Proyecto educativo e alonso 11 12

Page 1

C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

C.P.“ENRIQUE ALONSO” AVILÉS

1


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

DATOS DE IDENTIFICACIÓN………………………….. 2 PRESENTACIÓN…………………………………………. 3 I- IDENTIDAD DEL CENTRO……………………………3 II- INSERCIÓN EN EL ENTORNO ……………………..8 III- COMUNIDAD EDUCATIVA ………………………… 8 IV- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN …………………….. 13 V- BASES IDEOLÓGICAS……………………………... 16 VI- PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS ……………………..18 VII- CAPACIDADES A DESARROLLAR …………….. 20 VIII- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO …….. 22 IX- CRITERIOS DE EVALUACIÓN …………………… 23

2


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

X- REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR ……….. 25 DATOS DE IDENTIFICACIÓN C.E.I.P. "ENRIQUE ALONSO" AVDA DE CERVANTES,24 33402 AVILÉS Código de Centro: 33001435 EDUCACIÓN INFANTIL: 6 UNIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA: 12 UNIDADES PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL: 8 PROFESORAS PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: 11 PROFESORADO DE INGLÉS: 4 PROFESORADO DE MÚSICA: 1 PROFESORADO DE LLINGUA ASTURIANA: 1(compartida con C.E.I.P. Fernández Carbayeda) PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA: 2 PROFESORADO DE P. T. Y AL.: 3 PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA: 2 (1 compartida con C.E.I.P. Quirinal) ORIENTADORA: 1 ADMINISTRATIVA: 1 CONSERJE: 1

3


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

PRESENTACIÓN El Proyecto Educativo de Centro del Colegio Enrique Alonso de Avilés que a continuación presentamos es un documento que: • Define la identidad del Colegio y muestra los rasgos esenciales del mismo. •

Presenta el estilo educativo que adopta nuestro Colegio explicitando su línea pedagógica, su estructura organizativa y sus cauces de participación.

• Señala las características fundamentales de la Comunidad Educativa. •

Determina los ejes básicos que el Colegio propone para una coherente educación en valores.

Indica el modelo de gestión del mismo.

Parte del contexto sociocultural y trata de conjugar la identidad de este Centro con las expectativas de los padres de los alumnos y del grupo social al que presta sus servicios.

Concreta los grandes objetivos educativos para orientar la acción escolar.

• Establece cauces para la evaluación de la actividad educativa.

I- IDENTIDAD DEL CENTRO I.1.

EL CENTRO

El C.P. "Enrique Alonso" es un Colegio de Educación Infantil y Primaria situado en la Avda. de Cervantes, 24, entre los parques de Ferrera y La Magdalena, frente al IES Carreño Miranda. 4


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

Cuenta con 412 alumnos/as distribuidos en 18 grupos (6 unidades de Infantil y 12 de Educación Primaria). La plantilla del profesorado asciende a 33 profesores/as: 8 de Infantil, 11 de Primaria, 4 de Inglés, 1 de Música, 2 de Educ. Física, 2 de Pedagogía Terapéutica, 1 de Audición y Lenguaje, 2 de Religión, 1 de Lengua Asturiana, 1 Orientadora. Una de sus características más importantes es la estabilidad pues la mayoría son funcionarios con destino definitivo en el centro. En relación al equipamiento consideramos que es el adecuado aunque siempre hay posibilidad de mejoras. En este momento el centro cuenta con: 6 Aulas de Educ. Infantil 12 Aulas de Educ. Primaria Aula de Logopedia 2 Aulas de Pedagogía Terapéutica Aula de Informática Biblioteca Infantil y Primaria Sala de Psicomotricidad Sala de Medios Audiovisuales Salón de Actos Aula de Música Aula de Inglés Aula de Religión Aula de Asturiano Tutorías Infantil y Primaria Ludoteca Consumiteca (taller donde los alumnos/as de Infantil aprenden nociones de consumo y alimentación a través del juego)  Comedor escolar  Polideportivo cubierto (con vestuarios y duchas)  Canchas deportivas.                

I.2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL CENTRO Pasamos a señalar, a continuación algunos aspectos que pueden acercarnos al perfil del ambiente familiar y social de los alumnos y las alumnas que asisten a este Centro, a saber: a) Los/as alumnos/as proceden mayoritariamente del barrio de La Magdalena, barrio de Versalles y zona Centro de Avilés 5


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

aunque también de zonas limítrofes al mismo; un mínimo porcentaje provienen de concejos pertenecientes a la Comarca de Avilés (Gozón, Corvera, Castrillón, Illas). Salvo excepciones, son distancias cortas que posibilitan el acceso sin necesidad de utilizar ningún medio de transporte. b) El Centro se encuentra enclavado en una zona de servicios, próximo al casco histórico de Avilés. Muy próximo al Colegio se encuentra un Polideportivo Municipal así como un Centro Sociocultural (La Casa de Cultura) que cuenta con Auditorio y Biblioteca pública, el Conservatorio de Música Julián Orbón, la Escuela Superior de Arte de Asturias, un Centro de Servicios Universitarios, La Factoría Cultural, y el Complejo Internacional Óscar Nienmeyer, entre otros servicios. Rodeado de las dos manchas verdes más importantes de la ciudad (Parque de Ferrera y Parque de La Magdalena) convierten en lugar en una situación privilegiada. Estos equipamientos de carácter cultural y deportivo pueden ser, y de hecho ya lo son, recursos muy importantes por lo que es preciso buscar el aprovechamiento más fructífero posible. c) No existen problemas graves de seguridad y marginación social. Se trata de una zona rica en cuanto a movimientos culturales y asociativos. d) La familia tipo está constituida por el matrimonio y uno o dos hijos. La edad de los padres oscila, mayoritariamente, entre los 30 y los 45 años y la de las madres entre los 25 y los 40. En cuanto al nivel de estudios y ocupación de los padres y madres de los alumnos, hay un predominio de los obreros cualificados siguiéndoles en importancia los obreros sin cualificación, con una creciente importancia en consonancia con la tendencia que se da en el conjunto de Avilés, de las personas que trabajan en el sector servicios. Un importante grupo de padres/madres tienen estudios de grado medio o superior. Es de destacar también en los últimos tiempos los padres/madres que se encuentran en paro. De las madres un alto porcentaje es ama de casa. La mayoría de los alumnos del colegio habita en viviendas de tipo medio en cuanto a su tamaño y dotación. Sus padres manifiestan, en una alta proporción, que sus hijos disponen de un espacio apropiado para el estudio y unos recursos complementarios para este (enciclopedias, libros de consulta, libros de lectura….) muy aceptables. El uso del 6


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

Asturiano es reducido, siendo el Castellano el vehículo habitual de comunicación en las familias. En los últimos años hay un considerable incremento porcentual del número de alumnos inmigrantes procedentes de otros países si bien su número total no es importante I.3 La tarea educativa que lleva a cabo el Colegio pretende la educación integral de sus alumnos en su: - Dimensión individual. - Dimensión social.

DIMENSIÓN INDIVIDUAL La razón de ser del Colegio Enrique Alonso es el ALUMNADO. Cuanto se realiza en él tiene un objetivo claro y preciso: ofrecerle posibilidades de crecer y madurar en todos los aspectos de su personalidad, desarrollar su inteligencia y sociabilidad. Por ello la Comunidad Educativa pretende: •

Considerar al alumnado como artífice principal de su educación, estimulando todas sus capacidades y potencialidades.

• Cultivar de forma armónica, gradual y adaptada a la edad, los componentes de la persona: intelectuales, volitivos, afectivos, físicos. • Acompañar al niño en su proceso de identificación y en la búsqueda de la felicidad, ofreciendo un sistema de valores coherente, diseñado con unidad de criterios. • Ayudar al alumnado a conseguir una imagen positiva de sí mismo, la satisfacción ante el deber cumplido, el gozo de construirse en la propia identidad, libertad y responsabilidad. 7


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

• Potenciar que, en el proceso de aprendizaje, cada alumno rinda según sus capacidades. • Fomentar la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo. •

Favorecer las relaciones personales de amistad y solidaridad.

Crear un ambiente de trabajo, compromiso, alegría y confianza.

• Potenciar las capacidades físicas, dando gran importancia al conocimiento y dominio del cuerpo.

DIMENSIÓN SOCIAL La educación que imparte el Colegio Enrique Alonso se basa en una concepción del hombre y del proyecto social en armonía con la dignidad de la persona, con el respeto a la vida en justicia y solidaridad con todos. Por ello la Comunidad Educativa pretende: • Desarrollar actitudes básicas de convivencia. • Educar para el ejercicio de la tolerancia, justicia y libertad; para la paz, cooperación, solidaridad y fraternidad universal. • Formar en el respeto a los derechos, libertades y pluralidades fundamentales. • Promover la preparación humana para que el alumno pueda aportar sus valores a la sociedad. • Fomentar el conocimiento y cuidado de las riquezas naturales, culturales, y artísticas del entorno en el que vive.

8


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

II- INSERCIÓN EN EL ENTORNO

El Colegio Enrique Alonso es un Centro de iniciativa social y cultural del entorno en el que está inserto. Ofrece una respuesta al deseo de educación que manifiestan y demandan muchas familias. Educa a través de la asimilación sistemática y crítica de las distintas manifestaciones de la cultura de nuestro tiempo y nuestro medio, sin olvidar la referencia al rico patrimonio cultural del pasado. La Comunidad Educativa forma al alumno para que asuma un compromiso personal y colectivo en la promoción social. El diálogo escuela-entorno permite conocer los cambios de la familia y sociedad, y las expectativas de los padres de los alumnos para renovar nuestra acción educativa de acuerdo con las exigencias de los tiempos y la identidad del Centro. En el ámbito educativo, el Colegio Enrique Alonso se configura como Centro con los niveles educativos de: - Educación Infantil (2º Ciclo) - Educación Primaria (1er, 2º y 3er Ciclos)

III- COMUNIDAD EDUCATIVA

Entendemos la Comunidad Educativa como una familia en la que participan activamente padres, profesores, personal de administración y servicios, y cuyo núcleo central son los alumnos. La fuerza integradora de la Comunidad Educativa es la responsabilidad compartida en la propuesta y desarrollo de un proyecto educativo coherente, que determina y actualiza los objetivos y métodos de la acción educativa que se lleva a cabo. La Comunidad Educativa tiene como finalidad la formación integral de los educandos y se construye y enriquece a través de una participación activa, coordinada y responsable de todos los miembros que la constituyen, de acuerdo con la capacidad de cada

9


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

uno y la aportación de todos, según las propias posibilidades y competencias. Los criterios que determinan la concreción de niveles y ámbitos de participación son: - Coherencia con el Proyecto Educativo. - Corresponsabilidad. - Subsidiariedad. - Representatividad. El Reglamento de Régimen Interior especifica los ámbitos y niveles de participación de los diversos estamentos, de acuerdo con la legislación vigente. PROFESORES Los profesores constituyen un estamento fundamental en la Comunidad Educativa. Por y para ello:  Ayudan al alumno a formar su personalidad y complementan la acción educativa de los padres.  Son educadores: su labor formativa va más allá de lo que comporta la transmisión sistemática de una serie de conocimientos, sino que también requiere una presencia activa, amistosa y coherente en medio de los alumnos, tratando de conectar con cada uno de ellos.  Desarrollan su acción docente de acuerdo con el Carácter Propio del Centro.  Asumen las pautas ideológicas y pedagógicas del presente Proyecto Educativo, colaboran de modo responsable y creativo en la elaboración, desarrollo y evaluación del mismo, así como de los Proyectos Curriculares, de las Programaciones didácticas y del Reglamento de Régimen Interior del Centro. Del mismo modo colaboran y participan en las iniciativas culturales y educativas que se llevan a cabo en el Colegio.  Planifican y dirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje, actuando como consejeros y orientadores de los alumnos.

10


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

 Favorecen un clima educativo de trabajo alegre y responsable, de iniciativa y colaboración, estimulando a los alumnos para que desarrollen todas sus potencialidades.  Son corresponsables de la acción educativa e intervienen en la gestión del Centro con su participación en los Órganos de Gobierno unipersonales y colegiados.  Realizan la acción tutorial como medio para llegar a la realidad personal de cada alumno.  Están abiertos al intercambio de experiencias a fin de mejorar la calidad de la enseñanza en un proceso de formación continua.  Mantienen una relación de colaboración con los compañeros, con quienes los unen vínculos de solidaridad y comunicación que favorece el trabajo en equipo y la coherencia y continuidad de la labor que realizan entre todos.

ALUMNADO El alumnado, que es el principal agente y protagonista de su proceso formativo, necesita ayuda y apoyo para su crecimiento como persona. Este principio determina el papel que corresponde al alumnado en la dinámica participativa del Centro. En cada una de las Etapas, el alumnado interviene activamente de acuerdo con las experiencias propias de su edad y asume responsabilidades proporcionadas a su capacidad. PADRES/MADRES Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y tienen el derecho y deber de elegir para ellos el tipo de educación que estimen más conveniente. El Centro potencia la

11


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

relación familia-colegio como medio para lograr la formación integral de sus hijos. Con este fin:  Participan de forma corresponsable en la gestión del Centro en los órganos de gobierno establecidos.  Deben conocer el Proyecto Educativo en cuyos valores desean que sus hijos sean educados y colaborar para conseguir una acción educativa coherente.  Prestarán su apoyo para mantener el Carácter Propio del Centro.  Participan de forma efectiva en la vida del Colegio por medio de la Asociación de Padres/Madres de Alumnos.  PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS El personal de Administración y Servicios constituye una parte importante de la Comunidad Educativa y colabora en la educación integral de los alumnos:  Participan en la gestión del Centro a través del Consejo Escolar, comprometiéndose y colaborando de manera solidaria con la marcha del Centro, siendo de este modo corresponsables de la acción educativa que en él se realiza.  Ofrecen, con su capacidad de acogida, amistad, trabajo, iniciativas y organización contribuyendo a mantener el Centro en condiciones óptimas para llevar a cabo la tarea educativa. HORARIO GENERAL DEL CENTRO. En septiembre y junio el horario es de 9.00 a 13.00h. como horario lectivo y de 13.00 a 15.00 horas de obligada permanencia del profesorado.

12


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

En los meses restantes el horario lectivo es de 9.00 a 14.00h. Las horas de obligada permanencia se realizan en el siguiente horario: - Lunes, martes, miércoles y jueves: De 16.00h. a 18.00h. Biblioteca y atención a las familias, según Ciclo. - Martes: De 14.00 a 15.00h. Reuniones, Claustros... - Miércoles: De 14.00 a 15.00h. Reuniones de Coordinación de Ciclo, CCP. - Viernes: De 14.00 a 15.00h. Programaciones de aula y elaboración de materiales. Criterios para establecer el periodo de adaptación del alumnado de tres años. Con el fin de facilitar la integración de los alumnos de tres años que se incorporan por primera vez al centro, se establecerá un periodo de adaptación de una semana que permita una atención más personalizada y con arreglo a los siguientes criterios: - Todos los niños permanecerán en el centro el mismo tiempo. - El tiempo de permanencia se establecerá por turnos de forma que se vaya incrementando progresivamente. -La composición de los grupos se irá combinando para que no sean siempre los mismos alumnos los que integren cada grupo. - Todos los alumnos pasarán por el centro todos los días y en periodos diferentes. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS El comedor escolar es un servicio complementario que funciona gestionado por el Ayuntamiento. Este servicio atiende tanto la comida como desayunos y atención al alumnado que hace uso del servicio de Apertura de Centros. Monitoras y servicio de comida dependen de la empresa encargada por el Ayuntamiento para el funcionamiento de dicho servicio.

13


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

La ludoteca es un servicio gestionado también por el Ayuntamiento para la atención del alumnado de E. Infantil y Primer Ciclo de 16.00 a 17.00h de lunes a viernes. Este servicio está atendido por una monitora. La Biblioteca es un servicio atendido por profesorado del Centro para que el alumnado, que usa el comedor y participa en alguna actividad extraescolar, que lo desee pueda hacer allí sus deberes, consultar algún libro, leer… El horario de apertura de este servicio es de 16:00 a 17:00 horas, de lunes a jueves.

IV- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN La organización y gestión del Centro, y la coordinación de la acción educativa del mismo se dispone en la interacción de los siguientes órganos: Órganos de gobierno y gestión Órganos unipersonales

Órganos colegiados

Director Jefa de Estudios Secretaria

Consejo Escolar Claustro de Profesores

ÓRGANOS UNIPERSONALES Los Órganos Unipersonales de Gobierno constituyen el Equipo Directivo del Centro y trabajarán de forma coordinada en el desempeño de sus funciones, establecidas en el Reglamento Orgánico. Todo ello sin perjuicio de las competencias que corresponden al director del centro, de acuerdo con el artículo 132 de la LOE y de las propias del Jefe de Estudios y del Secretario. El Equipo directivo es el órgano ejecutivo de los centros públicos y, de acuerdo con lo establecido en el artículo 131 de la LOE, estará integrado por:

14


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

1. El Director: será elegido de acuerdo con lo establecido en el artículo 133 y siguientes de la LOE y asumirá las funciones y competencias recogidas en el Reglamento Orgánico y en la LOE. 2. La Jefe de Estudios: nombrada por la Administración educativa a propuesta del director, previa información al Claustro de profesores y al Consejo Escolar del centro. 3. La Secretaria: nombrada por la Administración educativa a propuesta del director, previa información al Claustro de profesores y al Consejo Escolar del centro. Así mismo el cese del Equipo Directivo se hará de acuerdo con lo establecido en la LOE.. ÓRGANOS COLEGIADOS El Consejo Escolar Su composición, de acuerdo con lo establecido en el artículo 126 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE) será la siguiente: - Director, que será su Presidente. - Jefe de Estudios. - 5 Maestros elegidos por el Claustro. - 5 representantes de los Padres de Alumnos. - 1 representante del Ayuntamiento. - 1 representante del personal de administración y servicios. - Secretario del Centro, con voz, pero sin voto. Las competencias del Consejo Escolar serán las fijadas en el artículo 127 de la mencionada ley. La forma de elección de este órgano se ajustará a lo dispuesto en la legislación vigente. El Claustro de Profesores

15


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

Estará presidido por el Director del Centro. Su composición y competencias son las establecidas en los artículos 128 y 129 de la LOE. Las competencias y su régimen de funcionamiento será el que se establece en el Reglamento Orgánico. La constitución, funcionamiento e intervención en la actividad escolar de los órganos de gobierno o gestión, unipersonales y colegiados, se rige por la legislación vigente y el Reglamento de Régimen Interior del Colegio. A su vez, si procede, se establecerán las comisiones que posibiliten una intervención educativa dinámica y eficaz. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Son órganos de coordinación docente: la Tutoría, el Equipo Docente, el Equipo de Orientación (Orientadora, P.T(s). y A.L.), los Equipos de Ciclo y la Comisión de Coordinación Pedagógica. Constituyen un recurso humano de máxima importancia en el funcionamiento del Colegio. El ritmo de reuniones y el contenido de las mismas vendrán determinados por las necesidades reales de un trabajo en equipo serio y exigente que permitirá unidad y eficacia en la labor educativa. En el Proyecto Curricular de Centro se establecerán los criterios de intervención. El Equipo Directivo analizará, planificará e impulsará las actividades del mismo, tanto con los alumnos, como con los profesores y padres, motivando una participación activa y corresponsable. Por otro lado, en el Proyecto Curricular de Centro o en el Plan General Anual se determinarán los criterios de: • Adscripción de profesores y tutores a cada grupo de alumnos. • Agrupamiento de alumnos. • Promoción de alumnos. • Utilización de recursos materiales.

16


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

El análisis de las necesidades de alumnos y padres, contrastado con las posibilidades reales del Colegio y sus intenciones educativas determinará la oferta de servicios complementarios y actividades extraescolares, con la aprobación, en los casos que proceda, del Consejo Escolar.

V- BASES IDEOLÓGICAS

La educación que imparte el Colegio Enrique Alonso se basa en la Educación en valores. Educar en valores requiere un clima y unas relaciones educativas ejemplificadoras de su expresión; valores que deseamos sean asumidos por los alumnos y, a su vez, tengan una proyección familiar, social y eclesial. En el Centro se dará prioridad a los valores clave que permitan a los niños de hoy ser responsables de la sociedad del mañana, construir un orden comunitario nacional e internacional más justo y más humano. Por eso los ejes básicos que proponemos se refieren a: - Valores personales. - Valores culturales. - Valores para la comunidad. Al proponer los siguientes valores y las actitudes básicas que se relacionan con ellos, somos conscientes de que unos arrastran a otros. Por ello no se enumeran de forma jerarquizada ni total. Los participantes de la vida colegial serán los constructores de su propia jerarquía de valores y actitudes.

17


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

VALORES

DESCRIPCIÓN

VERDAD

Conformidad entre lo que se dice o se hace y lo que se siente o piensa. Se opone al error y al engaño.

LIBERTAD

Capacidad que permite al hombre decidir lo que quiere ser. Modo de actuar por convicciones internas, sin coacciones exteriores.

JUSTICIA

SOLIDARIDAD

FIDELIDAD

PAZ

AMOR

ACTITUDES Búsqueda constante. Honradez y sinceridad como pauta de comportamiento Defensa de la propia libertad. Respeto de la libertad de los otros. Sentido crítico y toma de posturas ante la opresión y manipulación.

Dar a cada uno lo que le Rectitud. corresponde. Imparcialidad. Exigencia de la dignidad e Objetividad. igualdad de todos los hombres. Sensibilidad ante la marginación y Participación y apoyo en los desigualdad. problemas, actividades o Generosidad, espíritu inquietudes de los otros. de servicio, colaboración, ayuda, compañerismo. Superación de Cumplimiento constante de dificultades. todos los compromisos Comunicación y adquiridos. escucha. Entendimiento entre hombres y pueblos; solución de las Armonía, serenidad. diferencias mediante el Reconciliación. diálogo, el respeto y el deseo No violencia. de concordia. Valoración de uno mismo y de los Don que nos impulsa a una demás. Entrega, donación al otro. generosidad, acogida.

18


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

Don supremo de la existencia. Supone un derecho irrenunciable a la vida propia y a la ajena. Núcleo unido por lazos de amor o consanguinidad. Es fundamental para el desarrollo y crecimiento armónico, estabilidad y felicidad de las personas que lo integran.

VIDA

FAMILIA

CULTURA

Conjunto de conocimientos adquiridos y desarrollo de las facultades intelectuales.

RESPETO

Consideración y aprecio de personas y cosas aceptando las diferencias existentes.

TRABAJO

Actividad que exige un esfuerzo físico e intelectual.

Compromiso a favor de la vida. Cuidado y respeto del medio ambiente. Fidelidad, entrega, cariño. Respeto, escucha, diálogo. Lectura, estudio, observación. Interés, constancia, esfuerzo. Tolerancia, comprensión, cortesía. Orden y cuidado de las cosas. Constancia, creación de hábitos. Gozo por el trabajo bien hecho. Desarrollo de la creatividad.

VI- PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

 Pretendemos la formación integral del alumnado para que lleguen a ser personas libres, responsables y honestas; comprometidos con el mundo actual. Para ello se les enseña a estudiar y a organizarse adquiriendo hábitos de orden y trabajo y a respetarse a sí mismos y a los demás .  Consideramos la educación como un hecho comunitario; por ello toda la comunidad educativa se siente responsable del proceso educativo, colaborando según sus posibilidades y competencias. 19


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

 Promovemos una educación personalizada que implica una adaptación al alumno, a sus peculiaridades, ritmos de maduración y proyecto de vida.  Realizamos un trabajo formativo fundamentado en el interés y la motivación constantes, para que el alumno se sienta feliz en todas las actividades que constituyen la vida del Colegio.  Seguimos una pedagogía activa que fomente la creatividad y la iniciativa y dé primacía a la adquisición de técnicas de aprendizaje y desarrollo de capacidades.  Pretendemos que el alumnado sea el protagonista de su propio proceso educativo, siendo la tarea del educador la de orientar al mismo, lo cual implica una relación fundamental entre ambos, no sólo humanamente, sino también académicamente.  Acentuamos la dimensión social del proceso educativo, favoreciendo las diversas formas de trabajo en equipo y, mediante ellas, la cooperación y la solidaridad.  Promovemos una amplia actividad formativa, planificada y coordinada corresponsablemente, que proyecta la educación más allá del aula y permite al alumno abrirse a un mundo de dimensiones cada día más amplias, y a tomar parte en iniciativas sociales.  Consideramos que el libro de texto es un recurso más en el aula y proponemos la utilización de otros materiales para enriquecer el desarrollo curricular.  Organizamos el espacio de forma flexible, en función del tipo de actividades diseñadas.  Potenciamos la formación permanente, facilitando, a este fin, tanto recursos humanos como materiales.  Realizamos una pedagogía preventiva, procurando que, en cada momento evolutivo, se desarrollen las capacidades

20


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

específicas del alumno, evitando así deformaciones en el aprendizaje.

VII- CAPACIDADES A DESARROLLAR La educación es un proceso de estímulo y de ayuda en el crecimiento del alumno, que ha de descubrir sus aptitudes y limitaciones y ha de aprender gradualmente a gobernarse y a desarrollar todas sus capacidades. Las capacidades tienen límites psicológicos que no se perciben con facilidad; por ello no se puede determinar con exactitud dónde termina una y dónde comienza otra, ni cuál se logra antes, puesto que el desarrollo de unas favorece el de otras. El Colegio pretende orientar al alumno en su trabajo formativo, potenciando el máximo desarrollo de sus capacidades en todas las dimensiones. - Cognitivas e intelectuales:  Educar para asimilar de manera asistemática y crítica los contenidos y manifestaciones de la cultura.  Desarrollar el razonamiento lógico-deductivo, el pensamiento crítico y reflexivo.  Fomentar el desarrollo intelectual en los procesos de identificación, comprensión, análisis, aplicación y evaluación.  Integrar los nuevos contenidos, tecnologías y lenguajes.  Potenciar la adquisición de técnicas de aprendizaje y nuevos procedimientos.  Fomentar la iniciativa y creatividad.  Potenciar el desarrollo de la memoria comprensiva. -

Psicomotrices:

21


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

 Desarrollar el dominio del propio esquema corporal en relación con el espacio, tiempo y el mundo de los demás, adquiriendo autonomía personal.  Potenciar las habilidades físicas básicas, favoreciendo las cualidades deportivas.  Fomentar hábitos de alimentación sana, cuidando de la higiene y de la salud. -

Afectivas:  Valorar el propio cuerpo y adquirir el desarrollo armónico de la persona.  Favorecer la adquisición de una imagen positiva de sí mismo y la capacidad de superación.  Sentir alegría y satisfacción por el deber cumplido.  Potenciar el proceso de liberación interior.  Educar la sensibilidad para captar la belleza, admirarla y gozarla.

-

De relación interpersonal:  Respetar los derechos fundamentales de toda persona.  Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación.  Cultivar actitudes básicas de convivencia: diálogo, tolerancia, comprensión, gratitud, perdón, generosidad, alegría.  Adquirir hábitos de trabajo en equipo.  Potenciar la aceptación de normas y valores de los distintos grupos sociales.  Educar para la solidaridad y fraternidad universal.

VIII- OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 22


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

Considerada la educación como un proceso globalizador que favorece la formación integral y armónica de la persona, proponemos los siguientes objetivos generales: • Valorar la diversidad de culturas creencias e ideologías como fuente de enriquecimiento para todas las personas, creando un clima de diálogo, tolerancia y respeto, fomentando la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y potenciando los momentos de encuentro. • Educar en la aceptación de las diferencias individuales y/o grupales favoreciendo la integración de todos los alumnos. • Desarrollar en los alumnos las competencias básicas (lingüística, matemática, social, artística, cultural…) que le capaciten para su desarrollo personal e integración social. • Responder adecuadamente a las necesidades de los alumnos/as partiendo de sus necesidades educativas y personales y procurando un aprendizaje significativo. • Favorecer la adquisición de conceptos a partir del conocimiento de la realidad social y natural del entorno, facilitando instrumentos de análisis y fomentando la adquisición de hábitos de trabajo intelectual. • Fomentar y facilitar la utilización de las TIC desde un punto de vista racional y crítico aplicadas tanto al proceso de enseñanza-aprendizaje de los profesores como de los alumnos. • Desarrollar una labor tutorial permanente enfocada a detectar posibles carencias, problemas o conflictos y adoptar estrategias encaminadas ala resolución de los mismos. • Favorecer al alumno la transición al instituto al terminar la etapa de Educación Primaria.

23


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

• Lograr una escuela democrática con la participación de activa de todos sus miembros (profesores-alumnos-padres) en el proceso educativo. • Potenciar el trabajo coordinado de los profesores de los diferentes cursos, ciclos y etapas con el fin de proporcionar una coherencia y complementariedad en sus actuaciones. • Favorecer y potenciar la participación del profesorado en actividades de formación permanente y en proyectos de innovación pedagógica, proporcionando tiempos y espacios para el trabajo en equipo. • Evaluar el funcionamiento del centro a través del Plan de Evaluación Interna y la Evaluación de Diagnóstico (4º curso) y orientar los resultados hacia la mejora del mismo. • Mantener un sistema de gestión administrativa basado en una información-comunicación eficaz y ágil para toda la comunidad educativa, potenciando para ello las nuevas tecnologías. • Conseguir la implantación de las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro y velar por su cumplimiento, dándoles la difusión adecuada a todos los miembros de la comunidad.

IX- CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación forma parte del proceso educativo y es uno de sus elementos esenciales, con una función básicamente orientadora y de control de la calidad de todas las acciones educativas, tanto las de planificación, como las de ejecución. Por tanto, la evaluación en la práctica educativa del Centro comporta:

24


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

• Utilizar mecanismos evaluadores internos y externos para disponer de una información suficiente, verídica y objetiva sobre el proceso educativo y resultados finales. • Evaluar todos los aspectos y dimensiones del Colegio: plan de estudios, trabajo docente, Proyecto Educativo y programaciones, la organización escolar, los órganos participativos... • Aplicar el diseño de autoevaluación como estímulo y orientación constante para mejorar la acción educativa. • Contemplar la evaluación desde un enfoque de carácter formativo, cualitativo y personalizado, sin descartar la evaluación sumativa. • Transmitir a los alumnos, padres y al propio Centro la información relativa a la evaluación. • Utilizar convenientemente esta información para tomar las decisiones pertinentes a fin de mejorar el desarrollo del proceso educativo, alcanzando así una superación en los resultados finales. • Establecer en el Proyecto Curricular de Centro los criterios de evaluación teniendo en cuenta la legislación vigente y referidos, al menos, a los siguientes aspectos: el aprendizaje del alumno, los procesos de enseñanza, el propio P.C.C., siendo necesario para ello: - Hacer un tratamiento coherente de la evaluación en todas las áreas de aprendizaje y en los ejes transversales y mantenerlo en todos los Ciclos del Centro. - Utilizar diversos medios evaluadores (guías de observación, pruebas específicas, observación externa, etc.) que orienten a los distintos miembros de la Comunidad Educativa en la tarea evaluadora. - Establecer criterios claros y homogéneos para la promoción del alumnado entre los distintos Ciclos. 25


C.P. ENRIQUE ALONSO Proyecto Educativo de Centro _______________________________________________________________

X- REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

El Reglamento de Régimen Interior es el documento que regula la organización y el funcionamiento del Colegio y promueve la participación de todos los que forman la Comunidad Educativa. El Reglamento vigente en el Colegio Enrique Alonso fue aprobado por el Consejo Escolar en junio de 2011. Dada su extensión, el Reglamento de Régimen Interior del Colegio se publica a modo de separata de este Proyecto Educativo del cual forma parte.

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.