Revista APROPECH Nº 26

Page 1

JUNIO 2012, N°26

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL “MODELO DE INVESTIGACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA” SISTEMA INTEGRADO DE RECOPILACIÓN ELECTRÓNICA DE DATOS Y PUBLICACIÓN DE INDICADORES BIOLOGICO PESQUEROS LOS PATOGENOS EN LA SALMONICULTURA PREDICIÓN DE DESEMBRAQUES MENSUALES DE SARDINA COMÚN EN EL CENTRO SUR DE CHILE

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

1.


.2

APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Editorial • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La APROPECH y La ORP-PS.

Patricio Eberhard

En representación de la APROPECH asistí a las dos últimas reuniones técnicas del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (ORP-PS) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y a la III Reunión Internacional Preparatoria de la Convención para la Conservación y Manejo de los Recursos Pesqueros de la Alta Mar del Pacífico Sur, más conocida como ORP-PS. Esta organización regulará, cuando entre en vigor, los recursos transzonales del área de la Convención, que corresponde prácticamente a todo el Pacífico Sur por fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de los estados ribereños. Hasta ahora solamente seis estados han ratificado esta Convención y se requiere que al menos ocho miembros lo hagan para que pueda entrar en vigor,

incluidos tres países costeros de la región y tres países que sean potencias pesqueras de larga distancia. Mientras tanto, los países adherentes han acordado establecer medidas interinas de manejo que regulen las capturas máximas de especies en peligro de sobre explotación. En este caso se encuentra el jurel (Trachurus symetrichus murphyi Nichols) que representó una de las pesquerías más importantes del país, capturándose a mediados de los 90 alrededor de 4 millones de toneladas anuales. El grupo científico de la ORPPS recomendó capturar como máximo 390.000 toneladas/ año, tanto en alta mar como en aguas de la ZEE. Con esta medida se estimó que el stock se podría recuperar en los próximos 10 años. No obstante, para el presente año los participantes acordaron en esta reunión internacional limitar la captura de la especie Trachurus, a un valor equivalente al 40% de la captura total registrada en el 2010. El tema de las cuotas de pesca de jurel y el incumplimiento de las medidas acordadas en reuniones anteriores fue por cierto el centro de las discusiones, tanto dentro de la sala como en los descansos, acaparando gran parte de las jornadas de esta reunión internacional. Como APROPECH estimó que de-

biéramos solicitar y apoyar que se aceleren en el Congreso Nacional los trámites de ratificación de la Convención, debido a que creemos que esta es la única manera de hacer vinculantes las medidas de manejo que se adopten en una zona de alto interés para nuestro país. Por otra parte, considero que debiéramos apoyar cualquier medida relacionada con la sustentabilidad a largo plazo de los recursos, basadas en los enfoques ecosistémico y precautorio, incluyendo limitaciones de acceso a las pesquerías en peligro de sobre explotación como es el caso del jurel y mejorando los sistemas de información y validación de las capturas en alta mar. La APROPECH debiera asignar una alta importancia a los esfuerzos que hacen las autoridades pesqueras por salvar y proteger nuestros recursos pesqueros, tanto dentro como fuera de nuestra ZEE, en un marco de acatamiento a normas y acuerdos internacionales adoptados y aceptados por nuestro país, así como el respeto a principios básicos de conservación y sostenibilidad de nuestros recursos pesqueros.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

3.


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Índice · Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 · Propuestas para mejorar el “Modelo de Investigación para la sustentabilidad de la pesca y la acuicultura. . . . . . . . . . . . . . . . 5 · Sesión Comisión Pesca, Acuicultura e intereses marítimos de la Camara de Diputados sobre Ley General de Pesca . . . 8 · Aplicación de Biomarcadores de contaminación para evaluar el impacto ambiental del cultivo de peces en el Cañon del Río San Pedro. . . . . . . . . . . . . . . 1 0 · Análisis de la captura incidental de Aves Marinas en la FLota Palangrera Pelágica Chilena durante el 2007. . . . . . . . 1 2 · Tasas de hundimiento de anzuelos encarnados en la Pesquería Palangrera Chilena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6 · Sistema Integrado de recopilación, transmisión, validación y administración electrónica de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9 · Evidencias Sismoestratigráficas de un volcán de fango (Lautaro). . . . . . . . . . . . . . . 2 2 · Los Patógenos en la Salmonicultura . . . 2 5 · Predición de desembarques mensuales de Sardina común en el centro sur de Chile. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 8 · Reseña histórica de la Escuela de Ciencias del Mar y de la Escuela de Alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1 · Profesional Destacado 2011. . . . . . . . . . . 3 5 · Noticias del Sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 6 · Fotos del Recuerdo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 5

Directiva APROPECH en ejercicio: 2011 - 2013 Presidente: Vicepresidente: Secretario: Prosecretaria Tesorera: Directora: Director: Secretaria Ejecutiva:

Eleuterio Yáñez Rodríguez Diego Olivares Díaz Patricio Eberhard Burgos Alejandra Arellano Molina Nedda Henríquez Canessa Sandra Bravo Segura Carlos Amigo Santander Pía Rojas Pizarro

Editor y Representante Legal: Comité Editor:

Eleuterio Yáñez Rodríguez Pía Rojas Pizarro Nedda Henríquez María Angela Barbieri Gabriela Bohm

Diseño y Producción: Conacto Comite editor:

apropech@ucv.cl ó al 032-2274208

Colaboradores en esta edición: Patricio Eberhard Claudio Silva Mattia Mattioli Elena Fabbri Eleuterio Yáñez T. Ángel DelValls M.Laura Martín-Díaz Andrés González Rodrigo Vega Luis Cabezas Roberto Licandeo Oliver Yates Carlos A. Moreno Auspicio. Foto Portada: Luis Ariz

.4

Ignacio Baptista Sepúlveda

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

Oscar Guzmán Mauricio González Juan Carrasco Claudio Bernal Carlos Vera Marco Troncoso Ximena Contardo Sandra Bravo Marcos Urqueta Francisco Plaza Gabriel Dazarola Pablo Aguilera Mauricio Gálvez


Comentarios al Documento:

Propuestas para mejorar el “Modelo de Investigación para la sustentabilidad de la pesca y la acuicultura”. Grupo de Estudios APROPECH

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Apreciaciones generales. Se estima que el título del documento es demasiado amplio para el contenido del mismo, toda vez que sólo aborda un problema de organización y de procedimientos de asignación de recursos y de control de gestión de los mismos respecto de la investigación pesquera y acuícola con fines de regulación. De hecho no se observa como da cuenta del ámbito declarado, respecto de su contribución a la sustentabilidad de la pesca y la acuicultura. Debe tenerse presente que el concepto de sustentabilidad en industrias basadas en recursos naturales considera simultáneamente los ámbitos ecológico, social y económico en un contexto apropiado de gobernanza. Una aproximación a este concepto es el enfoque ecosistémico, enfoque hacia el cual existe una tendencia a su implementación como un reemplazo a los esquemas tradicionales del manejo de pesquerías y de la acuicultura. A la vez, nuestro país ha estado adoptando en diversos acuerdos internacionales compromisos para una pesca y acuicultura responsable y, recientemente, ha iniciado procesos para la certificación de pesquerías. Estas tendencias son una oportunidad y hacen necesario y conveniente que realmente se renueve el modelo de investigación pesquera y acuícola. Sin embargo, en el documento en comento no se aprecia una conexión con los enfoques mencionados, presumiéndose que está realizado para un esquema de manejo tradicional de carácter monoespecífico. Aun así, para un manejo efectivo el modelo de investigación debe integrase en un modelo de manejo y, dentro de este, en un modelo de toma de decisiones autónomo y auditable; el documento no se presenta como parte de un sistema mayor, apareciendo como un eslabón independiente de una cadena de valor.

Enfoque de análisis. Resulta conveniente para los consultados, conocer sobre la información y análisis del modelo actual y de terceros países (Nueva Zelanda, Canadá, Noruega y Perú) levantado en base a los seis componentes de análisis identificados en el documento. Al respecto de estos componentes caben los siguientes comentarios: i) en un modelo de investigación no resulta conveniente hablar de demanda, siendo tal vez más apropiado hablar de planeamiento; independiente de ello este componente debiera enfatizar la planeación estratégica y empleo de matrices de marco lógico para la toma de decisiones. ii)para la ejecución de estudios debiera contarse con base de datos actualizada de investigadores nacionales por áreas de especialidad y líneas de investigación y su productividad científica. iii) No solo basta definir fuentes de financiamiento, sino que sería conveniente establecer una política de financiamiento. iv) la calidad requiere contar con evaluadores con competencias específicas declaradas y exigibles; además el proceso de evaluación y planeación debe asegurar mejoras metodológicas y análisis retroactivo de resultados, aspectos no contenidos en la propuesta. v) La asesoría científica debiera incorporar el análisis de impacto de los resultados de la investigación; pero, más importante aún, es implementar el propósito descrito de este componente en el modelo de toma de decisiones, que es una falencia mayor del documento. vi) Entre los componentes de análisis identificados debió incluirse la autonomía en la institucionalidad de investigación pesquera, entendiendo que mayores niveles de esta pueden contribuir a una mayor calidad global de la investigación. Antecedentes generales y diagnóstico del modelo actual. Existe una clara contradicción al expresar que el IFOP debe autofinanciarse y que al mismo tiempo se encuentra bajo el “alero” de la institucionalidad pública del sector, lo que amerita una aclaración.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

5.


Debiera haberse entregado una mayor cobertura del período de financiamiento, detallando presupuestos anuales, su composición y distribución sectorial. No debe dejar de mencionarse que el pago de patentes pesqueras anticipadamente es o fue la principal contribución al FIP; además este consideraba aportes de presupuesto fiscal que al parecer no se han concretado. En definitiva la composición del FIP ha sufrido modificaciones importantes que el documento no da cuenta, las cuales se consideran necesarias al momento de evaluar el desempeño de la institucionalidad de investigación vigente. El documento entrega un resumen diagnóstico de la institucionalidad actual que para los consultados no es suficiente para una propuesta de cambio de esta; en este sentido, si bien puede concordarse con los contenidos en las áreas de visión, participación, calidad, orientación sectorial e institucionalidad expresados en la propuesta, es necesario que se ponga a disposición de los consultados el diagnóstico completo que se haya realizado sobre la actual institucionalidad. Propuestas del documento. En respuesta al “resumen diagnóstico del modelo actual” se propone la creación de una nueva institucionalidad que se aprecia más rígida, menos autónoma y más centralizada en la administración sectorial, menos participativa y con costos operacionales mayores a los actuales, dada la creación de nuevos comité y grupo de asesoría. En algunos aspectos, esta nueva institucionalidad presentaría una cierta involución respecto a lo logrado y avanzado en la gestión del actual Fondo de Investigación Pesquera desde su creación hasta el presente. Se valora que se tenga una visión de más largo plazo en la planeación, tratar de lograr una mayor participación, mejorar la calidad, fortalecer la investigación hacia la acuicultura y mantener una instancia mandatada a ejercer un rol público de la investigación; sin embargo, se estima que no solamente una nueva institucionalidad lleva a un logro efectivo de los aspectos mencionados, especialmente si se considera que no existe una nueva visión para enfocar el manejo de la pesca y de la acuicultura que lleve a cambios en el sistema y en los procedimientos de toma de decisiones. .6

Consejo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (CIPA) Se estima suficiente introducir cambios a la actual estructura, antes que crear una nueva estructura. Estos cambios tendrían relación con un Consejo conformado mayoritariamente por científicos, con perfiles y experiencia previamente definidos, con representación sectorial público y privada; debiera buscarse una opción diferente para la Presidencia, a fin de lograr una adecuada independencia científica- técnica de las decisiones. Para llevar a cabo funciones ampliadas como las propuestas en el documento la Secretaría Ejecutiva actual requeriría necesariamente mayor soporte profesional. Comité Asesor de Investigación (CAI) No se aprecia la ventaja de contar con este Comité, en circunstancias que existen los Comités Científicos los que deben ser mantenidos y empoderados para cumplir funciones propuestas para el CAI, ya que estas resultan de una proyección natural del trabajo que estos Comités realizan en torno del manejo pesquero. Instituto para la Sustentabilidad de la Pesca y la Acuicultura (ISPA) La creación de un instituto de investigación con financiamiento asegurado de carácter independiente es una real necesidad para el país y así se ha manifestado en variadas instancias y ocasiones. Sin embargo, ello debe hacerse en un contexto de misión y visión más amplia que en el de la propuesta en comento, corriéndose el riesgo de contar con una estructura sesgada que no dé respuesta a requerimientos amplios y futuros del manejo pesquero y de la acuicultura. Por tanto se estima prudente posponer la idea para una discusión en un contexto integrado sobre el manejo e investigación pesquera y de la acuicultura. El mecanismo adoptado para financiar programas de investigación pesquera y de la acuicultura, que involucren seguimientos, monitoreos y evaluación de stocks, CTP y estimaciones de capacidades de carga ecológica y ambiental para la acuicultura, a través de transferencias directas a IFOP parece adecuado y suficiente en los actuales esquemas de manejo y de toma de decisiones.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Financiamiento La idea de constituir dos fondos separados para pesca y acuicultura es apropiada, así como los mecanismos propuestos. Es importante que se cumpla con el aporte estatal al FIP y buscar mecanismos de asignación de este en forma directa para un presupuesto basal al IFOP para cumplir con programas de monitoreo y de seguimiento de las pesquerías y de la acuicultura y de estimaciones de captura permisible para fines de regulación pesquera y de capacidad de carga ecológica y ambiental para la acuicultura. Asesoría científica Los requisitos planteados debieran dar cuenta del objeto principal declarado para este componente, la incorporación de los resultados de la investigación al proceso de toma de decisiones; es decir, que los resultados de la investigación se encadenen con la acción de manejo; ello no se percibe que pudiera ocurrir, según se desprende de la lectura del documento. Se propone la creación de un Grupo de Asesoría Científica no suficientemente justificado; muchas de las funciones que se le asignan son cumplidas por los actuales Comités Científicos y las que no, como elaborar reportes e identificar necesidades de investigación o recomendar mejoras metodológicas, son una extensión lógica y natural de sus responsabilidades. En consecuencia no se estima necesario la creación de nuevos grupos de asesoría científica sino que potenciar los actuales.

actual; aunque parte de ellas son realizadas bajo la institucionalidad prevaleciente. Gestión de datos e información Hay plena coincidencia respecto a la necesidad de contar con una política respecto a la propiedad, acceso y uso de los datos generados por los proyectos de investigación, siendo un aspecto crítico para la mejora de la calidad de la misma. Ella como otros requisitos planteados, así como los mecanismos y roles planteados en torno a la gestión de datos, son altamente deseables y perfectamente implementables bajo la institucionalidad actual, la cual debiera ser sujeto de un mayor fortalecimiento. Comentario final Bajo el actual esquema de manejo pesquero la institucionalidad actual de la investigación pesquera y de la acuicultura cumple con varios de los requisitos, mecanismos y funciones y roles señalados para los seis componentes principales que definen el modelo de investigación. Se estima, en consecuencia, que no es necesario crear una nueva institucionalidad la que puede resultar más rígida, menos autónoma y más costosa y por tanto menos efectiva y menos eficiente respecto de la actual. Se propone un perfeccionamiento y un mayor empoderamiento de la actual institucionalidad incorporando aquellos elementos faltantes comentados precedentemente.

Calidad La calidad de la investigación se logra con la competencia, la revisión por pares, las publicaciones, el acceso de terceros a las bases de datos y la promoción de procesos de certificación y talleres de revisión por pares internacionales, que actualmente se realizan, pero que no están en la propuesta. Por tanto, no se justifica contar con un programa de aseguramiento de la calidad para los proyectos y de su gestión como lo propone el documento. Por otra parte, otros requisitos propuestos para el componente calidad, así como los mecanismos y funciones propuestas para su logro pueden ser llevados a cabo con una mayor potenciación de la institucionalidad de investigación APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

7.


APROPECH: Sesión Comisión Pesca, Acuicultura e intereses marítimos de la Camara de Diputados sobre la Ley General de Pesca y Acuicultura, y propuestas de Modificaciones, (4 de Enero de 15:30 a 20:30 Horas)

Grupo de Estudios APROPECH

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1.- APROPECH: Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile. La APROPECH cumple 40 años cumple y agrupa actualmente a 387 socios. Los socios trabajan en diferentes instituciones públicas y privadas, asumiendo cargos operativos, gerenciales, administrativos, educativos y de investigación.

2.- Sustentabilidad e Investigación Pesquera El concepto de desarrollo sustentable implica un trabajo mayor. En efecto, el cambio de paradigma implica estimar el estado de los recursos y su entorno ecológico para vislumbrar la oferta óptima en términos de capturas permisibles, y la demanda para que el ejercicio sea valorado por sus óptimos económicos y sociales, dada una cierta gobernanza del sistema productivo basado en la explotación de recursos naturales. Esto requiere una investigación más amplia, integradora y realizada por especialistas que favorezcan la comprensión de la dinámica de los ecosistemas (y no sólo de los recursos objetivos) y de la explotación, implicando un protocolo de recolección de datos e información bastante más amplio y riguroso que el actual. Por su parte, los tomadores de decisiones deben ser especialistas en manejo de recursos naturales, que implementen modelos que integren los aspectos que favorezcan el bienestar de los ecosistemas y sus recursos, y los beneficios económicos y sociales de las actividades pesqueras que se realicen.

Este proceso es un paso que están dando los países desarrollados y el lograrlo en plenitud tomará su tiempo. Esto implica la aplicación del “Enfoque Ecosistémico en el Manejo de las Pesquerías”, lo cual IFOP e IMARPE están abordando a través La APROPECH funciona con las siguientes de un Proyecto GEF Humboldt que tendrá una duración de cinco años para sentar las bases de agrupaciones regionales: este enfoque. - APROPECH Puerto Montt Mientras tanto veamos lo que tenemos, toda vez - APROPECH Bio Bio que todavía no hay un modelo ecosistémico ope- APROPECH Región Metropolitana rativo y que deberemos seguir aplicando los mo- APROPECH Coquimbo delos actualmente en uso: - APROPECH Iquique (en reorganización) La APROPECH está representada en todos los Consejos Zonales de Pesca y en el Grupo de Expertos que analiza la creación de la ORP del Pacífico Sur del MINREL.

El IFOP a pesar de todos sus inconvenientes ha cumplido su compromiso con el país y solo necesita el aporte basal y la debida independencia. Su trabajo en evaluación de recursos, con metodologías permanentemente revisadas, está a la altura de un buen nivel internacional. Sus resultados son Mayor información con Secretaria Ejecutiva entregados con precaución (dadas las incertidumbres) y oportunamente con un serio compromiso (apropech@ucv.cl). por la conservación de los recursos. Las univerLa APROPECH Nacional funciona en Valparaíso, cuenta con la página www.apropech.cl y la Revista APROPECH, y sus opiniones las canaliza a través de diferentes medios, aunque particularmente en AQUA.cl y en PESCA al día.cl.

.8

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


sidades e institutos privados complementan este serio trabajo y el Fondo de Investigación Pesquera (FIP) es una buena forma para favorecer masa crítica, diversidad, debate, competencia y revisión por pares, y por ende el desarrollo de proyectos más bien imaginativos que repetitivos. Entonces aquí no está el mayor problema de la situación actual de las pesquerías en Chile.

a revisión por pares. Además deben considerarse las necesarias deliberaciones entre manejadores, fiscalizadores y usuarios (artesanales e industriales) que favorezcan el control y la gestión con el debido compromiso para el logro de los objetivos de la actividad en particular y del país en general.

Desde nuestro punto de vista el concepto de sustentabilidad pasa por un cambio de la actual estructura en la toma de decisiones, en cuanto a que la aprobación de las cuotas de pesca no pueden ser tomadas por los usuarios, sino en grupos autónomos e independientes de profesionales expertos en pesquerías que estén enfocados en el bien superior y en el largo plazo. De igual forma, es necesario una investigación autónoma de quién represente el poder político. Por otra parte, los planes de manejos no debieran apuntar al logro de los rendimientos máximos sostenidos (RMS), porque estos niveles están justamente cerca de situaciones en que las biomasas se debilitan rápidamente y por ende quedan propensas a sobreexplotaciones y porque éstas son situaciones en que las rentas se disipan rápidamente. El pescar menos que los RMS asegura mayor resguardo de los recursos hidrobiológicos y mayor seguridad de lograr la sustentabilidad de las actividades que se desarrollan 3.- Gobernabilidad El proceso de toma decisiones debe ser con rendición de cuenta (accountabilty) por quien tiene la responsabilidad de una institucionalidad (instancias formales e informales) que asegure gobernanza al sistema pesquero. Esta institucionalidad hay que definirla en pos de un desarrollo sustentable. Un aspecto importante de considerar es la participación en la toma de decisiones, que debe partir tomando en cuenta las recomendaciones (incluida la cuota global) de los investigadores asociados a los Comités Científicos por Pesquerías que deben tener la debida autonomía y financiamiento para actuar con rigurosidad y calidad (tal como es definida por la OECD y el INE), y dispuestos APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

9.


Aplicación de Biomarcadores de Contaminación para evaluar el impacto ambiental del cultivo de peces en el Cañon del Río San Pedro (Bahía de Cádiz, España), utilizando la Almeja Nativa Scrobicularia Plana. Claudio Silva1,2, Mattia Mattioli3, Elena Fabbri3, Eleuterio Yáñez4, T. Ángel DelValls1 and M.Laura Martín-Díaz1,2 1 UNITWIN/UNESCO/WiCoP. Departamento de Física Química, Universidad de Cádiz. Polígono Río San Pedro s/n, 11510 Puerto Real. Cádiz. España. (claudio.silva@uca.es) 2 Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marina (CACYTMAR). Universidad de Cádiz. Polígono Río San Pedro s/n, 11510 Puerto Real. Cádiz. España. 3 Centro de Investigación Interdepartamental en Ciencias Ambientales (CIRSA). Universidad de Bologna, Via S. Alberto 163, 48123 Ravenna, Italy 4 Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Avda. Altamirano 1480, Valparaíso, Chile

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Introducción La acuicultura es una actividad que rápidamente ha crecido, esperándose que domine la producción global de la pesca hacia el 2030. Sin embargo, este fuerte crecimiento y expansión en el sector de la acuicultura de peces ha traído un impacto significativo en el medio ambiente marino como el enriquecimiento orgánico de sedimentos y eutrofización; contaminación química de productos farmacéuticos, orgánicos, bactericidas y metales;. cambios en la biodiversidad de las poblaciones endémicas. En cuanto a los efectos de la acuicultura en el medio bentónico, en los últimos años un gran número de artículos científicos se han publicado con respecto a la aplicación de los criterios químicos; uso de biomarcadores de contaminación, indicadores microbiológicos, indicadores macrobentónicos y modelación para la evaluación y monitoreo de los impactos ambientales de la acuicultura de peces o piscifactorías. La biotecnología y sus .10

herramientas moleculares como los biomarcadores de contaminación permiten medir los efectos de la exposición química en organismos vivos. Los biomarcadores son parámetros biológicos cuantificables que pueden servir como indicadores de la salud. Algunos ejemplos los constituyen las enzimas u hormonas producidas por los organismos en respuesta a la exposición a los compuestos tóxicos. En este trabajo, se utiliza la almeja nativa Scrobicularia plana como especie bioindicadora para evaluar, con una batería de biomarcadores de contaminación, la calidad ambiental de ecosistemas marinos afectados por las aguas residuales de acuicultura vertidas por una granja de peces en el caño del Río San Pedro (SW España). Río San Pedro de la Bahía de Cádiz El cañon del Río San Pedro (RSP) (36°23’–37’N, 6°8’–15’W) (Fig. 1) es un caño o entrada somera de aguas de marea en la zona de marismas de la Bahía de Cádiz. En otros tiempos el cañon era un brazo que recibía las descargas de río Guadalete, hasta que fue bloqueado artificialmente 12 kilometros aguas arriba, lo que restringe la entrada de agua dulce solamente a las precipitaciones y drenajes de agua de la tierra. El RSP es intensamente utilizado por un número de usos conflictivos, incluida navegación recreativa, fondeo de barcos de pesca, acuicultura intensiva de peces en estanques de tierra, centros urbanos, playas turísticas y áreas de protección ambiental (Fig. 1). Un centro de cultivo de peces en estanques de tierra se encuentra en la parte superior del RSP con una producción de 556 toneladas anuales de dorada (Sparus aurata) y lubina (Dicentrarchus labrax) durante el año 2008. Descargas de fuentes puntuales de efluentes de la piscifactoría en la parte superior del RSP constituyen un factor de contaminación importante responsable de la degradación de la calidad ambiental en este ecosistema. Métodos Las almejas se recolectaron en los sedimentos intermareales durante octubre de 2010 en cinco sitios de muestreo del caño (Fig. 1), siguiendo un gradiente de contaminación desde los efluentes

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Resultados Un aumento significativo (p <0,05) del daño del ADN, y de la actividad enzimática LPO y GPX se observaron en los sitios cerca de la zona de los efluentes acuícolas. Se observaron correlaciones negativas (p <0,01) entre la distancia desde la fuente del vertido y la inducción de biomarcadores. Por otro lado, se determinó una significativa correlación negativa entre pH, potencial redox y oxígeno disuelto (que aumentan con la distancia a la fuente de la descarga) y los daños de ADN, y la actividad enzimática de LPO y GPX (Tabla 2).

Tabla 2. Correlaciones de Pearson entre biomarcadores y caracteristicas ambientales del sedimento.

Conclusiones Se ha demostrado que los efluentes de las actividades de la acuicultura de peces en el caño del Río San Pedro puede inducir estrés oxidativo en acuícolas hasta el sitio de control (punto 5 de la los organismos expuestos, lo que puede conducir Fig. 1). Se midieron en los tejidos de las glandulas a la alteración del estado de salud de los mismos. digestivas de la almejas los siguientes biomarcadores (Tabla 1): Fase I y Fase II de desintoxicación Acknowledgements actividades enzimáticas (O-etoxiresorufina deeti- Este trabajo es financiado por beca PhD del lasa (EROD), glutatión S-transferasa (GST)), las Sistema Bicentenario BECAS CHILE del Goactividades enzimáticas antioxidantes (glutation bierno de Chile y co-financiado por beca interperoxidasa (GPX), glutation reductasa (GR)) y nacional del Banco Santander/UNESCO Chair los parámetros de estrés oxidativo (daño de ADN UNITWIN/WiCop. y Peroxidación lipídica (LPO)). Al mismo tiempo, fueron medidos in situ en el los sitios de estudio Referencias el potencial redox (Eh) y pH en los sedimentos, y Gagné, F., Blaise, C., 1993. Hepatic metallothionein level and mixed function oxidase activity in fingerling rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) after acute oxígeno disuelto (DO) en el agua intersticial. exposure to pulp and paper mill effluents. Water Research 27, 1669-1682. Figura 1. Localización de los sitios de estudio en el cañon de Río San Pedro. El mapa muestra los principales usos de tierra. Puntos rojos en área marina corresponde a localización de datos de muestreos in situ.

Tabla 1. Información y metodología de los biomarcadores medidos en almejas nativas.

Gagné F, Blaise C. 1995. Genotoxicity of environmental contaminants in sediments to rainbow trout hepatocytes. Environ Toxicol Water Qual 10:217–229 McFarland, V.A., Inouye, S.L., Lutz, C.H., Jarvis, A.S., Clarke, J.U., McCant, D.D., 1999. Biomarkers of oxidative stress and genotoxicity in livers of field collected brown bullhead, Ameiurus nebulosus. Archives of Environmental Contamination and Toxicology 37, 236e241. Olive, P.L. 1988 . DNA precipitation assay: A rapid and simple method for detecting DNA damage in mammalian cells. En¨iron. Molec. Mutagenesis 11, 487-95 Wills, E.D., 1987. Evaluation of lipid peroxidation in lipids and biological membranes. In: Snell, K., Mullock, B. (Eds.), Biochemical Toxicology: A Practical Approach. IRL Press, Washington, DC, pp. 127–152.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

11.


Análisis de la captura incidental de Aves Marinas en la Flota Palangrera Pelágica Chilena durante el 2007. A. González1, R. Vega2 & E. Yañez3 1Departamento de Evaluación de Recursos, División de Investigación Pesquera Instituto de Fomento Pesquero, Blanco 839, Valparaíso, Chile 2Universidad Austral de Chile, Instituto de Ecología y Evolución, Casilla 567, Valdivia, Chile 3Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Casilla 1020, Valparaíso, Chile Autor corresponsal: Andrés González (andres.gonzalez@ ifop.cl)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Planteamiento del problema Uno de los principales efectos ecosistémicos de la pesca es la captura incidental, definido como aquella porción de la captura que no es retenida, y que puede incluir peces objetivo y no-objetivo así como invertebrados, mamíferos, tortugas y aves marinas. Esta captura involuntaria ha tenido un gran impacto en algunas poblaciones de aves marinas, particularmente de albatros y petreles, debido a sus hábitos de búsqueda de alimentación sobre grandes extensiones de mar que los ponen en contacto con pesquerías en todos los océanos y mares del mundo, lo que sumado a su madurez tardía y baja fecundidad, los hace muy sensibles a incrementos antropogénicos de su tasa de mortalidad, siendo la mortalidad en pesquerías de palangre la amenaza global más crítica para la mayoría de las especies de albatros y grandes petreles. La preocupación internacional por la sostenida disminución de estas especies, producto de las operaciones de pesca en el mundo, fue recogida por el Comité de Pesca (COFI) de la FAO, adoptándose en la conferencia de noviembre de 1999 el Plan de Acción Internacional para reducir la captura incidental de aves marinas en las pesquerías de palangre, PAI-Aves Marinas, instrumento al que Chile se ha subscrito voluntariamente. Además del PAI-AM de la FAO, Chile está subscrito a la Convención para la Conservación de los .12

Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) y al Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP). Estos acuerdos internacionales implican que Chile debe armonizar sus medidas de conservación en sus pesquerías con los estándares acordados en estas convenciones, en orden de mantener las relaciones de cooperación internacional tanto en la pesca como en la sustentabilidad de los recursos y su ecosistema. En aguas jurisdiccionales y de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile podemos encontrar 11 especies de albatros y 32 especies de petreles que potencialmente podrían interaccionar con las pesquerías de palangre. Sin embargo, el número de especies con antecedentes de interacción es mucho menor, identificándose la interacción de 15 especies de Procellariiformes (8 especies de albatros y 7 especies de petreles) con las diferentes pesquerías de palangre que operan en el país. El estudio de estas capturas incidentales es fundamental para la comprensión de los mecanismos que rigen estas interacciones. El presente estudio tiene por objetivo estimar la contribución relativa de distintos factores (temporales, ambientales, espaciales y pesqueros), en la variación de la tasa de captura de aves marinas que interaccionan con la pesquería palangrera pelágica del pez espada, utilizando para ello, modelos lineales y aditivos generalizados, con el propósito que esta información sirva de apoyo en la toma de decisiones relacionadas con la adopción de medidas de mitigación por parte de los administradores de pesquerías Justificación De las 12 especies de aves marinas capturadas incidentalmente, en la temporada 2007 por la flota palangrera, 5 especies están en la categoría de riesgo Vulnerable (Albatros de Salvin, Errante, Real, Cabeza Gris, y Petrel Negro Grande) y 1 especie En Peligro (Albatros de Ceja Negra, IUCN 2008).

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Materiales y Métodos El área de estudio corresponde a la zona en donde operó la flota palangrera durante el período analizado; esta área está comprendida entre los 20° S y 40° S, y los 75° W y 90° W. Los datos utilizados en este estudio fueron colectados por observadores científicos (OC) del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), en el marco del Programa de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios (SRAM). Estos OC se embarcan en la flota palangrera pelágica industrial que opera sobre el recurso pez espada y que tienen a Coquimbo como puerto base. Estos datos corresponden a 1.143 lances de pesca realizados por 8 embarcaciones entre marzo y diciembre del 2007. La captura incidental de aves marinas se debe a que estos animales son atraídos por los anzuelos cebados durante el calado. Estas aves bucean tras los anzuelos cebados y al capturar la carnada se enganchan en los anzuelos lo que provoca que se hundan junto con la línea madre muriendo ahogados, además existen depredadores secundarios de mayor envergadura que roban los anzuelos cebados traídos a la superficie, enganchándose en estos y muriendo. Estudios de profundidad de buceo realizado en las tres principales especies capturadas incidentalmente por la flota palangrera de pez espada, indican que sólo la fardela negra grande y el albatros de ceja negra poseen capacidad de buceo, mientras que el albatros errante rara vez se sumerge (Prince 1994). Debido a lo anterior, el modelado estadístico se focalizó sólo en aquellas especies que posean la capacidad de bucear tras el anzuelo cebado; es decir, las especies albatros de ceja negra y fardela negra grande. El registro de la captura incidental de aves marinas corresponde al tipo de datos de recuento, los cuales son de naturaleza discreta y no negativa. Por otra parte estos datos son eventos raros con una alta proporción de los valores cero, altamente no normales y sesgados positivamente. La introducción de modelos lineales y aditivos generalizados (MLG y MAG respectivamente), ha permitido incrementar la flexibilidad en los supuestos comparados a técnicas de regresión tradicionales (normalidad y varianza constante; Myers et al. 2002), posibilitando la especificación directa

de la distribución del error, así como la integración en un mismo entorno de datos categóricos y cuantitativos. Los MAGs suplementan a los MLGs permitiendo la exploración de relaciones funcionales no lineales entre la variable respuesta y las variables independientes. En cada modelo se incluyó una variable offset (logaritmo del número de anzuelos calados), de manera de modelar la tasa de captura estandarizada. Los modelos fueron construidos a nivel de lance; es decir, cada observación corresponde a los resultados de un lance. El modelo de referencia en datos de recuento es el modelo Poisson (MP). Sin embargo, lo restrictivo de sus supuestos, en especial el que hace referencia a la equidispersión (la varianza condicional de la variable respuesta es igual a su media condicional), hacen que su aplicación en datos de captura incidental no sea muy apropiada. La restrictividad exhibida por el MP ha contribuido al desarrollo de modelos específicos, denominados extensiones, como los modelos Poisson cero inflado (se utilizará la notación ZIP (Zero-Inflated Poisson), por ser la notación estándar para este tipo de modelo) y binomial negativo cero inflado (ZIBN), y de modelos más generales y menos restrictivos, entre los que destaca por su flexibilidad y frecuencia de uso el modelo con distribución binomial negativa (MBN). No obstante lo adecuado que puedan resultar los modelos antes mencionados en el estudio de una amplia gama de situaciones, todos trabajan con el supuesto de que las observaciones bajo estudio son independientes, supuesto muy riesgoso en el estudio de datos ecológicos y en especial de captura incidental. Los modelos que abordan la dependencia entre las observaciones se denominan modelos lineales generalizados mixtos (MLGM), los cuales tratan la autocorrelación de los datos incorporando efectos aleatorios. Las variables utilizadas en este estudio se muestran en la Tabla 1.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

13.


Tabla 1 Variables introducidas en el análisis.

Para determinar el mejor modelo ajustado se utilizó el criterio de información de Akaike (AIC; Akaike 1974), el cual usa la devianza como medida de ajuste y penaliza aquellos modelos más complejos (con mayor número de parámetros) (Burnham y Anderson 2002). Para chequear la presencia de un proceso de autocorrelación de las observaciones, se realizó en test Box-Pierce, el cual se utiliza para examinar la hipótesis nula de independencia entre las observaciones. Finalmente, a cada modelo seleccionado se le realizó un análisis de devianza para determinar la influencia relativa de cada variable independiente en la tasa de mortalidad incidental de aves marinas. Todos los análisis estadísticos de este estudio fueron realizados usando el lenguaje de programación y computación estadística R (R Development Core Team 2006). Los paquetes utilizados en los distintos modelos fueron: stats (MP), MASS (MBN), pscl (ZIP, ZIBN), lme4 (MLGM) y gamm4 (MAG). Resultados Durante el 2007, la flota palangrera industrial concentró su operación principalmente entre los 78°W - 82°W y los 26°S - 32°S (Tabla 1). Temporalmente, el esfuerzo de pesca aplicado se distribuye especialmente entre los meses de abril a noviembre. La riqueza específica de aves marinas capturadas en la temporada 2007, estuvo compuesta por 12 especies, que totalizaron 131 ejemplares. De estos .14

ejemplares, la mayor proporción (87%), corresponde a tres especies: albatros de ceja negra (Talassarche melanophris) con 77 ejemplares, seguido del albatros errante (Diomedea exulans) con 19 ejemplares y la fardela negra grande (Procellaria aequinoctialis) con 18 ejemplares.

FALTA FIGURA

Figura 1. Distribución espacial del esfuerzo de pesca aplicado por la flota palangrera chilena y lances (círculos), con captura incidental de aves marinas durante el año 2007.

Albatros de ceja negra Comparando los distintos modelos, a partir del criterio de información de Akaike (AIC), se comprueba que entre los modelos finales de albatros de ceja negra, el mejor modelo es MLGM. Del análisis de devianza del modelo seleccionado para albatros de ceja negra (MLGM), se desprende

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


que el factor fase lunar y las covariables desfase y TSM respectivamente, fueron las principales variables que explicaron la variabilidad en la captura incidental de esta especie, seguidas de la covariables porcentaje de luces y estación, todas altamente significativas (Tabla 2).

Tabla 2. Tabla de análisis de devianza para MLGM.

Fardela negra grande Entre los modelos finales para la fardela negra grande, el mejor modelo fue MLGM. El análisis de devianza del modelo final para fardela negra grande (MLGM), mostró que el porcentaje luces, la TSM y la fase lunar respectivamente, fueron las variables independientes que explicaron significativamente la mortalidad incidental de esta especie (Tabla 3).

TSM), que explican la variabilidad de la captura incidental de estos predadores tope. De lo anterior se infiere que la implementación del calado nocturno obligatorio, como medida de mitigación complementaria al uso de líneas espantapájaros, debería resultar en una reducción importante de las tasas de captura incidental observadas en la flota palangrera pelágica. También sería importante el registro del número de la boya más cercana al anzuelo en el cual viene enganchada el ave marina, de manera establecer efectivamente el rango de sus períodos de forrajeo. Referencias bibliográficas Akaike, H. 1974. A new look at statistical model identification. IEEE Transactions on Automatic Control 19: 716-722. Burnham, K. y D. Anderson. 2002. Model Selection and Multimodal Inference: A Practical Information-Theoretic Approach, 2nd Ed. New York NY: SpringerVerlag; 488 p. Myers, R., D. Montgomery y G.Vining. 2002. Generalized linear models, with applications in engineering and the sciences. John Wiley and Sons Press, NY, USA, 342 pp Prince, P., N. Huin y H. Weimerskirch. 1994. Diving depths of albatrosses. Antarctic Science 6 (3): 353-354. R Development Core Team, 2006. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL: http://www.r-project.org.

Tabla 3. Tabla de análisis de devianza para MLGM.

Conclusiones y recomendaciones De los resultados expuestos en este estudio se puede confirmar que la actividad forrajera de las dos especies aves marinas revisadas, una vez que arriban a sus áreas de alimentación, depende principalmente del sentido de la visión, siendo por tanto, los estímulos visuales y las condiciones de luz presentes en sus períodos de forrajeo diurno y nocturno, los principales factores (más la APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

15.


Tasas de hundimiento de anzuelos encarnados en la Pesquería Palangrera Chilena de Espada en el Pacífico Sureste. Rodrigo Vega1 2, Luis Cabezas3, Roberto Licandeo4, Oliver Yates5 & Carlos A. Moreno1 1 Instituto de Ecología y Evolución, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 2Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile; 3Fisheries Centre, The University of British Columbia, Vancouver, Canada; 4Albatross Task ForceChile, Coquimbo, Chile; 5Albatross Task Force - Global Sea Bird Programme (BirdLife International), United Kingdom. rodrigovega2@gmail.com

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • La muerte por captura incidental de albatros y petreles ocurre principalmente debido a la interacción con actividades pesqueras industriales, principalmente operación de buques palangreros y arrastreros. Las aves son atraídas a las carnadas, descartes y desechos que son vertidos al mar y que representan una fuente de alimentos extra, normalmente no disponibles de forma natural. Las aves mueren ahogadas en su mayoría, al quedar enganchados en los anzuelos de los espineles. Esta problemática es un tema de importancia internacional debido a lo cual el Comité de Pesca de la FAO estableció en 1999 el Plan de Acción Internacional para reducir la mortalidad incidental de Aves Marinas (PAI - AM), en especial de albatros y petreles en pesquerías palangreras, acuerdo multilateral suscrito voluntariamente por distintos países, entre ellos Chile. Nuestro país ha logrado importantes avances en esta materia, especialmente con la implementación del Plan de Acción Nacional para reducir las capturas incidentales en aves marinas (PAN-AM) (Moreno et al., 2003; 2007). Ya se ha logrado disminuir casi en su totalidad la captura incidental en pesquerías palangreras demersales que se desarrollan en el sur de Chile. Gran parte de estos resultados se han logrado en terreno, a través de la implementación de medidas de mitigación, como lo son las líneas espantapájaros y la modificación en las características de los aparejos de pesca. Sin embargo, todas las pesquerías, especialmente de palangre y arrastre, requieren una evaluación para asegurar .16

que Chile sea un país con pesquerías sustentables y de menor impacto sobre los ecosistemas marinos. El objetivo de este trabajo fue el estudio de hundimiento de reinales encarnados durante operaciones de pesca comercial de embarcaciones palangreras industriales de pez espada (Xiphias gladius), comparándose los tiempos de hundimiento en tratamientos de: 1) barcos representantes de los dos estratos de la flota, ≤28 m (hieleros) y >29 m (congeladores), 2) dos tipos de carnada, caballa (Scomber japonicus) y calamar (Illex argentinus) y 3) dos distancias entre el plomo y el anzuelo (2.0 versus 3.7 m). Los experimentos fueron realizados en la zona de pesca tradicional de la flota chilena en el Pacífico Sur Oriental frente a las costas de Chile. La toma de datos fue realizada durante las operaciones de pesca comercial del los barcos palangreros Tami S II (49 m) y Portugal II (28 m), entre el 27 de julio y el 17 de octubre de 2009 y entre el 6 y 30 de agosto de 2010 respectivamente. En cada embarcación, se registró el tiempo en que los anzuelos descienden una profundidad de 2 metros, dentro de los estratos 0-2 m y 4-6 m. Para registrar los tiempos de hundimiento, se utilizaron los sensores TDR (Time Depth Recorders) MK9 Wildlife Computers (USA) y CEFAS (UK). Junto con la información asociada a cada lance, se recopilaron datos de variables operacionales y ambientales que pudieran afectar las tasas de hundimiento. Las embarcaciones utilizaron palangre de superficie tipo Americano (Florida style) con 5 reinales entre boyas, ubicados a intervalos regulares de 50 m. Los TDR fueron dispuestos en forma aleatoria dentro del palangre en el tercer reinal entre boyas (al medio de 5). En cada oportunidad, los TDR fueron adheridos a cada reinal o línea secundaria del palangre a una distancia aproximada de 30 cm del anzuelo, usando dos grampas, amarras plásticas y cinta aislante. Todos los reinales usados en las pruebas, fueron de características comunes a los que emplean en las embarcaciones de estas flotas. Las pruebas para determinar diferencias en los tiempos de hundimiento de anzuelos encarnados con dos tipos de carnada, se efectuaron durante el viaje del barco Tami S II, mientras que la determinación de diferencias entre reinales configurados con dos diferentes distancias

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


peso-anzuelo, fue efectuada a bordo del barco Portugal II (28 m). Para determinar diferencias en los tiempos de hundimiento para cada uno de los experimentos, se realizaron análisis one-way ANOVAs previa comprobación de supuestos y análisis no paramétrico Mann-Whitney U test cuando fue necesario. En el experimento de distancia peso-anzuelo, se registró la totalidad de la captura en la sección del palangre correspondiente a cada tratamiento. Además, se midieron todos los ejemplares retenidos a bordo. La CPUE fue expresada como número de ejemplares por 1,000 anzuelos calados. Análisis de varianza (One-way ANOVA) fueron empleados para comparar las tasas de captura (CPUE) total, de pez espada, tiburón azulejo y todas las especies de tiburones agrupadas, bajo las dos condiciones experimentales. También fueron usados One-way ANOVA para comparar las tallas medias de las principales especies capturadas. En el viaje del barco palangrero congelador, se realizaron 58 lances de pesca. Todos los lances de pesca tuvieron presencia de TDRs en al menos 1 reinal, no obstante fueron seleccionadas un total de 72 lecturas para el análisis. Por otra parte, en el barco palangrero hielero, se efectuaron mediciones de tiempos de hundimiento durante 19 lances de pesca, con 6 TDR por lance de pesca y 57 lecturas seleccionada para comparación. El análisis entre embarcaciones, no mostró diferencias significativas para el rango de profundidad 0-2 m (ANOVA: F1.184 = 1.42; P=0.23). Sin embargo, para el rango de profundidad de 4-6 m, las diferencias fueron significativas (ANOVA: F1. 184 = 12.24; P<0.001). Las tasas de hundimiento para el barco congelador fueron mayores. En la comparación de los tiempos de hundimiento entre tipos de carnada, se obtuvieron 72 registros utilizando caballa y 60 usando calamar. Los resultados de los experimentos mostraron una tasa de hundimiento promedio de 0.27 m/s (D.E. = 0.16) para el estrato de 0 a 2 m de profundidad usando caballa y 0.24 m/s (D.E. = 0.09) usando calamar. Comparativamente, en el estrato 4-6 m, las tasas de hundimiento fueron mayores con un promedio de 0.42 m/s (D.E. = 0.16) utilizando caballa y 0.48 m/s (D.E. = 0.26) usando calamar. No obstante, no se observaron diferencias significativas en nin-

guno de los estratos de profundidad (ANOVA: F1.130 = 1.627; P=0.20 para 0-2 m y ANOVA: F1.130 = 1.634; P=0.20 para 4-6 m). Finalmente el experimento contrastando el hundimiento de reinales encarnados con 2 distancias plomo-anzuelo se realizó en 19 lances de pesca cada uno con la presencia 6 TDRs en cada tratamiento, obteniéndose 57 registros para cada tratamiento de distancia peso-anzuelo. Se determinó para el estrato de 0-2 m de profundidad, una tasa promedio de hundimiento de 0.34 m/s (D.E. = 0.13) para la distancia 2.0 m plomo-anzuelo y 0.23 m/s (S.E. = 0.08) para la distancia 3.7 m. En el estrato de profundidad 4-6 m las tasas de hundimiento fueron respectivamente de 0.32 m/s (D.E. = 0.15) y 0.33 m/s (D.E. = 0.10) para los tratamientos 2.0 y 3.7 m peso-anzuelo respectivamente. Las pruebas estadísticas de los tiempos de hundimiento, indicaron diferencias significativas sólo para el estrato 0-2 m de profundidad (ANOVA: F1.112 = 15.580; P<0.001). El esfuerzo total en los 19 lances de pesca alcanzó a 28,300 anzuelos, 32% para la configuración de 2.0 m de distancia plomo-anzuelo y 68% para la configuración tradicional de 3.7 m plomo-anzuelo. En los análisis de la CPUE total, de la especie objetivo (pez espada), además de tiburón azulejo (Prionace glauca) y todas las especies de tiburones agrupadas, las que incluyeron el tiburón marrajo (Isurus oxyrinchus), marrajo sardinero (Lamna nasus) y tiburón pejezorro (Alopias spp.) entre otros, la tasa promedio de captura total se observó levemente mayor con la configuración 2.0 m plomo-anzuelo. En el caso de la especie objetivo, la CPUE promedio fue ligeramente favorable para la configuración de 3.7 m. Pese a lo anterior, el análisis estadístico realizado no mostró diferencias significativas en ninguna de las CPUE promedio comparadas. En el caso del efecto de la configuración de lastrado sobre la talla de las principales especies capturadas, se observó que tanto el pez espada como el tiburón marrajo presentaron en promedio tallas levemente mayores con el sistema 3.7 m de distancia plomo-anzuelo. El caso del tiburón azulejo las tallas medias fueron mayores en la configuración de 2 m. Sin embargo, los análisis estadísticos de las tallas no mostraron diferencias significativas en ninguna de estas especies principales.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

17.


En forma general las tasas de hundimiento de los dos tipos de embarcaciones chilenas, fueron mayores a las obtenidas en estudios realizados en la pesquerías palangrera sudafricana (Petersen et al. 2004), para calados con regimenes de peso normal (un plomo o peso). Esta diferencia podría estar asociada al peso utilizado en las embarcaciones chilenas, el que generalmente es de 75 - 80 g en comparación a los 60 g usados en Sudáfrica. Se encontró una elevada variabilidad de las tasas de hundimiento entre reinales contiguos, en un mismo lance de pesca, respecto a la variabilidad entre lances. También se identificaron algunas fuentes de variabilidad no consideradas con anterioridad, como el lugar de caída de los reinales tras de la popa del barco, en relación a la zona de influencia de la hélice. En el caso del efecto de la carnada, Melvin et al. (2009) realizó ensayos de hundimiento con calamar y sardina, y diferentes tipos de peso en el reinal. Sus resultados mostraron que, los reinales encarnados con calamar se hundían más rápido que aquellos con sardina. Por otra parte, aunque el peso individual de las carnadas usadas no estuvo disponible, se concluyó que el peso de los calamares, más grandes y densos fue la causa principal de las diferencias en los tiempos de hundimiento. Finalmente los resultados obtenidos respecto a la comparación del hundimiento entre diferentes configuraciones de distancia plomo-anzuelo, permiten recomendar la reducción de la distancia entre el destorcedor plomado y el anzuelo, desde 3.7 a 2.0 m, lo que reduce el tiempo de exposición de la carnada a aves buceadoras durante el calado disminuyendo su probabilidad de captura. Esta modificación del aparejo de pesca no afectaría significativamente los rendimientos nominales (CPUE), tanto de la especie objetivo, como de la fauna acompañante y captura total.

.18

Referencias Melvin, E., C. Heineken & T. Guy. 2009. Optimizing tori line designs for pelagic tuna longline fisheries: South Africa. Report of work under special permit from the Republic of South Africa Department of Environmental Affairs and Tourism, Marine and Coastal Management, Pelagic and High Seas Fishery Management Division. Washington Sea Grant, University of Washington, USA, 19 p. Moreno, C.A., R. Hucke-Gaete & J.A. Arata. 2003. Interacción de la pesquería de bacalao de profundidad con mamíferos y aves marinas. Informe Final Proyecto FIP 2003-21, 199 pp. Moreno, C.A., R. Vega, G. Robertson & G. Luna. 2007. Seguimiento del Plan de Acción Nacional de Aves Marinas. Informe Final Proyecto FIP 2006-30, 55 pp. Petersen,S., M. Honing, J. Wissema & D. Cole. 2004. Optimal line sink rates: mitigating seabird mortality in the South African longline fisheries. A preliminary Report. Mitigation Report: BCLME, BirdLife South Africa, 13 p.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Sistema Integrado de recopilación, transmisión, validación y administración electrónica de datos y publicación automática de Indicadores Biológico-Pesqueros en la página web. Autor. Oscar Guzmán Fernández. Coautores. Mauricio González Díaz. Juan Carrasco González. Claudio Bernal Larrondo. Carlos Vera Elizondo. Marco Troncoso Guajardo Instituto de Fomento Pesquero, Blanco 839, Valparaíso oguzman@ifop.cl

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Resumen Extendido: ALCANCE DE LA PRESENTACIÓN. La necesidad de información oportuna por parte de la Subsecretaría de Pesca para administrar las pesquerías, se ha incrementado considerablemente debido al aumento de la capacidad extractiva de la flota pesquera chilena, que ha obligado a la autoridad a tomar medidas de regulación en todas las pesquerías de importancia. Es así que el número de pesquerías reguladas con cuotas extractivas ha pasado de 5 a 21 en los últimos 8 años, aumentando la demanda de información y de asesoría. Al respecto la falta de integración, oportunidad de entrega y de precisión de la información, presenta deficiencias que afectan el cumplimiento de los objetivos de la regulación. La gestión de información pública para el manejo que realiza el IFOP por encargo de la Subsecretaría de Pesca, presenta las siguientes etapas: etapa 1: colección y manejo de datos; etapa 2: elaboración de indicadores poblacionales primarios (talla media, índices reproductivos, índices de reclutamiento, etc.); y etapa 3: elaboración de indicadores secundarios (abundancia, biomasa, excedentes productivos, tasa de explotación, patrón de explotación, esfuerzo pesquero, etc.). El anterior pro-

ceso de producción de datos determinaba que el tiempo que transcurría entre la recopilación del dato y la generación de indicadores biológico pesqueros para la regulación alcanzara a los 120 días. A partir de 2005 el IFOP en conjunto con la SUBPESCA y el SERNAPESCA, decidieron desarrollar un nuevo modelo de gestión público de información, orientado a la recopilación remota de datos sin rezago y entrega de indicadores en línea, tecnológicamente actualizado, coordinado institucionalmente, para la regulación y sustentabilidad de las pesquerías nacionales. El proyecto desarrolló entre los años 2005 y 2007 mediante el proyecto “Modelo de Gestiión de la información para la Regulación y Sustentabilidad de las Pesquerías Nacionales (MGI) 04C10IPD-09” financiado por INNOVA CORFO y se realizó en las siguientes etapas: Etapa 1. Diseño del nuevo modelo de gestión de la información para la regulación y sustentabilidad de las pesquerías. Etapa 2. Diseño e implementación de un sistema piloto de recopilación remota de datos sin rezago y entrega de indicadores biológico pesqueros en línea. Etapa 3. Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad (SGS) basado en el estándar internacional ISO 9001:2000, para aplicarlo al proceso recopilación, validación, transmisión y almacenamiento de datos. Etapa 4. Escalamiento del proyecto a nivel piloto para los proyectos de Seguimiento de las Pesquerías Pelágicas Norte y Centro Sur, y Pesquería Demersal Centro Sur, en los puertos de Iquique y Talcahuano. En el presente trabajo se presentan los resultados correspondientes a la Etapa 2. Metodología El proyecto fue desarrollado por científicos y técnicos del IFOP, con el apoyo de empresas consultoras, a fin de desarrollar el software necesario para el ingreso, transmisión, recepción, validación y almacenaje de datos mediante equipos computarizados móviles Pocket PC o Personal Data Assistant; nuevas redes para transmisión de datos; nuevos sistemas de validación y control de calidad de datos; modernización e incremento de la seguridad de los sistemas de almacenamiento de da-

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

19.


tos, sistemas de control de gestión para optimizar biendo 40 Pocket PC operadas por sus corresel esfuerzo de muestreo disponible. pondientes Observadores Científicos. Este sistema permite que los científicos disponResultados gas de datos validados, 15 días después de que son El nuevo sistema de datos permite la recopilación recopilados en terreno por Observadores Cientíelectrónica de los siguientes tipos de datos: ficos o a bordo de naves pesqueras. Permite adea) Viajes de pesca, capturas y composición de es- más contar con un sistema oportuno y eficiente pecies. de administración de datos, para reducir los errob) Distribución de tallas y variables biológicas. res y para optimizar la capacidad de muestreo disponible. Lo anterior se sustenta en el siguiente proceso: · Recolección y registro de datos en Pocket PC (PPC) con acceso a 15 diferentes tipos de formularios electrónicos. Los datos son recopilados y digitados por los mismos Observadores Científicos. · Transmisión de datos codificados en formato XML desde las PPC a Base de Datos Temporal (BDT). La transmisión de datos se realiza mediante Internet, teléfono celular o satelital. El tiempo de transmisión de los datos recopilados para cada viaje muestreado demora 30 segundos. · Recepción de datos en BDT. · Reporte en tiempo real del atraso de transmisión de datos desde PPC a BDT. · Visualización de datos disponibles en la BDT transmitidos desde las PPC, para un primer nivel de validación por parte de los Observadores Científicos y los Coordinadores de Campo que administran el sistema de datos en terreno. · Segundo nivel de validación de datos disponibles en la BDT mediante software con 130 criterios experto que se realiza. Publicación automática de indicadores biológicos pesqueros en página Web, proceso que desde la recopilación del dato, pasando por su cálculo automático hasta su publicación demora 15 días. Este nuevo sistema se encuentra implementado para lo seguimientos de la pesquerías de recursos pelágicos norte, pelágicos centro sur, y demersal centro sur, para los puertos de Arica, Iquique, Mejillones, Tocopilla, Caldera y Coquimbo, ha.20

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


La configuraci贸n general del sistema se presenta a continuaci贸n:

Fig.1. Diagrama relacional de los procesos y plataforma tecnol贸gica que sustentan el nuevo modelo de datos

APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

21.


Evidencias Sismoestratigráficas de un volcán de fango (Lautaro) en el antearco submarino de Chile central. Contardo, X.1 (1) Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Av. Altamirano 1480, Valparaíso, Chile. e-Mail: ximena.contardo@ucv.cl

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Introducción Los volcanes de fango son estructuras cónicas, formadas por el ascenso de material fluidizado a través de la columna de roca. Normalmente se desarrollan en zonas de compresión tectónica, concentrados principalmente en sistemas de

prismas acrecionarios (Fig.1), sin embargo, a lo largo del borde Pacífico de Sudamérica han sido escasamente descritos o identificados (Dimitrov, 2003; Contardo et al., 2008a). Estas estructuras pueden formarse tanto en la superficie terrestre como en el fondo del mar, son el resultado de la emisión de gas, agua y material arcilloso desde zonas profundas de la secuencia sedimentaria. Constituyen un fenómeno natural e interesante, frecuentemente asociado con áreas de acumulación de hidrocarburos en estratos profundos (Dimitrov, 2003). Además de su potencial energético, representan importantes implicancias tanto climáticas y atmosféricas (ej., Henriet y Mienert, 1998; Sotkstad, 2003), asociado a la expulsión de gases invernadero a la atmósfera, así como biológicas y microbiológicas (ej., Roberts y Whelan, 1975; Hinrichs et al., 1999; Boetius et al., 2000), asociado al desarrollo de ecosistemas exclusivos de este tipo de ambientes.

Fig.1 Distribución global de vfs (modif. de Dimitrov, 2003). 1. Volcán de fango individual; 2.Espesor de sedimentos fuera de áreas de plataformas continentales. a: 1 a 4 km, b: más de 4 km. 3.Áreas de compresión activa. 4. Zonas de subducción. 5. Ubicación aproximada del vf “Lautaro”.

.22

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Un vf se genera cuando un volumen suficiente de agua y gas -principalmente metano- se incorpora dentro del sedimento de grano fino, para dejarlo semi-fluidizado (Dimitrov, 2003; Kopf, A., 2002) y forzarlo hacia arriba a través de aperturas largas y angostas o fisuras en la corteza. La principal fuerza que impulsa la formación de un volcán de fango, es una presión de fluidos anormalmente alta, generada por la depositación rápida de una potente secuencia de sedimentos que dificulta su migración y liberación. De este modo se acumula suficiente suministro de gas generado in situ, condición a la cual se suma la compresión tectónica (ej., Milkov, 2000; Hedberg, 1980; Dimitrov, 2003). El origen de los vfs puede también estar asociado a la presencia de un estrato plástico subsuperficial, alto potencial de hidrocarburo, ocurrencia de fallas y sismicidad (Milkov, 2000). Los vfs constituyen una importante fuente geológica de carbón atmosférico, particularmente metano, emitiendo esporádicamente considerables volúmenes de gas durante períodos eruptivos y también, pero en menor proporción, durante fases de calma (Kopf, 2002). Se ha reconocido la importancia de los vf como un mecanismo eficiente de migración y expulsión de fluidos en escenarios de márgenes convergentes activos (Kopf, 2002, Kopf, 2008). A continuación se presentan evidencias y características sismo-estratigráficas de un volcán de fango (vf ) denominado “Lautaro”, situado en el margen acrecionario de Chile Centro-Sur (Contardo et al., 2008a). La prominente estructura, descubierta a partir del análisis de líneas de reflexión sísmica de alta resolución, se encuentra actualmente inactiva, preservada en una cuenca del talud superior, al suroeste de la desembocadura del río Maule. Metodología La metodología de base consistió en el análisis sísmico estratigráfico de líneas de reflexión sísmica de alta resolución, adquiridas entre 2002 y 2004 en el buque AGOR Vidal Gormaz, financiadas por el proyecto Chileno: FONDEF DOOI104: para la investigación de hidratos de gas submarino en el margen continental (entre los 33° y 37°S).

Resultados La estructura del volcán de fango se identificó en la línea sísmica VG02-7, que atraviesa perpendicularmente al margen continental entre los ~35º5’S y ~35º20’S. A esta latitud, la extensión del talud alcanza ~55 km y la plataforma ~50 km, a lo largo de este perfil se identifican además tres cuencas, distribuidas a lo largo del talud superior y medio respectivamente. En la parte central de la cuenca de mayor extensión (~14 km a lo largo del perfil), la configuración sísmica de los reflectores en forma cónica y las evidencias de intrusión en la base, revelan la prominente estructura de un volcán de fango de ~2,5 km de extensión y ~400 m de altura (Fig.2). El vf se encuentra actualmente inactivo pero está preservado o “enterrado” en la cuenca, por lo que sólo es detectable mediante la sísmica de reflexión. El relleno sedimentario de la cuenca, contiene tres unidades características previamente identificadas como: basal pre-cinemática, intermedia sincinemática y superior post-cinemática (Contardo et al., 2008b). La mayor parte de la actividad del vf “Lautaro”, ocurre asociada a la depositación de la unidad basal pre-cinemática (Fig. 2). De acuerdo con las relaciones de contacto que se observan en la figura 2, la estructura atraviesa discordantemente las primeras capas basales de la secuencia, luego se desarrolla sincrónicamente con la unidad intermedia pre-cinemática y disminuye gradualmente su actividad para terminar antes de que comience a depositarse la unidad superior post-cinemática. Discusión y Conclusiones En base a las relaciones de contacto entre el volcán de fango y las unidades estratigráficas principales (pre-, post y sin-cinemáticas), se determina que el período de actividad de éste habría transcurrido alrededor del Pleistoceno Medio a Superior. A partir del registro sísmico se infieren además, diferentes velocidades de ascenso de fluidos, identificándose una mayor velocidad en la base de la estructura (Fig.2), donde la intrusión corta abrupta y discordantemente a las secuencias inferiores, luego tiende a disminuir durante la depositación de la unidad sin-cinemática y concluye previo a la depositación de la unidad superior

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

23.


post-cinemática. De este modo, considerando la edad obtenida para el límite basal de la unidad superior (Contardo et al., 2008b), se estima que la actividad del vf habría finalizado antes de los 64 ka.

Fig.2. Geometría de los reflectores asociados al volcán de fango: variable velocidad de ascenso v1, v2, v3, v4.,. La velocidad de la intrusión tiende a disminuir durante la depositación de la unidad sin-cinemática y termina bajo la unidad post-cinemática.

Otra evidencia directa acerca de la actual fase inactiva del volcán, se infiere de la traza inalterada del BSR (reflector simulador del fondo marino), que atraviesa la base del vf sin ninguna curvatura, indicando que la temperatura en el centro de la estructura es bastante similar a la del entorno (Fig.2). Si bien no se descarta la existencia de vfs en otras áreas del margen acrecionario, es importante destacar algunas características que habrían potenciado el desarrollo y preservación del volcán en este sector, tal como la potente unidad basal pre-cinemática (~56% del relleno), que a diferencia de otras latitudes conserva en esta cuenca su mayor espesor. De tal modo, es probable que de haber existido vfs en otras áreas, hayan sido posteriormente expuestos y erosionados junto con gran parte de la secuencia basal pre-cinemática. Esto se puede inferir de los notables contrastes en el grado de alzamiento y extensión del prisma de acreción a distintas latitudes del margen, sumado a la dinámica observada en las cuencas del talud, controladas por fallas de borde con movimientos diferenciales, que aumentan o reducen los espacios de acomodación [ej., Contardo et al., 2008a,b). Las rocas parentales generadoras de fluidos, po.24

drían corresponder a unidades pertenecientes a la cuenca Chanco, tales como las secuencias distales del Cretácico Superior, con presencia de gas rico en metano, tanto en pozos marinos como terrestres (González, 1989), o bien a las areniscas Eocenas y Miocenas potenciales generadoras de gas biogénico. Agradecimientos Los resultados expuestos, se enmarcan en una tesis de doctorado realizada en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta-Chile, guiada por el Dr. José Cembrano y Dr. Arturo Jensen. Se agradece al Dr. Juan Diaz-Naveas (PUCV) y Dr. Emilio Vera (Universidad de Chile), por proveer los datos de reflexión sísmica, generados y procesados en el marco del proyecto FONDEF D00I1104. Valiosos comentarios y sugerencias aportados por Dr. Feng Ding, de la Universidad de Bremen contribuyeron en la identificación y análisis del volcán de fango. Referencias Boetius, A; Ravenschlag, K; Schubert, C; Rickert, D; Widdel, F; Gieseke, A; Amann, R; Jorgensen, B; Witte, U; Pfannkuche, O. 2000. A marine microbial consortium apparently mediating anaerobic oxidation of methane. Nature, 407: 623-626. Contardo, X; Cembrano, J; Jensen, A; Díaz-Naveas, J; 2008a. Mud volcano discovery on a slope basin of the Central Chilean Margin. 33rd IGC. 6-14 August. Oslo-Norway. Contardo, X; Cembrano, J; Jensen, A; Díaz-Naveas, J. 2008b. Tectono-sedimentary evolution of marine slope basins in the Chilean forearc (33º30’- 36º50’S): Insights into their link with the subduction process, Tectonophysics, doi: 10.1016/j. tecto.2007.12.014. Dimitrov, L. 2003. Mud volcanoes a significant source of atmospheric methane. GeoMarine Letters 23, 155-161. González, E., 1989. Hydrocarbon resources in the coastal zone of Chile, in geology of the Andes and its relation to hydrocarbon and mineral resources. Earth Science Series, vol. 11. Circum-Pacific Council for Energy and Min. Res., Houston, Texas, 383-404. Hedberg, H., 1980. Methane generation and petroleum migration. In: Roberts WH III, Cordell PJ (Eds) Problems of petroleum migration. AAPG Stud Geol 10:179-206. Henriet, J; Mienert, J. 1998. Gas Hydrates. Relevant to World Margin Stability and Climate Change. in: Geological Society, London, Special Publications, 137:338. Hinrichs, K; Hayes, J; Sylva, S; Brewer, P; DeLong. E. 1999. Methane-consuming archaebacteria in marine sediments. Nature, 398: 802-805. Kopf, A., 2002. Significance of mud volcanism: Rev. of Geophys. 40: 2, 2.1-2.52. Sotkstad, E. 2003. Ancient weapons of mass destruction: Methane gas? Science, 301: 1168. Kopf, A., 2008. On the nature and episodicity of fluid expulsion in mud volcanoes. Geoph. Res. Abstracts, Vol. 10, EGU2008-A-05165, EGU General Assembly 2008. Milkov, A., 2000. Worldwide distribution of submarine mud volcanoes and associated gas hydrates: Marine Geology 167, 29-42. Roberts, H; Whelan, T. 1975. Methane-derived carbonate cements in barrier and beach sand of a subtropical delta complex. Geochimica et Cosmochemica Acta, 39: 1085-1089. Yusifov, M., 2004. Seismic interpretation and classification of mud volcanoes of the South Caspian basin, offshore Azerbaijan, M. S. thesis, Univ. of Tex., Austin. 94 p. (Eds) Marine geochemistry. Springer, Berlin Heidelberg New York, 418-512.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Los Patógenos en la Salmonicultura Sandra Bravo Segura Iinvestigadora del Instituto de Acuicultura Universidad Austral de Chile (UACh) sbravo@spm.uach.cl

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • “Junto con el desarrollo de la industria acuícola, la presencia de enfermedades ha sido uno de los temas relevantes a nivel mundial, debido a las pérdidas económicas provocadas, producto de la mortalidad que generan. Las enfermedades son causadas por microorganismos denominados patógenos. Los patógenos de mayor riesgo son los que no tienen control terapéutico y para los cuales no se han desarrollado hasta ahora vacunas efectivas, entre los que se encuentran los virus y las bacteriales intracelulares. Los virus y bacterias son los organismos más primitivos que habitan nuestro planeta, fueron sus primeros habitantes y seguirán presente después que el hombre desaparezca. La historia evolutiva de los microorganismos se remonta a más de 3.500 millones de años y una parte importante de ésta ha ocurrido en el medio marino. Desde entonces, los microorganismos constituyen un componente esencial de las redes tróficas de los ecosistemas marinos, con una gran abundancia y biomasa, contribuyendo a la regeneración de nutrientes e interactuando con una amplia gama de organismos. Los virus son las más abundantes y diversas formas de vida que habitan los océanos. Se calcula que hay 5.000 genotipos virales en 200 litros de agua de mar y probablemente 1 millón de diferentes genotipos virales en 1 kilogramo de sedimento marino. En los ecosistemas pelágicos la abundancia de los virus generalmente aumenta con la productividad del sistema. Así, en ecosistemas marinos, la abundancia es mínima en profundidad (104- 105 /ml), intermedia en aguas abiertas superficiales (105- 106 /ml) y máxima en aguas costeras (106- 107 /ml) (Paul, 2000). Normalmente existe una predominancia numérica de los virus sobre las bacterias, siendo entre 5 y 10 veces mayor el número de virus (Hara y col.,

1996; Fuhrman, 2000). El tamaño de los virus es pequeño, menor a 100 nm, y son el reservorio de la mayor diversidad genética sobre la tierra. Dentro de la comunidad microbiana, las bacterias heterótrofas constituyen después de los virus, la población más numerosa (Dortch y Packard, 1989; Marie et al., 1999) y llevan a cabo funciones de importancia fundamental ya que controlan los flujos de nutrientes en el sistema a través de la mineralización de la materia orgánica (Furhman y Azam, 1982; Azam et al., 1983; Schut et al., 1997) y la producción secundaria de carbono (Azam et al., 1983). Además, son capaces de utilizar la materia orgánica disuelta (MOD) que deriva de los organismos autótrofos y de la actividad metabólica de otros organismos heterótrofos de mayores dimensiones presentes en el ambiente pelágico. Por otro lado, las bacterias que abundan en el tracto intestinal de todos los animales, permiten la biodisponibilidad de los nutrientes para poder crecer y desarrollarse. En el medio ambiente acuático, los peces viven en un ambiente rodeado por virus y bacterias, la mayoría de estos inocuos. Los virus y las bacterias en la naturaleza no destruyen a su hospedador, de hecho, estos tienen mecanismos de defensa contra las condiciones adversas y utilizan a hospedadores específicos como reservorios para evitar su extinción. Estos microorganismos son denominados patógenos cuando son capaces de causar infección. Se señala que los virus y bacterias patógenas corresponden a especies no patógenas, las cuales han ido mutando y adaptándose a las nuevas situaciones ambientales. Existe una gran diversidad de virus y bacterias reportados en peces silvestres que no son patogénicos, pero que en los peces de cultivos son capaces de causar importante mortalidad. La alta presión de selección asociada a la acuicultura, permite una rápida evolución de virus y bacterias, favoreciendo el estilo de vida patogénico por la continua disponibilidad de hospedadores susceptibles. A través de la evolución que ha tenido la salmonicultura a través de los años, las enfermedades infecciosas han sido la principal preocupación por parte de la industria y también por parte de los organismos estatales que regulan la acuicultura en los diferentes países. Los primeros registros

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

25.


de virus patógenos de salmónidos datan de 1938 en Dinamarca, cuando fue reportada la Enfermedad de Engtved en trucha arco iris, hoy conocida como Septicemia Hemorrágica Viral (VHS). A partir de esa fecha, fueron apareciendo nuevos virus causantes de enfermedades. En 1941 fue reportado el virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN) en trucha de arroyo y en 1953 el virus de la Necrosis Hematopoiética Infecciosa (IHN) en salmón Sockeye. Todos estos virus en un principio estuvieron asociados a salmones y truchas cultivadas en agua dulce y a ejemplares retornantes de ranching en el hemisferio norte. A partir de fines de los años 60s, junto al inicio de la engorda de salmones en balsas jaulas en el mar, una nueva variedad de virus patógenos, denominados emergentes, han sido reportados. Entre estos, el Ortomyxovirus causante de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), el cual fue reportado por primera vez en Noruega infectando al salmón del Atlántico en 1984 (Thorud y Djupvik, 1988), registrándose posteriormente en todos los países del hemisferio norte donde se cultiva esta especie de salmón, y en Chile a partir del año 2007 (Godoy y col., 2008). En 1988 se reportó el nodavirus causante de la Encefalopatía y Retinopatía Viral (VER) en sea bass, enfermedad que hoy afecta a más de 20 especies de peces marinos. En 1976 fue registrado por primera vez en Escocia el virus de la Enfermedad del Páncreas (PD) (Munro y col., 1984), el cual hoy al igual que el virus ISA, está diseminado en el hemisferio norte en países donde se cultiva el salmón del Atlántico, tornándose en uno de los patógenos de mayor riesgo debido a las pérdidas económicas que genera. El virus Piscine reovirus (PRV) causante de la inflamación del músculo cardíaco y esquelético (HSMI), corresponde también a un patógeno emergente (Kongtorp y col., 2004), reportado en Noruega en 1999 y actualmente presente en Chile en salmón del Atlántico (Sernapesca, 2011). Las bacterias al igual que los virus, son capaces de causar enfermedad en los salmones de cultivo cuando las condiciones no son las adecuadas para el hospedador, favoreciendo su multiplicación. Las bacterias patógenas más importantes para los peces de cultivo son las bacterias Gram (-), bacterias que son sensibles a la fagocitosis y .26

a la acción del sistema complemento. También se destacan las bacterias intracelulares Piscirickettsia salmonis (SRS) y Renibacterium salmoninarum (BKD), las cuales presentan mecanismos de patogenicidad y sobrevivencia intracelular más evolucionados. El primer registro de enfermedades bacterianas en peces data de los años 1800, previo al reporte de agentes virales en los peces. En 1890 fue reportada Furunculosis causada por Aeromonas salmonicida; en 1893 Vibrio anguillarum en Italia; en 1897 Tuberculosis causada por Micobacterium piscium y en 1948 la enterobacteria Yersinia ruckeri en trucha arco iris en California. La enfermedad bacteriana del riñón (BKD) fue reportada por primera vez en Escocia en 1933 en salmón del Atlántico, denominándosele inicialmente Dee Disease. A partir de los años 1960s, con el desarrollo de la salmonicultura en balsas jaulas en el mar, se registraron nuevas bacterias denominadas emergentes. En 1970 se reportó a Piscirickettsia salmonis en salmón Pink en Canadá, a la que se le llamó “Enfermedad de los Paréntesis” (Evelyn, 1992), patógeno que ha estado presente desde los inicios de la salmonicultura en Chile (Bravo y Campos, 1989), convirtiéndose hasta ahora en el principal problema patológico que enfrenta la industria del salmón. En 1977 fue reportada en salmón del Atlántico la enfermedad del Hitra (cold water vibriosis) en Noruega, causada por Vibrio salmonicida. A principio de los 80s fue reportada Moritella viscosa causante de la enfermedad de la ulcera invernal (winter ulcer) en salmón del Atlántico y también en el bacalao del norte en los últimos años. A partir de 1995 Francisiella sp. ha sido registrada en salmón del Atlántico en agua dulce en Chile (Birkbeck y col., 2007) y actualmente ha sido reportada también en tilapias en Centroamérica, y en los últimos años en el Bacalao del Norte (Ottem y col., 2006). Las enfermedades han estado siempre presentes en los peces de cultivo. Inicialmente, los patógenos descritos correspondían a virus, bacterias y parásitos que afectaban a los peces cultivados en agua dulce, pero junto con el inicio de la producción de peces en balsas jaulas en el mar, emergieron nuevos patógenos, siendo los de mayor peligrosidad los virus, ampliamente distribuidos

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


en el ambiente marino y para los cuales no existe control a través de medicamentos. La manifestación de una enfermedad es de naturaleza multifactorial, en la cual el hospedador, el patógeno y el medioambiente interactúan para que se desencadene la enfermedad. Los patógenos de peces son principalmente estrés dependiente, esto significa que bajo ciertas condiciones de estrés, los peces se inmunodeprimen, lo que permite que los patógenos se multipliquen sin restricción causando infección y posteriormente la muerte a su hospedador. En los ambientes naturales los virus y bacterias están en un armónico equilibrio entre el ambiente y sus hospedadores, pero en los centros de cultivo, principalmente en peces cultivados en balsas jaulas, estos están continuamente afectados por fluctuaciones ambientales y por prácticas de manejo, además de altas densidades de carga. Todo esto, junto con el resultante miedo experimentado por parte de los peces, desencadenan una severa situación de estrés. El rol del estrés como factor predisponente al desarrollo de una enfermedad ha sido ampliamente estudiado. Dubos en 1955 señaló: “Hay muchas situaciones en las cuales un microbio que es un componente constante y ubicuota del medioambiente, es capaz de causar enfermedad cuando la debilidad del pez, provocada por otro factor, permite el desarrollo de la infección”; señalando además que: “En toda comunidad, un porcentaje importante de individuos sanos y normales, continuamente portan microbios potencialmente patogénicos sin sufrir síntomas o lesiones asociadas a una enfermedad”, lo que está asociado a la resistencia innata del individuo. El proceso de infección a enfermedad, es fuertemente dependiente del estado fisiológico del hospedador, y es la suma de una compleja serie de interacciones metabólicas entre el organismo invasor y el tejido del hospedador (Wedemeyer, 1970). Lo importante es tener en consideración que los peces sometidos a cultivo en sistemas abiertos, como son las balsas-jaulas, siempre estarán en riesgo de contraer una nueva infección, considerando la diversidad y cantidad de virus y bacterias existentes en el medioambiente acuático. Por lo tanto, es importante tener presente que la prevención de una enfermedad no obedece al

desarrollo tecnológico, ni a la aplicación de nuevas y sofisticadas técnicas de diagnóstico, si no tomamos en consideración los requerimientos de los peces sometidos a cultivo, en términos fisiológicos, ambientales y de manejo. Los peces están continuamente estresados por el simple hecho de estar encerrados, por lo que es importante asumir que en la medida que se vayan controlando ciertas enfermedades, continuaran emergiendo otras, por lo que el manejo de los peces de cultivo debe estar siempre centrado en el bienestar animal. Los peces sienten miedo, dolor y tienen memoria, al igual que todos los animales”. Referencias Azam, F., Fenchel, T., Field, J.g., Meyer-Reil, R.A., y Thingstad, F. 1983. The cycling of organic matter by bacterioplanktonic pelagic marine systems: Microenvironmental considerations. En M. J. R. Fashman ed., Flows of Energy and Materials in Marine Ecosystems: Theory and Practice. NATO Conference Series 4, Marine Sciences. Plenum Press, New York, pp. 345-360. Birkbeck TH, M Bordevik, MK Froystad, A Baklien. 2007. Identification of Francisella sp. From Atlantic salmon, Salmo salar L., in Chile. J Fish Dis 30, 505-507. Bravo, S.; Campos, M. (1989b) Coho salmon syndrome in Chile. FHS/AFS Newsletter 17:3. Dortch, Q., y Packard, T.T. 1989. Differences in biomass structure between oligotrophic and eutrophic marine ecosystems. Deep Sea Res 36: 223-240. Dubos R. 1955. Second thoughts on the germ theory. Sci. Amer. 192:31-35. Evelyn T. (1992). 18 th Meeting, Pacific Northwest Fish Health Protection Committee Vancouver, Canada. Fuhrman, J. 2000. Impact of viruses on bacterial processes. In Microbial Ecology of the Oceans (Kirchman, D., Ed.),Wiley-Liss.: 27?350. Furhman, J.A., y Azam, F. 1982. Thymidine incorporation as a meausure of heterotrophic bacterioplankton production in marine surface waters: evaluation and field results. Mar Biol 66: 109-120. Godoy MG, Aedo A, Kibenge MJ, Groman DB, Yason CV, Grothusen H, Lisperguer A, Calbucura M, Avendaño F, Imilán M, Jarpa M, Kibenge FS. 2008. First detection, isolation and molecular characterization of infectious salmon anaemia virus associated with clinical disease in farmed Atlantic salmon (Salmo salar) in Chile. BMC Vet. Res.4:28. Hara, S., Koike, I., Terauchi, K., Kamiya, H., y Tanoue, E. 1996. Abundance of viruses in deep oceanic waters. Mar Ecol Prog Ser 145: 269:277. Kongtorp RT, Kjerstad A, Taksdal T, Guttvik A, Falk K. 2004. Heart and skeletal muscle inflammation in Atlantic salmon, Salmo salar L: a new infectious disease. J Fish Dis 27: 351–358. Marie, D., Brussaard, C., Thyrhaug, R., Bratbak, G., y Vaulot, D. 1999. Enumeration of marine viruses in culture and natural samples by flow cytometry. Appl Environ Microbiol 65: 45-52. Munro, A.L.S., Ellis, A.E., McVicar, A.H., McLay, H.A., Needham, E.A., 1984. An exocrine pancreas disease of farmed Atlantic salmon in Scotland. Helgol. Meerunt. 37, 571–586. Ottem KF, A Nylund, E Karlsbakk, A Friis-Møller, B Krossøy. 2007. Characterization of Francisella sp., GM2212, the first Francisella isolate from marine fish, Atlantic cod (Gadus morhua) Arch Microbiol 187, 343-350 Paul, J.H. 1999. Microbial gene transfer: an ecological perspective. J Mol Microbiol Biotechnol 1: 45-50. Schut, F., Prins, R.A., y Gottschal, J.C. 1997.Oligotrofy and pelagic marine bacteria: facts and fiction. Aquat Microbial Ecol 12.: 177-202. Thorud, K., Djupvik, H.O., 1988. Infectious anaemia in Atlantic salmon (Salmo Salar L.). Bull. Eur. Assoc. Fish Pathol. 8, 109–111. Wedemeyer G. 1970. The role of the stress in the disease resistance of fish. En: Symposium on diseases of fishes and shellfishes. 30-35.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

27.


Predición de Desembarques mensuales de Sardina común en el centro sur de Chile con modelos Univariados de Redes Neuronales Artificiales. Marcos Urqueta, Francisco Plaza & Eleuterio Yáñez Ingenieros Pesqueros, PUCV marcos.urqueta@gmail.com

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Una de las principales características de la pesquería de sardina común (Strangomera bentincki) en el centro-sur de Chile son las fuertes variaciones en los desembarques, debido a su gran dependencia del proceso de reclutamiento (Cubillos et al., 2002), lo que genera un alto riesgo e inestabilidad en la importante actividad económica que sustenta. En este escenario la predicción es un desafío, debido a la dificultad de llevarla a cabo por la variabilidad de los recursos y los enfoques metodológicos necesarios de adaptar, toda vez que ésta juega un papel central en el manejo de recursos hidrobiológicos.

Por lo antes expuesto, el presente trabajo busca predecir los desembarques de sardina común de la zona centro–sur de Chile (32°10’ S - 42°50’ S), mediante la aplicación de RNA, utilizando información contenida en los desembarques de meses previos, en el periodo 1948-2009. Para tal efecto se cuenta con los desembarques mensuales (toneladas) obtenidos de los Anuarios Estadísticos de Pesca de la División de Pesca y Caza del Servicio Agrícola y Ganadero (1958-1977) y del Servicio Nacional de Pesca (1978-2009). Cabe señalar que Freón et al. (2003) recomiendan suavizar las series de tiempo, para disminuir los ruidos de alta frecuencia y observar más claramente la tendencia Para este trabajo dos aproximaciones de RNA fueron implementadas y comparadas: a) modelos con la serie de datos originales; y b) modelos con un proceso de suavizamiento de las variables de entradas. Por otra parte, con dichas series se realizan a su vez dos tipos de validaciones:

Validación externa tipo I (VEI): Se modela con la totalidad de los datos (desde 1948 al 2009), utilizando 80% en la calibración de la red neuronal, 10% en la validación interna y 10% en la validación externa de la red. Estos grupos de datos son Cuando los datos no se ajustan a supuestos es- seleccionados aleatoriamente. tadísticos y cuando prevalecen las relaciones no lineales, como es el caso de la mayoría de las pes- Validación externa tipo II (VEII): Los datos se querías, una forma de modelar son la redes neuro- dividen en dos grupos, desde 1948 al 2003 y del nales artificiales (RNA), que detectan tendencias 2004 al 2009. El primer grupo es utilizado para el dentro y entre series de tiempo que se pueden entrenamiento de la red neuronal y para la validainterpretar como relaciones funcionales (Azoff, ción interna, y el segundo grupo para la validación 1994). Estas se comportan mejor que los modelos externa, de manera de contar con el mismo grupo lineales y poseen buena capacidad para generali- de datos para realizar una comparación más efeczar al ingresar nuevos datos (Özesmi et al., 2006). tiva entre los modelos calibrados. La principal diferencia que presentan las RNA, con las técnicas de optimización comunes, es que Para la calibración y validación de los modelos se las redes incluyen un algoritmo que incrementa la utiliza el módulo de redes neuronales artificiales del software STATISTICA 7.0 (Statsoft Inc., eficiencia de la red (Dayhoff, 1990). 1984-2004). El algoritmo de aprendizaje utilizaDentro de los trabajos de modelación no-lineal de do es el supervisado de segundo orden de Levenpesquerías pelágicas está la realizada por Gutiérrez berg- Marquardt (LM) (Shepherd, 1997). et al. (2007), quienes con un modelo univariado dependiente de la información contenida en las Los resultados muestran que el modelo de red propias capturas de los meses previos predicen las neuronal con los datos originales capta la tendencapturas de anchoveta de la zona norte de Chile. cia de la serie en la validación externa I (VEI), .28

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


explicando un 88% de la varianza, aunque esto se contrapone con el error estándar de predicción de 89% y con un error cuadrático medio del orden de las 7.994 toneladas. Esto se relaciona con una leve dispersión entre los valores observados y estimados (Fig. 1), además de infravalorar ligeramente altos niveles de captura y de sobrevalorar ligeramente valores bajos de captura. La insuficiente capacidad de predicción de este modelo también es observada con la validación externa II; en este caso el comportamiento del modelo implica un bajo nivel de varianza explicada (R² = 41%), un alto error estándar de predicción (106%) y un error medio cuadrático medio del orden de las 40.559 toneladas. Un análisis de los resultados muestra que la principal fuente de error se produce como consecuencia de un desplazamiento entre los datos originales y estimados por la RNA (Fig. 2).

Figura 1. Capturas mensuales de sardina común observadas y estimadas aleatoriamente entre 1948 y 2009 con VEI (izquierda) y dispersión entre valores observados y estimados (derecha).

Figura 2. Capturas mensuales de sardina común observadas y estimadas entre 2004 y 2009 con VEII (izquierda) y dispersión entre valores observados y estimados (derecha).

Mejoras significativas fueron encontradas cuando las entradas a las RNA fueron suavizadas, debido a que de esta manera se disminuyen los ruidos de alta frecuencia, observándose efectivamente en forma más clara la tendencia de los datos. De esta forma, en la fase de validación externa I el modelo explica 99% de la varianza, con un error estándar de predicción de 25%, menor al de los otros modelos calibrados y validados. Esto se relaciona con una baja dispersión entre los valores observados y estimados APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

29.


de la serie suavizada, y al bajo nivel de desplazamiento entre ambas series de datos (Fig. 3). La capacidad de predicción de este modelo también se mostró en la fase de validación externa tipo II (Fig. 4), alcanzando una varianza explicada de 74%, con un error estándar de predicción de 41% y un alto error cuadrático medio de 15.434 toneladas. La fuerte correlación entre las capturas estimadas y observadas en la fase de validación externa I sugiere que el modelo calibrado captura la tendencia general de la serie de tiempo, además de absorber los diferentes cambios de régimen de la pesquería, lo que permitiría utilizarlos para estimar las capturas de esta especie en el corto plazo (meses).

Figura 3. Capturas mensuales de sardina común observadas y estimadas aleatoriamente entre 1948 y 2009 con VEI (izquierda) y dispersión entre valores observados y estimados (derecha).

Figura 4. Capturas mensuales de sardina común observadas y estimadas entre 2004 y 2009 con VEII (izquierda) y dispersión entre valores observados y estimados (derecha). Referencias Azoff, E.M. 1994. Neural network time series forecasting of financial markets. John Wiley and Sons, New York, 196 pp. Cubillos, L., D. Bucarey & M. Canales. 2002. Monthly abundance estimation for common sardine Strangomera bentincki and anchovy Engraulis ringens in the central-southern area off Chile (34-40°S). Fish. Res., 57: 117-130. Dayhoff, J.E. 1990. Neural network architectures: An introduction. Van Nostrand Reinhold, New York, 25 pp. Fréon, P., Mullon, C. & B. Voisin. 2003. Investigating remote synchronous patterns in fisheries. Fish Oceanogr., 12(4,5): 443-457. Gutiérrez, J., C. Silva, E. Yañez, N. Rodríguez y I. Pulido. 2007. Predicción de

.30

la captura mensual de anchoveta (Engraulis ringens) en al área norte de Chile: Una aproximación no lineal. Fisheries Research 86: 188-200. SERNAPESCA, 1978-2009. Anuarios estadísticos de pesca. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Servicio Nacional de Pesca, Valparaíso, Chile. Shepherd, A.J. 1997. Second-order methods for neural networks. Springer, New York. Özesmi, S., C. Tan & U. Özesmi. 2006. Methodological issues in building, training, and testing artificial neural networks in ecological applications. Ecol. Model. 195, 83-93.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Reseña Histórica de la Escuela de Ciencias del Mar y de la Escuela de Alimentos.

ceptibles de constituir una pesquería y el conocimiento de los sistemas de pesca y elaboración. Estos Centro fueron creados en Argentina después Perú y posteriormente Chile. Entre enero y marzo de 1952 se desarrolló en Valparaíso el Gabriel Dazarola Metzger Primer Centro Latinoamericano de Capacitación Pesquera. Allí, entre otros relatores, Milton • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • J. Lobell, ingeniero pesquero de la FAO, dictó el Para abordar la historia de las Escuelas es preci- curso “Métodos y Artes Pesqueros”. so recordar algunos hitos importantes sucedidos entre los años 1938 y 1955. (que son como la pre Este curso organizado por la FAO, se constituyó en el evento de mayor relevancia celebrado en historia de las escuelas) Latinoamérica en materia de pesca y productos En 1938 asume la presidencia de la república don pesqueros. Provocó un alto grado de interés en el Pedro Aguirre Cerda, quién intentó potenciar mundo académico, en el empresarial y en muchas nuevas áreas para que estimulasen las actividades autoridades de la época, tanto por la temática productivas del país, además de la actividad mine- como por su proyección en el ámbito de los rera que era la base de la economía de ese entonces. cursos del mar de nuestro país. Es así como el nuncio Apostólico de la époUn segundo hito, que si bien fue catastrófico, fue ca, Monseñor Opilio Rossi -inspirado en dicho el terremoto de Chillán, que afectó a las actuales curso- plantea al Rector de nuestra Universidad, regiones del Maule y del Biobío, lo que llevó a padre Jorge González Föster, s.j., la idea que la la creación de la Corporación de Fomento de la Universidad Católica de Valparaíso debía abrirse Producción, CORFO, encargándole a este orga- a carreras que permitiesen desarrollar a nivel uninismo planes sectoriales de desarrollo, entre ellos versitario, disciplinas de carácter técnico, como una forma de preparar a nuestro país, para lo que el área de la pesca. en el mundo moderno se veía venir. Tercer hito: En 1944, el Gobierno de Chile, solicitó al Gobierno de Estados Unidos el envío de una misión de expertos para estudiar el potencial pesquero del país. Los expertos pertenecientes la Fish and Wildlife Service concluyeron que la materia prima era de excelente calidad y abundante; pero criticaron la antigüedad y calidad de la infraestructura de las plantas de proceso, y la falta de personal idóneo, tanto para los procesos de extracción y como los de elaboración. Para el país fue de importancia este diagnóstico y ya que planteaba un desafío enorme que no podía ser encarado sólo por el estado, sino que necesariamente tenían que involucrarse el sector privado industrial y las instituciones de educación. Cuarto hito: El interés de FAO por el desarrollo de las pesquerías en América Latina, que lleva a la creación de tres centros hidrográficos, destinados a fomentar el conocimiento de las condiciones oceanográficas, la biología de las especies sus-

El padre González Föster, un enamorado por las cosas del mar, acoge con entusiasmo la idea y la transmite a los Consejos Académico y de Administración de la Universidad en Marzo de 1955 como la creación de la Escuela sobre estudios Pesqueros. Posteriormente se prepara el proyecto para la creación de una Escuela Industrial Pesquera, proyecto que además es apoyado por el personal técnico de CORFO, comprometiendo, incluso, su ayuda para su financiamiento. Este proyecto es presentado por el padre Jorge González, en sesión conjunta Nº 42 de los Consejos Académico y de Administración donde se aprueba la creación de la Escuela Industrial Pesquera el día 2 de septiembre de 1955.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

31.


La historia La Escuela de Técnicos Industrial Pesquera inició oficialmente sus actividades académicas en el 19 de marzo de 1956; pero con el nombre de Escuela de Técnicos para las Industrias Pesqueras, recibiendo en sus aulas a 22 alumnos. Los objetivos que se plantearon a la creación de la Escuela, fueron los de preparar personal a nivel técnico-universitario, que junto con tener los conocimientos básicos de ciencias, fuera capaz, en forma preferente, de aplicar técnicas en las distintas especialidades que requería la naciente industria pesquera nacional de ese entonces.

Un segundo contacto de cooperación internacional se evidenció a partir de 1963 hasta el año 1966, donde gracias a la sólida experiencia del College of Fisheries de la Universidad de Washington (Seattle, Washington State), se logró establecer un planteamiento básico y fundamental para la enseñanza de las Ciencias de las Pesquerías y Alimentos a nivel universitario en el país.

Con fecha 5 de noviembre de 1969, la Escuela cambia su nombre a Escuela de Pesquerías y Alimentos, y cuenta con el apoyo y orientación de destacados académicos del College of Fisheries de la Universidad de Washington. Ello permitió organizar un sólido programa de cooperación en Se pretendía, como se publicó en el diario La Ciencias Marinas, Pesquerías y Tecnología de los Unión del viernes 9 de marzo de 1956 , entre- Alimentos, aplicado a las necesidades del país, nar a los estudiantes de tal forma, que al egresar tanto en la formación como en el ámbito de la pudieran tomar responsabilidades en la industria investigación pesquera. o bien capacitarlos para operar perfectamente en embarcaciones de pesca. En otras palabras, se tra- Este esfuerzo se aceleró notablemente, con el taba de preparar Patrones de pesca de alta mar, apoyo financiero de la Fundación Rockefeller, y Administradores Técnicos de Industrias de Ela- el Programa Cooperativo de Intercambio con el boración del pescado y Técnicos en construcción personal académico del College of Fisheries de la y reparación de embarcaciones pesqueras, moto- referida Universidad de Washington, que emperes marinos y aparejos de pesca. zó a regir a partir del 1º de enero de 1967, y que finalizó el 31 de diciembre de 1968. Este lapso Desde su inicio, la Escuela adquirió una expe- se puede definir como una primera etapa y tenía riencia considerable en el campo de la educación la finalidad básica de entrenar personal para mecientífica-tecnológica y técnica relacionada con jorar el nivel docente de la Escuela y el nivel de las pesquerías y aprovechamiento de los recursos las investigaciones en el campo de las Pesquerías marinos en Chile. y la Ciencia de los Alimentos, al mismo tiempo, vendrían a la Escuela especialistas del College of Hasta el año 1960, la Escuela de Técnicos en Fisheries a dictar cursos. Varios docentes e invesIndustrias Pesqueras mantuvo sus objetivos y tigadores, viajaron a Seattle, EE.UU para lograr perspectivas. En dicho año hay que destacar un diversos niveles de entrenamiento de post-grado, apreciable primer cambio en lo que respecta a or- mientras destacados académicos del College, lledenación de ramos generales, técnicos y profesio- garon a la Escuela para participar en los planes de nales. desarrollo académico y de investigación pesquera. Destacan: John Liston, George Pigott, Ernest O. Más tarde, en el año 1962, se inició el primer con- Salo, Lynwood Smith, entre otros. tacto con Organismos Internacionales para elevar el nivel académico de la Escuela y fue así como la En enero de 1969, empezó la Segunda Etapa de Academia Nacional de Ciencias de los Estados este programa, la cual finalizó en diciembre de Unidos, envió por dos años un experto para que 1970. Los objetivos de esta Etapa, eran: Primero: cumpliera con la modernización del Programa en enviar a los Estados Unidos, a personal académiPesquerías. co de la Escuela a obtener el Grado de Magister en Ciencias de las Pesquerías o de los Alimentos. .32

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Segundo: programar estadías de larga duración de especialistas del College of Fisheries en la Escuela. Y Tercer objetivo: lograr equipos y materiales para la Escuela, de modo de explorar la posibilidad de realizar trabajos de investigación en forma conjunta con especialistas del College of Fisheries de la Universidad de Washington.

Ambos departamentos, aunando sus esfuerzos dieron origen en 1971 a una nueva estructura dentro del CICYT, que se denominó División de Investigaciones del Mar y dos años después se creó el Centro de Investigaciones del Mar (CIMAR), por acuerdo del Senado Académico, el que fue oficializado y entró en operación el año 1974 (Decreto Orgánico Nº 2, del 22 de mayo Paralelamente a la historia de la Escuela, en la de 1974), el decreto antes señalado estableció que Universidad se sucedían hechos que más tarde la dicha unidad académica tenía por objetivo proinvolucrarían. mover, coordinar y efectuar las investigaciones de la Universidad en el campo de la Ciencia y TecCon fecha 21 de diciembre de 1956, el padre Jor- nología del Mar. ge González, presentó, a los Consejos Universitario y de Administración, un proyecto de estatuto Para su funcionamiento, la Universidad adquirió del Centro de Investigaciones de la Universidad el Castillo Echaurren, junto a caleta El Memcon el objeto de aprovechar el financiamiento brillo (Valparaíso), propiedad que fue sometido dispuesto en la Ley Nº 11.575 del 14 de agosto a una profunda remodelación para la adecuación de 1954, que dispuso fondos para “fomentar en de laboratorios, oficinas y dependencias generalas Universidades reconocidas por el Estado, la les. Su estructura quedó constituida por cuatro investigación Científica y Tecnológica que tiene departamentos: Oceanografía, Biología Marina, como objeto obtener una mayor productividad Pesquerías y Aprovechamiento de Recursos Madel país”. rinos. En sesión del 2 de noviembre de 1957 se aprobaron los estatutos y la creación del Instituto de Investigaciones, que a los pocos meses pasó a denominarse Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, en el que está el Departamento de Pesca y Tecnología.

Un tercer hecho es que durante el año 1968, la Armada de Chile representada por el Sub Director del Instituto Hidrográfico de la Armada, presenta al Director del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad la proposición de la creación de un curso de oceanografía para su personal. Esta propuesta es estudiada por una comisión integrada Otro hecho es protagonizado por el profesor don por el representante del IHA, un académico del Vito Alberti Barahona, quién en el año 1958 or- Instituto de Ciencias Básicas y por un académico ganizó el Laboratorio de Biología Pesquera, lo del Departamento de Biología Marina y Oceanoque motivó, en 1961, a la Autoridad Superior de grafía del Centro de Investigaciones Científicas y la Universidad a introducir algunas modificacio- Tecnológicas. nes en el Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, que en lo relacionado con el mar, El curso de oceanógrafos es aprobado durante el quedó formado por el departamento de Biología año 1970, recibiendo los primeros alumnos al año Pesquera y por el departamento de Pesca y Tec- siguiente. Posteriormente este curso queda bajo la nología, que posteriormente en 1971 pasaron a tuición de la Escuela de Pesquerías y Alimentos. denominarse Departamento de Biología Marina y Oceanografía (DEBIMARO) y Departamento Fue en año 1976, en el marco de la reorganización de Pesquerías y Aprovechamiento de Recursos de la actividad académica impulsada por la RecMarinos (DEPAREMA) del Centro de Investi- toría que se crea la Facultad del Mar y de los Regaciones Científicas y Tecnológicas. cursos Naturales con las Escuelas de Agronomía, de Pesquerías y Alimentos, Instituto de Geografía y el Centro de Investigaciones del Mar. APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

33.


El proyecto de formar la Facultad con esa estructura no prosperó debido a las serias discrepancias entre las unidades Académicas A partir de ese momento, la Escuela de Pesquerías y Alimentos y el Centro de Investigaciones del Mar, iniciaron una serie de reuniones tendientes a estudiar la fusión de las dos unidades académicas, “por existir una estrecha relación y cooperación en el desarrollo académico, tanto en el plano académico como en la investigación”.

Finalmente, por Decreto de Rectoría DRO Nº131/81 del 26 de marzo de 1981 se crea “ad experimentum” la Facultad de Recursos Naturales, integrada por la Escuela de Ciencias del Mar y de los Alimentos y por el Instituto de Geografía. Un decreto modificatorio establece que la Facultad “ad experimentum” de Recursos Naturales quedará finalmente constituida por la Escuela de Ciencias del Mar, la Escuela de Alimentos y el Instituto de Geografía, dando origen así a las dos Escuelas que hoy celebran su aniversario. Conclusión: Esta es una apretada síntesis desde la creación de la Escuela de Técnicos en Industrias Pesqueras hasta la separación del Departamento de Alimentos para tomar su rol como Escuela de Alimentos.

De estas reuniones surge una proposición que es presentada a la Autoridad Superior de la Universidad, la que es aceptada oficializándola por Decreto de Rectoría Nº DRO 83/77 que crea la Escuela de Ciencias del Mar y de la Alimentación, conformada por tres departamentos: Pesquerías, Oceanografía y Alimentos y que debían entrar en Dentro de la Facultad de Recursos Naturales, funciones el 1º de marzo de 1978. desde ese momento las dos Escuelas, iniciaron su desarrollo independiente. Con la creación de dicha Escuela no se daba respuesta al problema pendiente de la creación de la Facultad y es por ésto, que con fecha de 16 de julio de 1979 se creó una comisión especial para estudiar la estructuración de una nueva facultad en la universidad, integrada por la Escuela de Agronomía, Instituto de Geografía y Escuela de Ciencias del Mar y de los Alimentos.

.34

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Profesional Destacado 2011:

Pablo Enrique Aguilera Marin. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

A continuación se entrega una breve síntesis de su labor profesional: 1963 – 1967: Escuela de Ciencias del Mar Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Antecedentes Laborales 1968 - 1978: -Encargado de la División de Pesca y Caza del SAG XI Región. 1970 - 1971: -Beca del Gobierno de Japón para estudiar Diseño y Construcción de Pisciculturas en Hokkaido. 1976: -Beca del Gobierno de Japón para estudiar Manejo y Operación de Pisciculturas de Salmón. -Nombrado Jefe del Proyecto de Introducción del Pacífico en Chile 1978 - 1986: -Director Regional Servicio Nacional de Pesca, XI Región.

“El Emperador de Japón a través de la presente confiere a Pablo Enrique Aguilera Marín (Ingeniero de la PUCV), ciudadano de la República de Chile, la Orden Sol Naciente, Rayos Dorados y Roseta”. Así dice el certificado de condecoración otorgado al ingeniero Pesquero de la PUCV y empresario chileno en reconocimiento a su contribución al desarrollo de los proyectos de cooperación técnica en el sector de la acuicultura del salmón. Pablo Aguilera, socio fundador de AquaChile, fue uno de los pioneros en explorar las posibilidades de introducir dicha especie en aguas chilenas, búsqueda que, tal como destacó el embajador japonés en Chile, Hidenori Murakami., coincidió con las exploraciones que a finales de los 60” y principios de los 70” efectuaba Japón con el objetivo de hallar un lugar donde “desarrollar un proyecto de cultivo del salmón a gran escala. Tras una serie de investigaciones se llegó a la conclusión de que Chile podría ser uno de los mejores países para empezar este galopante proyecto”. Todo, en momentos en que no existía la especie en el hemisferio sur.

1981 - 1986: -Nombrado Seremi de Economía de la XI Región 1984: -Beca del Gobierno de Japón para estudiar manejo de pesquerías de salmón 1986 - 1989: -Gerente de Producción de Pesquera Mares Australes. 1989 - 1994: -Gerente General de Aquachile 1994 - 1997: -Gerente general de Salmopack 1997: -Director de Aquachile 2011: Fue distinguido por el Gobierno japonés en reconocimiento a su contribución al desarrollo de los proyectos de cooperación técnica en el sector de la acuicultura del salmón.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

35.


Noticias del Sector

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ingeniero Pesquero Manuel Ingeniero pesquero de ChiBagnara: Armasur designo le se presentó en la Segunda Conferencia Mundial soa nuevo Gerente General. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • bre Biovidersidad Marina. La Asociación de Armadores de Transporte Marítimo del Sur Austral (Armasur A.G.) designó al Ingeniero Pesquero y MBA de la Universidad de Chile, Manuel Bagnara, como su nuevo gerente general, en reemplazo de Fernando Lazcano, quien pasará a integrar el directorio como asesor directo de este. En su primera reunión con el directorio, encabezado por su presidente Orlando Almonacid, Bagnara manifestó que llega a la entidad gremial con la experiencia que le ha dado trabajar en el mundo público y privado, “con el objetivo de darle un segundo aire al gremio para lograr resultados en temas que son de su preocupación”. En tanto, Orlando Almonacid destacó que “desde hace tiempo nos encontramos trabajando en lograr soluciones para diferentes temas de interés transversal para las empresas asociadas, y que son analizados al interior de los diferentes comités que tienen la responsabilidad de estudiar en detalle la problemática”.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mauricio Gálvez, Ingeniero Pesquero y coordinador del Programa de Conservación Marina de la WWF para Chile, fue invitado por el Global Ocean Biodiversity Initiative (GOBI) a su reunión científica anual (24-25 septiembre), realizada en el marco de la Segunda Conferencia Mundial sobre Biodiversidad Marina en Aberdeen, Escocia (26-30 septiembre). El GOBI se basa en la cooperación internacional de un grupo de científicos y expertos del más alto nivel que buscan avanzar en las bases científicas sobre las cuales se deben identificar áreas ecológica y biológicamente significativas más allá de la jurisdicción de los Estados (EBSAs por su acrónimo en inglés). El trabajo del GOBI se construye sobre los criterios científicos adoptados en el 2008 por los estados partes de la Convención sobre Biodiversidad (CBD). En este sentido, Gálvez presentó la revisión de los antecedentes disponibles sobre los montes submarinos de las cordilleras de Salas y Nueva reunión de la clase Gómez Nazca en la alta mar, zona que coincidentemente ha sido identificada por los expertos del Anual 1968. GOBI como una EBSA. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • En el marco de esta actividad, el coordinador de la Aprovechando la venida a Chile del colega Car- WWF asistió a la Segunda Conferencia Mundial los Capurro, quien actualmente vive en Munich de Biodiversidad Marina, donde tuvo la oportu(Alemania), se realizó la tradicional cena anual nidad de afianzar lazos con instituciones como el de los colegas que entraron a la Escuela de Pes- Csiro, NIWA, IUCN, UNEP/GRID Arendal y querías y Alimentos en 1968. Es así como, en un la Universidad de Azores, entre otras. restaurant de la playa Cochoa en Viña del Mar, se congregaron alrededor de una gran variedad de pescados y mariscos, con su buen vino blanco por supuesto, Roberto Bahamonde, María Angela Barbieri, Carlos Capurro, Bruno Felsted (que finalmente se fue a Alimentos) y Eleuterio Yáñez. Fue una cariñosa reunión, con muchos gratos recuerdos de aquellos tiempos y risas de los compañeros y señoras que hicieron resaltar la agradable reunión. Hasta ahora no hemos fallado y esperamos seguir reuniéndonos como siempre. .36

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


La PUCV y La APROPECH publicaron libro sobre pesquerias y acuicultura en Chile. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Asociación de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile (Apropech) acaban de publicar el libro “Pesquerías y Acuicultura en Chile: Desafíos y Oportunidades” (2012; 233 páginas). El libro considera 28 trabajos presentados durante las XIII Jornadas Sobre Pesquerías y Acuicultura en Chile, realizadas en el 2009 en Viña del Mar (Región de Valparaíso), a la cual concurrieron cerca de 200 representantes de las actividades en cuestión. Los trabajos publicados consideran ponencias de personeros del sector público, representantes del sector industrial y del sector artesanal, académicos e investigadores de diferentes instituciones representativas, detalló el Dr. Eleuterio Yáñez, uno de los cuatro editores de la publicación. Al final del libro se presentan las conclusiones de dichas jornadas, elaboradas por los presidentes y secretarios de las diferentes sesiones de trabajo. Según Yáñez, “esta es una nueva contribución de la PUCV, que en esta oportunidad contó con la colaboración de la Apropech, en un momento oportuno dado que el libro contiene información útil en la discusión que sobre la nueva ley de pesca y acuicultura se está dando en estos momentos en el legislativo y que debe funcionar a partir de fines del 2012”.

Enrique Aranda y Eleuterio Yáñez

Oscar Guzmán

Maria Angela Barbieri

Gabriel Yany, Vilma Correa y Eleuterio Yáñez

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

37.


APROPECH en reuniones de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS). • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Secretario General de la APROPECH y Representante Titular de la OROP-PS, Patricio Eberhard, participa en tres reuniones en el Ministerio de Relaciones Exteriores. La primera realizada el 13 de enero del 2012, es el Grupo de Trabajo OROP-PS, en Santiago. El objetivo de la reunión fue coordinar los principales aspectos de la posición chilena para la, que se celebrará en Santiago del 30 de enero al 3 de febrero del presente año. La segunda es el 26 de enero de 2012 en del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre las negociaciones relativas a la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, en Santiago. Y la tercera, realizada entre el 31 de enero y 3 de febrero de 2012, 3ª Reunión de la Conferencia Preparatoria de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del pacífico Sur (OROP-PS).

Patrocinios de la APROPECH. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • XXXII Congreso de Ciencias del Mar que se realizará el 22-26 de octubre en Punta Arenas y que será organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y la Universidad de Magallanes. Para mayor información ver: www.congresocienciasdelmar.cl APROPECH Auspiciará el 7th International Fisheries Observer and Monitoring Conference que organiza el Instituto de Fomento Pesquero, entre el 8 y 12 de abril de 2013 en Viña del Mar. Para mayor información ver: www.ifomc.com.

.38

APROPECH participa en reunión de la Comisión Pesca y Acuicultura de la Camara baja. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • El 4 de enero del 2012 el Presidente Nacional de la APROPECH, Eleuterio Yáñez Rodríguez, participa en reunión ordinaria en la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, para seguir analizando el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Delegaciones de Chile y Perú se reunieron para analizar el proyecto GEF Internacional. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • El GEF (Fondo para el Medio Ambiente Mundial/ Global Environment Fund) junto con los gobiernos chileno y peruano, están co-financiando y desarrollando el proyecto HCLME de 5 años plazo, con asiento en el Perú, a través del Instituto del Mar de Perú (Imarpe) y el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop). El proyecto tiene como objetivo fortalecer la gobernanza y el uso sustentable de los recursos marinos vivos y los servicios del medio ambiente, teniendo particular impacto sobre la productividad del ecosistema y su estructura trófica, que, no es más que la pirámide alimenticia de los recursos vivos. La sede del Imarpe, en Callao-Perú, será el escenario hasta el jueves 19 de abril, de la reunión de funcionarios de diversas instituciones involucradas en el Proyecto GEF “Hacia un manejo con enfoque ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt” (HCLME). La delegación de IFOP está integrada por el Biol. Jorge A. Toro Da Ponte, director ejecutivo de la entidad y los investigadores Rodolfo Serra B. y María Ángela Barbieri B., esta última Coordinadora Nacional del proyecto y encargada de asuntos internacionales del Instituto.

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


De los colegas en talleres y seminarios.

Zilleruelo (IFOP), Rodrigo Vega (PUCV), Eleuterio Yáñez (PUCV), Rodrigo Zamora (SONAPESCA), Laura Naranjo (IFOP), Andrés González (IFOP), • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Elizabeth Palta (IFOP), Carola Hernández (IFOP), · Los colegas Roberto de Andrade (Consultor Gabriela Böhm (IFOP), Zaida Young (IFOP), MarFAO), Rubén Pinochet (Subpesca), Eleuterio Yáñez celo García (SUBPESCA), Francisco Plaza (IFOP), (PUCV), Víctor Espejo (Subpesca) y María Ángela Claudio Bernal (IFOP), Mauro Urbina (SUBPESBarbieri (IFOP) participan en el taller del proyecto CA), Luis Carroza (SUBPESCA) y Oscar Guzmán “Diagnóstico y Sistematización de Antecedentes Téc- (IFOP). nicos sobre el Cambio Climático en Pesca y Acuicultura” de 2011, realizado el 22-23 de septiembre en Colegas reciben Título Pre dependencias de Subpesca en Valparaíso.

y Postgrados

· En diciembre los colegas Rodrigo Zamora • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • (SONAPESCA), Maximiliano Alarma (SUBPESCA), Rubén Pinochet (SUBPESCA), Roberto de Andrade (FAO) y Eleuterio Yáñez (PUCV), entre otros 18 especialistas, participan en “Taller 5: Enfoque metodológico y plan de acción para abordar el impacto del cambio climático en la pesca y la acuicultura en Chile”. Organizado por COPAS-UDEC, en la sede de FAO en Santiago. · El Laboratorio de Tecnología Pesquera (Tecpes) de la PUCV, representado por Mauricio Ahumada Escobar y Erick Gaete Alfaro, ambos investigadores y docentes de la Escuela de Ciencias del Mar, participan como expositor en el “III Seminario Internacional en Selectividad y Prácticas de Pesca Sostenible”, a realizado el 11 de noviembre en la ciudad de Itajaí (Estado de Santa Catarina, Brasil), en el marco de la Feria Internacional de Pesca y Acuicultura de Brasil 2011. · Los colegas María Ángela Barbieri (IFOP) y Eleuterio Yáñez (PUCV), entre otros siete especialistas, participan el 15 de diciembre en la “Reunión del Grupo Técnico de Manejo de la Pesquería del Pez Espada”, organizada por SUBPESCA en Viña del Mar. · El Instituto de Fomento Pesquero organizó el “Taller: Avances en la Aplicación del Enfoque Ecosistémico en Pesquerías de Recursos Altamente Migratorios”, entre el 16 y 17 de enero de 2012 en Viña del Mar, con presentaciones del IFOP, UDEC, UNAB, MNHN, la Universidad de Liverpool y SUBPESCA. Entre los 45 participantes se encontraban los colegas Eduardo Anderson( SUBPESCA), María Ángela Barbieri (IFOP), Fernando Espíndola (IFOP), Maximiliano

Dra. Mariel Campalans

· El colega y socio Rodrigo Vega recibe el Doctorado en Ecología en la Universidad Austral de Chile, defendiendo el tema “Interacciones entre peces depredadores oceánicos y la selectividad pesquera como fuente de sesgo para estudiar la estructura de la comunidad”. · Marcos Urqueta rindió su examen de título de Ingeniero Pesquero, presentando el tema “Predicción de los desembarques mensuales de sardina común (Estrangomera bentinki) en el centro-sur de Chile, a través de un modelo univariado de redes neuronales artificiales”. · Dante Quierolo recibe el Doctorado en Ciencias de la Universidad de Cádiz, España. La tesis

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

39.


defendida se titulada “Desempeño y selectividad de artes de arrastre en pesquerías demersales de Chile”. · Ivonne Montenegro recibe el Máster en Gestión Sostenible de Sistemas Costeros y Marinos de la Universidad de Cádiz. Su tesis consistió en una “Propuesta de área marina protegida para la zona central de Chile, orientada como herramienta complementaria para la recuperación de la merluza común. · Mariel Campalans, después de cursar las asignaturas del Doctorado en Acuicultura, que imparten en conjunto la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y de presentar y aprobar su tesis “Descripción de la infección por Bonamia sp. en ostra chilena (Ostrea chilensis)” el 4 de abril en la UCN, la Ingeniero Pesquero Mariel Campalans recibió el grado de Doctor en Acuicultura. La Dra. Campalans se desempeña actualmente como Profesora de la Escuela de Ciencias del Mar de la Facultad de Recursos Naturales de la PUCV, donde está a cargo del Laboratorio de Patologías Marinas.

Encuentros Pesqueros y Acuicultor.

· Laura Naranjo obtuvo el Título de Ingeniero Pesquero después de presentar y defender con éxito el trabajo “Predicción de los desembarques de jurel (Trachurus murphyi) en la zona centro-sur de Chile mediante redes neuronales artificiales”, el 4 de abril de 2011, en la Escuela de Ciencias del Mar de la Facultad de Recursos Naturales, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En tanto, el máster y doctor en Economías Públicas, Roberto de Andrade, indicó que para América Latina el trabajo implicará un proceso largo y complejo, con particularidades entre los países, donde la articulación de políticas públicas y la formación son los pilares que deben desarrollarse para una gestión eficiente del quehacer.

II Encuentro Pesquero y Acuicultor en la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Con la presencia de personalidades de diferentes instituciones públicas y privadas se realizó el II Encuentro Pesquero y Acuicultor, organizado por el Proyecto GEF Humboldt del IFOP y el Grupo de Estudios de la Apropech, en la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso (Región de Valparaíso). En la oportunidad, el sectorialista de la Subsecretaría de Pesca y encargado de las Áreas Marinas Protegidas, Francisco Ponce, explicó la evolución de configuración pública nacional sobre el particular y los problemas económicos que dificultan su implementación en lo operacional, alentando a la Apropech para que se integre al trabajo.

Ambas exposiciones fueron objeto de preguntas e intercambios de opiniones que hicieron muy activo el encuentro, intercambios que siguieron en el café/galletas/bebidas/dulces ofrecidos por los dueños de casa, acordando incluso un evento similar para la segunda semana de enero sobre manejo integrado de zonas costeras. Entre los Ingenieros Pesqueros se encontraban: Roberto de Andrade (FAO), Roberto Bahamonde (IFOP), Alejandra Arellano (DUOC), Eleuterio Yáñez (PUCV), Horst Pollack (Apropech), Manuel Uriarte (Consultor), Mauricio Gálvez (WWF), Laura Naranjo (IFOP), María Angela Ing. Pesquero Laura Naranjo junto con su Comisión de Tesis: Barbieri (IFOP) y Rodrigo Zamora (Sonapesca). Maria Angela Barbieri, Francisco Plaza y Eleuterio Yáñez. .40

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Encuentros Pesqueros y Acuicultor.

APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

41.


Flota Pesquera de Marruecos.

El Presidente Nacional de la APROPECH, Eleuterio Yáñez, visita la Flota pesquera de Marruecos.

.42

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Fotos del Recuerdo

1990: Salida a terreno a Las Cruces del ramo invertebrados marinos, cuyo profe titular fue Rodolfo Olivarí, y su asistente Marcela Zamorano (en la foto).

1990: Salida a la fábrica de Savory en Santiago, del curso de tecnología de alimentos. Especialmente para conocer del uso de la carragenina en los alimentos APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

43.


1974, Escuela Pesca y Alimento UCV

Jaime Sanzana .44

APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Paseo Escuela. S. Bravo y R Balbontin

Escuela Pesca y Alimento UCV Jaime Sanzana y Nedda Henriquez, 1974

Eugenio Yokota

APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

45.


E Yokota y J Mutis

Eugenio Yokota en Quintay

Practica IFOP 1977 NHenriquez MBHernandez y G Espinoza

Eugenio Yokota y Guillermo Martinez

Paseos Escuela Quinta Compton

.46

APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


Varios colegas con profesor N Salas

Colega Hugo Escobar

APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

47.


Abril 8-12, 2013 | Viña del Mar, Chile www.ifomc.com

Bienvenidos a la 7maIFOMC

Tengo el agrado de invitarlos a participar de la 7ª Conferencia Internacional de Observadores de Pesquerías y Monitoreo (7ª IFOMC), organizada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) a realizarse entre el 8 al 12 de abril de 2013 en la ciudad de Viña del Mar, Chile. Los Programas de Observadores de Pesquerías son fundamentales en la recopilación de datos biológicopesqueros de calidad, a fin de generar una sólida base de conocimientos que permitan a los Estados tomar medidas de manejo para la conservación y el desarrollo sustentable de las pesquerías.

Los observadores científicos, primer eslabón en la investigación pesquera para el manejo sustentable de los recursos

Esta serie de conferencias representa un espacio de alto nivel para el intercambio de conocimientos y experiencias, siendo el centro de generación de Capital Intelectual y Administración del Conocimiento para los Programas de Observadores alrededor del mundo. Los alentamos entonces, a participar activamente de este relevante evento internacional. Su valiosa participación contribuirá a la mejora contínua de nuestra gestión para la conservación de los recursos marinos y los sistemas ecológicos que los sustentan. Para mayor información visiten nuestro sitio web www.ifomc.com. ¡Los esperamos en Viña del Mar!

La primera IFOMC se realizó en 1998 (Seattle, Washington, USA), organizada por el National Marine Fisheries Service de USA y Fisheries and Oceans de Canadá. Desde ese entonces se han realizado seis conferencias, incrementando el número de países y delegados en el tiempo. Ahora tenemos más de 400 delegados provenientes de más de 40 países.

Oscar Guzmán Fernández Presidente Comité Directivo 7ma IFOMC

Últimas Noticias 7maIFOMC Patrocinio IFOMC

Llamado de resúmenes

Diversos Patrocinadores están colaborando con la IFOMC, los que se mencionan en la sección del sitio, Patrocinadores IFOMC. Su inversión irá en directo beneficio de su compañía/institución, ya que contribuirá a mejorar la calidad de los datos para el manejo sustentable de las pesquerías. Si desea integrarse como tal, por favor contáctese con nuestro Planificador a francisco.plaza.vega@ifop.cl.

El período de recepción de resúmenes ya se encuentra habilitado, extendiéndose el plazo hasta el 30 de Septiembre del presente año. Por favor, lea cuidadosamente los Temas de las Sesiones de la Conferencia y Regístrese donde finalmente, podrá completar el formulario de envío de resúmenes para las sesiones orales o poster de la 7° IFOMC. Frente a cualquier duda, contáctenos!

.48

APROPECH: Asociación Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.


APROPECH: Asociaci贸n Gremial de Profesionales Pesqueros y Acuicultores de Chile A. G.

49.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.