Memoria Página Web: http://lafragua.webcindario.com

Page 1

PĂĄgina Web

CervecerĂ­a Restaurante

La Fragua


PĂĄgina Web CervecerĂ­a Restaurante La Fragua

2


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Indice. 1.- Mapa web. 2.- Aspectos generales. 3.- Tratamiento de imágenes. 4.- Estilos CSS. 5.- Favicom. 6.- Extensiones de Dreamweaver. 7.- Botones flash. 8.- Incrustación de fuentes. 9.- Web.2.0. 10.- Feed 11.- Sitemap 12.- Google Analytics. 13.- Ping. Feed. 14.- Servidores de prueba. 15.- Colores básicos de la web. 16.- Problemas al realizar la web. 17.- Add Url.

3


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

1.- Mapa web. Lo primero que vamos a visionar es el mapa del sitio de la página Web,para ver la raíz de ésta.

4


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

2.- Aspectos generales. Nuestra página web la realizamos con el programa dreamweaver. Dicha página está basada en tablas, donde la index tendrá nueve columnas, y las demás páginas cinco columnas, donde se irán combinando las celdas según nos interese. Todas las páginas están basadas en html 1.0 transitional, tendrán un fondo blanco, ya que después de haber probado con otros fondos, como imagen de repetición o imagen llegamos a la conclusión de que el aspecto de la página es más limpio y se visualiza con más claridad, a su vez todas tendrán un ancho de body de 740 px, y un largo escalable. Cada uno de los html lleva su correspondiente título junto con sus etiquetas meta de palabras clave y de descripción. Index. La index está compuesta de nueve tablas, y una serie de celdas que hemos ido combinando según nos interesaba. En la parte superior tenemos una etiqueta div, la cual tiene su correspondiente clase .div. A continuación insertamos una película flash, creada a partir de dos imágenes, que nos vincula a galería.html. Justo más abajo hemos insertado una imagen de un ancho en píxeles exacto al del body y un alto que nos coincida con la combinación de celdas.

5


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Pasamos a la inserción de los botones flahs, se trata de una serie de seis botones en flash que nos vinculan a los correspondientes html. Debajo de los botones flash decidimos hacer una agrupación de celdas, donde crearemos un estilo css el cual tiene un tipo de selector compuesto al que llamamos #celda2, dicho id a su vez tiene vinculado otro css, que sería el de la incrustación de fuentes, pero esto lo veremos con posterioridad. Justo al lado vemos otro botón o película flash, que nos vincula a otra página llamada imágenestalavera.html. Y, para finalizar con la index en la parte inferior de ésta insertamos un div, con la misma clase que la superior comentada anteriormente, y que vinculamos al html del mapa web.

6


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Historia.html. Compuesta por cinco columnas en las que iremos combinando las celdas a conveniencia. Para esta página creamos un estilo css nuevo al que llamaremos estilo2. css, dentro de éste estilo css crearemos un tipo de selector compuesto al que llamaremos #celda3, que a su vez está vinculado al estilo css de la fuente incrustada, y que se lo aplicamos a la parte posterior de la página, y también dentro del estilo2. css, creamos una clase llamada .faldon, que la usamos para la parte inferior de la página. En esta página en la parte posterior izquierda incluimos un botón flash que nos vincula a la página de incio o index. En la zona central después de hacer la correspondiente combinación de celdas aplicamos la id. #celda2, utilizado con anterioridad en la index.

7


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

En la parte inferior de la página insertamos una barra de navegación, que creamos a partir de imágenes, y que vinculamos a cada una de las html creadas y que corresponden a su vez con los botones principales de la index. Carta Decir, que el diseño de todas las páginas html que veremos a continuación siguen los mismos estilos css, la misma barra de navegación, y el mismo botón flash que nos vincula a la index, que la página historia.html. Así, nos centramos en los aspectos diferentes que existen entre todas ellas. Para la página Carta. html, decir que lo primero que debimos hacer es subir el PDF de la carta a una web 2.0 cuya dirección es http://issuu.com/. A continuación pegamos el código que nos da dicha página dentro del código de nuestra página, y dentro de una tabla previamente creada. El resultado es la creación de un iframe, nos lo crea la propia página de issuu. Dicha aplicación estéticamente es muy eficaz, pero lo cierto es que tarda bastante en cargar la página, lo que es un inconveniente.

8


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Galería Para la página Galería.html, hemos realizado unas fotos y posteriormente retocado de la cervecería. Para la galería de imágenes hemos utilizado una

extensión de dreamweaver llamada “lightbox”, dicha extensión nos ofrece una demo con imágenes, donde iremos incrustando las nuestras. La extensión nos permite cambiar los colores de las cajas, etc... En la página también insertamos un vinculo de texto, que nos vincula a la página panorámica.html

9


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Cerámica En la página Cerámica.html no podemos decir mucho, ya que usamos la misma extensión que en la página Galería.html.

10


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Ubicación. En la página Ubicación.html incluimos un mapa de la situación de la cervecería “La Fragua”. Para ello tenemos que crear una cuenta en Google Maps, y posteriormente crear nuestro mapa con nuestra ubicación. Una vez nos mandan un mensaje de confirmación, podemos coger el código que insertamos en nuestra página, incluyendo nuestro mapa, que al pinchar en él nos vincula a google maps, por si queremos verlo más grande.

11


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Como vemos en la imagen anterior, el mapa lo hemos creado en google maps, dicha Web 2.0 nos permite crear tantos mapas como queramos con una misma cuenta. Así mismo, dentro del mapa nos permite incluir los datos de dirección del lugar que insertamos, como una breve descripción del lugar, en este caso breve descripción de lo que más nos interesa ofrecer de la cervecería restaurante “La Fragua”. Otra de las ventajas que encontramos a Google Maps es que a la hora de buscar nuestro sitio en la Web sale más directamente, por ejemplo si ponemos en el buscador de Google “la fragua Talavera”, nos sale la primera, acción que no nos pasaba antes de incluir el mapa en google maps, como vemos en la imagen siguiente.

12


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Enlaces En la página Enlaces.html incluimos los enlaces de interés, compañeros de 2º de gráfica Publicitaria, enlace al creador de la cerámica, profesor de Proyectos de Gráfica publicitaria..., por medio de vinculos de texto que enlazan con sus respectivas páginas web. En los laterales incluimos vinculos por medio de imágenes a distintas web 2.0, como son Facebook, Flirck, mi propio Blog... Un enlace importante de esta página es el de “contacte con nosotros” que vincula por medio de texto a la página Formulario.html.

13


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Formulario La página Formulario.html tiene el mismo formato de tablas que las anteriores páginas html. Dentro de ella está insertad el formulario. Para hacer el formulario hemos seguido los siguientes pasos: Creamos una página html que se llamará formulario. html, que constará de cinco campos (nombre, apellidos, email, comentarios y sugerencias) el botón de enviar y un campo oculto que nos permite el paso de variables a un correo electrónico sin que se perciba por parte del usuario. Por otro lado tenemos otro fichero llamado confirmación que es el mismo formulario que el anterior pero añadiéndole un texto “ su mensaje ha sido enviado satisfactoriamente”. Y por último tenemos el script myform php que tiene el siguiente código:

14


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

<!DOCTYPE html PUBLIC “-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN” “http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd”> <html xmlns=”http://www.w3.org/1999/xhtml”> <head> <meta http-equiv=”Content-Type” content=”text/html; charset=UTF-8” /> <title>form1</title> </head> <body><?php $field_name = array_keys($_POST); $value_name = array_values($_POST); for ($i=0;$i<count($field_name);$i++) { $msg .= “”.$field_name[$i].”: “.$value_name[$i].”\n\n”; } $recipient = “lafraguatalavera@gmail.com”; // el correo donde desea recibir elcontenido del formulario $subject = “Contacto”; // el asunto del correo que usted recibirá y que puede ser “petición” o “consulta” o algo por el estilo $headers = “From: lafragua.260mb.com <http://lafragua.260mb.com>\n”; // quien lo manda y el dominio $headers .= “Cc: rakeherre@gmail.com\r\n”; // (opcional) dirección de quien recibirá una copia del formulario mail($recipient, $subject, $msg, $headers);// mandamos el mail con los todos los datos header(‘location:confirmacion.html’); //(opcional) así vamos a la página de confirmación tras haber mandado el formulario (debe haberse creado una página denominada confirmacion.html o si no, esta línea debe eliminarse). ?> En el formulario debe aparecer la línea en el encabezado del formulario de la siguiente forma: <form action=”miformulario.php” method=”post”> </body> </html>

15


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Lo siguiente que haremos será validar el formulario, para ello teniendo seleccionada la etiqueta form del formulario le asignamos el comportamiento validar formulario, con esto conseguimos que en los campos mencionados anteriormente sean obligatorios o no rellenar por el usuario. Una forma de advertir a los usuarios que ese campo es obligatorio es poniendo en el panel de propiedades el valor inicial por ejemplo “requerido” o “deje aquí sus sugerencias”. Otro comportamiento que le podemos aplicar es en cada uno de sus campos es el de establecer texto -- definir texto de campo de texto --, y el nuevo texto lo dejamos en vacío, y si cambiamos el evento a onfocus conseguimos que cuando hacemos click en los campos estos se queden vacios. En nuestro formulario hemos utilizado todos estos comportamientos, muy fáciles de manejar. Una vez terminados todos estos pasos y terminado el formulario lo subimos al servidor en este caso a 260mb y una vez tengamos la dirección insertamos el formulario por medio de iframe en la página Formulario.html

16


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Una vez subidos los archivos al servidor lo único que nos faltaría es comprobar que función y que nos llega el mensaje al correo electrónico que asignamos en el archivo php, y que hemos creado para la web La siguiente imagen demuestra que si funciona

17


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Imágenes Talavera. La página Imágenestalavera.html, que nos vincula desde la Index está creada a partir de tablas donde hemos ido creando sus correspondientes celdas para insertar las imágenes correspondientes. Dicha galería está creada con dreamweaver, para ello utilizamos los comportamientos de intercambiar imagen, donde a la imagen central(grande), le damos la id de contenedor y a las demás sus respectivos nombres, y el comportamiento de aparecer desvanecer. Para la creación de esta galería ha sido muy necesario el recorte y optimización de las imágenes, así como en algunas de ellas su propio retoque fotográfico. Todas las imágenes van renombradas con su correspondiente alt.

18


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

3.- Tratamiento Imágenes Todas las imágenes están optimizadas para la web con photoshop. Para las páginas Galería.html y Cerámica.html las imágenes han sido realizadas por nosotros mismos, retocadas y retocadas. Para la página Imágenestalavera.html las imágenes también han sido retocadas y recortadas a los mismos píxeles que su correspondiente celda, para que estas se insertaran correctamente.

4.- Estilos CSS. Para la creación de la Web nos hemos ayudado de distintos estilos css, para ello lo que hemos hecho es crearnos estilos css que hemos movido o guardado para poder utilizarlos con posterioridad en nuestra creación de html. Para nuestra web, hemos creado para el diseño de las tablas unos estilos css, que llamamos: Estilo2.css. Utilizado en el diseño de las tablas. Enlaces.css. Utilizado para enlaces. Div.css. Utilizado para los div de la index.

19


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Caligra.css. y Stylesheet.css. Estilos css que vienen en el paquete de la fuente calligraphy que incrustamos en nuestra web. Lightbox.css. Estilo que vine junto a la extensión para dreamweaver, para la creación de galerías de imágenes.

5.- Favicom.

F

Favicon.ico es un icono, una pequeña imagen, que aparece en algunos navegadores junto a la dirección de una página web. El icono debe tener las siguientes características: Dimensiones 16 píxeles x 16 píxeles; 16 colores (4 bits); Formato ICO, no BMP, no GIF, no JPG.

20


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

6.- Extensiones de Dreamweaver Las extensiones para dreamweaver nos las podemos descarar directamente del programa de dreamwever, solo tenemos que irnos a la opción comando que nos redirecciona a la página de Adobe, teniendo cuidado de descargar extensiones compatibles para nuestra versión. Sabiendo esto, nos hemos descargado y utilizado las siguientes extensiones: - Lorem and More. Esta extensión nos crea un texto falso que nos muestra como quedaría el texto en la tabla. - Lightbox Gallery, que nos crea una galería de imágenes basada en estilos css.

7.- Botones Flash Los botones que hemos utilizado en toda la Web los hemos realizado con Flash 10.0.2, con action script 2.0, pero al la hora de guardar la película la hemos guardado en Flash 8, ya que algunos buscadores todavía no reconoces la versión 10, y podíamos correr el riesgo de que no los reconocieran. Los botones principales están situados en la index como ya explicamos anteriormente.

21


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

8.- Incrustación de Fuentes. Para poder incrustar una fuente en nuestra página lo primero que tenemos que hacer es descargarla de internet, para ello recurrimos a la página http:// www.fontsquirrel.com/, donde encontraremos muchas fuentes, aumque en verdad lo que a nosotros nos interesa son las font-face kits, donde dentro de ellos están todos los formatos de las fuentes (ttf, eot. svg, woff), el estilo css de la fuente y un archivo html demo para previsualizar la fuente. En nuestra página web incrustamos la fuente “Callygrafy” con sus correspondientes formatos: CalligrafyFLF.eot. CalligrfyFLF.svg. CalligrafyFLF.ttf. CalligrafyFLF.woff. y, con sus correspondientes estilos css. Caligra.css. Stylsheet.css. Para incrustar la fuente en cada una de las páginas que hemos creado debemos de vincular los estilos css de la fuente, tanto el caligra.css como el stylsheet. css, al estilo donde queremos que se incruste la fuente, en nuestro caso al estilo2.css. y al style.css, y más especialmente a las id. #celda2 y #celda3.

22


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

9.- Web 2.0 Las aplicaciones Web 2.0 que emos utilizado en la página Web son las siguientes Blogger. Google calendar. Super Cook. Cork´d. Issuu. Facebook. Google Maps. Fliclkr.

23


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

10.- Feed o RSS. Los feeds de noticias están, por norma general, escritos en un lenguaje llamado XML. Este lenguaje ofrece muchas libertades, hay muy pocas normas establecidas y con el fin de lograr un resultado uniforme surgieron algunas iniciativas para estandarizar la estructura de los feeds que dieron como resultado dos estándares, RSS y Atom. RSS es actualmente la versión más extentida, normalmente representada por los típicos iconos naranjas con las siglas RSS o XML. Atom, una alternativa similar, está bastante extendida también y aporta diferencias mínimas respecto a los rss. El feed es un alimentador en el que una web se sirve de otra web. Para crear los feeds para nuestra página web, lo haremos a partir de un archivo xml, que tendrá el siguiente código: <?xml version=”1.0” encoding=”utf-8”?> <rss version=”2.0” xmlns:atom=”http://www.w3.org/2005/Atom”> <channel> <title>Cerveceria Restaurante La Fragua</title> <link>http://lafragua.webcindario.com/</link> <description>pagina de la cerveceria restaurante la fragua</description> <language>es</language> <lastBuildDate>Tue, 09 Feb 2010 00:00:00 GMT</lastBuildDate> <atom:link href=”http://lafragua.webcindario.com/rssfragua.xml” rel=”self” type=”application/rss+xml” />

24


PĂĄgina Web CervecerĂ­a Restaurante La Fragua

<item> <title>Carta</title> <pubDate>Tue, 09 Feb 2010 00:00:00 GMT</pubDate> <guid>http://lafragua.webcindario.com/carta.html</guid> <description>Carta con todos los alimentos que se pueden degustar en la cerveceria restaurante la fragua</description> </item> <item> <title>imagenes antiguas de Talavera de la Reina</title> <pubDate>Tue, 09 Feb 2010 00:00:00 GMT</pubDate> <guid>http://lafragua.webcindario.com/imagenestalavera.html</guid> <description>galeria de imagenes antiguas de talavera de la reina.</description> </item> <item> <title>Galeria</title> <pubDate>Tue, 09 Feb 2010 00:00:00 GMT</pubDate> <guid>http://lafragua.webcindario.com/galeria.html</guid> <description>secuencia de imagenes donde se muestra el interior de la cerveceria restaurante la fragua.</description> </item> <item> <title>Ceramica</title> <pubDate>Tue, 09 Feb 2010 00:00:00 GMT</pubDate> <guid>http://lafragua.webcindario.com/ceramica.html</guid> <description>Galeria de imagenes donde se muestra cuadros de ceramica artistica del pintor ceramista Antonio Garcia Cerro que sirven de decoracion para la cerveceria restaurante la fragua.</description> </item> <item> <title>Ubicacion</title> <pubDate>Tue, 09 Feb 2010 00:00:00 GMT</pubDate> <guid>http://lafragua.webcindario.com/ubicacion.html</guid> <description>Ubicacion en el mapa de google de la cerveceria restaurante la fragua.</description> </item> </channel>

25


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Como vemos en el código, cada -item- corresponde a cada html al que queremos introducir un feed. En -guid- debemos de poner nuestra dirección url de la página web más el título del html correspondiente. Otro dato muy importante es tener cuidado con las fechas y la hora que ponemos, que deben de estar actualizadas. Una vez tenemos el archivo xml terminado lo subimos al servidor. Otra cuestión que debemos hacer es introducir un código en cada uno de los html que irá dentro de la etiqueta (head) y nunca dentro de la etiqueta (body), por ejemplo, justo por debajo de los códigos css. Dicho código es el siguiente: <link rel=”alternate” type=”application/rss+xml” title=”galeria de fotos interior de la cerveceria restaurante la fragua” href=”http://lafragua.webcindario.com/rssfragua.xml” />

Por supuesto, debemos de volver a subir las páginas html, para que se guarde dicho código. Si hemos hecho todos los pasos bien cuando abramos nuestra página en el navegador nos debe de aparecer este símbolo:

26


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

El siguiente paso será el de validar los feed, para comprobar que funciona bien, para ello lo que debemos hacer es irnos a una página llamada http://feedvalidator.org/, que se encargará de certificarnos que el feed no tiene ningún fallo en el código.

Como vemos en la imagen dicha aplicación nos felicita por que el feed es correcto y nos ivita a descargarnos para nuestra web el icono de feed valido, que si lo incluimos en nuestra web nos vincula directamente a la página de Feed Validator igual que la imagen superior. Por último nos faltaría incluir un icono del fed en nuestra web, que sería una imagen optimizada para la web, como la imagen de al lado y que nos vincula a la página de los feed.

27


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

11.- Sitemap El sitemap, y no confundir con el mapa del sitio, es un archivo xlm, que nos indica la relación de todas las páginas de mi sitio. El código es el siguiente: <?xml version=”1.0” encoding=”UTF-8”?> <urlset xmlns=”http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9” xmlns:xsi=”http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance” xsi:schemaLocation=”http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9 http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9/sitemap.xsd”> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/</loc> <priority>0.95</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/mapa.htm</loc> <priority>0.98</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/carta.htm</loc> <priority>0.95</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/ceramica.htm</loc> <priority>0.90</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url>

28


PĂĄgina Web CervecerĂ­a Restaurante La Fragua

<url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/galeria.htm</loc> <priority>0.72</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/historia.htm</loc> <priority>0.70</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/imagenestalavera.htm</loc> <priority>0.92</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/enlaces.htm</loc> <priority>0.95</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/ubicacion.htm</loc> <priority>0.72</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> <url> <loc>http://lafragua.webcindario.com/panoramica.htm</loc> <priority>0.70</priority> <lastmod>2010-02-09T10:51:44+00:00</lastmod> <changefreq>monthly</changefreq> </url> </urlset>

29


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Cuando tenemos terminado el archivo lo subimos al servidor, y después nos vamos a herramientas para webmasters de Google, le agregamos nuestro sitemap, que se llama sitemapfragua.xml, y esperamos hasta que nos salga un panel como el de la imagen que significa que nos ha verificado nuestro sitemap.

Una vez verificado el sitemat otro archivo que debemos de subir al servidor es el robots.txt, que es un archivo de texto sin formato, que notifica que carpetas están permitdas revisar y cuales no, como por ejemplo las carpetas de los flash, que van a ser fijas las pondríamos en dissalow, como lo siguiente: User-agent:* Disallow:/Flahs/ Disallow:/Fotosfraguaweb/ Disallow:/Imagenes/ Disallow:/Imagenestalavera/ Disallow:/Navegacion/ Disallow:/Scripts/ Disallow:/Spryassets/ sitemap: http://lafragua.webcindario.com/sitemapfragua.xml

30


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

12.- Google Analytics Google Analytics es un servicio gratuito de estadísticas de sitios web. Con esta aplicación, se pueden obtener informes como el seguimiento de usuarios exclusivos, el rendimiento del segmento de usuarios, los resultados de la campaña de marketing, el marketing de motores de búsqueda, las pruebas de versión de anuncios, el rendimiento del contenido, el análisis de navegación, los objetivos y proceso de redireccionamiento o los parámetros de diseño web. Lo primero que debemos de hacer para hacer uso de esta aplicación es darnos de alta y después introducimos la url de nuestra página Web. Automáticamente Google analytics nos analiza la página siendo capaz de darnos todo tipo de información, las visitas que recibimos, desde donde nos visitan, la fecha en la que se reciben más visitas, los usuarios únicos absolutos (persona individual con un id diferente), ver las páginas más visitadas, con que palabras clave buscan nuestra página (algo muy útil porque nos sirve para poder cambiar las palabras clave de nuestra web)...

31


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

13.- Ping. Feed. FeedBurner es la herramienta más utilizada para medir el número se suscriptores a un feed. Una de sus principales características está en las grandes variaciones en el número de suscriptores que muestra de un día para otro. para ingresar el feed de nuestra Web al Feed burner, primero, como siempre nos damos de alta, y después introducimos la dirección url del nuestro feed y nos creará el ping.Cuando hayamos finalizado tendremos acceso a un panel como el de la imagen donde vemos la dirección del feed burner, que debemos incluir como vínculo de nuestra página. http://feeds.feedburner.comcerveceriarestaurantelafragua

32


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

14.- Servidores de prueba. Nuestra página Web ha sido probada en estos servidores; Internet Explorer, Opera, Safari, Google Chrome y Firefox. El único servidor que nos respeta la página tal cual la hemos creado es Internet Explorer, los demás navegadores nos mueven hacia la izquierda algunos elementos como la barra de navegación de la parte inferior de la Web.

15.- Colores básicos de la web.

#fc9

#630

#666

33


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

16.- Problemas al realizar la web. El primer problema que tuvimos al realizar la web fueron los botones realizados en flash, ya que al trabajar con la versión flash.10. algunos navegadores no los reconocían y no funcionaban, porque son versiones que no los reconocen. La solución fue guardar las peliculas flash en la ersión flash.8. Por otra parte, otro problema fue la visualizacón de nuestra página en los distintos navegadores, que algunos elementos no se mueven igual de un navegador a otro. Esto, no tiene solución, solo podemos intentar buscar un equilibrio . Otro inconveniente de nuestra página lo encontramos en la página Carta.html, que contiene el iframe que vincula con la aplicación Issuu, dicho iframe tarda mucho en cargarse lo que incomoda al usuario de la página. Para finalizar, no hemos tenido mayores problemas para realizar la Web, alguno normal en algún fichero con los códigos, pero que se resuelven con paciencia.

34


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

17.- Add Url. Para finalizar, decir que la dirección de nuestra página web, la hemos ingesado en Add Url de Google, para dar a conocer a un buscador la existencia de nuestras páginas web con el fin de que las analice y revise.

35


Página Web Cervecería Restaurante La Fragua

Memoria relizada por: Raquel Herrerías Cabrero. Curso: 2º Gráfica Publicitaria. Programa utizado para maquetar: Indesing

36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.