Historia de Luz y Fuerza del Centro

Page 1

HISTORIA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO



1 FEBRERO 1994  POR DECRETO DEL  EJECUTIVO FEDERAL SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DECENTRALIZADO  LUZ Y FUERZA DEL  CENTRO


LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS  26 DE MAYO DE 1910 - 22 DE SEP. DE 1969  PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DEL 1 DE DIC, DE 1958 AL 30 NOV DE 1964.  SE CONSAGRO COMO UNO DE LOS PRESIDENTES DEL SIGLO XX MAS QUERIDO DEL PUEBLO Y MAS CARISMATICO  EN 1934 EGRESADO DE LA UNAM


LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS HEMOS DE VELAR TODOS PORQUE LA INDUSTRIA ELECTRICA EN MEXICO, SE MANEJE CON LA MAYOR LIMPIEZA, PARA QUE TODOS LOS BENEFICIOS SEA PARA EL PUEBLO Y SOLO PARA EL PUEBLO. Y TODOS ESTAREMOS ATENTOS Y VIGILANTES PARA SEÑALAR CON INDICE DE FUEGO Y PARA CASTIGAR EN FORMA ADECUADA A QUIENES FALTEN A LA LEALTAD QUE DEBEN A LA PATRIA Y AL PUEBLO. CONTAREMOS NO SOLO CON LA ENERGIA DEL GOBIERNO QUE HABREMOS DE PONER EN JUEGO, SINO CON LA LEALTAD DE LOS TRABAJADORES ELECTRICISTAS, QUE HABRAN DE SER SOLDADOS PERMANENTES EN LA VIGILANCIA DE LOS INTERESES DE PUEBLO.


AÑO DE 1881  La compañía Mexicana de Gas y Luz Eléctrica se hace cargo del alumbrado público residencial en la capital de la República Mexicana, marcando con ello el principio del alumbrado eléctrico en el país.


AÑO DE 1906  The Mexican Light & Power Company,  Ltd. Obtiene nuevas concesiones del  gobierno federal y de las autoridades de los estados de Puebla, Hidalgo, México y Michoacán


AÑO DE 1898  La compañía canadiense The Mexican

   

Light & Power Company, Ltd, inicia los trabajos para la prestación del servicio de energía eléctrica en el Valle de México .


AÑO DE 1903    

Se concesiona a The Mexican Light & Power Company, Ltd, la explotación de las caídas de las aguas de los ríos de Tenango, Necaxa y Xaltepuxtla.


AÑO DE 1906  The Mexican Light & Power Company,  Ltd. Obtiene nuevas concesiones del  gobierno federal y de las autoridades de los estados de Puebla, Hidalgo, México y Michoacán


AÑO DE 1940-1941  Se inicia el proceso de nacionalización  de la industria eléctrica, de acuerdo con  la histórica Ley de 1937.


AÑO DE 1949     

El Presidente de la República, Lic. Miguel Alemán expide el Decreto que hizo de la Comisión Federal de Electricidad un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio.


AÑO DE 1960  Se inicia la nacionalización de la industria eléctrica con la compra de las empresas que tenían a su cargo el suministro de la energía eléctrica. El gobierno adquirió en 52 millones de dólares, el 90% de las acciones de The Mexican Light and Power Co., y se comprometió a saldar los pasivos de esa empresa que ascendían a 78 millones de dólares. Por la suma de 70 millones de dólares obtuvo las acciones de la American and Foreign Power Co.. Posteriormente cerró la operación comprometiendo a ambas empresas a invertir en México el dinero que recibieran para evitar una excesiva exportación de divisas.


AÑO DE 1960  Con la compra de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz (denominación que adquirió The Mexican Light and Power Co.) y sus filiales, la nación contaba con 19 plantas generadoras que servían al Distrito Federal y a los estados de Puebla, México, Michoacan, Morelos e Hidalgo; 16 plantas hidráulicas y 3 térmicas.  Además de los bienes citados la nación recibió el edificio situado en Melchor Ocampo No. 171, Colonia Tlaxpana, en México Distrito Federal, además de todos los demás inmuebles y muebles de las estaciones y plantas termoeléctricas e hidroeléctricas, así como equipos y materiales de oficina.  Ese año el entonces Presidente Adolfo López Mateos envió al senado el proyecto de reforma al Artículo 27 constitucional, el cual fue aprobado y publicado en el Diario Oficial el 23 de diciembre de 1960, quedando a partir de ese momento, consumada jurídica y financieramente la nacionalización de la industria eléctrica.


AÑO DE 1963 Y 1974  1963  Se cambia la denominación social del organismo al de Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A.  1974  Se autoriza a la compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A., a realizar los actos necesarios y procedentes para su disolución y liquidación.


AÑO DE 1985       

Se firma el controvertido "Convenio de Delimitación de Zonas", donde la zona de influencia de Luz y Fuerza del Centro queda reducida en más del 50% de su extensión original, zonas de Michoacán y el estado de Guerrero pasan a manos de Comisión Federal de Electricidad


AÑO DE 1989 Y 1994  Se reforma la Ley del Servicio Público de Energía previéndose que el Ejecutivo Federal disponga la constitución, estructura y funcionamiento del servicio que venía proporcionando la Compañía de Luz y Fuerza del Centro en liquidación.  1994  El 9 de febrero se crea por decreto presidencial el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, con personalidad jurídica y patrimonio propio


AÑO 2009          

El 10 de Octubre del 2009 el gobierno federal de México decreta a través del diario oficial de la federación la liquidación de la compañia, y la policía federal transportada discretamente en autobuses de turismo toma las oficinas centrales de la misma alrededor de las 23:00 hrs en la colonia Tlaxplana y las instalaciones y subestaciones de Necaxa, Cuernavaca, Pachuca, Pedregal y Lechería. El sindicato mexicano de electricistas convoca a una movilización para reprobar la toma de las instalaciones








LOS TRAIDORES


LOS VENDE PATRIAS



HASTA LA VICTORIA


VIVA LUZ Y FUERZA-VIVA EL SME


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.