Recursos educativos en la Web

Page 1

Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 1

Recursos educativos en la Web 1. Introducción La polisemia que caracteriza a nuestro lenguaje a veces nos induce a ciertos errores sobre todo cuando intentamos darle cierta dimensión científica. Como consecuencia, en ocasiones es necesario precisar algunos conceptos principalmente con el objetivo de ponernos de acuerdo sobre aquello de lo que estamos hablando y evitar que cada un@ de nosotr@s, recurriendo a nuestra propia elaboración conceptual basada en nuestra experiencia, hable de cosas diferentes a las que hemos puesto la misma etiqueta. Esta situación se pone de manifiesto bastante a menudo cuando el profesorado habla de nuevos paradigmas y no llega a acuerdos básicamente porque no todos los interlocutores están manejando los mismos conceptos. Así que permitidme que, para evitar desacuerdos y malentendidos, dediquemos parte de este tema a reflexionar sobre algunos conceptos. No te olvides de pinchar en los enlaces que hay repartidos por todo el tema tanto en las imágenes como en el texto.

2. Recursos didácticos digitales Cuando se habla de recursos en relación con la educación, la mayoría de los docentes entendemos que cualquier cosa que pueda utilizarse en el proceso de enseñanza con el fin de apoyarlo o mejorarlo puede considerarse como tal. En este sentido, cualquier elemento del entorno puede ser considerado un recurso educativo: un periódico, un libro, un programa de televisión, un mapa, una foto, una canción... Cuando hablamos de recursos didácticos además le estamos añadiendo una intencionalidad educativa que otros recursos no tienen. Así, son recursos didácticos aquellos que han sido elaborados con la finalidad de apoyar las actividades de enseñanza y facilitar las actividades del aprendizaje, es decir, aquellos que se han diseñado para ser utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una unidad didáctica, un esquema, un programa para aprender usando el ordenador … Hasta aquí todos estaremos de acuerdo. La confusión empieza cuando hablamos de recursos didácticos digitales. Parece que el apelativo digital sólo hace referencia a una nueva forma de presentar la información, de manera electrónica. Según esto una unidad didáctica tradicional (en papel) podría ser considerada como recurso didáctico digital si la presentáramos como un Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 2

archivo de texto (PDF por ejemplo) ya que se trata de un formato electrónico. Pero, ¿realmente hay alguna diferencia sustancial entre leer un texto en el papel o leerlo en una pantalla? Creo que no, al menos si consideramos el cambio metodológico que parece llevar implícito el uso de este tipo de recursos.Y esto conecta directamente con uno de los temas de los que hoy se habla y que está relacionado con el uso que se está haciendo de los recursos digitales en el aula y con el cambio que deberían producir en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Y es que, muchas veces utilizamos los nuevos recursos con las estrategias didácticas de antaño con lo que se está perdiendo gran parte de su potencial educativo. Los recursos didácticos digitales deben aportar algo diferente a un mero tipo de soporte. En este sentido, las administraciones públicas cambiaron hace ya algún tiempo el termino "recurso didáctico en soporte informático" por el de "recurso didáctico digital" para evitar este tipo de confusiones. ¿Qué es lo que caracteriza entonces a este tipo de recursos? Podemos decir que un recurso didáctico digital es aquel que puede ser utilizado en el aula con un ordenador, que se ha sido diseñado con fines educativos y que está dotado de interactividad. Desde esta perspectiva, incluiremos en elconcepto materiales, programas, conjuntos de actividades... que se han diseñado para ser utilizados por determinados alumnos y para aprender contenidos concretos de un nivel educativo. Así, los materiales didácticos digitales se caracterizarían porque: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Necesitan, para ser utilizados con equipamiento informático. Son interactivos: el alumno recibe respuesta a sus acciones (mensajes de error, explicaciones extra, puntuaciones, diferentes itinerarios en función de la respuesta …). Son multimedia: Presentan la información en diferentes formatos: sonido, texto , vídeo, gráfico, animación ...aprovechando todas las potencialidades del soporte electrónico. Se han diseñado de acuerdo a unos objetivos educativos, para desarrollar unos contenidos concretos (programación) y para ser utilizados con un tipo de alumnado (nivel, ciclo, área ...). No son algo estático, ni lineal, sino que deben entenderse como proceso en el que interactúan diferentes agentes: desde el que elabora el recurso con su propia visión e intencionalidad hasta el usuario final, el alumn@, que lo utiliza de acuerdo a su propia percepción y a sus necesidades.

Según esta concepción no son recursos didácticos digitales: una página web, un texto, una foto digital, un vídeo...Sí son recursos didácticos digitales: una unidad didáctica interactiva, una actividad que se puede realizar en el ordenador, una animación sobre un fenómeno físico con la que el alumno puede interactuar ...

3. Bancos de recursos La novedad de este tipo de recursos y la elevada inversión de tiempo que exige su elaboración ha hecho que, desde las administraciones educativas, se impulse la creación de Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 3

espacios que faciliten la publicación y difusión de éstos. Así, la mayoría de las comunidades autónomas tienen su propio banco de recursos donde publican y ponen a disposición de los docentes recursos didácticos digitales, muchas veces elaborados por el propio profesorado, a los que se puede acceder de forma libre y gratuita. Normalmente los recursos están clasificados en función de áreas y niveles educativos y también disponen de un buscador para localizar el recurso mediante palabras clave. Estos son algunos de ellos: Banco de Recursos Educativos D igitales de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Se accede desde Averroes. La gestión de este banco consta de dos zonas, una privada para la catalogación y alojamiento de recursos que se lleva a cabo por grupos de expertos de la universidad, centros del profesorado y centros educativos, y una zona pública de consulta, descarga y valoración, accesible a todas las personas. El profesorado puede buscar el recurso que necesita siguiendo diferentes criterios: niveles educativos, materias, título, autor/a, descripción, etiquetas... Además, se diferencia de otras bases de datos en que el profesorado puede crear su propio espacio y guardar los recursos que más le interesan. Recursos para el profesorado del Instituto de Tecnologías Educativas. Es el portal educativo del Ministerio de Educación que tiene, entre otras actuaciones, la producción y difusión de contenidos educativos en línea. Contiene un conjunto importante de recursos digitales clasificados por niveles educativos y materias. En la mayoría de los casos para acceder a los recursos se puede elegir entre dos opciones: descargarlos/guardarlos en el equipo o verlos como página web. Su dirección es: http://www.ite.educacion.es/profesores/. La zona de descargas se encuentra en esta otra dirección: http://www.ite.educacion.es/profesores/descargas/

EDUCARM, la web de la C. E. de la Región de Murcia tiene numerosos recursos clasificados por formatos, según la aplicación informática con la que han sido elaborados (JClic, Neobook ...), por niveles educativos, materias, …

EDUCAREX, el banco de recursos de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Integra recursos digitales de diferente tipo y con numerosos criterios de búsqueda y ofrece la doble posibilidad de ver y guardar en el equipo. Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 4

EDUCAMADRID, es el portal educativo de la Comunidad de Madrid. Contiene un número importante de recursos entre los que destacan por su sistematización los realizados con Hot-Potatoes que están clasificados por niveles educativos y materias. Algunos no solo se pueden utilizar como usuario registrado.

CREENA (Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra), este portal del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra contiene gran cantidad de recursos clasificados en función de la aplicación informática con la que se ha diseñado (Flash, Hot-Potatoes, Neobook). Por supuesto, estos no son los únicos. Cada comunidad autónoma con competencias en educación tiene su propio banco. Pero hay muchos más. Los programas que se utilizan para elaborar los recursos didácticos digitales, las denominadas herramientas de autor, a veces ofrecen la posibilidad a los profesores de publicar sus trabajos, con lo cual van creando su propio banco de recursos que en algunos casos incluye también criterios de búsqueda. A continuación vamos a ver algunos ejemplos:

4. Herramientas de autor El Constructor es una herramienta de autor, un programa con el que se elaboran recursos didácticos digitales, creado y distribuido por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura con el objetivo de facilitar a los docentes un programa con el que poder crear contenidos digitales educativos de manera sencilla y con gran calidad. Son muchas las razones que hacen aconsejable su uso y se puede decir, sin temor a equivocarse, que es una de las más completas que existen hoy día. Estas son sus características más relevantes: 1. El Constructor es un programa bastante sencillo e intuitivo pero que, sin embargo, crea materiales de alta calidad (porque utiliza la tecnología Flash) y ofrece la posibilidad de realizar bastantes tipos de actividades sin necesidad de que el profesorado que lo utiliza tenga demasiadas competencias digitales, ni conocimientos de programación. Funciona con un gran número de plantillas prediseñadas, actualmente 47, de diferente tipo (de presentación de contenidos, de evaluación, lúdicas, avanzadas ...) y con opciones configurables, pero también ofrece la posibilidad de programar por lo que puede ser utilizado por profesor@s con distinto nivel de conocimiento de las TIC. 2. Además, se trata de un programa de libre distribución. La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura nos permite descargarlo y utilizarlo con tan solo registrarnos en su página oficial. 3. Se puede utilizar de manera local, haciendo una instalación previa en nuestro equipo, y también online, accediendo a la plataforma Atenex a través de internet. Si lo usamos de esta forma no es necesario que hagamos ninguna instalación en nuestro equipo. Esto es realmente novedoso para un programa de estas características. Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 5

4. Es multiplataforma, se puede utilizar en Linux (Guadalinex) y en Windows de manera local y con cualquier sistema operativo de manera online. 5. De la misma forma, los materiales que se elaboran con Constructor se pueden utilizar en línea, como una página web, o se pueden guardar en el equipo y utilizarse sin conexión a Internet. En ambos casos, para utilizar los materiales solo necesitaremos tener instalado cualquier navegador web en nuestro equipo (Explorer, Mozilla, Opera...). 6. El programa cuenta con un banco de recursos propio que además tiene un buscador que nos permite seleccionar materiales en función de criterios como el nivel educativo, la materia, el idioma, el grado de agregación, el tipo de recurso, ... 7. Por si esto fuera poco, cuenta con un gestor de aprendizaje en el que se pueden crear itinerarios educativos diferentes para cada alumn@ y donde queda registrada la actividad y la evaluación de cada uno de ellos. 8. Los profesores y profesoras que elaboran recursos con Constructor tienen la oportunidad de publicar sus trabajos utilizando el catalogador de recursos . Gracias a ello, sus alumnos y alumnas pueden acceder al material didáctico a través de Internet y el profesorado puede colaborar en el proyecto y aumentar el banco de recursos disponibles para la comunidad educativa. 9. El programa permite integrar todo tipo de elementos multimedia (fotos, gráficos, audio, vídeo, animación, botones...), documentos y aplicaciones (textos, applet, calculadoras, laboratorio virtual, compositor musical, editor de fórmulas y gráficas...) Esto nos dará la posibilidad de integrar en nuestros materiales didácticos gran cantidad de recursos que podemos encontrar en Internet: dibujos, fotos, sonidos, vídeos ... 10.Utiliza un formato estándar para el almacenaje de los datos, esto hace posible que los contenidos digitales elaborados se puedan integrar en otras plataformas de formación como Moodle, que se utiliza en numerosos cursos online. De esta forma podríamos integrar materiales didácticos elaborados con Constructor en actividades de formación dirigidas a profesor@s y alumn@s. 11.Algo bastante interesante es que los materiales hechos con esta Constructor son editables. Esto quiere decir que los recursos ya elaborados pueden abrirse y modificarse. Y esto supone para nosotr@s, l@s docentes, la posibilidad de descargar un recurso que nos interese y adaptarlo a nuestro grupo de aprendizaje haciendo cambios como: quitar y añadir actividades, cambiar los enunciados, las fotos, los textos, el tamaño de la letra ... Muy pocas herramientas ofrecen esta posibilidad. 12.Con Constructor podemos elaborar contenidos educativos diversos: simples objetos de aprendizaje, secuencias didácticas mas o menos desarrolladas , webs de presentación de contenidos con todo tipo de enlaces tanto externos como internos, webquests o cursos completos. 13.Es adecuado para todos los niveles educativos, también para la educación secundaria, ya que incorpora herramientas muy útiles como un laboratorio virtual de física en el que se pueden hacer simulaciones, un editor de expresiones matemáticas, una escuela de música ... 14.Es un programa que tiene en cuenta la diversidad que existe en el aula pues da la posibilidad de definir diferentes itinerarios, dentro de cada una de las plantillas de actividades para adaptarse, de manera real, a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumn@s. 15.Con el Constructor se crean contenidos digitales accesibles de acuerdo con las recomendaciones de la WAI (Web Accessibility Initiative) sobre accesibilidad web.

Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 6

16.Además, ofrece la posibilidad de crear materiales accesibles para las deficiencias auditivas, visuales y motóricas ya que permite definir en cada contenido y actividad unas alternativas accesibles para que la reproducción del material no conlleve ningún tipo de limitación a las personas con esas características. 17.Por último, ofrece la posibilidad de traducir los materiales a otros idiomas y crear recursos didácticos digitales multilingües. ¿Cómo lo ves? Bastante interesante y sorprendente, ¿no?. Si has probado antes otras herramientas de autor, estarás de acuerdo en que el Constructor presenta características únicas y de gran valor educativo que lo diferencian de las demás. Pero para ver sus posibilidades lo mejor es que abras algunos recursos y veas las cosas que se pueden hacer. • Ir a la página oficial del Constructor • Ir a banco de recursos • Zona de descagas

JClic es un proyecto de software libre del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña. Se trata de un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia que funciona en diversos sistemas operativos: Linux (Guadalinex), Macintosh, Windows y Solaris. Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, sopas de letras, crucigramas ... A diferencia de otros materiales educativos que se difunden en la red, los materiales elaborados con JClic se pueden guardar fácilmente en el disco duro del ordenador para poder utilizarlos sin necesidad de estar conectados a Internet. Para ello tiene un asistente que permite descargar las actividades y guardarlas en una biblioteca de proyectos que se crea la primera vez que se pone en marcha JClic, o cuando se intenta hacer la primera instalación de un proyecto. El programa cuenta con un banco de recursos (contiene más de 1000 recursos) que Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 7

además tiene un buscador que nos permite seleccionar materiales en función de criterios como el nivel educativo, la materia, el idioma ... Los profesores y profesoras que elaboran recursos con JClic tienen la oportunidad de publicar sus trabajos en la página oficial. Gracias a ello, sus alumnos y alumnas pueden acceder al recurso didáctico a través de internet y el profesorado puede colaborar en el proyecto y aumentar el banco de recursos disponible para la comunidad educativa. El programa para elaborar los recursos didácticos (JClic Author) es bastante sencillo e intuitivo y ofrece la posibilidad de realizar bastantes tipos de actividades. Funciona con plantillas prediseñadas pero también ofrece la posibilidad de programar por lo que no es tan encorsetado como otras herramientas y puede ser utilizado por profesores con distinto nivel de conocimiento de las TIC. Este programa permite integrar todo tipo de recursos multimedia (gráficos, audio, vídeo, animación) y gran cantidad de formatos: BMP, GIF, JPG, PNG, WAV, MP3, AVI, MPEG, SWF... Esto nos dará la posibilidad de integrar en nuestros materiales didácticos gran cantidad de recursos que hay en Internet: dibujos, fotos, sonidos, vídeos ... Permite evaluar los resultados obtenidos por los alumnos y crear una base de datos donde quedan registradas las calificaciones obtenidas. Se trata de una herramienta bastante desarrollada pues se está utilizando desde hace más de 10 años y al tratarse e software libre cuenta con la colaboración de una comunidad importante de programadores. Utiliza un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, esto hace posible que se pueda integrar en otras plataformas y recursos de formación. Por ejemplo, podríamos integrar una actividad evaluable hecha con JClic en este curso y vuestras calificaciones se actualizarían automáticamente al realizarla. ¡Fantástico para que no se me olvide calificar a nadie! Por último, hay algo que me parece decisivo para decidirnos por JClic y es que los materiales hechos con esta herramienta se distribuyen bajo licencia Creative Commons. Esto quiere decir que, respetando la autoría tu puedes copiar, distribuir... incluso modificar el material didáctico. Y esto supone para nosotr@s, l@s docentes, la posibilidad de descargar un recurso que nos interese y adaptarlo a nuestro grupo haciendo cambios como: quitar y añadir actividades, cambiar los enunciados, las fotos, los textos, el tamaño de la letra ... Otras herramientas que yo conozco no te dan esta posibilidad. •

Ir a la página oficial de Jclic

Banco de actividades Jclic

Malted es un proyecto de la Comunidad Económica Europea que lo ha seguido desarrollando el Ministerio de Educación español de forma gratuita. Se trata de una herramienta de autor para la creación de unidades didácticas multimedia e interactivas que pueden ser utilizadas por los alumnos como práctica de aprendizajes previos. Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 8

Aunque el programa ha sido desarrollado para la enseñanza de idiomas, su uso puede extenderse a otras materias del currículo escolar. Para visualizar las unidades didácticas elaboradas con Malted es necesario instalar previamente un navegador específico y, aunque la instalación se ha simplificado en las últimas versiones, esto puede ser un serio inconveniente para la difusión de los materiales. Para superar esta dificultad, ya se están preparando los materiales para poder utilizalos en un navegador web ordinario. Malted es un programa libre que se puede utilizar en Windows y en Guadalinex, pero los materiales elaborados hasta ahora son todos de Inglés y Francés. • Ir a la página oficial de Malted • Algunos recursos hechos con Malted

Lim es una sencilla aplicación creada por Frac Macias, un compañero de Galicia, que permite su libre uso y distribución siempre que se respete su gratuidad y autoría. Se trata de un entorno para la creación de materiales educativos muy fácil de utilizar que no necesita ninguna instalación en el ordenador y que crea materiales didácticos accesibles desde Internet, independientemente del equipo y del navegador utilizado. Su editor de libros, Edilim, es un ejecutable de pequeño tamaño que actualmente sólo se puede utilizar en Windows (también con Guadalinex si tienes instalado Wine). La mayor ventaja de esta herramienta es su sencillez y la posibilidad de crear una gran variedad de actividades (hasta 42 diferentes que se van ampliando con las nuevas versiones) reutilizando recursos que encontramos en la red (fotos, vídeos, animaciones, sonidos...). Los materiales elaborados se utilizan en línea por lo que son accesibles desde todos los equipos. • Ir a la página oficial del programa. • Biblioteca de recursos de LIM. • Colección de recursos elaborados con LIM del CEPR "Pablo Olavide". • Algunos ejemplos de materiales hechos con LIM.

Flash es una herramienta profesional que se ha venido utilizando en el diseño de páginas web y de presentaciones multimedia interactivas y que aporta, al desarrollo de materiales didácticos en soporte digital, una gran libertad de creación, mayor interactividad y una mejora notable de la estética, de la velocidad de descarga y de la economía del espacio de cara a su difusión a través de Internet. Aunque no es propiamente un programa para la creación de materiales educativos, se está extendiendo su uso entre el profesorado porque, a diferencia de las otras herramientas de autor, dota a los profesores de una gran libertad a la hora de diseñar sus trabajos. Esto se debe a que no existen actividades tipo o plantillas prediseñadas pero, como consecuencia, es mucho más difícil de usar, es necesario tener un mayor conocimiento en el campo de las TIC y hay que invertir mucho más tiempo en aprender a manejarlo y en crear las actividades.

• Recusos didácticos hechos con Flash para secundaria • Recursos didácticos hechos con Flash para infantil y primaria

Hot Potatoes

es un programa creado por el Centro de Humanidades y Computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Su licencia no es libre, pero se permite su uso a instituciones educativas y a profesor@s siempre que no comercialicen los Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 9

materiales elaborados. En realidad Hot Potatoes es un conjunto de 6 herramientas diferentes que permiten crear, de manera bastante sencilla y rápida, 6 tipos de actividades distintas que los alumnos pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo: respuesta corta, elección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados. La ventaja de utilizar este programa es la sencillez de su manejo y que las actividades se realizan en línea por lo que son accesibles para todos los equipos. Entre los inconvenientes hay que destacar el número limitado de actividades que se pueden realizar y la escasa vistosidad de los recursos elaborados. • Colección de recursos elaborados con Hot Potatoes de EducaMadrid

Neobook

es una de las herramientas de autor de mayor difusión en el mercado educativo. La razón de su popularidad es la relativa facilidad de su uso en relación con las posibilidades que tiene, su bajo costo (no es de libre difusión) y que sirve para realizar publicaciones electrónicas que permiten aprovechar la capacidad multimedia del ordenador e incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido. Con Neobook se pueden elaborar unidades didácticas completas que permiten la presentación de la información en diferentes soportes (video, animación, imagen, sonido...) y la elaboración de una gran variedad de actividades que son evaluables. Una vez realizado el material se compila en un solo archivo (bastante pequeño) que se puede difundir a través de Internet, o se puede guardar en un CD autoejecutable que genera el propio programa. El problema de esta herramienta es que el archivo que genera es un ejecutable independiente que actualmente solo se puede visualizar en Windows. • Recursos hechos con Neobook

5. Otros bancos de recursos Además, existen bancos creados por profesores o equipos de profesores que ofrecen y comparten sus propios materiales o realizan un trabajo importante de búsqueda y catalogación de recursos que ponen a disposición de otros docentes bien sea a través de la web de su centro educativo o por medio de espacios virtuales privados. Mira algunos ejemplos: RECURSOS PARA NUESTRA CLASE es una recopilación de recursos elaborada por una profesora de primaria que contiene una estupenda selección de recursos digitales. BANCO DE RECURSOS DEL CEPR PABLO OLAVIDE con una gran cantidad de recursos clasificados por niveles, materias, herramientas ... que utiliza el profesorado de este centro TIC en su clase, muchos de ellos elaborados por el propio profesorado. Especial interés tienen los bancos de recursos colaborativos que fomentan la participación de los usuarios, los cuales pueden aportar de una manera bastante sencilla sus propias elaboraciones. Después hablaremos ampliamente de este tema Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 10

6. Objetos de aprendizaje La paulatina difusión e incorporación de los recursos didácticos digitales al aula, el uso de nuevas plataformas tecnológicas para la enseñanza presencial y a distancia como Moodle, la gran cantidad de aplicaciones informáticas que existen para elaborar los materiales interactivos con sus correspondientes formatos específicos... ha creado la necesidad de establecer ciertos estándares mínimos con los que dotar a los recursos didácticos digitales de manera que puedan ser utilizados por toda la comunidad educativa. Y es que seguro que alguna vez habréis intentado ver un recurso que no se puede abrir en vuestro ordenador o habréis encontrado otro que está muy bien pero que lleva demasiados contenidos y por eso es inadecuado para vuestro grupo de alumn@s. Y alguno de vosotr@s quizás tenga un espacio en Internet (blog, curso Moodle...) donde publica contenidos educativos dirigidos a su alumnado y en alguna ocasión ha intentado, sin éxito, integrar un recurso de este tipo. Para evitar estos y otros problemas hoy la palabra clave es "reutilización" y por eso surge el concepto de objeto de aprendizaje, un tipo especial de recurso que está sujeto a ciertos estándares (acuerdos internacionales acerca de sus características técnicas) y que puede ser reutilizado fácilmente por otros docentes. Esta definición tiene unas connotaciones pedagógicas y otras tecnológicas: Desde un punto de vista educativo, un objeto de aprendizaje es un recurso didáctico de carácter indivisible en cuanto al contenido. Esto quiere decir que debe ser una unidad mínima de formación de carácter independiente en contraposición con el concepto de unidad didáctica, curso, bloque temático .... Los objetos deben ser susceptibles de combinarse con otros para formar una secuencia didáctica. ¿Qué ventajas aporta este nuevo concepto? Para un docente es más fácil diseñar una unidad didáctica utilizando varios de estos objetos que tener que aplicar un recurso más amplio (unidad didáctica interactiva, curso, ...) que no se adapta a su grupo de alumnos. Un objeto de aprendizaje podría ser, por ejemplo, un mapa interactivo que un profesor podría incorporar de manera más fácil a una unidad didáctica más amplia. Desde el punto de vista técnico, el objeto de aprendizaje debe tener ciertas características que lo hagan accesible desde cualquier equipo, independientemente de los programas que tenga instalados y que pueda ser utilizado desde diferentes plataformas (como Moodle) y soportes. Al ser pequeñas unidades de contenido, deben contar además con un sistema de almacenamiento que permita localizarlos de una manera eficaz. De esta forma, una profesora puede buscar un objeto de aprendizaje que necesite en un banco de recursos e integrarlo en un curso como el que estamos haciendo. Sus alumn@s podrán hacer las actividades y el registro de su evaluación quedará incorporado en sus calificaciones de manera automática. Como veis, utilizar objetos de aprendizaje supone poder adaptar mejor los recursos al contexto en el que se aplican y posibilitan incluso adaptar los recursos a las necesidades concretas de cada alumn@.

Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

El Aula de Español que se encuentra el Portal de Educación Permanente es un curso completo de Español, por lo que es un recurso didáctico digital pero no es un objeto de aprendizaje

Página 11

Un pequeño recurso didáctico digital para aprender a escribir la hora del reloj sí es un objeto de aprendizaje. Si queréis utilizar este objeto de aprendizaje os recomiendo que pichéis en EVALUACIÓN para practicar lo aprendido.

7. Repositorios de objetos En el apartado anterior hablábamos de la necesidad de que los recursos didácticos digitales sean pequeños objetos de aprendizaje porque esto facilita su reutilización por otros profesores, su aplicación en otros contextos educativos, su integración en diferentes procesos de aprendizaje... pero que esta característica hace necesario un sistema de almacenamiento que permita a los profesores localizarlos con cierta eficacia. Estos sistemas de almacenamiento son los repositorios de objetos, una especie de biblioteca digital que permite almacenar, buscar, recuperar, consultar y descargar objetos de aprendizaje de todas las áreas de conocimiento. Pero un objeto podrá ser almacenado y localizado para un uso posterior si previamente ha sido adecuadamente etiquetado como haríamos con cualquier material en una biblioteca ordinaria. El proceso de etiquetado de un objeto de aprendizaje debe seguir una serie de estándares internacionales que incluyen el título, autor, resumen, descriptores, derechos de autor... Como podéis, ver un repositorio de objetos es un banco de recursos especializado en el que se catalogan los objetos digitales de acuerdo a unas normas internacionales que luego van a facilitar su localización por parte del profesorado. El proyecto Agrega es un claro ejemplo de repositorio de objetos. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación en colaboración con las comunidades autónomas que quiere Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 12

convertirse en una especie federación de repositorios decontenidos educativos digitales donde los docentes pueden buscar, visualizar y descargar material educativo digital. Además se trata de un repositorio colaborativo ya que permite al profesorado publicar sus propios recursos. Mira el vídeo para obtener más información.

Te recomiendo que pinches en este enlace para ver un video explicativo de lo que es Agrega.

8. Elementos multimedia Cuando hablábamos de los recursos didácticos digitales, citábamos como característica que eran multimedia porque presentaban la información en diferentes formatos: foto, vídeo, sonido ... lo cual tiene bastante relevancia porque ayudan a contextualizar mejor los contenidos y, en consecuencia, a comprenderlos mejor. Pero no debemos confundir estos elementos multimedia con los recursos didácticos digitales de los que forman parte. A menudo, para elaborar uno de estos recursos necesitamos disponer de una serie de archivos en diferentes formatos: fotos, animaciones, gráficos, vídeos, música, sonidos,... que van a formar parte del material didáctico interactivo y que podemos buscar en Internet o elaborarlos nosotros mismos. Fíjate en este recurso didáctico y como se integran los gráficos, animaciones, sonidos, ...

Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 13

Para encontrar este tipo de elementos podemos utilizar las siguientes direcciones y utilizar el buscador que tienen: Genérico (fotografías, vídeos, sonidos, ilustraciones,animaciones): Banco de imágenes y sonido del Ministerio de Educación. Fotos: Google Image Search - buscador de imágenes de google: Flickr - Comunidad web para el intercambio de imágenes. Buscador de imágenes de Flickr, en inglés. Picasa – Comunidad web para el intercambio de imágenes Vídeos: YouTube - servicio de búsqueda y alojamiento de vídeos. Google video - servicio de búsqueda y alojamiento de vídeos. A diferencia de YouTube, los videos son revisados antes de ser incluidos. Presentaciones: Slideshare es un espacio gratuito donde podemos buscar presentaciones Powerpoint o Impress de OpenOffice. Videotutorial Slideshare. Para ello pinchamos en el botón Search que hay bajo el número 1 y nos aparecerá la línea de abajo. En All Lenguajes seleccionamos Spanish en el rectángulo que hay bajo el número 3 escribimos una o varias palabras relevantes del tema que estamos buscando y por ultimo pinchamos en el botón search que hay bajo el número 4.

Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Alfabetización Digital Profesorado Educación Permanente

Página 14

Si nos registramos podemos descargar y subir presentaciones. • Ir a Slideshare • En este enlace podéis ver un tutorial de Slideshare.

Para utilizar alguno estos recursos no debemos olvidar el tipo de licencia de derecho de copia que tiene que pueden ser: Todos los derechos reservados quiere decir:No permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir la obra (y las obras derivadas que estén basadas en ella), sin autorización del autor.

Creative Commons es una organización sin fines de lucro que ofrece una alternativa a los derechos de autor completos: Reconocimiento quiere decir:Se permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir la obra con derechos de autor (y las obras derivadas que estén basadas en ella), únicamente si reconocen la autoría de la misma

No comercial quiere decir: Se permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir la obra (y las obras derivadas que estén basadas en ella), únicamente con fines no comerciales.

Obras no derivadas quiere decir: Se permite a otras personas copiar, distribuir, mostrar y reproducir únicamente copias exactas de la obra, y no obras derivadas que estén basadas en ella.

Compartir bajo la misma licencia quiere decir:Se permite a otros distribuir obras derivadas, únicamente con una licencia idéntica a la licencia que rige la obra.

Texto basado en el tema “¿De qué estamos hablando?” de Mª. Luisa Miras Cidad

Recursos didácticos digitales de Educación Permanente

Rafael Almirón y Rafael E. Morales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.