Magisterio 77

Page 1

magisterio 77 ENERO-MARZO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORTALECIMIENTO PROFESIONAL

AÑO 16

María Elvia

Vega Cruz

Educación y libertad, un binomio perfecto

ÉPOCA 3


Directorio

Editora General

Consuelo Cardona Estrada Editora Web

Cinthia Leticia Rivero Morales Asesor Editorial

Inocente Peñaloza García Diseñadoras Digitales

Consuelo Cardona Estrada Cinthia Leticia Rivero Morales

COMITÉ EDITORIAL Presidente

Edgar Alfonso Orozco Mendoza Vicepresidente

Mary Carmen Gómez Albarrán Secretario técnico

Ángel Erazo Pineda

Fotografía de portada: Incógnito. Aura Sofía Cardona Estrada.

magisterio, revista electrónica de la Dirección General de

Educación Normal y Fortalecimiento Profesional. Edición trimestral. Año 16. Núm. 77. Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal CE: 205/09/09/18. Las opiniones contenidas en los artículos son responsabilidad de los autores, no reflejan necesariamente la opinión de la dependencia. Se autorizará la reproducción de materiales siempre que se cite la fuente. Los artículos no firmados son responsabilidad de la redacción. Domicilio: José Vicente Villada núm. 112, primer piso, colonia La Merced y la Alameda, C. P. 50080, Toluca, Estado de México. Tel. y Fax: (722) 214 45 35. Correo electr´ónico: magisterio@edugem.gob.mx Facebook: DFADedomex


3 4 6 10 12 14

Editorial

16

La escuela experimental Freinet y sus aportaciones pedagógicas

18 20 22

¿Cómo aprende el que aprende?

24 28 30 32 34 36 40 42

Arte

Reforma educativa 2013

Mauro Mendoza Vega

Principios de la Teoría de la Organización en las escuelas

Ángeles Edith Mercado Bernal

La evaluación formativa y el examen de preguntas abiertas

Nayeli Torrejón Vallejo

La tutoría en el nivel medio superior

Haydee Martínez Valencia

Manual de estrategias didácticas. Una herramienta en el desarrollo de competencias

Beatriz Ochoa Domínguez Esteban Soriano Arias

Gabriela Gamboa Fonseca

Razones para innovar desde la didáctica

Donaji Sara Cruz

Equidad de género Educación inclusiva, una práctica democrática

Gabriela Meza Fajardo

Aura Sofía Cardona Estrada Letras

Meliè

Educación y libertad, un binomio perfecto

María Elvia Vega Cruz

Desarrollo del lenguaje en la infancia

María Hernández Gervacio

Literatura infantil y juvenil en México

Ramón Gutiérrez Villavicencio

Asamblea escolar: estrategia didáctica para la resolución de conflictos

María Elena Martínez Pacheco

Los recursos tecnológicos en telesecundaria

Areli Jaramillo Puebla

Superaprendizaje: una alternativa para planear clases divertidas

Lourdes García Gutiérrez

Sumario


CONVOCATORIA

La Dirección General de Educación Normal y Fortalecimiento Profesional, a través de la Dirección de Fortalecimiento Académico, te invita a participar en la revista electrónica Magisterio

Compartiendo tu opinión o publicando trabajos originales cuyo contenido esté relacionado con las siguientes líneas temáticas: • Experiencias y prácticas educativas innovadoras y/o exitosas. • Reforma Educativa, transformaciones y retos del sector educativo actual. • Políticas públicas para el mejoramiento de la calidad educativa. • Fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar. • Participación social en la educación y rendición de cuentas. • Fortalecimiento de la equidad e inclusión. • Financiamiento educativo. • Ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia docente. • Desarrollo profesional de docentes y directivos. • Retos, fortalecimiento y transformación de las Escuelas Normales. Además, si tienes material poético o narrativo, o te has enfocado en la producción plástica, te invitamos a colaborar en la sección de arte y letras. En caso de participar con un artículo, este deberá estar de acuerdo con los siguientes lineamientos editoriales: - La extensión será de tres a 10 cuartillas en hoja tamaño carta, impresa por una cara con los siguientes márgenes: superior 2.5 cm., inferior 2.5 cm., izquierdo 3 cm. y derecho 3 cm.; y enumerada de manera corrida colocando el número en el ángulo inferior derecho; sin imágenes, en una sola columna, en letra Arial de 10 puntos y con interlineado de 1.5 y texto justificado. - Habrá de acompañarse de carátula que indique: a) Título del trabajo no mayor de 10 palabras en el que se precise claramente el tema o contenido. b) Datos generales del autor: nombre, datos completos del centro de adscripción o lugar donde labora o estudia, número telefónico y correo electrónico. - Estará capturado en procesador de textos (Word) en forma impreso y digitalizado en CD. - Las notas al pie de página serán aclaratorias, tendrán secuencia numérica y aparecerán en la página a la que corresponden. - Las referencias bibliográficas, sitios, páginas Web y libros electrónicos deberán elaborarse de acuerdo con el sistema Harvard. - Palabras, frases o señalamientos especiales deberán estar en cursivas. - Las fotografías, gráficas e ilustraciones que acompañen al texto deberán ser de alta calidad y contraste adecuado, con el pie o referencia pertinente, e indicar dentro del texto el lugar donde deben incluirse. Es importante que los autores aporten ilustraciones o fotografías susceptibles de ser utilizadas como complemento informativo. En cualquier caso es indispensable que el autor informe si las imágenes enviadas deben recibir algún crédito o permiso para su publicación. Todas las imágenes utilizadas deberán manejarse en formato JPEG con una resolución mínima de 300 dpi. No insertar imágenes en archivo Word ni en formato PDF. Indicaciones generales: - En caso de enviar el trabajo por medio de correo electrónico a la revista Magisterio, se confirmará al autor la recepción del trabajo por el mismo medio y, si la entrega es personal, se dará acuse de recibido. - El trabajo deberá ser inédito y será sometido a corrección de estilo y dictamen de arbitraje para ser o no publicado, siendo la decisión inapelable. - No se devolverán originales.

- No se aceptarán agregados ni modificaciones una vez iniciado el proceso de edición. - En caso de solicitarlo, se entregará al autor el ejemplar en formato PDF de la revista Magisterio en la que se publique su trabajo, una vez autorizado por el Consejo Editorial de la Administración Pública del Estado de México. - El autor es el único responsable de la autenticidad y veracidad del contenido de su trabajo, que no reflejará necesariamente la opinión de la dependencia. - La sección de arte: a) Incluye dibujo, grabado, pintura, escultura y fotografía artística original. b) Deberá comprender: • Reseña del autor y de su obra (máximo en una cuartilla). • Datos del autor: nombre completo, correo electrónico, ocupación y breve trayectoria (máximo en una cuartilla). • Mínimo 15 fotografías o ilustraciones de la obra que incluya ficha técnica (nombre, técnica y fecha de elaboración de la obra). c) Se utilizarán los mismos criterios de tipografía, presentación y entrega que en el envío de artículos. Nota: se someterá la obra plástica a dictamen de arbitraje y, de ser seleccionada para publicarse, la reseña se sujetará a corrección de estilo. Se seleccionará las fotografías o ilustraciones de la obra que se juzgue pertinentes para ser publicadas en la revista Magisterio. - La sección de letras: a) Incluye trabajos originales de poesía, cuento, leyenda y prosa poética (de una a tres cuartillas máximo). b) Datos del autor: nombre completo, correo electrónico y ocupación. c) Se utilizarán los mismos criterios de tipografía, presentación y entrega que en el envío de artículos. Nota: se someterá el trabajo a dictamen de arbitraje y, de ser seleccionado, se sujetará a corrección de estilo. - Magisterio se compromete a no difundir por ningún medio los originales de los trabajos que no sean aceptados. - Los trabajos aceptados serán publicados en versión electrónica en la revista Magisterio. Se autoriza la reproducción de los materiales siempre que se cite la fuente. - El envío de trabajos supone la plena aceptación de estas normas y condiciones de publicación por parte de los autores, así como la aceptación de la publicación del trabajo en la página web de la Dirección de Fortalecimiento Académico www.dfa.edomex.gob.mx Entrega: - Los autores deben enviar o entregar sus trabajos a la dirección electrónica magisterio@edugem.gob.mx o al Área de Difusión de la Dirección de Fortalecimiento Académico ubicada en Av. José Vicente Villada núm. 112. Primer piso. Col. La Merced y la Alameda, C. P. 50080, en Toluca, Estado de México. - Los trabajos serán presentados en formato impreso o digital según sea el caso. Magisterio es una revista de periodicidad trimestral en la que colaboran docentes, investigadores y alumnos del Sistema Educativo Estatal y, artistas plásticos y escritores. Tu participación es importante para nosotros. La convocatoria no tiene fecha límite.


Editorial ¿Cuáles son las aportaciones de la escuela experimental Freinet? ¿En qué consiste el súperaprendizaje? ¿Cómo se desarrolla el lenguaje infantil? ¿De qué manera evaluar? ¿Cómo aprender? ¿En qué consiste la educación inclusiva? La necesidad de dar respuesta a éstas y a otras interrogantes guió el interés de los profesores para escribir los artículos que presentamos en esta edición de la revista Magisterio. Como puede verse, se trata de una diversidad de temas que apuntan en una sola dirección: las contingencias del salón de clases, la organización interna de las escuelas y la innovación de la práctica docente. El trabajo cotidiano del docente, la búsqueda de soluciones en la administración escolar y la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, son factores que confluyen hacia un punto de interés común: la escuela. Esta es una de las consecuencias más positivas de la época de cambio que vive en la actualidad el sistema educativo mexicano en el marco de una puesta al día, con bases constitucionales, de los métodos tradicionales de enseñanza que hoy ceden ante las nuevas maneras de educar. Los maestros hacen uso del período sabático y asisten a cursos de actualización en busca de nuevas ideas educativas para contrastarlas con las corrientes pedagógicas tradicionales y con los recursos de la moderna tecnología para entrar al campo de la innovación sin perder contacto con el saber adquirido, puesto que innovar no significa dar un salto al vacío ni entrar al terreno del cambio con los ojos cerrados, sino proceder con pleno conocimiento de la realidad que se pretende modificar y esto solamente se logra haciendo abstracción de los conocimientos previos. El resultado de las investigaciones hechas por los docentes, de las reflexiones que les sugieren y su nueva actitud frente al conocimiento y el cambio educativo, se expresan en los artículos que ocupan las siguientes páginas.

Enero/Marzo 2017

magisterio

3


Reforma educativa

2013

Mauro Mendoza Vega Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

Antecedentes y políticas que sustentan la reforma educativa n la última década del siglo XX, los sistemas educativos de la mayoría de los países latinoamericanos iniciaron complejos procesos de reforma que se caracterizaron por centrar su atención en las principales prácticas de los alumnos para resolver pruebas estandarizadas y la preocupación de los docentes por los resultados de ese ejercicio, evaluado por autoridades federales y comparados a nivel internacional. Aunque se utilizan las mismas palabras para definir las características y componentes de las reformas, es necesario admitir que en cada país existen especificidades que responden a la forma de entender su historia y a la manera de organizar el servicio educativo. Adoptar una postura frente a la actualización del profesor de educación primaria en el marco de la Reforma Educativa planteada de 2013 en México, permite tener diferentes puntos de vista y además poder identificar los antecedentes y consecuentes de un fenómeno de tal magnitud, ya que no es fácil hacer un planteamiento semejante cuando existen puntos de vista sociales, políticos, económicos, culturales, entre otros. Los antecedentes se registran en este orden: • El 1 de diciembre de 2012, al dirigir su primer mensaje a la nación como Presidente de la República, Enrique Peña Nieto anuncia las primeras doce decisiones presidenciales, dentro de las cuales figura el envío de un proyecto de reforma educativa al Congreso de la Unión para su análisis y discusión. • El 2 de diciembre de 2012 del mismo año, Gustavo Madero Muñoz, presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, presidenta interina del Partido Revolucionario Institucional y Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Partido de la Revolución Democrática, convocados por el gobierno federal, firman el Pacto por México. Uno de los cinco grandes acuerdos que contiene es la crea-

E

4

magisterio

Enero/Marzo 2017

ción de una sociedad de derechos y libertades sustentada en un acuerdo por la educación de calidad que sería impulsada mediante la presentación de una reforma basada en los siguientes tres objetivos:  Evaluar la calidad de la educación básica, de manera que se refleje en los resultados de las evaluaciones internacionales.  Aumentar la matrícula y la calidad de la educación media superior y superior.  Recuperar la rectoría del Estado en el sistema educativo nacional. Las reformas educativas en nuestro país están presentes desde la creación de las instituciones que forman el sistema educativo nacional que adaptadas a las necesidades de la población, se ofrecen alternativas para transformar a la sociedad e impulsar los progresos que la educación brinda a los estudiantes en forma preliminar al desarrollo de la vida laboral. En opinión de un expertos, “uno de los problemas centrales de las reformas es su miopía para abordar ecosistémicamente el dimensionamiento complejo del sistema educativo” (Zaccagnini, 2002). Por lo anterior, es necesario subrayar que el propósito de este artículo es comprender el impacto, los alcances y los retos de la actualización docente en un proceso de reforma de la educación mexicana y en especial la educación básica, específicamente en el nivel de primaria. Existen diferentes formas de buscar alternativas de solución; en el terreno pedagógico, el planteamiento de una reforma señala cambios que se darán en determinado tiempo y con los materiales necesarios, según lo mencionan José Teódulo Guzmán y Sylvia Schmelkes de Sotelo (2012), en su artículo “Proposiciones alternativas para una reforma de la educación” y proponen una perspectiva totalmente propositiva y a favor de la educación en México y con márgenes de una reforma que haga de la educación un verdadero proceso.


Es importante citar los rasgos distintivos de la Reforma Educativa de México, cuyo origen en sentido amplio se ubica en 1992 y tiene sus antecedentes inmediatos en los años setenta, con reformas de mayor impacto en 1984, 1993 y 2013. Desde entonces a la fecha, el sistema educativo ha experimentado cambios originados por diferentes factores políticos, jurídicos, sociales y económicos que influyen en su concepción, funciones, operación y gobierno. Entre el diseño de una reforma, los mecanismos utilizados para su puesta en marcha y obtención de resultados median los factores antes aludidos, así como las competencias técnico-profesionales y los ambientes culturales que imprimen vida y dinamismo al sistema. Los modelos educativos implementados a lo largo de este tiempo muestran un panorama global donde intervienen políticas internacionales y un pleno desarrollo de los diferentes sectores que integran la educación. El sistema educativo es concebido, se desarrolla y funciona en el marco de la administración pública. Una característica de la administración pública mexicana en general y de la educación en particular ha sido su determinante contribución al desarrollo de la sociedad que cada día sigue diferentes vertientes, entonces los docentes a cargo de impartirla deben estar comprometidos con procesos de actualización que los lleven a mejorar su práctica para que los resultados que obtengan sean los esperados. Hace casi 70 años la relación entre el Estado mexicano y los maestros ha sido estable, el sistema educativo ha ido experimentando cambios originados por diferentes factores políticos, jurídicos, sociales y económicos que influyen en su concepción, funciones, operación y gobierno.(Zorrilla y Barba, 2008) y los líderes enfocados mayormente a la política en busca de logros para sus agremiados. En 1943, se emitió el Decreto de Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y desde entonces el documento estableció ese vínculo. El cambio de estas reglas es la base de la iniciativa de la reforma educativa. Si bien México ha tenido reformas educativas como la de 1993, cuando quedó obligado a impartir de manera gratuita educación preescolar, primaria y secundaria, la mayor parte de los cambios que se han intentado en la materia han sido acuerdos, pactos o compromisos y ninguno ha tocado los intereses de los maestros, ni su organización gremial, aduciendo que no se pretende dañar se actuación en los espacios escolares. Los modelos educativos y las reformas están adaptados a un estándar internacional, existen organizaciones que los regulan desde parámetros muy parecidos; en los

países involucrados, pues se transforman los intereses y se gesta una política pública a partir de la educación. La Reforma Integral de la Educación Básica ha sido un proceso extenso de ajustes curriculares orientados a mejorar el aprendizaje de los estudiantes. En consonancia con las tendencias registradas a nivel mundial, el nuevo currículum de la educación básica en México se ha planteado desde un enfoque de educación por competencias. (Ruiz 2012). Por lo tanto la actual reforma educativa es la culminación de una serie de lineamientos neoliberales.

Bibliografía y sitios Web Guzmán, José T. y S. Schmelkes (2012), “Proposiciones alternativas para una reforma de la educación” en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). Vol. XLII, núm. 2. México, Centro de Estudios Educativos, A. C. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27024538007 OECD. Definition and Selection of Competencies (DeSeCo). Disponible en : http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/ definitionandselectionofcompetenciesdeseco.htm Ruiz, G. (2012), “La Reforma Integral de la Educación Básica en México (RIEB) en la educación primaria: desafíos para la formación docente” en Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 15, núm. 1. Zaragoza, España, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado. Disponible en: http://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/05/ RUIZ-CUELLAR-Reforma-educaci%C3%B3n-basica-en-Mexico-en-primariadesafios-FD.pdf Zaccagnini, Mario C., (2002). “Reformas educativas: Espejismos de innovación” en Revista Iberoamericana de Educación. 10 de septiembre. Argentina, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en: http:// www.rieoei.org/index.php. Zorrilla, M. y Bonifacio Barba (2008). “Reforma educativa en México. Descentralización y nuevos actores” en Revista Electrónica Sinéctica. Núm. 30. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99819167001 Enero/Marzo 2017

magisterio

5


Principios de la

Teoría de la Organización

en las escuelas Ángeles Edith Mercado Bernal Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

Elemento fundamental para la calidad educativa.

U

no de los elementos sustanciales de la actual Reforma Educativa es el fortalecimiento de la autonomía de gestión en las escuelas (Segob, 2014), y esto enmarca un proceso que debe germinar en la capacidad de análisis y reflexión de los actores involucrados bajo el liderazgo del directivo, con la finalidad de identificar las necesidades que han de ser atendidas usando como herramienta el diseño de estrategias que permitan crear metas susceptibles de evaluación y retroalimentación; estos componentes del proceso tienen como fin último impactar en la mejora de los resultados educativos y requieren de la integración de administraciones escolares que cuenten con conocimientos y habilidades organizacionales capaces de conducir a la institución a su óptimo desempeño sin dejar de lado la interacción del personal interior del plantel y la normatividad vigente, así como el conocimiento del contexto externo; sin embargo, en la práctica cotidiana es posible a veces apreciar cierta carencia en el manejo y aplicación de los elementos básicos organizacionales, lo que dificulta la eficiencia para llevar a cabo el proceso de gestión, por ello es necesario establecer como punto de partida, la diferencia entre ambos términos; el campo de la organización se centra en los aspectos estructurales de la forma organizativa, en tanto que la gestión hace referencia a la práctica de mecanismos que permitan 6

magisterio

Enero/Marzo 2017


alcanzar los objetivos de la institución y el resguardo de su cumplimiento (Talero 2009). Ambos elementos se unen bajo esquemas contextuales con el fin predominante de buscar la calidad educativa. Es necesario partir, por tanto, de los elementos que permiten establecer coordinación y secuencia en una administración eficiente, que facilite las acciones para llevar a cabo una adecuada gestión institucional. 1. La identidad institucional: surge a partir del pleno conocimiento de la filosofía que rige a la educación, hace referencia a la tendencia de actuación predominante que se encuentra determinada por las políticas educativas y sociales del momento; este fundamento se verá sintetizado primero en la visión que refleja un futuro definido y deseable, lo suficientemente claro y motivador para todos los miembros de la comunidad (Perú, 2011), y después en la misión, en la que se establece la guía del actuar cotidiano de la institución, es decir, la razón real de su existencia; ambos elementos bajo el auspicio de los valores elegidos como pauta de creencias y conducta deseada para la creación de su propia cultura organizacional que afirme el logro de las prioridades estratégicas (Ruiz, 2014). Es por ello que tanto la visión como la misión deben de pasar de ser frases vacías expuestas en un muro, a ser la guía sobre la que todos los participantes de la comunidad encuentren la plena identificación social y

cultural, que se verá reflejada en su actuar cotidiano, de ahí la importancia de formular estos preceptos conductores en colaboración, donde cada uno de los miembros aporte sus convicciones, conocimientos y compromisos, con la finalidad de clarificar esa identidad que dé sentido a las acciones del colectivo. 2. Los esquemas organizacionales: son necesarios para facilitar el uso y manejo de cualquier institución, ya que a partir de modelos concretos y sistemáticos como el organigrama y el funciograma se definen los comportamientos relacionados con las tareas que le son requeridas a las personas, según la posición que ocupan en la institución, permitiendo apreciar de manera uniforme la estructura formal, sus distribuciones y relaciones comunicativas, así como la coordinación que debe existir para alcanzar la finalidad organizativa; estos elementos facilitan la optimización de recursos humanos (Chávez, 2015). Estos esquemas también deben tener una aplicación clara, permitiendo recurrir a ellos cuando existan situaciones que requieran de la intervención de orden jerárquico, además de exponer en forma objetiva y sintética las relaciones laborales y de coordinación entre todos los miembros de la institución, además de evitar en muchas de las ocasiones, conflictos de mando y toma de decisiones. Enero/Marzo 2017

magisterio

7


3. La teoría administrativa que regirá los principios institucionales: como se señaló, es menester que los encargados de la dirección escolar cuenten con conocimientos administrativos, para la educación es importante señalar que la teoría de la contingencia se centra en la comprensión de las relaciones al interior de los subsistemas, es decir, la organización y su ambiente y se encuentra orientada a sugerir diseños organizacionales y acciones gerenciales en situaciones específicas, buscando la mejora de la eficiencia e incentivación al personal, pero siempre bajo el precepto del criterio normativo (Gómez, 2012). Es por tanto una excelente base sobre la cual puede realizarse la gestión de instituciones educativas, por su centralidad en la organización, el análisis de ambientes y el conocimiento de los trabajadores para favorecer su eficiencia y eficacia, sin descuidar en ningún momento los criterios normativos, dirigiendo así los esfuerzos hacia el logro de la calidad educativa. 4. El diagnóstico institucional: hace referencia a un mecanismo técnico y gerencial que le permite al colectivo investigar, interpretar y analizar información concreta, discutir e intercambiar opiniones, experiencias e ideas sobre la situación actual y real al interior o en el entorno institucional, con el fin de conocer las posibilidades de desarrollo, innovación y competitividad para el logro de la misión planteada en la fase de identidad institucional (Sandoval, 2009).

8

magisterio

Enero/Marzo 2017

Lo anterior permitirá establecer cualitativa y cuantitativamente las necesidades que se presentan, conduciendo al colectivo a identificar con claridad fortalezas y debilidades tanto en planes como en proyectos, abarcando todas las áreas que deben ser atendidas en la institución; como son la Pedagógica (aspectos curriculares y resultados educativos), Administrativa (manejo de recursos humanos y materiales), Institucional (funcionamiento óptimo) y Comunitaria (factores del entorno que pueden beneficiar o bien incidir negativamente en el plantel). Únicamente bajo este esquema es que cualquier entidad educativa se encontrará en la posibilidad de realizar la planeación estratégica que permitirá llevar a cabo una gestión eficiente y eficaz. 5. La planeación estratégica: los centros escolares precisan de una forma de organización en la cual sus integrantes tengan un rol y determinadas funciones que cumplir. Cada institución educativa tiene que organizar la intervención de las personas que en ella trabajan mediante la aplicación de una estructura de roles que permita la consecución de objetivos (Flores, 2012), lo anterior podrá dirigir los esfuerzos de todos los actores educativos hacia un cambio organizacional cuyo objetivo sea encontrar nuevas y mejores estrategias para utilizar sus recursos y mejorar sus resultados educativos, siendo así que la planeación sustentada en el análisis crítico y responsable


conducirá al aumento en la eficacia en uno o más de cuatro niveles generales; recursos humanos, funcionales, materiales y/o tecnológicos y organizacionales (Jones, 2008), para ello la figura del director debe contar con las habilidades que le permitan conducir a la institución de forma ordenada, eficiente y eficaz, en un plano de colaboración a través de las estrategias planeadas en colectivo; estableciendo así una alternativa especifica de trabajo que dé respuesta integral a las necesidades de un ambiente particular, en el que puedan apreciarse paulatinamente logros en la formación de alumnos creativos e innovadores, con diversas habilidades comunicativas, facilidad para trabajar con empatía y cooperativamente; autónomos en cuanto a la formación de sus conocimientos, capaces de solucionar diversos problemas, manifestando continuamente actitudes proactivas y emprendedoras, críticos y reflexivos en cuanto a sus opiniones y toma de decisiones, investigadores, sensibles y solidarios; estudiantes que estarán en posibilidad de adquirir estas características emanadas de un cuerpo docente que les acompañe en la formación del saber, saber hacer, saber ser y saber convivir; estos logros serán el resultado de una entidad eficiente que descansa en los principios organizacionales, que dan secuencia y sentido a cada una de las acciones emprendidas, lo cual constituye, finalmente, la calidad educativa que el país reclama.

Bibliografía y sitios Web Chavéz, C., (2015). Diccionario de recursos humanos. Técnicas organizacionales y teorías administrativas. Argentina, Brujas. Flores F, M. y Torres H, M., (2012). La Escuela como Organización del Conocimiento. México, Trillas. Gómez, Y., Fandiño, N. y Balvuena, R., (2012). Teorías Administrativas. Jones, G., (2008). Teoria Organizacional. Diseño y cambio en las Organizaciones. México, Pearson. Perú, M., (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Perú, Lance Gráficos. Ruíz, M., (2014). Sistema de Planeación para Instituciones Educativas. México, Trillas . Sandoval, M.,(2009). La organización escolar. España, El Cid. Segob, (2014). Diario Oficial de la Federación. México. Segob. Talero , E., (s/f). Universo Pedagógico. Disponible en: https:// edgartalero.wordpress.com/

Enero/Marzo 2017

magisterio

9


La evaluación formativa

y el examen

de preguntas abiertas Nayeli Torrejón Vallejo Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

E

l tema educativo es amplio, el contexto de sus acciones se ha caracterizado por cambios programáticos y metodológicos en los que se privilegia la calidad de la educación. Las nuevas propuestas que surgen a través de la evaluación formativa magnifica el interés hacia las políticas educativas que surgen a consecuencia de los nuevos paradigmas. La preocupación de los educadores se extiende a nivel mundial bajo el criterio de que las necesidades educativas exigen nuevas formas de evaluación en el que se visualice el ritmo de aprendizaje y el desarrollo gradual de los alumnos. En este sentido se busca mejorar las actividades de evaluación en el aula con el propósito de mejorar el proceso de aprendizaje. Documentos como el plan de estudios de educación básica 2011 y la serie de herramientas creadas para la evaluación en 2012, las cuales orientan al docente en la actualidad. El foco de atención se está desplazando a la realización de preguntas abiertas, quizá como resultado del Acuerdo 696 de la Secretaría de Educación Pública en el que se puntualiza que al final del año escolar se aplique un examen con preguntas abiertas a alumnos de educación básica. La nueva perspectiva es la corresponsabilidad en la cual haya avance significativo en la formación del alumno y mejora en la actuación docente. Si bien desde el punto de vista académico el docente debe buscar alternativas de mejora en los mecanismos de evaluación y centrarse en la necesidad de utilizar sus diversas herramientas mediante el análisis de la mismas así como su aplicación y los posibles beneficios que se obtendrán de ellas. La construcción del examen de preguntas abiertas desde el enfoque formativo de la evaluación es una 10

magisterio

Enero/Marzo 2017


tarea que exige mucha seriedad en su elaboración, pues la importancia de acercarse a documentos de orientación para todo maestro que desea desempeñarse mejor en el aula, puede ser una de las virtudes que se pretende fortalecer. Recordemos que la aplicación de los exámenes se remonta a la época de Sócrates y los filósofos griegos que utilizaban cuestionarios como parte de la metodología didáctica (Frade, 2012). En pleno siglo XXI la aplicación de exámenes incluye a los docentes para ser evaluados en instancias como carrera magisterial (carrera docente), que tratan de medir la preparación y el desempeño profesional del docente. Sin duda, hablar del examen es motivo de polémica, dentro de las aulas algunos pugna por erradicarlo, se da opción a otras alternativas que aporten al docente resultados transparentes y reales. Entonces ¿Por qué seguir utilizando el examen en muchos casos como medio único e ineludible de valoración del aprovechamiento tanto para docentes como para alumnos? ¡Obviamente, una y otra propuesta causan desconcierto! El examen de preguntas abiertas será aplicado a todos los alumnos desde el tercer grado de educación primaria hasta el tercero de secundaria y será elaborado por el Consejo Técnico Escolar, técnico de zona o por la autoridad educativa local. Deberá aplicarse diez día hábiles antes del término del ciclo escolar en el caso de la primaria y quince días antes en el caso de la secundaria. El examen de preguntas abiertas tiene interés primordial en la valoración del desempeño de los alumnos, en cuanto a la movilización de conocimientos, actitudes y valores. Este examen busca adaptarse a la singularidad de cada sujeto teniendo en cuenta su diversidad lingüística, cultural, física e intelectual. Se considera que el INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) tiene sus propias estrategias de investigación para ir depurando las deficiencias dentro de las aulas y con esta nueva disposición pretende detectar fallas, ausentismo y puntualidad a través de la aplicación del examen de preguntas abiertas. Si lo que se busca es conocer la eficiencia de los aprendizajes a través de la práctica docente y fomentar en el alumno espíritu de trabajo, estudio y preparación, resulta paradójico proponer una evaluación formativa al final del ciclo escolar. Si aludimos al concepto procesual la evaluación posee infinidad de sinónimos, pero según este enfoque, evaluar es formular un juicio sobre la actuación de un individuo o un curso de acción, un programa

o una realidad educativa, justificada en función de la información obtenida. En su acepción más amplia, la evaluación tendría que situarse en la calidad de las experiencias que el docente ha planificado y realizado, la calidad del material seleccionado, la calidad de la enseñanza misma y la atención pedagógica que el docente ha prestado a lo largo del período del tiempo establecido. Mario Kaplún da en el blanco cuando afirma que el maestro es el encargado de generar un marco más amplio de interacción. Si recordamos la educación de los años 20 con el momento actual, resulta sorprendente la relación que aún existe en cuanto a las necesidades educativas para prohibir o rechazar una educación amorfa y bancaria. En la búsqueda de situaciones vivenciales de alfabetización, Freinet sentía la necesidad imperiosa de hallar nuevas soluciones, válidas para los niños, ya que era preciso hallar un quehacer educativamente productivo. De acuerdo con lo que se está plante en el acuerdo 696 ¿Qué tiene de formativa una evaluación al final del ciclo escolar? Y si se habla de una evaluación continua, ¿no es lo contrario? Cada cambio que se da en el ámbito educacional es significativo, sin embargo es necesario argumentar más las implicaciones de esta nueva forma de evaluar, con los planteamientos actuales que hablan de evaluación continua, formativa y centrada en el aprendizaje. Aún hace falta verificar los resultados ¿No se estará privilegiando la memorización? ¿No se contradice esta modalidad con la evaluación centrada en procesos? Si algo despierta dudas es que el día del examen los docentes recomiendan al alumno estar en armonía consigo mismo, haber dormido bien e ir bien alimentado, lo cual lleva a pensar que aún falta mucho por mejorar, no solo en el aspecto educativo. La sociedad tiene serios problemas en muchos aspectos: política, salud, educación, comunicación y economía, entre otros. “Siendo el ser humano único e irrepetible en esencia ante la vida y la razón” (Comenio, 1998; 2) Habrá que resaltar el humanismo que se desempeña en el área educativa, haciendo una reflexión que conduzca a la educación integral del alumno.

Bibliografía Amos, J. (1998). Didáctica Magna. Argentina, Porrúa. Frade, L. (2012). Elaboración de exámenes para evaluar competencias. México, Mediación de calidad. ISCEEM. (2014). Examen de preguntas abiertas. Orientaciones para su elaboración. Acuerdo 696 de la SEP. México, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. Kaplún, M. (2001). A la educación por la comunicación. Ecuador, CIESPAL. SEP (2011) Plan de estudio 2011.Educación Básica, México. SEP Enero/Marzo 2018

magisterio

11


La tutoría en el nivel medio superior Haydee Martínez Valencia Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

L

a educación en México se ha caracterizado en los últimos años por la adaptación de innovaciones educativas y de la puesta en marcha de reformas enfocadas a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles. Ejemplo de ello, es el nivel medio superior que ha sido escenario muy frecuentado de estos cambios, ya que en el sexenio de presidente Felipe Calderón Hinojosa, se implantó la Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) mediante el Acuerdo Secretarial Número 4421 de la SEP a partir del ciclo escolar 2009-2010 en todas las escuelas de ese nivel. Los planes de estudio se sistematizaron y se estableció un perfil de egreso que respondiera a las crecientes demandas de la sociedad respecto a la formación integral de los individuos, pues no sólo es necesario adquirir conocimientos, sino también habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes que les permitan desenvolverse en diferentes contextos para su autorrealización, es decir, promover una formación basada en competencias dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). La competencia es definida por Perrenoud (2004) como la aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de razonamiento que lleven al sujeto a acercarse a su autoaprendizaje en un momento y espacio determinados. La puesta en marcha de una reforma basada en un modelo de competencias permitió al nivel medio superior aplicar las medidas gubernamentales y trabajar con ahinco a que en

ese momento existían problemas muy fuertes como son: altos índices de reprobación, elevada deserción y baja eficiencia terminal, resultado de una compleja combinación de factores escolares; deficiencias en los aprendizajes de los estudiantes, propiciadas por la desmotivación y el desinterés, interrupción de los estudios al concluir la educación preparatoria y, por último, ausencia de intervenciones cerca de los jóvenes en situaciones de riesgo académico. De ahí que se implementara la tutoría en las instituciones de los diferentes subsistemas2 del nivel y cuya función era inherente a la práctica del profesor, definiéndola “como el acompañamiento que se realiza al estudiante, desde que ingresa hasta que concluye sus estudios de la educación media superior” (SEP, 2011: 22). Sin embargo, esta nueva faceta trajo consigo las siguientes reflexiones: ¿qué significa para el docente ser tutor?, ¿qué estrategias son convenientes para el correcto desarrollo de la tutoría? y ¿cómo se debe abordar la tutoría en relación con el perfil de egreso? La vida social está formada por realidades múltiples o subuniversos simbólicos, cada realidad cuenta con sus propios códigos, encuadres significativos, normas de comportamiento y formas de validación; y estas realidades son producto de construcciones intersubjetivas, en las que intervienen dos o más sujetos (Schutz citado por Bertely, 2003: 30), siendo el significado un producto del encuentro de los hechos con la conciencia, esto es, ocurre en el momento en que las vivencias provocan la reflexión. Por tal motivo, el significado que se logre de la

1 Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad. Secretaria de Educación Pública a través del Diario Oficial de la Federación en el año de 2008. 2 Bachillerato Tecnológico, Bachillerato General, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Bachillerato del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

12

magisterio

Enero/Marzo 2017


tutoría va a depender de la condición que asuma el tutor ante un grupo de alumnos, ya que su nueva función debe estar vinculada a “supuestos, saberes, creencias, valores y prefiguraciones de los haceres, referidos a los procesos” (Perales, 2006: 20); la mirada de los tutores es el reflejo de una construcción compleja en la que hay que situar la posibilidad de ofrecer la acción tutorial, ya sea de manera individual, grupal o entre iguales. Todo se da en la vida cotidiana y lo que esto representa en una comunidad escolar es importante para comprender las actividades que realizan o dejan de realizar los tutores con los alumnos que tienen a su cargo. Berger y Luckman (1997) dicen que la realidad de la vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente3, siendo el trabajo del tutor el que pueda definir las acciones bajo las cuales se debe comprender el verdadero sentido de la tutoría en educación media superior. Conclusiones El trabajo de tutoría se debe interpretar bajo los significados que construyen los docentes a partir de sus referentes pedagógicos, culturales y sociales; al mismo tiempo, la relación de la historia académica y profesional de cada tutor va a permitir que desarrolle en el alumno una formación integral basada en un modelo por competencias que le permitan desenvolverse tanto en lo académico como en lo personal. Para lograr esto, la planeación de la acción tutorial es un proyecto que especifica las estrategias adecuadas para ofrecer una educación remediadora a los alumnos que enfrentan dificultades académicas y que son las cuatro fases de organización que proponen Lázaro y Asensi (1989) planificación, programación, realización de actividades y control y evaluación; las que puedan darle un verdadero significado a la tutoría por parte del maestro, siempre y cuando se especifiquen las necesidades que ayuden a conservarlos durante su trayecto escolar. En la forma de abordar la tutoría en relación con un perfil de egreso, el tutor intenta desarrollar sus propias competencias profesionales4 adecuadas, enfatizando lo que menciona Arroyo (2001) al refer-

irse que un docente tiene cualidades éticas, que es capaz de sintonizar con los alumnos, acompañarlos o guiarlos hacia un desarrollo integral, regulando sus propios procesos de su formación profesional. El tutor requiere de la mejor disposición para ayudar a sus tutorados en lo que necesiten; sugerir actividades con estrategias específicas que permitan a los estudiantes reafirmar sus conocimientos; actualización permanente de él mismo, en las áreas de pedagogía, así como de su propia disciplina; capacidad para promover el trabajo cooperativo de sus alumnos, la participación, interacción y responsabilidad crítica y, sobre todo, la capacidad para identificar las dificultades de los estudiantes en la adquisición de nuevos conocimientos que facilite el rendimiento académico. Se afirma, por último, que en la incorporación del programa de tutoría a las actividades académicas del nivel medio superior se tiene que fortalecer gradualmente la formación personal y profesional de los docentes que tienen la tarea de ser tutores; por tal motivo, es necesario recuperar sus percepciones, a fin de hacer un balance de los logros y las dificultades de este proyecto institucional como parte de la labor docente.

Bibliografía y sitios Web Arnaiz, P., (2001). La tutoría, organización y tarea. Barcelona, Graó. Arroyo, T., (2001). Las competencias del profesorado para la acción tutorial. Barcelona, Praxis. Berger, P. L. y Luckmann, T., (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona, Paidós. Bertely, B., (2003). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México, Paidós. Lázaro, A. y Asensi, J., (1989). Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid, Narcea. Perrenoud, P., (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona, Graó. Perales, P., (2006). “La significación de la práctica educativa” en Revista Innovación Educativa, vol. 6, núm. 32, julio-agosto. México,IPN. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1794/179421198010.pdf SEP, (2007). Programa Sectorial de Educación 2007-2012. CONALITEG. México, SEP. ____, (2008). Acuerdo No. 442, por el que se establece la Reforma Integral de la Educación Media Superior en un marco de diversidad. Diario Oficial de la Federación. México, SEP. ____, (2008). Acuerdo No. 447, por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Diario Oficial de la Federación. México, SEP. ____, (2011). Sistema Nacional de Tutorías Académicas para el Bachillerato General, Tecnológico y Profesional Técnico (SINATA). México, SEP. ____, (2011). Dirección General de Educación Media Superior. Programa Estatal de Tutorías. México, SEP. ____, (2009). Acuerdo No. 9 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. México, SEP.

3. El mundo de la vida cotidiana no sólo se da por establecido como realidad por los miembros ordinarios de la sociedad en el comportamiento subjetivamente significativo de sus vidas, es un mundo que se origina en sus pensamientos y acciones y que está sustentado como real. 4 Acuerdo Número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Secretaría de Educación Pública a través del Diario Oficial de la Federación, 2008. Enero/Marzo 2017

magisterio

13


Manual de

estrategias didácticas.

Una herramienta en

el desarrollo de competencias

Beatriz Ochoa Domínguez Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

L

a educación ha experimentado grandes cambios y, por ende, ha adquirido compromisos con la sociedad; por tal motivo, los docentes de muestra era deben ser más competentes y estar más actualizados para poder incursionar en el salón de clases de una manera que su labor tenga un gran impacto en el aprendizaje de los alumnos de educación primaria. Aunado a esto es necesario precisar que el ejercicio de la docencia exige ciertas características que le ayudarán al maestro a planear, organizar, dirigir y a evaluar el proceso educativo de manera eficaz y que al mismo tiempo sea el propio estudiante quien construya su propio conocimiento y desarrolle las competencias que le permitan abrirse paso en su vida futura. Para lograr esto es necesario consultar a los expertos en la materia como Laura Frade (2009) quien define las competencias docentes desde la perspectiva de las inteligencias múltiples, en las que señala que existe una inteligencia más, la inteligencia educativa, o sea la capa14

magisterio

Enero/Marzo 2017

cidad de educar a los demás en un momento histórico determinado y de manera adecuada a las demandas que se producen en el entorno. Dicha inteligencia cuenta con ocho competencias pedagógicas: • Diagnóstica, capacidad de detectar las necesidades de aprendizaje del alumno, definir qué debe aprender y proveerle contenidos relevantes para afrontar la vida laboral con éxito. • Cognitiva, capacidad que guarda relación con la adquisición del conocimiento que necesita el profesor para el desarrollo de los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas. • Ética, capacidad que incide en la toma de decisiones por parte de los docentes sobre su compromiso ante la sociedad, la responsabilidad al impartir sus clases, los valores que promoverá. • Lógica, capacidad para organizar el contenido de la enseñanza de una manera lógica secuencial, misma que se demuestra mediante la organización, ordenamiento, graduación y dosificación de los contenidos conforme a lo detectado en el diagnóstico. • Empática, capacidad que permite entender a los alumnos en tres diferentes planos: afectivo, cognitivo y psicomotriz. • Comunicativa, habilidad para lograr la mediación entre el aprendizaje y la enseñanza, corresponde a la utilización de los diferentes tipos de lenguaje que posibiliten al estudiante de apropiarse del conocimiento y hacer su propia construcción significativa. • Lúdica, capacidad que permite diseñar y aplicar di-


versas estrategias de enseñanza–aprendizaje, apropiadas a cada contenido temático, objetivo de enseñanza y estilo de aprendizaje de los alumnos. • Metacognitiva, capacidad para evaluar el proceso enseñanza y aprendizaje en dos vías: hacia los alumnos verificando avances y estableciendo medidas correctivas pero, además, a su propio de-sempeño como docente lo que le permitirá mejorar día a día en su profesión. Luego entonces, ¿qué clase de profesor necesitamos? Uno que esté actualizado científica y culturalmente, que sea facilitador del aprendizaje, reflexivo sobre su práctica, orientador y agente de transición a la vida activa. Porque vivimos en una sociedad de la información y el conocimiento (en proceso de ser sociedad del conocimiento) por ello el docente debe involucrar en su práctica educativa, actividades que involucren al alumno conocer y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos, a través de una práctica humanista entendiendo a esta cómo se relaciona con la ética, la moral y los valores. Vivimos una época dónde los avances científicos y tecnológicos, se hacen más presentes, es decir, los cambios, son constantes, por lo tanto el alumno debe comprender estos cambios a través de la causa-consecuencia. Necesitamos seres humanos que hagan ciencia, que se involucren y produzcan nuevos avances tecnológicos favorables para la sociedad. Esto se logra cuando en el aula se crean ambientes de aprendizaje donde se hace ciencia, se hace uso de la tecnología y se inculcan valores. Por lo tanto, es necesario diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que permitan lograr una educación integral; estas actividades deberán estar orientadas al desarrollo de la comprensión, incluir estrategias de pensamiento que amplíen nuestra visión de mundo. Diseñar actividades que involucren al alumno en la resolución de conflictos, trabajo en equipo, convivencia armoniosa, de aprendizajes permanentes, manejo de la información y para la vida en sociedad. Elaborar planes de clase (métodos de enseñanza indirectos) que involucren actividades de naturaleza informativa, donde el alumno participe, investigue, resuelva problemas. El docente actúe como facilitador, y proponga la participación activa del grupo. Para generar un cambio, el docente debe mostrar disposición a cambiar, actualizarse en conocimientos, ser innovador, creativo, para ser facilitador, crear ambientes de aprendizaje, ser mediador, propositivo y en constante superación. Conocer, analizar y reflexionar los

planes de estudio. Diseñar actividades que propongan el aprendizaje por medio de la socialización, es decir trabajo colaborativo. Diseñar ambientes de aprendizaje que involucren cambios del mobiliario, hacer uso de las TIC, etcétera. Otro aspecto importante a considerar es la evaluación, que requiere replantearse, porque el enfoque de la Reforma Educativa está basado en competencias, por lo tanto, se debe evaluar el desempeño de los alumnos, es decir, cuales son los conocimientos que el alumno ha adquirido a lo largo del proceso, pero no sólo conocimientos, sino la “movilización de saberes” el llevar a la práctica lo aprendido, saber para qué sirve. Por otro lado debe recordarse lo que un experto en la materia afirma: que los docentes, para poder ejercer la profesión, deben poseer ciertas cualidades y competencias que le ayudarán a propiciar una educación de calidad de los estudiantes. Perrenoud hace una selección de competencias consideradas prioritarias porque son coherentes con el nuevo papel de los profesores, la evolución de la formación continua, las reformas de la formación inicial y las aspiraciones de las políticas educativas. Esta selección de competencias docentes es compatible con los ejes de renovación de la escuela (Perrenoud, 2004): • Organizar y animar situaciones de aprendizaje. • Gestionar la progresión de los aprendizajes. • Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de atención a la diversidad. • Implicar a los alumnos en su aprendizaje. • Trabajar en equipo. • Participar en la gestión de la escuela. • Informar e implicar a los padres. • Utilizar las TIC. • Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión. • Organizar la propia formación continua.

Bibliografía Frade, L., (2012). Competencias en el aula. México, Inteligencia Educativa. Perrenoud, P., (2000). Diez Nuevas Competencias para Enseñar. Brasil, Artmed. Enero/Marzo 2017

magisterio

15


La escuela de Freinet y

sus aportaciones pedagógicas Esteban Soriano Arias Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

16

magisterio

Antecedentes a escuela experimental de Freinet tiene su origen en las aportaciones de Celestin Freinet, pedagogo francés, autor del concepto: “Las técnicas se pueden adaptar a diferentes contextos y pueden ser actualizadas, a diferencia del método que es cerrado y no puede tener cambios”. A causa de la guerra civil española muchos maestros afiliados a esta tendencia tuvieron que exiliarse y ese fue el motivo de la expansión de la pedagogía de Freinet en Latinoamérica. En ese grupo de maestros se encontraba Patricio Redondo Moreno, quien se refugió en México, concretamente en San Andrés Tuxtla, Veracruz. En esa localidad inició su enseñanza bajo la sombra de un árbol, por lo que la comunidad le construyó una escuela. Uno de los principales conceptos es “que el alumno debe desenvolverse en un ambiente de libertad y respeto, si esto se logra y debemos actuar para lograrlo, tendremos entonces individuos responsables, creativos y respetuosos”. La lucha por la liberación del hombre en el orden individual, para que se desarrolle a plenitud, está ligada a la lucha por la liberación colectiva y va unida al exterminio de las servidumbres ancestrales, materiales y espirituales.

L

nieguen la libertad, pero, al mismo tiempo, debe reconocerse como único responsable de sus actos.

Fundamentos epistemológicos Sus fundamentos epistemológicos se encuentran dentro de la filosofía existencialista de Kierkegaaard y Jaspers que en sus obras expresan el drama de la que no se encuentra base en la razón, así como Sartre y Heidegger que exhaltan la libertad del hombre y proclaman su responsabilidad. El ser humano debe vivir sin someterse a ideas y fuerzas que

Técnicas Freinet La asamblea es una estrategia didáctica que implementa la escuela tomando en cuenta las características de esta teoría pedagógica (técnicas Freinet) en donde los niños son los que determinan, a través del consenso, los temas a tratar en la agenda del día, que son desde reconocimientos, problemas entre pares, asuntos académicos y generales vistos desde una

Enero/Marzo 2017

Inicio de la escuela Freinet Dio principio como una institución cuyo sustento era la colaboración ciudadana en el año de 1940 y hasta 1947 recibió el auxilio de la SEP (Secretaría de Educación Pública) con cuatro plazas de maestros federales. La base de esta institución es el trabajo que los niños desarrollan en la elaboración de sus “cuadernos de trabajo”, que reunidos forman el “libro de vida de los niños”. El proceso se inicia tomando en cuenta las experiencias de la vida del niño en un “texto libre”. El protagonismo del docente es sustituido por la acción de los alumnos en formación. La escuela forma personas autónomas, responsables, honestas y con un criterio bien definido. El alumno resuelve sus problemas de la vida cotidiana haciendo uso de sus facultades y tomando sus propias decisiones. Los conflictos se presentan como consecuencia de las relaciones entre ellos, pero se resuelven atendiendo a las razones positivas y aportadas por ellos mismos, sin hacer uso del autoritarismo y sin violencia en una asamblea.


perspectiva de equidad e igualdad de condiciones son que se pierda el respeto y la guía de los adultos que fungen como maestros de la escuela, porque antes que ser docentes son seres humanos y como tales desempeñan un trabajo educativo. Alumnos y maestros de la escuela experimental Freinet aplican cotidianamente estrategias en el aula que se ven reflejadas en su práctica docente, la pregunta que surge es: ¿qué tienen que ver estas técnicas con las competencias que maneja el plan y programa de educación básica 2011? Por lo cual se entiende que estas técnicas y teorías existen en nuestras prácticas docentes cotidianas. Las técnicas Freinet, precursoras de las competencias Estas técnicas (estrategias didácticas) permiten desarrollar los procesos de aprendizaje, además de que responden a la vinculación y transversalidad de los campos formativos que propone el plan y programa de educación básica 2011, puesto que el aprendizaje del niño se basa en su interés, como lo hace notar Mauricio Marques Ortiz, cofundador de la escuela de San Andrés Tuxtla, quien explica cómo se programan las actividades para lograr que los niños se organicen en una comunidad basada en el respeto y el diálogo. Así que la respuesta a la pregunta se formula con otra pregunta: ¿Qué hay de nuevo en materia de competencias? La realidad es que el modelo actual sobre el que se basa la educación no contiene algo nuevo, sino que, por el contrario, los modelos actuales se basan en las teorías y modelos pedagógicos que aparecen en la historia de la educación, por lo que es necesario rescatar la parte fundamental de estas técnicas para poder integrarlas a nuestras escuelas, si solamente se lograra rescatar la asamblea como recurso para el desarrollo de una comunidad escolar en donde el alumno logre una verdadera integración entre pares bajo el interés y reconocimiento del alumno a través de su autoestima y entendiendo que solo así se puede lograr una transformación educativa en términos de igualdad. Otra de las aportaciones que Freinet hizo en el aula fue la imprenta escolar, que permite producir diferentes publicaciones: como el texto

libre, correspondencia inter escolar, dibujos libres, diario de clases, ficheros, entre otras; y lo que él denominó “El libro de la vida” en el cual el niño narra su vida y la de la clase. En este proyecto se expresa y comunica el desenvolvimiento integral del aluno haciendo énfasis en su libertad de expresión, espontaneidad y responsabilidad. “Maestro no es el que simplemente enseña a los alumnos, sino el que sabe aprender de ellos”

Bibliografía y sitios Web Freinet, C. (1968). Los métodos naturales 1. El aprendizaje de la lengua. México, Fontanella. ____, (1968). Los métodos naturales 2. El aprendizaje del dibujo. México, Fontanella. ____, (1968). Los métodos naturales 3. El aprendizaje de la escritura. México, Fontanella. ____, (1972). La educación moral y cívica. México, Laia. ____, (1974). Por una escuela del pueblo. México, Laia. Redondo, P., (1974). Patricio Redondo y la técnica Freinet. México, Sepsetentas. Enero/Marzo 2017

magisterio

17


¿Cómo aprende

el que aprende? Gabriela Gamboa Fonseca Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

A La Pirámide del Aprendizaje (Blair, s/f)

Pasivo

Auditivo Visual

Escuchar

5%

Leer

10%

Utiizar audiovisuales

20%

Demostrar

Cenestésico

Activo

Argumentar

18

magisterio

Porcentaje 30% de retención después de 24 horas 50%

Realizar prácticas

75%

Enseñar a otros

90%

Enero/Marzo 2017

lo largo de los años han surgido diversas tendencias, corrientes pedagógicas, paradigmas, teorías educativas, etc., pero, ¿cuál es o propone la mejor forma de educar para lograr un aprendizaje exitoso? ¿Por qué a pesar de toda la información existente muchos profesores siguen enseñando de manera tradicional, generación tras generación, ¿Será que es la más fácil porque no requiere ningún esfuerzo extra? ¿Por qué, si cambiamos de estrategias, salimos de nuestra zona de confort? ¿Por qué, si lo hacemos, sentimos que perdemos el control?, o ¿por qué, simplemente, queremos hacerlo? Como dice Curtis W. Johnson (2011), consultor educativo: “No podemos superar la crisis educativa con el modelo tradicional en las aulas”. Algunos profesores han adoptado la educación tradicional como estilo de enseñanza por excelencia, pues explicamos lo que creemos que es importante y no admitimos réplica de parte de los alumnos, quienes en su estado pasivo no alcanzan a comprender ni a retener siquiera el 20% de la información que les damos, ya que si no reciben información que sea importante para ellos la desechan y no se quedan con nada, “no aprenden” y como no recuerdan lo que se dijo en clase, al momento de hacer un examen, tienen que estudiar y colocar toda la información dentro de su cabeza, pero no en forma permanente, ya que sólo estudian para el examen y luego desechan la información porque no es importante para ellos. Cuando un alumno sólo escucha la lección por parte del profesor, al cabo de un día sólo recordará el 5%. Esto se debe a que es la actividad más pasiva, en la que el alumno poco tiene que intervenir y sólo pone en juego el sentido del oído. Este dato es sorprendente, ya que ha sido siempre el modo de enseñar más utilizado en algunas escuelas, las llamadas clases magistrales o expositivas, en las que el profesor lee o explica la lección y el alumno solamente le escucha (Prieto, s/f).


Sería importante difundir “la pirámide del aprendizaje” de Cody Blair, para que toda la comunidad educativa pueda lograr una educación de calidad, a partir de su empleo. No se aprende de lo que se escucha, lo mencionó el educador John Dewey (1916), “se aprende haciendo”. La escuela, para Dewey, se concibe como la reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos. Así pues, las críticas de John Dewey a la escuela tradicional dieron lugar a la propuesta de una nueva forma de hacer, de un nuevo método que se fundamentó en la experiencia y la acción. Muchos investigadores están de acuerdo en que el fin último del aprendizaje y la enseñanza asociada es adquirir capacidad adaptativa, es decir, habilidad para aplicar en situaciones diversas y en forma creativa y flexible los conocimientos y habilidades adquiridos de manera significativa. Esto va más allá de obtener el dominio o lograr la habilidad rutinaria de una disciplina. Involucra el deseo y la capacidad de cambiar competencias básicas, así como de ampliar y profundizar continuamente en las propias habilidades. Actualmente, la revolución de la información está transformando tanto la manera en la que trabajamos, jugamos, leemos y pensamos, como la naturaleza de las economías y sociedades en todos los niveles, desde el ámbito más personal hasta el más global. Estamos viviendo en una era de invenciones asombrosas y desarrollo de tecnologías de información y comunicación. Las soluciones tecnologías se están desarrollando a un ritmo de cambio que se acelera constantemente. Aprender y aplicar el conocimiento y las habilidades nunca ha sido tan importante como ahora. Los estudiantes deben convertirse en aprendices autónomos que aprenden continuamente a lo largo de la vida, sobre todo porque se están preparando ahora para realizar trabajos que aún no existen, para usar tecnologías que aún no han sido inventadas, y para resolver problemas que aún no han sido identificados. El aprendizaje para la vida es fundamental para que cada individuo pueda acceder a los recursos y apoyo necesarios para aprender los contenidos y adquirir las competencias que necesita (Dumont, Hanna; Istance, David y Francisco Benavides, s/f). Por lo anterior, los profesores deben estar más informados y capacitados para poder guiar a los estudiantes e involucrarlos en el proceso de aprendizaje, como bien expresó en su momento John Dewey “Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana” (Dewey citado en Sánchez, 2013). Deberíamos preguntarnos qué es lo que los estudiantes pueden hacer y ayudarlos a hacerlo, aprender puede ser divertido o, al menos, no ser aburrido; las asignaturas son

más prácticas porque recordemos que “solo se aprende haciendo” (John Dewey, 1916). Es necesario cambiar esquemas y adaptarse a las nuevas necesidades educativas, ya que la educación está viviendo un proceso de innovación debido al surgimiento de muchas y nuevas plataformas digitales.

Bibliografía y sitios Web Blair, Cody, (s/f). Conociendo la pirámide de aprendizaje de Cody Blair. Disponible en: https://aprendemia.com/noticias/5/conociendo-lapiramide-de-aprendizaje-de-cody-blair Dumont, Hanna; Istance, D. y F. Benavides, (s/f). La naturaleza del aprendizaje. Investigación para inspirar la práctica. OECD, Centre for Educational Research and Innovation. Disponible en: http://www.oecd. org/edu/ceri/The%20Nature%20of%20Learning.Practitioner%20Guide. ESP.pdf (2015). Modelos de enseñanza en la educación primaria. Principios metodológicos del modelo tradicional. 23 de mayo. Disponible en: http://cienciassociales-primaria.blogspot.mx/2015/05/principiosmetodologicos-del-modelo.html Prieto, Á., (s/f). La pirámide del aprendizaje. Disponible en: http:// biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/27/art1263.pdf Sánchez, Miguel Á., (2013). Resumen del pensamiento pedagógico de John Dewey. 20 de marzo. Disponible en: http://miguel1989sanchez. blogspot.mx/2013/04/resumen-del-pensamiento-pedagogico-de.html Enero/Marzo 2017

magisterio

19


Razones para innovar desde la didáctica Donaji Sara Cruz Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

Introducción n las últimas décadas ha sido notoria la preocupación de especialistas de la pedagogía y la psicología por promover diversos enfoques del aprendizaje, que hace énfasis en la participación activa del alumno, la creatividad y el carácter vivencial. En estos tiempos de desarrollo científico-tecnológico, dicho empeño está indisolublemente vinculado con la innovación didáctica, es decir, con la búsqueda de métodos y formas organizativas de enseñanza aprendizaje más efectivos que promuevan aprendizajes significativos. Conscientes del desempeño del maestro para transformar la sociedad desde bases científicas, en el presente artículo se aborda la innovación didáctica como una necesidad educativa actual.

E

Las relaciones Al abordar el tema de la innovación didáctica y su relación con el comportamiento profesional pedagógico es necesario tener en consideración: • La relación entre la didáctica y la pedagogía • El papel de la cultura en el desarrollo social • La realización plena del hombre como objetivo del desarrollo humano • El enfoque ciencia-tecnología-sociedad. Asumir la pedagogía como la ciencia que estudia el proceso de formación de la persona y la didáctica como disciplina que estudia el proceso formativo de carácter sistémico y eficiente, conduce a establecer la relación entre la transformación cualitativa de la formación de los sujetos en el complejo sistema de las relaciones sociales y el proceso docente educativo dirigido a resolver el problema que se le plantea a la escuela: la preparación del hombre para la vida (Álvarez, 1997: 13). 20

magisterio

Enero/Marzo 2017

El establecimiento de la relación pedagogíadidáctica posibilita profundizar en esta última a partir de una primera pregunta: ¿qué didáctica necesitamos? Para responder a esta pregunta es necesario recordar las tareas de la didáctica, entre ellas: • Consolidar el sistema teórico sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Materializar relaciones interdisciplinarias en la teoría y metodología de investigación científica de su objeto de estudio. • Modificar la estructura profesional del docente-investigador. • Lograr unidad y correspondencia entre la teoría y la práctica del proceso de enseñanzaaprendizaje. Esto no implica desconocer que la tarea fundamental de la didáctica es la organización lógica de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje. En esta organización se tienen en cuenta las acciones que le corresponden a docentes y estudiantes en ese proceso formativo de carácter sistémico. Necesitamos, entonces, una didáctica con las siguientes características estrechamente relacionadas entre sí: humanista, problematizadora, contextualizada, integradora, es decir, una didáctica desarrolladora. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe poseer un enfoque personológico que considere las experiencias y vivencias de los estudiantes, respetando siempre su personalidad; debe tener un carácter problematizador y contextualizado a partir de vincular el espacio áulico con su entorno para orientar al estudiante a encontrarle solución a las necesidades de su contexto y adaptarse a nuevas situaciones a partir de la comprensión de las causas que las generan.


Los anteriores presupuestos implican otorgarle al proceso de enseñanza-aprendizaje un carácter que estimule y acelere el desarrollo de los estudiantes. El carácter desarrollador de la didáctica es consecuencia de la evidente necesidad de orientar de forma efectiva el desarrollo social en sus diferentes dimensiones, para lo cual se precisa de un enfoque teórico sobre el desarrollo humano que permita a los profesionales de la educación afrontar los retos que impone la situación mundial. Para una mejor comprensión del desarrollo humano es preciso tener en cuenta las dos concepciones fundamentales de desarrollo, según Gustavo Toroella, quien considera: 1) La concepción economicista o tecnologista que lo considera como el desarrollo de los bienes materiales, de la producción de cosas, de la tecnología o del conjunto de medios para subsistir y sobrevivir con más seguridad, facilidad y comodidad en el nivel básico de la vida. 2) La concepción humanista que considera que el objetivo del desarrollo es lograr la realización plena del hombre, la elevación de la calidad de vida mediante la satisfacción de las necesidades humanas básicas y superiores o espirituales y el despliegue consiguiente de las potencialidades del hombre, en última instancia, es alcanzar la plenitud y felicidad del ser humano” (Torroella, 2001: 2). Aunque el objetivo supremo de la educación se corresponde con la concepción humanista de desarrollo, es incuestionable que esta debe considerarse en estrecha relación con la economicista, para lograr el mundo sostenible al que se aspira. En la actualidad todo docente debe conocer y aplicar el enfoque ciencia-tecnología-sociedad (CTS), el cual vincula la ciencia y la tecnología con el medio natural y social para recuperar sus aspectos socio-históricos y mostrar una visión más contextualizada. Y es precisamente la relación entre la ciencia y el desarrollo tecnológico lo que conlleva a la innovación. ¿Por qué es necesario innovar desde la didáctica? La respuesta a esta interrogante implica, desde nuestro punto de vista, el establecimiento de la relación entre tres elementos importantes: innovación, modo de actuación profesional y aprendizaje desarrollador.

La doctora Fátima Addine Fernández considera necesaria la innovación didáctica por las siguientes razones: • Nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos. • Nuevas o cambiantes necesidades del estudiante en correspondencia con su época. • Nuevas disposiciones gubernamentales y sociales en general. • La evaluación científica de la práctica cotidiana del trabajo profesional. • La toma de conciencia por el profesor de la necesidad de un cambio que lleve aparejada una idea científica pensada por él o demandada por los estudiantes (Addine, F. y G. García, 2012). Conclusiones La innovación didáctica es una categoría importante a tener en cuenta en la búsqueda de soluciones a cualquier problema del proceso de enseñanza aprendizaje. No solo es posible innovar desde la didáctica, sino que resulta imprescindible para afrontar los retos de formar ciudadanos con un compromiso social y elevar la eficiencia del trabajo científico y profesional.

Bibliografía y sitios Web Addine, F. y G. García, (2012). “La Didáctica General y su enseñanza en la Educación Superior Pedagógica” en Revista Congreso Universidad. Vol. 1. No. 3. Disponible en: file:///R:/433-1404-1-10-20170926.pdf Álvarez, C., (1997). La escuela en la vida. Editorial Academia. La Habana. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/23789/19515 Castellanos, D. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana, Pueblo y Educación. Infante, M., (2007). Aprender más, enseñar mejor. Reto para el modo de actuación del profesor general integral. Cuba. Pedagogía. Lahera, I., (2007). Enfoques contemporáneos para el estudio de los problemas sociales en la relación ciencia - cultura – educación. Cuba, Palacio de las Convenciones. Torroella, G. (2001). Educación para la vida: el gran reto en Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 33, núm 1. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/805/80533108.pdf

Enero/Marzo 2017

magisterio

21


Equidad de género

Educación inclusiva

una práctica democrática Gabriela Meza Fajardo Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

E

s importante advertir que el individuo construye el conocimiento a través de sus experiencias de vida en interacción con el medio que lo rodea. Dichas enseñanzas involucran conceptos, valores, actitudes, costumbres, hábitos, intereses académicosprofesionales, expectativas y proyectos de vida; además, este proceso incluye las diferencias que se manifiestan en contextos socioculturales o relacionados con las minorías étnicas y culturales, extranjeros, población gitana, en fin la diversidad humana. En esta dinámica, los actores participantes pueden favorecerlas o entorpecerlas. En esta realidad, donde los centros escolares constituyen contextos caracterizados por la pluralidad de sus alumnos, reflejo de sociedades cada vez más diversas, las formas tradicionales de escolarización ya no son funcionales ni adecuadas para atender la diversidad de los estudiantes presentes en las aulas, por ello es urgente operar un ajuste en el sistema educativo de tal manera que res-ponda a las necesidades actuales de cada alumno. Es necesario destacar que la diversidad abarca a todos, que es urgente modificar la organización de los centros educativos y las estrategias de enseñanza22

magisterio

Enero/Marzo 2017


aprendizaje; por lo tanto, se requiere transformar el aula ordinaria de modo que amplíe sus capacidades para dar respuesta a las necesidades de cada alumno mediante una enseñanza individualizada. La educación inclusiva representa el deseo de ofrecer una educación de calidad para todo el alumnado, equiparando oportunidades y buscando igualdad de expectativas y de resultados; no obstante, internacionalmente es vista cada vez más como una reforma que apoya y acoge la diversidad de todos los educandos. La educación inclusiva tiene por objeto eliminar la exclusión social que surge como consecuencia de las actitudes y respuestas a la diversidad de raza, clase social, origen étnico, religión, género y logros, como también de capacidades (Ainscow, 2001). Por lo tanto, la educación inclusiva transita gradualmente desde la exclusión hasta la integración escolar y da respuesta a las necesidades educativas especiales, a la educación compensatoria y a la diversidad. Estos son los conceptos y sus definiciones: • Integración escolar: este programa pretende incorporar a niños y niñas con necesidades educativas especiales a las escuelas regulares para favorecer su integración social; ésta es una acción que propicia la igualdad de oportunidades para todos los niños del país. El proceso conlleva grandes desafíos, ya que se trata de una tarea compleja en la que se combinan diversos factores, así como condiciones diferentes de desarrollo y acción. • Respuesta a las necesidades educativas especiales: una educación eficaz es aquella que ofrece resultados para todos sus alumnos. La educación inclusiva es una respuesta a la educación especial, de aquí la necesidad de reestructurar ambos sistemas en un sistema único y que bajo este esquema los alumnos con necesidades educativas especiales se integren a las aulas de educación regular con la finalidad de lograr la igualdad y la excelencia para todos los alumnos. Hay una conexión necesaria entre justicia social e inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales, ya que la justicia social no puede ser una realidad en las escuelas donde los alumnos con déficit de capacidades son segregados, excluidos de clases regulares, o incorporados a un currículo y enseñanza por separado. • Educación compensatoria: garantiza el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo en situación de desventaja, ya sea social, procedente de minorías étnicas, de colectivos de inmigrantes, así como de familias en situación de riesgo económico y alumnos con desfase educativo.

• Atención a la diversidad: es necesario plasmar en el currículo la multiculturalidad de las minorías étnicas y religiosas, de género, orientación sexual, identidad de las diferentes comunidades autónomas, adaptación a las necesidades educativas especiales, distintas capacidades y talentos, así como las singularidades de cada persona; determinan una sociedad de individuos diferentes, que obliga a vivir y respetar la diferencia; por lo tanto, los centros escolares deben desarrollar modelos que respondan a las variadas necesidades que presentan sus alumnos, y que reconozcan en cada niño un individuo condicionado por su propia experiencia. La educación inclusiva alcanza a todos los alumnos, es un proceso que considera la diversidad de la sociedad, es el centro de desarrollo de las escuelas, hace de éstas instituciones acogedoras y solidarias, en ellas todos los alumnos son valorados por sí mismos en general y cada uno en particular son más equitativas y justas y pretenden no excluir a nadie de la formación a la que se tiene derecho por razones de justicia y democracia.

Bibliografía Ainscow, M., (2012). “Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional” en Revista Educación Inclusiva. vol. 5, núm. 1, enero-abril. Enero/Marzo 2017

magisterio

23


Aura Sofía

Cardona Estrada

Momentos de un observador plástico

L

as mentes creativas se expresan sobre el papel y toda aquella superficie que les permita plasmar la percepción de su entorno, ayudándose del abanico de posibilidades que les brinda el color, la luz y la sombra, tal es el caso, de Aura Sofía Cardona Estrada, quien en esta ocasión, muestra un momento de su obra. La habilidad y el ingenio son elementos indispensables que rigen la mirada y la mano de Aura Sofía, quien actualmente cursa la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad del Valle de Toluca, y que con tan sólo diecinueve años, su intención es, reflejar las emociones del mundo que le rodea, extrayendo las sensaciones ocultas del ser al pasar por incógnito en su transitar cotidiano. Y sólo queda ver reflejada en su obra la pregunta constante: ¿Quiénes somos?, para seguir indagando en lo que la artista nos ofrece en la relación naturaleza-hombre, vida-muerte y realidad-fantasía. Tras el ensayo de un rostro y la creación de un mundo imaginario, nos conduce a sitios distintos donde es notoria la inventiva en un momento de cualquier artista plástico.

Esperándote. Collage, 50x35 cm.

24

magisterio

Enero/Marzo 2017



Observándote. Collage, 35x50 cm.

Alas al cielo. Tinta china sobre papel, 22x28 cm.

26

magisterio

Enero/Marzo 2017

Rostro 1. Serie ¿Quiénes somos? Collage, 35x50 cm.


Ensayo de tinta. Tinta china sobre papel, 28x22 cm.

Amigos. Serigrafía, 28x22 cm.

Muertos. Tinta china y plumón, 60x40 cm.

Rostro 2. Serie ¿Quiénes somos? Collage, 50x35 cm.

Enero/Marzo 2017

magisterio

27


Letras Meliè El descenso

Ayer visité el infierno no era hirviente como pensaba, al contrario me heló el corazón, tampoco había gente bailando en torno a una hoguera, ni vi a nadie fornicando ferozmente, lujuriosamente. Ayer visité el infierno y todavía llevaba en los labios el gustillo del paraíso, tal vez por ello el infierno me supo más amargo aún cuando de memoria bien conozco su sabor es el láudano que desde años me he tomado a cucharadas Ayer visité el infierno y comprendí lo que sintió Luzbel al ser expulsado del edén. Ahora no tengo ni promesas, si estoy, es bajo mi riesgo no podré decir que me engañaron ¡Qué ganas de que aún me engañaras! Como un rayo me cayó la soledad rasgó mi corazón me enfermó el alma deshizo mis esperanzas. La realidad no es tan mala cuando los sueños no te dejan verla de frente, verla de frente es el peor de los infiernos

28

magisterio

Enero/Marzo 2017


Mil veces

Podemos reencontrarnos mil veces puedes jurar que soy tu amor y tu que eres el mío Podemos asegurar que nuestros cuerpos se extrañan que nuestras almas están incompletas pero no es cierto!!!! Podemos reencontrarnos mil veces pero ni tu te entregas a mí ni yo me entrego a ti tenemos miedo porque nos conocemos y sabemos de lo que somos capaces, se que esperarme de ti, sabes que esperarte de mí y no es nada bueno Si al menos fueramos dos extraños que acaban de conocerse tendríamos a nuestro favor la sorpresa de la expectativa, pero no, ya nos conocemos entre nosotros hay dolor, hay muerte bien dicen que el café recalentado sabe mal. Podemos reencontrarnos mil veces Y nuestros cuerpos se buscarán, se hurgarán, pero nada será igual pues mientras mi corazón vibre mi alma estará llorando Podemos reencontrarnos mil veces Y nuestros cuerpos se buscarán, Se hurgarán, pero nada será igual tu ser estará estallando mientras tu corazón acaricia el pelo de tu esposa y tu cabeza buscará pretextos para encontrarte con tu nueva amante

Enero/Marzo 2017

magisterio

29


Educación y libertad, un binomio perfecto María Elvia Vega Cruz Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle. María Montessori

E

stos son tiempos de lucha y de cambio, la educación hoy más que nunca es la palanca que mueve al mundo, al país, no sólo es el impulso, sino también el motivo y la causa de las situaciones sociales, económicas y políticas que afrontamos. Esto no es nuevo, el hombre se ha cuestionado a lo largo de la historia sobre los conflictos sociales y ha formulado hipótesis respecto a la manera de actuar y conformarse de la sociedad. Del positivismo a la pluralidad de roles Augusto Comte fue el fundador de la corriente filosófica denominada Positivismo; para él, todo conocimiento pasa por tres estadios, a saber: el teológico (ficticio, mitológico); el metafísico (especulativo-abstracto) y el positivo (científico), producto de ciencias positivas empíricas (Mardones, 2010), le da un nuevo sentido a la filosofía opone lo preciso a lo vago (Ibídem, 2010), trata de aterrizar en un método todas las ideas que antes tal vez se conocían, pero sin fundamento científico. El hecho de proponer lo preciso nos da la idea de que Comte nos lleva a creer en lo establecido, en las leyes, sin detenerse tanto a examinar las causas, a ser objetivos, por eso en el proceso social (desde su perspectiva) dejaríamos de analizar las causas y tendríamos que concentrarnos en lo que nos da resultado, viéndolo como algo preciso,, absoluto. Sin embargo, el ser tan preciso, el oponer lo preciso 30

magisterio

Enero/Marzo 2017

a lo vago (Ibídem, 2010: 75) no contempla la idea de vagar, de filosofar sobre esas causas y eso nos cierra la posibilidad de hacer propia ley e incorporarla como parte de nuestras propias conclusiones. Comte tratar de darle “orden” a las ideas, pero se queda en el intento, Durkheim es quien llevó a cabo lo que para Comte es sólo una proclama y un deseo: aplicar el positivismo al análisis de los hechos sociales. El pensar que el positivismo se puede aplicar a análisis de esos hechos para dotar a las ciencias sociales del rigor y objetividad de las ciencias naturales puede reportar beneficios, así podemos pensar que se le da rigor para cultivas las ciencias, entonces podemos observar, analizar las situaciones sociales, puesto que Durkheim plantea que sin reflexión crítica, metódica y permanente no hay ciencia. Pero no debemos perder de vista que las ciencias sociales estudian fenómenos sociales y, por ende, humanos que no son exactos y que aunque tienden a repetirse no son idénticos. Los seres humanos son diferentes entre sí. Para Herbert Spencer el individuo es un ser libre que se adapta al medio en el que vive. Spencer planeta que en las sociedades la conciencia reside en todos los individuos, de esta manera son los elementos de una sociedad quienes deciden lo que para ellos es benéfico, por lo que todo lo que se logra de manera conjunta es de utilidad personal. Sin embargo, no podemos pensar que la sociedad evoluciona de manera parecida a la evolución biológica (como Spencer menciona), sin reflexionar, analizar o vagar encontrando ideas alternativas a los sucesos sociales. Los seres humanos están inmiscuidos en una dinámica social por lo que no podemos


separar los fenómenos sociales de las relaciones que existen entre los seres humanos. Parsons analiza al individuo en dos aspectos uno como actor individual y otro en un proceso interactivo. Desde esta perspectiva el individuo tendría la capacidad de actuar según su rol, el actor individual nunca actúa en un solo rol, sino en una pluralidad de roles y situaciones, es decir no es posible imaginar que actúa como ser individual ante un conflicto social, tal vez ocasionalmente lo puede hacer, pero no se debe olvidar que está inmerso en una pluralidad de roles y que estos definen de cierta manera su actuar, de ahí la dificultad de ser parte de un proceso interactivo aunque en lo individual quiera romper esquemas establecidos. Y esto remite sin duda al proceso que hoy en día vivimos en el ámbito educativo, somos parte de un conflicto y como parte de él tendría cada quién que exponer su perspectiva y defenderla; sin embargo, como menciona Parsons, estamos inmersos en esa pluralidad de roles que, nos guste o no, definen nuestra manera de actuar, no obstante queda la libertad de elegir y de ser excluido por no estar de acuerdo con el sistema. “Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de educación. Acusarse a uno mismo, demuestra que la educación ha comenzado” Epicteto de Frigia (55-135) Filósofo griego. Del idealismo a la acción Todo lo vertido en teorías se queda solamente en eso, teoría, si no se lleva a cabo. Un Idealista como Hegel y los filósofos anteriores se han quedado en los pensamientos, en las ideas, en filosofar y han dejado de lado la acción, identificando la verdad como algo abstracto. La verdad no tiene que ser abstracta; la verdad depende de la manera de ver la realidad de cada persona individual y del conjunto de la especie humana. “Ver la filosofía como pensamiento abstracto es vivir enajenados ante el sistema, alejados de la vida y la existencia” (Xirau, 2010: 367). Ver los conflictos sociales como algo que los demás pueden resolver, como algo que cada quien puede observar desde su trinchera, en su zona de confort, hablando y filosofando sin tomar parte en los mismos, sin atreverse, es vivir enajenados. La enajenación es para Marx una forma de vida pasiva hacia el mundo y hacia uno mismo (Ibídem, 2010: 370).

Ante la situación conflictiva que se vive en esa lucha constante que mantienen algunos maestros debido a la reforma educativa, muchos han vivido ese proceso de lógica dialéctica al que Marx hace referencia donde a partir de negar la realidad, se piensa en lo que se puede hacer para superar cada etapa y analizar lo que entonces somos o al pensamiento y acción que podemos llevar a cabo. Y esto concuerda con Marx cuando dice “que los hombres pueden desenajenarse dentro de la historia misma” (Ibídem, 2010: 370), eso es lo que debe hacerse como parte del sector educativo del cual se forma parte, pero aún cuesta mucho tomar conciencia de lo que se vive, de lo que se es o no se es, de lo que se puede hacer y de lo que se puede llegar a ser todavía no se adquiere esa conciencia que impulsa a ser libres de pensamiento para ser libres de acción.

Bibliografía y sitios Web Mardones, J., (2010). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México, Ediciones Coyoacán. Xirau,R., (2010). Introducción a la historia de la filosofía. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Parsons, T. (1966). “El sistema social, España” en Revista de Occidente. Disponible en https://teoriasuno.files.wordpress. com/2013/08/el-sistema-social-talcott-parsons.pdf Enero/Marzo 2017

magisterio

31


Desarrollo del lenguaje en la infancia María Hernández Gervacio Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

J

ean Piaget (Meece, 2000: 103) destaca la preeminencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los elementos que integran la superestructura de la mente humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo. Su estudio y sus teorías se basan en las funciones que tendría el lenguaje en el niño. Para Piaget (citado en Meece, 2000) las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupos: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; éstas a su vez se dividen en las siguientes categorías: • Lenguaje egocéntrico:  Repetición o ecolalia.  Monólogo.  Monólogo colectivo. • Lenguaje socializado:  La información adaptada.  La crítica.  Las órdenes, ruegos y amenazas.  Las preguntas.  Las respuestas. El lenguaje egocéntrico se caracteriza porque el niño no se ocupa de saber a quién le habla ni si es escuchado. Es egocéntrico, porque el niño habla más que de sí mismo, pero sobre todo porque no trata de ponerse en el punto de vista de su interlocutor. El niño sólo le pide un interés aparente, aunque se haga evidente la ilusión de que es oído y comprendido. Repetición o ecolalia, el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque no tengan mucho sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin preocuparse por dirigirlas a alguien. Desde el punto de vista social, la imita-ción parece ser una confusión entre el yo y el no-yo, de tal manera que el niño se identifica con el objeto imitado, sin saber que está imitando; se repite creyendo que se expresa una idea propia.

32

magisterio

Enero/Marzo 2017


El Monólogo, el niño habla para sí, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo que sus palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o reemplazar la acción. La palabra en el niño está mucho más ligada a la acción que en el adulto. De aquí se desprenden dos consecuencias importantes: primero, el niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción; segundo, el niño puede utilizar la palabra para reducir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni con las cosas (lenguaje mágico). Monólogo en pareja o colectivo, cada niño asocia al otro su acción o a su pensamiento momentáneo, pero sin preocuparse por ser oído o comprendido realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor sólo funciona como incitante ya que se suma al placer de hablar por hablar el de monologar ante otros. Se supone que en el monólogo colectivo todo el mundo escucha, pero las frases dichas son sólo expresiones en voz alta del pensamiento de los integrantes del grupo, sin ambiciones de intentar comunicar nada a nadie. La información adaptada, el niño busca comunicar realmente su pensamiento, informándole al interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en su conducta, lo que puede llevar al intercambio, la discusión o la colaboración. La información está dirigida a un interlocutor en particular, el cual no puede ser intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor no comprende, el niño insiste hasta que logra ser entendido. La crítica y la burla, son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de los demás, específicas con respecto a un interlocutor, que tienen como fin afirmar la superioridad del yo y denigrar al otro; su función más que comunicar el pensamiento es satisfacer necesidades no intelectuales, como la combatividad o el amor propio. Contienen por lo general, juicios de valor muy subjetivos. Las órdenes, ruegos y amenazas, el lenguaje del niño tiene, principalmente, un fin lúdico. Por lo tanto, el intercambio intelectual representado en la información adaptada es mínimo y el resto del lenguaje socializado se ocupa, principalmente, en esta categoría. Si bien las órdenes y amenazas son fáciles de reconocer, es relevante hacer algunas distinciones Se les denomina “ruegos” a todos los pedidos hechos en forma no interrogativa, reservando los pedidos hechos en forma interrogativa en la categoría preguntas. Las preguntas: la mayoría de las preguntas de niño a niño esperan recibir una respuesta, así que se les puede considerar dentro del lenguaje socializado, pero hay que

tener cuidado con aquellas preguntas que no exigen respuesta de otro, ya que dichas preguntas constituirían monólogo. Las respuestas: son las respuestas dadas a las preguntas propiamente dichas (con signo de interrogación) y a las órdenes, y no las respuestas dadas a lo largo de los diálogos, que corresponderían a la categoría de “información adaptada”. Las respuestas no forman parte del lenguaje espontáneo del niño: bastaría que los compañeros o adultos hicieran más preguntas para que el niño respondiera más, elevando el porcentaje del lenguaje socializado. En conclusión, el lenguaje egocéntrico va disminuyendo con la edad. Hasta la edad de siete años, los niños piensan y actúan de un modo más egocéntrico que los adultos. El porcentaje del lenguaje egocéntrico depende de la actividad del niño como de su medio ambiente. En general, el lenguaje egocéntrico aumenta en actividades de juego (especialmente el de imaginación) y disminuye en aquellas actividades que constituyan trabajo. Con respecto al medio social, el lenguaje egocéntrico disminuirá cuando el niño coopere con otros o cuando el adulto intervenga sobre el habla del niño exigiendo entablar un diálogo.

Bibliografía y sitios Web Beltrán, F., (2007). Desarrollo de la competencia comunicativa. México, Universidad Abierta. Furth, Hans G., (2009). Las ideas de Piaget. Su aplicación en el aula. Buenos Aires, Kapelusz Medina, A., (2002). La dimensión sociocultural de la enseñanza. La herencia de Vygotsky. México. ILCE Meece, Judith L., (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. México, Mc Graw Hill. Enero/Marzo 2017

magisterio

33


Literatura infantil y juvenil en México Ramón Gutiérrez Villavicencio Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

D

efinir con precisión la literatura infantil y juvenil (LIJ) es difícil. Para elaborar una definición deben tenerse en cuenta diversos factores que van desde el lenguaje hasta el tratamiento del texto por un grupo social (o la situación del grupo). Esto, a su vez, determina el grado de expresión y comprensión oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir) en ámbitos variados y con un grado de formalización o planificación determinados, cuyo procedimiento lo otorga el texto. Para el presente estudio se tomará en cuenta la siguiente definición: “Llamaremos LIJ a todos aquellos textos de ficción que fueron escritos ex profeso para el público entre los cero y 14 años (Dehesa, 2014: 7). La edad es importante por la visión particular del mundo que ofrece, pues el factor psicológico genera diferentes relaciones de significado. “Para un lector joven, una diferencia de dos años puede parecer muy significativa. [...] para los lectores niños una diferencia de edad entre el personaje y ellos mismos puede crear barreras difíciles de sortear” (Nikolajeva, 2014: 30). Dado que la literatura se produce a través del discurso que generan textos orales y escritos, su desarrollo deberá darse en torno al grupo al que se dirige. Por ello cuando se habla de literatura infantil y juvenil se debe empezar por su definición aunque ésta sea una tarea difícil; es decir, tanto aspectos formales, conceptuales y creativos deben aprovecharse en un planteamiento integrador sin olvidar que son formas de dirigirse a un grupo específico con diferente capacidad de apreciación: no es lo mismo hablar del libro El señor de los añillos que de la Caperucita roja dado que la visión del mundo es diferente aunque se trate de literatura y esquemas textuales para expresar propósitos. Por lo tanto no hay un concepto sino muchos porque las manifestaciones propias de un grupo social proporcionan modelos cuya realidad está relacionada 34

magisterio

Enero/Marzo 2017

con el texto, la edad y el grado escolar de los lectores, condición necesaria para leer y comprender. No es igual definir un concepto sobre un grupo de niños mexicanos que colombianos o españoles porque el esquema cognitivo es distinto. Así, el concepto cambia o se adapta al espacio geográfico, al sistema educativo y al nivel cognitivo. Esto es un reto: plantear cuáles han sido las condiciones culturales, sociales e históricas de la literatura infantil y juvenil en México para reformular su concepto. En México, promotores de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) como José Vasconcelos con los dos tomos de Lecturas clásicas para niños y Pascuala Corona con Cuentos mexicanos para niños constituyen pilares importartes en la formación de lectores, ya que esos libros, durante años, fueron el referente de la lectura entre niños y jóvenes y acercaron a los lectores a historias de la tradición oral y a textos clásicos de la literatura universal por lo que la interacción entre lo educativo y el conocimiento enriqueció y modificó el sentido crítico de los lectores. En la actualidad, los escritores Francisco Hinojosa, Juana Inés Dehesa y Juan Domingo Argüelles se han dedicado a promover, escribir y difundir a la LIJ desde diverso enfoques: pedagógico, social y cultural a partir de la formación de lectores. Tarea difícil en el sentido que a la lectura se añade la escritura y ambas forman parte de la actividad académica de acuerdo con modelos educativos y, en vez de ser referentes o suge-rencias, forman parte una imposición, pues los planes y programas de estudio no determinan el entorno social y cultural del lector y le hacen leer textos de manera obligatoria. “Leer tendría que ser siempre una alegría y no una tortura, y habría que buscar esos mecanismos” (Argüelles, 2013: 28). Juan Domingo Argüelles reconoce que en ello existe una tendencia ideológica sobre la lectura como una actividad que todos pueden realizar y esto no es cierto. Cuando a un niño se le dificulta


leer y comprender pierde el sentido de la lectura y si no se tomas las medidas necesarias para enfrentar este problema se genera desinterés por el libro. Un buen libro ayuda a los niños y a los jóvenes a comprender su entorno como parte de sus experiencias de vida a través de un principio explicativo que dejará huella en la formación del lector joven porque conforme va creciendo, tanto en forma biológica como en su experiencia de lector, aumenta su capacidad de expresión su criterio frente a la lectura. En ello participan tanto padres como maes-tros, promotores de lectura, editores y escritores, quienes, en la preparación y selección de materiales de lectura generan el reencuentro con un texto que retroalimenta el conocimiento, el interés, la fantasía y la creatividad. “Serán la industria, los editores, mediadores y autores quienes estarán obligados a visitar los espacios de sus jóvenes audiencias, y no al revés” (Dehesa, 2013: 70). Desde luego en los tiempos actuales el uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha transformado la vida académica de los estudiantes en muchos aspectos. Hoy nos comunicamos con mayor facilidad y el manejo de la información digital ha facilitado una nueva “forma de leer y escribir”. Por ello, los libros digitales, con apoyo de imágenes, sonido y animaciones, se han convertido en un instrumento accesible para procesar datos de fácil acceso. En este sentido, los libros de literatura infantil y juvenil, en un soporte digital, se identifican con comunidades digitales relacionados con competencias básicas en el uso de recursos tecnológicos como los booktubers, que son jóvenes que reseñan y recomiendan libros a través de videos. La integración de elementos tecnológicos a la literatura permite elaborar propuestas digitales para diversos ambientes de aprendizaje con el fin de mejorar el desempeño académico de niños y jóvenes en México. Asimismo, son una forma de difusión de la literatura y la investigación pues permite intercambiar experiencias y opiniones porque la literatura digital constituye una herramienta importante en la formación integral de los individuos. Las aportaciones que la nutren se basan en la interacción entre el mundo y el individuo: de ahí han surgido formas de entender los libros de reciente publicación como Los juegos del hambre y las historias sobre el joven mago Harry Potter. La tecnología, también ha servido como una propuesta relacionada con el juego porque mediante éste, en el niño se despierta y se desarrolla una verdadera afición por la lectura. El niño encuentra

un placer y una necesidad en leer porque la literatura se transforma en una actividad agradable y no difícil, aburrida o tediosa. Por desgracia muchos niños y jóvenes no han caído en esto porque se han acercado a la literatura bajo presión o como un deber. “El juego activa y estructura las relaciones humanas; jugando, las personas se relacionan sin prejuicios ni ataduras y se preparan para encarar aquellas situaciones vitales que les permiten definir su propia identidad” (Bernabeu y Goldstein, 2014: 51). Es necesario, por tanto, proporcionar a los niños y jóvenes materiales literarios atractivos, adaptados a sus necesidades y gustos: cuentos, poemas, diccionarios, enciclopedias, libros de consulta, periódicos, revistas, catálogos, cancioneros, adivinanzas, refranes y, en fin, toda forma de expresión literaria que permita ver la bondad de la literatura. Borrar la idea de rechazo se logra mediante el conocimiento de textos adecuados por parte de los promotores de lectura, maestros y padres, pues ellos son los que de alguna forma guían a los lectores noveles, después ellos sabrán elegir sus textos de acuerdo con sus intereses particulares. “No sólo para iniciar en la lectura, para legitimar o revelar un deseo de leer, resulta primordial el papel de un iniciador a los libros” (Petit, 1999: 172). En conclusión, a la literatura infantil y juvenil, en México, se le ha dado creciente importancia en las actividades de lectura y escritura porque ambas actividades permiten la interacción y el desarrollo del conocimiento. La escritura como medio de expresión requiere de una estructura más formal en la ordenación del pensamiento. La lectura es una forma de interactuar con el medio circundante, pues permite a niños y adolescentes reflexionar sobre los beneficios de la literatura. Leer y escribir correctamente son competencias complementarias que se manifiestan en una dinámica de aprendizaje con modelos que se experimentan en la escuela y en el hogar. Bibliografía Argüelles, J., (2013). “Dificultades innatas para leer y escribir” en Sánchez, A. (coord.), Tema y variaciones de literatura, México, Universidad Autónoma Metropolitana. Bernabeu, N. y A. Goldstein (2014). Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica, 2ª ed., Madrid, Narcea. Dehesa, J., (2013), “Salir de la estrecha cueva: apuntes y recomendaciones para una joven literatura juvenil” en Sánchez, A. (coord.), Tema y variaciones de literatura, México, Universidad Autónoma Metropolitana. _____, (2014). Panorama de la literatura infantil y juvenil mexicana. México, Conaculta/Amaquemecan. Nikolajeva, M. (2014). Retórica del personaje en la literatura para niños. México, Fondo de Cultura Económica. Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México, Fondo de Cultura Económica. Enero/Marzo 2017

magisterio

35


Asamblea escolar:

estrategia didáctica

para la resolución de conflictos

María Elena Martínez Pacheco Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

L

a misión de formar ciudadanos activos, capaces de solucionar y afrontar de manera positiva los conflictos que se presentan tanto en el aula como en la familia y en la vida diaria es el reto que los docentes deben superar con éxito. Es frecuente encontrar en las aulas niños que atacan a sus compañeros de manera violenta, no sólo en forma física, sino verbal y emocional. El presente artículo expone una propuesta de intervención pedagógica basada en la asamblea para facilitar la solución de los conflictos que se presentan en la escuela. Antes de explicar lo que entendemos por asamblea, es oportuno aclarar lo que se entiende por conflicto; según Eduard Vinyamata, conflicto es definido como lucha, desacuerdo, incompatibilidad, confrontación de intereses o actitud hostil entre dos o más partes. El conflicto es connatural a la vida misma, está en relación directa con el esfuerzo por vivir. Los conflictos se relacionan con la satisfacción de las necesidades, se encuentran en relación con procesos de estrés y sensaciones de temor y con el desarrollo de una acción que puede llevar o no hacia comportamientos agresivos y violentos (Vinyamata, 2001: 129). Vicenc Fisas dice que “es un proceso interactivo que se da en un contexto determinado. Es una construcción social, una creación humana, diferenciándola de la violencia (puede haber conflictos sin violencia, aunque no violencia sin conflictos), que puede ser positivo o negativo según se aborde y termine, con posibilidades de ser conducido, transformado y superado” (Fisas, 2001:30).

36

magisterio

Enero/Marzo 2017


Estas definiciones tienen algo en común, denotan que un conflicto es una contraposición a alguien o a algo. Los autores mencionados hablan de conflictos para referirse al hecho de lucha o desacuerdo. Así comprendemos que el término “conflicto” se refiere a las fuerzas o posiciones contrarias que en determinado momento se encuentran y chocan, pudiendo ser por interés común o por simples discrepancias. Comprendemos que el conflicto sirve de respaldo para el cambio; a partir de una situación conflictiva se desencadena una serie de reacciones positivas o no. Lo que está muy claro es que cuando una persona entra en conflicto con otra de su entorno es porque en cierto modo se siente amenazado desde sus valores sociales, morales, culturales, etc. Aspectos que conciernen al individuo o al grupo. Por nuestra parte, un conflicto se presenta cuando se da cualquier tipo de actitud, postura, situación o comportamiento incompatible entre dos o más sujetos, lo cual no es necesariamente negativo. ¿Y por estrategia didáctica, qué entendemos? Las estrategias están consideradas como secuencias integradas de procedimientos o actividades elegidas con la finalidad de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información.

Reconociendo que con la convivencia diaria surgen los conflictos y entre los niños de acentúan porque no están acostumbrados al diálogo y a resolver sin violencia sus diferencias se necesario buscar estrategias que les permitan resolver los problemas sin violencia… Cuando se observa que los alumno se faltan al respeto con frecuencia y se pierde el dinero o los útiles de los alumnos, cuando entre ellos discriminan a los niños diferentes, es el momento de proponerles llevar a cabo la Asamblea (Garcés, 2013 ). Qué es la asamblea escolar Es una actividad grupal para abordar de manera colectiva aquello que afecta a sus integrantes, permite la participación y búsqueda de soluciones adecuadas a los problemas escolares una estrategia básica, que considero especialmente apropiada, es la de potenciar el grado de autonomía y responsabilidad de los alumnos en la organización de la vida del aula y en la resolución de los conflictos que surgen en esa convivencia. Se trata de crear las condiciones para que los alumnos expresen sus ideas, propuestas, sugerencias, quejas, conflictos, etc., a través de la participación en asambleas de aula (Pérez, 1999). Enero/Marzo 2017

magisterio

37


Celestin Freinet (1896-1996) considerada a la asamblea como el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para resolverlos. Educa la función de planificación y revisión del trabajo y de la vida del grupo–clase, en la cual podemos dialogar, debatir, proponer soluciones para resolver diferentes situaciones que se presentan en el aula o en la escuela. Todos los estudiantes conforman la asamblea, cada uno tiene voz y voto, es decir pueden opinar y votar a favor o en contra de lo que se propone. El origen de la asamblea escolar La idea de convertir el aula en un lugar para la formación de ciudadanos democráticos, reflexivos y activos, surge con el movimiento de la Escuela Nueva, donde sus representantes promovieron un cambio cualitativo con respecto a la escuela tradicional. En principio, se implementó un proceso de innovación educativa que consistió en la puesta en marcha de experiencias escolares guiadas por el interés del alumno, concebida la escuela como un espacio para transformar a la sociedad hacia un modelo democrático, donde los alumnos participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Posteriormente, se buscó una característica más: la actividad, la acción, la cooperación, ya que ésta permitirá al individuo desarrollar actitudes cooperativas e integrarse a la sociedad. Uno de los representantes de esta Escuela Nueva fue John Dewey, quien se interesó por la interacción de los alumnos en las escuelas, dándole una importancia fundamental en su concepción democrática de la escolaridad. El pensamiento de Dewey propone que la escuela es el lugar propicio para dar a los niños oportunidades para experimentar diversas formas de resolución de problemas relevantes, Dewey (1989), desde esta idea afirma que la educación es un continuo proceso de experimen-

tación para la resolución de problemas reales en lugar de ser un contexto en el que se acepten y repitan las experiencias de otros. Después de esto, la Escuela Nueva publicó métodos activos de enseñanza y aprendizaje por parte de profesionales de la pedagogía, entre ellos Célestin Freinet, quien publicó obras en las que explica como concibe el proceso de enseñanza y aprendizaje y como lo articula en el aula, contribuyendo de manera determinante a la modernización de la escuela. Las técnicas de Freinet, entre ellas la asamblea, son formas de convertir la actividad del aula en un trabajo significativo basado en la cooperación organizada y útil más allá del espacio educativo. En cuanto a la asamblea, Freinet la concibe como un espacio específico para la gestión democrática de la escuela. En su origen consistía en una reunión semanal en la que, a partir de la lectura de los periódicos murales que se elaboraban, analizaban los hechos ocurridos en la escuela, se debatían los problemas, se planteaban nuevas vías de acción, etc. “Donde el maestro y los alumnos estaban sentados – preferentemente en círculo – y (como si dijéramos) en un plano de igualdad” (Freinet, 1972: 73). Ya hemos hablado brevemente del origen de la asamblea, pero ¿cómo se lleva a cabo? Como se desarrolla una asamblea en el aula Durante la asamblea es posible desarrollar capacidades comunicativas, así como capacidades y actitudes de convivencia democrática, capacidades cívicas y éticas, además de otros aprendizajes de las demás áreas curriculares. Al igual que una clase normal del aula, o una sesión de aprendizaje, la asamblea presenta tres momentos importantes: inicio, desarrollo y cierre.

Estructura y secuencia de la asamblea de aula Inicio • Lectura de acuerdos de la asamblea anterior. • Presentación del tema y los objetivos de la asamblea. • Revisión y ajuste de la agenda. • Normas de participación. • Determinación de roles.

Desarrollo • Exposición del tema. • Ronda de intervención. • Conclusiones. • Toma de acuerdos. • Votación (si es necesaria).

Cierre • Lectura de acuerdos. • Temas pendientes. • Propuestas y elección del tema para la próxima asamblea. • Evaluación. • Firma de acuerdos.

Fuente: Ministerio de Educación de Perú, 2009: 14

38

magisterio

Enero/Marzo 2017


A continuación se escriben algunas sugerencias que debemos tomar en cuenta cada vez que se desarrolla la asamblea. Antes de iniciar

• • • •

Preparar los materiales necesarios. Prepara el espacio y mobiliario. Definición de la agenda. Tener listo el libro de acuerdos.

Al inicio

• • • •

Desarrollo

• • • • •

Exposición del tema. Ronda de intervenciones. Conclusiones. Toma de acuerdos. Votación (en caso necesario).

Cierre

• • • •

Lectura final de los acuerdos. Evaluar. Revisar temas pendientes. Firmar acuerdos.

Leer acuerdos de asamblea anterior. Presentar el tema y los objetivos. Revisar y ajustar la agenda. Establecer o recordar las formas de participación • Establecer y definir responsabilidades del moderador, secretario y observador.

A pesar de que Freinet reflexiono en un momento histórico diferente al nuestro, no dejen de existir esos elementos que perturban la conducta humana, individualismo, agresividad, violencia, y muchos otros. Freinet sugiere crear una atmósfera de confianza, de camaradería, de libertad y de disciplina, así como un gran sentido de responsabilidad.

Bibliografía Ministerio de Educación de Perú, (2009). Asamblea de aula. Estrategias para promover la convivencia democrática en escuelas multigrado. Perú. Ministerio de Educación de Perú. Dewey, J., (1989). Como pensamos: nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. Barcelona, Paidos. Freinet, C., (1972). La educación moral y cívica. Barcelona, Laia Fisas, V., (1987). Introducción al estudio de la paz y de los conflictos. Barcelona, Lerna Garcés, C., (2013). La asamblea escolar. México, Movimiento Mexicano de la Escuela Moderna. Disponible en: http://www.mmem.org.mx/pdf/laasambles-escolar-maria-concepcion-garces.pdf Vinyamata, F., (1999). Manual de prevención y resolución de conflictos. Barcelona, Ariel Enero/Marzo 2018

magisterio

39


Los recursos tecnológicos en telesecundaria Arelí Jaramillo Puebla Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

L

as instituciones educativas tienen la responsabilidad de formar ciudadanos cada vez más aptos y con nuevas competencias que les permitan incorporarse a la vida productiva. Hoy en día, se observa un rápido incremento del uso de tecnologías digitales incorporadas a las actividades diarias, principalmente en niños y jóvenes de entre 7, 12 y 24 años. Por lo tanto, un reto que tiene ante sí la educación es incorporar estas tecnologías como un medio de enseñanza y aprendizaje. En esta tarea es necesaria la participación de toda la comunidad escolar, es decir, padres de familia, autoridades, profesores y estudiantes. En el presente artículo nos interesa reseñar lo que sucede cuando se incorporan estas herramientas digitales en el sistema de telesecundaria, “la práctica del profesor no está inscrita únicamente en lo que sucede en el aula, sino [...] desde una perspectiva más amplia, en la comunidad de práctica profesional” (Consejo, 2000). Los procesos que se realizan en el salón de clase son complejos dado que son fenómenos sociales en los que se construyen significados y los profesores deben adaptarse a estas nuevas circunstancias en las cuales se desarrolla el quehacer docente. La telesecundaria tiene el reto de mejorar la calidad de la educación que imparte. Por tal motivo, es importante reflexionar y acercarse al momento que vive. La más reciente propuesta del Modelo de Telesecundaria (2011), implica la incorporación de las tecnologías digitales

40

magisterio

Enero/Marzo 2017

en forma exhaustiva; sin embargo, hasta ahora, su implementación ha sido limitada, dejando nuevamente a este tipo de educación en estado crítico. Se pretende que los alumnos egresados sean capaces de desempeñarse exitosamente en la educación media superior, para lo cual deben tener un mínimo de competencias que les permitan estar en igualdad de condiciones con estudiantes de otras modalidades (secundarias generales y técnicas); sin embargo, como se mencionó anteriormente, la falta de una infraestructura material impide lograr la misión de la telesecundaria: Brindar a los grupos más vulnerables del país educación secundaria, con una sólida formación en cada disciplina con principios éticos y de solidaridad social, que les permita desarrollar sus aptitudes y capacidades para que sus egresados sean capaces de desempeñarse exitosamente en educación media, así como de aprovechar responsablemente los recursos locales para mejorar su calidad de vida, a través de espacios educativos, materiales, equipo informático, uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y métodos pedagógicos acordes a sus necesidades específicas. Al mismo tiempo de suministrar la formación y los recursos necesarios a los docentes para garantizar su óptimo desempeño (SEP, 2015). La importancia de motivar a los alumnos para continuar sus estudios de bachillerato y abordar una carrera profesional, es posible si


ellos descubren el interés en la computadora y el internet, ya que no solamente les servirá como un estímulo el saber el uso y manejo de esa herramienta, sino también les será útil en la búsqueda de información futura que les sirva, por ejemplo, para tener acceso a becas y programas de educación superior o a cualquier tipo de información que requiera su vida futura. Por ello, es importante optimizar los recursos disponibles y hacer que estos repercutan de manera significativa en los alumnos que sólo tienen esa oportunidad única de interactuar con las TIC, porque la realidad educativa deja ver que existen niños de telesecundaria que jamás han tenido acceso a la computadora ni mucho menos al Internet. Por lo tanto, existe la necesidad de pensar en un futuro mejor para los alumnos de este sistema en relación con el manejo de las TIC. Los niños marginados y olvidados por mucho tiempo tendrán oportunidad si logran hacer del uso de las tecnologías un recurso poderoso y estimulante que les despierte el deseo de aprender y superarse a partir de un sencillo planteamiento de la motivación personal e individual. Para lograrlo, las políticas de capacitación de los docentes debe ser el principal foco de atención de las autoridades educativas, ya que de la continuidad en la formación de un docente va a depender no sólo su evolución personal sino también la de un área académica y, por supuesto, de toda una institución y, por ende, de una región.

Como alternativas de solución se requiere incentivar y crear mecanismos para que los docentes comiencen a fomentar el uso de las TIC dentro de su quehacer profesional en las diversas actividades que realizan dentro y fuera de las instituciones escolares. Además, es necesario crear pequeños grupos de discusión en aspectos sencillos y tangibles en las clases, los cuales deben profundizar más cada día. Además, se hace indispensable fomentar la producción de material didáctico en proyectos pedagógicos según la digitalización de diversas actividades a lo largo de la vida escolar, organizando concursos que estimulen las actividades de aprendizaje, tanto de docentes como de alumnos. Por último, se hace indispensable la creación de un grupo multidisciplinario de profesionales interesados en el uso de las TIC en educación, los cuales se encargarán del asesoramiento, mantenimiento y divulgación de un portal interactivo y que éste, a su vez, se convierta en un proyecto regional que motive a los docentes a participar en él.

Bibliografía y sitios Web Consejo, S., (2000). Intentando comprender la práctica del profesor de matemáticas. Portugal, Sociedad Portuguesa de Ciencias de la Educación. SEP., (2013). Telesecundaria. Misión y Visión. Disponible en: http:// telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/mision/ Enero/Marzo 2017

magisterio

41


Superaprendizaje:

una alternativa para planear

clases divertidas Lourdes García Gutiérrez Subdirección de Formación Continua Toluca, Estado de México

E

l problema que representa para los estudiantes el aprendizaje de materias con temas abstractos representa un conflicto, ya que el esquema mental que se forman de ellas es distorsionado y esto los desmotiva ocasionando una gran carga emocional que se ve reflejada en bajo rendimiento escolar, conflictos familiares y baja autoestima. Si los docentes pudieran cambiar esa percepción de sus alumnos y hacer del aprendizaje algo atractivo y divertido se conseguiría elevar el nivel académico en beneficio del alumno y del Sistema Educativo que mantiene a México en los últimos luagres de desempeño. Es importante conjuntar todas las técnicas que propone el superaprendizaje con la finalidad no sólo de tener estudiantes que comprendan mejor lo que leen, sino que además descubran sus propias fortalezas, capacidades y habilidades en clases atractivas que también les ayuden para la elección de una carrera fortaleciendo su autoestima. ¿Cómo lograr esto? La presente es una reflexión teórica sobre el tema que desemboca en una propuesta de enseñanza-aprendizaje. Antecedentes Teóricos A partir de cognitivistas como Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner y Gardner, que conciben el aprendizaje como una función cognitiva superior, surgen diversas teorías, pero todas definen al aprendizaje como una construcción gradual de conocimientos que interacciona con los adquiridos anteriormente y los nuevos. Jean Piaget (1964) plantea siete etapas evolutivas que van de la mano con el proceso del aprendizaje en general y el aprendizaje académico en particular: “la vida mental puede concebirse como la evolución hacia 42

magisterio

Enero/Marzo 2017


una forma de equilibrio final representada por el espíritu adulto”. También menciona el equilibrio de las funciones superiores de la inteligencia (percepción, memoria, aprendizaje y razonamiento lógico). En cuanto al proceso de asimilación menciona que la persona observa o percibe algo, que después pasa al proceso de acomodación que sucede cuando esa persona, al tener conocimiento teórico o experimental de algo, puede relacionarlo con aquello que ya conoce (Piaget, 1964). Lev Semionovich Vygotsky (1962) desde una perspectiva histórico-cultural, plantea que primero se da el aprendizaje social y así se va consolidando el desarrollo psíquico y físico; y de esta manera se va estructurando el aprendizaje, siendo éste una dinámica de afuera (social) hacia adentro (psique). Así, la inteligencia es una capacidad para apropiarse de los fenómenos de la cultura y medio que implica un rol activo del sujeto cognoscente para transformar su realidad. Plantea dos tipos de funciones mentales: las inferiores, que corresponden a las que el individuo desarrolla de manera natural y que son de origen genético, y las funciones superiores como el lenguaje, el pensamiento y el aprendizaje, adquiridas por el propio individuo, por lo que son de carácter social; considerando el aprendizaje como un mecanismo fundamental del desarrollo, así el contexto resulta fundamental, siendo la interacción social la causa principal del aprendizaje. Afirma que las personas no sólo cumplen la actividad de asimilación, sino que a partir de ésta logran hacer cambios a su realidad inmediata y evidente, poniendo en práctica el conocimiento previo y consiguiendo logros significativos en el proceso mental (Vigotsky, 1962). Bruner (1993) dice que el aprendizaje es el proceso de reordenar o transformar los datos que permitan lograr una nueva comprensión, lo denomina aprendizaje por descubrimiento y nos da la capacidad para solucionar problemas. El dominio verbal es la clave de la transferencia de los conocimientos. Es el proceso de interacción en el cual una persona obtiene nuevas estructuras cognoscitivas o cambia las antiguas ajustándose a las distintas etapas del desarrollo intelectual. El conocimiento debe de ser descubierto activamente por el alumno más que pasivamente asimilado (Barrón…..).

Para David Paul Ausubel, Joseph D. Novak y Helen Hanesian (1983) el aprendizaje significativo es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar las ideas y la información representadas en cualquier campo del conocimiento y ocurre cuando nueva información se conecta e interactúa con un concepto que ya existe en la estructura cognitiva, actuando como anclaje entre los conceptos anteriores y los nuevos; entonces, aprender significativamente quiere decir poder atribuir un significado al nuevo contenido de aprendizaje, atribución que solo puede efectuarse a partir de lo que ya se conoce (Ausebel, 1983). Georgi Lozanov y Evelina Gateva (1966) creador de la Sugestopedia o Suges-tologia plantea un aprendizaje integral, donde intervie-nen todas las funciones del cerebro y cambian los conceptos acerca del aprendizaje, concibiendo al alumno desde la parte humanista con todas sus características y no como un simple receptor de información. Es entonces el creador del método de Aprendizaje Acelerado o Superaprendizaje, también llamado por él sugestopedia, y se basa en la premisa de que la capacidad de aprender y recordar que posee el ser humano es prácticamente limitada, ya que se utilizan las reservas de la mente. Esta metodología pretende ayudar a eliminar el miedo, la autocensura, las valoraciones pobres de uno mismo y las sugestiones negativas respecto de la limitada capacidad que poseemos. Pretende liberar los nudos con los que nos atamos y liberar la personalidad. Para Lozanov el aprendizaje da la posibilidad de utilizar lo que ya tenemos dentro de nuestro cuerpo y nuestra mente, nos enseña a crecer y al crecer vivir plenamente, ya que el crecimiento es vida. El aprendizaje acelerado depende del coeficiente potencial del individuo, no de su coeficiente intelectual (Lozanov, 1978).

Enero/Marzo 2017

magisterio

43


Howard Gardner en su teoría de las Inteligencias Múltiples, ha demostrado que existen diferentes tipos de inteligencias sugiriendo un número de formas distintas para que el individuo se desarrolle. Considera la inteligencia como la competencia cognitiva del hombre y la describe como un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales, es: “la capacidad de resolver problemas”. Todos los individuos poseen estas capacidades en un cierto grado, difiriendo en el grado, la naturaleza y la combinación de ellas en cada individuo (Gardner, 1996).

Tipo de inteligencia

44

Características

Ejercicios recomendados

Lingüística

• Capacidad de leer, escribir, comunicarse y utilización de lenguajes.

• Escritura creativa, metáforas y sentido del humor, adivinanzas, trabalenguas.

Logico-matematica

• Capacidad de razonar deductivamente, habilidad para secuenciar, crear hipótesis, numeraciones.

• Cálculo mental, numeraciones, ejercicios de razonamiento lógico, simbólico y abstracto.

Musical

• Habilidad para reconocer, interpretar y componer piezas musicales, tonos y ritmos.

• Canto, sonidos ambientales asociaciones tonales.

Kinestésica

• Capacidad de utilizar el cuerpo como sensor de conocimiento.

• Manipulación de objetos, experimentos, danza ,mímica.

Espacial

• Capacidad de ver lo externo y lo interno.

• Dibujos, pintura, esculturas collage, imaginación y visualización.

Interpersonal

• Capacidad de relacionarse con las personas, de establecer empatía, de entender a los demás percibiendo motivaciones.

• Aprendizaje colaborativo, competencias de equipos, proyectos grupales que propicien la interdependencia positiva

Intrapersonal

• Capacidad de autoanálisis y autorreflexión para lograr el autoconocimiento.

• Procesos afectivos, reforzar autoestima celebrando logros

Naturalista

• Capacidad de reconocer patrones en el ambiente natural, organización ecológica, efectos climáticos y adaptabilidad del ser humano.

• Viajes, practicas con organismos del mundo vegetal, animal y mineral, así como intentar clasificar y comprender los patrones naturales

magisterio

Enero/Marzo 2017


El Superaprendizaje y sus técnicas Superaprendizaje es un conjunto de técnicas y estrategias que buscan una sincronización entre cuerpo y mente, es decir, que nos permite explorar y estimular el potencial que posee cada individuo. Entonces, el superaprendizaje se logra al sistematizar la manera en que aprendemos, optimizando así el proceso. Es primordial alcanzar el mejor estado mental y corporal para prepararnos para el aprendizaje, y para lograrlo es necesario estar motivado, relajado y consciente de cómo funciona la mente para así poder aplicar estrategias dirigidas a incrementar la memoria, la atención y el razonamiento, potenciando de este modo a la inteligencia. Actualmente, tanto la química de pensamiento (neuroconductores) y la gimnasia cerebral son parte de lo que se conoce como Aprendizaje Acelerado o Superaprendizaje y prometen verdaderos cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje que tan necesario es para la educación en nuestro país, por lo que resulta interesante aplicar dichas técnicas para lo cual es fundamental entender que no todos aprendemos en la misma forma, sino que tomamos la información del contexto y nos comunicamos con el exterior por medio de los sentidos, y en cada persona siempre predomina una forma, a esto se le conoce como los Canales de Comunicación. Tú como docente, tutor o responsable de un grupo en donde está desarrollándose el proceso de enseñanzaaprendizaje, puedes planear clases dinámica y divertidas.

Aprendizaje Acelerado. La Dra. Brancoft, le añade al método de Lozanov la relajación mental y la respiración sincronizada, combinado con la teoría de Gardner de Inteligencias Múltiples. Consiste en una serie de herramientas intelectuales con un enfoque multisensorial y multimodal, y utilizando las emociones lo convierte en metacognitivo (pensar acerca del pensamiento y el aprendizaje), teniendo como resultado un aprendizaje significativo (información nueva que se vuelve una parte organizada del conocimiento y puede ser consultada en el futuro). Aquí el profesor puede trabajar con todas las inteligencias y con todos los sentidos del alumno, integrando así acciones y emociones, con el apoyo de música, colores, imágenes, mapas mentales, visualizaciones, uso de metáforas y gimnasia cerebral integrando emociones y procesos cognitivos considerando que es más importante “aprender a aprender” que lo que se aprende en sí (Kasuga, 1999). Para Jesús Reza “el aprendizaje acelerado consiste en la estimulación de los hemisferios cerebrales que permite la asimilación más rápida del conocimiento, así como una mayor retención en la memoria durante más tiempo”. La esencia del método es el uso de una combinación poco empleada de ejercicios de relajación física, concentración mental y sugestiva para fortalecer el ego de las personas y expandir las capacidades de su memoria, aunado a la música relajante mientras se presenta dinámicamente el material que va a ser aprendido” (Reza, 2002). Gimnasia Cerebral “Partiendo del principio básico de que cuerpo y mente son un todo inseparable y de que no hay aprendizaje sin movimiento, se plantea una serie de movimientos coordinados cuyo objetivo es activar los sentidos y facilitar la integración y asimilación de nuevos conocimientos”; equilibrando hemisferios por lo que permite potenciar la memoria, la inteligencia y la creatividad. Desde el principio neurofisiológico, es una técnica que consiste en crear redes neuronales que multiplican nuestras alternativas para responder a la vida cotidiana y al medio físico que nos rodea, haciendo del aprendizaje un recurso natural de expansión de la conciencia y no de una acumulación de datos , por lo cual es formativa, no informativa; no condiciona, por el contrario, rompe las barreras en el proceso de aprender y estimula la armonía electroquímica que se requiere para aprender efectivamente, amando la tarea y estimulando la motivación emocional para que el conocimiento fluya sin rigidez.

Enero/Marzo 2017

magisterio

45


¿Cómo actúa la gimnasia cerebral? Luz María Ibarra (1997), menciona en su libro Aprende mejor con Gimnasia Cerebral que cada movimiento va creando redes neuronales que serán necesarias para el aprendizaje, entonces nuestro cuerpo se convierte en el instrumento para la adquisición del conocimiento. El aprendizaje se da conjuntamente en la relación de cuerpo-mente, es decir, integralmente y su potencial se libera a través del movimiento, transformando por completo nuestra vida; es la característica original de nuestro sistema nervioso, la que nos proporciona la habilidad de aprender (Ibarra, 1997).

Gateo cruzado a) Los movimientos se realizan muy despacio b) De pie, se toca la rodilla derecha (levantar la pierna) con el codo izquierdo (doblar el brazo). c) Regresar a la posición inicial d) Después se toca la rodilla izquierda con el codo derecho Ejercicio de coordinación bilateral para formar conexiones nerviosas, logrando una mayor capacidad de razonamiento Nudos a) Ponerse de pie y cruzar los pies b) Estirar los brazos hacia el frente, colocar las palmas de las manos hacia afuera y los dedos pulgares apuntando hacia abajo, se entrelazan las manos, quedando las palmas juntas c) Se colocan las manos entrecruzadas junto al pecho d) La lengua debe permanecer plana y oprimiendo el paladar e) De preferencia cerrar los ojos y mantener el equilibrio Al aplicarlo se percibe un efecto integrativo del cerebro, activando ambos hemisferios PDQB a) Escribir en el pizarrón o en una cartulina que quede a la altura de los ojos las letras minúsculas p-d-q-b al azar b) Después ir leyendo cada letra p-d-q-b según aparezcan c) Si se lee la p se levanta la pierna izquierda d) La q se levanta la pierna derecha e) La b se levanta el brazo izquierdo f) Con la d se levanta el brazo derecho Al aplicarlo, se incrementa la coordinación bilateral

46

magisterio

Enero/Marzo 2017


Ejercicios propuestos por Ibarra para el razonamiento y la atención. ¿Música para estimular el aprendizaje? Don Campbell (1998) menciona en su libro El Efecto Mozart, que la música está vinculada al aprendizaje, especialmente la de Mozart, porque mejora la percepción espacial y permite expresarse con más claridad, además de que tiene un poder liberador, curativo y sanador (Campbell). ¿Qué es la calistenia mental? Técnica creada por Lozanov. Es otra forma de realizar ejercicios cerebrales “Es importantísimo que se sepa que todo lo que no se usa, se endurece. Es como los músculos: la memoria no escapa a esa regla” (Aguas, 2006). Con movimientos, se trata de hacer trabajar al cerebro mediante tres canales: visual, auditivo y kinestésico. Consiste en la creación de pensamientos abstractos utilizando la imaginación, la visualización creativa, la creación acústica activando la memoria; se crean en el cerebro enlaces poderosos que fortalecen las áreas de inteligencia (Inteligencia Emocional)(Aguas, 2006).

Ejemplo: •A a) Acostarse con el torso doblado a 45 grados, en un lugar cómodo, dejando caer ambos brazos y mantenerse relajado. b) Respirar profundamente, sin cerrar los ojos. c) Visualizar una figura geométrica y escuchar a un volumen medio música d) Visualizar la figura geométrica en diferentes colores. Tratar de ver la figura moviéndose al ritmo de la música. Recordar un olor agradable. e) El ejercicio durara 5 minutos. f) Se puede realizar por segunda vez cambiando la figura y la música. Al practicar este ejercicio se produce acetilcolina, dopamina, endorfina y noradrenalina, lo que permite el superaprendizaje. Estimula la memoria a corto y largo plazo, estimula todas las inteligencias, el razonamiento, la creatividad y elimina el estrés.

Enero/Marzo 2017

magisterio

47


Canales de comunicación Cada persona utiliza más de uno de los sentidos para recibir la información; por lo tanto no todos aprendemos de la misma forma; unos son visuales: para ellos, una imagen dice más que mil palabras, otros, auditivos: son las personas que siempre necesitan escuchar sonidos y kinestésicos: personas activas que necesitan el movimiento para aprender (Grinder y Bandler, 1975).

Propuesta de una clase divertida 1. Objetivo: (delimitar el objetivo temático). 2. Planeación del desarrollo del tema. 3. Crear un ambiente adecuado. 3.1. Salon iluminado, ventilado, limpio y si es posible decorado con colores neutros en las paredes. 3.2. Usar gráficos como material de apoyo de acuerdo al tema. 3.3. Pizarron en buen estado. 3.4. Equipo reproductor de música. 4. Efectuar durante 2 minutos ejercicios de relajación y cuatro de calistenia mental o gimnasia cerebral. 5. Trabajar el tema y facilitar a los alumnos el aprendizaje mediante los tres canales de comunicación. 6. Con base en los biorritmos, cambiar cada 20 minutos el canal de enseñanza. 6.1 Cuando se trabaje con el canal auditivo, escuchar música de Mozart (o la denominada música para el superaprendizaje, seleccionada por Luz María Ibarra). 6.2 En el canal visual, tener material audiovisual o material gráfico, empleando muchos colores. 6.3 Para el canal Kinestésico, si son pequeños, poner pasos de baile o hacer ejercicio físico durante 4 minutos. Pasarlos al pizarrón para que el movimiento les permita la comprensión del tema. 7. Fomentar la autoestima haciéndoles ver los logros obtenidos y resaltando las actividades bien realizadas. 8. Trabajar con la inteligencia intrapersonal al intercambiar conocimientos e ideas. 9. Evaluación: realizar una retroalimentación, realizar una conclusión del tema y la elaboración de actividades planeadas.

48

magisterio

Enero/Marzo 2017

Cómo podemos observar es muy sencillo integrar actividades diferentes o divertidas al planear una clase.

Bibliografía Aguas, (2006). Los Ejercicios Mentales Podrían Atrasar Enfermedades del Cerebro. Ausubel, David Paul; Novak Joseph D. y Helen Hanesian, (1983). Psicología Educativa. Un Punto de Vista Cognoscitivo. México, Trillas. Campbell, Don, (1998). El efecto Mozart. Experimenta el poder transformador de la Música. México, Urano. Gardner, Howard, (1996). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, Paidós. Bandler, Richard y John Grinder, (1975). La estructura de la Magia I. Olivos, Elena; Amengual, Ataliva y Francisco Honeeus. (trad.). Chile, Cuatro vientos. http://www.raco.cat BARRON RUIZ, Universidad de Salamanca. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Ibarra, L.uz María, (1997). Aprende mejor con la Gimnasia Cerebral. México, Garnik. Kasuga, Linda, (1999). Aprendizaje acelerado. Estrategias para la potencialización del aprendizaje. México, Tomo. Lozanov, Georgi y Evelina Gateva, (1978). “Sugestologia y principios de Sugestopedia” en Nuevos Proyectos Pedagógicos. Madrid/Alicante-España. Piaget, Jean, (1964). Seis Estudios de Psicología. México, Labor. Reza Trocino, Jesús, (2002). El ABC del Instructor. México, Panorama. Semionovich Vygotsky, Lev, (1962). Pensamiento y lenguaje. Cambridge. Massachusetts Instituto de Tecnología.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.