Tecnologias constructivas del concreto arquitectonico

Page 1

Técnicas constructivas en la ejecución del concreto arquitectónico: Preparación del encofrado, colocación, compactación y curado. Ing. Enrique Pasquel Carbajal 26 Mayo 2006

1


Los Factores Influyentes en el Proceso constructivo de concreto arquitectónico • • • • • • •

Diseño Arquitectónico y Estructural Especificaciones Técnicas Encofrados Propiedades del Concreto Fresco Colocación Compactación Condiciones Constructivas Especiales

2


Dise帽o Arquitect贸nico y Estructural 3


Comité ACI 309.2R : Identificación y Control de Efectos Visibles por Consolidación en Superficies de Concreto Encofradas

“El diseñador y el constructor deben comunicarse antes, durante y después del proceso constructivo con concreto.”

4


Consideraciones en el Diseño • Congestión del Refuerzo ¾ Cantidad y Traslapes Æ Interferencias

5


Consideraciones en el Diseño • Congestión del Refuerzo ¾ Cantidad y Traslapes Æ Interferencias

6


Consideraciones en el Diseño • Congestión del Refuerzo ¾ Cantidad y Traslapes Æ Interferencias

7


Consideraciones en el Diseño Geometría de la Sección ¾ Muy estrecha o Irregular Æ Dificultad de acceso

8


Consideraciones en el Diseño Geometría de la Sección ¾ Muy estrecha o Irregular Æ Dificultad de acceso

9


Consideraciones en el Diseño Geometría de la Sección ¾ Muy estrecha o Irregular Æ Dificultad de acceso

10


Consideraciones en el Dise単o 他 Elementos Embutidos 他 Formas y Acabados especiales

11


Consideraciones en el Dise単o 他 Elementos Embutidos 他 Formas y Acabados especiales

12


Consideraciones en el Dise単o 他 Elementos Embutidos 他 Formas y Acabados especiales

13


Consideraciones en el Dise単o 他 Elementos Embutidos 他 Formas y Acabados especiales

14


Consideraciones en el Dise単o 他 Elementos Embutidos 他 Formas y Acabados especiales

15


Consideraciones en el Diseño • !Conocimiento Práctico del Proceso de Colocación y Compactación del Concreto! • No diseñar lo que no se puede construir de manera práctica y eficiente Æ Problemas en obra • Estar actualizado en tecnología del concreto y procesos constructivos con concreto • Proyectos más sofisticados y complicados Æ Mayor especialización Æ Mayor Costo 16


Especificaciones TĂŠcnicas 17


Comité ACI 309.2R : Identificación y Control de Efectos Visibles por Consolidación en Superficies de Concreto Encofradas

“Las especificaciones deben ser amplias en su alcance para permitir los ajustes necesarios para producir y colocar concreto uniforme y trabajable que responda al vibrado.” 18


Consideraciones en las Especificaciones • Las especificaciones deben asegurar prácticas constructivas apropiadas

¾ Deben establecer las condiciones de aceptación para el concreto y la construcción con concreto ÆDefectos aceptables, texturas deseadas, criterios objetivos ( tamaño y % de imperfecciones aceptables). ¾ Deben preveer condiciones inusuales y complejas Æ Elementos de gran altura sin ventanas, elementos embutidos, fisuración diferida, juntas,etc..

¾ Ajuste de las proporciones de la mezcla para facilitar la vibración ¾ El alcance debe ser amplio Æ No restrictivo

¾ Reducción de defectos superficiales potenciales ¾ Requisitos de transporte y colocación

¾ Consideraciones en la compactación ¾ Características de vibradores ¾ Técnicas de vibrado

19


Encofrados

20


Consideraciones en Encofrados • Selección del material para los encofrados ¾ ¾

Madera vs metal Otros materiales

• Encofrado de madera : ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Liviano Variedad de texturas Æ Tratamientos Menores Burbujas Superficiales Más flexible y adaptable Usos limitados Mantenimiento más prolijo Muy dependiente de la habilidad y experiencia del artesano Tablas, marco madera y paneles triplay, marco metal y paneles triplay 21


Consideraciones en Encofrados Madera y triplay

22


Consideraciones en Encofrados • Encofrado metálico : ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

No es liviano Texturas limitadas en nuestro medio Más Burbujas Superficiales Menos flexible y adaptable Gran cantidad de Usos Mantenimiento más simple

• Encofrados mixtos con plásticos : ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

No son usuales en nuestro medio Gran cantidad de Texturas Más Burbujas Superficiales Menos flexible y adaptable Gran cantidad de Usos

23


Consideraciones en Encofrados

Metal

24


Consideraciones en Encofrados

Mixtos

25


Consideraciones en Encofrados • Anclaje inadecuado, arriostre pobre y excesiva flexibilidad ¾

Variaciones en la sección, fugas.

• Mantenimiento Inadecuado del encofrado ¾ ¾

Almacenaje, limpieza, rehabilitación y reparación, sobreuso Cambios de textura y coloración, encofrado adherido.

• Uso inapropiado de desmoldantes ¾

Cangrejeras, burbujas, decoloración

26


Consideraciones en Encofrados ¿Que función cumplen los desmoldantes?

¾

¾

¾

Evitar que el concreto se adhiera.

Permitir la eliminación de burbujas en la superficie de contacto.

Ayudar a obtener una superficie lisa sin defectos. 27


Consideraciones en Encofrados ¿Que parámetros físicos intervienen en la interfase concreto fresco - encofrado?

¾

¾

Tensión atracción.

superficial

Æ

Fuerza

de

Viscosidad Æ Esfuerzos de corte.

28


Consideraciones en Encofrados Coeficiente de tensión superficial de varios líquidos (x10-3 N/m.)

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Agua Glicerina Aceite Benceno Petróleo Alcohol

---------------------------

72.8 59.4 33.1 29.0 26.0 22.8 29


Desmoldante surfactante ani贸nico

30


Desmoldante surfactante ani贸nico

31


Desmoldante surfactante ani贸nico

32


Desmoldante surfactante ani贸nico

33


Desmoldante surfactante ani贸nico

34


Desmoldante surfactante ani贸nico

35


Desmoldante surfactante ani贸nico

36


Consideraciones en Encofrados • Fugas por las uniones, agujeros de tirantes sobredimensionados y sin sellar ¾

Marcas y huecos irregulares y antiestéticos

• Material y acabado superficial inadecuado ¾

Burbujas Superficiales, asperezas, cangrejeras

• Anclaje inadecuado, arriostre pobre y excesiva flexibilidad ¾

Variaciones en la sección, fugas.

• Uso inapropiado de desmoldantes ¾

Cangrejeras, burbujas, decoloración

• Mantenimiento Inadecuado del encofrado ¾ ¾

Almacenaje, limpieza, rehabilitación y reparación, sobreuso Cambios de textura y coloración, encofrado adherido. 37


Propiedades del Concreto Fresco 38


Consideraciones en el Concreto Fresco • Facilidad de Colocación y Compactación ¾

Composición, Consistencia, Trabajabilidad & Efectos Térmicos Æ Textura, cangrejeras, burbujas, cambio de color.

“Se deben efectuar ajustes en las proporciones de la mezcla conservando la trabajabilidad cuando cambian los materiales y las condiciones de obra, previniendo que las propiedades críticas tales como durabilidad y resistencia se mantienen.”

39


Colocaci贸n

40


Consideraciones en la Colocación • Velocidad de Colocación irregular ¾

Consistencia o trabajabilidad de la mezcla variableÆLineas entre capas & Juntas Frías

• Segregación ¾

Separación de gruesos y finos, acumulación de piedra Æ Cangrejeras, burbujas, asperezas.

• Salpicaduras en encofrados ¾

Variaciones en color y Textura Superficial Æ Apariencia antiestética

• Espesor de capas inadecuado ¾

Aire Atrapado Æ Burbujas superficiales

41


Compactaci贸n

42


El Propósito de la Consolidación

“Remover la mayor cantidad de aire atrapado de la manera más práctica y efectiva para lograr la máxima densidad” 43


Aire Atrapado en el Concreto

El volumen puede variar de 5% a 20% dependiendo de: z

Trabajabilidad

z

Tamaño & Forma del Encofrado

z

Cantidad de Refuerzo

z

Método de Colocación del Concreto 44


Métodos de Compactación

El método de compactación mas común es el vibrado mecánico.

45


Compactación por Vibrado

Interna Externa

z z z

Produce licuefacción de la fracción de mortero del concreto Reduce la fricción interna entre las partículas de agregado El Vibrado es un proceso de dos etapas ¾ Asentamiento

del concreto por efecto de la

gravedad ¾ Pérdida de aire del mortero z

Cuando el vibrado se detiene la fricción retorna

46


Vibradores Internos • Motor • • • •

Eléctrico Hidraúlico Aire Gas

Manguera Cabeza

• Manguera • Flexible • Rígida • Varias longitudes

Motor

• Cabeza • Contiene un peso excéntrico que al rotar causa vibración • Varios Tamaños 47


Rango de Características, Desempeño y Aplicaciones de Vibradores Internos

GRUPO

DIÁMETRO DE CABEZA

FRECUENCIA ( Hertz)

RADIO DE ACCION ( Cm)

VELOCIDAD DE COLOCACIÓN ( M3/hora)

(Pulgadas)

1

¾” a 1 ½”

9,000 a 15,000

7.5 a 15

1 a 5

2

1 ¼” a 2 ½”

8,500 a 12,500

12.5 a 25.0

3 a 10

3

2” a 3 ½”

8,000 a 12,000

17.5 a 35.0

6 a 20

4

3” a 6”

7,000 a 10,500

30.0 a 50.0

15 a 40

5

5” a 7”

5,500 a 8,500

40.0 a 60.0

25 a 50

APLICACION

Concreto Plástico y Fluído Elementos muy delgados Areas Congestionadas Testigos de Laboratorio Concreto Plástico en placas delgadas, vigas, columnas, pilotes prefabricados, losas delgadas y a lo largo de las juntas de construcción Concreto Plástico seco (menos de 3” de slump) en la construcción general tal como placas, columnas, vigas, pilotes prefabricados y losas pesadas. Concreto masivo estructural (slump de 0 a 2”) vaciado en volúmenes hasta de 3 m3 en encofrados relativamente abiertos en construcción pesada Concreto masivo en presas de gravedad, grandes muelles, 48 muros de gran tamaño, etc.


Rango de CaracterĂ­sticas, DesempeĂąo y Aplicaciones de Vibradores Internos

49


Recomendaciones prácticas al usar vibradores internos z

z

z

Colocar y compactar el concreto en capas del orden de 0.50 m. de espesor como máximo Si al retirar el vibrador deja hueco, estando aún fresco el concreto, cambiar de vibrador o corregir la mezcla No usar el vibrador para mover el concreto pues produce segregación

50


Recomendaciones prácticas al usar vibradores internos Espaciamiento e inclinación 1½ veces el Radio de Influencia Máximo* Correcto

Incorrecto

51 * Reducirlo para concreto seco


Recomendaciones prácticas al usar vibradores internos

¾Insertar el Vibrador Verticalmente ¾Penetrar la primera capa hasta aproximadamente 2” (50 mm) del fondo. ¾Penetrar las siguientes capas traslapando alrededor de 6”(150 mm)

52


Recomendaciones prácticas al usar vibradores internos ¾Dejar el Vibrador en el sitio de inserción por un tiempo predeterminado ( 5 a 10 seg) ¾Retirarlo lentamente hasta la superficie dejando la cabeza parcialmente inmersa en el concreto ¾Retirarlo finalmente de manera rápida

53


Recomendaciones pr谩cticas al usar vibradores internos

:I nt roducci 贸n

: 54


Recomendaciones prรกcticas al usar vibradores internos Vibrar muy cuidadosamente las รกreas congestionadas o con elementos embutidos

55


Recomendaciones prĂĄcticas al usar vibradores internos Establecer un procedimiento, entrenar al operador del vibrador y monitorear su desempeĂąo

56


Vibradores externos

57


Causas de Vibrado Deficiente z

z

Uso de vibrador subdimensionado para la aplicación, con poca potencia o sin mantenimiento Espaciamiento excesivo y/o desordenado de los puntos de inserción

z

Vibrado inadecuado durante cada inserción

z

Falta de penetración de la capa precedente

z

Posición errada del vibrador en relación con el encofrado 58


Imperfecciones usuales debido al vibrado deficiente z

Cangrejeras

z

Burbujas excesivas por aire atrapado

z

Lineas entre capas

59


Causas del vibrado excesivo z

Uso de vibradores sobredimensionados para la aplicaci贸n

z

Procedimientos inadecuados

z

Mezcla de concreto mal proporcionada

z

Slump excesivo sin control de la reolog铆a

60


Imperfecciones usuales debido al vibrado excesivo z

Segregaci贸n

z

Lineas de acumulaci贸n de finos

z

z

Deflexiones y deformaciones excesivas en los encofrados Da帽os en la superficie de los encofrados

61


Condiciones Constructivas Especiales 62


Recomendaciones prácticas para condiciones constructivas especiales z

Personal capacitado y especialmente entrenado

z

Supervisión competente y monitoreo constante

z

z

z

Planificación, ubicación y correcta ejecución de juntas de construcción horizontales Cuidado especial de las superficies alrededor de elementos embutidos Planificación y ejecución meticulosa de vaciados de estructuras de alturas y/o formas irregulares, gran congestión de refuerzo, y encofrados de dificil acceso 63


Comité ACI 309.2R : Identificación y Control de Efectos Visibles por Consolidación en Superficies de Concreto Encofradas

“No importa cuan cuidadosamente se especifique un acabado de concreto, la calidad final depende de cuan cuidadosamente se planifique y organice el trabajo en obra y se emplee al personal.”

64


FIN

65


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.