Catálogo digital Concierto Radiónica 2013

Page 1


PRÓLOGO

POR CATALINA CEBALLOS CARRIAZO

Concierto Radiónica 2009-2013. Este año el gran pequeño cumple 5 años. Hijo de la frecuencia joven Señal Radiónica. Producto de un sueño que se cumplió. No se trata que yo haga un recorrido por estos 5 años, eso ya lo podrán hacer mientras navegan las páginas de este producto con la firma de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. Aquí y en cualquier lugar la radio pública cumple con la regla de no ser comercial, lo que en algunos casos ha significado distanciarse del entretenimiento y la cálida compañía. Por el contrario, nosotros, la Radio Pública de Colombia, desde el 2009, hemos buscado herramientas del entretenimiento como la televisión, la tecnología y los espectáculos, para ser competitivos y hemos decidido usarlas todas, sin perder de vista nuestros intereses primarios de promover sonidos colombianos, de ser creativos, de generar alianzas que busquen no sólo el ingreso de recursos sino ampliar nuestro espectro de acción, de innovar y ser la voz de todos, no la voz de nosotros mismos. Con este concierto confirmamos nuestros intereses de curaduría y nuestras búsquedas sonoras. Nuestros principios editoriales se ven reflejados en un concierto que reúne en dos días dos ciudades, 11 bandas, 6 géneros y un equipo de 30 radiónicos trabajando. Antes de cerrar lo que se supone es mi prólogo, debo decir que la última apuesta tecnológica es este EPK, un libro que nos sirve para acercar la emisora a los oyentes, los artistas a su público, nuestros socios a un espacio de divulgación. Es diseñado pensando en el medio ambiente y en nuestra permanente búsqueda de la innovación y la creatividad. Seguimos en un diálogo continuo con ustedes, hoy nuestros queridos lectores. Disfruten. i


1

HISTORIA

2009

Cuatro años después de su nacimiento, Radiónica encontró una forma idónea para celebrar un año más de existencia con los

oyentes y las bandas nacionales: el Concierto Radiónica. Con agrupaciones colombianas reconocidas en el ámbito artístico y musical, se constituyó un espacio de encuentro del talento nacional, que además celebró la independencia y el alcance cada vez mayor de la radio pública.


Desde 2009, el Concierto Radiónica se proyectó como una celebración que debía crecer año tras año, en la cual fuera posible reflejar las dinámicas de los Sonidos Colombianos, así como el diálogo entre las diferentes audiencias y artistas, con el fin de validar la propuesta de comunicación en escenarios alternativos. El primer cartel del Concierto Radiónica lo integraron seis bandas bogotanas, con producciones musicales incluidas en la programación de la emisora. El punk, el metal, el género indie y el reggae estuvieron representados en tarima por Andrés Correa y los Auténticos Water Resist, Nadie, Two Way Analog, Antípoda y Nawal, quienes animaron a los 2.000 asistentes a la Media Torta de Bogotá. El aniversario del quinto año de Radiónica tuvo la celebración que se merecía con sus mejores aliados abordo: los oyentes y las bandas que día a día le dan fuerza a la radio pública. El domingo 20 de septiembre de 2009, con 6 horas de transmisión y un equipo de producción de más de 30 personas, surgió un espacio alternativo para que el talento promovido en Radiónica, tuviera contacto directo con su audiencia. Ahora los Sonidos Colombianos tenían un escenario de encuentro.

“El Profe” Álvaro González Villamarín transmitiendo en vivo

3


2010

Superlitio, Don Tetto, Monareta,

Doctor Krápula, Las 1280 Almas, Alerta Kamarada y Nepentes fueron las bandas seleccionadas para participar de la segunda edición del Concierto Radiónica.

Resinalalá Concierto Radiónica 2012

ChocQuibTown Concierto Radiónica 2012

El ska, el reggae, el pop, la electrónica, el rock y el metal llegaron a las siete frecuencias de Radiónica a lo largo de todo el país, además de iniciar la consolidación de la transmisión vía streaming. De esta forma, la radio pública empezó a abarcar públicos más allá de la fronteras físicas, incursionando en el uso y apropiación de las herramientas digitales como espacio de encuentro.

Bomba Estéreo Concierto Radiónica 2012

4


La Derecha Concierto Radiónica 2011

Por primera vez, el Concierto Radiónica incluía en su cartel a bandas de Medellín y Cali como evidencia de la presencia de la radio pública fuera de la capital. El diálogo pasó a ser regional y las audiencias se diversificaron aún más. Adicionalmente, el hecho de contar con bandas de gran trayectoria nacional que ya empezaban a impactar el escenario internacional como Superlitio y Doctor Krápula, permitieron llegar a un público más joven y exigente, sin dejar de lado a los oyentes que durante los seis años anteriores habían permanecido fieles a la propuesta musical y de entretenimiento presentada por Radiónica. Un lleno en La Media Torta de Bogotá, demostró la buena acogida por parte del público. El Concierto Radiónica tuvo siete horas de transmisión continua, por radio e internet, renovando los contenidos de los canales públicos, con una oferta de entretenimiento mejorada para la audiencia.

5


Systema Solar Concierto Radi贸nica 2012


Skampida Concierto Radiónica 2012

2011

Este año significó para la radio pública la apertura de

un nuevo reto: adaptar su transmisión para formato de televisión, en alianza con Señal Colombia. Systema Solar, Monsieur Periné, Koyi K Utho, Providencia, El Sin Sentido y La Derecha protagonizaron este nuevo capítulo de la historia del Concierto Radiónica. Monsieur Periné fue la banda encargada de abrir el tercer Concierto Radiónica. Llegaron a Radiónica a través del programa Demo Estéreo, donde su propuesta sonora conquistó a los oyentes. Con el Sin Sentido, Radiónica continuó su trabajo

de formación de públicos y apertura a nuevas generaciones. Providencia, desde Medellín, validó con su propuesta de reggae la presencia de la emisora en otros departamentos de Colombia. La Derecha, por su parte, demostró por qué es una de las agrupaciones de rock independiente más importantes de la historia del rock colombiano. Fue un privilegio para los medios públicos que una banda de amplia trayectoria estrenara “Polvo Eres” en el escenario, su más reciente álbum después de 15 años de ausencia musical.

7


Choc Quib Town Concierto Radiónica 2012

El espectáculo de Systema Solar coincidió con la puesta del sol. Cerca de las cinco de la tarde del 18 de septiembre, una mezcla de lluvia, sol y buena energía invadió La Media Torta. Según los asistentes, lo que se presenció ese día fue la cara electrónica de “Macondo”, representado en los sonidos de una agrupación que fusiona ritmos colombianos y caribeños, con sonidos contemporáneos y un sabor incomparable. Koyi K Utho representó a los sonidos fuertes. Su espectáculo fue una puesta en escena que resaltó y resultó impactante en televisión. Su exploración sonora y el sopor te visual que construyen en cada presentación, hizo memorable su participación en el Concierto Radiónica. El resultado del Concierto Radiónica fue una transición de 8000 personas en la Media Torta de Bogotá, durante toda la jornada.


2012 La apropiación de nuevas tecnologías y canales de transmisión de los contenidos de Radiónica se hicieron evidentes durante la cuarta versión del Concierto Radiónica. Por primera vez, los oyentes asistieron al Teatro Pablo Tobón Uribe en Medellín, que sirvió como el primer escenario del Concierto Radiónica de este año. AlcoliryKoz, Systema Solar,

Panorama y De Bruces a Mí, fueron las bandas encargadas de inaugurar esta nueva plaza que agrupó a 1500 asistentes. Resinalalá, Telebit, Seis Peatones, Skampida, Crew Peligrosos, Bomba Estéreo y ChocQuibTown, convocaron en la Media Torta de Bogotá a 8000 personas durante siete horas continuas. Sin embargo, la estrategia definida para el espectáculo fue mucho más allá de la tarima principal.

La Derecha Concierto Radiónica 2011

9


Koyi K Utho Concierto Radiónica 2011

Este año se concretó una de las propuestas más ambiciosas para la emisora: el Webstage. Una producción de televisión con capacidad de transmisión en vivo para internet que permitió a los usuarios tener una experiencia única con las bandas, con la tarima, con los presentadores y con lo que sucedía en el backstage. Más de 50 personas integraron el equipo de producción que hizo posible esta transmisión crossmedia para las 7000 personas que estuvieron conectadas a la web.


El 14 y 15 de septiembre de 2013, Medellin y Bogotá reciben a 10 bandas nacionales que con una amplia trayectoria musical, contribuyen a escribir la historia del rock en Colombia. Este año se presenta también una banda de Alemania, que concreta nuestro objetivo por conocer los sonidos del mundo y acercarlos a nuestro público.


Bogotรก, septiembre 15


MONSIEUR PERINÉ 13


La propuesta artística de Monsieur Periné nació en 2007 en Villa de Leyva como una creación de Catalina García (voz), Santiago Prieto (cuerdas), Camilo Parra (vientos) y Nicolás Junca (guitarra), meses después se unieron a la banda Fabián Peñaranda (contrabajo), Miguel Guerra (percusión) y Alejandro Guiliani (batería).

La banda que con “La muerte” ocupó la posición número uno en el conteo de las canciones más importantes del año 2011 en Radiónica, logra integrar elementos del jazz manouge y el swing

con sonidos latinoamericanos y colombianos como la cumbia, el vallenato, la bossa nova, el son cubano, el porro y el bolero. “Hecho a Mano” es su primera producción discográfica, lanzada en 2012 en la que lograron un sonido único, además de consolidar un proyecto estético distinto y Disco de Oro por sus ventas en Colombia. Al iniciar su trabajo jamás pensaron en disfrazarse, pero con el tiempo fueron desarrollando un lenguaje escénico que hoy los caracteriza como una banda de show innovador en cada presentación, algo que va más allá de la música y que da vida y personalidad a cada interpretación. 14



Monsieur Periné suma a sus éxitos canciones como “La Muerte”, “Suín Romanticón”, “La Ciudad” , "La Playa" y “CouCou”, que han llevado el “Suin a la colombiana”, como ellos mismos lo denominaron, alrededor del mundo en 2013 visitando Alemania, Holanda, Suiza (en el marco del Montreux Jazz Festival), Austria, Francia, España, Panamá, México en el festival Vive Latino y Brasil. Son hoy día una de las agrupaciones de mayor proyección en Latinoamérica y nacieron en Señal Radiónica.

Página oficial: http://www.mperine.com Facebook: https://www.facebook.com/monsieurperinemusic Twitter: @monsieurperine https://twitter.com/monsieurperine


1280 ALMAS 18


foto: vive.in

El nombre "1280 Almas" fue tomado de una de las obras literarias más destacadas del autor norteamericano Jim Thompson y bajo este, Fernando del Castillo, Pablo Kalmanovitz, Leonardo López, Juan Carlos Rojas, Hernando Sierra y Andrés Vargas lograron ser parte de los artistas más destacados del rock en Colombia. Con producciones como “Háblame de Horror” (1993), “Aquí vamos otra vez” (1994), “La 22” (1996), “Changomán” (1998), “Bombardeando” (2003), “Sangre rebelde” (2004), “Tu sonrisa” EP (2010) y “Pueblo alimaña” (2012), son una institución de los Sonidos Colombianos.

Hoy, con una trayectoria de 21 años, la banda regresa al escenario de Señal Radiónica. Según Fernando del Castillo, “más que ser una ventana y abrir un espacio en la radio para las bandas nacionales, la emisora ha trabajado por el movimiento musical y ha creado sus propios espacios para difundir las creaciones de las bandas. Uno no necesita a alguien que se sienta obligado a difundir su música, sino a alguien que se interese por hacer cosas propias y hacer un seguimiento a la carrera musical”.

19



Esta banda, que hizo parte del cartel del Concierto Radiónica 2010, recuerda como uno de los momentos más significativos de su carrera, la interpretación del sencillo que le dio nombre al EP “Tu sonrisa”. “Fue un momento casi solemne, fue la unión del festival, la gente y la banda. Es un instante inolvidable. La respuesta de la gente fue un silencio, algo que un rockero casi nunca tiene”. “Es un honor integrar el cartel del Concierto Radiónica 2013. No será una situación extraña, será como presentarse en la casa. El simple hecho de hacer un concierto en esas condiciones hace que sea memorable para uno y agradable para la gente que lo ve”. Página oficial: http://www.1280almas.com Twitter: @1280almas https://twitter.com/1280Almas Facebook: https://www.facebook.com/1280almas


ÁRBOL DE OJOS 23


Desde el 2007, Camilo Maldonado (voz), David Ospina (guitarra), Marco Bonilla (batería) y Juan Felipe Sánchez (bajo), fusionan géneros como el Indie, el post punk y el rock en un proyecto que les permite experimentar y generar un sonido diferente al que habían producido en sus proyectos anteriores. En 2012 publicaron “Zorro”, su primer álbum, un disco coherente de principio a fin. Con una propuesta sonora clara, constante y diferenciadora que los ubicó con “No soy de confiar” en la posición número 8 del Top 100 de Radiónica en 2012, fue uno de los lanzamientos musicales más destacados del año.

La banda tiene una gran experiencia en escenarios grandes como Rock al Parque, y ha compartido tarima con artistas de la talla de Babasónicos y The Killers. Árbol de Ojos llega a la tarima del Concierto Radiónica sin más pretensiones que las de mostrar la propuesta en la que han trabajado durante años sin la necesidad de encasillarse en algún género particular, lo cual les brinda una mayor libertad musical.

24



Facebook: https://www.facebook.com/arboldeojos En twitter: @arboldeojos: Link https://twitter.com/arboldeojos


CIEGOSSORDOMUDOS 28


En 1994 la escena rockera colombiana vio nacer una propuesta sonora alternativa integrada por un power trío que se haría conocer como Ciegossordomudos. Con influencias que van desde el rock clásico (Pink Floyd, Rolling Stones, AC/DC) hasta los derivados del post punk (The P o l i c e , X T C , T h e C u re ) , A l e j a n d ro Gomezcáceres (guitarra y voz), Pablo Bernal (batería) y Jota García (bajo)

unificaron su amplia experiencia en un álbum debut titulado ”Ciegossordomudos”, publicado en el año 1999. La profundidad de sus letras, su contenido y una propuesta sonora sólida y diferente, caracterizaron a este grupo inquieto que poco a poco se fue abriendo espacios en los escenarios locales. En el año 2000 se sumaron al proyecto el multiinstrumentista César López, el tecladista Federico Lorusso

y el DJ Javier Duque para grabar un nuevo disco ("Piloto Automático"), del cual se extrae un sencillo con el mismo nombre. Tiempo después, la canción hizo parte de la banda sonora de la película “El colombian dream” de Felipe Aljure (2007), con lo cual la banda se abrió espacio a nivel nacional, mientras concentraba su trabajo en la producción de un nuevo álbum.

29



“En paz”, fue el disco que marcó el regreso de Ciegossordomudos, publicado en el 2009. El videoclip del primer sencillo, llamado “El beat de mi corazón” logró el top 10 de MTV Latino durante varias semanas, además de obtener el reconocimiento de la prensa a nivel nacional. Fue seleccionado como disco del año por la Revista Semana. De ese trabajo se destaca "Amores Invisibles", canción que en su momento ocupó la posición número uno en las más importantes del año en Señal Radiónica, y con el tiempo se ha transformado en un éxito de nuestra programación. Durante el 2011, Ciegossordomudos estrenó “EP1”, con “Projimita “ y “Hoy” dos canciones reconocidas por su nivel musical. El pasado 25 de abril de 2012 lanzaron el “ EP2”, integrado por “Amor Capital” una canción dedicada a Bogotá, en sus buenos y malos momentos, y “Ayer“, una secuela del “EP1”. Facebook: https://www.facebook.com/ciegossordomudos Twitter: https://twitter.com/ciegossordomudo Página Web: http://www.ciegossordomudos.com


LOS PETIT FELLAS 33


foto: Festival Centro

“Dijeron que era rosado, cursi y con un flow muerto, debe ser la única vez que dijeron de mi algo cierto”.

Con letras precisas y rimas acertadas, esta banda bogotana se posicionó con una alternativa creativa y fresca que entre letra y letra se pasea por el jazz, el funk, el soul, el blues y el hip hop. Desde el 2006, este proyecto viene construyendo una propuesta que ha resonado en los oídos de nuestros oyentes con “Teorías, Caos y Besos”, una canción perteneciente al trabajo que la banda publicó en el 2012 bajo el

nombre de “Souvenir” y con el cual ingresaron a la programación de Señal Radiónica, caminando directamente hacia el Top 100 de finales de ese año, obteniendo el puesto número 10 en las canciones más importantes de 2012.

34



Nicolás Barragán (voz), Sebastián Panesso (guitarra), Adrián Hidalgo (saxofón), Nicolás Garzón (bajo), Andrés Gómez (teclados) y César Henao (batería); componen este proyecto que dice llegar al Concierto Radiónica a devolverle la gratitud a la emisora que consideran su casa, la ventana que llevó su propuesta a miles de oídos que hoy siguen su trabajo. “Los viajeros entenderán que hay muchos lugares a los que debemos ir y de los cuales tenemos que regresar. Pero en ninguno de esos lugares las cosas serán mejor que en casa”. Estos amantes de la música insisten no hacer covers, pero recuerdan con alegría la reinterpretación de “Ratón” de Cheo Feliciano realizada en el primer semestre de 2012 en Tardes Radiónica. Mientras Los Petit Fellas se preparan para pisar nuestra tarima, en la que esperan sentirse “como en el sofá de la casa”, nosotros indagamos por sus pretensiones musicales, de las cuales afirman “no van más allá de la liberación”. Pero, de ése propósito que tenían al iniciar su proyecto, declaran haber recibido cosas maravillosas.

Facebook: https://www.facebook.com/LosPetitFellas twitter: https://twitter.com/LosPetitFellas Página web: http://www.lospetitfellas.com/


DE BRUCES A MI 38


“Empezamos esto sin ninguna pretensión. Cuando iniciamos no había seguidores del reggae en el país. Comenzamos tocando en bares, y vivir hoy de de la música, poder tocar por toda Colombia y tener seguidores de nuestro trabajo, es haber cumplido un sueño”.

Veteranos de nuestra programación de Sonidos Colombianos y del Radiónica Soundsystem en el 2011, De Bruces A Mí (DBAM) fue fundada en Medellín en 1999. Su más reciente disco, “El Elemento Sorpresa”, fue lanzado el 11 de marzo del 2012, del que hemos escuchado canciones como “Mujer Milagrosa” y “El E l e m e n t o ” .

En la actualidad, DBAM está conformado por Mauricio Osorio (voces), Camilo Mazo (bateria), Óscar Franco (guitarra), Faber Agudelo (piano y teclados) y Julio Ángel (trombón). Su estilo musical se basa en el calypso, el ska, la champeta, el hip hop y por supuesto en el reggae. Entre las bandas que han influenciado a los paisas se encuentran Bob Marley, Skatalites, Manu Chao y hasta Totó La Momposina. 39



Ellos afirman que “Señal Radiónica es la oportunidad de nacionalizarse, de darse a conocer en todas las regiones del país. Es la única emisora interesada en las propuestas independientes. Es una ventana para llegar a donde no podemos por nuestros propios medios”. Durante el 2013, esta agrupación fue finalista del Rototom Reggae Contest Latino 2013, y poco tiempo después fueron invitados al Festival Jamming 2013, donde compartieron e s c e n a r i o c o n b a n d a s d e d i s t i n t o s p a í s e s .
 “Señal Radiónica es nuestra casa, es la forma de salvar el mundo. Es un honor integrar el cartel del concierto de este año”. Facebook: https://www.facebook.com/dbammedellin Twitter: @debrucesami https://twitter.com/debrucesami


BRANDT BRAUER FRICK 43

[desde Alemania]


“No es fácil decir qué somos… simplemente estamos usando los instrumentos a nuestra disposición. No es solo techno”. Daniel Brandt

Trío de músicos alemanes, devotos de los tonos y timbres de la instrumentación orquestal, que fusionan el pasado clásico y el presente del techno, a través de tambores, cuerdas y pianos. Sus canciones son pensadas rítmicamente con una precisión casi mecánica, resultado de la unión del lado más sucio y percutivo que encontraron en los instrumentos estudiados durante los años en los que Daniel Brandt y Jan

Brauer formaron el grupo “Scott”, al que Frick se uniría en 2008 tras un año de estudios en la Universidad de Berlín. Después de esta unión nació Brandt Brauer Frick y el primer resultado del trabajo conjunto fue un EP para Tartelet Records y otro más para sellos autoeditados como Doppelschall y The Gym.

44


BRANDT BRAUER FRICK


La agrupación ha madurado una propuesta acústica de la música dance que se hace evidente en su primer larga duración “You Make Me Real”, publicado por !K7 Records. En este álbum de nueve tracks, los alemanes demuestran que no es una idea del todo descabellada hacer de una orquesta algo bailable. La primera presentación de la banda fue en el Festival C3 Techno Club Berghain de Berlín, y en el 2011 hicieron parte de eventos como el Festival de Glastonbury, Coachella, S o n a r F e s t i v a l y e l H a l d e r n P o p .
 Sus principales trabajos discográficos son “Miami” (2013), “El señor de la máquina” (2011), “You Make Me Real” (2010), y sencillos y EP como “Corky” (2011), “Bop” (2010), “Iron Man” (2009) y “Wallah” (2009). Con Brandt Brauer Frick una rara mezcla musical se escuchará en el Concierto Radiónica. Compuesta por dos mundos musicales que usualmente no se tocan, será una fiesta de minimal techno compuesto con instrumentos de verdad, mezclando influencias del jazz, dubstep o deep house. Página Web: www.brandtbrauerfrick.de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Brandt-Brauer-Frick

BRANDT BRAUER FRICK


MedellĂ­n, septiembre 14


SUPERLITIO 49


“Marciana” fue el álbum debut de la banda caleña que años después encontró un lugar propio en la música nacional. Su grabación se realizó antes de que la banda mostrara el material en vivo. “Grabamos el disco antes de tocar, luego buscamos un nombre para el grupo. Uno de los integrantes dijo ‘Superlitio’, la razón fue que a él le nivelaron el estado de ánimo con litio, y nos pareció que una súper píldora de litio te podía

poner eufórico. Años después nos dimos cuenta que el litio no funcionaba así”. De ese álbum se desprende un sencillo que se titula “Volumén 7”, su primera canción en sonar en radio. “La programaron en ‘Cuatro Canales’ con Héctor Mora, un programa de lo que era en ese tiempo Señal Radiónica. ¡Cómo no recordar la primera aparición en radio!”.Después de numerosas presentaciones y de publicar en 1999 su

segundo álbum titulado “El Sonido Mostaza”, Superlitio realizó su primera gira en Estados Unidos, para después grabar en Los Ángeles el disco “Trippin' Tropicana”, de donde se extrae el sencillo "Que Vo' Hacer". Este se ubicaría poco tiempo después en el primer lugar de los listados de rock en Colombia. Luego los llevaría a los premios Grammy Latino con una nominación a Mejor Nuevo Artista. 50



De su siguiente álbum (“Calidosound”) se desprende una de las canciones más reconocidas de la banda, con la que los caleños escribieron un nuevo capítulo de su carrera, incursionando en el cine, con la canción original de la película “Perro come perro”. A finales del 2011, Superlitio lanzó “Sultana: Manual Psicodélico del Ritmo Volumen 1”, y un año después celebraron sus 15 años de c a r r e r a m u s i c a l e n e l Te a t r o M a y o r d e l a B i b l i o t e c a P ú b l i c a J u l i o M a r i o S a n t o d o m i n g o d e B o g o t á .
 En 2013, la banda vuelve a la casa que los vio nacer a presentar un nuevo trabajo discográfico, “Sultana: Manual Psicodélico del Ritmo Volumen 2”, del cual ya conocemos “Colmillos”.

Página oficial: http://www.superlitio.com Facebook: https://www.facebook.com/Superlitio Twitter: http://twitter.com/superlitio


THE CLOCKS 54


Con el importante sello que le pone Hélder Balanta a las voces, The Clocks es una de las bandas colombianas de rock/synth/pop con sonido más auténtico y definido. Esta banda paisa, que llegó a la programación de Señal Radiónica con su sencillo “Transeúntes”, genera un choque de emociones por sus letras conmovedoras y sus atmósferas. “Nuestro sonido es aéreo, melódico, colorido y potente; permite al

oyente pasearse por diferentes estados, sensaciones e imágenes evocando melancolía, nostalgia y fuerza”. Confesaron que después de debutar en bares, universidades, festivales, eventos de ciudad y concursos de bandas a nivel local, iniciaron un camino en la escena nacional, y que uno de los momentos más significativos de su carrera fue haber ingresado a la programación de Señal Radiónica y ser

parte de su Top 25 y Top 100. “Radiónica es la casa, es oportunidad, apoyo, familia, significa sueños realizados. Para nosotros es un honor integrar el cartel del Concierto Radiónica 2013; es la oportunidad de disfrutar con nuestros amigos de lo que amamos hacer, es parte de los sueños cumplidos”.

55



Con influencias del brit pop y de bandas como U2, Coldplay, Depeche Mode, Muse y aún más The Killers, Oasis, Sigur Rós y Kashmir, esta agrupación, integrada por Balanta (voz líder), Esteban Pogani (teclados, guitarra, samplers, coros), Édgar Ríos (guitarra líder, coros), Edwin Amariles (bajo eléctrico) y Juan Pablo (batería y "percusión"), afirma haber cumplido parte de sus sueños antes de lo esperado. Sin embargo, tienen presente que el camino es largo y aún hay mucho por hacer. El amor, la realidad social, el cine, la literatura y rollos imaginarios son algunas de las fuentes de inspiración de "Poga" (Esteban Pogani), productor y compositor, quien es la persona que se ha encargado de darle vida a las letras y a la música de la banda. The Clocks es una de las propuestas nacionales con fórmulas de sonido poco habituales en la escena. Sus tendencias orquestales, composiciones con un alto nivel de sensibilidad y letras que se pasean entre la metáfora y la poesía, se escucharán en el Concierto Radiónica 2013. Facebook : http://www.facebook.com/ THECLOCKSOFFICIAL
 Twitter: http://twitter.com/THECLOCKSBAND
 Página Web: http://myband.is/theclocks


CREW PELIGROSOS 59


Este grupo conformado en 1999 en el barrio Aranjuez de Medellín, hizo explosión en la escena del hip hop nacional con una propuesta que va más allá de la música y las letras. Su trabajo de autogestión y autopromoción radica en la búsqueda de alternativas artísticas contra la violencia. La música y el grafiti son sólo una muestra del trabajo que la agrupación realiza en el lugar que los vio crecer. Allí, los Crew Peligrosos, de la mano de JKE MC componen una escuela de 16 maestros que enseñan cultura hip hop a más de 400 niños a través de su propia academia: 4 Elementos Skuela.

La vida del barrio es tema recurrente en las producciones discográficas del Jeque, P. Flavor y DJ Rat Race, a quienes se unen en vivo una banda de cinco músicos: guitarra, bajo, batería, saxofón y trompeta, bajo la dirección musical del israelí Daniel Crowe, exbaterista de Mayumaná. La banda además cuenta con la intervención artística del grafiti a lo largo de su show en vivo.

60



Los Crew Peligrosos son en este momento uno de los proyectos de hip hop más importantes de Colombia. Fueron elegidos como uno de los actos nacionales del SXSW 2013, donde compartieron tarima con Bajofondo, El Cuarteto de Nos y otros artistas de talla internacional. Su disco debut "Medayork" (Polen Records) fue publicado en julio del 2013, y el sencillo que le da título al disco, fue la canción más importante del año 2012 en el Radiónica Top 100. "Esto tiene lo suyo", canción número 1 del Top 25 del mes de julio en Señal Radiónica, es la canción que abre ese disco, producido por el mexicano Toy Selectah, del cual ya grabaron un vídeo oficial, en el que participaron más de 250 personas del barrio Aranjuez en Medellín.

Facebook: www.facebook.com/lacrewpgs Twitter: https://twitter.com/crewpeligrosos


NEPENTES 64


“Vivimos del aplauso, también de los monedazos que luego recogemos del piso del escenario (...) El transporte que mandaron tiene 2 llantas ponchadas (...) Y el hotel donde nos quedamos era de Carlos Ahumada...”

“Amateur” es la banda sonora de esta banda paisa formada en 1998. “A nosotros siempre nos pasan cosas muy ‘charras’ en los conciertos. Cuando llegamos a una ciudad, el carro que nos va a recoger no llega, se vara, no tenemos escarapelas o no han cuadrado las habitaciones del hotel. Cada vez que nos pasa una cosa de esas, entre nosotros nos cantamos ‘Amateur Amateur’Amateur’. Esa es la canción de Nepentes. Todo lo que le pasa a la banda

que describe esa canción nos ocurre a nosotros. Somos la banda más amateur (risas).” Lo dice ‘Nano, voz líder de la banda del barrio Manrique de Medellín, reconocida popularmente por su particular puesta en escena con shows movidos y reflexiones sociales integradas a sus letras sobre problemáticas de su ciudad y el país.

65



Nepentes, integrada por Juan Fernando Álvarez (Nano) en la voz, Juan Carlos Botero (JuanK) en la guitarra, Juan Carlos Sánchez (Gallina) en la batería y Carlos Alberto Montañez (Caliche) en el bajo, nació como como respuesta a una exploración sonora de géneros como el metal, punk y hip hop. Han participado en numerosos festivales internacionales y compartido tarima con grandes exponentes del rock a nivel latinoamericano como Resorte (México), Carajo (Argentina), Total Chaos (USA), Muscaria (Ecuador), Bersuit Vergarabat (Argentina) y Kinky (México). Producciones como los EP “Latinoamérica tierra de inocentes”, “Somos violentos” y los larga duración “Gira tu rabia” y “Excitando la guerra”, hacen parte del aporte artístico de la banda a la escena del rock duro en Colombia. “Para nosotros, Señal Radiónica significa rock n’ roll. Es la emisora que apoya el rock nacional. Salva tu mundo, escucha Radiónica, libera tu mente. Es un halago ser parte del concierto del 2013”. Facebook: https://www.facebook.com/barrionepentes Página Web: http://www.nepentes.net Twitter: @barrio_nepentes http://twitter.com/barrio_nepentes


Datos generales


Medell铆n, Colombia Teatro Pablo Tob贸n Uribe Carrera 40 No 51 - 24

septiembre 14 de 2013 - puertas abren desde las 3 de la tarde - entrada libre con boleta


BogotĂĄ, D.C., Colombia Calle 18 No 1-05 Este

septiembre 15 de 2013 - puertas abren desde las 12 del dĂ­a - entrada libre con boleta


Con un equipo de más de cien personas, el Concierto Radiónica 2013 se transmite a través de ocho señales distintas: radio, televisión, #Webstage, videostreaming, audiostreaming, webinar, y backstage; todas convergen en la pantalla del escenario dando la sensación de 360º a los asistentes y a quienes a través de sus radios, computadores, televisores o dispositivos móviles siguen el Concierto Radiónica 2013. La transmisión arrancará a las 10am con el #Webstage y simultáneo en todas nuestras frecuencias FM al rededor del país.

Transmisión en 360° es el manejo inteligente, estratégico, integral y armónico de las comunicaciones que se dirigen hacia las diferentes audiencias, soportado en un modelo de intervención dinámico, permeable y flexible, las audiencias de las distintas pantallas y el público asistente de tal manera que cada una de ellas tiene una participación coordinada y oportuna según continuidad del evento.

Domingo septiembre 15 desde las 10am 72

TRANSMISIÓN BOGOTÁ


“El Concierto Radiónica se convirtió en un proyecto de comunicación, que más allá de crear una experiencia simultánea de Radio, TV, Escenario y Web, propone, en un mismo escenario, una convivencia de géneros sonoros, de diferentes generaciones artísticas y de públicos que asumen el presente siglo sin el complejo de la frontera, el límite o de cualquier prejuicio, ya sea social o cultural. El concierto Radiónica es un contenido diseñado por la radio pública colombiana que cree con ilusión que el mundo se puede salvar a través de canciones.” Álvaro González Villamarín “El Profe”

73


Diana Celis Mora Gerente Señal Colombia Sistema de Medios Públicos Catalina Ceballos Carriazo Sugerente de Radio Álvaro González Villamarín Coordinador Señal Radiónica Maria Fernanda Melo León Coordinadora Proyectos Héctor Mora Jr. Productor General Concierto Radiónica Rodrigo Gutiérrez Riveros Jefe de Producción Señal Radiónica Donny Rubiano Productor Ejecutivo Concierto Radionica 2013 José Mejía Asserias Prensa Concierto Radionica 2013 jcmejia@rtvc.gov.co E-mail radio@rtvc.gov.co Teléfono 57 1 2200700 etx.401 74


Dise帽o y programaci贸n RGR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.