Regalías al día - Ed. 41

Page 1

Noviembre de 2014

Edición # 41

CONTENIDO Pág. 1-2 MAPAregalías Pág.4

¡Regalías son agro!

Pág.6

SGR construye país Labores de cierre

Pág.7-8 Interventoría Administrativa y Financiera – IAF

Inversiones más transparentes El Departamento Nacional de Planeación lanzó MAPAregalías, una plataforma en la que con un clic cualquier persona puede consultar los proyectos que se ejecutan en cada región, departamento o municipio con recursos de regalías.

Con esta herramienta el Sistema General de Regalías le permite a cualquier colombiano acceder a información detallada de cada proyecto y conocer quién es su contratista, interventor, el valor del contrato, su plazo y el avance de ejecución, entre otros. Ver video

DE INTERÉS

Corte: 15 de septiembre de 2014

5.963 proyectos $ 13,9 billones SGRᵜ ᵜIncluye vigencias futuras e inflexibilidades

www.maparegalias.sgr.gov.co

¿Cómo funciona?

“La información se alimenta de los datos que los ejecutores de los proyectos, principalmente alcaldías y gobernaciones, aportan sobre éstos. Igualmente integra las cifras oficiales de producción y de giro de los recursos que reportan los ministerios de Hacienda y Minas, y las Agencias Nacionales de Hidrocarburos y de Minería”.

Simón Gaviria, Director DNP

Al ingresar a maparegalías.sgr.gov.co o www.sgr.gov.co, con un clic podemos ver proyectos, recursos y producción en todo el país. Si quiere información específica de un departamento solo debe seleccionarlo y se le indicará instantáneamente el número de proyectos que se están ejecutando y el valor aprobado. www.sgr.gov.co

1


Noviembre de 2014

Edición # 41

Lo que piensan de… MAPAregalías “Por ello, es una herramienta clave para que el Sistema General de Regalías sea transparente y que los recursos estén a los ojos de todos, tanto para los ciudadanos como para las diferentes instituciones que requieran hacer seguimiento o que quieran saber en qué sectores están concentrados los proyectos o en qué departamentos o cómo están distribuidos y girados los recursos, etc.”

Simón Gaviria, Director DNP Abel José Giacometto, Alcalde, Uribia

“Hablando de transparencia, es un reto y ha sido muy bueno porque se ha ido incrementando en cuanto al control ciudadano”.

Reinaldo Vera, Alcalde, Garagoa

“Aquí se ve reflejada la palabra equidad; cuando nos damos cuenta que los recursos, que antes no se tenían, llegan a la ruralidad”.

Temistocles Ortega, Gobernador, Cauca.

“Cuando hay muchos ojos mirando qué pasa con los recursos hay un componente importante de fiscalización que hace tanta falta en este país”.

www.sgr.gov.co

Alan Jara, Gobernador, Meta.

“Agradezco al Departamento Nacional de Planeación el tema de MAPAregalías y los esfuerzos que se han hecho para poner a rodar el sistema”. 2


Noviembre de 2014

Edición # 41

Chocó duplicó sus recursos para inversión gracias al Sistema General de Regalías

Cifras en millones de pesos

Con la reforma a las regalías, este departamento del Litoral Pacífico ganó recursos; comparando los montos recibidos en el período 2009–2011 y los comprometidos entre 2012–2014 en proyectos, la diferencia supera el doble de inversiones que entregarán mayor calidad de vida a los chocoanos. A 15 de septiembre, el departamento (gobernación y municipios) tiene 118 proyectos aprobados por $ 303.073 millones. De este total, 100 proyectos, por más de $300 mil millones, hoy están en ejecución. El sector con mayor inversión es transporte con $110 mil millones.

Proyectos Vía Itsmina, maquinaria para mantenimiento vías, construcción de placas deportivas - Chocó Fotos: MAPAregalías

Sectores con mayores recursos $110.904 $68.767

$52.807 Cifras en millones de pesos

Control social El Departamento Nacional de Planeación dentro de su estrategia de Auditorías Visibles viene acompañando la ejecución de tres obras por $22.715 millones con la participación de 228 beneficiarios en los foros de inicio de cada proyecto: PROYECTO Construcción de la Universidad Tecnológica de Itsmina. Ejecutor: Gobernación del Chocó

Pavimentación de la vía Unión Panamericana. Ejecutor: Gobernación del Chocó

Construcción segunda fase del Mega colegio MIA. Ejecutor: Municipio Quibdó

VALOR SGR 5.136 Millones de pesos

3.771 Millones de pesos

13.808 Millones de pesos

CONCLUSIONES Presenta atrasos según el cronograma, ya que la entidad ejecutora no tuvo en cuenta la entrega real y material del predio donde se construirá la universidad. Se identificó falta de planeación por no contemplar cunetas y obras de arte que permitan buen manejo de aguas lluvias y garantizar la sostenibilidad y estabilidad de la obra. Proyecto en ejecución: a 18 de septiembre, cuando se realizó el foro de auditoría visible, presentaba avance físico de 3,86% Fuente: Control social, Dirección de vigilancia a las Regalías 1 nov. – 2014

www.sgr.gov.co

3


Noviembre de 2014

Edición # 41

Alcantarillado en Puerto Gaitán, Meta, conectará 1.740 viviendas El proyecto de construcción de alcantarillado pluvial y sanitario para el plan de vivienda, zona industrial y colector sanitario bateas Puerto Gaitán, Meta, en el que se invierten $71.241 millones, con un plazo de ejecución de 20 meses, presentan a la fecha en Gesproy-SGR un avance físico de 12%. Cuenta con acompañamiento de auditorías visibles y visitas de seguimiento por parte de la Dirección de Vigilancia a las Regalías.

Físico

Considerando los trámites actuales y la gestión de los OCAD, el secretario de infraestructura del municipio, William Morales, dijo que “El acceso a los recursos ha sido ágil, y ahora la gente beneficiada se dio cuenta que las regalías se invierten en lo que se necesita realmente”. Con el proyecto se construirá el alcantarillado pluvial y sanitario, el colector bateas y la pavimentación de las vías de los barrios intervenidos. Sin embargo, en bateas, donde quedará el colector no se incluyó la construcción de redes que garanticen la conectividad de este sector con el alcantarillado, situación que tiene inquietos a los habitantes pero que les da una esperanza de acceder al servicio, tal como dice Juan Carlos Useche, habitante de Bateas: “Esperemos que el colector que toca a Bateas sea un abrebocas a lo que se viene porque se están produciendo muchos daños a nivel de salud”.

¡Regalías son agro! La Gobernación de Cundinamarca invierte $1.300 millones de regalías para fortalecer las cadenas productivas hortifrutícola y aromáticas. A la fecha se ha ejecutado el 55% con actividades para reducir costos de producción con planes de manejo técnico, social y ambiental de los cultivos, así como en el manejo de pos cosecha y mercadeo al proporcionarles valor agregado.

Cultivos Choachí, La Mesa, Apulo, Tocaima, Anapoima y San Bernardo. Fotos: ASOHOFRUCOL

www.sgr.gov.co

Según estadísticas departamentales, aproximadamente el 80% de los productores de frutas, hortalizas y aromáticas de Cundinamarca no recibían la asistencia técnica adecuada. Gracias al proyecto y con el apoyo de la Asociación Hortifrutícola de Colombia – ASOHOFRUCOL- 375 familias productoras mejoran las cadenas de producción de Mango, Mora y Aromáticas, con la producción de abonos orgánicos y manejo de procesos de pos cosecha que les dará competitividad económica, social y ambiental. 4


Noviembre de 2014

Edición # 41

Exporegalías: DNP en las regiones Exporegalías es la jornada de apoyo técnico que traslada directamente a las capitales del país toda la oferta institucional del Sistema General de Regalías y los ministerios para resolver, en terreno, las dificultades que alcaldes y secretarios de planeación enfrentan ante los procesos que regulan el SGR. La finalidad de estas jornadas, además de acercar al DNP con las Entidades Territoriales, es obtener los insumos necesarios para aprobar proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema en futuros OCAD Municipales y Departamentales. Entre marzo y octubre de este año se han realizado 17 eventos. Y en noviembre se realizarán cuatro más (Caquetá, Quindío, Sucre y Córdoba)

Exporegalías Cundinamarca y Cartagena Fotos: Grupo Inversión de Regalías – DNP

Participantes

Consultas

ESAP, DNP y Contraloría certificaron 160 ciudadanos La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), la Contraloría General de la República (CGR) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) clausuraron el primer Diplomado de Control Social y Sistema General de Regalías en el que se capacitaron 160 ciudadanos. La convocatoria se abrió para toda la ciudadanía, destacando la participación de funcionarios públicos en la articulación con la población para ejercer el Control Social. “Tuvimos 26 grupos, donde cada uno seleccionó proyectos de monitoreo en Guasca, Tabio, Cota, La Calera y en general de la sabana de Bogotá, con temas de vivienda, vías y proyectos educativos de acuerdo a los intereses de los participantes”, explicó Liliana Cañas, coordinadora del Control Social de la Dirección de Vigilancia a las Regalías del DNP. www.sgr.gov.co

5


Noviembre de 2014

Edición # 41

SGR Construye país ARAUCA: Construcción de la vía doble calzada desde la carrera 15 a la avenida quinta, vía Hospital San Vicente de Arauca - puente internacional, municipio de Arauca, departamento Arauca Valor total $8.114 millones -Ejecutor: Municipio Arauca - Avance físico: 100% (GESPROY-SGR 28 octubre 2014)

Doble calzada Juan Isidro Daboín, Arauca – Arauca Fotos: Dirección Vigilancia de las Regalías, DNP

LA GUAJIRA: Construcción de un pozo subterráneo para proveer suficiente agua a las comunidades de Kasiche I, Kasiche II, la parcela y Wayumano Maicao, departamento de La Guajira Valor total $106 millones -Ejecuta: Corpoguajira- Avance físico: 100% (GESPROY-SGR 28 octubre 2014)

Sistema fotovoltaico, tanque de almacenamiento y beneficiarios. Fotos: Dirección Vigilancia de las Regalías, DNP

PUTUMAYO: fortalecimiento de la piscicultura con especies nativas mediante la instalación de 15 unidades piloto de producción de Arawana en el departamento del Putumayo Valor total $375 millones -Ejecuta: Gobernación Putumayo - Avance físico: 100% (GESPROY-SGR 28 octubre 2014)

Unidad piloto de producción de Arawana, Puerto Guzmán - Putumayo Fotos: Dirección Vigilancia de las Regalías, DNP

www.sgr.gov.co

6


Noviembre de 2014

Edición # 41

Se reactiva construcción del Coliseo Happy Lora Por Magnolia Vega

El proyecto para la rehabilitación del Coliseo Miguel Happy Lora, fue aprobado en diciembre del 2011 por el Fondo Nacional de Regalías, en liquidación, sin embargo se firmó acta de inicio hasta agosto de 2012, y dos prórrogas de tiempo una en julio y otra en diciembre de 2013 para una adición total de 12 meses y 27 días. Todo esto por las modificaciones técnicas que surgieron y que consistían en el reforzamiento y saneamiento estructural y dotaciones que requerían el ajuste pertinente.

Avances de obra Coliseo Happy Lora, Montería – Córdoba Foto: Dirección de Vigilancia a las Regalías DNP

Por faltas en la planeación y modificaciones técnicas no autorizadas, entre otras, en octubre de 2013, el Departamento Nacional de Planeación suspendió los giros como medida preventiva a la espera del ajuste que permitiera incluir el reforzamiento estructural necesario para continuar con la construcción, que tiene un valor total de $12.673 millones.

Despejado el camino para la rehabilitación del coliseo, la suspensión de giros fue levantada el 17 de julio del año en curso. En la última visita realizada por el DNP se verificó un avance físico de 40% y financiero de 50%. La comunidad espera su culminación que permitirá la práctica de boxeo, futbol sala, voleibol y baloncesto, entre otros.

Gracias a la gestión de la alcaldía y gobernación, por medio de mesas de trabajo, se adelantó el ajuste que fue aprobado el 26 de junio de 2014, sin modificar el valor del proyecto, para realizar el reforzamiento estructural y así cumplir con la actual norma de sismo resistencia que no estaba incluido en el presupuesto inicial, modificación de diseños, cambio de cubierta, cerramiento y la dotación. Escenario que tendrá capacidad de albergar 3.892 espectadores en tribuna con un área total construida de 7.290,69 M2

www.sgr.gov.co

7


Noviembre de 2014

Edición # 41

Habitantes de Piedecuesta siguen esperando planta de tratamiento El Fondo Nacional de Regalías, en liquidación, financia $6.720 millones de los $13.275 millones que cuesta la fase 3 de la Etapa I de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Santuario, en Piedecuesta, Santander. El pasado 29 de agosto de 2014, durante la Auditoría Visible al proyecto, se explicó a la comunidad el alcance de estas obras, dejando claro que únicamente se concentran en la última fase no ejecutada de la etapa I y contemplan la construcción del edificio para tratamiento de lodos, adquisición de unidades mecánicas de aireación, e instalación del componente eléctrico, que no son suficientes para que la planta entre en funcionamiento, por cuanto estaría Avance de obra y Auditoría Visible pendiente la terminación de las fases 1, 2 y 3 de la II Fotos: Margarita Otero, Consultora IAF etapa. Ante las inquietudes de la comunidad y el llamado del Ministerio de Vivienda a Piedecuestana ESP y la Gobernación de Santander, en junio de 2013, para la culminación de las obras; durante la Auditoría Visible el Gerente de se comprometió a gestionar los $6.800 millones faltantes para culminar la PTAR, y realizar las obras complementarias que permitan la entrada en funcionamiento del proyecto.

San José de la Montaña… Más cultural La nueva casa de la cultura en el municipio de San José de la Montaña –Antioquia- les proporciona a sus 3.224 habitantes un escenario adecuado para el desarrollo de obras de teatro y eventos culturales, con capacidad para 198 personas. Esta obra que se realizó con $1.065 millones del Fondo Nacional de Regalías, en liquidación, contempla además oficinas de administración de la casa de la cultura y funcionamiento de la alcaldía, baños para las áreas de oficinas, la biblioteca y el auditorio, cuarto de manejo de residuos sólidos, patio con barra de café, palco, cabina de proyección y sonido, dos aulas, biblioteca, cuarto de aseo, cocineta, y salones pedagógicos, distribuidos en dos niveles con un área total de 912 m2.

www.sgr.gov.co

San José de la Montaña, Antioquia Fotos: Dirección de Vigilancia de las Regalías

Gracias a una inversión adicional de la gobernación, los espacios quedaron dotados, con silletería, sonido, luces, que no estaban incluidos en el proyecto, pero que eran necesarios para su funcionalidad.

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.