Nazareno 2014

Page 1


Fotos portada y pรกgina 2: Francisco J. Moreno


Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores • GRAZALEMA •

EDITA

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santíma de los Dolores Francisco J. Moreno

CONSEJO DE REDACCIÓN

Carlos J. García Ramírez, David Ramírez Rojas, Antonio Borrego Pérez, Melchor Sánchez Domínguez COLABORADORES (TEXTOS Y FOTOS)

Miguel Ángel Barba Naranjo, Maeva Benítez Borrego, Francisco J. Moreno Román, María del Carmen Ríos Castro, Paco Ramírez Menacho, Juan José Benítez Beteta SEDE CANÓNICA

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación DIRECTOR ESPIRITUAL

D. Francisco J. Párraga García MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Índice:

Páginas

Saluda del Director Espiritual

4

Salutación del Hermano Mayor

5

Salutación del Presidente del Consejo

7

Calendario de Cultos

8y9

Apuntes Históricos de la Hermandad 12 a 15 Sentimiento de Costalero

16

Viernes Santo en Grazalema

17

La vida en Hermandad

Grafisur Ronda -3HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES

18 y 19


Saluda del Director Espiritual MADRE DE LOS DOLORES, AYÚDANOS Queridos Grazalemeños: Paz y Bien. Es para mí un placer y un honor dirigirme a vosotros como Párroco desde las páginas de esta revista. Cuando los cristianos hacemos memoria de un acontecimiento histórico, nunca lo podemos hacer como un mero recuerdo de lo que pasó. Se pierde de vista el valor de uno de los principios fundamentales de la fe cristiana: LA MEMORIA CON LUZ DE FE, SE HACE ALEGRÍA. María, mujer de una aldea sencilla, en la honradez de la pobreza, probada por muchas circunstancias, probada en el DOLOR, nos hace ver el valor de la vida y de la fe. Ella la humilde muchacha de Nazaret, una de tantas, que pasaba desapercibida ante los ojos de los demás... es la elegida de Dios para la misión más grande, ser la Madre del Salvador. En este tiempo de Cuaresma que hemos comenzado, María de los Dolores, nos tiene que ayudar a vivir la auténtica Oración, el auténtico Ayuno y la auténtica Limosna. Para que de esta forma, nuestro corazón y nuestros sentimientos, se puedan configurar con los de Cristo Resucitado. Esto nos ayudará a vivir una auténtica Resurrección con alegría y esperanza. Os deseo un camino cuaresmal lleno de bendiciones y paz en vuestros hogares. Paco Ramírez

Francisco J. Párraga García Párroco de Grazalema y Director Espiritual de la Hermandad

-4HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


Salutación del Hermano Mayor Queridos hermanos:

meteorología, este año Dios mediante, deseamos con todas nuestras fuerzas el poderlo llevar a cabo.

Es un orgullo para mí el poder dirigirme a vosotros. Un año más, se acerca la Semana Grande, la Semana de Pasión.

Quisiera mandar un mensaje especial a esas personas que noche tras noche hacen su esfuerzo y cambian por un rato su vida cotidiana, familia, trabajo... por las zapatillas y la túnica. A las cargadoras de María Santísima de los Dolores:

Ya estamos inmersos en la Cuaresma, tiempo en el que tenemos que prepararnos para afrontar limpios de alma y corazón nuestra propia estación de penitencia. Así que desde estas líneas, os invito a que viváis este tiempo de reflexión y os animo a que lo hagáis participando dentro de los cultos que organiza esta Hermandad.

Cargadoras de María, no mecerla, ¿No la veis? Que está empezando a llorar, Y su llanto moja el suelo... o mecerla, Que quizás alivie su desconsuelo. No estés triste, Madre mía, Dolores de cara dulce, Que Grazalema estará contigo, Llorando en tu tristeza.

Desde estas palabras quiero llegar a ustedes deseando que en esta etapa que estoy viviendo como Hermano Mayor, expresaros que para mí están siendo unos años inolvidables ya que esta experiencia que me han encomendado no es fácil, pero sí muy bonita. En este sentido, quiero hacer partícipes a todos los hermanos de esta Hermandad a que sigamos el Camino de la FE que Jesús nos enseñó.

Y a ellos, a esos hombres que se ayudan unos a otros a colocarse el costal y faja y se meten debajo del paso y sienten el peso de la cruz. A mis costaleros: Noche del Viernes Santo, Pesada cruz sobre unos hombros llenos de amor, Pies que pisan perdón Cuando en esta noche entregaron Al ser más verdadero, a tu hijo... A Jesús... ¡El Nazareno!

También, quisiera manifestar que en los archivos de nuestra Hermandad, hubo personas que trabajaron mucho para que ésta no se perdiera, y así lo consiguieron con su esfuerzo y tesón. No fue un camino de rosas para ellos, por eso, desde estas palabras que me brinda este boletín quisiera hacerles llegar que por ellos esta hermandad sigue y seguirá trabajando para que siga viva. Quisiera dar las gracias a la persona que confió en mí desde el primer momento para desempeñar esta labor. A Francisco Troya, ya que gracias a él junto con nuestro anterior Párroco Don Antonio Jesús Jaén, hoy estoy aquí para trabajar.

A éstos hombres y mujeres de Fe... sed fuertes en vuestro camino y cuando os quedéis sin poder avanzar, confiad en ELLOS... que el Señor os ayude en vuestras cruces diarias y Nuestra Madre de los Dolores alivie cada uno de vuestros sufrimientos. No quisiera terminar sin dedicar un recuerdo especial a aquellas personas que fueron hermanos de esta Hermandad y que ya hoy se encuentran con nuestro Señor en el Cielo. Seguro estoy que ellos velarán por sus familiares y vecinos de Grazalema.

Me gustaría resaltar el esfuerzo de todas las personas (costaleros, cargadoras, voluntarios, hermandades...) que de una manera u otra ayudan a esta Hermandad para que año tras año, el esfuerzo sea posible y Nuestros Sagrados Titulares puedan hacer su propia estación de penitencia. Aunque ya es el tercer año que llevamos sin poder procesionar por las calles de nuestro pueblo por causa de la

Ya sin más, desearos a todos buena Cuaresma... Y que el Señor haga de nosotros gente de bien. Que así sea. David Ramírez Rojas Hermano Mayor -5-

HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


Francisco J. Moreno


Salutación del Presidente del Consejo de Hermandades Estimados Grazalemeños y hermanos todos:

cirios encendidos que derramaran su luz y harán más tierno su caminar. Y entre suaves marchas celestiales y como mecida por las olas del mar le seguirá la Madre dolorosa.

Llego ya el despertar de la primavera, el verdor de los campos y el colorido alegre de las flores. Llego ya la época en que se confundirá el aroma del azahar con el olor del incienso y la cera quemada. Llego ya hermanos el tiempo de cuaresma donde Grazalema nuevamente se preparara para ser tierra de pasión, una pasión cristiana que anclada en nuestras tradiciones y recibida como una rica herencia de nuestros antepasados, volveremos a vivir intensamente con sensaciones y experiencias cargadas de sentimientos en las calles de nuestro pueblo y en el corazón de todos los vecinos.

Grazalemeños... Nuestro Padre Jesús sale al encuentro de nuestras caídas y aliviara el peso de nuestras cruces, sus manos se deslizaran de su cruz para agarrar las nuestras, esas cruces que día a día hunden y hieren. Y no lejos de Él... la Madre de Dios y Madre nuestra, siguiendo su caminar secara nuestras lagrimas, las lágrimas del sufrimiento y el dolor contenido que a veces hunden las almas. ¡Porque no hay cruz... que no tenga gloria. Ni hay dolor que no entienda el Señor, A través de su pasión veremos la victoria De ser redimidos por su divino amor!

Se preparan ya costaleros y penitentes, cargadoras y monaguillos, los costales bien forjaos y las almohadillas bien apretas, porque la noche del viernes santo, la pasión del señor se vuelve a hacer vida por nuestras calles y esquinas, por nuestras cuestas y encrucijadas. Los tambores y cornetas acompañaran a nuestro Padre Jesús, que se abrirá paso entre dos filas de

Deseo a todos una devota y fervorosa estación de penitencia, y que el Señor desde la cruz derrame su bendición y su gracia a los que más lo necesitan.

Francisco J. Moreno

Melchor Sánchez Domínguez Presidente del Consejo de Hermandades

-7HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores Convoca a todos sus hermanos, devotos y fieles en general a los

Cultos Anuales con motivo de la Cuaresma y la Semana Santa, a celebrar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación

Viernes 7 de marzo

Solemne BESAPIÉS y BESAMANOS a Nuestros Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. De 10.00 a 19.00 horas

Sábado 22 de marzo, desde las 21.00 horas

V Pregón de la Semana Santa en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, a cargo de D. Antonio Jesús Jaén Rojas, acompañado por la Agrupación Musical Grazalema. A continuación, presentación del Cartel de la Semana Santa 2014, a cargo de D. José Antonio Martín Barea.

Martes 25 de marzo, desde las 16.00 horas

Reunión de Penitentes. Lugar de celebración: Salones Parroquiales (entrada por la puerta trasera en la calle Puerta de la Villa). Se convoca a todos los hermanos y devotos y fieles en general que quieran participar en la estación penitencial del Viernes Santo.

-8HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


TRIDUO en honor a Nuestros Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores Jueves 3 de abril (Primer Día de Triduo), a las 19.30 horas Intención: Por la Paz en el mundo Pepara: Niños de Catequesis de nuestra Parroquia

Viernes 4 de abril (Segundo Día de Triduo), a las 19.30 horas Intención: Por los enfermos Pepara: Hermandades de nuestra Parroquia

Sábado 5 de abril (Tercer Día de Triduo), a las 19.30 horas Intención: Por nuestro pueblo y nuestra parroquia Pepara: Costaleros y cargadoras de nuestra Hermandad

Predica el Triduo: D. Francisco J. Párraga García Cada día desde las 19.15 se comenzará el Rezo del Santo Rosario

Domingo 6 de abril, a las 12.30 horas

FUNCIÓN PRINCIPAL, Solemne Función Eucarística en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.

Prepara: Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Predica: D. Francisco J. Párraga García Canta: Coro Brisas del Pinsapar.

Viernes Santo, 18 de abril

Piadosa y Fervorosa ESTACIÓN DE PENITENCIA de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Salida: 20.00 horas. Iglesia Parroquial de la Encarnación Itinerario: Plaza Pequeña, Empedrada, Dr. Mateos Gago, Portal, San José, Corrales Primeros, Las Piedras, Plaza de España, Plaza Pequeña. Entrada: 00.00 horas. Iglesia Parroquial de la Encarnación La estación penitencial estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores San Sebastián, de Tomares, y la Agrupación Musical Grazalema.

Viernes 2 de mayo, desde las 21.00 horas

Cabildo General Ordinario de Cuentas y cierre de ejercicio de acuerdo a los Estatutos de la Hermandad. Lugar: Parroquia de la Encarnación.

-9HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES



Foto Alba


Fidelidad Hermana Breve reseña histórica en torno al libro de actas de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

Viernes Santo. Negra túnica morada color Nazareno. Dolorosa Virgen. La tradición de un pueblo. Esfuerzo recompensado. Recuerdo. Es fe; es fidelidad hermana. Hay silencio en la parroquia, nazarenos en silencio. Tres golpes; rechinar de sandalias; un enorme cerrojo abre paso al Cielo. Grazalema. Grazalema cofrade. Es fe; es fidelidad hermana. Es la tradición de un pueblo.

advocación de María Santísima de la Soledad. Hasta el Calvario se celebraba además un Via Crucis cuyo punto de partida era la propia parroquia. Y en la ermita situada en plena sierra existía también la imagen de un Niño Jesús que salía a las puertas del hoy derruido templo cada Domingo de Pascua, cuando las familias acudían con sus niños y con hornazos para festejar la Resurrección del Señor.

Propiedad Parroquia

No siempre fue en Viernes Santo. Ni hubo únicamente veneración ocupa en esta breve por Padre Jesús. Me reseña histórica es, sin contaba hace días el embargo, la historia más amigo y querido reciente de la hermanLa antigua imagen de Padre Jesús Melchor Sánchez, quien dad conocida populartuvo la suerte de hablar con quienes mente como la de Padre Jesús, a partir del recordaban la más vieja pero aún reciente libro de actas que se conserva en la Semana Santa de nuestro pueblo, de la Parroquia, un extraordinario documento importante veneración que existía a de anotaciones manuscritas que permite principios de siglo hacia un buen número no sólo conocer algunas de las decisiones de imágenes en Grazalema, algunas al que llevaron a conformar la hermandad parecer con tradición inmemorial. Como que hoy conocemos sino que revela cómo hoy, la primigenia hermandad de Nuestro era la Grazalema desde el 18 de enero de Padre Jesús tenía su sede canónica en la 1940, fecha en que se reunieron una serie parroquia de la Encarnación, donde de hermanos “para ver en las condiciones radicaba una imagen que fue destruida [en] que se encuentra dicha Hermandad y durante la Guerra Civil; existían otras dos nombrar nueva Junta”, según reza hermandades de Pasión con sede en San literalmente en el folio número 7 de dicho Juan, la del Santísimo Cristo de la libro, que curiosamente es el segundo de Vera+Cruz y Sangre y la de María los que se conservan en el volumen por Magdalena y San Juan, de tradición haber desaparecido las cinco primeras también muy arraigada entre la feligresía hojas. Los desvelos y preocupaciones de local. En la ermita del Calvario presidía el aquellos hermanos, como ocurre hoy día, altar una imagen de la Virgen con la reflejan a través de sus decisiones el - 12 HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


contexto histórico y social de nuestro pueblo.

por ser muy piadosa, nos ayude a conseguir nuestros deseos”.

Aquella primera reunión se celebró a las nueve de la noche. Era jueves, en pleno invierno. Por unanimidad de los veinte hermanos presentes, convocados por el capellán don José Antonio Segovia, fue nombrado hermano mayor el reconocido Vicente Narváez Bajón, siendo vocales de aquella junta Juan Heredia Vázquez, Fernando Castro Sánchez y José Antonio Vázquez Dorado; fue nombrado secretario José Romero Jiménez y, tesorero, Manuel Lerena Ruiz, quien se hizo cargo de cincuenta y seis pesetas y cincuenta céntimos en metálico que obraban en poder de la Hermandad, así como veinticuatro recibos pendientes de cobro. Los hermanos acordaron “un poco de más celo y actividad” para que la hermandad no decayese, “prometiendo la nueva Junta hacer todo lo posible porque vuelva a adquirir el explendor [sic] que siempre tuvo”, aludiendo aquella primera acta a los estragos de la recién acabada guerra sobre el patrimonio de la Hermandad.

Las actas no revelan el encargo que la Hermandad, en efecto, había hecho a un importantísimo escultor español, el sevillano Antonio Castillo Lastrucci, formado desde finales del siglo XIX en la escultura, y especializado en imaginería religiosa, autor de varios cientos de imágenes en toda Andalucía para restituir aquellas otras que fueron destruidas durante los sucesos que tuvieron lugar al inicio de la Guerra. Entre otras, suya es la imagen que hoy día conocemos de Nuestro Padre Jesús Nazareno. De extraordinaria belleza; de dolor sumamente contenido. Así son todas sus imágenes, y así es su Cristo grazalemeño, similar curiosamente al que, con el mismo nombre, procesiona en Ronda la noche de cada Jueves Santo. En la ciudad del Tajo es ésta la imagen de mayor devoción, conocida de hecho como ‘El Señor de Ronda’ entre la docena de imágenes de Cristo que salen cada Semana de Pasión. Podremos hacernos una clara

Hubo de pasar todo un año, hasta el 30 de marzo de 1941, para que se celebrase una nueva junta general ordinaria de hermanos, cuyo resultado también quedó reflejado en el libro de reuniones. Se produjeron dos cambios en esa Junta de Gobierno; Fernando Heredia Mateos sustituyó al hasta entonces secretario, y ocurrió lo propio con José Ruiz Fernández, que se convirtió en nuevo tesorero. La hermandad contaba entonces con 167,65 pesetas y por ello se pidió a los miembros de la Junta que desplegasen “su mayor actividad e ingenio” para que un año más tarde la hermandad pudiera procesionar una nueva imagen de Nuestro Padre Jesús; su coste era de 3.000 pesetas; un donante se comprometió a pagar la mitad de ese dinero, 1.500 pesetas. Se aconsejó por parte del párroco dirigir peticiones “a las personas piadosas y a la vez más solventes” del pueblo, reclamando más donativos. Así, se nombró hermano honorario a don Gabriel Mateos Díaz, residente entonces en Jerez, “persona de quien esperamos,

Primera anotación en el Libro de Actas

- 13 HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


Propiedad Parroquia

idea del prestigio de Castillo Lastrucci si anotamos ahora también que es el autor del misterio del paso del Señor de la Sentencia, de la popular Virgen de la Macarena, en Sevilla, entre otras muchas imágenes de la Semana Santa sevillana.

Antigua procesión. Al fondo, la calle Portal

Una reunión de la Junta de Gobierno celebrada el 29 de enero de 1942 y cuyo desarrollo también aparece anotado en el libro de actas, da cuenta del avanzado proceso de tallado de la nueva imagen en la capital hispalense. Se decidió entonces preparar un altar para la misma, así como una Cruz para cuando debiese salir en procesión. La hermandad seguía por entonces sin reunir los fondos necesarios para hacer frente al pago de esa imagen. Se acuerda, de este modo, seguir reclamando donativos. Semanas después, el 12 de marzo, el capellán informó en una reunión ordinaria

de la junta que para la Semana Santa de ese año, que se celebró entre los días 29 de marzo (Domingo de Ramos) y 5 de abril (Domingo de Pascua), la nueva imagen del Nazareno de Grazalema podría lucir una túnica del Señor del Gran Poder, de Sevilla, “habiéndosenos otorgado dicha túnica por mediación de don Carlos Jiménez de la Iglesia”, director que fue del Banco de España en la capital andaluza. El Jueves Santo de 1942 salió por primera vez el Cristo que hoy conocemos en nuestro pueblo. Algunos cambios menores en la Junta de Gobierno o el establecimiento de un besapiés al Señor cada primer viernes de mes son algunas de las otras decisiones adoptadas aquellos años. Se procesionó entonces, como se ha revelado, cada Jueves Santo y, en 1954, tras acceder al cargo de Hermano Mayor Mariano Muñoz, fue cuando la Hermandad tomó el nombre que hoy día sigue manteniendo, al añadirse a su denominación la Virgen de los Dolores. Nada aparece en las actas, sin embargo, sobre cómo fue que se adquirió la actual imagen de la Dolorosa de Grazalema. En la única inscripción de aquella Junta de Gobierno en el volumen que nos ocupa, sólo aparece reflejado ese cambio en la denominiación así como la decisión tomada para pedir permiso al Obispado para trasladar la imagen del Señor hasta la Iglesia de San Juan, con el objeto de realzar el culto teniendo la Hermandad una capilla propia a modo de sede canónica. El libro de actas, al fin, da un salto temporal hasta 1995 cuando se retoma la actividad de la Hermandad por parte del párroco don Juan Jacinto del Castillo, quien a la postre sería convertido en Hermano Mayor honorario en la Junta de Gobierno que conformaría Francisco Troya. Del puño y letra del entonces párroco aparecen decenas de anotaciones; en la primera de ellas, sin fecha fija, señalada entre “el otoño de 1994 y la primera de 1995”, se marca el repetido objetivo histórico: “Reavivar la devoción” a los Sagrados Titulares de la Hermandad. Troya se convirtió entonces en tesorero,

- 14 HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


El 26 de enero de 1996 se acordó que las imágenes volvieran a procesionar en la Semana Santa de ese año. Y en febrero se encargó la realización de la conocida túnica de terciopelo que durante años tuvo el Señor tras ser donada la tela. Aquel Viernes Santo del año 96, un 5 de abril, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores se reencontraron con los grazalemeños. La lluvia deslució la procesión, que se celebró pese a todo. En las actas se hizo un balance positivo del acto penitencial pese a la mala meteorología. En todas estas decisiones encontramos el precedente más directo de la Hermandad de nuestros días, que aquellos años tuvo como protagonistas a conocidos nombres de Grazalema. Anotados en el libro aparecen los siguientes, algunos de los cuales se repiten reunión tras reunión, otros de ellos en alguna que otra junta. Sin discriminar entre unos y otros, la totalidad de esos nombres recogidos son: María Menacho Palma; María Pérez Menacho; Flora Cordón Medinilla; Teresa Fernández Vázquez; Carmen Barea Barroso; Francisco Salas Organvidez; Francisco Troya Becerra; José González Valle; Juan Gómez Lerena; Isabel Gómez Aguilar; Teresa Zarzuela Menacho; Teresa García Borrego; Ana Rosa Calvente Cañas; Rosario Diánez Guerrero; Rafael Barea Chacón; María Sánchez Narváez; María C. González Ruiz; Francisca Chacón Badillo; Jorge de Miguel Román; Amparo Menacho Barea; Ana Rosa Calvente Cañas; Amelia Pérez Soto; Antonia Fajardo González; Silvia Ramírez Menacho; Josefa Fernández Román; Sergio Gutiérrez Nieto; y, en las últimas anotaciones, también el cura Juan Manuel Sotelo Maestre.

volumen, refiere un último acuerdo anotado: la celebración de un triduo durante aquella Cuaresma, los días 12, 13 y 14 de abril. Cuando aún había pesetas, se anotó que con un buñuelada celebrada aquel primer día de Andalucía del nuevo milenio, se recaudaron 32.350 pesetas para la Hermandad. Ahora, se escribe otro presente esplendoroso. La Hermandad al frente de la cual se encuentran David Ramírez y Antonio Borrego, con los apoyos de Cristo González Ruiz, María Pérez Menacho, Francisca Castro García y Juan Gómez Lerena prosigue el reciente camino iniciado hace ahora 70 años, con proyectos de una evidente envergadura histórica, cultural y religiosa, como es el caso de esta revista que nace este año y que pretende servir de claro nexo de unión entre la Hermandad y sus hermanos y con los vecinos de nuestro pueblo.

La última acta del libro está fechada el 10 de marzo del año 2000. Recogida en la página 49 de las 87 de que dispone el viejo

Por Carlos J. García, Hermano y costalero de Padre Jesús

Paco Ramírez

cargo que ocuparía hasta su ascenso a Hermano Mayor. Aparecen una serie de nombres que se relatarán en lo sucesivo que ciertamente originaron un revulsivo en la entonces apagada devoción a los Sagrados Titulares de nuestra Hermandad.

El antiguo paso del Señor

- 15 HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


Sentimiento de Costalero Se acerca la hora; van llegando los cargadores; semblante serio, gesto preocupado. Concentración, nervios o quizá la responsabilidad que nos corresponde. ‘¡A prepararnos!’, nos decimos. Abrazos, miradas, un guiño, una palmada… nos sirven para animarnos, para decirnos que aquí estamos un año más para disfrutar con Él, con Nuestro Nazareno. Nos ceñimos el costal, ajustamos la faja y oímos a nuestro capataz: ‘¡Vamos señores, que el Señor nos espera!’… El cura nos bendice, hacemos nuestras oraciones y nuestra voz de paso nos grita, nos anima y motiva para darnos fuerzas para empezar.

Se abren las puertas del templo, se oye el murmullo del pueblo, se acelera el corazón, vuelven los nervios impacientes por pisar las calles. Suena la banda, se oye la Marcha Real al sobrepasar el umbral de la puerta, y sientes como un escalofrío recorre todo tu cuerpo al oír la primera ovación que nos brinda el pueblo, porque lo ven a Él, a Nuestro Nazareno.

María del Carmen Ríos

Se oye el llamador; el capataz pide atención; se hace el silencio y sólo notas la respiración del compañero. Y el primer contacto con la trabajadera. Colocados y preparados oyendo al capataz esperando el toque para la levantá; notas la tensión en cada músculo del cuerpo…: ‘¡Oído!’... ‘¡A esta es!’… Y ya estamos en pie, y con gran ilusión oímos a la voz de paso: ‘Poco a poco, señores... ¡Vámonos!’.

¡Comienza la penitencia! ¡Disfrutad de Él, Grazalema! ¡Vamos a recorrer las calles con Nuestro Padre Jesús Nazareno! Miguel Ángel Barba Hermano y costalero de Padre Jesús

- 16 HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


Viernes Santo en Grazalema Viernes Santo en Grazalema, Qué día tan esperado para todas las cargadoras, En silencio, llevamos a nuestros hombros a la Virgen de los Dolores Haciendo penitencia por las calles de nuestro pueblo; Debajo de los capirotes, van cayendo lágrimas de emoción, Todo el pueblo de Grazalema se apiña entre los dos pasos. Las cargadoras le dicen: “María, tú no estás sola, Nosotras vamos contigo Camino del Calvario Pasito a pasito, De costal a costal, una “revirá”. De baral a baral, Y una “levantá” Nos guía el capataz.

Propiedad Hermandad

Maeva Benítez Borrego hermana y cargadora de la Virgen de los Dolores

- 17 HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


La vida en Hermandad

Juan J. Benítez Beteta

La vida de una Hermandad va mucho más allá de la celebración de nuestra estación penitencial, pese a ser este sin dudas uno de los momentos que con mayor atención y dedicación se prepara a lo largo de todo el año. Con este objetivo pero con la idea de hacer partícipes a los grazalemeños y grazalemeñas del mensaje de Cristo y de la necesaria convivencia entre hermanos, hay cientos de fotografías para el recuerdo de esta Hermandad, alguna de las cuales elegimos para este primer número de “Nazareno”.

Primer Pregón de Semana Santa

Francisco J. Moreno

Propiedad Hermandad

Foto de Familia tras el Acto Penitencial de 2013

Estación Penitencial de 2010 - 18 -

HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


María del Carmen Ríos

Propiedad Hermandad

Ensayo de Costaleros

I Maratón de Fútbol entre Hermandades

Francisco J. Moreno

Nuestra Hermandad en la Romería

Paco Ramírez

María del Carmen Ríos

Ensayo de Cargadoras

Momento del Acto Penitencial del pasado año - 19 HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.