Primera Guerra Mundial

Page 1

Guerra Gran Guerra de Guerras

Primera Guerra Mundial Historia Universal Contemporรกnea


Primera Guerra Mundial • Acontecimiento bélico que afectó a todos los países europeos y trascendió a otros continentes • Se debió a tensiones diferentes bloques económicos y sociales potencias hegemónicas. • Duró de 1914 a 1918

entre los políticos de las


Contenido Primera Guerra Mundial

1914 - 1918

Antecedentes Profundos Inicio

Antecedentes Circunstanciales Fase Europea

Desarrollo del conflicto

Fase Mundial Estrategia y desarrollo tecnol贸gico

Fin de la Guerra

Conferencia de Par铆s Consecuencias


Inicio

Periodo entre 1871 y 1914

Antecedentes Profundos Antecedentes Circunstanciales Rivalidad entre potencias recién creadas y antiguas Sistema de Alianzas Paz Armada Nacionalismos Propaganda El equilibrio europeo en 1914 y la neutralidad italiana

Crisis maroquí Crisis balcánica


Rivalidad entre potencias

• Inglaterra desplazada como primera potencia por Alemania, E.E.U.U. y Japón.

• Francia Austria, Hungría y los Países Bajos esperando obtener recursos del reparto imperial. • Gran crecimiento proteccionistas.

económico

=

políticas

• Temor por zonas de dominio y control.


Sistema de Alianzas

Triple Alianza o Potencias centrales

Triple Entente o Entente cordial

• Alianzas diplomáticas entre algunos países europeos para fortalecer las relaciones comerciales y defenderse mutuamente. • Alemania • Austria Hungría • Italia*

• Inglaterra • Francia • Rusia

• Establecer un pacto de ayuda mutua • Buscar apoyo militar

• Llegar a acuerdos coloniales • Evitar el aislamiento


Mapa de la Triple alianza y Triple entente


Paz Armada

• Desde 1871 después de la guerra francoprusiana, se evitaba el enfrentamiento bélico al mismo tiempo que se impulsaba la industria de guerra. • Activación económica y política. • Generación de presión sobre países pequeños • Mantenimiento de status


• El avance tecnológico y el desarrollo económico fomentaron el orgullo nacional de los habitantes. • Sentimiento de superioridad que genero en rivalidad. • Los gobiernos lo utilizaban para fortalecer sus posturas • Ocasionó luchas libertarias.

Nacionalismos


Propagand • Estrategia política para fomentar el a nacionalismo y reclutar soldados

• Gran avance desarrollo y diseño

del

• Provocación que sugería poder • Uso de la especulación

ironía

y



Antecedente circunstanciales Crisis Marroquí • Provocada por la necesidad de nuevos mercados y dominio colonial en el norte de África

Crisis Balcánica •

Inconformidad por la anexión de Bosnia y Herzegovina al imperio Austro-húngaro

Surgimiento de radicales en Serbia

Formación balcánica

Incidente de Sarajevo 28 de junio de 1914

de

grupos la

liga


Desarrollo del conflicto Fase Europea 1914 - 1917 Guerra de movimientos Guerra de trincheras

Estrategia y Desarrollo Tecnol贸gico

Periodo entre 1914 y 1918

Fase Mundial 1917 - 1918 Participaci贸n de EE UU Viraje de los acontecimientos

Armamento Estrategia Militar


Guerra de Movimientos • Dividida en 2 frentes: Oriental (Alemania VS Francia e Inglaterra)

Occidental (Rusia VS Austria-Hungría)

•Desarrollo simultáneo

• Llamada así resguardar intereses de alianzas

por los las


Guerra de trincheras

• Ante lo complicado de los frentes ofensivos, se desencadeno una posición defensiva • Estancamiento de la lucha provocó mantener a las tropas constantemente en el frente de guerra • Frente de combate de 700 kms.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.