Dr Max 110: 3D Manía

Page 1

Nº 110 año vIII aR: $18,40

Recargo por envío al interior $ 0,20 Mx: $45 ES: € 3,95


HTC EVO SHIFT 4G H H H H H

Android al poder Con Android en permanente crecimiento, los diferentes fabricantes de móviles buscan la combinación de hardware que le saque mayor provecho. HTC parece dar en el clavo.

A

ndroid (www.android. com) es, sin dudas, el sistema operativo más resonante del momento. Desde su salida en 2007, cosechó críticas y reacciones positivas. Si bien en un momento tenía un mercado saturado por iPhones, de a poco el sistema comenzó a ganar más y más terreno, y hoy llega a pelear por la cima de las cuotas de mercado. Es más: según los últimos números liberados, Android estaría por pasar a Symbian en cantidad de teléfonos instalados en todo el mundo. Esto no es un detalle menor, ya que Nokia mantuvo este puesto durante más de diez años. Se trata de un cambio de paradigma, bien ilustrado por el dato anterior. Android inicia una nueva era, en la que los sistemas operativos móviles importan: ya no es lo mismo cualquier teléfono, y ya no es lo mismo la plataforma sobre la que corre.

Nombre: HTC Evo Shift 4G Web: www.htc.com/us/products/ shift-sprint Precio: US$ 600 aprox. Lo mejor: la conectividad Lo peor: sin salida HDMI

Lo que estamos viendo es un giro dentro del mercado y entre los consumidores. Ahora se busca software antes que hardware: después de todo, los smartphones son más o menos parecidos, y lo que realmente marca la diferencia es el sistema operativo que tengan instalado. Y de todos los sistemas operativos, Android es el más buscado. Este hecho pone al mercado de la telefonía móvil a la misma altura que el de las computadoras, donde un mismo software puede convivir en entornos de hardware muy di-

El teclado QWERTY tiene las teclas debidamente separadas, para facilitar la escritura. A su vez, contamos con un trackpad digital sobre la esquina inferior derecha.

ferentes y debe ser capaz de adaptarse, aunque obviamente, cuanto más se lo ayude en este aspecto, mejores resultados obtendremos. HTC (www.htc.com) es una empresa que comenzó siendo casi una desconocida, pero poco a poco empezó a emerger a partir de la calidad del hardware incluido en sus smartphones. En un principio, estos dispositivos estaban equipados con Windows Mobile, pero atentos a lo que el mercado venía indicando, dieron un giro de timón y se volcaron hacia Android, con el modelo Desire como bandera de esta decisión. Siguiendo este camino, le toca el turno al EVO Shift 4G, un equipo que, en tiempos en que todos parecen apostar por un hardware similar, se orienta a lograr la mayor conectividad.

La cámara ofrece 5 MP y viene acompañada por un discreto flash de LED. Permite grabar videos en HD (720p), lo cual en los smartphones actuales es casi un estándar.

20

¿Qué tiene para ofrecer? HTC se paró en medio del mercado, miró para un lado, para el otro, y se preguntó a sí mismo: ¿cómo competimos con la fiebre multimedia? Y se respondió: ¡con conectividad! El resultado de este diálogo puertas adentro fue el EVO Shift 4G, un equipo preparado para que le recriminen varias cosas, salvo su capacidad para recibir datos de cualquier fuente actual o futura. Esto implica que puede conectarse a redes 3G, 3.5G, WiFi 802.11b/g/n y… ¡WiMAX! Así, basta con que el usuario pregunte qué fuente de acceso hay a su alrededor y, simplemente, configure su smartphone para ella. Como la conectividad es un tema que preocupa principal-


H H

GLOSARIO System On a Chip: también conocido por la sigla SoC, son procesadores que incluyen varias funciones en una misma pastilla (chip). Si bien las principales son la CPU y el acelerador para gráficos, también encontramos funciones como decodificador para videos HD y controladores de audio. De esta manera, el espacio necesario y el consumo de energía se reducen considerablemente.

mente al sector productivo, fue casi obligada la incorporación de un teclado QWERTY físico, que se desliza por debajo de la pantalla multitáctil de 3,6 pulgadas. Otro aspecto interesante es la cámara, que si bien conserva los mismos 5 MP con flash de LED que ya conocimos en el modelo Desire, ahora es capaz de grabar videos en HD (720p), aprovechando el procesador Qualcomm MSM7630 de 800 MHz que lo potencia. El punto en contra es que no le hayan incluido un puerto HDMI para llevar la reproducción a un TV LCD, de manera que, previamente, habrá que copiar el archivo a una computadora y, luego, ver cómo llevarlo a una pantalla grande. Esto es un claro indicador de que las intenciones de HTC fueron “darles el gusto” a los usuarios de la firma que miran con recelo estas características en otras marcas, pero no mucho más. Respecto a otras prestaciones, debemos decir que cuenta con 512 MB de memoria RAM, permite la inserción de tarjetas de memoria de hasta 32 GB, pesa 167 gramos incluyendo su batería de 1500 mAh y, obviamente, tra-

A pesar de contar con teclado QWERTY, el equipo ofrece una generosa pantalla multitouch, para que podamos interactuar sin problemas aun cuando no lo despleguemos.

El Evo Shift 4G no es un smartphone de los más cómodos. De hecho, su grosor se hace notar en el bolsillo. Ante esto, tal vez nos resulte más práctico un equipo como el Sony Ericsson Xperia Arc. baja basado en Android en su versión 2.2. Para destacar, como siempre, es la interfaz tan particular de HTC Sobre el fabricante del procesador Qualcomm es una de las empresas más prestigiosas en la

producción de procesadores para smartphones, que ahora se encuentra frente al desafío de competir contra exponentes como NVIDIA. Esta última, si bien recién está incursionando en este mercado, cuenta con una vasta experiencia en materia de aceleración de gráficos, que para colmo, es lo que hoy más llama la atención de este tipo de dispositivos. La estrategia fue, entonces, combinar la nueva serie de sus legendarios procesadores Snapdragon, con una GPU a la que denominaron Adreno, conformando un System On a

Aquí vemos el botón de encendido y la infaltable conexión de 3,5” para auriculares estéreo cableados. Lamentablemente, carece de salida HDMI, lo que no estaría mal para visualizar los videos HD que puede capturar. Chip (sistema en un chip) para dar batalla. De la línea Adreno, ya podemos probar la serie 205 en equipos como el Sony Ericsson Xperia Arc (con un Qualcomm MSM8255), y en breve se irán popularizando los que usen al flamante GPU Adreno 220. Al respecto, durante 2010 Qualcomm lanzó la serie Snapdragon MSM8x60 y QSD8x72, también conocida como la “tercera generación”, con el doble núcleo como estandarte y, por supuesto, el Adreno 220 dedicado a los gráficos. Respecto a los dos núcleos, cabe destacar que esta serie trabaja con ellos de manera asincrónica. Esto significa que uno puede estar trabajando a la velocidad máxima, mientras que el otro lo hace a un ritmo mucho menor, si es que la tarea que se está realizando no necesita de los dos a su máxima potencia. Así, se logra un ahorro de energía importante. En la misma línea, Qualcomm ya anunció sus procesadores APQ8060, que pronto veremos en varias tablets y smartphones.

+

online

//////////

En youtu.be/ZET2gMKAH2U pueden ver este equipo en funcionamiento, con todas sus características.

21


NOTA DE TAPA

24

24-33-notapa_DrMax#110.indd 24

31/03/2011 12:22:21


Hoy existen distintas marcas y modelos de televisores con tecnología 3D (la mayoría mediante lentes, aunque cada vez menos necesarios) para satisfacer los gustos de los diversos consumidores.

En la actualidad nos enfrentamos a una era en que el clásico televisor de tubo pasó a ser parte del pasado, siendo reemplazado por los LCD. Sin dudas, este avance en la tecnología ha puesto de manifiesto la evolución del mundo tridimensional, que excede las salas de cine, llevando este fantástico mundo a la comodidad de nuestro hogar. Debido a ello, existen diversas marcas y modelos que permiten acceder a contenidos en 3D mediante la utilización de lentes que pueden lograr este efecto. Sin embargo, parece que dicha tecnología ha quedado casi obsoleta frente a la posibilidad que ofrece 3DFusion (www.3dfusion.com) de brindar televisores con pantalla tridimensional. Esta empresa ha incursionado previamente con este tipo de pantallas en computadoras, y su experiencia parece ser muy buena. Por eso ahora está aplicando esta tecnología en televisores, de modo de dar un paso al frente para ser la pionera frente a la competencia. Pero ¿qué pasará con los televisores recientemente comercializados con tecnología 3D que requieren lentes? Si bien es una pregunta que los fabricantes tienen en mente, no es un gran problema, ya que se considera que esta nueva tecnología tardará un buen tiempo en llegar a los hogares. Por ese motivo, la tan conocida LG ha publicado oficialmente que estima un récord de ventas que asciende a 5 millones de unidades para el año 2011. Estos números están basados en la innovación de la tecnología tridimensional, sin tener en cuenta la evolución que tendrá en el futuro. Aunque la cifra parece millonaria, Samsung redobla la apuesta estimando sus ventas en 10 millones de unidades para el mismo período. Sin dudas, la competencia que se genera entre las grandes empresas, líderes del mercado televisivo, deriva en mejoras para el consumidor. Toda esta evolución surge de la necesidad de brindarle al usuario un aporte diferente que lo haga inclinarse por una marca y un modelo específicos, aunque todas comparten características generales.

El avance de la tecnología tridimensional se ha convertido en el pilar de esta generación, invadiendo diversas áreas de nuestra vida cotidiana. Si son fanáticos del mundo 3D, no se pierdan este informe, donde encontrarán las últimas novedades, que van desde el hogar hasta lo inimaginable. 25

24-33-notapa_DrMax#110.indd 25

31/03/2011 12:22:22


NOTA DE TAPA

LA TECNOLOGÍA 3D LLEGÓ A LA ODONTOLOGÍA Si mencionamos la palabra odontólogo… seguramente harán una asociación directa con la palabra dolor. Para reducir las clásicas molestias ocasionadas a los pacientes en cada visita, se avanzó en la tecnología tridimensional específica para odontología, que permite resultados más rápidos, menos procesos y trabajos más precisos. Esto se ha logrado gracias a la creación de un escáner llamado Escáner Intraoral Lava, que genera modelos tridimensionales de la boca del paciente y facilita diversas tareas, como diseñar moldes, obtener la posición exacta de implantes o complementar cirugías, entre otras. Un ejemplo sencillo de su utilidad es que no hará falta crear moldes de masilla

Aquí vemos la versión completa del Escáner Intraoral Lava. Su diseño permite trasladarlo fácilmente para realizar un escaneo 3D de la boca.

Mediante este dispositivo es posible hacer un escaneo tridimensional de la boca de un paciente, para planificar mejor los implantes y curaciones que se deben realizar.

para modelar implantes, ya que este escáner genera una imagen tridimensional exacta que le permite al profesional extraer los datos necesarios y, así, evitar pérdidas de tiempo innecesarias. El doctor Federico Hernández Alfaro (director del Instituto de Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona) comentó: “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos con el uso del escáner intraoral, ya que nos ha permitido reducir el tiempo destinado a las tomas de impresiones y, sobre todo, conseguir un resultado final más preciso sin necesidad de realizar repeticiones. Sin duda, el Escáner Intraoral Lava de 3M ESPE facilita el trabajo de los especialistas, pero sobre todo resulta más cómodo para el paciente”. Estas palabras resumen perfectamente los beneficios que ofrece esta tecnología, tanto para el paciente como para el profesional.

AVANCES EN TECNOLOGÍA OCULAR El área oftalmológica no es ajena a estos avances. Nos referimos específicamente a los oftalmoscopios de escaneo láser. Esta tecnología permite detectar fácilmente patologías oculares, gracias a la generación tridimensional del globo ocular del paciente. Esta herramienta logra imágenes en alta definición que se generan en tiempo récord –sin causar dolor o molestia al paciente– y permite, además, llevar un registro de los tratamientos aplicados analizando su progreso. Sin dudas, la evolución tridimensional avanza en todas las áreas de la medicina a pasos agigantados. En la actualidad, las mamografías y ecografías tridimensionales pasaron a ser completamente accesibles y rutinarias. De la misma forma, con el paso del tiempo, estas nuevas tecnologías estarán al alcance de cada vez más usuarios.

Equipos como este permiten realizar una representación tridimensional del ojo humano, para que los oftalmólogos puedan efectuar diagnósticos más precisos.

28

24-33-notapa_DrMax#110.indd 28

31/03/2011 12:22:24


GOOGLE GOOGLE EARTH, EARTH,

AHORA AHORA EN EN 3D 3D

Desde hace seis años disfrutamos de los servicios que ofrece Google Earth (www.ge3d.com) para visualizar diferentes partes del mundo a través de mapas, imágenes satelitales de ciudades, carreteras, etc. Sin dudas, este sistema satisface las necesidades de todos los usuarios en cuanto a su funcionalidad y calidad. Sin embargo, el avance tecnológico obli-

ga a la constante actualización y, por supuesto, Google no es la excepción. Por ello lanza los primeros 100 mapas en 3D de distintas ciudades. De más está aclarar que este número está en constante ascenso. Hagamos un recorrido por los mapas que ofrecen esta novedad. Y si quieren algo más preciso, pueden ver el video que se muestra a través de youtu.be/THhYSuFUG0k.

1

El sistema Street View se metió en Google Earth ofreciendo vistas 3D muy realistas de nuestros paseos por las diferentes ciudades del mundo.

2

También bajo esta modalidad, Panoramio nos ofrece un enorme catálogo de fotos tomadas por la gente que se suma al servicio y hace sus propios aportes.

3

Caminar por las calles de Madrid puede resultar una verdadera experiencia virtual, con la posibilidad de girar nuestro punto de vista hacia cualquier lugar.

4

Si nos "paramos" frente a algún comercio, podremos obtener información detallada respecto a su oferta, fotos e, incluso, la puntuación de los usuarios.

5

Otra alternativa es meternos en los globos de fotos de 360º, lo que nos permite mirar hacia todos los ángulos posibles, con una calidad realmente excelente para apreciar detalles.

6

En la versión 6, además de los ya conocidos edificios en 3D, Google Earth incorporó la representación de árboles bajo este mismo sistema, para hacer las vistas aún más reales.

29

24-33-notapa_DrMax#110.indd 29

31/03/2011 12:22:24


VS

Notepad++ H H H H H Ultraedit H H H H H

NOTEPAD ++

Aquellos usuarios que eligen Notepad++ valoran seguramente sus ventajas de software libre e interfaz sencilla de fácil uso y, a la vez, completa. Esta aplicación se destaca por la gran variedad de lenguajes de programación que puede soportar. Además, brinda herramientas de edición que demuestran por qué muchos usuarios eligen esta herramienta para reemplazar el Notepad de Windows. El uso de macros, TextFX y la posibilidad de incluir y administrar plugins son otros de los puntos a favor.

Sitio: notepad-plus-plus.org

H

EL DUELO

Licencia: GPL

Idioma: español (multilingüe)

Para esta prueba comparamos ambos editores en su versión gratuita (free trial, en el caso de Ultraedit). Nos enfocamos en ambos productos detallando las posibilidades que ofrecen, la facilidad

Limitaciones: ninguna

de uso y la versatilidad que pueden brindar para diferentes necesidades. Veamos los resultados de este duelo de titanes de la edición de textos planos.

características

Notepad++

puntaje

Ultraedit

puntaje

Idioma

Multilingüe

9

Multilingüe

9

Licencia

Freeware y Open Source

10

Free trial (30 días)

5

Descarga

Directa

10

Directa

10

Interfaz

Simple

7

Con múltiples opciones

9

Sistema operativo

Windows (Linux mediante Wine)

6

Windows, Linux, Mac OSX

8

Soporte a lenguajes de programación

Más de 50 lenguajes incorporados y la opción de agregar nuevos.

10

Los principales lenguajes incorporados y posibilidad de incorporar cientos más.

10

Facilidad de uso

Muy fácil de utilizar.

9

Una vez adaptados a su entorno, será fácil trabajar con él.

8

Menú contextual

Sencillo

7

Muy completo y de fácil personalización.

9

Administración de proyectos

Manual (de manera predeterminada).

6

Gestor de proyectos incorporado, personalizable según la necesidad.

9

Macros

Interfaz sencilla y completa.

8

Funciones amigables y potentes para trabajar.

9

Ayuda incorporada

Muy buena. Cumple su función.

7

Muy completa y con valor agregado.

9

Plugins y extras

Hay disponible una gran variedad de plugins.

8

Diccionarios, listas de tags, archivos para autocompletar macros y más opciones disponibles.

9

Rendimiento

Muy bueno

9

Muy bueno

9

Muy buenas y variadas

8

Gran variedad

9

Constante

9

Constante

9

Notepad++

8,2

Ultraedit

8,7

Funciones adicionales Desarrollo de la aplicación

RESULTADOS 62 62-63_Dr_Max_110_Versus.indd 62

4/1/11 3:50:39 PM


VS.

ULTRAEDIT Comenzamos enumerando uno de los aspectos que vale la pena destacar: su robustez tanto para plataformas de 32 bits como de 64. Además, su interfaz personalizable –disponible en español– nos ofrece una gama de opciones para brindar soluciones a diferentes necesidades, ya sea como editor de texto o como un potente espacio para escribir código para nuestros desarrollos. Ultraedit es compatible con distintos sistemas, como Windows, Linux y Mac OSX. Una muy buena documentación y la posibilidad de incorporar gran variedad de extras completan este combo interesante.

Sitio: www.ultraedit.com

H

Licencia: comercial

Idioma: español

El ganador: Ultraedit

Como hemos podido apreciar en esta comparativa, Ultraedit logra sacar una pequeña luz de ventaja en su robustez (soporte nativo para 32 y 64 bits) y en la posibilidad de funcionar nativamente en Windows, Mac OSX y Linux. Claro que los defensores de Notepad++ van a destacar que las posibilidades de la licencia GPL tienen su peso específico en esta contienda y, sin dudas, es una razón de peso a la hora de elegir. En cuanto a las opciones que nos brindan, ambos productos tienen una variada gama de funciones potenciadas con el agregado de plugins o extras. Respecto a las funcionalidades de gestión de proyecto que ofrece Ultraedit, pueden ser valoradas por usuarios profesionales, ya que se

puede obtener una mejor visión del conjunto de archivos y recursos con los que se está desarrollando. El selector de entornos de Ultraedit también resulta una opción muy atractiva para poder personalizar la interfaz según el tipo de usuario que la utiliza, facilitando aún más el acceso a las opciones de trabajo frecuente. También vale destacar que IDM, desarrollador de Ultraedit, ofrece otras opciones pagas específicas para desarrolladores (UEStudio), herramientas de comparación avanzadas (UltraCompare) y, también, soluciones portátiles (UE Mobile, UltraEdit para Flash drives). Por otro lado, es importante destacar que Notepad++ también cuenta con una versión portátil (http://portableapps.com/apps/development/ notepadpp_portable). Para finalizar, podemos afirmar que tanto Ultraedit como Notepad++ son excelentes alternativas para reemplazar el Bloc de Notas o para buscar una solución eficiente como editor de código para los usuarios vinculados al área de desarrollo, principalmente la vinculada a los productos para web, ya que desde aquí prodemos tanto programar como ajustar archivos de todo tipo, con una sencillez y productividad que realmente sorprende.

Limitaciones: 30 días de uso

Ranking conversores

01 Ultraedit www.ultraedit.com Editor de código multiplataforma, con soporte para 32 y 64 bits. Robusto y con muchas prestaciones.

02 Notepad++ seesmic.com Un editor simple, gratuito, de código abierto y con soporte de gran variedad lenguajes de programación.

03 gedit http://projects.gnome.org/gedit/ Editor predeterminado de Gnome. Además de Linux, hay versiones para otras plataformas.

04 Bluefish http://bluefish.openoffice.nl Enfocado a desarrolladores web, es robusto y soporta variedad de lenguajes. Su licencia es GPL.

05 PSPad www.pspad.com/ Herramienta freeware capaz de trabajar con diversos lenguajes de programación. Simple y con muy buenas prestaciones.

63 62-63_Dr_Max_110_Versus.indd 63

4/1/11 3:50:40 PM


vida digital

E-book en colores La lectura es un placer, y si podemos acceder a una gran cantidad de libros y leer en cualquier lado, mucho mejor. Para los que creen en una vida a colores, NOOKColor es la mejor opción.

E

l libro electrónico ha sido, y es, una pieza muy importante de la ciencia ficción, las concepciones del futuro de la humanidad y, más recientemente, de la batalla sobre el copyright. Las bibliotecas siempre encontraron una limitación física elemental, dado que, aunque el saber no ocupa lugar, las páginas en las que se inscribe sí. La digitalización de los libros nos ha permitido acceder a un gran volumen de contenidos a través de la Red, pero sólo con la llegada de los readers, hemos encontrado un dispositivo cómodo para aprovechar tan generosa oferta. El NOOKColor se inscribe dentro de este movimiento, pero al mismo tiempo en que agrega el atractivo del color, vuelve al sistema tradicional para la generación de la imagen (o sea, la clásica pantalla LCD). El costo de este cambio es un rendimiento energético menor al que tendríamos con la llamada “tinta electrónica”, y menos descanso para los ojos. Claro que, si vamos a leer unas pocas horas al día, todo se vuelve un detalle. Diseño y manejo El NOOKColor es un dispositivo con un diseño sencillo, tiene pocos botones en su armazón, y la interfaz digital está pensada para un rápido aprendizaje y un manejo intuitivo. La pantalla aparece dividida en tres segmentos principales. La parte superior indica el texto que estamos leyendo y ofrece acceso directo a nuestras lecturas más recientes.

Nombre: NOOKColor Precio: www.redusers.com/u/s2 Precio: US$ 249 Lo mejor: El color Lo peor: El rendimiento de la batería

De esta manera, podemos pasar de una novela a un tratado sobre ajedrez, o al material de estudio para la facultad, o al trabajo. En la parte inferior aparece todo lo que hemos adquirido recientemente, desde lo más novedoso hasta lo más antiguo, de izquierda a derecha. A un costado tenemos la barra de estado: con un simple clic en este apartado, accedemos a las opciones de batería, WiFi, sonido, rotación de la pantalla y brillo. Una pequeña flecha en el centro abre el menú de navegación, dentro del cual tenemos la biblioteca, la librería, el buscador, la red, la configuración y una serie de extras. Obviamente, la parte central de la pantalla está dedicada a la visualización de los textos. La interfaz táctil nos permite manipular los documentos con bastante comodidad. La selección de una opción se realiza con un golpe breve; en ocasiones, si mantenemos la presión, se desplegará un menú contextual. También podemos arrastrar objetos, y hacer movimientos de scroll en la pantalla y en los diferentes menús. Para el zoom, tomamos un objeto con dos dedos y apartamos uno de otro. Leyendo Los mecanismos de lectura son los clásicos de estos dispositivos. Avanzamos y retrocedemos en las páginas según el margen en

Con la opción LendMe, podemos prestar y pedir prestados libros que hayan sido adquiridos en la tienda online.

74

La obtención de colores en este e-reader no es “gratuita”: para eso se cambió la tinta digital por un display LCD, con lo cual se reduce la autonomía y se produce más fatiga ocular. el que presionamos. Si oprimimos en el centro de la pantalla, descubriremos una serie de herramientas. El sistema de bookmarks nos permite establecer marcadores tal como lo haríamos con un señalador en un libro de papel. Si se trata del texto de alguna materia que estamos estudiando, los beneficios son mayores, porque podemos identificar las partes de mayor interés y volver a ellas fácilmente. En este mismo sentido, la selección de palabras y párrafos sirve para resaltar lo más importante, y dejar comentarios, notas o referencias. Para los fanáticos de las redes sociales, existe la opción de compartir lo que seleccionamos vía Facebook, Twitter o e-mail. Puede parecer un hecho menor, pero uno de los placeres de la lectura es descubrir esos fragmentos significativos que a veces nos hacen sonreír o abren nuestra mente a nuevas ideas. Y si hay algún término que no entendemos, podemos consultarlo con Google o Wikipedia. Una característica destacable es la que se relaciona con los libros para niños. Muchos de ellos están configurados para abrirse directamente de forma apaisada, con lo cual aprovechan mucho más el atractivo de las ilustraciones y el color que ofrece el reader. Pero aún más importante es el hecho de que vienen con la posibilidad de autolectura, para que el dispositivo les


H GLOSARIO H Tinta electrónica:

es una tecnología que permite crear pantallas capaces de mostrar textos o figuras, en blanco y negro, sin necesidad de retroiluminación. Están compuestas por un gel que responde a estímilos eléctricos para mostrarse en negro o blanco, y así formar los contenidos. Es lo más parecido al papel que se puede generar de manera electrónica.

cuente la historia a los más chicos. Las revistas y los periódicos suelen tener un formato más o menos interactivo según cada caso. Sin embargo, por lo general vamos a encontrarnos con dos formas de visualización: la vista de página y la vista de artículo. En el primer caso, se nos presenta la página tal como puede aparecer en una edición impresa, con el sistema de thumbnail que muestra el resto de las hojas. En el segundo sólo aparece el texto del artículo, sin imágenes. La biblioteca Nuestra biblioteca digital está dividida en varias secciones: Books, Magazines, Newspapers, MyShelves, MyFiles y LendMe. Las tres primeras responden al material que adquirimos en la tienda online. MyShelves es la sección a través de la cual accedemos a nuestros archivos organizados por las categorías que nosotros mismos generamos. Es decir, podemos tener una colección de escritores de ciencia ficción del siglo XIX o de relatos curiosos, lo que se nos ocurra. MyFiles agrupa todos los ar-

La parte superior de la interfaz digital indica el libro que estamos leyendo y los títulos más recientes. chivos que cargamos desde nuestra PC. Finalmente, tenemos el apartado Lendme, que tiene que ver con las publicaciones que nos han prestado. Los libros pueden verse de diferentes maneras y se ordenan por autor, título o fecha, según le parezca mejor al usuario. Un punto a favor es la posibilidad de archivar un libro dentro de nuestra cuenta online de Barnes & Noble, para ahorrar así un poco de espacio en el dispositivo. Como era de esperarse, existe un sistema de recomendaciones de acuerdo con los parámetros que establecen los libros que adquirimos. Las sugerencias pueden estar relacionadas con el autor de una obra o bien con las preferencias de los lectores que han leído lo mismo que nosotros. Los títulos son adquiridos bajo el sistema DRM (Digital Rights Management), que regula las normas de distribución, copia y venta. En el caso de las revistas y los periódicos, podemos hacer una com-

GUÍA VISUAL

1 2

Botón de encendido Salida de auriculares de

2 1 3

3,5 mm 3

Control de volumen

4

Pantalla táctil de 7”

5

Home

6

Acceso a tarjetas de

4

memoria 5 6

pra por número o por subscripción. Es grato saber que NOOKColor incluye unos 14 días de prueba gratuita para estas publicaciones. Sin embargo, es necesario advertir que, pasado ese período de tiempo, los costos comienzan a debitarse de nuestra tarjeta de crédito. Es decir, por defecto quedamos “enganchados”. Otra forma de disfrutar de la lectura es con la opción Lendme, que nos permite compartir un NOOKbook con un amigo. Ahora bien, hay que tener en cuenta las condiciones, que no son pocas. La persona que acepta el préstamo debe tener un dispositivo de la misma marca, o al menos, el aplicativo instalado. También necesita tener una cuenta de e-mail de la marca. Sólo los libros registrados pueden prestarse. Cada libro puede prestarse una única vez, y sólo podemos prestar un título a la vez. Obviamente, no podemos pasarle a alguien un ejemplar que nos hayan pasado con este sistema. El préstamo dura 14 días, y es más que suficiente para algunos textos, pero en otros casos resulta escaso. Finalmente, nos encontramos con uno de los tantos problemas del DRM: lo que adquirimos al comprar el libro fue el derecho a su lectura, y cuando prestamos el libro, pasamos ese derecho a otra persona. Como consecuencia, desde que realizamos la oferta del préstamo hasta que se cumplen los 14 días, perdemos el acceso a dicho ejemplar. En una gran cantidad de casos, esto no debería de ser un gran problema; después de todo, se supone que es un título que ya hemos leído; sin embargo, sigue teniendo un mal sabor.

+

online

////////////////////

En bit.ly/fqfDDF se puede ver la presentación oficial del NOOK Color.

75


BOMBO - SUSCRIPCIONES DR MAX - May 11 - EDITABLE.indd 1

03/04/2011 20:21:50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.