CUENTOS PARA JUGAR

Page 1

CUENTOS PARA JUGAR Basados en la obra de Gianni Rodari

Creados por los alumnos/as de 5ยบ y 6ยบ de E. Primaria C.E.I.P. Fray Enrique Flรณrez Villadiego Curso 2011-2012


 El viaje a Barcelona.  El malvado profesor.  El libro mágico.  El perro León.  La foca, el marinero y los zapatos de fuego.  A la playa.  Doc Juan.  Los Juegos Olímpicos  Las mejores amigas.  El sueño de Alejandro.  Atrapados.  El día de castilla y León en Madrid.  Castillos.  La aventura de Raquel.

ÍNDICE 2


El viaje a Barcelona Martina era una niña muy guapa y alegre. Tenía 13 años y era una fan de la música. Su canción preferida era “Tu Mirada” de Amaia Montero. Ella tenía dos hermanos que eran gemelos ,uno se llamaba Pedro y el otro Luis, los dos tenían 10 años .Eran del Barça, así que su sueño sería ir a Barcelona para ver el Camp Nou. Ellos vivían con sus padres en Valencia donde muchos días, como hacia tanto calorcito, les encantaba ir a la playa para jugar con la arena, hacer castillos y bañarse en el agua azul como el cielo.

Después de mucho tiempo en el colegio estudiando, les dieron las vacaciones de verano. Martina sacó 5 sobresalientes y 2 notables; sus dos hermanos sacaron todo sobresalientes . Sus padres, Carlos y Ana .como vieron que sus hijos habían sacado tan buenas notas decidieron ir a Barcelona para que pudieran ver el partido del Barça-Rayo Vallecano. Martina se quedó un poco triste porque ella prefería ver a Amaia Montero cantar. Lo que ella no sabía es que Amaia Montero cantaría en Barcelona el día 20 de Julio .Los días antes empezaron a hacer las maletas y a comprar alguna camiseta del Barça. Cuando se montaron en el coche se les olvidó con quién podrían dejar a su gato .Todos decidieron que con su tía y con su primo, pero algo pasó porque llamaron y…

3


1º Final: Nadie cogía .Llamaron unas cuantas veces y de repente sonó: -¡Guau, guau! Era Tesa la perra de Susana, su tía y Marcos, su primo. Pensaron que igual era mejor no dejar con ellos al gato, porque Tesa se comió hace muchos años a unos cuantos gatos. Así que nada. Al final se lo tuvieron que llevar con ellos, y para que sintiera los colores azulgranas le pusieron una bufanda del Barça. El viaje terminó con el gato maullando para despedirse de Barcelona. 2º Final: De repente sonaron muchos maullidos. Todos se quedaron extrañados Porque estaban ya lejos de su casa y no podía ser su gata. Miraron bien en el coche por si acaso. Kuka estaba debajo del asiento y tenía dos gatitos pequeños. Para cuidar a los gatos tuvieron que suspender el viaje. Los gemelos sabían que tenían que decir: ¡Adiós Barcelona! 3º Final: Sonó una voz un poco rara. Pero en realidad, era la tía que estaba mala. Pensaron que si la tía estaba mala no podrían dejarle al gato. Al final el gato Se quedó en casa. Cuando vinieron del viaje encontraron todo desordenado. ¡El gato estaba en busca de comida!

*Mi final favorito ha sido el primero, porque soy del Barça y me gustan mucho los gatos.

ISABEL GARCÍA 5º E.P.

4


El Malvado Profesor El profesor Calamidus llevaba años creando su plan ,y esta noche, si nadie lo impedía ,lo llevaría a cabo .Había creado el “Encogetrón 1050” que hace todo más pequeño y el “Maxitrón 1500”que lo devuelve a su tamaño .El plan consistía en entrar en los museos más importantes del mundo y robar todo lo posible .Empezó por Europa y lo que hizo fue encoger todos los cuadros y todas las obras de arte con el ”Encogetrón 1050” a un milímetro cuadrado y lo llevaba a una nave en una isla que nadie conoce donde ,con el “Maxitrón 1500”lo devolvía a su tamaño natural .Cuando tuvo los cuadros no supo qué hacer porque no había llegado a planear que llegaría hasta aquí .Después de largos cálculos, largas siestas, ya sabía que hacer .Robaría un canal mundial de la televisión y anunciaría que por cada cuadro tendrían que pagar cien millones de euros .Inventó el “Robató 3000” y con eso robó el canal llamado Artificius donde salen las series preferidas de todos .Cuando lo anunció por la televisión a casi todo el mundo le dio igual porque estaba medio dormido pero al cabo de cincuenta minutos todo el mundo espabiló y se asustaron muchísimo hasta que …

PRIMER FINAL

Su archienemigo el doctor Meirilerus le había estado siguiendo desde que robó los cuadros .Le vio en el almacén esperando a que le llamara la policía. Meirilerus entró por una ventana sin que le viera, y esperó a que se quedase dormido para llevarse los cuadros y obras de arte. Al cabo de unas horas Calamidus se durmió y Meirilerus cogió todos los cuadros, obras de arte, el “Robató 3000”, el “Encogetrón 1050” y el “Maxitrón 1500” y se los

5


llevó a otra nave. Llamó a la policía y dijo que o le daban el dinero quemaba los cuadros. Meirilerus le había robado el plan y le salió bien porque consiguió todo el dinero y Calamidus no supo quién le quitó todo lo que tenía.

SEGUNDO FINAL Calamidus quedó con la policía en que se encontrarían en Nueva Zelanda y allí harían el intercambio de los cuadros y el dinero. La policía fue allí con el dinero lo antes posible para prepararlo todo bien. Calamidus cogió todos los cuadros y obras de arte las hizo pequeñas con el “Encogetrón 1050” las metió en una bolsa y la puso colgando del avión. Cuando iba a llegar a Nueva Zelanda la bolsa se rompió y todos los cuadros cayeron al mar y nadie supo más de los cuadros ni de Calamidus.

TERCER FINAL La policía localizó donde robó el canal y le encontraron en un punto al lado de México. Fueron al almacén con tanques, avionetas, y todos los tipos de armas. Rodearon el almacén y obligaron al profesor a salir. El profesor Calamidus, tras cuatro o cinco hora , se rindió y tuvo que salir. Los cuadros volvieron a su sitio y el profesor a la cárcel.

ÁLVARO URBANEJA 6º E.P.

6


Había una vez una que tenía una mascota y un libro, era lo que más le gustaba en el mundo. La mascota era un gatito marrón y pequeño, el libro era mágico y con él podía hablar y también la podía transportar a cualquier lado. Una vez la trasportó como a una ciudad rara del el futuro, cuando llegó a esa ciudad la preguntó al libro porqué la había transportado allí si quería ir a otro sitio; el libro le dijo que no podía manejar su magia porque estaba resfriado y la niña le dio jarabe que llevaba en su mochila por si esta mala.

Nosotros dos estábamos perdidos en esa ciudad del futuro rara, y no sabíamos qué hacer, hasta que de pronto se me ocurrió una idea: Tómate otras dos cucharadas de jarabe y vamos a pedir ayuda y cuando te recuperes nos vamos. Nos encontramos a una señora muy maja que nos dejó quedarnos en su casa hasta que el libro se curase del todo, al día siguiente el libro mágico ya estaba recuperado y nos fuimos a casa. La niña dijo: - ¡Qué bien ya estamos en casa!

7


Primer final Ya cuando estaban en casa su madre le preguntó por lo que había hecho en la calle, y la niña dijo que estar por un país, en una tarde (pero en realidad en el sitio del futuro, la ciudad rara es dos días ), su madre le dijo que tenía una imaginación muy grande.

Segundo final Cuando la niña llegó a casa no había nadie, ni su madre ni su familia, ni su mascota. Se sorprendió mucho porque su madre, la familia y su mascota siempre están en casa. La niña se quedó para siempre sola e hizo ella todas sus cosas hasta que un día se le ocurrió una idea magnifica: que el libro mágico trajera a su familia. El libro, hizo un conjuro y trajo a su madre… y a todos sus seres queridos. La niña le dio las gracias.

Tercer final El libro se curó con el jarabe, a la semana se puso malo otra vez y le llevaron al hospital de libros y le curaron con una operación de páginas y se curó para toda la vida.

MARÍA DE LA HERA 5º E.P.

8


EL PERRO lEÓN Marina es una niña que vive en un colegio con muchos niños, cuidados por unas monjas. Están allí porque sus padres no pueden cuidarles. A Marina le gustan mucho los animales, sobre todo los perros. Un día iba de paseo con su amiga y oyeron ladrar un perro, se acercaron y vieron un cachorrito abandonado.

Decidieron cogerlo y, aunque estaba prohibido tener animales en el colegio Marina se lo metió debajo del jersey para que nadie lo viera. Fue corriendo a la cocina y cogió una caja de leche para darle de comer, el cachorrito casi se la bebió toda. Decidió ponerle de nombre León y quedárselo. Todos los días, después de salir de clase, iban corriendo a la habitación a jugar con León y darle de comer. A veces tenía miedo de que las monjas se lo encontrasen y se pudieran quitar, así que decidió que, durante las clases, León estuviera en el cuarto de las calderas. Que allí nunca entraban…

PRIMER FINAL Un día se estropeó la caldera y las monjas llamaron al técnico. León se puso a ladrar y el operario llamó a la monja para comunicarle que allí había un perro. Llamaron a todos los niños para preguntar de quién era y

9


Marina tuvo que confesar. El perro fue devuelto a la perrera, a pesar de la oposición de Marina.

SEGUNDO FINAL León cada día era más grande y Marina tenía muchas dificultades para esconderle y apenas podía coger alimentos de la cocina, ya que la cocinera había empezado a notar que le faltaba comida. A pesar de lo mucho que le quería decidió dejar a León en una granja e ir todos los días a verle para jugar con él.

TERCER FINAL Un día León se escapó de cuarto de las calderas y empezó a corretear por el colegio. Unos niños se pusieron a jugar con él. Se armó tanto alboroto que fue la monja a ver lo que sucedía en el pasillo. Al ver al perro se enfadó mucho, pero al mirar a su alrededor y ver a los niños tan felices decidieron que se quedara en el colegio, le construyeron una caseta en el jardín y allí se quedó para siempre.

PAULA ANDRÉS 6º E. P.

10


LA FOCA, EL MARINERO Y LOS ZAPATOS DE FUEGO Érase una vez una niña llamada Marta. Un año en su cumpleaños sus padres le regalaron una foca, porque le gustaban mucho y veía muchos espectáculos con focas. Se puso muy contenta, pero no sabía dónde meterla. No quería meterla en una jaula, porque le daba mucha pena. Al final la subió a su habitación y jugó con una pelota que tenía. A Marta se le ocurrió que se podía hacer fotos con ella, y así lo hizo. Gastó toda la batería de la cámara, la cargó y bajó a imprimir las fotos. Las colgó por toda la habitación y como no la cabían más, colgó unas cuantas en el pasillo. Cuando sus padres volvieron vieron la habitación, pero no le echaron la bronca porque era su cumpleaños. Era verano y como vivían en una casa con piscina, Marta metió a la foca en la piscina y también metió la pelota para que jugara. Marta tenía un muñeco vestido de marinero y un día su hermano pequeño le rompió el muñeco.

Entonces Marta se enfadó mucho con su hermano porque el muñeco, se lo habían regalado sus padres para la comunión. Entonces Marta le pintó unos zapatos negros, que tenía su hermano, con llamas de fuego, pero no lo hizo bien, lo hizo tan mal que hasta no se sabía lo que era.

11


PRIMER FINAL Al día siguiente su madre les dijo a Marta y a su hermano que se iban de vacaciones a Londres. Su madre les dijo que allí hacía mucho calor y Marta, cuando preparó su equipaje metió todos los pantalones cortos, tirantes, bañadores etc. El vuelo salió el lunes y tardó cuatro días en llegar. Cuando Marta vio el hotel le encantó porque la habitación tenía vistas al mar, había piscina etc. Marta tenía 21 años y conoció a un chico que le gustaba mucho. Se enamoraron, se casaron y se fueron de viaje a París. Cuando volvieron a Londres su familia ya se había ido y Marta se quedó a vivir en Londres.

SEGUNDO FINAL El hermano de Marta se fue a vivir él solo. Primero dijo que sería mucho mejor, porque siempre estaba copiando a Marta. Entonces al final, pasaron días y días y se aburría mucho y no le gustaba tanto, porque tenía que ir a trabajar, pagar la hipoteca, los impuestos, la gasolina, el coche etc. Entonces un día llamó a sus padres y les dijo que no fue buena idea y que se quería volver, pero sus padres no le dejaron porque había copiado a Marta y ahora tenía que ocuparse de sus cosas y asuntos él solo.

TERCER FINAL Marta se hizo mayor y no quería casarse pero sí quería tener niños, así que adoptó una chinita. La llamó Laura .Con el paso del tiempo Laura iba creciendo y Marta le explicó todo. Cuando Laura ya iba al instituto sacaba muy buenas notas. Al final Laura quiso ser veterinaria y la cogieron por los pelos porque había mucha gente para ese oficio. Laura se convirtió en la mejor veterinaria del mundo y Marta de regalo lE regaló un perrito.

FINAL DEL AUTOR A mí me han gustado todos, aunque creo que me gusta más el primer final, porque Marta se casa y te explica cómo llega hasta allí. ELENA MARTÍN 5º E.P.

12


Era un día de primavera en el que los alumnos de quinto y sexto de primaria iban a ir de excursión a la playa. Feliciano se había preparado rápidamente en casa y había olvidado la toalla. Su profesora le tuvo que acercar en coche hasta su casa para que la cogiera. Llegaron las diez de la mañana, que era la hora a la que deberían partir, y allí no había ningún autobús. Esperaron un rato a la puerta del colegio y al ver que no llegaba se metieron al patio interior. Feliciano, Josefo, Pepito y Juanito recogieron un balón y empezaron a jugar un partido de un juego que se habían inventado que se llamaba “Va la mano”. Pasaron mucho tiempo jugando a ese juego y al final se aburrieron. Ya eran las once y media y el autobús seguía sin aparecer. Los profesores llamaron a la compañía de autobuses y estos les dijeron que había salido hacía una hora y que ya estaría al llegar. Y en efecto, llegó cinco minutos después. Todos los niños dejaron los balones, combas, etc. Cogieron sus mochilas y fueron hacia el autobús. Dejaron en la parte de abajo las mochilas y subieron a los asientos. Era un autobús muy lujoso. Salieron del colegio a las doce menos cuarto.

Durante el viaje jugaron una partida a las cartas. El viaje duró poco. Cuando llegaron allí…

13


Primer final Cuando llegaron a la playa hacía un día radiante. La playa estaba llena de gente, sombrillas y toallas. Cuando llegaron al agua todos corrieron a salpicarse, a jugar con la arena, a hacer castillos…

Segundo final Cuando llegaron a la playa había bandera roja. No sabían porqué cuando, de repente, cayó un rayo y empezó una tormenta. Los alumnos disgustados volvieron al autobús y se fueron a comer.

Tercer final Cuando llegaron a la playa vieron que se estaba rodando una película. Todos los niños se acercaron e intentaban que les sacase la cámara. Al final los de la película se aburrieron y les hicieron una película a los alumnos.

DANIEL PEÑA 6º E.P.

14


Juanito ya se había hecho mayor y decidió que quería ser científico loco y que quería tener un ayudante que se llamara octopus y se llamaría así porque tenía ocho brazos y ocho piernas. un día de verano, Juanito había cumplido todos sus sueños, era un científico loco y tenía un ayudante llamado octopus con ocho piernas y ocho brazos y decidió de que ya estaba harto de que en su cueva donde pasaba las 24h del día no hubiese agua, así que dijo a su ayudante: -¡ Fabricaré una esponja gigante que absorba toda el agua del mundo y luego crearé un aljibe gigante y el mundo y la humanidad quedará seca. -Risa malvada -ja ja ja ja ja ja ja ja -Ya pero Doc Juan habría que ir a chequia como su nombre indica esta seco y porque si esta seco no hay agua –dijo Doc Juan porque la urrs y usa están cogiendo agua para formar un estanque gigante para que todo el mundo tenga un poco de agua y ningún sitio de la tierra se quede sin agua y cuando la urss y usa lo lleven a chequia nosotros lo cogeremos de ahí y es como si nos hacen el trabajo a nosotros y será como quitarle el caramelo a un bebe o robar en una casa sin gente-dijo risa malvada ja ja ja ja ja. Se fueron a Chequia, estaban a punto de encender la esponja y ....

15


La U.R.S.S. y U.S.A. le pillaron y octopus dijo: Te he traicionado yo porque soy un agente secreto. Al final la U.R.S.S. y U.S.A expandieron el agua por todo el mundo y bebieron felices.

Doc Juan y octopus consiguen toda el agua del mundo. Al día siguiente llovió ,llovió y llovió tanto que la gente se olvidaron de Doc Juan y octopus así que esos dos se entregaron a la Policía Nacional.

Doc Juan y octopus activaron la esponja y el aljibe gigante. Cuando tenían toda el agua del mundo, Doc Juan dijo:-os daré toda el agua si me dais una muñeca Barbie por habitante. La gente le dio cientos y cientos de muñecas Barbie y Doc Juan le devolvió el agua y fueron felices y bebieron felices.

A mí el que más me Ha gustado es el tercero, luego el segundo y por último el primero. BRYANT CORNIEL 5º E.P.

16


LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Érase una vez hace muchos, muchos años, cuando se inventaron los juegos olímpicos, por Pierre de Coubertin, un señor francés muy sabio, No podían jugar la mujeres porque había mucho machismo, pero en un pueblecito de los alrededores de Atenas había una niña llamada Olimpia a la que le encantaría tener una oportunidad para poder jugar en aquellos juegos. Olimpia, pensó que se podía rapar el pelo, y cuando le preguntasen el nombre dijese el de su padre. Y así lo hizo, la niña fue a esos juegos. Cuando Olimpia estaba corriendo un señor se dio cuenta de que Olimpia era una mujer, pero prefería no decirlo. Cuando se celebró la merienda de después de los juegos ese señor envenenó el vaso de Olimpia y cuando bebió empezó a perder la vista hasta que se quedó completamente ciega. Al final Olimpia tuvo que esperar unos años para participar en los juegos paralímpicos y tener la oportunidad de ganar.

PRIMER FINAL Olimpia tuvo mucha paciencia para poder participar en los juegos paralímpicos. Ya tenía veintidós años, pero tenía siempre las mismas ganas de competir. Al final ganó muchas medallas de oro en diferentes pruebas de atletismo, le supuso mucho esfuerzo, y decía que nunca había que rendirse. Al final, Olimpia trabajó en la Once vendiendo papeletas de lotería, y al final tuvo una vida bastante buena a parte de haber perdido la vista.

17


SEGUNDO FINAL Olimpia estaba muy triste por haber perdido la vista, decía que ya no servía para nada y que su vida había transcurrido disgusto tras disgusto y nunca ida a llegar a nada. Al final se animó poco, a poco, se enamoró de otro ciego y formaron una bella familia.

TERCER FINAL Olimpia con el tiempo fue recuperando la vista, pero perdió afición al atletismo, al final decidió jugar a fútbol, pasado un tiempo consiguió ser la mejor jugadora de fútbol de la historia. Jugaba en el Atlético de Madrid y con el tiempo se casó con Radamel Falcao.

FINAL ELEGIDO POR EL AUTOR Me ha gustado más el tercer final porque me gusta el fútbol y soy del Atlético de Madrid.

MARÍA ALEVIA 5º E.P.

18


LAS MEJORES AMIGAS En un pueblecito vivía Laia, una pequeña niña rubia de ojos grandes y azules que tenía ocho años. Era muy feliz allí, rodeada de naturaleza con un maravilloso lago y su perro Viko. Un día llegó un matrimonio con su hija, una niña de la edad de Laia que venía de la ciudad a pasar las vacaciones. Laia se puso muy contenta pues por fin podría jugar con alguien. Esa misma tarde fue a la casa, subió las escaleras del porche y llamó a la puerta, después de un rato alguien abrió la puerta. La niña se sorprendió y al rato entró en la casa. Era enorme y allí en el salón estaba toda su familia. Laia se presentó y conoció a Sisi, la niña era muy maja y enseguida hicieron amistad.

Todos los días iba a casa de Sisi, jugaban, se contaban lo que hacían, la una en la ciudad y Laia en el pueblo. Aunque siempre hablaba Laia porque Sisi tenía un problema. El humo y la contaminación le sentaban muy mal y por eso se había ido allí. Los médicos le recomendaron ir al campo donde su enfermedad podría mejorar. De momento Sisi no salía mucho, tenía miedo y

19


sus padres no la dejaban. Aunque envidiaba no poder hacer las cosas que Laia hacía, como: ir al río, al bosque y sobre todo a un pequeño estanque con patos donde Laia tenía un columpio pasaba las tardes bañándose. Tras seis meses las niñas siempre estaban juntas y cuando los de Sisi iban a la ciudad ellas aprovechaban para…

Primer final: Ir al porche donde jugaban y tomaban el sol mientras tomaba una limonada junto a Viko. Luego daban un paseo por el pueblo e iban a ver a la abuela de Laia para oír sus bellas historias. Como se les hacía muy tarde pasaban la noche en casa de la abuela y al día siguiente sus padres las recogían.

Segundo final: Salir de la casa e ir a escondidas al estanque. Allí pasaban la tarde columpiándose, bañándose y riendo a carcajadas.

20


Antes de que sus padres llegasen volvían a casa. Sisi era muy feliz y su

enfermedad iba tan bien que sus padres no daban

crédito. Hasta que un día regresaron antes y las encontraron allí sonriendo, disfrutando y vieron lo feliz que era Sisi junto a Laia. Entonces decidieron quedarse.

Tercer final: Tumbarse en el sofá, mientras jugaban a la Wii toda la tarde, luego merendaban y al caer la noche, tras la vuelta de sus padres, se sentaban en el porche a contemplar las estrellas. Una de esas noches Sisi estaba muy triste y al preguntarle cuál era su tristeza le contó que al día siguiente de vuelta a su casa. Laia se puso muy triste y esa noche no pudo dormir. Al día siguiente Laia se quedó dormida y Sisi se marchó sin poder decir adiós.

Final de la autora: A mí me gusta más el segundo final, porque a la niña se le cura la enfermedad y las dos amigas pueden ser felices la una junto a la otra.

NAIARA PEÑA 6º E.P.

21


EL SUEÑO DE ALEJANDRO Alejandro estaba con sus primos y su madre en el circo. Estaban muy emocionados por que era la primera vez que iban. Primero salió un acróbata, que hacía unas cosas que daban miedo. Luego salió un domador con tres leones, los leones se subían en una escalera y saltaban por un aro de fuego. Estábamos con la boca abierta. Salieron los payasos. Había un payaso que le había pitado la cara triste, a otro sonriente y a otro de miedo. A Alejandro le gusta el payaso de la cara sonriente porque le mojo la cara con una flor que le había dado .A su prima Sara le gustaba el que daba miedo .Porque le gustaban las películas de miedo .Y a Javier le gustaba el triste porque tenía la boca al revés a la madre lo que más le gustó fue el acróbata. Cuando termino el circo se fueron a comer un helado. Se fueron a dar un paseo mientras comían el helado .Cuando lo acabaron se fueron a casa a dormir. Alejandro se durmió pronto y empezó a soñar…

PRIMER FINAL Estaba tan profundamente dormido que soñó que era un domador. Hizo subir a un león en una escalera alta. Luego le hizo pasar por unos aros de fuego y por último le hizo abrir la boca para meter el su cabeza dentro, en ese momento Alejandro se despertó

SEGUNDO FINAL Alejandro soñaba que era un gran payaso. Cuando salió a la pista se caía y hacia reír a los niños. De vez en cuando sacaba a algún niño y hacían bromas. Ese día, cuando salía a la pista fue a recoger a un niño de repente vio allí a su hermano y a su mejor amigo.

TERCER FINAL Estaba tan dormido, que soñó que era un trapecista. Se colgaba como los monos, pero en vez de lianas se colgaba de una cuerda. Estaba muy alto, tan alto que empezó a tambalearse y cuando se cayó despertó.

FINAL DEL AUTOR A mí me gusta el 2º final, porque soñaba que era un payaso y hacía reír a los niños los otros dos también me gustan pero no tanto porque no me hacen tanta gracia como el segundo. NOELIA LANCHARES 5º E.P.

22


¡Atrapados! Juan no sabía qué hacer, llevaban varias horas recorriendo el bosque y no encontraban la salida, ¡aquello era inmenso! si Jake se hubiera molestado en coger una brújula, tal vez habrían salido de allí antes tanto buscar la cabaña del padre de Jake les había metido en aquel lio, ¡pufff!, necesitaban encontrar un sítio para dormir; estaba pensando esto cuando Jake me dijo: ¡Mira una señal! En un cartel emborronado ponía: Refugio 1. y una flecha. Contentos empezamos a correr y después de mucho rato y de cansarnos, por fin llegamos a aquel lugar, pero no era como nos imaginábamos; mi padre me había dicho, que él y el de Jake habían construido una cabaña, no un montón de vigas rotas, pero conseguimos encontrar una habitación en condiciones y unos mapas viejos del bosque, en fin era todo lo que teníamos. Jake y yo cogimos unos helechos y unas plantas y nos hicimos un pequeño colchón y nos preparamos para dormir en aquella cabaña. Muy vieja era para lo que había aguantado y a ver qué pasará mañana…

FINAL 1. Nos despertamos en una bonita mañana, en la que Jake y yo, nos íbamos a poner en marcha para llegar a casa. Lo recogimos todo y nos preparamos para irnos; estábamos ya empezando a andar, cuando llegó un todoterreno y en él estaba... ¡el abuelo de Jake! Subimos al todoterreno y nos fuimos, ¡menuda aventura!

23


FINAL 2. Hacía tiempo que nos habíamos despertado y ya estábamos en camino, contentos por salir de esa aventura, en la que nos habíamos metido, yo pensaba que no nos pasaría nada más, pero he descubierto que tengo que cerrar la boca. Al cabo de un rato empezamos a ver lianas a lo largo del camino, en los arboles y, se nos ocurrió, ir como Tarzán de liana en liana, total que así llegamos a casa, ¡qué divertido!

FINAL 3. Nos acabábamos de poner en camino y vimos y oímos un todoterreno, pensábamos que sería alguien que vendría a recogernos, pero alguien de la familia, no un viejo que no paraba de decir: ¡qué pasa, tío! y ¡malditos hippies! y cosas por el estilo, pero en fin con ese viejo loco termino nuestra gran aventura, la de Jake y la mia.

FINAL DEL AUTOR. El final 3. Porque me parece más emocionante e interesante. DANIEL MARTÍN 6º E.P.

24


EL DÍA EN CASTILLA Y LEÓN Y EN MADRID Érase una vez una niña llamada Miriam. Tenía once años y dos hermanos llamados Javier y Carmen. Javier quince años y Carmen dieciocho años.

tenía

Un día Miriam, Javier, Carmen y sus padres fueron a Madrid a mirar electrodomésticos en un centro comercial llamado Plaza Norte , era gigante . Carmen se puso muy contenta porque le encanta ir de compras y estaban todas las tiendas que le gustaban, enseguida dijo adiós para ir de compras separadas. Carmen y sus padres fueron a ver electrodomésticos, miraron lavadoras, lavavajillas, microondas, hornos, aspiradores etc., pero no les gustaban mucho y no compraron nada. Estuvieron sentados en un bar un rato mientras Carmen miraba todo el centro comercial, tardó cuatro horas y media y se compró muchas cosas: un pantalón corto amarillo, un bañador amarillo, una camiseta roja y blanca etc. Luego Míriam y su madre fueron a mirar algunas tiendas y tardaron media hora y luego.........

Primer final La madre de Miriam quería parar en Segovia a ver el acueducto, Javier no quería.

pero

Al final pararon a verlo dos minutillos y ¡era súper chulo! A Carmen le encantó.

Segundo final

25


Carmen quería ir a Salamanca a ver el puente, pero su padre dijo que no porque se le estaba acabando la gasolina y buscaron en el mapa a ver si había gasolineras por ahí cerca y pararon en una. Y luego fueron a Salamanca.

Tercer final Miriam dijo que quería ir ya a Villadiego porque se aburría. Ya no fueron a más lados porque Miriam se ponía muy pesada.

Final del autor

Me han gustado todas, pero la que más me ha gustado Ha sido la tercera porque las otras son muy iguales. Y a ti, ¿cuál te ha gustado?

MÍRIAM AMO 5º E.P.

26


Érase una vez dos hermanos a los que les quitaban el almuerzo todos los días. Había unos niños malvados que no les dejaban en paz, uno pensó: -Vamos a hacer un castillo. Y el otro dijo que como lo harían. -Lo haremos de cajas de cartón, pero cartón del bueno. Y así, con esa idea, se fueron a por cajas al almacén de su padre. Ellos hicieron un castillo de cartón con murallas de dos metros de altura. Avisaron a sus amigos para acabar el castillo antes, otros preparasen munición y armas. Su padre exclamo: -Pero ¿qué hacéis? ¡Esas son mis cajas! -Papá, por favor, que nos ha costado mucho hacerlo. Tendríais que habérmelo consultado antes. Luego pensó y les dijo que no las rompiesen, que podían servir para algo. El castillo les iba a servir para dar una lección a los malos. Como se divirtieron tanto haciéndolo todos los días iban e intentaban mejorar los defectos de su castillo de cartón...

º

Ellos se fueron a dormir a casa. Cuando despertaron vieron que el castillo se había derretido. Cuando volvieron vieron que no estaba y dijeron: -

El castillo ha desaparecido. ¿Qué haremos?

Los matones dijeron que les darían zurras todos los días y no habría paz entre ellos.

El castillo fue chulísimo, pero los niños se cansaron de él porque los matones no aparecían. Cuando tiraron el castillo los matones vinieron en ese mismo momento y les zurraron.

27


Después de dejarles sin dientes se fueron todos, incluso los hermanos desdentados, se fueron a casa a merendar y después siguió la zurra eternamente, hasta que fueron esqueletos.

Al autor no se le ocurría nada así que merendó, cenó y durmió, después si que se le ocurrió algo (se inspiró).Los niños se escondieron en el castillo, Los matones vinieron y dijeron: -Si esto se cae solo –dijo uno tirando un cachoPero pensaron bien y dijeron: -¿Os ayudamos? Y ahora para la cama porque los matones lo dicen.

JESÚS COLINO 5º E.P.

28


La aventura de Raquel Raquel era una niña muy maja y simpática. Ella tenía diez años y vivía con sus padres, Raúl y María, y con sus hermanos: Miguel, Eduardo, Elisa y Celia. El día 2 de mayo es su cumpleaños. A eso de las 13:00 h fueron llegando los invitados. A Raquel le hizo mucha ilusión que viniera su familia de Brasil, México e Italia. ¡Toda su familia por parte de madre y de padre! Pero el revoltoso de su hermano pequeño, Eduardo, tiró toda la hermosa tarta al suelo y no quedó absolutamente nada.

Raquel se puso furiosa y en ese mismo momento cayó un enorme rayo. El pobre Eduardo se puso a llorar. Todos los demás invitados se quedaron boquiabiertos. Esa noche llovió muchísimo y hubo una gran inundación. Por la mañana Raquel se fue a la ciudad, Burgos. Allí estaba todo inundado. La gente lloraba, chillaba(a gritos) y otros incluso se reían porque era lo nunca visto. Raquel ayudó a todos los vecinos a achicar agua, las casas estaban llenitas, pero llenitas de agua. Cuando llegó a casa Eduardo le dio un regalo y era una Black Berry, ¡lo que quería! Fue corriendo a dar un beso a Eduardo, Miguel, Elisa y Celia, pero sobre todo a sus padres. Luego su abuela

29


le regaló dinero, sus tías, Amelia, Emilia y Amalia, ropa de Italia que a Raquel le encantó. Su tía Yuliana de Brasil, unas sandalias chulísimas y su tío Ramón, un sombrero mariachi de México. Al día siguiente, Raquel volvió a ir a Burgos para seguir ayudando. Cuando llegó a casa su familia estaba confusa y pensando si se iban a otro país.

Primer final La familia de Raquel se fue a Canadá. ¡Toda, pero toda su familia! Raquel se quedó boquiabierta y muy sola. Se tenía que preparar la comida, poner la lavadora, hacer la cama, planchar… Su familia le dijo que fuera con ellos pero Raquel no quiso y se quedó sola.

Segundo final La familia de Raquel se quedó con ella. Ayudó a todas las personas que tenían agua en el interior de sus casas. Se tiraron veinte días ayudando a todas aquellas personas. ¡Veinte días! Y por fin lo consiguieron.

Tercer final La mitad de la familia de Raquel se fue y la otra mitad se quedó. Cada dos semanas cambiaban así todos estaban con Raquel y en España, y podían estar al calor, ayudar a la gente… Hacían lo que no podían hacer en Canadá y fueron muy felices. MARIOLA GUTIÉRREZ 5º E.P.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.