XIII Pan American Nursing Research Colloquium Keynote Cuervo

Page 1

6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Muy buenos días. Mientras damos inicio a la presentación quiero compartirle estas imágenes de la fotógrafa australiana Jane Dempster, que hacen parte del proyecto Arte para la Investigación y que destacan el rol de la investigación para la salud como motor del desarrollo social y económico de los países. Ayer Donna Shalala, Presidenta de la Universidad de Miami y ex-Secretaria de Salud de Estados Unidos, destacó el rol de la investigación en el desarrollo social y económico. Raramente es más evidente que en el desarrollo del Canal de Panamá, donde la investigación para la salud internacional (William Gorgas, Carlos Finlay, Walter Reed) hizo posible construir el canal al identificar la transmisión por vectores y las estrategias efectivas de control de enfermedades tales como la malaria y la fiebre amarilla. El control involucró sectores adicionales al sector salud. El canal contribuyó al posicionamiento estratégico de Estados Unidos a principios del siglo pasado, al desarrollo de capacidades perdurables de investigación con el Instituto Gorgas, y ese canal es el pilar de la economía de Panamá, e incide en la economía mundial.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

1


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Buenos días y gracias a los organizadores de este decimo tercer Coloquio de Investigación en Enfermería por traernos a esta ciudad vibrante, donde nos sentimos acogidos y donde especialmente los latinos encontramos un ambiente que nos es familiar y a la vez deslumbrante por el desarrollo, la infraestructura y el dinamismo empresarial de su gente.

Esta imagen de Pedro Cahn, por el artista británico Theo Chalmers, destaca el rol transformador que tienen los campeones de la investigación para la salud. La imagen resalta la transformación de la situación del VIH/SIDA: una condición que iba a quebrar a los sistemas de salud y que representaba una sentencia hace pocos años. Hoy día, en los sitios donde gracias a la investigación hay acceso a las tecnologías y medicamentos efectivos, se ha logrado cortar la transmisión y quienes la padecen pueden contribuir a la sociedad y vivir una vida cercana a lo normal. La investigación en sistemas de salud contribuyó a que las tecnologías efectivas fueran accesibles a muchos.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

2


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Durante el último lustro han habido cambios bastante notables en el panorama de la investigación para la salud, pero estos cambios no han favorecido a todos ni han sido divulgados efectivamente. Cuando se me ofreció la oportunidad invaluable de dirigirme a ustedes, campeonas y campeones de la investigación para la salud, consideré que un buen uso de estos 15 minutos sería ponerles al tanto de algunos recursos clave, y seleccioné para ello los siguientes aspectos: • La Política de Investigación para la Salud vigente y aprobada por los gobiernos de las Américas en 2009 • Una selección de herramientas que permiten una mejor gestión de la investigación y que pueden usar ustedes en red para por ejemplo: • Facilitar investigaciones internacionales, conociendo los recursos, mandatos y prioridades de investigación en los países • Una base que contribuye a la transparencia en la investigación y permite visibilizar los ensayos clínicos en enfermería. • Recursos existentes y utilizados en países de la región para integrar los resultados de investigación en las políticas y prácticas para la salud pública. En particular les mostraré dos fuentes de información invaluables con información de acceso abierto en la mayoría de los países de la región, como son: el Portal de Evidencias de BIREME, que ofrece acceso abierto a bases tan poderosas como la de la Colaboración Cochrane, y Health Systems Evidence, una colección con cerca de 8500 resúmenes y revisiones sistemáticas para políticas de salud, con énfasis en la investigación en sistemas de salud. Es decir, que incluye información sobre aspectos de gestión de los servicios de salud, arreglos financieros, prestación de servicios e

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

3


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium implementación de programas –todo muy relevante a esta audiencia.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

3


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Un mensaje central de mi presentación es que las cosas cambian, y por eso quise resaltar algunos cambios recientes. En esta foto ven a Hans Rosling, el creador de la herramienta de análisis Google Gapminder, que facilita analizar tendencias temporales. En la imagen aparece ilustrando cómo la clasificación de los países en “desarrollados” y “en desarrollo” resulta anacrónica; hoy en día tenemos países de bajos y medianos ingresos con indicadores de desarrollo superiores a los de países de altos ingresos, y estos cambios se dieron en plazos cortos, y con bajo costo. Veremos a continuación otras cosas que vienen cambiando más allá de las percepciones

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

4


La investigación para la salud no es un fin; es un medio para mejorar la salud de las personas. Se utiliza para ofrecer soluciones incluyendo el fortalecer los sistemas de salud. En esta grafica ilustro el sistema de salud como una plataforma para mejorar la salud de las poblaciones. El sistema de investigación para la salud soporta el sistema de salud. Para desarrollar los sistemas de investigación tenemos mandatos y políticas (recientes) de los países que responden a llamados hechos especialmente en los últimos 25 años. La traducción del conocimiento (i.e. la integración de los resultados de investigación en el desarrollo de las políticas para la salud) cataliza el desarrollo de los sistemas de investigación para la salud incidiendo en cada bloque estructural del sistema (building blocks); sin el desarrollo de estos elementos esenciales no puede darse esa transferencia del conocimiento.

5


En 2009 los países de las Américas aprobaron una política regional de investigación para la salud que tiene un énfasis en fortalecer la gobernanza y rectoría de la investigación en los países, y promover que se desarrollen y usen los resultados de investigaciones éticas, relevantes y de calidad.

Para facilidad de comunicación hemos sintetizado los objetivos en estas viñetas. El texto completo de la política, así como la cartilla amigable, la encuentran en la página web que destaqué al inicio y que resalto al final de mi presentación. Dado que tenemos 10 minutos, voy a enfocarme en dos aspectos: la gobernanza de la investigación, y su impacto.

6


Lo que no se mide, no se hace. Una de las primeras cosas que se ha hecho en la implementación de la política ha sido definir descriptores de los sistemas de investigación para la salud y recabar información de la situación actual para poder proteger los logros, identificar los retos e implementar los procesos, estructuras y capacidades para ofrecer una buena gobernanza en la organización que guiara los desarrollos futuros.

7


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Existen procesos de monitoreo y evaluación y se ha promovido el dialogo entre los sectores de ciencia y tecnología y salud para identificar las necesidades, barreras y oportunidades para que cada país fortalezca la investigación prioritaria.

Esta diapositiva presenta un mapa de una pagina wiki: un sitio en la Red en el que las personas se registran como usuarios y contribuyen aportando y editando contenidos. Esta pagina wiki aporta información sobre los sistemas de investigación para la salud de los países de las Américas. Es un portal único de acceso a los descriptores de los sistemas de investigación clave para quien vaya a trabajar en proyectos internacionales, o para informarse de las prioridades, recursos y reglas locales. Las Conferencias Latinoamericanas de Investigación e Innovación para la salud han reunido delegados de salud y ciencia y tecnología para juntos definir como avanzar en el desarrollo de los sistemas de investigación para la salud.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

8


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

En la pagina wiki, a la que pueden acceder a través de www.paho.org/portalinvestigacion, encuentran información regional, subregional y por país.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

9


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Con esta informaci贸n disponible en acceso abierto han surgido los an谩lisis y aumentado el aprendizaje sobre los sistemas nacionales de investigaci贸n.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

10


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

También se ha favorecido la interacción y el compartir recursos e información de eventos, expertos, y muchas cosas mas…todo alimentado por los usuarios. Las invito a que visiten la pagina y aporten la información relevante a sus instituciones y trabajo.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

11


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Por ejemplo, ven un mapa a la izquierda con los países que han enlazado una política de investigación; hace pocos años eran pocos y hoy la mayoría de los países han desarrollado y divulgado políticas de investigación para la salud. También hemos capturado información de más de un millar de comités de ética, lo que facilita organizar capaciones y actividades para elevar los estándares de la investigación, o realizar proyectos colaborativos.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

12


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

El sitio ofrece la base de datos completa

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

13


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Y facilita el analisis y aprendizaje sobre las capacidades instaladas.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

14


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Una iniciativa que ha contribuido a la gobernanza, transparencia, la divulgación del conocimiento y a darle visibilidad a las capacidades regionales, es la Plataforma Internacional de Registros de Ensayos Clínicos de OMS. Los ensayos clínicos son particularmente sensibles a los problemas éticos; pueden causar daño sustancial directo por acción o por omisión. El desarrollo de esta plataforma y a las negociaciones subsecuentes contribuyeron a que hoy sea un imperativo ético registrar cualquier ensayo clínico antes de la inclusión del primer participante. Esto es además un registro para la publicación de los resultados de investigación y la aprobación de medicamentos y tecnologías en varios países. La plataforma toma datos de 15 registros primarios que cumplen los estándares de OMS, incluidos estadounidense (clinicaltrials.gov), el brasilero y el cubano (ingles, español y portugués). Estos permiten registrar estudios sin costo directo para el investigador.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

15


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

En este registro puedo identificar en un instante los estudios sobre un tema, o en un país o grupo poblacional. Por ejemplo, puedo ver que hay 439 ensayos clínicos en Centroamérica, con 173 en cursos y de ellos 38 son en niños. Puedo indagar las preguntas de investigación, los desenlaces de estudio, los investigadores, los patrocinadores, detalles metodológicos, etc.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

16


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Puedo identificar investigaciones relacionadas con mi trabajo y contactar gente clave para contribuir a nuevas investigaciones, o recuperar datos para revisiones sistematicas.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

17


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Desde que la plataforma se hizo funcional la visibilidad de la investigación en la región ha incrementado. Antes se registraban cerca de 40 ensayos clínicos anuales en América Latina y el Caribe, hoy se registran más de 700 anuales.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

18


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

El último objetivo de la Política es la traducción de conocimiento o impacto, que es catalizador del desarrollo de los sistemas. Con apoyo de Centros Colaboradores de OMS, la Colaboración SUPPORT, entidades gubernamentales de Canadá, España, y Noruega, entre otros, desarrollamos las etapas iniciales de la iniciativa bandera en este tema, el EVIPNet. EVIPNet se ha posicionado como una plataforma mundial de punta en la traducción del conocimiento con mas de 40 países participando en África, Asia, las Américas, y más recientemente en Europa y el Mediterráneo. EVIPNet forma capacidades locales para integrar los hallazgos de investigación en las políticas con herramientas tales como policy briefs (o resúmenes de evidencias) que sintetizan en pocas paginas las opciones de política en un tema, sus posibles efectos e implicaciones (económicas, oportunidad política, etc.). O los diálogos deliberativos que permiten que un trazador de políticas determine la viabilidad de implementar diferentes opciones en políticas de salud.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

19


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Aquí hay ejemplos de trabajo hecho en las Américas como parte de esta iniciativa: incluye resúmenes de política como el que condujo a incluir el agua y saneamiento como un determinante de la salud, el año pasado en la Conferencia de Determinantes Sociales de la Salud, en Rio de Janeiro. O los que ayudaron a determinar como financiar la atención de enfermedades raras en Chile, o a escoger estrategias de contratación de personal que redujeron la mortalidad materno infantil en un municipio Brasilero.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

20


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Como EVIPNet funciona como una red mundial y regional, compartimos recursos, materiales de referencia, y estrategias de capacitacion 窶田omo las de gestion de la investigacion. Por ejemplo, hemos desarrollado una biblioteca de acceso abierto y dedicado para evidencias en salud.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

21


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Es el portal de evidencias de BIREME se ofrece acceso abierto a recursos como la Biblioteca Cochrane en inglés y español para toda América Latina y el Caribe. Y a bases especializadas, como Health Systems Evidence, que pronto se estará integrando al Portal de Evidencias.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

22


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Health Systems Evidence ofrece acceso a información sobre aspectos de gobernanza, arreglos financieros y de gestión de sistemas de salud, provisión de servicios y estrategias de implementación. Integra mas de 8500 documentos, en su mayoría policy briefs y revisiones sistemáticas, con síntesis en español, inglés, portugués y francés.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

23


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Finalmente quiero invitarles a que consulten las directrices (guías) de la Red Equator con los estándares de publicación de los resultados de investigación adoptados por las principales revistas en salud. La adherencia a estos estándares facilitara que divulguen sus trabajos efectivamente.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

24


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Todo este trabajo se hace gracias a alianzas estratégicas con objetivos definidos. Son alianzas como las que se tienen con los centros colaboradores de OMS en enfermería e investigación, que avanzan efectivamente la generación de capacidades en la región, y que elevan el nivel profesional de esta disciplina, por lo que me siento muy a gusto de estar hoy aquí.

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

25


6 Sep 2012, XIII Pan American Nursing Research Colloquium

Cierro mi ponencia con esta imagen de Theo Chalmers sobre Plaza Sesamo; crecí y aprendí con Plaza Sésamo, y ahora que conozco más de este programa, más lo admiro, pues resulta que su éxito fue gracias a que usaron investigación que les permitió romper los paradigmas de la época y ser el éxito que han sido en educar a las poblaciones jóvenes sobre hábitos de vida saludables.

Plaza Sésamo siguió a la investigación, no la opinión mal sustentada de los expertos predominantes en psicología infantil durante los años 1960-1970; los productores usaron la investigación desarrollando tecnologías efectivas de educación y comunicación. Muchas gracias por su atención!

Luis Gabriel Cuervo http://www.paho.org/portalinvestigacion

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.