Edicion Febrero 2011

Page 1




TEMAS PRINCIPALES

8

SUMARIO

Turismo: ¿el futuro de Centroamérica?

3 Editorial 4 El Mundo ENFOQUE MUNDIAL 6 Situación económica mundial

Centroamérica es una región con gran potencial de desarrollo económico que aún no ha sido explotada eficientemente. En gran medida se debe a que los esfuerzos de crecimiento son dirigidos en sentidos contrarios y de forma aislada.

India y China:

Relaciones internacionales y comercio exterior

ENFOQUE CENTROAMERICANO 8 Turismo: ¿el futuro de Centroamérica? 10 Guatemala y la desigualdad

16

En una era en que los signos de globalización son tan evidentes, es necesario un manejo inteligente de las relaciones internacionales. Países como China e India son un gran ejemplo.

20

Brasil con Rousseff

Hace unas semanas, Luiz Inácio Lula da Silva entregó el mando de Brasil a Dilma Rousseff, quien se convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia de este país. Rousseff, tecnócrata de poco carisma, llegó a la presidencia con la promesa de continuar con las políticas del gobierno anterior, pero, en realidad ¿será esto posible?

Europa: la deuda soberana

22

El continente europeo dio mucho de qué hablar durante 2010, pues en un mundo post crisis financiera, la Eurozona destacó por los elevados niveles de deuda pública de algunos de sus países miembros, creando una ola de ataques especulativos y una crisis de confianza en los mercados europeos.

24

Unas vacaciones en Uruguay

Febrero, mes del amor y la amistad, algunas personas eligen estas fechas para tomarse unas merecidas vacaciones; en pareja, con amigos o en familia y Uruguay es un increíble lugar para visitar.

NÚMERO 37 FEBRERO 2011

CONSEJOS PRÁCTICOS 12 Industria de Seguros en Nicaragua USA 14 Situación económica de USA ASIA 16 India y China: relaciones internacionales y comercio exterior LATINOAMÉRICA 18 Venezuela recapitulación y perspectiva 20 Brasil con Rousseff EUROPA 22 Europa: la deuda soberana TURISMO 24 Unas vacaciones en Uruguay FINANZAS 25 Finanzas personales: San Valentín, amor y economía ECONOMÍA 26 Crecimiento vs Desarrollo 27 Desigualdad y deuda: precursores de toda crisis STRATEGY 28 Currency trading TRENDS/TENDENCIAS 29 Trends REPORTAJES EMPRESARIALES 30 Mover y serruchar el piso HISTORIA DE LA ECONOMÍA 32 Teorías posteriores a Keynes III SALUD 34 El tabaquismo 35 ECONOMÍA PARA NO ECONOMISTAS 36 INDICADORES ECONÓMICOS 37 INDICADORES FINANCIEROS


Editorial

3

Ajuste estructural

E

l ajuste estructural es un cambio en la composición de bienes y servicios que produce y distribuye una economía. Estos cambios se dan cuando los mercados cambian de forma permanente, y asimismo cambian las estructuras de precio. Al variar los precios unas industrias se vuelven más rentables y atraen más inversión, expanden su producción y requieren más recursos; mientras otras se vuelven menos rentables, disminuyen su producción y atraen menos recursos. Estos cambios en la composición de la producción son los que llamamos ajuste estructural. Durante períodos de crisis y recesión se aceleran los cambios de precios relativos (precio de un bien con relación a otros) en los mercados, en consecuencia estos cambios de precio inducen ajustes estructurales en las economías. La gran recesión y crisis financiera pasada impulsó cambios estructurales que se están dando actualmente a nivel global. El sector construcción en USA y Europa, por ejemplo, perdió competitividad y permanecerá estancado por largo plazo; similarmente en el mundo industrializado la banca de inversión perdió espacio que cedió a la banca comercial, en países emergentes la producción de materias primas, en especial de alimentos se expande. En América Latina la nueva estructura global prioriza la producción de alimentos y materias primas; asimismo, los precios nos indican que la industria turística tiene cada vez más potencial. Estas señales que lanzan los precios atraen la inversión y el financiamiento para expandir la oferta global de productos y servicios que demandan los mercados. Centroamérica ya produce alimentos para el mercado global, sin embargo sus tasas de crecimiento son bajas en comparación a las tasas de crecimiento de Sur América. Para cerrar esta brecha, Centroamérica tendrá que aumentar su productividad, ajustar mejor el uso de sus recursos a la producción de bienes y servicios con mejores márgenes en los mercados, y expandir industrias en fases aún en desarrollo más rápidamente.´ La industria turística es una de ellas y cuanto más se atrase su desarrollo, más tiempo tomará cerrar la brecha. Es importante para estas economías centroamericanas acelerar el proceso de transformación y modernización de su estructura de producción que, con la disponibilidad de capital actual puede llevarse a cabo de inmediato, siempre y cuando los gobiernos formulen las políticas económicas que faciliten este proceso.

Frase del Mes: No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se lo concederá. (Juan 15,16)

Teléfonos 22651735 - 22652772

Presidente Erwin J. Krüger, Ph. D.

Gerente Comercial Lic. Estrella Soto estrella.soto@rdracma.com Ejecutiva de E-Marketing y Suscripciones Arq. Guisselle Laytung guisselle.laytung@rdracma.com Editora: Lic. Materic Estrada materic.estrada@rdracma.com

Gerente Administrativa Lic. Miriam Andino G. miriam.andino@rdracma.com

Colaboradores: Mario Alonso, Juris Doctor, MAE; Pedro Belli, Ph.D; Keith Cuthbert, MSc; Carlos Herrera, MSc; Rodrigo Urcuyo, MSc; Diana Krüger, Ph.D; José Felix Solís, M.A.; Edgardo Rayo Jr., Nelson Joaquín Salazar Recinos, Rosa Lylliam Huelva Franco, Miguel Rugama, Esteban Escalante.

DRACMA origen y significado

A

Solón (s. VI a.c) se le atribuye haber dado los primeros pasos para la creación de la democracia como sistema político, seguido posteriormente por Clístenes un siglo después. Al acuñar la primera moneda con el nombre de DRACMA e introducir un sistema único de pesas y medidas y, quedando de esta manera vinculada para siempre con el concepto de Democracia. Nuestra revista viene a impulsar esos mismos conceptos y valores: democracia, libertad comercial, expansión económica, globalización económica, monetaria y financiera, en este nuevo mundo.

www.rdracma.com


Eurozona: Construye estrategia para contrarrestar crisis de deuda La Eurozona empieza a reconstruir una estrategia para contrarrestar la crisis de deuda soberana, después del éxito de Portugal, España e Italia en los mercados refinanciando su propia deuda. Alemania estará más flexible para apoyar mecanismos que contrarresten crisis persistente con el fortalecimiento del Fondo de Rescate europeo./Bloomberg

Eurozona: Pruebas de resistencia sobre liquidez y riesgo soberano El Comisionado para Servicios Financieros de la Unión Europea, Michel Barnier, señaló que las nuevas pruebas de resistencia a practicarse sobre la banca europea enfatizarán ahora su nivel de liquidez y capacidad de resistencia ante riesgos soberanos./ Varios

Petróleo cae con informe de la Agencia Internacional de Energía La Agencia Internacional de Energía, que asesora a 28 países industrializados, advirtió en un informe que varios países de la OPEP aumentaron calladamente la producción y que la demanda mundial se encuentra debidamente atendida. La OPEP se reunirá en 6 meses./ Reuters

Asia, Crecimiento menor en 2011, lucha por controlar inflación Los países asiáticos verán un crecimiento menor este año mientras tratan de controlar la inflación que amenaza con descarrilar las economías. Las políticas de restricción monetaria y crediticia aumentan la tasa de interés y reducen la disponibilidad de crédito lo que restringirá el crecimiento económico en 2011./Reuters

Axel Weber de Alemania candidato a sustituir a J.C. Trichet Axel Weber, Presidente del Banco Central de Alemania (Bundesbank), emerge como candidato fuerte a sustituir a Jean Claude Trichet de Francia en la posición de Presidente del Banco Central de Europa. Las elecciones serán en Mayo del corriente año./ Varios

Brasil, Analistas suben pronóstico de inflación para 2011 El pronóstico de la tasa de inflación, estimada por el Banco Central de Brasil en 4,5% para 2011, estimada por analistas subió en Brasil debido a las alzas en los precios de servicios y alimentos. Se esperan subidas en la tasa de interés de referencia para contrarrestar las alzas de precios. Al igual que otros países en Sur América Brasil está presionado por los influjos de capitales y el alza de los precios de los alimentos a nivel global./Infolatam

USA, Congreso debate aumento de límite de deuda pública El Congreso debate aumentar el límite de la deuda pública de Estados Unidos. Para unos es una necesidad para mantener la estabilidad económica, para otros es un peligro por el riesgo del endeudamiento excesivo. Se espera que el Congreso aumente el límite propuesto./Reuters

Perú, Crece más de lo esperado en Noviembre de 2010 La revisión del cierre de las cifras a Noviembre de 2010 indicó que Perú creció a un 9,98% en medición interanual, cifra superior a lo esperado. Este crecimiento estuvo impulsado por la industria de la construcción y la industria manufacturera. Para el año 2010 se estima que las cifras finales muestren un crecimiento de 9% aproximadamente./Infolatam

China, Menor crecimiento con cambio de modelo económico China verá menor crecimiento con cambio de modelo económico, señaló Yu Yongding, ex asesor del Banco Central de China. Este país cambió de un modelo de crecimiento vía exportaciones, a un modelo que enfríe y consolide el crecimiento en donde el consumo interno impulse la economía./Bloomberg



6

Enfoque Mundial

Dracma Febrero 2011

Situación Económica Mundial dad de planta y ésta sólo se logra a largo plazo. Para combatir la inflación y posible formación de burbujas, los países asiáticos están imponiendo severas medidas monetarias restrictivas; el encaje legal sobre los depósitos en la banca comercial está implementándose de forma estricta en China, India, Tailandia y Corea del Sur. La liquidez disminuye, las disponibilidades de crédito se reducen y la tasa de interés aumenta. Como resultado, la producción empezó a disminuir y se prevén ritmos de crecimiento en 2011 menores que los del año pasado en los países asiáticos. El sobre calentamiento, la inflación y las burbujas son los principales retos de Asia en 2011, y obligatoriamente los asiáticos están sacrificando crecimiento por estabilidad.

El año 2011 será similar al 2010. La economía global crecerá pero a un ritmo menor que el año pasado, el mercado financiero será volátil pero las utilidades de las empresas serán elevadas; a diferencias del 2010, el crecimiento será más equilibrado.

A

l empezar el 2011 las utilidades a nivel global están aumentando, el ingreso de los hogares está mejorando en Estados Unidos (USA) aunque el desempleo disminuye lentamente, continúa la producción a ritmo elevado en Asia, y Alemania, la economía más grande de Europa, está experimentando el ritmo de crecimiento más alto desde la reunificación a la fecha. La máquina de producción, por el lado de la oferta: China, sigue creciendo a ritmos elevados; la máquina de consumo, por el lado de la demanda, Estados

Unidos, está en franco período de expansión. La combinación de ambas tendrá un resultado sinergético en el crecimiento global.

Asia Las economías asiáticas continúan con un rápido ritmo de crecimiento, pero con una inflación elevada, su brecha de producción1 (diferencia entre producto potencial y producto real) está virtualmente agotada, y el nivel de desempleo es bajo. El crecimiento sólo puede ser resultado de inversión nueva en capaci-

Europa Las economías europeas por el contrario tienen una brecha de producción elevada, un alto nivel de desempleo, y la región empezó a crecer nuevamente. El crecimiento podría acelerarse aprovechando la capacidad ociosa y la mano de obra desempleada. Sin embargo, la región sufre de inestabilidad financiera debido a la crisis de deuda soberana de sus países periféricos: Grecia, Irlanda, Portugal, España, e Italia. Igualmente sufren de altos niveles de endeudamiento países como Inglaterra. Esto ha impuesto como prioridad restringir el gasto fiscal, lo que a su vez limitará el crecimiento. No obstante, Europa empezó a crecer gracias a Alemania, la máquina de producción europea, cuya economía crece inducida por sus exportaciones. Aunque en cierta manera de forma heterogénea, con un ritmo mayor en los países del centro y norte europeo, y a menor ritmo en Europa mediterránea e insular. Como resultado se espera un crecimiento mayor en Europa en 2011 que el alcanzado en 2010.


Enfoque Mundial

Dracma Febrero 2011

tina y Brasil, crecerán entre un rango de 4,4% y 5,8%. Otros como México, Colombia y Panamá crecerán a un rango intermedio entre 3,5% y 4,5%. Finalmente, la región centroa m e ricana tendrá un relativo bajo crecimiento entre 2% y 3,5%.

"Las economías asiáticas continúan a un rápido ritmo de crecimiento, pero con una inflación elevada, su brecha de producción (diferencia entre producto potencial y producto real) está virtualmente agotada, y el nivel de desempleo es bajo" América Latina América Latina tendrá un sólido crecimiento en 2011, estimado entre 4-5%2, menor que el 2010. Ya experimenta elevados influjos de capital que están apreciando sus monedas y restando competitividad a sus exportaciones. Varios países han impuesto políticas que contrarrestan la apreciación, Chile empezó a intervenir en su mercado de divisas a través del Banco Central comprando dólares, la política está guiada por alcanzar un quantum de reservas y no un precio de la tasa de cambio. Brasil implementa una política de penalizar los depósitos extranjeros especulativos con una tasa de 2% por año. Perú también restringe los flujos externos de capital especulativo. No obstante, la región seguirá creciendo, impulsada por sus exportaciones de materias primas, especialmente de alimentos que gozan de precios elevados este año. Las materias primas no alimentarias se esperan crezcan a un ritmo menos atractivo que el de los alimentos. El elevado crecimiento continuará reduciendo los niveles de desempleo y niveles de pobreza, aunque el crecimiento es heterogéneo. Sur América liderada esta vez por Chile, y seguida por Argen-

Estados Unidos Los Estados Unidos tendrán un saludable crecimiento con estabilidad de precios, sin inflación. Este crecimiento descansará en aumentos en consumo privado doméstico, inversión privada, y exportaciones. El ingreso de los hogares ha aumentado, a pesar de no crecer el empleo, y los niveles de deuda privada de los consumidores ha disminuido. Lo anterior, con mejores perspectivas de la economía ha alentado el consumo p r i vado, q u e r e presenta u n 70% de la d e manda agregada del país. Este crecimiento del consumo irá progresivamente en aumento. Por otro lado el país tiene altos niveles de desempleo y capacidad ociosa, por lo que la capacidad de crecimiento es elevada. Adicionalmente hay inversión en los sectores ganadores de post crisis, por lo que la inversión privada también aumentará. Las exportaciones aumentan, y disminuye la brecha comercial, por lo que las

exportaciones también contribuirán al crecimiento.

África África emergente, especialmente la subsahariana, seguirá creciendo y liderando el crecimiento africano, mientras los países pobres continuarán con sus problemas endémicos de hambre, pobreza crítica, desempleo y bajo nivel de vida. Los esfuerzos en impulsar estas economías aunque avanzan, tienen poca efectividad.

Resumen En resumen, enfrentamos un segundo año de recuperación con crecimiento elevado en los países emergentes, y ritmos bajos en los países industrializados, el llamado problema de dos velocidades en el crecimiento. La economía global tiene los retos de la deuda soberana europea, aunque ligeramente disminuyendo, los influjos elevados de capital en economías emergentes que podrían atascar las exportaciones, y el sobre calentamiento de las economías asiáticas, y la pobreza en muchas naciones. Estos desafíos mantendrán la atención mundial el resto del año.

"Los Estados Unidos tendrán un saludable crecimiento con estabilidad de precios, sin inflación. Este crecimiento descansará en aumentos en consumo privado doméstico, Inversión privada, y exportaciones"

1 Output gap 2 IMF World Economic Outlook, WB Global Economic Perspectives. Nota IMF: Fondo Monetario Internacional, WB: Banco Mundial

7


Turismo:

¿El futuro de Centroamérica? Centroamérica es una región con gran potencial de desarrollo económico que aún no ha sido explotada eficientemente. En gran medida se debe a que los esfuerzos de crecimiento son dirigidos en sentidos contrarios y de forma aislada.

C

entroamérica vivió una época de bonanza económica durante los años sesenta y setenta, pero que fue interrumpida entre otros por grandes cambios sociales y guerras civiles. Durante la bonanza la economía estaba siendo dinamizada por las actividades agrícolas y la agroindustria. En el presente, estas actividades siguen sosteniendo cierta parte de las economías centroamericanas, pero no aquellas con tendencias de aceleración del crecimiento. En general cuando se desarrollan industrias con ventajas comparativas éstas

tienden a perdurar a través del tiempo, como el café y más aún el azúcar. Otras sostenidas más con políticas públicas sobreviven mientras duran los períodos proteccionistas, como el algodón. La industria turística promete ser de aquellas con ventajas comparativas que acelerarían el crecimiento del istmo centroamericano. La industria turística, con el uso de las ventajas comparativas de la región (en cuanto a biodiversidad y posición geográfica) y el efecto multiplicador que tiene sobre la mayoría de los sectores eco-

nómicos, constituye uno de los mayores recursos para el desarrollo económico del istmo. A los excelentes atractivos naturales que posee la región, con playas paradisíacas, un clima tropical benigno y paisajes exuberantes, se une un importante patrimonio arqueológico y ecológico, con vestigios coloniales y precolombinos, además de reservas nacionales. Pero a pesar de que los impactos de la industria turística son cada vez másconocidos y se multiplican, los conflictos locales, la poca capacidad de movilización en toda Centroamérica hace que la


Latinoamérica Enfoque Centroamericano sistemas de información y expansión de esta códigos arancelarios heteindustria sea muy rogéneos que reducen los limitada. mercados de las ciudades La industria centroamericanas. turística ha loEs por esto que los países grado construir del istmo tratan de reducir una imagen del los costos de transporte a sector positiva e través de proyectos de inincluso de comfraestructura regional y arpromiso con la monizan sus marcos regulaconservación del tivos para eliminar barreras medio ambiente o y fronteras.2 Atacando estos la reducción de la pobreza, promoproblemas y disminuyendo viendo acciones los tiempos de transporte sociales vinculaentre las ciudades centrodas a la Responamericanas, efectivamente sabilidad Social se agrandaría el “mercado Empresarial, logrando con ello atraer local” de cada centro econóaliados, como determinados sectores de mico. la cooperación internacional, que ayuUno de los proyectos embledan a construir una imagen favorable máticos es la transformación con propuestas de “negocios inclusivos”, del Corredor Pacífico, una cainspiradas en el “propoor tourism”, dedi- rretera de 3.200 kilómetros, cadas a mostrar los beneficios potenciales que recorre desde Panamá de la inclusión de las poblaciones locales hasta México, y constituye el en la gran inversión turística. principal corredor logístico al Parte de los atractivos de Centroamé- transportar el 95% de los bierica, es que la región posee 2.740 Km. de nes comerciales y ser la ruta playas de arena blanca y aguas cálidas vial más corta. El Corredor turquesas en el Mar Caribe, mientras que Pacífico forma parte de la Red en el océano Pacífico tiene 2.830 Km. de Internacional de Carreteras costa caracterizada por arena volcánica Mesoamericanas (RICAM), donde desovan miles de tortugas cada una serie de corredores viales año. Es por eso que el consejo centro- que cruzan fronteras en la reamericano de turismo está impulsando gión y totalizan unos 12.600 un plan ambiental kilómetros. para los próximos "La industria turística Otra restriccuatro años, en los ha logrado construir una ción son los que buscará dis- imagen del sector positiva elevados costos minuir el impacto e incluso de compromiso de la energía que la industria con la conservación del medio eléctrica en el turística genera en istmo, situación ambiente o la reducción el mar, además de que afecta todas de la pobreza" promover iniciatilas industrias, vas para evitar la pero que de socontaminación de lucionarse signilos 5.570 Km. de ficaría un estímulo para el costas en el Caribe crecimiento de la región. Es y el Pacífico.1 por esto que hay un proyecto de integración energética No obstante, regional, que de llevarse a existen restricciocabo en su totalidad, los cosnes en la región tos de energía eléctrica en para esta induslos países centroamericanos tria (y cualquier se reducirán. otra), como lo es Si se llevan a cabo estas la obsoleta infrainversiones y se estimula la estructura vial, industria turística, todos los complicados trásectores terminaran siendo mites aduaneestimulados. La industria turos, deficientes

Dracma Febrero 2011

rística y su desarrollo, implica que habrá construcción de edificios e infraestructura adecuada para satisfacer la demanda de dicha industria, hoteles, restaurantes, miradores, puertos, aeropuertos en fin un sinnúmero de construcciones horizontales y verticales. Un gran ejemplo de esto es el boom que experimentó el sector construcción en Panamá, que creció debido al incremento de la demanda del sector inmobiliario. Si se estimula la construcción y el flujo de turistas aumenta en una economía por ende la demanda de consumo aumenta, lo que requiere de un sistema financiero más dinámico y eficiente, lo que hará crecer el mercado monetario de una economía.

Podríamos seguir enumerando los beneficios de desarrollar esta industria, pero hay que comprender que esto se podría aplicar a cualquier industria en las que existan ventajas comparativas y se creen ventajas competitivas. Ya que, todos los sectores económicos están interrelacionados, lo que se quiere transmitir con este artículo es que si Centroamérica invierte en el desarrollo del turismo, se podría obtener un mayor beneficio a un menor costo y en un lapso de tiempo menor; que tratar de desarrollar otras industrias.

1 http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-01-04/centroamerica-busca-limitar-impacto-de 2 http://www.iadb.org/articulos/2010-07/spanish/a-toda-marcha-va-la-integraci0n-centroamericana-7510.html

9


10

Enfoque Centroamericano Latinoamérica

Dracma Febrero 2011

Guatemala y la desigualdad El primer Informe Regional sobre Desarrollo Humano publicado por el PNUD (julio, 2010) dio una noticia poco alentadora: “América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. Diez de los quince países con mayores niveles de desigualdad en el ingreso per cápita se encuentran en la región”.

E

ste hecho merece una especial atención. Guatemala y Honduras con un” Índice de Gini”1 de 55% se convierten en los países más desiguales de América Central. De acuerdo a Álvaro Colom, presidente de Guatemala, el 20% de los hogares más

ricos de Guatemala tienen un ingreso 21 veces mayor que el 20% de hogares más pobres; y el ingreso de los trabajadores asalariados entre el año 2004 y 2008 representó, en promedio, el 30% del PIB, sin embargo, el beneficio de las empresas en esos años, representó el 40% del PIB.

Es importante reconocer que la desigualdad tiene diversos rostros y manifestaciones, se acentúa entre “personas de distinto sexo, de diferente origen social, o étnico”2. De acuerdo al Informe Regional sobre el Desarrollo Humano en América Latina publicado por el “PNUD” (Enero, 2011),

en América Latina y el Caribe hay más de 50 millones de indígenas y 120 millones de afro descendientes, que representan alrededor de 33% de la población de la región, víctimas en su mayoría de la desigualdad. En Guatemala, el 31,5% de la Población Indígena y Afro descendiente (PIAD) vive con menos de US$1 al día, en cambio, sólo el 11,4% de la Población Euro descendiente (PED) vive con esa cantidad o más. Esta realidad no se aleja del resto de Latinoamérica donde “el doble de la población indígena y afro des-


Latinoamérica Enfoque Centroamericano

más pobre apenas alcanza un IDH de 0,523. La desigualdad está haciendo que Guatemala avance “más lento de lo que podría”7 en la lucha contra la pobreza. En la década de los 90´s, la pobreza extrema se redujo tan sólo 2,4%, y en el quinquenio siguiente, pese al crecimiento económico, ésta se redujo en 0,5 puntos. El fenómeno de la desigualdad está impactando de

World Economic Forum.

"De acuerdo a Álvaro Colom, presidente de Guatemala, el 20% de los hogares más ricos de Guatemala tienen un ingreso 21 veces mayor que el 20% de hogares más pobres"

cc

cendiente vive en promedio con US$ 1 por día, respecto a la población euro descendiente”3. Evidentemente, gracias a la desigualdad, los niveles de pobreza son mayores en la PIAD que en la PED. Algunos de los factores que contribuyen a explicar esta diferencia son4 el ingreso per cápita, la educación de los padres y las madres, el tamaño del hogar, el lugar de residencia (rural o urbana) y el nivel de escolaridad de la PIAD respecto a la PED. Como resultado, según el “Informe de Desarrollo Humano (INDH) de Guatemala”5, mientras el 4% más rico de la población alcanza un “Índice de Desarrollo Humano (IDH)”6 de 0,899, el 15%

11

Dracma Febrero 2011

manera directa en el desarrollo humano del país, pues limita las oportunidades y potencialidades de un grupo de su fuerza económica activa y “menoscaban el futuro del capital humano del país (PNUD, 2008)”8. La desigual-

dad impide por una parte, que los beneficios del crecimiento económico sean percibidos por toda la población, y por otra, una eficaz lucha contra la pobreza, obstaculizando así, el desarrollo humano del país.

1 Se utiliza para medir la desigualdad, generalmente de los ingresos. El coeficiente de Gini es un coeficiente entre 0 y 1, donde 0 corresponde a la perfecta igualdad y 1 a la completa desigualdad. Así, un valor cercano a cero indica mayor igualdad y un valor cercano a 1, mayor desigualdad. El índice de Gini corresponde al coeficiente de Gini multiplicado por 100. 2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe Regional sobre el Desarrollo Humano en América Latina. Enero, 2011. 3 content.undp.org/go/newsroom/2010/july/pnud-presenta-el-primer-informe-regional-sobre-desarrollo-humano.es?lang=es. 4 Mencionados en el informe Regional sobre el Desarrollo Humano en América Latina. Enero, 2011. 5 Publicado por el PNUD. 2008. 6 Es un indicador del desarrollo humano por país elaborado por el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PUND) compuesto por tres parámetros: • Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer. • El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una ponderación de dos tercios y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio). • Un nivel de vida decente, medido por el Producto Interior Bruto per cápita. La lógica tras esto para el PNUD es que si no se poseen estas oportunidades esenciales, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles. 7 www.idhalc-actuarsobreelfuturo.org/site/suplemento_colom.php. 8 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe Regional sobre el Desarrollo Humano en América Latina. Enero, 2011.


12

Consejos Prácticos

Dracma Febrero 2011

Industria de seguros en Nicaragua L

a actividad aseguradora nació en Nicaragua a inicios del siglo XX gracias a la inserción del país al mercado mundial a través del café. Los primeros agentes y agencias de seguros de vida que operaron en el país fueron empresas extranjeras como la Manufacture Life de los Estados Unidos y el Sol de Canadá. La primera aseguradora nicaragüense fue la Compañía Nacional de Seguros fundada entre 1939- 1940. Desde entonces, inició el despegue de la actividad aseguradora en el país. A inicios de 1979 existían 12 compañías aseguradoras en el país, seis nacionales y seis extranjeras, todas de capital privado y reguladas por la Superintendencia de Bancos. Las compañías de seguro extranjeras a diferencia de las empresas nacionales que ofrecían tanto seguros de vida como de daños se especializaban sólo en algunos tipos de seguros. A inicios de la década de 1980, el mercado de seguros del país se nacionalizó y se creó el Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros (INISER). Hasta 1996, INISER operó como la única compañía de seguros del país, pues tras la publicación de la derogación del “Decreto 1074”1 publicado en los años 80´s volvió la competencia a la actividad aseguradora en Nicaragua. Actualmente, existen 5 grandes compañías aseguradoras funcionando en el país2: Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros (INISER), ASSA Compañía de Seguros (antes Metropolitana Compañía de Seguros, S.A.), Seguros América S.A (AMERICA), Seguros Lafise S.A (LAFISE), Mapfre Seguros Nicaragua S.A (MAPFRE).

En todo el mundo, el mercado de seguros se está consolidando cada vez más como una industria pujante, práctica y versátil, ofreciendo cada vez una mayor diversidad en su oferta de servicios. En términos generales, las aseguradoras proporcionan recursos financieros líquidos de manera efectiva en momentos de emergencia, ya sea médica; empresarial, bien sea, por la pérdida de activos fijos en un incendio; o por daños generados por desastres naturales de gran escala como huracanes, terremotos o maremotos.

coberturas y requerimientos distintos, creando una amplia gama de servicios de seguros a los que los usuarios pueden acceder según sus necesidades. Los beneficios que esta industria brinda a la sociedad son varios, son generadoras de puestos de trabajo generados y algunas actúan como inversionistas estimulando así, otros sectores de la economía. Además, garantiza a todos, agricultores, estudiantes, comerciantes, inversionistas, ahorrantes e incluso al sector gobierno, la tranquilidad de que su vida, salud,

Actualmente las aseguradoras se están consolidando y evolucionando hacia un servicio más integral y competitivo. La más reciente fusión, anunciada el pasado 18 de enero de 2011, es el cambio de Metropolitana de Seguros a ASSA Compañías de Seguros, en la búsqueda de unificar y potenciar el negocio de los seguros a nivel regional, promoviendo las sinergias entre los distintos países donde tienen presencia (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador entre otros), mediante la integración y estandarización de su marca. En octubre de 20103, la Súper Intendencia de Bancos de Nicaragua señaló que los ingresos por primas netas emitidas referidas al consolidado de todo el sistema asegurador nicaragüense ascendieron a 2.01 millones de córdobas, mientras las inversiones netas alcanzaron un monto de 2.28 millones de córdobas corrientes. La industria de seguros es una industria pujante, creciente y ambiciosa, que contribuye a la formación de un clima de negocios, propicio para

Por ejemplo, en Chile después del terremoto, las aseguradoras desempeñaron un papel fundamental en la reconstrucción del país. La Asociación de compañías aseguradoras estimaba que el 30% del parque automotriz y un 20% de las viviendas del país estaban asegurados. El Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile, Mikel Uriarte Plazaola mencionaba que el terremoto fue una gran catástrofe para la industria aseguradora por la dimensión de los daños, pero que estaban preparadas para enfrentar y dar cobertura a sus asegurados. Las empresas de evaluación de riesgo AIR Worldwide y Eqecat estimaron que las aseguradoras tendrían que desembolsar entre US$ 2 mil millones y US$ 8 mil millones.

Las pólizas de seguro varían desde seguros de vida, médicos, contra robo, por destrucción de activos, incendios, entre otros, cada una tiene

su dinero y sus activos están seguros. En Nicaragua, la industria de seguros se ha vuelto cada vez más rentable y eficiente.

la inversión de un país, sin mencionar los beneficios que estas empresas aseguradoras proporcionan a los agentes económicos individuales.

1 Emitido por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Este decreto nacionalizó la actividad aseguradora en Nicaragua y creó el Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros (INISER), a quien se reservó el monopolio de asegurar y reasegurar en Nicaragua. 2 Todas ellas reguladas por la Ley 561, Ley General de bancos, Instituciones financieras no bancarias y grupos financieros. 3 Informe del Sistema Financiero Nacional. Octubre 2010.



14

Norteamérica

Dracma Febrero 2011

Situación Económica de Estados Unidos La economía de los Estados Unidos continúa definiendo un mejor año de crecimiento económico sin inflación para 2011, pero con altos niveles de desempleo. El crecimiento descansará en un mayor consumo privado, inversión privada y exportaciones.

L

os aumentos en consumo privado, que representa más del 70% de la demanda agregada, se atribuyen a mayores ingresos en los hogares, menores niveles de deuda privada y más confianza en las perspectivas económicas del país y la economía global. El aumento en inversión privada se atribuye a que la tasa de interés permanece baja y el crédito disponible es amplio, las pérdidas incurridas durante la crisis están desapareciendo, las empresas tienen mayores niveles de liquidez, las ganancias corporativas durante los últimos doce meses han sido muy buenas, y a que los sectores e industrias ganadoras de post crisis están definiéndose mejor.

La expansión de las exportaciones es resultado de la mejora en los términos de intercambio resultantes de la apreciación de las monedas asiáticas y latinoamericanas, y un aumento en la demanda agregada, producto del mayor ritmo de crecimiento del centro y norte de Europa. La brecha de producción en Estados Unidos, diferencia entre la producción potencial y real, es grande. Dada la gran capacidad industrial y mano de obra ociosa, lo que permitiría un crecimiento elevado si se dieran las circunstancias apropiadas para utilizarlas. Sin embargo, el nivel de desempleo es de 9,4% y la expansión de la producción está absorbiendo al sector laboral

1 Institute of Supply Management, Enero 2011. 2 Consumer Confidence Survey, University of Michigan, Dec. 2010. 3 Conference Board of Consumer Confidence.

desempleado muy lentamente, por lo que el país tendrá que luchar con este desafío por varios años más. El sector inmobiliario continúa estancado, y los elevados niveles de inventarios

sugieren que éste será uno de los sectores perdedores en la post crisis. Por su parte, el mercado bursátil está al alza, aunque persiste el nerviosismo debido principalmente a la latente crisis de deuda soberana de Europa. Toda esta situación la confirman diversos indicadores como los aumentos de los índices manufactureros por el lado de la producción, como los del ISM Nonmanufacturing Index que aumentó de 55,0 a 57,1 (Enero 2011) y el ISM Manufacturing Index de 56,6 a 57,0 (Enero)1. De manera similar, los consumidores tienen una mayor confianza por el lado de la demanda. Así lo confirman los indicadores como el aumento del Consumer Confidence Survey de la Universidad of Chicago que subió ligeramente de 72,2 a 72,52. Sin embargo, debido al aumento de los reclamos por desempleo, el Conference Board tuvo una recaída de 54,1 a 52,53, pero se espera continúe aumentando. En resumen, el crecimiento se consolida sobre bases más sólidas y autónomas, como el consumo y la inversión privada, y las exportaciones, los mercados bursátiles crecen, pero el sector inmobiliario sugiere que permanecerá estancado como sector perdedor en la post crisis.

"El sector inmobiliario continúa estancado, y los elevados niveles de inventarios sugieren que éste será uno de los sectores perdedores en la post crisis"



16

Asia

Dracma Febrero 2011

En una era en que los signos de globalización son tan evidentes, es necesario un manejo inteligente de las relaciones internacionales. Países como China e India son un gran ejemplo de la tentación de competir por mayor espacio en el mercado internacional; tanto así que la economía global vive una guerra cambiaria, resultado de la competencia por dinamizar las exportaciones.

y Relaciones internacionales

M

ientras Estados Unidos y Europa tratan de contener la crisis de confianza y crédito desatada por problemas de deuda soberana en Grecia y otros países de la Unión Europea, China e India entran en diálogos para ser socios comerciales en vez de competidores. El objetivo de este diálogo es tomar ventaja del proceso de rápida industrialización que ambos países están experimentando y predigerir esfuerzos. En el encuentro entre el primer ministro chino Wen Jiabao y el primer ministro indio, Manmohan Singh, llevado acabo en diciembre del 2010, además de discutirse temas diplomáticos relacionados a tensiones fronterizas y económicas, se enfatizó la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con India. Tal como lo dijo Zhang Yan, enviado chino a Nueva Delhi1: “El acuerdo de libre comercio es la próxima etapa (de las relaciones entre India y China). Esperamos poder iniciar el proceso”.

“El acuerdo de libre comercio es la próxima etapa (de las relaciones entre India y China). Esperamos poder iniciar el proceso” Esta idea no es nueva sino una continuación de las pláticas llevadas acabo en 2005, entre el primer ministro chino Wen Jiabao y Manmohan Singh, primer ministro indio, quien había afirmado previamente que “juntos, India y China podemos reconfigurar el orden mundial”. A pesar de que ambas economías podrían integrarse muy bien si logran

franquear el problema que su creciente demanda de materia prima representa, podría darse el caso que ambas naciones realicen alianzas sobre ciertos tópicos de interés común, dejando espacios abiertos en otras áreas. Es muy plausible que con su creciente productividad China llegue a superar a India en el mercado de suministro de servicios globales, al igual que hizo en su momento con el grueso de la industria

manufacturera. Por otro lado, la creciente fuerza laboral que posee India demandará de más puestos de empleo, haciendo del sector manufacturero intensivo en mano de obra muy atractivo e igual de competitivo que el de China. De acuerdo a algunos economistas, determinar cuál de esas predicciones tiene más probabilidades de cumplirse es de enorme importancia. Para Bustelo: “La cooperación entre los dos gigantes de-


Asia

Dracma Febrero 2011

y comercio exterior

Unidas en verdad podrían llegar a controlar el curso de la economía global sin el riesgo de sobrecalentar sus economías por un buen período de tiempo. En caso que las economías de China e India no logren cohesionar sus economías y ser socios comerciales, Asia tardaría más en consolidarse como nuevo gestor de la economía global. El costo de este retraso no se limita a las ganancias perdidas por ambos países3, si no que se transferiría a los mercados bursátiles de las economías desarrolladas. Muy posiblemente, los mercados de capital se inundarían de liquidez y la demanda de divisas extranjeras pondría en peligro el Euro y el dólar.

"En caso que las economías de China e India no logren cohesionar sus economías y ser socios comerciales, Asia tardaría más en consolidarse como nuevo gestor de la economía global

mográficos (el escenario que podría llamarse “Chindia”) podría acelerar sustancialmente el desplazamiento hacia Asia del centro de gravedad económica del planeta e incluso, dicen algunos, dar lu1 2 3 4 5

gar a una nueva forma de globalización, alternativa a la basada en la hegemonía de Occidente2”. Algo que ya están logrando de manera individual, al ser el motor del crecimiento de la economía global.

No obstante, pequeñas economías en desarrollo y generadoras de materias primas podrían beneficiarse de este escenario, siempre y cuando logren tomar ventaja de la competencia por materias primas.Es conveniente tener en cuenta que ambos escenarios no son incompatibles entre sí. En este respecto Bustelo argumenta que “una mayor cooperación en determinados campos, no está reñida con una creciente competencia entre los dos países, sin ir más lejos en el sector textil, la industria farmacéutica o algunos segmentos de los servicios de tecnologías de la información (STI). La cuestión es determinar, si es que no es aún demasiado pronto para hacerlo, cuál de los dos escenarios (“Chindia” o “China + India”) será el predominante en los próximos decenios. La cooperación o, si se quiere, la división de trabajo entre los dos países va naturalmente mucho más allá de las facetas evidentes del aprendizaje mutuo4.” Y tal como concluyeron en su momento L. Alan Winters y Shahid Yusuf5, China e India serán grandes potencias económicas, aunque no las únicas; unidas serán más que grandes serán un poder con el cual se tendrá que negociar.

Reuters, China e India discutirán posible acuerdo de libre comercio, Diciembre 13, 2010. Bustelo Gómez, Pablo. China e India en el comercio mundial: ¿complementarias o competidoras?, ICEI-ICEX, Madrid, 2007 Idem. Bustelo Gómez, Pablo. China e India en el comercio mundial: ¿complementarias o competidoras?, ICEI-ICEX, Madrid, 2007 Winters, L. A. y S. Yusuf (comps.): Dancing with Giants. China, India, and the Global Economy, Banco Mundial-Institute of Policy Studies, Washington DC y Singapore, 2006.

17


18

Latinoamérica

Dracma Febrero 2011

Venezuela:

cc

Mike González.

Recapitulación y Perspectivas Para muchos países de la región latinoamericana el 2011 promete ser un año de mejoras y bienestar, como es el caso de Chile, Panamá, Brasil, Colombia, entre otros. Con relación a Venezuela, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que el producto interno bruto Venezolano crecerá apenas en 0,511% este año, frente a una contracción del -1,302% el año pasado. Sin embargo, el Banco Mundial estima un panorama más favorable para Venezuela al estimar la tasa de crecimiento en 0,9%1.

E

n materia de estabilidad de precios Venezuela no perfila muy bien, el FMI estima que la inflación promedio del año alcanzara el 32,15% frente a una inflación del 29,17% el año pasado. Por lo que el 2011, para Venezuela, se perfila como un año crítico en materia económica. El FMI estimó en 22.21 miles de millones de dólares el saldo en cuenta corriente para finales de 2010. Este saldo posi-

tivo de cuenta corriente lo explica más la disminución de importaciones que el incremento de exportaciones. Las importaciones venezolanas han venido contrayéndose debido a las restricciones de la oferta de divisas y las medidas de control de importaciones. Mientras, las exportaciones las sostienen la factura petrolera y la mejoría de los términos de intercambio, dado el aumento de los precios de los commodities.

La contracción de las importaciones y la baja producción interna de bienes de consumo primarios, combinados con un exceso de oferta monetaria y una política cambiaria confusa, explican la escasez relativa de bienes y servicios, y la presión sobre los precios. Hay cada vez más bolívares comprando relativamente pocos bienes y servicios lo que conduce a la disminución del poder adquisitivo, y restringe la efectividad de


Latinoamérica

Dracma Febrero 2011

"Las importaciones venezolanas han venido contrayéndose debido a las restricciones de la oferta de divisas y las medidas de control de importaciones. Mientras, las exportaciones las sostienen la factura petrolera y la mejoría de los términos de intercambio, dado el aumento de los precios de los commodities" la política de estabilidad de precios. Estas restricciones, y una política económica pro-cíclica son la fuentes de los desequilibrios de que experimenta Venezuela. El superávit en cuenta corriente señalado anteriormente es contradictorio con la escasez de bienes y servicios y la escasez de divisas en los mercados domésticos. La pregunta es: ¿Dónde está el excedente de cuenta corriente? La tendencia creciente de las reservas internacionales2 de los últimos diez años explica en parte a que se ha destinado el excedente de cuenta corriente, pero no

en su totalidad. Lo que conduce a pensar que el excedente es destinado al otorgamiento de préstamos blandos al extranjero; ya que, la inversión pública no ha aumentado. Venezuela necesita urgentemente corregir de fondo su política económica tanto de corto plazo como de mediano plazo.

Sólo así se solucionarán los contrasentidos de la política actual. Una política macroeconómica correcta tanto en lo fiscal como en lo monetario y cambiario, en el corto plazo alcanzaría la estabilidad de precios y de tipo de cambio, y en el largo plazo dinamizaría la inversión, producción y el empleo.

1 Banco Mundial, Global Economic Prospects January 2011. Enero, 2011. 2 Ver información estadística del Banco Central de Venezuela, Indicadores: Reservas Internacionales y Servicio de la Deuda Pública Externa (Millones de US$) 2010-1996.

19


20

Latinoamérica

Dracma Febrero 2011

Brasil con Rousseff Hace unas semanas, Luiz Inácio Lula da Silva entregó el mando de Brasil a Dilma Rousseff, quien se convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia de este país. Rousseff, tecnócrata de poco carisma, llegó a la presidencia con la promesa de continuar con las políticas del gobierno anterior, pero, en realidad ¿será esto posible?

L

as primeras señales de continuidad con las políticas del gobierno anterior es que continuará con los programas sociales de la era Lula, como “El bono familiar”, y que 16 de los 37 ministros del nuevo gabinete de gobierno estará compuesto por ministros del gobierno de Lula. Rousseff seguirá los pasos de “Lula”1, y ya anuncia una nueva reforma tributaria. La pregunta es ¿la hará de la misma manera que su antecesor hizo las anteriores o le dará un nuevo rumbo?, esta respuesta proporcionará la primera señal clara de la forma de gobernar de Rousseff, quien deberá encontrar la manera de hacer sentir a los demás que quien está al mando es ella, y no Lula, “su predecesor y mentor político”2.

Durante el gobierno de Lula, los programas sociales implementados ayudaron a millones de brasileños a salir de la pobreza; y en el ámbito económico, las políticas impulsadas permitieron que el país alcanzara un notable despegue económico y se convirtiera en una potencia emergente. Ahora, la economía de Brasil está “recalentándose”3 y tiene un déficit fiscal en crecimiento. Con esto, Rousseff enfrenta la primera disyuntiva de su mandato, entre ganar carisma político y tomar medidas de contención del gasto público para no perjudicar el crecimiento económico del país, por los efectos perjudiciales que traería el recalentamiento económico. Es por esto que se necesitan cambios de política económica a la brevedad posible.

No se puede negar el gran legado del gobierno anterior, sin duda, muchas cosas mejoraron en Brasil en los últimos años, pero hay varias tareas pendientes. Así, Rousseff cuyo gobierno pretende “(…) honrar a las mujeres, proteger a los más frágiles y gobernar para todos”4, enfrenta, además del reto de continuar liderando al país por la senda del crecimiento económico, resolver las tareas que Lula dejó pendientes, entre ellas controlar la inflación y el gasto público, detener la apreciación del “real”5, y disminuir la burocracia “que paraliza las inversiones y desalienta la innovación”6. Se especc Gob/Ba. ra que esta década sea igual de exitosa a la anterior para Brasil. Para la nueva presidenta, el reciente descubrimiento de grandes reservas de petróleo y su próxima explotación es un pasaporte para un futuro brillante para Brasil. Además, ser la sede de el mundial de Futbol y de los Juegos Olímpicos generará una serie de beneficios económicos al país como atracción de inversión extranjera, desarrollo de la infraestructura física y ser el receptor de una gran cantidad de turistas. Sin embargo, de no tomarse las medidas de política económica para frenar el recalentamiento económico, los efectos de la realización de ambos eventos deportivos pueden ser más perjudiciales que beneficiosos, al estimular la inflación y especulación financiera. Ya veremos en los próximos meses con más claridad, que rumbo tomará una de las economías más grandes del mundo de la mano de Rousseff.

1 Lula realizó varias reformas tributarias con éxito limitado. 2 www.infolatam. com. Michael Reid. Los retos de Dilma. Extracto tomado de una publicación del diario “El País”. 3 La tasa de crecimiento económico (cercano al 7,5%) alcanzada el año anterior provocó” un aumento vertiginoso de las importaciones y de la inflación (hasta el 5,6%)”, y en el déficit fiscal de Brasil llegó al 3% del PIB, alto y contraproducente para una economía en auge, pues ahuyenta la inversión. 4 www.infolatam.com. Malamud, Carlos. Brasil: Dilma Rousseff jura como primera presidenta de Brasil. Brasilia; enero, 2010. 5 Moneda de curso legal en Brasil. 6 www.infolatam.com. Malamud, Carlos. Brasil: Dilma Rousseff jura como primera presidenta de Brasil. Brasilia; enero, 2010.



22

Europa

Dracma Febrero 2011

Europa:

la Deuda Soberana El continente europeo dio mucho de qué hablar durante 2010, pues en un mundo post crisis financiera, la Eurozona destacó por los elevados niveles de deuda pública de algunos de sus países miembros, creando una ola de ataques especulativos y una crisis de confianza en los mercados europeos.

E

l presente artículo, intentará brindar al lector algunos elementos de análisis para comprender adecuadamente qué ha sucedido en Europa, y cuáles son las perspectivas que la región, específicamente la zona euro, enfrenta este 2011. Elementos conceptuales del tema de Deuda Soberana1 Destacan dos razones económicas que justifican el endeudamiento público: La primera es, financiar proyectos de desarrollo. La segunda razón es, financiar políticas destinadas a suavizar el efecto de los ciclos económicos y otros shocks. En la fase descendiente del ciclo económico, los hogares y las empresas padecen reducciones en el valor de sus garantías tangibles, lo que limita su capacidad para obtener préstamos y de esa manera de invertir y consumir. Entre los factores que determinan el riesgo país2 la estructura de la deuda podría ser más importante que su nivel. El concepto de riesgo soberano se entenderá como la probabilidad de que el emisor no cumpla con los términos del contrato de deuda. La deuda soberana posee dos atributos, calidad y cantidad. Y debemos mencionar que la calidad de la deuda3 es más importante que su cantidad La denominación y vencimiento de la deuda determinan la probabilidad de incumplimiento de pagos. La excesiva deuda de corto plazo, intensifica el riesgo de refinanciamiento y abona el terreno para posibles crisis. Tanto la acumulación de deuda externa en moneda extranjera de corto plazo, como la acumulación de deuda interna en moneda nacional de corto plazo, son fenómenos dañinos, y no debe subestimarse ninguno.


Europa ¿Qué sucedió en Europa? En Europa, países como Grecia, Irlanda, Italia y Portugal, todos miembros de la Zona Euro, adquirieron deudas públicas que alcanzaron montos poco manejables45, montos superiores a los permitidos por los estatutos de la Unión Europea6. Esta deuda, fue emitida en forma de bonos estatales a través de operaciones de mercado abierto, el punto es que, la deuda, superó la capacidad de pago de los países, con lo cual, el valor de los bonos emitidos por estos países empezó a desplomarse. Por supuesto, los agentes que adquirieron estos bonos son diversos, entre ellos encontramos: bancos comerciales, otros países, inversionistas, y claro, especuladores. En este sentido, independientemente de quién adquirió los bonos, el efecto inmediato del desplome del valor de los bonos, es turbulencia financiera, y pérdida de credibilidad para el estado emisor de los bonos. Lo que sucede es que la pérdida de credibilidad, implica que se ha perdido confianza en la capacidad de pago del emisor de los bonos (es decir se teme una cesación de pagos por parte del país deudor), con lo cual, aumenta el riesgo y los intereses que este país tendrá que pagar se elevan, y el país deudor, experimenta hasta cierto punto, fuga de capitales. En el caso europeo, los países con niveles de deuda como los que hemos discutido, fueron “rescatados” por los dos grandes pilares que sostienen la maquinaria económica europea, Francia y Alemania, y más tarde, por el Fondo Monetario Internacional (FMI) (el monto conjunto del rescate asciende a 750 billones de euros).

Reflexiones Las consecuencias, de la deuda pública, no son necesariamente inmediatas, pues el vencimiento de la misma implica consecuencias de futuro para el país. En el caso de deuda externa, un claro impacto es que se intensifica la necesidad de producir un excedente exportable que genere suficiente riqueza como para pa-

Dracma Febrero 2011

gar la deuda. También niveles de deuda muy elevados propician como se mencionó antes, fuga de capitales, con lo cual, la inversión en el país deudor se ve mermada, y su capacidad de producción también. Cabe mencionar que existe un debate sobre la necesidad de rescate por parte de la comunidad europea, a uno de sus

crisis implica que la especulación se apodere de los mercados y ¿deja las puertas abiertas a una devaluación abrupta de la moneda común?, ó 2) el no rescate ¿sólo afecta la credibilidad del emisor de deuda? Pero no afecta el valor del Euro. Sin embargo, el rescate en sí, es una medida coyuntural, que no obliga al país que está en crisis a corregir estructuralmente tanto sus niveles de deuda como su estructura de producción y distribución de bienes y servicios y más bien parece fomentar la idea de que cada vez que un país esté en crisis los otros miembros de la comunidad lo rescatarán, lo cual es completamente absurdo pues cada país miembro de la Unión Europea tiene la responsabilidad de mantener controlados sus niveles de endeudamiento y adecuada su estructura económica a la economía global.

Conclusiones

"existe un debate sobre la necesidad de rescate por parte de la comunidad europea, a uno de sus miembros, pues no existe ningún estatuto en el marco institucional europeo que establezca explícitamente si se debe realizar un rescate de ese tipo" miembros, pues no existe ningún estatuto en el marco institucional europeo que establezca explícitamente si se debe realizar un rescate de ese tipo, el dilema es por lo siguiente: 1) no rescatar al país en

En la actualidad, debido a los hechos descritos en este artículo, Europa enfrenta desafíos de dos tipos, primero, desafíos de carácter coyuntural, expresados en la forma de rescates millonarios para evitar el hundimiento de las economías más afectadas, y en segundo lugar, desafíos a mediano plazo que implican reformas institucionales al marco que regula a los miembros de la zona euro y estructurales a la producción de bienes y servicios del prestatario. Estas reformas deberán contemplar mecanismos de monitoreo más efectivos para asegurar un seguimiento realista a los niveles de deuda de los miembros de la zona euro, y por supuesto, se deberán contemplar medidas correctivas mas fuertes para enviar un mensaje claro de responsabilidad fiscal a las autoridades de aquellas economías que irresponsablemente dejan abultar sus deudas públicas en detrimento de la estabilidad macroeconómica nacional, regional, y global.

1 Inter-American Development Bank / web-IDB docs 2 Es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras. es el riesgo de una inversión económica debido sólo a factores específicos y comunes a un cierto país. 3 Por calidad de deuda se entiende el grado de riesgo asociado con un volumen de deuda dado. Depende fundamentalmente de dos dimensiones, denominación y vencimiento. 4 http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsieb090&plugin=1 5 Eurostat news release-euroindicators-15Nov2010-General government consolidated gross debt as a percentage of GDP Grecia (126.8%) Irlanda (65.5%) Italia (116%) Portugal (76.1%) 6 La Unión Europea, según el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, permite un nivel de endeudamiento público máximo equivalente al 60% del PIB del país miembro.

23


24

Turismo

Dracma Febrero 2011

Unas vacaciones en

Uruguay Febrero, mes del amor y la amistad, algunas personas eligen estas fechas para tomarse unas merecidas vacaciones; en pareja, con amigos o en familia y Uruguay es un increíble lugar para visitar.

E

l paisaje de Uruguay está modelado por su red hidrográfica, ríos, arroyos y lagos, genera un paisaje estupendo; además cuenta con hermosas playas de arena blanca, que van desde el Río de la Plata hasta el Océano Atlántico. Uruguay posee una gran variedad de ecosistemas acuáticos y terrestres, formados por bosques, praderas, ríos, lagos y por su superficie marina, en este

país se puede ver la Ballena Franca Austral1 en peligro de extensión, cuatro de las siete especies existentes de tortugas marinas y varias colonias de lobos marinos. Para relajarse o divertirse, Uruguay ofrece de todo. Si busca diversión, Punta del Este es el lugar ideal, se encuentra tan sólo a hora y media de Montevideo, capital del país. Punta del Este es reconocido a nivel internacional por su belleza, divide el mar entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico y, además de una gran belleza natural, cuenta con una amplia gama de servicios de restaurantes, hoteles, discotecas y galerías de arte. Por cierto, si le gusta practicar de-

1 Es una especie de cetáceo propia del Hemisferio Sur. 2 Ministerio del Turismo y Deporte de Uruguay, www.turismo.gub.uy. 3 Ídem.

portes extremos, el surf tiene su apogeo en esta época. Si prefiere lugares más tranquilos, vaya al nordeste de Uruguay donde entre ríos y praderas están ubicados los departamentos de Salto y Paysandú , en ellos encuentra aguas termales ideales para tomar un baño relajante. Estos destinos “ofrecen fuentes con grandes propiedades para el cuidado de la salud”2, ideales para su descanso “a través de tratamientos con aguas termales, terapéuticas, anti estrés, de rejuvenecimiento y belleza”3. Por último, no se vaya sin probar un dulce de leche, un trozo de carne a la parrilla y un buen vino uruguayo.


Finanzas

Dracma Febrero 2011

San Valentín:

Finanzas personales

Amor y Economía

Febrero ha llegado, y con él, la excusa perfecta para demostrar el cariño que se siente por esa persona especial.

H

aga realidad la popular frase “all you need is love”1 (The Beatles), haciendo un uso racional de sus finanzas personales y utilizando un poco de su creatividad. Por esta razón, en esta edición, se abordarán algunos consejos prácticos que harán que el dinero no se convierta en un problema y pueda hacer del 14 de febrero un día especial e inigualable. Entonces, el primer consejo práctico y quizás el más importante es: PLANIFICAR, no espere hasta el último momento para planear el evento. No sólo por cuestiones financieras, pues el comprar regalos antes de temporada o realizar reservaciones en un hotel o restaurante con anticipación le ahorrará dinero; si no, porque su pareja y/o amigos sabrán apreciar el esfuerzo y el tiempo que usted invirtió en planear cada detalle. Consejo número dos, olvide los convencionalismos. La mejor muestra de afecto no es aquella prefabricada que cualquier otra per1 Todo lo que necesitas es amor.

sona puede comprar, si no aquella que con su creatividad, esfuerzo y recursos hizo realidad para quienes quiere demostrar su afecto, esto además de ser menos costoso, creará un gesto dulce y único. Consejo número tres: no sobregire sus tarjetas de crédito, realice con tiempo un presupuesto, y ajústese al mismo. De esta manera los gastos no lo acosarán en los próximos meses. Si usted trabaja el día de san Valentín y no cuenta con mucho tiempo para compartir con su pareja o amigos, no se preocupe, asegúrese que estén enterados que a pesar de la distancia, usted los tiene presente. Así que, nuestro cuarto consejo es sencillo, planee en la medida de lo posible, algún detalle que les recuerde o les haga sentir que “hoy está pensando en ellos”. Finalmente, una comida especial es importante en cualquier celebración, así que olvide los restaurantes 5 estrellas, nuestro quinto consejo es atrévase a convertirse en chef por un día y prepare el plato favorito de ese alguien especial, no dude que será menos costoso y más cálido, y tendrán un lindo recuerdo para compartir. Y si sus cualidades culinarias son nulas, recuerde que un restaurante pequeño y acogedor puede marcar la diferencia y ser amigo de su bolsillo. En conclusión, para que su 14 de febrero sea espectacular no tiene porque sobregirar sus tarjetas de crédito o adquirir deudas. Una adecuada planificación de le asegurará un san Valentín lleno de detalles y recuerdos a un costo completamente accesible a su bolsillo.

25


26

Economía

Dracma Febrero 2011

Crecimiento vs desarrollo

A

veces, equívocamente, se tienden a utilizar indistintamente los conceptos de crecimiento y desarrollo económico, cuando en realidad ambos términos se refieren a aspectos distintos, aunque relacionados a un mismo fenómeno. Para aclarar ambos conceptos, hay que volver a lo esencial. El concepto de crecimiento económico se refiere únicamente al incremento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) de una economía en un período de tiempo, generalmente, un año; mientras el desarrollo económico es un concepto mucho más amplio. El desarrollo económico requiere del uso intensivo de los factores productivos: capital y trabajo, y del desarrollo tecnológico y humano. Desde el punto de vista de las teorías de desarrollo económico se considera como un proceso de crecimiento y cambios estructurales en la economía, entiéndase éste como un proceso de transición de las economías basadas en actividades primarias a actividades más productivas en los sectores secundarios y terciarios. El desarrollo económico trasciende el ámbito económico e incluye aspectos relacionados a ámbitos sociales como nivel de pobreza, mortalidad materna e infantil, tasa de analfabetismo, esperanza de

vida, cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario, entre otros aspectos un tanto más abstractos como libertad. Es necesario reconocer al crecimiento económico como una vía para alcanzar el desarrollo económico y no como un fin en sí mismo. Es por tanto que a veces un país puede estar creciendo y no desarrollándose, ¿Por qué? A un país se le puede dificultar alcanzar un mayor nivel de desarrollo económico debido a: 1) los niveles de desigualdad en la distribución de la nueva riqueza generada; 2) a la poca generación de nuevos puestos de trabajos, 3) a una deficiente reinversión de los ingresos en la modernización de la infraestructura económica del país o 4) la

carencia de planes de desarrollo de largo plazo1. Quizás se pregunten, ¿por qué se establecen comparaciones entre los países a partir del crecimiento del PIB y no de otros indicadores más recientes y amplios como el Índice de Desarrollo Humano2 (IDH)? Hay varios factores que responden esta pregunta. Uno de ellos es la dificultad que existe para medir el desarrollo, éste es un concepto muy amplio y para el cual, aún no hay una definición exacta. El IDH es un buen intento para medir el desarrollo, sin embargo, es criticable el hecho de que se basa únicamente en tres variables (ver nota al pie) para medir a un concepto tan amplio como el desarrollo mismo. En cambio, el cálculo del PIB por la simplicidad de su interpretación ha ganado una amplia aceptación mundial. Así volver a lo esencial significó en este artículo recordar el significado de estos conceptos y de ahora en adelante, no caer en la ilusión de que altas tasas de crecimiento en el corto plazo son sinónimo de grandes mejoras en el bienestar para los habitantes de un país.

1 La planificación económica y social surgió como una herramienta en la búsqueda del desarrollo endógeno de los países, está se apoya en los planes de desarrollo para garantizar un estudio que haga a los propios ciudadanos del territorio (país, región), actores y actrices, principales del proceso de desarrollo. 2 Es un indicador del desarrollo humano por país elaborado por el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PUND) compuesto por tres parámetros: • Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer. • El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una ponderación de dos tercios y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio). • Un nivel de vida decente, medido por el Producto Interior Bruto per cápita. La lógica tras esto para el PNUD es que si no se poseen estas oportunidades esenciales, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles.


Economía

Dracma Febrero 2011

Desigualdad y Deuda:

Precursores de toda crisis A través del tiempo las economías han sido propensas a auges y recesiones, que posteriormente llevo a la idea de un ciclo económico natural continuo. Varios célebres economista han tratado de explicar el comportamiento de estos ciclos y con ello predecir las futuras crisis.

L

o interesante de esto es que para poder entender cómo funciona el ciclo económico hay que comprender primero cómo funciona la economía, la interrelación de los mercados y la velocidad con que se ajustan a los cambios. Si comprendemos que la velocidad de ajuste de los mercados es uno de los principales componentes de los ciclos entonces se podrá interpretar adecuadamente las señales que generan los mercados y contener el impacto de las crisis. La teoría de los ciclos reales, plantea que en el muy largo plazo las variables reales son las que cuentan, ya que son ellas las que explican el comportamiento de los ciclos. Si las variables reales son estimuladas y constantemente supervisadas el lapso de tiempo entre un auge y una caída (recesión) será mayor; siempre y cuando no existan fricciones o restricciones en el mercado monetario. Si esto se cumple entonces existen ciertas señales que permiten reconocer cuando una economía podría entrar en crisis recesivas, que es la idea de este artículo. Ahora si este supuesto no se cumple, las señales más significativas serían aquellas relacionadas a las fricciones del mercado monetario. Entonces la idea es hacer notar que antes de todo

período de crisis económica se han observado dos fenómenos: brechas extremas en el ingreso disponible de las personas y aumento del nivel de deuda personal1. De acuerdo a economistas del Fondo Monetario si bien se pueden observar presentes en las economías pre-crisis, no se puede aseverar que estos fenómenos sean explicativos o conductuales a una crisis. El FMI en su revista “Finanzas & Desarrollo”, indica que la información empírica y un modelo teórico coherente (Kumhof y Rancière, 2010) pueden llevar a pensar que existe una relación entre desigualdad y deuda. Cuando los ricos les prestan una gran proporción de su ingreso a los pobres y a la clase media y cuando la desigualdad del ingreso registra un aumento prolongado, las razones deuda/ingreso suben lo suficiente a lo largo de algunas décadas como para generar un riesgo de crisis grave. Por ejemplo en Estados Unidos, la razón deuda/ingreso de los hogares práctica-

mente se duplicó entre 1920 y 1932, y también sucedió lo mismo entre 1983 y 2007, alcanzando niveles de hasta un 139%2. En el período 1983–20073, la diferencia entre el consumo de los ricos, por un lado, y de los pobres y la clase media, por el otro, no aumentó tanto como la diferencia de sus respectivos ingresos. La única manera en que los hogares pobres y de clase media pudieron sustentar altos niveles de consumo a pesar del estancamiento del ingreso fue endeudándose.

1 La deuda apalanca la desigualdad – Finanzas & Desarrollo – FMI – Diciembre 2010 2 La desigualdad es indefendible – Finanzas & Desarrollo – FMI – Septiembre 2010 3 Tiempo en el cual podríamos afirmar que se gestaron las condiciones de la crisis de 2007

Nos damos cuenta entonces que existe una correlación histórica entre: la razón deuda/ingreso de una economía, la brecha de ingresos, y la aparición de fuertes crisis en los sistemas económicos mundiales. De esta manera, el desafío de las economías desarrolladas, emergentes, como en desarrollo, es reconocer la importancia de la adopción de medidas preventivas que procuren suavizar el impacto nocivo que las recesiones del ciclo económico conllevan.

27


CURRENCY TRADING

Currency Trading Most people are only aware that investment can be made on stocks and other financial instruments that have some type of real asset as the underlying. When we talk about currencies we usually think that the only type of trade that can be done is to change one currency into another when we are going to travel, or to save in a currency that is stronger than the one of our home country. This idea is wrong; in fact Forex or currency trading is the world’s largest market, with about 3.2 trillion US dollars in daily volume.

T

he FX market is dealer based; there is no regulated exchange like in the stock market and many firms do not charge commissions because they are dealers themselves, so they earn the bid ask spread. The Forex market used to be only for the big players, big financial institutions, multinational companies looking to hedge exchange rate risk and sophisticated hedge funds looking to profit from speculation. A couple of years back with the rise of online trading; currency trading became more wide spread to the small investor. Currency trading can be a little bit confusing at first; anyone looking to trade currency should master the basic definitions before getting into trading. When you buy or sell currency no actual physical exchange takes place, only a computer entry that is netted out depending of the outcome of the trade. The currency exchange rate is the rate at which one currency can be exchanged for another. It is always quoted in pairs like the EUR/USD. The EUR/USD rate represents the number of US Dollars one Euro can purchase. If you believe that the Dollar will increase in value against the Euro, you will sell the Euro. To pass a quote for EUR/USD to USD/EUR you must only take the reciprocal of the EUR/USD quote. A tick is the minimum upward or downward movement in an options and futures contracts, for the currency markets, a different definition is used. A Pip is the smallest increment of a movement in FX. In the FX market, prices are quoted to the fourth decimal point.

For example, if the Eur/USD is at $1,30, in the FX market it would be quoted at 1,3000. The change in that fourth decimal point is called 1 pip and is typically equal to 1/100th of 1%. Among the major currencies, the only exception to that rule is the Japanese Yen in the USD/JPY pair; the quotation is only taken out to two decimal points The good news is that not everything is different between markets. To analyze the forex market and make trading decisions Technical analysis and fundamental analysis are used. The prices of tradable currencies are based on supply and demand, for this reason the same technical analysis used to trade equities works

well in currencies. Fundamental analysis is a little different; this is because we are dealing with macroeconomic variables, not financial statements. Basically the more people demand a currency against another it increases it value. Interest rates and inflation have the greatest impact in currency prices. If you use technical analysis to trade equities and have knowledge of economics or international finance you should test the waters of currency trading. Always be careful before doing something new and risking money. Most dealers offer paper trading software where you can practice before risking real cash.


Tendencias / Trends

Dracma Febrero 2011

Trends

T

he markets have been surprisingly strong, the Standard and Poor’s 500 has surpassed a two years high breaking with strong resistance. The Technical picture looks very promising for this year; if we don’t have a sudden change in the current trend it would not be surprising to see the markets near the 2007 levels. This persistent rise in equities has been fuelled by low interest rates and increasing earnings results from companies. This scenario is not expected to change in the near future; yet right now the U.S is facing really bad unemployment numbers. The number of jobs today in the U.S is about the same as 10 years ago, with the unemployment at 9,4%. This creates a pressure on the Fed to keep interest rates near zero for an extended period of time. The market is probably going to keep rising until one

of the two following things happens: the unemployment rate lowers to a desirable amount and the Fed starts rising rates or the high unemployment numbers remains and lowers confidence among consumers and corporate profits begin to sink. To try to predict which scenario is most likely to happen and the timing of it is extremely hard and unreliable. Right now it is best to go with the flow but with some degree of caution, keep the eyes open to potential warning signs. The stock that might do better than its peers in times of rising equity prices are those that have broken a strong resistance level and that should profit from a good macroeconomic scenario. A stock that caught our attention is BX. The Blackstone Group L.P. is a global alternative asset manager and a provider of financial advisory services. Its

alternative asset management businesses include the management of corporate private

ding corporate and mergers and acquisitions advisory, restructuring and reorganization advisory and fund placement services. BX can seriously profit from a scenario of low interest rates and rising equity markets. A strong market and low interest rates bring lots of cash to the merger and acquisition department. Low interest rates and excess liquidity also creates opportunities for the company to finance leveraged purchases to include in its portfolio. As you can see from the graph, BX formed a strong reversal pattern and has been pushing up strong lately. Right now the stock is breaking a very well formed resistance zone and has the possibility to keep going up. Just from this graph it appears that BX is overvalued, but if we study

equity funds, real estate funds, funds of hedge funds, creditoriented funds, collateralized loan obligation vehicles and publicly-traded closed-end mutual funds. The Company also provides a range of financial advisory services, inclu-

a longer time frame this would not be the case. Given the right conditions BX could surpass the 20 dollars line. It would be nice to see some consolidation pattern like a flag and buy at about 15.3. A good target would be 2 to 3 dollars profit.

29


30

Reportajes Empresariales

Dracma Febrero 2011

Mover y serruchar el piso Guillermo S. Edelberg, Profesor emérito INCAE. D.B.A. (Harvard University) MBA (University of California, Berkeley) Ingeniero Industrial (Universidad de Buenos Aires)

E

l Diccionario de la Real Academia Española dice que «serruchar el piso» es “trabajar secretamente en contra del prestigio o posición de alguien”. Otra expresión, equivalente a la anterior, es «mover el piso»; pero el Diccionario no la incluye. Otro, especializado en el habla popular, dice así de ambas expresiones: “desacreditar a otro para hacerlo perder una posición”. El equivalente en inglés de estas expresiones sería backstabbing. Es una metáfora más violenta. Su traducción literal sería “provocar heridas punzantes en la espalda” (en forma extrema, “pegar puñaladas en la espalda”). El Diccionario Merriam-Webster online se refiere a este vocablo en forma más bien suave y dice que significa “traición (como ser un ataque verbal contra alguien que no está presente) especialmente por parte de un falso amigo”. Un artículo publicado en The Wall Street Journal se refirió a una serruchada de piso que tuvo lugar en la oficina de un gerente de una compañía de servicios financieros donde se desempeñaban A y B, dos asistentes de gerencia. En determinado momento A empezó a notar que B lo estaba «manejando» sin que él se diera cuenta. B iba a la oficina del gerente y, conversando, inducía a éste a concluir que A se desempeñaba mal en su trabajo.

También, si A no sabía la respuesta a una pregunta de un empleado, B solía decir: “No puedo creer que no haya podido contestar una pregunta tan sencilla”. Cuando A le solicitaba a los empleados hacerse cargo de ciertas tareas, B acostumbraba decirles: “Yo nunca les encargaría una ta-

"¿qué se recomienda para prevenir y enfrentar serruchadas? Pensar antes de hablar; hacerse de una reputación sólida, prestigiosa y difícil de atacar; desarrollar relaciones fuertes con los compañeros de trabajo y abrir líneas de comunicación con quienes están en niveles superiores"

rea como esa”. Con el correr de los días B fue ascendido y A, marginado. Quedó marcado como incompetente, ambicioso y carente de ingenio. Se retiró de la empresa y con la necesidad de «limpiar» su reputación. (J. Sandberg, Sabotage 101: The Sinister Art of Back-Stabbing. Nueva York: 11 de febrero de 2004) Las expresiones y el ejemplo anteriores no representan ninguna novedad. Los lectores los escuchan con cierta frecuencia, en especial cuando se refieren a personas y situaciones en un medio organizacional. Tal vez a algunos lectores les haya tocado sufrir situaciones similares a las descriptas. En cambio, se escucha poco acerca de qué hacer para tratar de evitar eventuales “serruchadas” y qué hacer para defenderse y enfrentarlas cuando tienen lugar. Para prevenirlas, los especialistas (entre ellos quienes comentaron un “caso”


Reportajes Empresariales titulado When Your Colleague Is a Saboteur, publicado en la Harvard Business Review en noviembre de 2008) recomiendan profundizar en el conocimiento de lo siguiente: a) El contexto: Se debe tener presente que la lucha por el poder se da en los grupos sociales en forma constante, con distintos grados de intensidad, y es difícil que desaparezca. En un contexto organizacional la lucha en el lugar de trabajo –office politics, como se la denomina en inglés–ha sido definida por un autor como “el conjunto de actividades –buenas, malas o feas– destinado a hacer progresar la carrera de una persona en detrimento de las de los demás”. Las serruchadas de piso se inscriben entre aquellas. También influye el ambiente de trabajo imperante en las empresas. Hay algunas donde la integridad es importante; otras, donde se vive al borde de la deshonestidad. Se debe tener en cuenta la época: puede ser una de expansión del empleo u otra en la que se pone en práctica un plan de downsizing, se eliminan puestos de trabajo y se lucha por man-

Dracma Febrero 2011

tener el propio. Una encuesta llevada a cabo en 2009 entre más de 1.000 empleados del Reino Unido en relación a su comportamiento ante una recesión, señaló que uno de cada 10 estaba dispuesto a backstabbing a sus colegas y 1 de cada 5, a no tener mayores escrúpulos con tal de no perder su trabajo; b) Nosotros: ¿Cómo nos comportamos en la lucha por posiciones y recompensas? ¿Somos agresivos o tratamos de complacer a todos y tememos los conflictos y los errores que podamos cometer? ¿Somos muy seguros de nosotros mismos? ¿Somos asertivos1? ¿O nuestra personalidad facilita una serruchada? c) La persona que podría perjudicar a la anterior: ¿Qué la motiva? Suele ser una persona con baja autoestima que se siente atacada en su posición o en su carrera por un colega más joven o un empleado nuevo. En otras oportunidades su estilo de trabajo, puesto en práctica a lo largo de los años, muestra que posee una personalidad agresiva-pasiva2. d) El jefe o gerente. ¿Es parte del problema? ¿Cómo es? ¿Sólo se ocupa de los

1 Ver artículo # 101 ¿Qué Se Entiende por Assertiveness? en www.guillermoedelberg.com.ar 2 Ver artículo # 106 El Comportamiento Agresivo-Pasivo en sitio web antes mencionado 3 Qué buena fe. Música y letra: Eladia Blázquez.

resultados y se altera cuando le presentan problemas personales? ¿Protege a sus empleados? ¿Cómo maneja los conflictos entre sus subalternos?; Familiarizados con lo anterior, ¿qué se recomienda para prevenir y enfrentar serruchadas? Pensar antes de hablar; hacerse de una reputación sólida, prestigiosa y difícil de atacar; desarrollar relaciones fuertes con los compañeros de trabajo y abrir líneas de comunicación con quienes están en niveles superiores. De ser necesario, enfrentar a quien nos acusa falsamente. En tal caso, hacerlo en público –con testigos– para impedirle mantener las apariencias. Hablarle con calma sobre lo que hizo y convencerlo de que debe cesar en sus actividades. Si el agravio ha sido hecho, no lamentarse mucho tiempo y seguir adelante. Si se prefiere, desahogarse de alguna manera. No planear ningún tipo de venganza. Perdonar, lo cual no significa olvidar, y dar vuelta la hoja. El tango3 agrega lo suyo: Ya no sé si me quisieron, pero cuando quise mucho / me pasaron el serrucho... ¡Qué maldad!

31


32

Historia Economía Economía para de no la Economistas

Dracma Febrero 2011

Teorías posteriores a Keynes III Por tercera edición consecutiva continuamos abordando las síntesis de las principales teorías económicas desarrolladas después de John Maynar Keynes. En esta ocasión finalizaremos el análisis y se observarán pequeños cambios en las concepciones teóricas y las renovaciones de algunas otras. Los viejos modelos Monetaristas renovados Fue desde esta escuela que salió, en los sesenta, la idea de la existencia de una “tasa natural de desempleo” que negaría la posibilidad de conseguir el pleno empleo usando la política fiscal incluso, aunque se usaran los modelos de la Síntesis Neoclásica. Esta, como acabamos de ver, recogió la idea aunque la matizó: a corto plazo la política fiscal y la monetaria son eficaces para generar empleo, aunque a medio plazo la “tasa natural” impone su presencia. Digamos que en esos modelos de la Nueva Síntesis se incluye esa noción, pero quizá más como una anotación erudita que como advertencia práctica. En los Monetaristas, en cambio, la limitación es absoluta y real: la tasa natural de desempleo es un hecho que cercena

no sólo la política fiscal (ya esa política ni siquiera figuraba como posibilidad en los viejos modelos monetaristas) sino incluso la política monetaria que sólo podrá momentáneamente llevar la economía por encima de su tasa natural.

Ciclo Económico Real En los setenta la única diferencia entre Neoclásicos y Monetaristas se situaba en que los primeros pensaban que el desempleo se debía a la fijación de un salario real demasiado elevado y que sólo con su reducción podría llegarse al pleno empleo, mientras que los segundos observaban que dada la tendencia en su tiempo a pactar salarios monetarios, estos, junto al conjunto de los precios, podrían dar lugar –y aquí la coincidencia– a un salario real demasiado elevado que sería el responsable del desempleo.

Para los primeros sólo con la reducción de salario real se conseguiría elevar el nivel de empleo, cosa en la que coincidían los monetaristas, pero matizando que tal reducción se podría conseguir bien con la reducción del salario monetario (Curva de Oferta Agregada hacia la derecha) o bien por el incremento de precios derivado de una expansión monetaria (Curva de Demanda Agregada hacia la derecha). El caso es que, bien porque se fije y pacte un determinado salario real1, o lo que se pacte sea un salario monetario pero que tenga en cuenta la evolución de los precios futuros, lo cierto es que lo que se fija es un salario real. Con un salario real dado e inamovible, el número de trabajadores que contratan las empresas está dado y la producción también.

FIGURA 1: Teorías posteriores a Keynes

1 Principles of Political Economy de J. Mill 2 Ver Teorías de Taylor, Milton Friedman, etc.


Historia de la Economía

Dracma Febrero 2011

Los Neokeynesianos Tal vez, de entre todas las escuelas de modelos en el 2000 ésta sea la que produce una mayor variedad de modelos. Tantos que a simple vista, un modelo de esta escuela puede ser fácilmente confundido con los propios de la Nueva Macroeconomía Clásica o con los de los viejos Neoclásicos. Esta escuela agrupa a aquellos keynesianos que se hicieron eco de la crítica neoclásica en los setenta en cuanto a la ausencia de “fundamentos microeconómicos” en los modelos macroeco"Si se deja a su libre movimiento el mercado de trabajo nómicos en uso. conducirá hacia una situación de pleno empleo, que Unos cuantos de únicamente se modificará cuando lo hagan sus ellos (post keynesianos) se aprescomponentes elementales: cambios tecnológicos que taron a la labor afecten a la demanda de trabajo y cambios en las tratando de funpreferencias de los individuos que alteren la oferta del damentar en el mismo" comportamiento de los individuos Si ese salario real no resulta el de equila expresión de las ecuaciones generales librio será porque algo está interfiriendo que estaban acostumbrados a utilizar, con el mercado y no dejándole actuar correctamente. Si se deja a su libre mo- pero la gran mayoría comenzó a deducir vimiento el mercado de trabajo conduci- esas ecuaciones de supuestos “fallos” o 2 rá hacia una situación de pleno empleo, “imperfecciones” del mercado . Así, sus modelos podrían, resultar que únicamente se modificará cuando lo hagan sus componentes elementa- una especie de mezcla de (ver la Figura les: cambios tecnológicos que afecten a I) curvas de demanda agregada procela demanda de trabajo y cambios en las dentes de la vieja Síntesis Neoclásica, y preferencias de los individuos que alte- curvas de oferta agregada muy parecidas a las que aparecían en los antiguos ren la oferta del mismo. No hay sitio aquí para la política eco- modelos neoclásicos. Donde la política monetaria y fiscal nómica convencional. Sólo para aquella que insiste en la flexibilización de los expansiva tiene efectos sobre la producmercados como remedio a casi todos los ción real y el empleo, pero estos son liproblemas. Y desde luego aparece, eso mitados dada la estructura del mercado sí, la cantidad de dinero como elemento de trabajo. Las políticas que afectan la a manejar para la consecución del gran demanda (muy útiles a la hora de conobjetivo declarado de los gobiernos de trolar la inflación) sólo pueden actuar los países occidentales a partir de la mi- entre los niveles máximos y mínimos tad de los setenta: el control de la infla- determinados por las imperfecciones del mercado. ción.

Los modelos eclécticos de la Política Económica Estos modelos, resultan los más usados por las personas e instituciones que tienen la necesidad de fundamentar una política económica, o de prever, dentro de las limitaciones naturales, el curso de los acontecimientos. Como puede observarse (ver Figura I) tienen mucho que ver con los antiguos modelos post keynesiano en cuanto al trazo de la figura, pero también con la antigua Síntesis Neoclásica en cuanto a la efectividad de las políticas. Para crear empleo se puede recurrir desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha - a las políticas expansivas tradicionales fiscal y monetaria, pero también a una política de tipo de cambio - tc -, señalándose asimismo la importancia que para la producción y el empleo tiene el ciclo económico internacional - Yi - la evolución de los precios internacionales - Pi - y por supuesto el estado de las expectativas reflejado en Ia. La inflación, a su vez, es algo asociado exclusivamente a la oferta agregada, y, como es habitual, figura como responsable de los precios el nivel del salario monetario, pero en este tipo de modelos el salario no es único responsable de la inflación: se señala que tras esa inflación está también el margen de beneficio empresarial, q, el tipo de cambio, tc, el precio internacional de la materia prima, PiMP, y la productividad z. En la próxima edición trataremos de aterrizar las diferencias entre la Síntesis Neoclásica de los setenta y la Nueva Síntesis de 2000, para que se pueda apreciar las deferencias y la evolución de los conceptos teóricos en materia económica. Referencias Anisi, D. (1995), Creadores de escasez, Alianza, Madrid Blanchard, O., (1997), “Is There a Core of Usable Macroeconomics?”, American Economic Review, v. 87, nº 2: 244-246. Blanchard, O, (2000), Macroeconomía, Prentice Hall, Madrid. Eichenbaum, M., (1997), “Some Thoughts on Practical Stabilization Policy”, American Economic Review, v. 87, nº 2: 236-239. Keen, S. (2001), Debunking economics, Pluto Press, Australia Solow, R.M., (1997), “Is There a Core of Usable Macroeconomics We Should All Believe In?”, American Economics Review, v.87, nº 2: 230-32. Taylor, J.B., (1997), “A Core of Practical Macroeconomics”, American Economic Review, v. 87, nº 2: 233-235.

33


34

Salud

Dracma Febrero 2011

El Tabaquismo Aunque es bien conocido que el “consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares”, actualmente sigue siendo consumido por millones de personas alrededor del mundo.

M

uchos de los daños que genera el tabaco se evidencian en la salud del fumador hasta mucho tiempo después de iniciarse el consumo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el tabaquismo causa 5,4 millones de enfermos de cáncer de pulmón, cardiopatías y otras enfermedades cada año, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos. Lamentablemente, la OMS espera que esta cifra continúe en ascenso. Peor aún, el tabaquismo no sólo afecta a los fumadores activos, pues quienes no fuman, pero permanecen alrededor de fumadores activos o en lugares donde inhalan el humo del tabaco, se convierten en fumadores pasivos, y son de alguna manera o en alguna medida afectados por el tabaco. El tabaquismo pasivo causa graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias en los adultos, “en los lactantes provoca la muerte súbita y en las mujeres embarazadas es causa de insuficiencia ponderal del recién nacido”1; y, genera alrededor de 600 mil muertes anualmente. Según la OMS, fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitar-

“El fumador desarrolla dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo”. se, esto convierte está adicción como un grave problema de salud pública. El consumo de tabaco genera costos económicos; eleva los gastos de “salud pública relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco”2; por otra parte, “el tabaco mata a las

"La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad".

1 www.who.int/features/factfiles/tobacco/tobacco_facts/es/index3.html. 2 www.who.int/tobacco/health_priority/es/index.html. 3 y 4 Ídem.

personas en la cúspide de su vida productiva, privando a las familias de su sustento y a las naciones de una fuerza de trabajo sana”3; y por último, los fumadores activos son menos productivos laboralmente porque son más vulnerables a desarrollar diversas enfermedades. Increíblemente, varios “estudios han revelado que en los hogares más pobres de algunos países de bajos ingresos los productos del tabaco representan hasta un 10% de los gastos familiares”4, esto significa que esos hogares destinan menos recursos para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, educación y atención de salud. Los gobiernos tienen una gran tarea por delante, deben tomar serias medidas para combatir el tabaquismo; entre ellas: el aumento de impuestos y precios a productos elaborados en base a tabaco, establecer aéreas para fumar y aéreas libres de humo y prohibiciones de publicidad directa e indirecta del tabaco. Si usted es un fumador activo, recuerde: por su salud y la de quienes lo rodean, ¡No fume!


Economía para no Economistas

Dracma Febrero 2011

Factores productivos: Los recursos necesarios para producir. Los economistas clásicos consideraron solo tres: tierra, trabajo y capital. Actualmente se suele incluir el conocimiento y la tecnología, bien como factores independientes, bien como elementos asociados al factor trabajo y al factor capital respectivamente. Tierra: Factor productivo que no ha sido producido. Suele equivaler al concepto de “naturaleza”, por lo que incluye los recursos minerales y biológicos sobre los que no haya habido intervención humana. Trabajo: La actividad productiva de un ser humano; uno de los tres factores productivos de los economistas clásicos. Capital: Factor productivo que ha sido producido. Hay muchas otras definiciones de capital desde el punto de vista empresarial y contable. El concepto de capital como factor productivo incluye no solo al capital financiero sino también y específicamente a los instrumentos, maquinaria, edificios e infraestructuras utilizados por las empresas en su actividad productiva. Conocimiento, saber o “know how”: Característica que aumenta la capacidad productiva de los otros factores en general o del trabajo en particular. Tecnología: Característica que aumenta la capacidad productiva de los otros factores en general o del factor capital en particular. Familias: Las familias, como agentes económicos, son cualquier entidad con voluntad única que intervienen en los mercados de bienes y servicios como demandantes y en los mercados de factores como oferentes. Son por tanto los agentes propietarios de los factores productivos. Empresas: Las empresas son agentes económicos que actúan como demandantes en los mercados de factores y como oferentes en los mercados de bienes y servicios. Estado: La teoría económica denomina estado al conjunto de las administraciones públicas. La característica diferencial del estado, considerado como agente económico, con respecto a las familias y las empresas, es que, además de su actividad de oferente o demandante de bienes, servicios y factores, puede utilizar su poder coactivo y redistributivo para detraer impuestos y subvencionar a los otros agentes. Industria: En la teoría económica se entiende por industria el conjunto de empresas que produce un mismo bien o servicio. Excedentes: Cantidad producida para la que no existe demanda a los precios de mercado. La cantidad producida es superior a la demandada. Aparecen excedentes cuando los precios reales son superiores a los que determinaría un mercado en competencia perfecta. Es una situación de desequilibrio en un mercado.

35


Historia Economía Economía Indicadores para de no la Economistas Económicos

Dracma Febrero 2011

Indicadores Económicos por Países (Febrero 2011) Producto Interno Bruto1 Indicador/ País

/

Estados Independientes

MUNDO*

Estados Unidos de América

Europa

Porcentaje del PIB

Variación % mensual respecto al mes anterior

Estimación FMI

%

202256.00

n.d

n.d

3.670

n.d

Variación anual

Gross domestic product based on purchasingpower-parity (PPP) per capita GDP/Current international dollar/Units

n.d

74,004.249

3.74

n.d

15,157.285

2,313

Saldo cuenta corriente1

48,387.289

1,678.107

2,343.139

4,339

16,750.239

3,358.242

3,030.274

2,022

37,208.636

-2.64

0 .4

0.52

60.06

3.70

106.60

7.50

6.80

195.78

5.83

12.1*

1.6*

6.30

-400.43

9.00

Austria

366,021

339,991

1,639

40,521.092

8.77

2.40

7.4*

1.8*

4.40

Dinamarca

313,928

210,570

2,315

37,999.851

9.51

3.03

6.3*

2.5*

6.70

2,590.787

2,210.062

1,648

34,945.389

-45.54

-1.76

5.4*

1.8*

9.90

234,717

191,109

1,963

35,362.728

3.84

1.64

4.4*

1.40

7.00

2,054.902

1,812.168

1,001

29,894.532

-55.36

-2.69

2.9*

1.4*

8.00

776,091

696,388

1,675

41,851.058

52.41

6.75

5.8*

1.4*

4.30

425,040

263,470

1,791

53,439.673

69.75

16.41

-1.50

1,366.093

1,391.185

0.733

30,148.841

-64.90

-4.75

-3.80

1.60 2.2*

20.10

Italia Países Bajos Noruega España

Asia

Current account balance - US$ Billion

Gross domestic product based on purchasing-powerparity (PPP) valuation of country GDP/Current international dollar/Billions

Alemania

Francia

3.50

Suecia

474,686

366,050

2,559

39,129.276

26.98

5.68

1.10

1.65

7.70

Suiza

544,067

335,014

1,750

42,755.270

55.82

10.26

144.50

0.70

3.50

Reino Unido

2,395.483

2,254.065

2,018

35,982.039

-48.79

-2.04

3.7*

3.3 *

7.90

China

6,422.276

11,195.363

9,589

8,304.422

324.80

5.06

8,10

3.52

4.10

India

1,598.394

4,392.580

8,373

3,563.433

-49.86

-3.12

10,60

8.61

n.d

Japón°

5,683.292

4,430.391

1,504

34,831.967

133.11

2.35

4.20

-1.12

5.10

Argentina Brasil Bolivia Latinoamérica

Desempleo (Datos de la OIT)

PIB percápita1

Gross domestic product, current prices/U.S. dollars/Billions

15,157.285

Inflation, end Producción Industrial period consumer 2 of prices |P|

PIB en términos constantes1

Federación Rusa

Finlandia

362,990

666,248

4,027

16,289.479

4.41

1.22

12.80

11.00

7.80

2,192.958

2,301.275

4,126

11,805.488

-65.04

-2.97

-0.12

5.20

6.10

20,762

50,597

4,500

4,760.354

1.08

5.23

n.d

3.50

6.90

Chile

222,788

276,338

6,010

15,882.847

-4.41

-1.98

1.70

3.71

8.00

Colombia

308,574

455,403

4,578

9,888.967

-8.53

-2.77

138.92

3.22

11.80

Ecuador

64,831

117,903

2,250

8,122.974

-1.04

-1.60

-2.00

3.70

7.40

1,041.089

1,629.917

3,917

14,856.156

-14.58

-1.40

n.d

4.50

5.60

México Paraguay Perú Uruguay

Ce nt roa m é r i c a

36

18,221

33,473

5,000

5,125.905

-0.30

-1.65

148.00

5.50

5.30

162,479

294,514

5,998

9,814.066

-3.63

-2.23

6.00

2.82

7.60

43,199

51,209

5,007

15,201.787

-0.30

-0.69

-0.90

7.00

6.20

Venezuela

296,344

352,978

0.511

11,858.092

24.67

8.22

0.97****

33.30

8.40

Costa Rica

38,413

53,972

4,200

11,165.043

-1.86

-4.84

n.d

5.82***

7,29²

1.82***

6.63

El Salvador

22,953

45,312

2,496

7,674.438

-0.72

-3.11

0.1***

Guatemala

42,628

72,686

2,564

4,942.117

-1.51

-3.55

5.26***

n.d.

Honduras

16,308

35,176

3,538

4,532.448

-1.13

-6.94

n.d 4.17*

6.43***

4.60

Nicaragua Panamá

6,659

18,013

2,967

3,051.145

-1.07

-16.04

8.70

8.79***

9.50

29,944

47,266

6,708

13,164.722

-2.38

-7.93

n.d

4.09

6.5²

¹ Datos oficiales del FMI ² Datos publicados por los bancos centrales de cada país. Para Panamá publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. *Actividad Industrial. Variación % anual. Las cifras correspondientes a los paises de la zona Euro fueron extraídas de una publicación del Banco Central de Francia, a exepción de España. **ÍNDICE DE PRODUCCÓN REAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA ***Índice de Volumen de Producción Industrial (IVOPI). Tendencia Ciclo * Industrial production excluding construction, The Euro Area • Main economic and financial indicators. Septiembre 16, 2010. **Industrial production Index, Total secondary sector, including energy and water supply, excluding construction. *** Datos publicados por el Consejo Monetario Centroamericano. ****INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. MANUFACTURA. SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO de Venezuela *I = Actualizacion semestral Competitiveness indicators for Finland and the euro effective exchange rate calculated by the ECB * = Cifra publicada por el Banco Central Europeo *= Realesed November 10/ variacion de septiembre respecto al mes anterior Fuente: EUROSYSTEM, Consejo Monetario Centroamericano, Organización Internacional del Trabajo (OIT), FMI y los bancos centrales de cada país.


Indicadores Financieros

Dracma Febrero 2011

Comportamiento Semanal del Índice Bursátil Actualizado febrero 2011

Comportamiento Semanal del Índice Bursátil Actualizado febrero 2011

Comportamiento Semanal del Índice Bursátil Actualizado febrero 2011

Comportamiento Semanal del Índice Bursátil Actualizado febrero 2011

Comportamiento Semanal del Índice Bursátil Actualizado febrero 2011



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.