PICASSO

Page 1

PABLO RUIZ

PICASSO

PINCELADAS DE HUMANIDAD MANO CON RAMO DE FLORES 1958


http://www.arteylibertad.org/articulo-2170/picasso-linograbador-centro-cultural-bancaja

SENTIMIENTOS DE AMOR J

acqueline Rocque, sería la última mujer de Picasso y viviría con él desde 1953 hasta la muerte del pintor en abril de 1973. Algunos biógrafos la han mostrado como una mujer anulada por la arrolladora personalidad del genio, sumisa, casi esclava de su voluntad que fue durante los últimos veinte años del artista su secretaria, enfermera y amante, pero sobre todo quien le proporcionó sosiego, equilibrio y reflexión. Durante todos estos años la retrató repetidamente y se han llegado a contabilizar más de setenta representaciones suyas en las que aparece sentada, leyendo o haciendo punto, con el pelo recogido o suelto, acariciando a su perro o con su gato en el regazo, adoptando una postura infantil de piernas cruzadas sobre una mecedora, vestida a la turca o a la española, desnuda, o posando sentada, como si se tratara de una diosa.

RETRATO DE JACQUELIN EN 1954


SENTIMIENTOS DE DOLOR

http://www.eldigoras.com/eda/t01/art17picasso.htm

El deterioro

de su vida matrimonial, tambiĂŠn influye en su tendencia a transformar la figura humana en amenazadoras formas bestiales, como en su Figura (1927), o en descomponerla en elementos volumĂŠtricos, como en sus Figuras a orillas del mar (1931), donde el abrazo amoroso aparece como un acto feroz.

FIGURAS A ORILLAS DEL MAR 1931


SENTIMIENTOS DE ADIOS

http://www.drasolt.com/index.php?template=epocaazuldepicasso

Tras la muerte de

Carles Casagemas, Pablo Picasso realiza una serie de cuadros en recuerdo a su amigo que, segun él propio artista, son el principio de la época azul; tambien repite el motivo de homenaje a Casagemas en una de las mejores obras de esta etapa, "La vida", en la cual aparece como la figura principal en lo que iba a ser un autorretrato del malagueño, tal y como podemos observar en los bocetos previos a este cuadro.

CARLES CASAGEMAS, 1901


http://www.galeon.com/artegatuno/aficiones88115.html

SENTIMIENTOS DE ANGUSTIA En París, Picasso sobrevivió los desastres de la primera guerra mundial. En 1936 empezó la guerra civil española, y Picasso se vio obligado a tomar parte en la política. Su contribución más importante fue la pintura Guernica, nombre de una pequeña ciudad vasca que los franquistas destruyeron en 1937. La ciudad se hizo famosa en todo el mundo como símbolo de la injusticia y el horror de la guerra civil española (1936-1939). Otro ejemplo de obra que, por su fuerza interna, deja un cruento testimonio de la guerra, la barbarie y el sufrimiento es 'Gato devorando un pájaro', que realizó en 1939, afectado por los acontecimientos bélicos en España y por el inminente estallido de la II Guerra Mundial.

GATO DEVORANDO UN PÁJARO, 1939


http://www.theartwolf.com/self-portraits/picasso-autorretrato.htm

SENTIMIENTOS AZULES P

icasso llegó a Paris sin haber cumplido todavía los 20 años, y sus comienzos en la Meca del Arte del momento, no fueron sencillos. Sólo y sin demasiado dinero, el joven genio vagabundeaba por la capital francesa, inmerso en el ambiente bohemio de la noche parisina. Pobres, prostitutas, alcohólicos… Picasso comienza a representar el mundo en el que se veía inmerso con un peculiar estilo de fantasmales figuras alargadas y pálidas, situadas en un melancólico universo de tonos azules. Es el comienzo de lo que vendría a llamar el “Periodo Azul” del artista.

AUTORRETRATO 1901 http://www2.museopicassomalaga.org http://www.picasso.fr/es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.