Sujeto y predicado

Page 1

SUJETO Y PREDICADO

Las oraciones están formadas por dos partes que se llaman sujeto y predicado . Entre ambas, así como entre las palabras que constituyen cada una de ellas, tiene que haber concordancia . Es decir deben tener el mismo género y número. Por ejemplo: El amiga Pedro corrieron como un rayo.

La oración anterior no es correcta, ya que el artículo “el” no concuerda con el sustantivo “amiga” en género, uno es masculino y el otro femenino. Por otro lado el sujeto y el predicado no concuerdan en número, ya que sustantivo está en singular y el verbo en plural. La frase correcta sería: El amigo Pedro corrió como un rayo.

El sujeto es la parte de la oración formada principalmente por un nombre o un pronombre (núcleo) que indica quién realiza la acción expresada por el verbo o a quién se refiere el verbo si es que éste no expresa acción.

Javier ganó la carrera Sujeto

Javier es rápido Sujeto

El verbo “ganó” expresa la acción realizada por “Javier”. El verbo “es” no expresa acción, pero se refiere al sujeto “Javier”.

El predicado es la parte de la oración que indica lo que hace el sujeto o lo que se dice de él. La función de predicado la desempeña un verbo solo (núcleo) o acompañado por otras palabras. Javier ganó la carrera Predicado

En el caso de los nombres colectivos, la concordancia es un poco especial. Si nos fijamos en el número, como el nombre va en singular, podemosdecir: El grupo de alumnos corrió muy bien.

Y si nos fijamos en el significado, al ser varios los componentes del nombre colectivo, también podemosdecir El grupo de alumnos corrieron muy bien.

La función del sujeto la desempeña un nombre, su sustituto (el pronombre) o un grupo nominal. Un grupo nominal es el conjunto de un nombre acompañado de otras palabras, como el determinante, el adjetivo, etc. Por ejemplo:

Juan escribió una novela policíaca.


S

Él escribió una novela policíaca. S

El niño listo escribió una novela policíaca. Sujeto

Para averiguar cuál es el sujeto de una oración, podemos preguntar al verbo ¿quién...? o ¿quiénes...? Por ejemplo: ¿Quién escribió una novela policíaca? Juan, él, el niño listo.

Pero en algunas oraciones, el sujeto no aparece incluido porque ya se conoce o se sobrentiende. A este sujeto se le llama sujeto elíptico . Por ejemplo: Escribió una novela policíaca. ¿Quién escribió una novela policíaca? Él


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.