica DIF, donde se realizaron mil 294 exámenes visuales y se entregaron de manera gratuita anteojos graduados a mil 146 personas. Asimismo, abundó, se entregaron mil 533 vales para útiles escolares canjeables en papelerías locales, con un valor de 250 pesos cada uno. Del mismo modo, señaló, a través del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, se apoyaron a 375 personas que solicitaron empleo, capacitación, asesorías, ayudas técnicas, y se contrataron a 17 personas con discapacidad en espacios de la administración pública. En el marco de los acuerdos de la recién creada Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano, y con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se realiza, dijo, la actualización de la Carta Urbana, modificada por última vez en 2007, herramienta


P7

30 de septiembre de 2014

importante para controlar y ordenar el crecimiento de la capital. Con relación al alumbrado público, el alcalde capitalino destacó que con una inversión superior a los 17 millones 600 mil pesos se han rehabilitado ocho mil 129 luminarias, repuesto 15 mil 291 metros de cable de diferentes calibres, reactivado 252 circuitos apagados y cambiado mil 620 fotoceldas en diversas colonia de la ciudad. De la misma forma, argumentó que se destinaron 34 millones 584 mil 968 pesos, para la ejecución de 29 obras de introducción y ampliación de energía eléctrica en 24 asentamientos. Respecto a los trabajadores del Ayuntamiento capitalino, el alcalde ponderó que por segundo año consecutivo se brindó seguros de vida a cinco mil 351 empleados de la presidencia municipal. Así también, dijo, se incrementó el salario de los trabajadores en un 3.9 por ciento, superior al 3.5 otorgado el año pasado. Cabe señalar, dijo, que el 20 por ciento del parque vehicular se encontraba empeñado en talleres por falta de pago, por lo que hoy el 100 por ciento del parque vehicular se encuentra en uso, reiteró el alcalde capitalino. En tanto que en relación con el servicio de agua potable, dijo, se atendieron cuatro mil 176 acciones de azolvamiento en descargas sanitarias; y se limpiaron 514 kilómetros de tubería sanitaria, con un presupuesto de 7 millones 654 mil pesos. Como parte de estas acciones, abundó, se rehabilitaron tres mil 495 metros de tubería, con un costo superior a los cinco millones 500 mil pesos, en tanto que con siete millones 292 mil pesos se repararon tres mil 297 puntos donde se presentaban fugas, evitando la pérdida de un caudal de 190 mil 817 metros cúbicos. “Redujimos de 15 a 11 millones de pesos, promedio mensual, el costo de facturación por concepto del pago de energía eléctrica, logrando un ahorro de 48 millones de pesos al año”, celebró el alcalde capitalino. En el rubro de las finanzas, Toledo Córdova Toledo destacó que de un total de 885 millones de pesos de deuda pública no contraída por esta administración, se pagó la cantidad de 286 millones, equivalente al 33 por ciento del total. De igual manera, dijo, se incrementó el por-

centaje de ingresos dentro de la fórmula del Fondo General de Participaciones en un 15 por ciento en dos años, equivalente a un importe adicional de 112.8 millones de pesos. “La reestructura de la deuda y el cumplimiento oportuno en la rendición de cuentas, permitieron superar ocho años de calificaciones estancadas y se logró dos mejoras en la calificación financiera municipal, en solo dos años”, expresó Toledo Córdova Toledo. Finalmente, Samuel Toledo remarcó que el ánimo de su administración “se mantiene firme y más comprometida que nunca, a favor de la noble causa de favorecer a esta tierra bendita, con la bandera de la justicia social”. “Hoy los tiempos de cambio, son tiempos de decisiones, y no es permisible cometer errores, eso la historia reciente nos lo ha marcado con oportunidad”, externó el alcalde de Tuxtla Gutiérrez. Las acciones realizadas por los tres órdenes de gobierno vislumbran mejores condiciones para la ciudadanía, por lo que agradeció al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, por la unidad, la firmeza y el compromiso, para seguir luchando a favor de los tuxtlecos.


P8

30 de septiembre de 2014

No se cansen de

Mover a Chiapas:

EHC

S

an Cristóbal de Las Casas.- Simpatizantes de Mover a Chiapas provenientes de diversos municipios vistieron de morado la explanada de la catedral de esta ciudad al darse cita para festejar, junto a su líder moral, Enoc Hernández Cruz, su registro como partido político, con lo cual participará en los comicios venideros. Con este evento se concluye el primer paso para transformar la vida social y política del estado al convocar y motivar a hombres, mujeres jóvenes positivos que quieran encontrar soluciones a los

problemas que aquejan al territorio chiapaneco. “Somos parte de este gran estado y tenemos que participar para encontrar solución a los problemas que hay, Chiapas es tierra de gente brillante, trabajadora y entusiasta, Chiapas nos pertenece a todos y tenemos que participar para que salgamos adelante”, dijo enfático y emotivo Hernández Cruz. Acompañado del Presidente de Mover a Chiapas, Joaquín Saldaña Castillejos y la Secretaria General del partido, Liliana Moguel González, destacó que lograr la primer meta de este


P9

30 de septiembre de 2014

movimiento no fue fácil, sin embargo el esfuerzo de cada uno los congregados se logró dicho registro, a pesar del tiempo que dictó la ley para conseguirlo. “La primer tarea era constituirnos como un partido político; y la ley nos dio dos meses, dos meses para formar 20 comités y registramos 65, no pidieron 40 mil afiliados y presentamos más de 75 mil. Para el siguiente proceso electoral quedan nueve meses que son muy significativos, es el tiempo que dura un embarazo para que en 2015 nazca un nuevo Chiapas”, anotó. “Nos decían que era muy difícil y que la gente no va a participar, yo les digo que los retos se ven grandes cuando la gente se siente chiquita y yo no me siento chiquito y ustedes tampoco, juntos vamos a lograr ese reto y esa meta”; expresó.

No todo está podrido en la política El líder moral destacó que Mover a Chiapas no es un partido para la confrontación con los demás partidos existentes sino para el diálogo, donde convergerán simpatizantes de otros partidos que realmente quieran trabajar a favor de los chiapanecos. “Recibimos a los priistas que no han sido valorados, a los panistas que no han sido tomados en cuenta, a los perredistas que con su lucha social no son valorados, hay gente buena, no

todo está podrido en la política, hay que buscar, invitar y motivar a la gente positiva para integrarla a este proyecto que no es de una sola persona, es un espacio para todos”, enfatizó. A este festejo lo acompañó su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a quien le agradeció su apoyo y compañía en cada uno de los municipios al que ha visitado, además de los consejos que de ella a recibido y motivó a todos los esposos y esposa a escucharse y trabajar juntos para sacar a delante a las familias de Chiapas. Envió un saludo al Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello y a la Presidenta del Sistema del DIF Estatal, Leticia Coello de Velasco por ser ejemplo a los chiapanecos de entusiasmo, esfuerzo y trabajo; asimismo a agradeció los empresarios chiapanecos Rafael Castillejos y Sergio Zuarth.

Tenemos respeto a la ciudadanìa Luego de agradecer a los asistentes que provenían de municipios de las 15 regiones del estado, aclaró que la plaza de esta ciudad se congregó sólo la gente que cree en el proyecto de Mover a Chiapas, cuyos simpatizantes recorrieron posteriormente las calles en un gran festejo a ritmo de tambores, música y gritos alegóricos.


P 10

30 de septiembre de 2014

“Nosotros no estamos haciendo la política tradicional de acarrear a la gente como si fuera ganado, nosotros tenemos respeto a la ciudadanía y están aquí los que quieren mover a Chiapas y los que quieren mover sus municipios”, manifestó. De igual forma, indicó que el partido no es para que los aspirantes a presidentes municipales y diputados locales se transformen en personas irreconocibles, sino que en la medida de lo posible ayuden a los más necesitados. “Yo les digo a los aspirantes que tengan cuidado, porque con un poquito de poder se marean, otro poquito se enloquecen, otro poco de poder se transforman, no queremos gente que se venga a transformar, queremos a gente de carne y hueso que en todo momento nos entienda, nos escuche y que en la medida de sus posibilidades nos apoye”, apuntó. Por su parte, Joaquín Saldaña Castillejos reconoció y felicitó a los asistente por su esfuerzo pues “el mérito es de nosotros y de todos ustedes”. De igual manera, Liliana Moguel enfatizó que Mover a Chiapas está integrados por personas que no han participado en política pero que los mueve el deseo de transformar al estado. “En nuestras asambleas se escuchan todas las voces que concuerdan en tomar rumbos diferentes

• Serán nueve meses para alcanzar el objetivo de consolidar el partido con las candidaturas en 2015.

y actuar con conciencia social; enMover a Chiapas están nuestros vecinos, nuestros amigos, gente que nunca había estado en la política y todos lograremos un Chiapas diferente, un Chiapas mejor”, dijo.


30 de septiembre de 2014

Soy Sandy… y estos son mis asesinos…

E

l jueves 17 de septiembre de 2014, la Procuraduría General de Justicia de Chiapas dio a conocer la aprehensión de una banda de secuestradores que privó de la vida a la señora Sandra Luz Díaz Morales, cautiva desde el pasado 28 de agosto y asesinada un día después en esta ciudad. El hecho causó enorme conmoción entre la sociedad chiapaneca.

En un boletín, la dependencia informó que quien presuntamente ordenó el plagio y la muerte de la joven señora y madre de tres hijos, fue el propio esposo, René Ruiz Rincón, con la ayuda de su hermano Jehú, y de cinco cómplices más, hoy consignados ante un juez por el delito de feminicidio y secuestro, pudiendo alcanzar una pena de 60 años de cárcel. El cuerpo fue encontrado en el patio de la casa de Jehú Ruiz Rincón, cuñado de la víctima, quien incluso celebró una macabra reunión la noche del 15 de septiembre e invitó a la familia de Sandra Luz, con el fin de evitar sospechas, mientras el cuerpo yacía sepultado a unos cuantos metros de los invitados. La familia de la joven publicó en la cuenta de Facebook de Sandra Luz una carta a los homicidas con las fotos de todos ellos, y con la leyenda: “Soy Sandy, y éstos son mis asesinos”.

Soy Sandy…y estos son mis asesinos… Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Ahora, pues, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano”. (Génesis 4:10) Hoy hace 22 días que secuestraron a Sandra

René Ruíz Rincón.

P 11


P 12

30 de septiembre de 2014

Luz, hoy hace 21 días que la asesinaron, hoy hace 3 días que supimos lo que realmente había pasado y que partimos rumbo al panteón para depositar sus restos humanos en el sitio en que la tierra la ha recibido de vuelta, para darle descanso en la vida eterna. Todos los que realmente la amamos esperábamos volverla a ver con vida. Dicen que la esperanza es una necia compañera en momentos de angustia y así fue que nos asimos a la ilusión vana de volverla a abrazar pero hoy hace 3 días que la esperanza murió y fue sepultada. Ni siquiera tuvimos la oportunidad de ver una última vez su amada cara, nos negaron toda oportunidad de despedida, sus hijos lloraban y rogaban poder verla; no era posible: de Sandra Luz solo quedaba, intacto, brillante, impenetrable a la descomposición, el hermoso cabello largo. Será mejor que la recordemos como era en vida. Tal parece que la justicia a los seres humanos nos está quedando chica. Los actos de maldad y perversidad que estamos dispuestos a cometer por cosas tan pasajeras y vanas como el dinero no tienen una pena justa. Ni mil años en la cárcel les podrán pagar a los tres niños de Sandy la presencia materna que tan vilmente les fue arrebatada por quien se decía un padre amoroso. Sin embargo, a nosotros no nos queda nada que decir acerca del sistema de justicia, quienes actuaron con toda eficacia para esclarecer los hechos y consignar a los culpables. Muchos seguramente dirán que a estas alturas la justicia no nos sirve de nada, pero en nombre de toda nuestra familia, de todos los que atravesamos este trago amargo y que parece interminable, les digo que nos sirve para no seguir esperando ver a Sandy

caminando por cualquier calle, para no seguir esperando esa llamada que nunca llegó, para que la esperanza le dé pasó a la paz que se siente al saber la verdad por muy amarga que sea, para que sus hijos, sus madres, sus hermanos y todos los que de verdad la amábamos sepamos que hay un lugar en donde está y que ese lugar no es un agujero de 1.30 por 60 debajo de un lavadero en el traspatio de una casa, que para colmo ella conocía perfectamente; nos sirve para tener la certeza que los asesinos tendrán lo que merecen aunque cualquier pena se vuelva pequeña ante tanto horror, aunque mi querida Sandy se vuelva un puntito más en la estadística fatídica y terrible que parece ir en aumento. Dime René Ruíz ¿Ya estás contento? ¿Tu ambición y la de TODOS los que han participado en esto, ya fue saciada? Tú que te creías superior a todos pensaste que te ibas a poder burlar de tus hijos, de mi familia, de la justicia y de Dios; creíste que cometías el crimen perfecto, te ensoberbeciste y te jactaste, pensaste que con tu dinero ibas a poder comprar las leyes. Ahora sabes que ese dinero que tanto ansiabas y ambicionaron tú y los tuyos no te alcanzará nunca. Dime René Ruíz Rincón ¿Qué sentías al darte golpes de pecho mientras ensuciabas el nombre de Dios en tu corrupta boca, mientras orabas junto a los niños y les prometías que iban a ver pronto a su mamita, cuando llorabas como el gran actor que resultaste mientras ordenabas a ese ser inmundo que tienes como hermano, la muerte de tu esposa? ¿Pensaste acaso en el horror que sintió Sandy al darse cuenta que eras tú y no otro el perpetrador de su desgracia? ¿Te acordaste en algún momento en el día de tu boda,


P 13

30 de septiembre de 2014

en cómo se veía ella vestida de blanco, resplandeciente de blanco, como cordero inocente y puro, confiada en que tú ibas a ser su pilar y no su muerte? ¿Ya estás contento imaginándote a los niños, en el cementerio mientras bajaban el ataúd de su madre y preguntaban “por qué” y nadie les daba respuesta? ¿Qué les íbamos a decir, que por dinero? ¿Qué porque su padre está conjurado al dios siniestro que es el dinero y la ambición? Seguro eso querías, que te dijeran cobarde, que te odiaran, que en sus corazones quedara ese dolor inmenso que les representas, que te hayan perdido el respeto y el amor de un solo golpe. Acuérdate René Ruiz que “El que confía en sus riquezas, caerá: Mas los justos reverdecerán como ramos. El que turba su casa heredará viento”. Tú ni el viento heredarás porque sembraste tempestades, mataste tu casa y heredarás el odio y el dolor. Sólo tu mente enferma pudo planearlo todo así: el supuesto secuestro, el asesinarla al día siguiente, el enterrarla en la casa donde compartieron sus primeros años de matrimonio (quizá los más felices), donde nacieron sus primeros hijos, donde el 15 de septiembre tu hermano, gemelo en tu maldad y en tu miseria, se atrevió a celebrar el día de la independencia, se atrevió a invitar al hermano de Sandy, mientras tú te enterabas de todo lo que la justicia hacía, mientras te burlabas de ellos, mientras Sandy esperaba, sepultada en el traspatio que alguien la fuera a rescatar. Nadie se compara a ustedes en cinismo y corrupción. ¿Qué sentiste cuándo el día del secuestro Sandy todavía te marcó por teléfono para pedirte auxilio y te dijo “Gordo” y ya no alcanzó a decirte nada más porque tus secuaces ya habían perpetrado la primera parte de tu plan diabólico? Ya sé que te imaginas el horror que sintió al darse cuenta a dónde la habían llevado, cuando se dio cuenta de quién era la mano larga y perversa que ordenaba ejecutarla, porque eres tan cobarde que ni siquiera fuiste tú el que lo hizo, tu temor seguramente era quedarte con la última expresión de sus rostro, con la forma que adquirieron sus ojos cuando se les fue la luz. Eso heredarás: mirarás sus ojos, que son los mismos ojos de tus hijos; los mirarás por todas partes por más que cierres los

tuyos; los ojos de ella te miraran por siempre, a donde vayas estarán ellos. Aunque te saques los ojos mirarás los suyos, suplicantes, llorosos, llenos de miedo y de dolor, ya no de odio, porque tú sabes que ella no era capaz de odiar. Su rostro te perseguirá a donde fueres. No te equivoques: nosotros los vivos no te deseamos la muerte; por el contrario: que larga sea tu vida y que esté llena de miseria y pobreza, que siempre te acompañe el recuerdo de lo que tenías y perdiste por elección propia, por no conformarte con la mitad de un dinero que te iba a alcanzar para regodearte en tus bajas pasiones, por no querer a Sandy en el mismo mundo que tú. No te deseamos la muerte, pero tu alma ya está muerta; lo estuvo desde el primer momento en que la fatal idea atravesó tu mente cuando no pensaste en tus hijos y su sufrimiento, cuando ordenaste mandar a traer el cemento para sepultar a tu esposa, tu alma ya estaba muerta cuando les dijiste “mátenla”. No, no te equivoques: no te maldecimos, ni a ti ni a los que estuvieron y están y sabían lo que habías hecho. Dios se encargará de hacerlo. Y no lo sé, pero imagino que la gracia nunca más volverá a ti ni a ellos. Yo me imagino que el perdón y la gracia no alcanza para seres que como tú han matado a su prójimo, a tu hermana en la fe (Aunque por lo visto la fe sólo era de ella), a la madre de tus hijos, a la persona que decidió compartir contigo el resto de sus breves días. Yo me imagino que eso no tiene perdón. Yo te deseo y hablo sólo por mí, que a donde quiera que vayas tú y tu hermano Jehú y TODOS los que estén contigo en este hecho cruel, aunque no estén en manos de la justicia, encuentren miseria y pobreza porque mísera y pobre tienen el alma. Fue tuya en vida, porque tú le aplicaste un yugo cruel, pero ahora es libre, aunque su muerte siempre será tuya. Tú la ASESINASTE, hereda eso, infame. A las autoridades: les expresamos gracias infinitas por su respuesta firme e incorruptible. El esclarecimiento de los hechos fue eficaz. Debo admitir que si en algún momento dudamos de su eficacia, ustedes nos demostraron lo contrario. Sí es cierto: la encontraron demasiado tarde, pero para Sandy siempre fue tarde: ella estuvo muer-


P 14

30 de septiembre de 2014

ta desde el momento en que chocaron su vehículo. No había posibilidad alguna de evitarlo, todo ya estaba planeado, todo ya estaba dicho. A los señores reos que estos asesinos se encontrarán en prisión: Por favor no los maten, pero piensen que acá afuera hay tres niños que se quedaron huérfanos y solos gracias a la mano de su padre y de su tío, que no tendrán a quien decirle “mamita”, que los han privado del beso materno, de las palabras maternas que siempre nos infunden amor y seguridad, tres pequeños que han quedado si no a la deriva, sí sin la mayor guía y confidente que tenían. Es triste pero ellos, los niños también ya son libres, pero el precio ha sido muy caro. A la sociedad civil: ¿Hasta cuándo actuaremos conforme a nuestros bajos deseos? ¿Por qué no nos basta ser felices y dejar ser felices a todos los demás? Hemos llegado muy lejos en la maldad, no dejemos solas a nuestras mujeres, pero tampoco a nuestros hombres. Un feminicidio es grave pero también grave es cualquier asesinato alevoso y cruel. Mujeres y hombres que lean esto, espero que reflexionen acerca de la naturaleza humana, espero que estén atentos a cualquier signo de violencia, espero que a nadie de su familia les pasé algo como lo que nos pasó a nosotros, espero que ahora sí ¡NI UNA MUERTA MÁS! A Sandy, sangre de mi sangre, figura breve y clara, sonrisa prístina, cabello de noche estrellada: Ya eres libre para ir corriendo por el universo infinito y la bondad de Dios, ya eres libre para brillar en todos los rincones de la bóveda celeste, ya tu alma de niña es libre para incorporarse al amor eterno. Vete tranquila, vete en paz, tú ya escuchaste a tus hijos: ellos prometen ser felices aunque te extrañen siempre, serán felices porque celebrarán tu vida, la vida que les dejaste, celebrarán la vida y la gracia de Dios. (Monitor Sur).

Un

crimen Anaiz Zamora Márquez / Reportaje especial

M

ÉXICO, D.F. (apro-cimac).- El 19 de abril de 2010, Tatiana Trujillo fue asesinada por su pareja, el exdiputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elmar Darinel Díaz Solórzano. A cuatro años de distancia, y en medio de un proceso plagado de irregularidades, dicho crimen continúa en la impunidad pese a que existe una sentencia condenatoria contra el agresor. La familia de la víctima, que advierte un posible tráfico de influencias en favor del exlegislador, exige la adecuada reparación del daño y justicia para Tatiana, a quien le sobreviven tres hijos.

La historia Omara Trujillo cuenta a esta agencia que su hermana de 30 años era la mayor de los seis hermanos –cuatro mujeres y dos varones– y que la maestra en psicología era originaria del municipio de Ocosingo, ubicado en la selva chiapaneca. Mientras trabajaba como empleada en el ayuntamiento de Ocosingo, Tatiana conoció a Elmar Darinel, quien era secretario particular del alcalde y se encontraba separado de su esposa. En unos meses comenzaron una relación de pareja y poco tiempo después se fueron a vivir juntos. Con él, Tatiana concibió a su tercera hija de ahora siete años. Al principio “estaba muy bien la relación, él era un novio normal, pero cuando se lanzó como diputado federal por el PRI empezó a cambiar y se convirtió en un hombre muy violento”, relata Omara. Durante el trienio en que fungió como legislador (2006-2009), Elmar se desentendió económicamente de su nueva familia, ante lo cual Tatiana lo demandó por pensión alimenticia, pero ante las amenazas


P 15

30 de septiembre de 2014

impune: exdiputado asesina a su pareja y burla a la justicia

del legislador, se desistió. A finales de 2009, unos seis meses antes del asesinato, los padres de Tatiana acudieron a una llamada de auxilio de su hija. Ella estaba escondida en la zona arqueológica de Toniná, ubicada muy cerca de su casa. “Mis papás encontraron a Tatiana abrazando a su hija, estaba ensangrentada y sumamente golpeada; ese fue el inicio de la violencia que ella sufrió”, o al menos de la que su familia presenció. Según narra la hermana, Tatiana decidió no denunciar porque su expareja la amenazó. Tras el hecho se separaron un tiempo, pero él le pidió perdón y le prometió que nunca la volvería a golpear, por lo que regresaron a vivir juntos. Durante ese tiempo, la familia presenció el carácter violento de Elmar. “Lo veíamos cuando llegaba a la casa con su pistola, en varias ocasiones quiso matarla. Un día le disparó, pero la bala impactó en el vidrio de la ventana de la casa”, recuerda Omara. En abril de 2010 Elmar buscó ser candidato a diputado local, lo que a decir de Omara desató en él “cierto ánimo festivo”, pues abusaba del alcohol con frecuencia. El 16 de abril de ese año, Tatiana fue a casa de su hermana a pedir auxilio debido a una nueva agresión de su pareja. “Poco tiempo después llegó ese hombre, estaba muy ebrio y pidió hablar con

Tatiana. Después de tantos ruegos mi hermana decidió volver con él, pero ese día se llevó a mi mamá y a sus tres niños a dormir a su casa”.

El asesinato Dos días después (18 de abril), Elmar Darinel Díaz Solórzano fue postulado como diputado local. Por la noche Tatiana llamó a su padre por teléfono. Fue la última vez que escuchó la voz de su hija. La familia pudo saber lo que ocurrió esa noche por el testimonio de Nidia Hernández, amiga de Tatiana que estaba con ella cuando la mujer fue asesinada y quien luego rindió su declaración ante las autoridades. “Mi hermana y su amiga estaban en la habitación y Elmar quería entrar, pero como Nidia se estaba bañando, Tatiana le pidió que esperara, pero él se negó y entró por la ventana. “Cuando entró, la amiga se espantó y él dijo ‘mira ¿quieres ver lo que hago con ella (con Tatiana)?’. Mi hermana se asustó y Elmar la empezó a golpear con la pistola; ella le pidió a Nidia que se fuera porque ella ‘ya sabía cómo controlarlo’. “Ella nos contó que mientras iba bajando las escaleras escuchó el disparo, después se salió de


P 16

30 de septiembre de 2014

Familiares de Tatiana Trujillo exigen justicia. Foto: Pozol Chiapas

la casa y se escondió en un callejón; a los cinco minutos vio que él salió de la casa”. A la mañana siguiente, la empleada que trabajaba en la casa de Tatiana se puso en contacto con la familia para informarles que había encontrado a la mujer en un charco de sangre. Tras llegar al lugar, la madre de Tatiana, María Rodríguez, llamó a las autoridades municipales, quienes iniciaron la averiguación previa número 117/se218-T1/2010.

Proceso irregular Luego de andar prófugo casi tres meses, el 16 de julio de 2010 Elmar fue detenido en el Distrito Federal como presunto responsable de homicidio calificado, pues el feminicidio aún no estaba tipificado en Chiapas. Esto último ocurrió hasta noviembre de 2011. El delito en el expediente 146/2010 que debía ser investigado por el Ministerio Público (MP) de Ocosingo no se indagó porque la instancia se declaró incompetente al argumentar –según Omara– que se trataba de un delito cometido por un “funcionario”, aunque para ese momento Díaz Solórzano ya no era diputado federal y apenas era candidato por el PRI a una curul estatal. El 3 de mayo de 2013, el juez Tercero del Ramo Penal para la Atención de Delitos Graves de los distritos judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla emitió una sentencia de 25 años de cárcel en contra de Elmar, encontrándolo penalmente responsable por el delito de homicidio calificado. Durante el proceso, Elmar presentó un escri-

to para que se declarara incompetente al juez de Tuxtla Gutiérrez, ya que los hechos ocurrieron en Ocosingo. Ante ello se repuso el procedimiento y todos los tomos del expediente pasaron ante el nuevo juez de Ocosingo, quien en un primer momento rechazó investigar el caso. El entonces juez Mixto de Primera Instancia en Ocosingo, Mariano Domínguez Hernández, emitió una sentencia absolutoria que no consideró elementos nuevos, por lo que el pasado 1 de abril Elmar Darinel Díaz Solórzano fue puesto en libertad. Omara aseguró que durante el juicio hubo tráfico de influencias a favor del exdiputado federal, ya que se enteraron de la liberación de Elmar prácticamente por “accidente”, pues un día la hija menor de Tatiana volvió de visitar a su abuela paterna y dijo: “Tía, mi papá va a salir libre muy pronto”. Ante el dicho de la niña, la familia de Tatiana se trasladó al municipio de Villaflores, donde se ubica el Centro de Reinserción Social número 8 y en el que estaba preso el asesino. No obstante, al llegar al lugar la familia se enteró de que Elmar ya no estaba ahí, pero que seguía preso en otro penal; asimismo supo que el expediente había sido llevado a Ocosingo. “Cuando me presenté ante el juez Domínguez Hernández me negó toda respuesta y me dijo que a él no le había llegado ningún expediente. Nuestra sorpresa fue que días después Elmar fue liberado, sin que se nos fuera notificado”. A la semana de su resolución, el juez Maria-


P 17

30 de septiembre de 2014

no Domínguez renunció. La familia presentó una queja administrativa en contra del ocultamiento de información. Tras la excarcelación de Elmar, la familia y la Fiscalía interpusieron un recurso de apelación que fue resuelto por la Sala Regional Mixta Zona 03 del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas el pasado 25 de junio. La Sala ordenó su reprehensión y dictó la pena mínima de 25 años de prisión por homicidio calificado y estableció un monto de 43 mil 41 pesos como reparación del daño. Sin embargo, hasta la fecha Elmar está prófugo. En entrevista, la abogada Luisella Preciado Gómez, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, explica que la sentencia no toma en cuenta el contexto de violencia sistemática, las particularidades personales de Elmar Darinel, así como las agravantes respecto al modo y circunstancias en las que se cometió el crimen. Además aseguró que la cantidad fijada por reparación del daño es limitada y no contempla una indemnización integral por la magnitud del hecho, ni considera los gastos de pensión para los tres menores de edad que le sobreviven a Tatiana. La abogada agrega que existe una gran indignación respecto a la impunidad en el asesinato de

Disfruta de un entorno, verde, natural, en una zona exclusiva, goza de tranquilidad y de un descanso placentero. Lleva tu diversión al máximo en la alberca “Escorpión” y deja que los peques la pasen super en el chapoteadero diseñado especialmente para ellos.

Servicios que ofrecemos:

Amplio estacionamiento Aire acond. / ventilador Televisión Agua caliente Alberca / Chapoteadero Restaurant Área para eventos / fiestas privadas

Tatiana, y consideró el caso como una muestra más de que la justicia en Chiapas no tiene visión de género y deja en total desamparo a las mujeres. Pese a estar prófugo, Elmar Darinel (a través de su abogado) se amparó contra la sentencia que lo condena a 25 años de prisión. El recurso fue admitido por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con número 702/2014. Por su parte, la familia de Tatiana interpuso el pasado 13 de agosto un amparo directo contra la sentencia, que aún no ha sido admitido, para que se amplíe la condena por homicidio calificado a la pena máxima de 50 años de prisión y aumente el monto por la reparación del daño.


P 18

30 de septiembre de 2014

Trazan expertos

perfil del secuestro en México

(Primera de dos partes) Amilcar Salazar

E

l martes 12 de agosto, cerca de las 15:00 horas, cuatro sujetos armados ingresaron a un taller mecánico en Valle de Bravo para privar de su libertad al dueño del lugar. Pidieron 250 mil pesos a cambio de su vida. Horas después, a las 19:00 horas, gracias a una denuncia ciudadana, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dieron con el paradero de los secuestradores, quienes mantenían a su víctima amordazada al interior de una mina abandonada en el municipio de Donato Guerra. Según autoridades, la “oportunidad” fue el modus operandi, ya que los plagiarios no habían realizado una planeación previa, ni un seguimiento de la víctima para determinar su estatus socioeconómico. Fue, lo que denominan, un “secuestro tradicional”. El caso de Valle de Bravo

sólo es uno de los más de mil 500 secuestros que se denuncian en el país y de los más de 500 que se denuncian en el Estado de México al año. Sin embargo, en las últimas dos décadas el plagio ha mostrado una evolución en el perfil de los secuestradores y en las formas de operar, pues hoy en día este delito puede ser clasificado ya sea por el tipo de víctima, el fin perseguido o la duración del mismo. Lo anterior, de acuerdo con el estudio “Análisis integral del secuestro en México: Cómo entender esta problemática”, elaborado por especialistas del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Tipos de Secuestro SECUESTRO EXTORSIVO

De acuerdo con el documento, este tipo de secuestro implica el hecho de que se obtenga un beneficio ilegal con motivo de la liberación de la víctima. Y cometerá este delito “el que arrebate, sustraiga,

En las últimas dos décadas el plagio ha mostrado un cambio en el perfil de los secuestradores y el modus operandi, según lo demuestra el Observatorio Nacional Ciudadano, que elaboró esta radiografía del delito


P 19

30 de septiembre de 2014

retenga u oculte a una persona con el propósito de exigir por su libertad algún provecho, o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político”. De ahí, destacan dos subcategorías específicas de esta modalidad: el secuestro económico y el político. El primero de ellos se define como la sustracción, retención u ocultamiento de una persona que se lleva a cabo con la finalidad de obtener considerables ganancias económicas mediante la exigencia de un pago a cambio de la liberación de la víctima. En relación con el extorsivo político, es aquel que es cometido por grupos subversivos radicales o guerrilleros con la finalidad de “que se haga o deje de hacer algo, al igual que obtener algún provecho o demanda específicos”. SECUESTRO SIMPLE

“Consiste en la sustracción, retención u ocultamiento de una persona con fines completamente distintos a la exigencia y cobro de un rescate”, refiere el documento. Este tipo presenta dos subcategorías: rapto y simple. Rapto, es aquel que suele ser ejecutado por familiares y en otro tipo de casos suele estar ligada con cuestiones emocionales o sexuales derivadas de relaciones afectivas. Simple, es cuando la liberación de la víctima depende estrictamente del cumplimiento de las exigencias, que en la

mayoría de los casos se solicita la realización de alguna actividad. En este tipo de plagio no suele causar daño alguno a la víctima. SECUESTRO TRADICIO-NAL O PROFESIONAL

Según el informe, se define como la “sustracción, retención u ocultamiento de una persona con alto potencial económico con la finalidad de obtener un rescate a cambio de la liberación de la víctima”. Las diferencias entre este y el extorsivo radican especialmente en las características de los sujetos activos y de las víctimas. Este es ejecutado por grupos con amplia experiencia, cuentan con varias casas de seguridad y suelen estar integrados por varias personas; además, actúan conforme a una planeación adecuadamente diseñada. La víctima seleccionada por el grupo delincuencial suele ser un empresario, un alto ejecutivo

de alguna empresa, un político o un familiar de cualquiera de ellos. El grupo delincuencial suele investigar a la víctima exhaustivamente para identificar el momento y lugar idóneo para privarla de su libertad. SECUESTRO EXPRÉS

“Es la sustracción, retención u ocultamiento de una persona por un breve periodo que oscila entre ocho y doce horas a cambio de un beneficio económico”, explica el estudio. En este tipo de plagio hay menor interacción con la víctima, lo cual implica una menor probabilidad de que este delito sea del conocimiento de las autoridades. SECUESTRO IMPROVISADO

“Se trata de un delito usualmente cometido por personas sin experiencia delictiva, que se encuentran en condiciones de precariedad económica y que suelen tener bajo nivel educativo”.


P 20

30 de septiembre de 2014

Carece de planeación y de métodos sofisticados para que sea cometido y la cantidad exigida a cambio de la liberación de la víctima es considerablemente pequeña. Los perfiles de los plagiarios son diversos pues hay desde menores de edad, campesinos, obreros, o pandilleros. NARCOSECUESTRO

El informe detalla que este “se caracteriza por ser la sustracción, retención u ocultamiento de una persona a cambio del cobro de un rescate o con otra finalidad ligada a las organizaciones del crimen organizado”. Suele emplearse como método de “venganza o ajuste de cuentas” entre bandas del narcotráfico, por lo tanto, las víctimas suelen ser integrantes de estos grupos o sus allegados. Tiene la finalidad de obtener recursos suficientes para continuar financiando sus actividades o para presionar a las autoridades correspondientes. Otro rasgo es el uso excesivo de la violencia por parte de

los sujetos activos. Habitualmente la víctima es torturada o sometida a graves vejaciones. SECUESTRO DE PASAJEROS DE AERONAVES

“Es la toma del mando de un avión generalmente mediante el uso de las armas, reteniendo tanto a los pasajeros como la tripulación hasta que se cumplan las condiciones establecidas por los secuestradores”, añade. También se encuentran bajo la categoría de terrorismo aéreo debido a que no sólo afecta los mismos bienes jurídicos que el secuestro, sino también de la circulación aérea, y suele tener como finalidad ciertos fines “publicitarios” pues normalmente se encuentra bajo la autoría de grupos extremistas. AUTOSECUESTRO

“Es la simulación de la sustracción, retención u ocultamiento de una persona que es planeada por la propia víctima o en connivencia con personas cercanas, con la finalidad de obtener un beneficio económico

que le permita salir de algún problema financiero, que le provea el dinero necesario para utilizarlo con fines recreativos e inclusive como un medio para vengarse de sus familiares”, explica la organización. Suele llevarse a cabo por adolescentes sin medir las posibles consecuencias de sus actos. EXTORSIONES

Aunque no son considerados propiamente secuestros, debido a que se trata exclusivamente de amenazas a través de distintas vías, existen extorsiones virtuales, cibernéticas y científicas. Sobresale el posible vínculo con organizaciones criminales y resultan exitosas dada su credibilidad. Además, en algunos casos puede considerarse como una de las consecuencias psicosociales del plagio, pues se aprovechan del miedo generado y de los círculos concéntricos de dolor de las víctimas.


P 21

30 de septiembre de 2014

Madres, Mamacitas, Madrotas Dr. Antonio Cruz Coutiño / Areópago.

D

edico este ensayo a los amigos de la Rial Academia de la Lengua Frailescana. Hace un año ya, que la Real Academia de la Lengua Española, por fin y por primera vez en su historia ¡Se saltó la barda! y quién sabe sino hasta el murallón… el interpuesto por los defensores de la pureza del idioma: puritanos, rígidos y conservadores. Lo que ocurre es que la Academia incorporó a su diccionario, nada menos que tres mil nuevos regionalismos mexicanos, presionada por la evidencia gráfica de su uso cotidiano: voces que sin ser unívocas, se escuchan, se hablan y se escriben a lo largo y ancho del país, con denotaciones o significados diversos (o al menos, algo diferentes), mismos que un diccionario de aquella naturaleza no podría, ni debe recoger, puesto que su objetivo es fijar la definición de cada vocablo en sus aspectos genéricos, los de más amplia y difundida aceptación lingüística. ������������������������ Y da gusto que esto ocurra. Aunque, naturalmente, los mexicanos no necesitamos del reconocimiento de ningún dic-

© Cosita negra, divina. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (2000).

cionario, ni de ninguna “academia” por picuda que parezca, para hablar, gritar, conversar y escribir como se nos dé en gana, usando las palabras coloquiales que a cada día reinventamos, perfeccionamos o redefinimos, como en el caso de esa nuestra expresión grande y majestuosa, la de las mil voces, acepciones y múltiples significados: la polisémica palabra Madre, la de nuestras madres, mamas, mamás, ma’s, mamitas o mamis, y las que designan

a las otras, a las mamacitas, a las mamasotas y hasta una que otra madrota o madrotona… palabras que, sin embargo, no fueron definidas por el diccionario aludido, al menos en lo que respecta a la connotación que le damos a estas palabras, nosotros, los chiapanecos, los del sur del país. ��������������������������� Pero esas no son todas. Tenemos madre para todo, para dar, prestar y hasta regalar; como en aquella expresión que leí hace tiempo detrás de un


P 22

30 de septiembre de 2014

autobús: “en asunto de mentadas uso madre prestada”. Es decir, para designar lo que queremos, siempre encontramos una voz que nos lleva al concepto aludido, como en el caso de las medidas: si nos dan poco o escaso, basta expresar que nos dieron “una madre”, pero si la porción es aún más pequeña, habría de indicarse que nos han dado “una madrecita”. Si por el contrario lo que expresamos es cantidad o abundancia, entonces decimos que hay “un madral” de esto o aquello, e incluso “un madrero”; aunque si la cantidad fuera aún más grande, no dudaríamos en designarla como “un chingamadral” y hasta como “un putamadral”. ��������������������������� En la misma idea, si tuviésemos que informar sobre las aves que anidan periódicamente en Toniná, por el rumbo de Ocosingo, seguramente diríamos que hay golondrinas “de a madre”, lo mismo que en el extremo, calificamos como “una madresota” a los objetos enormes, o a los armastotes grandes y feos, al igual que denostamos a quien tenemos en frente con un “¡Qué poca madre!” cuando cometemos estupideces que de tan aberrantes “no las come ni el chucho”. Y el “desmadre”, para no ir muy lejos, tiene su propia batería de sustantivos, adjetivos y cuánta cosa, pues se trata de eso, del desorden en su máxima expresión, así se trate de objetos, sujetos o predicados. “Vamos a echar desmadre” dicen los chavos o incluso de modo más sintético: “vamos al

desma”, así sean unos “desmadrosos” completos, o tan sólo “desmadrositos” por su apariencia o tamaño. A veces se consagran al “desmadre puro”, en otras se dedican al “puro desmadre”. Incluso en ocasiones se escucha que arman un “desmadre y medio”. Lo cierto es que cuando algún adulto los observa en tal estado, éste invariablemente lleva sus manos a las sienes, ve hacia el cielo buscando a sus dioses y exclama: “¡Pero qué desmadre!”, la misma expresión que los ciudadanos lanzan contra sus gobernantes cuando se sienten agobiados y “hasta la madre”. ������������������������ Igual ocurre con las expresiones adjetivadas: “madre chula”, “madre linda”, “madre mía”, “mami pinche” y “mama mía” que endilgamos a nuestra progenitora, aunque bien es cierto que con ellas adjetivamos también a la novia, a la amiga, a la “amiguita” y hasta a la querida; si bien todas por igual se sienten divinas con los piropos en donde los hombres las llaman “mamis”, “mamitas” y hasta… “mamacitas” si son bonitas, o “mamasotas” si son galanas. Aunque muy cosa aparte “dignas de una reflexión separada” son las expresiones: “madre pura”, “madre casta”, “madre santa” y “madre santísima”, entresacadas de la tradicional letanía católica que los creyentes cantan a su “virgen y madre”, la Señora del Rosario. �������������������� Pero… ¿Qué tal cuando “madrean” a un prójimo? Sí, porque hasta un alegórico verbo regular tenemos en el inventario de nuestras mater-

nales palabras derivadas, y ella es Madrear (yo madreo, tu madreas, el madrea, nosotros madreamos, vosotros madreáis, ellos madrean): terrible y sacrosanta palabra que deriva en “madrina” y a veces en “madriza”, cuando en las cantinas el cliente se pone rijoso; palabra que prefigura la paliza que reciben algunos abusivos, misma voz que en ocasiones se convierte en “madriar”, o lo que es igual: “dar en la madre”, dar a alguien “en su madre”, “en la mera madre”, “en toda la madre” y hasta “en su chingada madre”. ������������������������ De ahí que madrear a alguien, o asestarle una madriza al mismo, implique, además: “romperle la madre”, “quebrarle la madre”, e incluso “partirle la madre”, “su” madre y hasta “su puta madre”. Naturalmente, cosa aparte es cuando un sujeto “se da en la madre”, pues en este caso media la voluntad, aunque no siempre. Regularmente corresponde al trasnochado que va “hasta la madre” de borracho y se accidenta en la calle; o al otro, al que por ir “a raja madre”; es decir, a alta velocidad o “a rompemadre”, es detenido e infraccionado por una mujer policía y entonces, más de alguno murmura cuando le observa: “anda cabrón ¡Ora sí encontraste a tu madre! ¡A tu mera madre!”. Otras crónicas en cronicasdefronter. blogspot.mx cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación.


P 23

30 de septiembre de 2014

Recorre Melgar cada calle, cada colonia, cada barrio y visita hogares de las familias chiapanecas

D

esde Palenque hasta el Soconusco de Chiapas, el Senador del Partido Verde Ecologista de México, Luis Armando Melgar Bravo, rindió a los chiapanecos su segundo informe de labores legislativas en donde agradeció la confianza que depositaron en él para representarlos en el Parlamento y reiteró su compromiso indisoluble con la gente. Durante doce días, Melgar Bravo recorrió 30 ciudades y municipios del estado para hacer un balance de lo que ha hecho en estos dos años de trabajo tesonero. Cerró en Tapachula, puerta de entrada a Centroamérica y zona estratégica para México, siendo significativa la presencia del secretario de gobierno Eduardo Ramírez Aguilar y del presidente del Partido Verde Ecologista de México, diputado Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor.

Melgar abrió la gira informativa en Palenque, Salto de Agua, Chilón y Ocosingo. Aquí, al igual que en el resto de Chiapas, ha destacado su gestión legislativa que se suma a la tarea del gobernador Manuel Velasco Coello para que a las familias chiapanecas les vaya mejor. En Palenque, Melgar Bravo señaló que de la mano con el gobernador Velasco Coello y del presidente Enrique Peña Nieto se concretó la construcción del aeropuerto, que promoverá el crecimiento turístico y económico de la entidad. Se comprometió con la gente a seguir trabajando en los proyectos turísticos, ganaderos y en todo lo que sume el desarrollo y el progreso de Palenque y de la región. Ante el pueblo de Salto de Agua replicó su responsabilidad de seguir gestionando apoyos al campo y en específico a los productores de la


P 24

30 de septiembre de 2014

palma de aceite, actividad que está detonando económicamente a esa zona. En tanto, en Chilón resaltó los beneficios de las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Explicó sencillamente cada una de las bondades de estas iniciativas, las cuales se enfocan a generar mejores condiciones de vida para los que menos tienen. Y en Ocosingo se comprometió a generar empleos bien remunerados para los jóvenes del municipio. En Tapilula, Pichucalco, Estación Juárez y Reforma, Melgar Bravo destacó que «Informar, aparte de ser una obligación, para mí es un gusto y un puente que como representante popular establecemos con los ciudadanos para que juntos con nuestro gobernador Velasco construyamos al Chiapas que todos queremos».

BATUCADA Al ritmo de batucada, aplausos y un intenso calor humano, Melgar Bravo continuó su recorrido de presentación de su informe de labores legislativas en los municipios de Villaflores y Venustiano Carranza. En la Frailesca, Melgar Bravo comentó que junto al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Manuel Velasco Coello, se le está cumpliendo a los frailescanos, pues se reencarpetó la carretera Tuxtla – Villaflores y Tuxtla – La Concordia, una necesidad de los habitantes que llevaba más de ocho años sin respuesta. Conocedor de la geografía estatal, el Legislador dijo sentirse muy contento de estar en una región tan productiva y manifestó la importancia de la agroindustria. Puntualizó que siempre estará atento a las necesidades del campo en México y

Chiapas. En Venustiano Carranza se reunió con productores del ramo cañero y clase trabajadora del municipio. Aquí les dijo que desde la Cámara de Senadores se están implementando una serie de reformas para ayudar a la economía familiar, a los empleos bien pagados y a la educación de los niños y jóvenes de Chiapas.

A LA COSTA Con la finalidad de fomentar la cultura de la rendición de cuentas y generar canales directos de comunicación con la ciudadanía, el Senador Melgar prosiguió sus recorridos para presentar su informe de actividades legislativas; en esta ocasión visitó los municipios de Ocozocoautla, Pijijiapan y Tonalá. El Legislador explicó las bondades de las reformas estructurales aprobadas por el Congreso a favor del crecimiento económico de México. Habló de que a largo plazo éstas producirán mejor calidad de vida para los mexicanos y los chiapanecos. Al referirse a la reforma energética comentó que los ciudadanos están cansados de los aumentos mensuales de la gasolina y las altas tarifas en los recibos de luz, por lo que era necesario legislar el tema para no afectar más los bolsillos de los ciudadanos. Melgar Bravo dijo que todavía le restan cuatro años como Senador y que está consciente de que hay mucho por hacer en la generación de inversiones y de empleos bien remunerados. Así mismo dijo que se le tiene que apostar a la inversión en tecnología e infraestructura para mover a México y a Chiapas.


P 25

30 de septiembre de 2014

CERCA DE LA GENTE En Comitán, San Cristóbal y Yajalón, Melgar sostuvo encuentros con ciudadanos y sectores representativos de esas zonas. En Comitán teniendo como sede el Teatro del Pueblo de la Feria local, precisó que el turismo está siendo un detonante de la región y está generando mejores condiciones de vida para todos, pero reconoció que esta labor se puede potencializar aún más. En San Cristóbal precisó: “Estar en esta tierra es gratificante; es una tierra que quiero mucho, que está llena gente trabajadora que han sabido hacer de este lugar un ejemplo para todos los chiapanecos”. Como legisladores también tenemos el compromiso de ser gestores permanentes de las necesidades de nuestros municipios, es por eso que desde mi llegada a la Cámara de Senadores me he preocupado por ser un constante promotor del turismo y de empleos bien remunerados, remató. En Yajalón, en el salón de la Cámara Junior, ante cientos de asistentes dijo que informar es un principio que todos los servidores públicos debemos de practicar y que por ello hoy acudía ante a este pueblo a hablar de su trabajo como representante popular en la cámara de senadores. Resaltó la aprobación de las reformas estructurales emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto, las cuales permitirán tener mejores tarifas eléctricas y atraer más inversiones tanto públicas como privadas. Fue contundente al mencionar que Pemex le debe de pagar a Chiapas lo que se merece, así como también la CFE pague su derecho de piso en el estado y que todo eso se traduzca en benefi-

cios para todos los chiapanecos. Melgar Bravo dijo ser un legislador que recorre cada municipio, cada calle, cada colonia ya que trabajar frente a frente con su pueblo le permite escuchar las necesidades de su gente y así seguir trabajando en la dirección correcta por un mejor Chiapas.

EN EL SOCONUSCO En su último tramo de rendir cuentas a su pueblo, el senador Melgar Bravo recorrió la zona centro, sierra madre y costa de Chiapas; reiteró una vez más que la obligación de informar de los representantes populares es algo que debemos de hacer cada día más. En esta capital, acompañado de personalidades del ámbito político, social y empresarial del estado y ante cientos de habitantes de la zona norte oriente de Tuxtla, informó parte de los logros obtenidos en su gestión como senador. “Con la iniciativa de EPN se impulsaron reformas constitucionales, con ello se sientan las bases para que el país crezca, ya que desde hace 15 años México no tenía las reformas que necesitaba. El presidente Peña Nieto llegó a generar los consensos políticos para que eso sucediera”, precisó. Por otro lado, dijo que el pasado 2 de julio del 2012 votaron por dos grandes personas, por dos grandes seres humanos, por eso desde Tapachula, el corazón de la costa quiero reconocer y agradecer a nombre de todos el trabajo, dedicación e interés que han tenido por esta región el Presidente Enrique Peña Nieto y nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello*. Al referirse a la reforma eléctrica, dijo que estaba pensada y diseñada para beneficiar a la gente; “Si bien no va a ser de inmediato las tarifas eléctricas van a a bajar y la costa va ser beneficiada”, aseguro Melgar Bravo. En Huixtla, Melgar Bravo consideró que en la costa las cosas van bien, pero que hay que mejorar y entre ellas, combatir la pobreza que tanto perjudica a México. “Por eso desde nuestra trinchera como representante de Chiapas en el Senado de la República estamos aprobando leyes con un alto contenido social, las cuales le den la oportunidad a los mexicanos y a los chiapanecos de contar con mejores condiciones de vida”.


P 26

30 de septiembre de 2014

Asiste MVC

a presentación anual de resultados del Programa

E

Bécalos

n Chiapas este proyecto con vocación educativa asiste a cerca de cinco mil chiapanecos El gobernador Manuel Velasco Coello asistió a la comida tradicional de resultados que presenta el Programa Bécalos 2014, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), Fundación Televisa y bancos afiliados, quienes por noveno año consecutivo suman esfuerzos para invertir en la preparación académica de los jóvenes del país. Bécalos es un programa que se desarrolla actualmente bajo la colaboración de 28 bancos e instituciones financieras, 21 empresas y organizaciones, 32 secretarías de Educación estatales y 102 instituciones académicas, cooperación interinstitucional que desde el 2006 beneficia directamente con becas a cuatro mil 907 estudiantes chiapanecos de escasos recursos. Previo al desarrollo de dicho evento, que se realizó en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, Velasco Coello expresó que este tipo de esquemas solidarios, que tienen como fin primordial impulsar la formación académica de jóvenes de escasos recursos, debe ser un motivo que incentive a articular esfuerzos conjuntos entre todas las autoridades. Agregó que el Gobierno de Chiapas está orgulloso y comprometido con este proyecto, por lo que, para de ampliar su cobertura y brindar mejores oportunidades de desarrollo, por cada beca otorgada a un estudiante del estado, su administración asume la responsabilidad de otorgar una más. En esta comida donde estuvieron presentes Emilio Azcárraga Jean, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Televisa y Javier Arrigunaga Gómez del Campo, Director General de Grupo Financiero Banamex, el mandatario puntualizó que durante nueve años, este trabajo interinstitucional ha impactado de forma favorable y ha cambiado la vida de miles de jóvenes en México. Asimismo, consideró necesarias la generosidad, la

cooperación y la suma de voluntades para lograr uno de los más grandes objetivos del Gobierno Federal: mejorar la calidad educativa. Cabe señalar que del 2006 a la fecha, en toda la República Mexicana se han otorgado 191 mil 279 becas, en tanto que en este Ciclo Escolar 2014-2015 fueron asignadas 30 mil 44 nuevos apoyos, por lo que en total serán 221 mil 323 estudiantes beneficiados por este programa. Además, se ha apoyado a la formación de más de 111 mil profesores y directivos de escuelas públicas, lo que representa un impacto exponencial a favor de miles de alumnos y alumnas. En lo que respecta a la entidad, se han beneficiado a cuatro mil 907 estudiantes, de ellos mil 114 son alumnos del nivel básico, 964 del nivel medio, 398 del nivel superior y dos mil 431 maestros favorecidos en capacitación para su formación. En este contexto, gobernadores, secretarios, empresarios y demás integrantes de esta noble causa, se comprometieron a continuar sumando esfuerzos para abatir la deserción escolar y aumentar el número de becados, ampliando y mejorando la infraestructura educativa en todo el país. Cabe mencionar que Bécalos otorga becas de ciclos completos en los niveles Básico, Medio Superior y Superior, becas de excelencia académica, becas para carreras técnicas y científicas, así como becas para capacitación de docentes y directivos de escuelas públicas. Es importante destacar que en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello ha impulsado desde el inicio de su administración la formación académica de más de un millón 250 mil alumnas y alumnos, otorgando becas y desarrollando programas que garantizan la equidad de oportunidades en materia educativa; ejemplo de ello es la entrega de útiles, mochilas y uniformes de forma gratuita a la comunidad estudiantil, siendo la primera entidad federativa que ejecuta tales estrategias.


P 27

30 de septiembre de 2014

El ingrediente secreto de los fideos… opio

S

i algo es bueno seguro que el cliente regresará, la clave está en el ingrediente secreto, por ello el propietario de este restaurante pensó que sería una buena idea que el ingrediente fuera algo adictivo: opio. El dueño del restaurante, conocido sólo como Zhang, admitió que él había estado moliendo brotes de amapola en la comida después de que uno de sus clientes habituales diera positivo para el opio durante una parada de tráfico de rutina. Para el cliente fue desconcertante el resultado, así que para demostrar su inocencia convenció a miembros de la familia de comer en el restaurante de la provincia de Shaanxi y luego hacerse la prueba. La cantidad de droga incluida en el alimento no es suficiente para crear una adicción, pero si para aparecer en los análisis de drogas, explica Metro Uk. Aunque el dueño del restaurante dice que era para mejorar el sabor. De hecho, el agregar este tipo de ingredientes a los platillos chinos es común, aunque se supone que ya hace tiempo que se prohibió tal práctica.

Bolsos hechos de pelaje de perro

D

oris Carvalho lanza una campaña para iniciar una nueva moda: bolsos hechos de pelos de perro. La empresaria brasileña espera recaudar suficiente dinero para convertir su pasión en un gran negocio.

Doris Carvalho de 50 años trabajó como veterinario en Brasil y tomó clases de diseño de moda, por lo que combina sus dos pasiones para crear bolsos de pelaje de perro. Para realizar los bolsos, Doris primero compra el pelo, lo lava y después lo convierte en hilo, como la lana. Carvalho usa dos kilos de pelaje de perro y tarda 50 horas a la semana sólo para completar un bolso. Para anunciar sus bolsos de mano, Doris suelen manifestarse en las calles con las piezas. Según ella, en Miami sus creaciones son un gran éxito. Sin embargo algunas personas creen que cuando las bolsas se mojen olerán a perro mojado, pero la diseñadora asegura que no es así ya que todo su material es completamente esterilizado.

Anaconda de más de 5 m atrapada después de tragarse un perro

U

n profesor de matemáticas se metió en un río poco profundo y capturó a tremenda anaconda después de que le había arrebató el perro de su amigo. Al principio pensó que no era muy grande, hasta que empezó a jalar y descubrió que medía unos 5.2 m y pesaba poco más de 36 kg. Para Sebastien Bascoules, que vive en Matoury, Guayana Francesa, fue “un sueño hecho realidad” realizar esta captura. Debido a que estaba digiriendo al perro no le presentó dificultad. Aunque tenían la esperanza de recuperar a la mascota, fue demasiado tarde. Así que le cubrió la cabeza y la llevó a casa para poder liberarla al día siguiente pero en un lugar


P 28

30 de septiembre de 2014

más lejano. Por la noche, tuvieron que hospedarla en la bañera y en cuanto amaneció, sin olvidar tomar la foto del recuerdo con los niños, se fue a arrojarla a 10 km de donde la encontraron,

Renta a su novia para comprarse un iPhone 6

T

odos quieren tener el nuevo iPhone 6 y hacen lo que sea para conseguirlo. Wei Chu de 25 años esta dispuesto a compartir su novia con el fin de recaudar dinero para comprar un iPhone 6. Wei Chu se puso afuera de la Universidad de Songjiang en Shanghai con un cartel que decía: “Alquilo a mi novia por dinero en mi bolsillo”. Los interesados ​​deben pagar alrededor de $ 1.2 dólares por hora o 65 dólares al mes. Wei Chu dejó claro que solo podrán cenar o estudiar a lado de su novia. La “promoción” es todo un éxito, ya que a Chu fue fotografiado rodeado de varios hombres interesados. Xiao Ai de 21 años la novia de Wei esta completamente de acuerdo con el negocio. ¿Y tú que harías por un iPhone 6?

andaba viajando solo por una carretera de Parque Nacional Kruger y que probablemente había perdido a su mamá“. Por lo visto estaba sin saber a dónde ir, y sin saber qué hacer, tenía sed pero no había agua a la vista. Estaba totalmente deshidratado. Para su fortuna estaba Liam. El animal fue llevado a un centro de rehabilitación, donde se recupera favorablemente, según O Globo. En lo que va de este año, al menos 736 rinocerontes han muerto a manos de cazadores furtivos en África del Sur, siendo el 2014, el peor año en que más vidas de rinocerontes se pierden, según un informe de The Dodo ¿Que te ha parecido este buen gesto? ¡Una buena acción que hay que aplaudir a este buen hombre!,

Bebé al borde del precipicio en Noruega

E

Un visitante salva a un rinoceronte bebé en un parque africano

A

pesar de que cientos de rinocerontes son asesinados a sangre fría, un visitante a un parque le salva la vida a un rinoceronte bebé. Liam Burrough estaba de visita esta semana en el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica, cuando vio a un pequeño rinoceronte tambaleándose por el camino. Estaba severamente deshidratado y tenía heridas en el cuerpo. Andaba enA busca de una sombra, así que fue a la sombra producida por el coche de Liam. Sin pensarlo dos veces, Liam sacó una botella de agua y le dio de beber agua al rinoceronte. Esto le salvó la vida al rinoceronte. Liam escribió en su cuenta de Facebook “que el rinoceronte

ste es el impactante momento en el que un bebé gatea al borde de un precipicio en Noruega. Vestido con un traje de color rosa y una gorra, el bebe estuvo acompañado por cuatro adultos quienes lo vigilaban y le tomaban fotos. Debido a la exposición del bebe al peligro, esta imagen ha sido criticada en las redes sociales. Esta foto fue compartida por Fred Sireva, una de las personas que se encontraba en el lugar y que no podía creer lo que estaba viendo. Impulsado por su asombro y enojo, Sirevag subió la foto a la Internet dejando a la gente sorprendida e indignada ya que el bebé fue puesto en una situación peligrosa. Preikestolen, la “Roca de Pulpito” se encuentra en Noruega, es una gran plataforma de piedra que surge desde las profundidades de océano y asciende hasta los 604 metros de altitud. Cada años miles y miles de turistan lo visitan El año pasado, un hombre español cayó mientras estaba tomando fotos, por lo que algunas personas han pedido una valla para proteger a los turistas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.