Recoletas salud 2

Page 1

Recoletas Salud “Cada día más cerca de tí” Nº2

Zamora Valladolid

Cirugía del juanete

05

13

Segovia

Ictus

20

Palencia

Cáncer digestivo y riesgo familiar

Burgos

Mamoplastia de aumento

¿Qué es una blefaroplastia?

18

26

Cuenca

Artrosis de rodilla: La artroplastia total de rodilla 29



E D I TA

Grupo Recoletas Editorial MIC C/ Constitución, 8 1º 47001 Valladolid Tel: 983 21 80 10 Fax: 983 21 80 11 www.gruporecoletas.com D.L.: VA. 730-2013

NUESTROS CENTROS BURGOS

Hospital Recoletas Burgos Web: hospitalrecoletasburgos.es Tel.: 947 244 055 CUENCA

Hospital Recoletas Cuenca Tel.: 969 232 500 PALENCIA

Hospital Recoletas Palencia Gabinete Médico Recoletas Web: hospitalrecoletaspalencia.es Tel.: 979 747 700 SEGOVIA

Hospital Recoletas Segovia Web: hospitalrecoletassegovia.es Tel: 921 460 115 VALLADOLID

Hospital Campo Grande Web: hospitalcampogrande.es Tel.: 983 135 555 Hospital Felipe II Web: hospitalfelipesegundo.es Tel: 983 358 000 Gabinete Médico Paracelso Web: clinicaparacelso.es Tel: 983 390 327 ZAMORA

Hospital Recoletas Zamora Gabinete Médico Recoletas Web: hospitalrecoletaszamora.es Tel.: 980 545 300 Han colaborado: •A mando Rodríguez (Presidente del Grupo Recoletas) •B egoña Calzada (Directora General del Grupo Recoletas) •B elén Gallegos (Gerente Hospitales Recoletas Valladolid) •D ra. Teresa Pascual (Directora Médico Hospitales Recoletas Valladolid) •D r. Sergio García (Subdirector Médico Hospitales Recoletas Valladolid) •P ilar Gómez (Gerente Hospital Recoletas Burgos) •D r. Enrique Martín (Director Médico Hospital Recoletas Burgos) •B elén Negro (Gerente Hospital Recoletas Segovia) •D r. Ignacio Lépez (Director Médico Hospital Recoletas Segovia) •D r. Carlos Beneitez (Director Gerente Hospital Recoletas Zamora) •Ó scar Iglesias (Coordinador Hospital Recoletas Zamora) •D r. Antonio Rodríguez (Director Gerente Hospital Recoletas Palencia) • Verónica de Andrés (Coordinadora Hospital Recoletas Palencia) •M ireya Santoyo (Responsable de Marketing y Comunicación del Grupo Recoletas)

SUMARIO 04 Síndrome metabólico 05 Cirugía del Juanete 06 Cáncer de pulmón. Diagnóstico precoz 07 Excelencia en reconstrucción mamaria 08 Hernias de la pared abdominal 09 Mitos y realidades de la colonoscopia 10 La migraña: no permitas que estropee

04

tu vida

12 El dolor: grave problema sociosanitario 13 Mamoplastia de aumento 14 Esguince cervical 15 Lumbociática. Tratamiento conservador 16 Planificación familiar 18 Ictus 20 ¿Qué es una blefaroplastia? 22 Varices 23 Alergia estacional. La maldita primavera

24 26 28

18

Intralipoterapia Cáncer digestivo y riesgo familiar Cirugía mínimamente invasiva de columna

29 Artrosis de rodilla. La artroplastia total de rodilla guiada por navegación

30 32

Accidente Cerebrovascular, Ictus Cuadro Médico

23

Más información aquí:

El Grupo Hospitalario Recoletas es uno de los grupos hospitalarios más impor tantes del mercado nacional y líder en Castilla y León. Cuenta con un cuadro médico de excelencia, la más alta tecnología y unas completas instalaciones con el único objetivo de prestar el mejor y más completo ser vicio hospitalario. Está compuesto por 7 hospitales y 3 policlínicas.


RECOLETAS Valladolid

Unidad de Medicina Interna

Síndrome metabólico ¿Qué es el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es un grupo de padecimientos que aumentan las posibilidades de que una persona sufra enfermedad cardíaca o diabetes tipo 2. Para tener síndrome metabólico debe tener al menos tres de estos cinco padecimientos: 1. Obesidad con barriga grande: los médicos utilizan el término “obeso” para las personas que tienen un “índice de masa corporal” o “IMC” de 30 o más. Por barriga grande se entiende una cintura que en el caso de los hombres mide más de 40 pulgadas y en las mujeres es mayor de 35 pulgadas. 2. Presión arterial alta: las mediciones de presión arterial tienen dos números (ejemplo: 140 sobre 90). El número superior es la presión dentro de las arterias cuando el corazón se contrae. El número inferior es la presión dentro de las arterias cuando el corazón se relaja. Tiene presión arterial alta si: • El número superior es 130 o más. • El número inferior es 85 o más. Toma medicinas para la presión arterial alta 3. Alto nivel de azúcar en sangre: todas las células del cuerpo necesitan azúcar para funcionar normalmente. El azúcar entra en las células con la ayuda de una hormona llamada insulina. Si no hay insulina suficiente o si el cuerpo deja de responder a la insulina, el azúcar se acumula en la sangre. Tiene un alto nivel de azúcar en sangre si este es mayor o igual a 100 mg/dL cuando se realiza una prueba después de haber pasado 8 horas sin comer ni beber nada (excepto agua). Esto se conoce como prueba de azúcar en sangre en “ayunas”. 4. Triglicéridos altos: los triglicéridos son sustancias similares a la grasa que se encuentran en la sangre. Tiene triglicéridos altos si el valor es mayor a 150 mg/dl. 5. Colesterol HDL bajo: el colesterol HDL es el “colesterol bueno” ya que tener niveles altos de este disminuye el riesgo de infartos y otros problemas de salud. Tiene el colesterol HDL bajo si el valor es inferior a 40 mg/dl si es hombre, y si el valor es 50 mg/dl si es mujer.

4 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

¿Existe alguna prueba para síndrome metabólico?

detectar el

Sí. En un examen, un médico o enfermero: • Le tomará la presión arterial. • Le medirá y pesará para calcular su IMC. • Le medirá la parte más ancha del área del estómago con una cinta métrica. Esta medida se llama “circunferencia de la cintura”. También debe realizarse pruebas de sangre para medir el nivel de azúcar y lípidos (grasas) en sangre entre los que se encuentran los triglicéridos y el colesterol. Con frecuencia, las personas que tienen los triglicéridos altos también tienen el colesterol alto.

¿Cómo se trata el síndrome metabólico? El tratamiento más efectivo y seguro para estos padecimientos es bajar de peso comiendo menos y haciendo más ejercicio. Si baja de peso, disminuirá la medida de su cintura, los niveles de triglicéridos y la presión arterial alta. Estos son algunos de los tratamientos: • Dieta: entre las dietas saludables que pueden ayudarlo a bajar de peso se encuentran: 1. La dieta mediterránea: alto contenido de frutas, verduras, nueces, cereales integrales y aceite de oliva. 2. La dieta DASH (por la sigla en inglés de método dietético para detener la hipertensión): tiene un bajo contenido de sal y grasa. Incluye 4 o 5 porciones de frutas y verduras, y 2 o 3 porciones de productos lácteos bajos en grasa por día. • Ejercicio: se recomienda hacer ejercicio al menos 30 minutos por día, cinco o más días por semana. • Medicinas: para bajar la presión arterial, los lípidos y el nivel de azúcar en sangre.

¿El síndrome metabólico se puede

prevenir?

Para disminuir las posibilidades de desarrollar síndrome metabólico puede hacer lo siguiente: • Baje de peso si tiene sobrepeso. • Consuma muchas frutas y verduras y productos lácteos descremados, pero no mucha carne ni alimentos grasos. • Camine o haga algún tipo de actividad física casi todos los días de la semana. • Si fuma, deje de fumar.


RECOLETAS Valladolid

Cirugía del Pie y Podología Dr. Simón Pérez

U

Cirugía del

juanete

no de los problemas más frecuentes en el pie es el conocido “juanete” (hallux abductus valgus) que es un proceso patológico que afecta al primer radio, en el cual se puede combinar una deformidad en el plano transverso (desviación lateral del primer dedo y desviación medial del primer metatarsiano) con una deformidad en el plano frontal (rotación del primer dedo), y con la proliferación ósea o exóstosis, generalmente localizada a nivel medial de la articulación.

¿me duele? ¿me causa limitación impidiendo que desarrolle actividades que me gustaría hacer o calzarme con cualquier tipo de zapato?

como media nuestros pacientes se calzan con calzado deportivo a las tres semanas de la intervención y con alta definitiva entre las seis y ocho semanas.

Una vez contestadas afirmativamente estas dos cuestiones, no hay que dilatarlo demasiado, hay que ser prácticos, ¿aguantaríamos el mismo dolor o limitación con algún otro problema como por ejemplo en la boca?

La recuperación es muy similar en todos los sentidos, también debido a que utilizamos materiales absorbibles por el propio organismo y no es necesario retirar agujas ni ningún otro material que haría la recuperación más tediosa.

Hay que tener en cuenta que el objetivo siempre será mejorar su calidad de vida.

¿Es un procedimiento complejo?

Esta deformidad produce un dolor importante en la primera articulación metatarso-falangica y en las zonas adyacentes al ser el causante de una desestructuración de todo el antepie (metatarsalgias, dedos en martillo,...).

¿Duele? ¿Cuánto tardaré en recuperarme?

Es una patología progresiva en la cual la articulación está en una posición no fisiológica, lo que produce una degeneración de las estructuras articulares con una pérdida de función y una artrosis prematura que dificulta la marcha de una forma normal. Aunque los tratamientos conservadores (plantillas, fisioterapia, calzado adecuado, etc.) en ocasiones pueden aliviar la sintomatología, el tratamiento definitivo siempre es quirúrgico.

¿Cuándo me debo operar? Esta decisión, desde nuestro punto de vista y sabiendo que siempre hay matices, siempre va ligada a dos preguntas que el paciente se debe hacer:

Ni el procedimiento ni el postoperatorio resultan dolorosos según afirman nuestros propios pacientes. Es cierto que si no se realiza el procedimiento de manera adecuada puede aparecer dolor. Por eso hemos formado un equipo de profesionales, mayoritariamente podólogos, especializados en exclusividad en el tratamiento del pie con el objetivo de obtener mejores resultados, reducir el dolor y permitir una pronta incorporación a la actividad diaria. Los procedimientos quirúrgicos se realizan con anestesia local y en régimen ambulatorio (no precisan hospitalización) por lo que el paciente se va caminando a su casa con una zapatilla postquirúrgica, pudiendo ser totalmente independiente desarrollando las tareas más importantes de la vida cotidiana. El alta definitiva, obviamente, depende de cada caso y de la técnica empleada, aunque

Normal Juanete

Existen más de cien técnicas quirúrgicas descritas para la corrección de dicha deformidad. Estos procedimientos se pueden llevar a cabo mediante cirugía mínimamente invasiva (sin la utilización de laser ya que, aunque se ha divulgado mucho, no es un procedimiento real), en la que, mediante incisiones milimétricas, realizamos las correcciones necesarias. También utilizamos procedimientos mediante cirugía abierta que, aunque se realizan incisiones más extensas al hacerlo de manera cuidadosa, no supone ningún tipo de problema. La elección del tipo de procedimiento dependerá de los hallazgos clínicos, de las características del paciente y de una valoración exahustiva del caso. En esta elección participan los miembros del equipo quirúrgico, algo que nos diferencia. Si bien en la consulta lo más frecuente es encontrarnos casos con una deformidad severa y la cirugía abierta nos permite una mayor corrección así como una mayor garantía de éxito. Basamos nuestra garantía de éxito en la importancia que damos a hacer una indicación de la técnica adecuada en cada paciente y ejecutarla satisfactoriamente gracias a nuestra formación y experiencia quirúrgica con prestigiosos profesionales tanto en España como en EEUU.

¿Me volverán a salir? Si busca profesionales especializados en la cirugía del pie, que empleen la técnica adecuada para su problema, la corrección de la deformidad será definitiva y con un porcentaje de éxito muy elevado.

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 5


RECOLETAS Valladolid

Unidad de Oncología Dr. Duque Medina

cáncer de pulmóN Diagnóstico precoz

E

l cáncer de pulmón es el cuarto cáncer más frecuente en España (después de los de mama, próstata y colorectal), segundo en los hombres, y la principal causa de muerte, independientemente del sexo, a partir de los 35 años. Globalmente, estamos asistiendo a un claro incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón en nuestro país: 7.040 personas en 1976, 14.522 en 1991, 20.028 en 2012. El tabaco es, con seguridad, el agente etiológico más frecuentemente asociado (en el 85-90% de los casos) con el cáncer de pulmón. Por otro lado, también merece la pena considerar el humo secundario que es responsable del incremento de esta neoplasia en los llamados fumadores pasivos. Otros factores predisponentes, también exógenos, serían derivados del contacto laboral con sustancias cancerígenas como asbesto, radón, etc., y, otros endógenos como factores hormonales, genéticos, así como los antecedentes personales y familiares de otras neoplasias o enfermedades como la EPOC. En la actualidad, las tres grandes estrategias para reducir la mortalidad de la neoplasia de pulmón residen en: 1. Prevención. 2. Utilización de los nuevos avances técnicos en su diagnóstico, estadificación y tratamiento. 3. Diagnóstico precoz. Los métodos de prevención del cáncer de pulmón, consisten fundamentalmente en evitar el consumo inicial de tabaco, especialmente en los jóvenes, así como promover su abandono en los ya fumadores. Estos métodos quizá tengan un mayor impacto sobre la supervivencia que el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y la utilización de nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento del cáncer pulmonar. La lucha antitabáquica debe ser, en principio, el eje fundamental en la lucha contra esta neoplasia. Los nuevos avances técnicos van a influir en la neoplasia pulmonar mejorando su estadificación disminuyendo la morbimortalidad operatoria y a nivel oncológico con la utilización de fármacos más selectivos y con menores efectos secundarios.

6 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Diagnóstico precoz El objetivo de la detección precoz es poder diagnosticar el cáncer de pulmón en las fases iniciales y reducir así el riesgo de muerte por esta enfermedad. Sin embargo, pese a los avances terapéuticos de las últimas décadas, la tasa de supervivencia de estos pacientes a los cinco años continúa estando, en general, alrededor del 16%. Ello es debido a que el cáncer de pulmón solo es potencialmente curable en los estadios iniciales de la enfermedad. Pese a ello, la gran mayoría de los pacientes se los diagnostica en estadios avanzados en los que la supervivencia está en torno al 5%. El cáncer de pulmón detectado en la primera etapa de la enfermedad ofrece una probabilidad de supervivencia a los 5 años de entre un 60 y 80%. Sin embargo, al no presentar apenas síntomas, lo normal hoy día es que esa situación tan favorable sólo se de en el 20-25% de los casos. Un método de detección (“screening” o cribado) precoz del cáncer de pulmón debe cumplir una serie de requisitos: • Incrementar su diagnóstico en estadios iniciales. • Reducir, por tanto, su mortalidad. • Sin incremento de riesgo en la población sana objeto del estudio. • Relación coste-beneficio adecuados. Recientemente, en 2011, un estudio aleatorizado de gran tamaño (el estudio PLCO) no encontró ninguna rentabilidad en la práctica de la Rx de tórax como método de cribado para el cáncer de pulmón en pacientes asintomáticos. Ante la poca rentabilidad de la Rx tórax y la posibilidad de detección de nódulos más pequeños por tomografía computerizada (TC o TAC), se diseñaron varios ensayos clínicos para evaluar la rentabilidad de esta técnica diagnóstica. El estudio quizá más importante, y que incluyó más de 30.000 pacientes (I-ELCAP), comprobó que el TC de baja radiación (TCBR) diagnostica más canceres de pulmón en estadíos iniciales e incrementa la supervivencia. El Journal of New England Medicine publicó un estudio aleatorizado, el NLST americano, sobre 53.454 fumadores activos o exfumadores de 55 a 74 años con un hábito tabáquico de, al menos, 30 paquetes/año y demostró una reducción de la mortalidad del 20% cuando se utiliza en su detección el TC de baja radiación frente a los pacientes evaluados mediante Rx de tórax convencional. Así mismo, varios estudios europeos abundan en semejantes conclusiones. De esta manera, numerosas sociedades científicas americanas y europeas aconsejan el estudio del diagnóstico precoz del cáncer de pulmón en pacientes de riesgo de padecer la enfermedad y recomiendan el screening del mismo, de momento, en las siguientes situaciones: • Personas de 50 a 75 años (algunas sociedades lo recomiendan hasta los 79 años). • Fumadores o exfumadores hasta 15 años. • Dosis acumulada: un paquete de cigarrillos/día durante al menos 20 años. • Antecedentes de cáncer de pulmón.


RECOLETAS Valladolid

Cirugía Plástica y Reparadora Dr. Núñez Orduña Dr. Ciria Lloréns

E

n España el cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres (una de cada once mujeres lo padecerá). Aunque su tratamiento suele ser combinado por desgracia la mastectomía forma parte del mismo en muchas pacientes, y también se indica de forma preventiva en otras con factores de riesgo (genético). Con el fin de paliar las devastadoras secuelas de la mastectomía, estas pacientes son subsidiarias de técnicas de reconstrucción mamaria, uno de los procedimientos de cirugía plástica más gratificantes para la paciente cuyo objetivo es recrear una mama de aspecto natural, restaurar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la paciente. Existen muchas técnicas reconstructivas de la mama, pero conceptualmente pueden clasificarse en dos grupos: las que emplean implantes o “prótesis mamarias” y las que utilizan tejido autólogo (piel, grasa y músculos de nuestro organismo). Los implantes pueden ser una buena opción siempre que la paciente no haya recibido radioterapia local. Presentan la ventaja de no añadir cicatrices adicionales y de asociarse a intervenciones relativamente sencillas y cortas. Aunque sus resultados no son del todo naturales, han mejorado en los últimos años con el empleo de técnicas complementarias como los injertos de grasa y las matrices dérmicas acelulares. Sin embargo, son las técnicas de reconstrucción autóloga (tejido propio) las que ofrecen los mejores resultados, consiguiendo conformar una mama con unas características muy similares a las del pecho perdido por la mastectomía. Estos procedimientos emplean tejidos “sobrantes” de diferentes partes del cuerpo, en función de las preferencias y de la anatomía de cada mujer: abdomen, la espalda (colgajo los muslos, la región lumbar o glútea Habitualmente nuestra primera opción es utilizar el tejido (piel y grasa) que existe en exceso en el abdomen inferior de muchas mujeres sin dañar los músculos regionales, no sólo por

Excelencia en reconstrucción mamaria las escasas secuelas que origina, sino también porque permite obtener al mismo tiempo un beneficio adicional similar al de una abdominoplastia. Esta técnica se denomina colgajo DIEP, y con ella se pueden también trasplantar ganglios de la ingle para intentar paliar el linfedema que muchas de estas mujeres padecen.

menor riesgo posible, resulta fundamental personalizar las diferentes técnicas quirúrgicas en cada mujer para consensuar sus deseos con las posibilidades reconstructivas que su anatomía nos ofrece.

Es preciso realizar una mención especial a la relación existente entre el cáncer de mama y el linfedema. Entre el 15 y 30% de las pacientes sometidas a una linfadenectomía, especialmente si se asocia a tratamiento radioterápico, desarrollarán algún grado de linfedema a lo largo de su vida, por lo que este debería formar parte del tratamiento integral del cáncer de mama.

La Unidad de Cirugía Plástica del Hospital Campo Grande de Valladolid cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para realizar esta técnica con unos altos niveles de seguridad y eficacia, pudiendo así hacer realidad la mejor reconstrucción mamaria autóloga.

El abordaje quirúrgico del linfedema debe combinar la derivación linfático-venosa, la liposucción de la extremidad afectada y la transferencia ganglionar que consiste en extraer ganglios de la zona superficial de la ingle y trasladarlos a la axila mediante técnicas microquirúrgicas (combinado o no con un colgajo DIEAP o SIEA). Las opciones reconstructivas son lo suficientemente plurales como para permitir un ajuste preciso a las necesidades y deseos de la paciente, lo cual no impide que algunas de las técnicas se asocien con intervenciones de “re t o q u e” posteriores. En este contexto tienen especial relevancia las técnicas de simetrización de la mama sana, el lipomodelado y la reconstrucción del pezón y areola. En cualquier caso, con el fin de asegurar el mejor resultado reconstructivo con el

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 7


RECOLETAS Valladolid

Unidad de Cirugía General Dr. Montes Manrique

L

as hernias de pared abdominal son uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica del Cirujano General y del Aparato Digestivo.

Los órganos internos dentro del abdomen se mantienen en su sitio gracias a la pared abdominal, la cual está compuesta por diferentes tipos de tejidos. Las hernias se desarrollan cuando estos tejidos se debilitan o se desgarran y los órganos internos se movilizan de su posición normal y protruyen a través de estos defectos. Hay varias clases de hernias. Las más comunes son las hernias inguinales y umbilicales, pero existen numerosos sitios donde la anatomía de la pared abdominal puede fallar por defectos congénitos o adquiridos durante la vida. Así mismo, las incisiones de cirugías previas, tanto antiguas como recientes, también pueden fallar desarrollando hernias que también se conocen como eventraciones o laparoceles. ¿CÓMO SE SI TENGO UNA HERNIA ABDOMINAL? Las hernias grandes o de larga evolución suelen ser evidentes para cualquier persona y sencillas de detectar, pero las hernias de inicio muchas veces se manifiestan de una forma vaga y con síntomas inespecíficos que pueden mantenerse así por mucho tiempo. Las hernias se manifiestan principalmente por dos síntomas: • Sensación de bulto o masa que puede ser más notorio en situaciones en las cuales aumenta la presión abdominal, por ejemplo la realización de esfuerzos físicos o la tos. • Dolor en la zona afectada que aumenta con determinadas posturas o actividades en las

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL cuales aumente la presión del abdomen o se movilicen los músculos. Los órganos internos que salen de su situación normal dentro del abdomen a través de los orificios herniarios normalmente lo hacen dentro de un saco de peritoneo que es una capa de tejido laxo que recubre las vísceras abdominales. En algunas ocasiones los órganos que salen a través de la hernia se quedan atrapados dentro del saco herniario y no pueden regresar a su posición normal dentro del abdomen, pudiéndose producir una afectación en el riego sanguíneo de las vísceras afectadas y un infarto o necrosis de las mismas, denominándose hernia incarcerada o estrangulada. Esta situación conduce a un cuadro grave que requiere una intervención quirúrgica urgente. Así mismo, si la estructura afectada es un asa de intestino se puede producir una oclusión intestinal. Estos problemas se manifiestan por sensación de bulto o masa dolorosa, vómitos, ausencia de emisión de gases o heces y mal estado general y requieren atención médica urgente. ¿CUÁNDO TENGO QUE VER AL CIRUJANO SI SOSPECHO QUE TENGO UNA HERNIA? Es recomendable que cuando se sospeche la presencia de una hernia de pared abdominal, acuda a su médico cuanto antes, sobre todo si se intuye que puede estar incarcerada o estrangulada como se ha comentado antes, aunque si los síntomas son leves y no hay una afectación del estado general no se considera absolutamente necesario consultar por urgencias. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL? El tratamiento de las hernias abdominales es fundamentalmente quirúrgico y se considera

que toda hernia que de síntomas o molestias o que tenga unas características que la hagan proclive a complicarse debe ser operada de forma programada si las condiciones generales de salud del paciente así lo permiten. El tratamiento consiste en volver a colocar las estructuras que se han movilizado fuera de su posición. Dependiendo del contexto en el que se haga la reparación, puede ser necesaria la resección o extirpación de algún fragmento de tejido. Posteriormente se cierra el defecto de la pared utilizando los mismos tejidos del paciente o material sintético. Desde hace unas 3 décadas se han desarrollado prótesis o mallas que hacen que las reparaciones de las hernias sean más seguras y duraderas, disminuyendo la reaparición de la hernia. Por otra parte, en los últimos años se han desarrollado técnicas de reparación mínimamente invasivas o laparoscópicas en las que las incisiones son más pequeñas que las necesarias en la cirugía abierta o tradicional. Como no son necesarias grandes incisiones en la piel, músculos y otros tejidos suelen ser procedimientos menos dolorosos y la recuperación funcional y la vuelta a la normalidad más rápida. En la actualidad, la mejoría en las técnicas quirúrgicas y de anestesia y la experiencia adquirida en este campo hace que el tratamiento de las hernias de pared abdominal sea, en la mayoría de los casos, una experiencia muy poco traumática para el paciente, con una recuperación rápida y unos niveles de confiabilidad y seguridad óptimos. Así mismo, el desarrollo de Unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria, ha permitido que muchas de las hernias que operamos hoy en día ingresen en el hospital solo unas horas y se vayan a casa en el mismo día, con toda la seguridad y confianza. Toda sospecha de hernia debe ser valorada por un médico o un cirujano, que de acuerdo con el paciente decidirá cuál es la conducta más adecuada para cada caso concreto y si se determina la necesidad de un tratamiento quirúrgico, cual es el tipo de procedimiento y de técnica anestésica que conviene utilizar, según las características de la enfermedad y las preferencias del paciente.

8 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


RECOLETAS Burgos

Unidad de Endoscopia Digestiva

Mitos y realidades

de la colonoscopia ¿Qué es una colonoscopia?

¿Es útil la colonoscopia en la prevención del cáncer de colon?

Es una exploración mediante la cual se visualiza el interior del colon utilizando un instrumento llamado colonoscopio, que es un tubo flexible que se introduce por el ano y se hace progresar a través de todo el colon. El colonoscopio permite ver el interior del intestino pues dispone de una cámara de video en su extremo distal, cuya imagen se ve en un monitor. Se usa para diagnosticar problemas del colon y el recto, para realizar biopsias y extirpar pólipos de colon. La mayoría de las colonoscopias se hacen de manera ambulatoria con un mínimo de incomodidad y molestias.

El cáncer de colon es el de mayor incidencia en España, por encima del cáncer de pulmón en hombres y del cáncer de mama en mujeres. Cada año se diagnostican en nuestro país más de 33.000 nuevos casos y más de 14.000 personas fallecen a causa de esta enfermedad.

El estudio dura en promedio entre 20 y 40 minutos, y después de finalizarlo puede haber una ligera molestia que mejora rápidamente al expulsar los gases.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de padecer un cáncer de colon?

¿Es dolorosa una colonoscopia? La colonoscopia es un procedimiento que se realiza habitualmente con sedación para que sea mejor tolerada; por dicho motivo debe realizarse en un hospital que cuente con los medios adecuados para administrar fármacos sedantes y controlar al paciente durante la exploración. La sedación se realiza mediante la inyección de un sedante por vía intravenosa, de vida media muy corta, y que el médico va controlando durante la prueba. No es una anestesia general dado que el paciente despierta rápidamente, y además durante la exploración respira por sus propios medios. ¿Quién debe realizarse una colonoscopia? Deben realizarse una exploración endoscópica del colon los pacientes con cambios en los hábitos de defecación, dolor abdominal, sangrado por el ano o con las heces (positividad en el test de sangre oculta en las heces) que puedan indicar un posible problema en el colon o el recto.

En las primeras etapas del cáncer de colon los síntomas pueden ser difíciles de identificar y en ocasiones no aparecen hasta que la enfermedad está avanzada. Sin embargo, el diagnóstico precoz puede elevar la tasa de curación por encima del 90%. El cáncer de colon puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y más del 90% de los casos se desarrollan en personas mayores de 50 años. Estudios científicos han demostrado que realizarse una colonoscopia cada diez años, a partir de los 50 de edad, permitiría evitar un 40% de los cánceres colorrectales.

Una persona tiene un riesgo aumentado de padecer cáncer de colon cuando tiene historia familiar (padres, hermanos y / o hijos) con cáncer de colon o pólipos. Las personas con antecedentes familiares de cáncer o pólipos de colon o recto deben realizarse la colonoscopia a los 40 años, o antes, dependiendo de la edad en la que al familiar le apareció el cáncer. Estos pacientes de alto riego precisan controles más frecuentes y deben tener un seguimiento adecuado. ¿Qué es un pólipo y como se extirpa? Los pólipos son tumores (benignos) que se forman en la mucosa del colon y que en muchos casos son los precursores de un cáncer de colon. Aparecen como pequeñas protuberancias que crecen y sobresalen en la luz del colon. La mayoría de los pólipos que se detectan en una colonoscopia se pueden extirpar durante el procedimiento. Para ello, el médico emplea una técnica llamada “polipectomía con asa”. Este procedimiento consiste en pasar un lazo metálico a través del colonoscopio y resecar el pólipo de la pared intestinal utilizando una corriente eléctrica. Durante la polipectomía no se siente ningún dolor.

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 9


RECOLETAS Burgos

Unidad de Neurología Dr. Iglesias Diez

La migraña: no permitas que estropee tu vida

C

asi todas las personas hemos tenido cefalea (dolor de cabeza) algún día. En general, son cefaleas leves, poco más que una molestia que nos acompaña unas horas. Es frecuente que el desencadenante sea un día de mucho trabajo o situaciones estresantes y desaparecen espontáneamente, con relajación y descanso, o tomando un analgésico menor, de los que podemos comprar sin receta. Sin embargo, casi el 12% de la población padece otras cefaleas mucho más incapacitantes, como son las migrañas. En estos casos, el dolor tiene una intensidad mayor, que además empeora con cualquier movimiento de la cabeza. Es muy frecuente que aparezcan náuseas y en ocasiones vómitos. La luminosidad o sonidos de intensidad habitual empeoran la sensación de malestar. Todo ello tiene una repercusión intensa en las actividades habituales, tanto laborales como sociales o familiares. De hecho, no es raro

que durante una crisis de migraña sin tratar, el paciente necesite echarse en la cama y permanecer en reposo, en un ambiente silencioso y oscuro. Las crisis de migraña suelen durar un día o dos, aunque en ocasiones pueden llegar a ser más largas, como las migrañas que se asocian a la menstruación. Son más frecuentes en mujeres, y casi en dos tercios de los casos hay antecedentes de migraña en la familia. La edad de inicio suele ser la adolescencia o en adultos jóvenes, y acompañan al paciente durante muchos años de su vida, llegando a la mayor frecuencia en torno a los cuarenta años. Las crisis de migraña tienen una frecuencia muy variable, desde una crisis cada varios meses hasta migrañas casi diarias, pero la situación más frecuente es una o dos crisis al mes. Algunos pacientes pueden detectar algunos desencadenantes de las crisis de migraña,

como los cambios de tiempo, tormentas, la falta o el exceso de sueño, y en las mujeres, la menstruación. En otras ocasiones, son algunos alimentos como el chocolate, los frutos secos, quesos curados, el alcohol, etc. Estos pacientes tienen una posibilidad de disminuir el número de crisis de migraña retirando estos alimentos de su dieta. Pero el desencadenante más frecuente son las situaciones de estrés o tensión nerviosa. El diagnóstico de la migraña es sencillo y se basa en los síntomas recogidos en la historia clínica, y en un examen neurológico, que puede realizar un médico. Solo en casos dudosos es necesario hacer resonancia magnética o TC de cráneo. El tratamiento tradicional de la migraña se basaba en analgésicos y fármacos para aliviar los vómitos. Sin embargo, con la aparición de los triptanes en los años 90, el tratamiento de cada crisis de migraña ha tenido un cambio radical, y bajo control médico podemos obtener un alivio muy rápido y eficaz de la migraña. Aunque no disponemos de tratamientos curativos que eliminen totalmente las migrañas, disponemos de tratamientos preventivos eficaces que reducen significativamente la frecuencia y la intensidad de las crisis. Pueden ser fármacos orales o inyectados. Uno de los problemas con los que nos encontramos en la práctica clínica es la automedicación y el mal uso de analgésicos, que pueden cronificar la migraña, y provocar cefalea diaria. El manejo de estos pacientes es complicado, y el mejor tratamiento es la prevención. Como conclusión, si usted sufre cefaleas o migrañas frecuentes o toma analgésicos con frecuencia, consulte con su médico. Un diagnóstico correcto y el uso adecuado de fármacos pueden ser muy beneficiosos para su calidad de vida.

10 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO



RECOLETAS Burgos

Unidad de Dolor Dr. García Camarero Dr. Olmos Lezaun

EL DOLOR:

GRAVE PROBLEMA SOCIOSANITARIO

E

l dolor es una experiencia humana universal. Afecta a la calidad de vida de la población y genera importantes consecuencias personales, familiares y laborales. Es también uno de los principales problemas de salud pública por su gran repercusión socioeconómica y constituye una problemática que sobrepasa el marco estrictamente personal y sanitario para convertirse en un problema o enfermedad social. En el año 2004, la Internacional Association for the Study of Pain (IASP) y la World Health Organization (WHO) anunciaron el alivio del dolor como uno de los derechos humanos fundamentales. La IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma, es decir, afecta a la persona física y psíquicamente por una lesión presente u otra no demostrable en la actualidad. ¿Cuántos españoles sufren dolor? Según el estudio de prevalencia en España de dolor crónico (dolor presente y continuado durante al menos 3 meses), el 17,25% de la población adulta española sufre dolor (6.1 millones), de los cuales el 51,53% (3.1 millones) son mujeres. Esta cifra aumentará en los próximos años a consecuencia del envejecimiento de la población, lo que supondrá, al mismo tiempo, un incremento de las necesidades sociosanitarias. ¿Cuáles son los dolores crónicos más frecuentes en España? En primer lugar se encuentra el dolor de espalda (60,53%) seguido del dolor articular (40,21%), el dolor de cabeza (34,72%) y el dolor cervical (28,62%). Entre el 70 y el 85% de la población

12 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

adulta sufre de dolor de espalda alguna vez en su vida. La prevalencia anual se coloca entre el 15 y el 45% y es mayor en mujeres de más de 60 años. La mayoría de episodios son benignos y autolimitados, pero recurrentes. La media de días de baja por lumbalgia aguda en nuestro país es de 41 días (Paéz Camino, 1992). ¿Qué consecuencias tiene el dolor en la calidad de vida de los pacientes? Repercute en todas las esferas del paciente produciendo alteraciones del sueño (42,24%), ansiedad (40,62%) y depresión (24,43%). Más de la mitad de las la personas con dolor intenso (53%) reconocen que se han visto obligados a reducir o limitar sus actividades sociales habituales. Tiene una relación directa en la productividad laboral, el 39,39% de las personas que sufren dolor intenso se ausentan de su puesto de trabajo, comparado con un 3,35% de la población que no padece dolor. Este sufrimiento

influye directamente sobre el rendimiento laboral, provocando que el 22% haya perdido el trabajo y el 8% tuviera que abandonar un cargo de responsabilidad profesional. Tres de cada diez personas con dolor crónico se automedica y sólo el 2% es tratado en Unidades del Dolor. Pensamos que todo tipo de dolor responde a un analgésico, y se trata de una confusión, porque cada tipo de dolor responde a un tipo de fármaco, y si no se hace un tratamiento adecuado, es fácil que el tratamiento sea inadecuado. El tratamiento del dolor crónico es muy deficiente porque hay pocos recursos y una gran carencia de unidades de dolor en nuestro país, lo que hace que el paciente no pueda acceder al especialista y tengamos una cifra tan elevada de afectados por el dolor. Según la AGS (Sociedad Estadounidense de Geriatría): el dolor persistente no es una parte 'normal' del envejecimiento y no debería ignorarse. A medida que los mayores se vuelven más vulnerables a enfermedades más complejas, es clave contar con un plan de manejo del dolor claro y preciso. ¿Cuál es el coste económico asociado al dolor en España? Se calcula un gasto de 3.000 millones de euros, lo que supone un 2,5% del PIB de nuestro país. El dolor y su tratamiento en España continúa siendo un grave problema sociosanitario. En España el dolor de espalda es el motivo del 54,8% de las jornadas laborales perdidas. Da lugar a un 6-12% de incapacidad laboral y supuso en el año 1994 un saldo por indemnizaciones de más de 10.569 millones de pesetas (Hueso, 1997).


RECOLETAS Burgos

Unidad de Cirugía Plástica Dr. Terán Saavedra

MAMOPLASTIA

L

de aumento

a mamoplastia de aumento o aumento de mamas es una intervención destinada a mejorar el tamaño y la forma de las mamas por una serie de motivos:

M ejorar el contorno y aspecto de la mama de la mujer, la cual, por razones personales, considera demasiado pequeño. C orregir una pérdida de volumen mamario después del embarazo. A simetría mamaria (diferente tamaño y forma de las mamas). C orrección de malformaciones congénitas (mama tuberosa, síndrome de Polland..). C omo técnica reconstructiva en determinadas situaciones (tumor de mama).

Intervención

El aumento de mamas se realiza introduciendo las prótesis detrás del tejido mamario (subglandulares), de la fascia del músculo pectoral (subfasciales) o del músculo (submusculares o plano dual). Las incisiones se realizan de forma que las cicatrices resulten lo menos visibles posible, habitualmente en el surco submamario, alrededor de la parte inferior de la areola o en la axila. El método de implantación de la prótesis y su situación dependerá de las preferencias del paciente, pero sobre todo, de su anatomía y de la recomendación de su cirujano. La intervención se realiza bajo anestesia general con un ingreso de clínica de una noche.

Tipos de Prótesis Existen varios tipos de prótesis de mama: R edondas o anatómicas.  L isas o rugosas. R ellenas de suero fisiológico o de gel de silicona (con diferentes niveles de cohesividad). Las prótesis anatómicas han supuesto un gran avance en la cirugía de aumento mamario, mejorando los resultados estéticos y disminuyendo las complicaciones a largo plazo.

Postoperatorio Al día siguiente de la intervención la paciente es dada de alta con un sujetador deportivo y tratamiento analgésico. El sujetador debe usarse día y noche durante el mes siguiente a la intervención. A los 4-5 días la paciente puede hacer vida normal, excepto deporte que se puede realizar a partir del mes de la intervención. Posteriormente se realizan revisiones en consulta.

¿Cuánto duran las prótesis? Las prótesis mamarias de gel de silicona de alta cohesividad, que son las que se vienen utilizando en los últimos años, pueden durar de por vida. Es cierto que hay pequeños porcentajes de rotura, pero ésta no supone un daño para la salud de la paciente si no la dejamos rota durante mucho tiempo.

Algunas informaciones han difundido que las prótesis de mama deben cambiarse a los 10 años, no obstante esta recomendación ha sido desmentida por la mayoría de cirujanos plásticos, quedando reflejada en un comunicado hecho por la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética): si una prótesis no ha dado ningún problema, no hay ninguna necesidad de hacer un recambio preventivo. En ningún caso se puede establecer un período fijo al cabo del cual se requiera el recambio de prótesis. Además, la calidad de las prótesis actuales es mucho mayor de las que se están recambiando. Por otro lado, el índice de roturas con las nuevas prótesis es muy bajo como demuestran varios estudios científicos. Las principales casas comerciales, en caso de rotura, reponen las prótesis de forma gratuita.

¿Cuál es la prótesis más adecuada para la paciente? La elección de la prótesis y la técnica quirúrgica son dos factores totalmente interrelacionados. La paciente puede indicar su preferencias, pero es el médico el que debe aconsejar las opciones que se adaptan mejor a sus características individuales. En el momento actual, existen gran variedad de prótesis en cuanto a la forma y a la proyección, de manera que lo se busca es indicar la más adecuada para la anatomía de cada paciente.

¿Las prótesis de mama dificultan las revisiones posteriores? Se puede decir que, hoy en día, las prótesis no suponen un impedimento para la posterior realización de controles de la mama.

¿Se puede dar lactancia tras una mamoplastia de aumento? No existe ningún estudio científico que contraindique la lactancia en pacientes portadoras de prótesis mamarias de silicona, independientemente de la posición en que esté alojado el implante.

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 13


RECOLETAS Burgos

Esguince cervical

Unidad de Accidentados de Tráfico Unidad de Fisioterápia

E

n el año 2012 en España se registraron 83.115 siniestros de circulación, el 47% se produjeron en vías interurbanas y 53% en vías urbanas, causando 117.793 víctimas. Teniendo en cuenta estas cifras, podemos ver que todos estamos expuestos al riesgo de sufrir un accidente pero desgraciadamente existe un desconocimiento generalizado acerca de cómo se debe actuar cuando se sufre un accidente de tráfico. ¿Qué consecuencias tiene un accidente de tráfico en mi salud? En los casos de graves lesiones, se puede tener menos de 60 minutos para sobrevivir. Hay lesiones internas que a simple vista no se aprecian pero, posteriormente, pueden llegar a causar la muerte. Es imprescindible una rápida atención sanitaria que evite secuelas. Un accidente de tráfico puede provocar lesiones leves que no presentan síntomas de forma inmediata ya que el cuerpo inhibe el dolor pero aparecen posteriormente. Tras un accidente se recomienda ser atendido medicamente ya que si no se atiende el trastorno puede llegar a causar una lesión crónica. El esguince cervical Las lesiones leves siguen siendo muy mayoritarias y suponen el 95% del total, siendo la más común es el esguince cervical. En 2012 lo sufrieron un 43% de las víctimas de accidentes de tráfico. La media de convalecencia de estos pacientes se sitúa en torno a los 69 días.

Síntomas El Esguince cervical, o síndrome de latigazo, es una lesión consecuencia de la extensión/flexión de los tejidos blandos de la columna cervical. Esto ocasiona una lesión de los ligamentos con diferentes niveles de afectación. Entre los síntomas del esguince cervical nos encontraremos dolor, contractura muscular, sensación de vértigo y rectificación de la lordosis cervical en la radiografía. Dentro del esguince cervical, existen diferentes estadíos de gravedad que van desde el grado 0, totalmente asintomático, hasta el grado 4 con lesión ósea, siendo los niveles 2 y 3, los mas habituales y los que precisarían de un collarín durante las primeras 72 horas (el uso de collarín por más de este periodo podría provocar: atrofia muscular, dolor cervical, síndrome del Túnel Carpiano, mareos, vértigos, hormigueos, cefaleas y síndrome postraumático).

Grado 1: Consiste en un estiramiento mínimo de los tejidos blandos, sin alteración de la integridad estructural. El dolor es mínimo o puede no existir. Posteriormente puede aparecer un pequeño edema no apreciable.

Grado 2: Es un estiramiento moderado de los tejidos, con posible rotura parcial, pero sin ninguna separación de los mismos. Los síntomas son inmediatos y con dolor moderado. La hinchazón puede ser severa en el plazo de 24 horas, aunque esto no es indicativo de la severidad de la lesión y debe de valorarse radiológicamente si existe duda.

Grado 3: Es un estiramiento severo con rotura y separación de los tejidos. Los síntomas son inmediatos. El dolor puede ser más o menos severo. Hay hinchazón en la zona, alcanzando su máximo entre el tercer y cuarto día, y suele ir acompañado de un hematoma asociado.

Con una lesión de grado 3 la recuperación en general es buena, pero no siempre es completa en todos los casos. En algunos casos se puede producir una inestabilidad estructural y puede aparecer una fibrosis o una reacción cicatricial. ¿Qué tengo que hacer ante si he sufrido un accidente de tráfico? Lo primero que debe saber si ha sufrido un accidente de tráfico, o tiene malestar posterior, es que tiene libertad para elegir el centro que desee para su tratamiento y recuperación. Es importante tener en cuenta una asistencia integral, rápida, de calidad e independiente. En el Hospital Recoletas Burgos se ha habilitado para la atención del accidentado una Unidad de Accidentados de Tráfico especializada en ofrecer asistencia médica sin esperas y gestionar todos los trámites administrativos con las compañías aseguradoras. Esta atención será gratuita para el paciente, según el Convenio firmado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), el Consorcio de Compensación de Seguros y la Federación Nacional de Centros y empresas de hospitalización privada. Es muy importante que el lesionado de tráfico se identifique como tal al llegar al servicio de Urgencias para poder ofrecerle un tratamiento especializado según sus lesiones y la orientación que necesite ya que un accidente afecta a distintas parcelas de la vida.

14 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


RECOLETAS Segovia

Unidad de Traumatología y Cirugía ortopédica Dr. Ruiz -Andreu Ortega

P

LUMBOCIÁTICA

TRATAMIENTO CONSERVADOR or lumbociática entendemos los procesos de dolor lumbar acompañados de irradiación a los miembros inferiores siguiendo el territorio de una raíz nerviosa.

La afectación de una determinada raíz puede producir déficit motor, sensitivo o de reflejos osteotendinosos en un territorio determinado. Se origina por distintas causas, siendo las más comunes el sobreesfuerzo físico y las malas posturas. En el caso de las mujeres, se puede desencadenar o agravar con el ciclo menstrual.

Existen distintos tipos de dolor lumbar: • Facetario: existe una inflamación o degeneración entre dos articulaciones cigoapofisiarias. •D iscógeno: el disco intervertebral posee una lesión que genera dolor. • Compresión radicular, donde se comprime la salida de los nervios que se dirigen hacia las piernas (el dolor irradiado hacia las piernas) conocido como ciática. •C ontractura muscular. •D isfunción de la articulación sacro-ilíaca. •D olor por algún órgano que refleje su disfunción en la zona lumbar, como los riñones e intestino delgado. Diagnóstico Para el diagnóstico de estos procesos es necesario realizar una correcta anamnesis y exploración física. El interrogatorio del paciente es la primera etapa para definir la localización de los dolores, el modo de aparición, las circunstancias desencadenantes y las que lo mejoran o lo agravan. Un examen clínico buscará la localización inicial del dolor al nivel de la espalda y luego el trayecto preciso.

cama el riesgo de que este dolor se prolongue por más tiempo y reaparezca más fácilmente. El ejercicio físico está contraindicado durante la crisis aguda de dolor pero no ocurre así en el dolor crónico ya que mejora la incapacidad, el grado de movilidad y la autonomía del paciente. Otros tratamientos como las tracciones, las infiltraciones musculares con botox o las infiltraciones epidurales con corticoides y anestésicos son menos utilizadas, y reservadas para fracasos del tratamiento previo. En algunos casos estos tratamientos no consiguen controlar los síntomas y la intervención quirúrgica puede ser necesaria, adaptando el tipo de intervención a la lesión subyacente. Como excepciones hay tres circunstancias en las que el tratamiento quirúrgico se aplica sin más trámite y lo más precozmente posible: 1. Lumbociática Hiperalgésica: cuadro con mucho dolor que no responde a las medidas conservadoras. 2. Síndrome de la Cola de Caballo con paraplejía y trastornos esfinterianos: se debe operar lo antes posible para intentar evitar o disminuir las secuelas definitivas. 3. Lumbociática paralizante: se instala como habitualmente, pero en su evolución se complica con monoplejía (déficit motor) del miembro enfermo.

Nos podremos ayudar de pruebas complementarias tales como la radiografía dinámica, la resonancia magnética y el electromiograma. En la actualidad, otros métodos de diagnóstico como la melografía o el TAC son menos utilizados. Tratamiento Una vez conocida la causa de estos síntomas puede establecerse el tratamiento más adecuado. Generalmente, el tratamiento inicial es conservador y se basa en la reducción de los síntomas mediante el uso de medicación como antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos y relajantes musculares. Como segunda línea se suele utilizar medicación neuropática y corticoides por vía intramuscular. El reposo en cama (menor a una semana) con las rodillas semiflexionadas y el calor local lumbar también están indicados. El tratamiento conservador continúa con la readaptación funcional mediante la actividad física controlada, devolviendo el equilibrio biomecánico a la zona lesionada mediante tratamiento rehabilitador. El ejercicio físico de manera regular disminuye el riesgo de padecer lumbalgia. El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda y el reposo en RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 15


RECOLETAS Segovia

Unidad de Ginecología Dra. Toro Prieto

Planificación familiar

U

na de las consultas más frecuentes en ginecología es la planificación familiar.

Hoy en día existen distintos métodos anticonceptivos en el mercado y lo apropiado es encontrar el más adecuado para cada mujer según la edad, su paridad y sus características personales.

Métodos temporales Anticoncepción hormonal Pastillas: Las clásicas pastillas siguen siendo la estrella sobre todo en la franja de edad de la adolescencia hasta la primera maternidad. ¿Qué son? Son pastillas que combinan dos hormonas, estrógenos y progestágenos. Existen más de 50 marcas en el mercado con variación de dosis hormonal y tipo de gestágeno. El precio oscila entre 4 y 19 euros. Son todas igual de eficaces, tanto para regular el ciclo como método anticonceptivo. ¿Cómo se utiliza? La presentación es de 21 o 28 pastillas y se deben tomar siempre a la misma hora. El primer envase se comienza el primer día de la regla y se está protegida frente al embarazo desde el primer momento. Se puede utilizar durante años sin necesidad de descanso Ventajas Es el método más utilizado sobre todo entre las mujeres más jóvenes. Fácil de utilizar y de dejar. Existen algunos compuestos con gestágenos que además poseen efecto antiandrogénico y actúan disminuyendo el vello y el acné. Las mini píldoras, que sólo son de gestágenos, son las únicas que se pueden administrar durante la lactancia. Desventajas Se debe ser muy regular en la forma de tomarlas, no olvidar nunca la interacción con algunos medicamentos como los antibióticos y tener en cuenta situaciones donde no se pueda asegurar una buena absorción intestinal como los cuadros de diarrea. Parche y Anillo Vaginal: Son dos soportes que permiten, con una menor dosis, una absorción constante, y por lo tanto más segura, de las hormonas. El parche se cambia una vez por semana y se recomienda alternar la zona de aplicación. El anillo permanece en la vagina durante tres semanas. El precio de ambos está en torno a 20 euros.

16 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Inyectables y varillas: El inyectable de tres meses y las varillas subcutáneas para cinco años son las menos utilizadas. Son más comunes en países con menos posibilidades de seguimiento médico o en pacientes con dificultad de cumplimiento. Diu ¿Qué es? Es un dispositivo intrauterino que funciona como cuerpo extraño impidiendo el embarazo. Existen dos tipos de DIU: el DIU clásico de cobre que puede producir reglas más abundantes y dolorosas, y el DIU liberador de levonorgestrel que actúa sobre el endometrio produciendo amenorrea al menos en el 80% de las usuarias. ¿Cómo se utiliza? Se pone en la consulta normalmente durante la regla o en la primera fase del ciclo y su efecto dura cinco años. Tras un primer control a los 45-60 días de la inserción, su control es anual. Ventajas Es quizás el método más sano y barato. Si además utilizamos el liberador de progesterona, es un tratamiento para la hipermenorrea (sangrado abundante menstrual) y la dismenorrea (menstruación dolorosa). Desventajas Se pone y se quita en la consulta. Se les recomienda a mujeres que hayan tenido más de un parto.

Métodos permanentes La ligadura de trompas se realiza, normalmente, mediante laparoscopia en régimen ambulatorio. Essure es otro dispositivo que se inserta dentro de las trompas creando una fibrosis similar a la electrocoagulación. La ventaja es que se realiza sin necesidad de anestesia en régimen ambulatorio. Para encontrar el mejor método, lo ideal es acudir al especialista que nos ayudará a elegir el más adecuado para cada circunstancia hasta encontrar aquél con el que la usuaria esté más satisfecha.



RECOLETAS Segovia

Unidad de Neurorehabilitación Dña. Ortiz Antoraz Dña. Gómez Gómez

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, ICTUS el ictus desde su comienzo, aunque lo normal son de cerca de cuatro horas y media. Otros síntomas menos evidentes son: • Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación. • Mareos, dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, casi siempre acompañado de otros síntomas. • Pérdida de la visión en uno o ambos ojos. Otros problemas que se presentan derivados del ictus son: epilepsia, espasticidad, incontinencia urinaria, problemas intestinales, úlceras de decúbito, disfagia, etc. El número de personas afectadas, la duración, gravedad y variedad de las secuelas, su repercusión en la calidad de vida de los afectados y sus familias, sus consecuencias económicas y productivas convierten al daño cerebral adquirido en un problema sociosanitario de primera magnitud.

L

as enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de salud pública más importantes. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa de invalidez permanente entre las personas adultas y una de las principales causas de déficit neurológico en el anciano.

En España, el ictus es la segunda causa de muerte, primera entre las mujeres y segunda entre los hombres. Afecta cada año a unos 120.000-130.000 españoles. De esta cifra, unos 80.000 fallecen o padecen una discapacidad. En la actualidad, más de 300.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad tras haber sufrido un ictus.

El accidente cerebrovascular, se caracteriza por un déficit neurológico ocasionado por una disminución importante del flujo sanguíneo cerebral, de forma anormalmente brusca (ictus isquémico) o bien, por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral (ictus hemorrágico). Los primeros síntomas para detectar el ictus son: • Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje ininteligible. • Pérdida de fuerza en un brazo o una pierna. • Parálisis en la cara (se tuerce la boca). Los tiempos de reacción ante estos síntomas son muy importantes; el tiempo corre en contra del ictus. En el mejor de los casos, se dispone aproximadamente de ocho horas para diagnosticar

18 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Se requiere de un programa de rehabilitación que provea una asistencia integrada para las personas que han sobrevivido a un ataque cerebral. Que atienda tanto los aspectos motores como los relacionados con el habla, los trastornos visuales, las actividades de la vida diaria y las secuelas incapacitantes como la espasticidad, para que el paciente con ACV puedan alcanzar un grado de independencia suficiente como para retomar, al menos parcialmente, sus actividades habituales. Este programa debe de estar formado por un equipo transdisciplinario de médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, y los relacionados con la medicina, el psiquiatra y el neurólogo. Los familiares y amigos del paciente también se ven afectados por el ictus porque, ante la incertidumbre y angustia en la que se encuentran, pueden actuar obstaculizando el proceso de rehabilitación. Ellos también requieren de orientación profesional para conocer la mejor manera de acompañar a la persona que se está recuperando de su ataque cerebral.


RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 19


RECOLETAS Zamora

Unidad de Oftalmología Dr. León Garrigosa

¿Qué es una

blefaroplastia? La oculoplastia Entre las distintas especialidades de la oftalmología se encuentra la oculoplastia. Los oftalmólogos formados específicamente en este área suelen abarcar tres cirugías de párpados diferentes:

1. Los tumores que aparecen en los párpados: relativamente frecuentes porque es una parte de nuestro cuerpo que recibe grandes dosis de exposición a la luz solar. Por ello, es importante vigilar todos los cambios que observemos en nuestros párpados, nuevos lunares, cambios en los previos, etc. En la gran mayoría de los casos, aunque se trate de lesiones malignas, operadas y eliminadas a tiempo, se acaba resolviendo completamente el problema.

2. Cirugía de problemas de función de los párpados: cuando cierran mal, cuando las pestañas se dirigen hacia dentro del ojo (entropión) o hacia afuera (ectropión), laxitud palpebral (síndrome del párpado flácido), caída del párpado superior (ptosis), etc.

3. Cirugía cosmética: en esta es donde se encuentra la blefaroplastia. La blefaroplastia es la cirugía voluntaria de los párpados con el objetivo de mejorar su aspecto. En ella se elimina la piel sobrante y, si es necesario, músculo y grasa. La blefaroplastia Con el paso de los años, o por otros problemas como los tiroideos, la piel de los párpados se va dando de sí, esto genera piel redundante en el párpado superior que junto con el prolapso de la grasa (bolsas) de los párpados superior e inferior nos confiere un aspecto más cansado y aparentamos mayor edad, ya que los ojos y su contorno juegan un papel crucial en nuestro aspecto. Además, el peso de esa piel redundante es suficiente como para cansar al músculo que se encarga de elevar los párpados y puede hacer que el borde inferior del párpado se desplace hacia abajo, a veces incluso interfiriendo con la visión (ptosis de los párpados). Plantearse una blefaroplastia No hay una edad inferior límite para someterse a esta intervención. El momento de llevarla a cabo es personal, depende de cada uno y de sus circunstancias, pero no hay que tener miedo de “hacerlo demasiado pronto”, es mejor dejarse asesorar por un especialista en oculoplastia, aunque en general no se recomienda en personas menores de 30 o 40 años. La cirugía El objetivo no es cambiar la cara de nadie sino darle un aspecto más fresco y natural. Se puede hacer una blefaroplastia solo del párpado superior o combinada con otras técnicas en función de la necesidad de cada persona. Es relativamente frecuente que las cejas estén también un poquito “caídas” y necesiten de otras técnicas para elevarlas discretamente. Si las bolsas de los párpados inferiores son muy llamativas, estas también se pueden eliminar en el mismo proceso. Todo esto se valora en conjunto en la consulta previa a la intervención.

20 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

La intervención, que es ambulatoria, se realiza con anestesia local y con sedación. Se hace a la vez en los dos ojos porque pretende buscar la mayor simetría posible. Tras operarse, el paciente se va a casa con un tratamiento tópico. El paciente es informado en detalle sobre la cirugía que se realizará, qué cuidados pre y post necesita, qué posibles efectos secundarios y qué complicaciones pueden aparecer. Todo ello queda reflejado en un documento llamado consentimiento informado que debe firmar el paciente. El postoperatorio Realizamos la operación utilizando los pliegues naturales de los párpados para que no queden cicatrices inestéticas y a los siete días aproximadamente se quitan los puntos. En ocasiones, algunos pacientes pueden experimentar problemas de cicatrización tras la cirugía. Se administra un tratamiento en forma de colirios y/o pomadas siendo muy importante administrar frío (hielo) durante las primeras 48 horas para reducir la inflamación, el hematoma y el dolor. No es una cirugía muy dolorosa, la mayoría de los pacientes operados de una blefaroplastia de los párpados superiores no van a precisar ningún tipo de analgésico. Si se intervienen los párpados inferiores con los calmantes habituales suele ser suficiente. También es recomendable evitar el maquillaje durante el mes siguiente a la intervención. Tras la operación se puede llevar una vida normal aunque suele existir cierto grado de edema y hematoma que dura unos diez días. También hay que destacar que, en el caso de realizar una blefaroplastia solo de los párpados superiores, puede aparecer un ligero empeoramiento transitorio de las bolsas de los párpados inferiores debido a la inflamación provocada por la cirugía, que a veces puede durar un par de meses.



RECOLETAS Zamora

Unidad de Angiólogia y Cirugía Vascular Dr. San Norberto García

Varices ¿Qué es

la insuficiencia venosa crónica (varices)? La manifestación más frecuente de la insuficiencia venosa crónica de las extremidades inferiores son las varices. Afectan al 15% de la población y son 3 veces más frecuentes en mujeres que en hombres. Las varices son dilataciones de las venas superficiales de las piernas. El paciente con varices sufre de sensación de dolor, pesadez, hinchazón y calambres en las piernas. Al avanzar pueden desarrollar manchas marrones alrededor de los tobillos, sangrados importantes, úlceras y trombos. Padecer varices se considera un factor de riesgo para sufrir una embolia pulmonar. Todos estos problemas que se relacionan con la insuficiencia venosa crónica pueden prevenirse mediante la intervención de varices.

¿Por qué

¿Qué tratamientos

Las varices se producen por mal funcionamiento de las válvulas que están en su interior, originando una hipertensión venosa en la piel y en el tejido celular subcutáneo.

No todas las varices se tratan igual. El tratamiento individualizado de cada paciente, tras la valoración con ecografía dopplercolor, constituye la base de una correcta técnica que evita complicaciones y recidivas.

aparecen las varices?

En muchos casos, la aparición de varices se debe a causas genéticas. No obstante, en las mujeres se asocia a embarazos así como a cambios hormonales como la menopausia. La falta de ejercicio, la obesidad, el permanecer mucho tiempo de pie, se han relacionado con su aparición.

existen para las varices?

Para mejorar la clínica y los síntomas en momentos puntuales se utiliza la terapia compresiva (mediante medias de compresión) y el empleo de fármacos denominados flebotónicos (flavonoides). Para el tratamiento definitivo de esta enfermedad existen otro tipo de técnicas:

¿Cuándo

se deben operar las varices? Todos los pacientes con varices en las piernas deben ser evaluados mediante la técnica de diagnóstico no invasivo llamada ecografía doppler-color. Con este tipo de ecografía se puede evaluar toda la circulación de las extremidades, tanto las venas superficiales como las profundas. Gracias a la realización de esta prueba indolora, se puede establecer un correcto diagnóstico de la insuficiencia venosa de las extremidades inferiores, y dicha prueba permite así mismo la indicación del tipo de tratamiento más adecuado para cada paciente.

22 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

 Tratamientos mínimamente invasivos como: la microcirugía venosa, el endoláser, la radiofrecuencia o la fleboesclerosis.  Tratamientos quirúrgicos como: la safenectomía interna y externa, la flebectomía y la técnica CHIVA (Cura Hemodinámica de la Insuficiencia Venosa Ambulatoria). Todas estas técnicas se pueden aplicar sin ingreso hospitalario y bajo anestesia locorregional y permiten que el paciente camine desde el mismo día de la intervención así como una pronta incorporación a las actividades físicas habituales. Mediante la combinación de técnicas quirúrgicas y escleroterapia postoperatoria se logran resultados funcionales y cosméticos excelentes hasta en un 95% de los casos.


RECOLETAL Zamora

Unidad de Alergología Dr. Martínez Alonso

ALERGIA ESTACIONAL LA MAL D ITA PRIMAV E RA

U

na alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunitario a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de la personas. En los alérgicos, el cuerpo trata a esa sustancia (alérgeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir desde molestias leves hasta síntomas muy molestos que alteran la calidad de vida del paciente.

La alergia primaveral es la alergia más frecuente y afecta a una de cada cinco personas, aumentando su prevalencia cada vez más e incapacitando a quienes la padecen, causando importantes pérdidas laborales y absentismo escolar. ¿Qué síntomas presenta la alergia estacional? Los síntomas típicos que describen los pacientes con esta patología son: “me molesta la piel”, “los ojos me pican y se ponen rojos”, “la nariz se me inflama”, “me sueno sin parar”, “no puedo respirar”, “estoy incomodo todos los días”. “Los síntomas, sobre todo en primavera, me imposibilitan hacer cosas cotidianas como trabajar, hacer deporte, salir o ir a un paseo”.

En casos más severos, puede presentarse como un cuadro asmático con sensación de obstrucción bronquial y tos seca persistente. Habitualmente muchos pacientes tienen síntomas manifiestos desde sus primeros años de vida, siendo niños o adultos jóvenes. Las alergias estacionales son de por vida, aunque los síntomas pueden mejorar o empeorar con el tiempo. ¿Qué genera la alergia primaveral? Lo más frecuente es que la gente sea alérgica a sustancias que se transportan por el aire y, dentro de las más habituales, se pueden destacar el polen. El polen es la causa más común de rinitis alérgica estacional, conocida también como “la fiebre del heno.” De tamaño microscópico, proviene principalmente de pastos, gramíneas, árboles, arbustos y hierbas y, en menor proporción, de plantas con flores. Si bien cada planta tiene una estación de polen, usualmente ésta comienza en la primavera. Una buena ayuda para los alérgicos es tener en cuenta que los niveles de polen son más altos en las mañanas y en días cálidos, secos y ventosos; más bajos son en los días húmedos y fríos. ¿Cómo se tratan las alergias estacionales? Las personas con alergias estacionales pueden utilizar los siguientes tratamientos para ayudar a reducir sus síntomas: • Enjuagues nasales: enjuagar la nariz con agua salina para limpiar el interior de la nariz. • Esprays nasales con esteroides: son en conjunto la mejor opción terapéutica, aunque la mejoría puede tardar algunos días en presentarse. • Antihistamínicos: estos medicamentos ayudan a controlar el prurito, los estornudos y la secreción nasal. Se pueden administrar por vía oral y también de forma tópica en la mucosa nasal y ocular (colirio). • Descongestivos: estos medicamentos de amplia utilización pueden reducir los síntomas de congestión nasal (no se deben usar más de tres días seguidos). • Vacunas antialérgicas: es el único tratamiento con posibilidad de curar la enfermedad. ¿Pueden prevenirse los síntomas de las alergias estacionales? Sí. Cuando el paciente presenta síntomas en la misma época del año, por ejemplo en primavera, debe hablar con el médico ya que estos síntomas pueden prevenirse con medicamento una o dos semanas antes de dicha época. Las personas que son alérgicas al polen deben:  Evitar salir de casa durante las horas de mayores niveles de polen: de las 5 a las 10 h. y de las 19 a las 22 h.  Mantener cerradas las ventanas de casa.  Viajar con las ventanillas cerradas del coche.  Proteger los ojos con gafas de sol y, en caso de exposición masiva, usar mascarilla.

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 23


RECOLETAS Palencia

Unidad de Medicina Estética Dr. Sanz Capa

INTRALIPOTERAPIA

L

a Intralipoterapia con AQUALYX® es el único tratamiento no quirúrgico que elimina los acúmulos de grasa localizada definitivamente y de forma natural.

Surge como respuesta a la demanda de los pacientes de prácticas menos invasivas (sin anestesia, ni bisturí, ni quirófano) para conseguir la eliminación definitiva de las adiposidades localizadas.

¿Qué es AQUALIX®? AQUALYX® es una solución microgelatinosa basada en un sistema de liberación controlado con cantidades extremadamente pequeñas de detergentes químicamente modificados. La solución es acuosa, biocompatible y reabsorbible; y destruye para siempre las células de tejido adiposo de forma controlada, licuándolas para que se eliminen de forma natural a través del sistema linfático.

¿Para quién está indicado? La Intralipoterapia está indicada para combatir la grasa localizada que no desaparece adelgazando, y cuando se elimina, no vuelve a aparecer. Esta grasa se localiza en diferentes zonas anatómicas dependiendo de su causa. Si el acumulo de grasa está relacionado con la herencia y las hormonas, se localiza en flancos, caderas, cara interna de los muslos y de rodilla. Si se debe a los hábitos alimentarios, se localiza en abdomen, brazos, pliegue torácico y papada. En cualquiera de estas localizaciones se puede aplicar el tratamiento. No está indicado en casos de obesidad o sobrepeso, pues no se pierde peso, solo grasa y centímetros.

El tratamiento Es un tratamiento ambulatorio que no necesita anestesia. La solución se inyecta con microcánulas directamente dentro del tejido graso. Basta un único pinchazo por zona para repartir el producto de forma homogénea. Por lo general, son necesarias de tres a cinco sesiones, con un intervalo de tres semanas entre ellas, aunque el número total de sesiones se determinará en base a la obtención de resultados. Tras la sesión puede aparecer inflamación de la zona tratada durante algunos días considerándose una reacción normal del tejido adiposo a la acción adipocitolítica del procedimiento. También puede aparecer en la zona tratada algún hematoma que desaparece con el paso de pocos días. No es habitual presentar molestias ni dolor. Se realizarán controles periódicos para ver la evolución del tratamiento y valorar el número de sesiones necesarias para la obtención de los resultados deseados.

24 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


RECOLETAS Palencia

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 25


RECOLETAS Palencia

Unidad de Valoración del Cámcer Genético Dr. Igea Arisqueta

Cáncer digestivo y riesgo familiar:

una consulta para responder a muchas preguntas

L

os tumores malignos del aparato digestivo (colon, estómago y páncreas, fundamentalmente) suponen hoy en día la primera causa de muerte por cáncer en la población de nuestro entorno. Su alta incidencia genera múltiples dudas e inquietudes sobre cómo prevenirlo, especialmente entre los familiares y allegados de personas que han padecido la enfermedad. Para resolver estas preguntas, disminuir temores y planificar estrategias de seguimiento se crea la consulta en el Hospital Recoletas Palencia. ¿Tener un familiar con cáncer de colon aumenta el riesgo de que yo lo padezca? Hay que aclarar en primer lugar que consideráremos familiares de primer grado a padres, hermanos e hijos y familiares de segundo a primos, tíos, sobrinos y abuelos. Tener un único familiar afecto incrementa ligeramente el riesgo sobre la población general pero sobre todo si es de primer grado. En cualquier caso, es importante hacer una detallada historia familiar que incluya toda la historia de tumores de la familia para valorar acertadamente el riesgo. Este es el primer paso en nuestra consulta: obtener un árbol genealógico lo más completo posible detallando las edades, patologías y causas de fallecimiento de toda la familia consanguínea del paciente. ¿Existen familias que heredan el cáncer como el color de pelo? Si. Afortunadamente son muy pocas, no llegan al 10-15 % en el caso del cáncer de colon. No obstante, es muy importante diseñar estrategias para identificarlas puesto que se beneficiarán notablemente de estrategias específicas de seguimiento. ¿Podemos saber quién ha heredado el riesgo en la familia y quién no? Si. En determinados casos, con el de análisis de las piezas de tumores y la búsqueda de mutaciones genéticas a través de comple-

26 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

jos análisis sanguíneos podemos llegar a determinar cuál es la mutación causante de la enfermedad e identificar de esta manera a los portadores del error dentro de la familia. Para ellos planificaremos un seguimiento personalizado así como unos consejos dietéticos y de hábitos de vida saludable para disminuir al máximo el riesgo de la enfermedad. En los casos de agregación familiar en los que no se pueda identificar la causa, ¿podemos hacer algo útil para disminuir el riesgo? Por supuesto. El hecho de no poder identificar una mutación no quiere decir que el riesgo sea igual al de la población normal. Estas familias deben de tener una estrategia de seguimiento planificada de acuerdo con su historia particular de enfermedades tumorales. ¿Quién se puede beneficiar de esta consulta? Nuestro objetivo es ayudar a todos aquellos que tengan dudas sobre su nivel de riesgo familiar. La consulta se recomienda especialmente a todos aquellos que tengan más de un familiar de primer grado afecto de un tumor digestivo y aquellos en los que se hayan dado casos de cáncer a edades jóvenes (menores de 60 años). Así mismo es recomendable en familias con familiares de primer y segundo grado con episodios de tumores en más del 25 % de la familia consanguínea. También lo recomendamos a todos aquellos con una historia significativa de pólipos en el colon (más de 10 pólipos e historia familiar de poliposis en familiares de primer grado).



RECOLETAS Cuenca

Unidad de Neurocirugía Dr. Parajón Díaz

Cirugía

mínimamente invasiva de columna

B

ajo el término “cirugía mínimamente invasiva de columna” se engloba un conjunto de técnicas y abordajes quirúrgicos cuya finalidad es tratar las mismas enfermedades que la cirugía “clásica” o “abierta” pero minimizando los daños causados por el abordaje quirúrgico sobre las estructuras musculares y ligamentosas, de manera que la recuperación tras la cirugía sea más rápida, menos dolorosa y con menos secuelas que con la cirugía tradicional. Esto permite tratar patologías que hace unos años eran muy difíciles de solucionar mediante cirugía y pacientes que no eran candidatos a intervenciones quirúrgicas. Las técnicas quirúrgicas de la cirugía mínimamente invasiva de columna están avaladas en la actualidad por amplias series quirúrgicas, multitud de publicaciones científicas y lo que se denomina “medicina basada en la evidencia”, es decir, existe evidencia científica que demuestra su superioridad frente a la cirugía convencional en numerosas patologías y pacientes. Incluyen abordajes tubulares y endoscópicos para descomprimir los nervios y la médula espinal comprimidos por hernias discales o artrosis, implantación percutánea de tornillos y barras para fijar las vértebras, introducción percutánea de cementos y mallas de titanio (stents) en las vértebras para tratar fracturas osteoporóticas y muchas otras técnicas quirúrgicas.

En la actualidad se dispone ya de suficiente literatura científica que demuestra que con los abordajes mínimamente invasivos se consiguen resultados superiores a los de la cirugía tradicional, con una recuperación mucho más rápida. La literatura médica demuestra que la cirugía mínimamente invasiva de columna consigue mejores resultados con: • Menor dolor postoperatorio. • Menor pérdida sanguínea en la operación (y por tanto, menor probabilidad de precisar transfusiones). • Menor estancia hospitalaria. • Menor necesidad de rehabilitación muscular. • Incorporación más rápida a la vida habitual y laboral. •M enor probabilidad de secuelas a largo plazo por lesiones musculares y lesiones en los segmentos vertebrales adyacentes.

No todas las enfermedades de la columna vertebral pueden ser tratadas mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, pero sí las más comunes, como hernias de disco, estenosis de canal, fracturas vertebrales, espondilolistesis, y también determinados tumores, deformidades (escoliosis), e infecciones. En algunos casos se pueden combinar abordajes mínimamente invasivos con abordajes “clásicos” o abiertos para disminuir al máximo el daño causado por la cirugía. Se benefician principalmente de los abordajes mínimamente invasivos pacientes que por su edad o enfermedades concomitantes no son buenos candidatos para cirugías agresivas, como pacientes ancianos, obesos, o diabéticos. Pero también pacientes jóvenes, deportistas de élite, y, en general, cualquier persona para la que tanto la recuperación como la incorporación a su vida habitual deben realizarse lo antes posible. Este campo de la cirugía abarca una serie de técnicas quirúrgicas complejas y que conllevan lo que en medicina se denomina una “curva de aprendizaje larga y pronunciada”, es decir, es necesaria una formación específica en estas técnicas y una experiencia amplia con las mismas para llevarlas a cabo adecuadamente. Se trata de cirugías complejas desde el punto de vista técnico, y para su realización puede ser necesario instrumental quirúrgico especial, microscopios, endoscopios, navegadores, aparatos de RX específicos, escáneres intraoperatorios, etc.; pero mediante estas intervenciones los pacientes que antes no eran candidatos a tratamiento quirúrgico, en la actualidad pueden ver solucionada su patología y mejorada su calidad de vida con una rápida recuperación y menores riesgos.

28 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


RECOLETAS Cuenca

Unidad de Traumotología y Cirugía Ortopédica Dr. Arenillas Martín Dr. Peñalba Suárez

Artrosis de Rodilla: La artroplastia total de rodilla guiada por navegación Las articulaciones están formadas por dos huesos unidos por ligamentos. La estructura del hueso es rugosa, con lo que el rozamiento entre dos huesos es poco eficiente, como si pretendiésemos hacer deslizar dos papeles de lija. Para que este rozamiento sea eficaz, el hueso está recubierto de cartílago hialino, que es un tejido extremadamente pulido y deslizante. La pérdida de este cartílago, por diferentes razones, es la artrosis. Causas más comunes de la artrosis

1. Si la causa de la artrosis ha sido una alteración del eje y la rodilla conserva dos de los tres compartimentos en buenas condiciones, se puede corregir dicho eje mediante osteotomías.

2. Si el paciente tiene más de un compartimento de la rodilla afectado y presenta otras patologías generales que harían arriesgada una intervención quirúrgica existen tratamientos paliativos para mejorar la sintomatología, como: las infiltraciones con ácido hialurónico, con corticoesteroides o con concentrado de factores de crecimiento plaquetario.

3. Si el paciente no puede beneficiarse de

Una de las causas más comunes de la artrosis son las alteraciones del eje del miembro inferior.

las opciones anteriores, la artroplastia total de la rodilla o prótesis de rodilla es el tratamiento de elección.

Para que un eje inferior funcione eficientemente tiene que tener un eje ideal, que varía en pocos grados de unos pacientes a otros. Este eje parte del centro de rotación de la cadera, pasa por el centro de la rodilla y termina en el centro del tobillo.

La prótesis total de rodilla es un procedimiento que consiste en recubrir las superficies rugosas del hueso con materiales artificiales que permitan un rozamiento suave y no doloroso de las partes que forman la articulación.

Si la rodilla se desvía hacia fuera de esta línea imaginaria se denomina genu varo, y si se desvía hacia adentro se denomina genu valgo. Otras causas pueden ser: traumatismos, infecciones articulares y otras enfermedades menos comunes. Opciones terapéuticas El tratamiento de la artrosis de rodilla varía dependiendo de la edad y calidad de vida del paciente, de la causa que la ha producido y de la gravedad de la enfermedad.

Esto se hace conservando la mayoría de las estructuras de la rodilla como son los tendones y ligamentos y corrigiendo el eje del miembro inferior para que la articulación sea mecánicamente eficiente y la prótesis dure el máximo tiempo posible. Los mejores resultados se obtienen cuando: se consigue obtener un eje correcto, se elije el tamaño del implante ideal, la rótula queda a la altura adecuada y los ligamentos trabajan a la misma tensión en todo el rango de movimiento de la articulación. En resumen, cuando la prótesis funciona lo más parecido posible a la articulación normal.

Todo esto se consigue gracias a una buena planificación pre-quirúrgica, implantes e instrumental de buena calidad y a cirujanos experimentados. Artroplastia total de rodilla guiada por navegación La prótesis total de rodilla guiada por navegación permite poder operar pacientes en los que no es posible usar el instrumental convencional (pacientes previamente operados de prótesis de cadera, o con clavos en fémur, o pacientes con grandes deformidades de fémur o tibia), sin necesidad de retirar implantes previamente colocados o de realizar ostetotomías correctoras antes de la artroplastia. Esta técnica es aplicable a todos los pacientes candidatos a prótesis de rodilla, dado que la información que facilita al cirujano permite conseguir resultados muy precisos a la vez que permite realizar técnicas mínimamente invasivas con más facilidad. Desde el punto de vista de la logística, disminuye significativamente la necesidad de instrumental. El navegador consta de dos cámaras infrarrojas conectadas a un ordenador con un programa informático creado específicamente para la intervención. Se colocan unos sensores en fémur, tibia y pie que el navegador detecta. Gracias a estos sensores se obtienen los centros de rotación de la cadera, rodilla y tobillo. A partir de aquí, la máquina proporciona una ingente cantidad de información que guía todos los actos quirúrgicos con gran precisión para conseguir la máxima eficacia mecánica de la articulación.

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 29


RECOLETAS

LOS SERVICIOS DE LA SANIDAD PRIVADA

SON MEJOR VALORADOS Y CADA VEZ MÁS UTILIZADOS DE FORMA ÚNICA POR EL USUARIO

 Se mantienen por tercer año consecutivo los índices de satisfacción: el 81% de los asegurados españoles otorga puntuaciones por encima de notable a los servicios de la sanidad privada.  La rapidez en ser atendido (que alcanza el 84%) y el trato personal o la información que reciben los usuarios son algunos de los aspectos en los que la sanidad privada destaca sobre la pública.  La atención asistencial global recibida durante el ingreso hospitalario recibe una altísima valoración media de 8,4, seguida de un 7,9 tanto en el servicio de urgencias como en el caso de consultas de atención primaria y especialistas.  La antigüedad media de contratación del seguro por parte de los usuarios es de más de 6 años, y se observa que, a mayor tiempo de permanencia en el seguro, mejor valoración de los servicios ofrecidos.

E

 La sanidad privada avanza en el camino correcto: 9 de cada 10 asegurados recomendaría su uso.

l paciente es el punto de referencia sobre el que debería girar cualquier sistema sanitario. Por ese motivo, es fundamental que la satisfacción de los usuarios con los servicios ofrecidos también sea lo más alta posible. A este respecto, la sanidad privada es un buen ejemplo de éxito cuando hablamos de la satisfacción de los usuarios, ya que el 81% de los españoles valora los servicios sanitarios privados por encima de notable y 9 de cada 10 recomendaría su uso, según los datos del Barómetro de la Sanidad Privada 2014, un estudio impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS); este análisis pone de manifiesto asimismo, que casi se ha doblado el número de usuarios que utilizan en exclusiva la sanidad privada (de un 9% a un 17% en solo un año). Tal y como señala Javier Murillo, presidente de IDIS, “el estudio pone de manifiesto, una

vez más, que la sanidad privada sigue gozando de excelentes resultados por tercer año consecutivo, lo que es muestra del trabajo y el esfuerzo continuo que se está realizando en el sector. Asimismo da una enorme coherencia, solidez y credibilidad a unos datos que reflejan la excelente percepción que existe de la sanidad privada”. Los asegurados españoles mantienen una excelente opinión acerca de los servicios sanitarios privados. A este respecto, la agilidad y los menores tiempos de espera para la realización de pruebas diagnósticas, la posibilidad de elección del especialista, así como la magnífica atención trasmitida por el personal sanitario son algunos ejemplos con los que los asegurados asocian el entorno privado.

30 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Alta calidad asistencial y de los profesionales sanitarios El Barómetro revela que los asegurados españoles valoran con un Notable (7,4) la atención y accesibilidad en los servicios sanitarios en el entorno privado. Entre los atributos mejor valorados habría que destacar el tiempo de espera para la realización de pruebas diagnósticas y la obtención de los correspondientes resultados. “A modo de ejemplo, destaca que el nú-

mero medio de días de espera para la realización de pruebas diagnósticas es de 8,1 días en la sanidad privada y que en la sanidad pública se incrementa hasta 47,5 días” asegura Manuel Vilches. Asimismo, la calidad del servicio recibe también una excelente valoración, con un 7,4. El trato recibido por el personal sanitario y la amplia cobertura de especialidades/profesionales serían, con 7,9 y 7,6 respectivamente, los aspectos más destacados. Valoración media de los servicios ofrecidos por la sanidad privada

Calidad del Servicio

7,4

Atención y Accesibilidad

7,4

Servicios Generales

7,3

Los resultados muestran cómo la atención recibida durante el ingreso hospitalario sigue recibiendo la valoración más alta (8,4), seguida de los servicios de atención primaria/especialistas y las urgencias, que obtienen una puntuación media de 7,9. Los buenos resultados recogidos son una muestra clara de que la sanidad privada está avanzando y va en el camino correcto. Uno de los puntos que lo corroboran es que se mantiene la valoración de notable en el ámbito de la satisfacción general; además resulta muy positivo que haya aumentado hasta el 81% (77% en 2013) el número de entrevistados que han asignado a la sanidad privada una valoración por encima de 7 puntos. • El Barómetro de la Sanidad Privada 2014 está disponible en la página web de IDIS www. fundacionidis.com


RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 31


RECOLETAS Cuadro médico HOSPITAL CAMPO GRANDE Aparato Digestivo y Endoscopias Dra. Díez Redondo Dra. Núñez Rodríguez Dr. Pérez Miranda del Castillo Dr. De la Serna Higuera Cirugía General Dr. Pelaz Salomón Dr. Montes Manrique Dr. Arenal Vera Dr. Louredo Méndez Cirugía Pediátrica Dr. Gutierrez Duenas Cirugía Plástica Dr. Núñez Orduña Dr. Ciria Lloréns Cirugía Vascular Dr. Gutiérrez Alonso Hematología Dr. Borrego Barquero Medicina General Dra. Gutiérrez Martin Medicina Interna Dr. Inglada Galiana Dra. García López Neurocirugía Dr. Santos Benítez Oncología Médica Dr. Cuadrado Albite Dr. Álvarez Gallego Dr. Torrego García Dr. Nieto Sanz Dr. Puertas Álvarez Oncología Radioterápica Dra. Cantalapiedra del Pie Dra. Gómez Heras Dr. Rodríguez Zapatero Pediatría Dr. Álvarez Melero Dr. Romero Vázquez Dra. Mulero Collantes Dra. Díez Monge Dra. Rodríguez González Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Lomo Garrote Dr. Cheda San-Chang Dr. García Flórez Dr. Barea Peinador Dr. León Andrino Dr. González Álvarez Urgencias Generales Dra. Zapata Mosquera Dr. Serrano Herrero Dra. Zapata Mosquera Dr. Sanz Capa Dr. Mata Canela Dr. Maurtua Briseno Dra. García López Dr. García Collado Dr. Agudo Cadarso

Dra. Carbajosa Rodríguez Dr. García García Dr. Lamarca Pinto Dr. Moche Loeri Dr. Martínez Carmenata Dr. Teso Fernández Dr. Torres Hernández Dra. Zurro Munoz Dra. Rodríguez Novoa Urgencias Pediátricas Dra. Peña Ferias Dr. Álvarez Melero Dr. Mouris Jamil Labbad Dr. Nuñez De Prado Dr. Salicio González Dr. Mesino Riveros Dra. Matos García Dr. Ruiz Miguel Dra. Mulero Collantes Dra. Peña Feria HOSPITAL FELIPE II Cirugía General Dr. Simó Fernández Dr. Labarga Rodríguez Cirugía Vascular Dra. Álvarez Gómez. Educación Maternal Sra. De la Torre Gallego Fisioterapia Sra. Bombín Sanz Sra. Narros Navas Medicina Interna Dra. Pascual Alonso Dra. Fernández Martínez Neurofisiología Dr. Moche Loeri Pediatría Dr. Ruíz Miguel Rehabilitación Dra. Martínez Jiménez Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Cheda San-Chang Urgencias Dr. Agudo Cardaso Dr. Rodríguez López Dr. Granda Juesas Dra. Rodríguez Novoa Dr. Sanz Capa Urología Dra. Del Valle González Dr. Del Río Domínguez Dr. García López GABINETE MÉDICO PARACELSO Alergología Dr. Torres Hernández Aparato Digestivo Dra. Diez Redondo Dr. De la Serna Higuera Dra. Núñez Rodríguez

32 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Cardiología Dr. Muñoz San José Cirugía General y Digestiva Dr. Asensio de la Sierra Cirugía Maxilofacial Dr. Nájera Sotorrío Dermatología y Venerología Dra. Samaniego Puente Dra. Cuadrado del Valle Ginecología y Obstetricia Dra. Arias Valdés Medicina General Dr. Domínguez Recio Dr. Rodríguez López Medicina Interna Dr. San Segundo Barroso Neumología Dr. Roig Figueroa Neurocirugía Dr. Tomek Gliniewicz Neurología Dr. Fermoso García Nutrición Dr. Pachón Julián Dra. Pastor Martín Odontología Dr. Palomo Gómez Oftalmología Dr. Megibar Sos Dr. Martín Martínez Dr. De la Fuente Aparicio Otorrinolaringología Dr. Tavarez Rodríguez Dra. Ramírez Cano Podología Dr. Simón Pérez Protésico Ocular Sra. Mónica Pinotti Reumatología Dra. Álvarez de Buergo Dra. Macía Villa Dr. Medina Luezas Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Cheda San-Chang Dr. Sánchez Granados Urología Dr. Manzanas Leal HOSPITAL RECOLETAS BURGOS Alergología Dra. Alonso Gil Dra. Marcos Durántez Análisis Clínicos Dr. Fernández Peña Anatomía patológica Dr. Plaza Martos Dr. Rodrigo Gómez-de Bárcena Dr. De Llano Varela Cardiología

Dr. García Fernández Dr. Robles Alonso Cirugía General Dr. J.M. Aguado Dr. Rodríguez Serrano Dr. Sánchez Carrasco Dr. Martín Acebes Cirugía Maxilofacial Dr. Silván Cirugía Pediátrica Dr. Gutiérrez Dueñas Cirugía Plástica Dr. Sanz Giménez Rico Cirugía Vascular Dr. Fonseca Legrand Digestivo Dr. Castillo Begines Dr. López Morante Dr. Yuguero del Moral Ecografía Dr. Velasco Ballesteros Dra. Martínez Blanco Educación maternal Sra. Redondo González Sra. García Nebreda Sra. Santamaría Palacios Sra. Tomé Blanco Electromiografía Dr. Carrero Tolosa Endocrinología Dr. Ruiz Pérez Ginecología y Obstetricia Dr. Wen Rodríguez Osorio Dra. Peña Cebreros Dr. Fernández Carro Dr. Martínez Guisasola Dra. Guerrero Ibáñez Hematología Dr. Prieto García Logopedia Dra. Alonso Urruchi Medicina General Dr. Martín Pérez Dr. Peña García Dra. Rodrigo Delgado Medicina Interna Dra. Jiménez Alfaro Dra. Martín de la Torre Nefrología Dra. Izquierdo Ortiz Neumología Dr. García Muñoz Dr. Simón Rodríguez Dr. Terán Santos Neurocirugía Dr. Rodríguez Salazar Neurología Dr. Rodriguez Vico Dr. Iglesias Diez Odontología Dra. Sáenz Tuñón Dr. Torres Oftalmología Dr. Ruiz García Dr. Enrique Aguado

Oncología Dr. Arranz Arija Dr. Arizcun Sánchez- Morate Dr. García Girón Otorrinolaringología Dr. Rivas Salas Pediatría Dr. Berciano Villalibre Dr. Merino Arribas Psicología Clínica Dr. Ortega Moral Psiquiatría Dra. Sanz Granado Dr. Vicente García Dra. Español Rehabilitación Dr. Blázquez Blanco Reproducción asistida Dr. Fernández Carro Dr. Muñoz Martínez de Salinas Dr. González Romero Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Arteche de Llano Dr. Fuentes Bazán Dr. García Güemes Dr. García Pesquera Dr. Pérez Marina Dr. Rojo Aragües Dr. Villanueva Cirac Unidad del Dolor Dr. García Camarero Dr. Olmos Lezaun Urología Dr. Ryszard Szczesniewski Urgencias Dr. Martín Pérez Dr. Sancho Rojas Dra. Escribano Negueruela Dr. Vázquez Barreto HOSPITAL RECOLETAS SEGOVIA Alergología Dr. Cuesta Herranz Anestesia y Reanimación Dr. Vallejo Quesada Dr. Vicente Díaz Dr. Soto Abanades Angiología y Cirugía Vascular Dr. Lodeiro Sanz Dr. Reparaz Asensio Aparato Digestivo Dr. Barreto Ríos Dr. López Vicente Cardiología Dr. Iborra Cuevas Dr. Quiñones Pérez Cirugía Bariátrica Dr. Lago Oliver Cirugía General Dr. Lago Oliver


RECOLETAS Cuadro médico Dr. Vázquez Santos Cirugía Plástica y Reparadora Dr. De la Fuente Núñez Coloproctología Dr. Cerdán Miguel Dr. Ortega López Dr. Martín de Olmo Dr. Cerdán San Cruz Dermatología Quirúrgica y Venereología Dra. Castro Gutiérrez Dra. Casado Verrier Dermatología Pediátrica Dra. Casado Verrier Endocrinología Dr. Puma Duque Enfermería ObstétricioGinecológica (Matrona) Sra. Tejedor Muñoz Fisioterapia Sra. Alonso Rincón Hematología Clínica Dr. Rodríguez Paino Logopedia Sra. Ortiz Antoraz Sra. Gómez Gómez Medicina General Dra. Sanz Velasco Medicina de la Educación Física y del Deporte Dra. Sanz Velasco Medicina Estética Dra. Álvarez Gomez Medicina Interna Dra. De Pedro Esteban Dr. Calvo del Olmo Dr. Tovar de la Cruz Neumología Dra. Gómez Punter Neurología Dr. Gutiérrez Ríos Ginecología y Obstetricia Dra.Toro Prieto Oftalmología Dr. Ksiri Bara Dr. Sabbagh Brimo Dr. Montejo Iglesias Oncología Dra. Galeazzi Martínez Otorrinolaringología Dr. Amaro Merino Pediatría Dr. Muro Castedo Dr. Aldana Gómez Dr. Calleja López Psicología Clínica Sra. Saura López Psiquiatría Dr. Botella Serrano Rehabilitación Dr. Hermes Brooks Reumatología Dra. Ciruelo Monge Traumatología y Cirugía

Ortopédica Dr. Ruiz-Andreu Ortega Dr. Rodrigo Verguizas Dr. Ibáñez Tomé Dr. Cermeño Pedroso Dr. Guiral Eslava Urgencias Dra. Balsa Puras Dr. López Manglano Dr. Martín Sevilla Dra. Martínez Alonso Dra. Sanz Velasco Dr. Valera Louro Mario Urología Dr. Moya Villavilla Dr. Bermúdez Villaverde Dr. Diego García HOSPITAL RECOLETAS ZAMORA Alergología Dr. Martínez Alonso Anestesia y Reanimación Dra. Vega Cruz Dra. Martín Martín Angióloga y Cirugía Vascular Dr. San Norberto García Aparato Digestivo/ Endoscopia Dr. Rodríguez Gómez Cardiología Dr. Santos Iglesias Cirugía General y del Aparato Digestivo Dr. Juan Fernández Dr. Gutiérrez Conde Dermatología Dra. Bordel Gómez Endocrinología Dra. Gutiérrez Cobos Hematología Dr. Borrego Barquero Ginecología y Obstetricia Dra. García Robles Logopeda Sra. Alonso García Medicina Deportiva Dr. Sánchez Vega Medicina General Dr. Beneitez Ballesta Medicina Interna Dr. Martínez Toribio Dr. Gutiérrez Zufiaurre Dra. Adalia Martín Nefrología Dr. Grande Villoría Neurología Dra. Adeva Bartolomé Dr. Fermoso García Neumología Dra. Martín Carbajo Oftalmología Dr. León Garrigosa

Oncología Dr. Álvarez Gallego Otorrinolaringología Dr. Bartual Magro Psicología Clínica Dra. Conde Díez Psiquiatría Dr. Dujo Rodríguez Rehabilitación y Fisioterapia Dra. Gutiérrez Rodríguez (Fisioterapia) Reumatólogo Dr. Cabezas Lefler Tratamiento del Dolor Dra. Vega Cruz Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Hernández Hernández Dr. Fernández Prieto Urología Dr. Cruz Guerra Dr. Herrera Puerto Urgencias Dra. Moreno de Vega Dra. Corral Prada Dr. Calvo Hernández Dr. Sastre Tejedor HOSPITAL RECOLETAS PALENCIA Alergología Dra. Leaniz Angiología y Cirugía Vascular Dr. Gutiérrez Alonso Cirugía General y Aparato Digestivo Dr. Louredo Méndez Dr. Del Riego Tomás Cirugía Plástica Dr. Sanz Giménez-Rico Dermatología Dra. Aragón Duque Endoscopia Digestiva Dr. Igea Arisqueta Ginecología Dra. Díaz Ortega Dra. Viñas Aparicio Hematología Dr. Borrego Barquero Logopedia Sra. Martín García Medicina Estética Dr. Sanz Capa Medicina General Dr. Rodríguez Celaya Medicina Interna Dr. Calzada Simón Dr. Sánchez Navarro Neurología Dra. Bartolomé Albistegui Nutrición Sr. Pachón Martín

Sra. Pastor Martín Oftalmología Dr. Mengibar Sos Dr. Piñuel González Oncología Médica Dr. Arranz Arija Dr. Arizcun Sánchez-Morate Otorrinolaringología Dr. Alonso Castañeira Pediatría Dr. Jamil Labbad Dr. Martínez Carmenate Preparación al parto Sra. Rodríguez López Rehabilitación y Fisioterapia Dra. Higelmo Benavides (Rehabilitación) Sra. Pérez Martín (Fisioterapia) Sra. Nistal Sanches (Fisioterapia) Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Javier Minaya García Dr. García González Urología Dr. García Cobo Urgencias Dra. Balsa Puras Dr. Calzada Dra. López González Dr. Sanz Capa HOSPITAL RECOLETAS Cuenca Alergología Dr. Mira Angiología y Cirugía Vascular Dra. Redondo Teruel Cardiología Dr. Quiñones Pérez Cirugía General Dr. Jiménez Torrijos Dr. Arce Alvarez Cirugía Maxilofacial Dr. Ortiz de Artiñano Dra. Álvarez Yagüe Cirugía Plástica y Reparadora Dr. Díez Montiel Dra. Bonfilss García Dermatología Dr. Menéndez Ramos Dr. Domínguez Auñón Dr. Martínez Rubio Digestivo Dr. Barreto Ríos Endrocrinología y Nutrición Dra. Quilez Toboso Endoscopía Digestiva Dr. Barreto Ríos

Ginecología Dr. Fernández Izquierdo Dr. Valverde Martínez Ginecología y Obstetricia Dra. Vallespir Arroyo Dr. Palomo Álvarez Dr. González Bernal Logopedia Sta. Montesinos Rubio Sta. Rodríguez Postigo Medicina Estética Dr. Moreno Sanz Medicina fisica y Rehabilitación Dr. Castillo Martín Dr. Sancho Loras Medicina General Dr. De La Torre Dr. Gómez Cavero Medicina Interna Dra. Molina Medina Dr. López Gutiérrez Neurocirugía Dr. Parajón Díaz Dr. Rodríguez del Barrio Neurología Dr. Gómez Argüelles Dr. Moreno Martínez Odontología Dr. Álvarez Yagüe Oftalmología Dr. Moya Calleja Dr. España Torrecilla Oncología Dr. Cuervo Rodríguez Otorrinolaringología Dr. García Díaz Dr. Martínez Garcerán Pediatría Dr. Sarrión Dr. De Gracía Psicología D. Juan Romero Amigo Dr. José Antonio González Psiquiatría Dr. Santos / Dr. Solano Dr. Jose Antonio González Dra. Beltran Dr. Solano Dr. Santos Rehabilitación Dr. Sancho Traumatología y Ortopedia Dr. Peñalba Suárez Dr. Arenillas Martín Dr. García de León García del Castillo Dr. Izquierdo Martín Urología Dr. Pérez López Dr. Sambas García

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 33





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.