Todos Somos Iguales

Page 1

TODOS SOMOS IGUALES Laura María Rodríguez Piña Sara Méndez Herrera Rocío Plaza Álvarez Raquel Sesmero Zaragoza Laura Lorente Sánchez


INTRODUCCIÓN

Tecnología y educación, unidas pero no revueltas. Con esta idea queremos expresar nuestro sentimiento hacia las TIC’s. Resulta un recurso interesante cuando nuestras clases no sólo dependen del uso de todo ello, sino que se fomenta el aprendizaje a través de más aspectos.


OBJETIVOS • Descubrir, conocer y controlar el propio cuerpo. • Adquirir seguridad en uno mismo. • Observar las diferencias entre nuestro cuerpo y el de los demás. • Encontrar la igualdad como algo esencial. • Interaccionar con los iguales. • Aproximarse a las costumbres de las diferentes culturas. • Explorar los elementos del medio físico. • Iniciarse en el conocimiento de las nuevas tecnologías. • Aprender nuevas formas de comunicarse. • Colaborar con las tareas, tanto el colegio como en casa.



ACTIVIDAD 1 • La primera actividad que realizaremos en clase será un juego para saber que conocimientos previos tienen acerca de estos valores. • El objetivo de esta actividad es conocer los valores principales que tiene cada persona. • El juego consistirá en que la profesora colocará a los alumnos en el centro de la clase en un círculo. A continuación, la profesora elegirá un alumno, el cual deberá decir las diferencias que encuentra entre su compañero de enfrente y él mismo; de esto modo, lo que se pretende conseguir es que los niños se integren en el tema y posteriormente, se les enseñe lo que en si es la educación en valores.


ACTIVIDAD 2 • Una de las actividades que se puede realizar en el aula a través de las tecnologías puede ser una película en la que se transmita algún valor. • Nosotras creemos que una película que puede ser educativa e interesante para ellos puede ser “La Bella y la Bestia” y “El Jorobado de Notre Dame” porque nos transmite que todos somos iguales a pesar de las diferencias físicas y en el caso de la película del Jorobado, lo que nos enseña es a no discriminar a las personas que tienen discapacidades.


• Otra película con la que podríamos trabajar es “Mulán” ya que a través de ella podemos transmitir a los niños la igualdad entre géneros y que con esfuerzo se puede conseguir todo lo que se proponga la persona. • Como conclusión, utilizamos esto porque sabemos que a los niños les gusta ver películas, pero lo que debemos conseguir es que no sólo se centren en verla sino que reciban el mensaje que transmite la película. Para saber si han captado el mensaje, realizaremos una actividad en la que los niños tendrán que responder a una serie de preguntas y luego realizar un dibujo que esté relacionado con lo aprendido en la película.


ACTIVIDAD 3 • El cuento interactivo es otra de las actividades que se pueden llevar a cabo con los niños. • Uno de los cuentos que hemos elegido es el de “Los tres cerditos”. El valor que queremos transmitir con este cuento es que trabajando en equipo obtendremos un mayor beneficio, con lo cual, en el trabajo cooperativo cada uno puede aportar algo que los demás no sepan y de este modo, aprender mucho más. • Otro cuento interactivo es “El pez arco iris” que trata de que por muy buena apariencia que tengan las personas, no por ello van a ser felices si están solas. • http://www.educalim.com/biblioteca/delia/libro.html


• Por último, un cuento interactivo que podrían ver los alumnos en clase es el de “Ivan y Navi, el poder de la imaginación. • http://www.cuentosinteractivos.org/ivanynav i/grandepeque/grandepeque.html


ACTIVIDAD 4 • Una última actividad que podemos realizar con los niños es el teatro. • La obra teatral consistirá en que los profesores darán diversos papeles a sus alumnos en los que unos se convertirán en niños con necesidades educativas específicas y otros actuarán tal y como son. • Los niños con necesidades educativas específicas se encuentran en un parque y los demás niños también, entonces uno de ellos se acerca a los niños con NEE para reírse de ellos y los demás compañeros le dicen que eso no está bien, que debe tratarlos como personas normales, y que tienen el mismo derecho de jugar que los demás. El final de esta obra consistirá en que los dos grupos de amigos terminan haciéndose muy amigos.


• El objetivo a conseguir con esta actividad es que los niños comprendan que todos tenemos los mismos derechos, que no por ser una persona con necesidades educativas específicas no debe de jugar como los demás o debemos insultarlos, porque al igual que a cualquiera de nosotros no nos gusta que se metan con nosotros, a los niños así les gusta mucho menos.


REFLEXIÓN • Nuestra opinión personal acerca de este tema, es que los valores se tienen que enseñar día a día con las experiencias fuera y dentro del aula; por lo tanto, a través de las tecnologías no se puede educar en valores. • En comparación de nuestra infancia con la actual, pensamos que los niños de hoy en día están demasiado conectados con las tecnologías, porque no es ni la primera ni la última vez que veremos que hay niños que están continuamente pegados, por ejemplo, a la Nintendo y van andando por la calle y no se relacionan con los demás, pero con esto no queremos decir que no sea necesario y no pueda tener un buen uso. • Cuando nosotras éramos pequeñas, nos relacionábamos más con los niños, jugábamos en la calle y no nos hacía tanta falta como ahora las nuevas tecnologías.


• Por otro lado, pensamos que las tecnologías deben funcionar como una ayuda ya que a través de ellas tenemos acceso fácil a todo tipo de información y nos ayudan en nuestro crecimiento personal. Además, las tecnologías nos sirven para compartir información y trabajos de manera rápida y fácil. • Otra de las cosas positivas que tienen las nuevas tecnologías es que podemos comunicarnos con personas que se encuentren a otro lado del planeta y esto ayuda a la globalización. • Pensamos que los valores principales que deben aprender los niños en el aula es el respeto hacia los demás, fomentar la igualdad, los derechos y deberes de cada uno y su autonomía personal. • Las competencias que se emplearán en este tipo de actividades son Competencia en Comunicación Lingüística, Conocimiento e interacción con el Mundo Físico, Competencia Cultural y Artística, Tratamiento de la Información y competencia digital, competencia social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal y por último, competencia emocional.


BIOGRAFÍA • http://www.youtube.com/watch?v=p3cwO4BbGA&feature=related • http://www.educalim.com/biblioteca/delia/li bro.html • http://www.cuentosinteractivos.org/ivanynav i/grandepeque/grandepeque.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.