Calidad de vida, discapacitación y formaciónpara el teletrabajo

Page 1

Calidad de vida, discapacitación y formación para el teletrabajo. Este artículo, de Manuel Area Moreira. Prof. de Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna, nos habla de las nuevas tecnologías de la calidad de vida para los grupos sociales discapacitados prestando una atención especial a la formación necesaria para acceder al teletrabajo. Para ello el autor parte de la idea de que la educación y la calidad de vida es un derecho individual y colectivo que la sociedad debe garantizar a sus ciudadanos, aunque por desgracia no siempre es así. La sociedad en la que vivimos y para la que fuimos preparados en la escuela, sufre una continua transformación por la era digital que nos rodea, por ello las dificultades para irse adaptando a estos continuos cambios no afectan igual a las personas con un nivel social medio-alto, las cuales no presentan muchas dificultades, que para las personas de nivel social bajo o en riesgo de exclusión, las cuales si presentan verdaderas dificultades por adaptarse a los cambios y obtener la formación necesaria para ello. En consecuencia, las nuevas tecnologías acentuarán aún más las desigualdades sociales ya existentes por factores como la edad, la marginación, las discapacidades, el fracaso escolar etc. Con todo ello el autor nos expone que el teletrabajo o trabajo productivo realizado en el hogar, no será para todos las personas de la sociedad, ya que depende de su formación y conocimiento en las nuevas tecnologías, excluyendo a aquellos que no posean estos conocimientos. Formar para el teletrabajo, no sólo significa formar a los adultos que tengan déficit en este tema, sino también formar a los niños que actualmente se encuentran en edad escolar para que en un futuro puedan optar a estos puestos. Por eso desde los colegios se debería desarrollar la competencia digital de todos los alumnos, sin embargo la inmensa mayoría de los niños y jóvenes españoles en edad escolar, con discapacidades y sin ellas, no están siendo preparados para el mercado laboral del teletrabajo, lo que supone una verdadera lástima ya que para una gran parte de la población infantil la escuela representa la única oportunidad de aprendizaje del uso de las NNTT, ya que, en sus hogares por limitaciones económicas, los servicios telemáticos y de comunicación están ausentes. La otra fuente o instancia de formación y cualificación hacia el teletrabajo son los programas europeos de promoción social del empleo (como HORIZON, NOW, YOUTHSTART).Son estrategias y acciones, no sólo con fines comerciales, sino también con el propósito de mejora social y de elevación de la calidad de vida de los sujetos pertenecientes a un grupo social problemático. Sin embargo, estos programas son limitados en tiempo y surgen dudas de su eficacia y generalización a otros contextos. En autor concluye este artículo diciendo que para ofrecer una igualdad de oportunidades a toda la población con respecto a las NNTT, debe planificarse y articularse una política social europea en la que se coordinen más estrechamente las


políticas sectoriales de atención a los colectivos menos favorecidos con las políticas educativas de nuestros sistemas escolares, además de, plantearnos con urgencia cuáles son las estrategias y acciones necesarias para que el uso que hagamos de las NNTT sirva para profundizar en la democracia, en la igualdad social y en la calidad de vida de todos los ciudadanos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.