Boletin junio2015

Page 1


JULIO 2015

BOLETÍN

EDUCACIÓN COOPERATIVA FORMACIÓN PARA VIVIR

SUCURSAL COLORINES EJEMPLO A SEGUIR

NUTRICIÓN EL ARTE DEL BIEN COMER

FINANZAS SANAS

EDITORIAL El tiempo es muy relativo, pero va marcando el ritmo de nuestras vidas y el tiempo es el espacio donde se desempeña el ser humano: desde su concepción, hasta el momento en que pasa a trascender llamémosle muerte, aquí es donde el hombre se realiza, donde cumple su cometido, su misión en la vida. La paternidad en sentido general, es una oportunidad para realizarse, se puede festejar de muchas maneras y se puede ver desde diferentes enfoques. El acto de procrear puede ser un acto sublime o simplemente una acto instintivo, pero es de gran trascendencia porque favorece la generación de un nuevo ser humano. Un segundo acto será el de educar, inculcar el amor al estudio, el cuidado de la asistencia a la escuela, y esto en todas las etapas o al menos hasta el cumplimiento de la mayoría de edad, cuando los hijos, se presume han alcanzado un grado de madurez suficiente para tomar sus propias decisiones. Este tiempo es importante, porque le dará al joven las herramientas necesarias para iniciar a forjar su propio destino. En un tercer momento está el acto de formar, este es fundamental, porque es el espacio donde se enseñan los valores, los principios, el arte de convivir, de tomar conciencia de su ser ante los demás y que los llevará a estrechar relaciones amistosas y de respeto para sus semejantes. Ser padre, es una posibilidad y un don, ser buen padre es un gran trabajo que se convierte en misión, porque los hijos aprenden más del ejemplo que de las palabras, es por eso que hoy queremos tener en este boletín un motivo especial; los padres, papás, la paternidad. Entre sus Socios, Caja Tepeyac tiene un buen porcentaje de hombres que tienen esta descripción: “Padre”, los invitamos a cumplir su misión, los hijos sin duda son una forma de trascender, hagamos que nuestra trascendencia, por todo lo que realicemos y además por ser excelentes padres, sea liberadora. 1


JULIO 2015

EDUCACIÓN COOPERATIVA La educación es un proceso de por vida, es el esfuerzo constante por buscar, por obtener de uno mismo valores, virtudes, conocimientos y conductas. En Caja Tepeyac queremos esforzarnos mediante este recurso informativo que es nuestro boletín, en contribuir presentando cápsulas de las ideas, los valores que hacen que el movimiento Cooperativo tenga sentido. Continuando con la línea sobre el conocimiento y reflexión sobre los Principios del Cooperativismo hoy les presento:

BOLETÍN

La teoría nos lleva a una práctica más efectiva

Primer Principio: Membresía abierta y voluntaria Las Cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. El pertenecer a una Cooperativa, representa mucho más que creer que se es dueño de una parte, implica un profundo compromiso, ya que al darnos cabida en ella, se adquiere el compromiso de fortalecer, cuidar y promover este estilo de vida. El ser abierto habla de que puede entrar cualquier persona, pero que esté dispuesta antes de recibir, dar. Dar su tiempo para educarse, facilitar sus recursos, ponerlos al servicio de los demás. Decimos en ese sentido que es abierta a todas las personas, de buena voluntad y dispuestas a Cooperar. Con la vivencia de este principio, sin decirlo abiertamente, promovemos el valor y la dignidad de las personas, lo más sagrado que es su humanidad. Nos oponemos a la discriminación que se menciona en la redacción del Principio y abogamos por una sociedad más justa donde la Cooperativa es ejemplo de ello. Notemos que puede haber otro tipo de discriminación, la que se hace con personas que no son “bellas” guapas, por los que tienen alguna discapacidad, los que no piensan igual que nosotros.

cambiando de manera única y personal, cuando se dé este cambió…entonces en el mundo se notará.

2


JULIO 2015

BOLETÍN

¡CAPACITACIÓN, EXPERIENCIA EXITOSA ! Los cursos que se han impartido en Caja Tepeyac, han sido una experiencia exitosa, son apoyados por el IDEFT (Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco), tiene el aval de la Secretaría del Trabajo por lo tanto tienen la formalidad para auto emplearse o estar mejor calificados para el trabajo que ya desempeñan. El 23 de mayo, día del estudiante, día propicio para celebrar la clausura del primer módulo, un promedio de 80 estudiantes de los cursos de: Bisutería. Comida Internacional, Spa y Cosmética natural, se alegraron por pasar satisfactoriamente y con buen nivel esta etapa. En un ambiente de compañerismo se llevó a cabo la celebración, asistió personal de Caja Tepeyac: El Presidente de la Comisión de Educación, Ing. José Ramón García Tovar, representantes del IDEFT. Se les felicitó y entregó un reconocimiento que señala el logro obtenido. Los grupos de Cosmética Natural y de Bisutería realizaron una exposición de los productos elaborados en el transcurso de las clases, productos que tienen una presentación agradable y que ellos pronto pondrán a la venta. Los compañeros de Comida internacional, con mucho gusto y entusiasmo prepararon una degustación con recetas aprendidas en las clases, se lucieron con sabrosas brochetas de camarón, pollo y res, para deleitar el paladar de los asistentes y prácticamente pasar con 10 su examen final. Uno de los testimonios sobre lo útil y práctico de esta capacitación, es la experiencia de un joven que tenía un empleo en un salón de eventos en el área de lavar platos y después de mostrar sus conocimientos obtenidos en este curso, ahora ya está iniciando auxiliando al Chef. Comisión de Educación. 3


JULIO 2015

BOLETÍN

SE HACE CAMINO AL ANDAR… Es la historia de toda persona, equipo de trabajo o institución, hay ideales, planes, proyectos, objetivos; en base a ellos se lucha se trabaja y se orienta el esfuerzo para tener éxito y trascender en la vida. Este artículo es un homenaje a todo el Consejo Directivo que culminó su gestión en la Asamblea General ordinaria de este año en el mes de abril, fue un equipo que vivió y propició momentos muy importantes para la Cooperativa. Al frente de este equipo tuvo una labor fundamental el Dr. Javier Vidales Gurrola, como presidente del Consejo, logro la cohesión la unidad del grupo para trabajar por fines y objetivos comunes. Otra persona que desempeñó un papel fundamental, porque le dio dirección, horizonte al equipo, fue el Dr. Víctor Mario Ramos Cortes, porque con su paciencia y sapiencia tomó el lugar del asesor y del amigo, trabajando en este grupo para lograr las metas, o andar por los caminos que se habían elegido, y lo hizo hasta el final de su vida. LA INSTITUCIONALIDAD A partir del año 2002 se repensó no el ser, sino el quehacer de Caja Tepeyac y para este efecto se inició con capacitación, estudio de diferentes temas, relacionados con el Cooperativismo, a su vez se hizo un análisis FODA, no solo para descubrir las Fortalezas y Oportunidades, sino también hacer frente a las Debilidades de la institución, debilidades de gobierno, de operación, de administración. Del mismo modo, descubrir y hacer frente a las Amenazas internas y externas, sobre todo al rezago en la cuestión de actualización y sistema para la administración de los recursos de la Cooperativa, la captación y colocación. REGULACIÓN. Irregularidades y q u e b r a n t o s e n instituciones como la n u e s t r a , l l e v a r o n al Gobierno Federal a crear una ley en el 2001 para regularalsecto r financiero no bancario, esto en un primer momento significó un contraste, se entendía como un atentado a la libertad del movimiento

4


JULIO 2015

BOLETÍN

Cooperativo. Poco a poco y en este momento histórico nuestros directivos aprendieron que el estudio era fundamental para poder objetar, precisar, dialogar, discutir lo que la ley quería imponer. Con base en esa capacitación, se decidió integrarse en el proceso de autorización, ya que varias Cooperativas optaron por ponerse en contra de la autoridad que demandaba que las Cajas fueran reguladas y autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Este proceso duró al menos 8 años, cuando en el 2010 fuimos autorizados para prestar servicio como Entidades de Ahorro y Préstamo. UN FUTURO PROMISORIO. La visión de este grupo directivo, fue aprender que el pasado nos remite al presente y nos ayuda a prever el futuro. Las oficinas en que Caja Tepeyac operaba, ya eran insuficientes, por ello, contemplando un futuro de desarrollo y de retos, se planteó el proyecto de un nuevo edificio, moderno, mejor posicionado, espacioso, suficiente para prestar servicio al número creciente de socios que demandaban una mejor atención. Es el edificio actual, donde se ha logrado concretizar un futuro que parecía lejano, ahora se contempla amplio y hay una área nueva, con estacionamiento y más oficinas para el personal que trabaja para hacer posible toda la operación, en matriz ocurre un poco más del 60% de toda la operación. CAMINO PARA SEGUIR. Nuestro reconocimiento a este grupo: J AV I E R V I D A L E S G U R R O L A , FELIPE FUENTES GÓMEZ, JESÚS GABRIEL LÓPEZ PADILLA, LUIS A L B E R T O PA R E D E S V I L L A , ARMANDO FIGUEROA NAVARRO. Por todo el esfuerzo que realizaron a lo largo de su gestión, les tocó celebrar los 50 primeros años de vida de la Cooperativa, y promovieron que la Caja por medio de la Federación estuviera involucrada a nivel nacional con el movimiento Cooperativo. Han contribuido a que Caja Tepeyac siga cumpliendo con su objeto social, siga cumpliendo con su misión y visión y seguir mejorando y siendo un factor importante de cambio en la banca social. En la asamblea de Delegados del 2015 terminaron su gestión y entregaron la responsabilidad a una nueva generación de directivos que les corresponderá continuar con el camino de desarrollo y calidad. Gracias a los directivos que ahora seguirán siendo socios responsables y cuidando de la Cooperativa desde la tranquilidad de su vida personal, ahora sólo pueden decir: “Hemos vivido esta etapa de nuestras vidas para servir”. ¡Gracias! Luis Pérez Chávez 5


JULIO 2015

BOLETÍN

RECONOCIMIENTOS Muchas organizaciones hacen del reconocimiento parte de su cultura, entendiendo lo importante que es la retroalimentación positiva (tanto formal como informal) para que los colaboradores sientan que su esfuerzo es valorado, y a su vez retribuyan con dedicación, entusiasmo y compromiso Otras, toman al reconocimiento como una cuestión intangible que toma tiempo, y que muchas veces parece ser “sobrevalorada”; o simplemente puede que algunos miembros de la organización no sepan qué tipo de acciones puedan llevar a cabo para re co n o ce r e f e ct i va m e n t e a sus colaboradores. El reconocimiento no es el felicitar a alguien por su trabajo. Va más allá de esto, significa el mostrar interés genuino por las personas, los resultados de sus esfuerzos y de su trabajo, así como del impacto que tiene dentro de la organización. Es una respuesta al colaborador que lo reconoce su dignidad, equidad, libertad, y sus necesidades y como portador y generador de significados y experiencia dentro de la organización. Lo cierto es que, a nivel personal, el reconocimiento es clave para preservar la propia identidad de los colaboradores, es una forma de darle sentido a su trabajo y de promover su sentido de bienestar y satisfacción laboral. Esto quiere decir que por medio del reconocimiento se cubre la n e ce sida d de re a li za c ió n personal. A su vez, cuando un colaborador se siente reconocido, desempeña su labor de una mejor manera y da más de sí mismo.

Fuente: http://www2.esmas.com/

6


JULIO 2015

BOLETÍN

NUESTRAS FINANZAS

7


JULIO 2015

BOLETÍN

8


JULIO 2015

BOLETÍN

NUTRICIÓN MAREA ALCALINA ¿Sensación de pesadez, sueño, y ganas de no regresar a ninguna actividad luego de comer?, son características de la llamada marea alcalina, mejor conocida entre los mexicanos como “mal del puerco”. Conoce cómo se produce y qué hacer para evitarlo. La marea alcalina es una disminución de la energía producto de la actividad del sistema nervioso parasimpático, debido a un exceso en la producción de bicarbonato en la sangre. Esto ocurre porque cuando ingerimos alimentos, el estómago produce ácido clorhídrico que, a su vez, necesita la producción de bicarbonato para compensar esa producción. Para producir bicarbonato tiene que realizarse un intercambio de electrolitos de la sangre a las células del estómago. Este proceso conlleva un alto consumo de energía y le resta sangre a los demás órganos como el cerebro, haciendo que aumente la sensación de sueño y fatiga. La causa principal de este proceso fisiológico se da por un exceso en la ingesta de alimentos, (principalmente grasas), por lo que el llamado “Mal del Puerco” se presenta principalmente a la hora de la comida, condicionado por la cantidad y calidad de ciertos alimentos. La sensación de pesadez y sueño puede durar de 5 minutos o hasta 2 horas. La marea alcalina afecta a todas las personas sin tomar en cuenta edad, sexo, condición social o raza pero causa mayor problema a las personas con diabetes ya que estos se encuentran descompensados y si presentan obesidad pueden desarrollar resistencia a la insulina lo que causa un grave problema en su salud. Esta condición no sólo interrumpe el buen desempeño laboral de un individuo, sino que también puede conducir a desarrollar enfermedades crónicas. Para evitarlo es necesario seguir estas recomendaciones: ✓

Disminuir los alimentos altos en grasas.

Aumentar el consumo de verduras

Realizar de 3 a 5 comidas durante el día

Camina de 10 a 15 minutos después de comer

Toma agua natural en abundancia

Como poco y despacio

Asoléate (genera vitamina D y ayuda a disminuir la melatonina, hormona que produce sueño)

9


JULIO 2015

BOLETร N

SOPA DE LETRAS

1.- PERSONALIDAD 2.- METAS 3.- PROYECTOS 4.- AUTOEVALUACION 5.- RESULTADOS 6.- FAMILIA 7.- ETICOS

Bases: Para ganar alguno de los premios disponibles. Participan socios y ahorradores menores. Existen 14 palabras en la sopa de letras, encuentre las 7 que faltan y podrรก participar en la rifa de los regalos. La lista de los ganadores se publicarรก el 10 de agosto de 2015. Entregue la hoja de la sopa de letras, antes de la fecha mencionada en la sucursal mรกs cercana a su domicilio o donde hace sus movimientos. 10


JULIO 2015

BOLETÍN

AYUDA PARA GASTOS ESCOLARES

11


JULIO 2015

BOLETÍN

SUCURSAL COLORINES En este viaje de conocimiento de las sucursales que integran Caja Tepeyac, hoy queremos hablar de la Sucursal Colorines, así nombrada por la zona en que se encuentra, porque su dirección se ubica en la colonia Nueva Santa María. Entre los años 1992 y 1993, se inicia la promoción en esta zona, que era ejidal y que realmente no estaba urbanizada. Don Raymundo Rubén Hernández Castillo, nos platica que en ese entonces iniciaron la promoción (los nombres que recuerda) José González, Ana Camacho y el mismo Carlos Reyna que entonces fungía como Gerente de la Cooperativa. La oportunidad se aprovechó con el reparto de los terrenos y los gastos de regularización y construcción de viviendas, se promovieron créditos para solventar estos gastos. La reunión inicial tuvo lugar en una bodega, donde hoy está la biblioteca, con 18 personas interesadas en el proyecto, y se hacía la colecta de los ahorros y pagos de los socios de manera organizada. Esa bodega sirvió como sede de la incipiente sucursal. Un poco más adelante, el movimiento y recepción de pagos y documentos se hacía en un local rentado por la Calle Juan Alegría, con el número 1719 a un costado de la sucursal actual. Ya con un lugar fijo, se fue consolidando la Operación. Es en 1994, cuando por instrucción del Consejo de Administración se gestiona la compra del terreno y el lugar donde actualmente se presta el servicio, ya de manera organizada y buscando dar la mejor calidad en el servicio, con un horario establecido y con personal capacitado. Actualmente es la sucursal que después de matriz tiene más movimiento; a la fecha cuenta con 1247 socios, Aspirantes (aún no completan la parte social) 497 En créditos colocados suman $17, 431,517, en las cuentas de ahorro suman $9, 207,145. Los ahorradores menores que la forman son 478. El proyecto a mediano plazo es buscar el desarrollo y posicionamiento de todas nuestras sucursales.

12


JULIO 2015

BOLETÍN

AVISOS, NOTICIAS… 1.- Les deseamos una felices vacaciones, a todos nuestros estudiantes, Ahorradores Menores y Socios que están por iniciar el tiempo de vacaciones. ¡¡A DESCANSAR PARA SEGUIR CON ENTUSIASMO Y LA ENERGÍA RECUPERADA!!

2.- Les recordamos a todos los Socios y Ahorradores Menores, que durante el mes de julio, como establece la Convocatoria de Ayuda para Gastos Escolares, hay que actualizar su expediente y entregar la solicitud. Para actualizar datos es necesario: a) Fotografía tamaño infantil b) Acta de nacimiento (Original y copia) c) Comprobante de domicilio del Tutor d) Identificación oficial del Tutor (o del Socio) ¡¡APROVECHE EN SU PRÓXIMA VISITA REALICE LA ACTUALIZACIÓN DE SUS DATOS!!

KIT ESCOLAR 3.- Es un paquete escolar para los Ahorradores menores y Socios, que hayan cumplido con el ahorro consecutivo, los regalos son de acuerdo a la lista que se aceptó en la Asamblea general de este año, y que varía según el grado escolar. ¡SE HARÁ ENTREGA DURANTE EL MES DE AGOSTO DE 2015!!

13


JULIO 2015

BOLETÍN

¡¡ FELICIDADES!! EL mes de agosto, es el aniversario de nuestra Cooperativa, tenemos un documento del 10 de agosto de 1960, Una carta donde se felicita por el aniversario. Somos una Institución Firme, confiable Segura, no solo por la antigüedad, sino por todo lo que conlleva: Supervisada, Autorizada por la CNBV, El fondo de Protección para los ahorros. ¡Queremos seguir cumpliendo!!

DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. 5 DE JULIO 2015 La Alianza Cooperativa Internacional y las Naciones Unidas a través de COPAC (Comité para el Progreso y el Avance de las Cooperativas) definieron conjuntamente que el tema para el Día Internacional de las Cooperativas 2015 será la equidad. El eslogan adoptado para la celebración es "Elija cooperativo, elija equidad". En nuestro mundo globalizado la inequidad es un fenómeno en expansión. En los últimos años la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres a nivel mundial se ha ampliado. Un estudio reciente del Credit Suisse estima que un 1% de la población es dueña de cerca de la mitad de la riqueza mundial, mientras que, en el otro extremo, la mitad más pobre de la población mundial solo posee un 1% de la riqueza. La inequidad tiene múltiples maneras de manifestarse. Se expresa a nivel étnico, regional o territorial e incluso en función de ciertas características personales como el género o la edad. La equidad de género es un rasgo esencial de las cooperativas que ha estado presente desde su propia aparición, allá por la primera mitad del siglo XIX, aún antes que las primeras experiencias de igualdad de los derechos civiles entre hombres y mujeres. El modelo de jerarquía horizontal -característico de las cooperativasfavorece una cultura del trabajo en equipo en la que se privilegia el talento frente al espíritu competitivo. ¿Cómo nos afecta la inequidad? La inequidad tiene consecuencias importantes porque incide sobre nuestra autoestima y nuestra percepción de la justicia. Todos los seres humanos tienen derecho a la dignidad y a ser respetados. Sin embargo, las situaciones de inequidad existentes tienen efectos negativos graves en el ámbito socio-económico y en el de la seguridad. (www.aciamericas.coop) 14


REFLEXIÓN

Cuando se nos olvidan los compromisos, las citas, acontecimientos, todo indicaría que no son de nuestro total interés, o somos desorganizados, pero lo cierto que no hay excusas, si no se cumple es no, y habría que trabajar para que no suceda. El problema es que cuando dejamos de hacer algo importante en la vida personal o una actividad del trabajo, puede redundar en consecuencia para no lograr los resultados esperados, o entorpecer el desarrollo del trabajo de los demás compañeros. “No olvidemos que nadie da lo que no tiene, y que antes de pedir hay que estar dispuestos a dar…”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.