Bibliografía sobre arte rupestre del Perú -Enero 2021

Page 1

Diseño de carátula: Giovanni Ordónez


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

ARTE RUPESTRE DEL PERÚ

BIBLIOGRAFÍA

Compilador: Rainer Hostnig rainer.hostnig@gmail.com

Enero, 2021 2


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

NOTA DEL COMPILADOR La presente bibliografía sobre el arte rupestre del Perú es el resultado de una recopilación permanente de referencias a lo largo de los últimos veinte años. La primera versión de esta bibliografía fue publicada en 2003, en el anexo del inventario nacional de arte rupestre, cuya impresión fue auspiciada por Concytec. En los 17 años que transcurrieron desde entonces, la bibliografía sobre el tema del arte rupestre del Perú ha crecido exponencialmente. La producción de documentos sobre la materia está evolucionando de tal manera, que una publicación impresa estaría descactualizada en cortísimo tiempo. Para compartir y difundir los recursos bibliográficos disponibles, resulta por ello más práctico el formato electrónico, que brinda la posibilidad de ofrecer al investigador rupestre y al público interesado periódicamente versiones actualizadas de las referencias compiladas. A la fecha, la bibliografía contiene cerca de 3000 referencias. En esta nueva versión de la bibliografía se agrega para una parte de las referencias - entre paréntesis y en cursiva - el nombre del sitio o de los sitios rupestres tratados en el documento, cuando el título no es lo suficientemente explícito. Además, en los documentos que solo parcialmente se refieren al tema rupestre, se consigna los números de páginas respectivas para facilitar al lector/investigador la búsqueda respectiva. Cuando una cita contiene solo información tangencial o puntual sobre el tema rupestre (sin aporte investigador), se advierte al usuario mediante un comentario breve al pie de la referencia correspondiente. Estos comentarios se irán complementando en futuras entregas de la bibliografía. Los resúmenes de los artículos fueron extraídos de las publicaciones que están disponibles online, y, en algunos casos, reducidos en número de palabras. La bibliografía está dividida en cuatro capítulos, en base a las cuatro categorías rupestres tomadas en cuenta:   

Pinturas rupestres y petroglifos Geoglifos Arte mueble de tradición rupestre

Al final de la bibliografía se encuentra una lista de videos-youtube sobre sitios rupestres, referencias sobre conferencias virtuales sobre temas de arte rupestre, una relación de fuentes consultadas y una tabla de siglas y abreviaturas Para los documentos disponibles en línea se agrega los enlaces de acceso. En algunos casos se colocará al final de la referencia, entre paréntesis. Se agradece de antemano cualquier sugerencia constructiva de parte de los usuarios de la bibliografía, que ayude a mejorar y complementar la bibliografía. .

3


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PINTURAS RUPESTRES Y PETROGLIFOS

4


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

A ABANTO LLAQUE, Julio 2004 Pictografías, petroglifos y geoglifos en la Quebrada Canto Grande, Valle de Rímac. Avances de su estudio. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) ABANTO LLAQUE, Julio 2008 Pictografías, petroglifos y geoglifos en la Quebrada Canto Grande, Valle de Rímac. En: Arkinka, N° 152:92-97, Lima ABANTO LLAQUE, Julio 2009b Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la Quebrada de Canto Grande, valle bajo del Rímac”. En: Boletín de Arqueología PUCP, Nº 13. 159-185, Lima Accesible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/999/962 Resumen: En el presente trabajo se da a conocer la existencia de asentamientos y materiales arqueológicos del Periodo Formativo en una quebrada próxima a la ciudad de Lima, capital del Perú. Mediante análisis comparativos se ha logrado emparentar estos elementos con los datos procedentes de otras áreas de Lima (Ancón, Huachipa, Tablada de Lurín, entre otros) y se ha reconstruido el panorama de ocupación temprana en esta zona del valle, así como el uso del espacio y del área de poblamiento en la zona baja, que incluyó asentamientos de control y un amplio espacio de culto que comprendía, entre otras estructuras, un santuario en la parte alta.

ABANTO LLAQUE, Julio 2010 Evidencias arqueológicas del Período Formativo en la Quebrada de Canto Grande, Valle Bajo del Rimac. En: Boletín de Arqueología PUCP, N° 12:159-185, Lima (p. 170-173, fig. 9-11: sobre petroglifos del Cerro Cantería) Resumen: En el presente trabajo se da a conocer la existencia de asentamientos y materiales arqueológicos del Periodo Formativo en una quebrada próxima a la ciudad de Lima, capital del Perú. Mediante análisis comparativos se ha logrado emparentar estos elementos con los datos procedentes de otras áreas de Lima (Ancón, Huachipa, Tablada de Lurín, entre otros) y se ha reconstruido el panorama de ocupación temprana en esta zona del valle, así como el uso del espacio y del área de poblamiento en la zona baja, que incluyó asentamientos de control y un amplio espacio de culto que comprendía, entre otras estructuras, un santuario en la parte alta.

ABANTO LLAQUE, Julio 2015 El Horizonte Temprano en San Juan de Lurigancho (1500 a. C. a 200 a. C.).El reinado de los sacerdotes jaguares. En: Ruricancho milenario, viernes, 21 de agosto de 2015 Accesible en: https://ruricanchomilenario.blogspot.com/2015/08/el-horizonte-temprano-en-sanjuan-de.html ABANTO LLAQUE, Julio y Martín GARCÍA-GODOS 2004 Los petroglifos formativos del cerro Cantería, Lima. Un adoratorio temprano entre la cuenca alta de Quebrada Canto Grande y Quebrada El Progreso. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima. Resúmenes, 1-2, Instituto Riva-Agüero, Lima Accesible en: https://rupestre.equiponaya.com.ar/articulos/petroglifos_cerro_canteria.htm ABANTO LLAQUE, Julio y Martín GARCÍA-GODOS 5


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2010

Compilador: Rainer Hostnig

Los petroglifos formativos de cerro Cantería: un adoratorio temprano entre la cuenca alta de quebrada Canto Grande y Quebrada El Progreso, Lima. En: Revista de Graduados. UNMSM. Nº 1: 205 – 217, Lima

ACOSTA, José de [1590] 1954 Historia Natural y Moral de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles. Tomo LXXIII, Madrid (Ref. a petroglifos de Viñaque, Ayacucho) AFP INTEGRA 2002 Chachapoyas. El Reino Perdido. Colección APU. Editores: Elena González y Rafo León. Fotografías de Jorge H. Esquiroz. 399 p., Lima (APRH) (p. 172-179: Fotografías de tumbas y pinturas rupestres de Revash, Amazonas; p. 186-187, 189, 192, 194: Fotografías de pinturas rupestres de La Petaca, Diablo Wasi, Amazonas; p. 352, 355: Laguna de las Momias, Amazonas; además viñetas con motivos de pintura rupestre en las págs. 25, 26, 63, 96, 99, 130, 150, 155, 157, 344, 350, 356, 359, 360, 361, 363, 38, y 387, de Newman Aguilar, Centro Mallqui) Resumen: Este libro provee la primera descripción integral del conjunto arqueológico de Chachapoyas, la provincia del Imperio Inca que alberga el más extenso legado de monumentos de todo el territorio peruano. Una guía ideal por el fascinante mundo de los Chachapoya, con textos y fotos de los sitios arqueológicos, algunos de ellos ocultos por la vegetación y solamente alcanzables después de días de caminata a través de una de las zonas más lluviosas y accidentadas del Perú. Edición de lujo impreso a todo color.

AGUILAR, Arnold y Jorge BABILÓN 2011 Pinturas rupestres de Sheque, distrito de Huanza, Huarochiri. Departamento de Lima. Una aproximación desde la arqueología del paisaje. Ponencia presentada en el VI Coloquio de Estudiantes de Arqueología, PUCP, Lima AGUILAR BRICEÑO, Luis 1982 Amazonas en el Tiempo, Pasado-Presente-Futuro. Editorial Jofer, Lima (p. 15-21: sobre pinturas rupestres de Amazonas) AGUILAR DÍAZ, Miguel. 2017 Informe Final del Proyecto de Investigación Arqueológica Alto Fortaleza, Ministerio de Cultura, Lima AGUILAR DÍAZ, Miguel 2018 Paisajes Culturales en el Alto Fortaleza y el Callejón de Huaylas. Arte rupestre, ancestros y la Llaqta Inca de Choquerecuay. M. Aguilar y C. Domínguez (Eds.), Congreso de la República, Lima. AGUILAR TORRES, Newman 1997a El arte rupestre de Putquerurco, departamento de Amazonas. En: Unay Runa, Revista de Ciencias Sociales, N° 2, pp. 14-19. Instituto de Estudios para el Desarrollo Cultural (IEDEC), Lima AGUILAR TORRES, Newman 1997b El Área Histórico Cultural de Chillao y Luya. Luya-Lamud (Incluye descripción de pinturas rupestres de Ashcoyaco, Shañico en Luya, Amazonas) AGUILAR TORRES, Newman 2002 Pictografías de la Laguna de los Cóndores, Leymebamba, Perú. En: Whitehead, P. et al., eds., 1999 International Rock Art Congress Proceedings. Pp. 231-245, Vol. 2, 2000/2002, publ. 2002, 245 p. American Rock Art Research Association (ARARA), Tucson, Arizona (APRH) (Descripción de pinturas rupestres asociadas a entierros de la cultura chachapoya, Amazonas) AHORA

6


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2017

Compilador: Rainer Hostnig

Salvemos el arte rupestre de Marabamba –Huánuco. 22 febrero, 2017. Texto: Denesy Palacios Jimenez. Accesible en: http://www.ahora.com.pe/salvemos-el-arte-rupestre-de-marabamba-huanuco/

ALANOCA GUTIÉRREZ, Rebeca 2015 Pinturas rupestres de Qillqatani. 115 p., Grupo Alameda, Tacna (BN) ALARCÓN DAVILA, Walter D. 1976 Los geroglíficos (sic) de Tablones (San Ignacio). En: Revista Cultural Facetas, Nº 4, p. 36, Jaén (Sobre pinturas rupestres de Faical, Cajamarca) ALARCÓN DAVILA, Walter D. 1991 Sin título. En: Revista Cultural Facetas, Nº 41, p. 17, abril 1991 (Sobre pinturas rupestres de Taramuyke - Cajamarca) ALAYZA, Luis y Paz SOLDAN 1956 La Piedra de Sayhuite. Separata del Boletín del Comité Nacional de Protección a la Naturaleza. Vol. XV, Año 1956, Lima (APRH) ALBARAN MELGAREJO, Américo 1993 Juan Pachao, cacique de Calango y los nombres nativos de la Gran Quilca. Imprenta Zárate, gráfs., ilus., 80 p., Lima (APRH) (Monografía sobre petroglifos de Calango en Cañete, Lima) ALBARAN MELGAREJO, Américo 1994 Quilca coyllur sayana, yumisca lantacaura o la piedra de la estrella de Calango. SGE, 152 p., Lima (APRH) (Monografía sobre petroglifos de Calango en Cañete, Lima) ALBARAN MELGAREJO, Américo 2011 El arte rupestre como primitiva escritura del hombre peruano. 44 p., Lima ALCALDE GONZÁLES, Javier 2004 Shullupacanga: El registro arqueológico de un cementerio con pictografías en el cerro San Cristóbal de Chiquián. En: Arqueología y Sociedad, N° 15, pp. 279-305, Museo de Arqueología y Antropología, Centro Cultural de San Marcos, Universidad Mayor de San Marcos, Lima (APRH) (Presenta dibujos de las pinturas rupestres de dos sectores de Shullupacanga y de un sitio en la localidad Ayash, sin llegar a describir los paneles) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13131 Resumen: Conformando un entorno paisajistico singular el cerro San Cristóbal de Shullupacanga, ubicado en las cercanías de Chiquián, en la banda frente a Aija, se presenta como referente de ocupación prehispánica de características relevantes para estudios poblacionales, funerarios y simbólicos. Enclavado en la ladera media y alta del cerro se ha recuperado información sobre un cementerio asociado a pictografías, sin embargo, no existen estudios de vinculados en la región por lo que los datos no son generalizables. El artículo presenta extensamente los datos recuperados, y propone una discusión sobre los alcances que este tipo de datos pueden tener para entender las relaciones sociales que los formalizan en el pais.

ALDENDERFER, Mark 1985 Rupestral Art at Cueva Cimarrón, Department of Tacna, Southern Peru. Paper submitted to the VII International Symposium on Rock Art in the Americas. 14 p., ilustr., Bogotá (julio de 1985) (APRH) ALDENDERFER, Mark 1987 Hunter-gatherer Settlement Dynamics and rupestral art: inferring mobility and aggregation in the south-central Andes of Southern Peru. En: Actas del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre 7


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Americano. pp. 373-403. Museo del Hombre Dominicano. Santo Domingo, República Dominicana (APRH) ALDENDERFER, Mark 1990 El período arcaico en la cuenca del Osmore. En: Trabajos arqueológicos en Moquegua, Perú. Programa Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la Salud; Southern Peru Copper Corporation. Compiladores: Luis. K. Watanabe; Michael E. Moseley y Fernando Cabieses. pp. 38-61, Lima (APRH) ALDENDERFER, Mark 1996 Reconocimiento arqueológico de la cuenca del río Ilave. Informe sometido al INC-Lima (Mención sobre sitios rupestres de la cuenca del río Ilave, Puno) ALDENDERFER, Mark 1998 Cazadores y pastores tempranos de la sierra de Moquegua. En: Moquegua: Los primeros doce mil años. Una Publicación del Museo Contisuyo. Editado por K. Wise. pp. 17-28, Arequipa (APRH) (p.19: mención del arte rupestre en la Sierra de Moquegua sin indicar sitios; p. 25: dibujos de pinturas rupestres de la Sierra de Moquegua) ALDENDERFER, Mark 1998 Montane Foragers: Asana and the South-Central Andean archaic. 344 p., University of Iowa Press, Iowa City (Ref. al sitio rupestre arcaico de Quelcatani, en la provincia El Collao, Puno: pp. 71-73: sobre pinturas rpestres de Coscore, Tala y Huancane, en el distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, Moquegua) ALDENDERFER, Mark 1999 Quelcatani’s Place in the Andean Past: A summary. Conference paper. 64th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Chicago ALDENDERFER, Mark y Cindy KLINK 1996 Archaic Period Settlement in the Río Ilave Drainage, Southwestern Lake Titicaca Basin, Southern Peru. 24th Midwest Meeting of Andean and Amazonian Archaeology and Ethnohistory, Beloit, Wisconsin (Ref. a sitios con arte rupestre en la cuenca del río Ilave, Puno) ALEGRÍA TUPAYACHI, Efraín 2003 Identificación y reconocimiento arqueológico Lares. Informe Técnico Nov. 2003. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Mantho) ALEGRÍA TUPAYACHI, Efraín 2004a Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos Región Cusco. Informe final: Identificación y Registro arqueológico de las Provincias de Calca y Urubamba. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Descricpión sucinta de pinturas rupestres de Mantho) ALEGRÍA TUPAYACHI, Efraín 2004b Informe Anual de Identificación del Sistema Vial Andino y Reconocimiento de Sitios Arqueológicos en las Provincias de Canchis - Canas - Espinar. En: Informe Anual de Identifiación, Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos e Históricos. Proyecto Qhapaq Ñan, INC Cusco, Tomo 4 (APRH) (p. 315-338: pinturas rupestres de Soqa Qaqa, Arcuy Punku y Huerta Cancha, distrito Alto Pichigua, provincia Espinar, Cusco) ALEGRÍA TUPAYACHI, Efraín 8


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2005

Compilador: Rainer Hostnig

Informe anual de identificación del sistema Vial. Registro y reconocimiento de los monumentos arqueológicos. Zona: provincias de Chumbivilcas, Canas, Espinar, Distritos de Livitaca, Coporaque, San Andrés de Checca, Qhehue. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Descripción de pinturas rupestres del sitio Marca y Vaticani, provincia Espinar, Cusco)

ALFARO, Rolando 2008 Arte rupestre en Corani. In: Cabildo Abierto. Revista de Análisis Político. Asociación SER, No. 31, marzo 2008, pp. 8-9, Puno (APRH) (Sobre dilema de conservación de sitios rupestres vs. explotación de uranio a tajo abierto en el distrito de Corani, Puno) ALMONTE CALSINA, Alex Genaro y Julio César AROQUIPA VILCA 2013 Una aproximación interpretativa a la cronología de las representaciones rupestres de Qelqasqa Qaqa, distrito de Ituata – Carabaya (Puno, Perú). Tesis para optar el título de Licenciado en Antropología. Universidad Nacional del Altiplano, 172 p. Puno (APRH) Resumen: La presente investigación es un aporte sistemático al estudio del arte rupestre de QelqasqaQaqaItuata- Puno, sitio arqueológico reportado y descubierto el año 2011. Los objetivos se centran fundamentalmente en el establecimiento de las características estilísticas y los temas representados en cada época de producción pictórica y la relativa asignación cronológica. Las representaciones rupestres y la relación entre ellos en cada época, sean estos superpuestos o no, detalla qué tipo de motivos y escenas prevalece en un estrato frente a otro más antiguo o más reciente, lo que permite establecer el proceso de cambio iconográfico a través del tiempo. Los resultados indican, que cada época de producción pictórica tiene características propias en cuanto a la representación de motivos iconográficos, técnica, pigmentación, patrones estilísticos y escenas que revelan cambios sustanciales durante los siglos y momento de uso del sitio rupestre.

ALTAMIRANO ENCISO, Alfredo 1977 Pinturas rupestres de Faical. En: Revista Cultural Facetas, Nº 12, pp. 20-29, Jaén ALTAMIRANO ENCISO, Alfredo 2015 Wakanismo: el modelo del enfoque teórico andino. En: Arqueología y Sociedad, Nº 30, 2015: 473508 (p. 476: ref. a pinturas rupestres de Chaquicocha y Cuchipinta, Huayllay, Pasco) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12274 ALTAMIRANO ENCISO, Alfredo 2019a El calendario ceremonial de quilcas de Gargar, Santa Ana de Tusi, Pasco. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 97-122, Pieter van Dalen, ed., Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: Durante los periodos Arcaico Tardío (3,000-1,800 a.C.) y Formativo (1,800-300 a.C.) en Santa Ana de Tusi, Pasco, se instaló la agricultura de tubérculos y el pastoreo de camélidos que sustentaba la economía regional y plasmándose de algún modo la memoria social en las quilcas. Por otro lado, el registro de los rituales andinos como las fiestas, danzas, luchas, bebidas, casamiento y muerte deberían estar representados en el arte. Por lo que nuestra hipótesis plantea que el complejo pictórico de Gargar o Mula Potrero, a 3,750 msnm., constituye un calendario ritual tusino de los periodos ya mencionados y se perpetuó hasta la llegada de los Incas en los siglos XVXVI. Metodología: Las figuras o motivos han sido descritos, medidos, dibujados y fotografiados de izquierda a derecha. Estos sememas se organizan en función a su posición en el arte parietal como hanan/hurin; Ichoq/allauca; zoomorfo/antropomorfo; antropomorfo/abstracto y zoomorfo/abstracto. El extenso mural de 15 m de largo por 1.50 m. de alto en el abrigo de roca calcárea se orienta al norte y la quebrada del Cóndorgaga. Conclusiones: Los sememas se han ordenado en 12 escenas o series. Estas quilcas narran un conjunto de escenas concatenadas relacionadas con el calendario ritual tusino. Destacando las fiestas de la caza de venados, del zorro, de la siembra de tubérculos, siembra y cosecha del maíz, cazadores danzando el 9


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

auquishdanza con sus máscaras felinizadas, felinos, loros, monos, espirales, yarqhas, varayoq, círculos o mulloq, danzas (auquishdanza), máscaras de yachaq o altomisayoq, huayos o cabezas trofeos, viajes interzonales, entre otros; estos sememas se ordenan y se comparan con otros calendarios andinos de los Mochicas, de los Incas y del Cusco moderno.

ALTAMIRANO ENCISO, Alfredo 2019b Arqueología de Santa Ana de Tusi, Pasco, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 276 p., Lima (p. 71-138: Descripción de pinturas rupestres de Asiagpintashga de Huayo, Llamapintashga de Pampania, Ucro, Mula Potrero, Padrerumi, Arumachay, Pucamachay y petroglifos de Huayo, distrito Santa Ana de Tusi, provincia Alcides Carrión, y Asiagpintashga, Pasco) Accesible en: https://www.academia.edu/44233964/Altamirano_2018_Arqueolog%C3%ADa_de_Tusi_libro_OK ?email_work_card=view-paper Resumen: El distrito de San Ana de Tusi, localizado en el corazón de los Andes Centrales, provincia de Daniel A. Carrión, Pasco, Perú, posee más de dos decenas de sitios arqueológicos compuestos por abrigos con pinturas rupestres que datan desde los 9,000 años a.P. con diseños de camélidos de color rojo denso, manteniendo esta tradición hasta el periodo Arcaico Tardío, 3,000 a.C., cuando se gestó a Tusi como el centro de crianza de alpacas de la región, eran comerciantes y pastores que dinamizaban con Caral y la ceja de selva del Huallaga. Posteriormente dieron origen a los Yaros incipientes que van a vivir de la agricultura de papas, maíz y camélidos que paulatinamente fueron transformándose en un reino fuerte y numeroso que controló toda esta región junto con Tushipawain. A la llegada de los Incas se construyó Pumpu que pasó a ser la nueva capital del Tawantinsuyu junto con Huarautambo y Chaupishansha.

ALTAMIRANO ENCISO, Alfredo; ROSALES, Odón y Genaro BARR 2014 Las pinturas rupestres o quillcas de Huayllay, Norte de Junín. Ponencia presentada en el Coloquio sobre arqueología de la Región Junín, balance y perspectivas de las investigaciones recientes. Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Lima ALVA, San Juan 1968 Antigüedad del hombre peruano. Departamento de Imprenta del Colegio Nacional Daniel A. Carrión, 32 p. (Ref. a pinturas rupestres de Cuchimachay y Quique) ALVA MARIÑAS, José Pedro 1986 Chiñama: un sitio formativo en la parte alta del valle de Motupe. Simposio sobre la investigación arqueológica en el norte peruano. 2 p. Chiclayo (Referencia a sitio de petroglifos en la margen derecha del río Chiñama, Lambayeque) ALVA MARIÑAS, José Pedro 1989 El sitio arqueológico Chiñama. En: Alternativa. Revista de Análisis del Norte. Nº 10, pp. 116-126, Chiclayo (Petroglifos de Chiñama, Lambayeque) ALVA MENESES, Ignacio 2014 Cerro la Cal y los petroglifos del valle de Lambayeque, simbolismo del paraje sagrado. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueología y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú. 20 de enero 2014. Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Lima Resumen: el Cerro La Cal está compuesto por gruesos y marcados estratos geológicos calizos fosilíferos intercalados simétricamente con otros ígneos de color rojizo; entre las placas que semejan terrazas se logró ubicar dos grupos “pocitos” o “pacchas” perforadas sobre los pisos calcáreos de dos quebradas, una lateral orientada de sur a norte y la quebrada central del paraje, alineada frente a un promontorio cónico rojizo donde se encuentra la mayor cantidad de petroglifos. La relación de oposición complementaria de los dispositivos (forado-grabado) tanto como la naturaleza de las rocas (blanco-rojo) y el espacio que ocupan en el paisaje (quebrada-colina) recrean un discurso referido a la dicotomía de las esferas cósmicas y su unión propiciatoria 10


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

a renovación de los ciclos naturales. Los motivos de los petroglifos son geométricos, otros figurativos idealistas, formas humanas con extremidades flexionadas, cabezas semillas y animales.

ALVA MENESES, Ignacio y Renzo VENTURA AYASTA 2007 Los petroglifos de Cerro La Cal: un Santuario Formativo en el Valle Chancay – Lambayeque. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 19-36, Instituto Francés de Estudios Andinos, Institut de Recherche pour le Developpment (IRD), Embajada de la República Federal Alemania, Lima, Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf ALVARADO URBIZAGASTEGUI, Ruben 2020 Analisis de la literatura sobre arte rupestre peruano. En: Arquivo, Vol. 49, N° 2 ALVAREZ, José Pdre. 1943a Cuarta expedición a los mashcos: por los ríos Nahuene, Euri y Teneka. En: Misiones Dominicas del Perú. Tomo XXV, N° 134, pp. 20-29, Lima (APRH) (Ref. a petroglifos) ÁLVAREZ, José Pdre. 1943b Por los ríos Nahuene, Euri y Teneka: Conclusión. En: Misiones Dominicas del Perú. Año XXV, N° 135, pp. 49-59, Lima (APRH) (Ref. a petroglifos de Xinkiori, provincia Paucartambo, Cusco) ÁLVAREZ, Ricardo, Pdre. 1984 TSLA. Estudio etnohistórico del Urubamba y Alto Ucayali. pp. 33-35. Editorial San Esteban. Salamanca (Creencias de nativos sobre petroglifos de La Convención, Cusco) ÁLVAREZ LLANOS, Pelayo 2001 Aproximaciones de estudio del arte rupestre de Pintasmachay. En: XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Ed.: Pérez, Ismael, Aguilar, Walter, Purizaga, Medardo. UNSSCH, Vol. 2:122-124, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Sociales, Ayacucho (APRH) (Sobre arte rupestre de Pintasmachay, Pasco) ÁLVAREZ LLANOS, Pelayo 2004 Aproximaciones de estudio del arte rupestre de Pintasmachay. En: Cultura Andina 3. Año 1. pp. 5758, agosto 2004. Revista del Círculo de Profesores de Historia y Geografía. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), Pasco, (APRH) (Sobre arte rupestre en el distrito de Ninacaca, provincia y dpto. de Pasco) ÁLVAREZ SÁNCHEZ, Gustavo 1970 Arte rupestre en Otusco. En: Apuntes para la historia de Otusco y antología de escritores. 1ra edición, pp. 4-5, Ed. Otusco 1974 Arte rupestre de La Libertad. En: II Congreso del Hombre y la Cultura Andina, pp. 64-65. Edit. UNT. Trujillo ÁLVAREZ SAAVEDRA, Lorena 2003 Identificación y registro arqueológico Provincia de Anta. Informe Técnico Nov. 2003. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco, Cusco (APRH) (Se describe el sitio con petroglifos llamado Ccacllayocpampa y pinturas rupestres de Chirapayoc, Anta, Cusco) ÁLVAREZ ZEBALLOS, Paul Jofrey 11


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2010

Compilador: Rainer Hostnig

Petroglifos de Cantas, Pitis, La Mezana y La Lajas. Valle de Majes. (APRH) Accesible en: http://papers.cumincad.org/data/works/att/cafd.content.05101.pdf https://arqueologiadelperu.com/petroglifos-de-cantas-pitis-la-mezana-y-la-laja-valle-de-majesarequipa-peru/?print=pdf

ALVINO LOLI, Jorge Carlos 2009 Expresiones rupestres en el valle del río Chancay. El petrograbado de Caqui. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas”, Lima, 26 al 31 de octubre del 2009, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima (en prensa) ALVINO LOLI, Jorge Carlos 2016 Arte rupestre en Antapucro, valle medio del río Lurín, Lima. En: Boletín de Lima, No. 186:112-126, Lima ALVINO LOLI, Jorge Carlos 2019a El petroglifo de Ancón. Las rocas y la muerte en la sociedad Chancay. En: Apuntes. Revista Digital de Arquitectura, 17 de mayo de 2019 Accesible en: https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2019/05/el-petroglifo-de-ancon-las-rocas-yla.html?fbclid=IwAR2cC7dYScFv08rdN52ViruSxtNV4x0fzqPjw7D2rre5eZSjp9chNaV2F7k Resumen: En el presente reporte se expone la información de una roca con petroglifos que consideramos vinculada culturalmente a la sociedad Chancay. Esta sociedad de la costa central andina ha sido estudiada a partir de sus manifestaciones materiales en alfarería y textilería, además de sus costumbres funerarias; sin embargo, es poco lo expuesto aún respecto a sus manifestaciones rupestres. En este trabajo también se informa brevemente sobre la presencia de rocas en contextos funerarios Chancay, considerando necesario un estudio detenido que aborde la importancia ideológica vinculante entre este tipo de material y la idea de muerte en esta sociedad andina.

ALVINO LOLI, Jorge 2019b Sisicaya y Antapucro. Arte rupestre en el valle medio del rio Lurin, Lima. En: Apuntes. Revista digital de Arquitectura (APRH) Accesible en: http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2019/09/sisicaya-y-antapucro-arte-rupestreen.html Resumen: En el presente artículo presentamos los resultados de las exploraciones en dos sitios con presencia de arte rupestre: Pampa Sisicaya y Antapucro, ambos ubicados en el valle medio del río Lurín, provincia de Huarochirí, departamento de Lima. Consideramos que este espacio geográfico fue históricamente un lugar de articulación social entre la cuenca baja y alta, motivo por el cual para las sociedades andinas tenía una importancia estratégica tanto económica como religiosa, esto continuará incluso durante el Virreinato en donde fue escenario de reducciones indígenas y continuas extirpaciones, hechos que delatan la importancia ideológica del lugar. Es necesario indicar que en los últimos años los sitios han sufrido en gran destrucción debido al avance agrícola por lo que se encuentra en inminente peligro de destrucción total.

ALVINO LOLI, Jorge y Miguel GUZMÁN JUÁREZ 2018 Notas sobre la destrucción del patrimonio arqueológico en los valles de la costa central durante el siglo XXI, En: Devenir, Vol. 5, N° 9, enero - junio 2018, pp. 99-116 Accesible en: http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/202 Resumen: Se presentan algunos registros inéditos respecto al patrimonio arquitectónico arqueológico que ha sufrido irreversibles daños desde principios del siglo XXI en los valles de la costa central, entre Chancay, Lurín, Chilca y Cañete. Los documentos son solo una muestra aleatoria de un acelerado proceso de destrucción, muchas veces ignorado, y que está teniendo lugar también en muchos otros sitios del territorio. Se trata de una reflexión acerca de la pérdida irreparable de una serie de conocimientos tecnológicos y simbólicos –que estuvieron plasmados en organizaciones espaciales, en diseños y edificios, y en expresiones gráficas 12


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

complejas–, que remite a un olvido sistemático de parte del gobierno, que no ha podido articular la relación temporal y dinámica entre producción ancestral, comunidades y la idea de “desarrollo social” que se resiste a las lógicas de la sostenibilidad.

ALVINO LOLI, Jorge y Kevin Guillermo MAGUIÑO 2020 Lumbra, un asentamiento de la cultura Chancay con arte rupestre. En: Apuntes. Revista Digital de Arquitectura, 15 de abril de 2020 Accesible en: https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2020/04/lumbra-un-asentamiento-de-lacultura.html?fbclid=IwAR2svzcN6rLTCqLdvhXnCdDPKhTymamMGx1IlHU0uXHLkyatJl7Dx5Z 1JwM Resumen: Los Chancay fueron gente que habitaron la costa central andina cuyo desarrollo cultural pudo darse entre los períodos arqueológicos conocidos como Horizonte Medio (700 d.C) hasta el Horizonte Tardío (1533 d.C.) de la cronología arqueológica peruana; durante este tiempo se extendieron por distintos valles (incluyendo el que dio origen a su nombre inicial: Chancay) al norte de la actual ciudad de Lima, y alcanzaron a establecerse desde el litoral hasta pisos geográficos más allá de 1000 msnm. Consideramos que en este tiempo y espacio lograron desarrollar diversas formas de expresiones culturales y lograr edificar grandes asentamientos poblados aún no suficientemente investigados. La presente nota trata sobre el asentamiento chancay conocido como Lumbra en donde se ha registrado evidencias de expresiones rupestres, específicamente las llamadas “cúpulas” o concavidades trabajadas sobre rocas.

ALVIZURI, Lucio 1935 Petrografías de Ñahuimpuquio, Ayacucho. En: Huamanga, año 1, No. 5, p. 51, Ayacucho ALZAMORA MEZA, Maritza Raquel 2015 Propuesta ecoturística en el distrito San Pedro de Saño - Huancayo – Junín. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Forestal y Ambiental Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, Huancayo (p. 69, 74, 78: Ref. y ubicación de pinturas rupestres de Escalera Machay, Junín) AMBROSINO, Gordon 2018 Painted origins: inscribed landscape histories in the Fortaleza pictograph style during the Andean, late pre-Hispanic period. En: World Arqueology, Vol. 50: 804-819 Abstract: The headwaters of the Fortaleza River, Ancash, Peru are an understudied area, archaeologically. Seventeenth-century Spanish Colonial accounts from the region describe a general moiety distinction between highland pastoralist and agricultural communities and mention named corporate ancestral descent groups (ayllu). Pierre Duviols’ analysis of these accounts identified that these moieties were actually mixed, bi-ethnic communities that originated around A.D. 1350. To test these observations and analysis, this study focuses on a large complex of rock art from the region referred to as Fortaleza pictograph style and which is defined by large panels that are found in association with water springs, tombs and agricultural fields. Regional survey and excavation results are paired with these accounts and Duviols’ analysis to place in time when ayllus deployed rock art to construct location-based histories and in doing so, controlled resources, primarily water and heritage in a time characterized by social strife and unreliable resources.

AMBROSINO, Gordon 2019 Inscription, Place and Memory: Palimpset Rock Art and the Evolution of Highland Andean Society Landscape in the Formative Period (1500 – 200 BC.). En: D-ART, No. 5, julio-diciembre, pp. 127156 (APRH) (Análisis iconográfico de los petroglifos formativos de Kiñan Tanka en Hatun Machay, Recuay, Ancash) Accesible en: https://www.Researchgate.net/publication/334659346_Inscription_Place_and_Memory_Palimpsest _Rock_Art_and_the_Evolution_of_Highland_Andean_Social_Landscapes_in_the_Formative_Peri od_1500_-_200_BC

13


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: La memoria, más que simplemente un medio para recordar, es una creación cultural activa, y las inscripciones en piedra encontradas en algunos paisajes construyen memorias al situar narrativas arraigadas en lugares específicos. Para modelar la memoria en términos de conexión con un lugar a través de inscripciones, el presente estudio se enfoca en un complejo panel de petroglifos en palimpsesto en el sitio de Kiñan Tanka, en las tierras altas del centro-norte de los Andes. Examinamos datos adquiridos a través del modelado fotogramétrico y de las representaciones vectoriales de este panel junto con datos de excavaciones recientemente realizadas en tres sitios de arte rupestre cercanos, con el propósito de revelar una tradición de inscripciones que se extendió durante unos 1300 años (1500 - 200 a. C.). Las relaciones espacio-temporales de la iconografía de Kiñan Tanka se consideran dentro de su contexto como un lugar venerado y como un umbral entre mundos distintos durante el Período Formativo.

AMBROSINO, Gordon 2020 Rock.Art, Water, and Ancestors. The semiotic construction of a sacred landscape in the central Andes - CE 1820). Vol. I. Thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the Degree of Doctor of Anthropology, 196 p., La Universidad de Los Andes, Department of Anthropology, BAR Publishing Abstract: As landscape art, the rock art of the central Andes offers clues regarding relationships between ancestor veneration and the negotiation of rights to water. To understand these relationships this book focuses on a large complement of rock art situated in highland Ancash, Peru, (3400 - 4250 m.a.s.l.). Regional survey excavation data from key rock art sites are synthesised to identify diachronic changes in imagery, production techniques and location, and to develop a typology and a spatio-temporal map for the rock art of the region that spans nearly 4,000 years (1800 BCE - CE 1820). These data are paired with 17th century Spanish Colonial accounts to trace back in time when specific, named groups socialised this landscape. A semiotic model, informed by interdisciplinary approaches, is applied to answer questions regarding the agency of these rock art places in socialising the land through establishing ancestral relations to water and rock features.

AMBROSINO, Gordon Robertson y Alexander HERRERA WASSILOWSKY 2017 Final Report for the 2016 Field Season. The Upper Fortaleza Rock Art Project (UFRAP) (Proyecto de investigación arqueológica, arte rupestre del Alto Forteleza) (PIA ARAF). 261 p., Presented to El Laboratorio de Arte y Arqueología, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/33786269/THE_UPPER_FORTALEZA_ROCK_ART_PROJECT_UF RAP_Final_Report_for_the_2016_Field_Season_PROYECTO_DE_INVESTIGACI%C3%93N_A RQUEOL%C3%93GICA_ARTE_RUPESTRE_DEL_ALTO_FORTELEZA_ (Sobre excavaciones en los sitios rupestres de Pallauta, Hatunmachay, Shacsha Machay y Diablo Retrato, Ancash) AMERICA NOTICIAS

2015

Atentado cultural en Tacna: sujetos realizaron pintas en petroglifos de Miculla. Dañaron el sitio declarado como Patrimonio Cultural de la Nación. Accesible en: https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/atentado-cultural-tacna-sujetosrealizaron-pintas-petroglifos-miculla-n210466

AMPUDIA ZARZOSA, Teodorico 1974 Arte rupestre de Huánuco. Suplemento Dominical “La Prensa”. 28/07/74, pp. 16-18, Lima AMPUDIA ZARZOSA, Teodorico 1976 Arte Rupestre en la Región de Huánuco. Kotosh. Revista de Cultura. N° 1, INC-FHCO, pp. 9-13, Huánuco AMPUDIA ZARZOSA, Teodorico 1978 El arte rupestre en Huánuco como legado prehistórico. En: III Congreso Peruano: El Hombre y la Cultura Andina: Actas y trabajos. Matos Mendieta, Ramiro, ed., Tomo II, pp. 594-603, Lima (APRH) AMPUDIA ZARZOSA, Teodorico

14


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1980

Compilador: Rainer Hostnig

El arte rupestre de Huánuco y su relación con la pre-historia. En: Kotosh. Revista de Cultura. Año 5, N° 5, pp. 17-25, Huánuco (APRH)

AMPUDIA ZARZOSA, Teodorico 1987 El arte rupestre o Quilcas en Huánuco: su relación con la prehistoria y su localización geográfica. En: Boletín de la Sociedad de Geografía de Lima, Vol. 104, 3, pp, 4-10, Lima ANATI, Emmanuel 2002 Höhlenmalerei. 422 p., Albatros Verlag, Düsseldorf (Título de la primera edición: Il museo imaginario della prehistoria, 1995, Editoriale Jaca Book, Milano) (APRH) (p. 334-353: se mencionan los siguientes sitios peruanos de arte rupestre: Siches y Quebrada Honda, Paiján y Pampa de los Fósiles, Quirihuac y La Cumbre, Guitarrero y Quishqui Puncu, Pampa de Lampas, Lauricocha, Chaclarragra y Ranracancha, Ambo y Pampa de Junín, Ancón, Tres Ventanas o Chilca Alta, Jaywamachay y Puente, Huanaqueros o Yarabamba, Sumbay, Toquepala, Tarata y Viscachani; entre los sitios mencionados figuran algunos que no contienen arte rupestre) ANCASH NOTICIAS 2017 Hallazgo: Descubren nuevas pinturas rupestres de la Cultura Recuay. 02/07/2017. Texto: Mirian Palma Accesible en: http://www.ancashnoticias.com/2017/07/02/hallazgo-descubren-nuevas-pinturasrupestres-la-cultura-recuay-fotos/ (Sobre hallazgo de petroglifos en el valle Alto de Santa y Fortaleza) ANDAHUAYLASVIRTUAL.COM 2011 La serpiente llorona y los petroglifos de Sacha-pukro. Jueves, 17 de febrero de 2011 ANDINA - AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS 2008 Descubren petroglifos, cerámia, viviendas con horncinas y arte rupstre en Amazonas. 16/12/08 (Sobre hallazgo de petroglifos de La Palma en el Cerro Pachallama) 2009 Arqueólogos sostienen que arte rupestre de Checta corre el riesgo de desaparecer. 30/01/09 (APRH) Accesible en: https://andina.pe/agencia/noticia-arqueologos-sostienen-arte-rupestre-checta-corre-riesgodesaparecer-214906.aspx 2010 Publican libro para difundir potencial cultural, paisajístico y arqueológico de Carabaya. 16/09/2010 https://andina.pe/agencia/noticia-publican-libro-para-difundir-potencial-cultural-paisajistico-yarqueologico-carabaya-317567.aspx 2011 Proponen que bosque lambayecano con milenarios petroglifos sea patrimonio cultural. 31/08/2011 2012 Palpa. Municipio pone en marcha plan de desarrollo turístico. 14/10/12. Accesible en: http://andina.com.pe/español/noticia-municipio-pone-en-marcha-plan-de-desarrolloturistico-432113.aspx, dejó de ser accesible) (Artículo corto sobre sitios con petroglifos de Palpa) 2015 Proponen que bosque lambayecano con milenarios petroglifos sea patrimonio cultural. Miércoles, 3 de junio der 2015 (Ref. a petroglifos de Huacrupe – La Caldera en Lambayeque) ANGLES VARGAS, Víctor 1992. El Paititi no existe. 184 p., Imprenta Amauta, Cusco (APRH) (p. 171-172: ref. a pinturas rupestres de Mantho, Cusco, sitio 1) ANGULO, María Isabel; OTINIANO, Vanesa y Renzo VENTURA 2004 Pinturas rupestres en la Quebrada El Higuerón – Mocán, valle de Chicama. Costa Norte del Perú. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú (APRH) ANONIMO 1936 Petrografías de Ñahuimpuquio. "Huamanga", año 2, No. 6, p. 49. Ayacucho 15


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

APARICIO VEGA, Manuel Jesús 1990 De Vilcabamba a Camisea. Historiografía de la Provincia de La Convención. UNSAAC, Serie: Ediciones Especiales UNSAAC – SIGLO XX, Cusco (APRH) (p. 21: foto de petroglifo de Torontoy, Echarate, Cusco; p. 441: ref. a los petroglifos del valle del Urubamba, Cusco) APARICIO BUENO, Fernando 1985 En busca del misterioso Paititi. Editorial Andina. Cusco (Ref. a petroglifos de Pusharo, Madre de Dios) APAZA BUSTAMANTE, Luz M. 2010 Prospecciones arqueológicas de superficie en las cuencas de Laq’o, Chunchusmayo y Mameria (Departamentos de Cusco y Madre de Dios). Informe final. Instituto Nacional de Cultura, Dirección Regional Cusco, Dirección de Investigación y Catastro, Subdirección de Investigación, Cusco (APRH) (Descripción de petroglifos de Pallarniyoq, Tambo Qhasa, San Antonio, Quinuay y Piedra Inkari en el distrito de Yanatile, Calca y de Palotoari en la provincia Manu, Madre de Dios) APAZA HUAMANI, John y Joe Igor Roger CASTRO SALAZAR 2009 Prospección arqueológica al noreste de Tambokancha. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Sociales, Carrera Profesional de Arqueología, UNSAAC, Cusco (p. 217-225: descripción de las pinturas rupestres prehispánicas de Intipintana, Anta, Cusco, con dibujos) A PRIMERA HORA 2019 Hallan evidencias pre hispánicas en el distrito de Colquemarca – Chumbivilcas. 10/02/19 (Sobre hallazgo de cueva con vestigios de pinturas rupestres en el pueblo de Colquemarca) Accesible en: https://aprimerahora.pe/2019/02/10/hallan-evidencias-pre-hispanicas-en-el-distrito-decolquemarca-chumbivilcas/ ARAMBURU VENEGAS, Dannal M. 2014 Patrón de asentamiento prehispánico: uso, manejo del espacio y recursos en los valles de Chicha Soras, Sodondo, Apurímac. Tesis de Licenciatura en Arqueología. UNSCH, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Formación Profesional en Arqueología e Historia, Ayacucho (Descripción de los sitios con petroglifos Ccellcata, Gintilmachay, Uchcurumi, maqueta Andamarca, Ccasiri, Cceca, Santa Isabel Arco Iris, en Soras, Apurímac y Sondondo, Ayacucho) ARANA TUESTA, Petter Marín y Horacio ZUTA CHAMOLI 2009 Arte rupestre en la región Amazonas: para conocer, valorar y conservar. 157 p., Lima (APRH) (Descripción de pinturas rupestres de la provincia Bongara: Tambo Viejo, Churuja, Cuchuila, San Jerónimo, San Pablo; provincia Chachapoyas: petroglifos de Pitaya, pinturas rupestres de Huancas y Sonche; provincia Luya: pinturas rupestres de Pollurúa y Chanqui, petroglifos de San Antonio, Campo Redondo o Tupac Amaru, pinturas rupestres del Cerro Pata Calabozo y Ardían; provincia Utcubamba: pinturas rupestres de Tambolic, Portachuelo, petroglifos de Carachupa, pinturas rupestres de Agua Banca, Yamón y Jamalca, Utcubamba) ARANDA, Fredy y Giovani FLORES 1996 El arte rupestre de Quilla Rumi. En: Revista de Investigaciones, 1:3-12 (APRH) ARAOZ SILVA, Miriam ¿? Informe Proyecto Qhapaq Ñan. (Descripción de sitio con cúpulas de Ticaticayoq, Molle, provincia Abancay) ARCE, Siegfried 16


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2007

Compilador: Rainer Hostnig

El bosque de piedras de Huayllay, Pasco. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, Nº 147: pp. 40-42, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Japurín, Pasco)

ARIZACA CANCHACO, Percy 2016 Conocimientos de las pinturas rupestres de Ccota en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria Industrial Potojani Grande Chucuito. Tesis de Licenciatura. Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, Arequipa (APRH) Resumen: Se identifica y describe las diversas escenas de las pinturas rupestres de Ccota, resaltando la importancia que ello tiene para el estudio de la historia regional y para la inclusión acertada en el campo de la educación en la región de Puno. Para el levantamiento de la información se empleó cuestionarios. Finalmente se concluye, que el nivel de conocimientos de pinturas rupestres por parte de los estudiantes del año escolar 2015 es menor o igual a los 8 puntos lo que implica, que los estudiantes no conocen las pinturas rupestres de Ccota.

ARIZACA MEDINA, Eduardo y Virginia Gladys QUISPE MAMANI 2005 El período arcaico en el Río Ayaviri – Puno. Tesis de Licenciatura en Arqueología, UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera Profesional de Arqueología, Cusco, Perú (APRH) (En las p. 100, 106, 164-165, 188, 218-219, 236-237, 244-245, 248, 308-314 se mencionan los petroglifos de La Raya, Tinajani, Antaymarka y Macari, Puno) ARKUSH, Elisabeth N. 2005 Colla fortified sites: warfare and regional power in the late prehispanic Titicaca basin, Peru. Tesis doctoral. University of California, Los Angeles (APRH) (p. 362: petroglifos de Machu Asillo, Azángaro; p. 560: petroglifos de Llongo o Cerro Grande o Cerro Escalera; p. 573-584: petroglifos de Chila o Ciudad Perdida cerca de Vilque, Ayaviri, Puno) ARKUSH, Elisabeth N. 2011 Hillforts of the Ancient Andes. Colla Warfare, Society and Landscape. 291 p., University Press of Florida, Gainseville, USA (p. 127-129: sobre petroglifos de Asillo, provincia Azangaro, Puno, con fotografía b/n y mapa; p.133-134: petroglifos de Llungo y Mallakasi, con dibujos y fotografía b/n) ARKUSH, Elisabeth N. 2012 Los pukaras y el poder: Los collas en la cuenca septentrional del Titicaca. En: Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú. Luis Flores y Henry Tantaleán (eds.), IFEA, Cotsen Institute of Archaeology at UCLA, pp. 295-320, Lima (APRH) (p. 309-310: petroglifos de Longo) ARKUSH, Elisabeth N. 2014 Soldados históricos en un panel de arte rupestre, Puno, Perú: Los caudillos del siglo XIX y el comentario político andino. En: Chungara. Revista de Antropología Chilena, Vol. 46, No. 4, pp. 585605, Universidad de Tarapacá, Instituto de Antropología, Arica (APRH) (Artículo sobre pinturas rupestres coloniales-republicanos de Japuraya, Tiquillaca, Puno) Accesible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562014000400004 Resumen: La historiografía de la época colonial tardía y republicana temprana en los Andes ha sido dominada por las voces y las preocupaciones de los criollos letrados. Así, los registros producidos por los propios pobladores andinos rurales son particularmente informativos, incluidos aquellos en los cuales no se utilizó la escritura. En este artículo se describen las Pinturas de Japuraya, un panel de arte rupestre registrado en 2009 cerca de Tiquillaca, departamento de Puno, Perú. El panel principal representa una fila de soldados, músicos y oficiales cuyos uniformes están inusualmente detallados, ligando la imagen al lapso entre 1821 y 1852, y muy probablemente entre 1835 y 1842. Más adelante, ilustraciones adicionales de soldados fueron grabadas en la roca, cerca de la imagen original, y otras partes fueron desfiguradas a propósito. Esta representación permite 17


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

una nueva perspectiva de cómo las fuerzas militares de los caudillos poderosos fueron percibidas por los ojos indígenas en la sierra sur-central en un tiempo histórico de gran agitación y faccionalismo.

ARKUSH, Elisabeth 2016 Arte rupestre en su entorno social: ejemplares del Intermedio Tardío, Horizonte Tardío y PostConquista (República Temprana) cerca de la laguna Umayo, Vilque, Puno, Perú. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano No. 8, pp. 267-282, 356-358, SIARB, La Paz (APRH) Accesible en: http://www.pitt.edu/~arkush/Elizabeth_Arkush/Publications_files/Arkush%202016%20strecker%2 0titicaca%20rock%20art.pdf Resumen: El presente documento considera tres tipos de arte rupestre tardío encontrados en una prospección pedestre cerca de la Laguna Umayo, al oeste de Puno, Perú (distritos de Tiquillaca y Vilque). Se enfoca no tanto en las representaciones mismas, sino más bien en su accesibilidad física y su ubicación en relación con los asentamientos, características significativas para entender quiénes tuvieron acceso a símbolos importantes. El primer ejemplar comprende un grupo de piedras grabadas, distribuidas a lo largo de un sitio habitacional grande del periodo Intermedio Tardío. El segundo es un panel de petroglifos relacionado con un cementerio importante, probablemente del Horizonte Tardío. Finalmente, tenemos un grupo de pinturas rupestres de soldados que data de la primera mitad del siglo XIX. La autora plantea que los tres casos representan tres tipos diferentes de relación entre el arte rupestre y el ámbito social.

AROQUIPA VILCA, Julio 2015 Reconocimiento de nuevos sitios de arte rupestre en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya-Puno: zona suroriental del Perú. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013. pp. 43-60, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) AROQUIPA VILCA, Julio César y Alex Genaro ALMONTE CALSINA 2012 Reconocimiento de sitios de arte rupestre en el distrito de Ituata – Carabaya: zona noroeste de la región de Puno. 19 p. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú, Puno, 2-5 de octubre 2012, Puno (APRH) AROQUIPA VILCA, Julio César y Alex Genaro ALMONTE CALSINA 2015 Cambio estilístico y relativa cronología del arte rupestre de Qelqasqa Qaqa, Distrito de Ituata – Carabaya: Zona norte de la región de Puno, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, www.rupestreweb.info/qelqasqa.html Resumen: El sitio rupestre de Qelqasqa Qaqa en Ituata, Puno, fue descubierto en el año 2011. Los objetivos del artículo se centran fundamentalmente en el establecimiento de las características estilísticas, las escenas representados en cada época de producción pictórica y la relativa asignación cronológica. Para tal fin se recurrió al método de relevamiento de imágenes, procesamiento digital y comparación de analogías. En base a las fotos procesadas, se confeccionó dibujos que ilustran mejor la investigación. El sitio arqueológico presenta una considerable cantidad de motivos iconográficos y la superposición de las mismas, lo que demuestra su profundidad temporal. Los resultados indican, que cada época de producción pictórica (periodo arcaico, periodo agroalfarero y la época colonial) tiene características propias en cuanto a la representación de motivos iconográficos, técnica, pigmentación, patrones estilísticos y escenas que revelan cambios sustanciales durante los siglos y momentos de ocupación del sitio arqueológico.

ARQUEOLOGIA DEL PERÚ 2014 Petroglifos de Miculla. Accesible en: https://arqueologiadelperu.com/petroglifos-de-miculla/ ARROYO ABARCA, Patricia M. 2012 Arte rupestre en el cerro Llapllaq’ata-Tambobamba en riesgo de pérdida. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.), Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 129-138, Ayacucho (APRH) ARROYO ABARCA, Patricia M. 18


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2016

Compilador: Rainer Hostnig

Arte rupestre en Llapllaq’ata – Tambobamba y su configuración geográfica. En: Arqueología y Sociedad, Nº 32:251-266, Centro Cultural de San Marcos, UNMSM, Lima Resumen: En este artículo se presenta una hipótesis sobre el arte rupestre y la forma en que hay que entenderla, para luego enfocar el proceso de domesticación y pastoreo de camélidos en el área de estudio, basando los enfoques de la arqueología simbólica y estructuralista así como la del paisaje, de tal forma que se puede asimilar el significado de la cultura material y los conflictos en la identificación de especies de camélidos en el arte rupestre, los colores utilizados y la reutilización de este espacio, en una época determinada y sobre la interrogante del por qué, prefirieron estos espacios para colocar a sus difuntos y contextualizarnos con el espacio inmediato en la que se desarrolló esta sociedad de pastores de camélidos de altura.

ARROYO ABARCA, Patricia M. 2018 Percepciones de los actores locales sobre el valor cultural del patrimonio arqueológico en el valle de Tambobamba, Apurímac. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales; Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Doctorado en Ciencias Sociales, Puno (APRH) (p. 27-28: Sobre pinturas rupestres de Llapllaqhata o Ranraqhata en Tambobamba, Cotabambas, Apurímac) Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8967/Patricia_Marlene_Arroyo_Abarca.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Resumen: El propósito de la investigación ha permitido analizar el valor cultural que le asignan los actores locales al patrimonio arqueológico del valle de Tambobamba, Apurímac. Este propósito respondió a la problemática del desconocimiento, desatención, infravaloración, la no protección y conservación del patrimonio arqueológico del valle de Tambobamba, por parte de los actores locales como autoridades y población en general, a pesar de su potencialidad y valor cultural que denota dicho patrimonio. La metodología adoptada en la investigación se basó en el enfoque cualitativo, cuyo diseño metodológico es la fenomenología en complemento con la hermenéutica; el nivel de profundidad de la investigación es descriptivo, analítico e interpretativo. Las técnicas de recolección de datos aplicadas han sido: registro fotográfico, entrevista semiestructurada, observación participante y grupo focal. Los resultados de la investigación, en torno al valor formal, ha permito identificar su potencial cultural en nueve bienes o sitios arqueológicos ubicados estratégicamente en torno al Valle de Tambobamba cuyo patrón de asentamiento denota una planificación estratégica para ubicar en la cima de los cerros sus cementerios y en las partes bajas sus asentamientos y que están conectados por una red vial prehispánica que recorre todo el valle. En torno al valor de uso, se ha identificado y demostrado que los actores locales desconocen el valor de uso o la utilidad del patrimonio arqueológico en la actualidad, lo que habría incidido en la inacción ante el patrimonio arqueológico. Respecto al valor simbólico, en la medida que en el pasado ha tenido el significado de sacralidad, estos sitios arqueológicos, en la actualidad transmiten el mensaje o el significado de orgullo y grandeza para los actores locales, porque representan la identidad cultural del valle de Tambobamba.

ASENSIO, Raúl H. 2014 ¿De qué hablamos cuando hablamos de participación comunitaria en la gestión del patrimonio arqueológico? (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/gestiondepatrimonio.html Resumen: El objetivo de esta presentación es analizar y discutir algunos temas relativos a la participación ciudadana en el uso y gestión de los vestigios prehispánicos. El artículo se centra en monumentos arqueológicos, aunque también se refiere ocasionalmente a otros vestigios, como los restos humanos. La exposición se centra en el repaso de una serie de experiencias y modalidades de interacción entre los agentes patrimoniales y otros actores sociales. Estas experiencias se refieren tanto al caso del Perú como a otros países. Lo que se espera al final de mi intervención es que el lector tenga un panorama amplio acerca de los debates que existen a nivel internacional en relación con este tema, sobre los dilemas que supone y las soluciones que se han puesto en práctica.

ASOCIACIÓN LÍDERES DEL PERÚ 2011 Descubrimiento pinturas rupestres en La Merced, Aija, Ancash. (APRH) Contenido: Carta al Presidente del Congreso, solicitando que se registre el descubrimiento de las cuevas con pinturas de Chekahuayin, Jarahueta, Llakash, Puka Kaka e Ishique Mache. Anexo: Nota de prensa y relato del descubrimiento, con dos dibujos de los motivos. Dos láminas con fotos a color.

ASTETE, Fernando; José Miguel BASTANTE ABUHADBA y Gori Tumi ECHEVARRÍA 19


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2016

Compilador: Rainer Hostnig

Quilcas en el Santuario Histórico de Machupicchu – Parque Arqueológico Nacional Machupicchu: análisis y perspectivas arqueológicas. En: Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, Nro. 11, pp. 62-86, Lima (APRH) (Descripción de petroglifos del complejo arqueológico de Machupicchu y de los sitios con pinturas rupestres de Inkaterra, Pachamama, Parawachayoq) Resumen: El artículo da cuenta de la verificación, descubrimiento y análisis de cinco sitios rupestres del parque arqueológico y Santuario Histórico de Machupicchu. Los análisis llevados a cabo demuestran que existe un componente gráfico pre-inka, que no se había advertido anteriormente, así como evidencia de que los petroglifos en forma de cúpulas constituyen remanentes de comportamientos rituales elaborados y conductas ceremoniales durante el pasaje y acceso al complejo arqueológico de Machupicchu.

ASTETE, Fernando; José Miguel BASTANTE ABUHADBA y Gori Tumi ECHEVARRÍA 2017 Quilcas or rock art at the Historic Sanctuary of Machupicchu, Cusco, Peru: discovery and perspectives. En: Rock Art Research, 34(1): 25-39 (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/316921777_Quilcas_or_rock_art_at_the_Historic_Sanctu ary_of_Machupicchu_Cusco_Peru_discovery_and_perspectives Resumen: The present article reviews the quilcas or rock art at the Machupicchu archaeological complex and two additional rock art sites in its vicinity, located in the valley of the Vilcanota River in Cusco, Peru. The research was carried out to establish the first cultural articulation of these man-made manifestations in the setting of the Historical Sanctuary of Machupicchu. Based on a survey and analytical observations the authors evaluate the technical and formal nature of this evidence, its state of preservation and propose a relative chronology.

ASTUHUAMÁN GONZALES, César W. 1998 La ruta de los dioses y el adoratorio de Pariacaca. En: Sequilao, Revista de Historia, Arte y Sociedad. N° 12, pp. 22-42, Lima (APRH) (p. 25 y 30: mención de las pinturas rupestres de la cueva de Cuchimachay, Lima) ASTUHUAMÁN GONZALES, César W. 2000 Proyecto de reconocimiento arqueológico a lo largo de la línea de transmisión 220 KV, Paragsha – Derivación Antamina. (Ficha con descripción de pinturas rupestres de Contuyoc en el distrito Chacayán, provincia Daniel Alcides Carrión) ASTUHUAMÁN GONZALES, César W. 2007 Pariacaca: un oráculo imperial andino. En: Ensayos en Ciencias Sociales, 15: 15-53, UNMSM, Lima. (p. 27/28: ref. a las pinturas rupestres de Cuchimachay) Accesible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/csociales/ensayos_ciencias/v1n2/a01.pdf] ATAPAUCAR OBANDO, Carlos A. 2011 Proyecto investigación arqueológica P.I.A.: Identificación y registro de arte rupestre en la Provincia de Espinar, Cusco. Editor: Dirección Regional de Cultura Cusco (DDC-Cusco, APRH) (Descripción de sitios rupestres de Ayamach’ay, Llama Pintasqa, Gentil Qaqa, Qelqasqa K’ucho, Toqosqa Machay, Hut’u Huayqo, Llamachayoq, Gentil Huasi y Hut’hu K’ucho Virginniyoq, Espinar, Cusco) ATAPAUCAR OBANDO, Carlos A. 2013 Informe final del proyecto de investigación arqueológica P.I.A. Identificación y registro de arte rupestre en la Provincia de Espinar, Cusco. Editor: Dirección Regional de Cusco (DDC-Cusco, Arch. Almudena, APRH) AUCCAPURO QUISPE, Nazario 20


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2015

Compilador: Rainer Hostnig

Informe Tercer Trimestre. Ejecución del Proyecto de investigación arqueológica sin excavaciones del Sistema Vial Andino, Ruta: Kaninkunka – Pikillaqta – Espíritu Pampa, Región de Cusco, Temporada 2015, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan Cusco, Cusco (APRH) (Registro de las pinturas rupestres de Choqok’ucho, San Salvador, Calca, Cusco)

AUCCAPURO QUISPE, Nazario y Edwin MAMANI FARE 2015 Proyectos de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan en la Región de Cusco. Segundo informe trimestral: Ejecución del Proyecto de Investigación arqueológica son excavaciones del sistema vial andino Ruta Wari Pikillaqta – Espíritu Pampa, Región de Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres de Choqokucho en San Salvador, Pisac, y petroglifos de Huaca Los Sapos en Huaro) AVILA QUISPE, Walter M. 2005 Carabaya. Historia General Tomo I. 320 p., Arequipa (APRH) (p. 86: menciona sitio de Killi; p. 102: sitios de Huiquisa, Llaphapampa, Catachilla, Samilia y Punquini; p. 113-114: capítulo sobre pinturas rupestres con fotos en b/n y a color: Titulmachay, Alqamarini, Huanca, Chaqatira, Uchuy Lawana y Qollpa Pujio, Macusani y Corani, Puno) AYASTA VALLEJO, David Martín; FALLA VÁSQUES, Lourdes Jacqueline y Mariela Liliana RAMOS SANTAMARIA 2011 Chongoyape: Patrimonio y didáctica de una tierra milenaria. X Festival Señor de Sipan. 126 p. AYASTA VALLEJO, David; BASTIDAS VALLEJOS, Wilfredo y Lourdes FALLA VÁSQUEZ 2011 Senderos de religiosidad prehispánica en el cerro Mulato. (Sobre petroglifos del Cerro Mulato en Lambayeque) Accesible en: www.librosperuanos.com/articulos/david-ayasta-vallejo11.html AYCA GALLEGOS, Oscar Raúl 1987 Inventario y descripción iconográfica de los petroglifos de San Francisco de Miculla, Area Noreste. En: Arte Rupestre: Miculla el Valle de las Piedras Grabadas. pp. 7-11 (J. Gordillo y Marko López, eds.). INC Departamental Tacna, Tacna AYCA GALLEGOS, Oscar Raúl 2001 The Necropolis of the Kings of Kolla. Sillustani. La necrópolis de los reyes kollas. 55 p., Instituto de Estudios Andinos del Sur, Perú (p. 12: foto de petroglifo en Wacakancha; p. 18: foto de litograbado) AYCA GALLEGOS, Oscar Raúl 2004a La riqueza rupestre de Cueva. En: La República. Suplemento sobre Tacna. 28 de agosto de 2004, p. 11 (APRH) (Sobre pinturas rupestres del sitio Cueva en las alturas de Tacna) AYCA GALLEGOS, Oscar Raúl 2004b El arte rupestre de Vilavilani. 65 p., Municipalidad Distrital de Palca, Tacna (APRH) AYCA GALLEGOS, Oscar Raúl 2005 Pinturas rupestres de Titite. En: Revista Scientiae. Escuela de Postgrado de la UNJB. Año 1, ed. 1, Tacna (APRH) AYCA GALLEGOS, Oscar Raúl 2010 Época Autóctona. En: Historia de la Provincia de Jorge Basadre. Municipalidad Provincial Jorge Basadre. Locumba, Depto. de Tacna, Perú (p. 70-73: sobre arte rupestre de Tacna)

21


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

AZA O.P., José Pío 1923 Origen de las tribus salvajes del Amazonas. En: Misiones Amazónicas del Perú. N° 5 (17):592-595 (Menciona petroglifos de Pusharo, Madre de Dios) AZA O.P., José Pío 1928 Apuntes para la historia de Madre de Dios. Centro Cultural Pío Aza, CAAAP, 72 p., Lima (Menciona petroglifos de Pusharo, Madre de Dios)

22


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

B BACA CORZO, Gustavo 1960 Petroglifos sumerios y piráticos. En: Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Tomo LXXVII, Primer y Segundo Trimestre, pp. 21-29, Lima (APRH) (Sobre petroglifos de Sahuayacu, La Convención, Cusco) BACA MARROQUIN, Ancira Emily 2006 El Grabado de la Piedra Isabelita, Huánuco. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre (SINAR), Octubre 27-31, Trujillo BAER, Gerhard 1979 Religión y chamanismo de los Matsigenka (Este Peruano). En: Amazonia Peruana 2(4), pp. 101138. BAER, Gerhard; FERSTL, Edmund y Cornelius Nicolás DUBELAAR 1984 Petroglyphs from the Urubamba and Pantiacolla Rivers, Eastern Peru. Verhandlungen der Naturforschenden Gesellschaft Basel. Vol. 94, pp. 292-306, fotos, plano, Basel (APRH) (p. 278-288: descripción somera y fotos de petroglifos de Pangoa, Cusco y Pusharo o Sink’ibenia en Manu, Madre de Dios) BAHAMONDE SCHREIBER, Jesús 2012 Las quilcas de Coto, Lima. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(11):410-412 (Descripción de pinturas rupestres asociadas a chullpas en la quebrada Maure, CC. Coto, provincia Chancay, Lima) BAHN, Paul 1997 Toro Muerto Revisited. En: La Pintura. Vol. 24, Nº 1:8-9 (Comentario de M. Strecker). ARARA, Lemon Grove, CA, USA BAHN, Paul 1997 Toro Muerto (Peru). En: Tracce, Nº 8. RA Congress October ’97 (APRH) Accesible en: http://rupestre.net/tracce/toromuer.html BAHN, Paul y Jean VERTUT 1997 Journey through the Ice Age. 240 p. Weidenfeld & Nicolson, London (p. 28-30: referencia sobre pinturas rupestres de Toquepala, Tacna) BAHN, Paul y Ángelo FOSATTI (Eds.) 1996 Introduction to South American Rock Art Studies. En: Rock Art Studies, News of the World I, p. 203206, Oxbow Monograph 72, Oxford, GB 1996 (p. 204: sobre avances de la investigación rupestre en el Perú) BAHN, Paul, Natalie FRANKLIN y Matthias STRECKER (eds.) 2012 Rock Art Studies, News of the World. Vol. 4. 398 p., Oxbow Books, Oxford, Gran Bretaña (APRH) (p. 355-363: sobre avances de la investigación rupestre en el Perú; texto:Matthias Strecker) BARCO, Martín 2007 Checta. Piedra partida, leña rajada. Broken Rocks, Cracked Firewood. 46 p., Lima (APRH) BARCO, Martín 2008 La piedra de la Asunción, Chosica, Perú. (APRH) 23


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/asuncion.html BARCO, Martín 2015 Petroglifos del Perú. Tras los rastros de una escritura olvidada. En: Latitudes. Edición para Peruvian. Año 1, Año. 1, Latidudes S.A.C., pp. 64-66, Lima (APRH) BARRA CONTRERAS, Herik Deyves 2017 Patrimonio arqueológico del distrito de Vilca, Huancavelica. 145 p., Indugraph Caribet, Huancayo (Contiene descripción de pinturas ruestres de Vilca) BARRANTES ZAMORA, Máximo 1959-60 La investigación toponímica y el hallazgo de los centros pictográficos en la cuenca del río Huallaga. Informe. En: Revista del Instituto de Geografía, 6, pp. 156-168 BARRAU, María Susanna y Daniel CASTILLO BENITEZ 2013 Arte rupestre en Poro Poro de Udima: Ancestros míticos y linajes, prácticas chamánicas, peregrinación y oráculo en un sitio excepcional. En: American Indian Rock Art, Vol. 40 (P. Whitehead et al., ed.), IFRAO International Rock Art Congress 2013 Proceedings: pp. 17-25, ARARA, Glendale, Arizona (DVD) Abstract: This paper presents a new approach on the rock art of the archaeological site of Poro Poro de Udima, Catache district, Cajamarca, Peru. Systematic research conducted in 2011-12 extended the information available through the use of new technologies in digital photography and imaging. Iconographic studies, together with archaeological and ethnohistorical data suggest that this was a site of pilgrimage and shamanic practices, which functioned as an oracle and sacred space devoted to the worship of mythical ancestors founders of lineages, represented by an anthropomorphic couple which initiates the rock art sequence in the main panel, which faces a waterfall considered as the pacarisca of the group.

BARRAU, María Susanna y Daniel CASTILLO BENITEZ 2017 Los grabados rupestres de Las Guitarras. En: Arkinka, Nº 254: 88-95. Lima BARRAU, María Susanna y Daniel CASTILLO BENITEZ 2019 Anthropomorphic Figures at the Alto de Las Guitarras Site, Moche Valley, Peru. Capítulo 20 en: Anthropomorphic Images in Rock Art Paintings and Rock Carvings. Terence Meaden and Herman Bender, Eds., pp. 289-303, Archaeopress Archaeology, Oxford Abstract: In this article we present a set of rock art engravings corresponding to anthropomorphic images that represent a chronological and cultural sequence in the area. The study involves execution techniques, iconographic features and the analysis of the spatial distribution of the boulders and associated structures in relation to the tutelary mountains. Last but not least, the information provided is completed with the archaeological record and also with data provided by the ethnohistory on mythology and ritual, which allow an approximation to the knowledge of the social dynamics and symbolic universe predominant in the societies that produced the rock art in the site. Regarding dates, the rock art expressions included in this paper range from the Late Preceramic period, that is to say around 6000 BC, up to the Middle Formative period, 1200-800 BC.

BARRAU, María Susanna y Daniel CASTILLO BENITEZ 2020 Una encrucijada de caminos y la marcación del territorio. Grabados rupestres en el Alto de la Guitarra, Valle de Moche, Perú / A Crossroad of paths and the Marking o f the Territory. Rock Engravings in the Alto de la Guitarra, Moche Valley, Peru. En: Arkinka, N° 294, pp. 76-91. BARREDA MURILLO, Luis 1995 Cuzco, historia y arqueología Pre-Inka. 99 p., Cusco (APRH) (p. 15, 22-24, 26-35: descripción somera los sitios rupestres de Qhorqa, Chahuaytiri, Santa Bárbara, Llamachayoq en Colquemarca, Virginniyoq y Torrene, Cusco) BARREDA MURILLO, Luis 24


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

s/f

Compilador: Rainer Hostnig

Arqueología del Cuzco. UNSAAC, Instituto de Arqueología Andina. Machupicchu. 24 p., Cusco (APRH) (Descripción somera de los sitios rupestres Qhorqa, Chahuaytiri, Santa Bárbara, Llamachayoq en Colquemarca, Virginniyoq y Torrene, Cusco)

BARRIALES, Joaquín O.P. 1970 Petroglifos y restos de una cultura en el río Sihuaniro. En: Boletín del Seminario de Arqueología. N° 5, pp. 69-71, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Instituto Riva Agüero. Lima (APRH) (Breve artículo sobre petroglifos de Timpia, La Convención, Cusco; 2 fotos b/n) BARRIALES, Joaquín O.P. 1978 Petroglifos en la cuenca del Alto y Bajo Urubamba. En: Revista Antisuyo, N° 2, pp. 33-107 (APRH) (Descripción de sitios con petroglifos, en base de trabajos de Christian Bües y religiosos de la Orden de los Domínicos: Río Shinkibenia, hoy Pusharo, Rio Euri o Qqeros, hoy Hinkiori, Tipón, hoy Cruz Moqo, Hacienda Quispicanchis, Alcuzama-Aguilayoc, Alcuzama-Huacayoc, Uchumayo, Cerro Santo Domingo–Parayoc y Quillabamba, Huananay, Poronccoe, Belempata, Buena Vista, Limonpampa, Occobmba-Balcompata, Occobamba, hoy Vaquería, Occobamba-Pirhua, OcobambaCaras, Cuchilla Norte de Caras, Cuchilla Caras, Hacienda Utuma, Pintobamba, Antibamba, Pintobamba-Inquilpata, Pintiobamb-Limmoniyocc, hoy Lechepata, Qda. Honda, Valle Lares, Chaco-Pampa de Buena Vista, Emplizada, Capilla de Chaco, Cuchilla sobre Chaco, Río Yavero, Timpia, hoy Shihuaniro) BARRIALES, Joaquín O.P. y Adolfo TORRALBA 1970 Los Mashcos. Lima (p. 32, 32: referencia a descubrimiento de petroglifos de Pusharo, Madre de Dios, por el Padre Cenitagoya en 1922) BARRIGA VELARDE, Marcial 1946 Las pictografías y los petroglifos de Socabaya, Arequipa. Tesis de Doctorado. Universidad de Arequipa, inédito (Descripción de petroglifos de Pillo, Arequipa) BARRIONUEVO SÁNCHEZ, Alfonsina 1967 El olimpo de Udima. En: Caretas, Año 17, no.362 (30 oct.- 08 nov. 1967), p. 74-75, Lima (Describe las pinturas rupestres en los farallones del Cerro Udima, Cajamarca) BASTANTE ABUHADBA, José y Alicia FERNÁNDEZ FLÓREZ 2018 Avances de las investigaciones interdisciplinarias e Machupicchu. En: Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, Año 7, N° 13: 34-59, Lima (p, 40, 43: ref. a sitios rupestres de Machupicchu, p. 44: foto de los petroglifos de la Roca de la Serpiente; p. 45: foto de pinturas rupestres de Parawachayniyoq e Inkaterra; p. 46: foto de pinturas rupestres del sitio Pachamama) BASTANTE ABUHADBA, José y Gori Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ 2019 Las quilcas del Santuario Histórico y Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu: evaluación y secuencia arqueológica preliminar. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 137-180, Pieter D. van Dalen, editor, Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (Inventario y descripción de sitios rupestres del Parque Arqueológico y Santuario Histórico de Machupicchu, en particular: Salapunku, Pampaqhawa, Tunasmoqo I y II, Qorihuarachina) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: El presente artículo constituye la primera aproximación técnica a las quilcas del Santuario Histórico - Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, la cual se realiza en base al análisis de una muestra significativa de sitios con pictogramas distribuidos a lo largo de la cuenca del río Vilcanota. Los sitios son 25


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

analizados de manera particular y luego articulados en una secuencia, la cual expone una larga tradición de producción de quilcas, reflejando una complejidad social no antes advertida en el área.

BAUER, Brian S. 2008 Cuzco antiguo. Tierra natal de los incas. Centro Bartolomé de las Casas. Archivos de Historia Andina 43, Cusco (APRH) (p. 75-76: breve mención de petroglifos de Cruz Moqo, Tipón, Cusco) BAUER, Brian S., KELLET, Lucas C. y Miriam ARAOZ SILVA 2010 The Chanka. Archaeological Research in Andahuaylas (Apurímac), Peru. Monograph 68, pp. 129137, The Cotsen Institute of Archaeology, University of California, Los Angeles, California. (APRH) (p. 129-137: petroglifos de Andahuaylas, Apurímac) BAUTISTA QUIJANO, Enrique 2005 La trama de las imágenes (primera parte). Conceptos indígenas y cristianos del espacio y del tiempo, en pinturas y grabados rupestres de los Andes del Perú. Ponencia presentada al XI Congreso de Antropología en Colombia, Simposio de Religiosidad, organizado por la Universidad Central y la Universidad de Antioquia, 24-26 de agosto de 2005. (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Potrerillo, Jaén, Cajamarca) BAUTISTA QUIJANO, Enrique 2016 Análisis comparativo de pinturas rupestres en las tierras bajas del oriente de Colombia y del noreste del Perú: una aproximación arqueológica y etnográfica. En: Most recent results of American studies. Avances recientes en la Americanística Mundial. Józef Szykulski, Enrique Bautista Quijano, Karolina Krajewska, Łukasz Mikocik (compiladores). En: Tambo, Boletín de Arqueología, No. 3, pp. 355-389, Wrocław, Polonia (APRH) (p. 125-135: Análisis de determinados motivos del panel de Faical, San Ignacio, Cajamarca) Accesible en: https://www.academia.edu/30233289/MOST_RECENT_RESULTS_OF_AMERICAN_STUDIES. _AVANCES_RECIENTES_EN_LA_AMERICAN%C3%8DSTICA_MUNDIAL_Tambo_Boletin _de_Arqueologia_No._3 Abstract: Archaeological and ethnographic data concerning visual narrative forms in paintings of the Serranía Lindosa (Guaviare, Colombia), as well as in ‘Faical’ cave complex in San Ignacio (Cajamarca, Peru) are presented. In both cases the paintings were perceived by the indigenous peoples of the lowlands of the South American Neotropics, as a ‘home of the ancestral spirits’ or ‘dream circles’, by means of which the living were put in contact with their ancestors, through rituals and ceremonies, and through the deployment of key stories and healing; where the ancient ‘Boa-Anaconda’ is a visual narrative axis.

BAYLLÓN ACHATA, Magaly 2010 Proyecto de evaluación arqueológica sin excavaciones. Área de mina y suministro de agua - Proyecto Quechua. Informe final, Cusco (Ref. a abrigos rocosos con pinturas rupestres de cruces cristianas en Alcamarina, Huallcarani Bajo A, Cacca Pata, Patillapata, Condor Sayana, Allahualla, distrito Yauri, Espinar, Cusco) BBC MUNDO 2016 Perú: el misterio de las pinturas negras descubiertas en Machu Picchu. 6 de julio de 2016 Accesible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-36730745 BECERRA URTEAGA, Rosario 2003 Petroglifos en el cerro San Antonio, valle de Chicama. En: Arqueológicas. T. 26, pp. 37-58. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Instituto Nacional de Cultura, Lima BECERRA URTEAGA, Rosario; GALVEZ MORA; César 26


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1996 Los petroglifos de cerro Sorcape, valle de Chicama. En: Revista Arqueológica “SIAN”, Nº 2:4-5, Oct. 1996, Trujillo (APRH) BEDNARIK, Robert G. 1989 Reseña de A. Núñez Jiménez. Petroglifos del Perú. Vols. 1-4, La Habana. En: Rock Art Research. Vol. 6, N° 1:73-74. Caulfield South, Victoria, Australia (APRH) BEDNARIK, Robert G. 1994 On the Scientific Study of Paleoart. En: Semiótica 100-24/4, p. 141-168. Mouton de Gryter, Berlin / New York (p. 157-158: petroglifos de Toro Muerto, Arequipa) BEGAZO LOAYZA, Freddy y Jean Paul FRANCO MASCO 2017 Tramos 1: Pikillaqta – Pampa de Anta – Limatambo – Puente Cunyac – Choquequirao, 2: Pampa de Anta – Anra Pasanaq’asa – Salkantay – Choquequirao. Informe anual 2017. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres de Intipintana y Killarumiyoq, Anta) BEGAZO QUENAYA, Ismael s.f. San Antonio: zona arqueológica. Parte I y II. Accesible en https://www.monografias.com/trabajos91/san-antonio-zona-arqueologica/san-antonio-zonaarqueologica.shtml https://www.monografias.com/trabajos91/san-antonio-zona-arqueologica-ii/san-antonio-zonaarqueologica-ii.shtml BEGAZO QUENAYA, Ismael 2012 Sogay: Pueblo con tradición e historia. 2 de mayo de 2012. (APRH) (Descripción somera de petroglifos de Uzuña, El Encanto, Paralón, Cerro Borracho, con fotografias de los petroglifos) Accesible en: https://www.monografias.com/trabajos92/sogay-pueblo-tradicion-e-historia/sogay-pueblotradicion-e-historia.shtml BEGAZO QUENAYA, Ismael 2019a Arte rupestre en el anexo El Cerro y Chevarría, Yarabamba (Perú). Accesible en: https://www.monografias.com/docs114/arte-rupestre-anexo-cerro-y-chevarria-yarabamba/arterupestre-anexo-cerro-y-chevarria-yarabamba.shtml BEGAZO QUENAYA, Ismael 2019b Manifestaciones rupestres en San Isidro, distrito de Quequeña, Arequipa. Accesible en: https://www.academia.edu/43826052/MANIFESTACIONES_GR%C3%81FICAS_RUPESTRES_ EN_SAN_ISIDRO_QUEQUE%C3%91A (Artículo sobre arte rupestre en general; fotos y breves descripciones de los petroglifos de la colina San Isidro en Quequeña, mención de litomaquetas en Arquillo de Yarabamba y otros lugares) BÉJAR, Jesús; DEL AGUILA, Emilio; FLORES, Nilda y Consuelo GONZÁLES 2012 Pinturas rupestres: nuevas evidencias de un mural en Pasco. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 107-128, Ayacucho (APRH) BÉJAR MENDOZA, Ives Silos 2002 Prospección y excavación del complejo arqueológico de Qoriwayrachina Cerro Victoria. INC-Cusco, 27 hojas, Cusco 27


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Ref. a roca con cúpulas en Qoriwaynachina, Santa Teresa, La Convención, con foto) BÉJAR MENDOZA, Ives Silos 2003 La cantera inca de Rumicolca, Cusco. En: Boletín de Arqueología PUCP, 7, 407-417, Lima Accesible en: file:///D:/DatosRainer/Downloads/2013-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7782-1-1020120411.pdf BÉJAR MENDOZA, Ives Silos 2006 Proyecto de investigación arqueológica sin excavación exploraciones arqueológicas de superficie en las zonas de las Piramides de Paratoari y de los petroglífos de Pusharo: Parque Nacional del Manú Madre de Dios. INC, Cusco (Bibl. Central-DDCC) Contenido: Ubicación, objetivos, antecedentes históricos, análisis del estado actual, problemática, hipótesis, plan de trabajos a ejecutarse, relación del personal participante, fases de la investigación, planes para la conservación y protección del sitio, metodología operativa y técnicas a emplearse, trabajo de campo, análisis de los materiales recuperados, métodos de análisis y síntesis de los datos, técnicas de protección y conservación de las excavaciones y materiales arqueológicos, recursos económicos y materiales, presupuesto analítico, difusión de la investigación.

BÉJAR MENDOZA, Ives Silos 2006 Informe de las exploraciones arqueológicas de superficie (sin excavación). Zonas “Pirámides de Paratoari y petroglifos de Pusharo. Nº 186, INC, Octubre 2006, Cusco (APRH) BÉJAR MENDOZA, Peter Elías y Silverio FLOREZ COELLO 1999 Acondicionamiento y habilitación del conjunto turístico de Piñipampa y canteras de Rumiqolqa. Tesis presentada para optar al Título Profesional de Licenciado en Turismo. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo. Universidad San Antonio Abad del Cusco, Cusco (APRH) (Contiene datos y dibujos sobre los petroglifos de Piñipampa o Rumicolca, Quispicanchi, Cusco) BÉJAR MENDOZA, Ives y Silvia FLORES DELGADO 1997 Arte Rupestre en Espinar (Cusco, Perú). En: Congreso Internacional de Arte Rupestre. Cochabamba, Bolivia, 1-6 de abril de 1997. Documentos. Editor: Matthias Strecker. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB. 111 p., La Paz. (Simposio 6: Nuevos Estudios del Arte Rupestre en Sudamérica) (APRH) (p. 86: breve nota sobre pintura rupestre de Cueva de Hatun Kuru y Huisa Jaluyo en Pichigua, Provincia Espinar, Cusco) BELAN FRANCO, Luis Augusto 1998 Pintasayoj. Una Sixtina del Arte Paleolítico en Arequipa. En: Revista ADUCA, 25 años Bodas de Plata 1973-1998. Asociación de Docentes Universidad Católica, pp. 13-15, Arequipa BELTRAN, Antonio 1987 Arte Rupestre en Sudamérica. Cronología y problemas de método. En: Revista de Arqueología. N° 80: 29-42, Zugarto Ediciones, Madrid (APRH) (p. 40: foto de petroglifo de Cerro Mulato, Lambayeque) BENNET, Wendell Clark 1939 Archaeology of the North Coast of Peru. An Account of Exploration and Excavation in Viru and Lambayeque Valley. En: Anthropological Papers. American Museum of Natural History. Vol. XXXVII, parte I, pp. 1-153, 22 planos, New York (Sobre petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque y Queneto, La Libertad) BERNABÉ ROMERO, Joseph A. 2005 Informe final. Proyecto de investigación y registro del patrimonio cultural arqueológico de la Nación. Región Ancash – Callejón de Conchucos. INC, Lima (APRH) 28


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Descripción de sitios con pinturas rupestres de Ticllan y de peroglifos de Huanta, provincia Huari, Ancash) BERNABÉ ROMERO, Joseph A. 2018 Rain Cóndor: definiendo la red vial inca en el Alto Marañón. Registro del Sistema Vial Inca, Qhapaq Ñan, Sede Nacional, 15 p., Lima (APRH) (Ref. a petroglifos de Llama Llama, Tucomachay y pinturas rupestres de Incanani, en Huánuco) Accesible en: https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/articulo%20red%20vial%20en%20lacuenc a%20alta%20del%20Mara%C3%B1on.pdf BEWZIUK, Ewa 2016 Geoglifos de Cosos (valle de Majes, Arequipa, Perú). En: Tambo. Boletín de Arqueología, no. 4, Supplement. The latest results of American Studies., E. Bewziuk, K. Krajewska, Ł. Mikocik, J. Wanot (Eds.), p. 40, Wrocław a (p. 40: Resumen de ponencia sobre los geoglifos de Cosos, Arequip) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/311425238_The_latest_results_of_American_Studies_Ta mbo_Boletin_de_Arqueologia_no_4_Supplement_Wroclaw_2016 BEWZIUK, Ewa 2016 Rock art of southern Peru. The issue of the research methodology. En: Tambo. Boletín de Arqueología, no. 4, Supplement. The latest results of American Studies., E. Bewziuk, K. Krajewska, Ł. Mikocik, J. Wanot (Eds.), p. 14, Wrocław (p. 14: Resumen de ponencia) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/311425238_The_latest_results_of_American_Studies_Ta mbo_Boletin_de_Arqueologia_no_4_Supplement_Wroclaw_2016 BEWZIUK, Ewa 2018 Malarstwo naskalne południowego Peru. Wyniki badań stanowisk jaskiniowych w zlewisku Río Atico. En: Śląskie Sprawozdania Archeologiczne, 60.2, pp. 125-139, Wrocław (Descripción de sitios rupestres arcaicos de Honda, Quebrada Sorapampa y Pampa Chacra, Caravelí, Arequipa, con fotografías a color) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/333566025_Malarstwo_naskalne_poludniowego_Peru_ Wyniki_badan_stanowisk_jaskiniowych_w_zlewisku_Rio_Atico_Slaskie_Sprawozdania_Archeolo giczne_602_125-139_Wroclaw_2018 BINGHAM, Hiram 1913 In the Wonderland of Peru. The Work Accomplished by the Peruvian Expedition of 1912, under the Auspices of Yale University and the National Geographic Society. En: The National Geographic Magazine. Vol. XXIV, N° 4, April 1913, Washington (APRH) (p. 497: dos fotografías de rocas con petroglifos en Machu Picchu; p. 543 y p. 566: petroglifos encima de Limatambo, Anta, Cusco) BISCHOF, Henning 1994 Toward the definition of pre-and early Chavin art styles in Peru. En: Andean Past. Vol. 4, pp. 169228, New York (Descripción de petroglifos de la Quebrada de los Felinos en La Libertad) Accesible en: https://digitalcommons.library.umaine.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1060&context=andean_past BLANCO MUÑOZ, Santos 2009 El Santuario Nacional de Huayllay. Primera maravilla geológica del Perú y del mundo. 113 p. Editor: Universidad Nacional Daniel Alcídes Carrión, Cerro de Pasco, Pasco (APRH) 29


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 68-74: breve descripción de los sitios rupestres: Cerro Chaquicocha, Huaylashuanca, Vicuñapintasha, Acaqyomachay, Japurín – Gaya y Rumichaca, Pasco) Accesible en: https://es.calameo.com/read/0001164193b0d926a67b1 BLANCO MUÑOZ, Santos et al. 1996 El Santuario Nacional de Huayllay. Una maravilla turística del Perú. UNDAC. Instituto Central de Investigación. Ediciones Plan Carrión. 114 p, Cerro de Pasco (APRH) (p. 54, 63-66: breve descripción de pinturas rupestres del Cerro Chaquicocha, Huaylashuanca, Vicuñapintasha y Japurín, Pasco) BLANCO PILLCO, Ana Isabel 2017 Informe anual 2017 del Proyecto de Investigación Arqueológica sin Excavaciones del Sistema Vial Andino. Tramo 1: Pikillaqta – Pampa de Anta – Limatambo – Puente Cunyac – Choquequirao. DDCCusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Cruzmoqo, Tipón) BLASSI, Jordi (editor) 1994 Oro de los Andes. Las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos de Sudamérica. Vol. I., pp. 54-57, Barcelona (APRH) (p. 36: fotos de pinturas rupestres de Chahuaytiri; p. 43: calco de pinturas rupestre de Pintascca, Apurímac; p. 44: Quelcatani, Puno; p. 45: Cuchimachay, Lima; p. 54-57: petroglifos de Toro Muerto, Arequipa) BOLETIN DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGIA 1965 Investigaciones Arqueológicas en el Extremo Sur del Perú. Año 1, Nº 3, pp. 6-8, Lima BOLETIN DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGIA 1967 Proyecto 63T1: Toquepala. Nº 6, ilus., Lima (Última página: artículo sobre placas pintadas encontradas en la cueva de Toquepala, Tacna) BOLIVAR, YAPURA, Wilber 2012 Evidencias de arte rupestre, el medioambiente, ancestros y paisaje: Chucuito-Ccota en Puno. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 291-314, Ayacucho (APRH) BOLIVAR, YAPURA, Wilber y Pieter van DALEN LUNA 2019 Arte rupestre, medioambiente, ancestros y paisaje: Chucuito – Ccota en Puno. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 79-96, Pieter D. van Dalen, editor, Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A BOMAN, Eric 1908 Antiquités de la région andine de la République Argentine et du désert d’Atacama. Peru. (p. 819-825: viajeros que mencionan petroglifos de la costa perauna) Accesible en: https://archive.org/details/antiquitsdelar02boma/page/n6/mode/2up BOMBILLA SAIRE, Claudina 2006 Prospección arqueológica en el distrito de Paruro, sectores de Wat’a, Samputiray y Tejawasi. Tesis para optar al título profesional de Licenciada en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales. Dep. Académico de Antropología, Arqueología y Sociología. Carrera Profesional de Arqueología. UNSAAC, 247 p., Cusco (APRH) (Breve descripción de maqueta en Wat’a, Paruro, con foto) 30


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

BONAVIA, Duccio 1970 El arte rupestre de Cuchimachay. El Serrano. Vol. XIX, N° 253, p. 18-19, Lima BONAVIA, Duccio 1972 El arte rupestre de Cuchimachay. Pueblos y Culturas de la Sierra Central del Perú. pp. 134-139, 512 p., Lima BONAVIA, Duccio 1974 Ricchata Quellccani. Fondo del Libro del Banco Industrial del Perú. 187 p., Lima (p. 154: ref. a pinturas rupestres de Monte Calvario o Udima, Cajamarca, descripción de colorantes) BONAVIA, Duccio 1985 Mural Painting in Ancient Peru. Indiana University Press. 224 p., ilus., maps., Bloomington (p. 181: menciona pintura rupestre de Monte Calvario o Udima, Cajamarca, citando a Mejía Xespe) BONAVIA, Duccio 1988 Art rupestre du Perou. Paper presented at the Seminaire International de Representations Préhistoriques, Museé de l’Homme, 22 January, Paris BONAVIA, Duccio 1991 Perú: Hombre e Historia. De los orígenes al Siglo XV. Tomo I. Fundación del Banco Continental para el Fomento de la Educación y la Cultura. Edubanco, 586 p., tabs., ilus., Lima (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Llama Corral y Piriana Machay en la cuenca del río Marca en el Callejón de Huaylas, Ancash) BONAVIA, Duccio 1996 Los camélidos sudamericanos. Una introducción a su estudio. 843 p., 15 figs., 58 fotos. IFEA / UPCH / Conservation International. Lima (p. 761 y 773: ref. a pinturas rupestres de Cuchimachay, Lima) BONAVIA, Duccio 1999 Prefacio a “El Arte Rupestre del Antiguo Perú”. Travaux de l’Institut Français d’Etudes Andines, Vol. 112, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Lima (APRH) BONAVIA, Duccio y Ramiro CASTRO DE LA MATA 1982 Los gavilanes: mar, desierto y oasis en la historia del hombre. Corporacion Financiera de Desarrollo S.A. Cofide, Lima (APRH) (p. 427: descripción de los petroglifos de Piedra Labrada en la quebrada entre los valles de Huarmey y Culebras, Huarmey, Ancash) BONAVIA, Duccio y Rogger Hernán RAVINES SANCHEZ 1968 El arte parietal de Cuchimachay. Dominical. Seminario de El Comercio, pp. 32-33, Lima (APRH) BONAVIA, Duccio y Rogger Hernán RAVINES SANCHEZ 1972a Arte rupestre. Pueblos y Culturas de la Sierra Central. Cerro de Pasco Corporation, pp. 134-139, Lima (APRH) (Dibujos de sitios de Chaclarragra, Lauricocha, Diablomachay, Letramachay y Quillarumi, Huánuco; Cuchimachay, Lima) BONAVIA, Duccio y Rogger Hernán RAVINES SANCHEZ 1972b El Precerámico andino: evaluación y problemas En: Revista del Museo Nacional. No. 38: 23-60, Lima (Breve mención del arte rupestre de Lachay, Lima)

31


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

BONAVIA, Duccio; LÉON VELARDE, Fabiola; MONGE, Carlos C.; SÁNCHEZ-GRIÑAN, María Inés y José WITTTEMBURY 1984 Tras las huellas de Acosta 400 años después. Consideraciones sobre la descripción del “mal de altura”. En: Histórica. Vol. VIII, N° 1: 1-31, planos, ilus., Lima (APRH) (p. 5, 12 y 13: sobre pinturas rupestres de Cuchimachay, Lima) BOSCH-GIMPERA, Pere 1964 El arte rupestre de América. En: Anales de Antropología. Vol. 1, pp. 29-45, México (p. 41: ref. a Toquepala, Chaclaragra, Caru, Cuchimanchai [sic ] y Coolpas de Sumbay [sic ]) BRACAMONTE LÉVANO, Edgar 2014 La huaca de los petroglifos de Chumbenique. En: Lundero, Publicación Cultural de “La Industria”. Año 36, No. 424, Abril 2014, Trujillo (APRH) BRACAMONTE LÉVANO, Edgar y Ceyra A. PASAPERA ROJAS 2013 Los petroglifos de Cafetal de Tolón y su contexto cultural en el valle de Jequetepeque. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. N° 12, pp. 139-166, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/7461854/Los_petroglifos_de_Cafetal_de_Tol%C3%B3n_y_su_context o_cultural_en_el_valle_bajo_del_Jequetepeque BRAVO, Orlando 2010 El colmo: universitarios atentan contra pinturas rupestres en Huánuco. (APRH) Accesible en: http://reportealdia.blogspot.com/2010/01/el-colmo-universitarios-atentan-contra.html BRAVO MEZA, Bradymir Bitzen 2016 De las cuevas y los árboles de Queñual en el paisaje de la comunidad de los Chacas de San Damián. 37 p. Accesible en: https://www.academia.edu/38456799/DE_LAS_CUEVAS_Y_LOS_ARBOLES_DE_QUE%C3%91UAL_E N_EL_PAISAJE_DE_LA_COMUNIDAD_DE_LOS_CHECAS_.pdf

(Descripción de pinturas rupestres prehispánicas y coloniales de las cuevas de Chacsha y Sheque) BRICEÑO, Jesús 2013 Hallan arte rupestre en Ilabaya, Tacna. Accesible en: https://arqueologiadelperu.com/hallan-pinturas-rupestres-en-ilabaya-tacna/ BRICEÑO, Jesús 2014 Divinidades del camino: Los petroglifos de Quebrada Alto de las Guitarras y el Formativo en la parte media de los valles de Moche y Virú. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueologia y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú. Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, 20 de enero 2014, Lima Resumen: El autor indica que cuando se coloca la “primera piedra” del camino ceremonial en la Quebrada Alto de las Guitarras en la parte media del valle de Moche, algunos miles años atrás, los primeros cazadores recolectores ya habían iniciado el tránsito por este lugar, para llegar a la parte media del valle de Virú. Pero es en el Periodo Formativo que no solamente se define físicamente el corredor de comunicación intervalles, sino que, a todo lo largo de este camino y específicamente en el punto de división de aguas de estas dos cuencas hidrográficas, se va a acondicionar un espacio, sobresaliendo un conjunto de petroglifos, con motivos que están representando a las diversas divinidades que estaban siendo representadas en la arquitectura monumental en el Área Andina. El conjunto de petroglifos, la presencia de una montaña sobresaliente y la construcción de una estructura, juntos todos estos elementos, van a expresar todo un pensamiento relacionado con un concepto religioso durante el Formativo y continuará vigente a través del tiempo.

BRUGGMANN, Maximilien y Simone WAISBARD 32


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1980

Compilador: Rainer Hostnig

Die Kultur der Inkas. Atlantis, pp. 20-21, Zürich (Ref. a pinturas rupestres de Quelcatani, Puno)

BUENO MENDOZA, Alberto 1997 Los Cóndores y La Galgada. Petroglifos como textos gráficos. En: Revista Espacio. Año 20, Nº 36, pp. 54-61, Lima BUENO MENDOZA, Alberto 1998 El sitio de La Galgada: excavaciones arqueológicas en los Montículos Norte y Sur. En Investigaciones Sociales, Vol.2, N° 2, pp. UNMSM, Lima (APRH) (p. 85-86: ref. a petroglifos de Los Cóndores en la cuenca del río Chuquicara, Ancash) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6633

BUENO MENDOZA, Alberto 2009 Antes de Chavín: Los Cóndores y La Galgada. Petroglifos como textos gráficos. (APRH) Accesible en: https://es.calameo.com/read/000116093319dbb25946d BUENO MENDOZA, Alberto 1997 Petroglifos de la Cuenca del río Chuquicara, Ancash, Perú. En: Congreso Internacional de Arte Rupestre. Cochabamba, Bolivia, 1-6 de abril de 1997. Documentos. Editor: Matthias Strecker. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB. La Paz (APRH) BUENO MENDOZA, Alberto 2003 Desarrollo arqueológico al norte del Callejón de Huaylas. La Galgada, Tumshukaiko y Pashash. En: Arqueología de la Sierra de Ancash. Propuestas y perspectivas. pp. 51-82. Instituto Cultural Runa. Bebel Ibarra A., editor, Lima (APRH) (p. 62: breve mención de los petroglifos de La Galgada y Los Cóndores, Ancash) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/319111994_Arqueologia_de_la_Sierra_de_Ancash_Propuestas_y_ Perspectivas

BUENO MENDOZA, Alberto 2004 Pasco y Huánuco: territorio, arqueología y proceso social interandino. En: Cultura Andina, N° 3, Año 1, pp. 38-40. Revista del Círculo de Profesores de Historia y Geografía. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, UNDAC, pp. 34-56, agosto 2004, Cerro de Pasco (APRH) (p. 38-40: lista de sitios rupestres de Huánuco) BUENO MENDOZA, Alberto 2006a Petroglifos de la Quebrada Morín de Calipuy Bajo y La Galgada, Cañón del río Chuquikara. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú (APRH) BUENO MENDOZA, Alberto 2006b Petroglifos de la Quebrada Morín y La Galgada: de los textos gráficos al mito etiológico. En: Revista de Investigaciones, Año X, N° 17, Universidad Nacional Mayor San Marcos, IIHS, pp. 67-90, Lima (APRH) BUENO MENDOZA, Alberto 2006c Petroglifos de la Galgada y la Quebrada Morín. Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, Vol. 9: 197-216, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo BUENO MENDOZA, Alberto 2007 Petroglifos de la Quebrada Morín de Calipuy Bajo y La Galgada, Cañón del río Chuquikara. En: Mapa Cultural y Educación en el Perú. pp. 107-117, Kapsoli Escudero, Wilfredo (Editores), Asamblea Nacional de Rectores ANR 2007 (Editor), Lima (APRH) 33


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

BUENO MENDOZA, Alberto 2010 El cañón del río Chaupiguaranga y las culturas interandinas de Pasco. Cauce Ediciones. 24 p., Pasco BUENO MENDOZA, Alberto 2012 Pashash, Perú: hoyos y figuraciones significativas. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4, Nos. 13-14, pp. 511-512, Lima BUENO MENDOZA, Alberto 2013 La macrorregión norte-nororiental del Perú: territorio y datos arqueológicos. En: Investigaciones Sociales, Vol. 17, pp. 59-90, UNMSM, Lima (Relación de sitios rupestres de La Libertad y Lambayeque; sitios con petroglifos amazónicos de Shuysgapungo y Cueva Condón en Amazonas; Cabo Leveau, Misquiyacu, Cunchihuillo, Yucatambo, Tocache en San Martín y Cumpanamá, Cachiyacu, Ojeyacu, Santa María y Shapajilla en Loreto; en lugar de Santa María debe decir Santa Lucía) BUENO MENDOZA, Alberto 2017 Excavaciones y estudios arqueológicos en el distrito de Yanahuanca, región Pasco, Perú. En: Investigaciones Sociales, Vol.21 N°39, pp. 69-84, UNMSM-IIHS, Lima. (p. 70: ref. a pinturas rupestres de Mama Raygua en la cuenca del río Chaupiguaranga; p. 72: ref. a pinturas rupestres de Umarumi I; p. 73: ref. a pinturas rupestres de Antenayoq, Chaclarragra y Huayllay) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14664/12860 Resumen: La antigua Cultura Yarush (Yaro en español) está empezando a ser descubierta para la arqueología andina. Las investigaciones arqueológicas fueron realizadas mediante el Convenio Gobierno Regional de Pasco / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, años 2007-2010. Los trabajos se ejecutaron en las afueras de los pueblos actuales de Astobamba: sitio arqueológico de Yarushpampa; pueblo de Rocco: sitio arqueológico Goñicutac; pueblo de Vilcabamba: sitio arqueológico de Gorish y pueblo actual de Huarautambo: sitio arqueológico de Guarautambo. El artículo propone el debate acerca de los orígenes de los Yarush en la cordillera de Huayhuash y su primer asentamiento en el sitio de Yarushpampa; además se informa acerca de las excavaciones del sitio Tawantinsuyu de Guarautambo en la margen izquierda del río del mismo nombre.

BUENO MENDOZA, Alberto 2019 El sitio arqueológico Tawantinsuyu en el cerro Montesierpe, cuenca baja del río Pisco, Perú. En: Libro de Resúmenes. XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba. Universidad de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, pp. 430-431, Córdóba BUENO MENDOZA, Alberto y Anselmo LOZANO CALDERON 1982 Pictografías en la cuenca del río Chinchipe. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural. N° 20, Año 4, pp. 70-80, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Gramalote, Faical o Peñas Blancas, Shipal y El Potrero, provincia San Ignacio, Cajamarca) BUENO MENDOZA, Alberto y Terence GRIEDER 1988 Petroglyphs. En: La Galgada, Peru: A Preceramic Culture in Transition. Cap. 9. T. Grieder, A. Bueno, C.E. Smith Jr. And R. M. Malina. University of Texas Press, pp. 182-184, Austin (APRH) (p. 182-184: petroglifos de La Galgada, Ancash) BUENO MENDOZA, Alberto y Terence GRIEDER 2010 Los petroglifos de La Galgada / The Galgada Petroglyphs. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 1, No. 4, pp. 50-52 BUENO MENDOZA, Alberto y Miguel CORNEJO GARCÍA 2009 Arqueología de la cuenca del río Guabayacu. Región San Martín, Perú. En: Investigaciones Sociales, Vol. 13, Nº 23, pp. 15-58, Universidad Nacional Mayor San Marcos, IIHS, Lima (APRH) 34


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p.18, 27, 37, 38-39: pinturas rupestres asociadas a tumbas Chacha) BUENO-RAMÍREZ, Primitiva y Carmen PÉREZ MAESTRO 2019 Dibujando en el territorio andino, proyecto de investigación “Arte rupestre del Rio Loco, Perú”. 04/02/2019. Fundación Palarq, Madrid Disponible en: https://fundacionpalarq.com/dibujando-en-el-territorio-andino-proyecto-de-investigacion-arterupestre-del-rio-loco-peru/ BÜES, Christian 1942 Contribución a la petropictografía precolombina del Sur del Perú. En: Revista del Instituto Arqueológico. Año VI, N° 10/11, pp. 32-38, Cusco (APRH) (Descripción somera de petroglifos de la provincia La Convención y de Queros, Paucartambo, Cusco y de Pusharo, provincia Manu, Madre de Dios) BULEJE ZEGARRA, Alfredo 2019 El hallazgo de un petroglifo en Juanjui, Amazonía de la región San Martín. En: Recientes investigaciones sobre sitio con quilcas o arte rupestre en el Perú. Pieter van Dalen, editor, pp. 197199, Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) (Artículo sobre petroglifos de Río Blanco, Mariscal Cáceres, San Martín) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A BURNS GLYNN, William 1981 Introducción a la clave de la escritura secreta de los incas. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural. N° 12, Año 1981, pp. 6-11, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (p. 6: Toquepala; p. 7: pinturas rupestres de la Quebrada Palo, Lima) BURNS GLYNN, William 1986 El tiempo en el antiguo Perú. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural. N° 43, Año 8, p. 2130, enero 1986, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Toquepala, Tacna, Quebrada de Palo en Lima y Gueyllayhuanca en Huánuco) BUSE (DE LA GUERRA), Hermann 1965 Introducción al Perú. Impr. del Colegio Militar Leoncio Prado, 393 p., Lima (APRH) (Capítulos 3 y 4, p. 156-173: sobre pinturas rupestres de Toquepala , Tacna; capítulo 5, p. 174-187: sobre pinturas rupestres en Lauricocha, Huánuco) BUSE (DE LA GUERRA), Hermann 1968 Cuchimachay: un nuevo sitio de arte rupestre. En: El Dominical, p. 6, junio 1968, Lima BUSTAMANTE, Roberto; LOZANO, Anselmo; NAVARRO, George; OREFICI, Giuseppe y Santiago RIVAS 2013 Lo que las piedras cantan. Cumpanamá y los petroglifos de Balsapuerto. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CCAP), 185 p., Lima (APRH) BUSTINZA CHIPANA, José Domingo 1991 Arte rupestre en el valle de Salcedo. Una introducción a su estudio. Visión Mundial Internacional: Hotel Samari Americana. 38 p., Puno (APRH) (Primer artículo sobre los petroglifos de Llusk’ani, Puno)

35


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

C CABELLO RUIZ, Ruth Erika 2006 Informe final Proyecto Qhapaq Ñan – Inventario nacional de sitios arqueológicos. Macrorregión Centro – Callejón de Huaylas, INC, Lima (Descripción del sitio Pintamachay, Yungay, Ancash) CABREL PALOMARES, Daniel 2004 Cañas: Arte rupestre tardío en el valle medio de Huaura. I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima, Perú (APRH) Accesible en: https://rupestre.equiponaya.com.ar/articulos/arte_rupestre_huaura.htm Resumen: El arte rupestre en el valle de Huaura no contaba con una adecuada documentación, pese a que se realizaron varias prospecciones e investigaciones durante décadas pasadas dirigidas por Mercedes Cárdenas, Andrzej Krzanowski, Antonio Núñez, Jaime Miasta y Arturo Ruiz. Desde mediados de la década del 90, el Proyecto de Investigación Arqueológica Huaura lleva a cabo reconocimientos de superficie en el valle bajo y medio, y ha detectado manifestaciones de arte rupestre como geoglifos (Cabrel 2002). Además, siguiendo una fuente histórica llamó nuestra atención la referencia de las visitas de Juan Sarmiento de Vivero en 1662, por lo cual decidimos seguir la ruta descrita.

CABRERA ARANA, Miguel y Alcides ÁLVAREZ VERA 2003 Informe final. Proyecto de levantamiento de información del Sistema Vial Inca. Macrorregión Centro – Huánuco. Proyecto Integral Qhapaq Ñan, INC, Lima (Descripción sucinta de petroglifos de Llama Llama, Huamalíes, Huánuco) CABRERA ZEGARRA, Jesús E. 2012 La Cultura Antipampa. Arqueología Milenaria de Pampacolca en el sur andino del Perú., 328 p., USA (p. 114-115: Descripción somera sobre pinturas rupestres de Llamayoc, Pampacolca, Castilla, Arequipa) CABRERA ZEGARRA, Jesús E. 2014 Diseño gráfico arcaico. Testamento histórico de Antimpampa, Perú. 265 p., Gaithersburg, USA, (p. 225-238: sobre pinturas rupestres de Peña Blanca, Llamayoc, Muyurina y petroglifos de Choquemarca, Cuyo, Agua Grande y Capellán de Viraco, Castilla, Arequipa) CÁCERES MARISCAL, Mauro 2004 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos en las Provincias de La Convención y Espinar. Tomo V, INC Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan Cusco (APRH) (Descripción de tres sitios con pinturas rupestres de cruces coloniales en Ocoruro, siendo el más importante Q’aq’a Cruz, provinia Espinar, Cusco) CÁCERES MARISCAL, Mauro 2005 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos en las Provincias de Paucartambo y Espinar. INC Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Ch’aska Qaqa en Soncco, Colquepata, Paucartambo y Huichi en Coporaque) CÁCERES MARISCAL, Mauro 2007 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino. Sitios arqueológicos e históricos de las provincias de Calca y La Convención. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco 36


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Registro de sitios con petroglifos de Marampampa, Lechepata, Pintobamba, Vaquería y Coquimbo en Ocobamba) CÁCERES MARISCAL, Mauro 2008 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino. Sitios arqueológicos de las Provincias de la Convención y Calca, INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de sitios con petroglifos de Qelqaybamba, Pirwa, San José (Vaquería), Maran Pampa, Balcon Pata, Milagruyoq, Nueva Granada 1 y 2, Qorirumiyoq, Cajas 1 y 2, Contayoq, Vista Alegre 1 y 2, Paucartambuyoq 1 y 2, Ch’illikuyoq y P’aqo Chupetoyoq en Ocobamba) CAHUANA CASAVILCA, Walter 2008 Arqueología de la provincia de Oyón. 194 p., Marquis Graf., Lima (BN) (Ref. a sitios rupestres de la provincia Oyón, visitados con participación de los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Libertador José de San Martín de Oyón, Lima) CALANCHA, Antonio de la [1638] 1974-1981 Crónica moralizada de la Orden de San Agustín en el Perú, con sucesos egenplares en esta Monarquia. Dedicada a Nuestra Señora de Gracia, singular Patrona y Abogada de la dicha Orden (1653). Tomos 1–6 (Crónicas del Perú). Transcripción, estudio crítico, notas bibliográficas e índices de Ignacio Prado Pastor. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Ref. a petroglifos de Calango, Lima) CALDERÓN, Fernando 2003 Significación artística de las pinturas rupestres de Pintasayoc. En: XV Reunión Anual de Etnologías 2001 (publ. 2003). Tomo 1:27-44. Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz, Bolivia (Descripción del sitio Pintasayoc en Condesuyos, Arequipa) (APRH) CALDERON, Efraín 1986 Las cuevas de Toquepala. En: Cobre. Publicación mensual de Southern Peru Copper Corporation. Nº 6, p. 1-4, Lima CALDERON BASHI, Lourdes Miluzka y Dionel BACA COLLANTES 2001 Aprovechamiento y desarrollo turístico del Distrito de Pitumarca. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. Universidad Nacional San Antonio Abad Cusco, Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo, Carrera Profesional de Turismo, Cusco (p. 95: ficha de pinturas rupestres de Ananiso; p. 96: descripción de pinturas rupestres, distrito Pitumarca, provincia Canchis, Cusco) CALDERÓN VERA, Luis 2009 Informe de los vestigios arqueológicos de Poro, Perú. En: Comechingonia Virtual, Revista Electrónica de Arqueología, año 2009, Vol. III, No. 2:175-196. (APRH) Accesible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5092; https://arqueologiadelperu.com/los-vestigios-arqueologicos-de-poro-poro/ (Artículo sobre bloques de roca con morteros y cúpulas y pinturas rupestres chavinoides en el cerro Calvario. p. 180-181: Altar de “Las Gradas”; p. 181-182: Altar de los Pozos; p. 184-186: pinturas rupestres de “El Calvario”; p. 186-189: El Púlpito) CALIFANO, Mario 1982 Etnografías de los Mashco de la Amazonía Sud Occidental del Perú. Buenos Aires. (Ref. a petroglifos de Queros, Paucartambo, Cusco) CALLAPIÑA HUAMAN, Armando, GONZÁLEZ BAEZ Aldo Darío y Juan CONAZA CHOQUE 2015 Ejecución del Proyecto de Investigación Arqueológica sin Excavaciones del Sistema Vial Andino: Ruta Kaninkunka – Pikillaqta – Espíritu Pampa, Región del Cusco. Tercer Informe Mensual, temporada 2015, DDC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco 37


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Registro de pinturas rupestres de Cachi Cachi, Calca; petroglifos de Llamaqaqa, CC. Paucarbamba, distrito Urubamba) CAMPA, Raúl 1959 Santuario y petroglifos en Chongoyape. En: El Día, Año 28, N° 1399, p. 7, 4 figs., Montevideo (Petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque) CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2003 Petroglifos del “Alto de las Guitarras” y el estilo Cupisnique. Ponencia presentada al IV Simposio Internacional de Arte Rupestre. Jujuy, Argentina CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2004 El sal, el poder y los petroglifos del Alto de Las Guitarras. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima Accesible en: http://rupestreweb.info.com/salypoder.html CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2005 El prisionero del tiempo: un sacerdote en el Alto de las Guitarras. En: Arkinka: Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción. Año 10, Nro. 116:70-81, Lima CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2006a Alto de las Guitarras: petroglifos, caminos, sal y poder. En: Revista del Museo de

Arqueología, Antropología e Historia, vol. 9, 2006, pp. 149-. CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2006b El Alto de las Guitarras. La técnica en las manifestaciones rupestres. En: Revista Arqueológica SIAN, Año 11, Edición Nº 17, p. 2-24, setiembre 2006, Trujillo, Perú (APRH) CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2006c Parque Nacional de arte rupestre El Alto de las Guitarras. Ms., 20 p. Accesible en: http://cristobalcampana.com/attachments/article/2/proyecto_parque_nacional_de_arte_rupestre_red ucido.pdfcampana.com/attachments/article/2/proyecto_parque_nacional_de_arte_rupestre_reducid o.pdf CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2007 El prisionero del tiempo: un petroglifo del Alto de las Guitarras. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 37-68, Lima (APRH) Accsible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2009 El “sacerdote sonriente”, análisis de un personaje Cupisnique. En: Pueblo Continente, Vol. 20 (1): 38-54. Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2012 El “sacerdote sonriente”, análisis de un personaje Cupisnique. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 23-56, Ayacucho (APRH) CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2013a El “Sacerdote sonriente”. Análisis de un personaje Cupisnique. 1ra. Parte (Alto de las Guitarras, Perú). (APRH) 38


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Accesible en: Rupestreweb http://www.rupestreweb.info/sacerdote.html CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2013b Una serpiente y una historia del agua. Notas para un estudio del Alto de las Guitarras. Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego, 307 p., Inversiones Gráfica G&M, Trujillo, Perú Resumen: Un conjunto de esculturas y grabados en piedra de extraordinaria calidad artística en el Alto de las Guitarras, un sitio arqueológico entre los valles de Moche y Virú en el que estuvieron, desde hace seis mil años, sucesivamente, hombres de Sechín, Cupisnique, Virú, Moche y Chimú, son estudiados en profundidad en un esfuerzo por recrear la cosmovisión, hombre y paisaje, de quienes ocuparon el lugar e hicieron los grabados.

CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2014 Una serpiente y una historia del agua. Notas para un estudio del Alto de Las Guitarras (introducción). (APRH) Accesible en: Rupestreweb http://www.rupestreweb.info/altodelasguitarras.html CAMPANA DELGADO, Cristóbal 2014 Arquitectura temprana, salinas y arte rupestre en el valle de Moche. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueología y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú. Ministerio de Cultura4 Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, 20 de enero 2014, Lima Resumen: El autor menciona que es necesario estudiar en el valle de Moche la relación entre el asentamiento y desarrollo de sociedades complejas, que construyen pirámides para el culto, cercanas a “salinas”, lagunas secas y “lagunas fósiles”, con sus respectivos caminos, algunos de éstos con fines también ceremoniales. Lo interesante es hacer notar que a los costados de los caminos, o en las cercanías, suelen aparecer ingentes cantidades de petroglifos de diferentes épocas, pero predominando los de temprana factura. Los caminos más antiguos y sencillos debieron ser para recoger caracoles cuando el clima era más húmedo. En el valle de Moche dos sitios son más notables, entre muchos otros: la quebrada de “Las Guitarras”, en la parte baja y la quebrada del “Alto de Las Guitarras” en el divortium acuarum (917 m.s.n.m.) con el valle de Virú. En la parte media del valle, donde confluían las amplias quebradas, hay más de una decena de notables edificios que tenían relación con los caminos y los petroglifos tempranos. El caso paradigmático es el que puede demostrar como un gran camino de 21 metros de ancho, con muros laterales, con cerámica Cupisnique a los costados, tiene muestras de arte rupestre de diversas épocas, predominando las más tempranas o formativas.

CAMPANA DELGADO, Cristóbal y Carlos DEZA MEDINA 2004 Los petroglifos de Yonán. I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima Accesible en: https://docplayer.es/74495420-Petroglifos-de-yonan-cristobal-campana-d-carlos-deza-m.html http://www.cristobalcampana.com/attachments/article/2/Petroglifos_de_Yonan.pdf CAMPOS PÉREZ, Mario 2014 La piedra de los 32 pocitos. En: Diario Ahora, 29/08/14, Jaén Accesible en: http://cuandomuerasabrequehevivido.blogspot.com/2014/09/la-piedra-de-los-32-pocitos.html CANO, Washington 1919 Las ruinas preincaicas de Arequipa. En: Revista Variedades, pp. 842-843, Lima. Reimpreso en: Boletín de Lima, N° 162, pp. 10-12, año 2010, Lima (APRH) (Breve mención del sitio La Caldera con sus 265 piedras grabadas, agrupadas en tres conjuntos, 2 fotografías) CAPCHA CONDORI, John Edmert 2011 Reconocimiento de sitios arqueológicos en el valle de los andenes Cabana, Ayacucho. Informe del curso de Práctica Preprofesional (PP AQ-542). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú

39


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Sobre maquetas de Luwichumarka, Wankachapampa, Raqaraqay, Qinkamoqo, petroglifos de Kusiwa- Qawta I y II, Lucanas, Ayacucho) CARCELEN SILVA, José y Arturo PAREDES NÜÑEZ 2004 Geoglifos y petroglifos, rutas y caminos: el caso de Quebrada Santo Domingo, valle de Moche. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú (APRH) CARDENAS, Miguel Ángel 2008 Los petroglifos de Miculla. En: El Comercio, 31 de agosto de 2008, Lima (APRH) CARDICH, Augusto 1958 Los yacimientos de Lauricocha. Nuevas interpretaciones de la prehistoria peruana. En: Studia Praehistorica. Centro Argentino de Estudios Prehistóricos. Tomo I. Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú. 4 – 9 agosto de 1958, pp. 1-102, Buenos Aires (p. 27-28: mapas de ubicación) CARDICH, Augusto 1960 Investigaciones Prehistóricas en los Andes Peruanos. En: Antiguo Perú, Espacio y Tiempo. Trabajos presentados a la Semana de Arqueología Peruana, pp. 89-118, Lima (p. 104-105: Ref. a pinturas rupestres y grabados de Gollarcocha, Piteq, Rapac, Pintashga, Ranracancha, provincia Lauricicha, Huánuco) CARDICH, Augusto 1962 Ranracancha: un sitio precerámico en el departamento de Pasco, Perú. En: Acta Praehistórica. Centro Argentino de Estudios Prehistóricos. Vol. III/IV, pp. 35-48, Buenos Aires; también en: Hacia una Prehistoria de Sudamerica. Culturas Tempranas de los Andes y de Patagonia. pp. 116-128, 2003, Buenos Aires (APRH) CARDICH, Augusto 1964 Lauricocha. Fundamentos para una prehistoria de los Andes Centrales. En: Studia Praehistorica, III. Centro Argentino de Estudios Prehistóricos. 171 p., ilus., gráfs., tabls., maps., Buenos Aires; también en: Hacia una Prehistoria de Sudamerica. Culturas Tempranas de los Andes y de Patagonia. pp. 123-276, 2003, Buenos Aires (APRH) (p. 123-147: Cap. IV: Estilos y secuencias del arte rupestre en la zona de Chaclarragra-Lauricocha, Huánuco) CARDICH, Augusto 1973 Excavaciones en la caverna de Huargo, Perú. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XXXIX, pp. 11-29, ilus., planos, Lima; también en: Hacia una Prehistoria de Sudamerica. Culturas Tempranas de los Andes y de Patagonia. pp. 488-508, 2003, Buenos Aires (APRH) (Pinturas rupestres de Huargo, Dos de Mayo, Huánuco) CARDICH, Augusto 1975 Agricultores y pastores en Lauricocha y límites superiores del cultivo. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLI, pp. 11-36, Lima (APRH) (Ref. a pinturas rupestres en la zona de Lauricocha, Huánuco) CARDICH, Augusto 2006 Hacia una prehistórica de Sudamerica. Culturas tempranas de los Andes Centrales y de Patagonia. Prólogo de Alberto Rex González. Concytec, 686 p, Lima (APRH) (p. 247-276: estilos y secuencias del arte rupestre en la zona de Chaclarragra-Lauricocha, Huánuco; p. 488-508: pinturas rupestres de Huargo, Dos de Mayo, Huánuco) CARDONA ROSAS, Augusto 2001 El arte rupestre del valle de Arequipa. En: El Cuprito. 55:23 40


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

CARDONA ROSAS, Augusto 2002 Arqueología de Arequipa de sus albores a los Incas. Centro de Investigaciones Arqueológicas de Arequipa (CIARQ), ilus., 178 p., Arequipa (APRH) (p. 119-120: petroglifos la "Piedra del Niño", petroglifos del valle de Chuquibamba; p. 136-137: pinturas rupestres de Toquepala; p. 137-139: de Sumbay; p. 140-141: de Quebrada Puntillo; p. 142143: de Pintacsayoc; p. 143-147: grabados de Mollepunku; p. 148-153: pinturas rupestres del valle de Arequipa; p. 153-158: petroglifos del valle de Arequipa; p. 159-163: lajas, piedras y tejas pintadas) CARDONA ROSAS, Augusto 2004 El Señor de las Culebras, descripción funcional de un petroglifo del valle de Arequipa (Ensayo). Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) CARDONA ROSAS, Augusto 2016 Huacas paqariscas y mitos: el viaje de los muertos. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/paqariscas.html Resumen: El presente trabajo recoge información del registro sistemático de sitios rupestres sobre una extensa área ubicada en el valle de Arequipa (Valle formado por el río Chili y afluentes ubicados en la cuenca media). Del universo se filtran grabados para observar su distribución espacial y relaciones, se describen y asocian con informaciones publicadas para valles cercanos y se propone la existencia de vínculos con la información de las huacas paqariscas, y mitos andinos referidos al viaje que emprendían los difuntos hacia el hurin pacha.

CARDONA ROSAS, Augusto y Karen WISE 2004 Los petroglifos del valle de Arequipa y sus relaciones con los caminos antiguos. Centro de Investigaciones Arqueológicas de Arequipa (CIARQ). (APRH) Accesible en: www.angelfire.com/pe/CIARQ/petro.html (Breve descripción de petroglifos de Culebrillas y La Caldera y pinturas rupestres de Mollebaya) CARDONA ROSAS, Edgar y Guillermo FLORES FIGUEROA 2005 Informe de la Campaña 2005. Programa Qhapaq Ñan, Macrorregion Sur, INC, Lima (Registro de petroglifos de Monte Pucar, Pacaecitos, Quilca o El Alto, Pampa Soto; piedras pintadas de Characta, Sonay y Pacaesitos-Puente de Fierro, departamento de Arequipa) CARETAS, ILUSTRACION PERUANA 1965 Galopando desde la prehistoria. Chichillape. En: Caretas, Nº 321, 10 de noviembre de 1965, pp. 3133. Texto: Maynor Freyre, Lima (APRH) (Artículo sobre hallazgo de pinturas rupestres de Quelcatani, Puno, por Jean Christian Spahni) 1967 El Olimpo Chavín de Udima. Nº 362, 30 de noviembre de 1967, pp. 74-75, por Alfonsina Barrionuevo (Artículo sobre pinturas rupestres de Monte Calvario o Udima, Cajamarca) 2018 Más viaje salvaje. En: Tierra de lava. Valle de los volcanes, Arequipa. Jueves, 23 de agosto de 2018, pp. 52-59, Lima (p. 59: ref. a pinturas rupestres de Allwire en el distrito de Tintaymarca, provincia Castilla, Arequipa, con foto) CARHUAS TENORIO, Héctor 2019 Representación de arte rupestre en la puna de Chiara, Huamanga-Ayacucho. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 181-196, Pieter D. van Dalen, ed., Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Hatunrumi, Ayamachay, Kimsa Salla, Co. Yanapiruro, Herrasruwana y Campana Urqu, Ayacucho) Accesible en:

41


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: Se presenta el trabajo de campo, producto de exploraciones arqueológicas en la puna de Chiara, actual provincia de Huamanga, región Ayacucho. Chiara presenta una geografía de característica alto andina con abundantes formaciones rocosas y un paisaje con fuentes de agua que da origen a la cuenca de rio Huarpa y Pampas. Además, está asociado a ocupaciones prehispánicas de diferentes periodos culturales y conectado a una de las redes principales del Qapaqñan que conduce al Chinchaysuyu. Mediante el artículo se da a conocer el resultado del análisis iconográfico de los sitios ya registrados por los estudios previos y se complementa con las nuevas representaciones pictóricas halladas.

CARPIO DÍAZ, Gerardo y Rihard Manuel OCHOA PEÑA 2003 Informe de labores de campo, nov. 2003, grupo III, del Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca – Proyecto Qhapaq Ñan, INC, Moquegua (Registro de petroglifo en Ilabaya) CARRASCO, Marcos s.f. El taller del pintor: Los petroglifos de Pusharo. En: La Escobula de la Bruja. Accesible en: https://www.youtube.com/watch?v=foqkoYQwC6M (Especulaciones fantaseosas sobre el significado de los petroglifos) CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2010 Proceso de deterioro geológico en Apachaco, Jut’umayo y Huanaqhaya, Cusco. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. Vol. XXXII, Nº 162, pp. 123-126, Editorial Los Pinos, Lima CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2012 Los petroglifos en montículos de Torrekunka (Caycay, Paucartambo), Cusco. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/torrekunka.html Resumen: En Torrekunka, sitio que con una ocupación que comprende desde el Formativo hasta el período Inka, se encuentran una serie de grandes petroglifos cuyo estilo resulta poco frecuente en la región del Cusco. Los más antiguos y peculiares son grabados de carácter esencialmente escultórico, de surco ancho, profundo y más o menos pulido. Otra característica resaltante y muy particular (tal vez el único caso conocido de este tipo para la región) es el hecho de que los bloques grabados, fueron rotos, transportados y acomodados para conforman montículos, lo cual indicaría que los petroglifos atravesaron por dos etapas de funcionalidad posiblemente diferenciada, ambas difíciles de precisar. Además de una espiral y varias series de tacitas y algunos surcos serpentiformes, las figuras acanaladas presentan figuraciones abstractas, existiendo también una “maqueta” con andenes. Otro grupo de petroglifos más recientes, y de estilo completamente distinto al anterior, fue identificado en otro montículo; se observan allí un puma, una serpiente y trazos lineales en zigzag y cuadros. El sitio está amenazado por la explotación de canteras y por un intenso huaqueo.

CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2013 El sitio rupestre de Rajch´i (Oropesa, Quispicanchi) Cusco. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/oropesa.html CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2019 Reutilización y cambio de función ritual de petroglifos pre-inkas en Huakas (adoratorios) inkas. Los casos de Torrekunka y Raqch’i (Cusco-Perú). En: Revista Cuadernos de Arte Prehistórico, No. 8, julio/diciembre 2019, pp. 9-40 Accesible en: http://www.cuadernosdearteprehistorico.com/gallery/6%20oficial%20num%209%20enerojunio202 0%20cuadern.pdf (APRH) CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2020 Revisitando a Christian Bües y los petroglifos de Ocobamba, provincia de La Convención (CuscoPerú). En: Revista Cuadernos de Arte Prehistórico, Número 10 / Julio – Diciembre 2020, pp. 34-77 Accesible en: 42


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/43825553/Revisitando_a_Christian_B%C3%BCes_y_los_petroglifos_d e_Ocobamba_provincia_de_La_Convenci%C3%B3n_Cusco_Per%C3%BA_ Resumen: El artículo describe y analiza una serie de petroglifos pre-inkas del valle subandino de Ocobamba, reportados por vez primera en 1922 por el investigador alemán Christian Bües. Se trata de grandes bloques graníticos individuales de variada iconografía grabados en diferentes épocas, muy posiblemente por cazadoresrecolectores, con representaciones semasiográficas de la fauna local y otras puramente abstractas, cuyos fines y filiaciones no pueden aún ser determinados claramente por la falta de estudios arqueológicos y de información etnohistórica. Los petroglifos han sufrido varios atentados (fragmentación, enterramiento, pintado…) por parte de buscadores de tesoros y encargados de obras viales, así como por disposición de las autoridades locales.

CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2020 La estación rupestre de Huayllanqori, Provincia de Antabamba (Apurímac, Perú). En: Antrope, N°. 12, pp. 118-138, Instituto Politécnico de Tomar Accesible en: https://www.academia.edu/43873400/La_estaci%C3%B3n_rupestre_de_Huayllanqori_provincia_d e_Antabamba_Apur%C3%ADmac_Per%C3%BA_ Resumen: Cerca de la salida del muy estrecho cañón de Huayllanqori, en la provincia de Antabamba, departamento de Apurímac, existe una serie de pinturas rupestres y un petroglifo. Las pictografías representan a cérvidos y otros mamíferos (posiblemente camélidos), además de figuras indefinibles. Por los colores (rojo y negro) es probable que sean pinturas diacrónicas. El petroglifo presenta una figuración abstracta geométrica. Por la iconografía, el trazo y su localización estas expresiones rupestres probablemente correspondan al Arcaico andino. Palabras clave: Arte rupestre, Huayllanqori, Antabamba, Apurímac, Arcaico

CARREÑO COLLATUPA, Raúl; GIBAJA GONZALES, Manuel; LOPEZ ZAPANA, Ronald y Rolando CHEVARRÍA OCHOA 2007 Análisis geológico de algunos sitios rupestres del Cusco. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 177-188, Lima (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf CARTAGENA, Nicole y Herbert 1981 Paititi, dernier refuge des Incas. Editions Robert Laffont, Paris (Ref. a petroglifos de Demarcación, Calca, Cusco y Pusharo, Madre de Dios) CASANA, Teodoro 1952 Petroglifos de Checta. En: El Comercio, 12 de octubre del 1952 CASANA, Teodoro 1976 Restos arqueológicos de la provincia de Canta y de la provincia de Huaral. 238 p., Lima (APRH) (Contiene seis fotos b/n de Checta, Lima y un mapa) CASTILLO BENITES, Daniel S. 1993a Petroglifos de Alto Chicama. En: Suplemento Dominical, Diario La Industria, 22/08/93, p. 7, Trujillo CASTILLO BENITES, Daniel S. 1993b Grandes huellas del pasado, los petroglifos de Alto Chicama. En: La Universidad, N° 15, pp. 6-7, Trujillo CASTILLO BENITES, Daniel S. 1994a Petroglifos de Pampas de Jagüey. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, Vol. XVI, N° 9196, pp. 27-30, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) CASTILLO BENITES, Daniel S.

43


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1994b Petroglifos en la Comunidad de San Benito (Cajamarca) En: Revista Faena, Nº 12 pp. 9-10, Edit. CEDEC, Trujillo, Perú CASTILLO BENITES, Daniel S. 1997 Petroglifos de la Cuenca del río Chicama. En: Congreso Internacional de Arte Rupestre. Cochabamba, Bolivia, 1-6 de abril de 1997. Documentos. Editor: Matthias Strecker. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB. La Paz. (Simposio 6: Nuevos Estudios del Arte Rupestre en Sudamérica) (APRH) (p. 97: referencias sobre petroglifos de Pampas de Jaguey, Valle de Chicama, La Libertad) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2000a Pictografías del Higuerón. En: Diario La Industria, Sección B, Regional, 06/01/2000, Trujillo CASTILLO BENITES, Daniel S. 2000b El Alto de La Guitarra., un misterio sobre las rocas. En: Diario La Industria. Suplemento Dominical. 27/2/2000, Trujillo CASTILLO BENITES, Daniel S. 2002 Pictografías en la Quebrada del Higuerón Valle Chicama, Perú. En: Boletín de Lima, Revista Científica y Cultural, Nº 130, pp. 31-42, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2004a Evidencias rupestres en la margen izquierda del Valle Moche – Perú. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Peruano de Arte Rupestre. Julio 30 – Julio 7, 20004, Resúmenes, 5, Instituto Riva – Agüero, Lima. CASTILLO BENITES, Daniel S. 2004b Petroglifos en Cerro Negro, Playa Cuculí, Valle Chicama – Perú. En: Resúmenes del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre; p. 24, Cusco CASTILLO BENITES, Daniel S. 2005 Pictografías en la Quebrada del Higuerón –Valle Chicama, Perú. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, Vol. XXIV, N° 130, pp. 25-36, Editorial Los Pinos, Lima CASTILLO BENITES, Daniel S. 2006a Arte rupestre desprotegido. En: Diario La Industria. Dominical Suplemento, 12/2/2006, Trujillo (APRH) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2006b Arte rupestre en La Libertad. En: Diario La Industria, Suplemento Dominical, 12/02/06, Trujillo CASTILLO BENITES, Daniel S. 2006c Arte rupestre en la cuenca del río Chicama. En: Ediciones SIAN, Arqueología 4, 104 p., Trujillo (APRH) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2006d Pictografías en la Quebrada del Higuerón Valle Chicama, Perú. (APRH) Accesible en: https://arqueologiadelperu.com/pictografias-en-la-quebrada-del-higueron-valle-chicamaperu/?print=pdf; también en: Rupestreweb, http:/www./rupestreweb.info/higueron.html Resumen: Las Pictografías en la Quebrada del Higuerón son las primeras que se reportan para el valle Chicama, las imágenes manifiestan la dualidad de personajes así como ideografías cargadas de concepciones que fueron plasmadas en color rojo y negro. Su ubicación en las primeras estribaciones andinas y la costa, reviste de importancia para comprender concepciones que dejan entrever aspectos de origen simbólico y mitológico; probablemente manifiesta deidades masculinas o ancestros divinizados, así como una simbología ampliamente difundida en la parte norte de Perú. 44


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

CASTILLO BENITES, Daniel S. 2007a Petroglifos en Cerro Negro, Playa Cuculí – Valle Chicama, Perú. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección “Actes & Memoires de l’Institut Francais d’Etudes Andines” (R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 69-81, Lima Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf CASTILLO BENITES, Daniel S. 2007b Petroglifos del distrito de Simbal, Valle de Moche. En: Revista del Museo de Antropología e Historia, Vol. 11:145-158, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Perú. CASTILLO BENITES, Daniel S. 2008 Una aproximación a la definición de estilos rupestres en las cuencas de los ríos Chicama, Moche y Virú, región La Libertad –Perú. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2008 Nuevos reportes rupestres en la jurisdicción de Huacapongo, cuenca del río Virú. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2008 Las pinturas rupestres del río Seco de Santa Ana, jurisdicción de San Benito, Cajamarca. En: Revista del Museo de Antropología, Arqueología e Historia. Universidad Nacional de Trujillo, Perú, pp. 239248, Trujillo (APRH) Accesible en: https://www.facebook.com/ListadeArqueologiadePeru/photos/las-pinturas-rupestres-del-rio-secode-santa-ana-jurisdiccion-de-san-benito-caja/576266762446949/ Resumen: Este artículo informa sobre la presencia de un abrigo rocoso que contiene pinturas rupestres, en la margen derecha del río Seco de Santa Ana, afluente temporal del río Chicama. Algunos de los motivos representados se atribuyen a la iconografía característica de la cultura Cupisnique, la que integraba el universo simbólico de los portadores de la misma e intervenía en los procesos de renovación ideológica. El total de motivos relevados, así como la superposición de algunos, nos permite sostener que el sitio fue ocupado por varios grupos humanos. Asimismo, las observaciones realizadas en el lugar, que incluyeron restos de arquitectura adyacente al sitio, canales de riego y un embalse natural, nos permiten asumir que los antiguos pobladores tenían una estrecha relación con la fuente de agua.

CASTILLO BENITES, Daniel S. 2009 Petroglifos del distrito de Simbal, valle de Moche. En: Revista del Museo de Antropología, Arqueología e Historia. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Nº 11, Perú, pp. 145-158, Trujillo (APRH) Accesible en: http://www.rupestreweb.info/petroglifossimbal.pdf Resumen: En el presente artículo se reporta el registro de arte rupestre con el cual se iniciaron las actividades de investigación en la cuenca del valle de Moche. Se trata de dos sitios con petroglifos que presentan grabados de una tendencia naturalista, destacando formas antropomorfas, zoomorfas y motivos geométricos en general. Ambos sitios exhiben evidencia de intervención antrópica, en el primer caso por el agregado de pintura como contraste para la fotografía, y en el segundo caso por el saqueo de estructuras arquitectónicas asociadas. Se destaca la necesidad de trabajar con las autoridades locales a fin de proteger y preservar estos bienes culturales en situación de riesgo

CASTILLO BENITES, Daniel S. 2010b Actas del II Simposio Nacional de Arte Rupestre. Trujillo 2006, 28 de octubre al 2 de noviembre, 100 p., Lima (APRH)

45


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Contiene ponencias sobre Cuenca de Gache, Amazonas; Lomas de Lachay y de Icuanil, Lima; Abrigo de Huichay, Junín; sobre conservación preventiva del arte rupestre) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2012 Arte rupestre y chamanismo en un sitio con pintura formativa en el Valle de Chicama, La Libertad, Perú. En: Pueblo Continente. Revista Oficial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Vol. 23, No. 1, pp. 72-74 (APRH) Accesible en: http://lista-arqueologia.blogspot.com/2015/12/arte-rupestre-y-chamanismo-en-unsitio.html CASTILLO BENITES, Daniel S. 2013 Arte rupestre y paisaje en la Pampa Calata. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. N° 12:89-114, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (APRH) CASTILLO BENITES, Daniel S. 2019 Arte rupestre en la Región Amazonas. Rock Art in the Amazon Region. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 125 p., Trujillo (APRH) (Precedentes, descripción y fotos de Chiñuna, Yamón, Chanqui, Pollorua, Wanglic, Shucshu, Calpón, Limones, Tablarume, Zapatalgo, Idulo, Carachupa Cerro Cuaco, Putquerurco, Región Amazonas) Accesible en: http://maranonwaterkeeper.org/wp-content/uploads/2020/08/Arte-Rupestre-en-el-RegionAmazonas.pdf CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2013a Arte rupestre en el Alto de la Guitarra: paraíso de cazadores, calendario agrícola, mitología y ritual en la costa norte peruana. En: American Indian Rock Art, Vol. 40 (P. Whitehead et al., ed.), IFRAO International Rock Art Congress 2013 Proceedings: 28-42, ARARA, Glendale, Arizona Abstract: This paper presents the investigations carried out at the archaeological site of Alto de la Guitarra, located in the watershed basin of the Moche and Viru rivers. In 2010 we completed the first inventory of cultural remains in the site, which included 400 boulders with engravings, associated with spatial forms and structures that conformed ritual landscapes. The archaeological and iconographic analysis, along with ethnohistorical data on mythology and ritual, allow us to support that the site was a pilgrimage center for coastal and highland groups, which on a regular basis worshipped cosmological entities and ancestors, in ceremonies related to rainfall and river flows, abundance of animals and agricultural calendar.

CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2013c El poder-saber de los ancestros míticos en las pinturas rupestres de Poro de Udima. Ponencia presentada en el International Rock Art Congress, Albuquerque, USA CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2014b El poder-saber de los ancestros míticos en las pinturas rupestres de Poro de Udima. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/podersaber.html Resumen: Este trabajo presenta una nueva mirada sobre el arte rupestre del sitio arqueológico Poro de Udima, distrito de Catache, Cajamarca, Perú. En 2011-12 realizamos investigaciones sistemáticas que ampliaron la información conocida a través del empleo de nuevas tecnologías en fotografía digital y tratamiento de imágenes. Los estudios iconográficos, junto a los datos arqueológicos y etnohistóricos, sugieren que se trató de un sitio de peregrinaje y prácticas shamánicas, que funcionó como oráculo y espacio sagrado dedicado al culto de antepasados míticos fundadores de linajes, representados por una pareja antropomorfa que inicia la secuencia de expresiones rupestres en el panel principal, orientado hacia una catarata, considerada la pacarisca del grupo.

CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU

46


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2014a Arte rupestre en el Alto de la Guitarra: Paraíso de cazadores, calendario agrícola, mitología y ritual en la costa norte peruana. En: Revista Conchopata, UNCH, N° 04, pp. 309 -334, Ayacucho (APRH) Accesible en: Rupestreweb, www.rupestreweb.info/altoguitarra.html CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2015 Pinturas rupestres del sitio EH1, Valle de Chicama, La Libertad, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/vallechicama.html Resumen: Este artículo trata sobre la revisión del sitio EH1, localizado en el valle de Chicama, departamento La Libertad, Perú. El mismo presenta pinturas rupestres formativas que registramos y documentamos por primera vez en el año 1999 (Castillo, 1999, 2000, 2006, 2008). En abril de 2011 regresamos al lugar con la finalidad de obtener imágenes digitales de las manifestaciones rupestres, en el marco del proyecto “Base de Datos Digital del Arte Rupestre de los Departamentos La Libertad y Cajamarca, Perú”. La información recogida superó nuestras expectativas, y en vista de las escasas expresiones de este tipo en la costa norte peruana y del interés despertado por nuestro trabajo (Guffroy, 2003), damos a conocer nuevos hallazgos e

interpretaciones que se suman al debate sobre el arte rupestre formativo en la región mencionada. CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2016 Avances en el inventario de sitios con arte rupestre en la cuenca del río Virú. En: Arkinka, Nº 252: 100-111. Lima (Ref. a 13 sitios de petroglifos de Cajamarca) CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2017 La fuerza, coraje y el poder: saber de los ancestros míticos en Monte Calvario. En: Revista

del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, vol. 13, 2017, pp. 105-122. CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2019 Arte rupestre en los distritos de Lonya Grande y Yamón, región Amazonas, Perú. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas CASTILLO BENITES, Daniel S. y María Susana BARRAU 2019 Exceptional Antropomorhic figures at the Monte Calvario site, Poro Poro, Cajamarca, Perú. Chapter 21 en: Anthropomorphic Images in Rock Art Paintings and Rock Carvings. Terence Meaden and Herman Bender, Eds., pp. 304-322, Archaeopress Archaeology, Oxford (APRH) Abstract: This article presents a set of exceptional anthropomorphic images that were painted at the Monte Calvario site, located within the Poro Poro Archaeological Complex, Department of Cajamarca, Peru. These expressions are described with spatial, temporal and cultural parameters defined in order to achieve a solid foundation, in which anthropological and ethnohistorical data are added and analysed. We were able to define a sacred space in which ritual and ceremonial activities related to the cult of mythical ancestors, water and fertility were performed. Furthermore, the identification of seven anthropomorphic figures representing shamans, four of them integrating couples and the set of large anthropomorphic images, was crucial in reinforcing the idea of their role in mediating with deities.

CATALÁN SANTOS, Elisabeth 2002 Identificación y registro de caminos y monumentos arqueológicos de la provincia de Paucartambo. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres posthispánicas de Caucateorqo) CATALÁN SANTOS, Elisabeth 2004 Identificación y Registro Arqueológico de las Provincias de Quispicanchis y Canchis. En: Informe Anual de Identificación, Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos e Históricos. Tomo 3, INC-Cusco, Cusco (APRH)

47


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 89-91: pinturas rupestres de Yanamachay o Iquimachay; p. 162-164: pinturas rupestres de Yuraqcochaqaqa; p. 185: tacitas de Chuspitacana; p. 224-228: pinturas rupestres de las cuevas del Cañón de Ananiso, Canchis, Cusco) CATALÁN SANTOS, Elisabeth 2005a Identificación y registro arqueológico en las provincias de Quispicanchi, Paucartambo y Calca. Instituto Nacional Cusco, Cusco (PQÑ-Cusco) (p. 197-198: petroglifos de Saracmachay, Huancarani, Paucartambo; p. 200-201: petroglifos tipo “maqueta” de Raqa Raqa en Qatachillay, Quiquijana; p. 202-203: pinturas rupestres de Serenayoq en Caycay, Paucartambo) CATALÁN SANTOS, Elisabeth / INC-CUSCO - PROYECTO QHAPAQ ÑAN 2005b? Informe anual del trabajo de identificación y registro arqueológico e histórico de los distritos de Pchihua (Espinar), Caicay (Paucartambo, Andahuaylillas, Lucre, Urcos y Quiquijana (Quispicanchis). INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Saramachay y pinturas rupestres de Serenayoq, Paucartambo) CATALÁN SANTOS, Julio 2001 Chumbivilcas: Descubrimientos arqueológicos. En: El Periódico. Tinta Nueva. Agosto. Facultad de Comunicación Social e Idiomas. Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación. Curso-Taller de Prensa I., p. 5., agosto del 2001, Cusco (APRH) (Artículo periodístico sobre petroglifos de Llamachayoq, provincia Chumbivilcas, Cusco) CAVAGNARO ORELLANA, Luis 1986 Materiales para la historia de Tacna. Tomo I, Cultura Autóctona. Editado por la Cooperativa San Pedro de Tacna, Tacna (p. 12-15: pinturas rupestres de Toquepala; p. 16-18: pinturas rupestres de Caru) CCENCHO HUAMANI, José E. 2008 La pintura rupestre de Paqare (Lucanas-Ayacucho). En: Arkeos, Revista Electrónica de Arqueología. Pontificia Universidad Católica del Perú, Vol. 3, N° 3, 12 p., agosto 2008 (APRH) (Revista electrónica descontinuada) Resumen: El presente artículo consiste en la descripción de la pintura rupestre encontrada en el sitio de Paqare, ubicado en el distrito de Santa Ana de Huaycahuacho, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. Este sitio fue registrado en la prospección arqueológica realizada en el valle de Sondondo en el año 1991. En la descripción se contempla la ubicación espacial del sitio, mencionando los rasgos geográficos y los recursos naturales que se distribuyen alrededores. Luego se localiza la pintura en relación al resto de la pared del farallón, mencionando otras evidencias culturales que se encuentran cercanas. Las pinturas se han clasificado por su color (rojo, blanco, y negro, existiendo dos tonalidades de rojo). Se han diferenciado hasta tres escenas conformadas por representación de camélidos y figuras antropomorfas, además de otras figuras aisladas de camélidos, humanos y figuras geométricas. Finalmente, se hace una búsqueda en la literatura escrita de una de las escenas donde se representan camélidos, la cual es denominada, según la clasificación de Guffroy, Estilo Naturalista del Centro.

CENITAGOYA, Vicente de 1922 Los misterios de un río: El río Palotoa o Shinkibenia. En: Misiones Dominicas del Perú. 4(14): 477484, Lima CENITAGOYA, Vicente de 1943 Los Machiguengas. San Marti y Cia. S.A. 211 p., Lima (p. 138-145: sobre petroglifos de Pusharo, Madre de Dios) CENTENO ZELA, Antonio 1994 Huaquirca en el tiempo. Biografía de un pueblo surandino del Perú. 156 p., Lima (APRH) (p. 25-26: pinturas rupestres de Allwanzo, Apurímac)

48


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

CENTURION C., Jorge 1992 Aproximaciones para una interpretación de los petroglifos de San Simón – Valle de Jequetepeque. En: Yunga. Revista de Estudios Históricos Sociales. Vol. 2(3): 46-54, Trujillo (APRH) CERNA ROMERO, Flor

2009 El Alto de las Guitarras: petroglifos sagrados del Norte. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. Vol. 11, pp. 349-360. CERNA ROMERO, Flor 2019 El patrimonio cultural como incentivo de negocios en Amazonas. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas CHACA GAMARRA, Pablo A. 2011 Pictografías de Quebrada Verde – Pachacamac. Paleolítico Superior y pinturas rupestres en Picapiedra Pachacamac. 21.1.2011. http://escritosdelamauta.blogspot.com CHACON B., Pablo 2014 El solitario monstruo de Canuja. 07/04/2014 Accesible en: http://www.antiguoperu.com/2014/04/el-solitario-monstruo-de-canuja.html CHÁVEZ, José 1988 Milenarias expresiones artísticas de cazadores tempranos en Arequipa – Arte parietal de Puntillo. En: Germinal Nº 4 (15-17), Revista del INC-Departamental Arequipa, Arequipa CHAHUD, Carlos y Rómulo RIOS 1978 Waraqu Machay. Un complejo preagrícola y de arte rupestre en el distrito de Vilca, Huancavelica. En: III Congreso Peruano: El Hombre y la Cultura Andina: Actas y trabajos. Tomo II. Matos Mendieta, Ramiro, Editor, pp. 571-583, Lima (APRH) (Breve descripción de pinturas rupestres de Quillacha) CHALLCO AGUILAR, Carlos s.f. Estudiando unas cuevas en Tarata. (APRH) Accesible en: http://carloschallcoaguilar.blogspot.com (Primera descripción de pinturas rupestres del abrigo Qala Qala) CHAUCHAT, Claude; GALVEZ M., César; BRICEÑO R., Jesús y Santiago UCEDA C. 1998 Sitios Arqueológicos de la Zona de Cupisnique y margen derecha del Valle Chicama. Patrimonio Arqueológico Zona Norte 4. Traveaux de L’Institut Français D’Etudes Andines, Tomo 113. Instituto Nacional de Cultura La Libertad – Trujillo. Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima CHAVEZ, José Antonio 1978 Precerámico de la cueva de Calcata. Tesis, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa (Descripción de pinturas rupestres de Cueva de Calcata, Arequipa) CHAVEZ, José Antonio 1988 Milenarias expresiones artísticas de cazadores tempranos en Arequipa – Arte parietal de Puntillo. En: Germinal. Revista del INC-Departamental Arequipa, N° 4, pp. 15-17, Arequipa CHAVEZ ECHEVARRÍA, Jack 2011 Pallka, un sitio del Período Formativo en la parte media alta del valle de Casma: alcances preliminares sobre las etapas constructivas del área ceremonial. En: Arqueología de la costa de Ancash (M. Giersz e I. Ghezzi, eds., Travaux de l’IFEA, ANDES, Boletín del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia, N° 8: 97-112, Varsovia CHAVEZ TORRES, Juan Manuel 49


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1968

Compilador: Rainer Hostnig

Hablaban un idioma asiático los primeros pobladores de Arequipa? En: Suplemento de El Pueblo. 15/12/68. Arequipa (Sobre petroglifos de Pillo, Arequipa)

CHIURAZZI, Rosina 2006 Visita a Pintashgamachay. Primera aproximación al estudio de las pinturas rupestres de Palca, Yanahuanca, Pasco. II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú (APRH) CHIURAZZI, Rosina 2008 The Rock Paintings of Pintashgamachay, Pasco, Peru. In: Man in India. International Journal of Anthropology. Special issue: Rock Art World Main Problems. April-September 2008, Vol. 88, Nos. 2-3, p. 409-418, Guest Editor Dario Seglie, New Dehli, India (APRH) Resumen: Pintashgamachay is an eloquent example of those cultural events of the past that man has left in the present region of Pasco. The site is found near the community of Palca at a height of about 4000 m above sea level and it is very interesting for the amount of rock art traces. They are mainly red coloured paintings on open air surfaces, inside small caves and shelters. A considerable variety of motives and scenes are depicted concerning anthropomorphic and zoomorphic beings as well as geometric designs.

CHIURAZZI, Rosina 2010 The Rock Paintings of Pintashgamachay, Pasco, Perú. In: Rock Art in the World. Dario Seglie, ed., pp. 190-199, Serial Publications, New Dehli, India CHOHFI, Reinaldo E. 1987 Maranpampa. Its discovery and significance. En: Backdirt. Newsletter of the Institute of Archaeology, University of California, Vol. 1, N°. 1:4-5, UCLA, Los Ángeles (Sobre hallazgo de dos rocas con depresiones semiesféricas) CHOQUE PORRAS, Alba 2012a Los petroglifos de Chontayacu: simbolismo y arte e los pueblos ancestrales de Uchiza (Región San Martín). Ponencia presentada en el IV Simposio de Historia del Arte Peruano. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima CHOQUE PORRAS, Alba 2012b Petroglifos de Chontayacu: santuario, arte y símbolos de los uchicinos ancestrales (Región San Martín). En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4, Nos. 13-14, pp. 541-548, Noviembre 2012 Accesible en: https://www.academia.edu/2515034/Petroglifos_de_Chontayacu_santuario_arte_y_s%C3%ADmbolos_de_lo s_uchicinos_ancestrales_Regi%C3%B3n_San_Mart%C3%ADn_Bolet%C3%ADn_APAR_Vol_4_No_13-14

CHRISTIE, Jessica Joyce 2003 The Sacred Inca Rocks of Sayhuite. En: Rock Art Papers San Diego Museum Papers, Nº 41, Vol. 16:133-142, San Diego Museum of Man, San Diego, California CHRISTIE, Jessica Joyce 2013 Inka iconographic rocks. En: American Indian Rock Art, Vol. 40 (P. Whitehead et al., ed.), IFRAO International Rock Art Congress 2013 Proceedings, pp. 28-42, ARARA, Glendale, Arizona (Descripción de roca tallada de Qenko, “maqueta” de Sayhuite, roca grabada de Moray y “maqueta” de Tetecaca) Accesible en: https://www.academia.edu/34035019/2013b_Inka_Iconographic_Rocks.pdf Abstract: In South America during the fifteenth century, the Inka conquered a vast empire larger than any contemporary nation-state. It was ruled and administered from the central capital Cusco situated in the southcentral highlands of Peru. Spanish writers record a succession of thirteen rulers covering a time span from the 50


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

early fifteenth century through the 1530s. This dynastic history has been accepted in the mainstream literature. It was most likely the ninth ruler in this list, Pachakuti Inka Yupanki, who mapped out Cusco as an imperial capital and authored the geometric sculpture style of the Inka state. Inka artisans went to work on boulders and outcrops in their natural settings and carved vertical and horizontal cuts forming seats, steps, and platforms. This style was displayed in many state installations in and near Cusco as well as in outlying regions to signal the presence and identity of the Inka state. I discuss selected carved rocks which fall outside the geometric category and present iconographic information such as landscape depictions and landscape references. Some examples (Sayhuite, Tetecaca) exhibit a realistic style yet their settings are idealized and generalized. Others, such as at Moray and the image stones at Machu Picchu, are sculpted more abstractly but refer to specific manmade or natural landscape features. It is argued that Inka iconographic rocks reflect a view oriented outward into the surrounding land, which is consistent with the values of an expansionistic state and an Inka ideological landscape.

CHUCO ARIAS, Obdulio E. 1982 El arte Rupestre en Santa Catalina. En: Chinchaycocha, Nº 1, pp. 12 – 18, Junín, Perú CHUCO ARIAS, Obdulio Efigenio 2012 El sitio arqueológico de Chipian en las punas de Junín. En: Memoria, Tomo IA, del XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica, 22 – 27 agosto 2011, pp. 192-209, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho CHUCO ARIAS, Obdulio Efigenio 2015 Arte rupestre en el abrigo de Capillamachay en el altiplano de Junín. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre SINAR. 29 de octubre al 2 de noviembre de 2013, (A. Bueno Mendoza, P. Van Dalen, Y. Cavero, H. Grados y R. Lazo, eds.), pp. 151-164, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial, Lima. Accesible en: https://www.academia.edu/36019843/Actas_de_ponencias_del_V_Simposio_Nacional_de_Arte_R upestre_SINAR Resumen: El abrigo de Capillamachay está ubicado en la quebrada de Casapallqa en las punas de Junín, cerca de la laguna de Rucuscocha. Está constituido por un enorme abrigo al aire libre con ocupaciones y se constituye como un santuario de los cazadores, donde en sus paredes se hallan decoradas con figuras de color rojo, con escenas de cacería, domesticación de camélidos y aves. Estas pinturas rupestres representan la concepción mágica – religiosa del hombre de Junín desde hace 10,000 años a.C. y fue realizado durante el periódico lítico y pre-cerámico. Además, de acuerdo a los tipos de representaciones nos demuestran cómo estos cazadores antes de domesticar tenían que conocer todo el comportamiento de los animales observándolos, luego llegar a la crianza en cautiverio, a los acorralamientos artificiales y llegar al proceso de la domesticación de camélidos y de las aves como la huachhua, este proceso debió llevarse a cabo a partir de los 7,000 – 5,000 a.C. puesto que los trabajos arqueológicos llevados a cabo en Uchkumachay por Kaulicke y Wheeler Pires – Ferreira (1979), cueva que se halla en el sector sur del altiplano de Junín, señalan las claras tendencias a la especialización en camélidos, incrementándose luego desde los 5,000 a 4,200 años a.C

CHUMPITAZ LLERENA, Daniel y Maritza RODRÍGUEZ CERRÓN 2009 Los Petroglifos de Chillihuay: Del Arcaico Temprano a los Estados Regionales. Simposio Arte Rupestre andino y Amazónico. Ponencia presentada en el XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima CHUMPITAZ LLERENA, Daniel y Maritza RODRÍGUEZ CERRÓN 2014 Los Petroglifos de Chillihuay: La imagen antropomorfa (del Formativo al período de integración Wari). (APRH) Resumen disponible en Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/petroglifoschillihuay.html Resumen: Los Petroglifos de Chillihuay se encuentra en la cumbre del cerro del mismo nombre, en la quebrada del río Chorunga; tributario del río Ocoña en Arequipa. La gran mayoría de paneles se encuentran expuestos, no siendo necesario el uso del protocolo propio de las excavaciones arqueológicas. Existe una preferencia por utilizar los grandes paneles que ofrecen la afloración rocosa para realizar los grabados en bajo relieve y que han sido utilización en distintos períodos culturales de forma continua; se observan inclusive reutilización de 51


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

los mismos paneles. Se ha podido distinguir un uso continuo de estos yacimientos desde épocas muy tempranas como el Arcaico Temprano, pasando por el Formativo; de la misma forma se observan grabados pertenecientes a los Estados Regionales e imágenes de clara influencias del Período conocido como Wari (u Horizonte Medio). No se ha identificado, hasta el momento, grabados o representaciones de períodos tardíos o Inca.

CHUMPITAZ LLERENA, Daniel y Maritza RODRÍGUEZ CERRÓN 2015 Los petroglifos de Chillihuay: La imagen antropomorfa (del Formativo al período de integración Wari). En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial, pp. 61-75, Lima (APRH) Accesible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/libroactasdeponenciasdelVSimposioNacionaldeArteRupestre.p df Resumen: Los Petroglifos de Chillihuay se encuentra en la cumbre del cerro del mismo nombre, en la quebrada del río Chorunga; tributario del río Ocoña en Arequipa. Se encuentran concentrados en 2 sectores de este cerro aprovechando la presencia de afloraciones rocosas de origen ígneo (tufo volcánico), que por su suavidad ha permitido grabar imágenes zoomorfas, antropomorfas, geométricas, astrales, etc. Se ha podido distinguir un uso continuo de estos yacimientos desde épocas muy tempranas como el Arcaico Temprano, pasando por el Formativo; de la misma forma se observan grabados pertenecientes a los Estados Regionales; así mismo imágenes de clara influencia del Período conocido como Wari (u Horizonte Medio). No se ha identificado, hasta el momento, grabados o representaciones de períodos tardíos o Inca.

CIAMPA, Frank 1999 Hunting the Lost Petroglyphs of Puscharo. En: Ancient American, Vol. 4, 926, pp. 17-18, Wisconsin, USA CIARQ s/f Los petroglifos del valle de Arequipa y sus relaciones con los caminos antiguos. (APRH) Disponible en http://www.angelfire.com/pe/CIARQ/petro.html CIEZA DE LEON, Pedro de (1550) 1967 1550 El Señorío de los Incas. Instituto de Estudios Peruanos, Serie: Fuentes e investigaciones para la historia del Perú 2, 270 p., Lima (Ref. a petroglifos de Viñaque, Ayacucho) CJUIRO MESCCO, Willian 2010 Informe final de la Investigación arqueológica sin excavaciones en la cuenca del río Bajo Urubamba (Camisea –Pongo de Mainique). Dirección Regional de Cultura Cusco, Dirección de Investigación y Catastro, 73 hojas, Cusco (APRH) (Descripción de los petroglifos de Shihuaniro, La Convención, Cusco) CJUIRO MESCCO, Willian 2012 Petroglifos de Chontayacu: santuario, arte y símbolos de los uchicinos ancestrales (Región San Martín). En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre APAR, Vol. 4, Nos. 13-14, pp. 541-548, Noviembre 2012 COAQUIRA, PAMPA, Jorge Emilio 2009 Arte rupestre en Singa. 207 p., Servicios Gráficos Zegarra, Lima (APRH) (Descripción de 32 sitios rupestres del distrito de Singa en la provincial Huamalíes, Huánuco) COHAILA TAMAYO, Luis 1970 Petroglifos. En: Revista Killka. Año 1, N° 1, Tacna COLQUE ENRIQUEZ, Miguel 2003 Petroglifos de Piñipampa. En: Saqsaywaman N° 6, pp. 75-86, Instituto Nacional de Cultura, Región Cusco, Dirección de Producción, Desarrollo y Difusión Cultural, Cusco (APRH)

52


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

CONCEJO DISTRITAL (CHINCHAYPUJIO – ANTA) Y CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES ANDINOS BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (CUSCO) 2012 Chinchaypucyo: testimonios de su cultura. 150 p., Municipalidad Provincial de Chinchaypujio y Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (Cusco), Lima (APRH) (p. 108, 116: foto y mención de pinturas rupestres de Pumawasi) CÓNDOR JANAMPA, Augusto y Ezéquias CÓNDOR ANAYA 2007 El arte rupestre en el Alto Huallaga. 55 p., Centro de Impresión del ISPP "Marcos Duran Martel”, Huánuco (BN) CÓNDORI VELÁSQUEZ, Wilbert y Odales SANTISTEBAN ORDOÑEZ 1997 Jerarquización y aprovechamiento turístico de Tipón. Tesis para optar al título profesional de Licenciado en Turismo. UNSAAC, Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo, Cusco (APRH) (p. 80: breve mención de los petroglifos del cerro Cruz Moqo, Cusco; Ficha Técnica 10: foto y descripción) CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2014 Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4408/2014-CR, que propone declarar de necesidad pública y preferente interés nacional la recuperación, conservación, investigación y puesta en valor de los petroglifos ubicados en la provincia de Satipo, departamento de Junín (APRH) Accesible en: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/93002B962E6F092005257 F1D005C397F/$FILE/Cultura_4408-2014-CR_Fav.Sust.Unanimidad.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2016a Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2547 /2017-CR, Ley que declara de interés nacional la investigación, conservación y la implementación de un circuito turístico de la Zona Arqueológica de Pusharo, Conjunto de Petroglifos y la Zona Arqueológica Sinkibenia y/ o Palotea, Conjunto de Petroglifos, ubicados en el distrito del Manú, provincia del Manu, departamento de Madre de Dios. Dictamen 22. Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. Período Anual de Sesiones 2015-2016 (APRH) Accesible en: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Dictamenes/Proyectos_de_Ley/02547 DC05MAY2tla invesnecesidad pública 0181011.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2016b Dictamen con texto sustitutorio recaido en el proyecto de Ley 207/2016-CR, por el que se declara de interés nacional y necesidad pública la investigación, restauración, conservación y puesta en valor de los bienes arqueológicos materiales ubicados dentro del Santuario Nacional de Huayllay. Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, 22.11.2016 Accesible en: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/10596DBE6408B56905258 08200567B47/$FILE/CULTURA_207-2016-CR_Fav.Sust.Unanimidad.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2017a Proyecto de Ley 1839/2017/CR, que declara de interés nacional el registro, investigación, protección y puesta en valor del paisaje cultural de arte rupestre y sitios arqueológicos, ubicados en los valles del Alto Santa y Alto Fortaleza de las provincias de Recuay y Bolognesi, departamento de Ancash (APRH) Accesible en: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Dictamenes/Proyectos_de_Ley/01839 DC05MAY20181005.PDF CONGRESO DE LA REPÚBLICA

53


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2017b Proyecto de Ley 2658/2017/CR, que declara de necesidad pública e interés nacional la recuperación, conservación y puesta en valor de la zon arqueológica petroglifos de Checta y su área de ocupación en la provincia de Canta, Región Lima (APRH) Acesible en: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones _Legislativas/PL0265820180405.pdf CONTACTO CON LA CREACIÓN (Radio) 2012 Descubren pinturas rupestres en la selva amazónica peruana. (Nota periodística sobre hallazgo de pinturas rupestres de “La Juntas” en Bagua, Amazonas) COPE SCHELLHORN, G. 2000 Lost Ruins and Puzzling Petroglyphs of the Peruvian Amazon. En: Ancient American. Archaeology of the Americas before Columbus. Vol. 4, Issue Nr. 30, pp. 33-34, Wisconsin, USA (APRH) (Ref. a petroglifos de Pusharo e Inchipato, Madre de Dios) COPE SCHELLHORN, G. 2002 Discovering ruins and rock art in Brazil and Peru. Horus Press, Incl. Madison, Wisconsin CÓRDOVA CARREÑO, Jaime 1999 Yucay como destino turístico. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco UNSAAC. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo, Cusco (p. 98: ref. a pinturas rupestres en el Cerro Calvario, Yucay) CÓRDOVA VALER, Julio 1999 Pintura rupestre en Machupicchu. En: Oropesa. Año XVIII, N° XXXII, Edición Extraordinaria, pp. 18-19, octubre de 1999, Cusco CORNEJO, M. 1989 Petroglifos de La Caldera o Corralones Vito (Arequipa). 9 p., Escuela de Graduados. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima CORNEJO GALLEGOS, Julia Norfelinda 2006a Equipo de Identificación y Reconocimiento Arqueológico, Provincia Canchis. Informe mes de agosto. INC – Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres posthispánicas de Chuspitacana, Canchis) CORNEJO GALLEGOS, Julia Norfelinda 2006b Identificación y Registro del Sistema Vial Andino. Provincias de Canchis y Quispichanchi. INC – Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres posthispánicas de Sia Kuchu y Chuspitacana, Canchis) CORREO NOTICIAS PERÚ 2010 Joyas arqueológicas. 20/02/2010. Texto: Manuel Perales Munguía. (Ref. sobre sitios rupestres de Junín) CORTAZAR, Pedro Felipe 1968 Documental del Perú: Amazonas. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Editorial IOPE, Lima (Ref. a petroglifos de La Pitaya, Amazonas) CORTAZAR, Pedro Felipe 1973 Documental del Perú: Cajamarca. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Quinta Edición. Vol. VI, Lima (p. 71: petroglifos de Cumbemayo; p. 83-84: petroglifos de Yonán)

54


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

COSIO, José Gabriel 1922 Estudios Arqueológicos: Salapuncu – Ccorihuayrachina i Torontoy, restos históricos. En: Revista Universitaria. Universidad Nacional San Antonio Abad. Año XI, Junio, N° 37:3-10, Cusco (Descripción corta de pinturas rupestres de Salapuncu, Cusco) COSIO, José Gabriel 1939 Cuzco: The Historical and Monumental City of Peru. Traveler’s Guide. (Descripción corta de pinturas rupestres de Inka Pinta, Cusco) CPN Cadena Peruana de Noticias 2006 Descubren geolifos que confirmarían presencia inca en selva del Manu. 19/9/06 (Nota periodística sensacionalista difundiendo el supuesto hallazgo de geoglifos en el Parque Nacional Manu, Madre de Dios por Thierry Jamin) CRÓNICA VIVA 2019 Perú tiene el complejo de arte rupestre más grande del mundo. 17-03-2019 Accesible en: http://www.cronicaviva.com.pe/peru-tiene-el-complejo-de-arte-rupestre-mas-grande-del-mundo/ CRUCES NÚÑEZ, Sue-Ellen 2012 Miculla: distribución espacial de los bloques grabados en el paisaje cultural de Miculla-Tacna. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 259-268, Ayacucho (APRH) CRUZATT AÑAÑOS, Augusto 1966 Excavación arqueológica en Chupas. Consejo General de Investigaciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho (Ref. a petroglifos en forma de pocitas y canaletas en los sectores de Kichkapata, Chaki Qocha y Luichu Pampa Qaquina) CRUZ, Jhon; SANTE, Eduardo y Stephanie VAN BERKEL 2016 Ocupaciones humanas tempranas durante el periodo arcaico en la puna de Ancash. pp. 13-28. En: Arqueología de la Sierra de Ancash. Tomo 2: Población y territorio, (B. Ibarra A., ed.), Instituto de Estudio Huarinos (Contiene descripción de la geografía del sitio Hatun Machay, provincia Recuay, Ancash) Accesible en: https://www.academia.edu/34035984/Arqueolog%C3%ADa_de_la_Sierra_de_Ancash_2_Poblaci%C3%B3n _y_Territorio

CRUZ AZAHUANCHE, Noemi 2007 Los petroglifos de Cuchihuayqo. En: Revista Guamanguensis Nº 7, pp. 56-58, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho CRUZ AZAHUANCHE, Noemi 2008 Cuchihuayqo: complejo de petroglifos en la periferia de Wari y Conchopata, Ayacucho. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) CRUZ AZAHUANCHE, Noemi 2009 Cuchihuayqo: complejo de petroglifos en la cuenca del Viñaca. En: Conchopata. Revista de Arqueología. N° 2: 165-172. Ismael Pérez y Luis Valle (editores). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho CRUZ AZAHUANCHE, Noemi 2012 Nuevas evidencias y problemas de conservación de los petroglifos en la quebrada Cuchihuayqo, periferia sur de la ciudad de Wari. En: Actas y Ponencias del IV Simposio Nacional de Arte Rupestre. 55


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2010 en la ciudad de Ayacucho (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, pp. 187-196, Ayacucho (APRH) CRUZ ARIAS, Edith Sarai; CARRASCO CHILON, Verónica; TREVIÑO HUERTA, Estefany y Jhanira ROJAS VELIZ 2013 Huagapo, una de las grutas más profundas del mundo «Shampay Machay» (caverna con cesped). EAP de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Lima (Descripción de pinturas rupestres de la cueva Guagapo, provincia Tarma, Junín) CRUZ CCORIMANYA, Nicanor 2009 Christian Bües: Vida y obras. Centro Cultural José Pio Aza. Misioneros Domínicos, Lima (APRH) (p. 56-72: descripción de petroglifos de provincia La Convención, Cusco) CRUZ PRADA, Katy y Koky Rocío PACHECO SÁNCHEZ 2004 Diversidad biológica cultural y ecoturismo en el Parque Nacional del Manu. Tesis para optar al título Profesional de Licenciada en Turismo, UNSAAC, Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo, 185 p., Cusco (p. 79-89, 153-172: antecedentes de investigación de petroglifos de Pusharo, descripción somera y propuesta de circuitos) CRUZADO PAREDES, Mirtha R. 2006 Pinturas rupestres en los afluentes del río Marañón: provincias Utcubamba y Chota, deptos. de Amazonas y Cajamarca. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, del 27 de octubre al 3 de noviembre 2006, Trujillo (APRH) (Descripción de pinturas rupestres de Chiñuna, Potrerillo, San Isidro y Galpón, provincia Yamón, Amazonas; compara una figura zoomorfa de Chiñuna con un dinoaurio del género Apatosaurus, del Jurásico) CRUZADO PAREDES, Mirtha R.; SANCHEZ, Sandra y Violeta CHAMORRO CASTILLO 1997 Inventario de los sitios arqueológicos registrados entre el 15 de octubre y 15 de diciembre de 1997 en el marco del convenio entre la Municipalidad Provincial de Julcán y el Instituto Nacional de Cultura La Libertad, Trujillo (Fichas con información sobre los siguientes sitios con petroglifos: Candual Bajo – La Quesera, Cerro Los Volcanes, Usurbamba – Cerro Peñas, Paruque Bajo – Cerro Capillas, Paruque Alto – Cerro Campanero, y Galilea – Peña de Ushcos) CRUZADO PAREDES, Mirtha R.; SANCHEZ, Sandra y Víctor PIMACUNCHO 1999 Reconocimiento arqueológico en el Distrito de Julcán – La Libertad. En: XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Realizado en Ayacucho entre el 24 y 29 de octubre de 1999. Tomo II. P. 90-101. Ed. Luis G. Lumbreras, Ismael Pérez, Walter Aguilar S., Mezardo Purizaga V. (APRH) (p. 93-96: petroglifos, cúpulas y pinturas rupestres del distrito Julcán, La Libertad) CRUZADO PAREDES, Mirtha; SANCHEZ, Sandra y Víctor PIMINCHUMO 2001 Reconocimiento arqueológico en el distrito de Julcán – La Libertad. En: XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Luis G. Lumbreras, Tomo II, p. 90-101. Pérez, W., Aguilar, M., Purizaga Editores. Universidad San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho (Sobre sitios de arte rupestre de Cerro de la Capilla en La Libertad) CRUZADO PAREDES, Mirtha R. y Rosario BECERRA 2008 Los petroglifos del valle de Jequetepeque. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 (APRH) CUBA MUÑIZ, Irina Yolanda et al. 2008 Estudio del Sistema Vial Andino: Pantiaqolla – Mameria, Informe agosto 2008. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco 56


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Registro de pinturas rupestres prehispánicas de Mant’o 1, 2 p., petroglifos de Pusharo en Madre de Dios) CUBA MONZÓN, Roger y Esther CASAPERALTA 2016 Proyecto de Investigación Arqueológica sin excavaciones del Sistema Vial Andino, Ruta 1: Kaninkunka – Rajchi – Suyu – Espinar; Ruta 2: Pikillaqta – Cuenca de Lucre – Paruro – Chumbivilcas. Primer informe trimestral Ruta 1, junio 2016, INC – Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres prehispánicas de Waqaq Wayq’o, Canchis) CUESTA DOMINGO, Mariano 1980 Arqueología Andina: Perú. 444 p., Ministerio de Cultura (APRH) (p. 41-42: capítulo corto sobre arte rupestre con referencias a Chaclarragra, Sumbay, Cuchimachay y Toquepala; contiene múltiples errores de escritura de los sitios) CUMMINGS, Thomas B.F. 2004 Brindis con el Inka. La abstracción andina y las imágenes coloniales de los queros. Fondo Editorial UNMSM, Embajada de los Estados Unidos de América, Universidad Mayor de San Marcos. 635 p., Lima (APRH) (p. 183-189: capítulo sobre las pinturas de Inka Pintay en Ollantaytambo, Cusco, y de dos cóndores en un sitio sin ubicar) CUMPA PALACIOS, Claudio 1999 Delimitación Parque Arqueológico Tipón. Instituto Nacional de Cultura Cusco. Dirección de Identificación y Registro. Agosto 1999, Cusco (APRH) (p. 29: ref. a petroglifos de Cruz Moqo, Cusco; en el anexo, fotografías de las rocas grabadas y de las tres piedras labradas con petroglifos en el sector de los terraplenes) CUPE OROPEZA, Efraín 2012 Luichamarka. Descubren en Cabana Sur maqueta prehispánica de piedra más grande del Perú. Accesible en: http://ccahuana-cabanasur.blogspot.com/2012/02/descubren-maqueta-mas-grande-del-peru.html

57


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

D DAGETT, Richard E. 1984 The Early Horizon Occupation of the Nepeña Valley, North Central Coast of Peru. Ph.D. Dissertation, Department of Anthropology, University of Massachusetts, Amherst (Describe seis bloques de roca con petroglifos en el sitio arqueológico Motocachy Pampa, Ancash) D’ANJOY, Alfonso Jaguande 2001 El Sabio Julio C. Tello. 231 p. (Cap. 7, subcapítulo 4: sobre petroglifos y pictografías) D'ANS ALLEMAN, Barthélemy Jean–Christian 2016a Moldes digitales de estructuras complejas y generación digital de paisajes culturales para estudios Arqueo Astronómicos. En: Runa Yachachiy, revista digital, II Semestre, Berlín (APRH) Accesible en: www.alberdi.de/ MOLDIESCODIGPAIARQABARTIIS-16.pdf (p. 8-13: Sobre petroglifos de Huáncor, Ica) Resumen: En los estudios de Etno y/o Arqueo astronomía, ciencias relacionadas a la astronomía cultural, una de las dificultades que tiene el investigador es la demostración de los eventos producidos o alineados con el Sol, la Luna u otro objeto celeste. La relación del hombre y/o la arquitectura con su entorno paisajístico no solo es diurna sino también nocturna. Las estructuras complejas como por ejemplo monumentos rupestres que involucran gran cantidad de rocas, pinturas o grabados en diversas caras de cada roca no solo es un reto al investigador, su registro y descripción sino que su lectura se hace confusa visualizar el contexto en sus tres dimensiones con el método tradicional utilizando tablas numéricas, calcos, bosquejos o fotografías. La dificultad del investigador de permanecer todo un ciclo astronómico en un solo lugar de investigación, los problemas climáticos y/o técnicos para el registro de eventos astronómicos nos obliga a encontrar soluciones a través del cálculo para recrearlos. En este artículo se presenta y discute el resultado de experiencias adquiridas para el uso y adecuaciones de imágenes que reproducen no solo el perfil del horizonte paisajístico para adecuarlos a sistemas de planetario de software libre sino también la generación de moldes digitales.

D'ANS ALLEMAN, Barthélemy Jean–Christian 2016b Estudio preliminar de orientaciones arqueo astronómicas en los petroglifos de Huancor. 17 p., Conference paper (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/319144335_ESTUDIO_PRELIMINAR_DE_ORIENTA CIONES_ARQUEOASTRONOMICAS_EN_LOS_PETROGLIFOS_DE_HUANCOR Resumen: Los petroglifos de Huancor es un complejo arqueológico ubicado en Chincha a 200 kilómetros al sur de Lima que comprende más de un centenar de rocas con diversas representaciones, las cuales algunas contienen iconografía celeste. Se describirá el método de adquisición fotogramétrica para generar volúmenes para una fácil visualización espacial de algunos complejos que sugieren un uso o función astronómica. En este estudio preliminar expondremos un caso tipo y citaremos algunos conjuntos que están siendo analizados. Palabras Claves: Arte rupestre, arqueo astronomía, paisajismo cultural, astronomía cultural, recreación virtual, arqueología Andina.

DAVILA QUISPE, Rudy Oswaldo 2018 Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla del distrito de Corani-Carabaya. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación Secundaria con mención en la especialidad de Ciencias Sociales, 77 p., Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNA), Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Profesional de Educación Secundaria Puno (APRH) Resumen: Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni a partir de algunas escenas en las que existen figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas. En la mayoría de los casos se trata de escenas de caza, 58


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

el chaco y el caycu. Entre las figuras geométricas llaman la atención las líneas paralelas de forma vertical. Los colores principales son: rojo oscuro, anaranjado, amarillo y blanco.

DE LA TORRE TAPIA, Daniel 1995 Chaupihuaranga Pre Historia. 28 p., (Descripción somera de los sitios con pinutras rupestres de Pinturas Machay, distrito Vilcabamba, Altos Machay, distrito Goyllariquizga y Yuracmachay, distrito Yanahuanca en la provincia Daniel Alcides Carrión y Machaycancha, distrito Simón Bolivar, provincia Pasco) DE LA VEGA, Edmundo 2008 Línea base proyecto Macusani. MINERGIA SAC., s.d. (APRH) (Cap. XVIII: Aspectos Arqueológicos: descripción de varios sitios rupestres). DEL BUSTO DUTHURBURU, José Antonio 1981 Perú Preincaico. Quinta Edición. Librería Studium. Lima (APRH) (p. 53-55: Ref. a pinturas rupestres de Toquepala, Tacna; p. 56: Ref. a pinturas rupestres de Lauricocha, Huánuco) DEL CARPIO PERLA, Martín; MAC KAY FULLE, Martín y Raphael SANTA CRUZ GAMARRA 2001 Poro Poro: religión y agua en el Formativo de la Sierra Norte Peruana. En: Arqueológicas 25, pp. 95116, Museo de Arqueología, Antropología e Historia, Lima (APRH) (p. 99-105: pinturas rupestres de Monte Calvario, Cajamarca; p. 105-107: petroglifos de Las Guitarras, La Libertad) DELGADO ALARCON, Yalina 2006 El Gran Jerarca – Vivencia imborrable. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre, 27.10.-30.11.07, Trujillo (APRH) (Presentación en Powerpoint sobre sitios de pinturas rupestres del departamento de Amazonas) DELGADO GONZÁLEZ, Carlos Mauricio 2002 Identificación, catastro y evaluación del sistema de caminos prehispánicos del Santuario Nacional de Machu Picchu. Informe Setiembre 2002, INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres de Pueblo Hotel en el SN. Machu Picchu) DELGADO GONZÁLEZ, Carlos Mauricio 2003a Identificación, catastro y evaluación del sistema de caminos prehispánicos del Santuario Nacional de Machu Picchu. Informe Trimestral julio – setiembre 2003, INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Perla Baja en Ocobamba) DELGADO GONZÁLEZ, Carlos Mauricio 2003b Informe Final 2003. Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos de la Provincia de Espinar, La Convención, Paruro: Qollasyu y Antisuyu. (Registro de sitios Muroqaque, Chillateraqaqa, Tomaderapata, s/n. en Espinar) DELGADO GONZÁLEZ, Carlos Mauricio 2004 Informe anual 2004 de registro, e identificación de monumentos y red vial andina. Provincias La Convención y Espinar. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Pinturas rupestres de Yuraq Cancha, Espinar) DELGADO VILLANUEVA, Carlos Werner 2003 Informe final de identificación y registro del sistema vial andino y sitios arqueológicos de las provincias de Espinar, La Convención, Paruro: Qollasuyu y Antisuyu. Instituto Nacional de Cultura – Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres post-hispánicas de Muroqaque, Chillateraqaqa, Tomaderapata, provincia Espinar, Cusco)

59


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

DELGADO VILLANUEVA, Carlos Werner 2004a Informe anual de identificación registro del sistema vial andino y sitios arqueológicos e históricos: Identificación y registro arqueológico de las Provincias de Quispicanchis, Canchis, La Convención y Espinar. Tomo 3, Instituto Nacional de Cultura – Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (p. 122-123: pinturas rupestres de Yuraq Cancha, Cusco) DELGADO VILLANUEVA, Carlos Werner 2004b Informe Anual 2004 del Registro e Identificación de Monumentos y Red Vial Andina. Provincias La Convención y Espinar. Tomo 3. INC – Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres de Intiyoq Wayq’o en Ccorcca, provinvia Cusco y Yuraq Cancha, provinvia Espinar, petroglifos de Inka Qonqorina en Santa Teresa, provincia La Convención, Cusco) DELGADO VILLANUEVA, Carlos Werner 2004c Informe Anual 2004 de Registro e Identificación de Monumentos y Red Vial Andino. Provincias La Convención y Espinar, INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres de Waqhan Wayq’o y Ayamachay en Canchis) DELGADO VILLANUEVA, Carlos Werner 2005 Coordinación de Identificación y registro arqueológico provincia de Espinar, distritos de Suykutambo y Coporaque. Informe Anual 2005. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de sitios con pinturas rupestres de Ccacasa, Chaupichoco, Cayllowayqo, Taco Cruz Pata, Sorawayqo, Qaqepuñuna, Yuraq Qasa, Uyukunka - Avena Cancha, Chaupichocco, Mayu Tinkuy, Alcahueta Wayq’o, Aldiguapata, Cueva Chamaca, Galloqasa, Vergara Cucho, petroglifos de Maukallaqta, y Amaypunku, pinturas rupestres de Piquimachay, Hutuwayqo, Chaquella Huangara, litograbados de Apachaco, pinturas rupestres de Suero y Chullumayo, provinvia Espinar, Cusco) , DELGADO VILLANUEVA, Carlos Werner 2007a Identificación, Registro y Contrastación Ruta al Kontisuyu de Cusco a Velille por las Provincias de Cusco, Paruro y Chumbivilcas. Distrito de Huanoquite, Ccapi, Capacmarca, Colquemarca, Velille. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres de Intiyoq Wayq’o en Ccorcca y petroglifos de Inka Qonqorina en Paruro) DELGADO GONZÁLEZ, Carlos Mauricio y Zenobio VALENCIA GARCÍA 2002 Proyecto de Identificación, Catastro y Evaluación del Sistema Vial Secundario Prehispánico del departamento del Cusco (Rutas Santuario Histórico de Machu Picchu) (Ruta Santa Teresa – Choquekirao – Vitkos) (Registro de pinturas rupestres de Pueblo Hotel en el SN. Machu Picchu y de Negruyoc en CC. Yamana, La Convención, Cusco) DE LLANO ZAPATA, José Eusebio 1904 1791 Memorias Histórico-Físicas-Apologéticas de la América Meridional. Cádiz, 1904, Lima (Ref. a petroglifos de Calango, Lima) DELNOY, David y Marcel OTTE 2015a Huancor, oubli et déclin d’un site d’art péruvien. En: Archéologia, enero 2015: 14-15. Dijon, Francia (Estudio sobre los petroglifos de Huancor en Ica, proyecto de la Universidad de Liège, Bélgica, y de la Universidad Peruana de Arte Orval) Accesible en: https://www.academia.edu/14020879/Huancor_Oubli_et_d%C3%A9clin_dun_site_dart_p%C3%A 9ruvien https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/188758/1/The%20Petroglyphs%20of%20Huancor%2C%20Pe ru%20-%20Form%20and%20Meaning%20-%20Delno%C3%BF%20%26%20Otte%20%202015%20-%20Expression%20n.%209.pdf

60


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Résumé: Logé au point de confluence d’une vallée humide et d’une vallée sèche, le prestigieux site de Huancor (Pérou, province de Chincha) comporte un impressionnant ensemble d’art rupestre dont l’origine reste mal connue. Par leur seule puissance artistique, ces images gravées attirent de nombreux visiteurs exaltés. Malheureusement, le tourisme sauvage laisse place à toutes les dérives dont le site porte les stigmates récents.

DELNOY, David y Marcel OTTE 2015b The Petroglyphs of Huancor, Peru: Form and Meaning. En: Expression, No. 9, pp. 18-21, set. 2015 (APRH) DE RIVERA Y USTARIZ, Mariano Eduardo y Juan Jacobo TSCHUDI 1851 Antigüedades Peruanas. Imprenta de la Corte Imperial, Viena-Austria (APRH) (Ref. a petroglifos de Alto de la Caldera o Quishuarani, Arequipa; Huaytará, Castrovirreyna; Huánuco Viejo, Huánuco) DETAN VENTURA, Dioselna Elfi 2004 Los petroglifos de Puerto Maldonado. En: Periódico Don Jaque, 12/11/2004, Puerto Maldonado (Primera descripción de los petroglifos del sector Triunfo, Madre de Dios) DEYERMENJIAN, Gregory 2000 The Petroglyphs of Pusharo. En: Athena Review, Vol. 2, No. 3, Westport, Maine (APRH) DEZA MEDINA, Carlos 2001 Inventario y evaluación de los recursos turísticos del distrito de Bolognesi. Municipalidad Distrital de Bolognesi, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Trujillo, Trujillo (Descripción somera de pinturas rupestres del Cerro Wanda, Ancash) DEZA RIVASPLATA, Jaime 2010 El idioma de las piedras. pp. 16-31. El Mandínguez: nuevos descubrimientos (paisajes, petroglifos y otros sitios en la cuenca del Zaña. En: Edición Extraordinaria, No. 7, Año 5, pp. 44-71, Abril 2010, Lima DEZA RIVASPLATA, Jaime; DIEHL MARILUZ, Liselotte Bárbara; GARCÍA GORDILLO, Rosalba; MELGAREJO PITTMAN, Oliver; MONTENEGRO RODAS, Gulnaro; TORRES PRADO, Jorge; ARIAS ESPICHÁN, Manuel y Rolando LOZANO CABANILLAS 2010 La infancia de la palabra escrita: hallazgos e investigación de petroglifos en el Alto Zaña. Editor: Universidad Alas Peruanas, 189 p., Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/4090/2/LA_INFANCIA_DE_LA_PALABRA_ESCRIT A.pdf (Libro sobre los petroglifos de El Nogal, La Tambora, Paucal, El Diamante, Piedra Perol de Corral Viejo, El Altar de Corral Viejo, Maychil Cerro Coche, San José La Tina, San José Chacra Becerra, Cerro Los Morteros, Piedra Sapo, San José Alto y San Juan Pueblo Piedra “La Lechuza”, DIARIO AHORA 2014 Identifican nuevos petroglifos en sectores Petaca-Rumi Taita. Lunes, 7 de abril 2014 DIARIO AHORA 2015 Sitio Arqueológico de Achkay Machay del distrito de Huarin. 11/05/15 (APRH) (Pinturas rupestres de Achkay Machay, provincia Lauricocha, Huánuco) DIARIO CORREO 2010 ¡En Carabaya no sólo hay alpacas! 08/10/2010 (Sobre presentación el libro “Carabaya: paisajes y cultura milenaria”, que contiene un capítulo extenso sobre el arte rupestre de la provincia) https://diariocorreo.pe/peru/en-carabaya-no-solo-hay-alpacas-420472/

61


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

DIARIO CORREO 2014 INC busca recuperar pinturas rupestres de Toquepala. 08/07/2014 https://diariocorreo.pe/politica/inc-busca-recuperar-pinturas-rupestres-de-to-21453/ DIARIO CORREO 2015 Selva Central: descubren petroglifos en Pampa Carmona. Expedicionario hace hallazgo mientras levantaba información para inventario turístico. Accesible en: https://diariocorreo.pe/peru/descubren-petroglifos-en-pampa-carmona-584241/ . DIARIO CORREO 2016 Toro Muerto: condenado al olvido e indiferencia. 19/10/2016 Accesible en: https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/toro-muerto-condenado-al-olvido-e-indiferencia-707665/ DIARIO CORREO 2019 Los petroglifos recuperados en Yarabamba. 16 de agosto del 2019. Texto: Nelly Hancco Accesible en: https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/los-petroglifos-recuperados-en-yarabamba904729/ DIARIO EL PUEBLO 2004 Descubren en Machahuay petroglifos rupestres. Pertenecerían a antiguas civilizaciones de la Provincia de Castilla. 22/11/04 Arequipa (APRH) DIARIO EXPRESO 2020 Quilohuanca representó el Apu de necrópolis de Ancón. p. 23., sábado 3 de octubre del 2020; Texto: Xiomara Soto Portillo (Sobre dos bloques con petroglifos que según el arqueólogo Jorge Carlos Alvino Loli fueron trasladados a la necrópolis de Ancón durante los años 900 d.c. y 1470 d.c.) DIARIO JUDICIAL DE LORETO 2012 Impresiones de iconografías relacionadas a seres de agua es un ritual pidiendo lluvia. Febrero 16, 2012, Texto: MIP DIARIO LA REGION 2011 Descubren petroglifos en la cuenca del Armanayacu en Alto Amazonas. 02/07/2011. Texto: MIP DIARIO LOS ANDES 2011 Pinturas rupestres de Macusani y Corani. 10/06/2011; Puno, Cultura y Desarrollo; texto: German Onofre M. (APRH) DIARIO REGIONAL DE PIURA 2009 Sector de Malingas en Tambogrande pudo ser centro de culto según arqueólogo. (Sobre hallazgo de petroglifos en los caserios de Guaraguaos Alto y El Carbon, Piura) DIARIO UNO 2018 Redescubren milenario hombre de Canchis. 22/04/2018 (Sobre hallazgo de pinturas rupestres de Tambomachay en Tucsa) DIARIO VOCES 2015 Encuentra nuevos petroglifos en casería de Bagazán. En: Diario Voces (APRH) (Hallazgo de petroglifos de la Quebrada Sachavaca, provincia Requena, Loreto) Accesible en: https://www.diariovoces.com.pe/43367/encuentra-nuevos-petroglifos-caserio-bagazan DÍAZ, Zenón Aira 62


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1999

Compilador: Rainer Hostnig

Pequeño inventario de artes rupestres del distrito de Ninacaca. (Descrpción somera de los siguientes sitios con pinturas rupestres del distrito de Ninacaca de la provincia Pasco: Yanamachay, Tugumachay, Pintay Machay, Taulishgo, Huaricapcha Machay, Guillay Machay, Huanta Machay, Chacripu, Manca Cota, Letrero Huanca, Rupay Gasha, Marca Marca)

DÍAZ RODRÍGUEZ, Luis Héctor 2005 Informe final, Proyecto de Investigación Arqueológica de Reconocimiento Sistemático de la Cuenca del río Ilabaya y el río Locumba. Proyecto de Investigación y Catastro Nacional. Proyecto Qhapaq Ñan, INC – Lima, Departamento de Tacna DÍAZ RODRÍGUEZ, Luis Héctor y Mónica SUÁREZ UBILLÚZ 2006 Informe final del subproyecto inventario sistemático del área alto andina de la cuenca del río Caplina. Instituto Nacional de Cultura, Programa Qhapaq Ñan, Tacna (Ref. a las pinturas rupestres de Kilkata, Tacna) DÍAZ RODRÍGUEZ, Luis Héctor y Mónica SUÁREZ UBILLÚZ 2006 Proyecto de investigación arqueológica de reconocimiento sistemático del área alto andina de la cuenca del río Caplina. Informe final. Programa Qhapaq Ñan, Departamento de Tacna, Qda. Palca, Qda. Vilavilani y las Qds. de Carijujo. Programa Qhapaq Ñan, Proyecto de Inventario y Catastro Nacional, Dirección Regional de Cultura, Tacna DÍAZ RODRÍGUEZ, Luis H. y Daria ROSINSKA 2008a Diversidad Arqueológica en Toro Muerto, Sur del Peru. En: Tambo: Boletín de Arqueología, No. 1, pp. 83-97, Universidad de Wroclaw, Poland, Universidad Católica de Santa María, Arequipa (APRH) DÍAZ RODRÍGUEZ, Luis H. y Daria ROSINSKA 2008b Pinturas rupestres de Charipujo (Tacna, Perú). En: Tambo. Boletín de Arqueología. No. 1, pp. 99121. Universidad de Wroclaw, Polonia, Universidad Católica de Santa María, Arequipa (APRH) DÍAZ RODRÍGUEZ, Luis H. y Mónica SUÁREZ UBILLUS 2006 Proyecto de investigación arqueológica de reconocimiento sistemático del área alto andina de la cuenca del río Caplina, Departamento de Tacna, Qda. Palca, Qda. Vilavilani y Qda. Charipujo. Informe Final- Presentado al Programa Qhapaq Ñan. Dirección Regional de Cultura – Tacna, Diciembre 2006, Tacna DÍAZ RODRÍGUEZ, Luis H. y Nelson RAMOS ROSALES 2005 Informe del inventario y registro del patrimonio arqueológico de La Nación. Programa Qhapaq Ñan, Macro Región Sur, Campaña 2005, Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de petroglifos de: Abrigo Campana Qala, Cueva Campana Qala, Maqueta de Camilaca, Maqueta de Huatamolle, Abrigo Tambillo, Cerro Blanco, Cementerio de Ilabaya, Cerro Peñas Coloradas, Cementerio El Cairo, Corral de Quebrada Mirave, Cerro San Antonio, Cerro Las Yeseras, Tacna) DIESSL, Wilhelm 2003 Sitios arqueológicos de los distritos de Chavín, Huántar y San Marcos. En: Arqueología de la Sierra de Ancash. Propuestas perspectivas. pp. 331-370, Instituto Cultural Runa. Bebel Ibarra A., editor. Lima, 2003 (APRH) (p. 294: mapa del valle del río Mosna, con indicación de sitios rupestres; 355: capítulo sobre abrigo rocoso y pinturas rupestres de Yurac Machay, Ancash; p. 356: calcos de algunas pinturas) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/319111994_Arqueologia_de_la_Sierra_de_Ancash_Prop uestas_y_Perspectivas DIESSL, Wilhelm

63


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2004

Compilador: Rainer Hostnig

Huantar, San Marcos, Chavín. Sitios Arqueológicos de la sierra de Ancash. Instituto Cultural Runa. Lima (APRH) (p. 298-300: calcos y breve descripción de las pinturas rupestres de Yuraj Machay en el distrito San Marcos, Ancash; p. 566-571: descripción y calco de pintura rupestre de Uchuhuayta-Chopimonte en el distrito Chavín, Ancash)

DIRCETUR – Madre de Dios 2018 Petroglifos de Pusharo: arte rupestre que necesita protección gubernamental. Accesible en: http://www.ciencias.pe/noticias/petroglifos-de-pusharo-arte-rupestre-que-necesitaprotecci%C3%B3n-gubernamental DIRECCION DESCONCENTRADA DE CULTURA – CUSCO / SERNANP-SHM 2014 Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Pichu 2015-2019. Diagnóstico y Anexos. 345 p., Cusco (APRH) (p. 216: Ref. a pinturas rupestres de Salapunku, Urubamba, Cusco) DISSELHOFF, Hans Dietrich 1940 Sogenannte Chavin-Gefässe im Berliner Museum für Völkerkunde. En: Baessler Archiv. Tomo XXIII, pp. 19-25, Berlin (Descripción de petroglifos de Piedra de La Compartición, La Libertad) DISSELHOFF, Hans Dietrich 1955 Neue Fundplätze peruanischer Felsbilder. En: Baessler-Archiv. Neue Folge. Vol. III, pp 55-73, 28 figs., Berlin (APRH) (p. 55: descripción de petroglifos de Compartición de Jaguay o Piedra de Compartición; p. 56: Yonán, Chausís; p. 58: El Mosquito, San Simón; p. 63: Cerro Mulato, Lambayeque; Alto de la Guitarra, La Libertad; p. 67: Queneto, La Libertad) DISSELHOFF, Hans Dietrich 1956 Gott muss Peruaner sein. 254 p., F.A. Brochaus, Wiesbaden (APRH) (p. 139-140: ref. a petroglifos de Toro Muerto y La Caldera, Arequipa) DISSELHOFF, Hans Dietrich 1968 Oasenstädte und Zaubersteine im Land der Inka. Archäologische Forschungsreisen in Peru. 220 p., ilus., maps., Safari Verlag, Berlin (APRH) (p. 25-48: petroglifos de Toro Muerto, Arequipa; p. 49-54: petroglifos de Toro Grande, Arequipa; p. 58/62-63: petroglifos de Betancourt, Arequipa; p. 65: piedras pintadas de Betancourt; p. 66-78: pinturas rupestres de Toquepala, Tacna; p. 74/79-81: petroglifos del Valle de Locumba, Tacna; p. 132-135: piedras pintadas del sitio Huacapuy “Cabezas Achatadas” cerca Camaná, Arequipa; p. 157-160: geoglifos de Pampa de Nazca, Ica; p.190: petroglifos de la Quebrada de los Boliches, Olmo, Lambayeque) DISSELHOFF, Hans Dietrich 1971 Südamerikanische Felsbilder. En: Antike Welt. Zeitschrift für Archäologie und Urgeschichte. 2:3344, Zürich (APRH) (Existe una traducción al castellano, hecho por Rainer Bartels y Renata Faron-Bartels, titulada “Arte rupestre del sur del Perú”) DISSELHOFF, Hans Dietrich 1981 Exposición en las rocas. En: Revista Unión Soviética. N° 1, p. 47 (Ref. a petroglifos de Huancor, Ica) DISSELHOFF, Hans Dietrich y Sigval LINNE 1960 América Precolombina. Barcelona (Ref. a petroglifos de Huancor, Ica)

64


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

DISSELHOFF, Hans Dietrich y Sigvald LINNE 1961 The Art of Ancient America. Civilizations of Central and South America. 274 p. (Ref. al petroglifo de los guerreros en lucha del sitio Alto de la Guitarra, La Libertad)

Diessl, Wilhelm G. 1993 Morteros y batanes. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, Vol. 4, pp. 181-205 DOMÍNGUEZ CONDEZO, Víctor 2018 Quillqa. Mensajes de Piedras y Montañas. Universidad de Huánuco. Editorial San Marcos, 238 p., Lima. (Libro, ricamente ilustrado, sobre sitios con pinturas rupestres y petroglifos de Huánuco y Pasco) D’ORBIGNY, Alcides Dessaline 1958 Viajes por la América Meridional. Aguilar, Madrid (Ref. a sitios rupestres de Tacna) DUBELAAR, Cornelius Nikolás 1986 South American and Carribbean Petroglyphs. Koninklijk Instituut voor Taal-, Land– en Volkenkunde. Caribbean Series 3. Fortis Publications, Dortrecht-Holland /Y Riverton – USA (APRH) (Ref. a petroglifos de Queros, Cusco y Pusharo, Madre de Dios) Abstract: The first scholarly studies on South American and Caribbean rock-carvings did not appear until the beginning of the twentieth century. Even today most archaeologists working in the field of South American and Caribbean prehistory neglect the testimony of petroglyphs. To remedy this situation, the author of the present work offers a critical summary of the crucial data for an analysis of South American and Antillean rock inscriptions. He discusses the techniques used in making the carvings, the nature of the sites, and the orientation of the inscriptions. He examines possible methods of dating the petroglyph, arguing that, beyond the observation that they are undoubtedly pre-Columbian, so far no firm conclusion to their relative or absolute dates can be drawn. Similar limitations apply to the interpretation of the rock inscriptions. Although one may glimpse possible pictorial, symbolic or social significations, no reliable conclusions can be drawn about their exact function and meaning, given the scarcity of data on the cultural background of the petroglyph carvers. The author therefore proposes an alternative approach, isolating eighteen distinct motifs and thus classifying the South American and Antillean petroglyphs according to their geographical distribution. This type of analysis enables the inscriptions to be assigned to specific culture areas. The author concludes the study by suggesting a number of indispensable elements of future petroglyph inventories.

DUBELAAR, Cornelius Nikolás 1991 Bibliography of South American and Antillean Petroglyphs. Foundation for Scientific Research in the Caribbean Region, Archaeological Museum Aruba DUBOIS, Jonathan Jay 2013 Marking an anímate landscape: rock art in the north central Andes of Peru. En: American Indian Rock Art, Vol. 40 (P. Whitehead et al., ed.), IFRAO International Rock Art Congress 2013 Proceedings: pp. 611-619, ARARA, Glendale, Arizona (DVD) (Artículo que incluye fotos de arte rupestre en los siguientes sitios: Liuyagmachay, Iglesiamachay, río Relave, distrito de Huánuco) Abstract: "Using the landscape as the focus for the analysis of rock art has proven to be of great utility in a study of paintings in the North Central Andes of Peru. Focusing attention on where panels were painted in addition to their subject matter has led to the discovery that those painted by rivers at lower elevations differed substantially in composition and content from those painted on high elevation rock formations. Following a brief exploration of previous research on landscape features in the region, I will explore some of the possible explanations for the difference between highland and lowland art in the Andes. Three of the possibilities examined will be: 1) A difference in use of the landscape by the same people, perhaps due to seasonal variations, 2) an ethnic difference between distinct groups, and 3) a difference in the time of painting reflecting different uses of the landscape." 65


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

DUBOIS, Jonathan Jay 2017 Transformational Refractions of Social Messages in the Rock Art of Huánuco, Peru. University of California Riverside. Diss. Doctorado en Filosofía., 645 p. (Análisis iconográfico de paneles con pinturas rupestres de la provincia Huamalies: Quilcay, Campana Machay, Gonga Cuchu Machay, Shuyu Alto, Huancanyacu, Parara, Wamalli, Relave y Cabeza de Mono; Provincia Lauricocha: Campana Rumi y Liuygmachay) DUDOGNON, Carole 2016 Entre chasse et pastoralisme, l’art rupestre de la región d’Arica – Parinacota (Chile). Volume I, Tesis de Doctorado en prehistoria, Université Toulouse Jean-Jaurés, Ecole Doctoral TESC (Contiene comparaciones con arte rupestre arcaico del sur peruano)

66


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

E ECHEVARRIA, Isaak, ECHEVARRIA, Gori Tumi y Enrique RUIZ ALBA 2010 Las Quilcas de Pacarán, yunga del río Lunaguana. “La piedra de los monos”. En: Boletín de la APAR, Vol. 1, No. 4: 58-62 (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 1996 El arte rupestre de Lachay. Una introducción a su estudio. En: VI Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología. UNMSM, Facultad de Ciencias Sociales, pp. 77-91, maps, dibujos, Lima (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 1997b El arte rupestre de Lachay, costa central del Perú. En: Congreso Internacional de Arte Rupestre. Cochabamba, Bolivia, 1-6 de abril de 1997. Documentos. Editor: Matthias Strecker. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB. La Paz. (Simposio 6: Nuevos Estudios del Arte Rupestre en Sudamérica) (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/lachay.html (p. 87: ref. a pinturas rupestres de Lachay, Lima) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2003 Petroglifos en la cuenca del río Cachiyacu. Metodología y registro en contexto de exploración petrolera. Resumen de ponencia presentada en el VII Simposio Internacional de Arte Rupestre en Jujui, Argentina, 8 p. (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2004 El petrograbado de Chocas, costa central del Perú. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2006a Petrograbados en la cuenca el río Cachiyacu. Una aproximación arqueológica en contexto industrial. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb2.tripod.com/cachiyacu.html,17 p. Resumen: Una exploración petrolera en la amazonia peruana abrió la posibilidad de enfrentar el registro y estudio de arte rupestre en condiciones poco convencionales. En este contexto, dos sitios fueron objeto de una investigación controlada cuyos objetivos fueron lograr una aproximación metodológica estándar al registro y una base de datos para análisis posteriores. Para esto se utilizó un enfoque artefactual simple, usando categorías determinativas y escalas jerarquizadas en todos los registros, las distinciones vistas fueron analizadas técnica, formal y estilísticamente configurándose en grupos por clasificación analítica. Estos grupos se evaluaron, además, examinando las superposiciones y la selección de los soportes. El resultado final recompone el complejo de grabados logrando la identificación de grupos de representaciones rupestres con connotaciones cronológicas y culturales, grupos que pueden contrastarse con cualquier conjunto rupestre en la zona, sin desmedro de su contexto o naturaleza artística. El autor concluye que el valor del enfoque artefactual estándar es altamente relevante para estudios posteriores multicomponentes de carácter científico con implicancias arqueológico-culturales para la región.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2006b Petrograbados en la arquitectura cusqueña colonial, hacia una contextualización de la evidencia. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2006c Quebrada Palo – Lachay, Peru. La percepción y el registro, un caso de descripción rupestre. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/lachay.html 67


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: Este artículo expone la historia parcial de la pintura rupestre conocida como "Pictografía de Quebrada Palo", cuya descripción más conocida, una imagen distorsionada copiada de la pintura original, ha sido ampliamente difundida y usada en estudios de arte antiguo peruano. En el texto se hace hincapié en la complejidad del arte rupestre peruano y de la necesidad de realizar extensivas contrastaciones de las imágenes conocidas de este material con las muestras originales; además de que se requiere la exposición explicita de la metodología usada en el logro de las reproducciones de estas imágenes.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2007 El petrograbado de Chocas, costa central del Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info.com/chocas.html Resumen: Los autores exponen una piedra con grabados descubierta en el sitio de “Chocas”, ubicado en el valle del río Chillón, costa central de Perú; sitio arqueológico que ha sido asociado al Periodo Inicial (1800 a.C. – 800 a.C.) en la cronología andina. La piedra es una muestra aislada de petroglifos en un contexto arquitectónico antiguo razón por la cual se examina esta asociación haciendo énfasis en su contexto locacional y en sus propias características particulares. El estudio, basado en una aproximación artefactual, reveló que el petrograbado de Chocas es predominantemente esquemático y complejo presentando claras relaciones formales estilísticas con otros ejemplos de arte rupestre del área donde se ubica, constituyendo una pieza antigua y original de representación artística de su tiempo, y posible sustrato de desarrollos artísticos posteriores.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2008b Rock Art in Peru, Problems and Perspectives. In: Man in India. An International Journal of Anthropology. Special issue: Rock Art World Main Problems. April-September 2008, Vol. 88, Nos. 2-3, pp. 261-274, Guest Editor Dario Seglie, New Dehli (APRH) Abstract: The author approaches, by means of a general revision of the history of the rock art studies in Peru, the thematic concerning to the state of the investigation about this archaeological material and its conditions. In this sense the author puts in consideration important contributions to the investigation of this evidence which allow understand the processes of development of these studies in relation to the Rock Art Studies: A BibliographY Page 69 South America Peru Compiled by Leigh Marymor 03/13/16 Pt. Richmond CA current conditions in that these studies are carried out in the country. The present revision efforts demonstrates that the rock art studies in Peru are, in this moment, in a highest point, and for this reason a new general approach to the material is required. To do this the implementation of new and more standardized work parameters is required which results in the advancement of the investigation and thereby convert this cultural material into a key piece to understand the Andean past.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2008c Arte rupestre en la cuenca baja del río Lurín, Pachacamac, Perú. En: Arqueología de la Costa Centro Sur Peruana. Omar Pinedo y Henry Tantaleán (compiladores), pp. 353-372, Avqi Ediciones, Perú (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2009a The four material categories of Peruvian Rock Art. En: AURA Newsletter, Vol. 26(2):5-11, Australian Rock Art Research Association, Melbourne, Australia ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2009b Arte rupestre peruano, algunos comentarios acerca del caso Macusani – Corani. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 1(2):24-27, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2010a La quilca de Pukará, Valle de Yangas, Lima. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2 (6):130-137, nov. 2010 Resumen: Se describe el sitio arqueológico con quilcas de Pucará, examinando sus características materiales y formales, y proponiéndose, a partir de este examen, un contexto de inclusión culturalpara la evidencia. El argumento pretende demostrar que la quilca de Pucará es uno de los testimonios arqueológicos más importantes del valle, formando parte del extendido complejo de quilcas que cubrela chaupiyunga del río Carabayllo o 68


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Chillón, que no había sido comprendido ni incluido adecuadamente en los anales históricos de la región. Se concluye que la quilca de Pucará es una de las claves más notables de la arqueología temprana del valle de yangas y de la costa central del Perú.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2010b Circular concavities on the Rock Art of the Cachimayo River Basin, Loreto, Perú. En: Mysterious Cup Marks: Proceedings of the First International Cupule Conference, R.G. Bednarik and R. Querejazu Lewis, eds. British Archaeological Reports, pp. 75-84, Archaepress, Oxford, England ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2010c 6. Rock art in Peru, Problems and Perspectives. En: Rock Art in the World. Dario Seglie, ed., pp. 5667, Serials Publications, New Dehli ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2010d Petrograbados en la Cuenca del río Cachiyacu, una aproximación arqueológica en contexto industrial. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2 (5):70-79, Asociación Peruana de Arte Rupestre ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2010e Circular concavities in the rock art of the Cachiyacu River Basin, Loreto, Peru. En: Mysterious Cup Marks, Proceedings of the First International Cupule Conference, R. Querejazu L. y R. Bednarik (Eds.); BAR Internattional Series, pp. 75-84 Accesible en: https://www.academia.edu/12640965/Circular_concavities_in_the_rock_art_of_the_Cachiyacu_Riv er_Basin_Loreto_Peru Abstract: The paper explores the formal relationship of one of the three groups of petroglyphs isolated in the site Cachiyacu, located in the Amazonian department of Loreto in Peru. This group of quilcas are compose by a series of motif that include cupules and its definition could help comparative studies for other sites in the región

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2010 Arte rupestre peruano, historia y significado. Una Introducción. Sitio Web de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) Accesible en: https://sites.google.com/site/aparperu/home/reportes-articulos-reports-articles/arte-rupestre-peruanointroduccion ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2011a El arte rupestre de Lachay. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2 (8):219-228, Asociación Peruana de Arte Rupestre ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2011b Arte rupestre de la cuenca baja del río Lurin. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2 (8):240-249, Asociación Peruana de Arte Rupestre Resumen: Sobre un estudio basado en parametros de observación simple, no inteventiva, el autoranaliza seis estaciones rupestres ubicadas en la margen izquierda de la Quebrada Verde, un importantecomplejo arqueológico localizado en el valle de Pachacamac, cuenca baja del río Lurín en Lima.Este análisis se hizo mediante una explicita aproximación artefactual, diseñada por el autor paraabordar este tipo de estudios.Los resultados expusieron compleja evidencia de representacion gráfica que incuyeron petroglifos ypinturas rupestres, los que fueron de finidos en grupos con implicancias culturales para su inclusión enlos contextos de articulación arqueológica de esta zona del valle. Parte de los resultados redundaronademás en la proposición de la cronología y la asociación cultural de estos materiales.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi

69


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2011c Una aproximación toponímica, un aporte original al estudio del arte rupestre peruano. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4:15-16, Asociación Peruana de Arte Rupestre Accesible en: https://www.academia.edu/5740320/La_aproximaci%C3%B3n_topon%C3%ADmica_un_aporte_or iginal_al_estudio_del_arte_rupestre_peruano Resumen: El artículo revisa la aproximación toponímica en la investigacion rupestre peruana y la importancia e implicancias del concepto "quilca" en los estudios arqueológicos y rupestres andinos.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2011d A tentative sequence and chronology for Checta, Peru. En: Rock Art Research. Vol. 28, Number 2, ARARA, Melbourne ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2012a Quilcas en la yunga del río Chillón. Nuevos planteamientos y teoría crítica. En: Revista Quillasumaq. Estudios interdisciplinarios del antiguo y actual Peru. Vol. 1(1):47-66, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/2075853/Quilcas_en_la_yunga_del_r%C3%ADo_Chill%C3%B3n_nuev os_planteamientos_y_teor%C3%ADa_cr%C3%ADtica Abstract: This article is a description of archaeological sites with quilcas (petroglyphs) from the Chillón River Valley, stressing a technical record for purposes of discussion and archaeological articulation. The result of this work is the formulation of an archaeological context of cultural inclusion for quilcas and the proposal of a relative chronology to supports it. From all reviewed sites Checta site has been the key site of correlation on which all other sites of the valley have been articulated. Part of this review includes the proposal of a horizontal dispersionof the quilcas during one of the early phases of Checta’s sequence and the recognition of itsrepresentative formal regularity, probably the oldest and most complex horizontal phase of artistic expression in the central coast of the Peru. The article also includes a review of the problems and epistemological flaws that are common in the rock art research and that precede the development of a scientific investigation of this archeological evidence. ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi

2012b Las cuatro tradiciones técnico materiales del arte rupestre peruano. En: Investigaciones Sociales, Vol. 28:379-387, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2012c Escritura Pre-Chavín en Lima, dimensión y descubrimiento. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4, Nos. 13-14, pp. 565-568. Noviembre 2012, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2012d Concavidades circulares en el arte rupestre de la cuenca del río Cachiyacu, Loreto, Perú. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4, Nos. 13-14, pp. 531-540, Noviembre 2012, Asociación Peruana de Arte Rupestre ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2014a Arte rupestre en la yunga del río Chillón, nuevos planteamientos. En: Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima. (Van Dalen, ed.), pp. 295-300, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2014b Rock Art and Cognitive Development at the Dawn of the Early Civilisation in the Andes: Findings and Hypothesis. En: Rock Art Studies, Vol. II: Interpretation through Multidisciplinary Approaches,

70


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Nansi Lal Malla, ed., 329-358, Indira Gandhi National Centre for the Arts in Association with Aryan Books International, New Dehli. ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2015a Secuencia y cronología de las quilcas o arte rupestre de Lima. Tesis de Licenciatura en Arqueología. UNMSM, Facultad de Ciencias Sociales, Academia Profesional de Arqueología, Lima (APRH) (Sitios tratados en la tesis: Cuenca Chillón: petroglifos de Quivi, Checta, Chocas, Pucará, geoglifos de Chillón Medio y Bajo; Cuenca Rimac: Yanacoto, Cerro Culebra, Santa Felicia, Lomas, Cantería, geoglifos Canto Grande; cuenca río Lurin: Antapucro, Sisicaya, Chontay, Huaycán) Accesible en: https://www.academia.edu/36229826/Secuencia_y_cronolog%C3%ADa_de_las_quilcas_o_arte_ru pestre_de_Lima Resumen: La tesis se centra en el registro y análisis de las quilcas o el arte rupestre de la costa central del Perú, que el autor ha estudiado en más de 20 sitios arqueológicos en la zona yunga del departamento de Lima, principalmente en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín; incluyendo tangencialmente sitios en la costa norcentral hasta el valle de Supe. Entre los resultados de este trabajo se destaca la comprobación de un notable desarrollo cognitivo de las sociedades antiguas de Lima expresado en las quilcas, con un uso permanente de este tipo de manifestación cultural (petroglifos, pictogramas, geoglifos y arte mobiliar con tradición rupestre) durante toda la historia arqueológica de la región, desde aproximadamente los 3500 años aEC, hasta la invasión española. En el texto se expone una secuencia de 7 fases, en las cuales destaca una serie de relaciones culturales, que articula las quilcas con importantes procesos sociales, como la formación del Estado temprano en SupeCaral, el impacto de la civilización Chavín en la costa central, el desarrollo de los pictogramas a partir de la formación de los desarrollos regionales tempranos (cultura Lima), o la extensión social en la época Ychma, cuyas quilcas perduraron hasta el Tahuantinsuyu.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2015b Rimacc Rumi. Las antiguas quilcas de Lima. Seminario de Historia Rural Andina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 307 p., Lima (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2015c Un estado de la cuestión sobre las quilcas de Checta, Lima, Perú. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 6, N° 22: 995-1004 (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/316527101_Un_estado_de_la_cuestion_sobre_las_quilca s_de_Checta_Lima_Peru Resumen: Se hace una revisión crítica de los principales estudios realizados en el sitio arqueológico con quilcas o arte rupestre de Checta, desde su descubrimiento en 1925, por el Dr. Pedro Eduardo Villar Córdova, hasta la actualidad. Se evalúa el estado de conservación y las principales hipótesis explicativas, en especial las relacionadas a la cronología, para posteriormente ponderar las actuales y vigentes consideraciones temporales e interpretativas sobre el monumento.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 2016 Bases preliminares para una perspectiva histórica sobre la investigación en las quilcas o el arte rupestre peruano. En: Arqueologia y Sociedad, No. 32:577-591, UNMSM, Lima (APRH) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13343 Resumen: Este artículo, adaptado de una conferencia, delinea las bases para una historiografía de la investigación en las quilcas o el arte rupestre peruano, usando como base divisoria las principales tendencias teórico-intelectuales que han rodeado su investigación. El texto pone en evidencia cinco grandes etapas de desarrollo respecto al estudio del arte rupestre, que no constituyen un decurso lineal de desarrollo académico continuado, sino una historia fragmentada, caracterizada por momentos de notables avances científicos y al mismo tiempo de marcada regresión intelectual.

ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi 71


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2017

Compilador: Rainer Hostnig

Secuencia y cronología de las quilcas Miculla y la historia cultural de Tacna. En: Arkinka, No. 263, Vol. 21, oct. 2017, pp. 78-87, Lima Accesible en: https://www.academia.edu/33597514/Secuencia_y_cronolog%C3%ADa_de_las_quilcas_de_Micul la_Tacna._El_m%C3%A1s_grande_yacimiento_rupestre_del_Per%C3%BA Resumen: El presente estudio se enfoca en la secuencia y cronología de ls quilcas de Miculla, uno de los sitios arqueológicos más importantes del sur del Perú y uno de los más grandes del mundo. Desde que el sitio empezó a ser estudiado hasta la actualidad, los parámetros de comprensión del monumento han estado basados principalmente en aproximaciones interpretativas, lo cual, consideramos, ha prevenido un conocimiento mpas integral del sitio. A partir de una revisión de los antecedentes más relevantes en la investigación de miculla, se propone una nueva metodología de análisis basada en registro visual de las quilcas, cuyo resultado es el establecimiento de ls relaciones temporales, y bases para nuevas interpretaciones históricas.

ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori-Tumi y Jesús GORDILLO BEGAZO 2009 El Turulaco, símbolo de identidad. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 1(1)2-4, Asociación Peruana de Arte Rupestre ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori-Tumi y Jesús GORDILLO BEGAZO 2011 Sitios arqueológicos con quilcas del Perú – Inventario. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(9):267-271, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APRH) ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi y Alberto BUENO MENDOZA 2013 Las quilcas de La Galgada; Secuencia y Cronología. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 5 (17-18):733-760, Asociación Peruana de Arte Rupestre Accesible en: https://www.academia.edu/12730702/Las_quilcas_de_La_Galgada_secuencia_y_cronolog%C3%A Da Resumen: Analizando tres sitios independientes asociados al sitio precerámico de La Galgada, entre Ancash y La libertad en el norte del Perú, el artículo propone por primera vez una secuencia y cronología para las quilcas o petroglifos de esta zona, estableciendo el contexto de inclusion de estos materiales, ademas de las correspondencias formales con los artefactos arqueológicos muebles excavados de La Galgada. El artículo propone una secuencia mínima de 4000 años para la historia gráfica de la región, testimoniada en sus quilcas.

ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Alberto BUENO MENDOZA 2015 Las quilcas de La Galgada, secuencia y cronología. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre, Universidad Nacional de San Marcos, pp. 243-300, Lima Accesible en: https://www.academia.edu/36019843/Actas_de_ponencias_del_V_Simposio_Nacional_de_Arte_R upestre_SINAR ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi y Ana NIEVES 2013 Protocolo para el registro RTI en las quilcas de Nasca. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4(15-16):693-694, Asociación Peruana de Arte Rupestre ECHEVARRÍA LOPEZ, Gori Tumi y Elvis ROJAS 2006 Arte rupestre del cerro Lúcumo, Pachacamac, Perú. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú (APRH) ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Enrique RUIZ ALBA 2008 Sobre los petroglifos del complejo arqueológico Menocucho, Valle medio de Moche, Perú. Algunas notas acerca de la datación y en contexto arqueológico. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/menocucho.html

72


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: El presente artículo efectúa el examen arqueológico de evidencia rupestre, la cual ha sido expuesta en un reporte publicado el año 2007. Este material fue reconsiderado mediante un examen artefactual con la intención de establecer bases para una correlación cronológica por datación indirecta y de un contexto de asociación cultural. Los resultados de esta evaluación revelan la complejidad interna de este sitio y el valor de este tipo de análisis en la definición de un orden material y el establecimiento de hipótesis de valor arqueológico.

ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Enrique RUIZ ALBA 2010a El petrograbado de Chocas, Costa Central del Perú. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR); Vol. 2(6):138-145, Asociación Peruana de Arte Rupestre, Lima ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Enrique RUIZ ALBA 2010b Checta, una propuesta sobre la cronología y secuencia III. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR); Vol. 2(6):115-118, Asociación Peruana de Arte Rupestre, Lima ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Enrique RUIZ ALBA 2011 Quebrada de Palo-Lachay, Perú. La percepción y el registro, un caso de descripción rupestre. En: Kulpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte Chico. Vol. 5: 99-110 (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/1902917/Quebrada_Palo-Lachay_Per%C3%BA._La_ percepci%C3%B3n_y_el_registro_un_caso_de_descripci%C3%B3n_rupestre ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Enrique RUIZ ALBA 2012 Image and Rock Art Research, a Peruvian Case. Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR); Vol. 4(13): 505-510, Asociación Peruana de Arte Rupestre, Lima ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Enzo MORA 2012 Las quilcas de Huáncor, nuevas hipótesis sobre su cronología y asociación cultural. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR); Vol. 3(12): 449 - 461, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APRH) ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori-Tumi y José BASTANTE ABUHADBA 2019 Una escena pictórica de la época Inka en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu. En: Qillqana. Revista arqueológica del Cusco 2019, 1 (1): 64-85 (APRH) Accesible en: https://revistaqillqana.files.wordpress.com/2019/10/04-gori-tumi-echevarrc3ada-josc3a9bastante.pdf Resumen: Las prospecciones realizadas en el santuario histórico parque arqueológico nacional de Machupicchu han permitido identificar una gran cantidad de sitios con quilcas, cuyo análisis apunta a una prolongada secuencia cultural de la zona. Este artículo expone uno de los sitios arqueológicos estudiados: Tunasmoqo 2, y se enfoca en una de las fases de producción pictórica del sitio, la cual contiene una escena de la época Inka, única en el registro arqueológico del parque. El análisis de la referida serie gráfica, fundamentado desde la perspectiva de la antropología cultural, permitió establecer aproximaciones sobre la naturaleza artística de la escena, sus implicancias culturales y su relación con otras representaciones presentes en el lugar. The surveys carried out in the Historical Sanctuary-National Archaeological Park of Machupicchu have allowed identification of a large number of sites with quilcas, whose analysis points to a prolonged cultural sequence in the area. This article details results from one of the archaeological sites studied, Tunasmoqo 2, with focus on one of the quilca production phases of the site. The site contains a pictorial scene from the Inka period, which is unique in the archaeological record of the park. The analysis of this graphic series, based on the perspective of cultural anthropology, allows us to establish approximations about the artistic nature of the scene, its cultural implications, and its relationship with other representations present in the site

ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Luz Marina MONROY 2019 Toq’os y cúpulas del período Formativo en Cusco, Perú. Un examen artefactual tecnológicocomparativo. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 7-22, Pieter D. van Dalen, editor, Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) Accesible en: 73


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: El artículo trata sobre dos rocas con t’oqos o cúpulas descubiertas en el sitio arqueológico de Marcavalle, en Cusco, las que, por una falta de identificación técnica, habían sido desechadas y arrojadas como desmonte, quedando expuestas a la intemperie por aproximadamente dos años. Al constituir evidencia única para el sitio arqueológico, estos materiales fueron rescatados y examinados de manera particular, tratando de determinar su naturaleza cultural y contexto arqueológico. Usando técnicas de observación asistida y análisis comparativo, los autores examinan dos t’oqos de cada una de las rocas recuperadas, caracterizando el tipo de manufactura a través de las improntas dejadas por la producción de estos rasgos culturales. Finalmente, se comparan los t’oqos con orificios naturales en rocas del mismo tipo, con la intención de establecer con más claridad la factura cultural de estas evidencias, y la necesidad de estudiarlas para un mejor conocimiento del pasado del Cusco.

ECHEVARRÍA, Isak; ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Enrique Luis ALBA 2010 Las quilcas de Pacarán, Yunga del río Lunahuaná. La Piedra de los Monos. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 1(4): 58-62, Asociación Peruana de Arte Rupestre EECKHOUT, Peter 1995 Pachacamac (côte centrale du Perou). Aspécts du fontionnement, du développment et de l’influence du site durant l’Intermédiare Récent (ca 900-1470). These de doctorat de l’Université Libre de Bruxelles. 4 Vol., Bruxelles (Ref. a cúpulas de Chuchusurco, Lima) EISEI, Tsurimi y Carlos Andrés MORALES CASTRO 2010 Asentamientos y petroglifos del Formativo en el valle medio del Jequetepeque, Perú. En: Resúmenes del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre. San Miguel de Tucumán, Argentina, 8 al 12 de Noviembre de 2010, 196-198, Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT), Instituto Superior de Estudios Sociales, Secretaría de Ciencuas y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán (Descripción del sitio arqueológico de Pampa de Mosquito y de los petroglifos de la Quebrada del Felino, Contumazá, Cajamarca) EL BUHO 2017 Cerro Verde retiró patrimonio arqueológico para construir depósito de relaves- 06/09/2017, Texto: Josué Del Mar (APRH) Accesible en: https://elbuho.pe/2017/09/cerro-verde-construira-deposito-relaves-zona-arqueologica/ EL CLARÍN, Diario Judicial 2019 El arte rupestre de Calpón: una historia de 9000 años. Martes, 13 de agosto de 2019, p. 7, Sección Especial EL COMERCIO s.f. Hallan puestos de vigilancia de primeros habitantes del Chillón. (APRH) (Petroglifos del Cerro de Ancón, Lima) 1940 Arte Rupestre del Río Huallaga. Por: Javier Pulgar Vidal. 04/08/40 1945 En pos de petroglifos. Observaciones, reflexiones y aventuras. Texto: Hans Horkheimer. 14/02/45, p. 6, 6 fotos, 1 dib. (Petroglifos de Cerro San Simón y Alto de Las Guitarras, La Libertad) 1961 Los Petroglifos de Callac-Puma. Por: Puga Arroyo Nicolás. 2da. Edición. 23/03/61, p. 3 (Breve descripción de petroglifos de Callapuma, Cajamarca) 1967a Arte rupestre antesala de la Capilla Sixtina. Por: Herbert Buse. 27/08/67 (Incluye foto a color de pinturas de Toquepala, Tacna) 1967b Arte rupestre más antiguo del Perú encontraron en Toquepala. 08/12/67 (Sobre hallazgo de piedra de 15 cm de diámetro con 2 figuras antropomorfas. Con foto a color) 1967c Cartas a “El Comercio”. No es rupestre sino arte mobiliar. Por: Rogger Ravines. 18/12/67 74


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Se refiere a piedra con pintura rupestre encontrada en Toquepala, Tacna) 1967d Preparan sensacional muestra de arte rupestre. 4 mil años de antigüedad. 19/12/67 (Sobre trabajos de investigación de R. Ravines y Muelle en Toquepala, Tacna) 1968a Descubren pinturas rupestres en unas cuevas de Huarochirí. 09/03/68 (APRH) (Sobre pinturas de Cuchimachay, Lima, descubiertas por el Ing. Minero Fausto Valdeavellano Roca Rey) 1968c Cuchimachay: un nuevo sitio de arte rupestre. Suplemento Dominical, 09/05/68, p. 16 (APRH) 1968b El arte parietal de Cuchimachay. Suplemento Dominical. pp. 32-33, Lima, 13/10/68. Por: D. Bonavia y R. Ravines (APRH) 1973 Cuarta modalidad de arte rupestre se ha localizado en el Sur del Perú. 18/07/73 (Definición del arte mobiliar de tradición rupestre y sitios en Arequipa) 1978a Las quellcas de Contumazá. 20/08/78, p. 10 1978b Arte rupestre en Bagua. 07/05/78, p. 11 (Sobre hallazgo de sitios rupestres por César Olano, en Lonya Grande) 1979 Arte rupestre en Bagua. 11/02/79. (Sobre hallazgos de pinturas rupestres de Calpón y Chiñuna) 1982a Arte rupestre de Lambayeque. 14/11/82. Por: César Maguiña Gómez. (Ref. a los sitios Cóndor de Oyotún, El Palmo, Pipochinos, La Compuerta y otros que figuran en el Mapa de Arte Rupestre del Centro de Estudios Arqueológicos de Lambayeque - CEAL) 1982b Piden rescatar arte rupestre en zona Majes. 21/12/82 (Sobre petroglifos en la zona rocosa en la bocatoma de Tuty, Arequipa) 1983a Aprobaron la propuesta peruana para crear Centro de Investigación de arte rupestre. 01/09/83 (Con motivo del Simposio Internacional de Arte Rupestre Americano en Canadá) 1983b Un centro de arte rupestre funcionará en Ciudad Blanca. 19/09/83 1983c Petroglifo. Crónica de un descubrimiento. Texto: Alejandro Sánchez Aizcorbe. Suplemento dominical, 10/07/83 (Hallazgo de petroglifos de Estrabidis en Satipo, Junín) 1984 En Pachacayo hallan muestras rupestres. Hallazgos hechos por Giuseppe Orefici, David Motta y Roberto Villegas. 01/12/84, Provincias, A16, Lima (APRH) (Arte rupestre de Junín) 1985 Hallan vestigios de arte rupestre en El Solitario. 08/10/85 (Se mencionan unos 10 sitios rupestres, a 50 km de la ciudad de Arequipa) 1987a Arte rupestre peruano. Suplemento Dominical, 22/03/87 (sobre la obra de Antonio Núñez Jiménez) 1987b Un extraordinario centro del arte rupestre. Suplemento Dominical, N° 10, 08/03/87 (APRH) (Sobre sitio de arte rupestre de Yamón en Bagua, Amazonas, descubierto por Ruth Shady y Arturo Ruiz Estrada) 1988a Conchucos. El renacimiento de un encantador pueblo serrano. Sección Crónicas, Lima, 09/09/88 (Sobre pinturas rupestres de Tauli, Ancash) (APRH) 1988b Irrigación dañaría arte rupestre que guarda Toro Muerto. 07/06/88 1988c El sorprendente descubrimiento de Samanga. Suplemento Dominical. Nota. Por: Mario Polia Meconi, p. 10-11, 13 de noviembre de 1988, Lima (APRH) (Sobre petroglifos de Samanga, Piura) 1988d El Calvario de Udima: Un enigma Chavín. Suplemento Dominical, Lima 1989 Explorador Savoy encuentra jeroglifos: Los antiguos peruanos tuvieron escritura. Suplemento Dominical, Lima, pp. 6-7, 17/12/89 (APRH) (Sobre pinturas rupestres y petroglifos de Vilaya, Amazonas) 1990a Descubren cuevas con arte rupestre. (Abrigos rocosos en la zona de Llillhuamachay, Tayacaja, Huancayo, Junín) 1990b Sin autorización no se puede estudiar ruinas de Toro Muerto. Sección Nacional, NA10, 12/01/90 1990c El mural de Shuysgapungo. Suplemento Dominical, R18, 14/01/90. Por: Alberto Temple del Valle (Sobre petroglifos de la provincia Rodríguez de Mendoza, Amazonas) 1990d Pronto programa de preservación requiere Toro Muerto. Sección Nacional, NB02, 24/01/90 1990e Difundirán importancia de Toro Muerto. 27/01/90 1990f Forman un comité para preservar legado cultural y monumental de Arequipa. Sección Nacional, NB03, 31/01/90 75


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1990g En completo abandono se encuentran petroglifos de Toro Muerto en Arequipa. Sección Nacional, NA10, 18/02/90 1990h Irresponsables depredan el repertorio de Toro Muerto. Sección Nacional, NA10, 12/03/90 1990i Dinamitan arte rupestre. Sección Nacional, NA12, 18/05/90 (Sobre el sitio Toro Muerto) 1990j Evaluará daños causados por depredadores en repositorio Toro Muerto. Sección Nacional, NA10, 08/06/90 1990k Pictografías en distrito de Pion evidencian una forma de comunicación escrita. Sección Nacional. NA10, 08/08/90 1991a Las pinturas rupestres de Pintaipunta. Revista SOMOS. Suplemento Dominical de El Comercio. Por: Arqueólogo Antonio Zorrilla, 30/09/90 (APRH) 1991b Arte sobre piedra. Primer recipiente del arte. Revista SOMOS, Nº 230, Sección Historia, S26-28, 04/05/91, Lima. Por: Titi Llona (Menciona pinturas rupestres de Provincia de San Pablo, Cajamarca; Toquepala, Tacna y Lauricocha, Huánuco) 1991c Oxamaca: Tierra de Chullpas. Sección Reportaje, S26, 07/09/91 (Cuatro pinturas rupestres representando “lunas” en la Cueva del Yeso en el Cerro Cringaiquero al suroeste de Celendín, Cajamarca) 1992a Descubrieron pinturas rupestres en Puerta del Sol. Sección Nacional, NA08, 16/05/92 (APRH) (Pinturas rupestres de Machu Picchu, Cusco) 1992b Salvemos petroglifos de Toro Muerto. Sección Nacional, NA12, 11/10/92 1993 Descubren pinturas rupestres de varios años A.C. en Cusco. Sección Nacional, NA12, 05/12/93 1994a Petroglifos de Toro Muerto. Sección Especial, R14, 14/08/1994 1994b Testamento prehistórico en piedra. 200 km de pinturas rupestres. Sección Crónicas. Turismo, C01, 29/08/94 (Ref. a sitios rupestres en Pión, Chimbán, Choropampa, La Llipa y Río Llancano en Chota y Cutervo, Cajamarca) 1994c Hallan pinturas rupestres a 32 kilómetros de Huancayo. Sección Nacional, A26, 27/11/94 (APRH) (Arte rupestre de Tongos, Junín) 1994d Zona de Tongos es reserva arqueológica sin precedentes, dice científico en Huancayo. Sección Nacional, A26, 27/11/94 (APRH) (Arte rupestre de Tongos, Junín) 1995 Arte en la roca. La pintura de los peruanos de la prehistoria. SOMOS, Sección Especial, S24, 24/06/95. Por: Oscar Franco (Ref. a sitios rupestres de Chiñuna, Amazonas; Lauricocha, Huánuco; Macusani, Puno; Huayllay, Junín y Toquepala, Tacna) 1996a Utilizan petroglifos de Toro Muerto para construir viviendas. Sección Nacional, A18, 14/01/96 1996b Depredan valiosas pinturas de Toro Muerto. Sección Nacional, B06, 23/01/96 1996c Sogay: entre cuevas y petroglifos. Por: Linares Málaga. Sección Turismo, 03, 29/01/96 (Ref. a sitios rupestres en los distritos Yarabamba y Quequeña de Arequipa) 1996d La riqueza arqueológica de Andahuaylas. Crónicas. Turismo, C03, 08/04/96 (Ref. a petroglifos de Ccumpicancha en el barrio Kunkataca, Apurímac) 1996e Son 200 las pinturas halladas en cuevas de Puno. Sección Nacional, A16, 13/04/96. (Sobre abrigos rocosos con pinturas rupestres en el cerro San Carlos en Ilave, Puno; foto b/n del abrigo no permite distinguir las pinturas) 1996f INC presentará informe sobre pinturas rupestres de Chucuito. Sección Nacional, B8, 18/04/96. (Sobre abrigos rocosos con pinturas rupestres del cerro San Carlos en Ilave, Puno; con 2 fotos a color, una mostrando el abrigo rocoso cuya pared ha sido humedecida con agua para resaltar las figuras y la otra una figura de camélido muy esquematizado de color rojo) 1996g Arte rupestre en las alturas de Puno. Crónica, R13, 28/04/96. Por: Mario Gómez Souse (Abrigos rocosos con pinturas rupestres del cerro San Carlos en Ilave, Puno) 1996h Instalarán caseta de control en repositorio de Toro Muerto. Sección Nacional, A25, 11/05/96 1996i Huagapo. La cueva que llora. Sección Fuera de Lima, VB57, 16/08/96. Por: Clodoaldo Rondón (Sobre cueva de Huagapo, Junín con pinturas rupestres) 1996j Las pinturas de Namora. Crónicas. Turismo, C05, 09/09/96 (Grutas con pinturas rupestres en Cajamarca) 76


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1996k Depredan milenarios dibujos rupestres de Salcedo. Primera plana, A01, 23/09/96 (Acto de vandalismo sufre panel de petroglifos de Llusk’ani cerca de Puno. Foto grande a color que muestra los grabados pintarrajeados) 1996l Identifican en Apurímac 26 sitios con pinturas rupestres y petroglifos. Sección Nacional, B07, 10/09/96 (Entre ellos Kunkataca en Andahuaylas y Luychupata en Antabamba, investigadora Gladys Lagos) 1996m En Santuario Nacional de Machu Picchu identifican pinturas rupestres. A28, 31/10/96 (Sobre sitios de Salapunku, km 101 y km 110 de la vía férrea a Machu Picchu, Cusco) 1996n Intentan recuperar las pinturas rupestres del valle de Salcedo. Sección Nacional, B08, 05/11/96 (Sobre petroglifos de Lluskani cerca de Puno) 1996o Solicitan evitar depredación de petroglifos de Toro Muerto. Sección Nacional, A23, 18/12/96 1996p Francia se suma a campaña para salvar petroglifos. Sección Nacional, B08, 31/12/96 1996q (17/11/96), Lima, p. 13, El Dominical, Veronique Lécaros. (Artículo sobre el Candelabro de Pisco, Ica) 1997a Testimonios de piedra. Sección Especial, DE14, 15/08/97. Por: Martín Gómez (Sobre Toro Muerto) 1997b Miculla. El Valle de las Piedras Grabadas. Suplemento Dominical/Crónica. R03, 24/08/97. Por: Jesús Raymundo 1997c Proponen que repositorio de Toro Muerto sea entregado en concesión. A19, 12/11/1997 1998a Iniciaron recuperación de restos de arte rupestre de Toro Muerto. Sección Nacional, A 20, 13/04/98 1998b Descubren pinturas rupestres de 9 mil años de antigüedad. Sección Nacional, A28, 6/07/98 (Sobre hallazgos de pintura rupestre y petroglifos en zona de Maukallaqta, Espinar, Cusco, realizados por Miguel Cornejo Gutiérrez. Posiblemente se trate del sitio Virginniyoq) 1999a El arte antiguo se muestra en Olmos. Sección Perú. A08, 10/02/99 (Sobre sitios de Lambayeque) 1999b Lamentable. En total abandono se hallan petroglifos. Primera Plana, A01, 10/02/99 (Petroglifos de la Qda. Boliche, a 10 km de Olmos, Lambayeque, descubiertos en 1967 por José Rondón Salas) 1999c Arte rupestre en Arequipa. Crónica, A28, 5/07/99. Por: Lewis Mejía Prada. (Sobre Toro Muerto, Arequipa) 2000a Los petroglifos de Miculla. Sección Crónica, A18, 5/04/00. Por: Talo Sifuentes Alemán 2000b 16/02/00, p.14 (Artículo sobre petroglifos de Ancón) 2001a Zona arqueológica de Checta se encuentra en total abandono. A10, 26/06/01 (APRH) 2001b Enciclopedia Ilustrada del Perú. De Alberto Tauro del Pino. Tercera edición. 17 volúmenes, Lima (APRH) (Tomo 1, p. 106: Alto de la Guitarra, La Libertad; Tomo 4, p. 585: Chaclarragra, Huánuco; 4, p. 600: Chanqui, Amazonas; 4, p. 616: Checta, Lima; Tomo 5, p. 662: Chucu, Arequipa, con foto a color; 5, p. 783: Cuchimachay, Lima; Tomo 6, p. 841: Diablomachay, Huánuco; Tomo 8, p. 1144: Hatun Machay, Ancash, con foto a color; Tomo 10, p. 1617: Mashuamachay, Huánuco; Tomo 11, p. 1771-1773: Líneas de Nazca, Ica, 2 fotos; Tomo 12, p. 1945: foto del Candelabro, Ica; Tomo 13, p. 2171: sobre Quilcas en general, con foto sobre sitio de arte rupestre del valle de Sumbay, Arequipa; 13, p. 2163: Queneto, La Libertad; Tomo 14, p. 2331: Salapunco, Cusco; Tomo 15, p. 2450: Shausis o Yonán, Cajamarca; Tomo 16, p. 2576: Toquepala, Tacna, con dibujo; Tomo 16, p. 2578: Toro Muerto, Arequipa, con foto a color) 2002a Los farallones de Ccorcca. Suplemento especial de Turismo. E05, 11/03/02. Por: Bernabé Calderón (Pintura rupestre en farallones Q’asa y Teqseqocha, Cusco) 2002b Espejitos del cielo. Un sorprendente hallazgo arqueológico en las serranías de Lima. Andares, 02/05/02, texto: Alberto Temple del Valle (Petroglifos y rocas con tacitas en las alturas de Jicamarca) 2002c Piedras que hablan. Suplemento Especial de Turismo. E05, 29/07/02 (Sobre 4 categorías de estilo establecidas por Jean Guffroy) 2002d Arte rupestre es atracción en la selva. A24, domingo, 18/08/02, Lima (APRH) (Artículo sobre pinturas de Yamón en Bagua, Amazonas) 2002e Los dibujos del pasado. Peligran petroglifos del valle de Chicama. 25/08/02, a26 2002f Corazón de Piedra. Revista SOMOS, Nº. 827, 12/10/02, Texto: Álvaro Roca (APRH) 77


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2002g 2002h 2005a

2005b 2006a 2006b 2006c 2008a 2008b 2008c 2008d 2008e

2009a 2009b

2009c

2010a

2010b

2010c 2011a

2011b 2011c 2012 2014a 2014b

2015a 2015b

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 37: petroglifos de Cumbemayo, Cajamarca; p. 39: foto de piedra del acueducto con petroglifos estilo Chavín) Arte en la piedra. Suplemento Especial de Turismo. E02, 14/10/02 Utilizan petroglifos para reforzar ribera del río Olmos. Sección Perú, A13, 07/12/02 (APRH) (Sobre destrucción de sitios rupestres de Lambayeque) Camino de Piedra. En: Revista SOMOS, Año XVIII, Nº 991, pp. 43-45, Lima. Texto. Álvaro Rocha Revilla (APRH) (Menciona petroglifos de Miculla, Tacna) Irresponsables pintarrajean la gruta de Huagapo. Carátula. Los profundos misterios de Huagapo. En Sección Especial: La Cueva de los gritos. A11, viernes 1 de julio del 2005 (APRH) Delimitaron petroglifos de 1,200 años hallados en provincia de Camaná. Noticias – Perú. Martes, 4 de julio de 2006 (APRH) Las Indiana Jones del Mantaro. Lunes, 13/11/06. Sección Nacional, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Vicuña Machay en el distrito de San Juan de Jarpa, Junín) Descubren geoglifos incas en el Parque Nacional del Manu. Miércoles, 20 de setiembre del 2006, a11 (Ref. a petroglifos del panel 2 de Pusharo, Madre de Dios) Falta de seguridad permite destrucción de los petroglifos de Toro Muerto. Domingo 03/02/08, Texto: Carlos Zanabria (APRH) Nuevas rutas por explorar. Pinturas rupestres de Callacpuma. Sección Vamos, martes, 29 de abril 2008. Texto: María Helena Tord (APRH) Una gran galería de arte. Contracorriente. Domingo, 11 de mayo del 2008 (APRH) (Sobre arte rupestre de Macusani-Corani, Puno) Los tejedores geométricos. Por Miguel Ángel Cárdenas. 09/06/08 (APRH) (Sobre tejidos con motivos rupestres de las alturas de Lampa, Puno) Desde el otro suelo de Tacna. Por Miguel Ángel Cárdenas. Contracorriente. Domingo, 31 de agosto del 2008 (APRH) (Sobre petroglifos de Miculla) Hallan 10 mil figuras rupestres. 15/03/09 (APRH) (Sobre hallazgo de pinturas rupestres de Shupcha, Tambolic, Jamalca, Amazonas) Las pinturas rupestres estaban escondidas entre la vegetación. 15/03/09, texto: Wilfredo Sandoval B. (APRH) (Sobre hallazgo de pinturas rupestres de Shupcha, Tambolic, en Jamalca, Amazonas) Hallan petroglifos en el cerro Culebra. 10/08/2009. Txto: Alberto Villar Campo Accesible en: https://archivo.elcomercio.pe/sociedad/lima/descubren-petroglifos-cerro-culebra-noticia-325804 Luz en la noche de Sachapucro. 06/06/10. Por: Martín Huancas Chinga (APRH) (Nota periodística sobre lanzamiento como destino turístico de los petroglifos de Sachapucro, San Jerónimo, Andahuaylas, Apurímac) El gran monumento de la pintura rupestre. Notas. 13/06/2010, p. 7, Texto: Arturo Ruiz Estrada (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Huaytapallana, Amazonas) Hallan petroglifos y piedras tacitas en caserío de Malingas. 03/11/2010 Hallan 110 petroglifos con más de 2.700 años en Nazca. 15/03/2011. Por: José Rosales Vargas Accesible en: https://archivo.elcomercio.pe/amp/sociedad/lima/hallan-110-petroglifos-mas-700-anos-nasca_1noticia-727868 Hallan imágenes pétreas en ciudadela en Patapó. 26/04/2011. Descubren petroglifos de más de mil años de antigPudad en Lambayeque. 29/08/2011. Satipo, el valle de los petroglifos y la sal. Lunes, 22/10/2012. Texto: Iñigo Maneiro Las pinturas rupestres de Toquepala en peligro por heces de animales. A14, sábado, 31/05/14 El último escultor de la cultura Wari. Recorriendo el valle de las maquetas. 05/07/14, A22, Texto: Xavier Díaz de Cerio (Sobre rocas en forma de maquetas en el valle de Sondondo, Ayacucho) Vilavilani: Un tesoro oculto en las cuevas de la sierra de Tacna. A16, País, domingo, 22/03/15, texto: Ernesto Suárez, Lima (APRH) Universidad de E.E.U.U. financiará puesta en valor de Callacpuma. 17/05/15 (APRH) 78


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2015c Vilavilani: tesoro oculto en las cuevas de la sierra de Tacna. 22/05/15, texto: Ernesto Suárez (APRH) Accesible en: https://elcomercio.pe/peru/tacna/vilavilani-tesoro-oculto-cuevas-sierra-tacna-345299noticia/?fbclid=IwAR1cvgngiCNKmLcTWBE62TtMwHX5WWOzN6U1nnY5lTcaANU99koCgHdiX4 2016 Tacna: arqueólogo fue sentenciado por destruir patrimonio. El 2012 trasladó irregularmente 4 petroglifos, desde Las Peñas hacia el Museo del Desierto y El Mar, donde era director. 23/06/2016 Accesible en: https://elcomercio.pe/peru/tacna/tacna-arqueologo-sentenciado-destruir-patrimonio-166039-noticia/ 2017a Los petroglifos de Huanacaure. Revista Somos. Texto: Alvaro Rocha. 15.11.2017, Lima (APRH) 2017b Cajamarca: El arte rupestre de Faical. Revista Somos. Texto: Alvaro Rocha. 19.12.2017, Lima (APRH) Accesible en: https://elcomercio.pe/somos/cajamarca-arte-ruprestre-faical-noticia-482724-noticia/ 2018 Yurimaguas: los prodigiosos petroglifos de Cumpanamá. Somos. Texto: Alvaro Rocha, 25/07/18, Lima EL COMERCIO DEL CUSCO 2003 Religiosidad andina en la pictografía Inka de Manto. Texto: Wilbert Rodrigo Rojas. 5 y 6 de noviembre del 2003, p. 5, Cusco (APRH) EL COMERCIO DEL CUSCO 2004 En Livitaca hallan pinturas rupestres asociadas a tumbas colectivas. Año CVII, N° 26,741, Sábado, 27 de noviembre del 2004, p. 3, Cusco (APRH) ELGUERA BARRIOS, César N. 1999 Topónimos del distrito de San Antonio. En: Libro de Oro de Pamparaqay. Imagen e historia de San Antonio, Grau-Apurímac. p. 60-69, Cusco (APRH) (p. 65: ref. a pinturas rupestres de Machaqwayniyoq, Grau, Apurímac) EL PERUANO 1988a Toro Muerto: yacimiento de arte rupestre. 23/09/88 1998b Los grabadores de Cheqta. 15/09/98, Lima. Por: Alfonsina Barrionuevo. (Petroglifos de Checta, Lima) 1999 Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a diversas zonas arqueológicas ubicadas en los departamentos de Junín y Lima. Resolución Directoral Nacional N° 725/INC. 2-12-99, p. 180866, Lima (APRH) (Departamento de Junín: Pinturas rupestres de Ogobamba en el distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma, Junín) 2000a Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a diversas zonas arqueológicas ubicadas en la provincia de Tacna. Resolución Directoral Nacional N° 1009/INC. 14-09-00, pp. 192919-192920, Lima (APRH) (Petroglifos de Pachía en el distrito de Pachía, Tacna) 2000b Declaran Patrimonio Cultural de la Nación las pinturas rupestres ubicadas en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. Resolución Directoral Nacional N° 1103/INC. 11-10-00, p. 193896, Lima (APRH) (Pinturas rupestres de Faical en el distrito y provincia de San Ignacio, Cajamarca) 2001a Resolución Directoral Nacional N° 1500/INC, 8-01-01, pág. 197033, declarando Patrimonio Cultural de la Nación las Cuevas con petroglifos de Mollepunku en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, Arequipa, Lima (APRH) 2001b Resolución Directoral Nacional N° 1501/INC. 8-01-01, pág. 197033, declarando Patrimonio Cultural de la Nación Cueva con pinturas rupestres de Sumbay, SU3, en el distrito de Cayma, provincia de Arequipa, Lima (APRH) 2001c Petroglifos sagrados del Cusco. Sección Cultural. Jueves 21/06/01, p. 14, Lima. Por: Liliana Bringas (APRH) (Sobre petroglifos de Huaro y Andahuaylillas, Cusco) 79


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2001d Incluyen diversas zonas arqueológicas dentro de los alcances de la R.D.N° 668/INC. Resolución Directoral Nacional N° 1007/INC. 24-10-01, págs. 211721-211722, Lima (APRH) (Departamento de Arequipa: cuevas con pinturas rupestres de Pintasuyoq en el distrito de Yanaquihua, provincia Condesuyos; petroglifos de Pachacana, Illomas y Llacas en el distrito de Chuquibamba) 2001e Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... Resolución Directoral Nacional N° 1224/INC. 15-12-01, págs. 213987, Lima (APRH) (Sitio de petroglifos de Cumpanamá en el distrito de Balsa Puerto, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto) 2001f Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a sitios, complejos y conchales arqueológicos ubicados en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Lima, Huánuco, Loreto y La Libertad. Resolución Directoral Nacional N° 1195/INC. 15-12-01, pág. 213983, Lima (APRH) (Departamento de Arequipa: Geoglifo del Ocho en el distrito de Uraca, provincia de Castilla, Arequipa) 2002a Cultivos invaden Toro Muerto. Lunes 18/03/02, Lima (APRH) 2002b Visitan pinturas rupestres de Yamón. Corresponsal Maritza Paricahua. Miércoles, 03/07/02, p. 29, Lima (APRH) (Sobre el sitio Chiñuna-Yamón-El Palto, Amazonas) 2002 Petroglifos de Callacpuma sufrieron serios daños. Corresponsal Eduardo Lozano. Lunes, 15/07/02, Lima (APRH) (Sobre vandalismo en el sitio rupestre de Callapuma, Cajamarca) 2002c Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... Resolución Directoral Nacional N° 725/INC. 20-09-02, págs. 230258-230259, Lima (APRH) (Departamento de Huánuco: Pinturas Rupestres de Quilla Rumi en el distrito y provincia de Huánuco) 2002d Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... Resolución Directoral Nacional N° 918/INC. 19-10-02, págs. 231676-231677, Lima (APRH) (Departamento de Junín: Cuchimachay en la comunidad Chulec Janchisc, distrito Ricrán, provincia Jauja; Llamapinta en la comunidad y distrito Ricrán, provincia Jauja, Junín) 2002e Rectifican denominación y ubicación geográfica de diversas zonas arqueológicas del departamento de Huánuco a que se refiere la R.D. N° 041/INC. Resolución Directoral Nacional N° 1106/INC. 1312-02, pág. 235057, Lima (APRH) (Departamento de Huánuco: Pictografías de Hatun Ushco en el distrito y provincia de Huambo, Huánuco) 2002f Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... Resolución Directoral Nacional N° 1036/INC. 13-12-02, págs. 235054-235055, Lima (APRH) (Departamento de Lambayeque, Provincia Lambayeque: Quebrada Los Boliches en el caserío Boliches) 2002g Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... Resolución Directoral Nacional N° 1032/INC. 13-12-02, págs. 235052-235053, Lima (APRH) (Pinturas rupestres de Anchacata Departamento de Ayacucho, Provincia Parinacochas) 2003a Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... Resolución Directoral Nacional N° 296/INC. 6-06-03, págs. 245541-245543, Lima (APRH) (Departamento de Puno: pinturas rupestres de Chacollaca en Conduriri, Collao; Quelcatani en Mazocruz, Collao; Anu Añuni entre los distritos Juli e Ilave en la provincia Chucuito; pinturas rupestres de Calicanto, Chambalaya, Kampa, Cueva de Tyupunku en el distrito Pizacoma, provincia Chucuito; petroglifos de Kaurani en el distrito Zepita, provincia Chucuito; Cutimbo en el distrito de Puno, provincia Puno; petroglifos de Salcedo en el distrito Puno, provincia Puno; arte rupestre de Lensora en el distrito Lampa, provincia Lampa ) 2003b Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... Resolución Directoral Nacional N° 196/INC. 8-10-03, págs. 243761-243763, Lima (APRH) (Departamento de Amazonas, Provincia Chachapoyas: Laguna de las Momias en Leymebamba, Petaca en Chuquibamba, Cuevas Mashumal en Huancas; Provincia Utcubamba: Pinturas de Yamón; Provincia Luya: Pinturas de Chanqui, Gran Vilaya de Ocumal, Revash en Santo Tomás, Caclic en Lamud) 2003c Declaran Patrimonio Cultural de la Nación ..................... 80


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2003d

2003e

2004

2006a 2006b 2008

Compilador: Rainer Hostnig

Resolución Directoral Nacional N° 646/INC. 8-10-03, págs. 252725-252726, Lima (APRH) (Departamento de Cajamarca: Grutas de Huayrapongo o Cueva de Pumaushco, Cerro Callacpuma o Callacpuma A) Rectifican la R.D. N° 1030/INC, respecto a la ubicación de zona arqueológica monumental. Resolución Directoral Nacional N° 679/INC. 8-10-03, págs. 252727-252728, Lima (Bandurria en distrito de Huacho, provincia de Huaura, Lima) Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a sitios arqueológicos ubicados en los departamentos de Lima, Pasco, Junín, Arequipa, Ayacucho y Cajamarca. Resolución Directoral Nacional N° 869/INC. 19-12-03, págs. 257710-257712, Lima (APRH) (Departamento de Lima: Cerro Mentira – Geoglifo 1, Trapecio – Geoglifo 11, Petroglifos de Cerro Cantería, Campos de Líneas CGI Circuito, Campos de Rayas Plazoletas CGI, Línea CGII. Canto Grande 2, Círculo y geoglifo “Y”, Raya 4, Raya 5, Campamento de Raya Media Luna 1, 2, 3, 4, 5, Campo de Rayas Media Luna Geoglifo 2, Campo de Rayas Media Luna “Amaru”, Circuito Ovalado, Círculo Media Luna, Geoglifo 1 (Rinconada), Geoglifo Parte Media, Geoglifo Quebrada Media Luna, Geoglifo 3 (Media Luna), Geoglifo 1 - Media Luna , Geoglifo 2 y 3 (Media Luna), Trapezoide 9, Línea 24, Campo de Rayas- Cadenas Norte, C° Colorado Norte Geoglifo 1, Geoglifo 2 Colorado, Geoglifo 3 Cerro Colorado, Campo de Rayas 1 – Cerro Colorado, Plazoleta C. Colorado Campo de Rayas 1, Geoglifo 4 Cerro Colorado, Campo de Raya Cerro Colorado II, Trapecio Babilonia) Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Complejo de Pinturas Rupestres Killa Machay, ubicado en el departamento de Huancavelica. Resolución Directoral Nacional N° 1126/INC. 10-11-04, p. 280021, Lima (APRH) Hallan valioso legado arqueológico en Amazonas. 09/03/2006. (Ref. a hallazgo de pinturas rupestres en el cerro Cuaco) Hallan valioso legado arqueológico en Amazonas. Sección Regiones, viernes, 10/03/06 (APRH) (Sobre pinturas rupestres de color rojo en Lonja Grande, Amazonas) El pasado sigue en peligro. 19/01/08. Texto: David Hidalgo Vega (APRH) (Sobre la destrucción y venta del patrimonio rupestre)

EL REGIONAL PIURA 2016 Sapillica: exploran un nuevo sitio con petroglifos. 9 de noviembre 2016 (Nota periodística sobre hallazgo de petroglifos en Sapillica, Ayababa, Piura, con 4 fotos) EL TIEMPO 2010 Descuben petroglifos en Chulucanas. Arqueólogo y escolar encuentran restos prehispánicos. 28/05/2010. (Sobre hallazgo de piedra con petroglifos en casertío Hualtacal, Piura) www.eltiempo.pe/mayo 2010/edicion-28-05-2010/noticias/regional-200.html ENCINAS MARTIN, Alfredo 2007 Historia de la Provincia de La Convención. Tomo I, Siglos XVI-XIX. Centro Cultural José Pío Aza, Misioneros Domínicos, Centro Bartolomé de las Casas. Lima (APRH) (p. 45: foto a color de los petroglifos de Pangoa, Cusco, p. 47-59: copia parcial de la publicación de Joaquín Barriales de 1978, sobre petroglifos de La Convención, Cusco) ENGL, Lieselotte 1970 La aparición del sol al joven Inca Pachacutec en la Fuente Susurpuquio. En: Revista Española de Antropología Americana, Nº 5, pp. 123-134 (Comparación entre petroglifos, ceramios y tejidos) EQUIPO TÉCNICO 2019 Espinar: Pasado, presente y futuro. Una forma diferente de sentir la vida en la tierra de los k’anarunas. (APRH) (p. 34: Ref. pinturas rupestres arcaicas de Eqowasi o Llamapintasqa; p. 36: Foto de pinturas rupestres arcaicas de Palpata; p. 41-43: Ref. y fotos de Willkamarka, Wahswa Pukara, Llamamirachi-Concaja y Ayamachay, Suyckutambo; p. 170: pinturas rupestres arcaicas de

81


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Escalerayoq, Suyckutambo; p. 179: pinturas rupestres de Torrene; p. 189: mención de pinturas rupestres prehispánicas de Huisapata y post-hispánicas de Muthu en Ocoruro, Espinar) ESPINOZA CÓRDOVA, María del Carmen, César GALVEZ MORA, María Andrea RUNCIO y Juan CASTAÑEDA MURGA 2013 Reporte preliminar de evidencias rupestres en la margen izquierda del valle de Zaña (Región Lambayeque, Perú). En: Boletín del Centro de Investigaciones Precolombinas Nueva Era XI, N° 21, pp. 5-15, Buenos Aires (APRH) ESPINOZA CORNEJO, Juan Eduardo 2003 Informe del proyecto de levantamiento de información del Sistema Vial Inca. Macrorregión Centro. Proyecto Qhapaq Ñan, INC, Lima (Breve mención de petroglifos de Llama Llama, Huamalíes, Huánuco) ESPINOZA GALLARZA, Max 1978a Cuchi Machay o la cueva convulsionada. En: Galeano, Vol. 8, No. 89 (julio 1978), pp. 36-37 (BN) ESPINOZA GALLARZA, Max 1978b Qelqatani. En: Galeano, Vol. 8, No. 89 (julio 1978), pp. 35-36 (BN) ESPINOZA NOCEDA, Alejandro y Víctor Hugo TUFINIO CULQUICHICÓN; INSTITUTO ANDINO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS (IANDA) 2008 Arte rupestre de los alrededores de Chavín. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) ESPINOZA SERRANO, Celman E. 2007 Informe final de Identificación Medio Ambiental del Sistema Vial Andino al Chinchaysuyu y sitios arqueológicos asociados de la Región Cusco. Instituto Nacional de Cultura Cusco, Dirección Regional de Cultura Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Tintilluyoc en Huarocondo) ESTRADA, Alcides F. 1992 Monografía de Calca. Municipalidad del Cusco. 396 p., Cusco (APRH) (p. 74: ref. a un sitio de petroglifos en Manto, Lares, Cusco; al parecer, el autor confundió petroglifos con pinturas rupestres) ESTRELLA, QUIROZ, Daniel 2004 Huariaca. Distrito Legendario de Pasco. 121 p., Lima (APRH) (p. 22: menciona los sitios de pintura rupestre de Letreromachay en Milpo, Pachamachay en Ondores, Intimachay a 4 km de Huariaca, y Brujamachay; petroglifos de Letra Rumi en Pallanchacra) EULER DIAZ, Jave 2000 Faical: en el contexto del poblamiento de América. En: Revista Otorongo. Edición N° 6, pp. 12-15, Lima (APRH) (Descripción de las pinturas rupestres de Faical, Cajamarca, ilustrada con un dibujo)

82


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

F FALCÓN HUAYTA, Víctor 2003 Propuesta cronológica para un monolito grabado en Jaiva, valle de Supe-Perú. (APRH) Accesible en: https://rupestre.equiponaya.com.ar/simposio_jujuy_2003/victor_falcon.htm

FALCÓN HUAYTA, Víctor 2004a Balance del Primer Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y del taller de Teoría, Metodología e Investigación (Lima, 30 de junio – 7 de julio de 2004). (APRH) Accesible en: http://rupestreweb.tripod.com/epar1bal.html FALCÓN HUAYTA, Víctor 2004b El peñón del Diablo Rumi, Huánuco. Ponencia presentada en el I Encuentro Peruano de Arte Rupestre, EPAR-1, Lima 2004 (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http:/rupestreweb.tripod.com/rumi.html FALCÓN HUAYTA, Víctor 2009 Inkapintay. Encuentro con el arte rupestre Inca. (APRH) Accesible en: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/incapintay.htm FALCÓN HUAYTA, Víctor 2010a Informe final del Proyecto de Investigación Arqueológica “Inkapintay: Arte rupestre de resistencia Inca a la conquista española del Tawantinsuyu”, presentado a la Comisión Nacional Técnica de Arqueología, Instituto Nacional de Cultura, enero 2010 (APRH) FALCÓN HUAYTA, Víctor 2010b Inkapintay: Pictografía incaica en el valle de Yucay, Cusco. En: Resúmenes del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre. San Miguel Tucumán, Argentina – 8 al 12 de noviembre de 2010. Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT) – Instituto Superior de Estudios Sociales – Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), pp. 196-198, Tucumán (APRH) FALCÓN HUAYTA, Víctor 2011 Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplo de estilo transicional-formal del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú. En: Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, No. 2, pp. 44-58, Lima (APRH) FALCÓN HUAYTA, Víctor 2013 ¿Cuándo comenzó “a existir” el arte rupestre incaico? En: Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas en el Tahuantinsuyo. Año 2, No. 6, pp. 49-66, Lima (APRH) Accesible en: http://issuu.com/revistahaucaypata.iat/docs/revista_haucaypata._nro._6._2013 FALCÓN HUAYTA, Víctor 2015 Inkapintay: Arte Rupestre de resistencia inca a la conquista española del Tahuantinsuyu. En: Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. No. 10, pp. 24-43, Lima (APRH) Accesible en: http://issuu.com/revistahaucaypata.iat/docs/revista_haucaypata._nro._10._2015 FALCÓN HUAYTA, Víctor 2016 Y mandó retratarse el dicho mango inga y a sus armas en una peña grandísima para que fuese memoria. En: Guaman Poma de Ayala. Las travesías culturales. pp. 153-166. M. Mamani Macedo (ed.), Pakarina Editores, Lima Disponible en: 83


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/44544259/_Y_mand%C3%B3_retratarse_el_dicho_Mango_Inga_en_un a_pe%C3%B1a_grand%C3%ADsima_y_a_sus_armas_para_que_fuese_memoria_ FALCON HUAYTA, Víctor y Mónica SUÁREZ UBILLUS 2010 El felino en la emergencia de la civilización en los Andes Centrales. En: Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de las Américas. Actas del VII Simposio Internacional de Arte Rupestre, Cap. 4, pp. 331-348, Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica-Chile (APRH) (p. 335-338: Quebrada del Felino, La Libertad; p. 340-343: Pintashgamachay, Pasco; p. 344-346: geoglifos Pampa Colorado, Ancash) FALCON HUAYTA, Víctor y UKHUPACHA 2010 Arte rupestre y progresión vertical en roca: el caso de Inkapintay. Resúmenes del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre. San Miguel Tucumán, Argentina – 8 al 12 de noviembre de 2010. Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT) – Instituto Superior de Estudios Sociales – Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), pp. 196-198, Tucumán (APRH) FARFAN LOBATON, Carlos 2000 Reconocimiento arqueológico de la provincia de Bambamarca. En: Tipshe. Revista de Humanidades. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional Federico Villareal. Año 1, N° 1, pp. 133-153, 12 fotos a color, 1 mapa, 2 croquis, Talleres Gráficos de Editorial San Marcos, noviembre 2000, Lima (Arte rupestre de Bambamarca, Cajamarca) FARFAN LOBATON, Carlos 2010 Poder simbólico y poder político del estado Inca en la Cordillera del Pariacaca. En: Arqueología en el Perú. pp. 377-413 (p. 401-404: capítulo sobre pinturas rupestres de Cuchimachay) FARFAN LOBATON, Carlos; NEGRO, Sandra 1983 Pintura rupestre en la cordillera de Pariacaca, Perú. Lima (s.e.) (Descripción de las pinturas rupestres de la cueva de Cuchimachay, Lima) FERNÁNDEZ, Regina y Francisco VALLE-RIESTRA MARTÍN 2005 Informe final. Proyecto Nacional Qhapaq Ñan, temporada 2005. Equipo Cajamarca (APRH) (Registro de petroglifos El Letrero, San Miguel) FERNÁNDEZ ALVARADO, Julio César 2008 Las obras rupestres en la Región de Lambayeque en el norte del Perú. Ponencia presentada en el III Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología, evento realizado en la ciudad de Guayaquil (Ecuador) en el mes de octubre del 2008 FERNÁNDEZ ALVARAD, Julio César 2013 Obras de piedra, obra inmortal, en las cuencas de Lambayeque en el Perú. En: Flumen 6 (1):3-19. Revista de la Universidad Católica de Santo Toribio de Mogroviejo, Chiclayo (Descripción de petroglifos de Los Morteros, La Cantera, La Puntilla, Las Humedales, Pukará y Corral de Piedra) FERNANDEZ DISTEL, Alicia 1972-73 Petroglifos del río Keros, Dep. Cusco, Perú. En: Anales de Arqueología y Etnología. Vol. 27-28:6780, Mendoza, Argentina (APRH) (Artículo sobre los petroglifos de Hinkiori en Queros, Kosñipata, Cusco) FERNANDEZ DISTEL, Alicia 1987 Reseña: petroglifos en el valle medio y bajo de Jequetepeque, Norte del Perú. Por Víctor Pimentel. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, Nº 1, pp. 31-33, La Paz (APRH) 84


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

FERRANDO VERÁSTEGUI, Gabriela 2011 Secuencia de ocupación, actividades y subsistencia en el abrigo rocoso "Las Brujas". Valle Bajo Río Grande, Palpa, Ica. Tesis para optar el Título de Licenciada en Arqueología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Especialidad de Arqueología, Lima. (pp. 131-133, 175-189, 244-246: descripción de petroglifos en el abrigo rocoso y comparaciones con petroglifos y geoglifos de la región, menciona también petroglifos en sitios codificados como PAP-64, PAP-95 y PAP-103, cerca del sitio Los Molinos) Accesible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/4765 FERRERO, Andrés 1947 Rutas del Urubamba. En: Misiones Dominicanas del Perú. Año XXIX, Noviembre – Diciembre 1947, N° 163, p. 208-218, Lima. (APRH) (p. 209-210: sobre petroglifos de Pangoa, La Convención, Cusco) FERRERO, Andrés 1967 Los Machiguengas, tribu selvática del sur oriente peruano. En: Instituto de Estudios Tropicales “Río Aza”. España. (APRH) (p. 28-30: petroglifos de La Convención, Cusco y Pusharo, Madre de Dios) FLORES ANTEZANA, Guillermo 2011 Pinturas rupestres de Yanaciénaga. 20 p., Huancayo (BN) (Sobre pinturas rupstres y petroglifos de la hacienda Yanaciénaga, Junín) FLORES ANTEZANA, Guillermo 2013 Tres nuevos sitios de pintura rupestre en el distrito de Vilca - Huancavelica: investigación arqueológica. Gold Graphic, 68 p., Huancayo (BN) (Sobre pinturas rupestres y petroglifos de Vilca) FLORES BLANCO, Luis y Daniel CÁCEDA GUILLÉN 2004 Evaluación del potencial científico y turístico de los principales recursos culturales de la provincia de Carabaya, Puno. Informe final presentado a la Municipalidad Provincial de Carabaya. Ms. (APRH) FLORES BLANCO, Luis y Daniel CÁCEDA GUILLÉN 2004 Arte rupestre en la provincia de Carabaya, Puno: estableciendo una secuencia temporal relativa. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) FLORES BLANCO, Luis y Daniel CÁCEDA GUILLÉN 2009 Arte Rupestre en Carabaya, Puno: una propuesta de secuencia temporal relativa. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima FLORES BLANCO, Luis y Daniel CÁCEDA GUILLÉN 2012 El arte rupestre de Carabaya, Puno: una propuesta de secuencia pictórica. En: Investigaciones Sociales, Vol. 16, N° 28, pp. 367-377, UNMSM-IIHS, Lima Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7410/6473 FLORES BLANCO, Luis, CORNEJO, César y Daniel CÁCEDA GUILLÉN 2013 Arqueología de los periodos Altiplano e Inca en Sandia y Carabaya, al norte de la cuenca del Titicaca – Perú. En: Arqueología y Sociedad, No. 25, pp. 185-214, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Centro Cultural de San Marcos, Museo de Arqueología y Antropología, Lima (APRH) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12361 85


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

FLORES ESPINOZA, Isabel 1979 Los petroglifos de San Francisco de Miculla, Tacna. En: Arqueología Peruana. Investigaciones Arqueológicas en el Perú, 1976. Seminario. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. pp. 173181, Lima (APRH) FLORES MOSTACERO, Luis 2016 Tembladera: historia y leyendas.146 p., Kalissa Producciones, Tembladera (BN) (Breve descripción de petroglifos de Yonán) FLORES OCHOA, Jorge A. 1984 Causas que originaron la actual distribución espacial de las alpacas y llamas. En: Revista del Museo e Instituto de Arqueología. Nº 23, pp. 223-250. Universidad de San Antonio Abad, Cusco (APRH) (p. 237: ref. a pinturas rupestres de Chahuaytiri, Cusco) FLORES OCHOA, Jorge A. 2001 El retrato de Manco Inca. En: Tampu. Año 1, Nº 2, pp. 3-4. Ollantaytambo, Cusco (APRH) (Pintura rupestre de Incapintay, Cusco) FLORES OCHOA, Jorge A.; KUON ARCE, Elizabeth y Roberto SAMANEZ ARGUMEDO 1993 Pintura Mural en el Sur Andino. Colección Arte y Tesoros del Perú. Banco de Crédito del Perú, 359 p., ilus., Lima (APRH) (p. 25-32: pinturas rupestres de Pizacoma, Macusani; Ichu, Puno; Torrene, Chahuaytiri e Inka Pintayoc, Cusco) FLOREZ DELGADO, Silvia B. 1998 Pinturas parietales de Torrene. En: Saqsaywaman. N° 5, Instituto Nacional de Cultura. Dirección de Producción para el Desarrollo Cultural. p. 7-29, Cusco (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Torrene en Espinar, Cusco) FLOREZ DELGADO, Silvia B. 2003 Identificación y Registro de caminos y monumentos arqueológicos e históricos, provincia de Anta, distrito Chinchaypugio. Instituto Nacional de Cultura Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan (BCDDCC) (Ref. a pintura rupestre de Wañuqraqay, provincia Anta, Cusco) FLOREZ DELGADO, Silvia B. 2004a Identificación y registro arqueológico de las Provincias de Cusco y Anta. En: Informe Final: Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos Región Cusco. Tomo 5. Proyecto Qhapaq Ñan. INC Cusco, p. 1-164, Cusco (BCDDCC) (p. 52-54: pinturas rupestres de Intiyoq Maraskay de Qorqha; p. 64: pinturas rupestres de Pumawasi, distrito Chinchaypugio; p. 65: pinturas rupestres de Mandormachay, distrito Chinchaypugio, provincia Anta, Cusco) FLOREZ DELGADO, Silvia B. 2004b Identificación y registro arqueológico de las Provincias Canchis, Canas y Chumbivilcas. Tomo 6. Proyecto Qhapaq Ñan. INC Cusco, p. 162-163 y p. 199, Cusco (p. 162-163: pinturas rupestres de Llamachayoq Qaqa o Waqhanwayqo en Canchis, Cusco. Descripción y dibujo; p. 164: pinturas rupestres de Ayamachay en Combapata, Canchis; p. 199: pinturas rupestres de Pintashqaqa en Rajchi, Canchis; p. 200: pinturas rupestres de Toroqaqa, Livitaca, Chumbivilcas) FLOREZ DELGADO, Silvia B. 2008 Informe de investigación arqueológica templo San Francisco de Asís – Huayqui – Acomayo. INC, Dirección de Investigación y Catastro. Subdirección de Investigación, Cusco) (APRH) (p. 47: registro de las pinturas rupestres de Llamapinta, Acomayo, Cusco; p.49: petroglifos del sitio Inca Qonccorina, con foto) 86


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

FLOREZ DELGADO, Silvia B. 2009 La ocupación de Huaqui. En: Selecciones turísticas. Guía Cusco. Año 1, Nº 02, Cusco (APRH) (p. 17-18: pinturas rupestres de Huayqui cerca de Waqrapukara, Acomayo, Cusco) FLOREZ GUAYAN, David Eliud 1998 Santa Rosa de Quives. 40 p., Lima, 1995 (BN) (Capítulo sobre petroglifos de Checta, Lima) FLORNOY, Bertrand 1955-56 Exploration archéologique de l’Alto Marañón. (des sources du Marañón au rio Sarma). Travaux de l’Institut Français d’Etudes Andines. Tomo V, p. 51-82, Paris, Lima (APRH) (p. 67-71: descripción de petroglifos de Milpo y pinturas rupestres de Cabildo Machay en Milpo, referencia sobre cueva con pinturas de Aparán en Huánuco, con dibujos) FORBES, David 2013 [1870] On the Aimara Indians. The classics Us. (Menciona petroglifos de los distritos Uchumayo y Vitor en Arequipa, con láminas de dibujos) FRANCO INOJOSA, José María 1957 Pinturas rupestres de Pizacoma. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XXVI, pp. 295-298. Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/773 (Primer artículo sobre pinturas rupestres de Pizacoma, Chucuito, Puno) FRANCO INOJOSA, José María y Alejandro GONZÁLEZ 1936 Exploraciones Arqueológicas en el Perú: Departamento de Puno. En: Revista del Museo Nacional. Tomo V, 2:157-183, Lima (APRH) (p. 167-168: ref. a petroglifos de Orqorara, Nuñoa, Melgar) FRANCO JORDÁ, Régulo; QUIROZ MORENO, Carlos, VALLADARES HUAMANCHUMO, Percy y Carlos QUIROZ GUTÉRREZ 2013 El Apu Campana. La montaña de las escenas de sacrificios humanos, historia, arqueología y biodiversidad. En: SIAN, Revista Arqueológica. Año 18, Edición 24, Dic. 2013, 39 p., Trujillo (p. 19: descripción somera de pinturas rupestres halladas en un abrigo rocoso del Cerro Campana, La Libertad) FREYRE, Maynor 1965 Galopando desde la prehistoria. Chichillape. En: Caretas, Nº 321, 10 de noviembre de 1965, pp. 3133, Lima (APRH) (Artículo sobre hallazgo de pinturas rupestres de Quelcatani, Puno, por Jean Christian Spahni) FRISANCHO PINEDA, Samuel 1983 Panorama turístico de la Provincia de Sandia. En: Album de Oro, Tomo X, pp. 119-130, Puno (APRH) (p. 128: en el capítulo sobre el Distrito de Quiaca se mencionan los petroglifos de Quelcatani y Munay Pata en Phoq’ra, Puno) FROST, Peter 1998 Las momias de la Laguna de los Cóndores. En: Rumbos. Año III, Nº 11, pp. 36-48, Lima (APRH) (Fotos y referencia a pinturas rupestres de la Laguna de las Momias, asociadas a tumbas, Amazonas) FUENTES GUZMAN, Cleta J. 1991 Arqueología del Distrito de Asillo (Prospección). Tesis presentada para optar al Título Profesional de Licenciado en Arqueología. UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera Profesional de Arqueología, Cusco (APRH) 87


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 78-79: menciona petroglifos de Machu Asillo, Puno, con tres dibujos) FUNDACIÓN TINTAYA 2003 Mapeo y Registro Arqueológico de la provincia de Espinar. Responsable: Walter Zanabria Alegría, Cusco, enero 2003 (APRH) (Fichas 1-9, 12-14, 21, 25, 41, 72 –77, 79-81,114: sitios de arte rupestre, con fotografías y plano de ubicación) FUNDACIÓN TINTAYA 2004 Espinar: Cultura y Turismo. “Integrando Patrimonio, Ciudadanía y Desarrollo Sostenible”. BHP Billiton Tintaya S.A., Editor: Fernando Moscoso S., 44 p., Cusco, junio 2004 (APRH) (p. 4: mapa arqueológico de Espinar con indicación de sitios rupestres; p. 6: foto de pinturas rupestres de Supayhuasi; p. 14: descripción de pinturas rupestres y petroglifos de la quebrada de Apachaco; p. 38: foto de pinturas coloniales de Pongoña, provincia Espinar, Cusco) FUX, Peter 2006 Das Petroglyphen-Projekt “Chichictara” in Palpa, Perú. Feldarbeiten im Jahr 2006 und Ausblick. SLSA Jahresbericht 2006, pp. 189-205, Zürich (APRH) Accesible en: http://www.archaeologie.uzh.ch/static/pdf/ChichictaraD_06.pdf FUX, Peter 2009 Perspectives and Contrasts: Documentation and interpretation of the Petroglyphs of Chichictara, Using Terrestrial Laser Scanning and Image- Based 3D Modeling. En: New Technologies for Archaeology. FUX, Peter 2011 The Petroglyphs of Chichictara, Palpa, Peru. Documentation and Interpretation using terrestrian laser scanning and image-based 3D modeling. En: Zeitschrift für Archäologie aussereuropäischer Kulturen, 4:127-205 (APRH) Resumen: Thousands of petroglyphs can be found in the Nasca-Palpa region. Many of them bear a high resemblance to the recently discovered geoglyphs dated to the Paracas Period (800–200 B. C.), obviously the forerunners of the famous geoglyphs of the subsequent Nasca Period (200 B. C.–650 A. D.). While the Nasca geoglyphs are at the focus of numerous scientific works, petroglyphs and Paracas geoglyphs have not yet been the object of investigation.

FUX, Peter; SAUERBIER, Martín; PETERHANS, J.; KERSTEN, Thomas y Maren LINDSTAEDT 2008 Dokumentation and Interpretation of the Petroglyphs of Chichictara, Palpa (Peru), using terrestrial laser scanning and image-based 3D modelling. En: Lazers of Perception: Proceedings of the 35th Computer Applicationss and Quantitative Methods in Archaeology conference, Posluschny A., Lambers, K., Herzog, I. (eds.), Bonn, Germany, April 2007, Habelt. pp. 65-71, Bonn (APRH) FUX, Peter; SAUERBIER, Martin, KERSTEN, Thomas, LINDSTAEDT, Maren y Henri EISENBEISS 2009 Perspectives and Contrasts: Documentation and Interpretation of the Petroglyphs of Chichictara, using Terrestrial Laser Scanning and Image-Bases 3D Modeling. En: New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Markus Reindel y Günter A. Wagner (Edit.), Springer-Verlag, pp. 359-377, Berlin, Heidelberg (APRH) https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology Abstract: In this chapter we present our research activities at the petroglyph site of Chichictara near Palpa. Along with the discussion about the documentation methodology including terrestrial laser scanning and photogrammetry we here present the Geographic Information System (GIS) that we intend to use as a tool for archaeological interpretation of the site and its components. Furthermore, we focus on the question of the added value of the adoption of new documentation technologies concerning archaeological interpretation. We are confident that through such adoption new perspectives regarding both the interpretation of the original social meaning of the petroglyph site and the iconography of its pictures are revealed. The adoption of new technologies sheds new light on the archaeological interpretation of the petroglyphs of Chichictara. 88


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

G GACETA UCAYALINA 2015 Selva Central: Descubren petroglifos en Pampa Carmona Pichanaki, sábado, 2 mayo del 2015 Accesible en: http://www.gacetaucayalina.com/2015/05/02/selva-central-descubren-petroglifos-en-pampacarmona-pichanaki/ GALDOS RODRÍGEZ, Guillermo 2000 Historia de Arequipa. (p. 3,4, 134: ref. a La Caldera y Sumbay; p. 7: Pillo; p. 8: Toro Muerto; p. 16: pinturas rupestres de Pintasayoc) GALVEZ BARRENECHEA, José 1978 El arte lítico antiguo en Ascope. Diario La Opinión. Trujillo, junio 9, pp. 14 y 16. (En estos artículos se presentan dibujos a tinta y referencias preliminares acerca de los petroglifos de Cerro Ascope y Cerro San Bartolo en el valle de Chicama, La Libertad) GALVEZ MORA, César A. 1989 Los petroglifos de Cerro San Antonio, Valle de Chicama, Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 3:36-37, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, La Paz, Bolivia (APRH) GALVEZ MORA, César A. y Rosario M. BECERRA URTEAGA 1996 Los petroglifos de Cerro Sorcape, valle de Chicama. En: Revista Arqueológica SIAN, N° 2, pp. 4-5, EDT, Trujillo GALVEZ MORA, César A. y Rosario M. BECERRA URTEAGA 2002 Inventario de sitios rupestres de la provincia de Ascope – Informe Final (Primera Parte). Instituto Nacional de Cultura, Trujillo GALVEZ MORA, César A. y Rosario M. BECERRA URTEAGA 2004 Evidencias rupestres en el valle de Chicama: asociaciones y propuestas explicativas. Ponencia presentada en el I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima GALVEZ MORA, César A. y Rosario M. BECERRA URTEAGA 2005 Evidencias rupestres y patrimonio cultural. En: Boletín C.I.P. N° 7, p. 3-5. Buenos Aires. GALVEZ MORA, César y Jesús BRICEÑO ROSARIO 2001 The Moche in the Chicama Valley. En: Moche Art and Archaeology in Ancient Peru, p. 141-157. Editor: J. Pillsbury. National Gallery of Art, Studies in the History of Art N° 63. Washington. (En la pág.141 se mencionan los petroglifos identificados en el sitio Moche de San Nicolás, en el valle de Chicama, La Libertad) GALVEZ MORA, César A.; BECERRA URTEAGA, Rosario M.; CASTILLO REYES, Samuel 1990 El petroglifo de Alto de La Pichona, Valle de Chicama, Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 4:53-54, Sociedad para la Investigación del Arte Rupestre en Bolivia, La Paz, Bolivia (APRH) GALVEZ MORA, César A.; BECERRA URTEAGA, Rosario M.; CASTAÑEDA MURGA, J. Juan 1995 Un sitio rupestre en la Quebrada de la Mónica, Valle de Chicama. En: Investigar. N° 1, pp. 19-23. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Afines, Trujillo, Perú 89


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

GALVEZ MORA, César A. y María Andrea RUNCIO 2009 El paisaje visto desde fuera: Etnografía y espacio en Alto de las Guitarras. En: Revista del Museo de Antropología, Arqueología e Historia. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Nº 11, Perú, pp. 235-252, Trujillo GALVEZ MORA, César A. y María Andrea RUNCIO 2014 Evidencias rupestres y agua: reporte de casos en la margen derecha del valle de Chicama, Costa norte del Perú. En: Boletín del Centro de Investigaciones Precolombinas. Nueva Era, No. 23, Año XII, junio 2014 (APRH) GAMONAL GUEVARA, Ulises 1981 Pinturas rupestres en el nororiente. En: Pakamuros, Nº 1, pp. 15-22, Jaén (Describe petroglifos de Carachupa y pinturas rupestres de Piedra Grande y San Isidro, Amazonas) GAMONAL GUEVARA, Ulises 1982 Chontali: un centro histórico y arqueológico. En: Pakamuros. Revista Nororiental. Año I, N° 2, pp. 71-72, Jaén GAMONAL GUEVARA, Ulises 1986 La culebra o el valle de los grabados. En: Pakamuros. Revista Nororiental. Año IV, N° 4, pp. 25-30, Jaén GAMONAL GUEVARA, Ulises 1987 Desfiladeros rupestres de Yaragüe. En: Facetas, Nº 37, pp. 13-22, Jaén GAMONAL GUEVARA, Ulises 2006 El arte rupestre en el nororiente peruano. En: Facetas 55, Año 30, Jaén-Perú (APRH) Accesible en: https://arterupestrenor.blogspot.com/ (Descripción somera de las pinturas rupestres de Faical o Tablones, San Isidro, Portachuelo, Idulo, El Quaco, Buenos Aires los petroglifos de Carachupa, Lima La Coipa, Las Hormas, Bomboca, Rumipampa, Guayacán, La Misa, Hualatán, Tabacal, Chuzal, y Cerro Bolo y El Pindo en San Ignacio; solo mención de Peña Blanca, Pampa del Limón, Huanchama en Colasay, Jaén) GAMONAL GUEVARA, Ulises 2008 El Culto al Agua y "Los pocitos". Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008, Huaraz (APRH) GAMONAL GUEVARA, Ulises 2010a Pictografías y grabados del Alto Marañón. En: I Encuentro de Arqueólogos del norte de Ecuador y Sur del Perú. Memorias, (M. Montes S. y J. Martínez B. (Eds.), Gobierno Provincial Azuay, Universidad de Cuenca, p. 143-152, 161-163. 166 p., Cuenca GAMONAL GUEVARA, Ulises 2010b Nuevos Grabados en la Cuenca del Río Chunchuca / New Petroglyphs in the Chunchuca Basin. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2(5):101-103, Lima (Sobre petroglifos en la Provincia Chontalí, Cajamarca) GAMONAL GUEVARA, Ulises; PEREZ PAREDES, V. Hugo y Walter ALARCON DAVILA 1986 Arte rupestre y mitología nor-oriental, Jaén. En: Serie Visitando el pasado, N° 1, 19 p., Jaén Describen petroglifos de Carachupa y pinturas rupestres de Chiñuna-Yamón, San Isidro y, Tablarrume A y B, Amazonas) GAMONAL QUILLILLI, Henry

90


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1998 Introducción al estudio de los petroglifos de La Convención. Informe de Prácticas Pre-Profesionales. Semestre 97-II. UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales. Carrera Profesional de Arqueología. Cusco, enero 1998 (APRH) GAMONAL QUILLILLI, Henry y Alberto PINEDA JUSTINIANI 2003 Los petroglifos de Siete Tinajas. Reconsideraciones en el estudio de arte rupestre de La Convención. Ponencia presentada en el VI Simposio Internacional de Arte Rupestre, Jujuy, 29 de noviembre-4 de diciembre 2003 (APRH) Accesible en: http://www.rupestre.com.ar/simposio_jujuy_2003/henry_gamonal.htm; https://rupestre.equiponaya.com.ar/simposio_jujuy_2003/henry_gamonal.htm GAMONAL QUILLILLI, Henry y Alberto PINEDA JUSTINIANI 2007 Arte rupestre en la Amazonía cusqueña. Una lectura de los petroglifos de la provincia de La Convención. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.Strecker y J. Guffroy, eds.), p. 257-284, Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf GARCÍA, Rosalba 2012 Registro e implicancias preliminares de quilcas en la cuenca alta del río Zaña, distrito de Nanchoc, región Cajamarca / Record and preliminary implications in the study of quilcas; Zaña's high river basin, Nanchoc district, Cajamarca región. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3. No. 11. pp. 391-394, febrero 2012, Lima GARCÍA MAMANI, Christian Abel y Brisset Berlyn PAREDES VILLAGOMEZ 2017 Percepción de los visitantes a las cuevas de Sumbay sobre su importancia cultural, Arequipa – 2017. Tesis de Licenciatura en Antropología. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Ciencias Histórico Sociales, Escuela Profesional de Antropologia, 100 p., Arequipa GARCÍA ROJAS, Fabián Esteban y Christian HIDALGO LÓPEZ 2005 Informe final del Proyecto Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Arqueológico de la Nación, dirigida por el Instituto Nacional de Cultura, dentro del marco del Programa de Qhapaq Ñan, en el ámbito de la Región San Martín. Moyobamba, nov. 2005 (Registros de petroglifos de Polish, Chazuta, Nueva Belén, Montecristo, Cunchihuilllo y un sitio con el código RSM-HUA-J-CH-011) GARCÍA ROSELL, César 1942 Monumentos arqueológicos del Perú. Lima GARCÍA ROSELL, César 1964 Diccionario Arqueológico del Perú. Centro de Estudios Históricos Militares, Sociedad Geográfica de Lima y Sociedad Peruana de Espeleología. 406 p., Lima (APRH) (p. 30: ref. a petroglifos de Caclic, Amazonas, con foto; p. 51: petroglifos de Colcapampa, Ica; p. 56: piedras con inscripiones en Corralones, Arequipa; p. 59: pinturas rupestres de Cullaca, Puno; p. 63: petroglifos de Cumbemayo, Cajamarca; p. 65: inscripciones simbólicas en Cusilluyoc, Cusco; p. 93: ref. a petroglifos de Chichitara, Ica; p. 94: petroglifos de El Chiral, Arequipa; petroglifos de Chirumbia, La Convención, Cusco. p. 97: Chuquimango, Cajamarca; p. 122: Huaquirca-Alhuanzo, Apurímac; p. 130: pinturas rupestres de Huaychuni, Chucuito, Puno; p. 139: petroglifos de Janca, Casma, Ancash; p. 188: petroglifos de Ocobamba; p. 210: petroglifos de Pachana, Condesuyos, Arequipa;p, 216; pinturas rupestres de Pallca, Pizacoma, Puno; p. 236: petroglifos de Pay Pay, Pacasmayo, La Libertad; p. 242: petroglios de Pitis,Castilla, Arequipa; pinturas rupestres de Pizacoma, Puno; p. 252: Pumaushco, Cajamarca; p. 263: pinturas rupestres de Quelcatani, Puno, con dibujo; p. 266: petroglifos de Querus, con dibujo de petroglifos de Balconpata, Ocobamba y breve descripción de petroglifos de La Convención, Cusco; p. 195: petroglifos de San Antonio, Moquegua?; p. 307: piedra de Sayhuite, Abancay, Apurímac; 331: pinturas rupestres de Tarros o Llipa, Cutervo, Cajamarca; p. 348: petroglifos de Tipón, Cusco; p. 351: petroglifos de Tolón, La 91


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Libertad; p. 353: pinturas rupestres de Toquepala; p. 365: Monte Calvario, Cajamarca; p. 397: pinturas rupestres de Yanamachay, Huamalíes, Huánuco; p. 398: petroglfos de Yanque, Caylloma, Arequipa; p. 400: Yonán, Cajamarca; p. 404: petroglifos de Zúñiga, Cañete, Lima) GARCÍA SOTO, Rubén 2013 Geoglifos Paracas de la costa sur: Cerro Lechuza y Cerro Pico. En: Boletín de Arqueología PUCP, N.° 17, pp. 151-168, Lima (APRH) Accesible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/14444/15058 Resumen: Tradicionalmente, la manufactura de figuras de grandes dimensiones en llanuras y laderas desérticas de la costa sur era atribuida a la sociedad nazca (200 a.C. – 750 d.C.). Sin embargo, a partir de la década de los años 1980, se sabe que esta manifestación cultural es una tradición que se habría iniciado hacia los 750 a.C. durante la parte temprana del desarrollo de la denominada cultura Paracas. Geoglifos paracas han sido registrados desde Pisco hasta la cuenca del Río Grande de Nasca, particularmente, en la zona de Palpa, en la que se han identificado numerosos. Aquí, presentamos grupos de figuras paracas de Cerro Lechuza, Pisco, y de Cerro Pico en el valle del río Ica, los cuales muestran rasgos estilísticos de varias fases de Paracas.

GARCÍA YABAR, Karina 2004a Informe Anual de Identificación y Registro Arqueológico de la Provincia de Canchis. Tomo V, INCCusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Ref. al sitio rupestre de Iromoqo en Canchis, cerca de Sicuani, provincia Canchis, Cusco GARCÍA YABAR, Karina 2004b Identificación y registro arqueológico en las provincias de La Convención y Espinar. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de sitios rupestres Qaqa Punku y Qaqa Cruz, provincia Espinar, Cusco) GARCÍA YABAR, Karina 2005 Informe anual Provincia de Quispicanchi, Calca y Paucartambo, Coordinación de Identificación y Registro Arqueológico. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Torrechayoq, Caicay, con dibujos; provinvia Paucartambo, Cusco) GARCÍA YABAR, Karina 2010 Informe final de Investigación arqueológica sin excavaciones en la cuenca del Río Bajo Urubamba (Camisea – Pongo de Mainique). INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Shibaniro, provincia La Convención, Cusco) GARCILASO DE LA VEGA, Inca 1973 Comentarios Reales de los Incas. Tomo II. Biblioteca Peruana. Edición PEISA, 197 p., Lima (APRH) (p. 101-102: Referencia a pintura rupestre de dos cóndores, Cusco) GARGUREVICH REGAL, Juan 2002 La comunicacipon imposible. Información y comunicación en el Perú (siglo XVI). Fondo Editorial. Serie Humanidades, pp. 18-24, UNMSM, Lima (APRH) (Ref. a sitios rupestres de Marabamba, Quilla-Rumi de Huánuco, Retamo, Cochinero y Lachay en Lima, y Toro Muerto en Arequipa, la zona del Alto Marañón y geoglifos de Nazca) GARRIDO, José Eulogio 1953 La zona arqueológica de Trujillo. En: Chimor, 1 (1):3-20, Trujillo (Se mencionan petroglifos de Alto de la Guitarra, La Libertad) GIBAJA GONZALES, Manuel 2007 Arte rupestre de Pampallaqta en Calca. En: Revista de Arte de El Diario del Cusco. Edición especial, Junio 2007 (APRH) GIBAJA GONZALES, Manuel 92


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2016

Compilador: Rainer Hostnig

El arte rupestre de Demarcación. En: Revista La Forma. 17 de enero 2016, Cusco Accesible en: http://formaculturayartecusco.blogspot.pe/2016_01_01_archive.html

GIESE, Claudius 1983 Cerro Mulato: Felsbilder eines Encanto im Norden Perus. En: Baessler Archiv. N.F. 31:299-305, Berlin (Descripción de petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque) GIESECKE, Alberto 1912 Tipón: una visita a una ruina antigua cerca del Cusco. En: Revista Universitaria. Órgano de la Universidad del Cusco. Año 1, N° 2, setiembre, Cusco (APRH) (Breve descripción de petroglifos en la cumbre y en la falda del cerro Cruz Moqo de Tipón, Cusco) GINES S., Henry 2013 Actualización del inventario turístico y cultural de la provincia de Satipo. Municipalidad Provincial Satipo, 536 p., Satipo (Fichas con descripciones de los petroglifos de Teoría, Llaylla I-III, Hermosa Pampa, Sonomoro I y II, Tonkoa, Materiato, Chamán, Kinchoker, La Libertad I-VII, Miraflores, Alto Chavini, Bajo Celendín, Estrabidis I y II, Satipo, Huanacaure, Canuja. Caracol, Monolito el Toro y Oriwari) GINES S., Henry 2010 Evaluación del potencial turístico, informe temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú Accesible en: http://iiap.org.pe/Archivos/publicaciones/Publicacion_1513.pdf GOBIERNO REGIONAL CUSCO 2010 Proyecto Fortalecimiento del desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco. Área de Turismo. Provincia de Chumbivilcas. Cusco (APRH) (Ficha 10:102-106, petroglifos de Intiyoq Rumi, Capacmarca, Chumbivilcas) GOBIERNO REGIONAL CUSCO 2012 Expediente técnico justificatorio del Área Prioritaria de Conservación Regional Corredor Biológico Marcapata-Camanti (APRH) (p. 92: Breve descripción de pinturas rupestres coloniales de Saqrayoq cerca de Marcapata, con dos fotos) GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 2013 Memoria descrita del estudio arqueológico del departamento Junín. A escala 100,000. Medio socioeconómico. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. (APRH) (p. 207-208: descripción de petroglifos de Paratushali I y II; p. 210-211: Huanacaure; p. 211-213: Llaylla, y p. 255-254: pinturas rupestres de Pintaymachay, Huaricolca, Junín) GOBIERNO REGIONAL PASCO 2005? Pasco-Perú. Lugares turísticos. (APRH) (Catálogo de sitios por distrito, entre ellos algunos con arte rupestre) GOLDHAUSEN, Marco; VIVIANO, Carlos; ABANTO, Julio; ESPINOZA, Pedro y Ronald LOLI 2006 La ocupación precerámica en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle medio de Chancay, Lima. Boletín de Arqueología PUCP, No. 10, pp. 137-166 (p. 150-151: sobre pinturas rupestres del sitio arqueológico Polvareda, Lima) GOLDSTEIN, Paul 1989 Omo, a Tiwanaku Provincial Center in Moquegua, Peru. Unpublished Ph.D. dissertation, Department of Anthropology, University of Chicago, 882 p. 93


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Ref. a petroglifo de María Cupine y geoglifos de Chen, Moquegua) GOLDSTEIN, Paul 1989b The Tiwanaku Occupation of Moquegua. En: Ecology, Settlement and History in the Osmore Drainage, Peru, edited by D. S. Rice, C. Stanish, P. Scarr, p. 219-256. BAR International Series. vol. 545(2). British Archaeological Reports, Oxford (Ref. a petroglifo de María Cupine y geoglifos de Chen, Moquegua) GOLDSTEIN, Paul 1990 La ocupación Tiwanaku en Moquegua. En: Gaceta Arqueológica Andina V (18/19):75-104, Lima (Ref. a petroglifo de Maria Cupine y geoglifos de Chen, Moquegua) GÓMEZ JARECA, Pablo y Martín CALERO RUBIO 2003 Informe de campo. Levantamiento de Información, equipo 2, Arequipa, Proyecto Qhapaq Ñan, Macro Región Sur (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Carcana, Cotahuasi; maquetas de Ocos y Yanque, Caylloma, Arequipa) GÓMEZ OBREGON, Emerzon 2018 Quilcas de grupos pastoriles en la microcuenca alta del río Lejiamayo – Vicos – Marcará – Ancash. Tesis para optar el título de Licenciado en Arqueología. Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, Carrera Profesional de Arqueología, Huaraz (APRH) Accesible en: http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2457 Resumen: La presente investigación de tesis trata sobre las Quilcas o Manifestaciones Rupestres de Grupos Pastoriles Tardíos (Intermedio Tardío) en la Microcuenca alta del Río Lejiamayo; situada en la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán. Si bien es cierto que el Río Lejiamayo es el límite territorial de dos comunidades campesinas (Siete Imperios y Vicos), pero los abrigos rocosos con Quilcas de Lejiacocha I y Lejiacocha II se encuentra a potestad política del centro poblado de Vicos distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – Áncash. Aunque también se pueden encontrar otros restos arqueológicos, entonces estaríamos hablando de alguna manera u otra de un complejo Arqueológico. Entre tanto las Quilcas que se encuentran ubicadas en los abrigos rocosos de Lejiacocha I y Lejiacocha II, se describen y analizan de acuerdo a los motivos iconográficos que presentan, así mismo se comparan a las diferentes Quilcas, sobre todo estudiados en el sur del Perú (Cusco, Puno), por mostrar ciertas características iconográficas similares, ya que no se conocen para estos periodos estudios realizados en nuestra región. Se han identificado representaciones figurativas (Zoomorfas y Antropomorfas) y no figurativas (geométricos y abstractas), muchos de ellos no se pueden distinguir por los factores antrópicos y naturales; para este caso se ha utilizado el programa D-Strech y por otro lado para el foto-calco digital con el programa Inkscape, para una mejor descripción, identificación y análisis de las Quilcas y el entorno geográfico que son óptimos para el pastoreo de los camélidos como se pueden representar en los motivos iconográficos de cada sitio presentes en la Microcuenca alta del río Lejiamayo, éstas expresiones son una clara evidencia de ocupación de un grupo humano, expresando sus conocimientos y actividades culturales cotidianas.

GONZALEZ CARRE, Enrique; RIVERA PINEDA, Fermín 1983 Pati: el árbol sagrado de los wari. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, N° 27, p. 43-49, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) GONZALES AVENDAÑO, María Luisa 2003a Identificación y registro de caminos prehispánicos y sitios arqueológicos asociados en la Provincia de Paruro. Informe Técnico Nov. 2003. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco, Cusco (APRH) (Se menciona piedras con cúpulas en la iglesia de Huanta Huanta, Paruro, Cusco) GONZALES AVENDAÑO, María Luisa 2003b Informe Anual 2003. Identificación y Registro del SVI y Sitios Arqueológicos en la Provincia de Quispicanchi y Paruro: Qollasuyu. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Añipiquero en Lloclora, Checacupe; bloque con perforaciones en Huanca, Colcha, Paruro, Cusco) 94


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

GONZALES AVENDAÑO, María Luisa 2015a Informe final del Proyecto de Investigación Arqueológica sin excavaciones del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, Región de Cusco. Tomo II, dic. 2015, DDC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Saywa en Yucay, Urubamba, Cusco) GONZALES AVENDAÑO, María Luisa 2015b Informe final del Proyecto de Investigación Arqueológica sin excavaciones del Sistema Vial Andino, Región de Cusco, Tomo IV, dic. 2015, DDC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Sapantiana en Pisac, Calca, Cusco) GONZALES MADUEÑO, Consuelo 2004 Informe final del Proyecto de Evaluación Arqueológica rn la Conceción Minera Vinchos, Dpto. de Pasco. Informe N° 0500/INC (Descripción del sitio rupestre de Chiuchin) GONZALES MADUEÑO, Consuelo 2011 Pinturas rupestres en mural de Cerro de Pasco. Parte II. En: Revista digital Apuntes de Arquitectura. 15/02/11 (APRH) (Descripción de pinturas rupestres de Mulapotrero, Pasco) Accesible en: http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2011/02/pinturas-rupestres-en-mural-de-cerrode.html GONZÁLES PEÑARANDA, Luis E. 2008 Arqueología del valle de Puquina. En: Tambo. Boletín de Arqueología. No. 1, pp. 123-130. Universidad de Wroclaw, Polonia, Universidad Católica de Santa María, Arequipa (APRH) (p. 129: descripción de pinturas rupestres del sitio Canterilla, con fotografía) GONZÁLEZ RUIZ, Liz 2017 Informe final. Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) sin excavaciones en el sitio con arte rupestre de “Toro Muerto”. Distrito Uraca-Corire, Provincia de Castilla, Arequipa. Temporada 2017. Presentado a la Dirección de Patrimonio Arqueológico, Ministerio de Cultura del Perú, Lima GONZÁLEZ RUIZ, Liz 2018 Informe final. Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) “Toro Muerto”. Distrito Uraca-Corire, Provincia de Castilla, Arequipa. Temporada 2018. Presentado a la Dirección de Patrimonio Arqueológico, Ministerio de Cultura del Perú, Lima GONZÁLEZ RUIZ, Liz; BRONDI RUEDA, Fabian; WOŁOSZYN, Janusz y Abraham IMBERTIS HERRERA 2020 Virtualizando el patrimonio cultural rupestre: el caso del sector “X” en Toro Muerto – Arequipa, Perú. En: Devenir, Vol. 7, N°13, enero - junio 2020, pp. 77-102, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Accesible en: http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/765?fbclid=IwAR1GImwHdCqU29 pSjS0zWAbP2l5DkgPPvKEK63XsRX7Ne7TfXRf5U7_5_5A https://www.academia.edu/42917696/VIRTUALIZANDO_EL_PATRIMONIO_CULTURAL_RU PESTRE_EL_CASO_DEL_SECTOR_X_EN_TORO_MUERTO_AREQUIPA_PER%C3%9A Resumen: Toro Muerto (valle del río Majes, Arequipa -Perú), es uno de los sitios arqueológicos más grandes del mundo y con mayor cantidad de expresiones petrográficas: en un área de 10 km2 se han registrado 2.584 bloques de rocas grabadas con representaciones geométricas, zoomórficas y antropomórficas. En el 2017, al realizarse las prospecciones de acuerdo con el Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto (PIATM), en el extremo norte del sitio, se halló una colina con 92 petroglifos aun no estudiados (Sector X). En el 2018, se realizó un registro integral y preciso de todo el yacimiento: cada roca cuenta con fichas, fotografías calibradas, dibujos y algunos modelos 3D de rocas. Asimismo, se realizaron levantamientos geodésicos, 95


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

fotogrametría del terreno, ortofotos, tecnomorfología y modelo 3D del sector y también excavaciones. El presente artículo trata sobre el estudio y la virtualización integral del patrimonio cultural rupestre del referido sector.

GONZÁLEZ YARO, Miriam 2004 Proyecto de evaluación arqueológica en el P.S.E. Huari II y III Etapa Huari, Ancash, agosto 2004 (Contiene fotos y menciones de los sitios con pinturas rupestres de Ticcllán, Chavín de Huantar, Huari, Ancash y de petroglifos de Huania en Azco, Huari, Ancash) GORDILLO BEGAZO, Jesús 1986 Alto el Cairo: un sitio con evidencia Tiwanaku. En: Revista Cultural “Hola Juventud”, Año 2, N° 1, Ediciones Sagitario, Tacna GORDILLO BEGAZO, Jesús 1987a Indicadores culturales en el complejo arqueológico de San Francisco de Miculla: una aproximación. En: Arte rupestre: el valle de las Piedras Grabadas. pp. 62-66. Instituto Nacional de Cultura – Departamental Tacna, Tacna GORDILLO BEGAZO, Jesús 1987b Arte rupestre: el valle de las Piedras Grabadas. 66 p. Instituto Nacional de Cultura – Departamental Tacna, Tacna GORDILLO BEGAZO, Jesús 1987c Inventario y descripción iconográfica de los petroglifos de San Francisco de Miculla, Área Noreste. En: Miculla: el valle de las piedras grabadas. INC Departamental Tacna. Serie: Documento de Cultura y Turismo. pp. 3-31, Tacna GORDILLO BEGAZO, Jesús 1989 Petroglifos y tráfico: Un caso de interacción micro-regional en el ámbito de Tacna. En: Revista Cultural “Hola Juventud”, N° 4-5, Ed. Sagitario, Tacna GORDILLO BEGAZO, Jesús 1991a Los petroglifos de San Francisco de Miculla: un análisis contextual. En: III Simposio Internacional de Arte Rupestre (25-28 junio 91): documentos / Strecker, Matthias, ed., Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, 52 p., p. 23: resumen, La Paz (Sobre petroglifos de S. Francisco de Miculla, Tacna) GORDILLO BEGAZO, Jesús 1991b Visión panorámica de los petroglifos en Tacna. En: III Simposio Internacional de Arte Rupestre (2528 junio 91): documentos. Strecker, Matthias, ed., Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, 52 p., p. 24: resumen, La Paz GORDILLO BEGAZO, Jesús 1992 Petroglifos y tráfico: un caso de interacción micro-regional en el ámbito de los Valles de Tacna, Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 6, p. 54-63, fotos, mapas, Sociedad para la Investigación del Arte Rupestre en Bolivia, La Paz (APRH) (Sobre petroglifos de San Francisco de Miculla, Locumba, Sama y Valle de Caplina, Tacna) GORDILLO BEGAZO, Jesús 1993 Inventario, catastro y evaluación de sitios arqueológicos en el valle medio del río Caplina, Tacna. Tesis Universitaria, 603 p., Facultad de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa GORDILLO BEGAZO, Jesús 1996 Miculla petroglifos: la magia de los signos. EPF Editores. 115 p., Tacna (APRH) (Libro sobre petroglifos de San Francisco de Miculla, Tacna) 96


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

GORDILLO BEGAZO, Jesús 2001 Patrimonio cultural, pensamiento andino y medio ambiente: ensayos y comentarios. Percy Dauelsberg y Santoro Calogero, edit., 202 p., Tacna (APRH) (p. 68-88: sobre petroglifos de San Francisco de Miculla, Challatita, Tacna) GORDILLO BEGAZO, Jesús 2006 Gestión pública y privada para la defensa y conservación del arte rupestre en la región de Tacna. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) GORDILLO BEGAZO, Jesús 2007 Puesta en valor de los petroglifos de Miculla (Tacna – Perú). En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 341-356, Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf GORDILLO BEGAZO, Jesús 2008 Simbolismo y realidad: representación de la fauna en los petroglifos de Miculla. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) GORDILLO BEGAZO, Jesús 2009 Simbolismo y realidad: representación de la fauna en los petroglifos de Miculla. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima GORDILLO BEGAZO, Jesús 2010 Los petroglifos de Turulaca en el contexto del arte rupestre regional de Tacna. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 1-3, pp. 33-39, Lima GORDILLO BEGAZO, Jesús 2012a Revisión de los estudios de petroglifos en la región de Tacna, Perú y alcances metodológicos para su reevaluación. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 275-290, Ayacucho (APRH) GORDILLO BEGAZO, Jesús 2012b Contexto legal y administrativo en la investigación y tratamiento del arte rupestre en el Perú. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 269-274, Ayacucho (APRH) GORDILLO BEGAZO, Jesús 2012c Diagnóstico el estado de conservación de las pinturas de Toquepala, Tacna – Perú. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4, Nos. 13-14, pp. 495-504, noviembre 2012 GORDILLO BEGAZO, Jesús 2020 Tacna, texturas & tiempos. Arqueología, historia, cultura, turismo, ecología e identidad. 346 p., Tacna GORDILLO BEGAZO, Jesús; UMIRE ÁLVAREZ, Adán y Gori Tumi ECHEVARRÍA LOPEZ 2010a Una introducción al Arte Rupestre del Litoral Norte de Tacna, los petroglifos de Punta Picata. En: Quellca Rumi, Vol. 1(1):5-15, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) GORDILLO BEGAZO, Jesús; UMIRE ÁLVAREZ, Adán y Gori Tumi ECHEVARRÍA LOPEZ 97


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2010b Los petroglifos de Punta Picata: Una introducción al Arte Rupestre del litoral norte de Tacna. 55 p., Universidad Privada de Tacna, Facultad de Ciencias Empresariales, Tacna (APRH) https://www.academia.edu/4705598/Los_Petroglifos_de_Punta_Picata._Una_Introducci%C3%B3n_al_Arte_ Rupestre_del_Norte_de_Tacna

GORDILLO BEGAZO, Jesús Paul; LOPEZ HURTADO, Marko Alfredo y Oscar AYCA GALLEGOS 1987a Miculla: el valle de las piedras grabadas. INC Departamental Tacna. Serie: Documentos de Cultura y Turismo. 66 p., ilus., Tacna (Sobre petroglifos de San Francisco de Miculla, Tacna) GORDILLO BEGAZO, Jesús Paul; LOPEZ HURTADO, Marko Alfredo y Oscar AYCA GALLEGOS 1987b Evidencias Tiwanaku en los valles del Caplina, Sama y Locumba: un análisis preliminar. Ponencia presentada al Simposio “Emergencia y Desarrollo Tiwanaku”. Universidad de Tarapacá. Arica, Chile GORDILLO BEGAZO, Jesús Paul; LOPEZ HURTADO, Marko Alfredo y Oscar AYCA GALLEGOS 1987c Indicadores culturales en el complejo arqueológico de San Francisco de Miculla: una aproximación. En: Arte Rupestre: Miculla el Valle de las Piedras Grabadas. INC-Tacna (Sobre petroglifos de S. Francisco de Miculla, Tacna) GREER, John 2001 Lowland South America. En: Handbook of Rock Art Research, David S. Whitley, ed. 665-706, Alta Mira Press, Walnut Creek, Lanham, New York GUALLART, S.J., José María 1980 Entre Pongo y Cordillera. Historia de la Etnia Aguaruna-Huambisa. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. (APRH) (p. 36: ref. a las manifestaciones rupestres de Yaraque en San Juan de Lourdes, San Ignacio y de la piedra grabada de Wawasa, Cajamarca; p. 37: dibujos) GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe 1980 Nueva Coronica y Buen Gobierno. Tomo II, Fondo Cultura Económica (FCE), Lima (p. 296: sobre el retrato de Manco Inka en Inka Pintayoq, Ollantaytambo, Cusco) GUERRA, Alejandra 2014 Samanga: Los enigmáticos petroglifos de Ayabaca (Piura, Perú). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/samangaayabaca.html GUEVARA RODRÍGUEZ, Carlos J. 2018 Petroglifos. Arte rupestre de los antiguos pobladores del valle Chancay. Ediciones Prometeo Desencadenado S.A.C., 116 p. GUFFROY, Jean 1977 Recherches archéologiques dans la moyenne vallée du río Chillon. En: Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, T. VI, N° 3-4, pp. 25-62, Lima (Artículo sobre petroglifos de Checta, Lima) GUFFROY, Jean 1979a Les pétroglyphes de Checta (vallée du río Chillón, Pérou). Ph. D. dissertation. Universidad La Sorbonne, 540 p., París. (Tesis de doctorado sobre petroglifos de Checta, Lima) GUFFROY, Jean 1979b Les pétroglyphes de Checta, vallée du río Chillón, Pérou). 2 vol., 540 p., Université de Paris, Ecole des hautes études en sciences sociales (EHESS), París (Tesis de doctorado sobre petroglifos de Checta, Lima)

98


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

GUFFROY, Jean 1980-81 Les pétroglyphes de Checta: élements interpretatifs. En: Journal de la Société des Américanistes. Tome LXVII. pp. 69-96, Paris (APRH) (Sobre petroglifos de Checta, Lima) Accesible en: https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1980_num_67_1_2188 GUFFROY, Jean 1980 Les pétroglyphes de Checta (Departement de Lima). En: Actes du XLII Congrés Internacional des Américanistes. (Paris, 1976). Vol. IX-B, pp. 337-350, Société de Américanistes, Paris (Sobre petroglifos de Checta, Lima) GUFFROY, Jean 1987 Nuevas hipótesis sobre los petroglifos de Checta y otros sitios principales. En: Boletín de Lima. Vol. N° 51, Año 9, pp. 53-59, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Sobre petroglifos de Checta, Lima) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_5/b_fdi_18-19/25905.pdf GUFFROY, Jean 1999 El arte rupestre del antiguo Perú. IFEA, IRD. Prefacio de Duccio Bonavia. Tomo 112, 147 p., 2 maps., 55 figs., Travaux de l’Institut Français d’Etudes Andines, Lima (Trabajo pionero de síntesis del arte rupestre del Perú: Descripción y análisis de pinturas rupestres de Chaupurco, Amazonas, Qolpa-Sumbay, Arequipa; Gramalote, Cajamarca; Huayokhari, Cusco; Chaclarragra, Quillarumi, Lauricocha, Diablomachay y Ranracancha, Huánuco; Cuchipata, Junín; Cuchimachay, Lima, Monte Calvario, Lambayeque; Macusani, Pizacoma y Quelcatani, Puno; Caru y Toquepala, Tacna; descripción y análisis de petroglifos de La Pitaya o Caclic, Amazonas; Palamenco, Chacuascucho y Qda. de Las Piedras Labradas, Ancash; Pitis, Quilcapampa, Toro Muerto, Arequipa; Quebrada de Cuchihuayco, Ayacucho; Cumbemayo, El Palmo, Tolón, Shipal y Yonán, Cajamarca; Caras, Cusco; Rurupa, Huancavelica; El Vado, Huáncor y La Caseta, Ica; Cerro Mulato, La Leche y Qda. de Los Boliches, Lambayeque; Alto de La Guitarra, Jaguay, Queneto y Tres Cerritos, La Libertad; Antapucro, Calango, Cochineros, Colcapampa, Checta, Haricanga, Lachay y San Miguel de Yangastambo, Lima; Pantiacolla o Pusharo, Madre de Dios; Quebrada de Palca y San Francisco de Miculla, Tacna) GUFFROY, Jean 2003 New Research and Discoveries in Peruvian Rock Art Studies. En: Rock Art Studies: News of the World 2. Bahn y Fossati, editores, pp. 221-226, Oxbows Books, Oxford, Inglaterra (APRH) GUFFROY, Jean 2004 Nuevas investigaciones y descubrimientos en estudios de arte rupestre peruano. (APRH) Accesible en: http://arqueología.deperu.com/higueron2.html (APRH) GUFFROY, Jean 2006 Estilos, complejos y tradiciones: elementos para una tipología del arte rupestre peruano. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú GUFFROY, Jean 2007a L’art rupestre de l’ancien Pérou. En: Future Sciences. 14/03/2007 (APRH) Accesible en: http://www.futura-sciences.com/comprendre/d/dossier673-1.php GUFFROY, Jean 2007b Reflexiones acerca del funcionamiento y de las finalidades de los sitios con piedras grabadas. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memoires de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 117-134, Lima (APRH) 99


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf GUFFROY, Jean 2008a New research into rock art in Peru (2000-2004). En: Rock Art Studies - News of the World. Volume 3. Editores: Paul G Bahn, Natalie Franklin y Matthias Strecker, Gran Bretaña (APRH) GUFFROY, Jean 2008b L’Art Rupestre de l’Ancien Pérou. En: Les Nouvelles de l’Archeologie, Vol. 111-112:39-44, Epona, Paris GUFFROY, Jean 2009 Imágenes y paisajes rupestres del Perú. 307 p., 650 fotos a color, Coedición Universidad San Martín de Porras USMP – Institute de Recherche pour le Developpment IRD, Lima (APRH) (Imágenes y descripciones someras de 20 sitios de petroglifos de la costa peruana: Samanga, Los Boliches, Batán Grande, Cerro La Cal, Cerro Mulato, Yonán, Queneto, Palamenco, Huaricanga, Checta, Calango, Retama/Cochineros, Yangas, Huáncor, Chichictara, Mesana, Toto Muerto, Quilcapampa, Punta Picata, Locumba, Miculla, Quebrada de Palca) GUFFROY, Jean 2010 Tradiciones Estilísticas del Arte Rupestre del Antiguo Perú. En: Arte Rupestre: Actas del II Simposio Nacional. Del 27 de octubre al 2 de noviembre, 2006, Daniel Castillo (Ed.), Trujillo GUFFROY, Jean 2011 Las tradiciones centro-andinas de rocas grabadas: evoluciones y continuidades. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 43, 1:73-88, Universidad de Tarapacá, Arica (APRH) Accesible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/chungara/v43n1/art05.pdf Abstract: By analyzing various criteria concerning the situation and characteristics of engraved rocks from several localities, the evolution Rock Art Studies: A BibliographY Page 26 South America_Peru Compiled by Leigh Marymor 03/13/16 Pt. Richmond CA that occurred in site organization, styles, and in related iconographies in all of Peru can be clarified. Regional singularities, which probably reflect specific uses and functions, can also be ascertained. Additionally, various features have been found repeatedly within a large territory over a long time span, indicating continuities in these artistic expressions, related to multiple social and religious activities.

GUFFROY, Jean 2012 Checta, un sitio de petroglifos en la costa central del Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, Nº 26, pp. 59-75, La Paz (APRH) GUFFROY, Jean; MONZÓN SUSANA (comentarios) 2001 El arte rupestre del Antiguo Perú. En: Journal de la Societé des Americanistes, Nro. 87:423-426, Paris GUILLÉN BERROCAL, Maria Nelly 2018 Evaluación de los Recursos turísticos en los valles de Vitor y Majes como potencialidad turística, Arequipa. Tesis de Licenciadura. Universidad Católica Santa María. Facultades de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades. Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, Arequipa (APRH) (Contiene fichas sobre petroglifos de Toro Muerto, Caldera, La Caleta, Sotillo, Tacar, Quebrada del Diablo, Huachipa, Ophelan y Boyadero, Arequipa) GUTIERREZ, Miguel 1939 Monolitos y petroglifos de Say-huite antes de Concacha. Testimonio de la más remota antigüedad americana. En: Revista del Instituto Arqueológico, IV (6-7), pp. 91-98, Cusco (APRH) GUTIÉRREZ PAREJA, Salustio 100


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

s.f.

Compilador: Rainer Hostnig

Ciudades ocultas del Cusco Milenario. 90 p., Editorial Andina, Cusco (APRH) (p. 27: breve mención de la pintura rupestre de Banderayoq, Calca, Cusco)

GUTIÉRREZ SOLANO, Eucadio 2001 Los Petroglifos: la biblioteca de los chinchas. 26 p., Chincha (APRH) (Monografía sobre petroglifos de Huáncor, Caruya, Guallopo, Marcas, Petacas, Aylloque, Palma Alta, Capaco, Piedra Rajada, Paty y Totorumi, ………., Ica ) GUTIÉRREZ SOLANO, Eucadio 2015 San Juan de Yanac (Chincha) tierra del oro y de la sabiduría. 13/10/15 (APRH) Accesible en: http://www.huachos.com/detalle/san-juan-de-yanac-chincha-tierra-del-oro-y-de-la-sabidurianoticia-1734 (Ref. a petroglifos de Paty y Tororumi, con dos fotos a color, Ica) GUTIÉRREZ VELASCO, Hernán Arturo 1999 Cronohistoria y patrimonio Chanka. 324 p., Lima (APRH) (p. 275: ref. a petroglifos de Wayahuay y Corralcancha en el Valle de Chumbao, Andahuaylas, Apurímac)

101


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

H HAAS, Peter 2003 Die Petroglyphen vom Rio Chancay, Rio Rimac und Rio Chillon, Peru. The petroglyphs of Rio Chancay, Río Rimac and Río Chillón, Peru. En: Stone Watch: The World of Petroglyphs, 56 p., Society and Academy for Conservation and Documentation of Rock Art (ARAD-ACADEMY), Warmsroth, Alemania HALANOCA MAMANI, Mishell 2018 Interpretación de los petroglifos del abrigo rocoso de Lenzora, Lampa. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria con mención en la Especialidad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, 72 p., Puno (APRH) Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8958 Resumen: el sitio arqueológico de Escay Qaqa se encuentra ubicado aprox. a 6 km al suroeste de la provincia de Lampa y distrito del mismo nombre, a 3892 msnm, en la comunidad campesina de Lenzora en el sector Escay Qaqa. El acceso es deficiente, motivo por cual se encuentra en completo abandono por parte de las autoridades competentes. Este sitio arqueológico corresponde al Arcaico andino, aprox. entre los 3,000 a 5,000 a.C. Las imágenes que presentan los petroglifos de Lenzora son mayormente zoomorfos y antropomorfos. HALIRE CCAHUANA, Alejandrino s.f. Historia de la Etnia Qanchi. Pomacanchi y de Waqrapukara. 121 p, Cusco (APRH) (p. 46: Menciona los sitios rupestres de la Quebrada de Tambomayo, Quelloaqocha, Oqoruroqocha, Qhapaq Ñan y Quero, provincia Acomayo, Cusco) HAQUEHUA HUAMAN, Wilbert y Rubén MAQQUE AZORSA 1996 La cerámica de Cueva Moqo-Maras. Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciados en Arqueología. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento Académico de Antropología – Arqueología y Sociología. Carrera Profesional de Arqueología. Cusco (APRH) (p. 52: petroglifos de Ch’eqoq; p.55: petroglifos de Paqallamoqo; p. 60: petroglifos de Q’aqya y de Intihuatana, Cusco) HECKER, Wolfgang y Giesela HECKER 1990 Ruinas, Caminos y Sistemas de Irrigación Prehispánicos en la Provincia de Pacasmayo, Perú. Patrimonio Arqueológico Zona Norte, N° 3, 108 p, 1 mapa, 28 láminas. INC – La Libertad, Dirección de Patrimonio Cultural de la Nación. – DLL, Departamento de Arqueología, Trujillo HECKER, Wolfgang y Giesela HECKER 1994 Bajorrelieves del Horizonte Temprano en una cámara de las ruinas en Sorcape, valle de Chicama, Perú. En: Baessler-Archiv, N.-S (42), pp. 203-216, Berlin HERMOZA CABRERA, Michael Rooney 2004 Informe Anual de Identificación y Registro Arqueológico en las Provincias de Quispicanchis y Espinar. Informe Anual de Identificación, Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos e Históricos. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco, Tomo 7, Cusco (APRH) (p. 235-240: registro de pinturas rupestres de Canterayoq en Ocoruro, Espinar; p. 254-256: registro de pinturas rupestres de Camakanie en Ocoruro, Espinar, Cusco) HERMOZA CABRERA, Michael Rooney 102


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2004b Informe Anual de Identificación y Registro Arqueológico de la Provincia de La Convención, distritos de Santa Ana (Quillabamba), Echarate y Maranura. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Registro de sitios con petroglifos de Huallpapocyo, La Convención, Cusco) HERMOZA CABRERA, Michael Rooney 2006 Informe final y anual de Identificación y Registro Arqueológico de Camanti (Quincemil), Marcapata y Paucartambo (Kosñipata) 2006. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Japupata, Socllamoqo, Japumachay sectores A-D, Qañimachay y Pucacanchamachay, Nación Qeros, Paucartambo, Cusco) HERRERA, Alexander 1998 Die Veränderung vorspanicher Siedlungsstrategien im Südlichen Yamayobecken, Callejón de Conchucos, Peru. Tesis para obtar el grado de Magister, Universidad Libre de Berlín (Ref. a pinturas rupestres de Ichic Tío, Callejón de Huaylas, Ancash) HERRERA WASSILOWSKY, Alexander y Gordon R. AMBROSINO 2017 Informe Final del Proyecto de Investigacion Arqueológico Arte Rupestre del Alto Forteleza. Temporada 2016. Informe presentado al Ministerio de Cultura del Perú, Lima.ESCR (Sobre excavaciones en los sitios rupestres de Pallauta, Hatunmachay, Shacsha Machay y Diablo Retrato, Ancash) HERRERA RIVERA, Gustavo Alfredo 2006 Arte rupestre de Picata, Tacna, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb2.tripod.com/picata.html HOJAS ESCRITAS 1985 Los vestigios cincelados. Quelkatani las pinturas rupestres y sus destructores pedestres. En: Hojas Escritas. Revista puneña de análisis, opinión y comentarios. Año II, 5, dic. 85, Reportaje: pp. 94-99, Puno (APRH) HOHMANN, Hasso 1997a Felsbilder in einer Höhle bei Cutimbo, nahe der Strasse Puno - Moquegua, Peru. Manuscrito, 2 p., 1 mapa, 4 dibujos, 6 fotos en color, 6 fotos ampliaciones en blanco y negro. (Pinturas rupestres a 20 km de la ciudad de Puno) HOHMANN, Hasso 1997b Bisher unveröffentlichte Felsbilder in einer Höhle bei Cutimbo (Peru). Die Höhle, 48/3: 85-89. Wien (Viena), Austria (APRH) (Breve descripción de pinturas rupestres a 20 km de la ciudad de Puno) HORKHEIMER, Hans 1944 Vistas arqueológicas del Nor-Oeste del Perú. 83 p., Trujillo HORKHEIMER, Hans 1945 En pos de petroglifos: observaciones, reflexiones y aventuras. El Comercio, 14/02/45, p. 6, 6 fotos, 1 dib, Lima. (APRH) (Ref. a petroglifos de Cerro San Simón y Alto de Las Guitarras, La Libertad) HORKHEIMER, Hans 1950 Guía bibliográfica de los principales sitios arqueológicos del Perú. En: Boletín de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 23: 181-234, Lima HORKHEIMER, Hans

103


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1959

Compilador: Rainer Hostnig

Algunas consideraciones acerca de la arqueología en el Valle de Utcubamba. Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú. Vol. I, pp. 71-90, ilus., planos, Centro de Estudios HistóricoMilitares del Perú, Lima (APRH) (p. 80: ref. a petroglifos de La Pitaya o Caclic y Puente Utcubamba, Amazonas)

HORKHEIMER, Hans 1965 Identificación y bibliografía de importantes sitios prehispánicos del Perú. En: Arqueológicas. Vol. 8, Museo Nacional de Antropología y Arqueología. 70 p., Lima (APRH) (Ref. a sitios los siguientes sitios rupestres: Quebrada de los Boliches, Cerro Mulato, Cóndor de Oyotún, Lambayeque; Cerro San Simón, Piedra de la Compartición, Alto de las Guitarras y Queneto, La Libertad; Pañamarca y Janca, Ancash; Lachay, Quisque y Collique, Lima) HORKHEIMER, Hans 1968 El Distrito de Trinidad, nueva región arqueológica. Historia de Cajamarca I. Arqueología. pp. 147150, INC-Cajamarca. Corporación de Desarrollo de Cajamarca (p.147: plancha con relieve en Hacienda San Antonio, La Libertad) HOSTNIG, Rainer 1988 Caza de camélidos en el arte rupestre del Departamento de Apurímac. En: Llamichos y Paqocheros. Pastores de Llamas y Alpacas. Flores Ochoa, Jorge: Compilador. Cusco, Centro de Estudios Andinos, CEAC. pp. 67-76, ilus., tbls. Cusco (APRH) (Artículo sobre pinturas rupestres de Pintascca y Pulpintoqasa en Apurímac) HOSTNIG, Rainer 1990 Una nueva localidad de arte rupestre en Apurímac - Perú: Lamayocc. Anexo: Inventario de sitios de arte rupestre en Apurímac - Perú. Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, 4:46-51, ilus., mapa, La Paz (APRH) (Pinturas rupestres en Lihuirco, Provincia Abancay, Apurímac) HOSTNIG, Rainer 1998 El Santuario Nacional de Ampay. 153 p., Fotopublicaciones, Ciudad de Guatemala (APRH) (p. 52-53: Descripción de las pinturas rupestres del Santuario Nacional Ampay; p. 86-87: descripción de pinturas rupestres de Pulpintoqhasa y Pintasca, provincias Aymaraes y Grau, Apurímac) HOSTNIG, Rainer 2003a Macusani, repositorio de arte rupestre milenario en la Cordillera de Carabaya, Puno - Perú. Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 17, octubre 2003, pp.17-35, ilus., mapas, SIARB, La Paz (APRH) HOSTNIG, Rainer 2003b Arte Rupestre del Perú. Inventario Nacional. CONCYTEC, 447 p., Lima, Perú (APRH) HOSTNIG, Rainer 2004a Las maravillas de Macusani y Corani. The marvels of Macusani y Corani. En: Rumbos de Sol & Piedra. Año IX, N° 40:12-26, 2004 (APRH) (Sobre arte rupestre y bosques de piedra de la Provincia de Carabaya, Puno) HOSTNIG, Rainer 2004b Arte rupestre postcolombino de la provincia de Espinar, Cusco. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 18, octubre 2003, SIARB. pp. 40-64, ilus., mapa, La Paz (APRH) HOSTNIG, Rainer 2004c I Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, Perú – 2004). Resúmenes. Editor: R. Hostnig. 103 p., incluyendo dibujos, fotos y mapas. Cusco (APRH) 104


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

HOSTNIG, Rainer 2005a Macusani y Corani, repositorios de arte rupestre milenario en la Cordillera de Carabaya, Puno - Perú. (APRH) Disponible en http://rupestreweb.info/macusani.html (Trabajo publicado anteriormente en el Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 17, octubre 2003). HOSTNIG, Rainer 2005b Arte sobre rocas en la Cordillera Oriental de Carabaya. En: Los Andes. Decano de la Prensa Regional, p. 21, viernes 04 de noviembre de 2005 (APRH) HOSTNIG, Rainer 2006a Distribución, iconografía y funcionalidad de las pinturas rupestres de la época inca en el departamento del Cusco, Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 20, noviembre 2006, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. pp. 46-67, ilus., mapa, La Paz (APRH) HOSTNIG, Rainer 2006b Litograbados indígenas en la arquitectura colonial del Departamento del Cusco, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb.info/litograbados1.html HOSTNIG, Rainer 2007a Arte rupestre indígena y religioso de épocas postcolombinas en la provincia de Espinar (Cusco). En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 189-236, Lima (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf HOSTNIG, Rainer 2007b Revalorando nuestra riqueza. El arte rupestre de Carabaya. Legado histórico-cultural de trascendental valor en un paisaje de áspera belleza. 35 p., Suplemento de la Memoria Anual 2006. Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., Lima (APRH) HOSTNIG, Rainer 2007c Hallazgos recientes en el valle del Vilcanota, Cusco, refuerzan hipótesis sobre existencia de arte rupestre inca. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 21, noviembre 2007, SIARB. pp. 68-75, ilus., mapa, La Paz (APRH) HOSTNIG, Rainer 2007d Santuario del Lagarto. Los petroglifos de Boca Chaquimayo en San Gabán. En: Los Andes. Dominical. 9 de diciembre de 2007, pp. 10-11 (APRH) Accesible en: http://www.casadelcorregidor.com.pe/_biblio_Hostnig-R.php HOSTNIG, Rainer 2007e Arte rupestre post-colombino en una provincia alta del Cusco, Perú. (APRH) Accesible en http://rupestreweb.info/postcolom.html (Versión ampliada del trabajo publicado en el Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 18, octubre 2003). HOSTNIG, Rainer 2008a Las pinturas rupestres de Machu Picchu Pueblo Hotel en Aguas Calientes, Urubamba, Cusco (APRH) Accesible en: http://www.inkaterra.com/pdf/pinturas-rupestres-machu-picchu.pdf HOSTNIG, Rainer 2008b Rock art heritage of Macusani-Corani in the Carabaya Province of Peru, under increased threat of destruction. In: Rock Art Research 2008 - Volume 25, Number 2, pp. 229.233. Australian Rock Art 105


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Research Association (AURA) and International Federation of Rock Art Organizations (IFRAO) (APRH) HOSTNIG, Rainer 2008c El patrimonio rupestre de Macusani-Corani en la provincia de Carabaya, Puno, no está a salvo. Campaña en curso para evitar su destrucción. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, 22:46-56, SIARB, La Paz (APRH) HOSTNIG, Rainer 2008d Una nueva mirada a las pinturas rupestres de Quellkata en el departamento de Puno, Perú. Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, 22:57-67, SIARB, La Paz HOSTNIG, Rainer 2008e Los petroglifos de Boca Chaquimayo. Santuario del Lagarto. Intersur. S.A. Versión bilingüe españolinglés. 63 págs. texto, 29 láms. a color, Lima (APRH) HOSTNIG, Rainer 2008f Pinturas rupestres de posible afiliación inca en el departamento del Cusco. (APRH) Accesible en: http://www.rupestreweb.info/incacusco.html HOSTNIG, Rainer 2008g Mant´o: sitio rupestre de características singulares en los Andes amazónicos del Cusco. (APRH) Disponible en http://www.rupestreweb.info/manto.html HOSTNIG, Rainer 2009a Los petroglifos de Boca Chaquimayo. Santuario del Lagarto. Intersur. S.A. Versión en español. 60 págs. texto, 14 láms. a color, Lima (APRH) HOSTNIG, Rainer 2009b La piedra pintada de Hinkiori en la Amazonía cusqueña. (APRH) Accesible en: http://www.rupestreweb.info/hinkiori.html HOSTNIG, Rainer 2009c Sumbay: a 40 Años de su Descubrimiento para la Ciencia. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, Nº 23: 25-48, SIARB, La Paz. HOSTNIG, Rainer 2010 Carabaya: paisajes y cultura milenaria. 328 p., Municipalidad de Carabaya, Puno (APRH) HOSTNIG, Rainer 2011a Sumbay: sitio rupestre emblemático del Arcaico peruano. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/sumbay.html Resumen: Hasta la fecha son las publicaciones de Máximo Neira A. y de Eloy Linares M., las únicas fuentes bibliográficas de importancia sobre las pinturas rupestres de este singular yacimiento arqueológico. El presente artículo ofrece un análisis comparativo y una revisión crítica de la información sobre las pinturas rupestres de Sumbay, consignada en las publicaciones de Neira y Linares y aporta nuevas conclusiones sobre determinados aspectos iconográficos y estilísticos de las representaciones, gracias al mejoramiento digital de imágenes tomadas por el autor durante su visita a Sumbay en diciembre de 2008.

HOSTNIG, Rainer 2011b El santuario rupestre de San Gabán. Boca Chaquimayo. Herencia cultural de una cultura amazónica desaparecida. Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., Lima (APRH) HOSTNIG, Rainer

106


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2011c Inventario y análisis iconográfico de las manifestaciones rupestres de la Cuenca del río Coasa, Puno, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/coasa.html Resumen: El artículo analiza el corpus de expresiones rupestres – pinturas y petroglifos - de la cuenca alta y media del río Coasa en la provincia de Carabaya donde la mayoría de los sitios se encuentran a lo largo de caminos precolombinos y algunos relacionados con lugares de entierro. El tratamiento analítico de los 17 sitios rupestres documentados fotográficamente por el autor entre los años 2008 y 2009 permite diferenciar, en cuanto a las pinturas rupestres, al menos cuatro diferentes tradiciones y épocas de producción, destacándose una tradición local circunscrita al valle de Coasa y caracterizada por representaciones de personajes armados de hacha y escudo, este último en una gran variedad de tamaños, formas y diseños interiores. La identificación de esta tradición rupestre, atribuida por el autor al Período Intermedio Tardío, una época de permanentes turbulencias sociopolíticas en la región, representa uno de los resultados más relevantes del presente estudio. El artículo concluye con algunas consideraciones sobre la ubicación preferencial de los sitios rupestres, una síntesis de la tipología de motivos y una propuesta respecto a la asignación temporal y la secuencia estilísticacronológica de las expresiones rupestres tratadas.

HOSTNIG, Rainer 2011d Los felinos puntiformes de Achahui, Provincia de Espinar, Cusco. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/achahui.html Resumen: En el presente artículo el autor da a conocer un conjunto de grabados rupestres ubicados en una cueva de la Comunidad Campesina Achahui en la provincia de Espinar, al sureste del departamento de Cusco. El panel principal que ocupa una de las paredes laterales de la cueva, está dominado por un felino de grandes dimensiones, acompañado de un cachorro. Asociados al felino hembra se encuentran otros felinos de tamaño más pequeño, así como varias figuras antropomorfas en diferentes posiciones y actitudes, dos de ellos armados de arco y flecha apuntando al felino grande. Tanto los felinos como dos figuras humanas que portan un bastón, fueron realizados mediante el “tratamiento puntiforme”, una técnica poco usual en el arte rupestre alto-andino del Perú. La cueva con los grabados ha sido registrada por el arqueólogo cusqueño Walter Zanabria en 2003, en el marco del proyecto de mapeo y registro arqueológico de Espinar, financiado por la Fundación Tintaya. Zanabria realizó una excavación de sondeo en la cueva de Achahui hallando artefactos líticos del pre-cerámico, fragmentos de cerámica pre-inca e inca así como restos óseos humanos y de camélidos. El autor asume que los petroglifos puntiformes fueron producidos por miembros de sociedades agropastoriles, probablemente durante el Horizonte Temprano, mientras que los grabados de tratamiento filiforme y de cuerpo lleno (arqueros y otros antropomorfos) fueron agregados posteriormente otorgando un nuevo significado a la composición original.

HOSTNIG, Rainer 2011e Caza y captura de camélidos mediante trampas en las pinturas rupestres de Pulpintoqasa, Apurímac, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/pulpintoccasa.html Resumen: El artículo trata sobre un conjunto de pinturas rupestres arcaicas registrado y documentado por el autor en 1985 en la comunidad campesina altoandina de Pisquicocha al sur de la provincia de Aymaraes, Apurímac, y que según su interpretación representa un sistema particular de caza y/o captura de camélidos mediante trampas en forma de hoyos socavados en el suelo. Compara las escenas representadas con los vestigios de sistemas de trampas precolombinas descubiertas en la misma década por la arqueóloga cusqueña Trinidad Aguilar en las alturas de las provincias de Canchis y Canas y los diferencia de los sistemas de caza y/o captura de camélidos mediante el acorralamiento o acordonamiento de los animales representado en varios paneles de pinturas rupestres altoandinas del sur y centro peruano.

HOSTNIG, Rainer 2012a Arte rupestre inca en el Valle Sagrado. Análisis comparativo de un conjunto particular de representaciones simbólicas. En: Pututu. Boletín Cultural, enero de 2012, No. 50, pp. 1519.Ollantaytambo-Cusco (APRH) HOSTNIG, Rainer

107


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2012b Las pinturas rupestres de Pamparaqay, Apurímac. Obra maestra del Arcaico andino-peruano. Parte I: Iglesiamachay. (APRH) Accesible en: http://www.rupestreweb.info/pamparaqay1.html HOSTNIG, Rainer 2012c Pinturas rupestres arcaicas de la provincia de Espinar, Cusco. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/espinar.html La provincia cusqueña de Espinar, ubicada en el extremo sureste del departamento de Cusco, es conocida por su riqueza de arte rupestre y otros restos arqueológicos como los recientemente restaurados complejos de Maukallacta, Kanamarka y Pukara T’aqrachullo o María Fortaleza. En un primer trabajo se ha divulgado los resultados del análisis iconográfico de gran parte del impresionante acervo de arte rupestre postcolombino de esta región, reservando para otro momento el abordaje de las manifestaciones rupestres precolombinas. Este nuevo estudio se concentra en la descripción detallada de siete sitios con pinturas rupestres las que por sus características iconográficas y estilísticas representan, según opinión del autor, las manifestaciones rupestres más antiguas del Cusco, producidas en diferentes momentos del Arcaico Tardío y quizás Formativo Temprano. Los motivos son casi exclusivamente figurativos, predominando los camélidos silvestres frente a los cérvidos. Sólo en cuatro sitios los camélidos están asociados con figuras humanas que representan cazadores premunidos de estólica y dardos y personajes sin vinculación aparente con la actividad cinegética. Una de las características más notorias del arte rupestre arcaico de Espinar es la gran variabilidad estilística de las figuras zoomorfas y antropomorfas inter e intra-sitios, probablemente un indicio de la producción de las pinturas a través de un período prolongado de tiempo por artistas pertenecientes a diferentes grupos de cazadores-recolectores.

HOSTNIG, Rainer 2012d Representaciones antropomorfas en el arte rupestre de Macusani-Corani, provincia de Carabaya, Puno, Perú. 33 p. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú. Simposio: Arqueología de la cuenca del Titicaca y su relación con otras regiones andinas 2 al 5 de octubre de 2012, Puno (APRH) HOSTNIG, Rainer 2013a Las pinturas rupestres de Pamparaqay, Apurímac. Obra maestra del Arcaico andino-peruano. Parte II: Cebadapata y Llamachayoq Machay. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cebadapata.html HOSTNIG, Rainer 2013b Representaciones de camélidos en pinturas rupestres arcaicas del centro y centro-sur del Perú. En: American Indian Rock Art, Vol. 40 (P. Whitehead et al., ed.), IFRAO International Rock Art Congress 2013 Proceedings: pp. 209-238, ARARA, Glendale, Arizona (APRH) Resumen: A singular tradition of Archaic rock paintings exists in central and central-southern Peruvian highlands (Pasco, Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac and Arequipa departments) at mainly 3500 to 4550 m above sea level, featuring camelid figures (guanacos or vicuñas) of extraordinary dimensions, which French rock art specialist Jean Guffroy defined as naturalistic style of the central Andes. Some of them are more than life size (up to a length of 2.5 m), executed mainly in red color and in some cases with decorations in the interior of their bodies. They are accompanied by occasional representations of deer and human hunters. Some of the camelids are represented with darts thrusted in their bodies and two rare cases of pregnant camelids with a fetus shown inside the uterine cavity have been registered. The author explains the characteristics and distribution of this stylistic tradition, and discusses its antiquity.

HOSTNIG, Rainer 2013c Mant'o: pinturas rupestres en un lugar e tránsito y transición en los Andes amazónicos del Cusco. En: Arte de América Latina. Estudios desde el arte rupestre hasta los murales contemporáneos. Nr. 3, pp. 19-65. Instituto Polaco de Investigación del Arte Mundial, Varsovia (APRH) Resumen: Artículo que trata sobre las pinturas rupestres excepcionales de Mant’o en la provincia Calca del departamento de Cusco, Perú. Luego de esbozar el contexto geográfico e histórico de la zona y referirse al estado de investigación de las pinturas, el autor presenta una descripción detallada 108


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

e ilustrada de cada uno de los seis subsitios de Mant’o, concluyendo con una síntesis sobre la distribución de los motivos, las particularidades iconográficas y estilísticas y una aproximación a la ubicación cronológica, la función y significado de las pinturas. HOSTNIG, Rainer 2013d Camélidos de grandes dimensiones en pinturas arcaicas del centro y centro-sur del Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/camelidosarcaico.html HOSTNIG, Rainer 2014a Chinchaypucyo y las pinturas rupestres de Pumawasi, provincia de Anta, Cusco. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/pintraspumawasi.html Resumen: El artículo trata sobre el sitio rupestre precolombino de Pumawasi, comunidad de Parcotica, registrado hace una década por la arqueóloga Silvia Flores Delgado en el marco del Proyecto Qhapaq Ñan. Tras presentar resumidamente el distrito de Chinchaypucyo, el contexto geográfico y arqueológico de la cueva de Pumawasi y su emplazamiento, se describe en detalle las pinturas rupestres que se concentran en cinco paneles en una de las paredes laterales de la cueva. Entre los motivos figurativos destacan una serpiente punteada de cabeza redonda y dos figuras humanas, una vestida con túnica rayada (unku) y otra armada con dardos y una probable estólica, evidenciando el uso tardío de este antiguo instrumento de caza y guerra en la región del Cusco.

HOSTNIG, Rainer 2014b Chosecane: sitio rupestre en el complejo arqueológico de Tanka Tanka, Provincia Chucuito, Puno. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/chosecane.html Resumen: El complejo arqueológico de Tanka en la provincia de Chucuito es ampliamente conocido por contener el asentamiento fortificado (pukara) más imponente al sur del Lago Titicaca. En el vecino sector Chosecane, existe un importante sitio rupestre con varios paneles de pinturas y petroglifos que no son mencionados en los trabajos de los arqueólogos que estudiaron la pukara de Tanka. Para llenar este vacío, el autor presenta una descripción detallada de las manifestaciones rupestres del sitio, que se caracteriza por la presencia de diferentes tradiciones rupestres que datan desde el Arcaico (escenas de caza de camélidos y cérvidos) hasta la época colonial (petroglifos de cruces y camélidos domesticados). HOSTNIG, Rainer 2015a Los petroglifos de Boca Chaquimayo: reliquia arqueológica de la Amazonía puneña, Perú. En: Amazonas: Ruta Milenaria II. pp. 57-94, Ediciones Sone. Aldo Bolaños Baldassari, compilador, Petroleos del Perú, Lima (APRH) HOSTNIG, Rainer 2015b Las pinturas rupestres de Pamparaqay, Apurímac. Obra maestra del Arcaico andino-peruano. Parte I: Iglesiamachay. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, No. 180, pp. 43-92, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) Resumen: Mediante este artículo, publicado en dos partes por su extensión, el autor presenta los resultados del análisis iconográfico de un conjunto singular de pinturas rupestres de probable data arcaica, halladas en abrigos rocosos de la provincia Grau en el departamento peruano de Apurímac. El sitio Iglesiamachay, objeto de esta primera parte del artículo, destaca por la profusión de figuras zoomorfas, así como por la peculiaridad y la calidad artística de las representaciones. Los motivos más antiguos del panel lo conforman medio centenar de camélidos silvestres y cérvidos de grandes dimensiones y de estilo naturalista, que no sólo deslumbran por los detalles anatómicos, sino también por la policromía y los diseños decorativos de los cuerpos de los animales que denotan un sentido estético muy desarrollado. La existencia de múltiples superposiciones evidencia el reuso del abrigo para la confección de pinturas durante el Arcaico Tardío hasta épocas precolombinas más tardías.

HOSTNIG, Rainer 2015c Las pinturas rupestres de Pamparaqay, Apurímac. Obra maestra del Arcaico andino-peruano. Parte 109


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

II: Cebadapata y Llamachayoq Machay. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, No. 181, pp. 71-93, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) Resumen: En esta segunda parte del estudio sobre el arte rupestre arcaico del distrito de San Antonio Pamparaqay en Apurímac, Perú, se describen y analizan los paneles con pinturas rupestres de Cebadapata y Llamachayoq Machay, ubicados en la base de los acantilados de la meseta Pata, en la proximidad del sitio Iglesiamachay. Cebadapata destaca por la maestría en el diseño de camélidos naturalistas, de dimensiones más pequeñas que los de Iglesiamachay, así como por la existencia sincrónica y diacrónica de distintos patrones estilísticos. Tanto en este sitio como en el de Llamachayoq Machay, al otro lado de la meseta, la producción pictórica fue retomada en tiempos precolombinos más tardíos, adicionándose figuras esquemáticas de camélidos. Se incluye en el análisis uno de los paneles de Konkunhuiri, sitio rupestre al norte de la provincia Grau, por la presencia de un camélido de grandes dimensiones y decoración interior, similar al estilo de las figuras de Iglesiamachay.

HOSTNIG, Rainer 2016a El repertorio iconográfico de las composiciones abstractas en el arte rupestre del noroeste y sur del lago Titicaca. Legado gráfico de alto valor estético y ritual de sociedades pastoriles precolombinas. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano, No. 8, pp. 111-132, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) Resumen: En el repertorio del arte rupestre de las provincias puneñas al sur del Lago Titicaca y en la provincia de Carabaya al noroeste del lago, es recurrente un motivo conocido en la literatura especializada como composición geométrica o abstracta, al que los pobladores locales le dieron el nombre de “manta” por su aparente similitud en muchos casos con piezas textiles. El presente artículo resume los resultados del análisis iconográfico de estas representaciones rupestres, realizado en base a un corpus de más de medio millar de ellas, registradas entre los años 2001 y 2010 en ocho provincias puneñas. Las variables analizadas fueron: distribución geográfica y emplazamiento de los sitios y de los paneles, tamaño, forma externa y diseños interiores, cromatismo, superposiciones y asociaciones con otros motivos, analogías de diseños con iconografía precolombina en otros soportes y posible función en el marco de actividades rituales de sociedades precolombinas. Se concluye que el apogeo de esta tradición rupestre tuvo lugar en el Horizonte Medio, en el que el área de dispersión de estos motivos estuvo bajo la influencia de la cultura tiwanakota, pero que se inició probablemente hacia finales de la época arcaica tardía, siendo en algunos casos continuada hasta el Horizonte Tardío.

HOSTNIG, Rainer 2016b Los grabados rupestres de Ichucollo, Provincia de Chucuito, Puno, Perú. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano, No. 8, pp. 168-195, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) Resumen: Objeto del artículo es un conjunto de grabados rupestres precolombinos poco conocidos del departamento de Puno, ubicado en la cercanía del complejo arqueológico de Tanka al suroeste del lago Titicaca y estudiado brevemente en los años setenta del siglo pasado por el arqueólogo estadounidense John Hyslop. Mediante el estudio detallado de la composición pictórica del panel principal de Ichucollo, poniendo énfasis en el análisis iconográfico de las representaciones zoomorfas y antropomorfas, el autor profundiza y complementa la información proporcionada por Hyslop en sus publicaciones de 1977.

HOSTNIG, Rainer 2017a Cuchimachay: Santuario rupestre al pie del Apu Pariacaca, Lima, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cuchimachay.html Resumen: El presente artículo ofrece una descripción detallada de los paneles del abrigo principal de Cuchimachay y de dos subsitios cercanos con pinturas que exhiben la misma temática pictórica y el mismo patrón estilístico en las figuras de camélidos. En la segunda parte del trabajo el autor presenta los resultados del análisis iconográfico de las representaciones, que le permiten reafirmar, corregir y complementar las conclusiones halladas en los estudios precursores. En las consideraciones finales sintetiza los principales hallazgos y aporta argumentos a favor del carácter silvestre o semi-silvestre de los camélidos representados y de la interpretación de las pinturas en el contexto de ritos para procurar la fertilidad de rebaños de camélidos silvestres durante el Arcaico Medio y Final. 110


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

HOSTNIG, Rainer 2017b Intiyoq Rumi: Un campo de petroglifos en la cuenca del rio Santo Tomás de Chumbivilcas, Cusco, Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, No. 31, pp. 75-98, julio 2017, SIARB, La Paz (APRH) Resumen: En un inventario de sitios rupestres de la provincia de Chumbivilcas en el extremo suroeste del departamento de Cusco, realizado por el autor a lo largo del año 2013, sobresale -por su extensión y variado repertorio iconográfico - el campo de petroglifos de Intiyoq Rumi. Está ubicado en una zona montañosa de la cuenca media del río Santo Tomás en el distrito de Ccapacmarca y fue registrado por primera vez en 2010 en el marco del proyecto de Zonificación Ecológica-Económica de la provincia, realizado por el Gobierno Regional del Cusco. En dos visitas al lugar se logró contabilizar aproximadamente 60 bloques de piedra con grabados superficiales que datan de épocas precolombinas tardías hasta la Colonia temprana. El presente estudio preliminar se basa en el material gráfico producto de estas visitas. La iconografía prehispánica de los grabados consiste en una gran variedad de motivos, tanto figurativos como abstractos. Llaman la atención dos personajes con orejeras y varias figuras humanas de cabeza bipartida, circular u ovalada, que recuerdan a las figuras humanas halladas en pinturas rupestres de Cutimbo (Depto. de Puno), documentadas por Matthias Strecker. Figuras casi idénticas, pintadas en placas, fueron halladas en las provincias de Condesuyos, Castilla y La Unión de Arequipa, un indicio de las estrechas relaciones interétnicas que existían entre los pueblos de la sierra al sur de Cusco y de la vertiente occidental de la cordillera andina.

HOSTNIG, Rainer 2017c Personajes de rango y emblemas de poder en pinturas rupestres incaicas del Valle Sagrado, Cusco, Perú. En: TRACCE Rock Art Bulletin, October 12, 2017 (APRH) Resumen: Tras describir el sitio rupestre recientemente registrado de Ñawpakachi en el distrito de Maras, Urubamba, y los demás yacimientos rupestres del Valle de Vilcanota con figuras grandes de personajes de la élite inca o sus abstracciones en forma de escudos o unkus, el autor realiza una síntesis comparativa de estas representaciones, tomando en cuenta aspectos como el emplazamiento de los sitios, tipo de soporte, diseño de las figuras, contexto arqueológico asociado, técnicas usadas y asociación con otros motivos presentes en los paneles. En el último capítulo establece analogías con imágenes de personajes de élite y emblemas en forma de unkus o escudos en sitios rupestres de otras regiones del Perú y en otros soportes.

HOSTNIG, Rainer 2018a Caracterización del arte rupestre temprano de Espinar, Cusco. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, No, 32, pp. 73-98, SIARB, La Paz (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/328851924_Caracterizacion_del_arte_rupestre_temprano _de_Espinar Resumen: Con el incremento notable de registros de sitios con pinturas rupestres tempranas (atribuidas al período entre el Arcaico tardío y el Formativo temprano) en la provincia cusqueña de Espinar en el último quinquenio se presentó la necesidad de someter el conjunto de sitios a un nuevo análisis con respecto a su distribución geográfica, emplazamiento, tipo de soportes e iconografía, con el fin de corroborar, corregir y complementar los resultados de un estudio preliminar sobre pinturas rupestres tempranas de Espinar publicado en 2012. En el presente trabajo, el autor ofrece al lector una primera caracterización del arte rupestre temprano de esta provincia, en base al análisis contextual e iconográfico de los 25 sitios registrados a la fecha. Hace constar que el repertorio iconográfico de ésta época temprana se presenta predominantemente mediante composiciones escénicas que representan la caza de camélidos silvestres y cérvidos por pequeños grupos de cazadores armados con estólica y dardos y valiéndose de cercos y mallas para el atrapamiento de la presa.

HOSTNIG, Rainer 2018b Representaciones humanas y composiciones escénicas en pinturas rupestres de Carabaya, Puno, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestrewweb.info/Representacioneshumanas.html Resumen: La zona altoandina de la provincia puneña de Carabaya alberga uno de los repositorios rupestres más extensos del Perú, principalmente en la modalidad de pintura, en un área que cubre cientos de kilómetros 111


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

cuadrados. En los paneles que pertenecen a diferentes épocas prehispánicas, predominan claramente los motivos figurativos. Si bien destacan las representaciones de camélidos (en su mayoría silvestres) por su cantidad y variedad estilística, son las representaciones humanas y su asociación con camélidos y otros motivos las que nos proporcionan pistas concretas sobre varias actividades sociales, económicas y rituales de importancia de las sociedades prehispánicas que ocupaban la zona. El autor, luego de presentar una tipología de motivos antropomorfos en base a sus rasgos morfológicos y ofrecer un análisis detallado de los atributos extra-somáticos de los personajes representados, propone una clasificación de composiciones escénicas integradas por figuras antropomorfas en cinco categorías.

HOSTNIG, Rainer 2019a Paleomadrigueras con petroglifos: El caso de Llamamachay en Colquemarca, Cusco. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 33, pp. 19-35, La Paz (APRH) Resumen: Este artículo trata sobre las cuevas de Llamamachay en el distrito chumbivilcano de Colquemarca que al juzgar por las marcas que cubren el techo y las paredes del interior, fueron cavadas por animales prehistóricos, posiblemente de la familia Megatherium sp. En las cuevas, que durante el pleistoceno deben haber servido de paleomadrigueras, tesistas de la Universidad Nacional San Antonio Abad (Rodríguez y Catalán 2000) hallaron evidencias de la ocupación humana desde el Horizonte Temprano (Formativo) hasta el Horizonte Tardío. Encima de las marcas dejadas por los animales prehistóricos muchos miles o millones de años antes, ennegrecidas luego por los fogones de los primeros ocupantes humanos de las cuevas, entre el Formativo y Horizonte Medio fueron producidos gran parte de los petroglifos que cubren las paredes de las entradas y del interior y que representan a camélidos, aves, algunas figuras humanas, felinos y líneas serpenteantes. Se trata del primer hallazgo en el Perú de cuevas cavadas por representantes de la megafauna pleistocénica, reutilizadas posteriormente por grupos humanos de distintas épocas prehispánicas como refugio y para la ejecución de petroglifos.

HOSTNIG, Rainer 2019b Chumbivilcas. Arte rupestre y paisajes milenarios. Dirección Desconcentrada de Cultura – Cusco, Lima (APRH) HOSTNIG, Rainer 2021 Los petroglifos de la Amazonia peruana: inventario, distribución y alcances sobre su estudio. En: Actas del I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, Chachapoyas, 24 al 27 de setiembre 2019, D. Castillo (ed.), Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas HOSTNIG, Rainer y CARREÑO COLLATUPA 2006b Los petroglifos de Pusharo, Madre de Dios, Perú: consideraciones arqueológicas y geológicas. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural. Vol. XXVIII, No. 143, Año 28, pp. 91-123, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) Resumen: Los autores presentan una síntesis del conocimiento actual sobre los petroglifos de Pusharo en la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu, en el departamento de Madre de Dios, y contribuyen con nuevos datos arqueológicos y geológicos, recopilados en el último viaje de prospección realizado en febrero del año 2005, con un análisis iconográfico y una breve discusión de las diferentes corrientes de interpretación de los grabados. En la segunda parte del artículo se abordan algunos aspectos geológicos del sitio y se dan a conocer los factores naturales y antrópicos de deterioro, información básica imprescindible para el diseño de medidas de conservación como parte integral de un plan de manejo de este patrimonio cultural de los pueblos amazónicos, que es custodiado en la actualidad por los miembros de una comunidad Matsiguenka que habitan a orillas del río Palotoa y que consideran a Pusharo como territorio de sus ancestros.

HOSTNIG, Rainer y Raúl CARREÑO COLLATUPA 2006a Pusharo, un sitio rupestre extraordinario en la selva amazónica de Madre de Dios, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb.info.com/pusharo.htlm HOSTNIG, Rainer y Raúl CARREÑO COLLATUPA

112


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2008a Los petroglifos y litograbados de Cruzmoqo – Tipón. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. Nº 10, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (APRH) HOSTNIG, Rainer y Raúl CARREÑO COLLATUPA 2008b Petroglifos y litograbados de Cruzmoqo – Tipón, Cusco. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cruzmoqo.html Resumen: El complejo arqueológico de Tipón, antigua capital del reino Pinagua, declarado Parque Arqueológico Nacional en 1984, con una extensión de 239 hectáreas, es conocido principalmente por su singular ingeniería hidráulica, sus fuentes ceremoniales (donde se rendía culto al agua), la sucesión de una docena de terrazas de cultivo con imponentes muros de contención, ambos de típica factura pinagua-inca, y una impresionante muralla protectora que circunda el complejo. Para muchos resultará una novedad saber que es también el lugar de mayor concentración de petroglifos en el valle de Cusco. El presente artículo tiene como propósito llenar el vacío de información arqueológica existente sobre el sitio en lo que respecta al arte rupestre, por cuanto su estudio y conservación nunca han sido incluidos en los proyectos anuales de excavación y puesta en valor de este parque arqueológico por parte de las entidades estatales encargadas de estas labores.

HOSTNIG, Rainer y Matthias STRECKER 2005a I Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, Perú – 2004). En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 19, pp. 20-23, fotos, SIARB, La Paz, Bolivia (APRH) HOSTNIG, Rainer y Matthias STRECKER 2005b Informe del I Simposio Nacional de Arte Rupestre - Cusco, Perú 2004). (APRH) Disponible en Rupestreweb, http://rupestreweb.info.com/cusco.html HOSTNIG, Rainer y Matthias STRECKER 2010 Una modalidad estilística peculiar de petroglifos en el sur del Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, No. 24, p. 21-50, SIARB, La Paz (Descripción de petroglifos de bajorrelieve de Cutimbo, Laraqueli, Querune, Cueva Lenzora, Llusk’ani, Titulmachay, Huanca, Puno y Mollepunco, Arequipa) HOSTNIG, Rainer y Matthias STRECKER 2012 Grabados rupestres en la región del Lago Titicaca: Manifestaciones del Arcaico hasta el Formativo. Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Investigaciones Antropológicas del Perú, Puno, 2-5 de octubre, 2012, CD, 17 p. HOSTNIG, Rainer y Matthias STRECKER 2016a Los primeros grabados rupestres del Lago Titicaca – Incisiones abstractas del Arcaico. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano No. 8, pp. 63-74, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) HUACHACA HURTADO, Dalita 2005 Informe final. Proyecto de Investigación y registro de sitios arueológicos del departamento de Huánuco – Parte Norte. Provincia e Huamalíes. Distritos: Llata – Puños – Punchao – Tantamayo y Chavín de Pariaca. Proyecto Qhapaq Ñan, INC, Lima (Descripción de pinturas rupestres de Llacuy, Jagrarraj, Huerga, Huarayrragra y Winao, provincia Huamalíes, Huánuco) HUACHOS.COM 2015 La miseria intelectual del ministerio de Cultura con los petroglifos de Huancor. Opinión libre, viernes 29 de mayo del 2015 https://www.huachos.com/detalle/la-miseria-intelectual-del-ministerio-de-cultura-con-lospetroglifos-de-huancor-noticia-979 113


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

HUACHOS.COM 2017 Petroglifos de Chincha, el olvido sepulcral del Ministerio de Cultura y de las autoridades locales. Oponión Libre. Por: Eucadio Gutiérrez Solano. lunes 08 de mayo del 2017 Accesible en: https://www.huachos.com/detalle/petroglifos-de-chincha-el-olvido-sepulcral-del-ministerio-decultura-y-de-las-autoridades-locales-noticia-4493 HUAMAN OROS, Julián Oliver y Romuald HOUSSE 2015 Informe final. Proyecto de Investigación arqueológica Alto Tacna. Temporada 2015. Presentado a la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Ministerio de Cultura, Lima (APRH) (Registro de sitios rupestres de Chivatuni, Kawranparke, Kitara, Retén de Ticalco, Mulliwaya Takana, Sijata, Anajiri, Mokara 1 y 3y un sitio codificado con FA 073, Tacna) HUAMÁN BENITES, Judith; MIRANDA PALOMINO, Maribel 1998 Desarrollo turístico sostenible en Choquekancha y Mant’u (Lares). Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. UNSAAC. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo. 146 p., maps., planos, fotos a color, Cusco (BN) (p. 96-99: breve descripción de pinturas rupestres de Mantho, Provincia Calca, Cusco) HUAMAN ZURITA, Andrés 1998 Las pinturas del cerro Faical, historia de una obra arqueológica: descripción de aquella peña y más encantos de la provincia de San Ignacio. 25 p., ilus., Grafidata, Lima (Pinturas rupestres de Faical, Cajamarca) HUANQUI, Manuel 1987 Algo acerca de Toro Muerto. En: Germinal, Revista del INC-Departamental Arequipa, N° 4, pp. 2021, Arequipa HUARCAYA QUISPE, Francisco 2010 Proyecto de Investigación arqueológica con fines de conservación y puesta en valor del C.A. Salapunku-2010, Sectores I, II, III, IV, V y VI (Choquelluska). INC, Dirección Regional Cuco. Dirección del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, Cusco (APRH) (p. 12: breve descripción de las pinturas rupestres de Salapunku, Urubamba, Cusco) HUARMEYPERU.COM 2011 Minas sin nombre desparece petrolifo. En Culebras, un atentado al patriomonio cultural de Huarmey. Lunes, 14 de noviembre de 2011 HUASHUAYO CASAVILCA, Yesenia Lisbeth 2019 Guitarrayoc, un sitio con evidencias pictográficas del distrito de Llauta, provincia Lucanas, departamento Ayacucho. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 59-68, Pieter D. van Dalen, editor, Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: La región de Ayacucho es una de las regiones del Perú donde se ubican numerosos sitios arqueológicos, en estos últimos años se viene incrementando la documentación de registros y estudios sobre sitios arqueológicos de ocupación prehispánica. Para el caso del distrito de Llauta, provincia Lucanas Ayacucho es uno de los distritos que celosamente conserva su patrimonio cultural, lo cual carece de información bibliográfica y a la vez la cronología cultural aún se mantiene inédita. En lo que respecta al estudio sobre las pictografías son escasas las investigaciones en el área de Ayacucho, este trabajo tiene como objetivo exponer los avances preliminares del sitio de Guitarrayoc que presenta sitios abiertos con evidencias directas del hombre, las cuales son representaciones iconográficas de motivos antropomorfos que han servido como medio de comunicación para afianzar las creencias, costumbres, ideas y valores de los primeros pobladores del lugar. 114


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

HUTCHINSON, Thomas J. 1873 Two Years in Peru with Exploration of its Antiquities. 2 Volumes, 334 p., London (Vol. II, p. 174 y 176: ref. a petroglifos de Yonán y Pay, Cajamarca) HYSLOP, John 1976 Ichucollo Petroglyphs (Peru). En: Bollettino del Centro Camuno di Studi Prehistorici, Vol. 13-14: 214-216, ilus., Centro Camuno di Studi Prehistorici, Capo di Ponte, Brescia, Italia (APRH) (Estudio pionero sobre petroglifos de Ichocollo, Zepita, El Collao, Puno) HYSLOP, John 1977 Petroglyphs at Ichucollo, Peru. En: Archaeology, Vol. 30, Nº 1: 52-53, ilus., Archaeological Institute of America, New York (APRH) (Estudio sobre petroglifos de Ichocollo, Zepita, El Collao, Puno)

115


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

I IBARRA ASENCIOS, Bebel 2001 Análisis de las estructuras funerarias de Marcajirca. En: Unay Runa. N° 5, Instituto Runa, Lima (Menciona pinturas rupestres de Marcajirca, Huari, Ancash) IBARRA ASENCIOS, Bebel 2003 Arqueología del Valle del Puchca. En: Arqueología de la Sierra de Ancash. Propuestas y perspectivas. pp. 251-330, Instituto Cultural Runa. Bebel Ibarra A., editor. Lima (APRH) (p. 265: breve mención de los petroglifos de Caullumachay – Yunguilla, Ancash; p. 266: mapa con indicación del sitio; p. 267 y 293: dibujos de los petroglifos referidos) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/319111994_Arqueologia_de_la_Sierra_de_Ancash_Propuestas_y_ Perspectivas

IBARRA ASENCIOS, Bebel 2004 Sitios arqueológicos y su asociación a representaciones rupestres en los Andes norcentrales del Perú. Huari – Ancash. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, Instituto Riva Agüero y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima, Perú IBARRA ASENCIOS, Bebel 2010a El arte rupestre de la sierra de Ancash: Una introducción a su estudio en la provincia de Huari. Originalmente Accesible en: ARKEOS, Revista Electrónica de Arqueología PUCP, Nº 12: 26-36. Lima (APRH) (Revista electrónica descontinuada) (Descripción de los sitios rupestres de Ushcugaga, Huaritambo, Reparín, Quellcaymachay, Llaullumachay, Marcajirca, Jurajmachay. Gargawain, Chiwaypampa, Minamayma, Iglesia Machay, Rapayán, Ancash) IBARRA ASENCIOS, Bebel 2010b Arte rupestre de la provincia de Huari-Ancash. En: Proyecto Arqueológico Huari-Ancash. Accesible en: http://arqueologiadeancash.blogspot.com/2010/10/arte-rupestre-de-la-provincia-de-huari.html Resumen: El presente trabajo busca establecer recurrencias en las representaciones pictóricas, a través de un análisis diacrónico, y su asociación con los vestigios arqueológicos (arquitectura) cercanos, a fin de definir los diseños que prevalecieron y los tipos de soportes en que se plasmaron, analizando en general el contexto en que se mantienen. El análisis incorpora representaciones rupestres de la provincias de Huari, así como de las provincias aledañas con la finalidad de contrastar la información, a lo cual se sumará el soporte iconográfico de la cerámica, determinando inferencias respecto a posibles relaciones entre lod distintos grupos sociales que se asentaron en dichos territorios.

IBARRA ASENCIOS, Bebel 2014 Cien años de la arqueología en la sierra de Ancash. 593 p. Instituto de Estudios Huarinos, Huari, Ancash, Perú 2014. (p. 14: cueva de Iglesiamachay, p. 15: petroglifo de Yunguilla, Distrito de Pontó, Huari) IBARRA ASENCIOS, Bebel; CHIRINOS PORTOCARRERO, Ricardo 2002 El arte rupestre en la sierra norte del Perú: petroglifos de Caullumachay, provincia de Huari – Ancash, Perú. p. 215-220. En: P. & W. Whitehead y L. Loendorf, eds., 1999 International Rock Art Congress Proceedings. Vol. 2, 2000/2002, publ. 2002, 245 p., ARARA, Tucson, Arizona. (APRH)

116


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

ILUSTRACIÓN PERUANA 1911 La escritura jeroglífica de los antiguos indios. En: Ilustración Peruana. 1 de febrero, p. 10, Lima INFANTES RODRÍGUEZ, Saly Aracely 2019 Secuencia ocupacional y filiación cultural de los sitios prehispánicpos del valle de Yaután – Casma – Ancash. Tesis de Licenciatura en Arqueología. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, E.P.A, Huaraz (APRH) (p. 64-66: descripción de petroglifos en el Cerro Cristóbal) Accesible en: http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/3295/T033_70193648_T.pdf?sequence=1&isA llowed=y

INFAZÓN SORIANO, Débora 2009 El sitio de Quivi: Petroglifos de la margen izquierda del río Chillón. Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima INFAZÓN SORIANO, Débora 2010 El Sitio de Quivi, Petrograbados en la Margen Izquierda del Río Chillón / The Quivi Site, Petroglyphs on the Left Margin of the Chillón River. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2(6):121-129 (APRH) INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) 1998 Geología de los Cuadrángulos de Moyobamba, Saposoa y Juanjui. En: Boletín N° 22, Serie A: Carta Geológica Nacional, Autores: Agapito Sánchez F. e Ivanov Herrera T., Lima (p. 32: mención de petroglifos de Quillualpa y Quillcata en la cuenca el río Mayo) Accesible en: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/82 INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO (INGEMMET) 2016 Santuario Nacional Huayllay. Guía Ecoturística. Boletín Serie 1, Patrimonio y geoturismo (Breve descripción de los sitios con pinturas rupestres: p. 28, 31, 393-394: Llama Pintash; p. 29, 203-204: Cuchipinta; p. 222: Acaccllyomachay; p. 223: Vicuñapintasha; p. 258: ChaquicochaOcoruyoc; p. 329: Qingragan; p. 337-338: Nina Punchao; p. 354: Azulmina; p. 406-407: Laguamachay) INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA) 2008 Plan Maestro del Bosque de Protección Alto Mayo, 2008-2013. 272 p., Lima (APRH) (Ref. a los petroglifos de los caseríos La Libertad y Triunfo en San Martín) INSTITUTO FRANCES DE ESTUDIOS ANDINOS 2007 Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004). Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), 473 p., Lima (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA-TACNA 2005 Pinturas rupestres de Toquepala. Textos y fotografías: Jesús Gordillo (APRH) INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 1988 Declara Patrimonio Cultural de la Nación las cuevas con pinturas rupestres ubicadas en varias parcelas del departamento de Amazonas. Ley 24881 (Sitios rupestres de Limones, Piedra Grande, Calpón, Lonya Grande y Chiñuna, distrito Yamón, Amazonas)

117


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 2001 Primeros Peruanos. Historia de las Culturas Prehispánicas. Edición Cultural. Expreso. (p. 3: ref. a las pinturas rupestres de Toquepala, Tacna; Lauricocha, Huánuco) INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 2005 El Qhapaq Ñan en la Región Macro Sur: Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna. CD interactivo. (Puno: Maqueta de Pisirapi, petroglifos de Huayllune, pinturas rupestres de Jacari Jaquecucho; Tacna, provincia Candarave: maquetas de Camilaca y Huatamolle; provincia Jorge Basadre: petroglifos de Cerro Peñas Coloradas, Corral de Quebrada Mirave, Las Yeseras) El Qhapaq Ñan en la Región Centro Sur: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica (Apurímac, provincia Abancay: petroglifos de Ticaticayoq, Molle Molle; Ayacucho, provincia Víctor Fajardo: petroglifos de Toqlla; Huancavelica; provincia Huatrará: pinturas rupestres de Huachaq, petroglifos de Inca Huayqho; Ica, provincia Nasca: petroglifos de San Marcos) El Qhapaq Ñan en la Región Centro. Pasco. CD interactivo (Pasco, provincia Pasco: pínturas rupestres de Anca Machay, Bruja Machay, Chicche Machay 1 y 2, Inca Machay 1-3, Llamamachay, Intimachay, Chaquicocha, Japurín, Vicuña Pintasha, Huaylashuanca) INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 2010 Resolución Directoral Nacional N° 295/INC. Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a monumento arqueológicos prehispánicos ubicados en los departamentos de Lima, Ica y La Libertad. En: El Peruano, Normas Legales, 27/02/2010, p. 414725, Lim (Sitios Cerro Culebra 1 y 2, que contienen petrolifos) INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA 2011 Petroglifos de Samanga. Accesible en: https://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/petroglifos-de-samanga-1732 INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA; CCENTE PINEDA, Elmer y Oscar ROMÁN GODINES 2006 Apu Pariacaca y el Alto Cañete. Estudio del paisaje cultural. Programa Qhapaq Ñan, Campaña 2006, Lima (APRH) (p. 233: ficha sobre sitio Cuchimachay, p. 234: pinturas rupestres de Chuspicocha, p. 235: Arcapata, p. 237: foto de pinturas de Chuspicocha) Estudio enfocado en el concepto de paisaje cultural en uno de los tramos del Qhapaq Ñan registrados en campañas pasadas. Basado en este estudio se formuló una metodología de identificación y registro de áreas a ser declaradas como paisaje cultural, a fin de generar mecanismos que contribuyan a la protección, conservación y puesta en uso social del patrimonio cultural vinculado al Qhapaq Ñan y su entorno natural.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA – CUSCO 2004 Proyecto de investigación arqueológica del distrito de Checca provincia de Canas. INC-Cusco, 35 hojas, Cusco (APRH) (Incluye foto del sitio rupestre Qarwa Moqo o Qarnayqha Qhata, Canas, Cusco) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA 2001 Conociendo Apurímac. INEI, 151 p., Abril 2001, Lima (APRH) (Pág. 117: Ccajacancha, Provincia Andahuaylas, Apurímac; p. 119: pintura rupestre de Machaqvivanyoq, Provincia Grau, Apurímac) INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES 2003 Reserva Nacional Tambopata. Plan Maestro 2004-2008, Puerto Maldonado (APRH) (Mapa 8: Ref a petroglifos entre río Azul y Malinowsquillo y sobre el río Tambopata en el PN Bahuaja Sonene, Madre de Dios) INSTITUTO REGIONAL DE CULTURA 2005 Ampliación presupuesto obra: inversión. Conjunto arqueológico de Killarumiyoq. (APRH) 118


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

IRIARTE BRENNER, Francisco E. 1974 Recursos Turísticos Chinchanos. p. 13, Lima (Ref. a petroglifos de Huáncor, Ica) IRIARTE BRENNER, Francisco E. 1982 Los petroglifos de Huancor. En: Mercado Turístico. Año I, N° 3, 11 p., Lima (Sobre petroglifos de Huáncor, Ica) IRIARTE BRENNER, Francisco E. 2004 La Arqueología en el Perú. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 759 p., Lima (APRH) (p. 176: breve mención del arte rupestre de Ranracancha, Huánuco; Chaclarragra, Pasco; Llama Corral, Ancash y Toquepala, Tacna; p. 183-184: mención general) IRIGOIN, Derly 2017 Las pinturas rupestres de Shucsho, Luya, Amazonas. Sumillas de ponencias presentadas en el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología CONEAR 2017, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académica Profesional de Arqueología, pp. 22-23, Trujillo (APRH) ISHIDA, Eiichiro et al. 1960 Los Andes: The Report of the University of Tokio Scientific Expedition to the Andes in 1958. 528 p., texto inglés p. 407-519, 550 fotos, 885 dibujos, 35 maps., 9 planos, 8 diagramas, Tokio (Petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque; pp. 164, 436-437: petroglifos de Piedra de la Compartición, La Libertad)

119


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

J JAKUBICKA, Monika & Janusz Z.WOŁOSZYN 2005 Pinturas rupestres de Pintasayoc. En: Andes 6, Boletín de la Misión Arqueológica Andina. pp. 73-99. Universidad de Varsovia, Proyecto Arqueológico Condesuyos. Vol. III, N° 6, pp. 73-99. Universidad Católica “Santa María” de Arequipa, Universidad de Varsovia, Varsovia Resumen: El abrigo rocoso de Pintasayoc fue descubierto por el destacado investigador y arqueólogo peruano Dr. Máximo Neira Avendaño en el año 1976. Él mismo realizó entonces los primeros estudios de la gruta, preparando su documentación fotográfica y elaborando su descripción preliminar. En los años 1996 y 1997, gracias a su ayuda, el Dr. Mariusz Ziółkowski, los licenciados Janusz Wołoszyn, Renata Faron y Gonzalo Presbítero Rodríguez, el estudiante Karol Karasiewicz y la Ing. Juliana Torres, efectuaron en el sitio una serie de estudios que formaron parte de las investigaciones del Proyecto Arqueológico “Condesuyos”. Levantaron el plano de la gruta, prepararon calcos de todas las pinturas rupestres (a escala 1:1) e hicieron la documentación fotográfica. Realizaron también tres sondajes de 70×60 cm, 60×45 cm y 30×25 cm, en los cuales no se encontró ningún material arqueológico.

JARAMILLO HUALLPA, Wilder 2013 Samanga para el Perú y el mundo. Domingo, 24 de marzo de 2013 Accesible en: http://markapacha.blogspot.com/2013/03/samanga-para-el-peru-y-el-mundo.html JARA TORREJÓN, Frederik 2008 La danza de la vida en el Cerro de la Calavera. En: Huánuco al Día. 28/04/08 (APRH) Accesible en: http://huanucoaldia.galeon.com/cul17.html (Nota periodística sobre pinturas rupestres en el Cerro de la Calavera en Huánuco) JENNINGS, Justin; VAN HOEK, Maarten; YÉPEZ ÁLVAREZ, Willy; BAUTISTA, Stefanie; SAN MIGUEL FERNÁNDEZ, Ronald y Giles SPENCE MORROW 2019 Illomas, the three thousand year history of a rock art site in Southern Peru. En: Ñawpa Pacha, 39 (2):181-211 (APRH) https://www.academia.edu/40000605/2019_Justin_Jennings_Maarten_van_Hoek_Willy_Y%C3%A9pez_%C 3%81lvarez_Stefanie_Bautista_Ronald_A._San_Miguel_Fern%C3%A1ndez_and_Giles_SpenceMorrow._Illomas_the_three_thousand_year_history_of_a_rock_art_site_in_Southern_Peru_%C3%91awpa_ Pacha_39_2_181-211._DOI_10.1080_00776297.2019.1635313 Resumen: In 1936, Leonidas Bernedo Málaga reported the discovery of a large collection of petroglyphs near the village of Illomas. We present the results of a recent study of the site, describing both the rock art and the organization of its surrounding ceremonial complex in light of our broader understanding of the prehistory of what is now the Department of Arequipa. Used for almost three thousand years, Illomas changed in function as population significantly increased in the region by the end of the Middle Horizon. Illomas, as well as other petroglyph sites in this rock art-rich region, was an important locus of worship and aggregation that has been underexplored by the broader archaeological community. En 1936, Leonidas Bernedo Málaga informó sobre el descubrimiento de una gran colección de petroglifos cerca del pueblo de Illomas. Presentamos los resultados de un estudio reciente del sitio, que describe tanto el arte rupestre como la organización del complejo ceremonial que lo rodea, a la luz de nuestra comprensión más amplia de la prehistoria de lo que ahora es el departamento de Arequipa. Utilizado por casi tres mil años, Illomas cambió de función a medida que la población aumentó significativamente en la región al final del Horizonte Medio. Illomas, así como otros sitios de petroglifos en esta región rica en arte rupestre, fue un importante lugar de culto y congregación que ha sido poco explorado por la comunidad arqueológica en general.

JUSZCZYK, Karolina; WOŁOSZYN, Janusz Z. y Andrzej ROZWADOWSKI 2018 Documentando Toro Muerto (Arequipa, Perú) Informe de las temporadas 2015-2017. En: Boletín SIARB, No. 32: págs. 36-42, julio 2018 (APRH) Accesible en:

120


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.researchgate.net/publication/334958047_Documentando_Toro_Muerto_Arequipa_Per u_I Resumen: Entre los años 2015 y 2017 se realizaron tres temporadas de campo dentro del Proyecto Toro Muerto (PTM) y del Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto (TMARP), con minuciosa documentación de uno de los sitios más extensos y más complejos de arte rupestre localizados en el territorio sudamericano. Los trabajos efectuados tienen como resultado el registro del área de aproximadamente 8,67 km² con 2582 bloques de piedra volcánica cubiertos con petroglifos. La investigación reveló también nuevas características del sitio, que no habían sido notadas por investigadores anteriores o consideradas en los análisis que se hubieran efectuado hasta la fecha.

JUSZCZYK, Karolina; IMBERTIS HERRERA, Abraham; PRUSACZYK, Daniel; RZEŹNIK, Stanisław y Janusz Z. WOŁOSZYN 2017 Toro Muerto. Documenting the largest rock art site in Peru. Preliminary report. En: BCSP Bollettino del Centro Camuno di Studi Preistorici. Vol. 43: 119-134 Abstract: This paper concerns the research done in the framework of the Toro Muerto Archaeological Research Project (TMARP) that has resulted in registration of 1,664 boulders covered with petroglyphs, probably made by the representatives of the several cultural traditions developing in this region of Peru, from about the middle of the first millennium to the middle of the second millennium AD. The individual decorated panels of some of the larger boulders are frequently covered with dozens of various representations made using various techniques. They include geometric motifs, zoomorphic and anthropomorphic representations. The documentation works were carried with the use of both traditional and modern technics used in archaeology.

121


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

K KAUFFMANN D., Federico 1970 Arqueología peruana. Visión Integral, Lima (p. 19, 24: ref. a petroglifos de Pusharo) KAUFFMANN DOIG, Federico 1983 Manual de Arqueología Peruana. 796 p., Lima (APRH) (p. 57-58: petroglifos de Yonán, Cajamarca; petroglifos de Pusharo, Madre de Dios; petroglifos de Calango, Lima; p. 119: dibujos de pinturas de Chaclarragra-Lauricocha, Huánuco; p. 119: pinturas rupestres de Toquepala, Tacna; p. 119: pinturas rupestres de Limones- Calpón, Amazonas; p. 120: pinturas rupestres de Ucuragra, Huánuco) KAUFFMANN DOIG, Federico 1987 Vertientes occidentales del Extremo Sur (Perú: Arequipa, Moquegua, Tacna). Notas arqueológicas. En: Boletín de Lima. N°. 53, Año 9, p. 25-39, setiembre, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Ref. a sitios rupestres de Toquepala, Tacna; Calcata, Cueva Pirita; Illomas-Yanaquihua, QollpaSumbay, Toro Muerto y Yura o Qda. Puntillo, Arequipa) KAUFFMANN DOIG, Federico 1988 Investigaciones arqueológicas en los Andes amazónicos, 1980-1988. 20 p., ilus., Instituto de Arqueología Amazónica Lima (p. 14: ref. a pinturas rupestres de Yamón, Amazonas. Sitio intervenido por la Expedición Antisuyo, 1986-1987) KAUFFMANN DOIG, Federico 1989a Polish/Perú: un ensayo de metodología de documentación de petroglifos. Ponencia presentada en el II Simposio Internacional de Arte Rupestre de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB en la Paz, La Paz KAUFFMANN DOIG, Federico 1989b The sacred cave in the pastures of the sky. En: Ligabue Magazine 15, pp. 70-77, Venezia (APRH) (Primera descripción de petroglifos y pinturas rupestres de Hatunmachay, Recuay, Ancash; texto en italiano e inglés) KAUFFMANN DOIG, Federico 1990a Perú Antiguo. Una nueva perspectiva. Vol. 1: Pre-Incas. 217 p., Kompaktos Editores, Lima (p. 54, 58-61, 145, 178-180: Ref. a arte rupestre del Perú) KAUFFMANN DOIG, Federico 1990b Perú Antiguo. Una nueva perspectiva. Vol. 2: El Incario. 285 p., Kompaktos Editores, Lima (p. 227: ref. a arte rupestre mobiliar) KAUFFMANN DOIG, Federico 1991 Introducción al Perú Antiguo. Una nueva perspectiva. 282 p., Lima (p. 52: ref. a sitios rupestres de Lauricocha, Huánuco; p. 53. Toquepala, Tacna; p. 60-61: Faical, Cajamarca; Chiñuna-Yamón, Amazonas; Limones-Calpón, Lonya Grande, Amazonas) KAUFFMANN DOIG, Federico 1993/94 Exploraciones arqueológicas en las nacientes del Ucayali. En: Casa de Cartón 2 (1993), pp. 53‐57; 3 (1994), pp. 48‐54. Lima (APRH) (Breve descripción del monolito El Toro y petroglifos de Canuja en el río Tambo, Satipo, Junín) 122


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

KAUFFMANN DOIG, Federico 1996 Los Andes Amazónicos y su pasado arqueológico. En: Política Internacional: Revista de la Academia Diplomática del Perú. N° 46, pp. 113-143, ilus., Lima (APRH) (p. 118: ref. a sitios de Faical, Cajamarca; Chiñuña-Yamón-Calpón y La Pitaya o Caclic, Amazonas) KAUFFMANN DOIG, Federico 2002a Historia y Arte del Perú Antiguo. Vol. I. Diario La República, en coedición con Peisa, 164 p., ilus., Lima (APRH) (p. 98: foto de Toquepala, Tacna; p. 107: foto de Toro Muerto, Arequipa; p. 114: fotos de QollpaSumbay, Arequipa; p. 116, foto y texto sobre Toquepala) KAUFFMANN DOIG, Federico 2002b Historia y Arte del Perú Antiguo. Vol. II. Diario La República, en coedición con Peisa, p. 169-348, ilus., Lima (APRH) (p. 214: ref. a pinturas rupestres de Monte Calvario o Udima, Cajamarca; p. 334-338: geoglifos de Nazca) KAUFFMANN DOIG, Federico 2002c Historia y Arte del Perú Antiguo. Vol. III. Diario La República, en coedición con Peisa, p. 355-507, ilus., Lima (APRH) (p. 490-491: pintura rupestre de Hatunmachay, Ancash; p. 498-500: breve mención de sitios de arte rupestre de Toquepala, Sumbay, Caru, Cueva Pirita, Cueva Calcata, Yura, Toro Muerto, Miculla, Illoma y de los geoglifos de Ilo, Moquegua y Sihuas, Arequipa; p. 500 y 501: petroglifos de Toro Muerto e Illomas, Arequipa; p. 502-507: placas y lajas pintadas de Chucu, Arequipa) KAUFFMANN DOIG, Federico 2002d Historia y Arte del Perú Antiguo. Vol. IV. Diario La República, en coedición con Peisa, p. 513-675, ilus., Lima (APRH) (p. 650-651: ref. a petroglifos de Pusharo, Madre de Dios; p. 557-563: pinturas rupestres de La Laguna de Las Momias y Revash, Amazonas; p. 658-660: piedras grabadas de Kanuja, río Tambo, Junín; p. 567-568: pinturas rupestres de San Antonio, Amazonas; p. 572-575: arte rupestre de La Pitaya o Caclic, Calpón-Limones, Chiñuna-Yamón, Amazonas y Faical, Cajamarca; p. 572: Ucuragra, Huánuco) KAUFFMANN DOIG, Federico 2002e Historia y Arte del Perú Antiguo. Vol. V. Diario La República, en coedición con Peisa, p. 855-1034, ilus., Lima (APRH) (p. 984: ref. a petroglifos de Pusharo, Madre de Dios) KAUFFMANN DOIG, Federico 2009 Constructores de Kuélap y Pajatén: Los Chachapoyas. 237 p. Derrama Magisterial, Lima (APRH) (p. 215-220: Breve descripción y fotos de pinturas rupestres de Faical, Cajamarca; la Laguna de las Momias, La Pitaya y Yamón, Amazonas) KAUFFMANN DOIG, Federico 2013 Los Chachapoyas. 380 p. Banco de Crédito del Perú, Lima (APRH) KAUFFMANN DOIG, Federico 2015 Exploraciones arqueológicas en las márgenes del río Tambo. En: La Amazonia: sílabas del agua, el hombre y la naturaleza. Colección Arte y la Naturaleza. Fondo Editorial del Banco del Crédito del Perú, No. 42, pp. 76-81, Lima (APRH) (Artículo sobre el viaje de exploración del 1993 a las nacientes del Ucayali, breve descripción del monolito El Toro y petroglifos de Canuja en el río Tambo) KAUFFMANN DOIG, Federico 2017 La cultura Chachapoyas. Lima 123


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 224: Foto La Petaca – Diablohuasi; p. 227: pinturas rupestres de Casa de Oro; p. 261: petroglifos La Pitaya; p. 275-278: La Petaca - Diablohuasi , Revash, Cueva de Osiris, Calpón – Linones, Laguna de Momias; p. 298-292: El Ídulo, Yamón-Chiñuna, Ucuragra) KAUFFMANN DOIG, Federico 2018 Hatunmachay y sus “tocapus pétreos”. En: Quingnam, No. 4:7-32 (APRH) (Descripción y análisis iconográfico de los petroglifos y pinturas rupestres de Hatunmachay, provincia de Recuay, Ancash) Accesible en: http://journal.upao.edu.pe/Quingnam/article/view/919/844 Resumen: En 1988, el autor escuchó por primera vez el nombre de Hatunmachay de boca de Hebert Grimm, quien emocionado señalaba que se trataba de una gruta con misteriosas imágenes esculpidas en la roca, situada en la pampa de Lampas (Recuay, Ancash) a más de 4200 metros de altitud. Al avanzar en la búsqueda del sitio de Hatunmachay, partiendo del centro poblado de Conococha, la misión arqueológica debió recorrer la despoblada planicie altoandina que se extiende por la pampa de Lampas. En ella distinguimos un enorme afloramiento rocoso que en un primer momento nos trajo a la mente la imagen de un castillo medieval derruido. El informe correspondiente a nuestra prospección fue publicado en italiano por la entidad que la auspició, la Fondazione Ligabue. El presente artículo es el primero en ser editado en idioma español y, para el efecto, ha sido revisado y ampliado por el autor. El afloramiento rocoso mencionado cobijaba las buscadas grutas, conocidas por los comarcanos como Hatunmachay e Ichicmachay. En la primera, observamos un petroglifo conformado por sucesivos rectángulos que incorporan motivos simbólicos que recuerdan los emblemas prehispánicos conocidos como tocapo-s. Nunca antes el autor había imaginado que también podrían haberse cincelado tocapos sobre una pared rocosa

KAUFFMANN DOIG, Federico 2018 Hatunmachay y sus “tocapus pétreos”. En: Chiquianmarka.com (APRH) Accesible en: https://www.chiquianmarka.com/hatunmachay-i.html Resumen: En 1988 el autor escuchó por primera vez el nombre de Hatunmachay de boca de Herbert Grimm, quien emocionado señalaba que se trataba de una gruta con misteriosas imágenes esculpidas en la roca, situada en la Pampa de Lampas (Recuay-Ancash) a más de 4.200 metros de altitud. Al avanzar en la búsqueda del sitio de Hatunmachay, partiendo del centro poblado de Conococha, la misión arqueológica debió recorrer la despoblada planicie altoandina que se extiende por la Pampa de Lampas. El informe correspondiente a nuestra prospección fue publicado en italiano por la entidad que la auspició, la Fondazione Ligabue. El presente artículo es el primero en ser editado en idioma español y para el efecto ha sido revisado y ampliado por el autor. El afloramiento rocoso con las expresiones rupestres es conocido por los comarcanos como Hatunmachay e Ichicmachay. En la primera observamos un petroglifo conformado por sucesivos rectángulos que incorporan motivos simbólicos que recuerdan los emblemas prehispánicos conocidos como tocapos.

KAUFFMANN DOIG, Federico y Giancarlo LIGABUE 1990 Les Andes amazoniennes. En: Inca-Perú: 3000 ans d’histoire. Musées royaux d’art et d’historie. Imschoot, uitgevers, T. 1, Gent (p. 243-244, 256-257, 263-275: descripción somera de pinturas rupestres de Chachapoyas, Amazonas) KAUFFMANN DOIG, Federico y Giancarlo LIGABUE 1991 Los Andes amazónicos. En: Los Incas y el Antiguo Perú: 3000 años de historia. Tomo 1, Sociedad Estatal. Quinto Centenario. Pp. 326-337, plano, Barcelona (APRH) (Breves descripciones de los siguientes sitios rupestres: p.? Chipyan, Junín; p. 175: Toquepala, Tacna, Chaclarragra, Huánuco; Qollpa-Sumbay, Arequipa; p. 320: Pukarumi, San Martín; p. 328: El Faical, Cajamarca; Chiñuña-Yamón, Calpón, La Pitaya o Caclic, Amazonas) KAUFFMANN DOIG, Federico y Giancarlo LIGABUE 2003 Los Chachapoya(s). Moradores Ancestrales de los Andes Amazónicos Peruanos. Universidad Alas Peruanas. (UAP), 485 p., Lima (Fotos de pinturas rupestres de Faical, Cajamarca; la Laguna de las Momias, La Pitaya y Yamón, Amazonas) 124


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

KAUFFMANN DOIG, Federico, Miriam SALAZAR, Daniel MORALES, Iain MACKAY y Oscar SACAY 1989 Andes Amazónicos. En: Arqueológicas 20, Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Publicación del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Lima (APRH) (Pinturas rupestres de Utimba y Usator o Revash, Amazonas) KAULICKE, Peter 1994 Los orígenes de la civilización andina. En: Historia General del Perú, Tomo I, Arqueología del Perú. (director de investigación y editor: J. A. del Busto). Editorial Brasa S.L., 606 p., Lima (p.. 207-215: pinturas rupestres de Chaclarragra y Pintados Machay de Pampacancha, Huánuco; Cuchimachay, Lima; Azana, Moquegua; Tarata y Toquepala, Tacna; p. 393: petroglifos de Alto de las Guitarras, La Libertad) KAULICKE, Peter 2014 Los petroglifos del Formativo: nuevos enfoques, una introducción. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueologia y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú”. Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, 20 de enero 2014, Lima Resumen: En esta ponencia el autor indicó que el estudio de los petroglifos en el Perú ha experimentado un cierto auge en los últimos años pero sigue siendo relegado frente a otros temas y enfoques del conjunto de evidencias materiales del pasado. Esta situación se debe a metodologías e interpretaciones poco apropiadas y a prejuicios que complican su inserción en las corrientes arqueológicas profesionales vigentes. Se debe tener en cuenta que las nuevas investigaciones en arte rupestre deberán proponer enfoques más adecuados que permitan llegar a avances significativos, señalando esta vez algunas pautas hacía esta dirección concentrándose en los vestigios del Formativo de la costa norte en cuatro temas principales: estilos, cronología, funciones y relevancia para la comprensión integral del Formativo.

KAULICKE, Peter; FERNÁNDEZ-DAVILA LÓPEZ, Daniel; MAC KAY FULLE, Martín y Raphael SANTA CRUZ GAMARRA 2000 La estación Alto de las Guitarras, Dpto. La Libertad, Costa Norte del Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 14, pp. 25-28, mapa, 3 fotos, SIARB, La Paz (APRH) KAULICKE, Peter, TSURUMI, Eisei y Carlos MORALES CASTRO 2015 Arqueología y paisaje del arte rupestre formativo en la Costa Norte del Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, (29): 18-24, SIARB, La Paz (APRH) Resumen: Los autores presentan un resumen y evaluación del Simposio sobre sitios arqueológicos y de arte rupestre del Formativo en el norte peruano que se realizó en Lima en enero de 2014. Se trató de ubicar al arte rupestre dentro de un amplio panorama arqueológico. Mientras los estudios regionales han sido dominados por el llamado estilo Chavín, se reconoce ahora que existen muchas otras manifestaciones contemporáneas, de estilos sincrónicos, que ofrecen un potencial aún poco considerado.

KIMMICH, José 1912 Geroglíficos de la Caldera. En: Diaroo “El Deber”, p. 2, Arequipa KLARICH, Elisabeth A. 1999 Camelid Depictions from the Site of Quelcatani, Peru: Rupestral Art of Hunters or Herders? Unpublished M.A. thesis submitted to the Department of Anthropology, University of California, Santa Barbara, USA KLARICH, Elisabeth A. s/f Camelid Depictions at Quelcatani: The Rupestral Art of Hunters or Herders? En: Winaypachaka markan Jaqipxtwa: Qillqatani and the Evolution of Andean Pastoralism. Mark S. Aldenderfer, Ed., University of Iowa Press, Iowa City, USA (en preparación) KLARICH, Elisabeth A. 125


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

En preparación General Description of the Art of Quelcatani. En: Winaypachaka markan Jaqipxtwa: Qillqatani and the Evolution of Andean Pastoralism. Mark S. Aldenderfer, Ed., University of Iowa Press, Iowa City, USA KLARICH, Elisabeth A. 2016 Subsistencia, intercambio y ritual: Una reconsideración de los camélidos de Quelcatani. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano, No. 8, pp. 50-62, 327-328, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) KLARICH, Elisabeth A. y Mark S. ALDENDERFER 2001 Qawrankasax waljawa: arte rupestre de cazadores y pastores en el río Ilave (Sur del Perú). En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Vol. 8, pp. 47-58, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile (APRH) (Sitios de arte rupestre en dos áreas de la cuenca del río Ilave: en el oeste, al final del valle, y en el este, muy cerca del lago Titicaca) KLINK, Cindy 1999 On the Edge: Prehistoric Trends on the Peruvian Altiplano Rim. Paper presented at Society for American Archaeology Meetings, 64th Annual Meeting, Chicago, Illinois (Sitios de arte rupestre del río Huenque, El Collao, Puno) KOSCHMIEDER, Klaus 2008 Pinturas rupestres en la provincia de Luya, departamento Amazonas, Perú. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 KOSCHMIEDER, Klaus 2011 Arte rupestre en la provincia de Luya, departamento de Amazonas. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, No 12, pp. 167-205, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (Descripción de pinturas rupestres de Corralpampa, Chichita, Putquerurco, Pullía, Cerro Amtía, Yosumal, Pueblo de los Muertos, Lengache-Chichita, Ajingo, Lengache, Chanqui, Tambolic) KOSCHMIEDER, Klaus 2012 Jucusbamba. Investigaciones arqueológicas y motivos Chachapoya en el norte de la provincia de Luya, departamento Amazonas, Perú. 174 p., Lima KOSCHMIEDER, Klaus 2013 Arte rupestre en la provincia de Luya, departamento de Amazonas. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. N° 12, pp. 167-208, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (APRH) KOSCHMIEDER Klaus y Catherine GAITHER 2010 Tumbas de guerreros chachapoya en abrigos rocosos de la provincia de Luya, departamento de Amazonas. En: Arqueología y Sociedad, Nº 22: 9-37 (p. 25: pinturas rupestres de Lengache; p. 27: Ajingo; p. 28: Pueblo de los Muertos; p. 29, 30: Pullúa: p. 30: petroglifos de Putquerurco) KOSOK, Paul 1965 Life, Land and Water in Ancient Peru. 264 p., láms, figs., Univ. Long Island, New York (APRH) (p. 49-59: geoglifos de Ica; p. ?: petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque) KRICKEBERG, Walter 1949 Felsplastik und Felsbilder bei den Kulturvölkern Altamerikas mit besonderer Berücksichtigung Mexikos. Band I. Die Andenvölker. Bd. I. Palmen-Verlag, Berlin, 260 p., 1949 (p. 50-52: petroglifos de Piedra de la Compartición, La Libertad) 126


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

KUTSCHER, Gerdt 1963 Die Felsbilder des Cerro Mulato bei Chongoyape (Nord-Peru). Baessler Archiv. n.f. Bd. XI, pp. 3164, 1 mapa, 63 dibs., Berlin (APRH) (Petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque)

127


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

L LA CRONICA 1918 Los petroglifos de las Calderas. 31/03/1918, p. 4, Lima LA CRONICA 1985 Descubren en el norte misteriosos petroglifos. 06/06/1985 (Ref. a sitios de la costa norte, sin especificar) LA INDUSTRIA 2010 Senderos de religiosidad prehispánica en el cerro Mulato. Texto: David Ayasta y Wilfredo Bastidas (Sobre petroglifos del Cerro Mulato en Lambayeque) 2019 Los Petroglifos de Pátapo. Lunes, 11/02/2019, Sección Cultura. Accesible en: https://www.laindustriadechiclayo.pe/noticia/1550007083-los-petroglifos-de-patapo LAGOS AEDO, Gladys 1997 Los primeros pobladores de Apurímac. En: El Sol. Cusco, p. 4, 27 de junio de 1997 (Descripción del sitio de pintura rupestre de Achaccercca en el distrito San Juan de Chacña, provincia Aymaraes, Apurímac) LAGOS AEDO, Gladys 1999 Historia y arqueología de Abancay. Editorial y Papelería ALPHA, Cusco. 176 p., ilus., maps. (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Lihuirco, provincia Abancay, Apurímac) LAGOS AEDO, Gladys y Lucio, CASTRO TAMAYO 2004 El arte rupestre del departamento de Apurímac, Perú. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú (APRH) (Descripción y dibujos de 5 sitios rupestres en el sector Llamallamayoq, Huanipaca; primer registro y descripción de petroglifos de Lliupapuquio, Orqonpata y Campanayoc en San Jerónimo, Andahuaylas Apurímac) LAGOS AEDO, Gladys; CASTRO TAMAYO, Lucio y Víctor Jesús MANCILLA 2001 El arte rupestre de “Llamallamayoq”. Huanipaca – Abancay – Apurímac – Perú. 12 p., ilus., inédito. (Descripción de 5 sitios de pintura rupestre en las faldas del Nevado Ampay, Distrito Huanipaca, Abancay, Apurímac) LAIME MANTILLA, Víctor 2000 Chumbivilcas. Introducción a su historia. Cusco. 110 p. (APRH) (Ref. a sitios con pinturas rupestres como Saqrachayuq, P’iwsa, Niño Urqo y Chunta Orqo, y los petroglifos de Laqalaqa y Qollota, povincia de Chumbilvilcas, Cusco) LANGLOIS, Louis 1939 Utcubamba. Investigaciones Arqueológicas en este valle del departamento de Amazonas (Perú). En: Revista del Museo Nacional. Lima. Año IX, N° 2, pp. 191-228 (APRH) (p. 196: dibujo de pintura rupestre de Puente de Utcubamba, Amazonas; p. 198: breve descripción) LAPAGINA.COM 2018 Descubren en Perú una enorme mina de litio y uranio. Miércoles, 18 julio 2018 (Nota periodística que menciona la existencia de sitios rupestres en la zona minera) Accesible en: https://www.lapagina.com.sv/general/descubren-en-peru-una-enorme-mina-de-litio-y-uranio/ 128


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

LA PRENSA 1969 Los jeroglifos de Pantiacolla. Arequipa, 07/10/1969 LA PRENSA 1974 Arte rupestre de Huánuco. Suplemento Dominical. pp. 16-18, 28/07/74. Por: Juan H. Ponce Vidal (APRH) (Datos proporcionados por Teodosio Ampudia Zarzosa sobre sitios de Ichic-Yanao, Asiag Machay, Liuyaj Machay, Diablo Machay, Jaca Machay, Mishi Machay, Cueva de Rondoni y Quillarumi, Huánuco). LARCO HOYLE, Rafael 2001 Los Mochicas. Tomo I. Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera (Edición Original 1938-1939), Lima (APRH) (Menciona los petroglifos de Queneto, La Libertad) LA REGIÓN 2011 En Alto Amazonas. Promocionarán gigantesca piedra del destino en el cerro Mutante. Dom., 20/02/11 LA REPÚBLICA 1998a La cordillera de adobe. En: Andares. Lambayeque. Esplendor del pasado. Lambayeque arqueológico. Suplemento de La República. p. 4-6. Año I, N° 6, Lima (p. 4-6: geoglifo de Pampa Caña Cruz, Lambayeque) 1998c Testimonios de un pueblo prehispánico. Las pinturas de Tupe. En: Andares. En el corazón de los Andes limeños. Los encantos de Tupe. Suplemento de La República. pp. 13-15. Texto: Piero Figari; Francisco Mattos; Helio Ramos/TAFOS; Fotos: Ken Eakin/TAFOS, Año I, N° 49, Lima (APRH) (Pág. 15: pinturas rupestres de Tupe, Lima) 1999a Turismo histórico en Amazonas: El mundo perdido de Utcubamba. Andares. Andares. Suplemento de La República, Año II, Nº 54, Lima (APRH) (Pinturas rupestres de Yamón, Amazonas) 1999b El mundo perdido de los Atavillos. En: Andares. Viaje por la cuenca del río Llancay. Huaral río arriba. Suplemento de La República. pp. 9-11. Año II, N° 75, Lima (APRH) (Pág. 9-11: breve descripción y fotos de petroglifos de Colcapampa, Lima) 1999c Las líneas de Palpa. En: Andares. Somos Huancayo. Suplemento de La República. p. 14-15. Texto: Claudia Sánchez Morzán. Foto: Hugo Valdés. Año II, N° 79, Lima (APRH) (Pág. 11: foto de Chichictara, Ica) 1999d Los misterios de Palpa. En: Andares. Jauja. Patria chica. Suplemento de La República. pp. 10-11. Texto y fotos: Claudia Sánchez Morzán. Año II, N° 80, Lima (APRH) (Pág. 11: petroglifos de Chichictara, Ica) 1999e Todo Muerto. En: Andares. Un viaje a la provincia de Castilla de Arequipa. Arroz con Majes. Suplemento de La República. pp. 8-15. Texto y fotos: Pepe Alva. Año II, N° 92, Lima (APRH) (p. 8-9: fotos de Toro Muerto, Arequipa) 1999f Huacrachuco. Paraíso de aventura. En: Andares. Ensueño de Manorca. Turismo de Aventura en Huacrachuco. Suplemento de La República. p. 41. Texto y fotos: Claudia Sánchez Morzán, Año II, N° 95, Lima (APRH) (p. 14: foto de pared rocosa de Ucuragra, Huánuco) 2000a Balsapuerto. De la selva su encanto. En: Andares. El hechizo de Balsapuerto. Suplemento de La República. pp. 8-15. Texto: Santiago Rivas Panduro, Año III, N° 113, Lima (APRH) (p. 14-15: petroglifos de Balsapuerto, Loreto) 2000b Alturas de Arequipa. En: Andares. Misterios del Valle de Colca. La Fortaleza de Chimpac. Suplemento de La República. pp. 8-11. Texto: Pablo Mamani Quispe, Año III, N° 117, Lima (APRH) (p. 10: foto de maqueta de Chimpac, Valle de Colca, Arequipa) 2000c Misterios de Hatunmachay. En: Andares. El bosque de piedras de la Cordillera Negra. El enigma de Hatunmachay. Suplemento de La República. pp. 10-11. Texto: José Alva Salinas, Año III, N° 134, Lima (APRH) 129


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 10-11: fotos de cueva de Hatun Machay y detalle de bajorrelieves, Ancash) 2001a Números en la pampa. En: Andares. Andamarca. Danza con Apus. Suplemento de La República. pp. 6-7. Texto y fotos: Paul J. Álvarez Zeballos. Año III, N° 138, Lima (APRH) (p. 6-7: geoglifo de Pedregal o Buena Vista y petroglifos de Cantas, Arequipa) 2001b Sócota. En: Andares. Más de Cajamarca. Sócota al fresco. Suplemento de La República. pp. 10-15. Texto: José Alva y Carlos Delgado. Foto: Carlos Delgado, Juan Toro Camacho. Año III, N° 149, Lima (APRH) (p. 14: pinturas rupestres de Chilluacucho, Cajamarca) 2001c Tras las huellas del Apu Pariacaca. En: Andares. Peregrinación al adoratorio del Apu Pariacaca. Escalera al cielo. Suplemento de La República. pp. 8-15. Texto y fotos: Roberto Ochoa Berreteaga. Año III, N° 155, Lima (APRH) (p. 15: sobre pinturas rupestres de Cuchimachay, Lima) 2001d Por la ruta de Virú. En: Andares. Misterioso circuito turístico liberteño. ... y se llama Virú. Suplemento de La República. pp. 8-14. Texto: María Elena Castillo. Foto: José Alva Salinas. Año III, N° 159, Lima (APRH) (p. 11: fotos de Queneto, la Libertad) 2001e La ruta de los Dioses. En: Andares. Misterios de Aquia. Nuevo circuito turístico en Ancash. Suplemento de La República. pp. 8-13. Texto: Roberto Ochoa Berreteaga. Año III, N° 160, febrero 2001. Lima (APRH) (Nota periodística sobre las pinturas rupestres de Pucamachay, Bolognesi, Ancash) 2001f Los dioses del bosque. En: Andares. Los petroglifos de Olmos. Suplemento de La República. pp. 816. Texto y fotos: Roberto Ochoa, Año III, N° 169, Lima (APRH) (p. 8-16: petroglifos de la Quebrada de Boliches, Olmos, Lambayeque) 2001g Mosaico arequipeño. En: Andares. Alturas de Charcana en Arequipa. Suplemento de La República. pp. 8-15. Texto y fotos: José Alva, Año III, N° 169, Lima (APRH) (p. 13: pinturas rupestres de Huancarama, Cotahuasi, Arequipa) 2001h Piedra de estrellas. En: Andares. El Señor de los Mochicas. Suplemento de La República. p. 5. Año III, N° 177, Lima (APRH) (p. 5: piedra con cúpulas de Koillurqaqa, Ancash) 2001i Tras las huellas de Jesús. En: Andares. El corazón de Jesús. Nueva ruta turística en los distritos de Jesús, Queropalca, Baños y Cauri, en la provincia de Lauricocha, Huánuco. Suplemento de La República. pp. 10-11. Texto: Lissete Herrera C., Año III, N° 191, Lima (APRH) (Menciona cuevas y pinturas de Lauricocha, Huánuco) 2001j Huachos. Viaje a las raíces. En: Andares. Huachos. La tierra fresca. Suplemento de La República. pp. 8-12. Texto: José Alva, Año III, N° 194, Lima (APRH) (p. 10: foto de petroglifos de Huancor, Ica) 2001k Las líneas de Nasca. Ojos el desierto. El lenguaje del desierto. Andares, Año II, No. 200, pp. 8-15 2002a Donde yacen los Dioses. En: Andares. Cutimbo y Puente Bello. Puno de piedra. Suplemento de La República. pp. 8-14. Texto: Rolly Valdivia Chávez. Año IV, Nº 216, Lima (APRH) (p. 14: foto de pinturas rupestres de Puente Bello, Puno) 2002b Espejitos del cielo. En: Andares. Enigmas de Jicamarca. Restos arqueológicos de observatorios, ciudadelas, caminos, petroglifos y bosques de piedras. Suplemento de La República. pp. 12-15. Texto: Alberto Temple del Valle. Año IV, Nº 224, 2 de mayo 2002, Lima (APRH) (Petroglifos de Toldo, Lima) 2004a Histórico descubrimiento en Atico. Riquezas arqueológicas serán mostradas al mundo. Suplemento Regional: El Gran Sur. 15/03/04, Lima (APRH) (Cueva de Pampacharca con pinturas rupestres, Arequipa) 2004b La riqueza rupestre de Cueva. Por: Oscar Raúl Ayca Gallegos. Suplemento sobre Tacna. 28 de agosto de 2004, p. 11 (APRH) (Sobre pinturas rupestres del sitio Cueva en las alturas de Tacna) 2004c Encuentran pinturas rupestres en Vilavilani que podrían ser las más antiguas de América Latina. Texto: Nohemí Arias, Tacna. Suplemento El Gran Sur. Martes, 19/10/2004, p. 17, Lima (APRH) 2005 En Huánuco descubren pinturas rupestres. 15/01/05, Lima (Sobre hallazgo de pinturas en el Cerro “La Negra María”) 2006a Destruyen petroglifos de Arequipa. Texto de Roberto Ochoa B. 12/01/06, Lima (APRH) (Sobre destrucción de petroglifos de Uchumayo por canteros informales) 130


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2006b Espejitos y espejismos en el Cusco. Domingo, 01/10/16. Texto: Roberto Ochoa B. (Sobre supuestos geoglifos “como los de Nazca” e informaciones fraudulentas sobre hallazgos de petroglifos en el PN del Manu, de parte del aventurero francés Thiery Jamín) 2010 Carabaya: paisaje y cultura viva. Andares, 06/11/10, p. 21. Texto: Roberto Ochoa (Reseña del libro “Carabaya: paisajes y arte rupestre milenario”) 2011 Kauffmann Doig comprobó el atentado cultural contra petroglifos de Toro Muerto. 19/12/11. Texto: Dimar Alvis 2012 Petroglifos en Puno tan lejos y tan cerca de su valor cultural. 15/09/2012, texto: Liubomir Fernández (Sobre depredación de petroglifos de los petroglifos de Salcedo) 2013 Lambayeque: nuevo santuario más antiguo que civilización de Caral. La República, Región Norte, domingo 8 de diciembre de 2013 (Sobre petroglifos del distrito Cayaltí, Chiclayo) 2015 Petroglifos del valle Lambayeque deben declararse en emergencia. 08/05/2015. Accesible en: https://larepublica.pe/archivo/875654-petroglifos-del-valle-lambayeque-deben-declararse-enemergencia/ 2015 Petroglifos del valle Lambayeque deben declararse en emergencia. La República Región Norte. 09/05/2015 (Entrevista al arqueólogo Ignacio Alva Meneses) Accesible en: https://docplayer.es/12925343-Capitulo-iii-cinto-la-historia-de-un-senorio-olvidado.html 2017 Descubren nuevas pinturas rupestres en Recuay. 01/07/2017 Accesible en: https://www.pressreader.com/peru/peru-la-republica/20170701/282613147803065 2019a Arte rupestre y paisajes sagrados del Cusco. 14/09/19. Texto: Roberto Ochoa Accesible en: https://larepublica.pe/cultural/2019/11/14/arte-rupestre-y-paisajes-sagrados-del-cuscochumbivilcas/ 2019b Cusco: hallan cerámica prehispánica tras movimiento de tierras en Chumbivilcas. 08/02/2019. Sección Sociedad. Texto: Fátima Sánchez (Sobre hallazgo de cueva con pinturas rupestres en el pueblo de Chumbivilcas) Accesible en: https://larepublica.pe/sociedad/1409737-cusco-hallan-ceramica-prehispanica-movimiento-tierraschumbivilcas/ 2020 Bibliografía de las pinturas rupestres al alcance de todos. Sección Ocio y Cultura, p. 28. Texto: Roberto Ochoa LA REPÚBLICA / PEISA 2003a Atlas departamental del Perú. Madre de Dios – Ucayali. Vol. 7. Diario La República, en coedición con Peisa, Lima, 168 p., Lima (APRH) (p. 70: petroglifos de Pusharo; p. 137: petroglifos de Kanuja o Canuja, Junín) 2003b Atlas departamental del Perú. Amazonas - Cajamarca. Vol. 11. Diario La República, en coedición con Peisa, Lima, 184 p., Lima (APRH) (p. 54: pinturas rupestres de Lascán y de Monte Calvario, Cajamarca) 2003c Atlas departamental del Perú. Loreto – San Martín. Vol. 12. Diario La República, en coedición con Peisa, Lima, 168 p., Lima (APRH) (p. 53-56: petroglifos de Balsapuerto y Cumpanamá, Loreto) LA REPÚBLICA / UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES 2002a Montañas Mágicas del Perú. El Apu Pariacaca. Vol. 1. Diario La República, en coedición con la Universidad de San Martín de Porres. 173 p., ilus., Lima (APRH) (p. 34-41: pinturas rupestres de Cuchimachay, Lima) 2002b Montañas Mágicas del Perú. Huaylas y Huayhuash. Vol. 2. Diario La República, en coedición con la Universidad San Martín de Porres, 175 p., ilus., Lima (APRH) (p. 128-130 y 132-133: pinturas rupestres de Pucamachay, Ancash; p. 152-161: relieves rocosos y petroglifos de Hatunmachay, Huaylas, Ancash) 131


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2002c Montañas Mágicas del Perú. Cotahuasi y los Apus del Sur. Vol. 4. Diario La República, en coedición con la Universidad San Martín de Porres, 175 p., ilus., Lima (APRH) (Prólogo: 2 fotos de Toro Muerto, Arequipa; p. 36 y 42: foto y texto sobre pinturas rupestres de Huancarama-Cotahuasi, Arequipa; p. 70-72: Toro Muerto, Arequipa; p. 92-93, 99: geoglifos de Chen Chen, Moquegua) LA SEGUNDA, DIARIO 2007 Destruyen arte rupestre de una antigüedad de 4,000 años en Perú. 23/01/2007 (Sobre destrucción de petroglifos del cerro Garraspiña por maquinaria pesada, Lambayeque) LA PRENSA 1959 Se hallan pinturas rupestres en la cueva “Las Lechuzas” (Tingo María, Huánuco). 07/09/1959, p. 8, Lima LA TRIBUNA 1967 Revelan que existen más de 600 petroglifos: Chongoyape. 25/08/1967 (Ref. a petroglifos de Chongoyape, Lambayeque) LAU, George F. 2011 Andean Culture: Art and Archaeology of the Recuay culture (The Iowa Series in Andean Studies). 338 p. (p. 86 y 243: Breve mención de pinturas rupestres de Quilcayhuanca y Supaycaca, Ancash) LAURENTE PALOMINO, Sonia y Jhon René HUAMANÍ DIAZ 2015 Pinturas rupestres en Qotamisa Pampa, puna de Huancapi, Víctor Fajardo, Ayacucho. En: Boletín de la APAR, Vol 7, No. 23: 1047-1060 Accesible en: https://www.academia.edu/38824814/Pinturas_rupestres_en_Qotamisa Resumen: El presente artículo está basado en el estudio de las pinturas rupestres del sitio arqueológico de Qotamisa Pampa, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Huancapi, provincia de Víctor Fajardo y departamento de Ayacucho. Las pinturas rupestres se tratan de motivos de estilo naturalista (animales, plantas, humanos, sol y cruces), estilo geométrico estereotipado (líneas y motivos geométricos) y el estilo Abstracto (manchas). Estas pinturas rupestres se encuentran ubicadas en las paredes de los abrigos rocosos y en los farallones a diferentes alturas respecto al nivel de la superficie, al parecer fueron pintadas con ocre (óxido de hierro).

LAURENTE PALOMINO, Sonia y Jhon René HUAMANÍ DIAZ 2016 El precerámico en Qotamisa Pampa - punas de Huancapi- Víctor Fajardo –Ayacucho. En: Arqueología y Sociedad, Nº 32, 2016: 9-40, UNMSM, Lima (APRH) (p. 17: Breve mención de pinturas rupestres de Qotamisa; p. 18, 20: fotos de las pinturas rupestres) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13314 Resumen: El presente trabajo está basado en el estudio del sitio arqueológico de Qotamisa Pampa a partir de una prospección arqueológica sistemática, teniendo en cuenta el paisaje que rodea al sitio. El aspecto que ha sido considerado en el estudio de estas sociedades fueron las armas utilizadas para la cacería (puntas), el análisis sobre la fauna que hasta hoy existe en el sitio y el paisaje en el cual se dan los encuentros entre cazadores y los camélidos. Estos son los indicadores de estas sociedades. Se pretende caracterizar los paisajes donde se promovieron y materializaron los encuentros entre cazadores y camélidos en el área de Qotamisa Pampa, evaluando los diferentes factores que entran en esta actividad tales como: cazadores, paisaje, camélidos, tecnología, etc.; estas se interrelacionan y confluyen en los escenarios de caza. La elección de esta área para las actividades responde a que esta presenta todas las características necesarias para su elección como paisaje para la ocupación del territorio por parte de los camélidos, dadas ciertas características como son la presencia de agua, pastizales, laderas suaves y roquedales altos.

LAVALLÉE, Danièle 132


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2002

Compilador: Rainer Hostnig

La ocupación precerámica de la sierra peruana. 60 p., IFEA, Colección Alasitas, Lluvia Editores, Lima (APRH) (p. 40-44: ref. a pinturas rupestres de Toquepala, Tacna; Chaclarragra, Huánuco y Qollpa-Sumbay, Arequipa)

LAVALLÉE, Danièle; JULIEN, Michele 1975 El habitat prehistórico en la zona de San Pedro de Cajas, Junín. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLI, pp. 81-119, Lima (APRH) LAVALLÉE, Danièle; LUMBRERAS, L. 1985 Les Andes de la prehistoire aux Incas. 465 p., Gallimard, Paris (p. 15: incluye información sobre Cuchimachay, Lima) LAVALLÉE, Danièle; JULIEN, Michele; WHEELER, Jane; KARLIN, Claude 1995 Telarmachay. Cazadores y pastores prehistóricos de los Andes. Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA; Tomo I, 445 p., Lima (APRH) (p. 231 y 233, documentación de un sitio de pinturas rupestres en la cima del cerro de Chipián, Junín) LECHNER, Jan (compilador) 1988 Textos y Documentos. 46 Congreso Internacional de Americanistas. Amsterdam, Holanda (p. 34-35: resumen de conferencia de Kauffmann Doig, sobre arte rupestre de Perú) LE DEVOIR 2008 Pérou: des pintures millénaires menacées. 4 p. Texto: Isabelle Paré. 20/01/08 (APRH) Accesible en: www.ledevoir.com/2008/01/19/172454.html (Sobre amenaza de destrucción de sitios rupestres de Macusani-Corani por minería a tajo abierto) LEON CANALES, Elmo 2000 Orígenes humanos en los Andes del Perú. Universidad de San Martín de Porras. Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, Lima (APRH) (p. 226: ref. a pinturas rupestres de Sumbay, Arequipa; p. 229: pinturas rupestres de Toquepala, Tacna) LECOQ, Patrice 2014 Nouveau regard sur Choqek’iraw (Choque'Quirao). Un site Inca au coeur de la Cordillere de Vilcabamba au Perou. Monographs in American Archaeology, N° 37, Archaeopress Publishers of British Archaeological Reports, BAR International Series 2669, Paris (p. 32-34: Descripción breve de pinturas rupestres de Negruyoc; p. 94: ídem) Accesible en: https://www.academia.edu/28367838/Lecoq.choqekiraw._un_site_inca.BAR.Restricted.pdf_French _ LERCHE, Peter 1996 Chachapoyas. Guía de viajeros. Lima (p. 22: ref. a petroglifos de Caclic o La Pitaya) LEVERATTO, Yuri 2013 Exploraciones en América del Sur. 2006-2011. Sociedad Geográfica de Lima, 134 p., Lima (APRH) (p. 17-21: descripción de petroglifos de Tambo, Junín; p. 23-26: petroglifos de Pusharo; p. 27-30: petroglifos de Xinkiori, Paucartambo; p. 35-40: petroglifos de Quiaca, Sandia, Puno; p. 69-79: petroglifo de Marcahuasi, Lima) LEXUS EDITORES 1998 Gran Enciclopedia del Perú. Lexus Editores. Barcelona (APRH)

133


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 146: ref. a petroglifos de Ccumpicancha, provincia Andahuaylas, Apurímac; p. 200-201: pinturas rupestres de Qollpa-Sumbay, petroglifos de Toro Muerto, Arequipa; p. 202: otros sitios) LIMA CUITO, Rubén y Miriam RAMIREZ CANDIA 2000 Circuito turístico de aventura Huayqui - Hacienda Raqchi - Waqrapukara – Huayqui. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. UNSAAC. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo. (p. 70: pinturas rupestres de Llamapinta, Acomayo, Cusco; p. 83: ficha técnica del sitio) LIMA NORTE 2013 Pinturas rupestres de Vicuñamachay: Periodo Arcaico Tardío, 4000 a.C. 2000 a.C., en el distrito de Querco, Huaytará. 17/07/13). Texto: Jeffry Joanathan Vera Roca. (Descripción de pinturas rupestres del sitio Vicuñamachay, Huancavelica, con seis fotografías) LINARES MÁLAGA, Eloy 1951 Se descubren importantes petroglifos en Toro Muerto. En: El Deber, agosto, Lima LINARES MÁLAGA, Eloy 1960 Notas sobre los petroglifos de “Toro Muerto”. En: Antiguo Perú: espacio y tiempo. pp. 297-301, J. Mejía Baca, Lima LINARES MÁLAGA, Eloy 1966a El arte rupestre en Arequipa y su relación con el arte rupestre en el Sur del Perú. Universidad Nacional de San Agustín, UNSA. Facultad de Educación, 33 p., ilus., mapa, Arequipa (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1966b Restos arqueológicos en el nevado de Pichu Pichu (Arequipa, Perú). En: Anales de Arqueología y Etnología. Nº 21, pp.14-17, plano, ilus., Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1967 Notes sur l’art rupestre dans le sud du Pérou. ADEVA-Mitteilungen. Heft 12, Juni 1967. Akademischer Druck- und Verlagsanstalt Graz LINARES MÁLAGA, Eloy 1968 El arte rupestre en el sur del Perú. En: 37 Congreso Internacional de Americanistas (Argentina 1966), Actas y Memorias, Vol. II: 379-389. Buenos Aires (APRH) (p. 385: menciona el sitio Qelqatani, Puno, estudiado por J. C. Spahni (1965) y por E. Linares M. en 1966; y Pizacoma, Puno, descrito por J. M. Franco Inojosa) LINARES MÁLAGA, Eloy 1969a El arte rupestre en el Perú. En: El Arquitecto Peruano. Nos. 349-350, pp. 23-49, Lima LINARES MÁLAGA, Eloy 1969b Restos arqueológicos en el Nevado Pichu-Pichu. En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antropológicas. Tomo II. PUCP, Instituto Riva-Agüero, Seminario de Antropología, pp. 273-294, ilus., Lima (APRH) (Petroglifos de Pichu Pichu, Arequipa) LINARES MÁLAGA, Eloy 1970 Panorama del arte rupestre de Perú. En: International Symposium on American Rock Art. LINARES MÁLAGA, Eloy 1973 Arte Rupestre en Q’ollpa (Sumbay). En: Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional del Centro, Arequipa

134


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

LINARES MÁLAGA, Eloy 1973 Anotaciones sobre cuatro modalidades de arte rupestre en Arequipa. En: Anales Científicos de la Universidad del Centro del Perú. N° 2, pp. 133-267, ilus., Huancayo (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1974 El Arte Rupestre en el Sur del Perú. Introducción al estudio de los Petroglifos de Toro Muerto. Tomo I, II. Tesis Doctoral. Programa Académico de Historia y Antropología. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa LINARES MÁLAGA, Eloy 1975a Cuatro modalidades de arte rupestre en el sur del Perú. En: Dédalo. Revista de Arqueología y Etnología, Vol. 11, N° 21-22, p. 47-116, mapa, ilus., Universidade de Sao Paulo, Brasil (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1975b Ficha clave para inventariar Arte Rupestre. 171 p., Arequipa LINARES MÁLAGA, Eloy 1978 Prehistory and petroglyphs of Southern Peru. En: Advances in Andean Archaeology, David L. Browman (ed.), pp. 371-91, The Hague LINARES MÁLAGA, Eloy 1979a Cómo inventariar arte rupestre en los Andes meridionales. 1ra. Edición. Casa Municipal de la Cultura Franz Tamayo, 124 p., La Paz, Bolivia LINARES MÁLAGA, Eloy 1979b Visita guiada a Toro Muerto. Archaeological Center of Rupestrian Art: “Toro Muerto”. Kleiner Auszug “Toro Muerto”: archäologisches Zentrum für Felskunst. Le centre d’art rupestre de “Toro Muerto”. Nociones mínimas para conocer el centro arqueológico de arte rupestre: Toro Muerto. 28 p., 1 mapa, ilus., Arequipa (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1980 The petroglyphs of the Valley of Vitor, Arequipa, Peru. En: Latin American Indian Literatures, 4(2):122-4, Pittsburgh LINARES MÁLAGA, Eloy 1985 Estado actual de los estudios de arte rupestre en el Perú. Ms. de ponencia en el VII Simposio Internacional de Arte Rupestre Americano, 45º Congreso Internacional de Americanistas, Bogotá, Colombia, julio de 1985 (APRH) (p. 16-18: arte rupestre de Pizacoma, Puno, según Franco Inojosa, Alberto Parodi Isolabella y Max Neira; p. 37: lista de sitios) LINARES MÁLAGA, Eloy 1987a Arte rupestre e identidad en Arequipa. En: Rock Art Research, 4:60-62 LINARES MÁLAGA, Eloy 1987b Toro Muerto: Centro ceremonial más grande del mundo. Universidad Nacional San Agustín – Banco Continental, 8 p., Arequipa LINARES MÁLAGA, Eloy 1987c Arte mobiliar con tradición rupestre en el Sur del Perú. En: Actas del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre Americano, pp. 43-58, Museo del Hombre Dominicano, Santo Domingo LINARES MÁLAGA, Eloy 1988 Arte mobiliar con tradición rupestre en el Sur del Perú. En: Rock Art Research. Vol. 5, N° 1, pp. 5466, Australian Rock Art Research Association, Melbourne, Australia

135


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

LINARES MÁLAGA, Eloy 1989a Visita guiada de Arequipa a Toro Muerto. 76 p., 1 mapa, fotos, dibujos, Arequipa LINARES MÁLAGA, Eloy 1989b Visita guiada de Arequipa al Valle de Colca. Arequipa (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1990a Arequipa: tierra mía. 304 p., Arequipa (p. 217-238: referencias sobre arte rupestre) LINARES MÁLAGA, Eloy 1987–1990 Prehistoria de Arequipa. Tomo I, 496 p., CONCYTEC-UNSA, Arequipa (APRH) (Referencias sobre sitios de arte rupestre) LINARES MÁLAGA, Eloy 1991-1992 Prehistoria de Arequipa. Vol. 2, 432 p., ilus, mapas, Arequipa (APRH) (Ref. a sitios de arte rupestre) LINARES MÁLAGA, Eloy 1992b Cuatro modalidades de arte rupestre post-colombino en el Perú, en especial en la región de Arequipa. En: Arte rupestre colonial y republicano de Bolivia y países vecinos. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB. Contribuciones al Estudio del Arte Rupestre Sudamericano. N° 3, p. 220-226, La Paz (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1993a Arequipa: tierra mía. 2da. Edición, 305 p., Arequipa (Incluye 94 artículos publicados anteriormente entre 1986 y 1989 en periódicos y revistas. Contiene referencias sobre arte rupestre de Arequipa) LINARES MÁLAGA, Eloy 1993b The Largest Site in the World: Toro Muerto (Peru). En: International Newsletter on Rock Art, 6:2527, Comité International d’Art Rupestre, Foix - Francia LINARES MÁLAGA, Eloy 1996 Lo que Arequipa ofrece al mundo. Síntesis de la pre-historia e historia de la Ciudad de la Piedra Blanca. Arequipa LINARES MÁLAGA, Eloy 1999 Arte rupestre en Sudamérica: Prehistoria. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fondo Editorial. 207 p., 34 mapas, más de 100 dibujos, 24 fotos a color, Lima (APRH) (En el mapa desplegable al final de la obra hay una lista de sitios de arte rupestre de diferentes departamentos del Perú) LINARES MÁLAGA, Eloy 2004 Arte Rupestre en Arequipa y el Sur del Perú. 152 p., ilus., Arequipa, Perú (APRH) Resumen: El libro analiza primero 226 sitios tipo con arte rupestre en la region Arequipa, de ellos 41 con Pictografias, 122 con Petroglifos, 55 con Arte Mobiliar de tradicion rupestre y 8 con Geoglifos, damos preferencia a lugares ya formosos como Q'ollpa en Sumbay; en la provincia capital; Pintasayoc en la Provincia de Condesuyos; Querullpa Chico en la provincia de castilla. Mollepunco en la Provincia de Cayllona; La pascana en la provincia de Islay; Atico - Honda- Pampachacra y Checcheorco en la Provincia de Caraveli y Huaucarama en la Provincia de Union. La mayoria de estos sitios tipo pertenecen a la epoca litica, y asi varios sitios con arte rupestre.

LINARES MÁLAGA, Eloy 2004 Atractivos turísticos de Siguas. 20 p, Arequipa (APRH) 136


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

LINARES MÁLAGA, Eloy 2004 Toro Muerto, Centro Ceremonial más Grande del Mundo con Arte Rupestre. Arequipa – Perú. 65 p., Editorial UNSA, San Agustín, Arequipa LINARES MÁLAGA, Eloy 2011 Memorias del Dr. Eloy Linares Málaga, 80 años de edad y 60 de investigador. Tomo IV: Caylloma y Caravelí, 192 p., Arequipa (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy 1978 Prehistory and petroglyphs in Southern Peru. En: Advances in Andean Archaeology. pp. 371-392, D. Browman (ed.), De Gruyter Mouton, Den Haag, Holanda LINARES D., Lucy y Miguel A. MANRIQUE 2004 Petroglifos Toro Muerto. Huellas que perduran en el tiempo. En: Revista Legado. pp. 50-59, Fotos: Fernando Bravo. Lima (APRH) LINARES MÁLAGA, Eloy & Luis Fernando LINARES MORANTE 2007 Quinientos sitios tipo con las cuatro modalidades de arte rupestre en el sur del Perú, Editorial UNSA, 158 p., Arequipa LINARES MÁLAGA, Eloy & Matthias STRECKER 1996 Sauvons Toro Muerto. Let us save Toro Muerto. En: I.N.O.R.A. N° 15, pp. 22-23, Foix, Francia LINARES VUSETICH, Hilda 1988 Arte rupestre y turístico: necesidad de preservar el repositorio más grande del mundo: “Toro Muerto. En: CAM 46, Abstracts 759 LIPA LUQUE, César 2013 Ituata. Carabaya. La ruta de las lagunas. 34 p., Puno (APRH) LOMELLO, Bárbara 1991 Las figuras antropomorfas en el arte rupestre de Arica, Chile, y en estrecha vinculación con aquellas peruanas. En: III Simposio Internacional de Arte Rupestre (25-28 junio 91): documentos / Strecker, Matthias, ed., Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), 52 p., La Paz LÓPEZ ESTUPIÑAN, Laura 2019 Arte rupestre y prácticas culturales de gentes andinas. En: Revista Cuaderno de Arte Prehistórico, No. 7, enero/junio 2019, pp. 196-210 (APRH) (p. 200-201: ref. a pinturas rupestres de Peña Escrita en Cajamarca, con foto a color) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/329969604_Arte_rupestre_y_practicas_culturales_de_ge ntes_andinas/link/5c2c200292851c22a3543967/download Resumen: Este artículo evidencia algunas de las relaciones y dinámicas socioculturales que han favorecido la conservación de sitios con arte rupestre, por parte de grupos humanos de la ruralidad en la cordillera de los Andes. Es mediante un trabajo etnoarqueológico sistemático que se logran registrar las narrativas, prácticas culturales, acciones emergentes propias, eventos, situaciones, creencias y oralidades de un centenar de poblaciones de Colombia, Ecuador y Perú LÓPEZ VARGAS, Segisfredo 2012 El sistema vial en la Región de Puno. En: Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú. L. Flores y H. Tantaleán (eds.), IFEA, Cotsen Institute of Archaeology AT UCLA. Este volumen corresponde al Tomo 302 de la Colección “Traveaux de l’Institut Francais d’Etudes Andines”, pp. 385, 427, Lima (Mención de sitios rupestres a lo largo de ramales transversales del camino incaico Puno – costa: p. 401: pinturas rupestres de Quimillone 2, Quebrada Achacune 2; p. 404: maquetas 1 y 2 de Lucco, pinturs rupestres de la ueva de Chintari, petroglifos de Incani; p. 409: pinturas rupestres de Mallku 137


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Amayo, Cerro Huayllani; p. 411: pinturas rupestres de Quilcata; p. 413: pinturas rupestres de Aricota) LOS ANDES – DIARIO DEL SUR DEL PERÚ 2007 Investigadores inventariaron sitios rupestres de Macusani – Corani (Puno). 28/08/2007 2010 Arte rupestre al descubierto en Yunguyo. 01/09/2010 Resumen: El hallazgo se produjo en el centro poblado de Acari, ubicado en la provincia fronteriza de Yunguyo. - Se encontraron tres abrigos rocosos en las inmediaciones del río Keusa Jawira - Acari, en el lugar Irpatia y Qhollintini K'uchu, sector Rinconada.

2011

El Santuario de Chaquimayo y las riquezas ancestrales que guarda. Texto: Julio Quijhua Gómez, 03/09/2011

LOZANO CALDERON, Anselmo 1982 Nuevos hallazgos arqueológicos en el nor-oriente. En: Pakamuros. Revista Nororiental. Año I, N° 2, pp. 13-17, Jaén LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo 1971 El Perú Prehistórico. En: Suplemento “Sucesos”. 14/03/71, Lima LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo 1981 Arqueología de la América Latina. Edit. Milla Batres. 278 p., Lima (APRH) (p. 50-51: Lauricocha, Huánuco y Toquepala, Tacna) LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo 1983 Las sociedades nucleares de Suramérica. En: Historia General de América, Período Indígena, Vol. 4. Asuntos Culturales de la OEA. Comisión de Historia del IPGH. Universidad Simón Bolivar. Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Caracas. LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo 1986 Discurso del Dr. Luis Guillermo Lumbreras del Perú, en la presentación de la exposición Arte Rupestre Peruano, en la galería de La Habana, el 15 de enero de1986. pp. 15-17. En: I Simposium Mundial de Arte Rupestre. Proyecto Regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo, Habanna LUNA PERALTA, Nicolás 1999 Ensayo monográfico del Distrito de Corani - Carabaya. 41 p, Editorial Área del Desarrollo Educativo-Enlace, Macusani (APRH) (p. 11: ref.al sitio de pintura rupestre de Lyupata en el sector Azaroma-Pallka, Puno) LLANOS, Luis A. 1926 Las ruinas de Salapunku. En: Revista Universitaria, Año XVI, N° 51, pp. 21-36, Cusco (APRH) (p. 28: descripción de las pinturas rupestres de Salapunco, Urubamba, Cusco) LLANOS, Luis A. 1936 Trabajos arqueológicos en el Departamento del Cusco. En: Revista del Museo Nacional. Tomo V, Nº 2, pp. 123-156, Lima (APRH) (p. 153: breve mención y croquis de Salapunco, Cusco, y de su pintura rupestre) LLANOS ESPINOZA, Omar 2015 Los restos arqueológicos de Sheglla Alta y Paglagalán. En: Revista de Infohuallanca, 21/01/2015. (APRH) Accesible en: http://inforevista.blogspot.com/2011/01/arqueologia.html (Sobre pinturas rupestres de Mullacarragra, distrito Huallanca, Ancash) LLANO ZAPATA, Eusebio 1904 Memorias histórico-físicas-apologéticas de la América meridional. Librería e imprenta de San Pedro, 617 p., Lima 138


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

LLONA, Titi 1991 Arte sobre piedra. Primer recipiente del arte. En: Revista SOMOS, N° 230, Sección Historia, pp. 2628, 04/05/91, Lima LLOSA GIRALDO, A 2011 Petroglifos de El Olivar a punto de ser destruidos. En: Manchan Casma.

139


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

M MACHACUAY ROMERO, Marco Antonio 2009 Geoglifos, petroglifos y otras manifestaciones gráficas en Caral. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima MAC KAY FULLE, Martín 2015 Pusharo y el arte rupestre. En: Revista Moneda 162: 49-51, Junio 2015, Banco Central de Reserva del Perú, Lima (APRH) Accesible en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-162/moneda-16211.pdf?fbclid=IwAR1SVdWaxAfE6YivYel9ck8VjZYmGolvZ2hfgaLXa_llWtxN6GYm0WIXfEo MAC KAY FULLE, Martín; RUCABADO J. y Raphael SANTA CRUZ 2019 Las pinturas del Tupinachaca: vestimenta y tocados como evidencia de la presencia inca en la sierra de Yauyos, Lima. En: Libro de Resúmenes: CONAR III Congreso Nacional de Arte Rupestre. D. Rolandi (Ed.), pp. 25, Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/40823008/Res%C3%BAmenes_del_III_CONAR?email_work_card=titl e Resumen: Tupe se encuentra ubicado en la provincia de Yauyos, a 240 km. al SE de Lima, en lo que es la parte media del río Cañete, 2840 msnm, zona que históricamente ha sido la despensa de los habitantes del Perú como también el nudo de confluencia entre las poblaciones costeras y altoandinas. Tupe tuvo un valor estratégico notable, lo que no paso desapercibido por el Imperio Inca, el cual conquistó la zona y para materializar su presencia, así como su dominio sobre el apu local, el Tupinachaca, plasmó sobre piedra la imagen de sus “hombres de guerra” o, cómo algunos sospechan, la de sus propios soberanos. Estas pinturas pueden ser identificadas por sus huamachucos, tocados en forma lunar, pero también por sus grandes unkus, elemento que resaltan en los dibujos de Poma de Ayala como de Murúa. El objetivo de este trabajo es entender si estas pictografías funcionaron como elementos políticos que marcaron la presencia del Imperio en la localidad, conectando al centro del Tahuantinsuyo con esta región a través de la imagen misma del Sapa Inca. Para ello, el análisis iconográfico buscará tipificar las imágenes en su contexto, distinguiendo atributos, personajes y acciones que nos permitan plantear diferencias entre diseños incas y las manifestaciones locales previas a la incursión cuzqueña. Mediante la aplicación de reconocimiento visual buscaremos revelar casos de superposición de diseños y diferencias de manufactura, como medio para distinguir cambios en los programas iconográficos y/o la presencia del imperio a través de una intervención sobre el paisaje. El estudio incluirá una comparación con otros diseños, tomando en consideración el paisaje, lo cual establecerá patrones y diferencias morfológicas estilísticas como de función. Queda por evaluar aun la posibilidad de entender este tipo de manifestaciones como expresiones locales del otro, antes que una estrategia de dominación por parte del Cuzco.

MAC KAY FULLE, Martín; SANTA CRUZ GAMARRA, Raphael y Martín DEL CARPIO PERLA 1999 El arte rupestre en el sitio formativo de Poro Poro, Sierra Norte del Perú. En: Boletín del Instituto Riva Agüero. Nº 26:393-402, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Udima o El Calvario, petroglifos de Las Guitarras y La Grada, Provincia Santa Cruz, Cajamarca) Accesible en: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/113714/9817Texto%20del%20art%C3%ADculo-38842-1-10-20140730.pdf?sequence=2&isAllowed=y MAC KAY FULLE, Martín; SANTA CRUZ GAMARRA, Raphael y Martín DEL CARPIO PERLA

140


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2014 Poro: la función del arte rupestre en la región del Período Formativo. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueologia y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú. Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, 20 de enero 2014, Lima (APRH) Resumen: Los autores presentaron las pictografías y petroglifos del sitio formativo tardío de Poro Poro (departamento de Cajamarca), los cuales debido a su soporte y su relación con diversos elementos paisajísticos sobresalientes son idóneos para el entendimiento de la creación, uso y mantención del arte rupestre dentro de la ideología del período en mención, en donde el culto al agua y la observación astronómica fueron fundamentales. Además, el análisis de este particular sitio pondrá en evidencia similitudes con el arte y la función del contemporáneo oráculo de Chavín de Huántar, lo cual será herramienta fundamental para la reconstrucción de la religión en los Andes Centrales alrededor de los años 600 a 400 a.C.

MAC KAY FULLE, Martín y Julio RUCABADO YONG 2019 Las pinturas del Tupinachaca. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional del Arte Rupestre, Buenos Aires – Argentina, del 5 al 8 de noviembre de 2019, Ms. MAC NEISH, Richard 1969 First Annual Report of the Archaeological Botanical Project. Andover, Massachussets, USA (Ref. a sitios de arte rupestre de Ayacucho) MAC NEISH, Richard 1970 Second Annual Report of the Ayacucho Archaeological Botanical Project. Andover, Massachussets, USA (Referencias a sitios de arte rupestre de Ayacucho) MACQUARRIE, Kim y BÄRTSCHI, André 1998 El Paraíso Amazónico del Perú: Parque Nacional y Reserva de la Biosfera del Manu. 320 p., Editor Jordi Blassi, Barcelona (APRH) (p. 276 y 277: ref. a petroglifos de Pusharo, Madre de Dios) MAEDA ASENCIO, José 2006 Descubrimientos arqueológicos en Batan Grande. En: Revista Investigación, No. 20, Jul/Sep 2006 APRH) MAGUIÑA, Leoncio s.f. Las artes en Aija. Ancash. Época prehispánica. (Ref. a hallazgo de pinturas rupestres de Quillayoqh y Cheqha Wain en Huaqhua, La Merced, Aija, Ancash) Accesible en: www.lm.hedmag.se/index.php/leoncio-maguiño--sobre-aija/las-artes-en-aija MAIS SILVA, Antonio 1998 Las quilcas de Quillarumi. 99 p., Imprenta San Antonio, Huánuco (BN) MAIS SILVA, Antonio 1999 Kotosh camina hacia el siglo XXI. Huánuco, Perú (p. 72-74: descripción del sitio de pintura rupestre Quillarumi, Huánuco, con fotografías) MAITA AGURTO, Patricia 2005 Pictografías de Camélidos en el Santuario Nacional de Huayllay, Pasco. Ponencia en el I Encuentro Peruano de Arte Rupestre, EPAR-1, Lima 2004. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb.tripod.com/camelidos.html, 31 p. Resumen: La autora presenta un análisis preliminar de las pictografías de camélidos registradas en el Santuario Nacional de Huayllay, con una cronología que abarca desde el precerámico temprano hasta épocas históricas subactuales. Toma en cuenta el entorno geográfico y los indicios sugeridos por las creencias ligadas al origen y crianza de los camélidos. La consideración conjunta de las pictografías y el entorno geográfico le permite 141


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

visualizar ciertas relaciones entre su emplazamiento y los mitos de creación descritos por pastores de camélidos de los ss. 17-20, quienes señalan las zonas húmedas, altoandinas, alejadas de los sitios de habitación, como lugares de animación y creación de los camélidos.

MAITA AGURTO, Patricia y Flavio ESTRADA MORENO 2004 Los petroglifos de Cochineros: valle medio de Mala. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, Instituto Riva Agüero y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima, Perú MÁLAGA, Leonidas Bernedo 1958 La cultura puquina. Ediciones Populibros. 160 p., Arequipa MALLQUI CABALLERO, Carmen Guadalupe 2016 Explorando los ecosistemas de la sierra piurana. Estudio del potencial turístico del distrito de Frías, provincia de Ayabaca, e identificación de las principales líneas de gestión. Tesis para optar el título de Licenciada en Geografía y Medio Ambiente. Pontiicia Universidad Católica el Perú, Facultad de Letras y Ciencias Hhumanas, Especialidad de Geografía y Medio Ambiente, Lima (pp. 91-92: Breve descipción de petroglifos de Naranjo de Guayaquil) Accesible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7190 MALMA ORTEZ, Arturo 2004 Introducción a la arqueología e historia de los Xauxa Wankas. Segunda edición. UNMSM, Seminario de Historia Rural Andina. Biblioteca Nacional del Perú, Fondo Editorial, Lima (APRH) (p. 48: breve descripción de las pinturas rupestres de Tutanya, Junín; p. 49, 52: pinturas rupestres de Helena Puquio o Qori Vinchos en Canchayllo, Jauja) MALPARTIDA GAMARRA, Miller Yul 2015 El arte rupestre de Diablo Qaqa, Distrito Cochabamba, Huacaybamba, Huánuco. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013, pp. 301-322, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/36019843/Actas_de_ponencias_del_V_Simposio_Nacional_de_Arte_R upestre_SINAR Resumen: Este trabajo tiene por objetivo exponer los avances preliminares de la investigación sobre el sitio rupestre de Diablo Qaqa en el distrito de Cochabamba, cuzo panel se compone de representaciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas.

MAMANI MAROCCO, Elio 2017 Significado cultural de las pinturas rupestres de Tantamaco en Macusani, como medio didáctico para la enseñanza de la historia regional. Tesis para obtener el título de Magister Scientiae en Educación. Mención en Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Posgrado. Programa de Maestría. Maestría en Educación, Puno (APRH) Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/browse?value=Significado+Cultural+de+las+Pinturas+Rupestres+de +Tantamaco+en+Macusani%2C+como+Medio+Did%C3%A1ctico+para+la+Ense%C3%B1anza+d e+la+Historia+Regional&type=subject http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8757 Resumen: Se han identificado e interpretado los siguientes paneles de pinturas rupestres: Ch´illijtira I; Ch´illijtira II; Chilcu Uno- Jatun Pata I; Chilcu Uno Jatun Pata II; Chilcu Uno - Jatun Pata III; Chilcu uno Jatun Pata IV; Siñalakuy K´uchu, respectivamente. La temática de las representaciones pictográficas del arte rupestre de Tantamaco corresponde a la caza de camélidos, camélidos en fuga, tarucas en tropillas y actividad textil. Se concluye que las manifestaciones rupestres fueron pintadas a través de varios periodos históricos.

MAMANI MAMANI, Ameguin Dennis

142


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2015

Compilador: Rainer Hostnig

Descripción e interpretación de las artes rupestres de dirvcetur, en las cuevas y abrigos, Puno. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación con mención en la Especialidad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Puno (APRH) Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7761 Resumen: Las pinturas rupestres de la zona corresponden a diferentes épocas. Representan cazadoresrecolectores, danzantes, etc. Representan escenas de caza de vicuñas, guanacos y llamas. Representaban también su vida cotidiana, las costumbres que tenían o algunas ceremonias que ellos realizaban en ese entonces.

MAMANI MIRANDA, Rosario 1996 Pinturas Rupestres en el Altiplano. En: Revista Intercultural Aymara Quechua AQ, N° 4 (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Cueva de las Lechuzas y Mijoes en Puno) MAMANI QUISPE, Godofredo (Comp.) 2008 Enigmas de Azaroma. Institución Educativa Secundaria “José María Arguedas” Quicho-Ollachea. Editorial San Ramón, Juliaca (Ref. a pinturas rupestres de Puna Apacheta y Puka Urqu en Azaroma, Ollachea, Carabaya, Puno) MAQQUE AZORSA, Rubén 2005 Identificación de sitios arqueológicos en Madre de Dios. En: Estudios Amazónicos, Año 2005; Nº 3. Centro Cultural “José Pío Aza”, pp. 77-88, Lima (APRH) (p. 79: sobre petroglifos de Pusharo, p. 82: sobre petroglifos del río Bajo Madre de Dios, Madre de Dios) MARMOL, C. Andrés 1962 Los petroglifos o killkarumi de Lachay y su interpretación mesológica y ecológica. En: Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú. 1958, Vol., II, p. 339-344, Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, Lima (APRH) Accesible en: https://studylib.es/doc/5777508/arte-rupestre-en-lomas-el-caso-de-las-lomas-de-lachay MARMOL, C. Andrés 2011 Los petroglifos o Killkarumi de Lachay y su Interpretación Mesológica y Ecológica. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2(8):29-232 MARQUEZ ESPINOZA, Gaby 1979 Amazonas: Pinturas rupestres. En: Oriental. Nº 48, p. 34-35, Lima MARTEL, Guillermo 2016 El origen de la cultura Chavín. III parte. En: Diario Ahora, 8/10/16, p. 4 https://issuu.com/diarioahorahuanuco/docs/edici__n_diario_ahora_08.10.2016 (Sobre pinturas rupestres de Kontuyoq del caserío Ishkaycocha, Daniel Carrión, Pasco) MARTINEZ BERMEJO, Ángel 1990 Los petroglifos de Toro Muerto. En: Ronda. Revista de la Línea Aérea IBERIA, enero de 1990, pp. 45-50. S.A., Madrid MARTINEZ BERMEJO, Ángel 1991 Los petroglifos de Toro Muerto (Perú). En: Geomundo, N° 12, pp. 570-575. diciembre de 1991, Editorial América S.A. Florida MARTÍNEZ CAMPO, Fridda Concepción 2007 Informe de Investigación del Estudio Etnográfico e Histórico del Sistema Vial Antisuyo: Camantí – Quincemil. Mes de setiembre. INC-Cusco, Región de Cusco, Cusco 143


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Registro de las pinturas rupestres de Ananiso, Canchis, Cusco) MARTINEZ C. José Luis 2009 Registros Andinos al Margen de la Escritura. El Arte Rupestre Colonial. En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 14(1): 9-35, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile, Chile (El autor incluye en el análisis representaciones coloniales de sitios rupestres de la provincia Espinar, Cusco) Accesible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-68942009000100002&script=sci_arttext Resumen: Se propone que el arte rupestre fue un sistema de registro y comunicación andino que continuó en uso, con adaptaciones y cambios, durante el período colonial. Se pretende demostrar que, a pesar de algunos casos puntuales, el arte rupestre no era percibido por los españoles como un sistema activo que permitiera expresar y hacer circular imágenes, significados y pensamientos. Fue la ausencia de una mirada colonizadora y, por ende, represiva, la que permitió que funcionara al margen de los sistemas europeos, en especial de la escritura, precisamente el sistema impuesto por los españoles para los mismos fines.

MARTINEZ C. José Luis y Marco Antonio ARENAS C. 2010 Problematizaciones en torno al arte rupestre colonial en las áreas centro sur y meridional andina. En: Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de las Américas. Actas del VII Simposio Internacional de Arte Rupestre, Cap. 4, pp. 349-361, Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica (APRH) (Los autores citan arte rupestre post-hispánico de Espinar) MARTOS, Marco 1990 Muestra de arte rupestre. Instituto Nacional de Cultura. Colección Las Voces. 93 p., Lima MARYMOR, Leigh 2020 Bibliografía peruana sobre las quilcas o arte rupestre extraído de la base de datos de estudios bibliográficos para los años 1886 al 2019. Primera aproximación. Peruvian Rock Art Bibliography as extracted from the Rock Art Studies Bibliographic Database for the years 1886-2019. First approximation. En: Quellca Rumi, Revista de Investigación de la APAR, Vol. 2, No. 2, enero 2020, pp. 75-154, Cusco Accesible en: https://www.academia.edu/23202517/Rock_Art_Studies_A_Bibliographic_Database_South_Ameri ca_Peru MARYMOR, Leigh 2020

Rock Art Dissertations and Theses: A Literature Survey extracted from the Rock Art Studies Bibliographic Database for the years 1927 – 2019. Unpublished manuscript

Accesible en: https://www.academia.edu/43215621/Rock_Art_Dissertations_and_Theses_A_Literature_Survey_extracted_ from_the_Rock_Art_Studies_Bibliographic_Database_for_the_years_1927_-_2019

MASIERI, Roberta 1991 Las figuras zoomorfas en el arte rupestre de Arica, Chile, y su estrecha vinculación con las peruanas. En: 3er Simposio Internacional de Arte Rupestre (25-28 junio 91): documentos / Strecker, Matthias, ed., Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, 52 p., p. 31: resumen, La Paz MATOS MENDIETA, Ramiro 1971 Artículos varios sobre las pinturas rupestres de Piquimachay, Tilasmachay, Curimachay, San Blas y Pacha (Junín). En: Expreso (20/03/71); La Crónica (18/04/71); El Comercio (21/04/71); La Prensa (23/04/71) MATOS MENDIETA, Ramiro 1987 Petroglifos del Perú de Antonio Núñez Jiménez. En: Kuntur: Perú en la Cultura. N° 3, enero-febrero 1987, p. 51-54, Lima (APRH) 144


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Reseña de la obra de Antonio Núñez Jiménez) MATOS MENDIETA, Ramiro; RICK, John W. 1978 Los recursos naturales y el poblamiento precerámico de la puna de Junín. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLIV, p. 23-64, ilus., Lima (APRH) (p. 49: ref. a pinturas rupestres de Pintados Machay de Pampacancha, Junín) MAYSUNDO REYES, Juana; INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA) 1995 Evidencias arqueológicas del área altoandina de Puno y Tacna. 16 p., ilus., maps., Lima (p. 7-10: referencia a pinturas rupestres de Quelcatani, Cuevas Faruyo, Capazo, Siquipiña y Tumoqo en El Collao, Puno) MAYTA AGURTO, Patricia 2004 Pictografías de camélidos en el Santuario Nacional de Huayllay, Pasco. Ponencia presentada en el I Encuentro Peruano de Arte Rupestre, EPAR-1, Lima. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb.tripod.com/camelidos.html Resumen: La cronología de las representaciones rupestres del Santuario Nacional de Huayllay abarca desde períodos prehispánicos que se remontan al precerámico temprano hasta épocas históricas recientes. Este trabajo presenta un análisis preliminar de las representaciones rupestres de camélidos registradas en el Santuario Nacional de Huayllay, Departamento de Pasco. Asimismo, se tomará en cuenta el contexto formado por el entorno geográfico y los indicios sugeridos por la consulta de fuentes etnohistóricas y etnográficas que dan cuenta de las creencias ligadas al origen y crianza de estos animales. La consideración conjunta de las pictografías y el entorno geográfico permite visualizar ciertas relaciones entre su emplazamiento y los mitos de creación descritos por pastores de camélidos registrados entre los siglos XVII Y XX, quienes señalan las zonas húmedas, altoandinas, alejadas de los sitios de habitación, como lugares de animación y creación de los camélidos. El uso de mitos en este trabajo debe ser considerado como un catálogo abierto de posibilidades, asimismo, tomando en cuenta también, que esta propuesta es elaborada a partir

de un solo yacimiento. MEDINA, Lucía 2003 Pinturas Rupestres en Callacpuma Cajamarca: Estudio Iconográfico Preliminar. En: Saqsaywaman N° 6, pp. 35-48, Instituto Nacional de Cultura, Región Cusco, Dirección de Producción, Desarrollo y Difusión Cultural, Cusco (APRH) MEDINA, Pio Max 1934-35 La petrografía de Ñawimpuquio. En: Revista Huamanga, año I, Nº 1: 36-41, No. 2: 33-35, Ayacucho MEDRANO VASQUEZ, María Piroska y Alán TAMAYO HUAMAN 2004 Circuito Ecoturístico Acjanaco – Bosque Nublado – Pillcopata – Queros – Acjanaco. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. UNSAAC. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo, Cusco (p. 52-60: descripción somera de petroglifos de Hinkiori, Cusco, copia de calcos de Vega Centeno) MEJIA XESSPE, Toribio 1968 Pintura chavinoide en los lindes del arte rupestre. En: Historia de Cajamarca. Vol. 1: Arqueología. Silva Santisteban, Fernando; Espinoza Soriano, Waldemar y Ravines, Rogger: Compiladores. INCCorporación de Desarrollo de Cajamarca, pp. 199-206, ilus., Cajamarca (APRH) (Sobre el sitio de pintura rupestre de Monte Calvario, Cajamarca; en la p. 199 ref. a Chorro Blanco, Lambayeque) MELGAR TORRES, Sheyla y Ernesto Lázaro TORRES 2006 El período Intermedio Tardío en San Pedro de Copa: una aproximación al patrón de asentamiento, En: Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte Chico. Año 3, No 3, pp. 222-246, Huaral (APRH) (Incluye capítulo sobre arte rupestre en el cerro Mantamarca Macho, Comunidad de San Pedro de Copa, Ancash) 145


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MENDOZA DEL SOLAR, José Antonio 2010 [1918] Los petroglifos de Las Calderas. En: Boletín de Lima, No. 162, pp. 15-16, Lima (APRH) MENDOZA FANTINATO, Guido 2014 Desentrañando los enigmas del arte rupestre andino: los descubrimentos en la cuenca del río Chicama. En: El blog de Guido Mendoza Fantinato Accesible en: https://www.academia.edu/38248097/Desentrañando_los_enigmas_del_arte_rupestre_andino_los_ descubrimientos_en_la_cuenca_del_río_Chicama MIASTA GUTIERREZ, Jaime 1979a El Alto Amazonas. Arqueología de Jaén y San Ignacio, Perú (Trabajo mimeografiado). En: Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vol. I, UNMSM, 213 p., 83 ilus., mapas y láminas de cerámica, Lima MIASTA GUTIERREZ, Jaime 1979b Proyecto de Investigaciones del nor-oriente peruano. UNMSM, Lima (p. 188: ref. a pinturas rupestres de Faical, Cajamarca) MINISTERIO DE AMBIENTE 2012 Plan de uso turístico y recreativo. RN Junín, SN Huayllay y SH Chacamarca. 2012-2016. Sernanp, Lima (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Cuchipinta, Pintashmachay y Yanagara, Junín) MINISTERIO DE AMBIENTE 2005 Santuario Nacional de Huayllay. Plan Maestro 2005-2010. INRENA, Lima (p. 62: ref. a sitios rupestres; p. 112: Cuchipinta; p. 112-113: Vicuñapintasha, Acacclomachay; p. 113: Chaquicocha, Ocoruyoc; p. 14: Japurín, Gaya) MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO (MINCETUR)

s.f.

Fichas de recopilación de datos de información de recursos turísticos. Amazonas: Ficha 5130: petroglifos de El Laurel; Ayacucho: Ficha 8304: petroglifos de Santa Rosa; Cajamarca: Ficha 4078: petroglifos de Piedra de las Expresiones; Cusco: Ficha 3610: petroglifos de Queros. Ficha 3624: Cañón de Pacchac; Ficha 7206: petroglifos de Perla Chaco; Ficha 8285: petroglifos de Vaquería; Junín: Ficha 855: petroglifos de Huanacaure; Ficha 4078: petroglifos de Paratushiali; Ficha 6841: petroglifos de Llaylla; Ficha 7404: petroglifos de Canuja; Ficha 7423: petroglifos de El Caracol; Ficha 7424: petroglifos de Hermosa Pampa; Ficha 7425: petroglifos de Llaylla (Fundo Flores); 7430: petroglifos de Llaylla (Fundo Crispín); 7442: petroglifos de Teoría; 7443: petroglifos de Kinchoker; Ficha 7482: petroglifos de Sonamoro 1; Ficha 7483: petroglifos de Sonomoro 1; Ficha 7484: petroglifos de Tonkoa; Ficha 7485: petroglifos de Materiato; Ficha 7491: petroglifos de Estrabidis 1; Ficha 7493: petroglifos de Estrabidis 2; Ficha 7609: petroglifos de Alto Chavini; Ficha 7610: petroglifos de Bajo Celendín; Ficha 7611: petroglifos de Libertad 1; Ficha 7612: petroglifos de Libertad 2; Ficha 7613: petroglifos de Libertad 3; Ficha 7614: petroglifos de Libertad 4; 7615: petroglifos de Libertad 5; 7616: petroglifos de Libertad 6; 7617: petroglifos de Libertad 7; 7618: petroglifos de Miraflores; 7619: petroglifos de Oriwari; Ficha 7627: petroglifos de Satipo; Madre de Dios: Ficha 6123: petroglifos de Pusharo; San Martín: Ficha 1563: petroglifos de Polish; Ficha 1750: petroglifos de Cunchihuillo; Ficha 1751: petroglifos de Panguana; Ficha 4078: petroglifos de Mishquiyacu; Accesible en: http://ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe/index.aspx?cod_Ficha=(poner aquí número de ficha)

MINISTERIO DE COMERCIO Y TURISMO s.f. Fichas de recursos turísticos, relacionadas con sitios rupestres. 146


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Amazonas: Revash, Pachayama, San Antonio, Ganglic, Los Muertos, Carachupa, Caverna Quiocta, Tambolic, Yamón Arequipa: Monte Calvario, La Huarca, Ananta, Monte Pucor, Characato, Chajarillo, Quilca, Toro Muerto, Pampacolca, Mil Hojas, Illomas, Cuevas de Mollepunku (1739) Cajamarca: Las 7 filas, Chiapon, Yonán, Cumbemayo, Cueva el Gringo, Qayaqpuma Huánuco: Gonga Machay, Quillcay Machay, Urpish, Picco Mozo, Shuntur, Llacuy, Ancash: Macajirca, Quebrada Honda, Lejiacocha, Pacchururi, Cuchigochapunta, Carpa, Pintaypunta, Hualcan, Quebrada Los Cedros, Hatun Machay, Shallapa Viuda, cueva de Lauricocha, Ahuila Gencha Machay, Yuraq Machay, Pishtag Machay, Torno Machay, Pishtatg Wain, Huahuan Apay, Hornomachay, Diablomachay Ica: Chichictara Junín: Santa Clara, Cueva de Guagapo, Helenapuquio, Qoriwasi, La Libertad: Cojitambo, Chepate Lambayeqe: Laquipampa, Oyotún, Mayascon, Boliches o Pipochinos, Ucpe, Cerro Mulato Lima: Laraos, San Vicente de Azpitía, Lomas de Lúcumo, Checta Moquegua: Ullucán Pasco: Chiuchín, Qaqapatan Puno: Santuario del Lagarto, Cutimbo, Chillihua, Canche, Canchani, Lenzora, Tanka, Chacatira, Salcedo, Ccota, Corani, Qelcatani San Martín: Aucapata Tacna: San Antonio, Miculla, Toquepala, Ataspaca, Anajiri, Tambillo, Vilavilani MINISTERIO DE CULTURA 2001 Contribuciones para un primer inventario general de sitios arqueológicos del Perú, INC, Centro Nacional de Información Cultural, Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/85 2018a Resolución Directoral W 359 -2018-DGPA-VMPCIC/MC Lima, 13 AGO 2018, que dictamina la protección provisional del sector Miculla-Pachía. Accesible en: https://transparencia.cultura.gob.pe/sites/default/files/transparencia/2018/08/resolucionesdirectorales/rd3592018dgpavmpcicmc.pdf 2018b Resolución Directoral N° 143, 2018/-DGPA-VMPCIC/MC Lima, 24 ABR 2018, que resuelve aprobar los formatos smplificados de informes finales de Proyectos de Evaluación Arqueologica (PEA) y de Proyeclos de Rescate Arqueológico. https://s3.amazonaws.com/gobpe-production/uploads/document/file/211937/rdndeg143-2018-dgpavmpcic-mc.pdf (Contiene en el anexo 8 una “Ficha de Arte Rupestre”) 2019a Complejo Arqueológico Toro Muerto. Formulario de Presentación. Lista Indicativa. Lima (APRH) Accesible en: http://patrimoniomundial.cultura.pe/sites/default/files/li/pdf/2.%20Petroglifos%20de%20Toro%20 Muerto%20-%20Esp_reduce%20%281%29.pdf 2019b Cultura Cusco dispondrá registro de evidencias prehispánicas halladas en Colquemarca, Chumbivilcas. 8 febrero 2019 https://www.culturacusco.gob.pe/noticia/otras-noticias-importantes/cultura-cusco-dispondraregistro-de-evidencias-prehispanicas-halladas-en-colquemarca-chumbivilcas/ 2020 Petroglifo de Ascope afectado por pintas vandálicas es intervenido. Dirección Desconcetrada de Cultura La Libertad, 10/01/2010 Accesible en: https://ddclalibertad.gob.pe/petroglifo-afectado-por-pintas-vandalicas-es-intervenido-por-tecnicosde-la-ddc/ MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

147


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2018

Compilador: Rainer Hostnig

Estudio definitivo para la construccion del puente Huallaga y accesos centro poblado de Santa Lucia, distrito de Uchiza, provincia de Tocache, Región San Martin. IX. Volumen N°09, Componente Arqueológico. Elaborado por Consorcio Huallaga, agosto 2018. (pp. 14-16: descripción somera de petroglifos de Chontayacu y Nueva Esperanza en Uchiza) Disponible en: http://gis.proviasnac.gob.pe/expedientes/2019/LPI_0003_2019/ExpedienteTecnico/11013.IX%20V OL.%2009%20COMPONENTE%20ARQUEOLOGICO%20%20AGOSTO%202018%20%2023.pdf

MIRAMIRA APAZA, Angélica 2013 Arte rupestre de K’ampa y las posibilidades de su aprovechamiento turístico. Impres. Grafi master, 73 p., Puno (BN) (Sobre pinturas rupestres de Campa, Pizacoma, Puno) MIRANDA ALMARAZ, Guillermo 2004 Identificación y registro arqueológico de las provincias de la Convención y Espinar. Informe e Identificación, registro del sistema vial andino y sitios arqueológicos e históricos. Tomo 15. Proyecto Qhapaq Ñan. INC Cusco, Cusco (BDDCC) (p. 135-139: descripción de las pinturas rupestres coloniales de Paqowanqo; p. 139-141: pinturas rupestres coloniales de Ukuviri y p. 142-145: pinturas rupestres coloniales de Guerramoqo en Pallpata, Héctor Tejada, Espinar) MIRANDA ALMARAZ, Guillermo 2005 Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos de la Región Cusco (Provincias de Espinar y Chumbivilcas). Informe anual 2005. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de las pinturas rupestres coloniales de P’altaqaqa o Wich’i, K’isqo, Hut’u, Hut’u Machay, Sawanani, Sirinayoq y Qoricorral, provincia Espinar, Cusco) MIRANDA ALMARAZ, Guillermo 2006 Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos de la Región Cusco (Provincias de Espinar – Chumbivilcas – Canas – Paruro). Informe anual 2006. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de petroglifos prehispánicos de Markaha, Chamaca, Chumbivilcas, Cusco) MIRANDA ALMARAZ, Guillermo 2007 Registro arqueológico agosto - noviembre. Fichas de Campo. Proyecto Qhapaq Ñan. INC-Cusco, Cusco, Cusco (ARCH PQÑ-C) (Descripción de petroglifos de Tatanka Wayq’o en la CC. Walla, Lares, Calca, Cusco) MIRANDA ALMARAZ, Guillermo 2015 Identificación y registro del sistema vial andino y sitios arqueológicos de la Región Cusco (Provincias de Espinar y Chumbivilcas). Informe Anual, Proyecto Qhapaq Ñan. INC Cusco, Cusco (ARCH PQÑ-C) (Descripción de sitios Paltaqaqa, Aqhanuari, K’isqo, Hut’u, Hut’u Mach’ay, Sawanani, Sirinayoq, provincia Espinar, Cusco) MIRES ORTIZ, Alfredo 1992 Iconografía de Cajamarca. Tomo I. Dirección y producción: Alfredo Mires Ortiz; Diseño y dibujos: Socorro Ortiz Ortíz. CEDEPAS, ilus., Cajamarca (APRH) (Hasta la página 72 dibujos de arte rupestre tomados de la obra de Núñez Jiménez) MIRES ORTIZ, Alfredo 2001 Qayaqpuma – Pintura Rupestre. Tomo I. Serie: Nosotros los Cajamarquinos. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. Cajamarca (APRH) (Libro ilustrado sobre pinturas rupestres de Callacpuma, Cajamarca) 148


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MIRES ORTIZ, Alfredo 2001 Qayaqpuma – Pinturas rupestres de Cajamarca, Perú. (APRH) Accesible en: http://www.rupestreweb.info/qayaqpum.html MIRES ORTIZ, Alfredo 2002a Iconografía de Cajamarca. Tomo 1. 2da Edición. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, Cajamarca (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2002b Iconografía de Cajamarca. Tomo 2. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, Cajamarca (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2002c Qayaqpuma. Serie: Nosotros los Cajamarquinos – Pintura Rupestre. Tomo 2. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, Cajamarca (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2003a Qayaqpuma. Serie: Nosotros los Cajamarquinos – Pintura Rupestre. Tomo 3. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, Cajamarca (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2003b La Peña Escrita. Serie: Nosotros los Cajamarquinos – Pintura Rupestre. 44 p., Cuaderno 1. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, Cajamarca, Perú (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2005 Arte Rupestre y Afirmación Cultural. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, N° 62, 24 p., Cajamarca (APRH) (Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco - 2004) MIRES ORTIZ, Alfredo 2006a Qayaqpuma. Serie: Nosostros los Cajamarquinos – Pintura Rupestre. Tomo 4. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, 188 p., Cajamarca (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2006b Muerte y arte rupestre: consideraciones histórico-culturales. Conferencia Magistral presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2007 Pion, Chota. Santuarios Primordiales. Arte rupestre en Cajamarca. 47 p., Red de Bibliotecas Rurales en Cajamarca, Grupo de Estudios de la Prehistoria Andina (GEPA), Cajamarca MIRES ORTIZ, Alfredo 2010 Piedras vivas, pueblos vivos: Cultura Andina y Arte Rupestre. pp. 38-50. En: Actas del II Simposio Nacional de Arte Rupestre. Trujillo 2006, 28 de octubre al 2 de noviembre, 100 p., Lima (APRH) MIRES ORTIZ, Alfredo 2019 Santuarios primordiales: Arte rupestre en Cajamarca – Perú. 1ª edición. Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, Perú (APRH) MOLERO RUIZ, José Oswaldo 2004 Al encuentro de los petroglifos de Pusharo. En: Gaceta Cultural, N° 53, pp. 26-27, Ministerio de Cultura, Lima Accesible en: https://www.cultura.gob.pe/gacetacultural/sites/default/files/flipping_book/gacetacultural53/files/as sets/common/downloads/publication.pdf

149


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MONTES ATACAURI, W. Edmundo 2013 Etnohistoria y misceláneas de Llusco. “Pueblo indomable”. Tomo I. Cusco (APRH) (p. 32: breve descripción de pinturas rupestres de K’amayani; p. 33, 41: ref. al petroglifo de un camélido silvestre en el sitio arqueológico Aya, con fotografía, Llusco, Chumbivilcas) MONTES BALDEON, Raúl 1999 Intimachay: Patrimonio Arqueológico Olvidado. En: Nexo. Revista de Integración Cultural de los Pueblos del Departamento de Pasco. “Huariaca. Bella Ciudad Histórica Ecológica y Turística”. Año IV, N° 4/99, pp. 15-16. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco (APRH) (p. 15-16: serie de abrigos y cuevas con pintura rupestre; también se menciona Potreromachay, Llamamachay, Tunascancha, Letramachay y Kulkuymachay, Pasco) MONTEVERDE SOTIL, R. 2008 El esfuerzo responsable versus el esfuerzo de la mediocridad (Lomas de Lúcumo en Quebrada Verde, Pachacamac Lima- Perú). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/lucumo.html MONZÓN, Susana 1987 L’Art Rupestre Sud-Americain prehistoire d’un continent. Science et Decouvertes. Le Rocher, Mónaco (APRH) (p. 106-108: Cap. L’Art rupestre du Perou: breve mención de Toquepala, Tacna; LauricochaChaclarragra, Diablomachay, Huánuco; Chipián y Chuquisaca, Junín; Sumbay, Arequipa) MOORE, Thomas 2020 Madre de Dios en la antigüedad. En: Madre de Dios. Refugio de pueblos originarios. pp. 25-118, M. C. Chavarría, K. Rummenholler y T. Moore (eds.), USAID. (p. 27: ref. sobre petroglifos de Pusharo en Madre de Dios y San Gabán en Puno) MOQUEGUA NOTICIAS 2008 Pinturas rupesres en la Región Moquegua. Pinturas rupestres en Calazaya. Lunes, 29 de setiembre de 2008, texto: Luis A. Álvarez Flores Accesible en: http://moqueguano.blogspot.com/2008/09/ MORALES CASTRO, Carlos Andrés 2006 Arte rupestre en lomas: el caso de las lomas de Lachay y de lomas de Icuanil, Costa Central. pp. 1827. En: Actas del II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú. (APRH) Accesible en: http://incaperu.org/iirup/ponencias/centro/LACHAY.pdf MORALES CASTRO, Carlos Andrés 2008a Distribución espacial de las representaciones rupestres en las Lomas de Lachay, Lima. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 MORALES CASTRO, Carlos Andrés 2008b ¿Dónde dibujamos? Elección de espacios en donde se plasmaron las pinturas rupestres en la costa central del Perú. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 MORALES CASTRO, Carlos Andrés 2009 Petroglifos, pinturas y cúpulas en el valle de Lurín. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima MORALES CASTRO, Carlos Andrés

150


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2010

Compilador: Rainer Hostnig

Arte rupestre en Lomas: el caso de las Lomas de Lachay y Las Lomas de Icuanil, Costa Central. En: Actas del II Simposio Nacional de Arte Rupestre. Trujillo 2006, 28 de octubre al 2 de noviembre, 100 p., Lima (APRH)

MORALES CASTRO, Carlos Andrés 2014 Paisaje y arte rupestre temprano en el valle medio de Jequetepeque – Cajamarca. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueologia y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú. Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, 20 de enero 2014, Lima Resumen: Según las conclusiones de las investigaciones arqueológicas en el valle medio del río Jequetepeque, realizadas en las décadas de 1980 y 1990, existió una densa ocupación durante el periodo Formativo. En la primera década de este siglo Eisei Tsurumi definió la confluencia de centros ceremoniales formativos en la margen derecha del valle. En la margen izquierda solo se tenía la referencia de un grupo de petroglifos denominado por Víctor Pimentel como “Quebrada del felino”. A partir del año 2009 el “Proyecto Tembladera” realiza trabajos arqueológicos en la Pampa de Mosquito, ubicado en la margen izquierda del Jequetepeque. Esta ponencia caracterizó estilísticamente las evidencias de representaciones rupestres del Formativo y del Arcaico Tardío, hallados en esta porción del valle, relacionándolos con el paisaje y con los sitios arqueológicos excavados de los mismos periodos apoyados por fechados radiocarbónicos. Además, se logró establecer que el petroglifo denominado “Felino” forma parte de un paisaje sagrado al estar relacionado y orientado a la salida del sol durante el solsticio de verano.

MORALES CASTRO, Carlos Andrés 2019 Representaciones rupestres poscolombinas en el sur de Perú. Nuevas interpretaciones a una práctica continua. En: Libro de Resúmenes: CONAR III Congreso Nacional de Arte Rupestre. D. Rolandi (Ed.), pp. 23-24, Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/40823008/Res%C3%BAmenes_del_III_CONAR?email_work_card=titl e Resumen: La práctica de las representaciones rupestres en Sudamérica no se limitó, temporalmente, sólo a periodos prehispánicos. Su producción fue continua a pesar del dominio occidental y del posterior establecimiento de estados nacionales que acarreó la adquisición de nuevos significantes sociales, religiosos, económicos y políticos. El área andina central no fue ajena a este proceso. El objetivo principal de esta ponencia es mostrar el variado repertorio rupestre poscolombino producido en el sur peruano, específicamente en las regiones de Arequipa, Puno y Cusco; tomando como puntos de inicio: el trabajo pionero de Eloy Linares Málaga, en las décadas de 1970 y 1980, y las investigaciones, de inicios de este siglo, de Rainer Hostnig. A partir de estos registros se establecerá la dispersión espacial de estas prácticas, la relación con el (los) paisaje(s) y su diverso repertorio iconográfico. Otro objetivo es dilucidar el significado de la presencia de una figura muy utilizada dentro del corpus iconográfico de las representaciones postcolombinas: la cruz cristiana con base cuadrada, que muchos investigadores(as) lo han relacionado con la cruz del camino. Durante la ponencia propondremos una interpretación sobre el uso de esta imagen asociándola con el soporte sobre la cual fue producida, con antecedentes arqueológicos y etnohistóricos; y el sistema andino religioso actual.

MORALES CHOCANO, Daniel 1989 Estudio de los petroglifos de la Quebrada del Felino (Valle de Jequetepeque). 8 p., Escuela de Graduados. PUCP, Lima MORALES CHOCANO, Daniel 1993 Historia arqueológica del Perú. (Del Paleolítico al Imperio Inca). En: Compendio Histórico del Perú. Historia de la Arqueología, Tomo I, 670 p., Editorial Milla Batres, Lima (p. 138-142: Ref. a los siguientes sitios rupestres: Qollpa-Sumbay, Arequipa; Alto de las Guitarras, La Libertad; Quillarumi y Marabamba, Huánuco; Toro Muerto, Arequipa; Checta, Lima y Toquepala, Tacna; p. 208: La Galgada, Ancash; p. 289: Chaqatira, Puno y Rumichaca, Junín) MORALES CHOCANO, Daniel 2010 Introducción a la secuencia estilística del arte rupestre peruano. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 1(4):53-57 151


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MORALES CHOCANO, Daniel y Goru Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ 2009 Arte rupestre de Lima, contexto arqueológico y desarrollo cultural”. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima MORALES CHOCANO, Daniel y Gori Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ 2012 El sitio arqueológico de Quilla Rumi, Huánuco, Perú. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(11):358-370 Accesible en: https://www.academia.edu/1522090/El_sitio_arqueol%C3%B3gico_de_Quilla_Rumi_Hu%C3%A1 nuco_Per%C3%BA Resumen: Describe y analiza el sitio arqueológico con quilcas de Quilla Rumi en Huánuco, estableciendo parámetros para la comprensión de su secuencia y cronología. Además revalúa su estatus como yacimiento arqueológico enfatizando el valor del sitio en la historia de los estudios rupestres peruanos y la necesidad de su protección y puesta en valor definitiva.

MORANTE MALDONADO, José María 1939 Arqueología del Departamento de Arequipa: Condesuyos y Camaná precolombinos. PH. D. diss. / Tesis de Doctorado. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Arequipa (Datos sobre el sitio Pajchana, Arequipa) MORILLAS, Héctor; MAGUREGUI, Maite; BASTANTE, José; HUALLPARIMACHI, Gladys; MARCAIDA, Iker; GARCÍA-FLORENTINO, Cristina; ASTETE, Fernando y Juan Manuel MADARIAGA 2018 Characterization of the Inkaterra rock shelter paintings exposed to tropical climate (Machupicchu, Peru). En: Microchemical Journal 137, pp. 422-428 (APRH) Accesible en : https://www.researchgate.net/publication/321621604_Characterization_of_the_Inkaterra_rock_shel ter_paintings_exposed_to_tropical_climate_Machupicchu_Peru Abstract: During last decades, rock shelter paintings have been described as the most magnificent expression of the scenes of ancient daily lives culture in graphic form. In the scientific field, different analytical techniques have been used for the characterization of different pigments present in the pictographs from rock shelter paintings. Example of this are the Inkaterra rock shelter paintings, which are placed in one of the most impressive and unknown natural setting, located in the town of Aguas Calientes, belonging to the lands of the Hotel Machupicchu Pueblo, forming part of Machupicchu Archaeological Park (Peru) and are composed by many different geometric pictographs. In this work, apart from micro-Raman spectroscopy, X-ray Diffraction (XRD) and Scanning Electron Microscopy coupled to Energy Dispersive Spectrometry (SEM-EDS) have been used to ascertain the molecular and elemental composition of the rock substrate as well as of the different pigments used to create the pictographs visible on the Inkaterra rock shelter.In this sense, black, red and orange pigments were analyzed, identifying the use of carbon, hematite and beta-carotene respectively. Thus, thanks to this work it has been demonstrated that the orange color was not present in the original painting, but it is caused due to microbiological colonizations favored by the climate conditions of the area.

MOSNA, Federico 2018 Infiernillo: arte rupestre en el distrito de Pampas Chico, provincia de Recuay, Ancash. En: Anti: Boletín del Centro de Investigaciones Precolombinas Nueva Era, No. 15:93-161, XIII Seminario Binacional Peruano - Argentino, Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad, 6 – 9 de febrero de 2017, Trujillo (APRH) Resumen: El distrito de Pampas Chico, ubicado en la Provincia de Recuay, departamento de Ancash,posee numerosos restos arqueológicos que han recibido escasa atención por parte de los estudiosos. Entre estos vestigios destaca la presencia de numerosas manifestaciones rupestres, esparcidas a lo largo de toda la zona. El presente trabajo ofrece un primer diagnóstico del sitio denominado Infiernillo, donde se ha encontrado la evidencia más impactante de este tipo de arte. Los motivos representados son de carácter antropomorfo, zoomorfo y geométrico – abstracto. La pintura utilizada es de color rojo y blanco, aplicada directamente sobre 152


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

el soporte rocoso. Los diferentes paneles de pinturas se caracterizan por su excelente estado de conservación y por estar asociados a estructuras funerarias.

MOYA ESPINOSA, Reynaldo 2020 Los petroglofos de Samanga en Piura – Simbología a descifrar. En: Apuntes de Arquitectura. http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2020/01/los-petroglifos-de-samanga-en-piura.html MUELLE, Jorge C. 1951 Las cuevas y pinturas de Toquepala. En: Homenaje a la Universidad Nacional de San Marcos, en el IV Centenario de su Fundación: 12 de mayo de 1551 – 12 de mayo de 1951, Lima MUELLE, Jorge C. 1969 Las cuevas y pinturas de Toquepala. En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antropológicas. Tomo 2. PUCP. Instituto Riva- Agüero. Seminario de Antropología. p. 186-196, tabls., ilus., Lima MUELLE, Jorge C. 1970 Las pinturas de Toquepala. En: 100 años de arqueología en el Perú. Introducción, selección, comentarios y notas por Rogger Ravines. Instituto de Estudios Peruanos. IEP, Departamento de Relaciones Públicas de Petróleos del Perú. pp. 151-154, ilus., 608 p., Lima (APRH) (Incluye 1 mapa, 2 fotos, 1 dibujo, más dos apéndices de Rogger Ravines) MUELLE, Jorge C. 1972 Las cuevas de Toquepala. En: Mensajes N° 17, pp. 27-33. Southern Peru Copper Corporation, Lima MUELLE, Jorge C. y Rogger RAVINES 1986 Toquepala. En: Arte Rupestre del Perú. Inventario Nacional. pp. 56-86, INC, Lima, Perú MUJICA PINILLA, Marisa 2006 Perú: 10,000 años de pintura desde la época rupestre hasta nuestros días. 303 p., Editor: Universidad de San Martín de Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, Lima MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAMACA 2016 Informe preliminar del levantamientode información arqueológica: distrito de Chamaca, 2015 (Descripción de petroglifios de Toqrapata) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE 2007 Echarate: 150 años. Lima (p. 17-29: Capítulo sobre el “Panorama arqueológico del distrito de Echarate”, de Lucía Medina, Rosa Marín, Henry Gamonal, Roberto Samán, mencionan 23 sitios con petroglifos en los distritos de Santa Ana, y Echarate, provincia La Convención, Cusco) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARCAPATA 2011 Plan de Gobierno Municipal para el Distrito de Marcapata. Periodo 2011-2014. Anexo 5: Formato resumen de Plan de Gobierno 2011-2014. (APRH) (Menciona sitios rupestres de Chiquis, Canchapata y Quebrada de Parina, Marcapata, Quispicanchi, Cusco) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLMOS 2010 Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT. Volumen I. Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Olmos. (APRH) (p. 138-139: Breve descripción del sitio rupestre Boliches) Accesible en: http://eudora.vivienda.gob.pe/OBSERVATORIO/POT_MUNICIPALIDADES/OLMOS/POT_OLMOS_VO LUMEN_I_A.pdf

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YACUS 153


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

s.f.

Compilador: Rainer Hostnig

Arte. (APRH) Accesible en: www.muniyacus.gob.pe/arte/ (Descripción de pinturas rupestres de Sacchahuanca, Asiahmachay y Wara Wara, Huánuco)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORO

2015 Destruyen petroglifos de moro de hace tres mil años de antigüedad. Desadaptados pintan restos arqueológicos ubicados en caserío de Pocós. 11/08/15 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA 1993 Libro de Oro: Geo-Historia y Acción Municipal. (Ref. a sitios rupestres de Asiagpintasha y Cuchipinta en el Valle de Chaupihuaranga, Daniel Alcides Carrión, Letrero Machay, Intimchay, Letrarumi y Chiuchin en la provincia Pasco, Escrituramachay en Ninacaca, Cuchipina, Vicuña Pintasa, Gayaranga, Japurían en Hayllay, entre otros) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONDESUYOS 2008 Petroglifos de Illomas. 10 p., Proyecto Sierra Sur, Condesuyos (APRH) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO 2011 Plan de Desarrollo Concertado 2007-2011. (Ref. a pinturas rupestres de Chacollaca, Quelcatani, Llusta, Laca, Barranco, P’iahak’e, Saa tii, Ccala Cruz, Ch’amac tii, Quimsa tii, Tupala, Humajalso, Mallco Amaya) Accesible en: https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/11661/PLAN_11661_Plan_de_Desarrollo_Concertado_sg te2..._2011.pdf MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN – CODISEC 2016 Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2016. Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Jaén. (p. 22, 23: Descripción de pocitos de Los Olivos y Santa María, Jaén, Cajamarca) Accesible en: http://www.munijaen.gob.pe/documentos/coprosec/codisec/PLSC_2017_JAEN.pdf MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO 2004 Al encuentro de las civilizaciones perdidas. 40 p., Ilo (APRH) (Sobre petroglifos de Canicora, Platanales y Yerbabuena, Moquegua) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JORGE BASADRE 2020 Petroglifos de El Pedregal. (Breve descripción de los petroglifos, ilustrada con una foto) Accesible en : http://www.munijorgebasadre.gob.pe/pagina/web_turi/atractivos.php?id=10 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPÓN-CHULUCANAS 2020 Petroglifos de Yapatera. 24/04/2020. Accesible en : https://www.munichulucanas.gob.pe/index.php/turismo-nuevo/petroglifos-de-yapatera.html MUNIVE MACO, Manuel 2012 Petroglifos serpentiformes en la ciudad del Cusco: Contribución para el estudio de la plástica rupestre colonial. En: Illapa. Revista de Estudios Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma. Año 9, No.9, pp. 75-87, Lima MUNIVE MACO, Manuel 2014a Petroglifos de Chichictara. En: Lundero, Publicación cultural de “La Industria “Chiclayo-Trujillo (Perú), julio de 2014, A9 (APRH) (Artículo corto, ilustrado con 9 fotografías del sitio) 154


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MUNIVE MACO, Manuel 2014b La Quebrada de Santo Domingo. Un complejo (problema) arqueológico. En: Lundero, Publicación cultural de “La Industria“ Chiclayo - Trujillo (Perú), diciembre de 2014 (APRH) MUNIVE MACO, Manuel 2014c Una visita a Toro Muerto. A propósito del futuro de la plástica rupestre en el Perú. En: Lundero, Publicación cultural de “La Industria“ Chiclayo - Trujillo (Perú), enero 2014, pp. 12-13, Chiclayo MUNIVE MACO, Manuel 2015 Huancor, emporio rupestre de Ica. En: Lundero, Publicación cultural de “La Industria“, ChiclayoTrujillo (Perú), agosto de 2015, pp. 12-13 (APRH) MUNIVE MACO, Manuel 2016 VI Simposio Nacional de Arte Rupestre “Jorge C. Muelle”. En: Lundero, Publicación cultural de “La Industria“ Chiclayo -Trujillo (Perú), enero de 2016 (APRH) MUNIVE MACO, Manuel 2020 La plástica rupestre y el diseño en el antiguo Perú: el rastro de dos petroglifos de Palpa en la iconografía de Paracas y Nasca. ILLAPA Mana Tukukuq 17, pp. 84-97, Revista del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma, Lima Palabras clave: Plástica Rupestre Andina - Paisaje Rupestre - Petroglifos – Chichictara - Paracas Resumen: El inmenso acervo iconográfico contenido en los innumerables paisajes rupestres del Perú estimula la intuición de que muchos de aquellos diseños pintados y grabados en la roca –figurativos y abstractos–, deben tener versiones equivalentes en la alfarería, el tejido, el metal, el hueso o la madera. Sin embargo, no abundan en el Perú las expresiones plásticas rupestres que hayan sido trasvasadas a soportes distintos de la roca. Y esa misma infrecuencia otorga un valor excepcional a los pictogramas, petrograbados y geoglifos que sí pueden identificarse como parte de la secuencia evolutiva formal de un diseño plasmado en un bordado o una vasija. En este trabajo analizaremos dos petrograbados antropomorfos pertenecientes al paisaje rupestre de Chichictara (Palpa, Ica), que podrían ser antecedentes de dos motivos iconográficos de Paracas y Nasca. Abstract: The immense iconographic heritage in Peru’s innumerable cave landscapes stimulates the intuition that many of those designs painted and engraved on the rock –figurative and abstract– must have equivalent versions in pottery, fabric, metal, bone, or wood. However, there are not many cave paintings in Peru that have been transferred to supports other than the rock. Furthermore, that same infrequency gives an exceptional value to pictograms, petroglyphs, and geoglyphs that can be identified as part of the proper evolutionary sequence of a design embodied in embroidery or a vessel. In this work, we will analyze two anthropomorphic petroglyphs belonging to the rocky landscape of Chichictara (Palpa, Ica) that could be antecedents of two iconographic motifs of Paracas and Nasca. Keywords: Andean Rock Art – Petroglyphs – Chichictara - Paracas

MUSCUTT, Keith 1987 A Trophy Head Pictograph from the Peruvian Amazon. En: Rock Art Papers. Vol. 5 (K. Hedges, ed.), Nr. 23, pp. 155-160. San Diego Museum of Man, San Diego, California, USA (Artículo sobre las pinturas rupestres de La Petaca-Diablomachay, Amazonas) MUSCUTT, Keith 1989 Cueva de Osiris: A Pictograph Site in the Peruvian Amazon. En: Rock Art Papers, Nr. 24, pp. 107110, CK. Hedges, ed. San Diego Museum of Man, San Diego, California, USA (APRH)

155


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

N NADAILLAC, Marques de 1884 Prehistoric America. New York & London, G., Putnam Sons. The Knicker Bocker Press (p. 455: ref. a petroglifos de Caldera en Arequipa y pintados de las Rayas?) NARDIN, Daniel 1993 Siempre hay un mañana: Yanacancha en la historia de Cerro de Pasco. Editorial “Sin Fronteras”, 208 p. (APRH) (p. 48-61: pinturas rupestres de Tableromachay, Pasco) NASH, Donna J. 1996 Cerro Petroglifo. Settlement Pattern and Social Organization of a Residential Wari Community. Master theses, University of Florida, Gainesville (Ref. a petroglifos en el Cerro Petroglifo – Torata, Moquegua) NALVARTE MALDONADO, Nicolás 1983 Panorama turístico de la Provincia de Sandia». En: Álbum de Oro, Tomo X, Frisancho Pineda (ed.), pp. 119-130. Puno. (Ref. al sitio rupestre de Wayra-Ph´auchinta en Sandia, Puno) NALVARTE MALDONADO, Nicolás 1983 Panorama turístico de la Provincia de Sandia». En: Álbum de Oro, Tomo X, Frisancho Pineda (ed.), pp. 119130. Puno (Ref. sobre petroglifos de Q’elq’atani en el distrito de Quiaca)

NARVAEZ LUNA, José Joaquín y Luis FLORES TORRES 2005 Informe de campo. Proyecto de levantamiento de información del Sistema Vial Inca, Proyecto Qhapaq Ñan, Región Arequipa, Campaña 2005, Instituto Nacional de Cultura, Lima (Registro de pinturas rupestres de Ccasillo, Smana Ñampallca, petroglifos de Cerro Hajoto y La Caldera, Arequipa) NATIONAL GEOGRAPHIC – HISTORY 2016 Detectan numerosas muestras de arte rupestre en Machu Picchu. 03/08/2016. Texto: Alex Forssmann. Accesible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/detectan-numerosas-muestras-arte-rupestre-machupicchu_10578/4 NAVARRO AMARO, Irvin Lucio 2012 Desarrollo económico y social de los Guancas: caso Anjushmarca. Tesis de Licenciatura en Arqueología. UNMSM, Facultad de Ciencias Sociales, Lima (APRH) (p. 82-83, 255-257: sobre pinturas rupestres de Pintay Machay en Lomo Largo entre Jauja y Tarma, Junín) Accesible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2111 Resumen: Prospecciones arqueológicas, observaciones geográficas, el análisis bibliográfico y excavaciones arqueológicas permitieron al tesista proponer y fundamentar las teorías sobre el desarrollo económico y social de los Guancas.

NEIRA AVENDAÑO, Máximo 1966 Prehistoria de Arequipa, 27 p., Arequipa

156


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

NEIRA AVENDAÑO, Máximo 1967b Informe preliminar de las investigaciones arqueológicas en el Departamento de Puno. Anales del Instituto de Estudios Socio Económicos, 107-164, Universidad Técnica del Altiplano, Puno (p. 122: ref. a petroglifos de Antaimarca, Puno) NEIRA AVENDAÑO, Máximo 1968 Un nuevo complejo lítico y pinturas rupestres en la gruta SU-3 de Sumbay. En: Separata de la Revista de la Facultad de Letras. N° 5, pp. 43-75 y 37 figs., Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa (APRH) NEIRA AVENDAÑO, Máximo 1978 Pinturas rupestres de Pintasayoc (Resumen). En: III Congreso Peruano: El Hombre y la Cultura Andina: Actas y trabajos. Tomo II. Matos Mendieta, Ramiro: Editor. 786 p., Lima (APRH) (p. 786: sitio de Condesuyos, Arequipa) NEIRA AVENDAÑO, Máximo 1990 Arequipa prehispánica. En: Historia General de Arequipa (M. Neira et al., Eds.), pp. 5-183, Fundación M.J. Bustamante de la Fuente, 824 p., Arequipa (APRH) (p. 6: ref. a petroglifos de La Caldera; p. 7: ref. a Toro Muerto; p. 16-18: sobre pinturas rupestres de Pintasayoc; p. 41-49: descripción de pinturas rupestres de Sumbay) NEIRA AVENDAÑO, Máximo 2007 Prehistoria del sur del departamento de Puno. Chamactí, cerámica de carácter inicial. En: Sacrum, Revista del Museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María, Año II, No. 2, pp. 1540, Arequipa (Ref. a abrigos rocosos con pinturas rupestres de los sectores Pallka y Comvental de Pisacoma, Puno) NEGRO, Sandra; FARFAN, Carlos 1983 Pintura rupestre en la Cordillera Pariacaca, Perú. Ponencia presentada al XI Congreso Internacional de Antropología y Etnología, Vancouver (Sobre las pinturas rupestres de Cuchimachay, Lima) NEUENSCHWANDER LANDA, Carlos 1983 Paititi. En la bruma de la historia. Editorial Cuzzi y Cía S.A., 153 p., Arequipa (Petroglifos de Pusharo, Madre de Dios) NEXO 1999 Revista de Integración Cultural de los Pueblos del Departamento de Pasco. “Huariaca. Bella Ciudad Histórica Ecológica y Turística”. Año IV, N° 4/99. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco (APRH) (p. 9: fotografía de pintura de sol de Intimachay; p. 73-74: ref. al arte rupestre de Cuelgay Machay, Pasco) NIEBLAS HUILLCA, Anselmo 2003a Informe mensual setiembre 2003. Identificación y registro de caminos prehispánicos y monumentos arqueológicos en la Provincia de Quispicanchis y Canchis., INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Pinturas rupestres prehispánicas de Patacocha, Llocllora, Checacupe, Canchis, Cusco) NIEBLAS HUILLCA, Anselmo 2003b Informe Técnico Noviembre 2003. Identificación y registro de caminos prehispánicos y sitios arqueológicos asociados en la Provincia de Quispicanchis y Canchis. Proyecto Qhapaq Ñan, INCCusco, Cusco (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Llamayoc en Combapata en Quispicanchis, petroglifos de Cueva de Pumawasi en Pomacanchi, pinturas rupestres de Miski Uno en Checacupe, Cusco) 157


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

NIEVES, Ana Cecilia 2006a Reconstructing Rituals. Some Thought on the Location of Petroglyph Groups in the Nasca Valley, Peru. En: Space and Spatial Analysis in Archaeology, E. Robertson and et al., eds., pp. 217-231, University of Calgary Press, Calgary, Canada (APRH) NIEVES, Ana Cecilia 2006b El arte rupestre del Río Nazca. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) NIEVES, Ana Cecilia 2007 Between the River and the Pampa: A Contextual Approach to the Rock Art of the Nasca Valley (Grande River System, Department of Ica, Peru). Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of the University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy, the University of Texas at Austin (APRH) Accesible en: https://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/3236 Abstract: This dissertation applies the contextual approach, as outlined by Patrick Carmichael, to the rock art of the Nasca Valley (Grande River System, Department of Ica, Peru). This approach uses different sources of information so as to construct a basic, indigenous framework within which to view and interpret the subject matter of an art object for which there is no written information due to its age. In this dissertation, I used information about the local environment and archaeology, as well as the art historical methods of formal and iconographic analyses. Comparative information was provided through ethnographic analogy to Andean myths and practices. Data for this study was gathered in a rock art survey that was carried out during the spring of 2000. This survey covered the lower part of the Nasca valley, downriver from the site of Cahuachi and southwest from the Nasca Pampa, site of the greatest concentration of geoglyphs in the south coast. Information about the location, orientation, and the relationship to archaeological and natural features, gathered in the survey, are examined in order to provide informed hypotheses about Nasca Valley rock art's function and use. The study reveals that rock art sites may have marked points of transition in the natural and cultural landscape. A concern for water is also suggested by the location and orientation of the rock art, and petroglyphs that display evidence of liquid pouring may also relate to local water sources. Using a study of form and iconography, rock art motifs in the Grande River System are separated into types and groups according to similarities to datable, portable art and to geoglyphs, providing a tentative time frame for their making. In the Nasca Valley, one period of petroglyph making activity is contemporary to Paracas Cavernas and another dates to the Early Intermediate Period (Nasca). On the upper valleys such as Palpa, Aja, and Santa Cruz, petroglyph-making activity seems to be largely associated to Paracas Necropolis and there does not seem to be Nasca rock art at those locations. With this contextual information at hand, I provide a re-evaluation of the Nasca Mythical Killer Whale motif, which is depicted in two Nasca Valley rock art sites. I propose using a new name for this motif: The Aquatic Composite Being. The location and iconography of this motif's petroglyphs provide additional information that contributes to our understanding of the meaning of this motif in Nasca art.

NIEVES, Ana Cecilia 2008 Más allá de las líneas de Nasca: El arte rupestre en el análisis de la iconografía Nasca. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 NIEVES, Ana Cecilia 2010 Tipología y Cronología del Arte Rupestre del Valle de Nasca y la Cuenca del Río Grande de Nasca, Departamento de Ica, Perú. En: Quellca Rumi, Vol. 1(1): 17-32, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) (APRH) Resumen: El presente artículo es una aproximación hacia una tipología y una cronología del arte rupestre en los valles de la cuenca del Río Grande de Nasca. El material de investigación se encuentra principalmente en el valle de Nasca. Sin embargo, debido a la asociación de los conjuntos de arte rupestre de este valle con las concentraciones de petroglifos y geoglifos en los valles y pampas aledaños, la tipología se extiende e incluye ejemplos de toda la cuenca del Río Grande de Nasca. Por medio de comparaciones de forma e iconografía, se determina acá que la mayoría de la actividad en los sitios de arte rupestre data desde el Horizonte Temprano (Período Formativo) hasta por lo menos el Período Intermedio Temprano. A diferencia de los hallazgos en otros

158


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

valles, es evidente que en el Valle de Nasca hay petroglifos que están estilísticamente e iconográfi camente relacionados a la cultura Nasca.

NIEVES, Ana Cecilia 2012 Ritual y arte rupestre en el Valle de Nasca, Perú. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), 3(12): 429-435, Asociación Peruana de Arte Rupestre, Lima (APRH) NIEVES, Ana Cecilia 2015 The seated figures of the Río Grande de Nasca drainage: defining a descriptive type in the rock art of the Department of Ica, Perú. En: Rock Art Research, Vol. 32, No. 2, pp. 207-218. Australian Rock Art Research Association, Melbourne Resumen: In order to understand the relationship between rock art sites and rock art motifs in Peru’s Department of Ica, this essay proposes the definition of a descriptive type. Some of the petroglyphs belonging to this type can be compared to representations on portable objects from the later portion of the Early Horizon and the beginning of the Early Intermediate Period.

NIEVES, Ana Cecilia y Gori Tumi ECHEVERRÍA 2012 Evaluación de la técnica de fotografía computacional “Reflectance Transformation Imaging” (RTI) en las quilcas (petroglifos) de la cuenca del Río Grande de Nasca (Ica). En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4 (13-14): 491-494, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/14301877/Reflectance_Transformation_Imaging_RTI_at_two_petroglyp h_sites_in_Peru_manufacturing_techniques_deterioration_and_conservation Resumen: Los investigadores Ana Nieves (Northeastern Illinois University, Chicago, EEUU) y Gori Tumi Echevarría López (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y APAR) dedicaron parte del mes de julio del 2012 a evaluar por primera vez el uso de la técnica de fotografía computacional llamada Reflectance Transformation Imaging o RTI, para la documentación de petroglifos en la costa sur del Perú. Con RTI se pueden producir imágenes interactivas y representaciones detalladas de la superficie tridimensional de las rocas, con mucho más detalle de lo que se puede documentar con fotografía convencional. Fue un proyecto corto ya que solo se enfocó en un sitio del valle de Nasca (sitio X02) donde se encuentran numerosos petroglifos con motivos individuales y extensas superposiciones. La documentación se hizo además con fotografía digital convencional y solo incluyó observaciones a distancia sin ninguna intervención física o mecánica de las rocas.

NIEVES, Ana y Gori Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ 2014 Quilcas de los periodos Horizonte Temprano e Intermedio Temprano en el valle de Nasca (departmento de Ica, Peru). En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 6 (21): 919-925, Asociación Peruana de Arte Rupestre (APRH) (Descripción de petroglifos de Majuelos y Jumana, Nasca, Ica) Accesible en: https://www.academia.edu/27947216/Quilcas_de_los_periodos_Horizonte_Temprano_e_Intermedio _Temprano_en_el_valle_de_Nasca_departmento_de_Ica_Peru_ Resumen: El artículo describe los resultados de la aplicación del registro fotográfico RTI en dos sitios con quilcas o arte rupestre del valle de Nasca, con la intención de evaluar su deterioro, estado de conservación, y avanzar en su análisis y estudio técnico. Se establece el valor de RTI en el estudio de este tipo de evidencia arqueológica.

NORDENSKIÖLD, Erland 1906a Travels on the Boundaries of Bolivia and Peru. En: The Geographical Journal. Vol. 28, No. 2: 105130, London (p. 118-119: descripción de cueva de Corani o Titulmachay, Puno) NORDENSKIÖLD, Erland 1906b Arkeologiska undersökningar Perus och Bolivias gränskrakter 1904-1905. Kungl. Svenska Vetenskapsakademiens Handlinger, Band 42, Nº 2, Uppsala & Stockholm 159


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 52: lámina 6, foto 6: arte rupestre de la cueva de Corani o Titulmachay, Puno) NORDENSKIÖLD, Erland 1906c Ethnographische und archäologische Forschungen im Grenzgebiet zwischen Peru und Bolivien, 1904-1905. Zeitschrift für Ethnologie, Heft 1 und 2, Berlin NORDENSKIÖLD, Erland 1953 Investigaciones arqueológicas en la región fronteriza de Perú y Bolivia. Upsala / Estocolmo (1906); Biblioteca Paceña. Alcaldía Municipal, 168 p., ilus., tabls., cartas, La Paz (APRH) (Ref. a petroglifos de Corani o Titulmachay y Sina y pinturas rupestres de Ollachea, Puno) NOTIMEX 2002 Sorprende a arqueólgos peruanos centro de arte rupestre de Quillamachay. 11/02/2002. NÚÑEZ JIMENEZ, Antonio 1986a Petroglifos del Perú. Panorama mundial del arte rupestre. 2da. Ed., PNUD-UNESCO – Proyecto Regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo, 4 vol., 611 p., maps., fotos, La Habana, Cuba (APRH) (Vol.1: Qda. de Boliches, Cerro Mulato, El Palmo, El Pongo, Pay, Yonán, Acueducto de Cumbemayo, Santuario de Cumbemayo, San Bartolo, La Laguna, Jaguay; Vol. 2: Los Huabos, Pampa de Castillo, El Vagón, Tres Cerros, El Tambo, Alto de la Guitarra, Pampa Calata, Queneto, Cerro de las Murallas, Quebrada de San Juan, Palamenco, Chacuascucho, Sechín, Huaráz, Qda. de las Piedras Labradas, Huaricanga, Lachay, Quisque, Colcapampa, Chiprac, Pucará, Checta; Vol 3: Sta. Rosa de Quives, Urb. Santa Felicia, Pampa de Sisicaya, Antapucro, Calango, Retama, Cochineros, S. Miguel de Yangastambo, Angostura, Huari, Qda. de Cuchihuayco, Huancor, Caruya Alta, Marcas, Pampa de las Petacas, Huancano, Disco Verde, Quenko, Rurupa, La Caseta, San Genaro, La Viuda, Pueblo Nuevo, La Cantera, La Cabañita, El Vado; Vol. 4: Sillustani, Sarcas, Pitis, Toro Muerto, Punta Colorada, Querullpa Chico, Qda. de la Tuna, Quilcapampa La Nueva, Quilcapampa La Antigua, Sotillo, S. Francisco de Miculla, Qda. de Palca, Challatita) NÚÑEZ JIMENEZ, Antonio 1986b El libro de piedra de Toro Muerto. Editorial Científico-Técnica, UNESCO, La Habana

160


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

O OCHOA, Roberto 2010 Carabaya: paisaje y cultura viva. En: Andares, Suplemento de La República, 06/11/10, p. 21. (Reseña del libro “Carabaya: paisajes y arte rupestre milenario”) 2001 Los dioses del bosque. En: Andares. Los petroglifos de Olmos. Suplemento de La República. pp. 816. Texto y fotos: Roberto Ochoa, Año III, N° 169, Lima (p. 8-16: petroglifos de la Quebrada de Boliches, Olmos, Lambayeque) 2019a Arte rupestre y paisajes sagrados del Cusco. 14/09/19. Accesible en: https://larepublica.pe/cultural/2019/11/14/arte-rupestre-y-paisajes-sagrados-del-cuscochumbivilcas/ 2020 Bibliografía de las pinturas rupestres al alcance de todos. La República, Sección Ocio y Cultura, p. 28. OCHOA PEÑA, Richard Manuel 2008 El sitio precerámico Kilkata, departamento de Tacna. En: Tambo. Boletín de Arqueología. No. 1, pp. 149-166. Universidad de Wroclaw, Polonia, Universidad Católica de Santa María, Arequipa (APRH) OCHATOMA PARAVICINO, José 2003 Arqueología. La semiótica pictórica como propuesta de análisis en el arte rupestre del Perú. Investigaciones en Ciencias Sociales. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Año 1, No. 1, Julio de 2003, pp. 57-68, Ayacucho (APRH) ODEBRECHT LATINVEST 2016 Ruta Viva – Arqueología. Concesionaria IIRSA Norte, Iñigo Maneiro (ed.), 324 p., Lima (APRH) (p. 44-45: fotos de petroglifos de Canchaque, Piura; p. 50-51: Samanguilla, Piura; p. 114-115: geoglifos Oyotún, Lambayeque; p. 116-117: petroglifos Los Boliches, Lambayeque: p. 118-119: petroglifos Cerro Mulato, Lambayeque; p. 151: petroglifos de Yonán, Cajamarca; p. 152-153: petroglifos de Cumbemayo, Cajamarca; p. 158-159: pinturas rupestres de Callacpuma, Cajamarca; p. 218-221: pinturas rupestres de Yamón, Amazonas; p. 232: Achpas (sic) Carachupa, Lonya Grande, Amazonas; p. 230: petroglifos de Pitaya, Amazonas; (p. 232: Achpas (sic) Carachupa, Lonya Grande, Amazonas; p. 230: petroglifos de Pitaya, Amazonas; p. 276-277: petroglifos de Polish, Bello Horizonte y Chazuta, San Martín; p. 279: petroglifos de Chontayacu, San Martín); p. 280-282: pinturas rupestres de Auccapata, San Martín) Disponible en: https://www.iirsanorte.com.pe/descargas/ruta-viva-arqueologia.pdf OFICINA DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO, PUNO 2007 Sobre el arte rupestre de Puno. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural (147):32-39, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) OGAWA, Masaru 1988-89 Arte Rupestre en el Departamento de Amazonas. En: Ars Praehistorica, Vol. 7-8: 357-363, Editorial Ausa, Sabadell, España OGAWA, Masaru 1988-89 Arte Rupestre en la cueva de Toquepala. Ars Praehistorica, Vol. 7-8: 357-363 Editorial Ausa, Sabadell, España OLANO AGUILAR, César 2006 Pinturas rupestres en Lonya Grande. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre, del 28 de octubre al 2 de noviembre 2006, Trujillo 161


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Breves descripciones de los sitios rupestres de Limones, Piedra Grande, Calpón, Avispero, Pitailla, El Idulo y Cerro Cuaco, con fotografías, Dpto. Amazonas) OLAZABAL SANTIBAÑEZ, Nancy y Sabina VILLAFUERTE 2005 Ampliación del presupuesto. Obra: por inversión – agosto 2005. Conjunto Arqueológico de Killarumiyoq, Ancahuasi, Anta. Instituto Regional de Cultura, Dirección de Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, Cusco (APRH) (Breve descripción de los petroglifos de la cueva de Tankarqaqa en el complejo arqueológico Killarumiyoq, Anta) OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 1994 El arte pictórico en Yamón-Amazonas. En: Investigar 1 (1), Trujillo OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 1995 El arte pictórico en Yamón – Amazonas. En: Revista Arqueológica Investigar. Ed. Bracamonte y Herrera. Trujillo, Perú OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 2008 Manifestaciones arqueológicas tempranas en el Alto Amazonas. En: Amazonía peruana. Tomo XV, No. 31, dic. 2008 (p. 306-309: breve descricpión de petroglifos de Carachupa en Lonya Grande, Amazonas) OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 2009 Arte rupestre en la cuenca del Marañón, regiones de Amazonas y Cajamarca – Perú. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima (APRH) OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 2010 Manifestaciones arqueológicas tempranas en el Alto Amazonas. pp. 47-60. En: I Encuentro de Arqueólogos del norte de Ecuador y Sur del Perú. Memorias, 166 p., (M. Montes S. y J. Martínez B. (Eds.), Gobierno Provincial Azuay, Universidad de Cuenca, Cuenca (p. 49-51: manifestaciones rupestres del oriente peruano) OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 2012 Arte rupestre en la cuenca del Marañón, regiones de Amazonas y Cajamarca – Perú. En: Investigaciones Sociales. Vol. 16, N° 28, pp. 397-402, UNMSM-IIHS, Lima (APRH) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7414 (Amazonas, p. 398: ref. a pinturas rupestres de Cerro Cuaco, Galpón, Limones, Yamón; p. 398-399: petroglifos de Carachupa; p. 400: Tambolic; Cajamarca, p. 400: pinturas rupestres de Potrerillo, Faical, Minshulay; p. 401: fotos de pinturas rupestres de Conjuro, Faical y Lima; p. 401, 402: petroglifos de Guayacán, Colasay) OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 2013 Avance de las investigaciones arqueológicas en la Alta Amazonía, nororiente de Perú. En: Arqueología Amazónica. Las civilizaciones ocultas del bosque tropical. pp. 181-210, F. Valdéz, comp., IFEA, Lima (p. 186-188: Ref. a pinturas rupestres de Potrerillo, El Conjuro, La Minshula y Faucal, petroglifos de La Lima, Cajamarca; pinturas rupestres de Tambolic, Yamón y Cerro Cuaco, Amazonas) OLIVERA NÚÑEZ, Quirino 2015 El patrimonio arqueológico y sus incidencias en la comunidad de Bagua. Amazonas – Perú. Tesis de Doctorado. Universidad Pablo de Olivade. Área de Postgrado y Doctorado, Sevilla (APRH) (Breve mención y análisis de sitios rupestres en las riberas del Marañón)

162


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

OLSON, Ronald L. 1930 Archaeological Survey of Peru. En: American Museum of Natural History, New York (Petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque) OFICINA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO, PUNO 2007 Sobre el arte rupestre de Puno. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, Nº 147, pp. 32—39, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Descripción de petroglifos de Lenzora o Cueva Toro, Puno) ONOFRE MAYTA, José 2012 El arte rupestre en Huánuco, una aproximación a su significado. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 57-68, Ayacucho (APRH) ONOFRE MAYTA, José 2015 La evolución del arte rupestre. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 391-395, Lima Accesible en: https://www.academia.edu/36019843/Actas_de_ponencias_del_V_Simposio_Nacional_de_Arte_R upestre_SINAR ORQO PURIN (Edyhawk) 2018 Pinturas rupestres de Llamapintay – Huanoquite, Paruro. Jueves, 2 de agosto de 2018. (APRH) Accesible en: https://www.cuscofor.us/2018/08/pinturas-rupestres-de-llamapintay-paruro.html ORBEGOSO RODRIGUEZ, Efraín; IRIARTE BRENNER, Francisco y Milly AHON 1974 Recursos turísticos chinchanos. Universidad Federico Villarreal. Lima (Ref. a petroglifos de Chincha, Ica) ORBIGNY, Alcides D’ 1945 Viaje a la América Meridional: Brasil, República de Uruguay, República de Argentina, República de Chile, República de Bolivia, República del Perú. Tomo I-IV, Colección Euroindia, 1614 p, ilus., Buenos Aires (Ref. a petroglifos de Tacna) ORDOÑEZ, Pastor 1942 Las pictografías indígenas. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XI. pp. 45-57, Lima (APRH) ORDÓÑEZ INGA, Carlo José Alonso 2013 Incanäni: un complejo funerario Wamalli con indicios de arte rupestre Inca en el Alto Marañón, Huánuco - Perú. En: Revista Haucaypata, investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, Año 3, Nº 7: 33-44. Lima (APRH) Accesible en: http://issuu.com/revistahaucaypata.iat/docs/revista_haucaypata._nro._7._2013 ORDÓÑEZ INGA, Carlo José Alonso s.f. Inkas, ancestros locales y apropiación territorial en Huánuco, 6 p. Accesible en: https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/INCAS-ANCESTROS-LOCALES-YAPROPIACI%c3%93N-TERRITORIAL-EN-HU%c3%81NUCO.pdf OREFICI, Giuseppe 1984 La estación de arte rupestre en Pantiacolla. En: Presencia Italiana en el Perú. pp. 343-388, Instituto Italiano de Cultura, Lima OREFICI, Giuseppe

163


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2009

Compilador: Rainer Hostnig

Arte Rupestre en el Área de Nasca. En: Nasca. El desierto de los Dioses de Cahuachi / The Desert of the Cahuachi Divinities. G. Orefici et al., eds., 311 p., Graph Ediciones, Lima (APRH) (p. 72-91: Sobre sitios rupestres de Nasca)

OREFICI, Giuseppe 2012 Petroglifos de Nasca y Palpa. Mensajes de nuestros antepasados. Inteligo, Apus Graph Ediciones, 206 p., Lima (APRH) OREFICI, Giuseppe 2013 Ocupación humana, fases culturales y expresión iconográfica de los petroglifos del área de Balsapuerto y Yurimaguas. En: Lo que las piedras cantan. Cumpanamá y los petroglifos de Balsapuerto, pp. 163-170, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CCAP), Lima. (APRH) (p. 117-118: descripción de petroglifos de Polish; p. 119-123: Bello Horizonte; p. 124-128: Cabo Leveau, San Martín) OREFICI, Giuseppe 2016 Petroglyphic images and the sacred valleys. En: The ancient Nasca World, New Insights from Science and Archaeology, pp. 197-216, Rosa Lasaponara, Nicola Masini y Giuseppe Orefici (eds.), Springer Verlag Abstract: The origins of American rock art derive from symbolic elements that follow the dynamics of migration of human groups during the Upper Paleolithic. It is a universal language of conceptual expression, enabling those who come close to a sacred area, with the presence of rock art, to identify issues pertaining to local history, but also enabling others to date an emblematic cultural heritage present in the Andean territory. The largest concentration of petroglyphs is in areas where earthquakes have caused landslides and fractures in stone blocks. Between Palpa and Nasca, there are numerous rock-art sites which have common elements of religious themes and symbols. Frequently, the rock-art sites have all the features required to be considered sacred. They are a sort of large open-air temple, where rocks become the most suitable material on which to inscribe thoughts and concerns, or to fix events in history and recognize common traditions linked to religion and ancient myths.

OREFICI, Giuseppe y Andrea DRUSINI 2003 Nasca. Hipótesis y evidencias de su desarrollo cultural. Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane, Documentos e Investigaciones N° 2, CISRAP, Centro Gráfico E&R, Lima (APRH) (p. 26-34: petroglifos de San Marcos, Las Trancas, Chichitara y Pongo Grande, Ica) OREFICI, Giuseppe y Santiago RIVAS 2013 Los petroglifos de Cumpanamá: un estudio de dieciséis sitios arqueológicos relacionados del área de Balsapuerto, Yurimaguas y Tarapoto. En: Lo que las piedras cantan. Cumpanamá y los petroglifos de Balsapuerto, pp. 89-162, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CCAP), Lima (APRH) (Porotayacu, Cucharayacu, Shapajilla, Casa Campanamá, Cocina Cumpanamá, Ojeyacu, Chayahuita, San Sofia, Macamboyacu) Accesible en: https://docplayer.es/386329-Lo-que-las-piedras-cuentan-cumpanama-y-los-petroglifos-debalsapuerto.html ORGANISMO DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO PUNO 2009 Tocapos en el arte rupestre de la cueva de Antalla, Lampa, Puno. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, No. 158, pp. 118-124, Lima (APRH) Resumen: En el presente trabajo se describen y analizan laas representaciones de signos “Tocapos”, ejecutados con técnica de pintura y grabado sobre las paredes rocosas de la “Cueva de Antalla”, ubicada en la provincia de Lampa, distrito de Palca. Los signos tocapos son una simbología prehispánica vinculada básicamnete al período inca. Los tocapos son íconos o imágenes caracterizados por estar demarcados en cuadrados o 164


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

rectángulos a modo de celdas. En el interior de ellos se ha plasmado tambiém otras figuraciones. Se utiliza una aproximación semiótica, en el que se describen y cuantifican el total de los petroglifos grabados y pintados a partir de los cuales se trata de percibir ciertos significados.

ORSINI, Carolina 2016 Arqueología de Chacas. Comunidades, asentamientos y paisajes en un valle de los Andes centrales del Perú. 40 p., Publicado por: Lulu.com (p. 110, 111: breve descripción de petroglifo de Huarazjirca o Ticlla; p. 186, 187, 189: petroglifo de Tayapucro, Asunción, Ancash) Accesible en: https://www.academia.edu/9136941/Arqueolog%C3%ADa_de_Chacas._Comunidades_asentamien tos_y_paisaje_en_un_valle_de_los_Andes_Centrales_del_Per%C3%BA Resumen: A pesar de ubicarse en un territorio que vio el desarrollo de algunas de las culturas consideradas “mayores” como la Chavín y posteriormente la Recuay, la zona de Chacas (Sierra de Ancash, Perú) y su arqueología permanecen casi desconocidas. Este libro, que nace a partir de un trabajo de campo realizado en ocasión de una tesis doctoral, trata de una micro región donde se hallaron más de 50 sitios arqueológicos que datan del Período Inicial hasta la época colonial. La variedad y cantidad de estructuras antiguas encontradas, así como la posición del área situada en una zona de paso entre la selva alta peruana y la zona del Callejón de Huaylas, han convertido ese territorio en un lugar ideal donde estudiar los cambios de las sociedades a través del tiempo y los fenómenos de adaptación a una de las áreas más abruptas de los Andes peruanos. La imagen que emerge de los antiguos habitantes de Chacas es la de una sociedad donde la emergencia de la desigualdad y de la estratificación social horizontal obedecen, en gran parte, a dinámicas locales e internas ya que la historia local está caracterizada por una extraordinaria permeabilidad, y al mismo tiempo resistencia, hacia las influencias de los “centros mayores” como Chavín, Wari y Cuzco. El tejido en que se materializan dichos fenomenos sociales y se vuelven evidentes para la observación arqueológica es el del paisaje: la apropiación de los espacios vitales y económicos queda, tanto durante toda la antigüedad de la zona como en el período moderno, subrayada y sancionada por la construcción, modificación y concurrencia de áreas de viviendas y de zonas de rituales y funerarias. El paisaje se convierte en un espacio cultural en el que expresar la pertenencia étnica, el culto a los antepasados míticos, la ritualidad hacia la naturaleza sin olvidar la propiedad de la tierra y del agua. Estos elementos han funcionado como estímulo para la construcción de una identidad comunitaria tanto en el pasado como en el presente y forman parte de una asombrosa estrategia de cohesión social que perdura en el tiempo. (Con 291 láminas)

ORTEGA HUAYAPYA, Edith 2005 Prospección arqueológica entre la quebrada de Molinohuayqo y Labrashuayqo en Chiara. Informe de prácticas pre-profesionales. UNSCH, Facultad de Ciencias Sociales, Ayacucho OTTE Marcel y David DELNOY 2015 Pétroglyphes de Huancor, Pérou. En: International Newsletter on Rock Art (INORA)., N° 71:25-29, Foix, Francia (APRH)

165


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

P PACHPUMA DAVIL, Benedicto Zenón 2004 Isivilla y sus milenarias pinturas rupestres. 10 p. Fotocopia (Breve descripción de pinturas rupestres de Alkamarine, Chapich’ullo, Cerro Ok’orune y Jacajllune, Cerro Kumapata, Uñera Puuhu y Cerro Llipintira) PACHECO SANDOVAL, Marino 1983 El arte rupestre en Pasco. Círculo de Investigaciones Históricas, 27 p., Pasco. También 1984 en: Mapa Cultural y Educación en el Perú. pp. 119-126, Asamblea Nacional de Rectores, Lima (APRH) PACHECO SANDOVAL, Marino 1984 Los Yarus. Estudio de la Cultura Pre-Hispánica de Pasco. Fondo Editorial “Labor”. 110 p., Lima (APRH) (p. 23-35: descripción de sitios rupestres de Ranracancha, Yuracmachay, Altosmachay, Pucagaga, Contuyoc, Arumachay, Asiagpintasha, Tumayrrica y Polvorín en la cuenca del río Chaupihuaranga, Letreromachay, Intimachay, Potreromachay, Cuchillada, Letrarrumi y Chichín en de la sub-cuenca del río Huariaca, Pasco) PALACIOS, Julián 1970 Las pinturas rupestres de las Cuevas de Pizacoma. En: Arqueología y Sociedad. N° 5, Publicación trimestral del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. pp. 57-58, Lima, marzo de 1971 (APRH) PALACIOS, Rosa y Juan MORALES 1992 Prospección arqueológica en el Alto Piura: Provincia de Huancabamba. En: Arqueología Piurana. Universidad Nacional de Piura. UNP -–Instituto Regional de Cultura. IRC, Piura (APRH) (p. 133: Sobre petroglifos de Tres Mangos, Piura) PALACIOS JIMENEZ, Denesy 1991 El arte rupestre de Huánuco. En: 3er Simposio Internacional de Arte Rupestre: documentos. Strecker Matthias: Editor. Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, p. 38-39, La Paz (APRH) PALACIOS JIMENEZ, Denesy 1994 El arte rupestre y la ocupación prehispánica de Huánuco. En: Revista Enfoque de la Escuela de Postgrado. UNHEVAL, Huánuco PALACIOS JIMENEZ, Denesy 2000 Áreas estilísticas y contenidos iconográficos en el arte rupestre de Huánuco: Yacatoma y Quilla Rumi (Alto Huallaga), y Shiqui (Alto Marañón). Tesis (Mag.), Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Escuela de Graduados. Mención: Arqueología, 343 p., mapa, fotos, dibujos, Lima (APRH) PALACIOS JIMENEZ, Denesy 2004 Arte rupestre en el Alto Huallaga y Alto Marañón, Huánuco. Ponencia preparada para el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) (Resumen de investigaciones sobre arte rupestre de la Región, con lista de sitios) PALACIOS JIMENEZ, Denesy 2005 Informe final del proyecto de investigación arqueológica sin excavaciones y de registro de sitios arqueológicos del departamento de Huánuco.

166


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Descripción somera de pinturas rupestres de Diablo Machay, Marabamba y Letra Machay, Huánuco) PALACIOS RAMOS, Lucy 2012 Informe preliminar técnico de asesoramiento arqueológico. “Proyecto de Exploración Anabi”. 24 p. (APRH) (Registro de tres sitios rupestres en las alturas de Quiñota, Chumbivilcas) PALAO, Rosalva 2008 Pinturas rupestres y concesiones mineras: dilema en Corani. In: Cabildo Abierto. Revista de Análisis Político. Asociación SER, No. 31, marzo 2008, pp. 10-11, Lima PALAO BERASTAIN, Juan B. 1991 Arte rupestre pictórico de Tantamayo - Puno, Perú. (resumen). Ms., 9 p., 1 mapa, 1 foto, 6 dibujos. Inédito (APRH) PALAO BERASTAIN, Juan B. 2006 Tres Sitios Rupestres junto al Titicaca – Puno. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú (APRH) PALAO BERASTAIN, Juan B. 2010 Tres Sitios Rupestres junto al Titicaca – Puno. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. Vol. XXXII, Nº 162, pp. 120-122, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) PALLARDEL MUÑIZ, Eduardo 2004 Equipo de Turismo. Informe 2004. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco, Cusco (Breve descripción de pinturas rupestres de Pongoña, Suero y Cama, Manqalaqa y dos sitios sin nombre, Espinar) PARDO, Luis A. 1937 Ruinas precolombinas del Cusco (Monografías Arqueológicas). Casa Editora “Cusco Imperial”, Cusco (p. 186-191: en el Cap. XXV, Ruinas de Tipón, breve mención del descubrimiento de unos petroglifos por Alberto Giesecke en el cerro Cruz Moqo, Tipón) PARDO, Luis A. 1941 Machupijchu (una joya arquitectónica de los incas). En: Revista del Museo e Instituto Arqueológico del Cuzco. Cusco. (p. 10: Pinturas rupestres de Incapintay en Ollantaytambo; págs. 12-13: pinturas rupestres de Salapuncu) PARDO, Luis A. 1942 Los petroglifos de La Convención. En: Revista del Museo e Instituto Arqueológico del Cuzco. Año VI, Nos. 10-11, p. 12-30, Cusco PARDO, Luis A. 1957 Los petroglifos de La Convención. En: Historia y Arqueología de Cusco. Tomo II, p. 599-630, Cusco (APRH) (Breve descripción y dibujos de petroglifos, en base a registros y documentaciones de Bües y religiosos domínicos: Tipón, Ca´pilla de Chaco, Cuchilla Norte Caras, Limonniyoc, Carás, Balcompata, Pavayocc, Cholopampa, Huacayocc-Alcuzama, Aguilayocc, Chaco-Buena Vista, Río Urubamba, Hacienda Quispe, Occobamba, uchumayo, Hayanay, Pontobamba, Empalizada, Antibamba, Chaco-Cuchilla, Valle Lares, hoy Mantho, Inquilpata-Hacienda Pintobamba, Utuma, Río Queros, hoy Hinkiori) PAREDES EYZAGUIRRE, Rolando y Pablo GOMEZ JARECA 167


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2004

Compilador: Rainer Hostnig

Los petroglifos de Salcedo – Puno. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, Instituto Riva Agüero y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima; 6 p., 7 gráfs., Lima, Perú (APRH)

PAREDES EYZAGUIRRE, Rolando y Pablo GOMEZ JARECA 2006 Los petroglifos de Salcedo – Puno. En: Boletín Informativo, 2:3-18, INC-Región Puno, Puno (APRH) PAREDES JIMÉNEZ, Zorayma Élida y Judith Ana HURTADO RODRÍGUEZ 2012 Contribución al análisis espacial y arquitectónico del sitio arqueológico de Sarapía – Ollachea – Carabaya, Puno. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciadas en Arqueología. UNSAAC, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Departamento Académico de Arqueología, Escuela Profesional de Arqueología, , Cusco (APRH) (Contiene descripción de pinturas rupestres de Sarapía, Llamaqaqa y Chichacori) Accesible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/862 Resumen: Durante los años de 2007 al 2010 fueron identificados siete sitios de interés cultural en la cuenca hidrográfica del río Macusani, de los que destaca el yacimiento de Sarapía. Este sitio se convirtió en la unidad de investigación y objeto de estudio. Pertenece geográfica y políticamente a la jurisdicción de la comunidad y distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, departamento de Puno. PARKMAN, E. Breck 1994 Lungumari Puntilla: A Cupule Petroglyph Occurence on the South Coast of Peru. En: American Indian Rock Art. Vol. XX, p. 35-44. Papers published from the 1993 Reno, Nevada meeting. ARARA. Frank G. Bock, editor. American Rock Art Research Association paper. 78 p., 37 fotos b/n, 31 fig., 9 maps., 2 tabls., pp. 235-244, Phoenix, Arizona PARODI ISOLABELLA, Alberto 1969 Apuntes sobre la geología de Pizacoma. UNSAA, Arequipa (APRH) PARODI ISOLABELLA, Alberto 1995 El lago Titicaca. Sus características físicas y sus riquezas naturales, arqueológicas y arquitectónicas. 175 p., Puno (APRH) (p. 96-97: breve descripción de las cavernas con pinturas rupestres de Pizacoma, Puno) PASAPERA, Ceyra y Edgar BRACAMONTE 2008 Los petroglifos de Tolón y su contexto cultural en el valle medio de Jequetepeque. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 (APRH) PASCO AL DIA 2017 Promocionan petroglifos de Aguachini por Semana Santa. Miércoles, 12 de abril 2017, p. 14 (Ref. a petroglifos de la zona amazónica de Pasco) PATIÑO ZAMBRANO, Manuel 2004 Arte lítico en el arcaico tardío: Verna Puquio – Huarmey. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima PATTERSON, Carol; T.; ROSALES, Tham y Víctor VÁSQUEZ SÁNCHEZ 2012 Petroglyphs of the Santa Rita B site, Northern Peru. Draft Report, 23 p. (APRH) PAUCAR, Julio 1986 Ilabaya: Geografía e Historia. Tacna (Menciona petroglifos de Colocaya, Tacna)

168


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PAZ DE NOBOA, Carlos Alberto 1939 Pajgchana, su cementerio y sus petroglifos. En: Actas y trabajos científicos del XXVII Congreso Internacional de Americanistas. Vol. 27, Tomo I, pp. 531-543, Lima (Petroglifos de Pacchana en Arequipa) PAZ FLORES, M. Percy 1988 Ceremonias y pinturas rupestres. En: Llamichos y paqocheros. Pastores de llamas y alpacas. (J. Flores, edit.). p. 217-223, Cusco (APRH) (Sobre ceremonias relacionadas con pinturas rupestres en el Cerro Moro-Wiqsa, comunidad de Chahuaytiri, Provincia Calca, Cusco) PEDERSEN, Asbjorn 1968 Acotaciones al estudio del arte rupestre sudamericano (Argentina y Perú). En: Actas y Memorias del XXXVII Congreso Internacional de Americanistas, Argentina, 1966. Vol. II, pp. 463-476, Buenos Aires (APRH) PELAEZ, Vicky 1982 Hace 9 mil años hubo camélidos en el Perú. En: Punto, Lima, 05/02/82 (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Cuchimachay, Lima, en cueva del nevado Pariacaca, distrito de Tanta, provincia Yauyos; fotografías de Duccio Bonavia) PEÑAHERREA C., Nelson 2016 El petroglifo de Loma Alta. (Relato anecdótico sobre hallazgo de petroglifos en el distrito de Sapillica, con varias fotografías, Piura) Accesible en: http://www.factortierra.net/2016/0911/index.html PERALES MUNGUIA, Manuel 2002 Las pictografías de Cori-Vinchos: avances en las investigaciones del arte rupestre en la subcuenca del río Pachacayo, sierra central del Perú. p. 221-230. En: Whitehead, P. et al., eds., 1999 International Rock Art Congress Proceedings. Vol. 2, 2000/2002, pp. 221-230, American Rock Art Research Association, Tucson, Arizona (APRH) PERALES MUNGUIA, Manuel 2004 Arte rupestre de la cuenca alta del río Ricrán, Junín – Perú. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, Instituto Riva Agüero y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima, Perú PERALES MUNGUIA, Manuel 2008 Evidencias rupestres en la cuenca alta del río Ricrán, sierra central del Perú. ARKEOS. Revista Electrónica PUCP, Vol. 3 (1), 12 p. (APRH) (Revista electrónica descontinuada) PERALES MUNGUIA, Manuel 2012 El arte rupestre de Ricrán. En: Why not magazine. Octubre No. 13, pp. 32-34 (APRH) Accesible en: https://issuu.com/whynotmagazine/docs/2012-13 PEREYRA, Edith 2017 Maravillas impresas en piedras: el arte rupestre de la Amazonía. En: Las Siete Maravillas de la Amazonía precolombina. Stéphen Rostain & Carla Jaimes Betancourt editores. Bonner Amerikanistische Studien Bonn Americanist Studies / Estudios Americanistas de Bonn Nº 53: 153184, Bonner Altamerika-Sammlung und Studien e.V. c/o Abteilung für Altamerikanistik Institut für Archäologie und Kulturanthropologie Universität Bonn (p. 169-172: Síntesis sobre el arte rupestre de la Amazonía peruana) 169


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PEREIRA, Fidel 1944 Chaingavane: el Pongo de Mainique y los Petroglifos (leyenda machiguenga). En: Revista del Museo Nacional. Tomo XIII, pp. 84-88, Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/735 (p. 86: mitos matsiguenkas sobre Chaingavane como creador de los petroglifos del Bajo Urubamba, Cusco) PÉREZ, José Luis 1969 Petroglifos en Pataz. En: Boletín del Seminario de Arqueología. N° 1, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Instituto Riva-Agüero, enero 1969, pp. 97-100, Lima PÉREZ CALDERÓN, Ismael 1992 Pintura rupestre en Santiago de Chuco. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, N° 3, pp. 128-135, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Patarata, Imbal, Puchaypampa, Huambo y Carhuachique, La Libertad) Dosponible en: https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3A093aa951640f-4fb1-b0f5-66d637da9c18&fbclid=IwAR3ze_iwzhnV1IemDiT07WVCr6Fy1_zQm_1MW5SDMWqLjfUmLmJKQ6354Y#pageNum=1 PÉREZ CALDERÓN, Ismael 1994 Monumentos Arqueológicos de Santiago de Chuco, La Libertad. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural. Vol. XVI, N°91-96, pp. 225-274, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Huambo, San Antonio de Cucho, La Libertad) PÉREZ CALDERÓN, Ismael 2006 Petroglifos y pocitos ceremoniales de la metrópoli Huari, Ayacucho. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) Accesible en: http://incaperu.org/iirup/ponencias/sur/Huari.pdf (Descripción de los siguientes sitios rupestres: Vegachayoc Moqo, Chururumi, Moradachayoc, Cheqo Wasi, Cercaduyoc, Cerro San Cristóbal, Ayamonte, Zapallojasa, Torrespamoqo, Huari Pampa, Trancaqasa, Robles Moqo. Huallpa Qasa) PÉREZ CALDERÓN, Ismael 2007 Petroglifos y pocitos ceremoniales de la metrópoli Huari. Revista Guamanguensis Año 5, N° 5: 4451. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. PÉREZ CALDERÓN, Ismael 2008 Los grabados y tallados de la ciudad inka de Vilcashuaman, Ayacucho. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) PÉREZ CALDERÓN, Ismael 2010 Arte rupestre en el Valle de Huamanga, Ayacucho. 206 p., Ayacucho (APRH) (Descripción de pinturas rupestres de Ayamachay y Jaywamachay; petroglifos de Nawimqupquio, Acocro, Paccha, Chocan, Orqoqocha y San José de Ticllas) Resumen: El presente trabajo científico difunde y hacer conocer parte de la riqueza arqueológica que presentan las diferentes regiones geográficas y/o zonas de vida natural del valle de Huamanga. Ayacucho es el departamento que ofrece hasta el momento la ocupación humana más temprana en el antiguo Perú, con fechados vigentes de radio carbono 14 que llegan hasta 23,000 a.C., con restos de flora y fauna del Pleistoceno Tardío y artefactos en Pikimachay (Cueva de la Pulga), y otros sitios de los valles.

PÉREZ CALDERÓN, Ismael

170


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2012a Estudio interpretativo del petroglifo con la escena de un guerrero, navegante y danzante en la ciudad de Wari, Ayacucho. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 331-342, Ayacucho (APRH) PÉREZ CALDERÓN, Ismael 2012b Asentamientos periféricos del centro urbano de Conchopata, Ayacucho. En: Arqueología y Sociedad, No. 25, pp. 143-168, Museo de Arqueología y Antropología, UNSNM, Lima (APRH) (p. 150, 155, 159 y 160: Descripción somera de los sitios rupestres de Viña Chiquita, Cuchihuayco, Ranrarranra y Ayamachay, petroglifos y pinturas rupestres de Cuchimachay, petroglifos de Chuchihuayqo, Ranrarranra, Ayacucho, con mapa de distribución y fotos) PÉREZ CALDERON, Ismael 2013 Arqueología del espacio Wari-Ayacucho: 200-600 d.C. (Segunda Parte). En: Boletín de Lima. Revista Científica Cultural, pp. 11-87, Vol. XXXV, No. 172, Año 35, Lima (APRH) PÉREZ CALDERON, Ismael 2015 Paisaje, pinturas y formas de vida doméstica en las punas de la cuenca del Pampas, Ayacucho. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013. pp. 89-106, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) (Descripción de la cueva de Tukumachay con pinturas rupestres arcaicas y la de Chaupihuayqo con pinturas rupestres asociados a entierros precolombinos, Huamanga, Ayacucho) Resumen: Presentamos información de un nuevo sitio con pintura rupestre de carácter realista y subrealista con representaciones de camélidos, seres humanos en actitud de caza, líneas, puntos y símbolos de delimitación de espacios como posibles lugares para cazar animales dentro del territorio o paisaje de puna cercano a la cueva de Tukumachay excavada por MacNeish en 1970, cuya información, sirve de referente para proponer una cronología relativa que se inicia entre los 6,000 a 5000 a.C. El lugar denominado cueva de Chaupihuayqo conserva además restos de las primeras formas de arquitectura con patrón de enterramiento en cámaras empotradas en las peñas adyacentes a los espacios rocosos con pintura rupestre de color rojo óxido, hecho por antiguos cazadores, recolectores y domesticadores de plantas y animales que ocuparon el lugar desde el precerámico tardío hasta la época Chanka.

PÉREZ CALDERON, Ismael 2016 Secuencia cultural, previa a la cultura Huari en Ayacucho: aportes y propuestas. Tesis de Magister en Arqueología Andina. UNMSM, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Postgrado, Lima (APRH) (Análisis de pinturas rupestres de Ayamachay, Ichubamba, Tukumachay, Chiara, Jaywamachay, Pomacancha, petroglifos de Ñawimpukyo, Cuchihuayqo, Vilcashuamán, pinturas rupestres de Chaupihuayqo) Resumen: El propósito central del trabajo es presentar un panorama general de la arqueología en Ayacucho, ubicados en los Andes surcentrales del área andina, a partir de las informaciones obtenidas desde el primer tercio del siglo XX, hasta la actualidad, incidiendo en el análisis de las investigaciones efectuadas por el “Proyecto Arqueológico Botánico Ayacucho-Huanta”, dirigido por MacNeish entre 1969-1972 y destacando los nuevos trabajos que han dado como resultados importantes hallazgos en las cuatro últimas décadas. Aportes que sirven de base para plantear algunas propuestas sobre la secuencia cultural que dio origen a la cultura Huari, en el que prima un antecedente local expresado en el planteamiento del carácter estatal de la cultura Huarpa, enriquecida con la influencia asimilada de otras culturas de los Andes peruanos que llegaron a la zona de Ayacucho fundamentalmente desde el período Formativo.

PÉREZ CRUZ AZAHUANCHE e Ismael PEREZ CALDERON 2006 Los petroglifos en la quebrada Cuchihuaycco en las cercanías de la ciudad de Huari, Ayacucho. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) PÉREZ CALDERON, Ismael y José AMORÍN 2016 Canteras, cuevas, acueductos y caminos conectados a la metrópoli Wari. En: Arqueología y Sociedad, Nº 32, 2016: 361-386 (APRH) 171


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 367: breve descripción de petroglifos de Wallpaqasa, Qatuspunku; p. 368: petroglifos de Torrespamoqo; p. 370: Uchu y Pikimachay) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13336 Resumen: El objetivo primordial de la presente investigación es dar a conocer que siguiendo en los términos de la arqueología del paisaje se ha realizado en reconocimiento directo, complementado con el mapeo empleadas en la exploración arqueológica y fuentes etnográficas, llegándose a registrar por el momento 34 estructuras arqueológicas entre canteras, cuevas, acueductos y caminos conectados a la metrópoli Wari, indicadores que sirven para tener un mayor acercamiento y entendimiento del manejo del territorio en la capital imperial, funcionamiento y relación con asentamientos periféricos, modo de vida de los pobladores, actividades agrícolas, artesanales, ceremoniales, incluyendo construcción de la enigmática ciudad de piedra e ideología expresado en el culto a las cuevas, cerros, manantiales y lagunas donde moran los wamanis o espíritus de la cosmovisión andina.

PEREZ CALDERON, Ismael y Freddy FERRUA CARRASCO 2004a Pinturas rupestres y lugares sagrados en las alturas Huamanga. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, Instituto Riva Agüero y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima PEREZ CALDERON, Ismael y Freddy FERRUA CARRASCO 2004b Pinturas rupestres y ceremonias en las alturas de Caja, Huancavelica. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) (Estudio sobre las pinturas rupestres del abrigo Alalacmachay, con fotos y dibujos) PEREZ CALDERON, Ismael y Freddy FERRUA CARRASCO 2009a Pinturas rupestres y ceremonias en las alturas de Caja, Huancavelica. En: Conchopata. Revista de Arqueología Nº 2: 145-164. Ismael Pérez y Luis Valle (editores). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Huamanga (Estudio sobre las pinturas rupestres del abrigo Alalacmachay, con fotos y dibujos) PEREZ CALDERON, Ismael y Freddy FERRUA CARRASCO 2009b Pintura Rupestre y lugares sagrados en las alturas de Huamanga, Ayacucho. En: ARKEOS, Vol. 3 N° 9, Revista electrónica de la PUC (APRH) Accesible en: https://arkeoayacucho.files.wordpress.com/2013/02/pinturas-rupestre-en-las-alturas-deayacucho.pdf Resumen: Hace cinco a seis mil años llegaron al valle de Huamanga grupos sociales que trajeron el arte de pintar cuevas, abrigos y lugares rocosos donde dormían, preparaban y consumían sus alimentos y se enterraban. Esta ocupación vinculada con la fase Jaywa y Piki de la secuencia cultural de Ayacucho podría ser considerada como la primera tradición de pintores prehispánicos tal como expresa la pintura rupestre de las cuevas de Ayamachay y Jaywamachay en la subcuenca superior de los ríos Huatatas y Cachi. Los motivos corresponden a escenas semirealistas de camélidos, cánidos, hombres, líneas, puntos, círculos y representaciones del sol, pintados de color rojo óxido. Estos pintores pertenecen sin duda a la misma tradición de artistas que trabajaron en la cueva de Pampacancha en Junín y que llegaron hasta el área de Huancavelica donde también hay semejantes muestras de pintura rupestre.

PÉREZ CALDERÓN y Fermín RIVERA PINEDA 2003 Estudio de los petroglifos y otras formas de arte rupestre de la ciudad de Huari. Informe Final Proyecto de Investigación, Oficina General de Investigación, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. PÉREZ CALDERÓN, Ismael y Edith ORTEGA HUAYAPA 2003a Las pinturas rupestres de Ayamachay. Revista de la Oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 172


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PÉREZ CALDERÓN, Ismael y Edith ORTEGA HUAYAPA 2003b Pintura Rupestre en Chiara, Huamanga". Revista Institucional N° 1: 20, Oficina de Relaciones Públicas, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga PÉREZ CALDERÓN, Ismael y Rosalí VILCAPOMA AYALA 2018 Los petroglifos de Huayllay en la microcuenca del río Cachi, frontera de Ayacucho con Huancavelica. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 47-58, Pieter D. van Dalen, editor, Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: Alcanzamos información de un conjunto de petroglifos con diseños de camélidos trazados en la parte inferior de las peñas del cerro Arpaqaqa, por donde pasa un camino antiguo en medio de un complejo sistema de andenerías y, donde nace una quebrada que desciende por una ladera empinada, aprovechada de manera ingeniosa por los antiguos pobladores quienes la convirtieron en un paisaje singular con andenerías para agricultura de secano, atribuidas al período Formativo Superior.

PÉREZ CALDERÓN, Ismael; CRUZ AZAHUANCHE, Noemi y Freddy LEÓN NINA 2010 Arte rupestre en el valle de Huamanga – Ayacucho. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Sociales, Ayacucho, Perú (APRH) PÉREZ CALDERÓN, Ismael; SALVATIERRA CH., Alexander; PERLACIOS F., Edwar y Gavy JAYO A. 2012 Los pocitos y canales ceremoniales del complejo arqueológico Chupas en Ayacucho, sierra sur central del Perú. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed., pp. 231-240, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho (APRH) PÉREZ CALDERON, Ismael; BARBOZA BERROCAL, Aidee y Elizabeth SULCA MARTÍNEZ 2013 Pinturas rupestres en la periferia sur del complejo Wari. En: Actas del V Simposio Nacional de Arte Rupestre, p. 34 (Resumen de ponencia sobre Cuchihuayqo, Huamanga, Ayacucho) PÉREZ CALDERÓN, Ismael; LEÓN NINA, Freddy y René APAICO A. 2017 Chupas: Complejo hidráulico Huarpa en la subcuenca del río Huarpa, Ayacucho. En: Boletín de Lima, N° 188, pp. 46-59, Lima (P. 54: mención de pocitos circulares en el complejo arqueológico Chupas) PÉREZ MAESTRO, Carmen 2020 Arqueología del arte rupestre de los Andes Centrales: contextos paisajísticos, culturales y temporales de las manifestaciones pintadas del valle de Nepeña, Ancash, Perú. Tesis de Doctorado. Universidad de Alcalá. Departamento de Historia y Filosofía https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/42926 Resumen: En el Valle de Nepeña ubicado en el departamento de Ancash en Perú, la investigación centrada en yacimientos monumentales prehispánicos del Valle Bajo y Medio tiene una larga data. Sin embargo, los estudios realizados en la cuenca Alta son muy escasos y nulos los antecedentes en el arte rupestre pintado como objeto de análisis. Por esto y desde la consideración del arte rupestre como una evidencia material del pasado a la que nos podemos acercar desde la disciplina arqueológica, el objetivo de esta tesis es contextualizarlo espacial, funcional y temporalmente. El recorrido de la subcuenca del río Loco, permitió la documentación de numerosas estaciones con pictografías, que se analizan desde los planteamientos teórico-metodológicos de la arqueología del paisaje y la semiótica. Las diferentes escalas de análisis, permiten discernir los modelos de ocupación del territorio, movilidad e interconectividad entre las ecozonas que comunican la costa y la sierra, a través de este valle. Además, posibilitan la propuesta de una vasta secuencia crono-estilística que abarca desde el período Arcaico hasta el Intermedio Tardío. El arte rupestre de la subcuenca del río Loco, en la cuenca alta de Nepeña, contribuye a configurar este espacio transversal a la cordillera, como primordial en el desarrollo cultural de las sociedades prehispánicas centro-andinas.

173


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PÉREZ MAESTRO, Carmen 2000 Las pinturas rupestres de la necrópolis de Cutimbo, Puno, Perú. Universidad Nacional de Educación a distancia. 50 p. y anexos, Madrid, setiembre 2000 (APRH) Resumen: Trabajo pionero sobre las pinturas rupestres de cuatro abrigos rocosos de Cutimbo, con una introducción sobre los estudios de arte ruprestre en el Perú, la descripcipon del contexto arqueológico y geográfico, el análisis iconográfico y el significado actual de los sitios con arte rupestre en los Andes. Contiene en el anexo los calcos de paneles y figuras identificadas.

PÉREZ MAESTRO, Carmen 2001 El Arte Rupestre Inca de Cutimbo (Puno-Perú). En: Revista Tawantinsuyo, N° 7, Universidad Nacional de Canberra, Australia (APRH) PÉREZ MAESTRO, Carmen y Aurelio RODRIGUEZ RODRÍGUEZ 1999 Arte rupestre y arqueología del abrigo de Pintasq’a, Apurímac, Perú. Boletín del Instituto RivaAgüero, 26:417-428, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima (APRH) PERU EXPLORER 2006 Los guerreros de Chillihuay. En: Perú Explorer. Revista de Expediciones Científicas. Mayo-Junio 2006, N° 3, Lima (APRH) (p. 4-11: sobre petroglifos de Chillihuay, Arequipa) PERU FOLKLÓRICO, REVISTA VIRTUAL 2018 El candelabro de Paracas: un secreto de la naturaleza y un enigma de nuestro pasado [Fotos]. (APRH) Accesible en: https://perufolklorico.blogspot.com/2018/04/el-candelabro-de-paracas-un-secretode.html?fbclid=IwAR1EE2JGpbzehm24aC6-af2hfxoDNqNACuuwqPJ9FwpoMh6jsOFJQ6hdFoc 2019 Arqueología: Arqueólogos hallan una yupana, la antigua “calculadora inca”. Texto: Feliz Rodri (APRH) Accesible en: https://perufolklorico.blogspot.com/2019/02/arqueologia-arqueologos-hallan-una.html PERUPRENSA, Agencia de Noticias 2006 Descubren ciudadela, pinturas rupestres y cementerio preinca en Amazonas. Viernes, 10/03/06 (Nota periodística sobre hallazgo de pinturas rupestres en Lonya Grande en la provincia de Utcubamba, Amazonas) PERÚ21 2007 Petroglifo La Puntilla es destruido por vándalos. 25/04/07, Lima (APRH) 2008 Buscan ciudadela perdida de los incas en la selva del Manu. Sociedad, p. 19, martes 11/1/08. Texto : Martín Sánchez Jorges 2010 La Libertad: investigan daño a petroglifo. (APRH) 2011 Hallan petroglifos de 4,000 años. 19/05/2011 (APRH) (Sobre hallazgo de petroglifos de Malingas en Tambogrande, Piura) 2011b Descubren pinturas rupestres en dos cuevas. 18/09/11, texto: Jaime Briceño (Sobre hallazgo de sitios con pinturas rupestres de Puka Qaqa e Ishkay Machay en Santa Cruz de Rurec, Aija, Ancash) 2011c Hallan arte rupestre de más de 8 mil años. 30/12/11. (Nota periodística sobre hallazgo de pinturas rupestres de Churcampa, Huancavelica) 2014 Shimapunta, un hermoso hallazgo en La Oroya. Texto: Martín Sánchez Jorges. 27/04/14 (APRH) Accesible en: https://peru21.pe/lima/shimapunta-hermoso-hallazgo-oroya-155414-noticia/ 2015 Tacna: vándalos dañaron petroglifos de complejo arqueológico de Miculla. 10/12/2015. Texto Richard Luna Accesible en: https://peru21.pe/lima/tacna-vandalos-danaron-petroglifos-complejo-arqueologicomiculla-206180-noticia/

174


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2019

Compilador: Rainer Hostnig

Arequipa: Cultura Paracas habría realizado los petroglifos en Toro Muerto (fotos). 06/03/19. Texto: Lino Manuel Mamani (APRH)

PERUTOPTOURS.COM 2005 Llamellín, capital de la provincia de Antonio Raimondi. Texto y fotos: Gualberto Valderrama (APRH) Accesible en: http://www.perutoptours.com/index02ar_llamellin.html (Descripción somera de pinturas rupestres de Torgoj, Puka Gaga, Diablogaga I y II, Abuelo Machay, Huánuco) PERUTOPTOURS.COM 2009 Las pinturas rupestres de las laderas de Araro. (Fotografías del sitio rupestre en Santa Cruz de Andamarca, Lima) Accesible en: http://www.perutoptours.com/index14hr_scda_prupestre.html PERUTOPTOURS.COM 2011a Pinturas rupestres de Huancarama. Accesible en: http://www.perutoptours.com/index04luchar_pinturas_rupestres_huancarama.html PERUTOPTOURS.COM 2011b Pinturas rupestres de Killamachay. Accesible en: http://www.perutoptours.com/index08aco_pinturas_rupestres_killamachay.html PERUTOPTOURS.COM 2011c Las pinturas rupestres de Jirata, El Gentilar y Tambillo. Versión en inglés accesible en: http://www.perutouristguide.com/english/22ta/english_22ca_pinturas_rupestres.html PETERSEN G., George 1978 Cumbemayo: Acueducto arqueológico que cruza la divisoria continental. En: Historia de Cajamarca. Vol. 1: Arqueología. Silva Santisteban, Fernando; Espinoza Soriano, Waldemar y Ravines, Rogger: Compiladores. pp. 98-100, ilus., Cajamarca (APRH) (p. 88-100: petroglifos y pinturas rupestres de Cumbemayo, Cajamarca) PEZZIA ASSERETO, Alejandro 1969 Guía del mapa arqueológico y pictográfico del departamento de Ica. 150 p., Lima PHILLIPS, Doris L. 1980 The petroglyphs of Toro Muerto. Ancient Skies. Official Logbook of the Ancient Astronaut Society, nov. - dec., Illinois PIMENTEL SPISSU, Víctor 1986 Petroglifos en el valle medio y bajo de Jequetepeque, Norte del Perú. Felszeichnungen im mittleren und unteren Jequetepeque-Tal, Nord-Peru. Materialien zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie. Band 31, Kommission für Allgemeine und vergleichenden Archäologie des Deutschen Archäologischen Instituts. 143 p., Verlag C.H. Beck, München (APRH) (Describe sitios de Tolón, Cajamarca; Cerro San Simón, Pay, p. 21, 78-80: Gallito Ciego, Montegrande; p. 23-24: Chungal; p. 91-120: Quebrada del Felino; y Yonán, Cajamarca) PIMENTEL SPISSU, Víctor 1988 Petroglifos en el valle de Jequetepeque, Norte del Perú. En: 6° Congreso Peruano Hombre y Cultura Andina: Actas y trabajos. Iriarte Brenner, Francisco: Editor. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), pp. 113114, Lima (APRH) 175


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 113: Pay; Quebrada del Felino, Gallito Ciego, otros) PINASCO, Karina 1995 Potencial turístico de la Provincia de Mariscal Gamarra. Informe. (APRH) (Ref. a los petroglifos de Cunchihuillo y Panguana, San Martín) PINEDO, Omar y Henry TANTALEÁN 2005 Los petroglifos de Calango. (APRH) Accesible en: http://arkeomala.blogspot.com/2005/09/los-petroglifos-de-calango.html

PINEDO, Omar, TANTALEÁN, Henry y Natividad ESPINO 2008 Calango Quilcacuna: Los Petroglifos del Valle Medio de Mala (Cañete). En: Arqueologia de la Costa Centro Sur Peruana, Omar Pinedo & Henry Tantaleán, eds., pp. 231-266, Avqi Ediciones, Lima (APRH) PINEDO MACEDO, Donaldo H. 2006 Mapa Cultural de la Región de Madre de Dios. Tercer Informe. Dirección Regional de Cultura del Cusco. Dirección Regional de Cultura de Madre de Dios. (p. 30: descripción somera de petroglifos de Puscharo; p. 32-33: petroglifos del Bajo Madre de Dios) PIU SALAZAR, Percy Antonio Che 1976 Manifestaciones de arte rupestre en la provincia de Chucuito – Departamento de Puno. En: Puno: problemas campesinos. N° 01, IDISA, Instituto de Investigaciones Sociales del Altiplano, 108 p., Puno, Perú (APRH) (p. 94-97: descripción resumida de los sitios de pinturas rupestres de Quelcatani, Pizacoma y Quellcata en Puno; p. 98-99: calcos de pinturas rupestres de Quellcata, Puno) PIU SALAZAR, Percy Antonio Che 1977a Quellkata: un sitio arqueológico en el Distrito de Mazo Cruz, Provincia de Chucuito. Tesis para optar grado de Bachiller en Historia y Antropología, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa (APRH) PIU SALAZAR, Percy Antonio Che 1977b Quellata (sic): un sitio precerámico en el altiplano puneño. En: Arqueología en Bolivia y Perú. Jornadas Peruano-Bolivianas de Estudio Científico Boliviano y del Sur del Perú. Tomo II, pp. 361374, La Paz (APRH) PIZARRO SILVA, Rolando 2016 Informe tercer semestre 2016 (julio – set.). Tomo I. Proyecto de Investigación Arqueológica sin excavaciones del Sistema Vial Andino Ruta 1: Kaninkunka – Raqchi – Suyu – Espinar, DDC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro del sitio con pinturas rupestres de Huillcaqhata y Molinuyoq en Ocoruro, Espinar, Cusco) PIZARRO SILVA, Rolando 2017 Informe tercer semestre 2017 (julio – set.). Tomo II. Área de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino. Subtramos: Hda. Estrella – Choquequirao – Pampa de Anta –Minawasi - Choquequirao. DDC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro del sitio con pinturas rupestres de Negruyoq, Santa Teresa, provincia La Convención, Cusco) PIZARRO SILVA, Rolando 2019 Proyecto de Investigación Arqueológica sin Excavaciones de Identificación y Sistema Vial Andino al Antisuyo, Tramo Pisac – Calca – Chimur. Proyecto Qhapaq Ñan, DDC – Cusco, Cusco (BDDCC) (Registro de pinturas rupestres de Sapantiana en Pisac, Calca, Cusco) 176


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PIZARRO SILVA, Rolando y Nayel GUTIÉRREZ PAREDES 2015 Segundo informe trimestral julio 2015. Ejecución del proyecto de investigación arqueológica sin excavaciones del Sistema Vial Andino. Ruta: Wari Pikillacta – Espíritu Pampa – Región de Cusco. Temporada 2015. DDC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de petroglifos de Torrecunca, Caicay, Paucartambo, Cusco) PLAN COPESCO 1999 Inventario, registro y catalogación de los atractivos turísticos de la provincia de Espinar. Municipalidad Provincial de Espinar. Ministerio de la Presidencia CTAR Cusco, Plan Copesco, Cusco (APRH) (Descripción de pinturas rupestres de Virginniyoq, Ocoruro y Pulpera, Cusco) POBLETE, Nilo s/f Las pinturas rupestres de Wanaqhe Qaqa y Yarwanaqhe Qhata (Ms. inédito) (APRH) (Sitios de pinturas rupestres postcolombinas en Canas, Cusco) POLENTINI WESTER, Juan Carlos 1979 Por las rutas del Paititi. Editorial Salesiana, Lima (p. 6, 78-81: Cerro Tambocassa, Río Llavero cerca de Chunchusmayo, Cusco; p. 70: menciona petroglifos de Pangoa o Timpia, La Convención, Cusco) POLENTINI WESTER, Juan Carlos 1999 El Pai Titi. Padre Otorongo. Asociación Librería Editorial Salesiana. 159 p., Lima (APRH) (Pinturas rupestres de Manto, Provincia Calca, Cusco) POLIA MECONI, Mario 1986 Los petroglifos de Samanga, Ayabaca, Piura. En: Revista del Museo Nacional, Tomo 48:119-137, Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/947 POLIA MECONI, Mario 1988 Petroglifi nella Provincia di Ayabaca (Samanga) Peru Settentrionale. En: Atti del Covegno Internazionale: Archeologia, Scienzia e Societa nell America Precolombina, pp. 25-33, Centro Italiano Studi e Richerche Archaeologiche Precolombiane, Brescia POLIA MECONI, Mario 1992 Los petroglifos de Samanga. En: Arqueología piurana: pp. 71-98. Editores: Guzmán, Carlos; Guffroy, Jean; Chaparro, Frías; Murga, Antonio; Polia Meconi, Mario; Fernández, Oswaldo; Palacios, Rosa; Morales, Juan. Universidad Nacional de Piura (UNP) – Instituto Nacional de Cultura (RC), Piura POLIA MECONI, Mario 1995 Los Guayacundos Ayahuacas: Una arqueología desconocida. Concejo Municipal de Ayabaca, Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, Lima (APRH) PONCE OHA, Héctor E. 2013 Entre el color y el signo. Aproximación a las manifestaciones rupestres de la época colonial en Carabaya. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/carabayacolonial.html Resumen: Dentro de la gran cantidad de manifestaciones rupestres encontradas en la provincia de Carabaya del departamento de Puno en el Perú, las manifestaciones rupestres de tipo colonial cuentan con una peculiaridad, en primer lugar todas están pintadas en rojo ocre o sus variantes, y muchas veces comparten paneles con escenas de mayor antigüedad, lo que indica que no fueron plasmadas por los llamados extirpadores de idolatrías, pero si por los pobladores de la zona que aun mantenían esa tradición rupestre. En cuanto a la utilización de colores, consideramos que la utilización del rojo ocre no se debió a la falta de insumos para la 177


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

obtención de otros colores, sino que de acuerdo a los datos obtenidos, las manifestaciones rupestres prehispánicas que representan escenas de la vida cotidiana, y a estilos naturalistas, están pintadas con el rojo ocre, motivo por el cual consideramos que tanto estas pinturas, como las posteriores, en este caso las coloniales son conformantes de un lenguaje grafico que cumplían una finalidad informativa, que es una de las características de los signos, en los que expresaban las percepciones de esas épocas, para que quedaran plasmadas para las futuras generaciones, y mas no simbólicas y rituales como las producidas en otros colores.

PONCE VIDAL, Juan 1987 Libro de Huánuco. Guía Histórica y Social. Primer Tomo. Desa, Huánuco (APRH) (Cap. IV : Huánuco Centro Mundial de Quilcas, p. 27-31, datos sobre sitios rupestres de Asiag Machay, Lliuyaj Machay, Ichic Yanao Jirca, Diablo Machay, Jaca Machay, Mishi Machay y Cueva de Rondoni) PONTE ROSALINO, Víctor Manuel 2005 Anthropomorphic Petroglyphs from the Callejón de Huaylas, Peru. In: Archaeology without limits. Papers in Honor of Clement Brian D. and Matthiew A. Boxt, editors. Laberynthus Press, pp. 245256, Lancester (APRH) Accesible en: https://works.bepress.com/victor_ponte/3/ PONTE ROSALINO, Víctor Manuel 2006 Petroglifo Isabelita y su contexto arqueológico, Callejón de Huaylas, Perú. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) PONTE ROSALINO, Víctor Manuel 2009 An analysis of the Isabelita rock engraving and its Archaeological Context. Callejón de Huaylas, Perú. Andean Past, N° 9, Article 10, pp. 131-175 Accesible en:

https://digitalcommons.library.umaine.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1154&context=andean_past PONTE ROSALINO, Víctor Manuel 2014 Arqueología en la Cordillera Negra del Callejón de Huaylas, Perú. Área de influencia de la Mina Pierina. Barrick, 191 p. (p. 45-53: descripción detallada de los petroglifos de la Roca Isabelita, con fotografías, y dibujos) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/320335852_Arqueologia_en_la_Cordillera_Negra_del_C allejon_de_Huaylas_Peru_Area_de_Influencia_Mina_Pierina ea_de_Influencia_Mina_Pierina PORRAS BARRENECHEA, Raúl 1999 El Legado Quechua. Tomo I de las Obras Completas: Indagaciones Peruanas. UNMSM, Fondo Editorial, 1999, XCIV, 421 pp., Lima (APRH) PORROA CHOQUEHUANCA, Magaly y Luz Marina TRUJILLO GUEVARA 2011 Registro y prospección del sitio arqueológico de Chichacori – Ollachea, Puno. Tesis de Licenciatura en Arqueología. UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera Profesional de Arqueología, Cusco (APRH) PORTADA TERRA PERU 2005 INC confirma hallazgo de pinturas rpestres en Huánuco. (Sobre hallazgo de pinturas rupestres en el Cerro “La Negra María”, Huánuco) PORTAL DE TURISMO 2019 Petroglifos de Sachapucro buscan ser la marca turística de Andahuaylas. 3 abril, 2019 Accesible en: https://portaldeturismo.pe/noticia/petroglifos-de-sachapucro-buscan-ser-la-marca-turistica-deandahuaylas/ POZZI-ESCOT, Muriel 178


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2010

Compilador: Rainer Hostnig

Los petroglifos de Toro Muerto (Valle de Majes, Arequipa, Perú), inventario y registro. En: Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de las Américas. Actas del VII Simposio Internacional de Arte Rupestre, Cap. 4, pp. 349-362, Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica-Chile (APRH)

PRESIDENCIA DE CONEJO DE MINISTROS / GOBIERNO REGIONAL JUNÍN 2007 Estudio de diagnóstico y zonificación para el tratamiento de la demarcación territorial de la provincia Satipo. Vol. 1, Huancayo (APRH) (Ref. a los siguientes recursos turísticos: petroglifos de Paratushali, Challhuamayo, Santa Clara, Materiato, Huanacaure, La Breña, Canaan, Alto Chavini y Canuja) PRINCIPE HUAMÁN, José Luis 2017 La parcialidad Chacac de la nación Anqara y su valor histórico en los habitantes del distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica. Tesis de Licenciatura en Educación, Especialidad Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Educación, Escuela Académica Profesional de Educación Secundaria, Huancavelica (APRH) (p. 77–80: descripción de pinturas rupestres de Qapareq – Chahuarusa y Uchku Kuchu, AqomachayCarcosi y Salamachay, Pampas Constancia, Angaraes, Huancavelica) PROFONANPE / FONDO FIDUCIARIO CANADA 1999 Parque Nacional Río Abiseo. Sector oriental. Diagnóstico situacional para un plan de uso público. Lima (APRH) (p. 74-77, 170: testimonios de arte rupestre en el Parque Nacional Abiseo. Petroglifos de Cunchihuillo, San Martín) PRO-MANU/PLAN COPESCO 1999 Plan de desarrollo Turístico. Circuito Pillcopata-Pusharo-Palotoa. 144 p., Cusco (APRH) (p. 6-7: descripción de petroglifos de Queros, Provincia Paucartambo, Cusco; p. 35-36: petroglifos de Pusharo, Provincia Manu, Madre de Dios) PROTZEN, Jean Pierre 1991 Técnicas de la cantería inca. En: Versión española de Scientific American, Revista Investigaciones, p. 76-84, Madrid (Ref. a petroglifos de la cantera de Rumiqolqa, Cusco) PROULX, Donald A. 1998 Settlement Patterns and Society in South Coastal Peru: Report on a Survey of the Lower Rio Nasca and Rio Grande, 1998. University of Massachusetts (Revised and illustrated pdf version) (APRH) (Anexo con inventario de sitios arqueológicos, entre ellos varios de petroglifos y geoglifos, Ica) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Cusco) / HOSTNIG, Rainer 2021 Huellas del pasado. Arte rupestre milenario en la Región Cusco. 360 p., Lima PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional) 2003 Informe Técnico. Campaña 2002. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Macro Región Centro. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los siguientes sitios rupestres: Chontay en Lima, Lima; Llama en Huamalíes, Huánuco Lunahuaná en Cañete, Lima; Inca Huayco en Huaytará, Huancavelica) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional) 2003a Informe Técnico. Campaña 2003. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Macro Región Centro Sur. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los siguientes sitios rupestres: Conoco Orqo Cueva en Huanca Sancos, Ayacucho; Chichictara en Palpa, Ica) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional)

179


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2003b Informe Técnico. Campaña 2003. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Macro Región Sur. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los siguientes sitios rupestres: Mirave-Ilabaya en Moquegua; Charcana y Maqueta de Quebrada Occos en Cotahuasi, Arequipa; Maqueta de Yanque en Caylloma, Arequipa) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional) 2004a Informe Técnico. Campaña 2004. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Macro Región Centro. Región Moquegua, Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los siguientes sitios rupestres: Cueva de Patapampa, Maqueta en Lucco I, Maqueta en Lucco II, Chintari, Incano y, Estanque) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional) 2004b Informe Técnico. Campaña 2004. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Macro Región Centro. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los siguientes sitios rupestres: Tupinachaka en Yauyos, Lima; Geoglifos Quebrada Culebrilla en Cañete, Lima; Geoglifos Rontoy en Huara, Lima; Petroglifos de Casablanca en Yauyos, Lima) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional) 2004c Informe Técnico. Campaña 2004. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Macro Región Norte. Región Piura. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los petroglifos de Tres Mangos, provincia Huancabamba, Piura) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional) 2005 Informe Técnico. Campaña 2005. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Región Arequipa. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los siguientes sitios rupestres: pinturas rupestres de Ccasillo y de Sumana Ñampallca en Cotahuasi; cúpulas de Los Pocitos y La Caldera en La Joya, Arequipa) PROYECTO QHAPAQ ÑAN (Nacional) 2004 Informe Técnico. Campaña 2004. Proyecto de Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca. Macro Región Sur. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) (Registro de los siguientes sitios rupestres: Quilcata en Tarata, Tacna; Aricota en Candarav, Tacna; Suquilvaya en Tarata/Tacna; Quimillone en Puno/Puno; Qda. Achacune en Puno/Puno; Maquetas de Patapampa, Lucco y Co. Pucara en Sánchez Cerro, Moquegua; Cerro Huayllani o San Antonio en Mariscal Gamarra, Tacna) PROYECTO UKHPACHA 2011 Informe Anual 2011. (APRH) Accesible en: https://issuu.com/ukhupacha/docs/informe_anual_ukhupacha_2011_19-3-12

(Registro y descripción de pinturas rupestres de Querullpa Chico y Pumunuta, Arequipa) PUCHER, Leo S. 1934 Pinturas rupestres halladas en Machu Picchu. En: Misiones Dominicanas del Perú. Tomo XVI, p. 8993, Lima PUGA ARROYO, Nicolás 1961 Los petroglifos del Callac Puma, Cajamarca. En: El Comercio, 23 de mayo de 1961, p.6, Lima PULGAR VIDAL, Javier 1940 Arte rupestre del río Huallaga. En: El Comercio, publicado el 4/9/1940, Lima PULGAR VIDAL, Javier 1962 Primera exposición nacional de Quilcas. Diciembre-Enero 1962-63. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras. Depto. de Geografía. Diciembre 1962 – Enero 1963, Lima

180


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PULGAR VIDAL, Javier 1976 Quilcas: arte rupestre en el Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Catálogo de Exposición, 11 p., ilus., Lima

181


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Q QUINTANILLA MELGAR, Melia y Rubén ESPINOZA GONZALES 2004 Informe 2004. Proyecto de registro de sitios arqueológicos. Macrorregión Centro Sur. Proyecto Qhapaq Ñan, INC, Lima (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Huachaq y pinturas y petroglifos de Rumichaca, Huancavelica) QUINTANILLA MELGAR, Melia y Rubén ESPINOZA GONZALES 2005 Informe final del inventario y registro de sitios arqueológicos de la Región Huancavelica. Provincia Huaytará. Macrorregión Centro Sur. Proyecto Qhapaq Ñan, INC, Lima (APRH) (Registro de petroglifos de Inca Huayqo y pinturas rupestres de Huachaq, Huancavelica) QUISPE ARAGON, Amador; QUISPE ARAGON, Lorgio V. y José P. QUISPE ARAGON 1995 Macusani. Capital de la Provincia de Carabaya. 177 p., Macusani-Puno (APRH) (p. 47: mención de sitios de pintura rupestre Wikisa, Katachilla, Punkini y Chichikapaq, Provincia Carabaya, Puno) QUISPE CJUIRO, Vilma y María Isabel MAMANI APAZA 1995 Turismo de Aventura en la Modalidad de Trekking en el circuito Turístico Paucarpata – Cachín – Huilloc (Atractivo natural – cultural). Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. UNSAAC. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo, Cusco (APRH) (p. 156-166: sobre pinturas rupestres de Manto, Lares; sólo mencionan el sitio visible desde el puente sobre el río Yanatile, Cusco) QUISPE HERRERA, Mary Solanchis 2018 Conocimiento iconográfico de las pinturas rupestres de Lenzora en los estudiantes de la Institución Educacional Secundaria Juan Bautista Dueñas de Lampa. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria con mención en la Especialidad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Puno (APRH) Accesible en: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/9274 Resumen: La tesis concluye que el nivel de conocimiento iconográfico de las pinturas rupestres de Lenzora en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Juan Bustamante Dueñas es deficiente, ya que en todos los ítems, las frecuencias y los porcentajes de las respuestas son incorrectas, siendo un tema fundamental en la historia local, regional y de gran importancia para la población de distrito de Lampa.

QUISPE HUAMANÍ, José H. 2012 Quilcas la Cuenca del río Hatun Mayu, Lucanas, Ayacucho. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(12): 465-472

182


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

R RADDATZ, Corinna (ed.) 1990 Fotodokumente aus Nordperu von Heinrich Brüning (1848-1928). 144 p. Hamburgisches Museum für Völkerkunde, Hamburg (p.. 121: 3 fotos de petroglifos del Cerro Mulato, Lambayeque, sept. de 1904 y julio de 1907) RADEMAKER, Kurt et al. 2014 Paleoindian settlement of the high-altitude Peruvian Andes. En: Science. Vol. 346, Issue 6208, 24 de octubre de 2014 (APRH) (p. 467: ref. a abrigos del sitio Cuncaicha en Pucuncho, Condesuyos, Arequipa, con pinturas rupestres en mal estado) RADIO LA GRANDE SAPOSOA 2013 Rocas con petroglifos en nuevo Sacanche, distrito de Piscoyacu. Texto: Samuel Montenegro Cruzado. Accesible en: https://radiolagrande.wordpress.com/2012/06/13/rocas-con-petroglifos-en-nuevosacanche-distrito-de-piscoyacu/ (Nota periodística sobre hallazgo de bloques con petroglifos en Nuevo Sahanche, distrito Piscoyacu, provincia Huallaga) RADIO UNO 2013 Fotos: Encuentran pinturas rupestres en Ilabaya. 13/09/13 Accesible en: http://radiouno.pe/noticias/35964/fotos-encuentran-pinturas-rupestres-ilabaya RAIMONDI, Antonio 1973 El Departamento de Ancash. 651 p., Lima (p. 148-49: menciona petroglifos de Janca, Ancash) RAIMONDI, Antonio 1874 El Perú: Itinerario de Viajes (1929) (Menciona petroglifos de Yonán, Río Jequetepeque, Huarmey y Locumba, Tacna) RAIMONDI, Antonio 1873 El Perú. Tomo I, Parte preliminar. (p. 127-128: menciona petroglifos de Arequipa y Locumba, Tacna) RAMÍREZ MINAYA, Elías Tito 2014 El hombre de Huancha, su desarrollo cultural y su influencia de la cultura Chavín. Monografía. Dirección Regional de Educación Pasco. Unidad de Gestión Educativa Loca, Institución Educativa “San Juan Baños de Rabí”. (APRH) (Sobre pinturas rupestres de Huancha, Daniel Carrión, Pasco) RAMOS ÁVALOS, Leoncio S. 1997 El arte rupestre de Faical, No. 1. Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio, División de Patrimonio Nacional, Comisión de Educación, Cultura y Turismo MEPSI, Impr. Palermo Mijahuanca Peña, 4 p., Cajamarca (Sobre estética de las pinturas rupestres de Faical, Cajamarca) RAMOS CUBA, Arnold y Richard OCHOA PEÑA 2005 Informe de la Campaña 2005. Programa Qhapaq Ñan, Macrorregion Sur, INC, Lima (Registro de sitios rupestres con petroglifos de: Toro Muerto, Punta Colorada, Querulpa Chico, La Laja, Pitis, Mesana, Andamayo, Ongoro Bajo, Cisara y Piedra del Niño, Arequipa) 183


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

RAMOS CASTILLO, Roberto Guillermo 1991 Una aproximación a la interpretación de los grabados rupestres de la Cueva del Toro. Tesis para optar el Grado de Bachiller en Arqueología, Universidad Católica Santa María, Arequipa, Perú. (Petroglifos de Cueva del Toro, Arequipa) RAMOS CASTILLO, Roberto Guillermo 2012a Arte rupestre de Puno. En: Munilibros 8: Arqueología Puneña. pp. 103-118, Puno (APRH) RAMOS CASTILLO, Roberto Guillermo 2012b Tocapus: una simbología prehispánica en las representaciones rupestres de la cueva de Antalla: Lampa-Puno. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 241-258, Ayacucho (APRH) RAMOS CASTILLO, Roberto Guillermo 2012c Ubicación geográfica de sitios de arte rupestre en el altiplano puneño y sus connotaciones. 14 p. VI Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú, Puno, 2-5 de octubre 2012, Escuela Profesional de Antropología, Universidad Nacional del Altiplano, Puno RAMOS CASTILLO, Roberto Guillermo 2013 Kampa, Convental y Cullaca. Tres sitios de arte rupestre en Pizacoma. En: Chucuito. Munilibros. Municipalidad Provincial de Puno, Puno. RAMOS CASTILLO, Roberto Guillermo 2016 La alegoría de Santiago Apóstol: una muestra de arte rupestre colonial en la cordillera puneña. En: Mana Tukukuq Illapa. Revista del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma, Año 13, N° 13, pp.51-59, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres post-hispanicas de Ccanccahuani en Corani, Carabaya, Puno) Accesible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1897/1809 Resumen: Las investigaciones sobre el arte rupestre de la cuenca del lago Titicaca han tomado un inusitado interés debido a las recientes experiencias de catalogación realizadas en las tres ecozonas de la región Puno –Cordillera, Altiplano y Amazonia– las que, a su vez, han reportado nuevos sitios con este tipo de representaciones parietales, pertenecientes todas al periodo prehispánico y específicamente al arcaico. El presente trabajo analiza, sin embargo, uno de los escasos ejemplos de arte rupestre del periodo colonial de la región, específicamente aquel relacionado con la iconografía y los atributos del Apóstol Santiago El Mayor.

RAMOS CASTILLO, Roberto G. y Moisés APAZA AHUMADA 2013 Arte rupestre en Puno. Registro y Catalogación. 120 p., Universidad Nacional del Altiplano, Puno (APRH) (Descripción ilustrada con fotografías a color y algunos dibujos de un total de 18 sitios y/o complejos rupestres de 6 provincias: Chucuito: Kampa, Convental, Cullaca, Tanka Tanka o Chosecane; El Collao: Q’elqatani; Puno: Salcedo, Ichuya Pomaya, Cutimbo; Lampa: Sajra Wasi, Lenzora, Antalla, Putusillani; Azángaro: Collana; Carabaya: Isivilla, Pacaje, Samilia, Q’elqasqacaca, Occotira Ccanccahuani) RAMOS CASTILLO, Roberto G. et al. 2002 Santuario rupestre de Isivilla (Puno, Perú). En: Revista Universitaria, Año VIII, N° 10:75-93. Universidad Nacional del Altiplano, Puno (APRH) RAMOS CUPE, Edwin 2013 Arqueología e historia prospección en la cuenca del Negromayo. Informe final del curso prácticas preprofesionales. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Formación Profesional de Arqueología e Historia, Ayacucho Accesible en: https://www.academia.edu/40471986/UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_SAN_CRIST%C3%93B AL_DE_HUAMANGA_E.F.P._ARQUEOLOG%C3%8DA_E_HISTORIA 184


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

RAMOS ROSALES, Nelson 2017 Una maqueta lítica prehispánica en el Cerro Chujune – San Juan San June, Distrito de Torata. Moquegua, Perú. En: Arqueología de la Macro Región Sur. Investigación, conservación, restauración, registro y gestión de bienes patrimoniales. pp. 65-69, Dirección Desconcentrada de Cultura Arequipa y Arcaeosystems S.A.C. (Compiladores) (APRH) Accesible en: https://issuu.com/arqueosystems/docs/arqueolog__a_de_la_macro_regi__n_su RAMOS VARGAS, Mario. R. 2013 Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla. Ministerio de Cultura, Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/217 https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/188048940-ARTE-RUPESTRE-TARDIOEN-EL-AREA-NUCLEAR-DE-HUAYCAN-DE CIENEGUILLA.pdf Resumen: El arte rupestre, identificado en el área nuclear del sitio, corresponde a petroglifos. Dentro de las manifestaciones rupestres destaca un tipo particular de petroglifo como son las piedras con tacitas o cúpulas, denominadas así por contener como motivo figurativo depresiones circulares grabadas a manera de hoyuelos ejecutadas mediante la técnica de horadación, los que aparecen bajo diferentes formas, como depresiones aisladas, en agrupación, alineadas (rectilíneo, curvo o circular), o motivos, hasta cubrir en algunos casos toda una cara o piedra grabada.

RAMOS VARGAS, Mario. R. 2015 El arte rupestre de Huaycán de Cieneguilla y la recuperación de la piedra con tacitas del Parque Santa Rosa, valle del río Lurín, Costa Central de Perú. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013. pp. 179-188, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1965 Investigaciones arqueológicas en el extremo sur del Perú. En: Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, año 1, no. 3, pp. 6-8, Lima (Fig. 3: dibujos del abrigo Caru) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1967 El abrigo de Caru y sus relaciones culturales con otros sitios tempranos del Sur del Perú. En: Ñawpa Pacha, 5, pp. 39-57, 13 láms., Berkeley (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1969a El abrigo de Diablomachay: un yacimiento temprano en Huánuco Viejo. En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antropológicas. Tomo 2. PUCP, Instituto Riva-Agüero, Seminario de Antropología, pp. 254-272, Lima (APRH) (Pinturas rupestres de Diablomachay, Huánuco, con cuarto dibujos de las pinturas rupestres) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1969b El arte rupestre de Callac-Puma, Cajamarca. En: Boletín del Seminario de Arqueología. N° 3, julio 1969, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Instituto Riva Agüero, pp. 10-14, ilus., Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1970 El arte rupestre en la Sierra Central del Perú. En: El Serrano. Vol. XIX, N° 253:16-19, Lima RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1971 Toquepala: Estratigrafía y Secuencia. Tesis para optar al Grado Académico de Doctor en la Especialidad de Antropología. UNMSM, Programa Académico de Ciencias Sociales, s/n, Lima RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1972a Secuencia y cambios en los artefactos líticos del Sur del Perú. En: Revista del Museo Nacional. 185


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Tomo XXXVIII, p. 133-184, Lima (APRH) (p. 134: Toquepala, Tacna; p. 167-173: pinturas rupestres de Qollpa-Sumbay, Arequipa; Caru, Tacna y Chillicua, Puno) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1982 Arqueología del valle medio de Jequetepeque, Lima. Proyecto de Rescate Arqueológico Jequetepeque. Instituto Nacional de Cultura, Lima RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1983 Arqueología del valle medio de Jequetepeque. En: Materiales para la Arqueología del Perú 2, Proyecto de Rescate Arqueológico Jequetepeque, Lima, INC – Dirección Ejecutiva del Proyecto de Irrigación Jequetepeque, Saña, 227 p. RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1983-1985 Sobre la arqueología de Satipo, departamento de Junín. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XLVII, p. 93-124, ilus., planos, Lima (APRH) (p. 103-107: petroglifos de Chalhuamayo y Satipo, Junín; varias láminas con fotos b/n y calcos) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1985 Cajamarca Prehispánica. Inventario de monumentos arqueológicos. Instituto Nacional de Cultura de Cajamarca. Corporación de Desarrollo de Cajamarca. Patrimonio Monumental del Perú. 141 p., Lima (APRH) (Fotos de petroglifos del canal de Cumbemayo; 86: ref. a pictografías de Layzón; 110: pinturas rupestres de Callacpuma; p. 111: petroglifos de Cóndor Loma, relacionados a tumbas; p. 122: pinturas rupestres de Wayrapongo) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1986 Arte Rupestre del Perú - Inventario General. Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/664 Resumen: Este libro presenta un inventario general (primera aproximación) del Arte Rupestre en el Perú. El compilador es el Dr. Roger Ravines, quien contó con el apoyo del Dr. Francisco Iriarte Brenner y del Dr. Alejandro Matos Avalos. Es una publicación del Instituto Nacional de Cultura (Lima, 1986). RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1989 Arqueología práctica. Editorial Los Pinos, E.I.R.L., 408 pages, Lima (p. 72-74: capítulo “Manifestaciones pictóricas”) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1990 Petroglifos de Mirave. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, 67:18-19, Editorial Los Pino, Lima (APRH) (Sitio ubicado en el distrito de Ilabaya, Tacna) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1991 Un petroglifo del Alto Chicama. En: Boletín de Lima. 76:31, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (p. 31: petroglifo de Jaguay, La Libertad) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 1995 Cerámica antigua del Huallaga central, departamento de San Martín. En: Boletín de Lima, N°. 99, pp. 15-24, junio-agosto 1995, Lima (Ref. a petroglifos de Polish, con tres fotografías) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2001 Sobre la arqueología de Tarata y el arte rupestre del Sur del Perú. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, 23(23): 41-62, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) 186


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Pinturas rupestres de Caru, Piedra Pintada y abrigo rocoso de Tarata, Tacna) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2006 Los Taco de Ocuviri, Puno. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, 143(28): 5-9, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres de la Quebrada de Chacapalca en Ocuviri, Lampa, Puno) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2009 Cuatro Notas de Arqueología. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 156(31):5-24, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Págs. 12-17: arte rupestre de Huachaybamba, Acobamba, Huancavelica) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010a Toro Muerto, 1975. En: Boletín de Lim, Revista Científico Cultural. 162(32):29-42, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010b Pinturas rupestres de Callacpuma, Cajamarca. Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32) 43-46, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010c Pictografías de Cocta, Amazonas. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32):47, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010d Petroglifos de Cumbe Mayo, Cajamarca. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32):48, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010e Pinturas rupestres de Cungayo, Quiruvilca, La Libertad. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32):49, Editorial Los Pinos, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010f Petroglifos de Chulucanas, Alto Piura, 1992. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32):50, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010g Sobre las pinturas parietales del paleolítico peruano. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32):51-72, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010h Principales centros paleoandinos de arte rupestre. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32): 73-101, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Breve descripción de sitios rupestres de Diablomachay, Huánuco; Japurín, Cerro Huampo y Pintado Machay, Pasco; Huagapo, Huayllay y Cueva de Vicharayoc, Cuchipinta y Pintado Machay de Pampacancha, Junín; Arcata, Cueva Pirita, Huacarama, Quebrada Puntillo, Abrigo de Mollepunco, Sumbay, Arequipa; Azana y Coscollo, Huancanane y Cruz Laca, Moquegua; Toquepala, Cueva de Caru y Vilavilani, Tacna; Chillicua, Macusani, Qelcatani, Pizacoma, Qda. Pucará y Ocuviri, Puno) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010i La cueva de Saqrawasi (casa del diablo). Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32):102106, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán

187


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2010j Registro y catalogación del arte rupestre del departamento de Puno. Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. 162(32):107-114, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2010k El sitio rupestre de Quelqatani. Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, 162(32):115-119, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2016 Toquepala arqueológica. Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, 182 (37): 356 p., Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (p. 59-70: apreciaciones generales sobre el arte rupestre de Tal-1; p. 157-186: las pinturas rupestres (síntesis del estado del arte); p. 207-222: VI. La habitación humana de Tal-1. Inventario cultural. Este capítulo trata sobre las pinturas rupestres de Toquepala, el mobiliario ritual y las evidencias arqueológicas relacionadas con las pinturas) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán 2017 El canal de Cumbemayo, Cajamarca. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, No. 190, pp. 67-88, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (p. 69-86: descripción somera de los petroglifos en las diferentes secciones del canal) Resumen: El sistema hidráulico Cumbemayo está constituido por el canal del mismo nombre y un conjunto de tallas líticas, formas plásticas o esculturas de masa, ubicadas en diversos sectores de su recorrido, y cuya contemporaneidad y uso corresponden al Horizonte Temprano (900 a.C. – 600 a.C.). Sin embargo, el canal, a diferencia de las formas líticas de sus márgenes, fue utilizado durante todo el período prehispánico.

RAVINES, Rogger, IRIARTE BRENNER, Francisco y Alejandro MATOS A. 1986 Arte rupestre del Perú: inventario general (primera aproximación). Instituto Nacional de Cultura, Serie Patrimonio monumental del Perú, 3, 88 p., Lima (APRH) RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán y Alejandro MATOS 1983 Inventario de Monumentos Arqueológicos del Perú. Zona Norte (primera aproximación). Instituto Nacional de Cultura. s/n, Lima RAVINES SANCHEZ, Rogger Hernán y Duccio BONAVIA 1972 Arte rupestre. En: Pueblos y Culturas de la Sierra Central del Perú. Corporación de Cerro de Pasco. pp. 129-139, Lima (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Chaclarragra, Diablomachay, Letramchay y Quillrumi en Huánuco y Cuchimachay en Lima) REAÑO, Guillermo 2008 Resignificando Jatunmachay. 3 de set. de 2008 (Breve ensayo sobre los petroglifos de Hatunmachay, Recuay, Ancash) Accesible en: https://boletodeida.wordpress.com/2008/09/03/resignificando-jatunmachay-i/ RED CHANKA 2010 La ruta de la piedra. Cadena de petroglifos constituyen nuevo circuito turístico en Andahuaylas. 13/07/10. Texto: Arturo Gutiérrez Velasco Accesible en: http://redchanka.blogspot.pe/2010/07/sachapucro.html (Nota periodística sobre petroglifos de Llamachayocc, Lliupapuqio, Ccaccacorral, Sachapucro y Wayao, Andahuaylas, Apurímac) REICHLEN, Henry y Paule 1950 Recherches Archéologiques dans les Andes du Haut Utcubamba. Extrait du Journal de la Societé des Americanistes. Nouvelle Série, t. 39:219-246, ilus., Paris (APRH)

188


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 229: ref. a pinturas rupestres de Revash, Puente Utcubamba; p. 233: Caclic o La Pitaya, Amazonas) REINDEL, Markus y Johny ISLA CUADRADO 2006 Evidencias de culturas tempranas en los valles de Palpa, Costa Sur del Perú. En: Boletín de Arqueología PUCP, N° 10, pp. 237-283, Lima (APRH) (Ref. a petroglifos de Chichictara y otros sitios, Palpa, Ica) REINOSO, Alexis 2010 Petroglifos de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. Vol. XXXII, Nº 162, pp. 127-135, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) RENARD-CASEVITZ; France Marie 1972 Les Matshiguenga. En: Journal de la Société des Américanistes. Vl. 61, p. 215-253, Paris (Menciona petroglifos de La Convención, Cusco) RENDÓN CUSI, Sisko 2008 Libro de Oro. Historia de Colquemarca. Homenaje a su Centenario. Tomo I. Municipalidad Distrital de Villa Colquemarca, Arequipa (APRH) (p. 71-74: Descripción de petroglifos de Llamamachay o Llamachayoq en base a la tesis de Rodríguez y Catalán del 2000) REVENGA, Juan José 2009 Viaje a la edad de piedra. En: Revista de Arqueología. Año No. 30, No. 341:50-55 (Relato de viaje con el arqueólogo Quirino Olivera, visitando las pinturas rupestres de Yamón en Amazonas) REVISTA BIENVENIDA. Turismo Cultural del Perú 2000 El Paititi. En busca de El Dorado. Texto: Rafael León. Fotos: Luis Pilares. pp. 28-40, Año VIII, No. 29 (APRH) (p. 39: foto de figura de Pusharo, Madre de Dios y abajo petroglifo de La Convención, Cusco) RICK, John W. 1980 Prehistoric hunters of the high Andes. Studies in Archaeology, Academic Press, 241 p., New York (p. 34, 38, 40, 41: pinturas rupestres de Pampacancha, Ocacmachay, Cormagasha, Ccorimachay, Caracmachay, Hopaucro 1 y 2; Chuquichaca, Salamachay en Junín) Abstract: In this book Rick writes of his research in central Peru. There he and others studied the preceramic settlement patterns in an area of the Mantaro drainage. Twenty-six sites were found. Two sites were excavated: Pachamachay, which is a base camp, and Pampacancha, which is thought to be a hunting camp. Rick discusses the puna environment of central Peru and details the habits of the vicuna (the primary resource) and what hunting strategies would have been best. The artifacts found are analyzed, especially the stone tools and debitage, and Rick makes a case for year-round use of the puna habitat. Rick compresses the data from Pachamachay into one time period to analyze the data synchronically. Therefore, as he did not distinguish between the time periods, most of the data was indexed for the time period 12,000 B.P.-3500 B.P. (10,000 B.C to 1500 B.C.). When Rick does distinguish between time periods (as in pages 316-326) only the data that pertain to the 7000 B.P.-3500 B.P. (5000 B.C.-1500 B.C.) time period were indexed for OCM (Outline of Cultural Materials) codes.

RICK, John W. 1983 Cronología, clima y subsistencia en el precerámico peruano. Colección Mínima INDEA. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos. América Andina, 1, 208 p., Lima (APRH) (p. 184-185: pinturas rupestres de Pintados Machay de Pampacancha, Junín) RICK, John W. 2000 Nuevas perspectivas del Arte Rupestre en la Sierra Peruana. En: Revista Unay Runa. N°. 4, pp. 1522, Instituto Cultural Centro Runa, Lima (APRH) 189


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

RÍOS ESPINOZA, Jorge Pacha y Leonid German ANTEZANO CHÁVEZ 2019 Los petroglifos de Sabaluyoq: Kosñipata – Paucartambo – Cusco. Tesis obtener el título profesional de Licenciados en Arqueólogo. Universidad Nacional San Antonio Abad Cusco UNSAAC, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Carrera Profesional de Arqueología, Cusco (APRH) Accesible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/4461 (Sólo carátula y resumen) Resumen: El objetivo de la presente investigación es describir los petroglifos de Sabaluyoq, distrito Kosñipata, provincia de Paucartambo-Cusco y colindando con el Parque Natural del Manú, dentro de su contexto cultural, comprendiendo su significado en el tiempo en que se ejecutó. Se estudia detalladamente los ideogramas de los “Petroglifos de Sabaluyoq” del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, el cual cuenta con dos soportes líticos “Piedra Hinkiori” el cual alberga en su seno treinta (30) unidades iconográficas “Piedra Boca Sabaluyoq” con dieciséis (16) unidades iconográficas; esta investigación tiene como base fundamental la cualificación, registro y análisis de las unidades iconográficas con la finalidad de plantear que este esfuerzo cultural tuvo una acción netamente comunicacional en la época en que se realizaron.

RITTER, Eric W. 1994 An Análisis of Mural Art and Rock art Sites in the Acari and Yauca valleys of Southern Peru. En: American Indian Rock Art, Flagstaff, Arizona and St. George, Utah, Vol. 13/14:63-75. ARARA, El Toro, California, USA (Sobre pinturas rupestres de Lungamari y Hacha, Arequipa) RIVAS PANDURA, Santiago 1999 Investigaciones arqueológicas en el Distrito de Balsapuerto: El enigma de los petroglifos de Balsapuerto. Municipalidad Distrital de Balsapuerto, Loreto, 35 p., Lima RIVAS PANDURA, Santiago 2000a Identificación y desciframiento de los petroglifos de Balsapuerto: Una aproximación desde la perspectiva Chayahuita. Informe presentado a la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, Loreto, 53 p., Lima RIVAS PANDURA, Santiago 2000b Cumpanamá dios de los Chayahuitas. Las doce rocas petroglifos de Balsapuerto. pp. 26-18. En: Revista El Manguaré. Año III, N° III, N° 43, Director Yashin Salas D. Yurimaguas, Perú RIVAS PANDURA, Santiago 2001 Prospección arqueológica en la cuenca del río Cachiyacu. Balsapuerto – Loreto. 80 p. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura, Lima RIVAS PANDURA, Santiago 2003 Los asentamientos arqueológicos prehispánicos de la cuenca del río Cachiyacu. Amazonía peruana. 142 p., Instituto Cultural Runa, Lima RIVAS PANDURA, Santiago 2004 Figuras de batracios en los petroglifos de Cachiyacu y Armanayacu. Indicadores culturales de la desertificación natural del bosque. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima, Perú RIVAS PANDURA, Santiago 2011 Informe N° 059-2011/AA/MC-DRC-L/SRP, del miércoles 25 de mayo de 2011. 20 p. Informe presentado a la Dirección Regional de Cultura de Loreto del Ministerio de Cultura Iquitos, Perú, inédito. RIVAS PANDURA, Santiago 190


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2013 Aproximación sociocultural y ambiental en base a la interpretación de los petroglifos de la cuenca del Armanayacu, tributario del río Paranapura, Bajo Huallaga, Amazonía peruana. En: Lo que las piedras cantan. Cumpanamá y los petroglifos de Balsapuerto, pp. 53-88, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CCAP), Lima (APRH) RIVAS PANDURA, Santiago 2014 Arqueología de la cuenca del Paranapura / Archaeology of the Paranapura Basin. En: Perú: Cordillera Escalera – Loreto. Rapid Biological and Social Inventories, Report 26, pp. 204-210. The Field Museum, Chicago RIVAS PANDURA, Santiago 2015 Arqueólogos descubren en la llanura amazónica el Perú, vestigios de antigua civilización de cazadores-recolectores, semi-sedentarios, especializados en industria lítica, arquitectura en piedra y arte rupestre, denominada “Cultura Paranapura”. En: Kanatari. Semanario de Actualidades, Año 31, 8 nov. 2015, No. 1625, Tomo XXXIII, Iquitos RIVAS PANDURA, Santiago; AGUILAR TORRES, Newman y Alex REINOSO 2000 El enigma de los petroglifos de Balsapuerto (cuenca media del río Cachiyacu. Distrito de Balsapuerto, Depto. de Loreto, Perú amazónico). 57 p., Santiago de Chile (APRH) (Descripción y documentación con dibujos de los petroglifos de Shapajilla 1 y 2, Casa de Cumpanamá, Cocina Cumpanamá, Cachiyacu, Ojeyacu 1-5, Piedra del Amor 1 y 2) RIVEROS CAYO, Jorge 2000 Los petroglifos de Balsapuerto. Ídolos de piedra. En: Revista Somos. Suplemento de El Comercio. p. 20-23, 30/09/00, Lima (APRH) RIVEROS CAYO, Jorge 2004 Tras la búsqueda del Paititi. En: Revista Arkinka. Año 9, N° 107, pp. 88-95, Octubre 2004, Lima (APRH) (p. 89: dos fotografías de color de los sitios de petroglifos de Demarcación en Calca y de Pusharo en Madre de Dios, en las p. 90 y 92 breves descripciones de los dos sitios) ROCHA REVILLA, Jesús 2005 Camino de Piedra. En: Revista Somos. Suplemento de El Comercio. pp. 42-44, Año XVII, N° 991, Lima (APRH) ROCCHIETTI, Ana María 2012 El pájaro de Simbal (Valle de Moche, Perú). En: Anti, Revista del Centro de Investigaciones Precolombinas, Nº 11 – dic. 2012, pp. 5-23, Buenos Aires (APRH) (Sobre petroglifo en Simbal, Prov. Trujillo, La Libertad). Accesible en: http://www.rupestreweb.info/pajarosimbal.pdf Resumen: Este trabajo brinda un informe sobre un petroglifo extraordinario, localizado en Simbal, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, Perú. El mismo que consiste en una obra iconográfica que muestra la densidad ideológica de los antiguos peruanos y se encuentra en un contexto de administración de los bienes culturales para convertirlos en atractivo local para el turismo. Puede estimarse que ofrece elementos para considerar como singular el proceso civilisatorio de la costa norte del país así como para elaborar un modelo de gestión en torno a su arte.

ROCCHIETTI, Ana María 2019 Wingos y animales maravillosos. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas (APRH) RODRIGO ROJAS, Wilbert; HUARCAYA QUISPE, Francisco 2003 Investigación arqueológica en arte rupestre de Mant’o, Molino, Chawaytiri y Wayoq’ari. Una introducción a su estudio. Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciados en Arqueología. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento 191


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Académico de Antropología – Arqueología y Sociología. Carrera Profesional de Arqueología. 263 p., planos, maps., figs., Cusco (APRH) RODRIGO ROJAS, Wilbert 2003 Religiosidad andina en las pictografías de Mant’o. En: El Comercio, Cusco, Jueves, 6 de noviembre del 2003 (APRH) RODRÍGUEZ BÉJAR, Carlos 2016a Medios de comunicación pre-hispánicos. El caso paneles de Mant’o – Lares. Tesis para optar al título profesional de Licenciado en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento Académico de Arqueología. Carrera Profesional de Arqueología. UNSAAC, 255 p., dibs, ilus., Cusco (APRH) Accesible en: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/2218 Resumen: La presente tesis es una investigación que tiene por objetivo encontrar la función y rol activo de las pinturas rupestres dentro de la sociedad que las plasmo, comprobando de forma cientifica que un panel de Mant'o fue concebido como un medio de comunicación pre-hispanico. Para este fin se escogió el sitio arqueológico de Mant'o ubicado en la comunidad de Mantinga, distrito de Lares, provincia de Calca, region del Cusco, donde se tiene registrado 4 paneles de pintura rupestre. En la primera parte de la tesis se encuentra las Generalidades, donde desarrollo la ubicación de Mant'o, tanto geografico como politico, seguidamente se habla de la geografia, donde vemos la importancia de la cordillera de los andes y la diversidad de espacios y/o paisajes que este ocasiona. Tambien se toca el tema de los camelidos sudamericanos por ser el motivo grafico, plasmado en los paneles de pintura rupestre.

RODRÍGUEZ BÉJAR, Carlos 2016b Análisis artefactual de los paneles con quilcas de Mant’o, Cusco, Perú. En: Arqueología y Sociedad, No. 32: 555-575, UNMSM, Lima Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/13342/11825 Resumen: El presente artículo tiene la finalidad de mostrar los resultados comparativos entres paneles de arte rupestre del sitio arqueológico de Mant’o. Para este fin se recurrió al método artefactual que permite identificar a la quilca como un artefacto con categorías independientes susceptibles a medición, lo que permitió la comparación entre imágenes de diferentes paneles. RODRÍGUEZ CARREÑO, Erika 2004 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino Camino a Qollasuyu (provincia de Canchis). En: Informe Anual de Identificación, Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos e Históricos. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco, Tomo 7, Cusco (APRH) (p. 92: pinturas rupestres posthispanicas de Alto Huancané en las alturas de Checacupe, Canchis, Cusco) RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2004a Arte rupestre en el departamento de San Martín. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2004b Propuesta de la evolución estilística del arte rupestre en el departamento de San Martín. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2006a La imagen antropomorfa en el arte rupestre de San Martín. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre, 27.10.-30.11.07, Trujillo (APRH) (Presentación en Powerpoint sobre sitios de pinturas rupestres del departamento de San Martín) RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2006b Arte rupestre en el departamento de San Martín. Tesis para optar el título profesional de licenciado en arte. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias. Lima (APRH) 192


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2011a Arte rupestre en el departamento de San Martín. Editorial Académica Española. 352 p., Lima RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2011b Propuesta estilística en los petroglifos de Bello Horizonte (Polish). Arte Rupestre en el departamento de San Martín, Perú (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/bellohorizonte.html RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2011c Las pictografías de Aucapata. Arte Rupestre en el Departamento de San Martín-Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/aucapata.html RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2012 Arte rupestre en el departamento de San Martín. Gobierno Regional de San Martín, Perú. 302 p. RODRÍGUEZ CERRON, Maritza 2020 Los petroglifos de Shunté (Tocache-San Martín, Perú). En: Revista Cuadernos de Arte Prehistórico, No. 10 – julio/diciembre 2020. Disponible en: http://www.cuadernosdearteprehistorico.com/gallery/1%20OFICIAL%20NUM%2010%20JULIO DICIEMBRE2020%20CUADERN.pdf Resumen: El distrito de Shunté (Tocache- San Martín), conforma el complejo rupestre de mayor extensión en la región; reúne 7 sitios con presencia de petroglifos, ubicados entre el km 20 y 45 de la carretera principal, así como de caminos secundarios; su distribución se encuentra asociado a tempranas redes de comercio con el área altoandina. En las representaciones se observan temas: antropomorfos, zoomorfos, fitomorfos y tectiformes; su simbología y proceso de elaboración se encuentra ligado al paisaje cultural. Se registraron rocas independientes (Montecristo, Nuevo Belén, Mariposa, Metal) y conjuntos de 2 hasta 5 rocas (La Victoria, Buenos Aires, Las Palmas).

RODRÍGUEZ CERRON, Maritza y Daniel CHUMPITAZ LLERENA 2008 Los Petroglifos de Chillihuay (Arequipa): Aproximaciones a su interpretación. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 (APRH) RODRÍGUEZ LOPEZ, Luis Francisco 1976 Los Petroglifos de Chuquillanqui. Departamento de Ciencia de la Educación. 46 p., fotos, mapas, Trujillo (APRH) (Ref. a los sitios Cerro Banderas y Quebrada de Algarrobos en La Libertad) RODRÍGUEZ LOPEZ, Luis Francisco 1991 Los Petroglifos de Chuquillanqui. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, N° 2, p. 65-84, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo RODRÍGUEZ LOPEZ, Luis Francisco 1994 Costa Norte. Diez mil años de prehistoria. Concytec, 409 p., fotos b/n, maps., Trujillo (APRH) (p. 26-29: capítulo sobre petroglifos y geoglifos, mencionando los sitios Pampa de Jagüey, Yonán, Chuquillanqui, Alto de las Guitarras, Queneto, Quebrada de Huanáco, Cerro la Cruz, Los Pancitos y Cruz del Sur, La Galgada, Tanguche, Pampa Blanca) RODRÍGUEZ LOPEZ, Luis Francisco y Daniel CASTILLO BENITES 2006 Los Petroglifos de Chuquillanqui. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) RODRÍGUEZ LÓPEZ, Yofre Julián 193


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2001

Compilador: Rainer Hostnig

Sistema de Producción Andino. Municipalidad Distrital de Totora-Oropesa, Imprenta CTAR-Cusco, Cusco (APRH) (p. 20-26: descripción de pinturas rupestres de Yuraq Kaka y Huancaltía y la maqueta de Wiracocha Orqo, Apurímac)

RODRÍGUEZ MENDOZA, Lisbeth 2003 Petroglifos de las Cuevas de Llamachayoq. En: Saqsaywaman N° 6, Instituto Nacional de Cultura, Región Cusco, Dirección de Producción, Desarrollo y Difusión Cultural, p. 49-73, Cusco (APRH) RODRÍGUEZ MENDOZA, Lisbeth 2009 Representaciones iconográficas de camélidos en el distrito de Colquemarca – Chumbivilcas. Pp. 2527. En: Colquemarca – Alma del Qorilazo. Asociación de Residentes Colquemarquinos del Cusco. Adriel Gómez Palma (Ed.), Cusco (APRH) (Sobre las pinturas rupestres de Llamachayoq y los petroglifos de Percabamba y del camino a Palpa, Chumbivilcas, Cusco) RODRÍGUEZ MENDOZA, Lisbeth y Elisabeth CATALÁN SANTOS 2000 Petroglifos de las Cuevas de Llamachayoq (Excavaciones arqueológicas) Chumbivilcas-Cusco. Tesis para optar al título profesional de Licenciadas en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales. Dep. Académico de Antropología, Arqueología y Sociología. Carrera Profesional de Arqueología. UNSAAC, 247 p., dibs, ilus., Cusco (APRH) RODRÍGUEZ VELARDE, Maritza 2004 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos de las Provincias de Acomayo, Paruro y Chumbivilcas. Informe Anual de Identificación, Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos e Históricos. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco, Tomo 2, Cusco (APRH) (Registro de petroglifos de Incacconcorina; p. 93 y 96: pinturas rupestres y petroglifos de Condorhuiri, Paruro, Cusco) RODRIGUEZ VELARDE, Maritza 2005 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos e Históricos en las Provincias de Chumbivilcas y Paruro. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Llamachayoq, Colquemarca) RODRÍGUEZ CERRÓN, Maritza y Daniel CHUMPITAZ LLERENA 2008 Los petroglifos de Chillihuay, Arequipa: aproximaciones a su interpretación. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) ROJAS, Juan Fernando 1985 Las pinturas rupestres de Yamón. En: El Heraldo. Año 1, Nº 9, Bagua ROJAS VEGA, Carol G. y Nathaniel Parker VAN VALKENBURGH 2018 Informe final del Proyecto de Investigación Arqueológica Paisajes Arqueológicos de Chachapoyas (Pacha). Cuenca del Río Utcubamba, Departamento de Amazonas, FASE I – Prospección Inicial. 33 p. (APRH) (p. 18: breve descripción de los petroglifos del sitio El Corral, Área de Conservación Privada Huiquilla, distrito Tingo, provinvia Luya, Amazonas) ROMAN, Luis 1983 Relaciones intertribales en el Alto Ucayali y Bajo Urubamba. Documento CIPA, N° 5, 30 p., Lima (Ref. a petroglifos de la zona del Urubamba, Cusco) ROMAÑA, Mauricio de; BLASSI, Jaime; BLASSI, Jordi 1987 Descubriendo el Valle del Colca. El valle perdido de los Incas en Arequipa, Perú. Discovering the Colca valley. The Lost Valley of the Incas in Arequipa, Perú. 204 p., fotos a color. Barcelona (APRH) 194


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 54: Toro Muerto, Arequipa; p. 114: Cueva de Qollpa-Sumbay, Arequipa; p. 193, pintura rupestre de Choquetico, petroglifos de Toro Muerto, Arequipa) ROMERO, Flor Cerna 2009 El Alto de las Guitarras: petroglifos sagrados del norte. En: Revista del Museo de Antropología, Arqueología e Historia. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Nº 11, Perú, pp. 359-360, Trujillo RONDÓN SALAS, Jorge 1969 Petroglifos de la Quebrada de los Boliches. (Olmos-Lambayeque). En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antropológicas. Tomo II, Universidad Católica del Perú. PUCP. Instituto RivaAgüero. Seminario de Antropología. pp. 175-177, Lima (APRH) ROSALES, Teresa, KENT, Jonathan, VASQUEZ, Víctor 2003 Complejo Arqueológico Santa Rita B, valle de Chao. En: Revista SIAN, N°14, pp. 13-17, Trujillo (Ref. a con petroglifos, La Libertad) (APRH) ROSALES HUATUCO, Odón Brindis 1999 Estudios arqueológicos en la Puna de Yanamarca Jauja, Junín. En: XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Realizado en Ayacucho entre el 24 y 29 de octubre de 1999. Tomo II. pp. 108-120. Ed. Luis G. Lumbreras, Ismael Pérez, Walter Aguilar S., Mezardo Purizaga V. (APRH) (p. 110: pinturas rupestres de la cueva de Aricocha, Junín) ROSALES HUATUCO, Odón Brindis 2004 Arte rupestre de Tarma, Junín-Perú. En: Tipshe, Revista de Humanidades, Año 4, Nro. 4, 143-157 ROSALES HUATUCO, Odón Brindis 2010 El abrigo de Huichuy: apreciaciones arqueológicas, Tarma, Junín. pp. 28-38. En: Actas del II Simposio Nacional de Arte Rupestre. Trujillo 2006, 28 de octubre al 2 de noviembre, 100 p., Lima (APRH) (Sobre las pinturas rupestres de las cuevas de Huichuy, Junín) ROSAS LA NOIRE, Hermilio 1966-68 Primera Expedición Científica de Espeleología Caverna de Huagapo, Tarma. Informe arqueológico. En: Revista Peruana de Andinismo y Glaciología. N° 8, pp. 179-185, Lima ROSINSKA, Daria 2016 Valle de Majes – un paisaje simbólico. En: Most recent results of American studies. Avances recientes en la Americanística Mundial. Józef Szykulski, Enrique Bautista Quijano, Karolina Krajewska, Łukasz Mikocik (compiladores). Tambo, Boletín de Arqueología No. 3, pp. 355-389, Wrocław, Polonia (APRH) (Análisis iconográfico de 29 sitios con petroglifos, con mapa de distribución) Resumen: Se pretende explotar las posibilidades del enfoque espacial propuesto por la Arqueología de Paisaje en el caso del arte rupestre del valle del Majes (sur del Perú). A base de la contextualización geográfica y arqueológica de los grabados se propone un par de hipótesis acerca de su funcionalidad. Así, en virtud de las regularidades en el emplazamiento de las áreas con petroglifos se sugiere su importancia no sólo en la vida ritual de los pobladores del valle, sino también como sistema de representación visual que refleja la existencia de un grupo social y juega un papel importante en el proceso de dominio del territorio.

ROSSEL CASTRO, P. Alberto 1937 Escritura precolombina. Pictografías de la provincia de Canta. En: El Comercio, 1 de enero, p. 8, Lima ROSSEL CASTRO, P. Alberto 1977 Arqueología sur del Perú. Editorial Universo. pp. 349-368, Lima

195


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

RPP NOTICIAS 2011 Cajamarca: Los petroglifos con 10 mil años de antigüedad. Domingo, 6 de noviembre 2011 (APRH) (Sobre petroglifos del cerro El Palmo) 2011 Misterios que encierran los petroglifos de Malingas en Piura. 27/11/2011, Texto: Lina Fiestas (APRH) RUBINA LÓPEZ, Alejandro 2013 Los Machay Runa y Pintash Machay. Pinturas rupestres en el distrito de Pillco María, Huánuco. Ponencia presentada en el V Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre al 2 de noviembre de 2013. Museo de Antropología y Arqueología, Centro Cultural de la UNMSM, Lima RUBINA LÓPEZ, Alejandro 2015 Interpretación filosófica de las pinturas rupestres de la Región Huánuco. 250 p., Impr. Serigraf Juliams, Huánuco (BN) RUBINA LÓPEZ, Alejandro 2016 Interpretación filosófica de las pinturas rupestres de la Región de Huánuco. En: Investigación Valdiziana, Vol. 10; No. 2, pp. 65-71 (APRH) Accesible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Comunicaci%C3%B3n/Comunicacion_imposible/ primera_parte.pdf RUIZ ALBA, Enrique 2011 Macrofunciones de las Quilcas o el Arte Rupestre en el Perú / Macrofuntions in Peruvian Quilcas or Rock Art: En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(9):277-279, Lima RUIZ BARCELLOS, Jorge s.f. El arte rupestre de Cocachimba de Bongará y de Matala- Maripata en Chachapoyas, departamento de Amazonas. Ms. RUIZ ESTRADA, Arturo 1970 Exploraciones arqueológicas en el valle de Utcubamba. En: Cultura y Pueblo. Publicación de la Casa de la Cultura del Perú. Año VI, N° 19-20, julio a diciembre, pp. 32-35, Lima, Perú (APRH) (p. 32: foto b/n de los petroglifos de Caclic y, p. 35: pinturas rupestres de Chaupurco, Amazonas) RUIZ ESTRADA, Arturo 1978 Picunche: Dibujos rupestres en el valle de Huaura. En: Ahora. N° 785, 4 de agosto de 1978, Huacho RUIZ ESTRADA, Arturo 1998a Uchkus: un establecimiento Inca en Huancavelica. En: Arqueología y Sociedad. Nº. 12, Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, pp. 63-76, Lima (APRH) (p. 67-68: sobre petroglifo de Chuncana) Resumen: El papel de la administración incaica en el establecimiento del complejo arqueológico de Uchkus y el impacto del grado de influencia del estilo Inca en la arquitectura y la alfarería de una sociedad local, son analizados en este artículo. RUIZ ESTRADA, Arturo 1998b Centro de Arte Rupestre en Luya. En: El Torreón. Año 2, N°7, enero de 1998, Lima (Sobre el sitio de pintura rupestre de Chanque en la Provincia Luya, Amazonas) RUIZ ESTRADA, Arturo 2000 Quillamachay: Un centro de arte rupestre en Acobamba, Huancavelica. En: Arqueología y Sociedad, Nº 13, p. 119-132, Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Lima (APRH) (Primer artículo sobre pinturas rupestres del sitio Quillamachay, con dibujos)

196


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: Quillamachay es un sitio arqueológico ubicado en los abrigos rocosos de las punas de Huancavelica, entre el río Mantaro y Acobamba. En este lugar se ha descubierto un gran número de representaciones rupestres, cuya magnitud y características nos ofrecen información de notable importancia para comprender el proceso de poblamiento humano no solo en la provincia de Acobamba sino en la sierra central del Perú. En este artículo se presenta los resultados de la prospección arqueológica realizada en Quillamachay, analizándose las características del sirio, su naturaleza de las evidencias y el potencial informativo que allí se conserva.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2001 El arte rupestre de Pollurua en Paclas. En: El Torreón. Año 4, N° 48, junio 2001, Lima RUIZ ESTRADA, Arturo 2003 El arte rupestre de Pollurua en Paclas, Amazonas. Ponencia presentada en el VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Jujuy, Argentina, 2003. RUIZ ESTRADA, Arturo 2004 Los petroglifos de Jamalca, Amazonas. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestre.com.ar/epar1/petroglifos_de_jamalca.htm (Descripción de pinturas rupestres de Pajpachupa y El Laurel en Jamalca, Utcubamba) RUIZ ESTRADA, Arturo 2006 Las pinturas rupestres de la cuenca del Gache, Lamud (Amazonas). Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) RUIZ ESTRADA, Arturo 2007 Chanque: un santuario de arte rupestre en la región de Amazonas, Perú. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memoires de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 97-114, Lima (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf RUIZ ESTRADA, Arturo 2008a Shagshamachay: petroglifos en el distrito de Chiquián - Ancash, Perú. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) RUIZ ESTRADA, Arturo 2008b El arte rupestre de Wichjana, Paucará, Huancavelica. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) RUIZ ESTRADA, Arturo 2008c Los petroglifos de Jamalca, Amazonas (Perú). En: Arkeos, Revista electrónica de Arqueología, PUCP, Vol. 3, No. 9, julio 2008 (APRH) (Revista electrónica descontinuada) (Artículo sobre petroglifos de Pajpachupa y El Laurel, distrito Jamalca, provincia Utcubamba, Amazonas) RUIZ ESTRADA, Arturo 2008d El arte rupestre de Wichjana, Paucara, Huancavelica. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) RUIZ ESTRADA, Arturo 2008e Un impresionante centro de arte rupestre en las Punas de Chiquian, Peru. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/chiquian.html

197


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: En un viaje para registrar los atractivos culturales y geográficos del distrito de Chiquián, como parte del Proyecto de Investigación sobre los Quipus de la Comunidad de Cuspón (UNMSM), acompañado de Filomeno Zubieta Nuñez (UNJFSC), el periodista Rafo León, y guiados por Roberto Aldave (Ecoaventura) quien había visitado el sitio anteriormente, tuvimos la oportunidad de identificar una cueva con impresionantes imágenes de arte rupestre. Como sabemos el arte rupestre que nos legaron las primitivas poblaciones humanas, constituye, a nivel mundial, una de las primeras manifestaciones artísticas y un medio de comunicación aún indescifrable en muchos casos. En ese sentido el presente artículo intenta dejar constancia de nuestras iniciales apreciaciones sobre uno de los más singulares exponentes culturales de quienes fueron los antiguos habitantes de la zona de Chiquián.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2009a Arte rupestre de Chachapoyas. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima RUIZ ESTRADA, Arturo 2009b Las pinturas rupestres de Choclic, Lamud (Amazonas, Perú). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/choclic.html Resumen: El presente artículo enfatiza el reconocimiento de las pinturas rupestres de Choclic en la cuenca del Gache, donde se encuentra un cobertizo rocoso en cuyas paredes plasmaron los antiguos pobladores de la zona, escenas que comunicaban parte de la realidad de su existencia. Se trata de dibujos que representan figuras de animales, de seres humanos y diseños geométricos en un estilo emparentado a otros testimonios arqueológicos de la provincia de Luya y, en general, de la región peruana de Amazonas. El propósito del estudio se orienta también a contribuir al conocimiento de las expresiones rupestres de Amazonas, con la finalidad de buscar las recurrencias estilísticas, cronológicas y filiación cultural, teniendo en cuenta la frecuencia de tales manifestaciones, en varios sectores del amplio espacio geográfico del Nororiente peruano.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2009c El arte rupestre de Pollurua en Paclas, Amazonas, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/pollurua.html Resumen: El arte rupestre de la región peruana de Amazonas es todavía poco estudiado, pero se tiene noticias que existen otras numerosas expresiones de dicho arte en el amplio territorio que posee Por ello, presentamos una primera aproximación al arte rupestre del sitio arqueológico de Pollurua que consiste de un cobertizo rocoso con pictografías geométricas y antropomorfas. Por el ambiente en el cual se encuentra ubicado, corresponde a la modalidad de sitio aislado sin asociación a cementerios. Algunos de los motivos guardan relación con el arte mural de los típicos recintos circulares prehispánicos de tiempos tardíos del valle del Utcubamba, región de Amazonas, Perú. RUIZ ESTRADA, Arturo 2010a Las pinturas rupestres de la cuenca del Gache, Lamud (Amazonas). pp. 7-17. En: Actas del II Simposio Nacional de Arte Rupestre. Trujillo 2006, 28 de octubre al 2 de noviembre, 100 p., Lima (APRH) RUIZ ESTRADA, Arturo 2010b Huaytapallana, arte rupestre de Cachapoyas. En: Investigaciones Sociales, Vol. 14, Nº 24, pp. 53-65, UNMSM/IIHS, Lima (APRH) Accesible en: http://www.espeleokandil.org/expediciones/peru/historia/Huaytapallana.pdf https://www.academia.edu/33482783/Huaytapallana_arte_rupestre_de_Chachapoyas_Huaytapallana_Rock_ Art_Chachapoyas?email_work_card=title Resumen: El territorio de Chachapoyas conserva importantes restos arqueológicos entre los cuales destacan pueblos, cementerios, andenerías y caminos. Pero también existen varias muestras de expresiones rupestres que se vienen conociendo en forma paulatina. La presente información contribuye al conocimiento de un nuevo sitio e intenta describir y comprender la naturaleza y significado del arte rupestre de Huaytapallana, localizado en el distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, región de Amazonas, Perú. 198


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

RUIZ ESTRADA, Arturo 2010c Una obra maestra del arte rupestre de Chachapoyas. En: El Torreón, p. 9, abril-mayo 2010, texto: Arturo Ruiz Estrada RUIZ ESTRADA, Arturo 2010d El gran momento de la pintura rupestre. En: El Dominical, domingo 13 de junio de 2010, texto: Arturo RUIZ Estrada, Lima (APRH) (Sobre hallazgo de pinturas rupestres de Huaytapallana en el sur del departamento de Amazonas) RUIZ ESTRADA, Arturo 2010e Amazonas: arqueología e historia. Universidad Alas Peruanas. 364, p., Lima (p. 67-68: ref. a pinturas rupestres de Yamón y Chanque; p. 167-174: litoescultura de Pumachaca; p. 217-220: sobre pinturas rupestres de Huaytapallana) RUIZ ESTRADA, Arturo 2011 Las pinturas rupestres de Nuevo Occoro, Huancavelica, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, htpp://Rupestreweb.info.com/occoro.html Resumen: Se presenta una primera aproximación del arte rupestre de Letracucho localizado en el distrito de Nuevo Occoro, Huancavelica-Perú. Son representaciones de motivos circulares concéntricos de distintos colores que motivan varias interpretaciones a falta de asociaciones que apoyen su real significado y posición cronológica. De la región de Huancavelica son escasas las informaciones de lugares con expresiones rupestres. Por esta razón se añade el presente trabajo en vista de la unidad iconográfica plasmada en el sitio que difiere claramente de otros centros rupestres con representaciones más complejas.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2012a Aqomachay: arte rupestre de Congalla, Huancavelica (Perú). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/aqomachay.html Resumen: Los estudios de arte rupestre en la región peruana de Huancavelica son todavía escasos, pero se tiene noticia sobre la existencia de importantes centros arqueológicos todavía no investigados. En razón a esta realidad, ofrecemos en esta oportunidad el registro de un abrigo rocoso donde se aprecia una escena de caza de camélido sudamericano de grandes dimensiones. El abrigo se localiza en las proximidades al pueblo de Carcosi, distrito de Congalla, provincia de Angaraes, región de Huancavelica. La escena está pintada de rojo y no se aprecia que haya existido superposición alguna y por sus características generales tiene relación con las pinturas de la sierra central peruana involucrada ésta en la tradición naturalista de los Andes Centrales. Se postula que el arte rupestre que motiva este informe corresponde, desde el punto de vista cronológico, al período Precerámico.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2012b Huallanca: un complejo de arte rupestre en Paucará, Huancavelica. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http;//www.rupestreweb.info/huallanca.html Resumen: La presente información presenta una primera aproximación al estudio del arte rupestre en el complejo arqueológico de Huallanca, distrito de Paucará, provincia de Acobamba, región de Huancavelica, Perú. Se trata de un cobertizo rocoso en cuyas paredes se plasmó varias escenas pintadas y grabadas con la representación de diferentes motivos. Las pinturas tienen varios colores en tanto que los petroglifos consisten de numerosos hoyos y figuras antropomorfas. La superposición de figuras plantea diferencias cronológicas pero no se ha establecido aún la antigüedad real del complejo rupestre.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2012c Las pinturas rupestres de Huancapón, valle de Pativilca (Cajatambo, Lima, Perú). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http;//www.rupestreweb.info/huancapon.html Resumen: La presente información discute la presencia de arte rupestre en el distrito de Huancapón, provincia de Cajatambo, región de Lima. Se trata de un abrigo rocoso en cuya pared central aparece la representación de figuras zoomorfas y geométricas. Son diseños estilizados y esquemáticos de camélidos junto a figuras de círculos concéntricos. Para su realización utilizaron una pintura de color rojo. De acuerdo a sus características 199


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

más destacadas, los motivos pueden tener una antigüedad que remonta a períodos en los cuales las sociedades humanas de la región habían superado la etapa de los cazadores y recolectores. Corresponden probablemente a sociedades agro alfareras del Horizonte Temprano.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2013a El arte rupestre de Chaup-urco en la región de Chachapoyas, Amazonas, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/chaupurco.html Resumen: Son aún escasas las investigaciones sobre el arte rupestre de la región peruana de Amazonas, pero se tiene noticias y publicaciones de algunos sitios con dichas manifestaciones antiguas. Por esta razón, la presente información intenta aproximarse al conocimiento del arte rupestre de Chaup-urco, localizado en un abrigo rocoso muy próximo a la ciudad de Chachapoyas. Se trata de un sitio con pinturas donde se ha representado motivos geométricos y antropomorfos, todos pintados de color rojo. De acuerdo a las características de los motivos postulamos que éstos guardan relación con otros sitios de la misma región, en la cual aparece como una persistente tradición en el nor oriente peruano. No se ha registrado materiales arqueológicos asociados al sitio, lo cual dificulta inferir, por ahora, el tiempo exacto en que fue producido, pero pensamos que puede ser de tiempos tardíos en la cronología de los Andes Centrales peruanos.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2013b Los petroglifos de Tiopampa, Paucará (Huancavelica). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/tiopampa.html Resumen: Los estudios sobre el arte rupestre de la región peruana de Huancavelica son aún escasos pero existen indicios de lugares donde se han registrado importantes expresiones del arte plasmado en la roca. Ellas responden a tradiciones culturales que comparten con otras áreas como las del valle del Mantaro y las regiones vecinas de Ayacucho y Lima. Con la intención de contribuir al registro e interpretación de tales manifestaciones históricas, presentamos una primera aproximación al estudio de los petroglifos de Tiopampa, localizados en la provincia de Acobamba, región de Huancavelica, Perú. Se trata de una pequeña cueva, poco profunda, en cuyas paredes interiores se diseñaron un conjunto de figuras grabadas con características que indican un estilo único en cuanto a la técnica y la estructura iconográfica. El contexto del ambiente revela que su elección tiene connotaciones especiales por el hecho de ser una quebrada con abundantes peñolerías que configuran un territorio diferente al resto de espacios próximos. Además, a diferencia de otras estaciones rupestres está realizada en un espacio oculto de acceso restringido en tiempos antiguos. La cronología del sitio es aún difícil de establecer, toda vez que las exploraciones realizadas solo estuvieron centradas en documentarlo en sus aspectos más resaltantes sin haberse practicado excavaciones metódicas en el lugar.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2014a Tongos y el arte rupestre de la Sierra Central del Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/tongos.html Resumen: El artículo pretende exponer la presencia de las figuras rupestres del sitio arqueológico de Tongos en el departamento de Huancavelica, para incrementar el conocimiento sobre la tradición de expresiones de grandes camélidos andinos en los Andes Centrales que se puede atribuir, desde el punto de vista cronológico, al período Arcaico Tardío. Estas pinturas guardan estrecha relación con manifestaciones similares de otros departamentos del Perú y en especial con la producción rupestre de las pampas de Junín. Su localización en un abrigo rocoso abierto carente de asociaciones de tipo doméstico sugiere haber sido utilizado como lugar ceremonial.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2014b Notas sobre el arte rupestre de Naván. En: Guara, Revista de Investigación Científica y Cultural. No. 18, pp. 7-11, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho. Accesible en: http://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/GUARA/article/view/442/425 (Artículo sobre pinturas rupestres de Mayhuajoyo, provincia Oyón, Lima) RUIZ ESTRADA, Arturo 2015a Mashumachay: expresiones rupestres en la provincia de Chachapoyas. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/mashumachay.html

200


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: La provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas posee numerosos vestigios arqueológicos pero los que atrajeron la mayor atención de los estudiosos fueron los de carácter arquitectónico monumental. En cambio, el conocimiento sobre las expresiones rupestres bien documentadas es aún escaso. Por esta razón la presente información intenta ofrecer un primer diagnóstico del sitio de Mashumachay, cuyos resultados esperamos sirvan para contrastarlos con otros lugares que se irán registrando posteriormente en la región. El sitio conserva una pequeña muestra de pinturas plasmadas en un abrigo rocoso de la margen derecha del río Utcubamba en el actual distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas. Nos interesa deslindar su pertenencia cultural y cronológica. Deseamos también comprender si las pinturas fueron obra de los Huancas o del grupo nativo local. Huancas es un pueblo donde habitan actualmente los descendientes ya amestizados de mitimaes trasladados desde el valle del Mantaro al territorio de los Chachapoya ancestrales durante el gobierno del soberano Huayna Capac. Este grupo, entre otros del actual departamento de Amazonas, constituyó una sociedad preincaica que habitó la ceja de selva del nororiente peruano cuyas obras culturales vienen revelando notables aportes al desarrollo de la civilización andina.

RUIZ ESTRADA, Arturo 2015b La Pitaya en el contexto del arte rupestre y la arqueología de Chachapoyas, Perú. Ponencia presentada en el XIX International Rock Art Conference, IFRAO 2015 (Collado Giraldo H. y J. García Arranz, eds.), pp. 2511-2528, ARKEOS, Vol. 37., Instituto de Memoria, Maçar, Portugal (APRH) RUIZ ESTRADA, Arturo 2016 La Pitaya en el contexto del arte rupestre y la arqueología de Chachapoyas, Perú. En: Alma Mater Vol 3, N°4: 91-102, Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima RUIZ ESTRADA, Arturo 2019 Investigaciones sobre el arte rupestre nororiental peruano. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas (APRH) RUIZ ESTRADA, Arturo 2020a El arte rupestre milenario de Luya. En: Diario El Clarín, Locales, 11.9.2020 RUIZ ESTRADA, Arturo 2020b Faical: Pinacoteca de arte rupestre nororiental peruano. En: Diario El Clarín, Locales, p. 6, 18/09/2020 RUIZ ESTRADA, Arturo 2020c Tambolic: Santuario del arte rupestre en la provincia de Utucubamba. En: Diario El Clarín, Locales, 25/09/2020 RUIZ ESTRADA, Arturo 2020d El patrimonio rupestre del valle de Sonche (Amazonas). En: Diario El Clarín, Locales, 02/10/2020, p. 7 RUIZ ESTRADA, Arturo 2020e Motivos pisciformes en el arte rupestre de Amazonas. En: Diario El Clarín, Locales, 19/10/2020, p. 7 RUIZ ESTRADA, Arturo 2020d Exploraciones sobre el arte rpestre de Chachapoyas. En: Diario El Clarín, Locales, 09/10/2020 RUIZ ESTRADA, Arturo y Ruth SHADY SOLÍS 1987 Yamón: un extraordinario centro de arte rupestre. En: El Comercio, 08/03/87, Lima RUIZ ESTRADA, Arturo y Álvaro RUIZ RUBIO 2013 El arte rupestre de Pilapunta, Valle de Fortaleza, Perú (Prov. de Recuay, Dpto. Ancash) (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/pilapunta.html

201


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: Se presenta y discute la presencia de la iconografía rupestre funeraria en los abrigos rocosos del complejo arqueológico de Pilapunta, distrito de Pararín, zona altoandina del valle del río Fortaleza, provincia de Recuay, departamento de Ancash. Los diseños son fundamentalmente de carácter geométrico y escasos motivos zoomorfos y ausencia de antropomorfos y de petroglifos. La pintura utilizada es de color rojo y blanco aplicada directamente sobre el soporte rocoso. Los diseños sugieren corresponder a la simbolización de la identidad de quienes ocupaban cada una de las sepulturas De acuerdo a la modalidad de los sepultamientos asociados a pinturas rupestres se sugiere que el arte rupestre estudiado pertenezca al período Intermedio Tardío (Siglos X al XV d.C.)

RUIZ PAREDES, Carlos A. 2003 Utcubamba Tierra Querida. Universidad Alas Peruanas, Lima (Ref. a sitios rupestres de Utcubamba, Amazonas) RUIZ PINEDO, Ana Verónica 2017 Características y condiciones arquitectónicas a considerar para diseñar un centro cultural vivencial recreacional en la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín. Tesis para obtener el título profesional de Arquitecto. Universidad César Vallejo, Facultad de Arquitectura, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Tarapoto (p. 36-37: Descripción sucinta de petroglifos de Polish; p. 35, 37-38: petroglifos de Misquiyacu, Bellavista; p. 38; petroglifos de Shunte, Tocache) Accesible en; http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9574/BASSI_GARCIA_PLAN EAMIENTO_HUALLAGA.pdf?sequence=1&isAllowed=y RUMBOS DE SOL Y PIEDRA 2017 Tacna: un viaje por las huellas líticas de la humanidad. 26/11/17. Tecto; Jessica Vargas (Sobre petroglifos de Miculla) Accesible en: https://www.rumbosdelperu.com/destinos/26-11-2017/heroica-tacna-petroglifos-en-la-pampa/ 2019 Chumbivilcas: arte rupestre en un Cusco desconocido. 08/01/19. Texto: Günther Felix (APRH) (Noticia sobre la publicación del libro sobre el arte rupestre de Chumbivilcas del autor Rainer Hostnig) Disponible en: https://www.rumbosdelperu.com/cultura/08-11-2019/chumbivilcas-arte-rupestre-en-un-cuscodesconocido/ RURICANCHO 2018 Pinturas rupestres en los cerros de Huáscar – San Juan de Lurigancho. (APRH) Accesible en: http://www.ruricancho.org/default.asp?action=noticia&id=2217 También en: http://perufolklorico.blogspot.com/2018/12/arqueologia-hallan-pintura-rupestre-en.html

202


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

S SAENZ MORE, Daniel 1998 Cajamarca: Al Alcance de los Sentidos. En: Revista Rumbos, Año III, N° 13, p. 64-77, Lima (APRH) (p. 69: foto del sitio Yonán, Cajamarca) SALAS LARA, Manuel y Ednon Brajahan CABRERA AVENDAÑO 2012 Los petroglifos del Valle de San Gabán, Carabaya, Puno. Tesis para optar al título profesional de Licenciado en Arqueología. UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento Académico de Arqueología, Carrera Profesional de Arqueología, Cusco (APRH) (Sobre petroglifos del sitio Boca Chaquimayo, Carabaya, Puno) SALINAS ZEVALLOS, Serapio 1985 Mallku Amaya: un asentamiento humano temprano en el altiplano puneño. Ediciones del Instituto de Investigación. Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Facultad de Ciencas de la Educación,15 p. (Primera descripción de petroglifos de Mallku Amaya, Puno) SALVO, Víctor 2000 Estética en el Perú Antiguo. A.F.A. Editores Importadores S.A., 147 p., Lima (APRH) (p.6: Dibujos y fotos de pinturas rupestres de Quebrada Palo, Lima; p. 13 y 14: petroglifos de Yonán, Cajamarca; p. 22 y 23: pinturas rupestres de Toquepala, Tacna; p. 24: petroglifos de Toro Muerto, Arequipa; p. 138-139: Líneas de Nazca, Ica) SAMANIEGO ROMAN, Lorenzo 1992 Los petroglifos de Pocós y Vinchamarca. En: Moro: Historia y Turismo. Municipalidad Distrital de Moro. Gobierno Regional Chavín. Lima (APRH) (p. 36-39, 47-49: Descripción de petroglifos de Pocós, Pocós 1, Vinchamarca, San Cristóbal, Motocachi, y Tambar en el distrito de Moro, provincia Santa, Ancash; pág. 46: mapa de ubicación) Accesible en: http://www.geocities.ws/arqueologia_andina/los_petroglifos_de_pocos_y_vinch.htm SÁNCHEZ, Ana 1991 Amancebados, hechiceros y rebeldes (Chancay, siglo XVII). Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé Las Casas”, Cusco, Perú. (p. XV y 71: referencia a documento del siglo XVII que menciona pinturas rupestres de Huaura) SÁNCHEZ, Luis Alberto 1950 La Literatura Peruana. Tomo Primero, Editorial Guaranía. 245 p., Buenos Aires (APRH) (p. 148: referencia a petroglifos de Yonán y Caldera, Tarapacá, Río Pisco, Pachas) SÁNCHEZ AIZCORBE, Alejandro 1983 Petroglifos. Crónica de un descubrimiento. En: Suplemento Dominical de “El Comercio”. pp. 11-12, 10 de julio de 1983, Lima SÁNCHEZ GARRAFA, Rodolfo 1999a Espacio y representaciones religiosas en Pamparaqay. En: Libro de Oro de Pamparaqay. Imagen e historia de San Antonio, Grau-Apurímac, p. 39-59, Cusco (APRH) (p. 40: menciona pinturas rupestres de Llamayoqmachay del distrito de Pataypampa y Machaqwayniyoq, Yuraqmachay y Pukamachay del distrito de San Antonio, ambos en la provincia de Grau) SÁNCHEZ GARRAFA, Rodolfo 203


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1999b Wakas y Apus de Pamparaqay. Estructuras simbólicas en la tradición oral de Grau – Apurímac. 284 p., ilus., fotos, Optimice Editores, Lima (APRH) (p. 59: menciona cuevas de Yuraqmachay, Pukamachay, Machaqwayniyoq y Llamayoqmachay del distrito de San Antonio, en la provincia de Grau; p. 111: descripción de pinturas rupestres de Machaqwayniyoq) SÁNCHEZ GARRAFA, Rodolfo y Robert A. BENFER 2012 Revelaciones simbólicas del Precerámico. En Buena Vista – Valle de Chillón. En: El Antoniano. Revista Científico Cultural. Dirección del Consejo de Proyección Social. UNSAAC, No. 120, 1er trimestre del año 2012, tomo 2, pp. 41-54, Cusco (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Ayapata – Carabaya, Puno) SÁNCHEZ RAMIREZ, Fortunato 1967 Cumbe Mayo, Petroglifos. Cajamarca. Universidad Técnica de Cajamarca, s/n, Cajamarca SÁNCHEZ RAMIREZ, Fortunato 1969 Investigación de los petroglifos de Kumbe Mayo. En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antropológicas. Tomo II. pp. 244-249. Instituto Riva-Agüero, Seminario de Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, Lima (APRH) SÁNCHEZ SALAS, Felicitas Berenguela 2015 Estudio monográfico y relación cultural de los petroglifos del complejo arqueológico de Sillustani, distrito de Atuncolla, provincia de Puno. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Arqueología. Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades, Programa Profesional de Turismo y Hotelería, Arequipa (APRH) Accesible en: https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/3570 Resumen: En el desarrollo de este trabajo se describen, analizan y explican en base al conocimiento científico arqueológico la iconografía presente en los petroglifos del Complejo Arqueológico de Sillustani, Distrito de Atuncolla, Provincia de Puno, estos elementos que son significativos dentro del actual entorno y también lo fueron durante las épocas prehispánicas, cumplen un rol determinante dentro del legado socio-cultural de la región, por lo que tratamos de explicar su importancia para que sirva a las generaciones como un legado de la herencia que engrandece la identidad de nuestros pueblos. Iniciaremos el presente trabajo planteando una propuesta teórico-práctica y que conjuntamente con un planteamiento operacional daremos cumplimento a la exposición del trabajo, ya que los vestigios iconográficos deberán entenderse desde la perspectiva racional para de esta manera poder describirlos en su verdadera magnitud y los sitios rupestres deben entenderse de lo micro (los motivos) a lo macro (el paisaje), para lograr, mediante esta identificación, no solo su localización y delimitación física con miras a obtener datos cuantificables, sino como parte de su reconocimiento como eventos culturales complejos, de una sociedad que respetaba a sus muertos y que deseaba comunicarse con sus deidades, mediante el grabado de la iconografía rupestre en la roca que representan el sentir de una sociedad que quería dejar un testimonio de la relación con su entorno cultural paisajista manteniendo parte de la carga simbólica y la significación del territorio indígena implícita en su condición de permanencia in situ. Efectuamos una descripción de los petroglifos del sitio, y su relación espacial, temporal con los elementos naturales y sociales asociados, concluimos realizando una explicación de los petroglifos y el lugar que les ocupó dentro de la producción de la vida social de los grupos locales durante el periodo Horizonte Tardío. (1450 – 1532 d.c.)

SÁNCHEZ SALAS, Felícitas Berenguela y Gori Tumi ECHEVARRÍA 2015 Quilcas en Sillustani, Puno. Cronología e implicancias. En: Revista Haucaypata. Investigación arqueológica del Tahuantinsuyo. No. 9:21-43, Lima (APRH) (Descripción de 9 sectores con litograbados y un sector con petroglifos en un bloque rocoso, Sillustani, Puno) Accesible en : https://www.academia.edu/10720622/Quilcas_en_Sillustani_Puno._Cronolog%C3%ADa_e_implic ancias Resumen: El artículo examina las quilcas (petroglifos) del sitio arqueológico de Sillustani, examinando sus aspectos temporales y proponiendo un discurso preliminar de inclusión histórica de este fenómeno gráfico. 204


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

SANTANDER, Antonio 1959 Datos generales de una zona arqueológica de la provincia de la Convención: Distritos de Huayopata y Santa Ana. En: Actas y Trabajo del II Congreso Nacional de Historia del Perú (1), p. 311-2. Lima: Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú. (p. 311: petroglifos de Huayanay, con fotografía; 312: petroglifos de Payayoc, La Convención, Cusco) SANTILLAN OLIVA, María A. 1959 Aspectos arqueológicos de Chongoyape. En: Actas y trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú (época prehispánica).4 – 9 de agosto de 1958, Vol. I, p. 68-69, Lima (APRH) (p. 68: petroglifos del Cerro Mulato y Los Murales, Lambayeque) SAPOSOA EN LA NOTICIA 2010 Encuentran roca con petroglifos en Saposoa. Martes 23 de marzo de 2010. (APRH) Accesible en: http://saposoaenlanoticia.blogspot.com/2010_03_01_archive.html SARMIENTO GUTIERREZ, Julio 1996 Cajamarca: Historia y Cultura. Instituto Andino de Artes Populares IADAP, 156 p., tercera edición, Cajamarca (El autor menciona sitios de arte rupestre de Algodonal en Cutervo, Callac Puma, El Faical, El Guitarrero, Gramalote, Llipa, Peñas Blancas, Potrero, Recalde, Shipal y Tayales, Cajamarca) SAUCEDO OLANO, Wilber Martín 2009 Arte Rupestre en el Valle de Chillón: el abrigo rocoso con pinturas del sitio Quivi. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima SAUCEDO OLANO, Wilber Martín 2010 Arte Rupestre en el Valle de Chillón: El Abrigo Rocoso con Pinturas del Sitio Quivi / Rock Art in the Chillón Valley: The Rock Shelter with Paintings from the Site Quivi. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2(6):119-120, Lima SAUCEDO OLANO, Wilber Martín 2012 Arte rupestre en el valle de Chillón: el abrigo rocoso con pintura del sitio Quivi. En: Investigaciones Sociales, Vol. 16, No. 28, pp. 403-409, UNMSM-IIHS, Lima (APRH) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7415

SAUERBIER, Martin; FUX, Peter; KERSTEN, Thomas y Maren LINDSTAEDT 2008 Integration of 3D Data, Texture and Archaeological Information in a Database Management System for Petroglyph Documentation and Interpretation. En: Papers presented at ISPRS Congress, Bejing, China, J. Chen; J. Jiang and H.G. Maas, eds., 241-246, International Society for Photogrammetry and Remote Sensing Abstract: Within our long term interdisciplinary project Nasca/Palpa modern 3D data acquisition techniques were applied for different purposes successfully in the past, particularly for mapping of large and medium scale decorations found in the landscape such as the famous geoglyphs in the Palpa and Nasca regions as well as the petroglyphs of Chichictara. Archaeologists involved in research on the Nasca culture (200 B.C. – 650 AD) and its predecessors (Paracas, 800 – 200 B.C.) are interested in the cultural and spatial development of these cultures, therefore, a common database of the aforementioned decorations is planned in order to enable investigations on relations and similarities of the motives. In this paper, we mainly treat the development of a spatial and semantic database for the petroglyphs, which were recorded in 3D by means of terrestrial laser scanning and close range photogrammetry during a field campaign in 2006.

SAVOY, Gene 205


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1970

Compilador: Rainer Hostnig

Antisuyo. The search of the lost city of the Amazon. New York

SCANU, Marcelo 1986-87 Santuarios de Altura de los Andes. En: Revista del Museo Nacional de Arqueología. Tomo XVIII, pp. 213-249, Lima (APRH) (p. 232-233: petroglifos en el Nevado Pichu Pichu, Arequipa) SCHJELLERUP, Inge R. 2005 Incas y españoles en la conquista de los Chachapoya. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, IFEA, Lima (APRH) (p. 294-297: estela de Pukarumi con grabados rupestres; p. 327-330: pinturas rupestres de Peña del Sol y Casa de la Luna) SCHJELLERUP, Inge R. 2017 La provincia inka de Chachapoyas. En: Boletín de Arqueología PUCP, N.° 23:259-281, Lima (APRH) (p. 276: ref. a 25 rocas con cúpulas de Posic, Rioja, San Martín; p. 278, foto) Accesible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20213/20174 Resumen: Los inkas ingresaron al territorio de los chachapoya en la ceja de selva, al noreste de Perú, a través de fuertes enfrentamientos con las tribus semiselváticas. Trataron de destruir la naturaleza rebelde de los chachapoya durante sus sesenta años de invasión. Documentos históricos informan acerca de colonias mitmaq de los chachapoya colocados en veintiséis lugares en el Tawantinsuyu. Las investigaciones arqueológicas proporcionan evidencia de una fuerte presencia inka asociada con asentamientos chachapoya y asociados con el Qhapaq Ñan. Los inkas sabían cómo transformar y adecuar el paisaje a su cosmología. La visibilidad de las estructuras tanto chachapoya como inka eran importantes y activos en el nuevo paisaje que se utilizaba de acuerdo a las tradiciones de ambas culturas.

SCHJELLERUP, Inge R. 2019 Los petroglifos en Posic. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas (APRH) SCHJELLERUP, Inge R.; ESPINOZA CAMUS, C.; ROLLEFSON, J.; QUIPUSCOA SILVESTRE, V. y M. K. SØRENSEN 2009 La Ceja de Montaña, un paisaje que va desapareciendo / A disappearing landscape. Estudios interdisciplinarios en el noreste del Peru / Interdisciplinary Studies from north- eastern Peru, the National Museum of Denmark, Ethnographic Monographs 3. Copenhagen (Ref. a rocas con cúpulas de Posic, Rioja, San Martín) SCHOBINGER, Juan 1988 Prehistoria de Sudamérica. Culturas Precerámicas. 490 p., Madrid (p. 245-251: Toquepala, Tacna; Lauricocha, Huánuco; Qollpa-Sumbay, Arequipa; Candarave, Caru y Tarata, Tacna) SCHOBINGER, Juan 1988 Los petroglifos del Perú y del área andina argentina: una visión comparativa. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) SCHOBINGER, Juan 1997 L’arte del primi americani. Editoriale Jaca book, Milano (p. 189: ref. a petroglifos de Alto de la Guitarra, Monte Calvario, Toro Muerto; p. 191: Qda. de los Boliches, Cerro Mulato, Yonán; p. 192: El Palmo y CumbemayYangastambo, Cuchihuayco en Lima; p. 193: Huancor y Caruya Alta en Ica; p. 194: La Cabañita, Ica; Pitis, Toro Muerto, Sihuas en Arequipa; p. 195: Caplina y Challatita, Tacna; Lauricocha, Quillarumi en Huanuco; p. 196: 206


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Lamayoq, Pintasca y Pulpintoccasa en Apurímac; Mantoc en Cusco, Ichucollo en Puno; p. 197; Líneas de Nasca-Palpa en Ica; al final del libro varias páginas con fotos de sitios rupestres) SCHOBINGER, Juan y Matthias STRECKER 2001 Andean South America. En: Handbook of Rock Art Research, p. 707-759. Whitley, D.S. (ed.), Altamira Press, Walnut Creek, 2001, California (APRH) (p. 708. 710-13: arte rupestre de los cazadores antiguos en la región andina del Perú; p. 720-728: arte rupestre del período agro-alfarero en la región andina del Perú) SCHREIBER, 2003 Sacred Landscapes and Imperial Ideologies: The Wari Empire in Sondondo, Peru. En: Archaeological Papers of the American Anthropological Association, Vol. 14, pp. 131–150 (p. 138-140: breve descripción de maqueta pétrea en el valle de Sondondo, con foto) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/249426192_Sacred_Landscapes_and_Imperial_Ideologie s_The_Wari_Empire_in_Sondondo_Peru Abstract: Expanding empires not only establish political and economic bases of control as they consolidate their occupation of new territories, but they also create or modify ideological bases of power in each region. Evidence from the Sondondo Valley suggests that the Wari Empire manipulated local belief systems in order to express its power and legitimate its domination. Wari imperial ideology was expressed through an iconography of power and an imposing style of architecture. Local belief systems can be reconstructed through the use of modern and historic observations combined with archaeological remains, and I identify one and possibly two major shrines that were in use during the Middle Horizon. Among the sites established by the Wari in the Sondondo Valley was Leqles Pata, located in proximity to local shrines in such a way as to exert control over their access and experiential nature. It is not unlikely that Wari strategies of ideological control were tailored to each region, much as were their economic and political reforms. The use of local belief systems as a form of resistance cannot be seen clearly in the case of the Wari occupation, but I cite the Taki Onqoy movement as an example of 16th-century resistance by the people of Sondondo against the Spanish. I conclude that Wari used ideological power as an important component of its imperial project.

SEKOURI, Maxime 2017-18 Les pétroglyphes de l’ancien Pérou. Panorama et limites de la recherche actuelle. Mémoire de Master 2. IV UFR: Histoire de l’art et Archéologie. 128 p., Université Sorbonne, Paris Accesible en: https://www.academia.edu/41842131/LES_P%C3%89TROGLYPHES_DE_LANCIEN_P%C3%89ROU

SEPÚLVEDA, Marcela 1988 Arte rupestre en tiempos incaicos: nuevos elementos para una vieja discusión. Pp. 111-123. En: Lenguajes visuales de los incas. Editoras: Paola González Carvajal y Tamara L. Bray, Arqueopress, 192 p. (APRH) SERVINDI – SERVICIO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL s.f. Perú: más de cién sitios de arte rupestre en Carabaya amenazados por explotación de uranio. Texto: Sybila Tabra Accesible en: https://www.servindi.org/actualidad/85771 SHARON, Douglas, BRICEÑO, Jesús y Karoline NOACK 2003 The "Temple" at Alto de la Guitarra Ravine, Peru. En: Rock Art Papers. San Diego Museum Papers No. 41, Vol. 16:107-131, San Diego Museum of Man, San Diego, California SHADY SOLIS, Ruth 2004 Caral, la ciudad del fuego sagrado. Ed. Cenura SAB/Interbank, 259 p., Lima (Petroglifos y geoglifos en el complejo arqueológico) SHADY SOLIS, Ruth; RUIZ E., Arturo

207


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1987

Compilador: Rainer Hostnig

Arte Rupestre en Amazonas – Perú. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, N° 53, p. 1213, Editorial Los Pinos, setiembre 1987, Lima (APRH) (Pintura rupestre de Yamón, Utcubamba, Amazonas)

SHARON, Douglas; BRICEÑO, Jesús y Karoline NOACK 2003 The Temple at Alto de las Guitarra Ravine, Peru. En: Rock Art Papers, San Diego Museum Papers, N° 41, Vol. 161, p. 107-131, San Diego Museum of Man, San Diego, California, USA Resumen: Alto de la Guitarra Ravine, near Cerro Blanco, 18 km east of Trujillo, Moche River, Peru. South America. Petroglyphs on granodiurite boulders. "The presence of roads, geoglyphs, Ushapes, and sacred mountains along the route supports an argument for intensive use of this area for religious and ritual purposes."

SHIMADA, Izumi; ELERA, Carlos G.; SHIMADA, Melody J. 1982 Excavaciones efectuadas en el Centro Ceremonial de Huaca Lucía – Cholope, del Horizonte Temprano, Batan Grande, Costa Norte del Perú: 1979-1981. En: Arqueológicas. N° 19, INC. Museo Nacional de Antropología y Arqueología. p. 109-210, Lima (APRH) (Pág. 184: fotos de petroglifos del sitio Lucia-Cholope, Lambayeque) SIGUAS FERREYRA, Cristhian A. 2011 Arte rupestre en Palpa Zona de Chichictara (Palpa) sector 2, Huancor (Chincha) sector 1. En: Memoria, Tomo IA, del XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica, 22 – 27 agosto 2011, pp. 285-301, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho SILVA GONZÁLES, José Carlos 2003a Identificación y registro arqueológico, Provincia de La Convención, Distrito Vilcabamba. INCCusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de sitios con pinturas rupestres de Huarhuapata y Putacca en Arma) SILVA GONZÁLES, José Carlos 2003b Informe. Identificación y registro del Sistema Vial Andino y sitios arqueológicos de las provincias de La Convención, Canchis y Quispicanchi: Qollasuyu. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de pinturas rupestres de Putacca y Chamanayoq, Vilcabamba) SILVA GONZÁLES, José Carlos 2003c Informe mensual setiembre 2003. Identificación y Registro Provincia Canchis – Distrito Pitumarca. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registros de pinturas rupestres de Hatun Machay, Pukaqocha, Sorapata 1 y 2, Azulqocha, Accosiri y Pazchanta, Ranrapata 1 y 2, Cerro Caballuniyoq, Palomini, Lauramarca, Choseqani 1 y 2, Suyurumi, Patahuasi, Huarurayoq, Rumi Paqchanta 12 y 2, Layka’a Rumi, provincia Canchis, Cusco) SILVA GONZÁLES, José Carlos 2003d Informe mensual octubre. Identificación y Registro Arqueológico Provincia Quispicanchi – Distrito Ocongate, Provincia Canchis – Distrito Pitumarca. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registros de pinturas rupestres de Hat’unmachay, Qelqaskamach’ay, Liwipampa, Paqchanta 1 y 2, Sorapata, Azulqocha, Acosiri y Paqchanta, Liwipampa, Hatunmachay; petroglifos de Cruzpata y Chuspitakana) SILVA GONZÁLES, José Carlos 2004 Informe final 2004. Identificación y Registro Arqueológico de las provincias de La Convención, Canchis y Quispicanchi: Qollasuyu y Antisuyu. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registros de pinturas rupestres de Azulqocha, Acosiri y Paqchanta, Sorapata, Lauramarca 1, 1 2, Suyurumi, Patahuasi, Huarcurayoq Rumi, Layk’a Rumi, Chipicocayoc, Palomani, Hatunmachay, Ranrapata 1 y 2 y Paqchanta 1 y 2) SILVA GONZALEZ, José Carlos 208


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2007

Compilador: Rainer Hostnig

Expediente de delimitación de la zona arqueológica de Paris Pukara. Junio 2007. Dirección Regional de Cultura Cusco, Dirección de Investigación y Catastro, Subdirección de Catastro, INC-Cusco, Cusco (Descripción somera de varios sitios rupestres alrededor del complejo arqueológico de Paris Pukara, como Ninay Pukara, Totorocco y otros, Coporaque, Espinar, Cusco)

SILVA SANTISTEBAN, Fernando 1978 Cajamarca en la historia del Perú. En: Historia de Cajamarca. Vol. 1: Arqueología. Silva, Fernando; Espinoza Soriano, Waldemar y Ravines, Rogger: Compiladores. p. 13-15, Cajamarca (APRH) (p. 14-15: petroglifos de Cumbemayo, Cajamarca) SIMBORTH LOZADA, Erika 2004 Alcances del arte rupestre en el valle de Huanca, provincia de Caylloma – Departamento de Arequipa. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.112.12.2004, Cusco (APRH) SIVIRICHI, Atilio 1928 Los petroglifos de Checta. En: El Tiempo. 31, 10 de junio de 1928, Lima SIVIRICHI, Atilio 1930 Prehistoria Peruana. Primera Edición. Editorial La revista de Carlos Vásquez Lapeire. 326 p., Lima (Cap. 19, p .239-249: escritura en el antiguo Perú. Trata sobre los petroglifos de Checta, Calango y La Caldera, entre otros) SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.C. (AREQUIPA) 2015 Quebrada Linga: petroglifos, historia, tradición y cultura. 97 p., Cerro Verde, Lima SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.C. (AREQUIPA) 2018 Arqueología en Cerro Verde. Luis Valle y Carlos Gambia T. (Eds.), Arequipa Accesible en: https://issuu.com/ideocomunicadores/docs/libro_arqueologia_hoja_x_hoja SOLIS DIAZ, Francisco 2004 Delimitación del sitio arqueológico de Qocha Suntur. INC-Cusco, octubre 2001, Cusco (APRH) (Anexo fotográfico: foto del dintel con petroglifos de espirales en Urubamba, Cusco) SORIA CASAVERDE, María Belén 2009 El discurso de las imágenes: Simbolismo y nemotécnica en las culturas amazónicas. 1ra Edición Seminario de Historia Rural Andina, UNMSM, Lima SOTO HUANCO, Marcelina 2011 Informe final del “Proyecto de Investigación Arqueológica (sin excavaciones) del camino tramo: Chinchero-Maras Pachar-Ollantaytambo Temporada 2010. Área de Investigación y Estudios – Programa Qhapaq Ñan, Ministerio de Cultura, Cusco (APRH) (Descripción de petroglifos del sector Saqsayhuaman en el cerro Ch’eqoq de Maras, Urubamba, Cusco) SOTO PAREJA, Iván 1999 Tesoros históricos de San Antonio. En: Libro de Oro de Pamparaqay. Imagen e historia de San Antonio, Grau-Apurímac. p. 73-74, Cusco (APRH) (p. 73: menciona pinturas rupestres de Machaqwayniyoq del distrito de San Antonio, Provincia Grau, Apurímac) SPAHNI, Jean Christian 1971 Semblanza de los pueblos del Perú. Peruano-Suiza, S.A., p. 12, Lima (Referencias y dibujos sobre pinturas rupestres de Quelcatani, El Collao, Puno)

209


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

SQUIER, George 1974 Un viaje por tierras incaicas. Crónica de una expedición arqueológica (1863-1865). UNMSM, 318 p., Lima (APRH) (p. 130: breve mención de petroglifos de Palca, Tacna, con representaciones de camélidos, figuras humanas y signos geométricos) STANISH, Charles et al. 1995-96 Archaeological Survey in the Southwestern Lake Titicaca Basin. En: Diálogo Andino, N° 14/15, pp. 97-143. Departamento de Antropología, Geografía e Historia. Facultad de Educación y Humanidades. Universidad de Tarapacá, Arica-Chile (p. 116: Referencia a sitio de pintura rupestre de San Bartolomé-Wiscachani, Puno) STANISH, Charles et al. 1997 Archaeological Survey in the Juli-Desaguadero Region of the Lake Titicaca Basin, Southern Peru. Field Museum of Natural History, Chicago, Illinois, USA (Mencionan los sitios 499 y 500, Titulani y Titulmachay cerca de Juli, Provincia Chucuito, Puno) STANISH, Charles et al. 2014 The northern Titicaca basin survey, Huancané - Putina. Memoir 56. Studies in Latin American Ethnohistory & Archaeology, Vol. XI. Museum of Anthropology, University of Michigan: Ann Arbor, Michigan. (Trabajos de campo 1998-1999, 2000-203. Este libro presenta los resultados de investigación del sector este. Hay pocos datos de arte rupestre, de algunos sitios con cúpulas.) STEVENS RIOJAS, Julio 2018 Chojata. En valle de los Cañones. Perú Fondo Editorial y Expresiones Peruanas, Universidad Nacional de Moquegua, 300 p., Arequipa (p. 76-93: breve descripción e ilustración con fotografías de las pinturas rupestres de Wiltalako, Hatun Wayq’o, Buenavista, Tenería, Pilluni, Chanqulli Qaqa, Chanulli Qaqawasi, Wirtamayu, Cruzlaqa: p. 96-99: petroglifos en forma de maquetas) STASTNY, Francisco 1976 Arte Peruano. Revista Cuadernos. Consejo de la Universidad Peruana. 20-21:70-81 STINGL, Miloslav 1984 Templos, fortalezas, observatorios y otros enigmas del Perú preincaico. Mosca Azul Editores, 330 p., ilus., Lima (APRH) (p. 23-25: sobre pinturas rupestres de Toquepala, Tacna; p. 146-150: capítulo sobre petroglifos de Toro Muerto, Arequipa) STRECKER, Matthias 1996 South America: Introduction to South American Rock Art Studies. En: Rock Art Studies, News of the World I, pp. 203-206. P. Bahn y A. Fosatti (eds.), Oxbow Monograph 72, Oxford (APRH) (p. 204: Perú) STRECKER, Matthias 1996 SIARB Issues Call for Preservation of Toro Muerto Petroglyphs in Peru. La Pintura. The Official Newsletter of the American Rock Art Research Association. Vol. 23, Nr. 1:1-2, Summer 1996 (APRH) STRECKER, Matthias 1997 Toro Muerto. Paul Bahn’s report of 30/4/97. Tracce Nº 8. (APRH) Accesible en: http://rupestre.net/tracce/toromrep.html) STRECKER, Matthias

210


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1999

Compilador: Rainer Hostnig

South America: Introduction to South American Rock Art Studies. En: News 95 – International Rock Art Conference Proceedings, Centro di Studi e Museo d’Arte Prehistorica, Pinerolo. Sin paginación, Italia (APRH)

STRECKER, Matthias 2005a Informe sobre la inspección de los sitios de arte rupestre: Petroglifos del valle de Salcedo / Cutimbo, Abrigo N° 1 (INC-Puno-SIARB, diciembre de 2004). 12 p. de texto, 10 p., anexo fotográfico y dibujos, enero 2005, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias 2005b Informe sobre la prospección de sitios de arte rupestre en Cutimbo. (INC-Puno-SIARB, marzo del 2005). 15 p. de texto, 28 p. anexo fotográfico y dibujos., 1 mapa, 5 p. datos resumidos sobre sitios, abril 2005, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias 2005c Informe sobre la prospección de sitios de arte rupestre en los cerros Cutimbo Chico y Cutimbo Grande. (INC-Puno-SIARB, julio del 2005). La Paz (APRH) STRECKER, Matthias 2005d Informe sobre el registro y la documentación de sitios de arte rupestre en el cerro Cutimbo Chico. (INC-Puno-SIARB, septiembre del 2005). 21 p., 1 mapa, tablas, dibujos. La Paz (APRH) STRECKER, Matthias 2006a Informe sobre el registro y la documentación de sitios de arte rupestre en el cerro Cutimbo Grande y alrededores. (INC-Puno-SIARB, abril del 2006). 33 p., fotos, dibujos. La Paz (APRH) STRECKER, Matthias 2006b Informe sobre el registro y la documentación de sitios de arte rupestre al pie del cerro Cutimbo Grande, Depto. De Puno. (INC-Puno-SIARB, setiembre del 2006). 33 p., fotos, dibujos. La Paz (APRH) STRECKER, Matthias 2006c Zone 4: West-North-West South America (North of the Andes, Peru, Bolivia and the Carribean. Thematic Study, pp. 138-150, Centre de Documentation, UNESCO – ICOMOS, Paris STRECKER, Matthias 2010 Anthropomorphic figures with shields in Late Prehispanic Andean Rock Art. En: International Newsletter on Rock Art, (58):13-19, Comité International d’Art Rupestre, Foix, France STRECKER, Matthias 2012 Recent rock art studies in Peru. En: Rock Art Studies, News of the World IV, pp. 355-363. P. Bahn, N. R. Franklin y M. Strecker (Eds.), Oxbow Books Ltd., Oxford (APRH) STRECKER, Matthias 2013 Los estudios de arte rupestre en el departamento de Puno. En: Revista Peruana de Antropología, Vol. 1, N° 1: 7-10. Centro de Estudios Antropológicos. Luis E. Valcárcel, Arequipa (APRH) STRECKER, Matthias 2016a Rock Art Studies in Peru (2010-2014). En: Rock Art Studies, News of the World, Vol. V (P. Bahn, N. Franklin, M. Strecker y E. Devlet, eds.), pp. 315-322, Archaeopress, Oxford (APRH) Accesible en; STRECKER, Matthias 2016b Introducción: Los Estudios Arqueológicos y de Arte Rupestre en la Región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al

211


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

estudio del arte rupestre sudamericano No. 8, pp. 9-49, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias y Rainer HOSTNIG 2010 Una modalidad estilística peculiar de petroglifos en el sur del Perú. En: Boletín de la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia SIARB, N° 24:21-50, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias y Rainer HOSTNIG 2012 Grabados rupestres en la región del Lago Titicaca: Manifestaciones del Arcaico hasta el Formativo, 17 p., VI Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú, Puno, 2-5 de octubre 2012, Puno (APRH) STRECKER, Matthias 2013a Preceramic rock art in Bolivia. A preliminary approach. En: Proceedings, International Rock Art. Albuquerque, mayo de 2013. American Indian Rock Art, Volume 40. American Rock Art Research Association ARARA/IFRAO, 2013, pp 189-208, William B. Murray and Matthias Strecker, Session Editors, Peggy Whitehead Volume Editor. STRECKER, Matthias y Rainer HOSTNIG 2016a Los primeros grabados rupestres del Lago Titicaca - Incisiones abstractas del Arcaico. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano No. 8, pp. 63-74, 329, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias y Rainer HOSTNIG 2016b Grabados Rupestres del Formativo en la Región del Lago Titicaca - una Aproximación Preliminar. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). En: Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano No. 8, pp. 75-93, 330-332, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias y Rainer HOSTNIG 2016c Nuevas Consideraciones sobre el Arte Rupestre Postcolombino de la Región del Lago Titicaca. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano No. 8, pp. 240-266, 352-355, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias y Cristóbal CAMPANA 2016 Arte rupestre peruano: 25 años de investigación. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, Vol. XXXVIII, N° 184, Año 38, pp. 23-36, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) STRECKER, Matthias, HOSTNIG Rainer y Marcela SEPULVEDA 2014a Jean Guffroy (1949-2013). Pionero en los Estudios del Arte Rupestre Peruano. En: Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia SIARB No. 28, SIARB, La Paz (APRH) STRECKER, Matthias, HOSTNIG Rainer y Marcela SEPULVEDA 2014b Dr. Jean Guffroy (1949-2013). Archéologue, pionnier de la recherche sur l’art rupestre péruvien. International Newsletter on Rock Art (INORA), pp. 29-30. Foix, Francia STRECKER, Matthias y Rolando PAREDES EYZAGUIRRE, 2006 Registro y documentación de sitios de arte rupestre en Cutimbo, Puno. Un proyecto en curso del INCPuno. En: Boletín Informativo, 2:19-23, INC-Región Puno, Puno STRECKER, Matthias, PAREDES EYZAGUIRRE, Rolando y Pablo GÓMEZ JARECA 2007 Arte rupestre “Aymara” de Cutimbo, Departamento de Puno, Perú. Memorias de la XX Reunión Anual de Etnología. 23, 24, 25 y 26 de agosto de 2006, Tomo I, pp. 39-52, La Paz (APRH)

212


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

STRECKER, Matthias; PÉREZ MAESTRO, Carmen; PAREDES EYZAGUIRRE, Rolando y Pablo GÓMEZ JARECA 2007 “Aymara” Rock Art of Cutimbo, Dept. of Puno, Perú. En: Rock Art Research, 24(2):171-180, ARARA, Melbourne (APRH) Abstract: Cutimbo, in the Dept. of Puno, Peru, is a major funerary site of the Lupaka Indians on the shore of Lake Titicaca. It also has numerous rockshelters with pre-Hispanic and Colonial rock art revealing common traits and regional diversity among rock art of the Lake Titicaca basin, compared to sites on the Bolivian side of the lake. Among special features of the Peruvian sites are anthropomorphous figures wearing 'uncus' (long Andean garments) and holding 'shields' and 'quipus'. The authors engage ethnohistory and regional archaeology and explain their relation to the rock art. Until quite recently, ritual offerings were made at the sites by the local Aymara population.

STRECKER, Matthias; TABOADA, Freddy; PÉREZ MAESTRO, Carmen; PAREDES EYZAGUIRRE, Rolando 2008 “Aymara” and Inca” Rock Art. Rock Art Research, 25(2):203-204, ARARA, Melbourne SUÁREZ UBILLUS, María Isabel M. 2004 Petroglifos de Yaután: nuevas evidencias de arte rupestre en el valle medio del río Casma. Apuntes preliminares. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima (APRH) Accesible en: http://www.rupestre.com.ar/epar1/petroglifos_de_yautan.htm SUÁREZ UBILLUS, María Isabel M. 2009 Informe para análisis de muestras. Proyecto de Investigación Arqueológica “Estudio del Arte Rupestre en Vilavilani-Charpujo” Tacna. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima SUÁREZ UBILLUS, María Isabel M. 2012 El Cánido: Cazadores de camélidos y pinturas rupestres de Vilavilani. Aproximación a la ocupación humana arcaica y formativa en Palca, Departamento de Tacna, Perú. 264 p. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Arqueología. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima (APRH) SUÁREZ UBILLUS, María Isabel M. 2010 Mesapatac: Petroglifos del Arcaico Tardío en Yaután. (APRH) Accesible en: https://unfv.academia.edu/monicasuarez; http://www.arqueologiadelperu.com.ar/mesapatac.htm y Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/mesapatac.html Resumen: Este artículo presenta importantes evidencias arqueológicas compuestas por tres litoesculturas recuperadas en el valle medio del río Casma. La reconstrucción de su procedencia, adecuado registro y comparaciones estilísticas, nos conducen a situarlas geográficamente en el distrito de Yaután, valle de Casma, ruta natural de conexión entre la costa y el callejón de Huaylas, ubicándolas cronológicamente en el Arcaico Tardío (3,000-1,800 a.C.).

SZYKULSKI, Józef 2000 Investigaciones arqueológicas en Churajón, Departamento Arequipa – Perú. Informe de los trabajos de 1998/1999. Universidad Católica “Santa María” de Arequipa. Misión Arqueológica en el Perú. Proyecto Churajón. Arequipa (APRH) (p. 19: ref. a sitios rupestres en las quebradas de Corabaya, Segache y Tasata, cerro Torre Ccasa, Cerro Molebaya, petroglifos en centros habitacionales del complejo arqueológico Churajón; p. 22: sobre pinturas rupestres de Tasata) SZYKULSKI, Józef 2008 Arqueología de Churajón, sur del Perú. En: Tambo. Boletín de Arqueología. No. 1, pp. 179-205. Universidad de Wroclaw, Polonia, Universidad Católica de Santa María, Arequipa (APRH) (p. 186-187: pinturas rupestres y petroglifos en las quebradas Segache y Corabaya-Tasata; p. 187: foto del Abrigo III) 213


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

SZYKULSKI, Józef 2010 Prehistoria del Perú Sur (Costa extremo sur). En: Tambo, Boletín de Arqueología, No 2, Municipalidad Provincial de Arequipa, Arequipa (p. 118: ref. a pinturas rupestres de Caru; p. 121: ref. a pinturas rupestres de Saikiri; 122-124: ref. a pinturas rupestres de Sumbay; p. 125: ref. a pinturas rupestres de Toquepala; p. 128-132: breve descripción de pinturas rupestres de Tasata en Churajón) SZYKULSKI, Józef; TEJADA LEWIS, Rocío; WANOT, Jakub; MIKOCIK, Łukasz; KRAJEWSKA, Karolina y Ewa BEWZIUK 2016 Investigaciones de la Universidad de Wroclaw/Polonia en los Valles Occidentales del extreme sur del Perú. En: Most recent results of American studies. Avances recientes en la Americanística Mundial. Józef Szykulski, Enrique Bautista Quijano, Karolina Krajewska, Łukasz Mikocik (compiladores). Tambo, Boletín de Arqueología No. 3, pp. 9-96, Wrocław, Polonia (APRH) (p. 30-32: breve descripción de las pinturas rupestres del abrigo de Bertani 1 en Calazaya, Ichuña; p. 41-42: maquetas de Lucco; p. 67 y 69: petroglifos de Quelgua 1)

214


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

T TACA CHUNGA, Pedro 1989 Las Cuevas y Arte Rupestre de Huayokhari en el Valle Sagrado de los inkas. Ponencia presentada ante el XVIII Congreso Peruano: El Hombre y la Cultura Andina, realizado en Trujillo entre el 6 y 12 de agosto de 1989, Lima (Descripcíon de pinturas rupestres de Toqo Toqoyoc, Yucay y de Huahuayoc Rumi y Huayokhari – Wayllabamba, Urubamba, Cusco) TACA CHUNGA, Pedro 1990 Las Cuevas y Arte Rupestre de Huayokhari en el Valle Sagrado de los inkas. En: Revista Saqsaywaman. Instituto Departamental de Cultura-Cusco. Dirección de Actividades Culturales. No. 3, pp. 21-31, anexos, mapas, planos, dibs., Cusco (APRH) (Descripción de pinturas rupestres de Toqo Toqoyoc, Yucay y de Huahuayoc Rumi y Huayokhari – Wayllabamba, Urubamba, Cusco) TACCA QUISPE, Lorenzo Wilbert 2008a Condesuyos: los petroglifos de Illomas y otros lugares asociados. 137 p., Municipalidad Provincial de Condesuyos, Arequipa TACCA QUISPE, Lorenzo Wilbert 2008b Arte rupestre en Arequipa: el arte mobiliar rupestre del pueblo de Yura Viejo. pp. 11-30. En: Arequipa a través del tiempo: política, cultura y sociedad. Universidad San Agustín, Centro de Estudios Arequipeños, Arequipa (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/8660591/Arequipa_a_trav%C3%A9s_del_tiempo._Pol%C3%ADtica_cultura_y_s ociedad Resumen: El Arte Rupestre, en sus distintas modalidades, está distribuido por todo el mundo; sin embargo, el departamento de Arequipa, a diferencia de otras regiones o países, tiene la particularidad de poseer, en su territorio, las cuatro formas en las que este tipo de arte se expresa. Si se hace un estudio más local, es decir, si únicamente se investiga en la provincia-capital (también llamada Arequipa) los resultados, a su vez, serán los mismos. De las cuatro modalidades rupestres que se puede ubicar en esta provincia, una de las que escasa investigación y atención recibe es el arte mobiliar rupestre, es por ello que este trabajo apunta a dar alcances sobre un lugar que es especial por varias razones: los restos de lajas pintadas del pueblo de Yura Viejo, el cual es un sitio aún no investigado a diferencia de la zona arqueológica y cementerio de Yahuarpampa o Machoyurac, lugar que se encuentra frente a este poblado.

TACCA QUISPE, Lorenzo Wilbert 2014 Pinturas rupestres de Huiltalaqui distrito de Chojata, Moquegua. En: Revista Peruana de Antropología. Vol.1, No. 2 (Agosto 2014), pp. 87-93 (APRH) Accesible en: http://www.revistaperuanadeantropologia.com/wp-content/uploads/2017/12/ART-08.pdf Resumen: Las investigaciones referidas al arte rupestre han tomado relevancia en los últimos años destacan los trabajos referidos a los petroglifos y a las pinturas. Hay gran cantidad de hallazgos que diversos especialistas y aficionados toman interés porque quieren conocer las culturas antiguas. El artículo está referido a las Pinturas rupestres de Huiltalaqui, zona arqueológica ubicada en el distrito de Chojata, en Moquegua. Se trata de un lugar desconocido para la ciencia, pero que no es un descubrimiento, pues los pobladores de este distrito conocen y saben de su existencia. En primer lugar se presenta algunos datos referidos al arte rupestre, luego se da a conocer su ubicación, estilos de elaboración, el tipo de las representaciones rupestres, técnicas, origen, antigüedad y finalmente se presenta la distribución de las representaciones rupestres con sus respectivas fotografías.

TACCA QUISPE, Lorenzo Wilbert 215


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2011

Compilador: Rainer Hostnig

Los petroglifos de El Chiral, centro rupestre de Polobaya. En: Allpanchis, Vol. 43 Núm. 77/78, pp. 275-304. Resumen: l interés por el arte rupestre ha tomado auge en los últimos años y son varios los hallazgos que se están haciendo, ese es el caso del sitio petroglífico llamado El Chiral, el cual destaca por el número de ejemplares y por la calidad de sus diseños. En el presente artículo, primero se dan a conocer algunos datos históricos prehispánicos, luego, el material de soporte, técnicas y estilos de elaboración, la tipología de las representaciones rupestres, su origen y función, para finalmente presentar algunos dibujos y fotografías de los petroglifos. (https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/405)

TAIRA C., Johnny 2015 Arqueología del valle medio de Mala en épocas tardías, Cañete – Lima. En: Arqueología y Sociedad, No. 29: 17-48, Lima (APRH) (p. 38: sobre petroglifos del valle medio de Mala, p. 39: petroglifos de Minay; p. 40: petroglifos de Checas) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12227/10934 Resumen: El presente artículo es el resultado de prospecciones realizadas en el valle medio de Mala, desde el anexo de Checas hasta el de Minay. Durante el recorrido se pudo reconocer 5 sitios arqueológicos y dos zonas con petroglifos que no presentan referencia arqueológica ni etnohistórica. Este estudio contribuye al mejor entendimiento de esta parte del valle, el cual ha estado olvidado durante mucho tiempo. Estos sitios presentan una arquitectura y cerámica que se puede datar como de periodos Tardíos (Intermedio y Horizonte Tardío).

TALAVERA ZÚÑIGA, Rodolfo Fabián 2004 El arte rupestre como recurso turístico promocional el distrito de Viraco. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) TALAVERA ZÚÑIGA, Rodolfo Fabián 2006 Manifestaciones culturales y folklore con arraigo rupestre en el distrito de Viraco, Castilla – Arequipa. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.1030.11.2006, Trujillo (APRH) TALAVERA ZÚÑIGA, Rodolfo Fabián 2007 Manifestaciones culturales y folklore con arraigo rupestre en el distrito de Viraco, Castilla – Arequipa. (APRH) Accesible en: Rupestreweb http://www.rupestreweb.info/viraco.html https://www.monografias.com/trabajos-pdf902/manifestaciones-culturales/manifestacionesculturales.shtml Resumen: Ocasionales hallazgos de elementos rupestres así como de distintos elementos diagnósticos de asociación, no supervisados arqueológicamente, permiten en Viraco una aproximación cronológica a varios momentos de ocupación humana en tiempos prehispánicos. Las manifestaciones culturales con arraigo rupestre: pintadas o talladas, así como herramientas, armas y utensilios; han sido ubicadas en todo lugar donde se ha evidenciado desarrollo cultural andino. Aunque la vigencia de su influencia cultural se muestra en ritos costumbristas contemporáneos y se insinúa en algunas de las principales fiestas religiosas (altares que adoptan perfiles de cerro y andenerías colmadas de productos de la tierra, personajes enmascarados que recorren el centro poblado y danzan alrededor de fogatas), no es tomada como referente de identidad social o cultural; el registro y exposición de dicha información busca estimular tanto el interés de sus herederos como de sus futuros investigadores.

TALAVERA ZÚÑIGA, Rodolfo Fabián 2013 Shipa Rumi: Lajas pintadas prehispánicas de Viraco y Andagua, Arequipa. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural. Vol. XXXV, N° 172, Año 35, pp. 88-96, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) TAMARA LÁZARO, Anival Lincol

216


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2017

Compilador: Rainer Hostnig

Las representaciones pictográficas formativas de Macashca-Huaraz, región Ancash. 236 p. Tesis para optar el grado de Licenciado en Arqueología. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, Escuela Profesional de Arqueología, Ancash (APRH) (Estudio de representaciones rupestres de tres sitios en la falda del nevado Cashan en Huaraz, Ancash, adscritas al Período Formativo) Accesible en: https://www.academia.edu/35771284/Tesis_LAS_REPRESENTACIONES_PICTOGR%C3%81FICAS_FO RMATIVAS_DE_MACASHCA-HUARAZ_REGI%C3%93N_ANCASH Resumen: La presente tesis comprende el estudio de las representaciones rupestres presentes en el centro poblado de Macashca, cuyas representaciones se pueden adscribir al Periodo Formativo (1700-200 a.c.). Se analizan los motivos de este periodo que se han podido identificar, describiendo cada representación y se compara con los estudios iconográficos realizados en diferentes soportes. Se observa una relación con icnografía plasmada en escultura, tallados de hueso, textilería, petroglifos, arte mural, etc. encontradas en los sitios de Pallka, Las Haldas, Cerro Sechín y Sechín Bajo, en la costa norcentral; Palamenco, Alto de las Guitarras, Limoncarro y Tolón, en la costa norte; A nivel local presenta relación con los monolitos de Chupacoto y con el monolito MC-E1, del museo de Caraz, el petroglifo de Isabelita y con esculturas del área de Chavín de Huántar. Si bien se observa relación y similitud con la iconografía presente, de los diferentes sitios arqueológicos del Formativo Temprano, las representaciones en Macashca, presentan sus particularidades; como presencia de patas de felino en representaciones antropomorfas, personaje felinizado sosteniendo una posible antorcha, presencia de un zorro, representación de un chamán, etc. que no se presentan en otros sitios de la época en mención. Se propone además que las representaciones rupestres formativas identificadas de Macashca, se pueden incluir en el periodo Formativo Temprano (1700-1000 a.c.), y dentro el estilo Chavín A, según la propuesta de Bischof (1995).

TAMAYO HERRERA, José 1992 Historia General del Qosqo. Una historia regional desde el período lítico hasta el año 2000. 2004, Cusco (APRH) (p. 41-44: sobre las hipótesis de Barreda Murillo relativas a las pinturas rupestres del Cusco) TANTALEAN, Henry 2006 Petroglifos y movimientos sociales en la época inca: el valle de Mala, Lima. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo (APRH) TANTALEAN, Henry 2008 Petroglifos y prácticas sociales: de la filosofía al objeto arqueológico. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 TANTALEAN, Henry 2009 Las piedras (re)vestidas: Los Petroglifos Inca del Valle de Mala, Cañete. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima TANTALEAN, Henry 2010 Los petroglifos del Valle de Mala, costa centro sur peruana: una explicación materialista-histórica. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/valledemala.html Resumen: En este artículo se describen, analizan y explican socialmente los petroglifos del valle medio del rio Mala, costa centro sur peruana (provincia de Cañete, Departamento de Lima). Estos petroglifos son elementos significativos dentro del paisaje actual del valle y también lo fueron durante épocas prehispánicas por lo que su importancia social necesita ser explicada para ubicarlas dentro de sus contextos de producción y uso. Para conseguir esa explicación, inicialmente se plantea una propuesta teórico-práctica para entender de manera más objetiva a los petroglifos, en la que básicamente ellos son tratados como productos sociales. Esta producción social, involucra tanto a sus esferas materiales como a las ideales, hechas realidad mediante la praxis social, aunque siendo la materialidad la que condiciona y antecede a la génesis del grabado en la roca. Luego se realiza 217


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

una descripción sintética de los petroglifos en mención y su relación espacial y temporal con otros elementos sociales y naturales asociados. Finalmente, se realiza una explicación de los petroglifos y el lugar que les ocupó dentro de la producción de la vida social de los grupos tardíos locales durante la ocupación Inca del valle (14701532 d.C.).

TANTALEAN, Henry y Omar PINEDO 2010 Las piedras en el camino: petroglifos y desplazamientos sociales durante la época inca en el valle de Mala, costa central del Perú. En: Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de las Américas. Actas del VII Simposio Internacional de Arte Rupestre realizado en Arica, dic. 2006, Cap. 3, pp. 175-192, M. Sepúlveda, L. Briones y J. Chacama, eds. Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica-Chile (APRH) TANTALEAN, Henry; PINEDO, Omar y Natividad ESPINO 2008 Calango Quilcacuna. Los petroglifos del valle medio de Mala (Cañete). En: Arqueología de la Costa Centro Sur Peruana, pp. 231-266, (Eds. Omar Pinedo y Henry Tantaleán), Avqi Ediciones, Perú (APRH) TAPIA P., Félix 1985 Contribución a la investigación arqueológica en los valles de Sandia y Carabaya, en el departamento de Puno - Perú. Grupo de Arte Utaraya, s/n, Puno. (Incluye datos sobre arte rupestre de Puno) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2004 Informe final de trabajos de identificación y registro arqueológico del año 2004. Provincia Urubamba (distrito Machupicchu) La Convención (Distrito Santa Teresa), Espinar (Alto Pichigua, Yauri). Proyecto Qhapaq – Ñan. INC Cusco, 158 p., Cusco (BDDCC) (p. 35-36, 57: registro de pinturas rupestres de Cedrobamba, Urubamba; p. 122-124: Viscachani, Espinar; p. 138-140: pinturas rupestres de Sach’a Chullu, Espinar; p. 144-147: pinturas rupestres de Puqro, Espinar, p. 333-334: pinturas rupestres e Soqa Qaqa; p. 334-336: pinturas rupestres de Arcuy Puncu, Espinar) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2005 Informe Anual 2005. Identificación y Registro Arqueológico Provincia de Espinar. INC Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registros de pinturas rupestres de Huayllumayo, Ayra Collana 1 y 2, Curomayo, Ch’aku Alto, Irocunca 1 y 2, Minas Mayo, Alto Huarca, Huateqollo, Huaqoto Negro K’aka, Choquepirhua, Chearaje 1,2 y 3, Cruzqaqa, Espinar, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2006a Informe mayo 2006. Identificación y registro Arqueológico, Provincia de Quispicanchi – Distrito Marcapata. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de pinturas rupestres posthispánicas del cerro Pachatusan y Saqruyoq, Distrito Marcapata, Quispicanchi, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2006b Informe junio 2006. Identificación y registro Arqueológico, Provincia de Quispicanchi – Distrito Marcapata. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de pinturas rupestres posthispánicas de Canchapata y Camalaya, Distrito Marcapata, Quispicanchi) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2006c Informe anual 2006. Identificación y registro Arqueológico, Provincia de Quispicanchi – Distrito Marcapata. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de pinturas rupestres de Sacsayhuaman, Cerro Pachatusan, Saqrayoq, Canchapata, Camalaya y Chuachua, distrito Marcapata, Quispicanchi, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 218


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2007a Informe mensual agosto 2007. Identificación y Registro Arqueológico. Provincia La Convención, distritos Santa Ana y Echarate. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registros de sitios con petroglifos de Quebrada Honda Alta 1,2,3-18, La Convención, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2007b Informe mensual setiembre 2007. Identificación y Registro Arqueológico. Provincia La Convención, distrito de Santa Ana. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registros de sitios con petroglifos de Poronccoe 1 y 2, Huayanay Baja 1 y Huayanay Alta 1-15, La Convención, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2007c Informe mensual octubre 2007. Identificación y Registro Arqueológico. Provincia La Convención, distritos Santa Ana y Echarate. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de petroglifos de Quebrada Honda Baja 3, Huayanay Alta 17-23, La Convención, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2007d Identificación y Registro arqueológico del Sistema Vial Andino. La Provincia La Convención, Distritos Santa Ana y Echarate. Informe anual 2008, INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de sitios con petroglifos de Chaco 1 y 2, Huacayoc 1-5, Huayanay Alta 24-41, Torontoypata 1 y 2, Huaynapata 1-15, La Convención, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2007e Informe anual 2007. Identificación y Registro Arqueológico de la Provincia La Convención, Distritos Santa Ana y Maranura. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de sitios con petroglifos de Quebrada Honda Alta 1-20, Quebrada Honda Baja 1-4, Huayanay Alta 1-23, Huayanay Baja 1, Huayanay centro 1-2, Poronccoe 1-3, La Convención, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2007f Informe de abril 2007. Identificación y Registro arqueológico. Tramo: San Juan de Quihuares – Lucre. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq – Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de pinturas rupestres de Corimachay y Julujsamayo) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2008a Informe preliminar agosto 2008. Identificación y Registro Arqueológico. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de sitios con petroglifos de Huaynapata 3-15, La Convención, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2008b Informe preliminar setiembre 2008. Identificación y Registro Arqueológico. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de sitio con petroglifos de Chaco 1, Huacayoc 1-5, Huayanay Alta 24-33, La Convención, Cusco) TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2010 Los petroglifos de la Convención entre la Verónica y el pongo de Mainique (valles del río Vilcanota y Ocobamba). En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2, No. 5, pp. 84-89, agosto 2010, Lima (APRH) (Solo mención y una fotografía de los sitios con petroglifos de Huacayoc, Torontoypata, Huaynapata, Chaco y Huayanay en al Alto Urubamba, Pintobamba y Lechepata en el valle de Ocobamba, y Boca Mantalo, Chigirato y Piedra Pintada en el Bajo Urubamba, La Convención) Accesible en: https://www.academia.edu/25494918/Los_petroglifos_de_la_Convenci%C3%B3n_entre_La_Ver% C3%B3nica_y_El_Pongo_de_Mainique_Valles_del_r%C3%ADo_Vilcanota_y_Ocobamba_

219


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

TARCO SÁNCHEZ, Raúl 2012 Prospección arqueológica y quilcas en la provincia de Espinar, Cusco. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 4, Nos. 13-14, pp. 513-530, noviembre 2012, Lima TAYPE BUSTAMANTE, Wilfredo 1998 Prospección arqueológica de Suero (Espinar). UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera Profesional de Arqueología. Curso: Prácticas Preprofesionales. 158 p., Cusco (APRH) (Ref. a pinturas rupestres en la comunidad de Tarcuyo, Espinar, Cusco) TAIRA CUSTODIO, Johnny 2015 Arqueología del valle medio de Mala en épocas tardías, Cañete – Lima. En: Arqueología y Sociedad, No. 29:17-48, Lima (APRH) (p. 38: sobre petroglifos del valle medio de Mala; p. 39: petroglifos de Minay; p. 40: petroglifos de Checas) TELLO, Julio César 2004 Arqueología de Cajamarca: Expedición al Marañon-1937. Obras completas Volumen I. Centro de Producción Fondo Editorial Universidad Mayor de San Marcos, Lima (APRH) (p. 229-279: capítulo: El acueducto megalítico de Kumbe Mayo. Contiene dibujos de los petroglifos) TELLO ONOFRE, L. Santiago y J. Edmundo HERRERA VELAZCO 2014 Juli a través del tiempo: pequeña Roma de América. Album fotográfico histórico. 150 p., Asociación Uk’hamawa, Impresiones Escorpio, Juli, Puno (Descripción de pinturas rupestres y petroglifos de Huaquiña, Caspa, Ankacconcori, Yanampaca, maqueta de la lomada San Bartolomé, provincia Chucuito, Puno) TELLO VALDIVIA, Rómulo 2001 Breve historia de Andahuaylas. 32 p. (APRH) (p. 7 y 17: ref. a petroglifos de Huayllao o Ccumpicancha, provincia Andahuaylas, Apurímac) TERADA, Kazuo y Yoshio ONUKI 1982 Excavations at Huacaloma in the Cajamarca Valley, Peru, 1979. Report 2 of the Japanese Scientific Expedition to Nuclear America. University of Tokyo (Ref. a pinturas rupestres de Layzón, Cajamarca) TERADA, Kazuo y Yoshio ONUKI 1985 The Formative Period in the Cajamarca Basin, Peru: Excavations at Huacaloma and Layzón. Report 3 of the Japanese Scientific Expedition to Nuclear América. University of Tokyo Press. (Ref. a pinturas rupestres de Layzón, Cajamarca) TESILLO CHAMBILLA, Rut Magaly 2016 Centro de interpretación arqueológica para recuperar el potencial turístico de los petroglifos de Miculla en la Región Tacna. Tomo I. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Facultad de Ingenería Civil, Arquitectura y Geotécnia, Escuela Profesional de Arquitectura, Tacna. Accesible en: http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2874 Resumen: Mediante la presente tesis se propone un centro de interpretación arqueológico, para a través de una adecuada difusión e investigación del paisaje arqueológico cultural de Miculla, recuperar su potencial turístico y lograr su futura puesta en valor, revaloración y recuperación. La tesis parte de un diagnóstico del estado situacional de la actual infraestructura turística, para luego planificar la ocupación del terreno de estudio que responderá a un circuito turístico, que integre los principales vestigios arqueológicos hallados. La parte principal de la tesis constituye la propuesta arquitectónica del centro de interpretación.

TINEO, Bernardo 220


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

s.f.

Compilador: Rainer Hostnig

Olmos, leyendas y tradiciones. (Ref. a petroglifos de la Quebrada de los Boliches, también llamados Los Pipochinos, Lambayeque)

TIRADO CEDANO, Cecilia y Bertha FLORES MEJÍA 2009 Alto El Cairo - Mirave. Algunos alcances sobre un sitio con arte rupestre en la parte media de la cuenca de río Locumba – Ilabaya. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. Lima 26 al 31 de octubre del 2009, Lima TIRADO CEDANO, Cecilia y Bertha FLORES MEJÍA 2010? Petroglifos de Mirave – Ilabaya. Algunos alcances sobre un sitio con arte rupestre en la parte media de la cuenca de río Locumba – Tacna. Accesible en: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/mirave.htm THIERMANN, Ursula 1977 The Dots of Pantiacolla. En: South American Explorer, 1, 1:4-5, Lima (Ref. a petroglifos de Pusharo, Madre de Dios) TICONA FLORES, Marilyn Liliana y Manuel Ariel FLORES CASTILLO 2018 Proyecto arquitectónico de centro de interpretación y rescate del patrimonio cultural - Santuario de Lagarto del Centro Poblado de San Gabán. Tesis de Licenciatura en Educación, con mención en la Especialidad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Puno (APRH) Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10830 Resumen: Los petroglifos de Boca Chaquimayo en San Gabán destacan por su variado repertorio iconográfico y por los elementos trascendentales de los mitos cosmogónicos de los pueblos amazónicos. Se propone el diseño de un Centro de Interpretación y rescate del patrimonio cultural del centro poblado de San Gabán.

TOLE, Gisella 2020 Proyecto de Investigación Petroglifos de Checta – Canta. (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/9410526/Proyecto_de_Investigacion_Petroglifos_de_Checta_-_Canta Resumen: Esta propuesta de proyecto tiene como propósito visibilizar nuevamente este patrimonio cultural que se está deteriorando paulatinamente por falta de presupuesto para su mantenimiento. Se busca con este proyecto incentivar a las entidades públicas o privadas puedan para invertir en este patrimonio como parte de nuestra historia.

TORO MONTALVO, César 1989 Antología de Lambayeque (desde sus orígenes a nuestros días). 759 p., Lima (APRH) (p. 364: ref. a un mapa integral de arte rupestre de Lambayeque, elaborado por el Centro de Estudios Arqueológicos de Lambayeque en 1967) TORREJÓN PIZARRO, Elmer Antonio y Emilio MENDIZABAL 1967a Arte rupestre de Huánuco. En: Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Año 3, N° 6, 15 p., Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Lima (APRH) (Penúltima página: artículo sobre el sitio Watuna, Huánuco) TORREJÓN PIZARRO, Elmer Antonio y Emilio MENDIZABAL 1967b Reporte sobre arte rupestre de la Provincia de Pachitea. En: Estudio de la Vida Provincial Incaica, p. 37 TORREJÓN PIZARRO, Elmer Antonio

221


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2007

Compilador: Rainer Hostnig

El mundo religioso de los Luya y Chillaos. Un análisis contemporáneo en los pueblos de la provincia de Luya – Amazonas. Tesis de Licenciatura en Antropología. UNMSM, Facultad de Ciencias Sociales, Lima (APRH) (p. 211-213: pinturas rupestres de Ashoyaco; p. 214-216: pinturas rupestres de Shañico; p. 217221: pinturas rupestres de Juanitapunku; p. 222-224: pinturas rupestres de Chanque) Accesible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1062/Torrejon_pe.pdf?sequence=1&is Allowed=y Resumen: La investigación se basó en la descripción y análisis de la religión y cosmovisión de 09 pueblos de la Provincia de Luya, entendidas dentro del proceso histórico marcado por las influencias determinantes del contexto ecológico y sociocultural. El mundo religioso de estos pueblos es un espacio que permite entender el orden, estructura y organización de estas sociedades contemporáneas en un marco temporal, influenciados por el desarrollo civilizatorio de la sociedad y el medio ambiente. Es en este espacio que se han reproducido representaciones materializadas de un conjunto de arquetipos ideológicos que han potencializado históricamente las formas de organización social entre los pueblos de la provincia. Esta propuesta temática me conllevó a investigar las bases conceptuales del pensamiento y la subjetividad de estos pueblos, que arrastran una tradición religiosa a través de un conjunto de construcciones simbólicas, ya sean orales o materiales que en muchos casos han perdurado en el tiempo, y continuamente se manifestaron en la organización social.

TORRES, Ernesto Lázaro 2004 Arte rupestre en el cerro Mantamarca Macho, Comunidad de San Pedro de Copa, Ancash. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú TORRES, Ernesto Lázaro 2000 El mundo religioso de los Luya y Chillaos. Un análisis contemporáneo en los pueblos de la provincia de Luya, Amazonas. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales, Lima (APRH) (p. 211-225: descripción de pinturas rupestres de Ashcoyaco, Shañico, Juanitapampa y Chanque) TORRES CHUCHULLO, Julio 2000 Sitios arqueológicos de Macarí. En: Museo e Instituto de Arqueología y Antropología. AyaviriMelgar, Cuaderno 2, agosto 2000 (APRH) (p. 3: ref. a pinturas rupestres en el cerro Apacheta, Puno) TORRES HUAMÁN, Rodrigo 2017 Informe II semestre 2017. Investigación Arqueológica e Histórica del Qhapaq Ñan. Tarea: Proyecto de Investigación arqueológica con excavaciones del S.V.A. Subtramo Abra Ccorao – Pisaq – Paucartambo, DDC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Registro de pinturas rupestres de Chahuatire, Sirenayoq, y Pascana Cancha, Pisac, Calca y Llamachayoq Pata, Colquepata, provincia Paucartambo, Cusco) TRASLAVIÑA, ARIAS, Teddy Abel 2008 Contextualizando el arte rupestre: Los espacios de representación como alternativa. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 TRASLAVIÑA ARIAS, Teddy Abel 2009 Nuevas evidencias de arte rupestre en Quebrada Verde, valle bajo del río Lurín. En: Desde el Sur, Universidad Científica del Sur, No. 1, Año 1, pp. 127-142 (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/305321450_Nuevas_evidencias_de_Arte_Rupestre_en_Quebrada_ Verde_valle_bajo_del_rio_Lurin Resumen: El texto que a continuación presentamos esboza los avances preliminares del registro general de sitios arqueológicos dentro de los límites de Quebrada Verde, con motivo de una investigación en curso, dentro de una zona de lomas ubicada en el valle bajo del Río Lurín. Dentro de este registro, llama la atención un grupo de abrigos rocosos que contiene representaciones rupestres pictóricas y que ha pasado desapercibido en las escasas 222


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

investigaciones en el lugar. Tales evidencias son sumamente significativas dada su carencia en zona costera, debido a la ausencia de soporte geológico y condiciones adecuadas, razón por la cual hasta el momento sólo se contaría con dos zonas conocidas distribuidas tanto en la Costa Central (Lachay e Iguanil) como en la Costa Norte (Ochipitur).

TRIMBORN, Hermann; KLEEMANN, Otto; JANAAR, Karl y Wolfgang WURSTER 1975 Investigaciones arqueológicas en los valles del Caplina y Sama (Dpto. Tacna, Perú). Studia Instituti Anthropos. 25, Ed. Verbo Divino. Estella Navarra, España (APRH) (p. 27-28: ref. a petroglifos de Tocuco y km 11 desde Calientes) TRIPCEVICH, Nicholas 2007 Quarries, Caravanas and Routes to Complexity: Prehispánic Obsidian in the South-Central Andes. Dissertation in Anthropology, University of California, Santa Barbara (p. 553-554: Sobre la cueva y pteroglifos pintados de Mollepunku en Arequipa) Accesible en: https://escholarship.org/content/qt3m37097d/qt3m37097d_noSplash_b2bbb1b2872020024aef09ff7 40591b5.pdf TROME 2015 Ica: Hallan más de mil petroglifos y grabados en 352 rocas en Chincha. Por: Carmen Quispe, 25/02/2015 Accesible en: http://archivo.trome.pe/actualidad/ica-hallan-mas-mil-petroglifos-y-grabados-352-rocas-chincha2040567/7 TRONCOSO, Andrés; ARMSTRONG, Felipe y Mara BASILE 2017 Rock art in Central and South America: Social Settings and Regional Diversity. En: The Oxford Handbook of the Archaeology and Anthropology of Rock Art, 39 p. Publisher: Oxford University Press, (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/319514196_2018_Rock_Art_in_Central_and_South_Amer ica_Social_Settings_and_Regional_Diversity Abstract: Central and South America is a vast region, where a wide range of different societies established, transformed, disappeared, and endured. This kaleidoscope of peoples offers a particularly rich and diverse body of rock art in terms of its historical, technical, visual, and spatial features. The first sections of this chapter briefly introduces the reader to this diversity, as well as to the history of rock art research, presenting and discussing the different theoretical and methodological frameworks used. The authors discuss the role that rock art played— and still plays —for different groups, which they have grouped in terms of their common socioeconomic strategies. The authors argue that rock art research from this region can contribute to the wider understanding of rock art in the world, offering its materialistic and archaeological approaches ranging from the study of social complexity, the domestication of animals, mobility, and memory.

TRUJILLO MEDINA, Erin Olga 2018 Pueblos turísticos: Formulación de una estrategia para el desarrollo del turismo en el distrito de Yarabamba. Tesis para optar el grado académico de Maaestro de Ciencias, con mención en Gestión de Turismo Sostenible. UNSA, Escuela Postgrado, Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Históricas Sociales, Arequipa (Ref. a petroglifos de: p. 49/84: Sogay; p. 82: muestras de petroglifos y litomaquetas en el Museo de Yarabamba, p. 83: Linga, p. 50: San Antonio) Accesible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7638 Resumen: Varios pueblos del país tienden a ser estimados, sin ninguna investigación de por medio, en condiciones de desarrollar la actividad turística y las organizaciones que apuestan por la idea de que el territorio es adecuado, invierten en infraestructura y proyectos para lograrlo, sin embargo, la mayoría de ellas no logra el ansiado desarrollo de la actividad a pesar de que a veces han sido millones de soles los invertidos. Nuestra investigación tiene como objetivo determinar las condiciones y posibilidades de desarrollo turístico 223


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

del distrito de Yarabamba y formular las estrategias que contribuyan con el desarrollo del turismo. Pretendemos sobre la base del diagnóstico reconocer la potencialidad de los pueblos que se encuentran en el distrito rural de Yarabamba. Nuestra pregunta de investigación es ¿Cuáles son las condiciones y posibilidades de desarrollo turístico del distrito de Yarabamba y qué debería hacerse para lograrlo? A partir de un trabajo de observación que consistió en recopilar información a través de fichas pudo reconocerse los elementos de la oferta turística del territorio, por otro lado, un cuestionario aplicado a los visitantes extranjeros de la ciudad de Arequipa, nos permitió reconocer algunas características de los deseos y necesidades que presentan estos visitantes y a partir de un tríptico de difusión de esta oferta reconocer el interés por visitar los pueblos del distrito. Hemos desarrollado una propuesta de planificación estratégica que identifica los recursos turísticos más importantes y establece valoraciones para su desarrollo turístico, la estrategia propone un direccionamiento a partir de las modalidades turísticas más apropiadas y que se evalúan en un balance de oferta y demanda.

TRUJILLO VERA, Carlos César 2000 Los petroglifos de La Caldera. En: Revista de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Agustín (UNAS), Nº 8:91-99, Arequipa TRUJILLO VERA, Carlos César 2001 Petroglifos y tráfico interzonal en el oasis de Vitor (Hacienda Ophelan y Boyadero). Congreso de Antropología realizado en Arequipa el año 2001. Universidad Nacional San Agustín, Arequipa TRUJILLO VERA, Carlos César 2004 Historia en el valle de Vítor, petroglifos del Boyadero y tráfico interzonal. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú TRUJILLO VERA, Carlos César 2007 Petroglifos y ritualidad andina en el cañón “El Quemao”, Valle de Vitor. En: Memorias de la XX Reunión Anual de Etnología. 23, 24, 25 y 26 de agosto de 2006, Tomo I, pp. 53-63, Museo Nacional de Etnología y Folklore MUSEF, La Paz (APRH) TSCHUDI, Johann Jakob von 1846 Peru: Reiseskizzen aus den Jahren 1838-1842. St. Gallen (reprint Graz, Austria, 1963) (APRH) (p. 428: ref. a petroglifos en una laja rota de Huari) Accesible en: https://archive.org/details/perureiseskizze02tschgoog/page/n9/mode/2up

TSURUMI, Esei 2014 Arte rupestre y centro ceremonial; un ensayo sobre las rutas interregionales durante el Arcaico Tardío y el Formativo. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueología y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú”. Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, 20 de enero 2014, Lima (APRH) Resumen: La ponencia proporciona información sobre el sistema de rutas interregionales y su rol en el proceso formativo de la Civilización Andina, basándose en nuevos datos recuperados por excavaciones en el valle de Jequetepeque y prospecciones entre los valles de Zaña y Santa, en el norte del Perú. La gran parte de las rutas tempranas no fueron caminos tan preparados como los realizados en épocas posteriores. Sin embargo, los petroglifos y pinturas rupestres de iconografía temprana religiosa pueden señalar senderos por los cuales transitaban viajeros llevando artefactos y recursos entre los centros ceremoniales de distintas regiones. A través de las investigaciones en el valle de Jequetepeque, Tsurimi ha confirmado que en su parte media se encuentran los centros ceremoniales más tempranos del valle. Por eso, es de suponer que el movimiento migratorio interregional era un elemento esencial en el comienzo de las poblaciones asentadas. Propone que el estudio de rutas puede crear un nuevo punto de vista para entender el proceso social.

TSURUMI, Esei y Carlos A. MORALES CASTRO 2010 Asentamientos y petroglifos del Formativo en el valle Medio del Jequetepeque, Perú. Resúmenes del VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre. San Miguel Tucumán, Argentina – 8 al 12 de noviembre de 2010. Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT) – Instituto Superior de Estudios

224


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Sociales – Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), pp. 196-198, Tucumán (APRH) (Sobre petroglifos de Pampa de Mosquito, conocido también bajo el nombre de “Quebrada del Felino”, provincia Contumazá, Cajamarca) TSURUMI, Esei y Carlos A. MORALES CASTRO 2012 Plataforma con petroglifo del Período Formativo en la Pampa de Mosquito, valle medio de Jequetepeque. En: Arqueológicas 29, pp. 19-35, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú, Lima (APRH) TSURUMI, Esei y Carlos A. MORALES CASTRO 2013 Un gato con muchas vidas: un petroglifo arcaico tardío en el valle medio de Jequepeteque (Perú). En: Mundo de Antes, No 8, pp. 141-157 (Ensayo sobre el petroglifo denominado “Felino” en la Pampa de Mosquito, provincia Contumazá, Cajamarca) Disponible en: http://www.asearp.com.pe/pdf/Un-Gato-con-Muchas-Vidas.-Un-Petroglifo-del-Arcaico-Tardio-enel-valle-medio-de-Jequetepeque.pdf TURANO QUISPE, Verónica 2018 Capacidad de carga en el complejo arqueológico de Sillustani del distrito de Atuncolla 2015 – 2016. Tesis para optar el grado de Licenciada en Turismo. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Turismo, Puno Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11622 Resumen: La investigación se realizó en el Complejo Arqueológico de Sillustani del Distrito de Atuncolla, el mismo que tuvo como objetivo analizar las diferencias en la capacidad de carga turística en el complejo arqueológico de Sillustani del distrito de Atuncolla – Puno, 2015 – 2016. El estudio se realizó en 2 senderos (R1 es la Ruta corta y R2 es la Ruta larga) donde se identificó tres capacidades de carga la física, real y efectiva, estas variables identificaron el número de visitas por día al complejo.

TURISMO PUERTO BERMUDEZ 2017 Petroglifos de Aguachini. Texto: Susan Baez Sulca Accesible en: https://www.facebook.com/TurismoPUERTOBERMUDEZ/posts/petroglifos-de-aguachiniescritopor-bach-arqueologa-susan-baez-sulca-trabajo-rea/2211963335501803/

225


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

U UHLE, Max

1924

Explorations at Chincha. The Uhle Collections from Chincha, by A.L. Kroeber and William Duncan Strong. University of California Publications in American Archaeology and Ethnology. Vol. 21, Nos. 1 and 2, pp. 91-94, University of California Press, Berkeley, California (APRH) (p. 91-92: ref. a petroglifos de Huancor, Ica)

UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2004 La fuente de obsidiana tipo Alca, sitios arqueológicos relacionados y petroglifos incisos, Cotahuasi – Arequipa. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.112.12.2004, Cusco (APRH) UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2008 Camélidos y miriópodos: representaciones simbólicas de poder en el valle de Moquegua. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 (APRH) UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2009 Petroglifos de la Costa Norte de Tacna: Los complejos de Punta Picata e Ite”. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2012a El alero de Cuchiwasi (Yarabamba) y su importancia en la arqueología de los cazadores recolectores de Arequipa. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 315-330, Ayacucho (APRH) UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2012b Los petroglifos en la costa norte de Tacna: los complejos de Punta Picata e Ite. En: Investigaciones Sociales, Vol. 16, N° 28, pp. 389-395, UNMSM, Lima (APRH) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7412/6475 UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2013 Los Listados: petroglifos del Alto de La Caldera, Arequipa – Perú. VI Jornada de Arqueología e Historia de los Valles Sur Occidentales (Perú). 29 y 30 de noviembre 2013, Valle del Algarrobal, Ilo UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2014 Representaciones rupestres en el valle de Locumba, Sur del Perú. 78 p., Arequipa (APRH) UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2015a Los “listados” petroglifos del Alto de La Caldera en Arequipa, sur del Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, www.rupestreweb.info/lacaldera.html Resumen: Los petroglifos de La Caldera, reportados desde 1804 y posiblemente conocidos aun antes, fueron denominados en el pasado como los “listados” por arrieros y trajinantes de Quisguarani y comunidades vecinas. Consta de un grupo de bloques rocosos ubicado en la ladera sur del cerro Las Calderas, por medio del cual cruza un antiguo camino que unía los valles de Vítor y Arequipa. Se realiza una evaluación de los antecedentes historiográficos inicialmente aportados por viajeros, historiadores y arqueólogos, hasta las recientes interpretaciones realizadas en base a investigaciones sistemáticas, donde se ha tomado en cuenta los rasgos culturales como el paisaje circundante. La situación actual de los petroglifos de La Caldera, el camino 226


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

posiblemente asociado a los bloques y la antigüedad del establecimiento y uso de esta vía son revisados en este artículo.

UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2015b El período precerámico en el valle de Yarabamba, Arequipa. En: Arqueología y Sociedad Nº 30, 2015: 335-351 (p. 345-348: Sobre pinturas rupestres de Cachiwasi, Arequipa) Resumen: El período Precerámico del valle de Yarabamba (ca. 10.000 – 2.000 a.C.) ubicado al sureste del valle de Chili, es un tema de investigación que ha venido quedando inconcluso en los alrededores de la ciudad de Arequipa. Las investigaciones en torno a este período se explican recurriendo a sitios de mayor envergadura y complejidad como las grutas de Sumbay en la puna, o los conchales de Camaná, Mollendo o Puyenca en la costa, sitios arqueológicos importantes pero lejanamente ubicados con respecto al valle de Arequipa. En este artículo se evalúa la presencia de sitios arqueológicos precerámicos ubicados en las quebradas que confluyen hacia el río Yarabamba. Del mismo modo se informa la ubicación de un pequeño abrigo con pintura rupestre en la quebrada de Cachiwasi (tributario estacionalmente seco del río Yarabamba). Datos recientes sugieren que el sistema hídrico compuesto por Sogay-Quequeña-Yarabamba y las quebradas confluentes tienen un potencial no previsto para la elucidación de algunos problemas relacionados al período de cazadores-recolectores en ambientes disímiles a la puna.

UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2016 Grabados rupestres del Formatico en la región del lago Titicaca – una Aproximación Preliminar. En: Arte rupestre de la región del Lago Titicaca (Perú y Bolivia). Contribuciones al estudio del arte rupestre sudamericano No. 8, pp. 94-110, SIARB, La Paz (APRH) UMIRE ÁLVAREZ, Adán 2018 Tarucamarca: biografía cultural de una comunidad andina. 197 p., Gobierno Regional de Arequipa, Autoridad Autónoma de Majes. Estudios Regionales en Arqueología, Arequipa (BN) (Contiene descripción de pinturas rupestres de Tarucamarca, distrito de Sibayo, provincia de Caylloma) UMIRE A., Adán y Ana MRANDA 2011 Pátinas de tiempo y surcos vitales. Modalidades de arte rupestre en la cuenca del Osmore, Moquegua. 96 p., Estudios Regionales en Arqueología. CD-UTA Arica, Chile (APRH) (Describe las pinturas rupestres de San Antonio y Cocotea, los petroglifos de Buena Vista en Janata, Cerro Chico en Torata, Tumilaca La Chumba, Yunguyo, Ollería Baja, Omo y Punta Picata, así como los geoglifos de Chen, Pampa Huaracane, Moquegua) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2009 Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. Resúmenes. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas”. 26 al 31 de octubre de 2009, Lima (APRH) UNIVERSITY OF TOKIO 1958 Andes, the University of Tokio Expedition. ilus., s/n, Tokio (APRH) (p. 148: ref. a petroglifos de Cerro Mulato, Lambayeque; p. 164: Cerro o Piedra de la Repartición; p. 203: Huaricanga, Lima; p. 274-275: Quebrada Pillo o Pillo, Arequipa; p. 313: Santa Clara; Plate 34: Cerro Mulato, Lambayeque) UNIVERSO. SISTEMA DE NOTICIAS DE LA UV 2018 Especialistas dialogan sobre arte rupestre en el MAX. 05/12/18, Xalapa. Texto: Karina de la Paz Reyes Díaz Accesible en: https://www.uv.mx/prensa/cultura/especialistas-dialogan-sobre-arte-rupestre-en-el-max/ URBIZAGÁSTEGUI-ALVARADO, Rubén 2020 Análisis de la literatura sobe arte rupestre peruano. En: Ciência da Informação (Online), EmeRI Emerging Research Information, Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict) 227


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Accesible en: https://preprints.ibict.br/handle/1618034/40 Resumen: Se analizan 1134 documentos sobre arte rupestre peruano publicados hasta julio de 2019. Estos documentos se difunden a través de revistas académicas y son publicados preferentemente en español e inglés. La producción de documentos se ajusta adecuadamente a la Ley de Lotka y el modelo del poder inverso generalizado predice adecuadamente esta distribución. Esta literatura está altamente jerarquizada y estratificada con apenas 25 autores responsable de 46.3% del total de los documentos publicados. Los índices de Herfindahl y de Gini, así como los índices de diversidad y equidad de Simpson y Shanon confirman que la producción de documentos en esta disciplina está altamente concentrada, no es muy diversa ni tampoco equitativa. En la colaboración de los autores, es notoria la concentración de documentos producidos por autores únicos y apenas una quinta parte de los documentos fueron producidos en colaboración por dos o más autores. Sin embargo, la producción en colaboración se torna más intensa y efectiva a partir de la década de 1990. Esta literatura entró en un proceso epidémico a partir del año 2000 y crece de forma exponencial a una tasa del 7% al año duplicando su tamaño cada 10 años Abstract: 1134 documents on Peruvian rock art published until July 2019 are analyzed. These documents are disseminated through academic journals and are preferably published in Spanish and English. The production of documents conforms properly to Lotka's Law and the generalized inverse power model adequately predicts this distribution. This literature is highly hierarchical and stratified with just 25 authors responsible for 46.3% of the total published documents. The Herfindahl and Gini indices, as well as the Simpson and Shanon diversity and equity indices confirm that the production of documents in this discipline is highly concentrated, not very diverse, nor equitable. In the authors' collaboration, the concentration of documents produced by unique authors is noticeable and only a fifth of the documents were produced in collaboration by two or more authors. However, collaborative production becomes more intense and effective from the 1990s. This literature has entered into an epidemic process since the year 2000 and grows exponentially at a rate of 7% per year doubling its size every 10 years.

228


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

V VALCÁRCEL, Luis Eduardo 1925 Los Petroglifos del Cuzco. En: Revista Universitaria N° 47, pp. 26-29, Cusco (APRH) (Descripción de pinturas rupestres de Inkapintay de la época colonial y petroglifos de Chirumbia, Lacco, pinturas rupestres de Ocongate, La Caldera, Patallaqta, Tampu y Salapunku, Cusco) VALCÁRCEL, Luis Eduardo 1926 Petroglifos de la Convención. En: Revista Universitaria, Año XVI, N° 51, pp. 4-14, Cusco (APRH) (Ref. a petroglifos de Queros, Cusco y Pusharo, Madre de Dios) VALCÁRCEL, Luis Eduardo 1991 Antología. Tomo II. Municipalidad del Cusco (APRH) (p. 88-89: ref. a los petroglifos de La Convención) VALDERRAMA C., Gualberto 2005 Los petroglifos de Checta. Accesible en: http://www.perutoptours.com/index14cachecta.html (Contiene 25 fotos de petroglifos, sin texto) VALDÉZ C., Lidio M. 1996 The pictographs from Hacha, Peru. En: Proceedings and Abstracts: 6th Annual PALA Student Conference (B. D. Low y R. Woridrasek, eds.), pp. 98-102. Saskatoon: University of Saskatchewan. VALDÉZ C., Lidio M. 2000 La arqueología del valle de Acarí, Arequipa. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología, Año 3, Nº 12, pp. 19-25, UNMSM, Lima Accesible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/antropologia/2000_n12/a02.pdf VALDÉZ CARDENAS, Julio Ernesto y Joseph N. CAVALCANTI 2003 Pinturas rupestres en las punas de Acobamba, Huancavelica. En: Revista Arqueológica Warpa. N° 1, 19-21, Huanta (APRH) (Breve descripción ilustrada de las pinturas rupestres de Alalac Machay) VALDÉZ CARDENAS, Ernesto 2004 Petroglifos en el valle de Santa Rosa, La Mar: Temprana presencia del hombre en la selva ayacuchana. En: Revista Arqueológica Warpa. N° 2, Huanta, Ayacucho (APRH) VALDÉZ CARDENAS, Ernesto Ms. Los quellqas en el valle de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho: ¿temprana presencia del hombre en la selva ayacuchana? 17 p., (inédito) VALDEZ CARDENAS, Ernesto 2009 Los petroglifos de Chiwa. En: Revista Arqueológica Warpa. N° 14:49-51, Huanta, Ayacucho (APRH) VALDIVIA RIVERA, Gustavo ? El arte pictórico rupestre de Sumbay. Tesis presentada en la UNSA-Arequipa, Arequipa. VALDIVIA RIVERA, Gustavo 1976 El arte pictórico rupestre de Sumbay Su-3. 1ra. Edición, Arequipa 229


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VALDIVIA RIVERA, Gustavo 1995 Imagen y causalidad mágico-animista en el arte rupestre andino. En: Andes. N° 1, pp. 238-249, UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Cusco VALENCIA CÓRDOVA, John 2009 El Cóndor de Viracocha?, una imagen monumental del arte rupestre cusqueño. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2002a Informe trimestral 2002 del proyecto de identificación, catastro y evaluación del Sistema Vial Secundario Prehispánico Santa Teresa Choquekirao Vitcos. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro del sitio con pinturas rupestres de Negruyoq, Santa Teresa, La Convención, Cusco) VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2002b Reconocimiento y evaluación del Sistema Vial Secundario Prehispánico Santa Teresa Choquekirao. Informe mensual julio. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de piedra con cúpulas de Bayona Alta, Santa Teresa, La Convención, Cusco) VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2003a Informe mensual del Proyecto de Identificación, Catastro y Evaluación del Sistema Vial prehispánico y monumentos arqueológicos en la Provincia de Paruro. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Maranniyoq y pinturas rupestres de Llamapinta en Huanoquite, Paruro, Cusco) VALENCIA GARCIA, Zenobio 2003b Informe mensual junio – julio – agosto 2003. Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y sitios arqueológicos de la Provincia de Paruro: Kuntisuyo. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de petroglifos de Maranniyoq y piedra con inscripciones de Arabito Orqo, Huanoquite) VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2004a Informe Final. Identificación y registro arqueológico de las Provincias de Cusco y Anta. Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos Región Cusco. Tomo 5. Proyecto Qhapaq Ñan. INC Cusco, pp. 174-277, Cusco (APRH) (p. 52-54: registro de pinturas rupestres de Intiyoq Maraskay en Ccorca, Cusco; p. 64: pinturas rupestres de Pumawasi, Parcotica, Anta, Cusco; p. 65: pinturas rupestres de Mandormachay, Parcotica, Anta; p. 193: petroglifos de Maranniyoq, Huanoquite, Paruro, Cusco; p. 200: foto de sitio Maranniyoq, Paruro, Cusco, p. 216: piedra grabada de Arabito Orqo, Paruro, Cusco) VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2004b Pinturas rupestres de Negruyoc. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2005 Implementación Plan Maestro Choquequirao. Proyecto: Catastro y Delimitación. Programa IV: Puesta en valor del patrimonio cultural. Volumen I: Informe final. MINCETUR, Plan COPESCO, Fondo Contravalor Perú-Francia, Cusco (APRH) (Descripción sucinta de sitios rupestres de La Convención, Cusco: p: 29-30, 127: petroglifos de Corralpata; p. 33-34: pinturas rupestres de Negruyoq; p. 57-59: petroglifos de Pajonal; p. 80: Petroglifos de Intihuatana; p. 82-83, 135, 253: petroglifos de Llaqtapata; sitio rupestre de Anta, Cusco: p. 248: petroglifos de Zapalluyoq Alto; sitios rupestres de Abancay, Apurímac: p. 88-89: petroglifos de Capuliyoq en Cachora; p. 94-98, 264: petroglifos de Incaraqay, Cachora; p. 98-99, 267: petroglifos de Musk’apata en Huanipaca, provincia Abancay, Apurímac)

230


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VALDEZ CÁRDENAS, J. Ernesto s.f. Los Qellqas en el valle de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho: ¿temprana presencia del hombre en la selva ayacuchana? Ms. (APRH) (Artículo inédito sobre petroglifos del valle Santa Rosa, La Mar) VALDEZ CÁRDENAS, J. Ernesto 2004 Petroglifos en el valle de Santa Rosa, La Mar. En: Revista Arqueológica Warpa, No. 7, Huanta VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2002 Reconocimiento y evaluación del Sistema Vial Secundario Prehispánico Santa Teresa Choquekirao. Informe mensual julio. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (Registro de piedra con cúpulas de Bayona Alta, Santa Teresa) VALENCIA GARCÍA, Zenobio 2008 Pinturas rupestres de Negruyoc. Parque Arqueológico de Vilcabamba (Choquequirao). (APRH) Accesible en: http://groups.google.com/group/apar_peru/web/pinturas-rupestres-de-negruyoc VALENCIA ZEGARRA, Alfredo 1982 Complejo arqueológico de Yucay. En: Arqueología de Cusco. INC-Región Cusco. p. 65-81, Cusco (APRH) (Ref. a pinturas rupestres de Toq’o Toq’oyoq, Urubamba, Cusco) VALENCIA ZEGARRA, Alfredo 1989 Los petroglifos de la Convención (Dpto. de Cuzco-Perú). 14 p., Escuela de Graduados. PUCP, Lima VALLADARES HUAMANCHUMO, Percy M. 2012a Evidencia cultural en el Cerro Campana. En: Anti, Revista del Centro de Investigaciones Precolombinas, Nº 11 – dic. 2012, pp. 33-56, Buenos Aires (APRH) (Sobre petroglifos en Simbal, prov. Trujillo, La Libertad, Perú) VALLADARES HUAMANCHUMO, Percy M. 2012b Quilca en el distrito de Huanchaco, La Libertad. Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(11):395-396, Lima VANCES, N. 2014 Pinturas rupestres de Yamón de 5200 años de antigüedad. En: Revista Facetas, No. 64, pp. 13 VAN DALEN LUNA, Pieter 2010a Análisis de los petroglifos de Sonomoro, San Martín de Pangoa, Provincia de Satipo / Análisis of the Sonomoro Petroglyphs, San Martin of Pangoa, Province of Satipo. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2(5):80-83, Lima Accesible en: https://www.academia.edu/36931342/An%C3%A1lisis_de_los_Petroglifos_de_Sonomoro_San_M art%C3%ADn_de_Pangoa_Provincia_de_Satipo_regi%C3%B3n_Jun%C3%ADn Resumen: El presente trabajo está referido al análisis arqueológico de dos petroglifos encontrados en los terrenos de la comunidad nativa de San Jerónimo, ubicada en el distrito de San Martin de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín. VAN DALEN LUNA, Pieter 2010b Investigaciones arqueológicas en Marca Piche: Sitio Atavillos en Baños, Cuenca Alta del Río Chancay – Huaral. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, N°. 159, pp. 2-34, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (En la p. 25, el autor describe dos motivos de pinturas rupestres asociadas a entierros, 2 fotos en p. 26) Accesible en: 231


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/38842484/Gesti%C3%B3n_de_un_patrimonio_arqueol%C3%B3gico_o lvidado_por_el_estado_propuestas_para_la_recuperaci%C3%B3n_cultural_del_sitio_arqueol%C3 %B3gico_de_Marca_Piche_San_Jos%C3%A9_de_Ba%C3%B1os_Huaral Resumen: La presente tesis para optar el grado de Magister en Gestión del patrimonio Cultural está referida a un proyecto de gestión y manejo con las estrategias para la recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico de Marca Piche, ubicado en la Comunidad Campesina de San José de Baños, distrito de Atavillos Alto, provincia de Huaral, región Lima Provincias. Se trata de un sitio arqueológico de la cultura Atavillos, con ocupación durante el Intermedio Tardío, el Tawantinsuyu y el Periodo Colonial Temprano. Este sitio se encuentra en estado de abandono por parte del Estado Peruano, nunca se ha desarrollado un trabajo de intervención, motivo por el cual se encuentra en acelerado proceso de deterioro. Sin embargo, a pesar de ello, aún mantiene en pie su arquitectura monumental. A partir del convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Comunidad Campesina de San José de Baños, se han desarrollado dos temporadas de investigación, a partir del cual hemos planteado en el presente trabajo las estrategias de recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico.

VAN DALEN LUNA, Pieter 2012a Arte rupestre en la cuenca alta del río Cañete, provincia de Yauyos. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 69-96, Ayacucho (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/36945632/Arte_rupestre_en_la_cuenca_alta_del_rio_Canete_provincia _de_Yauyos Resumen: La provincia de Yauyos, en la cuenca alta del río Cañete (departamento de Lima) es una región poco investigada, pero caracterizada por su gran variedad de sitios arqueológicos correspondientes a diferentes periodos culturales. Entre los sitios más numerosos figuran aquellos que presentan arte rupestre. Entre todos estos vamos a realizar el análisis de las pictografías ubicadas en los distritos de Laraos, Colonia y Tupe, los tres en la margen izquierda. En el distrito de Laraos, las pinturas rupestres de Yuncalara, ubicado en todo lo largo de la quebrada del mismo nombre, presenta figuras dibujadas en color rojo y negro, sobre la roca, distribuidos en 7 sectores de la quebrada, con representaciones de motivos lineales, geométricos, antropomorfos y zoomorfos (principalmente camélidos), correspondientes a dos periodos, las más antiguas en color negro y las más recientes en color rojo.

VAN DALEN LUNA, Pieter 2012b Los petroglifos de San Martín de Pangoa, Amazonía alta del departamento de Junín. En: Arte Rupestre: IV Simposio Nacional. Actas y Ponencias (Ismael Pérez Calderón ed.) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, pp. 159-186, Ayacucho (APRH) VAN DALEN LUNA, Pieter 2012c Las quillcas en territorio Ashaninka. Análisis de quillcas en San Martín de Pangoa. Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(11):397-409, Lima Accesible en: https://www.academia.edu/36536132/Las_quillcas_en_territorio_ashaninka._An%C3%A1lisis_de_ quillcas_en_San_Mart%C3%ADn_de_Pangoa Resumen. Una región poco conocida en términos arqueológicos es la provincia de Satipo en el departamento de Junín. Pues, aún no han sido definidas las formaciones político sociales que ocuparon este territorio amazónico antes de la invasión española. Se presentan aquí los resultados de las investigaciones realizadas en el ámbito del distrito de San Martín de Pangoa, extremo meridional de la provincia de Satipo, en los cuales ha sido posible definir las características de los asentamientos prehispánicos conformados por sitios con dispersión de cerámica y quillcas. Estos últimos se caracterizan por presentar complejos diseños. Las representaciones de estas figuras, reflejan la interacción entre el medio objetivo circundante, la realidad simbólica sobrenatural evidenciada a través de la idiosincrasia religiosa, y la capacidad artística de los individuos que plasmaron estas ideas sobre las piedras. En casi todas las localidades que abarcan la selva alta del distrito se encuentran dispersos numerosas quillcas, como los de Alto Chavini, Sonomoro, Celendín, San Martín, Vilcabamba, Quiatari, San Ramón, entre otros, caracterizados por expresar figurativamente, el mundo mágico religioso y la idiosincrasia naturalista de las antiguas poblaciones que ocuparon este espacio geográfico, en diferentes 232


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

periodos arqueológicos, cuyos herederos en la actualidad, miembros de las grandes naciones Nomatsiguengas, Ashaninkas y otros, conservan aún estas manifestaciones culturales.

VAN DALEN LUNA, Pieter 2014a Arqueología en la provincia de Yauyos. En: Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del Departamento de Lima. Pieter van Dalen Luna (editor). pp. 31-82, UNMSM, Lima (APRH) VAN DALEN LUNA, Pieter 2014b Apuntes para el estudio de la arqueología e historia de la Comunidad Campesina de San José Baños, distrito de Atavillos Alto, provincia de Huaral. Juan Gutemberg Editores Impresores, Lima (APRH) (p. 28-30; descripción de pinturas rupestres de Waracancha Baja; p. 36-39, 98: Baños I-III; p. 88: Marca Piche) Accesible en: https://www.academia.edu/36299658/Apuntes_para_el_estudio_de_la_arqueolog%C3%ADa_e_his toria_de_la_Comunidad_Campesina_de_San_Jos%C3%A9_de_Ba%C3%B1os_distrito_de_Atavill os_Alto_provincia_de_Huaral VAN DALEN LUNA, Pieter 2015a Las quilcas de la cuenca de Alto Huamuco, Amazonía de Huánuco, Cuenca del río Huallaga, Cholón. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. pp. 323-336. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/43589325/LAS_QUILCAS_DE_LA_CUENCA_DE_ALTO_HUAMU CO_AMAZON%C3%8DA_DE_HU%C3%81NUCO_CUENCA_DEL_R%C3%8DO_HUALLAG A_CHOL%C3%93N?email_work_card=view-paper Resumen: Se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas el año 2011 en la margen izquierda del río Huallaga, distrito de Cholón, en especial de los petroglifos de la localidad de Nueva Palestina de Alto Huamuco. Se trata de un área localizada entre la alta Amazonía y los Andes que presenta una alta concentración de quillcas con motivos antropomorfos, zoomorfos y ondulantes naturalistas.

VAN DALEN LUNA, Pieter 2015 Cúpulas de la quebrada Quilca-Pacaybamba, Huaral. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. A. Bueno M., P. Van Dalen L., Y. Cavero P., H. Hans Grados R. y R. J. Lazo P., Editores; Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Accesible en: https://www.academia.edu/43589362/CUPULAS_DE_LA_QUEBRADA_QUILCAPACAYBAMBA_HUARAL?email_work_card=view-paper Resumen: Se presentan los datos de dos sitios arqueológicos tardíos de la extensa quebrada de Quilca-OrcónPacaybamba, caracterizados por presentar cúpulas asociadas. Son los sitios de Quilca y Pacaybamba, al igual que Lumbra y Cúpulas de Chala en el valle medio del río Chancay-Huaral, los únicos en toda la cuenca donde se ha registrado hasta el momento el hallazgo de estas cúpulas.

VAN DALEN LUNA, Pieter 2015c Allwanso, un sitio con pinturas rupestres tardías en Huaquirca, Antabamba, Región Apurímac. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013. pp. 77-87, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/325073553_Actas_de_Ponencias_del_V_Simposio_Naci onal_de_Arte_Rupestre_SINAR_Eloy_Linares_MÁLAGA/link/5af507400f7e9b026bcd909f/down load Resumen: El autor presenta el sitio arqueológico con pinturas rupestres, conocido como Allwanso, en las alturas del ditrito de Huaquirca, Antabamba, que contirene dos paneles con representaciones de motivos antropomorfos y zoomorfos. 233


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VAN DALEN LUNA, Pieter 2018 Gestión de un patrimonio arqueológico olvidado por el estado: propuestas para la recuperación cultural del sitio arqueológico de Marca Piche, San José de Baños, Huaral. Tesis de Magister en Gestión del Patrimonio Cultural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Dirección General de Estudios de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado, Lima (p. 76-79: breve descripción de pinturas rupestres del sector B de Marca Piche; p. 277: ref. a tres sitios de pinturas rupestre de San Juan de Baños; p. 305: dos fotos de pinturas rupestres de Marca Piche) Accesible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10184 Resumen: Refiere un proyecto de gestión y manejo de estrategias para la recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico de Marca Piche, ubicado en la Comunidad Campesina de San José de Baños, distrito de Atavillos Alto, provincia de Huaral, región Lima Provincias. Se trata de un sitio arqueológico de la cultura Atavillos, con ocupación durante el Intermedio Tardío, el Tawantinsuyu y el Periodo Colonial Temprano. Este sitio se encuentra en estado de abandono por parte del Estado Peruano, nunca se ha desarrollado un trabajo de intervención, motivo por el cual se encuentra en acelerado proceso de deterioro. Sin embargo, a pesar de ello, aún mantiene en pie su arquitectura monumental.

VAN DALEN LUNA, Pieter 2019 Análisis comparativo de los petroglifos de San Martín de Pangoa, Satipo y Alto Huamuco (Huallaga). Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas (APRH) VAN DALEN LUNA, Pieter Y Pedro G. PATROCINIO MARCOS 2011 Dos sitios con quilcas o pinturas rupestres en la cuenca alta del Río Mala, Distrito de Huarochiri. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2(8):233-239 Accesible en: https://www.academia.edu/36931353/Dos_sitios_con_quilcas_o_pinturas_rupestres_en_la_cuenca _alta_del_r%C3%ADo_Mala_distrito_de_Huarochir%C3%AD Resumen: Se presentan los datos de dos sitios arqueológicos ubicados en el distrito de Huarochirí, cuenca alta del río Mala, caracterizados por presentar sectores de vivienda, áreas ceremoniales, sistemas de andenerías y pinturas rupestres. Las pinturas rupestres se hallan dispuestas y orientadas de manera frontal entre sí, y se caracterizan por presentar círculos, líneas ondulantes, personajes antropomorfos y camélidos.

VAN DALEN LUNA, Pieter y Hans G. GRADOS RODRÍGUEZ 2012 Dos sitios con pictografías en la cuenca alta del río Cañete (margen derecha), provincia de Yauyos. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(12):462-464, Lima (APRH) (Pinturas rupestres de Huacashurco y Yuncaya) Accesible en: https://www.academia.edu/36931381/Dos_sitios_con_pictograf%C3%ADas_en_la_cuenca_alta_de l_r%C3%ADo_Ca%C3%B1ete_margen_derecha_provincia_de_Yauyos Resumen: Las provincias altoandinas del departamento de Lima se caracterizan por presentar una gran variedad de sitios arqueológicos de diferentes periodos culturales, entre éstos, numerosos sitios con pinturas rupestres. La provincia de Yauyos, en particular, es una de las que presenta gran cantidad de sitios con pinturas rupestres, todos no investigados aún en profundidad y la mayoría desconocidos para la ciencia arqueológica. Entre estos sitios figuran los de Curimachay (Tanta), Yuncalara (Laraos), Curculaca (Colonia), Tupinachaca y Wayra (Tupe), Huacashurco (Yauyos) y Yuncaya (Allauca), entre otros.

VAN DALEN LUNA, Pieter; Hamilton OBREGÓN PILLACA; Héctor CARHUAS TENORIO; Joe HUAMANI PERLACIOS y José Luis PALOMINO 2019 Quilcas en la cuenca del río Aynin (Pativilca), provincia de Bolognesi-Ancash. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú, pp. 23-46, Pieter D. van Dalen, ed., Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) 234


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Descripción de pinturas rupestres de Intipañawin, Suntahuilca, Jerusalen, Tarqoy, Llacuyox, Qaqanwayna, Shajshamachay, Alalaqmachy y Qarawalanka) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: La cuenca alta del río Pativilca o Aynín, ubicado en el departamento de Ancash, presenta una gran variedad de sitios arqueológicos, entre estos, muchos sitios con pinturas rupestres, con diversidad de motivos iconográficos. En este trabajo presentamos una variedad de sitios con quilcas, los cuales forman parte de una larga tradición que se desarrolló por todo el sur del departamento de Ancash.

VAN DALEN LUNA, Pieter; PATROCINIO MARCOS, Luna y Pedro G. PATROCINIO MARCOS 2006 Informe final del proyecto de inventario y catastro de sitios arqueológicos en la sierra sur del departamento de Lima, provincia de Yauyos y Huarochirí. 4 vols. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Lima VAN DALEN LUNA, Pieter, MALPARTIDA GAMARRA, Miller Y. y Hans G. GRADOS RODRÍGUEZ 2015 Las cúpulas del complejo arqueológico de Rupac, Huaral. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. pp. 203-216. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/325073553_Actas_de_Ponencias_del_V_Simposio_Nacio nal_de_Arte_Rupestre_SINAR_Eloy_Linares_MÁLAGA/link/5af507400f7e9b026bcd909f/downlo ad https://www.academia.edu/43589335/LAS_C%C3%9APULAS_DEL_COMPLEJO_ARQUEOL% C3%93GICO_DE_RUPAC_HUARAL Resumen: El artículo presenta las características de un conjunto de cúpulas investigadas en el complejo arqueológico de Rupac, en la cuenca alta del río Chancay-Huaral, en la provincia de Huaral. Estas cúpulas se encuentran ubicadas en espacios abiertos (patios) asociados a kullpis y chullpas y están relacionadas con el culto a las divinidades (como el caso del Apu Chuquimango) y el culto a los ancestros.

VAN DALEN LUNA, Pieter y Jackeline ROMERO RODRÍGUEZ 2015 Cúpulas de la Quebrada Quilca-Pacaybamba, Huaral. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013. pp. 189-202, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/36019843/Actas_de_ponencias_del_V_Simposio_Nacional_de_Arte_Ru pestre_SINAR Resumen: Se presentan los datos de dos sitios arqueológicos tardíos de la extensa quebrada de Quilca-Orcón-

Pacaybamba, caracterizados por presentar cúpulas asociadas. Son los sitios de Quilca y Pacaybamba, al igual que Lumbra y cúpulas de Chala en el valle medio del río Chancay-Huaral. VAN DALEN LUNA, Pieter y Yesenia HUASHUAYO CASAVILCA 2019 Las quilcas y pinturas rupestres de Araro, Santa Cruz de Andamarca, Huaral. En: Recientes investigaciones sobre sitios con quilcas o arte rupestre en el Perú. pp. 69-78, Pieter D. van Dalen, editor, Juan Gutemberg Editores, APAR, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/39802292/RECIENTES_INVESTIGACIONES_SOBRE_SITIOS_CO N_QUILCAS_O_ARTE_RUPESTRE_EN_EL_PER%C3%9A Resumen: En el presente artículo, presentamos las características de un sitio arqueológico con pinturas rupestres ubicado en el distrito de Santa Cruz de Andamarca (provincia de Huaral), el cual presenta paneles con representaciones de camélidos. Los motivos representados pertenecen a una larga tradición pictográfica y simbólica, pues en el sitio contiguo de Araro, construido por los Atavillos en el Intermedio Tardío, hemos identificado al interior de los edificios kullpis, las mismas representaciones de camélidos. Las evidencias que reportamos en el presente artículo, ayudarán a conocer más a esta tradición rupestre que se desarrolló en la cuenca alta del río Chancay-Huaral. 235


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VAN DALEN LUNA, Pieter D.; OBREGÓN PILLACA, Hamilton y Daniel ALLENDE JOAQUÍN 2015 El arte rupestre de Yamor, cuenca alta del río Fortaleza, Bolognesi – Ancash. En: Arqueología y Sociedad, Nº 29: 407-461, UNMSM, Lima (Descripción de sitios Pintashkaka, Intikaka, Gallo Qaqa, Huayna Punta, Rurun Pukru) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12240/10947 Resumen: El presente artículo muestra las características de los sitios con pictografías o quillqas asociadas a estructuras funerarias tipo chullpas que existen en la jurisdicción del pueblo y Comunidad Campesina de Yamor, en el distrito de Antonio Raymondi. Estas quillqas fueron elaboradas en las paredes de grandes farallones rocosos, a distintas alturas con respecto a la superficie, pintadas con óxido de hierro existente en grandes cantidades en los alrededores de Yamor.

VAN DALEN LUNA, Pieter; HUASHUAYO CASAVILCA, Yesenia y Joe Huamani PERLACIOS 2016 El Hallazgo de nueve sitios arqueológicos con quillcas en Cajacay, Bolognesi, Ancash. En: Arqueología y Sociedad, No. 31:471-493, UNSMA, Museo de Antropología y Arqueología, Lima (Descripción de pinturas rupestres del cerro Kunka, Pinturamachay, Urunguay, Corona, Santakuta, Seprispampa y Dos Ventanas) Accesible en: https://www.academia.edu/37301194/EL_HALLAZGO_DE_NUEVE_SITIOS_ARQUEOL%C3% 93GICOS_CON_QUILLCAS_EN_CAJACAY_BOLOGNESI_-ANCASH Resumen: La cuenca alta del río Fortaleza es un territorio de abundantes sitios arqueológicos, muchos de los cuales corresponden a sitios con pinturas rupestres, en su mayoría asociados a estructuras funerarias tipo chullpas. Esto evidencia la existencia de una amplia y larga tradición cultural rupestre, donde se representan elementos naturales en articulación con el hombre y sus actividades domésticas.

VAN DALEN LUNA, Pieter; Daniel ALLENDE JOAQUÍN y Hamilton OBREGÓN PILLACA 2019 Arqueología de Raquia y Yamor. Distrito de Antonio Raimondi, Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash: Cuenca Alta del río Fortaleza. Nuevos datos para la comprensión de la arqueología del sur de Ancash. Pieter van Dalen (ed.), 166 p., Lima (APRH) (Artículo sobre las pinturas rupestres de Pintashqaqa o Intiqaqa, Gallo Qaqa, Wawya Punta, Rurun Pukru; pinturas y petroglifos de Ichoca Marca, Ancash) VAN HOEK, Maarten 2003 The Rock Art of Toro Muerto, Perú. En: Rock Art Research. Volume 20(2):151-170, Melbourne, Australia (APRH) VAN HOEK, Maarten 2005a Biomorphs “Playing a Wind Instrument” in Andean Rock Art. En: Rock Art Research. Vol. 22(1):112, Melbourne, Australia (APRH) (Descripción e interpretación de petroglifos de monos y antropomorfos tocando una clase de trompeta en los sitios de Huancor, Yonán, Pakra, Miculla, La Cabañita, Toro Muerto, Cerro Mulato y Líneas de Nazca) VAN HOEK, Maarten 2005b Los petroglifos de Muralla y Pakra, Valle de Pisco, Perú. Boletín de Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), Vol. 19:28-37, La Paz, Bolivia (APRH) VAN HOEK, Maarten 2005c Toro Muerto, Peru. Possible Prehistoric Deletion of Petroglyphic Details. En: Adoranten 2005, Journal of the Scandinavian Prehistoric Society, pp 73-80, Underlös, Suecia (APRH) VAN HOEK, Maarten 2006 Toro Muerto, Perú. Posibles alteraciones prehistóricas en detalles de petroglifos. (APRH) 236


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb2.tripod.com/toromuerto.html. Traducción de Diego Martínez Celis, especial para Rupestreweb. Publicado originalmente en: ADORANTEN 2005, the Journal of The Scandinavian Prehistoric Society, Underslös, Suecia VAN HOEK, Maarten 2007a Petroglifos chavinoides cerca de Tomabal, valle de Virú, Perú. En: Boletín de SIARB, Vol. 21:76-88, La Paz, Bolivia (APRH) VAN HOEK, Maarten 2007b A reevaluation of the “monkey” petroglyph at the Quebrada de San Juan, Perú. Rock Art Research, Vol. 24(2):255-7, Melbourne, Australia (APRH) VAN HOEK, Maarten 2010a The ambiguity of depressions in rock art. En: Mysterious cup marks. Proceedings of the First International Cupule Conference. Ed. Roy Querejazu Lewis. BAR International Series 2073, pp 8998. Archaeopress, Publishers of British Archaeological Reports, Oxford, England (Descripción de una roca con depresiones redondas en Checta) VAN HOEK, Maarten 2010b Additional petroglyph rocks at Cochineros, Valle de Mala, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cochineros.html VAN HOEK, Maarten 2010c ‘Trophy’ heads in the rock art of the Majes Valley, Perú: exploring their possible origin. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/trophy.html VAN HOEK, Maarten 2011a Bogotalla, Perú: How the three-dimensionality of a boulder may explain the occurrence of twodimensional petroglyphs on that rock. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/bogotalla.html VAN HOEK, Maarten 2011b Cerro Pano: A Violated and Endangered Rock Art Site in Southern Peru. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/pano.html) VAN HOEK, Maarten 2011c The Chavín Controversy - Rock Art from the Andean Formative Period. 221 p., Oisterwijk, The Netherlands (APRH) VAN HOEK, Maarten 2011d Petroglyphs of Peru. Following the footsteps of Antonio Núñez Jiménez. 157 p., Oisterwijk, The Netherlands (APRH) Abstract: The book deals with a large number of rock art sites in coastal Peru. In fact, we follow the footsteps of Antonio Núñez Jiménez, an eminent pioneer of rock art sites in Peru, from north to south, from Quebrada de los Boliches in Lambayeque to Quebrada de Palca in Tacna. The book will be of great importance for rock art researchers in South America, in particular those people who are involved in the rock art of the Andes and especially Peru. Therefore, every rock art investigator who intends to use and publish graphic material by Núñez Jiménez should consult my new publication.

VAN HOEK, Maarten 2012a Cerro Mulato. Rock Art of the Reque-Chancay Drainage, Peru. 280 p., Oisterwijk, The Netherlands (APRH) VAN HOEK, Maarten 2012b Cerro Mulato: the case of Piedra 274. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cerromulato.html 237


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VAN HOEK, Maarten 2012c Rumimantam Llaqllasaq Wirpuykita. The “Cycle of Life” in the Rock Art of the Desert Andes. 180 p. Oisterwijk, The Netherlands (APRH) VAN HOEK, Maarten 2013a Commenting on “Las quilcas de Huancor, nuevas hipótesis sobre su cronología y asociación cultural”. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/huancor.html VAN HOEK, Maarten 2013b The Carcancha and the Apu. Rock Art of the “Death Valley” of the Andes. 180 p. Oisterwijk, The Netherlands (APRH) Accesible en: Rpestreweb, www.rupestreweb.info/carcancha.html VAN HOEK, Maarten 2013d Santa Rita, a petroglyph site on the Chao Valley, Northern Peru. (Dpto. de La Libertad). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/santarita.html Abstract: Santa Rita is a rock art site in the Chao Valley in the north of Peru (Departamento de La Libertad; Provincia de Virú; Distrito de Chao). The archaeological complex has only recently been reported to the scientific world through excavations in the area between 1998 and 2008. The excavations of the site - directed by Jonathan Kent of the Metropolitan State College, Denver, USA - mainly focussed on Pre-Columbian domestic buildings and burial sites, but as part of the general surveying of the area several boulders with rock art have also been recorded, mainly in the area to the NE of the excavations. The rock art site is still largely unknown to the scientific world, but as a result of a publication by Carol Patterson, Teresa Rosales Tham and Victor Vásquez Sánches (2010; their MS has 21 pages, numbered 1 to 21 in the PDF that I have received from Carol Patterson) some information is now available. It is this 2010 MS - Petroglyphs of Santa Rita B Complex, Chao Valley, Peru (henceforth referred to as the Patterson-MS) - that I will comment on, as several conclusions and interpretations by the authors are - in my opinion - questionable."

VAN HOEK, Maarten 2013e An update of the petroglyph art near Simbal, Río Moche, North Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb http://www.rupestreweb.info/santarita.html VAN HOEK, Maarten 2013f The horseman of Alto de Pitis, Peru: a post-Columbian outsider in a pre-Columbian landscape. En: Andean Rock Art Papers, Part 1, Paper 1 (APRH) Accesible en: http://andeanrockartpapers.yolasite.com/ VAN HOEK, Maarten 2013g A Petroglyph Panel from Socospampa, Caravelí, Southern Peru. En: Andean Rock Art Papers. Part 2, Paper 1 (APRH) VAN HOEK, Maarten 2013h The “Tumi”-Bearer of Pampa Grande, Lambayeque, Peru. En: Adoranten. Scandinavian Society for Prehistoric Art and the Tanum Museum of Rock Carvings, pp. 97-109, Tanumshede, Sweden (APRH) Abstract: The Department of Lambayeque in the north of Peru is not only a paradise for the archaeologist investigating Pre-Columbian monumental structures, burial remains and mural art, it is also very rich in prehistoric rock Rock Art Studies: A Bibliography Page 77 South America_Peru Compiled by Leigh Marymor 03/13/16 Pt. Richmond CA art. The majority of those rock art sites are found in the basin of the ChancayReque drainage, east of the city of Chiclayo. Up to 2012 more than 24 rock art sites have been recorded in this fertile valley. Most rock art sites in this drainage, also called the Lambayeque Valley, have been comprehensively been studied by me, but one site, and one boulder in particular, deserves more attention as a detailed study of these important petroglyphs has never been published. The location of this stone, located somewhere in the greater area of Pampa Grande, will not be revealed here to avoid damage and vandalism. It 238


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

notably proved that, when a similarly important stone at Cerro Saltur (see Figure 16; Map 1: Site B), located approximately 20 km WSW of the huge Huaca Fortaleza at Pampa Grande, was recorded on the internet by Elmer Fernández Gastelo in 2008, locals severely vandalised the stone, probably in 2009..

VAN HOEK, Maarten 2014 A Review of: "Una serpiente y una historia del agua. Notas para un estudio del Alto de las Guitarras", by Cristóbal Campana Delgado (2013). En: Andean Rock Art Papers; Part 3 - Paper 1. VAN HOEK, Maarten 2014a A critical analysios of the rock art on boulder CHNG-020, Cerro Negro, Chicama, La Libertad, Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cerronegro.html VAN HOEK, Maarten 2014b The Motocachy Disaster: A tale of neglect of rock art. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/motocachy.html VAN HOEK, Maarten 2014b The Tumi-Bearer of Pampa Grande, Lambayeque, Peru. En: Adoranten, 2013, pp. 97-109. Underlös, Sweden. VAN HOEK, Maarten 2014c The shaman, the lord and the warrior: anthropomorphic petroglyphs at Chillihuay, Arequipa, Peru. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, ww.rupestreweb.info/shamanchillihuay.html VAN HOEK, Maarten 2014d Reflecting (on) Petroglyphs: Two Cases. En: Tracce. Online Rock Art Bulletin. (APRH) Accesible en: htpp://www.rupestre.net/tracce/?p=8953 VAN HOEK, Maarten 2014e Reseña de: Una serpiente y una historia del agua. Notas para un estudio del alto de las Guitarras (Cristóbal Campana Delgado, 2013). En: Andean Rock Art Papers, Part 3, Paper 1. (APRH) Accesible en: http://andeanrockartpapers.yolasite.com/ VAN HOEK, Maarten 2014f An update of the petroglyph art near Simbal, Río Moche, North Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/simbalpetroglyphart.html VAN HOEK, Maarten 2014g A review of: “Una serpiente y una historia del agua. Notas para un estudio del Alto de las Guitarras”. Autor: Cristóbal Campana Delgado (2013). En: Andean Rock Art Papers; Part 3, Paper 1. (APRH) VAN HOEK, Maarten 2014h Rare Petroglyphs of Skeleton Anthropomorphs in Caravelí, Arequipa, Peru. En: Adoranten, pp. 8896, Scandinavian Society for Prehistoric Art, Underlös, Suecia VAN HOEK, Maarten 2015a Ananta in Caravelí? Polycephalic snakes in Desert Andes rock art. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, www.rupestreweb.info/polycephalicsnakes.html VAN HOEK, Maarten 2015b Andean petroglyphs and Yanantin. The case of El Olivar, Ancash, Peru. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, www.rupestreweb.info/yanantin.html (Análisis iconográfico de petroglifos de El Olivar y comparación con Alto Pitis en Arequipa y Tolón en Lambayeque, Cerro Negro en La Libertad, Muralla en Ica y Miculla en Tacna) 239


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VAN HOEK, Maarten 2016a Dotted Zoomorphs in Andean Rock Art. (Zoomorfos puntiformes en el arte rupestre andino). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, www.rupestreweb.info/puntiformes.html VAN HOEK, Maarten 2016b Sobre dibujos de arte rupestre (andino). En: TRACCE Online Rock Art Bulletin, 21.9.2016 (APRH) (Sitios peruanos mencionados: Chillihuay, Ocoña; Cerro Negro, Chicama; Tolón, Valle de Jequetepeque; Santa Rita, Chao; San Juan, Valle de Virú; Cerro Mulato, Valle de Chancay; Lúcumar, Río Sinsicap; Toro Muerto, Arequipa; Valle del río Chili, Arequipa, Culebrillas, Arequipa) VAN HOEK, Maarten 2016c The Frontal Insignia-Tumi. TRACCE Online Rock Art Bulletin, 24 p. (APRH) (Descripción de figuras antropomorfas con un tumi en la cabeza en petroglifos de Toro Muerto, Pillo y Sogay en Arequipa y Miculla y San Antonio en Tacna) VAN HOEK, Maarten 2016c Icons that travel. The Enigmatic Traveller in Desert Andes Rock Art. En: Tracce, Online Rock Art Bulletin, 24 p. (APRH) (Descripción de figuras y escenas, representando antropomorfos desplazándose con o sin bultos sobre líneas a manera de caminos en Miculla, Locumba, Huancor y Tambolic) VAN HOEK, Maarten 2016d Rock Art of the Nepeña Valley, Peru - Part II: The South Bank - Discussion. Oisterwijk, Holland Accesible en: https://www.academia.edu/28551191/VAN_HOEK_2016._Rock_Art_of_the_Nepe%C3%B1a_Val ley_Peru_-_Part_II_The_South_Bank_-_Discussion._Oisterwijk_HOLLAND VAN HOEK, Maarten 2017a Los petroglifos de Tintín, Sihuas, Arequipa, Perú. En: Tracce, Online Rock Art Bulletin 41, May 2017 VAN HOEK, Maarten 2017b Up-Dating the Rock Art of Quebrada del Felino, Peru. En: Tracce, Online Bulletin 42, September 22, 2017 Accesible en: http://www.rupestre.net/tracce/?p=12303 Resumen: Este trabajo investiga el arte rupestre en el Valle de Jequetepeque en el norte de Perú. Se centra en el sitio de Quebrada del Felino. El artículo actualiza la información que se publicó anteriormente y se centra en establecer la fecha de varias imágenes en el Quebrada del Felino. Abstract: This paper focuses on the rock art site of Quebrada del Felino in the Valley of the Jequetepeque in northern Peru. The paper updates the information that was published earlier and focuses on the dating issue of some images at Quebrada del Felino.

VAN HOEK, Maarten 2018a Una Actualización del Arte Rupestre del Cerro La Puntilla, Perú. En: Tracce, On-line Rock Art Bulletin, marzo 4, 2018 (APRH) Accesible en: http://www.rupestre.net/tracce/?p=12675 Resumen: Este artículo trata sobre el sitio de arte rupestre de La Puntilla en el norte de Perú. Aunque pasé este sitio muchas veces no lo he visitado. Sin embargo, el sitio tiene varios paneles muy interesantes con petroglifos – todos reportados por primera vez por el arqueólogo aficionado local, Francisco Gregorio Díaz Núñez – que serán discutidos en este artículo.

VAN HOEK, Maarten 240


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2018b Formative Period Rock Art in Arequipa, Peru. An up-dated analysis of the rock art from Caravelí to Vítor. Oisterwijk, Holland Accesible en: https://www.researchgate.net/profile/Maarten_Van_Hoek/publication/325688122_VAN_HOEK_M _2018_Formative_Period_Rock_Art_in_Arequipa_Peru_An_updated_analysis_of_the_rock_art_from_Caraveli_to_Vitor_Oisterwijk_Holland/links/5b1e50504585 1587f29fe730/VAN-HOEK-M-2018-Formative-Period-Rock-Art-in-Arequipa-Peru-An-up-datedanalysis-of-the-rock-art-from-Caraveli-to-Vitor-Oisterwijk-Holland.pdf Abstract: This book deals with a group of valleys in the Department of Arequipa: from Caravelí to Vítor. The book - called Formative Period Rock Art in Arequipa, Peru. An up-dated analysis of the rock art from Caravelí to Vítor - offers many, previously unpublished illustrations of rock art panels that prove beyond any doubt that there certainly is a much larger amount of Formative Period rock art imagery in this area than previously accepted, including more MSC-Style petroglyphs. The book also discusses and rejects the authority of the purported Siguas Culture, as I argue that this specific, individual culture never existed. An important but still modest role in the creation of the many rock art layers in the Study Area is by the Paracas Culture, while the Wari Culture has had only very, very little impact. Finally, the study offers a tentative, up-dated Time Scale for especially the rock art of the Majes Valley. I hope that this up-date will be useful to a large number of rock art researchers in Peru and outside Peru. Resumen: Este libro trata de un grupo de valles en el Departamento de Arequipa: de Caravelí a Vítor. El libro - llamado Formative Period Rock Art in Arequipa, Peru. An up-dated analysis of the rock art from Caravelí to Vítor - ofrece muchas ilustraciones inéditas de paneles de arte rupestre que demuestran más allá de toda duda que ciertamente hay una cantidad mucho mayor de imágenes rupestres de Período Formativo en esta área que antes se aceptan, incluyendo más petroglifos al Estilo-MSC. El libro también discute y rechaza la autoridad de la supuesta Cultura Siguas, ya que sostengo que esta cultura individual específica nunca existió. Un papel importante pero aún modesto en la creación de las muchas manifestiones de arte rupestre en el área de estudio es por la Cultura Paracas, mientras que la Cultura Wari sólo ha tenido muy, muy poco impacto. Finalmente, el estudio ofrece una escala temporal tentativa y actualizada para especialmente el arte rupestre del Valle de Majes. Espero que esta actualización sea útil para un gran número de investigadores del arte rupestre en Perú y fuera del Perú.

VAN HOEK, Maarten 2018c The Saluting Anthropomorph in the Rock Art of the Americas. En: TRACCE - Online Rock Art Bulletin, Italy Accesible en: http://www.rupestre.net/tracce/?p=12840 Abstract: Although in general complex biomorphic figures in rock art are not suitable to demonstrate diffusion, there is one idiosyncratic anthropomorphic figure the in rock art repertoire of the Americas, which, although it is very rare, has a remarkably wide distribution that might indicate long-distance diffusion. I have labelled this icon the Saluting Anthropomorph.

VAN HOEK, Maarten 2018d The Supernatural Flight of the ‘Trophy-Bird’ of Alto de Pitis, Majes Valley, Peru. En: TRACCE – On-Line Rock Art Bulletin, Italy Accesible en: http://www.rupestre.net/tracce/?p=12840 Abstract: Although in general complex biomorphic figures in rock art are not suitable to demonstrate diffusion, there is one idiosyncratic anthropomorphic figure the in rock art repertoire of the Americas, which, although it is very rare, has a remarkably wide distribution that might indicate long-distance diffusion. I have labelled this icon the Saluting Anthropomorph.

VAN HOEK, Maarten 2018e Indifferent Obliteration of Petroglyph Art. En: TRACCE - Online Rock Art Bulletin, Italy Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/326913311_VAN_HOEK_M_2018_Indifferent_Obliteration_of_P etroglyph_Art_TRACCE_-_Online_Rock_Art_Bulletin_Italy 241


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VAN HOEK, Maarten 2018f The Huacapongo Corridor - Rock Art along a Prehistoric Coastal Route in the Desert Andes. Oisterwijk, Holland Acceble en: https://www.researchgate.net/publication/322466023_VAN_HOEK_M_2018_The_Huacapongo_Corridor__Rock_Art_along_a_Prehistoric_Coastal_Route_in_the_Desert_Andes_Oisterwijk_Holland Resumen: El libro (publicado como PDF) tiene 100 páginas con 85 ilustraciones, incluidos numerosos mapas y dibujos. En este estudio me enfoco en el corpus de arte rupestre en una parte específica del Departamento de La Libertad, notablemente el Valle de Huacapongo; una pequeña sección interior de la cuenca del río Virú. Explico que la mayoría de los complejos de arte rupestre en el Valle de Huacapongo (y más allá) están casi seguramente relacionados con una parte importante de un sistema mucho más grande de infraestructura precolombina, de ahí el título: The Huacapongo Corridor. Este trabajo crítico también ofrece información sobre varios paneles de arte rupestre que no se ha publicada anteriormente. También cuestiona varias publicaciones previas de otros autores. El libro está dedicado al arqueólogo Rafael Larco Hoyle, quien fue el primero en cuestionar seriamente el origen de los muchos petroglifos MSC-Style (Cupisnique) en el área. También fue el primer erudito en investigar el arte rupestre de esta zona específica. Abstract: The book (published as PDF) has 100 pages with 85 illustrations, including numerous maps and drawings. In this study I focus on the corpus of rock art in a specific part of the Department of La Libertad, notably the Huacapongo Valley; a small inland section of the drainage of the Virú River. I elaborate that most rock art complexes in the Huacapongo Valley (and beyond) are almost certainly related to an important part of a much larger system of pre-Columbian infrastructure, hence the title: the Huacapongo Corridor. This critical work also offers information about several rock art panels that has not been reported before. It also questions several previous publications by other authors. The book is dedicated to archaeologist Rafael Larco Hoyle who was the first to seriously question the origin of the many MSC-Style (Cupisnique) petroglyphs in the area. He also was the first scholar to investigate the rock art of this specific zone.

VAN HOEK, Maarten 2019a The Rock Art of El Vagón. Moche Drainage, Peru. En: TRACCE - On-line Rock Art Bulletin, Italy Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/336486917_Van_Hoek_M_2019_The_Rock_Art_of_El_Vagon_M oche_Drainage_Peru_In_TRACCE_-_On-line_Rock_Art_Bulletin_Italy Abstract: Despite increasing interest in inventorying of the rock art in the northern coastal area of Peru, only very little has been published by Peruvian scholars. In fact, several scholars said to publish inventories of - for example, Palamenco in Ancash and even of whole departments such as La Libertad - but nothing happens. This interim inventory about El Vagón (La Libertad) hopes to contribute to the digital safeguarding of important rock art that runs the risk to be vandalised or even destroyed. * A pesar del creciente interés en inventariar el arte rupestre en la zona costera del norte de Perú, los estudiosos peruanos solo han publicado muy poco. De hecho, varios estudiosos dijeron que publicaban inventarios de - por ejemplo, el Palamenco en Ancash e incluso departamentos enteros como La Libertad - pero no pasa nada. Este inventario provisional sobre El Vagón (La Libertad) espera contribuir a la protección digital de arte rupestre importante que corre el riesgo de ser destruido o incluso destruido.

VAN HOEK, Maarten 2019b Of Arcs and Dots. Enigmatic Configurations in Arequipa Rock Art, Peru. En: TRACCE - On-line Rock Art Bulletin, Italy. Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/336232585_Van_Hoek_M_2019_Of_Arcs_and_Dots_Enigmatic_ Configurations_in_Arequipa_Rock_Art_Peru_TRACCE_-_On-line_Rock_Art_Bulletin_Italy Abstract: The rock art of Arequipa (southern Peru) is characterised by several idiosyncratic images, like 'Dancers'. However, also rather simple elements form rare and uncommon configurations that are composed of grooves, arcs of dots and crosses that are hovering over or are emanating from zoomorphic petroglyphs, yet intimately associated. Similar configurations prove to be very rare in global rock art.

VAN HOEK, Maarten 2019c The Book of Bones - 'Carcanchas' in Global Rock Art. Oisterwijk, Holland. Accesible en: 242


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.researchgate.net/publication/333132859_VAN_HOEK_M_2019_The_Book_of_Bones__'Carcanchas'_in_Global_Rock_Art_Oisterwijk_Holland Abstract: I started working on this book in 2014, triggered by the discovery of many enigmatic petroglyphs in the Majes Valley of Peru, which I labelled ‘Carcanchas’ (Van Hoek 2013); rare anthropomorphic figures symbolising life and death. It proved that - globally - there were many more rock art images and some objects that are possibly related to the same concept of life and death.

VAN HOEK, Maarten 2019d The Book of Bows - The Archer in Desert Andes Rock Art. Oisterwijk, Holland Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/334672028_VAN_HOEK_M_2019_The_Book_of_Bows__The_Archer_in_Desert_Andes_Rock_Art_Oisterwijk_Holland Abstract: The Book of Bows - The Archer in Desert Andes Rock Art” discusses the distribution of the rock art image of the archer in the coastal desert of western South America. After having inventoried all rock art images of the archer (known to me up to July 2019) I discuss the remarkable absence of the archer in big parts of the Desert Andes. I continue exploring the possible meanings of especially the scenes involving confronting archers and of archers hunting game; in the Desert Andes as well as across the globe. It proves that many images of the archer are clearly fertility related and as a consequence I would like to propose that - possibly this idea also applies to the archer in the rock art of the Desert Andes.

VAN HOEK, Maarten 2019e The Incomplete Versus The Unfinished: Invisible Objects in Desert Andes Rock Art? En: TRACCE On-line Rock Art Bulletin https://www.researchgate.net/publication/334290079_Van_Hoek_M_2019_The_Incomplete_Versus_The_U nfinished_Invisible_Objects_in_Desert_Andes_Rock_Art_In_TRACCE_On-line_Rock_Art_Bulletin

VAN HOEK, Maarten 2020a The book of Los Boliches. A Petroglyph site in Nortehrn Peru. 75 p. Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/341932435_Van_Hoek_M_2020_The_Book_of_Los_Bol iches_A_Petroglyph_Site_in_Northern_Peru_Oisterwijk_Holland Abstract: The book is available as a PDF (again only) from ResearchGate. It concerns a mainly photographic presentation of the petroglyphs at Quebrada de los Boliches, a major petroglyph site in the north of Peru, surveyed by us in 2011. The study offers a short description (including 5 maps) and briefly reviews the history of the site, while about 109 panels (on 69 boulders with petroglyphs) are illustrated in a total of 126 Figures. Accompanying this study is a short video about the rock art at Quebrada de los Boliches, stressing the fact that this endangered site should be officially protected (available at YouTube https://youtu.be/zlkZLnEZ2CM).

VAN HOEK, Maarten 2020b The book of Janus. Polycephalic Creatures on Rock Art. (p. 51-81: sobre representaciones zoomorfas y antropomorfas de dos o más cabezas en sitios rupestres del Perú) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/341786941_Van_Hoek_M_2020_The_Book_of_Janus_P olycephalic_Creatures_in_Rock_Art_Oisterwijk_Holland Abstract: Besides a tour along the many examples of polycephalic biomorphs found at rock art sites across the globe, the book also offers a special Case Study involving a most specific bicephalic anthropomorphic figure from the west of North America. The book has 147 pages, including an extensive list of references and list of Figures (plus the full captions). Included are 120 numbered illustrations (colour photographs and drawings) comprising altogether 350+ illustrated examples of petroglyphs, pictographs (and even a few geoglyphs) that seem to involve polycephaly. Several other rock art examples are only mentioned; not illustrated.

VAN HOEK, Maarten 243


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2020c False Information Concerning Majes Rock Art, Peru. En: TRACCE - Online Rock Art Bulletin, Italy. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/345805414_Van_Hoek_M_2020_False_Information_Co ncerning_Majes_Rock_Art_Peru_In_TRACCE_-_Online_Rock_Art_Bulletin_Italy VAN HOEK, Maarten 2020d New “Carcancha” Petroglyphs in Arequipa, Peru. Illustrating the “Road to Coropuna”. En: TRACCE - Online Rock Art Bulletin, Italy. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/346565357_Van_Hoek_M_2020_New_Carcancha_Petro glyphs_in_Arequipa_Peru_Illustrating_the_Road_to_Coropuna_In_TRACCE__Online_Rock_Art_Bulletin_Italy Abstract: In 1951, Alberto Fuentes Llaguno and-somewhat later-Eloy Linares Málaga reported the discovery of a large collection of petroglyphs at Toro Muerto in the Majes Valley, Arequipa, Peru. One of the many petroglyphs at this site depicts a skeleton-like anthropomorph. Since then several similar images have been recorded in Arequipa rock art. This study presents the description of two new sites in Majes, both featuring an example of such a skeleton-like petroglyph that may spiritually be linked with the Sacred Mountain of Coropuna, 70 km further north. The documentation of those two new sites thus reveals new information about the symbolic spatial organization and ritual functions of the "Death Valley of the Andes". It is especially hypothesized here that the specific setting of those two new sites may indicate a physical "Road to Coropuna".

VARGAS P., Ernesto 1999 Tipón. The Water Sanctuary of the Inkas. Cusco (APRH) (p. 226-227: ref. a los petroglifos de origen colonial en la parte baja del complejo arqueológico; p. 236: foto de petroglifo de Cruz Moqo, Cusco) VARGAS QUISPE, Jesús Abad 1997 El Distrito de Paratía. Descubrimiento de Pinturas Rupestres. Editor: Escorpio; 63 p., Lampa, Puno (APRH) (Descripción somera de las pinturas rupestres del Cerro Puto Sillani, Lampa, Puno; dos dibujos) VEA, Revista 2018 Alto de las Guitarras. Cultura, 25/07/18, p. 28, texto: Víctor D. Corcuera Cueva, Trujillo Accesible en: https://www.academia.edu/37122330/Alto_de_las_Guitarras._El_templo_de_las_quilcas_milenaria s VEGA CARRERA, César Augusto 2015 Alto Amazonas y los petroglifos de Cumpanamá. Congreso de la República. 130 p., Lima (APRH) VEGA CENTENO ALZAMORA, Patricia Milena 1997 Petroglifos de Pucharo y Queros. Informe preprofesional, UNSAAC, Pro-Naturaleza, 27 p., Cusco (APRH) VEGA CENTENO ALZAMORA, Patricia Milena 2003 Algunos apuntes sobre la investigación etno-arqueológica de un sitio con petroglifos en la selva sur peruana (Pusharo y Queros). En: Arqueológicas. pp. 59-72, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, INC, T. 26, 2003, 299 p. Lima (APRH) VEGA CENTENO ALZAMORA, Patricia Milena 2008 Informe final del proyecto de investigación arqueológica. Modalidad de Prospección y Registro de Sitios con Arte Rupestre en Macusani y Corani. Distrito de Macusani y Corani, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, Puno (APRH) 244


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VEGA CENTENO ALZAMORA, Patricia M. 2009 Investigación arqueológica para el registro de sitios con arte rupestre en los distritos de Macusani y Corani, provincia de Carabaya, Puno. En: Boletín APAR, Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre, Vol. 1(1): 5, Lima VELÁSQUEZ BARRA, Andrés E. 2006 Turpay. Historia, tradiciones y costumbres. 166 p. (APRH) VELÁSQUEZ BERNAL, Reenzo 2005 Informe Anual de Identificación y Registro del Sistema Vial Andino y Sitios Arqueológicos e Históricos. Registro etnográfico en la Provincia de Espinar. Tomo 13, INC Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan Cusco, Cusco (APRH) (Mención y fotos de pinturas rupestres de Tamboraqay en Munja, Suyckutambo, Espinar) VENTURA AYASTA, Renzo 2014 Arte temprano pintado en el cerro Secseragra, Huaylillas-Pataz. Ponencia presentada en el Simposio “Arqueologia y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en la Costa Norte del Perú. Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, 20 de enero 2014, Lima (Sobre pinturas rupestres del sitio Secseragra, Pataz, La Libertad) Resumen: El autor informa que durante un trabajo de reconocimiento arqueológico en el distrito de Huaylillas de la provincia de Pataz registró un conjunto de pinturas rupestres en un farallón rocoso localizado en el cerro Secseragra. Las representaciones en diversos tonos de rojo y color blanco incluyen motivos antropomorfos, camélidos, círculos concéntricos, diseños abstractos y representaciones esquemáticas de tres rostros, cuyo estilo de representación las relaciona con el arte temprano centro-andino del segundo milenio a.C.

VENTURA AYASTA, Renzo y Liliana QUIROS 2004 Petroglifos de Menocucho: Un nuevo sitio rupestre en el valle de Moche. En: Boletín de la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia, (18):31-39, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, La Paz, Bolivia (APRH) VENTURA AYASTA, Renzo y Liliana QUIROS 2007 Petroglifos en el Complejo Arqueológico Menocucho, valle medio de Moche. En: Boletín de Arqueología. Tukuy Rikuy, Nº 4(4):56-59 Disponible en: http://www.asearp.com.pe/pdf/Petroglifos-en-el-Complejo-Arqueologico-Menocuchoc-valle-mediode-Moche.pdf VERA ROCA, Jeffry Jonathan 2004 Informe final de reconocimiento arqueológico de la comunidad de San Antonio de Rancas. 400 p. (Descripción de los siguientes sitios rupestres del distrito de Simón Bolivar, Provincia Pasco: Machaycancha, Azulgaga, Segui Shegui y Sabto Domingo) VERA ROCA, Jeffry Jonathan s.f. Ocupaciones prehispánicas en las cuencas de Paucartambo y Quiparacra – Huachon y la Región de Pasco, Perú. https://www.arqueologiadelperu.com/tag/huachon-region-pasco/?print=print-search VERA ROCA, Jeffry Jonathan 2009 Alcances sobre la arqueología del distrito de Tibillo, provincia de Palpa, Región Ica. Ponencia presentada al I Foro Virtual de Arqueología y Patriomonio. El Patrimonio Cultural en América Latina. Agosto 2009 (APRH) Accesible en: http://www.deperu.com/arqueologia/palpa2.html Resumen en: http://www.cubaarqueologica.org/document/foro09-1-11.pdf (Ref. a tres sitios de petroglifos en el distrito de Tibillo)

245


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VETTER PARODI, Luisa y Martín MACKAY, Fulle 2008 Tupe: Un pueblo detenido en el tiempo. En: Arqueología y Sociedad, No. 19, 2008, pp. 265-292, Lima (APRH) (p. 272-276: capítulo sobre pinturas rupestres de Tupinachaka y altar lítico con tacitas o morteros a 100 metros del sitio con las pinturas) VILCHEZ LLATAS, Oscar 2004 Panorama de los escenarios pictográficos del Alto Marañón (Registro y avances en el estudio del arte rupestre indígena). Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.112.12.2004, Cusco (APRH) VILCHEZ LLATAS, Oscar 2008 Exploraciones y estudio de las pictografías de la cuenca del Alto Marañón. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre. 29 de octubre – 2 de noviembre de 2008, Huaraz (APRH) VILCHEZ LLATAS, Oscar 2019 Panorama del arte rupestre del Alto Marañón. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas (APRH) VILLACORTA OSTALAZO, Luis Felipe 2006 Arqueología del Valle de Fortaleza. Antecedentes y Perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima (APRH) Accesible en: www.unfv.edu.pe/fondo_documentario/bib_lima/fortxt.htm (Ref. a campo de petroglifos en la Quebrada de Rari, Lima) VILLANUEVA URTEAGA, Horacio 1949 Kumbemayo, paraje arqueológico desconocido. En: Revista Geográfica Americana, Año XVI, Vol. XXXII, N°. 190, pp. 57-60. Sociedad Geográfica Americana, Buenos Aires VILLAR SÁNCHEZ, Miuler 2019 Manifestaciones de Tambo Viejo. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas (APRH) VILLAR CORDOVA, Pedro Eduardo 1933 Folklore de la Provincia de Canta. En: Revista del Museo Nacional. N° 1, p.161-179, Lima VILLAR CORDOVA, Pedro Eduardo 1935 Las culturas prehispánicas del Departamento de Lima. Primera Edición. Homenaje al IV Centenario de la Fundación de Lima o Antigua “Ciudad de los Reyes”.423 p., pp. 403-414, Lima (APRH) VILLAR CORDOVA, Pedro Eduardo 1935 Arqueología del departamento de Lima. Republicado por Edit. Atuspara, 423 p., Lima (Pinturas rupestres de Añay, petroglifos de Checta, Lima) VILLAR CORDOVA, Pedro Eduardo 1973 Los petroglifos de Checta (Valle del Chillón). Instituto Nacional de Cultura, Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/679 Resumen: Investigación realizada por el Dr. Pedro Villar Córdova, sobre los petroglifos de Checta en el sitio arqueológico de Checta, ubicado en la carretera que conduce a Canta. Los petroglifos de Checta, son inscripciones en las rocas, con representaciones de aves, reptiles y dibujos lineales de diversas formas; que forman parte del patrimonio cultural e histórico del Perú.

VILLAR QUINTANA, Anthony Alex En prensa Purumllaqta de Cuimal y el área de San Jerónimo (Amazonas) durante la hegemonía inca. En: Investigaciones Sociales, Vol. 22, N° 42: 275-285, UNMSM/IIHS, Lima 246


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(p. 281-282: descripción ilustrada de los sitios con punturas rupesres de Suinte, Ayasamana y Chumoc, en la provinia Bongará, Amazonas) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17493/14737 Resumen: El presente artículo aborda el tema de la hegemonía inca en el área de la actual comunidad campesina de San Jerónimo, en la margen izquierda del rio Utcubamba, Amazonas. Considerando principalmente al sitio de Purumllaqta de Cuimal y su relación con las estructuras funerarias de cerro El Tigre y los sitios con arte rupestre de Suinte, Ayasamana y Chumoc, aproximándonos así a la importancia de esta área para el Tahuantinsuyo Abstract: This article addresses the issue of Inca hegemony in the area of the current community of San Jerónimo, on the left bank of the Utcubamba River, Amazonas. Considering mainly the site of Purumllaqta de Cuimal and its relationship with the funerary structures of Cerro El Tigre and the rock art sites of Suinte, Ayasamana and Chumoc, we approach the importance of this area for the Tahuantinsuyo.

VILLAR QUINTANA, Anthony Alex 2019 El arte rupestre formativo de Alva: representaciones ofídicas y el culto al agua en las rutas interregionales. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Arte Rupestre de la Amazonía Peruana, 24 al 27 de setiembre 2019, Chachapoyas (APRH) Resumen: En el presente trabajo abordamos el estudio referente a las pinturas rupestres del Periodo Formativo, las cuales fueron plasmadas en uno de los abrigos rocosos de la zona de Alva, en el distrito de Shipasbamba, provincia de Bongará (Amazonas-Perú); buscando aproximarnos al significado e importancia de estas representaciones para quienes las elaboraron y visitaron. Encontrando así, una relación entre los motivos representados en Alva durante el Periodo Formativo i y el medio ambiente en el que se insertan, lo cual evidenciaría actividades ligadas a la veneración de serpientes y con el llamado culto al agua, ambas relevantes en la cosmovisión andina y amazónica; siendo además importante por su ubicación en una de las rutas interregionales del periodo, así como por sus aportes al corpus artístico Formativo, junto con otros focos en el área norte de Perú y sur de Ecuador.

VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo y Casimiro CHÁVEZ ALARCO 2005 Informe del proyecto de levantamiento de información al Sistema Vial Inca. Campaña 2005. Proyecto Qhapaq Ñan, Región de Ayacucho: Sucre, Lucanas, Huancasancos y Parinacochas. Macrorregion Sur, Instituto Nacional de Cultura, Lima (Registro de roca con cúpulas de Toqlla, provincia Víctor Fajardo, Ayacucho)

247


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

W WAISBARD, Simone 1969 A 4.300 mètres d’altitude, vieuilles de 10.000 ans, les peintures rupestres du Titikaka (Pérou). En: Archeologia, Nº 29:49-55, julio-agosto 1969, Paris, Francia (APRH) (Calcos de pinturas rupestres de Quelcatani, Puno, elaborados por Jean-Christian Spahni) WAISBARD, Simone 1971 Tiahuanaco. R. Laffont, p. 326-335, Paris (APRH) (Sitio de Quelcatani, Puno) WAISBARD, Simone 1985 Tiahuanaco. Edit. Diana. Primera edición. 285 p., México (APRH) (p. 264-281: Cáp.15: “Los Centauros rupestres del alto Perú. Descripción literaria del sitio Quelcatani, Puno) WATANABE, Luis K. 1990 Pintura rupestre en Ccoscocollo, Huacanane y Cruz Laca, Moquegua. En: Trabajos arqueológicos en Moquegua, Perú. Vol. 1, Programa Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la Salud; Southern Peru Copper Corporation. Compiladores: Luis. K. Watanabe; Michael E. Moseley y Fernando Cabieses. pp. 105-138, tabs., ilus., maps, Lima (APRH) WASILEWSKI, Michal 2010 Obsidians in the Valley of the Volcanoes, Peru. A geoarchaeological analysis. BAR International, Archaeopress Series 2223, Project: Polish Scientific Expedition to Peru Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/267337625_Obsidians_in_the_Valley_of_the_Volcanoes _Peru_A_geoarchaeological_analysis (p. 76-79: sobre pinturas rpestres de la Laguna Mamacocha, Arequipa; p.79-80: fotos de pinturas rupestres de Ayapata, Carabaya) WEGNER, Richard N. 1934 Indianerrassen und vergangene Kulturen. Betrachtungen zur Volksentwicklung auf einer Forschungsreise durch Süd- und Mittelamerika. 320 p., Stuttgart, Alemania (Dibujos de los petroglifos de La Caldera, Arequipa) WIENER, Charles 1993 [1880] Perú y Bolivia. Relato de Viaje. Instituto Francés de Estudios Andino. Series : Travaux de l'IFEA 56, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 859 p., Lima. (pp. 351-352: breve descripción de pinturas rupestres de Inkapintay en Ollantaytambo) WIESSE, Carlos 1913 Las civilizaciones primitivas del Perú. Tipografía El Lucero, 291 p., Lima WOŁOSZYN, Janusz Z., GONZÁLES RUIZ, Liz y Andrzej ROZWADOWSKI 2019 The petroglyphs of Toro Muerto: new documentation and discoveries at the largest South American rock art complex. En: Antiquity 93, 372, e37: 1–8 Accesible en: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridgecore/content/view/AEC24A559A785724115AA0647D3601F6/S0003598X1900200Xa.pdf/petrogl yphs_of_toro_muerto_new_documentation_and_discoveries_at_the_largest_south_american_rock_ art_complex.pdf 248


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/41252560/The_petroglyphs_of_Toro_Muerto_new_documentation_and _discoveries_at_the_largest_South_American_rock_art_complex Woloszyn Janusz Z.; Juszczyk, Karolina; Prusaczyk, Daniel; Rzeźnik,Stanisław y Abraham Imbertis 2017 Toro Muerto. Documenting the largest rock art site in Peru. Preliminary report. En: BCSP Bollettino del Centro Camuno di Studi Preistorici, Vol. 43, pp. 119-134 Accesible en: https://www.academia.edu/41440525/Toro_Muerto._Documenting_the_largest_rock_art_site_in_P eru._Preliminary_report Abstract: This paper concern s the research done in the framework of the Toro Muerto Archaeological Research Project (TMARP) that has resulted in registration of 1,664 boulders covered with petroglyphs, probably made by the representatives of the several cultural traditions developing in this region of Peru, from about the middle of the first millennium to the middle of the second millennium AD. The individual decorated panels of some of the larger boulders are frequently covered with dozens of various representations made using various techniques. They include geometric motifs, zoomorphic and anthropomorphic representations. The documentation works were carried with the use of both traditional and modern technics used in archaeology.

WOŁOSZYN, Janusz Z., GONZÁLES RUIZ, Liz y Andrzej ROZWADOWSKI 2020

Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto (Arequipa-Perú) Informe de las temporadas 2018-2019. En: Boletín SIARB, No. 34: 37-47, La Paz Accesible en:

https://www.academia.edu/43619190/Proyecto_de_Investigaci%C3%B3n_Arqueol%C3%B3gica_ Toro_Muerto_Arequipa-Per%C3%BA_Informe_de_las_temporadas_2018-2019 Resumen: Entre el 2018 y 2019, el Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto da continuidad a los trabajos de campo, laboratorio y gabinete iniciados entre el 2015-2017 en uno de los más grandes complejos de arte rupestre de Sudamérica. Se completó la documentación detallada del sitio y se obtuvo fotografías aéreas y un ortofotomapa en alta resolución de toda la zona investigada. A partir del 2018 formaron parte de los objetivos del proyecto las excavaciones localizadas alrededor de algunas rocas con petroglifos. Todos estos trabajos vienen aportando resultados valiosos que van arrojando nueva luz sobre la forma en que se utilizaba el sitio en el pasado. Abstract: Between 2018 and 2019, the Toro Muerto Archaeological Research Project continues the field, laboratory and cabinet work started between 2015 and 2017 in one of the largest rock art complexes in South America. Detailed documentation of the site was completed, and aerial photographs and a high resolution orthophotomap of the entire area under exploration were obtained. From 2018 onwards, the project’s objectives have included excavations around some boulders with petroglyphs. All this work has produced valuable results that have shed new light on the past use of the site.

WONG ROBLES, Antonio Rubén 2011 Arte rupestre y escritura, el caso de Checta, Perú. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre APAR, No. 8:208-217 WONG ROBLES, Antonio Rubén 2014 El arte rupestre y la simbología. El caso de Checta-Canta, Perú. En: Arqueología de las cuencas alto y medio andinas del departamento de Lima. (Van Dalen, ed.), pp. 295-300, UNMSM, Lima (APRH) WORLDISROUND 2006 Rascacielos preincas en Tantamayo. 19/05/2006 (APRH) (Ref. a pinturas rupestres del Japallán y Tienda Machay y petroglifos de Llama Llama) WWW.PACHIZA.COM – INCENTIVANDO EL TURISMO 2013 Nuevos petroglifos se da a conocer a la población de Mariscal Cáceres. Accesible en: http://www.pachiza.com/actualidad/nuevos-petroglifos-se-da-a-conocer-a-la-poblacion-demariscal-caceres.html 249


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Sobre petroglifos de Apisuncho – Cateña, San Martín)

250


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Y YABAR GARCÍA, Karina 2004a Informe Anual de Identificación y Registro Arqueológico. En: Identificación y Registro Arqueológico de las Provincias de Canchis. Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco, Tomo V, Cusco (APRH) (Mención del sitio Iromoqo en Canchis, cerca de Sicuani, Cusco) YABAR GARCÍA, Karina 2004b Identificación, registro del sistema vial andino, sitios arqueológicos e histórico, identificación y registro arqueológico en la provincia de Canchis. Identificación y registro arqueológico en las provincias de La Convención y Espinar. INC-Cusco, 377 hojas, planos fotografías, Cusco (PQÑCusco) (Descripción de los sitios Qaqa Punku y Qaqa Cruz de Espinar, Cusco) YARESI TITO, Jony 2017 Interpretación de las figuras icónicas de las pinturas rupestres del abrigo rocoso de Ituata, provincia de Carabaya – Puno. Tesis de Licenciatura en Educación, Especialidad Ciencias Sociales, 70 p., Universidad Nacional del Altiplano UNA, Puno Accesible en: https://docplayer.es/95144851-Universidad-nacional-del-altiplano-facultad-de-ciencias-de-laeducacion-escuela-profesional-de-educacion-secundaria.html Resumen: La investigación fue esbozada con el objetivo de investigar la evolución histórica del pasado y la descripción actual de las pinturas rupestres del Abrigo Rocoso, Ituata, Provincia de Carabaya – Puno, el lugar arqueológico fue visto por primera vez en el año 2011, forma parte de una investigación cualitativa de carácter descriptivo e histórico. Para su desarrollo se ha ceñido a diversos métodos: Hermenéutico, inductivo, etc. en tal razón, la investigación se ha desarrollado enmarcada en tres aspectos: Interpretación de las figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas. Al respecto los instrumentos utilizados fueron: Las fichas técnicas, guía o ficha de análisis documental y recolección de datos; con el propósito de interpretar y promocionar las figuras icónicas del abrigo rocoso de Ituata; para la promoción turística, específicamente del panel de Qelqasqa Qaqa, con el aporte científico se analizan la características, colores, medidas y significados de los componentes arqueológicos de las pinturas rupestres, arribando a la conclusión principal, que los varios tipos de estilos dentro del panel rupestre, con motivos antropomorfas, zoomorfas y geométricos tenemos: de carácter naturalista, seminaturalista, esquemático simple y complejo; así mismo las figuras geométricas simples, compuestas y diversas, todas ellas se han llegado a interpretar, describir y analizar a partir de los motivos y escenas algunas se encuentran superpuestas, donde observamos hombre felino u hombre otorongo queriendo evocar al felino más importante de la Amazonia, encontramos también hombres naturalistas que escenifican danzas rituales después de caza; sin embargo todas ellas se relacionan con un mismo motivo en el panel.

YÉPEZ MOSTACERO, José Genaro 2000 La riqueza arqueológica de Yonán: Valle medio del Jequetepeque. 99 p., ilus., mapas, Asociación Obispo Martínez Compañón, Cajamarca, Perú YÉPEZ MOSTACERO, José Genaro 2008 Sabiduría de la Pre Historia Andina de Yonán. 174 p., Cajamarca

251


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Z SALAZAR CAMPOS, Julio 1981 Cazadores primitivos en Pasco: cuevas de Aryumachay y Asiajpintasha. En: Pasco Antiguo. Círculo de Investigaciones Histórico-Sociales “Emilio Choy”, pp. 17-19, Cerro de Pasco SALAZAR HERRERA, Uriel Agustín 2004 Atractivos turísticos y arqueológicos. Arte rupestre, Urisahe, turismo, salud y educación. En: Revista. Recursos y potencialidades del distrito de Pisacoma. SALAZAR HERRERA, Uriel Agustín y Ciro S. PUMA PORTUGAL 2008 Función cultural del arte rupestre Puno. 200 p. ZANABRIA ALEGRIA, Walter 2004 El arte rupestre de Espinar en períodos pre-colombinos. Ponencia preparada para el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú (APRH) ZAPANA Yucra, Darwin Epifanio 2018 Nivel de relación entre el conocer de arte rupestre de Macusani Corani y el proyecto de aprendizaje como estrategia metodológica activa en los docentes de Ciencias Sociales de la ciudad de Puno. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación, Universidad Nacional del Altiplano UNA, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Puno (APRH) Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9873 Resumen: La investigación plantea como objetivo determinar el nivel de conocimiento y el grado de relación entre el arte rupestre de Macusani, Corani y el proyecto de aprendizaje como estrategia metodológica activa en los docentes del área de Ciencias Sociales de la ciudad de Puno, 2018. Se realizó la investigación con una población y muestra de estudio que constituye 78 docentes del área de Ciencias Sociales. Estos corresponden a las diferentes Instituciones Educativas públicas de la ciudad de Puno. La técnica utilizada fue la encuesta. Para la correlación de las variables se utilizó la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson. Se arribó a la conclusión, que existen bajos niveles de conocimiento sobre el arte rupestre de Macusani, Corani y altos niveles de conocimiento del proyecto de aprendizaje como estrategia metodológica activa y un grado de correlación positivo bajo entre estas dos variables de estudio.

ZETSCHE, Viola 2009 Totenkult der Weltenkrieger. En: Epoch, abril 2009, pp. 88-94 (Sobre trabajo de Kohscmieder en Utcubamba, con referencias a pinturas rupestres)

ZAVALA CARRIÓN, Bilberto, VARELA TRAVESI, Felipe y Danitza CHURATA QUISPE 2016 Santuario Nacional Bosque de Rocas de Huayllay. INGEMMET, Boletín, Serie I: Patrimonio y Geoturismo, 7, 446 p., 3 mapas. (Ref. a pinturas rupestres de: p. 29, 204-204: Cuchipinta; p. 222-223: Acacclomachay; p. 254: Casha; p. 258-259: Chaquicocha; p. 329: Quingragan; p. 337-338: Nina Punchao; p. 390: El Diezmo; p. 28, 31, 393-394: Llama Pishah (El Diezmo); p. 406-407: Qda. Jarpato) Accesible en: https://hdl.handle.net/20.500.12544/378 Resumen: El Santuario Nacional de Huayllay, como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sinanpe), garantiza la conservación de una muestra representativa de flora, fauna y el paisaje natural, incluidas las formaciones rocosas; así mismo, garantiza la conservación del patrimonio (natural y cultural). Esta categoría permite la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo. No se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Históricamente, el Santuario Nacional de Huayllay ha sido reconocido por sus valores naturales paisajísticos, 252


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

aspectos de relevancia geológica, poco o nada explicados en cuanto a su origen y formación de las geoformas existentes en el bosque. Los potenciales hoy explotados del santuario para el turismo se centran, principalmente, en el paisaje natural que representa un bosque de rocas de origen volcánico, poco entendido o explicado científicamente. En segundo plano está el patrimonio cultural existente y muchas veces poco visitado, en varias de las rutas turísticas abiertas al público y de la diversidad biológica que concentran las altiplanicies, lagunas, bofedales y valles. Sin embargo, el santuario, además de estos recursos, presenta una geodiversidad y patrimonio geológico, poco descritos y mal interpretados, en relación a su cronología (edad de las rocas), morfología del paisaje, áreas con fósiles marinos, capas de rocas sedimentarias, rocas volcánicas de origen explosivo y efusivo. Las unidades geomorfológicas diferenciadas en el santuario y alrededores resaltan aspectos del paisaje de diferente origen: meseta volcánica-erosional, colinas y alineamientos estructuralerosionales, geoformas de acumulación y erosión fluvial, gravitacional, glaciar y calcasico. Destaca además dentro del geoparque y alrededores un importante patrimonio minero, que es necesario poner en valor. El geoturismo, como una alternativa para potenciar los valores naturales únicos en el santuario de Huayllay, representa una gran propuesta de desarrollo sostenible. Las diversas actividades ecoturísticas pueden desarrollarse paralelamente al quehacer cotidiano de la población existente en el santuario y zonas de amortiguamiento. El mapa geoturístico que acompaña a esta guía explicativa constituye una herramienta indispensable para valorar adecuadamente su patrimonio natural, poco conocido y difundido, para poder constituir una oferta turística principal de la región Pasco y su interrelación con otras existentes en el centro del país.

ZEVALLOS GAMARRA, DINA 2005 Informe anual de identificación registro del sistema vial andino y sitios arqueológicos e históricos: Identificación y registro arqueológico de las provincias de Anta, Acomayo, Paruro y Chumbivilcas. Colaborador: Maritza Rodríguez Velarde, Proyecto Qhapaq Ñan, 129 p., planos, ilustraciones, Cusco (BDDCC) (p. 93-96: registro de pinturas rupestres de Condorhuiri en Ccapi, Paruro) ZEVALLOS GAMARRA, Dina 2007 Identificación y registro arqueológico al Antisuyo. Provincia Paucartambo, distrito de Kosñipata, Pillcopata. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (BDDCC) (Registro de petroglifos de Bajo Q’eros o Hinkiori, Kosñipata, provincia Paucartambo, Cusco) ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge 1990 Petroglifos en la zona costera de Trujillo. En: Revista del Museo de Arqueología. Tomo I, pp. 7-23, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (APRH) (p. 7-10: descripción de petroglifos del Cerro San Simón; p.11: Piedra de Compartición; p. 7, 1011: Simbal; p. 7, 12-13: Piedra de San Bartolo; p. p.13-15: Huaca de la Luna; p. 14-16: Alto de la Guitarra; p.16-17: Queneto; p. 17-18: Tanguche, La Libertad) ZORRILLA SALAZAR, Antonio 1991 Pinturas rupestres de Pintaipunta. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, N° 76, pp. 2931, ilus., julio de 1991, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (Sobre pinturas rupestres del sitio Pintaipunta en el distrito San Marcos, Provincia Huari, Ancash; con dibujos) ZUBIA RODRIGUEZ, Víctor Vicente 2018 Lecturas de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani 2017. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación con mención en la Especialidad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela Profesional de Educación Secundaria, Puno (APRH) Accesible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11339/Zubia_Rodriguez_Victor_Vicente.pd f?sequence=1&isAllowed=y Resumen: La presente tesis tiene como objetivos determinar las características e identificar los motivos de las manifestaciones rupestres de Chakatira- Macusani, identificar su temática, su estilo y estimar el periodo cronológico. Se concluye que las pinturas rupestres están fundamentadas en las creencias y celebraciones rituales, además la representación de actividades de caza, tomando en cuenta el cuidado y la preservación de 253


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

los camélidos y las tarukas, para provechar su carne, fibra, grasa entre otras, así mismo la elaboración de los tejidos. Cronológicamente, las pinturas rupestres pertenecen al periodo lítico y arcaico.

ZUBIATE ZABARBURU, Víctor M. 1984 Guía arqueológica del departamento de Amazonas. Lima (Ref. a petroglifos de La Pitaya, Provincia Chachapoyas, Amazonas)

254


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

GEOGLIFOS

255


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

ABANTO LLAQUE, Julio 2003 Nuevos geoglifos en la parte alta de la quebrada Canto Grande. Valle del Rímac. Unay Runa, Año 1:30–37, Lima ABANTO LLAQUE, Julio 2004 Pictografías, petroglifos y geoglifos en la Quebrada Canto Grande, Valle de Rímac. Avances de su estudio. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) ABANTO LLAQUE, Julio 2008 Pictografías, petroglifos y geoglifos en la Quebrada Canto Grande, Valle de Rímac. En: Arkinka, N° 152:92-97, Lima ABANTO LLAQUE, Julio 2009a Cerro Colorado: un santuario en la parte alta de la Quebrada Canto Grande y su relación con el sistema de geoglifos. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima ABANTO LLAQUE, Julio

2009b Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la Quebrada de Canto Grande, valle bajo del Rímac”. En: Boletín de Arqueología PUCP, Nº 13, pp. 159-185, Lima (p. 170-172: sobre petroglifos del Cerro Cantería) ABANTO LLAQUE, Julio 2012 Cerro Colorado: un santuario en la parte alta de la quebrada Canto Grande y su relación con el sistema de geoglifos. En: Investigaciones Sociales, Vol. 16, N° 28, pp. 411-420, Lima Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7416/6478 ABANTO LLAQUE, Julio y Emma EYZAGUIRRE C. 1996 Prospección Arqueológica en la Quebrada de Canto Grande. Distrito de San Juan de Lurigancho. Informe para el curso de Arqueología Andina. UNMSM, Lima ABANTO ILAQUE, Julio and Martín GARCÍA-GODOS 2004 Los Petroglifos Formativos de Cerro Canteria, Lima: Un Adoratorio Temprano entre la Cuenca Alta de Quebrada Canto Grande y Quebrada El Progreso. En: Primer Encuentro Peruano de Arte Rupestre, June 30 - July 7, 2004, Resumenes, 1- 2, Instituto Riva-Aguero, Lima, Peru. Cuenca Alta de Quebrada Canto Grande y Quebrada El Progreso, Cerro Canteria, Lima, Peru Abstract: El presente artículo muestra los avances del Proyecto de Investigación Arqueológica “Prospección en la parte alta de la Quebrada Canto Grande – Valle del Rímac”. Gracias a este Proyecto se ha podido realizar el importante hallazgo de petroglifos en esta zona asociados a diversas estructuras de tipo plataforma, lo cual sugiere a los autores posibilidades acerca de la función religiosa de tales representaciones.

ABC-CULTURA 2020 Aparece una nueva figura entre los geoglifos de Nazca: un gato de 37 metros. 20/10/2020 Accesible en: https://www.abc.es/cultura/abci-aparece-nueva-figura-entre-geoglifos-nazca-gato-37-metros202010171812_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F ALLEN, Norma J. 1991 The Condor over Nazca. Utah Rock Art Papers Presented at the 8th Annual Symposium, 1988, Vol.2:17, Utah Rock Art Association, Salt Lake City, Utah, USA ALVA A., Wálter 256


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1985

Compilador: Rainer Hostnig

Tempranas manifestaciones culturales en la región de Lambayeque. En: Presencia Histórica de Lambayeque. pp. 53-74. Lambayeque (Referencias sobre geoglifo de Pampa de Caña Cruz, Lambayeque)

ALVA A., Wálter y Susana 1984 Geoglifos del Formativo en el Valle de Saña. En: Lundero. Suplemento Cultural del Diario “La Industria”. 24 de junio, Trujillo, Chiclayo (Referencias sobre geoglifo de Pampa de Caña Cruz, Lambayeque) ALVA A., Wálter; MENESES DE ALVA, Susana 1982 Geoglifos del Formativo en el Valle de Zaña. En: Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, Nº 4, pp. 203-212, ilus., München (APRH) (Referencias sobre geoglifo de Pampa de Caña Cruz, Lambayeque) ALVAREZ ZEBALLOS, Paul J. s.f. Los geoglifos de Omo en Moquegua. El geoglifo del 8 en Omo. (APRH) Accesible en: https://elgeoglifodel8enomo-pauluz.blogspot.com/ ANONIMO 1983 L´archeologie du mystere. Editions Atlas. Sept., 139 p., L´enigme de Nazca. pp. 85-93, Paris (APRH) APARICIO BUENO; Fernando y Karla Rosa María RUIZ DE CASTILLO YABAR 2001 Geoglifos de Nasca y su significado: aporte a la información turística. Tesis para optar al Título Profesional de Licenciada en Turismo. UNSAAC. Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo. Carrera Profesional de Turismo. ARAICO BACA, Benigno 1993 Historia del distrito de Santa. Edi. Stilo. Segunda Edición, Chimbote (Ref. a geoglifos de Vinzos, Ancash) ARENAS VALER, Julio 1993 Paracas. Primera Edición. 103 p., Lima (APRH) (p. 70-71: breve descripción de El Candelabro, Ica) ARQUEOLOGIA DEL PERÚ 2017 Nasca: descubren nuevo geoglifo de más de 2,000 años en el desierto. (APRH) Accesible en: https://arqueologiadelperu.com/760713-2/ AVENI, Anthony F. 1975 Archaeoastronomy in Pre-Columbian America. University of Texas Press, 1975, Austin AVENI, Anthony F. 1977 Native American Astronomy. University of Texas Press, 286 p., 1977 AVENI, Anthony F. 1986 The Nazca Lines: Patterns in the Desert. En: Archaeology. Vol. 39, n. 4, pp.32-39, AIA, Boston AVENI, Anthony F. 1990a The Lines of Nazca. (A.F. Aveni, Editor). The American Philosophical Society, Philadelphia AVENI, Anthony F. 1990b Order in the Nazca Lines. En: The Lines of Nazca. Aveni, A. (Ed.). Memoirs of the American Philosophical Society N° 183, pp. 41-113, Philadelphia AVENI, Anthony F. 257


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1990c An Assessment of Previous Studies of the Nasca lines. En: The Lines of Nasca. Aveni, A. (Ed.). Memoirs of the American Philosophical Society, N° 183. pp. 1-40, Philiadelphia AVENI, Anthony F. 1996 Nasca Lines. The Oxford Companion to Archaeology. New York: Cambridge University Press, p. 487 AVENI, Anthony F. 1999 Theorien zu den Nasca-Linien. En: Rickenbach, Judith (ed.), Nasca: Geheimnisvolle Zeichen im alten Peru, pp. 109-142, Zürich AVENI, Anthony F. 2000a Between the Lines: The Mystery of the Giant Ground Drawings of Ancient Nasca, Peru. 257 p., University of Texas Press, ilus., Austin AVENI, Anthony F. 2000b Nasca. Eighth Wonder of the World? 257 p., 112 ilus., 12 fotos a color. The British Museum Press, London AVENI, Anthony y Helaine SILVERMAN 1991a Between the Lines: Reading the Nazca markings as Rituals Writ Language. En: The Sciences, N° 31 (4):36-42 AVENI, Anthony y Helaine SILVERMAN 1991b Las líneas de Nazca: Una nueva síntesis de datos de la Pampa y de los Valle. En: Revista Andina. Año 9, Nº 2, diciembre 1991, pp. 367-392, Cusco (APRH) AYALA CASTILLO, Gil Ronal 2015 El geoglifo espiralado del valle de Huarmey, Perú. En: Actas de ponencias del V Simposio Nacional de Arte Rupestre. Del 29 al 31 de octubre de 2013. pp. 223-241, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/36019843/Actas_de_ponencias_del_V_Simposio_Nacional_de_Arte_Ru pestre_SINAR Resumen: Fue descubierto por nuestro equipo de investigación en el año 2010 durante la ejecución del proyecto de evaluación arqueológico denominado Relleno de Seguridad Molino Pampa Piedra Labrada. Los geoglifos fueron construidos en la misma quebrada en terreno plano y al parecer corresponde a los Periodos Tardíos ya que se han hallado en superficie cerámica de los estilos Casma, Chimú e Inca. Se considera que la edificación ha sido planificada de manera intencional en una ruta de camino que conecta el valle de Culebras a la altura del poblado Molinos y el valle de Huarmey altura del anexo de Tayca, zona totalmente desértica, pero es posible que en tiempos pasados fuese un área verdosa de lomas compuesta por vegetación hoy extinta. La forma espiral de los geoglifos constituye un símbolo ideológico y religioso muy venerado que deviene desde el periodo Arcaico Tardío, hallándose en el sitio de Caral, valle de Supe, así como en la iconografía Lima y Moche. Este símbolo es frecuente relacionarlo como un elemento asociado al cosmos, al mar, a las lluvias y a los vientos.

BARNES, Monica 1992 Dating of Nazca Aqueducts. En: Nature, N° 359:111, Nature Publishing Group, London BENDEZÚ DE LA CRUZ, Eyne Omar s.f. Geoglifos Paracas: rostros de la margen izquierda del rio Ingenio y su relación con los sitios arqueologicos de su entorno. https://www.academia.edu/8958703/Geoglifos_Paracas Resumen: En la margen derecha del Rio Ingenio se ubican diversos geoglifos como parte del contexto del paisaje cultural de los diversos yacimientos arqueológicos ubicados en esta jurisdicción, para este caso de mi investigación el área se enmarca en el lado Norte del Centro Poblado de El Estudiante hasta la altura del Centro 258


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Poblado de San Francisco y San Salvador del Distrito de El Ingenio, Helaine Silverman ha realizado la investigación para el registro de los sitios arqueológicos ubicados en ambas márgenes del río Ingenio hasta la confluencia con el Rio Grande de Nasca concentrando el trabajo en el registro de arquitectura y geoglifos correspondiente a trazos geométricos visibles de la época Nasca, dejando el registro de los geoglifos que corresponden a la época Paracas, tratando de relacionar el área nuclear donde se concentran los geoglifos en la pampa de san José con el valle de El Ingenio.

BERGOEING, Jean-Pierre 1989 Les dessins de Nazca et de Tarapacá, désert péruviano-chilien. Mappemonde, N° 3, p. 45-48, ilus., planos, Montpellier (APRH) (Sobre geoglifos de Nazca, Ica) BECK, Collen 1979 Ancient Road son the North Coast of Peru. Ph.D. dissertation U.C. Berlekely. Ann Arbor UMT. Dissertation Service. (Ref. a geoglifos de Santo Domingo) BIKOULIS, Peter; GONZALEZ-MACQUEEN, Felipe; SPENCE-MORROW, Giles; YÉPEZ ÁLVAREZ, Willy; BAUTISTA, Stefanie y Justin JENNINGS 2016 A new methodology for geoglyph research: Preliminary survey results and practical workflow from the Quilcapampa Geoglyph Survey (Sihuas Valley, Peru). En: Journal of Archaeological Science: Reports 10: 119–129 BIKOULIS, Peter; GONZÁLEZ-MCQUEEN, Felipe; SPENCE-MORROW, Giles; BAUTISTA, Stefanie; YÉPEZ ÁLVAREZ, Willy y Justin JENNINGS 2018 Ancient Pathways and geoglyphs in the Sihuas Valley of Southern Perú. En: Antiquity, Vol. 92, Issue 365, Oct. 2018, pp. 1377-1391 Previa solicitud en: https://www.researchgate.net/publication/328537655_Ancient_pathways_and_geoglyphs_in_the_S ihuas_Valley_of_southern_Peru Abstract: Anthropogenic pathways and geoglyphs comprise two of the most recognisable pre-Colombian features of the Peruvian Andes. Although often found in close proximity, there has been no quantitative investigation of the relationships between these types of landscape features. To investigate, the authors performed spatial analysis and simulation modelling on a combination of unmanned aerial vehicle and surface reconnaissance data from the Sihuas River Valley pampa in southern Peru. The results suggest that these pathways and geoglyphs were closely tied, forming part of travellers' rituals to propitiate local deities and ensure a successful journey.

BILLMAN, Brian 1996 The Evolution of Prehistoric political Organizations in the Moche Valley, Peru. Ph.. dissertation University of California. Santa Barbara (Ref. a geoglifos de Santo Domingo) BOLLAERT, William 1860 Antiquarian, ethnological, and other researches in New Granada, Equador, Peru and Chile: with observations on the pre-Incarial, Incarial and other monuments of Peruvian nations. Editorial Trübner & Co., London (p. 152/3 y 161: geoglifos cerca de Tacna. Líneas zigzag y ondulantes en el flanco de una

montaña. 300 a 370 m de largo. Descripción del Candelabro de Pisco) Accesible en: https://archive.org/details/antiquarianethno00bollrich/page/n5/mode/2up BONAVIA, Duccio 2000 Las Pampas de Nazca. En: Culturas Prehispánicas. El Comercio. Fascículo N° 14, Lima

259


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

BRIDGES, Marilyn 1991 Planet Peru. An Aerial Journey through a Timeless Land. s/n, New York (p. 53: foto aérea del “Candelabro”, Ica) BRIGNARDELLO, Carlos 2006 Geoglifos de Lurín, Geoglyphs of Lurin. En: Pachacámac: develando el misterio del valle de Lurín. Pachacamac: Unveiling the mystery of the Lurín valley, editado por A. Balaguer, pp. 37-47, Graph and Consult, Andes y Mares, Lima. BROWNE, David 1992 Further archaeological reconnaissance in the province of Palpa, departement of Ica, Peru. En: Saunders, Nicholas J. (ed.), Ancient America: Contributions to New World Archaeology. Oxbow Monograph 24, pp. 77-116, Oxford BROWNE, DAVID Y José P. BARAYBAR 1988 An archaeological reconnaissance in the province of Palpa, departement of Ica, Peru. En: Saunders, Nicholas J. / de Montmollin, Olivier (eds.), Recent Studies in pre-Colombian Archaeology- BAR International Series 421, pp. 299-325, Oxford BUENO, Fernando Aparicio 2001 Las Líneas de Nasca. Enigma resuelto? 203 p., Lima CABREL PALOMARES, Daniel 2000 Geoglifos en Vilcahuaura. En: Raíces. Red Americana de Identidad Cultural y Educación Social. Boletín Cultural Norperuano. Año II, N° 8, Lima (Sobre geoglifos de Huaura, Lima) CADWALLADER, Lauren, Susana ARCE TORRES, Alexander G. PULLEN et al. 2018 Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica. En: Boletín de Arqueología PUCP, Nº 25 pp. 147-171, Lima (p. 157, 160, 161, 165-166: geoglifos). CALLER IBERICO, Clorinda 1984 María Reiche y los Dioses de Nasca. Lima: Editorial Horizonte CANÉ, Ralph E. 1977 Algunas ideas sobre los dibujos gigantes y grupos de líneas principalmente de la zona de Palpa-Nazca en el Perú. En: Actas del VII Congreso de Arqueología de Chile. Vol. II, p. 561-573, Sociedad Chilena de Arqueología, Santiago CANÉ, Ralph E. 1985 La adoración de montañas y la interpretación de algunos geoglifos y petroglifos de quebrada Aroma, Chile y Pampa Nazca, Perú. En: Estudios de Arte Rupestre. Museo Chileno de Arte Precolombino. p. 233-241, ilus., Santiago de Chile (APRH) CANÉ, Ralph E. 1985 Problemas Arqueológicos e Iconográficos. Enfoques Nuevos. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, Nº 37, Año 7, pp. 38-44, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) CARCELEN SILVA, José y Arturo PAREDES NÜÑEZ 2004 Geoglifos y petroglifos, rutas y caminos: el caso de Quebrada Santo Domingo, valle de Moche. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú (APRH) CANÉ, Ralph E.

260


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2006

Compilador: Rainer Hostnig

Las líneas y figuras de Nazca – Palpa y su vinculación con el agua. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, Nº 9: 185-195, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo, Peru

CARETAS, ILUSTRACIÓN PERUANA 2013 Las líneas rayadas. 30/05/13, p. 52-53 (Sobre daños a líneas por vehículos pesados) 2019 ¿Cómo se realizó el impresionante hallazgo de las nuevas Líneas de Nazca? Sección Nacional, Jueves, 19/12/19. Texto: Yaro Adrianzen CARLSON, John B. 1990 America’s Ancient Skywatchers. En: National Geographic, Vol. 177, Nº 3:76-107, Washington (p. 76-77, 88, 90: sobre geoglifos de Nazca) CARLSON, John B. 2002 Die Botschaft der Götter. Amerikas frühe Sterndeuter. En: National Geographic. Deutsche Ausgabe, p. 98-129, Hamburg (p. 98, 99,112 113: sobre geoglifos de Nazca) CARRANZA ORBEGOSO, Jorge 2010 Relectura de fuentes primarias para la documentación de geoglifos en el valle bajo del río Chillón, Costa Central del Perú. En: Arqueología y Sociedad, No. 22: 177-192 (APRH) Accesible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12298 Resumen: Recientes investigaciones han evidenciado la presencia de geoglifos en pampas y quebradas que rodean las cuencas inferiores de los valles de la costa central del Perú. El propósito de este documento es evaluar la información reunida hasta el momento y añadir nuevos datos sobre tres sitios arqueológicos con presencia de geoglifos, ubicados en la margen izquierda del valle bajo del río Chillón, inexistentes en la actualidad, destruidos por el avance urbano de la ciudad capital, localizados mediante la revisión de antiguas fotografías aéreas y la cartografía histórica existente del área. Se describen los geoglifos en relación a sitios arqueológicos y rutas que conectan el valle bajo del río Chillón y Pampa Canto Grande, lugar donde se ha ubicado uno de los mayores centros de Arte Rupestre de la zona.

CASTILLO BENITES, Daniel S. y Víctor CORCUERA CUEVA 2007 Geoglifos en la quebrada de Santo Domingo (valle Moche-Perú). En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 83-95, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf CAUTHIN, Marielle 2010 Las líneas de Nazca desde el aire. En: Escape, Revista dominical de La Razón, No. 469, 09/05/210, La Paz CAVAGNARO ORELLANA, Luis 1986 Materiales para la historia de Tacna. Tomo I, Cultura Autóctona. Editado por la Cooperativa San Pedro de Tacna (p. 40: ref. a geoglifos del Cerro Intiorco, Tacna, citando a Belisario Gómez, 1861) CLADOS, Christiane 2007 Die Ikonographie der Geoglyphen von Nazca. En: Amerindian Research, Nº 4, 2/2007: 5-14. Fünfseen, Alemania CLARKSON, Persis B. 261


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1985

Compilador: Rainer Hostnig

The Archaeology and Geoglyphs of Nazca, Peru. Unpublished Ph.D. Dissertation, Department of Archaeology, University of Calgary

CLARKSON, Persis B. 1990 The Archaeology of the Nazca Pampa: Environmental and Cultural Parameters. En: The Lines of Nazca. Memoirs of the American Philosophical Society Memoir, Vol. 183, Anthony F. Aveni, ed. pp. 115-172, Philiadelphia CLARKSON, Persis B. 1992 Fechados absolutos de los geoglifos de Nazca: la aplicación de fechados radiocarbónicos al barniz de roca en la región de Nazca, departamento de Ica, Perú, 1991. Informe final presentado al Instituto Nacional de Cultura, Lima, Perú CLARKSON, Persis B. 1994 The Cultural Insistance of Geoglyphs: the Andean and the Southwestern Phenomena. En: Recent Research along the Lower Colorado River. Joseph Ezzo and Jeffrey Altschul, eds., p.149-177. Statistical Research, Technical Series, N° 51, Tucson, Arizona CLARKSON, Persis B. 1996a Técnicas en la determinación de las edades cronológicas de geoglifos. En: Chungará Arica. Vol. N° 28/1-2, enero-diciembre 1996, pp. 419-461, Arica (APRH) (Estudio que incluye geoglifos de Nazca) CLARKSON, Persis B. 1997 Geoglyphs in the Americas. En: The Artefact, The Journal of the Archaeological and Anthropological Society of Victoria. Vol. 20, pp. 3-15, Melbourne (APRH) CLARKSON, Persis B. 1998 The Textualization of Nazca Geoglyphs. Editada por D. Whitley, s/n CLARKSON, Persis B. 1999 Geoglyphen als Artefakte, Geoglyphen als Erfahrung – Bodenzeichnungen auf dem amerikanischen Kontinent. EnNasca: Geheimnisvolle Zeichen im alten Peru, Rickenbach, Judith (ed.), pp: 165-175, Zürich CLARKSON, Persis B. 2014 Nasca and Pampa Jumana lines and geoglyphs. En: Archaeology of Art (J. McDonald, I. Domingo, D. Fiore y T. Heyd, eds.), pp. 5138-5142. Encyclopaedia of Global Archaeology (C. Smith, ed.). Springer, New York. CLARKSON, Persis B. y Ronald I. DORN 1991 Nuevos datos relativos a la antigüedad de los geoglifos y pukios de Nazca, Perú. En: Boletín de Lima, N° 78, pp. 33-47, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) CLARKSON, Persis B.; JOHNSON, Gerald; JOHNSON, William; BRIONES, Luis y Evan JOHNSON 1999 Low Cost High return Aerial Photography in Archaeology. En: International Newsletter on Rock Art. (24):21-25. Comité International d’Art Rupestre, Foix, Francia COI, Christian 2006 Trazos hallados tras fuertes vientos son más antiguos que las líneas de Nazca. (APRH) Accesible en: http://profesorchristianchoy.blogspot.com/2006/09/trazos-hallados-tras-fuertes-vientos.html CONLEE, Cristina A. 2016 Beyond the Nasca Lines: Ancient Life at La Tiza in the Peruvian Desert. University Press of Florida

262


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

CORCUERA CUEVA, Víctor 2016 Zona arqueológica Quebrada Santo Domingo, valle de Moche, La Libertad. 17 años de defensa y protección. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), mayo 2016, pp. 11271152 (APRH) CORCUERA CUEVA, Víctor y Gori Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ 2010 Geoglifos y contexto arqueológico en la Quebrada Santo Domingo, Valle de Moche, Perú. En: Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 1 (3):40-47, Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/4639690/Geoglifos_y_contexto_arqueológico_en_la_quebrada_de_Sant o_Domingo_valle_de_Moche_Perú Resumen: Casi destruidos por el Proyecto Chavimochic, el artículo expone la importantancia arqueológica de los geoglifos de Qda Santo Domingo en el valle de Moche. Se determinan las variantes tecnológicas de estas evidencias, su secuencia, cronología, y el contexto de inclusion cultural de las mismas. Se postula que los llamados "campos de cultivo" de la zona norte del Perú son en realidad campos de geoglifos. Abstract: The authors, base on careful observations of the archaeological evidences of the Santo Domingo Basin, valley of Moche, undertake the problem of the establishment of the cultural context of the geoglyphs of this basin, materials that, by the lack of studies, had remaining as a dissociated cultural evidence of the extensive archaeological process of northern Peru.Using indirect evidence and comparative analysis, the authors set a typological order and a cultural seriation proposing hypothesis on the cultural and chronological association of the geoglyphs, which in this way are incorporated now in the cultural history of northern Peru constituting the only samples of its kind associated with the latest periods of the Peruvian archaeology."

CORCUERA CUEVA, Víctor y Gori Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ 2011 Geoglifos en las lomas costeras del Cerro Campana, Valles e Chicama y Moche. Informe preliminar. Boletín de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 2 (8):255-263, Lima https://sites.google.com/site/aparperu/home/reportes-articulos-reports-articles/goeglifos-cerrocampana CUNO, A.; ESPERANÇA, C. y P. ROMA CAVALCANTI 2005 3d Nasca’s Zoomorphic Geoglyphs Reconstruction. 6 p. CIPA 2005 XX International Symposium, 26 September – 01 October, 2005, Torino, Italy Accesible en: https://www.cipaheritagedocumentation.org/wp-content/uploads/2018/12/Cuno-e.a.-3DNasca%E2%80%99s-zoomorphic-geoglyphs-reconstruction.pdf Abstract: This paper describes the 3D reconstruction of the Nasca plains zoomorphic geoglyphs. Smooth 3D models are obtained using aerial photographs as a starting point and adopting the symmetry and simplicity criteria which are normally used by human beings to infer three-dimensional information. In practice, the models are computed through the symmetrical elevation of silhouette skeletons of the Nasca plains drawings followed by an implicit function interpolation of the data provided by both the silhouette and the skeleton. The generated models are quite reasonable since the analytic nature of the interpolating function reproduce the soft aspect inherent to many organic shapes.

CURRY, Andrew 2009 Rituals of the Nasca Lines. En: Archaeology, 62(3): 34-38. Archaeological Institute of America, New York DAVIS Emma Lou y Sylvia WINSLOW 1965 Giant Ground Figures of the Prehistorian Deserts. En: Proceedings of the American Philosophical Society, 109:1(Feb. 18, 1965), pp. 8-21 DEUTSCHE PRESSE-AGENTUR 2002 Encuentran tumba del Señor de Palpa. Headline: Arqueología / Perú. Dateline: 30 Sept., Lima (APRH) (Referencia sobre Líneas de Nazca y Palpa) 263


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

DIARIO CORREO 2020 Hallan nuevo geoglifo con forma de gato en Pampa de Nasca en Ica. 16/10/2020 Accesible en: https://diariocorreo.pe/edicion/ica/hallan-nuevo-geoglifo-con-forma-de-gato-en-pampa-de-nascaen-ica-noticia/ DIARIO “OJO” 2000? El reino Nazca. En: Época del florecimiento regional. En: Suplemento del Diario Ojo. pp. 98-102 (APRH) (Geoglifos de Palpa, Ica y Nazca) DILLEHAY, T. 2010 Sociedades, sectores y sitios formativos en los valles de Zaña y Jequetepeque, costa norte del Perú. Boletín de Arqueología PUCP, Nº 12: 119-139. PUCP, Lima (p. 126-127, fig. 6: geoglifo en la Pampa de Cana Cruz, valle de Zaña) DI RISIO, Claudio 1997 María Reiche. Leyendo la pizarra de los Dioses. En: Volando. Año 4, N° 19, noviembre-diciembre de 1997, Aeroperú, pp. 68-72, Lima (APRH) (Sobre líneas de Nazca) EISENBEISS, Henri 1997 A Model Helicopter over Pinchango Alto – Comparison of Terrestrial Laser Scanning and Aerial Photogrammetry. En: New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Markus Reindel y Günter A. Wagner (Edit.), Springer-Verlag, pp. 339-358, Berlin, Heidelberg (APRH) https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology Abstract: Two novel methods, which were applied for the recording of the site Pinchango Alto, LIP (Late Intermediate period; 1400 AD), are presented. After describing the archaeological site, the utilized technologies, terrestrial laser scanning, and photogrammetric processing of mini-UAV (unmanned aerial vehicle) imagery are illustrated, compared to traditional surveying methods, and research requirements for the documentation are discussed. Hence, the combined application of these technologies, the established workflow and the resulting products, which allowed a fast yet accurate recording of the site and its stone architecture, are presented and analyzed.

EL COMERCIO 1947 Líneas geométricas prehispánicas del río Grande de Nazca. Edición de la tarde, 15/01/1947, p. 8. Por: P. Alberto Rossel Castro 1948 Los observatorios astronómicos prehispánicos de la hoya del río Grande de Nasca. Edición de la tarde. 27/01/1948. Por: P. Alberto Rossel Castro 1983 Líneas de Nasca: ¿topografía, mitología o astronomía. Suplemento Dominical. pp. 6-7, 25/12/82. Por: F. Engel 2002 Palpa. La cuna de los geoglifos. Rescate Arqueológico. 14/20/02 (Sobre principales hallazgos del proyecto arqueológico peruano-alemán Nasca-Palpa) 2005 Trazos hallados tras fuertes vientos son más antiguos que líneas de Nasca. A 24, Domingo, 18/09/05. Por: J. Rosales Vargas (APRH) 2006 Descubren geoglifos incas en el Parque Nacional del Manu. Miércoles, 20 de setiembre del 2006, A 11 2008 Descubren geoglifo de Paracas. 13/04/2008. Por: José Rosales Vargas Accesible en: https://archivo.elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2008-04-13/descubren-geoglifo-paracas.html 2009 Descubren figuras en el desierto de Ocucaje. 21/03/2009. Por: José Rosales Vargas 2011a Arqueólogos descubren 138 centros de líneas en Nasca. 14/02/2011. Por: José Rosales Vargas Accesible en: 264


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://archivo.elcomercio.pe/sociedad/lima/arqueologos-descubren-138-centros-lineas-nasca_1noticia-713452 2011b Líneas de Nasca están en peligro por invasiones. 25/012/2011 Accesible en: https://archivo.elcomercio.pe/sociedad/lima/lineas-nasca-estan-peligro-invasiones-noticia-1352626 2018a Hallazgo de arqueólogos peruanos: descubren nuevos geoglifos y líneas en Nasca. Accesible en: https://elcomercio.pe/peru/ica/hallazgo-arqueologos-peruanos-descubren-nuevos-geoglifos-lineas-nascanoticia-510073-noticia/

2018b Recuperan la belleza de cinco geoglifos de Palpa. 26/05/2018 Accesible en: https://elcomercio.pe/peru/ica/recuperan-belleza-cinco-geoglifos-palpa-fotos-noticia-522885noticia/ 2020 Felino descubierto en Nasca: 5 claves para entender este importante hallazgo. 19/10/2020 Accesible en: https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/gato-nasca-felino-descubierto-en-nasca-5-claves-paraentender-este-importante-hallazgo-noticia/ EL ESPECTADOR 2020 Un gato se suma a la colección de geoglifos gigantes de Nazca, Perú.19 oct. 2020. Por: Agencia Europa Press Accesible en: https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/un-gato-se-suma-a-la-coleccion-degeoglifos-gigantes-de-nazca-peru/ EL PAIS 2015 El rally Dakar encalla en Nazca. 15/05/15, Cultura, p. 34, Lima EL PERIÓDICO 2020 Un gato de 37 metros: el nuevo geoglifo hallado en Nazca (Perú). 17/10/2020 Accesible en: https://www.elperiodico.com/es/extra/20201017/gato-lineas-nazca-peru-geoglifo-8161297 EL PERUANO 1997 Sancionan con multa a responsables de daños al geoglifo “El Cóndor”, ubicado en la provincia de Nazca. Resolución Directoral Nacional N° 268/INC. 23-08-97, pág. 152116, Lima (APRH) 2002 Una de las más antiguas muestras de arte rupestre del Perú. 15/07/2002. 2003 Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a sitios arqueológicos ubicados en los departamentos de Lima, Pasco, Junín, Arequipa, Ayacucho y Cajamarca. Resolución Directoral Nacional N° 869/INC. 19-12-03, pp. 257710-257712, Lima (APRH) (Departamento de Lima: Cerro Mentira – Geoglifo 1, Trapecio – Geoglifo 11, Campos de Líneas CGI Circuito, Campos de Rayas Plazoletas CGI, Línea CGII. Canto Grande 2, Círculo y geoglifo “Y”, Raya 4, Raya 5, Campamento de Raya Media Luna 1, 2, 3, 4, 5, Campo de Rayas Media Luna Geoglifo 2, Campo de Rayas Media Luna “Amaru”, Circuito Ovalado, Círculo Media Luna, Geoglifo 1 (Rinconada), Geoglifo Parte Media, Geoglifo Quebrada Media Luna, Geoglifo 3 (Media Luna), Geoglifo 1 - Media Luna , Geoglifo 2 y 3 (Media Luna), Trapezoide 9, Línea 24, Campo de Rayas- Cadenas Norte, C° Colorado Norte Geoglifo 1, Geoglifo 2 Colorado, Geoglifo 3 Cerro Colorado, Campo de Rayas 1 – Cerro Colorado, Plazoleta C. Colorado Campo de Rayas 1, Geoglifo 4 Cerro Colorado, Campo de Raya Cerro Colorado II, Trapecio Babilonia) EL SALVADOR.COM 2020 ¿Quiénes la tallaron y para qué? Un gatito de 37 metros, la nueva figura descubierta entre geoglifos de Nazca, Perú. 17/10/2020 Accesible en: https://www.elsalvador.com/noticias/internacional/peru-sudamerica-nazca-gato/765443/2020/ EL TIEMPO 265


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2020

Compilador: Rainer Hostnig

Un gato se suma a la colección de geoglifos gigantes de Nazca. 19/10/2020 Accesible en: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/un-gato-se-suma-a-la-coleccion-degeoglifos-gigantes-de-nasca-544051

EL TRIBUNO 2020 Perú: arqueólogos descubren un nuevo geoglifo con forma de felino en Nazca. 18/10/2020 Accesible en: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2020-10-18-14-58-0-peru-arqueologos-descubren-un-nuevogeoglifo-con-forma-de-felino-en-nazca EXCELSIOR 2020 Descubren figura de gato en la Pampa de Nasca, Perú. 17/10/2020 Accesible en: https://www.excelsior.com.mx/global/descubren-figura-de-gato-en-la-pampa-denasca-peru/1411744 FALCÓN HUAYTA, Víctor y Mónica SUÁREZ 2009 El felino en la emergencia de la civilización en los Andes Centrales. Crónica sobre la piedra. Arte Rupestre de las Américas. M. Sepúlveda, L. Briones y J. Chacama (Edts.). Actas de ponencias presentadas en el VII Simposio Internacional de Arte Rupestre 2006, Cap. 4, pp. 331-348, SantiagoChile (APRH) (p. 344-346: sobre geoglifo de Pampa Colorada) FASSBINDER, Jörg W.E. y Tomasz H. GORKA 2009 Beneath the Desert Soil – Archaeological Prospection with a Caesium Magnetometer. En: New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Markus Reindel y Güntger A. Wagner (Edit.), Springer-Verlag, pp. 49-70, Berlin, Heidelberg (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology Abstract: Large area prospection with highly sensitive caesium magnetometers up to now has been one of the most successful geophysical prospecting methods in archaeology. The application of this method on preHispanic cultures provides a perfect framework and has a high potential capacity for further development of magnetometry and archaeological prospection methods in general. Both shallow inclination as well as the low intensity of the geomagnetic field near the equator requires an adaption and modification of the caesium magnetometer. In the case of the geoglyphs of the Peruvian Atacama desert – a UNESCO World Heritage site since 1994 – the prospecting results are exemplified in detail. Magnetometry enables us to visualise not only the traces of numerous lightning strikes in the desert but also the traces of thus far unknown archaeological structures and older invisible lines beneath the multiphase trapezoidal geoglyphs. Magnetometry therefore turns from pure geophysics to a perfect archaeological tool for studying ancient sites without destruction.

FASSBINDER, Jörg W.E. y Tomasz H. GORKA 2007 Magnetometry on the Geoglyphs of Palpa and Nasca (Peru). pp. 71-76. Dresdener Kartographische Schriften. Nasca Symposium 2006 im Zentrum für interdisziplinäre Forschung der Universität Bielefeld (ZiF), B. Teichert und C. Rust (Hrsg.). Selbstverlag des Fachbereiches Vermessungswesen, Kartographie der Hochschule für Technik und Wirtschaft Dresden (FH), Dresden Accesible en: https://www.academia.edu/1595926/Magnetometry_on_the_Geoglyphs_of_Palpa_and_Nasca_Peru FERNÁNDEZ LANCHO, Manasses 1976 Los dibujos de Nazca, enigma resuelto. s/e, Lima FISCHER, Susanne y Silvia KÚNSTLE 1999 Zeitlicher Vergleich der Geoglyphen von Palpa. Diplomarbeit, Institute of Photogrammetry and Remote Sensing, Universität Karlsruhe GAGLIARDI, Roberto 2017 Sobre la función y significado del “Candelabro” de Paracas. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, No. 190, pp. 13-14, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) 266


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

GÁLVEZ, Milagros 2017 La orca, el nuevo geoglifo de Palpa y Nasca que sorprende al mundo trás su recuperación. (APRH) Accesible en: https://tiempo26.com/la-orca-geoglifo-de-nasca-palpa-recuperada-ica/ GÁLVEZ MORA, César A. y María Andrea RUNCIO 2014 Evidencias rupestres y agua: reporte de casos en la margen derecha del valle de Chicama, costa norte del Perú. En: Boletín del Centro de Investigaciones Precolombinas Nueva Era, No. 23, Año XII, pp. 12-20, junio 2014 (Ref. a geoglifo de la Quebrada de la Camotera y a petroglifos del cerro Alto de Pichona, Cerro San Antonio y de la Quebrada Los Gentiles) GÁLVEZ MORA, César A. y Juan CASTAÑEDA MURGA 2006 Geoglifos y paisajes culturales en la margen izquierda del valle Chicama. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú (APRH) GÁLVEZ MORA, César A.; CASTAÑEDA, J., RUNCIO, María Andrea y María del Carmen ESPINOZA 2009 Geoglifos, ocupación y uso del espacio en el valle medio de Chicama, costa norte del Perú. En: Actas del VI Coloquio Binacional Argentino-Peruano, M. T. de Haro, A. M. Rocchietti, M. A. Runcio, O. Hernández y M. V. Fernández (eds.), pp. 87-108. Centro de Investigaciones Precolombinas, Buenos Aires GOLDSTEIN, Paul 1989a Omo, a Tiwanaku Provincial Center in Moquegua, Peru. Unpublished Ph.D. dissertation, Department of Anthropology, University of Chicago. (Menciona petroglifo de María Cupine y geoglifos de Chen, Moquegua) GOLDSTEIN, Paul 1989b The Tiwanaku Occupation of Moquegua. En Ecology, Settlement and History in the Osmore Drainage, Peru, edited by D. S. Rice, C. Stanish, P. Scarr, p. 219-256. BAR International Series. vol. 545(2). British Archaeological Reports, Oxford (Ref. a petroglifo de María Cupine y geoglifos de Chen Chen, Moquegua) GOLDSTEIN, Paul 1990b La Ocupación Tiwanaku en Moquegua. En: Gaceta Arqueológica Andina V (18/19):75-104, Lima (Ref. a petroglifo de María Cupine y geoglifos de Chen Chen, Moquegua) GOLDSTEIN, Paul 2013 Tiwanaku and Wari State Expansion: demographic and outpost colonization compared. En: Visions of Tiwanaku: 41-63. UCLA, Cotsen Institute of Archaeology (Vranich, A. & Stanish, C. eds.), Los Angeles (p. 50/52, fig. 4.6: geoglifos de llamas y kerus asociados a ruta de caravanas cerca de Chen Chen, Omo y Río Muerto, Moquegua, Perú) GOMEZ, Belisario 1861 El Coloniaje. Imprenta El Porvenir. s/n (Menciona geoglifo del cerro Intiorco, Tacna) GREILICH, Steffen y Günther A. WAGNER 2009 Light Thrown on History –The Dating of Stone Surfaces at the Geoglyphs of Palpa using Optically Stimulated Luminiscence. En: New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Markus Reindel y Güntger A. Wagner (Edit.), Springer-Verlag, pp. 271283, Berlin, Heidelberg (APRH) https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology

267


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Abstract: A foremost goal of the Nasca–Palpa project was the development of a method allowing the numeric dating of the renowned geoglyphs. Hitherto, the various types of geoglyphs had been dated solely by the principles of superposition and archaeological style. Due to the almost total lack of organic materials, radiocarbon dating is not applicable in this case. Because the geoglyphs were constructed by moving away stones of the desert pavement and depositing them at the geoglyph rim, it seemed near at hand to adapt the OSL sediment technique for dating the last exposure of the stones to daylight. A new high resolution OSL (HR-OSL) technique was successfully developed, using the quartz and feldspar grains within in their original stone surfaces. In this way, the last light exposure of the lower, dark surface and thus the last movement of the stones was dated. The HR-OSL ages of granitoid stones sampled on different types of geoglyphs are in good agreement with archaeological and geomorphological reasoning. Our sampling procedure left no visible traces on the geoglyphs.

GRODZICKI, Jerzy 1992 Los geoglifos de Nazca según algunos datos geológicos. En: Paleo ENSO Records. International Symposium, Extended abstracts. L. Ortlieb y J. Macharé, editores, pp. 119-130, ORSTOMCONCYTEC, Lima (APRH) GRODZICKI, Jerzy 1994 Nasca: los síntomas geológicos del fenómeno El Niño y sus aspectos arqueológicos. Programa especial de la Misión Arqueológica Andina de la Universidad de Varsovia. Estudios y Memorias 12, Universidad de Varsovia, Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA), 114 p. Varsovia (APRH) GRÜN, Armin 1999 Photogrammetrische Aufnahmen der Geoglyphen von Nasca, Palpa und San Ignacio. Museum Rietberg, Zürich GRÜN, Armin; SAUERBIER, Martin y Karsten LAMBERS 2002 Visualisation and GIS-based Analysis of the Nasca Geoglyphs. Paper presented at the CAA Conference, Heraklion, Greece, 02-06/04/2002. Conference proceedings published by the Hellenic Ministry of Culture, Archive of Monuments and Publications, Athens (APRH) GRÜN, Armin; SAUERBIER, Martin y Karsten LAMBERS 2003 Visualisation and GIS-Based Analysis of the Nasca Geoglyphs. En: The Digital Heritage of Archaeology: Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology, edited by M. Doerr and A. Sarris, pp. 161–167. Hellenic Ministry of Culture, Athens GRÜN, Armin y Karsten LAMBERS 2001 The Geoglyphs of Nasca: 3-D Recording and Analysis with Modern Digital Technologies. Paper presented at the XIVth USIPP Congress, Liège, Belgium, 02-08/09/2001, section 1: theory and methods – general sessions and posters. BAR International Series 1145, pp. 95-103, Oxford GRÜN, Armin y Sabine BEUTNER 2001 The Geoglyphs of San Ignacio – New Results from the Nasca Project. En: International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences. Vol. XXXIV, part 5/W1:18-23 (APRH) GRÜN, Armin; BÄR, Simon y Sabine BEUTNER 2000a Signals in the Sand: 3-D Recording and Visualization of the Nasca Geoglyphs. En: Photogrammetrie - Fernerkundung -Geoinformation (PFG), 6, pp. 385-398 GRÜN, Armin; BÄR, Simon y Sabine BEUTNER 2000b Signale im Sand: 3-D Erfassung und Visualisierung der Geoglyphen von Nasca. En: Visualisierung raumbezogener Daten: Methoden und Anwendungen. Bd. 8/II, pp. 111-131; Editors: Schmidt, B. Uhlenküken, C.; Schriftenreihe des Instituts für Geooinformatik der Westfälischen WilhemsUniversität, Münster GRÜN, Armin; BÄR, Simon y Sabine BEUTNER 268


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2000c Signals in the Sand: 3-D Recording and Visualisation of the Nasca Geoglyphs. En: International Archives of Photogrammetry and Remote Sensing, Vol. XXXIII, part B5, Comm. V, pp. 53-61 GRÜN, Armin; BROSSARD, Jean-Claude 1998 Photogrammetrische Kampagne Nasca/Palpa 1997. Jahresbericht SLSA 1997, pp. 163-168, Zürich und Vaduz HADINGHAM, Evan 1984 Early Man and the Cosmos. University of Oklahoma Press, 277 p., Oklahoma, USA HADINGHAM, Evan 1987 Lines to the Mountain Gods: Nazca and the Mysteries of Peru. Random House, 307 p., New York Abstract: The book deals about one of the greatest archaeological mysteries of the world--the Nazca lines of Peru. Investigates the many myths and hypotheses that surround the lines.

HALL, Stephen S. 2010a Spirits in the sand. The ancient Nasca lines of Peru shed their secrets. En: National Geographic, March 2010. 8 p. Washington, D.C. HALL, Stephen S. 2010b Las enigmáticas líneas de Perú. En: National Geographic en español. pp. 2-23, Washington, D.C. HANZALOVÁ, K. y K. PAVELKA 2013 Map of Nasca Geoglyphs. pp. 309-311. International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, Volume XL-5/W2, XXIV International CIPA Symposium, 2 – 6 September 2013, Strasbourg, France

Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/274675984_MAP_OF_NASCA_GEOGLYPHS Abstract: The Czech Technical University in Prague in the cooperation with the University of Applied Sciences in Dresden (Germany) work on the Nasca Project. The cooperation started in 2004 and much work has been done since then. All work is connected with Nasca lines in southern Peru. The Nasca project started in 1995 and its main target is documentation and conservation of the Nasca lines. Most of the project results are presented as WebGIS application via Internet. In the face of the impending destruction of the soil drawings, it is possible to preserve this world cultural heritage for the posterity at least in a digital form. Creating of Nasca lines map is very useful. The map is in a digital form and it is also available as a paper map. The map contains planimetric component of the map, map lettering and altimetry. Thematic folder in this map is a vector layer of the geoglyphs in Nasca/Peru. Basis for planimetry are georeferenced satellite images, altimetry is created from digital elevation model. This map was created in ArcGis software.

HARTH-TERRE, E. 1974 El boto y los geoglifos de Nasca (Una Contribución de la Investigación Estética en Arqueología). En: Bulletin de L´Institut Français d´Etudes Andines. Tome III, Nº 1, pp. 33-48, Institut Francais d'Etudes Andines (IFEA), Lima (APRH) HARTSCH, Kerstin; WELLER, Andreas, ROSAS, Silvia y Gunter REPPCHEN 2009 The Nasca and Palpa geoglyphs: geophysical and geochemical data. En: Naturwissenschaften, 8 p., Springer Verlag HAWLINS, Gerald 1969 Ancient Lines in the Peruvian Desert. Final Scientific Report for National Geographic Society Special Report Number 906-4, Smithsonian Institution Astrophysical Observatory, Cambridge HAWKINS, Gerald S. 1969 Ancient Lines in the Peruvian Desert. Final Cientific Report for the National Geographic Society Expedition. Special Report, n. 906-4, Smithsonian Institution, Astrophysical Observatory, Cambridge 269


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

HAWKINS, Gerald S. 1973 Un secreto del Antiguo Perú. En: Boletín de la Sociedad Geográfica del Perú. Tomo XV, juliodiciembre 1971 HAWKINS, Gerald S. 1974 Prehistoric Desert Markings in Peru. En: National Geographic Research Reports. 1967:117-144 HERRAN GOMEZ DE LA TORRE, Eduardo 1985 Geoglifos de Nasca. Nuevos diseños, nuevos enigmas. Eduardo Herrán Productores, Lima HORKHEIMER, Hans 1946 Los geómetras prehispánicos de la hoya del río Grande. En: El Comercio. Edición de la tarde, Lima, 9 de setiembre, p. 4 HORKHEIMER, Hans 1947 Las plazoletas, rayas y figuras prehispánicas en las pampas y crestas de la Hoya del Río Grande. En: Revista de la Universidad Nacional de Trujillo (Época II). N° 1, pp. 45-63, Trujillo HORKHEIMER, Hans 1955 El mapa astronómico de Nasca. En: El Comercio. Ed. de la tarde. Lima 1° de octubre, p. 2 HORKHEIMER, Hans 1985 [1941] El Distrito de Trinidad, nueva región arqueológica. En: F. Silva Santisteban, w. Espinoza Soriano y R. Ravines (eds.). Historia de Cajamarca 1: Arqueología. Cajamarca: Instituto Nacional de Cultura, pp. 147-150, Cajamarca (p. 148: breve descripción de placa con grabados figurativos en bajorrelieve, en la hacienda San Lorenzo, p. 150: foto de losa grabada, distrito Cupisnique, Cajamarca)

ILLESCAS COOK, Guillermo 1976 El misterio de las Pampas de Nasca: Astrónomos en el antiguo Perú. 190 p., Kosmos Editores, Lima (APRH) (Sobre las líneas de Nazca) ILLESCAS COOK, Guillermo 1981 El Candelabro de Paracas y la Cruz del Sur. Lima ILLESCAS COOK, Guillermo 1988 La otra cara de Nasca. CONCYTEC, Lima INFORMACIÓN 2019 La inteligencia artificial logra identificar nuevas figuras en Nazca. 18/11/19, Madrid En: https://www.diarioinformacion.com/sociedad/2019/11/18/geoglifos-nazca/2207799.html

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL 1993 Líneas y geoglifos de Nasca. Plano topográfico, método estereofotogramétrico, escala 1:10,000, Lima ISBELL, William Harris 1978a I disegni preistorici tracciati sul terreno in Peru. En: Le Science, XII, n. 124 ISBELL, William Harris 1978b The Prehistoric Ground Drawings of Peru. En: Scientific American. N° 239 (4):140-153, New York ISBELL, William Harris 1980a Solving the mystery of Nazca. Fate Magazine 33 (10) Nueva York 270


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

ISBELL, William Harris 1980b The Prehistoric Ground Drawings of Peru. En: Pre-Colombian Archaeology. Ed. Willey y J. Sabloff, pp. 189-196, San Francisco ISLA CUADRADO, Johny 2018 Los geoglifos de la región de Ica. Estado de la cuestion y perspectivas. En: Geoglifos Pampa de Ocas, Paracas, Pisco - Ica. Cap. 2: pp. 87-125, Gabriel More, ed., Futura Consorcio Inmobiliario S.A, Lima ISLA CUADRADO, Johny y Markus REINDEL 2005 New Studies on the Settlements and Geoglyphs in Palpa, Peru. En: Andean Past, 7:57-92, Latin American Studies Program, Cornell University, Cornell (APRH) Accesible en: https://core.ac.uk/reader/217065451 https://www.academia.edu/21426975/Andean_Past_7_2005?email_work_card=title ISLA CUADRAdo, Johny y Markus REINDEL 2018 La transición Paracas-Nasca en los valles de Palpa, En: Boletín de Arqueología PUCP, Nº 25 pp. 173-206, Lima (p. 191-195: petroglifos, geoglifos) JENNINGS, Justin; BERQUIST, Stephen; SPENCE-MORROW, Giles; BIKOULIS, Peter; GONZÁLEZMCQUEEN, Felipe; YÉPEZ ÁLVAREZ, Willy y Stefanie BAUTISTA 2018 A moving place. The two-millenia-long creation of Quilcapampa. Chapter 7 of Powerful places of the Ancient Andes. J. Jennings y E. R. Swenson (Eds.), University of New México Press, Albuquerque (APRH) (Sobre geoglifos de Quilcapampa, Arequipa) Accesible en: https://www.academia.edu/37720710/2018_Justin_Jennings_Stephen_Berquist_Giles_SpenceMorrow_Peter_Bikoulis_Felipe_GonzalezMacqueen_Willy_Y%C3%A9pez_%C3%81lvarez_and_Stefanie_Bautista._A_Moving_Place_The _Creation_of_Quilcapampa._In_Powerful_Places_in_the_Ancient_Andes_399426._Albuquerque_University_of_New_Mexico_Press JIMENEZ BORJA, Arturo 1986 Introducción a la cultura Nazca. pp. 13-41. En: Culturas Precolombina Nazca. Colección Arte y Tesoros del Perú, creada y dirigida por José Antonio de Lavalle. Banco de Crédito del Perú en la Cultura, Lima (APRH) (Sobre las líneas de Nazca) JOHNSON, David W. 1998 Líneas de Agua de Nazca. The Water Lines of Nazca. En: Rumbos: Año III, Nº 11, pp. 50-56, Lima (APRH) JOHNSON, David W. 1999 Die Nasca-Linien als Markierungen für unterirdische Wasservorkommen. En: Nasca: Geheimnisvolle Zeichen im alten Peru, Rickenbach, Judith (ed.), pp. 157-165, Zürich JOHNSON, David; PROULX, Donald y Stephen MABEE 2002 The correlation between the Lines of Nasca and Subterranean Water Resources. En: Andean Archaeology: Iconography, Ideology and Technologies of Power. William Isbell y Helaine Silvermann (eds.), pp. 307-332, Nueva York (APRH) JOHNSON, David and Aurelio RODRÍGUEZ 2009 Geoglyph patterns on the Pampa Colorada, Casma, Peru. Privately published: Global learning Inc. New York JOHNSON, David and Aurelio RODRÍGUEZ 271


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2010

Compilador: Rainer Hostnig

Geoglyph patterns on the Pampa Colorada, Casma, Perú, and other nearby sites. En: David Johnson: Beneath the Nasca Lines and Other Coastal Geoglyphs of Peru and Chile; chapter 5. Privately published: Global learning Inc. New York

JOHNSON, Emma 2007 The 'Mysterious' Nazca Lines. http://pseudoarchaeology.org/b01-johnson.html Abstract: The purpose of this bibliography is to expose the reader to the many inaccurate, confusing, and sometimes ridiculous theories that are held about the famous Nazca lines in Peru. While a great deal of legitimate scholarship has been written that studies their construction, purpose, variability, and place in the chronology of Andean prehistory, most of this research has been systematically ignored by popular pseudoarchaeologists in favour of more sensational theories that emphasize their mystery, antiquity, and originality. These theories are increasingly found and widely circulated online. While they must be recognized and ultimately discarded, it is important to note that the difference between pseudo- and mainstream archaeology may not be, in the case of the Nazca lines, a simple dichotomy. Many websites continue to cite the work of Andean scholars while simultaneously misrepresenting their theories and combining them with pseudoscientific ones; therefore, the following bibliography must be treated with the same skepticism that it promotes, as it often refers to pseudoarchaeological ideas that are in fact based on legitimate scholarship. I have organized and categorized these theories to the best of my ability, starting with the ones that most heavily rely on Andean academia as their inspiration. While I am not including all of the sites I have found – many are repetitive, and some blatantly plagiarize each other – included here are the most comprehensive and most recent sites that attempt to explain the “mystery” of the Nazca lines.

JOHNSON, Gerarld W.; MEISNER, Douglas E. y William JOHNSON 1990 Aerial photography of the Nazca lines. En: The Lines of Nazca. Memoirs of the American Philosophical Society Memoir, Vol. 183, Anthony F. Aveni, ed. pp. 271-283, Philiadelphia KAUFFMANN DOIG, Federico 1983 Manual de Arqueología Peruana. 796 p., Lima (APRH) (p. 119: ref. a Toquepala, Chaclarragra, Limones-Calpín; p. 291: ref. a pinturas rupestres de Calvario; p. 281-282: Alto de las Guitarras; 407-412: geoglifos de Palpa y Nasca; Av. de Hoyos, Ica; Oyotún, Lambayeque; p. 524: Toro Muerto) KERN, Hermann y María REICHE 1974 Peruanische Erdzeichen / Peruvian Ground Drawings. Vol. 29, Munich KLOKOCNIK, Jaroslav; VÍTEK, Frantisek y Zusana KLOKOENÍKOVA 2002 Los geoglifos de Nazca, Perú. En: BIRA Boletín del Instituto Riva-Agüero, Vol. 29:13-29, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva Agüero, Lima KLOKOCNIK, Jaroslav; Jiří Sonnek, Karolína Hanzalová and Karel Pavelka 2016 Hypotheses about geoglyphs at Nasca, Peru: new discoveries. En: Geoinformatics FCE CTU 15(1), pp. 85-96, Czech Technical University, Prague Accesible en: https://core.ac.uk/reader/276638807 Abstract: The known hypotheses about the reasons why the geoglyphs in the Nasca and Palpa region of Peru were created are many: roads/paths, rituals/ceremonials, use of hallucinogens, astronomical meaning, influence of extraterrestrials, underground water… and so on. We present a new hypothesis, formulated by J. Sonnek (first published in 2011) in the context of all previous hypotheses.1 Sonnek explains the geoglyphs as tidied work areas for the production of rope and nets, although he goes much further than Stierlin. This eccentric hypothesis now has not only experimental but also archaeological and ethnographical support, which is presented here. Geoglyphs of a special shape were discovered in the pampas; they may represent technical objects – different types of ‘rope twisters’. Following this idea, Sonnek made technical devices (using today’s materials) and tested them in practice; they work perfectly, see his YouTube videos.2 In November 2012, wooden pieces, which may be the remnants of ropemaking, were collected from the pampa near the towns of Nasca and Palpa, in vicinity of these hypothetic ropemaking places. Radiocarbon testing by 14C standardized radio-carbon age according to Stuiver-Polach convention and Accelerator Mass Spectroscopy (AMS) of these 272


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

wood pieces shows the age to be in a wide range from Early Nasca to the 17th century (and to our epoch with a fake geoglyph, too), thus supporting (but surely not proving) the new hypothesis. Moreover, in the Quechua language, the word huasca, waskha (read: uasca) means a rope or cord or place where these are produced. This word is very similar to ‘nasca’

KOSOK, Paul 1947a Pre-Inca Markings in Peru. En: Life 23 (28 julio), p, 75-76, New York KOSOK, Paul 1947b Desert Puzzle of Perú. En: Science Illustrated. Tomo II, Nº 9, pp. 60-61, 92, New York KOSOK, Paul 1965 Life, land and water in ancient Peru. Brooklyn KOSOK, Paul y María REICHE 1947 The Mysterious Markings of Nazca. En: Natural History. Vol. 56, Nº 5:200-207, 237-238, New York KOSOK, Paul y María REICHE 1949 Ancient Drawings on the Desert of Peru. En: Archaeology. Vol. 2, Nº 4 (8):207-215, Andover Hall, Cambridge KUSUTA, Erika s.f. One Interpretation of the Nasca and Palpa Geoglyphs. 13 p. Accesible en: http://jssaa.rwx.jp/web001_kusuta(english).pdf LA INDUSTRIA 2014 Quebrada Santo Domingo en total desprotección. Sección Especial, A14, 05/12/14. Texto: Xlomara Flores 2019 El fin de la Quebrada Santo Domingo. Martes 21/05/19. Texto: Víctor D. Corcuera Cueva LAMBERS, Karsten 2004 The geoglyphs of Palpa (Peru): documentation, analysis and interpretation. Universität Zürich Accesible en: http://www.dissertationen.unizh.ch/2005/lambers/diss.pdf Abstract: In this study, the famous Nasca geoglyphs (400 BC - AD 600) on the south coast of Peru are investigated in order to better understand their function, use, and meaning. A hitherto undocumented corpus of more than 600 geoglyphs around the modern town of Palpa was recorded, modeled, and analyzed, using for the first time state of the art geomatic tools like aerial photogrammetry and GIS. This was complemented by a thorough archaeological documentation of the geoglyphs in the field and an analysis and interpretation of the acquired data. This interdisciplinary approach led to important new insights into the chronology, typology, and spatial distribution of the geoglyphs. It furthermore allowed to test a recent model striving to explain the geoglyphs in the framework of social, cultural, and ritual Andean traditions against archaeological field data. The study shows that activity on the geoglyph revolved around concepts of water and fertility. It was a means of expressing social status and cultural concepts and led to a large-scale integration of the desert into the cultural landscape. The main results of this study are: (1) a comprehensive digital archive of the Nasca geoglyphs at Palpa, (2) a well-founded idea of human activity related to geoglyphs, and (3) a critical assessment of a recent model to explain the geoglyphs solidly based on archaeological evidence.

LAMBERS, Karsten 2006 The geoglyphs of Palpa, Peru. Documentation, analysis and interpretation. Forschungen zur Archäologie Aussereuropäischer Kulturen Band 1, 184 p., 83 ilus., 10 mapas y fotos aéreas desplegables, 1 DVD. Deutsches Archäologisches Institut, Linden Soft Verlag, Aichwald, Alemania (APRH) LAMBERS, Karsten 2009 Context Matters: GIS-Based Spatial Analysis of the Nasca Geoglyphs of Palpa. En: New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Markus Reindel y Güntger A. Wagner (Ed.), Springer-Verlag, pp. 321-338, Berlin, Heidelberg (APRH) 273


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology Abstract: In this chapter we report on the GIS-based analysis of the Nasca geoglyphs of Palpa, Peru, undertaken in the course of the Nasca–Palpa Archaeological Project. We focus here on the analysis of spatial relationships between the geoglyphs and the surrounding landscape in terms of visibility and orientation. Our motivation for this contextual analysis was to gain a better understanding of the function and meaning of the geoglyphs by virtually assuming the viewpoints of the people who conceived, built, and used the geoglyphs between approximately 400 BC and 800 AD. In this sense our study of geoglyph visibility and orientation is a contribution to current attempts to incorporate cultural variables into the quantitative environment of GIS, thereby rendering GIS a more useful instrument for archaeological research. This approach required the development of new GIS tools tailored to the specific needs of archaeological analysis. The results of our study indicate that the geoglyphs can be understood as stages for public rites performed by social groups, whereas the incorporation of the surrounding landscape through visual links was apparently not a major concern.

LAMBERS, Karsten 2012 Von Bildern zu Bühnen: Die Geoglyphen von Palpa und Nasca (Süd-Peru) in ihrem räumlichen und sozialen Kontext. En: Dally, Ortwin, Susanne Moraw and Hauke Ziemssen, eds. 2012. Bild - Raum - Handlung: Perspektiven der Archäologie. De Gruyter. Dally, Ortwin et al. eds. pp. 47-68, Berlin LAMBERS, Karsten 2018 Die Geoglyphen von Nasca und Palpa: Neue Ansätze zu ihrer Interpretation. En: Antike Welt, 1/18. Zeitschrift für Archäologie und Kulturgeschichte, pp. 20-23 (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/35852710/Die_Geoglyphen_von_Nasca_und_Palpa_Neue_Ans%C3% A4tze_zu_ihrer_Interpretation Resumen: Recent archaeological research at Palpa, in the northern Nasca region, has shed new light on the origins, development and meaning of the famed Nasca geoglyphs in the desert on the south coast of Peru. LAMBERS, Karsten 2020 Walking and marking the desert: Geoglyphs in arid South America. En: A Human Environment. Studies in honour of 20 years Analecta editorship by prof. dr. Corrie Bakels (Analecta Praehistorica Leidensia 50). M.V. Klinkenberg, R.M.R. van Oosten and C. van Driel-Murray (eds), pp. 89-106. Faculty of Archaeology Leiden University, Leiden, The Netherlands Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/340116548_Walking_and_marking_the_desert_Geoglyp hs_in_arid_South_America Abstract: The narrow desert wedged between the Pacific Ocean and the Andes in South America is one of the most arid and inhospitable regions in the world. Yet it is also a striking example of human interaction with extreme environments. Geoglyphs-man-made markings of the ground surface in naturalistic or geometric shapes-cover portions of the desert in Chile and Peru at large scale, showing how the arid environment was used and shaped according to socio-cultural ideas and needs. Dating mostly from prehistoric times, the geoglyphs are preserved due to extreme environmental conditions and can still be appreciated today. This paper reviews archaeological evidence of geoglyphs in arid South America in order to shed light on their function and meaning. The two largest geoglyph concentrations, in the Nasca basin in south-central Peru and in the Atacama desert in northern Chile, serve as examples to discuss shared traits and differences between various geoglyph traditions. In spite of formal, functional, and chronological differences between geoglyphs of the two regions, there is evidence of a common conceptual framework in which ancient Andean societies interacted with the arid environment in diverse and complex ways.

LAMBERS, Karsten y Martín SAUERBIER 2003 A Data Model for a GIS-based Análisis of the Nasca Lines at Palpa (Peru). En: International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XXXIV-5/C15:713-718 LAMBERS, Karsten y Martín SAUERBIER

274


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2006

Compilador: Rainer Hostnig

GIS-based visibility studies of the Nasca geoglyphs at Palpa, Peru. En: Recording, Modeling and Visualization of Cultural Heritage. Publisher: Taylor & Francis, Editors: Emmanuel Baltsavias, Armin Gruen, Luv Van Gool, Maria Pateraki Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/242374714_GISbased_visibility_studies_of_the_Nasca_geoglyphs_at_Palpa_Peru Abstract: The Nasca lines or geoglyphs in southern Peru are known as one of archaeologys greatest mysteries. Since the 1980s, however, new approaches have helped to better understand their function and meaning. The recent photogrammetric recording of 1 500 geoglyphs in the vicinity of Palpa enabled for the first time a GISbased analysis. Geoglyph visibility is one of their most discussed traits. While modern observers tend to view the geoglyphs from the air, their creators viewed and perceived them from the ground. The Palpa dataset allowed us to quantify geoglyph visibility and intervisibility by applying viewshed analysis and the Kolmogorov-Smirnov goodness-of-fit test. This investigation has shed new light on the cultural role of the geoglyphs in ancient Nasca society. In this paper we present some recent results of the GIS- based analysis of the Palpa geoglyphs, which is still underway. Furthermore, we discuss some general methodological issues of GIS applications in archaeology.

LAMBERS, Karsten; SAUERBIER, Martín y Armin GRÜN 2010 Photogrammetric Recording, Modeling, and Visualization of the Nasca Lines at Palpa, Peru: An Overview. First publ. in: Beyond the Artifact: digital interpretation of the Past. Proceedings of CAA 2004, Prato 13-17 April 2004, Franco Niccolucci y Soprin Hermon, eds. Archeolingua, pp. 381-387, Budapest Accesible en: https://www.uni-bamberg.de/fileadmin/ivga/Lambers/lambers_et_al_2010.pdf Abstract: As part of a long-term project to investigate the cultural history of the Nasca region in southern Peru, the famous Nasca lines, or geoglyphs, have been documented since 1997 in a joint effort by archaeologists and geomatic engineers. The project aims on the one hand at a new interpretation of the geoglyphs based on solid field data. On the other hand, it is thought of as a contribution to the preservation of the geoglyphs. Prior to the start of the project, the geoglyphs had never been adequately recorded. In a new approach that combined aerial photogrammetry with archaeological fieldwork, we thoroughly documented more than I 500 geoglyphs in the vicinity of Palpa. While different aspects of this work have been described in previous reports, this paper offers an overview of the technical procedures from data acquisition to processing, modeling, and visualization.

LA PRENSA 1980 Largos trazos que hay en Canto Grande serian de mapa astronómico milenario. 23 de enero:1. Lima, Perú LA REPÚBLICA 1998b El espíritu de la montaña. En: Andares. Los misterios de cerro Baúl. Moquegua cumple doce mil años de historia. Suplemento de La República. p. 8-15. Texto: Roberto Ochoa Berreteaga. Fotos: Pepe Alva Salinas. Año I, N° 47, Lima (APRH) (p. 14: foto de geoglifos de Chen Chen, Moquegua) 2001 Las líneas de Nasca. El lenguaje del desierto. En: Andares. Nasca. Ojos del desierto. Año II, Nº200, p. p9-15, noviembre 2001, Suplemento Dominical. Por: José Alva. Lima (APRH) (Artículo sobre las líneas de Nazca, Ica) 2005 Las líneas de Jicamarca. Texto: Roberto Ochoa B., 20/08/05, Lima (APRH) (Sobre geoglifos en San Juan Lurigancho, Lima) 2020 La Libertad: restaurarán geoglifos de más de 10,000 años afectados por invasores. 30/01/20 (Sobre geoglifos de la quebrada de Santo Domingo) LEON ASCURRA, Wilder 1996 Los geoglifos de Pampa Colorada - Casma. En: Queymi. Revista de Cultura Regional y Nacional, Segunda Época, No 35:24-29, Instituto Nacional de Cultura, Huaráz, Peru (APRH) LEUCH; Martín 2002 Dem Rätsel der Geoglyphen auf der Spur. Dreidimensionale Visualisierung als Hilfe für die Archäologen. En: Neue Züricher Zeitung. 23/01/2002 275


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

LEVY, Jennifer 2003 Vida en el desierto. Life in the Desert. En: Rumbos. Año VI, N° 36, p. 38-44, Lima (APRH) (Sobre geoglifos de Palpa) LINARES D., Lucy 2009 Reconocimiento arqueológico del Valle de Sihuas. En: Boletín de Lima. Revista Científica Cultural, Vol. XXXI, N°155, pp. 51-70, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) (p. 60: petroglifos de Quilcapampa, Oquines; p. 62: geoglifos Gross Munsa; fotos en págs. 57,61, 65, 67) LINZEN, Sven; SCHULTZE, Volkmar; CHWALA, Andreas; SCHÜLER, Tim; SCHULZ, Marco, STOLZ, Ronny y Hans Georg MEYER 2009 Quantum Detection Meets Archaeology – Magnetic Prospection with SQIDs, Highly Sensitive and Fast. En: New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Markus Reindel y Güntger A. Wagner (Edit.), Springer-Verlag, pp. 71-85, Berlin, Heidelberg (APRH) https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology Abstract: A new measurement system was built for magnetic prospection in archaeology. The new device extends the capability of fluxgate- and caesium magnetometer-based systems to large-area mapping as well as high magnetic and lateral resolution. The SQUID system passed its first toughness test during a survey in the Peruvian Palpa region in 2005. Within a couple of days an impressive magnetic database of several hectares was created. This georeferenced archaeological and geological information is used for specific excavations and contributes to the comprehension of the historical contexts of the Palpa region.

LLANOS YACINTO, Oscar Daniel 2010 Cahuachi: residencia y paisaje sacralizado de un centro político nazca. En: Revista Española de Antropología Americana, vol. 40, núm. 1, pp. 27-51. (pp. 32-33: Geoglifos de Pampa Colorada; pp. 33-34: Geoglifos de la Pampa de Antarco) LÓPEZ HURTADO, Marko y Erik MAQUERA SÁNCHEZ 2016 Geoglifos en Huayrapuncu, Quebrada Cosos, Valle de Majes. En: Arqueología de la Macro Región Sur. pp. 106-113, Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, Arequipa (APRH) Accesible en: https://issuu.com/arqueosystems/docs/arqueolog__a_de_la_macro_regi__n_su LÓPEZ VILLAVICENCIO, Lidia 1983 Valor histórico de las Pampas de Canto Grande. En: Revista Actualidad Militar, Año XX, Nº 292, Lima (Geoglifos en el Departamento de Lima) LUMBRERAS, Luis G. 2000a Plan de manejo de las Líneas de Nazca I: Contexto arqueológico. INC, UNESCO, Lima LUMBRERAS, Luis G. 2000b Los señoríos en el Sur Arido. Colección Alasitas: Las formas históricas del Perú. Nº 7, 62 p., IFEA, Lluvia Editores, Lima (APRH) (p. 28-31: geoglifos de la Pampa del Ingenio, Nazca) LUTZ, Robert 1999 Los enormes geoglifos de Perú todavía guardan su mensaje. En: Humboldt. Inter-Naciones, N° 127, pp. 18-19 MACHACUAY ROMERO, Marco Antonio 2009 Geoglifos, petroglifos y otras manifestaciones gráficas en Caral. Ponencia presentada en el Simposio Arte Rupestre Andino y Amazónico. XVI Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y 276


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Amazónica “Julio César Tello Rojas” Universidad Nacional Mayor San Marcos. 26 al 31 de octubre del 2009, Lima MARUSSI CASTELAN, Ferruccio 2010 Franjas de hoyos en el cerro Viruelas (Monte Viruelas). Misteriosa expresión de mega-arte en el desierto. 26 p. Accesible en: https://issuu.com/arquitectomujica/docs/cerro_viruelas MARZI, Bruna 2009 La Rappresentazione del Ragno nell'Arte Rupestre e nel Sogno. En: Making History of Prehistory: The Role of Rock Art, Papers. Produrre Storia dalla Preistoria: Il Ruolo dell’Arte Rupestre, Pre-Atti del XXIII Valcamonica Symposium (Capo di Ponte, 28 Ottobre – 2 Novembre 2009), 255-258, Centro Camuno di Studi Preistorici, Capo di Ponte, Italy Abstract: The frequency with which we meet the spider as an dream symbol and as a phobic object in children and men, brought psychoanalysts to wonder about its meaning. In this way we understood that it can have two different interpretations, not only symbolic, according to the psychic processes of displacement and condensation which operate both in dreams and in phobias. Referring to her own clinic experience, the author tries a parallelism with the huge representation of a spider (45 metres long) discovered among the geoglyphes of the Nazca desert, Peru.

MASINI, Nicola, OREFICI, Giuseppe y J. LANCHO ROJAS 2016 Nasca geoglyphs: technical aspects and overview of studies and interpretations. En: The ancient Nasca World, New Insights from Science and Archaeology, pp. 217-238. Rosa Lasaponara, Nicola Masini y Giuseppe Orefici (editores), Springer Verlag (APRH) Previa solicitud en: https://www.researchgate.net/publication/312660189_Nasca_Geoglyphs_Technical_Aspects_and_ Overview_of_Studies_and_Interpretations Abstract: Archaeologists and scholars have long debated the purpose of the Nasca lines. During the last two decades, significant advances in the understanding of cultural and functional aspects of geoglyphs have been achieved. This chapter deals with the state of the art of studies, research, and field activities in various areas of the Nasca territory. In particular, the technical aspects related to the execution of the geoglyphs and dating issues are discussed. The chapter ends with reprise of the debate on the functions and significance of the Nasca lines from the Spaniard chroniclers to the most recent investigations, oscillating from calendrical/astronomical theories to approaches closer to the Andean model.

MASINI, Nicola, OREFICI, Giuseppe; DANESE, María; PECCI, Antonio; SCAVONE, Manuela y Rosa LASAPONARA 2016 Cahuachi and Pampa de Atarco: Towards greater Comprehension of Nasca Geoglyphs. En: The ancient Nasca World, New Insights from Science and Archaeology, pp. 239-278. Rosa Lasaponara, Nicola Masini y Giuseppe Orefici (editores), Springer Verlag Se solicita acceso en: https://www.researchgate.net/publication/312657441_Cahuachi_and_Pampa_de_Atarco_Towards_Greater_ Comprehension_of_Nasca_Geoglyphs Abstract: In the Nasca world, the geoglyphs represented a concept of sacredness, complementary, and alternative to, the ceremonial centers. In order to provide more data on the complementary nature of the sacred spaces of the geoglyphs and the temples, some investigations have been performed in Pampa de Atarco. The results from the surveys and mapping show intensive use of the desert pavement. The patterns analysis placed into evidence at least five groups of ground drawings, each of them characterized by a specific motif and shape, and associated with a distinct function. The morphological analysis reveals the centrality of one group characterized by a meandering figure, with a clear and distinct ceremonial function, which stands out on a number of trapezoids and lines, superimposed one on the other. The survey conducted by remote/sensing techniques revealed the presence of aligned along the directions of winter solstice and equinox sunset. As a whole, the complex of the geoglyphs of Atarco presents the spatial and functional characteristics of the venue of collective gatherings where ceremonial events linked to agriculture calendar were celebrated. 277


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MASINI, Nicola; DANESE, María; PECCI, Antonio; SCAVONE, Manuela y Rosa LASAPONARA 2016 Nazca lines: space tracking of vandalism, En: The ancient Nasca World, New Insights from Science and Archaeology, pp. 635-656. Rosa Lasaponara, Nicola Masini y Giuseppe Orefici (editores), Springer Verlag MASINI, Nicola y Rosa LASAPONARA 2020 Satellite and close range analysis for the surveillance and knowledge improvement of the Nasca geoglyphs. En: Remote Sensing of Environment, Vol. 236, January 2020 Accesible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0034425719304663?token=6D843E389E767E28CBBE87E979963 03372B38DD0D9276104BD6C8B59DE57A20FD297AC5DB0D742CBAD5E02431064708C Abstract: Traditionally the history of remote sensing began during the First World War when aerial photography became a valuable reconnaissance tool. However, moving back more than a thousand years, the real pioneers of remote observation were probably the Nasca, a pre-Hispanic civilization living in southern Peru, between 100BC and 700 AD. They used ‘earth observation’ as a mean of cultural expression drawing the geoglyphs (known as Nasca Lines) only visible from above. These drawings were made on flat desert surface of the Pampa by removing or clearing sand or stones, to create paths for ritual functions to please the gods and create harmonious relationships between man and environment. In this paper, the Nasca geoglyphs in Pampa de Atarco, are object of remote sensing based investigations with the twofold aim to identify and characterize them as well as to analyse and monitor their fragile state of conservation, threatened mainly by vandalism and off road vehicles. The approach herein proposed includes the integration and reuse of diverse remote sensing dataset, from multispectral satellite to Unmanned Aerial Vehicle (UAV) based LSAR data and close range photogrammetry. In particular, a multidate (2002–2013) very high resolution (VHR) optical satellite dataset has been processed in the spatial and temporal domain using textural indicators, including Skewness, Principal Component Analysis (PCA), and automatic classification tools which allowed us to enhance the visibility of disturbance features and to automatically extract them. The best results in terms of enhancement and automatic extraction capability of disturbance features have been obtained by Skewness. Moreover, the reuse of UAV L SAR-based correlation map, available free of charge from NASA, provided useful information on the state of disturbance from 2013 to 2015, widening the observation time window of the VHR satellite data set from 2002 to 2013. Finally, the integrated use of satellite VHR data with UAV-based photographs and DTMs, processed using structure from motion (SfM), allowed us to characterize, identify and reconstruct the relative chronological sequence of geoglyphs thus providing new insights and opening new perspectives for archaeological studies.

MAZOTTI PRETELL, Luis 1973 El enigma de las Pampas de Nasca. En: Imagen. Boletín de la Dirección General de Aerofotografía. Nº 2, Lima McINTYRE, Loren 1975 Mystery of the Ancient Nasca Lines. En: National Geographic. Vol. 147 (5):716-728, Washington D.C. (APRH) MEDINA DE LA CRUZ, Lucia 1989 La ocupación Paiján en el cerro Ochipitur, Valle de Moche. Informe de prácticas pre-profesionales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Trujillo, Perú (Ref. a geoglifos de Santo Domingo, La Libertad) MEJIA X., Toribio 1942 Acueductos y caminos antiguos de la hoya del río Grande. En: Actas y Trabajos Científicos del XXVII Congreso Internacional de Americanistas. Lima, 1939, Tomo I, pp. 559-569, Librería e Imprenta GIL, Lima MEJIA X., Toribio 1959 Figuras geométricas prehistóricas de la hoya del río Grande de Nasca. En: Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú. 1958, Vol. 1, pp. 351-359, Lima

278


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MEJIA X., Toribio 2002 Arqueología de la cuenca del Río Grande de Nasca. Cuadernos de Investigación del Archivo Tello 3, Lima MENAUT HUACAN, Raúl 2001 Los Geoglifos de Chen. En: Contisuyo. Revista Cultural. Moquegua (APRH) MENDOZA, Ricardo 2006 Nueva visión de Nasca (geoglifos). Edu, Noticias, Nº 45, 2006:2-4. Pontificia Universidad Católica del Perú MENDOZA FANTINATO, Guido 2014 Los petroglifos de Nasca y Palpa: descubriendo nuevos detalles de las milenarias sociedades de la costa sur peruana. En: El Blog de Guido Mendoza Fantinato. Publicado en marzo 5, 2014 Accesible en: https://www.academia.edu/38273628/Los_petroglifos_de_Nasca_y_Palpa_descubriendo_nuevos_d etalles_de_las_milenarias_sociedades_de_la_costa_sur_peruana Resumen: En varias zonas costeñas del Perú destacan interesantes muestras de arte rupestre que contienen valiosa información sobre las sociedades milenarias que habitaron estos territorios. Las investigaciones científicas que se vienen adelantando sobre dicho arte tratan de identificar determinadas áreas culturales y tradiciones locales a fin de encontrar una secuencia evolutiva sobre el desarrollo de esas sociedades, para lo cual las referencias paralelas a su producción alfarera o las características de su iconografía aparecen también como elementos claves. Por ejemplo, los petroglifos y las pictografías halladas en Nasca y Palpa, en la costa sur peruana, ofrecen una valiosa oportunidad a los investigadores para continuar profundizando los conocimientos sobre las diversas poblaciones que habitaron estos lugares desde tiempos inmemoriales. Precisamente los resultados de las investigaciones realizadas por Giuseppe Orefici en esta zona, empiezan a arrojar interesantes resultados sobre algunos detalles del largo proceso evolutivo que tuvieron estas milenarias sociedades costeñas suramericanas, tal como veremos a continuación.

MONTEVERDE SOTIL, Luis Rodolfo 2009 Los geoglifos de Nasca y Palpa (Ica-Perú). Tres factores que contribuyen a su destrucción paulatina y constante. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/geoglifos.html Resumen: El presente artículo comenta y analiza tres factores o agentes de deterioro que consideramos los principales causantes de la destrucción paulatina y constante de los geoglifos de las provincias de Nasca y Palpa en Ica-Perú. Ellos son: 1. la minería informal y clandestina dentro de la zona intangible, 2. los servicios de sobrevuelo de turismo sobre los geoglifos y 3. el ingreso de vehículos y su circulación alrededor y sobre los geoglifos.

MORE MORE, Gabriel (ed.) 2018a Geoglifos Pampa de Ocas, Paracas, Pisco - Ica. Proyecto de Rescate Arqueológico de los Geoglifos Pampa de Ocas, Paracas, Pisco-Ica. Proyecto de Rescate Arqueológico de los Geoglifos Pampa de Ocas, Paracas, Pisco-Ica, 2018, Futura Consorcio Inmobiliario S.A, 307 p., Lima (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/39648363/GEOGLIFOS_PAMPA_DE_OCAS_PARACAS_PISCO_-ICA Resumen: Esta publicación da cuenta de los trabajos de intervención arqueológica (rescate) y sus resultados acerca de un grupo de geoglifos ubicados en un sector de la pampa de Ocas (Paracas-Pisco-Ica). Estos geoglifos son líneas rectas elaboradas mediante la técnica aditiva compuestas por acumulaciones de piedras (cúmulos) construidas sobre la superficie arenosa de la pampa. Se obtuvo una cronología absoluta de los geoglifos a través de la técnica de datación por luminiscencia estimulada por infrarrojo (IRSL), obteniéndose cuatro fechas con una edad de alrededor de 1 ka (circa 1000 d.C.), y otras dos con una edad cercana de 1.5-2 ka (circa 500 d.C.). De acuerdo a estos resultados podemos interpretar que la construcción de los geoglifos se inició en el Período Intermedio Temprano, durante la época Nasca Tardío (450-650 d.C.), sin embargo, al parecer hubo una mayor actividad relacionada con el mantenimiento o mejora de los geoglifos ya existentes y/o la construcción de nuevas líneas a inicios del Período Intermedio Tardío en la época Ica-Chincha (1000-1430 d.C.).

279


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

MORE MORE, Gabriel 2018b Resultados obtenidos por el proyecto de rescate. En: Geoglifos Pampa de Ocas, Paracas, Pisco - Ica. Cap. 6: pp. 295-307, Gabriel More, ed., Futura Consorcio Inmobiliario S.A, Lima MORE MORE, Gabriel y James FEATHERS 2018c Datación por IRSL de los geoglifos pampa. En: Geoglifos Pampa de Ocas, Paracas, Pisco - Ica. Cap. 4: pp. 151-164, Gabriel More, ed., Futura Consorcio Inmobiliario S.A, Lima MORRISON, Tony 1978 Pathways to the Gods: The mystery of the Nazca Lines. Andean Air Mail and Peruvian Times Publishers, 208 p., Lima MORRISON, Tony 1987 The mystery of Nasca Lines. Woodbridge: Nonsuch Expeditions Limited MUJICA BARREDA, Elias 1999a Las Lineas de Nasca: Lo que nos dice la arqueología. 19 p. (APRH) Resumen: Conferencia en homenaje al primer año de fallecimiento de María Reiche. Comisión de Educación y Cultura, Congreso de la República. Lima, miércoles 9 de junio de 1999

MUJICA BARREDA, Elias 1999b Las líneas de Nasca. Entrevista. 4 p. (APRH) Resumen: Brochure preparado por la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de la República, en el marco del homenaje al primer año de fallecimiento de María Reiche. Lima, junio de 1999.

MUJICA BARREDA, Elias 2000 Nasca, líneas y figuras del desierto. En: Revista del Patrimonio Mundial, Vol, 15 :42-49, América Iberica, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. NATION 2018 Descubren nuevas líneas de Nazca en Perú ocultas por más de 2,000 años. Accesible en: https://nation.com.mx/cultura/descubren-nuevas-lineas-nazca-en-peru-ocultas-2000anos/?fbclid=IwAR2Baj2zTIzqs7D0JPa8SklEBgCsXFKs_vKvccARCZX-6RgxlUOabDGnfw0 NIKITZKI, Viktoria 1993 Líneas y figuras en la Pampa de Nasca, Perú. Plano topográfico, escala 1 :8,333, Lima OLSON, Gary A. 1942 Scratching the Surface: A Comparison of Colorado River and Peruvian Ground Art. En: ASA Journal, Vol. 5(1):4-19, Archaeological Survey Association of Southern California, LaVerne, California, USA OREFICI, Giuseppe 1986a I geoglifi di Nasca. En: Atti del VII Convegno Internazionale di Americanistica, Circolo Ameriandiano, Perugia OREFICI, Giuseppe 1986b Geoglify z pustyni Nazca. (Los geoglifos del desierto de Nazca). En: Problemy, N°. 485, Varsovia OREFICI, Giuseppe 1993 Nasca: arte e societá del popolo dei geoglifi. Jaca Books, Milano OREFICI, Giuseppe y Andrea DRUSINI 280


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2003

Compilador: Rainer Hostnig

Nasca: hipótesis y evidencias de su desarrollo cultural. Centro Italiano Studi e Ricerche Archeologiche Precolombiane, Documentos e Investigaciones N° 2, Lima (APRH) (p. 170-179: geoglifos de Palpa y Nasca)

OREFICI, Giuseppe 2009 Los geoglifos: Espacios abiertos y ceremonias colectivas. En: Nasca. El desierto de los Dioses de Cahuachi. The Desert of the Cahuachi Divinities. G. Orefici et al. (eds.), pp. 92-111, Lima (APRH) PALACIOS LINARES, Jonathan B. 2005 Los geoglifos de Yanacoto y la preservación del patrimonio cultural en Lima. Inédito. (Sobre geoglifos de Yanacoto, Lima) PARKER, David 1992 The Figured Landscape of Nasca. Manchester: Cornehouse PATURI, Félix R. 1989 Die grossen Rätsel unserer Welt. Deutscher Bücherbund GmbH & Co. Stuttgart, München (p. 64-69: Nazca. Geheimnisvolle Zeichen in der Wüste) PAVELKA, Karel, JAROSLAV, Šedina y Eva MATOUŠKOVÁ 2018 High resolution drone surveying of the Pista Geoglyph in Palpa, Peru. En: Geosciences, 8-479, 20 p. Accesible en: https://www.mdpi.com/2076-3263/8/12/479/htm https://www.researchgate.net/publication/329645491_High_Resolution_Drone_Surveying_of_the_ Pista_Geoglyph_in_Palpa_Peru Abstract: Currently, satellite images can be used to document historical or archaeological sites in areas that are distant, dangerous, or expensive to visit, and they can be used instead of basic fieldwork in several cases. Nowadays, they have final resolution on 35–50 cm, which can be limited for searching of fine structures. Results using the analysis of very high resolution (VHR) satellite data and super resolution data from drone on an object nearby Palpa, Peru are discussed in this article. This study is a part of Nasca project focused on using satellite data for documentation and the analysis of the famous geoglyphs in Peru near Palpa and Nasca, and partially on the documentation of other historical objects. The use of drone shows advantages of this technology to achieve high resolution object documentation and analysis, which provide new details. The documented site was the “Pista” geoglyph. Discovering of unknown geoglyphs (a bird, a guinea pig, and other small drawings) was quite significant in the area of the well-known geoglyph. The new data shows many other details, unseen from the surface or from the satellite imagery, and provides the basis for updating current knowledge and theories about the use and construction of geoglyphs.

PERU 21 2014 Afirma dejadez de Dirección de Cultura genera invasiones. Región, domingo 09/11/14, p. 10 (APRH) (Sobre destrucción de geoglifos de la quebrada de Santo Domingo) PINILLA BLENKE, José; SILVA SANTIESTEBAN, Fernando y otros 199 ? Las líneas y geoglifos de Nasca. Instituto de Investigaciones Arqueológicas. Aerocondor POZORSKI, Thomas; POZORSKI, Shelia; RICK, John 1992 A Bird Geoglyph near Casma, Peru. En: Andean Past, Tomo 3, pp. 187-192, Cornell Latin American Studies Program, Ithaca, New York (APRH) (Sobre geoglifo en forma de ave cerca de Casma, Ancash) PROULX, Donald 1998 Settlement Patterns and Society in South Coastal Peru: Report on a Survey of the Lower Rio Nasca and Rio Grande, 1998. University of Massachusetts (APRH) (Ref. a y descripciones de sitios de petroglifos y geoglifos en el inventario de sitios en el anexo) PROULX, Donald A. 281


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

2007 ? The Nasca Lines Project (1996-2000). Accesible en: http://www.unix.oit.umass.edu/~proulx/Nasca_Lines_Project.html PROULX, Donald; JOHNSON, David y Stephan MABEE 2001 Beneath the Lines: A New Interpretation of the Nasca Geoglyphs. Discovering Archaeology. RAMOS DE COX, Josefina 1976 Reconocimiento de nuevas rayas y figuras rectangulares en la quebrada de Canto Grande bajo. En: Cuaderno de Arqueología Andina. Nº 1. RAMOS DE COX, Josefina 1971 Informe elevado al Patronato de Arqueologia el 2-11-1971, sobre los Geoglifos de Canto Grande. En: Revista del Museo Nacional, No. 38, pp. 323-324, Lima RAVINES R., Juana; RAVINES, Rogger; CARDENAS, Mercedes; LANCHO, Andrés 1995 Algunas apreciaciones sobre las marcas de Nazca. En: Boletín de Lima. Revista Científica Cultural, N° 9, 7:11-23, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) REICHE. María 1949a Mistery of the Desert. A Study of the Ancient Figures and Strange Delineated Surfaces seen from the Air Near Nazca, Peru. 94 p., Editora Médica Peruana. Lima REICHE. María 1949b Los dibujos gigantescos en el suelo de las Pampas de Nazca y Palpa. Letras, No. 30, Lima REICHE. María 1953 Orientación y medida en los dibujos antiguos de las Pampas de Nazca. Edit. San Marcos, Lima REICHE. María 1955 Prehistoric Ground Drawings in Peru. En: Photographie und Forschung: the context in the service of science. Vol., 6, N° 4, p. 97-108, Stuttgart REICHE. María 1959 Interpretación astronómica de la figura del mono en la pampa al sur del Río Ingenio. En: Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú. Vol. I, p. 285-286, 1 ilus., lámina, Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú, Lima (APRH) REICHE. María 1968 Geheimnis der Wüste. Mystery on the Desert. Secreto de la Pampa, Nazca, Perú. Vorbericht für eine wissenschaftliche Deutung der vorgeschichtlichen Bodenzeichnungen von Nazca, Peru, und Einführung in ihr Studium. Heinrich Fink GmbH and Co., Stuttgart REICHE. María 1969 Giant Ground-drawing on the Peruvian Desert. En: Verhandlungen des XXXVIII Internationalen Amerikanisten-Kongresses. Stuttgart-München. REICHE. María 1973 How the Nazca Lines were made. En: Peruvian Times. 13 April; pp. 9-13, Lima REICHE. María 1974 Las gigantescas huellas de Nasca y Palpa. En: Separata incluida en Imagen, Boletín de la Dirección General de Aerofotografía, Nº 3, Lima REICHE. María 1975 Peruvian Ground Drawings. Kunstraum, München. (2nd Edition)

282


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

REICHE. María 1976 Peruanische Erdzeichen. München, Alemania REICHE. María 1976 Geheimnis der Wüste / Mystery on the desert / Secreto de la pampa. 6th ed., Stuttgart REICHE. María 1993 Contribuciones a la geometría y astronomía en el antiguo Perú. Asociación María Reiche para las Líneas de Nasca. Epígrafe Editores, 569 p., Lima REICHE. María 1996 Nazca – Perú. Secreto de la Pampa. (1949) Enotoria S.A. Lima REINDEL, Markus 1997 Archäologische Untersuchungen zur Nazca-Kultur und ihren Bodenzeichnungen in Südperu. Bericht über erste Erkundungen im Oktober 1996. En: Jahresbericht der Schweizerisch-Lichtensteinischen Stiftung für Archäologische Forschungen im Ausland (SLSA), 1996, pp. 79-94, Zürich und Vaduz (APRH) (Sobre Líneas de Nazca) REINDEL, Markus 2001 Spurensuche im Wüstensand. En: Archäologie in Deutschland, 1:14-19, Stuttgart (APRH) (Sobre Líneas de Nazca) REINDEL, Markus 2004 Wüstenzeichnungen und Wassersuche: Zu den Geolyphen und der Siedlungsgeschichte in Palpa (Peru). En: KAVA-Forschungen, Vol. 10:17-46, Kommission für Allgemeine und vergleichende Archäologie des Deutschen Archäologischen Instituts (KAVA), Bonn, Alemania (APRH) (p. 22: petroglifos; p. 23, 25-29: geoglifos) REINDEL, Markus 2005 New studies on the Settlements and Geoglyphs in Palpa, Peru. En: Andean Past, Volume 7, pp. 5792, University of Maine Accesible en: https://digitalcommons.library.umaine.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1111&context=andean_past REINDEl, Markus y Johny ISLA 2018 De Paracas a Nasca: nuevas evidencias desde la vertiente occidental de la sierra de Lucanas, Ayacucho. En: Boletín de Arqueología PUCP, Nº 25, pp. 229-254, Lima REINDEL, Markus; ISLA CUADRADO, Johny y Klaus KOSCHMIEDER 1998 Vorspanische Siedlungen und Bodenzeichnungen in Palpa, Peru. Bericht über erste Erkundungen im Oktober 1996. Jahresbericht der Schweizerisch-Lichtensteinischen Stiftung für Archäologische Forschungen im Ausland, 1997, Zürich und Vaduz REINDEL, Markus; ISLA CUADRADO, Johny y Klaus KOSCHMIEDER 1999 Vorspanische Siedlungen und Bodenzeichnungen in Palpa, Peru. Asentamientos prehispánicos y geoglifos en Palpa, costa sur del Perú. En: Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, Vol. 19:313-381, Mainz (APRH) REINDEL, Markus; ISLA CUADRADO, Johny; GRÜN, Armin; LAMBERS, Karsten 2001 Neue Erkenntnisse zu Siedlungen, Bodenzeichnungen und Kultplätzen in Palpa, Süd-Peru: Ergebnisse der Feldkampagne 2000 des Archäologischen Projektes Nasca-Palpa. En: Jahresbericht der Schweizerisch-Lichtensteinischen Stiftung für Archäologische Forschungen im Ausland (SLSA) 2000, pp. 81-104, Zürich und Vaduz (APRH)

283


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

REINDEL, Markus; LAMBERS, Karsten; GRÜN, Armin 2002 Photogrammetrische Dokumentation und archäologische Analyse der vorspanischen Bodenzeichnungen von Palpa, Südperu / Documentación fotogramétrica y análisis arqueológico de los geoglifos prehispánicos de Palpa, costa sur del Perú. En: Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie, Vol. 23:183-226, mapa desplegable, Mainz (APRH) REINDEL, Markus; ISLA CUADRADO, Johny y Karsten LAMBERS 2002 Abschliessende Untersuchungen zu Geoglyphen und Siedlungen in Palpa, Südperu. Ergebnisse der Feldkampagne 2001 des Archäologischen Projektes Nasca-Palpa. En: Jahresbericht SLSA 2001, pp. 37-54, Zürich, Vaduz (APRH) REINDEL, Markus; ISLA CUADRADO, Johny y Karsten LAMBERS 2003 Die Arbeiten des Archäologischen Projektes Nasca-Palpa, Peru, im Jahr 2002. En: Jahresbericht SLSA 2002, pp. 119-132, Zürich, Vaduz REINDEL, Markus; ISLA CUADRADO, Johny y Karsten LAMBERS 2006a Los geoglifos de Palpa: documentación, análisis y perspectivas. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, Año 28, No. 143:73-111, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) REINDEL, Markus; ISLA CUADRADO, Johny y Karsten LAMBERS 2006b Altares en el desierto: las estructuras de piedra sobre los geoglifos Nasca en Palpa. En: Arqueología y Sociedad, 17:179–222 REINDEL, Markus y Johny ISLA CUADRADO 1999 Das Palpa-Tal – ein Archiv der Vorgeschichte Perus. En: Nasca – Geheimnisvolle Zeichen im alten Peru. pp. 177-198, Rickenbach, Judith (Hrsg.), Museum Rietberg, Zürich (APRH) REINDEL, Markus y Johny ISLA CUADRADO 2006 Evidencias de culturas tempranas en los valles de Palpa, Costa Sur del Perú. En : Boletín de Arqueología PUCP, N° 10, pp. 237-283, Lima (APRH) (Sobre petroglifos y geoglifos del valle de Palpa, Ica) REINDEL, Markus y Günther WAGNER (eds.) 2004 Neue naturwissenschaftliche Methoden und Technologien für die archäologische Forschung in Palpa, Peru / Nuevos métodos y tecnologías para la investigación arqueológica en Palpa, Perú. NascaPalpa Project field conference, Palpa, Peru, 17-22, September 2004, Lima REINDEL, Markus y Günther WAGNER (eds.) 2009 New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary investigations in Palpa and Nasca, Peru. Springer Verlag, Berlin - Heidelberg https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology REINDEL, Markus; ISLA, Johny, LAMBERS, Karsten y Heike OTTEN 2007 Los geoglifos de Palpa: Documentación y análisis arqueológico. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Vol. 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M. Strecker y J. Guffroy, eds.), pp. 135-148, Lima, Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf REINHARD, Johan 1986 The Nazca Lines. A New Perspective on their Origin and Meaning. Segunda edición en castellano. Editorial Los Pinos. 78 p., Lima (APRH) REINHARD, Johan

284


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1988a Nazca Lines, Water and Mountains: An Ethnoarchaeological Study. En: Recent Studies in PreColumbian Archaeology 421, pp. 363-414. M.J. Saunders; D. Moutmollin (Eds.), Oxford REINHARD, Johan 1988b Las líneas de Nazca. Un nuevo enfoque sobre su origen y significado. Tercera edición. Editorial Los Pinos. Lima REINHARD, Johan 1993 Las líneas de Nazca, montañas y fertilidad. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, N° 26, pp. 29-50, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) REINHARD, Johan 1996 The Nazca Lines. A New Perspective on their Origin and Meaning. 6ta edición, Lima (APRH) RICKENBACH, Judith 1999 Nasca: Geheimsnivolle Zeichen im Alten Peru. Museum Rietberg, Zürich ROBINSON, David A. 1957 An Archaeological Survey of the Nasca Valley, Peru. M.A. theses, Stanford University RODRÍGUEZ CARREÑO, Erika 2004 Informe anual: Identificación y registro el sistema vial andino. Camino a Qollasuyo (Provincia de Canchis). INC-Cusco, proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (p. 92: Pinturas rupestres de cruces en sitio al lado de laguna Churuyoq) RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Aurelio 1997 Los campos de geoglifos en la costa central del Perú. En: Cuadernos de Investigación. Nº 2, Instituto Riva-Agüero, PUCP, 75 p., febrero 1997, Lima (APRH) RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Aurelio 1999 Reconocimiento aero-arqueológico del complejo de geoglifos de la quebrada Torreblanca, valle del río Chillón, costa central del Perú. En: Boletín del Instituto Riva-Agüero. 26:297-314, PUC, Lima RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Aurelio 2002 Geoglyfy u Limy. Tanec kolem mytického hada. En: Vesmir. 81:98 (February). Magazine of the Academy of Sciencies of the Czech Republic RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Aurelio 2004 El complejo de geoglifos de Cerro Panteón, valle del río Chillón, Costa central del Perú. Ponencia presentada en el marco del I Encuentro Peruano de Arte Rupestre (EPAR-1) y Taller de Teoría, Metodología e Investigación, Instituto Riva Agüero y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 30 de junio – 7 de julio de 2004, Lima, Perú ROSSEL CASTRO, P. Alberto 1947 Líneas geométricas prehispánicas del río Grande de Nasca. En: El Comercio. Edición de la tarde. 15 de enero, p. 8, Lima ROSSEL CASTRO, P. Alberto 1948 Los observatorios astronómicos prehispánicos de la hoya del río Grande de Nasca. En: El Comercio. Edición de la tarde. 27 de enero, Lima ROSSEL CASTRO, P. Alberto 1955 Figuras geométricas prehispánicas en el Perú. En: Proceedings of the Thirtieth International Congress of Americanists. Held at Cambridge. pp. 60-64, London ROSSEL CASTRO, P. Alberto 285


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

1959

Compilador: Rainer Hostnig

Figuras geométricas prehistóricas de la Hoya de Río Grande de Nasca. En: Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historia del Perú. Vol. I, pp. 351-359, lám., Centro de Estudios HistóricoMilitares del Perú, Lima

ROSSEL CASTRO, P. Alberto 1997 Arqueología sur del Perú. Lima (APRH) ROSSEL CASTRO, P. Alberto 2012 Figuras geométricas prehistóricas de la Hoya del río Grande de Nazca. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(12):436-440 ROSELLÓ TRUEL, Lorenzo 1978 Sistemas Astronómicos de Campos de Rayas. En: Actas y Trabajos del III Congreso Peruano “El Hombre y la Cultura Andina. (31 de enero – 5 de febrero 1977). Editor Ramiro Matos M. Tomo II, p. 521-531, Lima (APRH) ROSELLÓ TRUEL, Lorenzo 1988 Función y significado de las líneas de Nasca. En: Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología. N° 3, p. 38-57, Lima (APRH) ROSELLÓ TRUEL, Lorenzo 1997 Cantogrande y su relación con los centros ceremoniales de planta en “U”. Edición “Lorenzo Roselló”, Lima (Ref. a geoglifos de Canto Grande) ROSELLÓ TRUEL, Lorenzo; HUAPAYA MANCO, Cirilo y Luis MAZZOTTI 1985 Las rayas y figuras en la Pampa Canto Grande. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, N° 39:41-58, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María 1993a El dios Con y el misterio de la pampa de Nasca. En: Latin American Indian Literatures Journal, 9:1; 21-30 ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María 1993b Origen religioso de los dibujos y rayas de Nasca. En: Journal de la Société de Américanistes. Tomo LXXIX, pp.189-202, Paris ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María 1998 Origen religioso de los dibujos y rayas de Nasca. En: Ensayos de Historia Andina II. Pampas de Nasca, género, hechicería. IEP-BCRP. 248 p, pp. 17-33, Lima ROZYCKI MICHAL 1984 Od Canto Grande. Varsovia, Polonia (Contiene datos sobre rayas de Canto Grande, Lima, proporcionados por Roselló, Mazotti y Huapaya) RUGGLES, Clive 1990 Statistical Examination of the Radial line Azimuths at Nazca. En: The Lines of Nazca. Anthony F. Aveni, ed., American Philosophical Society Memoir, Vol. 183, pp. 245-269, Filiadelfia RUGGLES, Clive 2016 Geoglyphs of the Peruvian Coast. En: Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. Abstract: “Geoglyphs” in the form of lines, geometric designs, and zoomorphic figures were laid out across wide expanses of arid coastal desert (“pampa”) near Nazca, in southern Peru. They represent an extraordinary 286


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

cultural phenomenon but are also notorious for some of the outlandish theories purporting to explain them. Geoglyphs are also found in adjacent pampas as well as being scattered up and down coastal areas of Peru and northern Chile. The idea that they represented a vast “astronomy book“, although continuing to be propagated to tourists, is long discredited. However, astronomical considerations may still help to explain a complex phenomenon that clearly stretched over a considerable geographical area and a significant time period. The broader context suggests that astronomy, and particularly observations of sunrise and sunset, may well have played a significant role in regulating a ritual calendar, but the archaeoastronomical evidence to connect this to geoglyph orientations is weak.

RUGGLES, Clive y Nicholas J. SAUNDERS 2012 Desert labyrinth: lines, landscape and meaning at Nazca, Peru. En: Antiquity, Vol. 86, Nº 334, pp. 1126-1140, Antiquity Publications, Durham University, Durham, England Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/286060853_Desert_labyrinth_Lines_landscape_and_mea ning_at_Nazca_Peru Abstract: The shapes drawn out by the famous Nazca lines in the Peruvian desert are at their most evident from the air, giving rise to some famously fantastic theories about their origin. The new understanding offered here is the result of a piece of straightforward brilliance on the part of our authors: get down on the ground, where the original users were, and see where your feet lead you. Using stratigraphic and taphonomic reasoning to decide which lines were contemporary, they discover an itinerary so complex they can justify calling it a labyrinth, and see it as serving ceremonial progressions.

SAKAI, Masato y Jorge Enriqe OLANO CANALES 2016 Resultados preliminares del proyecto de investigación arqueológica. Líneas y geoglifos de las Pampas de Nasca. En: Actas del I Congreso Nacional de Arqueología, Vol. I, Ministerio de Cultura, Lima Accesible en: https://www.academia.edu/28586250/ACTAS_DEL_I_CONGRESO_NACIONAL_DE_ARQUEO LOG%C3%8DA_volumen_1 Resumen: Los trabajos de campo del proyecto de investigación arqueológica Líneas y Geoglifos de las Pampas de Nasca, que cuenta con el auspicio del gobierno de Japón y la Universidad de Yamagata, se iniciaron en 2010. En las cinco temporadas que se han realizado hasta el 2014, se ha llevado a cabo principalmente actividades de reconocimiento de superficie para la ubicación y mapeo de los geoglifos y los contextos arqueológicos asociados. El área de investigación del proyecto está ubicada en la cuenca del río Grande, entre el río Ingenio y la ciudad de Nasca, provincia de Nasca, departamento de Ica. El propósito principal de nuestros estudios es registrar la ubicación precisa de los geoglifos e identificar las actividades humanas que ocurrieron en su entorno, así como recuperar y analizar el material arqueológico de superficie. Los resultados permitirán tener una visión integral de las actividades humanas

SAUERBIER, Martin 2009 Virtual Flight Over the Nasca Lines – Automated Generation of the Photorealistically Textured 3D Model of the Pampa de Nasca. En: New Technologies for Archaeology. Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Markus Reindel y Günther A. Wagner (Edit.), SpringerVerlag, pp. 307-320, Berlin, Heidelberg (APRH) https://www.academia.edu/43776213/Natural_Science_in_Archaeology} Abstract: In this chapter, the generation of a textured 3D model of the Pampa de Nasca by means of digital photogrammetry is described. The whole workflow, from image acquisition, image orientation, generation of a Digital Terrain Model (DTM), and an orthomosaic as well as the 3D visualisation of these photogrammetric products is presented and discussed. Furthermore, limitations and problematic factors influencing the quality of automatically derived DTMs and commercial as well as an in-house developed software for DTM generation were evaluated within this project.

SAUERBIER, Martin y Karsten LAMBERS 2003 A 3D Model of the Nasca Lines at Palpa (Peru). Paper presented at the International Workshop on Visualization and Animation of Reality-based 3D Models, Tarasp, Switzerland, February 2003. En: 287


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

International Archives of the Photogrammetry, Remotes Sensing and Spatial Information Sciencies. Vol. XXXIV-5/W10 https://www.researchgate.net/profile/Martin_Sauerbier/publication/237465728_A_3D_MODEL_O F_THE_NASCA_LINES_AT_PALPA_PERU/links/0c96052f371ec6b359000000/A-3D-MODELOF-THE-NASCA-LINES-AT-PALPA-PERU.pdf Abstract: The Nasca Lines or geoglyphs in the desert of south Peru are among the most famous cultural heritage sites in the world. Unfortunately, their investigation and interpretation has been hampered for a long time by the lack of an accurate documentation. Based on aerial imagery that was especially acquired for this purpose, we produced a virtual 3D model of the northern part of the Nasca region, around the modern town of Palpa. The slopes and ridges of this area are covered by more than 1’500 geoglyphs that are shown in the model. This 3D model of Palpa, presented at the workshop for the first time in its complete form, is the result of 5 years of archaeological and photogrammetric fieldwork at Palpa jointly conducted by geodetic engineers of ETH Zurich and archaeologists from Germany and Peru. The model consists of a DTM, photorealistic texture based on an orthomosaic, and a vector layer showing the geoglyphs. These high-resolution datasets are needed to ensure accurate results of the intended archaeological analysis. The overall file size of the 3D model is about 3 GB. Such an amount of data could not be visualized in real time until recently when more powerful hard- and software became available for PC systems. For the Palpa model we use Skyline by IDC, Switzerland, to visualize the terrain and the geoglyphs. The advantages and shortcomings of this software are discussed in the present paper. Furthermore, the use of the 3D model as a valuable tool for archaeological research is described.

SAUERBIER, Martin y Karsten LAMBERS 2004 From Vectors to Objects: Modeling the Nasca Lines at Palpa, Peru. Paper presented at the 31st CAA Conference, Vienna, Austria, 8.-12.4.2003. A ser publicado en: Boerner, W. (ed.), Enter the past – the E-way into the four dimensions of cultural heritage (BAR International Series). Archaepress, Oxford https://pdfs.semanticscholar.org/188b/c1feb021aac1b37cdaa3ad657cd6cbc21919.pdf?_ga=2.90973 914.1565849553.1596493247-583103477.1596493247 Abstract: The Nasca Lines around Palpa are currently investigated by archaeologists and geodeSists from Switzerland, Germany, and Peru. A photogrammetric analysis of high resolution aerial images allowed the accurate 3D recording of more than 1500 geoglyphs, most of which have also been thoroughly described in the field. A digital 3D model of the area of investigation is the first important result of this effort. However, the vectors recorded during the mapping process that mark the preserved outlines of the geoglyphs do not coincide with the geoglyphs themselves, which contain also an interior surface. Furthermore, they show certain traits important for an archaeological analYSiS, some of which (geometric attributes like location, size, and orientation) can be derived from the processed vector data, while others (contextual attributes like stratigraphic relations and associated objects) have been recorded during fieldwork. An important prerequisite for the intended GIS-based analysis of our data is to define meaningful archaeological objects (i. e., the geoglyphs) and assign them different kinds of attributes like those mentioned above. In this paper we describe the original data, the process of object definition, and our data model and discuss some preliminary results.

SAUERBIER, Martin; SCHROTTER, Gerhard; EISENBEISS, Henri y Karsten LAMBERS 2006 Multi-Resolution Image-Based Visualization of Archaeological Landscapes in Palpa (Peru). En: Proceedings Campana, Stefano and Maurizio Forte, eds. 2006. From space to place: Proceedings of the 2nd International Conference on Remote Sensing in Archaeology, CNR, Rome, Italy, December 4-7, 2006. Oxford: Archaeopress. (APRH) Accesible en: https://www.researchgate.net/publication/228754220_Multi-Resolution_ImageBased_Visualization_of_Archaeological_Landscapes_in_Palpa_Peru Abstract: The Nasca-Palpa Archaeological Project, conducted since 1997 by the German Archaeological Institute (DAI, KAAK Bonn), the Institute of Geodesy and Photogrammetry of ETH Zurich, and further project partners from Peru, Switzerland, Germany and Austria, aims at a comprehensive investigation of the prehispanic cultural history of the Nasca and Palpa region located on the south coast of Peru. For the purposes of visual and GIS-based archaeological and topographical analyses as well as for presentation, various textured 3D models of parts of the study area have been produced over the past decade. These 3D models result from the photogrammetric processing of image data acquired by different sensors, e.g. ASTER satellite imagery, analog aerial images acquired from an airplane flying at medium altitude, and digital aerial images captured 288


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

from an autonomously navigating unmanned aerial vehicle (UAV). The models consist of digital terrain models at various mesh sizes and corresponding orthomosaics. Aiming at a combined visualization of these three large datasets, a set of software modules was developed at ETH Zurich which enables the efficient generation of virtual flyovers based on a view and distance dependent multi-resolution visualization approach. The main characteristics of these tools are smooth flightpaths, high quality image sequences with the option to adapt the resolution depending on the presentation device, and various techniques designed to increase processing speed. The combined visualization of the 3D models provides a helpful tool for presentation of the project as well as for archaeological research. Furthermore, additional stand-alone 3D models can be integrated into the visualization as they become available.

SHADY SOLIS, Ruth; MACHACUAY, Marco y Rocío ARAMBURU 2000 Un geoglifo de estilo Sechín en el Valle de Supe. En: Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM, Año 3, Nº 1, enero 2000, Lima SHADY SOLIS, Ruth 2004 Caral, la ciudad del fuego sagrado. Ed. Cenura SAB/Interbank, 259 p., Lima (Geoglifo de Chupacigarro en el complejo arqueológico Caral, Lima) SHIMADA, Izumi, SHINODA, Ken-ichi, ALVA, Walter, BORGET, Steve, UCEDA, Santiago 2007 Altares en el desierto: Las estructuras de piedra sobre los geoglifos Nasca en Palpa. En: Arqueología y Sociedad, Nº 17. Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos. SILVA SANTISTEBAN, Fernando 1991 Los geoglifos de Nasca: extrañas formas de poder. 62 p., Lima (APRH) SILVA SANTISTEBAN, Fernando 2006 Las líneas de Nasca: otra interpretación. En: La insignia, 3 de junio del 2006, 7 p., Lima (APRH) Accesible en: http://www.lainsignia.org/2006/junio/cul_002.htm SILVERMANN, Helaine 1990a Beyond the Pampa: The Geoglyphs in the Valleys of Nazca. En: National Geographic Research. Vol. 6 (4):435-456, Washington D.C. SILVERMANN, Helaine 1990b The Early Nasca Pilgrimage Center of Cahuachi & the Nasca Lines: Anthropological & Archaeological Perspectives. En: The Lines of Nazca. Anthony F. Aveni, ed., American Philosophical Society Mermoir, Vol. 183, pp. 207-244, Philiadelphia SILVERMANN, Helaine 1991 New Evidence for the Date of the Nazca Lines. En: Antiquity, Vol. 65, Nº 247:208-220, Antiquity Publications, Oxford SILVERMANN, Helaine 1992a The Nasca Lines: Sacred Geography and Cult Archaeology. En: The Figured Landscape of Nasca. Cornhouse; Parker, David, ed., Manchester SILVERMANN, Helaine 1992b Sobre la antigüedad de los geoglifos de Nazca: observaciones a Clarkson y Dorn. En: Boletín de Lima. Revista Científico Cultural, N° 83, pp. 5-10, setiembre 1992, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) SILVERMANN, Helaine 1994 The archaeological identification of an ancient Peruvian pilgrimage center. En: World Archaeology 26 (1):1-18 SILVERMANN, Helaine 289


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2000

Compilador: Rainer Hostnig

Nasca: geografía sagrada, ancestros y agua. En: Los dioses del antiguo Perú. Colección Arte y Tesoros del Perú, pp. 239-276, Lima

SILVERMANN, Helaine y José PINEDA 1986 Modelos espaciales y geoglifos de la Cultura Nasca. En: Documentos de Arquitectura y Urbanismo (1):15-21, Lima SILVERMAN, Helaine y David BROWNE 1991 New Evidence for the Date of the Nazca Lines. Antiquity 65(247):208–220 SIMON, Lee W. 1978 Skywatcher’s Guide: Inca Astronomy. En: Pacific Discovery. Vol. XXXI (4): 33, California Academy of Sciencies, an Francisco, California SPARAVIGNA, Amelia Carolina 2010 The geoglyphs of Titicaca. En: Archaeogate. Archeologia sperimentale. 13/10/2010 Accesible en : https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhbWVsaWFj YXJvbGluYXNwYXJhdmlnbmF8Z3g6NjJmYWZkYWNjOGJhOTE4Yw SPARAVIGNA, Amelia Carolina 2011 Lines, dots and spirals on Peruvian land. 6 p. Accesible en: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1109/1109.3319.pdf https://www.researchgate.net/publication/51937821_Lines_dots_and_spirals_on_Peruvian_land Abstract: The most famous geoglyphs of Peru are the “Nazca Lines”. Considered as one of the mysteries of the ancient world, they have been included among the UNESCO World Heritage Sites. Located in a large region between the towns of Nazca and Palpa, these lines create shapes of animals ranging in size up to 300 m. The archaeological site is under investigation with remote science technologies.

SPARAVIGNA, Amelia 2013 Maria Reiche’s Line to Archaeoastronomy. En: Archaeoastronomy and Ancient Technologies, 1(2), 48-54 (APRH) Accesible en: http://aaatec.org/documents/article/sak2.pdf Abstract. Maria Reiche was a German mathematician and archaeologist that, from 1940, devoted her life to the study of the Nazca Lines, the most famous Peruvian geoglyphs, gaining recognition and preservation of them. Created by removing the upper most layer of the arid soil of the Nazca desert, these geoglyphs, declared in 1995 a UNESCO World Heritage Site, are composed by very long straight and trapezoidal lines, spirals and large figures representing animals. Maria Reiche, in fact an archaeoastronomer too, proposed for the Lines some interesting astronomical interpretations, telling that some of them were created to point to the rising and setting of some stars. We can appraise her approach to this interpretation of the Lines by using satellite imagery and a free planetarium software. A discussion of some geoglyphs is also proposed, showing their astronomical orientations.

STANISH, Charles y Henry TANTALEÁN 2015 The Strange Site of Monte Sierpe (Band of Holes) in the Pisco Valley, Peru. Blackdirt, pp. 70-75 Acceible en : https://www.researchgate.net/publication/300501765_The_Strange_Site_of_Monte_Sierpe_Band_ of_Holes_in_the_Pisco_Valley_Peru STANISH, Charles y Henry TANTALEÁN 2018 The Chincha Lines. En: Ñawpa Pacha. Journal of Andean Archaeology. 31 p. Disponible en: https://www.academia.edu/36331401/The_Chincha_Lines Resumen : Nuestras investigaciones recientes revelan un conjunto de geoglifos lineales y estructuras en la Pampa del Carmen en la parte alta del valle de Chincha en la costa sur del Perú. Estos geoglifos son similares a otros de la costa sur como los de los valles de Nazca y Palpa. Nos referimos a estos como las “líneas de 290


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Chincha”, un complejo de geoglifos lineales, pequeñas estructuras monticulares y grandes plataformas. Este complejo está datado con seguridad en los tiempos Paracas (ca. 400–200 aC) con un posible uso de las líneas hasta el 100 dC. En este artículo describimos en detalle el complejo de las líneas de Chincha y lo ubicamos en un contexto macro-regional.

STANISH, Charles y Henry TANTALEÁN 2020 El complejo de geoglifos de Chincha / The Chincha Geoglyph Complex. Fondo Editorial IPEA, 220 p., Resumen: Los geoglifos o líneas hechas por los antiguos habitantes sobre la superficie terrestre son restos significativos y extraordinarios de actividades rituales, políticas y económicas inscritos en el paisaje. En los Andes peruanos, especialmente en la costa desértica, se han documentado geoglifos desde comienzos del siglo XX siendo los más famosos los conocidos como las Líneas de Nazca. En la actualidad, sabemos que muchos siglos antes que los geoglifos de Nazca fuesen creados, la tradición de construir geoglifos ya existía y en las pampas de Chincha, en el Departamento de Ica, también se crearon dichas marcas en el paisaje. En este libro se realiza una descripción detallada de este paisaje prehispánico poblado de líneas, estructuras y rasgos en el terreno generadas por grupos humanos de la sociedad Paracas. De esta manera, este libro documenta y divulga este importante conjunto de rasgos arqueológicos, una tecnología ritual y política, que fue desarrollada hace más de 2000 años. Asimismo, esperamos, que este libro también impulse su defensa y protección, en una época en la que este tipo de frágiles paisajes prehispánicos se encuentran en peligro de desaparecer.

STIERLING, Henri 1983 La clé du mystere. 258 p., Paris (Ref. a Líneas de Nazca) STIERLING, Henri 1985 Nazca: La solución de un enigma arqueológico. Barcelona. Editorial Planeta. STINGL, Miloslav 1984 Templos, fortalezas, observatorios y otros enigmas del Perú preincaico. Mosca Azul Editores, 330 p., Lima (APRH) (p. 101-145: sobre Líneas de Nasca, Ica) STRÓER, Gunnar 2008 Erstellung einer DB-gestützten Java-Aplikation zur Ephmeridenberechnung von Sonne, Mond und Planeten und Überprüfung der astronomischen Theorie der Linien und Figuren in der Pampa von Nasca/Peru. HTW Dresden STRECKER, Matthias 1991 Reseña. The Lines of Nazca. Anthony F. Aveni, editor. En: Boletín de la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre de Bolivia (SIARB), N° 5, octubre 1991, SIARB, p. 87-94, La Paz (APRH) SZYSZLO, Fernando de 1996 Las Líneas de Nazca. En: El Album de la Arena. Imágenes del desierto Peruano: Paracas, Ica y Nasca. Fotografías de Alejandro Balaguer. pp. 153-185. Ediciones PEISA, Lima (APRH) (Contiene 19 fotografías y 1 mapa; en la p. 44 hay una foto de El Candelabro de Pisco) T13 2020

Arqueólogos descubren geoglifo con forma de gato en Nasca, Perú. Mundo, viernes 16/10/2020 Accesible en: https://www.t13.cl/noticia/mundo/arqueologos-descubren-geoglifo-forma-gato-felino-nasca-peru16-10-2020

TANTALEÁN, Henry C., STANISH, Charles, ZEGARRA, Michiel; Kelita PÉREZ y Ben NIGRA 2013 Paracas: Nuevas evidencias, nuevas perspectivas. En: Boletín de Arqueología PUCP, No. 17: 31-56, Lima Accesible en: 291


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/14439/15053 Resumen: En este artículo, se sintetizan y discuten los resultados de las recientes investigaciones realizadas en el valle medio de Chincha durante el Período Paracas Tardío (circa 400 a.C.-100 a.C.). En especial, se presentan los datos arqueológicos (arquitectura, geoglifos, cerámica y textiles, etc.) recuperados en la investigación de los sitios del valle medio, ubicados en el área que incluye a Cerro del Gentil y el complejo arqueológico de El Mono. Estos datos, junto con el trabajo previo de otros colegas de las dos últimas generaciones, permiten proponer nuevas perspectivas sobre el desarrollo de la complejidad social en este valle de la costa sur del Perú

TANTALEÁN, Henry C., STANISH, Charles, ZEGARRA, Michiel; Kelita PÉREZ y Ben NIGRA 2015 Paracas en el valle de Chincha: nuevos datos y explicaciones. pp. 31-56. En: Paracas: Nuevas evidencias, nuevas perspectivas (Bachir Bacha y J. Dulanto, eds.) 304 p., Lima (p. 48-49: sobre geoglifos de la Pampa del Gentil-Carmen, Ica) TANTALEÁN, Henry C. y Charles STANISH 2018 Los Geoglifos y Montículos Paracas del Valle de Chincha. En: Top Anual de los Grandes Descubrimientos del Perú. pp. 302-309, Proyecto Editorial TDP, Lima. Disponible en: https://www.academia.edu/36346233/Los_Geoglifos_y_Mont%C3%ADculos_Paracas_del_Valle_ de_Chincha TAVERA, Lizardo 2004 Las Líneas de Nazca. En: Arqueología del Perú. (APRH) Accesible en: http://www.arqueología.com.ar/peru/l-nasca.htm TEICHERT, Bernd y Christine RICHTER 2001 The Nasca lines and geoglyphs – on the way to a multimedia GIS. En: International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences. Vol. XXXIV, part 5/W1:24-29 TEICHERT, Bernd y Christine RICHTER 2003 The Nasca mysteries – a multimedia GIS application. En: Geoinformaticas 6 (1):12-15 THOMMEN, P. 1946 Extraños dibujos en la Pampa de Nazca. En: El Arquitecto Peruano, Año XI, No113, diciembre. Lima UBBELOHDE-DOERING, Heinrich 1983 “Rutas estelares” en la región de Nazca, en el sur del Perú. En: Revista Indiana. Gedenkschrift Walter Lehmann, Teil 3, Beiträge zur Völker- und Sprachenkunde, Archäologie und Anthropologie des indianischen Amerika. Ibero-Amerikanisches Institut. pp. 267-277, ilus., Gebr. Mann Verlag, Berlin UHLE, Max 1924 Explorations at Chincha. The Uhle Collections from Chincha, by A.L. Kroeber and William Duncan Strong. University of California Publications in American Archaeology and Ethnology. Vol. 21, Nos. 1 and 2, p. 91-94, University of California Press, Berkeley, California (APRH) (p. 92-94: descripción del geoglifo de El Candelabro, Ica) URBANO JACINTO, Alberto 1999 Problemática del Patrimonio Cultural en la Provincia Nasca. En: XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Realizado en Ayacucho entre el 24 y 29 de octubre de 1999. Tomo II. P. 341349. Ed. Luis G. Lumbreras, Ismael Pérez, Walter Aguilar S., Mezardo Purizaga V. (APRH) (Sobre las Líneas de Nazca) URTON, Gary

292


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

1981a The Use of Native Cosmologies in Archaeoastronomical Studies: the View from South America. En: Archaeoastronomy in the Americas. Ray A. Williamson, ed., pp. 285-304, Ballena Press Anthropological papers N° 22, College Park, MD, USA URTON, Gary 1981b At the Crossroads of the Earth and Sky. An Andean Cosmology. University of Texas Press, Austin URTON, Gary 1982a Report of Fieldwork in Nazca, Peru. En: National Geographic Society, Washington. D.C. URTON, Gary 1982b Astronomy and Calendrics on the Coast of Peru. En: Ethnoastronomy and Archaeoastronomy in the American Tropics. Anthony F. Aveni and Gary Urton, eds., Annals of the New York Academy of Sciences 385, p 231-259, Nueva York URTON, Gary 1990 Andean Social Organization and the Maintenance of the Nazca Lines. En: The Lines of Nazca. Anthony F. Aveni, ed., Vol. 183, pp. 173-206, American Philosophical Society, Philadelphia URTON, Gary; AVENI, Anthony F. 1983 Archaeoastronomical Fieldwork on the Coast of Peru. En: Calendars in Mesoamerica and Peru: Native American Computations of Time. Anthony F. Aveni y Gordon Brotherston, eds., British Archaeological Reports, International Series 174, p. 221-234 VALDIVIA RIVERA, Gustavo e Hilda ACURIO MORA 1985 Imagen y causalidad mágico-animística en el arte rupestre andino. UNSA, Arequipa VALLS, E. 1980 Enigma de Nazca se repite en Lima. Última Hora, febrero 23:8, Lima VAN DEN BERGH, Sidney 1992 The Nasca Geoglyphs – an Astronomical (?) Mystery. En: Vistas in Astronomy 35:273-280, Permano Press Ltd., Gran Bretaña VAN HOEK, Maarten 2013c Un geoglifo nuevo (¿) en el departamento de Arequipa, Peru. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/huancor.html VAN HOEK, Maarten 2015b A new geoglyph? in Nepeña, Northern Peru. Un geoglifo nuevo (?) en Nepeña, norte del Perú. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, www.rupestreweb.info/geoglyphnepena.html VARGAS NALVARTE, Pedro y Gori Tumi ECHEVARRÍA LÓPEZ 2012 Geoglifos en el desierto de Ocucaje, Ica. En: Boletín Oficial de la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR), Vol. 3(12):441-445, Lima VASQUEZ CARRILLO, Francisco 2006 Los geoglífos de Vinzos. Ciencia y religión del período Suchimansillo del valle de Santa. Ponencia presentada en el II Simposio Nacional de Arte Rupestre en Trujillo, 27.10-30.11.2006, Trujillo, Perú (APRH) VEA, Revista 2018 Las espirales de la quebrada Santo Domingo. Un patrimonio a la deriva. Turismo/Educación, 27/10/18, p. 24, texto: Víctor D. Corcuera Cueva, Trujillo Accesible en: 293


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

https://www.academia.edu/37671311/Las_espirales_de_la_Quebrada_Santo_Domingo._Un_patrim onio_a_la_deriva VISNOVCOVA, J. 2000 Conceptual Model of a GIS for the Nasca Project. Manuscript prepared for the Geodetic Seminar 1999/2000. ETH Zürich: Institute of Geodesy and Photogrammetry, Zürich. VON BREUNIG, Georg 1980 Nasca: a pre-Columbian Olympic Site? En: Interciencia, N° 5:209-219, Jul./Aug. 1980, Caracas VON BREUNIG, Georg 1981 The Nazca Lines. En: Interciencia, pp. 6-7, enero/febrero, y pp. 133-134, mayo/junio 1981, Caracas VON BREUNIG, Georg 1981 Waren die Nazca-Bewohner Läufer? Entrevista con la Revista Cultural bilingüe “Khipu”. pp. 2029, jun. 1982 VON DÄNIKEN, Erich 1971 Chariots of the Gods? Bantum. New York VON DÄNIKEN, Erich 1998 Arrival of the Gods: Reveiling the Alien Landing Sites of Nazca. Element Book, Boston WAISBARD, Simone 1980 Las Pistas de Nazca. Plaza y Janes, Barcelona WAISBARD, Simone 1981 Enigmatic Messages of the Nazcas. En: Revista del Museo Nacional. Vol. II (2):103-160, Lima WILKINSON, Darryl 2020 The Geoglyph as a Medium for Anarchist Ritual. Published online by Cambridge University Press. Abstract: Geoglyphs are widely seen as an expression of past sacred landscapes. In this article, I offer a new theoretical approach to geoglyphs, interpreting them as a distinctly anarchic and decentralized medium for ritual activity. When we define geoglyphs as large-scale images, and exclude other phenomena such as earthworks, it is clear that their occurrence is actually quite limited in space and time. Almost all known examples of geoglyphs are located in the Americas, and they are particularly associated with ‘middle-range’ societies, rather than states or empires. Geoglyphs produced by hunter-gatherer communities are also comparatively rare. I regard this pattern as a direct consequence of the anarchist affordances of the geoglyph medium. In agricultural societies where regional integration and incipient centralization were taking place (e.g. the ancient Nasca), geoglyphs provided a decentralizing counterbalance. I therefore theorize the incorporation of geoglyph-based ritual practices as a historically situated process of constitutional reform, whereby ancient peoples consciously sought to redistribute power and authority.

WILSON, David J. 1988a Desert Ground Drawings in the Lower Santa Valley, North Coast of Peru. En: American Antiquity 53 (4):794-804, Society of Archaeology, Salt Lake City, Utah, USA WILSON, David J. 1988b Prehispanic Settlement Patterns in the Lower Santa Valley, Peru. Edi. Frank Hole, EEUU (Ref. a geoglifos de Vinzos, Ancash) WOODMAN, Jim 1977 Nazca, Journey to the Sun. Simon and Schuster, New York

294


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

WOODMAN, Jim 1977 Nazca: The Flight of the Condor. Pocket Books, New York WURSTER, Wolfgang W. (Editor) 1999 Max Uhle (1856-1944). Pläne archäologischer Stätten im Andengebiet. Planos de sitios arqueológicos en el área andina. Materialien zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie. Band 56. Ibero-Amerikanisches Institut. Preussischer Kulturbesitz, Berlin, und KAVA Kommission für Allgemeinen und vergleichende Archäologie des Deutschen Archäologischen Instituts. Bonn. Verlag Phillip von Zabern, Mainz am Rhein (p. 123: descripción del dibujo del “Candelabro”, p. 155: dibujo del “Candelabro”) WWW.ARGENPRESS 2003 Las célebres líneas de Nazca dañadas por la instalación de un basurero. Fecha publicación: 14/10/03 YAMAGATA UNIVERSITY / IBM JAPAN. 2019. 143 New Geoglyphs Discovered on the Nasca Pampa and Surrounding Area. Press Release. November 15, 2019 ZAPATA BENITES, Carlos 2012 Círculos y cruces: geoglifos del cerro de Copa de Sombrero, valle de Huarmey, Ancash (Perú). (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/geocopa.html Resumen: Aquí exponemos una representación arqueológica sobre los geoglifos de Cerro Copa de Sombrero en el valle de Huarmey, producto de nuestra visita al cerro con un grupo de egresados de la Universidad Nacional de Trujillo. Hacemos una apretada revisión de los principales sitios con geoglifos, en el Perú y en otras zonas de Sudamérica; además de exponer el actual estado de las investigaciones en el valle y de las sociedades productoras y/o reproductoras de los geoglifos. Finalmente, establecemos algunas posibilidades en torno a las prácticas sociales en los geoglifos.

ZAVALETA PAREDES, Luis Enrique, LEYVA VIGO, José Jayme y Carlos ZAPATA BENITES 2009 Los geoglifos más antiguos de América están en Huamba, Huarmey. En: Huarmey, Revista de la Municipalidad Provincial de Huarmey. Año II, No. 2, pp. 42-45, dic. 2009, Ancash (APRH) ZILERI, Diana 1995 Líneas de Lima. En: Caretas, N° 1348, Febrero 2, pp. 90-91

295


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

ARTE MOBILIAR DE TRADICIÓN RUPESTRE

0,21

0,43

296


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

ALCINA FRANCH, José 1976 Los grabados de Chinchero. En: Arqueología de Chinchero 2. Cerámica y otros materiales. Memorias de la Misión Científica Española en Hispanoamérica. Vol. III. Ministerio de Asuntos Exteriores. p. 7-26, Madrid (APRH) ÁLVAREZ LINARES, Dora 2007 Registro del patrimonio cultural histórico del Sistema Vial Andino. Proyecto Qhapaq Ñan, INCCusco, Cusco (Mención de litograbados de la iglesia colonial de Andahuaylillas y Urcos y del Museo Hatun Wasi de Andahuaylillas) ÁLVAREZ VELA, Alcides 2016 Hallazgos de placas de cerámica pintadas en las cercanías de la ciudad de Ocoña – Arequipa. En: Arqueología de la Macro Región Sur. pp. 70-76, Dirección Descentrada de Cultura de Arequipa, Arequipa (APRH) ARENAS, Marco y María Carolina ODONE 2016 Despliegues visuales en instalaciones religiosas de los andes del sur. Una reflexión desde el arte rupestre colonial y la etnohistoria. En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol.21, No.1, Santiago (Análisis de pinturas de tradición rupestre sobre paredes de capillas e iglesias de Aymaraes, Apurímac y Espinar, Cusco) Accesible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942016000100005 Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar evidencias de prácticas andino colonial de pintar en muros de iglesias y capillas situadas en espacios rurales de los Andes del sur. Interesa reflexionar cómo esas prácticas se relacionarían con el sistema del arte rupestre, reconociéndose que ellas estarían alumbrando sobre procesos de semiosis o comunicación de sociedades dominadas, las que están explorando espacios de significación con y desde códigos visuales propios. Siendo entonces las pinturas de muros de iglesias y capillas claras señales de la persistencia de lenguajes plásticos que responden a la cultura propia, pese a los profundos cambios y transformaciones que vivieron las poblaciones andinas luego de la conquista hispana del siglo XVI. AYCA G., Oscar R. 2001 The Necropolis of the Kings of Kolla. Sillustani. La necrópolis de los reyes kollas. 55 p., Instituto de Estudios Andinos del Sur, Perú (APRH) (p. 12: foto de petroglifo en Wacakancha; p. 18: foto de litograbado) CABREL PALOMARES 2008 Un hueso del Cretáceo pictografiado: Aportes sobre el arte antiguo de Huaura. En: Rupestreweb: http://www.rpestreweb.inf/cetaceo.html CABRERA, Jesús E. 2012 La cultura Antimpampa. Arqueología milenaria de Pampacolca en el sur andino del Perú. 328 p. CABRERA, Jesús E. 2014 Diseño gráfico arcaico. Testamento histórico de Antimpampa, Perú. 304 p. CÁCERES SILVA, Carmela 1988 Arte y grabado lítico de Chinchero. Informe de Prácticas Pre-profesionales, UNSAAC, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera Profesional de Arqueología, Cusco (APRH) CÁCERES SILVA, Carmela; JURADO CARRASCO, Carmen

297


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2000

Compilador: Rainer Hostnig

Iconografía de Chinchero: Una introducción a su estudio. Tesis para optar al título profesional de Licenciadas en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales. Dep. Académico de Antropología, Arqueología y Sociología. Carrera Profesional de Arqueología. UNSAAC, 192 p., ilus., planos, Cusco (APRH)

CARDONA ROSAS, Edgar y Guillermo FLORES FIGUEROA 2005 Informe de la Campaña 2005. Programa Qhapaq Ñan, Macrorregion Sur, INC, Lima (Registro de piedras pintadas de Characta, Sonay y Pacaesitos-Puente de Fierro) CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2010 Proceso de deterioro geológico en Apachaco, Jut’umayo y Huanaqhaya, Cusco. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural. Vol. XXXII, Nº 162, pp. 123-126, Editorial Los Pinos, Lima CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2013 El sitio rupestre de Rajch´i (Oropesa, Quispicanchi) Cusco.(APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/oropesa.html Resumen: Al este del poblado de Oropesa, Cusco, sobre una meseta de origen volcánico, se ubican los restos de una posible huaka o apacheta prehispánica conformada por un gran petroglifo vandalizado con grabados sinuosos de carácter escultórico, de surco ancho y profundo, rodeado por otros bloques con grabados de distintas épocas, en especial del período republicano. Cabe la posibilidad de que esta probable huaka haya sido (o haya estado asociada a) uno de los dos ceques aún no identificados del Qollasuyu: Guamansaui y Guayra.

CARREÑO COLLATUPA, Raúl 2020 Arte rupestre de origen precolombino en la Catedral del Cusco – Perú. En: Revista Cuadernos de Arte Prehistórico, pp. 206-232, enero-junio 2020 (APRH) Accesible en: https://www.academia.edu/43536274/Arte_rupestre_de_origen_precolombino_en_la_catedral_del_ Cusco_-_Per%C3%BA Resumen: 26 litograbados precolombinos han sido identificados en el conjunto de la Catedral del Cusco: 11 dentro de las naves (7 en pleno coro, algo insólito para este tipo de expresiones), y los demás distribuidos en la mampostería externa y en la base de cruceros misionales. La iconografía comprende desde espirales diversas hasta figuraciones abstractas. A ellos se agrega una litoescultura inka llamada Jatun Taqe Huiraqocha. Se trata, obviamente, de contextos secundarios y su presencia en este edificio puede explicarse desde diversos ángulos: sincretismo, resistencia cultural o simple casualidad derivada del aprovisionamiento de materiales proveniente de construcciones inkas. Se registraron además 6 grabados coloniales. Abstract: 26 pre-Hispanic petroglyphs have been identified in the architectonic complex of the Cathedral of Cusco; 11 of them (7 in the Chorus) are into the naves, which is unusual for this kind of manifestations. The others are located in the external rubblework and in the base of missionary cruises. Their iconography includes since different types of spirals to abstract figurations. Additionally there is an inka lithosculpture called Jatun Taqe Huiraqocha. Whole the cases correspond to secondary contexts. Their presence in this ecclesial building could be explained by different approaches: syncretism, cultural resistance or a statistical casualty, derived of constructions materials supplied by the old inka buildings. 6 colonial engravings has been also registered.

CARREÑO COLLATUPA, Raúl; GIBAJA GONZALES, Manuel; LOPEZ ZAPANA, Ronald; CHEVARRÍA OCHOA, Rolando 2007a Análisis geológico de algunos sitios rupestres del Cusco. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), p. 177-188, Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf CARREÑO COLLATUPA, Raúl; GIBAJA GONZALES, Manuel; LOPEZ ZAPANA, Ronald; CHEVARRÍA OCHOA, Rolando 2007b ¿Y dónde está el litograbado de Nueva Baja? En: Revista de Arte de El Diario del Cusco. 12/06/07 (APRH) 298


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

CARREÑO COLLATUPA, Raúl; GIBAJA GONZALES, Manuel; LOPEZ ZAPANA, Ronald; CHEVARRÍA OCHOA, Rolando 2013 Disquisición sobre el juego de alquerque-leonera, sus tableros de piedra en el Cusco y su presencia en una imagen de Guamán Poma de Ayala. En: Boletín de Lima, Revista Científico Cultural, Vol. 35, N° 174, pp. 40-70, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) DELGADO VILLANUEVA, Carlos Werner 2004/2005 Coordinación de Identificación y registro arqueológico provincia de Espinar, distritos de Suykutambo y Coporaque. Informe Anual 2005. INC-Cusco, Proyecto Qhapaq Ñan, Cusco (APRH) (Ref. a litograbados de Apachaco) DEL SOLAR MEZA, César y Rainer HOSTNIG 2006 Litograbados indígenas en la arquitectura colonial del Departamento del Cusco, Perú. Parte 1 y 2. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb.info.com/litograbados1.html, 40 p. DEL SOLAR MEZA, César y Rainer HOSTNIG 2007 Litograbados indígenas en la arquitectura colonial del Departamento del Cusco. Avances de su registro y documentación. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.- Strecker y J. Guffroy, eds.), p. 285-340, Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf DISSELHOFF, Hans Dietrich 1968 Bemalte Geröllsteine, Steinplatten und nach dem Brande bemalte Tonscherben in Süd-Peru. En: Tribus. Vol. 17:69-80, Linden-Museum für Völkerkunde, Stuttgart EL SOL (Diario) 2000 Descubren muestras iconográficas en tejas del templo de Chuquinga. En: El Sol, 29/08/2000, p. 6, Sección “Local”, Cusco (APRH) 2009 Equipo peruano-español logró llegar al mural rupestre con rostro de Manco Inca. Lunes, 24 de agosto 2009 (APRH) ESCOMEL, Edmundo 1934 Tejas peruanas precolombinas destinadas a fines aritméticos. En: Actas del XXV Congreso Internacional de Americanistas. La Plata, Argentina ESCOMEL, Edmundo 1940 Tejas precolombinas destinadas probablemente a escritura y a fines aritméticos. Estudios Científicos del Dr. Edmundo Escomel. pp. 38-40, ilustr., Lima (APRH) FARFÁN DELGADO, Carmen Rosa 2005 Proyecto de Investigación Arqueológica Templo de Marcaconga. INC-Cusco, Dirección de Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, Subdirección de Estudios y Proyectos, Cusco (APRH) (p. 8: sobre litograbados en gradas de la cruz, con fotos No. 10 y 11) FARON-BARTELS, Renata 2006 El ornamento-símbolo, su elaboración y significado. El análisis de la ornamentación de las lajas pintadas de Pampacolca. Departamento de Arequipa. Ponencia presentada en el II Simposio de Arte Rupestre, Trujillo, Perú, octubre de 2006 (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/pampacolca.html

299


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Resumen: A inicios del siglo pasado, en las provincias de Condesuyos y Castilla, departamento de Arequipa, tuvo lugar el descubrimiento científico de ciertos objetos de particular valor artístico y cultural: las piedraslajas, piedras de río (cantos rodados) y tejas pintadas, encontradas cerca de tumbas huaqueadas o en cuevas. Los trabajos científicos de H. Disselhoff (1965), E. Linares Málaga (1970) y F. Kauffmann-Doig (1986) proporcionaron los primeros datos exactos sobre estos materiales. Las semejanzas en la ornamentación de las piedras o tejas pintadas con las pinturas rupestres permiten clasificarlas como “arte mobiliar de tradición rupestre”. En el año 2001 se llevó a cabo el proyecto arqueológico “Lajas Pintadas de Pampacolca”, con el fin de analizar más profundamente las piedras o tejas pintadas. La cuestión crucial para nuestro trabajo era conseguir los artefactos, en lo posible intactos, procedentes de diferentes sitios arqueológicos, localizados en la vecindad de Pampacolca (Chuquibamba). Como resultado de la prospección arqueológica en cuatro sitios seleccionados, logramos recolectar abundante y diverso material de estudio. Las piedras pintadas, junto con objetos de cerámica, hallazgos de metal y otros encontrados entre las lajas, dan nuevas luces sobre la cronología y el valor cultural-religioso de este tipo de objetos.

FARON-BARTELS, Renata 2007a El poder de los símbolos – Lajas pintadas de Pampacolca. Nuevos datos sobre las lajas pintadas del Sur Perú. En: Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (Cusco, noviembre 2004), Tomo 12 de la colección Actes & Memores de l’Institut Francais d’Etudes Andines (R. Hostnig, M.Strecker y J. Guffroy, eds.), p. 151-176, Perú (APRH) Accesible en: https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-09/010044625.pdf FARON-BARTELS, Renata 2007b El poder de los símbolos. Las pintadas de Pampacolca: nuevos datos sobre las lajas pintadas del sur del Perú. En: Sacrum, Revista del Museo de Arqueología Universidad Católica de Santa María. Año 2, No. 2, pp. 41-66, Arequipa (APRH) FARON-BARTELS, Renata 2011 Piedras votivas de Pampacolca. Nuevos datos sobre lajas pintadas del sur del Perú. Phd Dissertation, 925 págs., Universidad Libre, Berlin (APRH) Abstract: After analysing museum collections, studying bibliographical sources and undertaking two surface prospections at Pampacolca the author carried out the archaeological project “Lajas Pintadas de Pampacolca” (painted stone slabs from Pampacolca) in August and September 2001 with the objective of investigating these stones or rather the painted ceramic boards in more detail. The essential task set for this project consisted in obtaining artefacts from preferably undisturbed contexts at various archaeological find spots in the area surrounding Pampacolca. In fact the archaeological prospections at the four spots chosen yielded abundant and diverse material for study. The painted stone slabs together with the ceramic, metallic and other artefacts found between the slabs are casting a new light on the chronology and cultural-religious value of this type of find.

FARON-BARTELS, Renata 2016 Votivas piedras y placas con pintura de Pampacolca, Arequipa. Nuevos aportes. En: Most recent results of American studies. Avances recientes en la Americanística Mundial. Józef Szykulski, Enrique Bautista Quijano, Karolina Krajewska, Łukasz Mikocik (compiladores). Tambo, Boletín de Arqueología No. 3, pp. 387-418, Wrocław, Polonia (APRH) (Análisis iconográfico de 29 sitios con petroglifos, con mapa de distribución) Accesible en: www.academia.edu/30233289/MOST_RECENT_RESULTS_OF_AMERICAN_STUDIES._AVA NCES_RECIENTES_EN_LA_AMERICANÍSTICA_MUNDIAL_Tambo_Boletin_de_Arqueologi a_No._3 Abstract: The painted stone tablets and ceramic fragments from the department of Arequipa are of special importance in the studies of Peruvian archaeology and history. They were found as grave goods and also as sacrificial offerings in various ritual places. The existence of these plates in combination with other associated finds such as ceramic vessels, metal plates, shell fragments, and guinea pigs is an additional argument for interpreting them as an important element of religious ceremonies.

FLORES LIZANA, J. Carlos 300


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2000

Compilador: Rainer Hostnig

Los ideogramas de Chuquinga. Inédito, 3 p. (APRH)

FLORES LIZANA, J. Carlos 2004 Iconografía indígena en tejas pintadas en la iglesia colonial de Chuquinga, Aymaraes, Apurímac, Perú. Ponencia presentada en el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco (APRH) HONDEMANN, Elena 1992 Informe de campo sobre la cámara 10. En: Pinturas Mágicas sobre Placas de Cerámica (Chucu/Condesuyos, Arequipa). Arqueológicas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nac. de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. INC. T. 21, pp. 186-187, Lima (APRH) HOSTNIG, Rainer 2002 Interrogantes sobre las piedras grabadas en templos coloniales del sur del Perú. En: Boletín SIARB, N° 16, octubre 2002, Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB). p. 39-46, ilus., mapas, La Paz (APRH) HOSTNIG, Rainer y Raúl CARREÑO COLLATUPA 2008a Los petroglifos y litograbados de Cruzmoqo – Tipón. En: Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. Nº 10, Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo (APRH) HOSTNIG, Rainer y Raúl CARREÑO COLLATUPA 2008b Petroglifos y litograbados de Cruzmoqo – Tipón, Cusco. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/cruzmoqo.html Resumen: El complejo arqueológico de Tipón, antigua capital del reino Pinagua, declarado Parque Arqueológico Nacional en 1984, con una extensión de 239 hectáreas, es conocido principalmente por su singular ingeniería hidráulica, sus fuentes ceremoniales (donde se rendía culto al agua), la sucesión de una docena de terrazas de cultivo con imponentes muros de contención, ambos de típica factura pinaguainca, y una impresionante muralla protectora que circunda el complejo. Para muchos resultará una novedad saber que es también el lugar de mayor concentración de petroglifos en el valle de Cusco. El presente artículo tiene como propósito llenar el vacío de información arqueológica existente sobre el sitio en lo que respecta al arte rupestre, por cuanto su estudio y conservación nunca han sido incluidos en los proyectos anuales de excavación y puesta en valor de este parque arqueológico por parte de las entidades estatales encargadas de estas labores.

JENNINGS, Justin Michael 2002 Prehistoric Imperialism and Cultural Development in the Cotahuasi Valley, Peru. Diss. submitted for the Degree Doctor of Philosophy in Anthropology. University of California, Santa Barbara (APRH) (p. 359-371: sobre placas pintadas encontradas en Cotahuasi; p. 372-377: pinturas rupestres de Carapampa, Alimbra y Pukullay) JENNINGS, Justin Michael 2003 The Fragility of Imperialist Ideology and the end of the Local Tradition, an Inca Example. Cambridge Archaeological Journal, 13:1. 107-20, McDonald Institute for Archaeological Research, United Kingdom (APRH) (Sobre placas pintadas encontradas en Cotahuasi) KAUFFMANN DOIG, Federico 1986-7 Placas cerámicas de la cueva de Chucú, Arequipa. En: Revista del Museo Nacional, 48:187-194, Lima (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/947 KAUFFMANN DOIG, Federico 1987a Informe preliminar sobre la misión arqueológica de documentación y rescate de planchas de cerámica pintadas con figuras mágicas almacenadas en cámaras subterráneas presentes en el sitio cultista de 301


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

Chucu (Condesuyos). En: Willay, 25:10-12, Peabody Museum. Harvard University, Cambridge, Mass. KAUFFMANN DOIG, Federico 1987b Le tavolette magiche di Arequipa / The magic terracotta tablets of Arequipa. En: Ligabue Magazine 11, pp. 102-117, Maniago, Italia KAUFFMANN DOIG, Federico 1988a Keramikplatten mit magischen Inschriften aus Condesuyos, Peru. En: Ethnologia Americana, 112 (1), pp. 1193-1195, Düssdeldorf KAUFFMANN DOIG, Federico 1988b Placas de cerpamica de la Cueva de Chucu, Condesuyos. En: Revista del Museo Nacional, 48 (19861987), pp. 187-194, Lima KAUFFMANN DOIG, Federico 1992 Pinturas Mágicas sobre Placas de Cerámica (Chucu/Condesuyos, Arequipa). En: Arqueológicas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nac. de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. INC. T. 21, 202 p., Lima (APRH) KAUFFMANN DOIG, Federico 1992 Aspectos relativos a la conservación de las placas decoradas de Chucu. En: Pinturas Mágicas sobre Placas de Cerámica (Chucu/Condesuyos, Arequipa). Arqueológicas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nac. de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. INC. T. 21, pp. 194196, Lima (APRH) KAUFFMANN DOIG, Federico y Elena HONDERMANN 1987 Placas arqueológicas con imploraciones mágicas (Condesuyos, Arequipa). Misión Condesuyos (Arequipa). 10 p. Informe Preliminar sobre la Misión Arqueológica a Condesuyos, de documentación y rescate de placas con inscripciones mágicas (Diciembre 1986-Enero 1987) (Acdo. Nº 173 de la Comisión Nacional de Arqueología). Instituto de Arqueología Amazónica. Centro Studi Ricerche Ligabue. Lima (APRH) KAUFFMANN DOIG, Federico y Luis LLERENA LAZO DE LA VEGA 1992 Mensajes a los dioses / Las placas mágicas de Condesuyos, Arequipa. En: L’imaginaire (Alianza Francesa), 5, pp. 19-26, Lima LIGABUE, Giancarlo y Federico KAUFFMANN DOIG 1987a Le tavole magiche di Arequipa. En: Archeo (Instituto Geográfico de Agostini), 26, pp. 7-8, Novarra LIGABUE, Giancarlo y Federico KAUFFMANN DOIG 1987b Arequipa. I colori della magia. En: Archeo (Instituto Geográfico de Agostini), 28, pp.14-19, Novarra LINARES MÁLAGA, Eloy 1970b El arte rupestre mobiliar en el Sur del Perú. En: Revista Española de Antropología Americana. Vol. 5, pp. 77-98, ilus., mapa, Universidad Complutense, Ed. T.G. Porrúa S.A., Madrid Accesible en: https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA7070110077A LIRA, Jorge 1953 Los restos arqueológicos del Cusco. Su valor paleolítico. En: Perú Indígena. Vol. V, Año I, N° 2, pp. 42-47, Lima. (APRH) (p. 47: fotos de piedras grabadas de Andahuaylillas y Chinchero, Cusco) MEJIA XESPE, Toribio 1955 Arequipa pre-histórico. En: Folclore. N° 35, Lima 302


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

(Menciona lajas pintadas) MEJIA XESPE, Toribio 1978/1979 Cultura puquina. En: Amerikanische Studien, 2 vs. D 5205 (Menciona lajas pintadas) NARVAEZ, Alfredo 1988 Kuelap: una ciudad fortificada en los Andes nororientales de Amazonas, Perú. Arquitectura y Arqueología. CONCYTEC, p. 115-142, Chiclayo (Ref. a sillares grabados con motivos geométricos y zoomorfos) ORDOÑEZ, Pastor 1943 Las pictografías indígenas. En: Revista el Museo Nacional. Año XI, No. 1, pp. 45-57 (APRH) Accesible en: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/733 ORDOÑEZ JARA, José Alberto 2000 Antropólogo Carlos Flores descubre colección única de iconografías grabadas en tejas. En: El Comercio, Cusco, Sábado 12 de febrero del 2000, p. 10 (APRH) PAZ FLORES, M. Percy 1995 Juego de Capitanes o Capitankunaq Awaynin – Lo que tejen los Capitanes (Play of Captains: What Captains weave). En: The Journal of Intercultural Studies. N°. 23. The Intercultural Research Institute. Kansai Gaidai University Publication, p. 185-203, Kirakata, Osaka, Japón (APRH) (Petroglifos en piedras de atrios y pedestales de cruces de iglesias) RAVINES SANCHES, Rogger 1967 El arte mobiliar de la cueva de Toquepala. En: El Mensajero. Año VIII, N° 150, págs. 3, 14, Toquepala, Arequipa RAVINES SANCHES, Rogger 1970 Piedras pintadas del sur del Perú. En: Revista del Museo Nacional. Tomo XXXV (1967/68), p. 312319, Lima (APRH) RATTI DI LUCCI LOMELLINI, Milagros y Anne ZEGARRA ARENAS 1987 Reconocimiento arqueológico de Beringa. Tesis inédita de Bachiller. Univ. Católica Santa Marìa, Arequipa (Ref. a placas pintadas de Arequipa) RODRÍGUEZ MENDOZA, Lisbeth 2012 Informe de monitoreo arqueológico. Obra: Remodelación Plaza Principal de Colquepata – Provincia de Paucartambo – Cusco. Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Cusco (APRH) (p. 26-31: Descripción de los litograbados en la cruz misional frente a la iglesia de Colquepata) SALAZAR, Miriam y Fanny MONTESINOS 1992 Informe de campo sobre las cámaras subterráneas Ca-1 a Ca-9 y Ca-11 a Ca-13. En: Pinturas Mágicas sobre Placas de Cerámica (Chucu/Condesuyos, Arequipa). Arqueológicas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nac. de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. INC. T. 21, pp. 181-185, Lima (APRH) SÁNCHEZ SALAS, Felicitas Berenguela 2015 Estudio monográfico y relación cultural de los petroglifos del complejo arqueológico de Sillustani, distrito de Atuncolla, provincia de Puno. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Arqueología. Universidad Católica de Santa Maria, Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades, Programa Profesional de Turismo y Hotelería, Arequipa Accesible en: https://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/3570

303


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

SÁNCHEZ SALAS, Felícitas Berenguela y Gori Tumi ECHEVARRÍA 2015 Quilcas en Sillstani, Puno. Cronología e implicancias. En : Revista Haucaypata. Investigación arqueológica del Tahuantinsuyo. No. 9:21-43, Lima (Descripción de 9 sectores con litograbados y un sector con petroglifos en un bloque rocoso, Sillustani, Puno) SCHLOSSER, Sandra 2003 Pigmentanalyse polychrom gefasster Steinplatten aus Pampacolca, Peru. Studienarbeit. TU Berg Akademie, Freiberg, Alemania SCISCENTO, M.M. 1989 Imperialism in the High Andes: Inka and Wari Involvement in the Chuquibamba Valley, Peru. Unpublished PhD Dissertation. Santa Barbara : University of California at Santa Barbara. (p. 128: sobre placas pintadas de Cotahuasi) SOTO VELARDE, Alejandro 1992 Aspectos relativos a la conservación de las placas decoradas de Chuco. En: Arqueológicas, N° 21:194-196. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia. Lima SOTO VELARDE, Alejandro 2005 Placas de cerámica pintadas. Una aproximación a un estilo de arte rupestre mobiliar. Ponencia en el I Encuentro Peruano de Arte Rupestre, EPAR-1, Lima 2004. (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://rupestreweb.tripod.com/placas.html TACCA 2008 Arte rupestre en Arequipa : el arte mobiliar rupestre del pueblo de Yura Viejo. En: Arequipa a través del tiempo. Política, Cultura y Sociedad, pp. 11-30, A. Espinoza de la Borda, F.L. Valenzuela y L.W. Tacca Q. (Eds.), Arequipa (Sobre piedras lajas pintadas de Yura Viejo, Arequipa) TALAVERA Z., Rodolfo Fabián 2008 Shipa Rumi, denominación de redondeadas lajas pintadas en las comunidades campesinas de los distritos de Viraco y Andagua, provincia Castilla, Región Arequipa. Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Arte Rupestre, Ancash, 29 de octubre a 2 de noviembre, 2008 (APRH) Accesible en: Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/shipa.html Resumen: Ante la interrogante de porqué no se registra en la literatura del arte rupestre una denominación propia para las lajas pintadas, siendo abundantes en las Provincias Castilla, Condesuyos y La Unión de la Región Arequipa-Perú, el presente trabajo reporta la denominación “Shipa o Shipa rumi” para tales objetos, específicamente las redondeadas al tamaño de la palma de la mano, así como su existencia en ámbitos por encima de los 3500 m.s.n.m., partiendo del registro de la tradición oral vigente en las Comunidades Campesinas de los Distritos Viraco y Andagua - Provincia Castilla, que vincula su confección a los “gentiles” y describe el uso contemporáneo de las mismas en el denominado “alma despacho”.

TALAVERA Z., Rodolfo Fabián 2013 Shipa Rumi: Lajas pintadas prehispánicas de Viraco y Andagua, Arequipa. En: Boletín de Lima. Revista Científica Cultural. Pp. 88-96, Vol. XXXV, No 172, Año 35, Editorial Los Pinos, Lima (APRH) TOLEDO GUTIÉRREZ, Carlos 1992 Análisis de los colorantes usadas en la decoración de las placas de Chucu. En: Pinturas Mágicas sobre Placas de Cerámica (Chucu/Condesuyos, Arequipa). Arqueológicas. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Museo Nac. de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. INC. T. 21, pp. 188190, Lima (APRH) UMIRE, Adán y Ana MRANDA 304


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

2011

Compilador: Rainer Hostnig

Pátinas de tiempo y surcos vitales. Modalidades de arte rupestre en la cuenca del Osmore, Moquegua. Estudios regionales en Arqueología. CD-UTA Arica, Chile (APRH)

WESTERVELD, Govert 2013 The History of Alquerque-12. Remaining countries. Volume II. 398 p. (p. 360-372 : ref. a litograbados de iglesias del Cusco) ZECENARRO, BENAVENTE, Germán 2001 Arquitectura arqueológica en la Quebrada de Thanpumach’ay. Municipalidad del Cusco, Cusco ZECENARRO, BENAVENTE, Germán 2004 Piedras sagradas del Cusco milenario. Los relieves y petroglifos como expresión mágico religiosa. Ponencia preparada para el I Simposio Nacional de Arte Rupestre en Cusco, 28.11-2.12.2004, Cusco, Perú (APRH) ZECENARRO, BENAVENTE, Germán 2005 Piedras sagradas del Cusco milenario. Los relieves y petroglifos como expresión mágico religiosa. En: Revista Arkinka, Año 10, N° 110, p. 88-97, Lima (APRH) ZECENARRO, BENAVENTE, Germán 2007 Petroglifos y relieves en templos, conventos y casonas del Cusco. En: Arqueología y Sociedad, N° 18, pp. 179-210, Lima (APRH)

305


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

VIDEOS – YOUTUBE

306


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

AMAZONAS LUGAR TURÍSTICO YAMON. Maria Mercedes Altamirano Zeña. 27 de agosto de 2015 https://www.youtube.com/watch?v=2WCauNrydFs

ANCASH PETROGLIFOS DE EL OLIVAR, ANCASH, PERÚ. Maarten van Hoek. 3 de marzo 2015 https://www.youtube.com/watch?v=Vy0AnP6qJvo Resumen: El Olivar is a small rock art site in the Sechín Valley in the north of Peru. It is located south of the Río Sechín between a white and a red mountain; a situation that reflects the ancient Andean concept of Yanantin, which is described in a paper in Rupestreweb (forthcoming). The text in the video is Spanish, so the video presentation is useful to Spanish-speaking people as well. This video contains the (numbered) illustrations of the rock art panels that I surveyed at El Olivar and some additional un-numbered graphics and film fragments. An advantage is that one can include moving pictures and put emphases on certain aspects. A 'negative' consequence may be that one has to use the video next to the paper (put the video on 'pause' when necessary). El Olivar is an ancient site in the deserts west of the High Andes. It is a sacred place and should be protected and respected by any-one. Please never touch the ancient rock art. Always keep a respectful distance.

PINTURAS RUPESTRES DE PAMPAS CHICO. Vivencial Trips, 17 de junio de 2010 https://www.youtube.com/watch?v=E6he107I-_8

AREQUIPA TORO MUERTO, EN AREQUIPA, MUESTRA DE ARTE RUPESTRE MÁS EXTENSO DE LA REGIÓN. Agencia de Noticias Andina. https://www.youtube.com/watch?v=OTzhwlcZ23g PETROGLIFOS EN YARABAMBA, AREQUIPA, PERÚ: ¿APLACANDOS LOS APUS? Maarten van Hoek, 16 de set. 2017 https://www.youtube.com/watch?v=mAsKkAQIb9U

PETROGLIFOS DE TINTÍN (PISANAY), SIHUAS, AREQUIPA, PERÚ. Maarten van Hoek, 9 de enero 2017 https://www.youtube.com/watch?v=b7BFu7CBzGg Resumen: Tintín es un sitio pequeño de arte rupestre en el valle del Río Sihuas en el sur de Perú. El sitio, también conocido como Cerro Blanco y Pisanay, tiene algunas rocas con petroglifos. La toca principal es bastante grande y tiene una gran cantidad de imágenes. Este video muestra los petroglifos en detalle. Abstract: Tintín is a small rock art site in the Sihuas River valley in southern Peru. The site, also known as Cerro Blanco and Pisanay, has some rocks with petroglyphs. The Main Rock is quite large and has a lot of images. This video shows those petroglyphs in detail.

PETROGLIFOS PERU. diablofuerte proyectos audiovisuales, 4 de set. de 2018 https://www.youtube.com/watch?v=JHJqJowaO3Y ARQUEÓLOGOS DESCUBREN 34 GEOGLIFOS EN PAMPAS DE MAJES EN AREQUIPA. 17 de agosto de 2019 https://www.youtube.com/watch?v=fF_p1OgDgGM Resumen: El arqueólogo Luis Villegas, director del proyecto de investigación que logró el hallazgo, informa que se descubrió un conjunto de 34 geoglifos que son figuras construidas en laderas o planicies que tendrían como propósito el culto de culturas prehispánicas al agua. 307


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

AYACUCHO MAQUETA DE LUYCHUMARKA - CABANA SUR (AYACUCHO). Hidráulica Inca. 5/12/2018 https://www.facebook.com/watch/?v=275137996374584 Luychumarka: En la zona Sur de Ayacucho se ubica el llamado Valle del Sondondo, con más de 4000 ha en andenes que aún están en producción.

CAJAMARCA PINTURAS RUPESTRES EN EL DISTRITO DE PIÓN, CHOTA. Gerencia Subregional Chota. https://www.youtube.com/watch?v=w6MSblRIQO0 PINTURAS RUPESTRES DE FAICAL -SAN IGNACIO ¿CÓMO LLEGAR? Osias Ramirez, 18 de febrero de 2014 https://www.youtube.com/watch?v=V2Wjbzjos5M

ICA NAZCA DESCONOCIDO: Petroglifos y Geoglifos de Majuelos (La gran antara figura de Nazca). https://www.youtube.com/watch?v=JfOtuRJRAw&feature=share&fbclid=IwAR1IKiJBMeikddRVTYTNyJBjSzEjCX8LQXu1HSVniiiwji5x2gfxFF1zjxw Resumen: Los Petroglifos y Geoglifos de Majuelos y la Gran Antara de Nazca un Geoglifo poco conocido y presentando una Entrevista con el arqueólogo Giuseppe Orefici y tambien iremos con el arqueólogo Leonardo Rojas Escajadillo en el campo arqueologico de Majuelos para presentar un video exclusivo grabado con dron en el sitio de la Gran Antara y Petroglifos y Geoglifos de Majuelos, grabado por el fotógrafo y documentalista Jonathan W. Alexander de Mystic Places, Magical Mystery Tour.

HUANCOR (Chincha) | PETROGLIFOS | ¿Evidencia de los "dioses de las estrellas"? Misterio Infinito Perú. Feb 10, 2018 https://www.youtube.com/watch?v=62JbN25HX-4 LOS PETROGLIFOS DE CHICHICTARA NASCA - ICA - PERÚ 2017. Cadena Sur Nasc a Perú. 27 de set. 2017 https://www.youtube.com/watch?v=0ZSCjWRFkSw Resumen: Los petroglifos de Chichictara dentro de su iconografia presentan figuras de guerreros, felinos, aves, serpientes, camelidos, camarones y monos entre otros. Estos petroglifos son de la época Paracas, más de dos mil años de antigüedad.

LOS PETROGLIFOS DE HUANCANO. Pisco Explorer. Jhason Cavero Ramos. 8 de julio 2019 https://www.facebook.com/PiscoExplorer/posts/1274605926036805?comment_id=1422761484554581&notif_id=159 8315326988778&notif_t=feedback_reaction_generic

LAS LÍNEAS DE PISCO. Pisco Explorer. 6 de febrero de 2019 https://www.facebook.com/PiscoExplorer/videos/190368075371883/?comment_id=1422761484554581&n otif_id=1598315326988778&notif_t=feedback_reaction_generic EL CANDELABRO DE PISCO. Pisco Explorer. 11 de noviembre de 2019. https://www.facebook.com/watch/?v=2754625197893089

LA LIBERTAD

308


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

EL CASO DE LA ROCA CNG-020, CERRO NEGRO, CHICAMA, PERÚ; UN ANÁLISIS CRÍTICO. Maarten van Hoek. 4 de julio 2014 https://www.youtube.com/watch?v=QDCxH3i50ps LOS PETROGLIFOS DE MOTOCACHY PAMPA, VALLE DE NEPEÑA, PERÚ. Maarten van Hoek. 17 de junio 2016 https://www.youtube.com/watch?v=xHb_Sov56Wg LOS PETROGLIFOS DE CHUQUILLANQUI. Maarten van Hoek, 13 de noviembre de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=_LXsvVGUTDo PETROGLIFOS DE MAYASGO-1 - VIRÚ – PERÚ. Maarten van Hoek. 16 de set. de 2017 https://www.youtube.com/watch?v=8fxAO-vaq2g ARTE RUPESTRE EN EL VALLE DE JEQUETEPEQUE EN EL NORTE DEL PERÚ. Maarten van Hoek, 16 de set. 2017 https://www.youtube.com/watch?v=adlUVzdMsDI Resumen: Este video investiga cinco sitios de arte rupestre en el Valle de Jequetepeque. El video está enlazado con un extenso artículo publicado en TRACCE que se centra en el sitio de arte rupestre Quebrada del Felino en el Valle de Jequetepeque. El artículo actualiza la información que se publicó anteriormente y se centra en establecer la fecha de varias imágenes en el Quebrada del Felino y en varios otros sitios de arte rupestre en área y más allá. TRACCE: http://www.rupestre.net/tracce/?p=12303

ARTE RUPESTRE EN EL VALLE DE JEQUETEPEQUE EN EL NORTE DEL PERÚ. Maarten van Hoek, 16 de set. 2017 https://www.youtube.com/watch?v=adlUVzdMsDI LOS PETROGLIFODS DE ALTO DE LA GUITARRA. Ponencia presentada por Daniel Castillo Benites. 4 de setiembre de 2020. Ciclo de conferencias "Juntos en la ruta del saber: educación, cultura y arte". Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo. https://www.facebook.com/watch/live/?v=1130318504095344&ref=watch_permalink

LAMBAYEQUE LOS PETROGLIFOS DE CHUMBENIQUE, VALLE DE ZAÑA, PERÚ. Maarten van Hoek. 7 de diciembre de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=l5qSlQK5sCU THE PETROGLYPHS OF LOS BOLICHES – PERU. Maarten van Hoek, 5 de junio 2020 https://www.youtube.com/watch?v=zlkZLnEZ2CM

LIMA El MISTERIO GRABADO EN ROCA | PETROGLIFOS DE HUANCANÍ (CALANGO). Misterio Infinito Perú. 2.7.2018 https://www.youtube.com/watch?v=nmhdsT-UGYc Resumen: A decenas de kilómetros de Calango, en la orilla opuesta del río Mala, y en medio de sembríos de manzano, se encuentra un conjunto de grandes rocas olvidadas por la mayoría de las personas, pero que desempeñaron un importante papel en la vida y espiritualidad de otras gentes, en tiempos inmemoriales.

ARTE RUPESTRE - CUCHIMACHAY - TANTA (PROYECTO QHAPAQ ÑAN). Ministerio de Cultura Perú, 21 de enero de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=pW64n-Gnngs 309


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

LORETO "PIEDRA DE CUMPANAMÁ", THE MYSTERIOUS MEGALITHIC PETROGLYPH STONES OF THE PERUVIAN AMAZON. Mystic Places. Magical Mystery Tour. 14 de julio 2019 https://www.youtube.com/watch?v=byi19ZfJVxg

PASCO ARTE RUPESTRE EN PASCO - FERIA EUREKA 2019. Sumaq Ciencia. https://www.youtube.com/watch?v=mVHv_frwVeY Resumen: Proyecto "Estudio arqueológico del arte rupestre de la provincia Daniel Alcides Carrión" Anyeli Laveriano y Fresia Santos, IIEE Ernesto Diez Canseco, Pasco Eureka 2019

PUNO PINTURAS RUPESTRES EN SALCEDO PUNO 2011. Yair Edson, 6 de octubre de 2011 https://www.youtube.com/watch?v=YH4L8TSi_bM PINTURAS RUPESTRES EN PUNO. Diario El Comercio. Con la Arqla. Patricia Vega Centeno. https://www.youtube.com/watch?v=pdZPowblJKw Resumen: Una cooperación científica de cinco universidades dirigida por la arqueóloga Patricia Vega Centeno mostró sus trabajos de registro minucioso tras seis meses de trabajos a 4.500 m.s.n.m y con temperaturas de 10 bajo cero, desde octubre del 2007 hasta marzo de este año. Han catalogado 200 sitios con pintura rupestre de todas las épocas del Perú: desde 8 mil años antes de Cristo hasta la época colonial.

REPORTAJE A PISACOMA - CUNA DE PINTURAS RUPESTRES. 04/02/2017. Jhonny Chipana https://www.youtube.com/watch?v=ArorKOR_QF0

TACNA EL ARTE RUPESTRE DEL COMPLEJO DE MICULLA EN TACNA. TV PERÚ NOTICIAS. https://www.youtube.com/watch?v=7Ikwu1-SqQI EL HOMBRE-CÓNDOR DE MICULLA Y CHALLATITA – PERÚ. Maarten van Hoek. 12 de enero. de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=JFDR6sQgTOM CUEVA DE TOQUEPALA. Frida Pinto, s.f. https://www.youtube.com/watch?v=o1otQ22KD4U SUMBAY - PINTURAS RUPESTRES - PARTE 1. https://www.youtube.com/watch?v=Y5Gn9qpUyoY&t=458s

PERÚ – Diferentes Regiones QUILCAS: EL ARTE RUPESTRE PERUANO Y SU RELACIÓN CON EL PAISAJE. Víctor D. Corcuera Cueva, 28 de enero de 2011 https://www.youtube.com/watch?v=mlHTmZjECSc

310


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

PETROGLIFOS DE AVES DEL PERÚ. Maarten van Hoek, 30 de noviembre de 2017 https://www.youtube.com/watch?v=oxOClH49GRc

311


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

CONVERSATORIOS y CONFERENCIAS VIRTUALES

312


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

AMAZONAS ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ, ES IMPORTANTE EL INVENTARIO Y REGISTRO ARQUEOLÓGICO, SOBRE ARTE RUPESTRE EN EL PERÚ? Conversatorio Virtual, 01/07/2010, Liz González R., Daniel Castillo B., Ismael Pérez C. UNTRM, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

ANCASH EL PAISAJE RUPESTRE DE LA CUENCA DEL RÍO LOCO ANCASH, LUGARES Y MATERIALIDADES. Carmen Pérez Maestro (Universidad de Alcalá, España), 26/09/2020. Ciclo de conferencias, “Miércoles rupestres con ASEARP”, Asociación de Estudios de Arte y Paisajes Rupestres https://www.facebook.com/237919170230559/videos/621036421898266/ EL ARTE RUPESTRE EN LAS TIERRAS ALTAS DE LOS RÍOS SANTA Y FORTALEZA. LAS INTERRELACIONES ENTRE ICONOGRAFÍA, ESPACIO Y TIEMPO. Gordon Ambrosino (Universidad de Auburn). 30/09/2020 https://www.facebook.com/237919170230559/videos/393247298373668/ LA ICONOGRAFÍA DEL ARTE RUPESTRE COMO INDICADOR DE FUNCIONALIDAD DE SANTUARIOS CULTURALES Y NATURALES. EL CASO DE QUICHUNQUE Y HUAYHUASH EN LA SIERRA NORTE DE LIMA. PERÚ. Aldo Noriega. 06/11/2020, II seminario rupestre en América Latina: Perú https://www.youtube.com/watch?v=5Sr6jdTQXGU&fbclid=IwAR2seXk8ZK9DXU65xVdWO4CejZnKTUZ0ja-n6DGQ-Bx9C9U29eVwgfokKs AREQUIPA LOS PETROGLIFOS DE CHILLIHUAY. AREQUIPA, PERÚ. Maritza Rodrígez Cerrón y Daniel Chumpitaz Llerena. 21/08/2020. Charla Rupestre. Rupestreweb – Arte Rupestre de América Latina httTOTIOSps://www.youtube.com/watch?v=R69mRRzkIGI INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGIOCA “TORO MUERTO”: (RE)DEFINIENDO TORO MUERTO DESDE LA ARQUEOLOGÍA. Liz M. Gonzáles Ruiz (Univ. Nac. Federico Villarreal), 23/09/2020, Ciclo de conferencias, “Miércoles rupestres con ASEARP”, Asociación de Estudios de Arte y Paisajes Rupestres https://www.facebook.com/237919170230559/videos/1683773945132052/ EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL DE LOS ARTISTAS RUPESTRES Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRAR SUS IMÁGENES. 25/09/2020. Dr. Luis Guillermo Lumbreras y Lic. Liz González Ruíz. https://www.youtube.com/watch?v=kLy5Ig0fMyg

ICA LOS GEOGLIFOS PARACAS Y NAZCA UNA SIMBOLOGÍA INSCRITA EN EL DESIERTO PERUANO" DIRECTORA DEL PROGRAMA ARQUEOLÓGICO ANIMAS ALTAS, ICA, PERÚ. Aïcha Bachir, 13/11/2020, II Seminario de Manifestaciones Rupestres: América Latina https://www.youtube.com/watch?v=TH2_tsXtPuo&fbclid=IwAR1gbvDg1wAVKYUxdRLjDYAJowlyKJK-77RZzOg8H3VGvVOGrISDGM5eKE

GEOGLIFOS PARACAS EN CERRO OCUCAJE, ICA, PERÚ. Carls Chuquihuaccha, 06/11/2002. Semillero de investigación "Investigación y Progreso", de la escuela de Arqueología de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica https://www.facebook.com/sem.investpro/videos/1779092325573774 313


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

ARQUEO ASTRONOMÍA RELACIONADA A LOS PETROGLIFOS Y GEOGLIFOS DE ICA. Barthelemy d´Ans 09/11/2002. Semillero de investigación "Investigación y Progreso", de la escuela de Arqueología de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica https://www.facebook.com/sem.investpro/videos/690152821699592

LAMBAYEQUE PARAJES SAGRADOS Y ARTE RUPESTRE EN LAMBAYEQUE. Ignacio Alva Meneses (Univ. Nac. de Trujillo) 16/09/2020. Ciclo de conferencias, “Miércoles Rupestres con ASEARP”, Asociación de Estudios de Arte y Paisajes Rupestres https://www.facebook.com/237919170230559/videos/1609539305874950/

PUNO ARTE RUPESTRE DE LA REGIÓN DEL LAGO TITICACA. Matthias Strecker (SIARB, Bolivia). 07/10/2020. Ciclo de conferencias, “Miércoles Rupestres con ASEARP”, Asociación de Estudios de Arte y Paisajes Rupestres https://www.facebook.com/237919170230559/videos/4743170025722052/

TACNA VILAVILANI – CAZADORES DE CAMÉLIDOS DEL PERÍODO ARCAICO TARDÍO EN EL ÁREA ALTO ANDINA DE TACNA. Mónica Suárez Ubillus (Univ. Nac. Federico Villarreal – ASEARP, 09/09/2020. Ciclo de conferencias, “Miércoles Rupestres con ASEARP”, Asociación de Estudios de Arte y Paisajes Rupestres https://www.facebook.com/237919170230559/videos/1272618809796971/

DIFERENTES REGIONES MÁS QUE PIEDRAS! GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL RUPESTRE Y SUS USOS SOCIALES EN SUDAMERICA. Conversatorio Internacional, 18-19/12/2020. Conservación Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS Perú. Moderación: Liz González; ponencias sobre Perú: Daniel Castillo Benitez, Carmen Pérez Maestro, Carlos Andrés Morales, Martín Mac Kay Fulle, Jesús Gordillo Begazu. https://www.facebook.com/ICOMOSPeru/videos/3530990660460404

314


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

FUENTES CONSULTADAS Catálogos en línea de las siguientes bibliotecas universitarias:        

Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco UNSAAC Universidad del Altiplano de Puno UNA Universidad Católica de Santa María (Arequipa) UCSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM Universidad Nacional de Ingeniería UNI Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión UNDAC Universidad Privada Antenor Orrego UPAO

Otras fuentes                         

Repositorios online de tesis universitarios de universidades peruanas con carreras profesionales de Arqueología Repositorio institucional del Ministerio de Cultura Catálogo en línea de la biblioteca central de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco Catálogo en línea de la biblioteca del Congreso de la República Catálogo en línea de la Biblioteca Nacional Catálogo en línea de la biblioteca del Ministerio de Cultura Catálogo en línea de la Centro Bartolomé de Las Casas Biblioteca de Ciencias Sociales de la UNSAAC Archivo de Proyecto Qhapaq Ñan Cusco Informes del Proyecto Qhapaq Ñan Nacional Boletín SIARB Arqueología y Sociedad Boletín de Lima Revista APAR Revista Haucaypata Revista Universitaria UNSAAC Revista Tambo Revista Investigaciones Sociales de la UNMSM Revista Cuadernos de Prehistoria Revista Chungará Periódico El Comercio Periódico La República Documentos online sobre Zonificación Económica Ecológica del Ministerio de Medio Ambiente Rupestreweb Páginas web, Youtube, Facebook

315


Arte Rupestre del Perú – Referencias bibliográficas (Enero 2021)

Compilador: Rainer Hostnig

SIGLAS Y ABREVIATURAS APRH

Archivo Personal Rainer Hostnig

ARARA

American Rock Art Research Association

BCDDCC

Biblioteca Central de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

EAP

Escuela Académico Profesional

ed.

editor

eds.

editores

e.f.p.

Escuela de Formación Profesional

IFEA

Instituto Francés de Estudios Andinos

ETH

Eidgenössische Technische Hochschule

GIS

Geographic Information System

IIHS

Instituto de Investigaciones Histórico Sociales

ms.

manuscrito

PUCP

Pontificia Universidad Catolica del Perú

RDN

Resolución Directoral Nacional

S.A.C.

Sociedad Anónima Cerrada

s.f.

Sin fecha

SIARB

Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia

UCLA

University of California

UNCH

Universidad Nacional Cristóbal de Huamanga

UNSAAC UNT

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

WMW

World Monument Watch

Universidad Nacional de Trujillo

316


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.