RETEMA • Septiembre/Octubre 2016

Page 49

la calidad del agua. Esto se hace a tra-

desarrollado tanto por medio de la Ley

sector industrial tiene una gran res-

vés de conferencias, talleres, reunio-

de Aguas, y todo lo que de ella surge,

ponsabilidad en la protección del me-

nes y grupos de trabajo especiales de

como los Planes Hidrológicos, en los

dio ambiente y ha promovido hace ya

expertos todos organizados sobre una

que se fija un objetivo de calidad y se li-

muchos años la Directiva IPPC (Inte-

base internacional, junto con las publi-

mitan los vertidos que se realizan de

grated Pollution Prevention and Con-

caciones regulares.

forma que no se ponga en peligro el

trol), la cual generó un cambio sustan-

Ser el órgano de la WEF y la EWA en

objetivo de calidad fijado. Más recien-

cial

España es un activo de un valor inapre-

temente se han aprobado los Planes

anteriores, basada en que la Adminis-

en

las

relaciones

típicas

ciable por la información que propor-

de Gestión de los Distritos de Cuenca,

tración establecía unos límites y los

ciona, permitiendo situar a los técnicos

muy similares a los Planes Hidrológi-

industriales los cumplían.

en los aspectos mas innovadores del

cos. A todo esto hay que sumar la ac-

La Directiva IPPC promueve un diá-

sector de la calidad del agua en el

ción administrativa regulada en las co-

logo realista de las Administraciones

mundo.

rrespondientes

autorizaciones,

con los sectores Industriales y pone en

La actividad de la Asociación está

cánones, sanciones y otras acciones

marcha las Mejores Técnicas Disponi-

orientada por sus miembros al desarro-

previstas en esta legislación. La base

bles (MTD), resultado de un pacto en-

llo de temas de interés en cada mo-

de la normativa, límites de vertido, es-

tre estos dos estamentos, fijando los

mento. En nuestra línea de actividad

taba fijada por la capacidad de acepta-

sistemas de producción y los sistemas

de mejora del conocimiento se enmar-

ción del medio receptor sin poner en

de corrección mas beneficiosos para el

can las próximas actuaciones previstas

riesgo los objetivos de calidad que las

medio ambiente y que, al mismo tiem-

para los próximos meses.

propias normas establecen.

po, sean económicamente viables, es

En el caso particular de los vertidos

decir, no se pone en riesgo la supervi-

JORNADA TÉCNICA SOBRE EL

industriales, estos son objetivo básico

BREF PARA LOS SISTEMAS

de la legislación por su evidente peli-

Mientras ha estado vigente la Direc-

COMUNES DE TRATAMIENTO Y

grosidad, por el hecho de que la res-

tiva IPPC, las MTDʼs y sus documen-

GESTIÓN DEL AGUA EN EL

ponsabilidad de su gestión recae en los

tos de referencia, BREF, se limitaban

SECTOR QUÍMICO

propios industriales, por la capacidad

a prescribir los sistemas de produc-

del sector industrial de actuar sobre

ción y tratamiento de las emisiones sin

ellos y por la incidencia de los métodos

llegar a establecer los Valores Límites

de producción sobre el impacto final.

de Emisión, al menos en los vertidos

La protección de la calidad de las aguas, y del medio ambiente, están

vencia de las propias industrias.

avanzando rápidamente por diferentes

Los poderes públicos europeos ha-

de aguas residuales. Se persigue ade-

caminos. La acción tradicional se ha

ce mucho tiempo que saben que el

más la mejor relación global de las

I www.retema.es I

Septiembre/Octubre 2016

RETEMA

47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.